116
“DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO A INVERTIR EN ABARROTES JEANCARLOS DEL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA PERÍODO 2011” AUTORA Rosa Juliana Simancas Chamba Directora Dra. Beatriz Imelda Ordóñez González Mg. Sc LOJA – ECUADOR 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis previa a optar el Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Auditor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

“DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE

TRABAJO A INVERTIR EN ABARROTES JEANCARLOS DEL CANTÓN

MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA PERÍODO 2011”

AUTORA

Rosa Juliana Simancas Chamba

Directora

Dra. Beatriz Imelda Ordóñez González Mg. Sc

LOJA – ECUADOR

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Tesis previa a optar el Título de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría,

Contador Público Auditor.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

ii

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

iii

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

iv

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

v

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico primeramente a Dios por

ser quien me guía día a día, a mi Madre quien con su sacrificio inmenso

me apoyó en toda la trayectoria de mi carrera y supo brindarme con sus

consejos valor para seguir adelante.

A mis hermanos quienes estuvieron conmigo en las buenas y malas y con

sus palabras me dieron ánimo para no decaer.

A todos mis amigos que de una u otra forma estuvieron apoyándome.

A mi familia y a todos quienes estuvieron siempre conmigo para poder

culminar satisfactoriamente con mi carrera.

Y se lo dedico con inmensa gratitud a mi mejor amiga por haberme

apoyado incondicionalmente y a todos quienes hicieron posible el

desarrollo del presente trabajo.

Rosa Juliana

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

vi

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento a la Universidad

Nacional de Loja, por permitir culminar mis estudios académicos, al Área

Jurídica Social y Administrativa, a la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

a su personal Docente, y de manera muy especial a la Dra. Beatriz Imelda

Ordoñez González Mg. Sc quien fue mi guía y apoyo en el desarrollo del

trabajo de investigación.

Y mi gratitud a los propietarios de ABARROTES JEANCARLOS, por

haberme permitido realizar mi trabajo investigativo brindándome toda la

información requerida para el desenvolvimiento del mismo, gracias por su

apoyo ya que sin él no hubiera sido posible desarrollarlo.

La Autora

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

1. TÍTULO

“DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE

TRABAJO A INVERTIR EN ABARROTES JEANCARLOS DEL CANTÓN

MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA PERIODO 2011”

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

2

2. RESUMEN

La microempresa Abarrotes Jean Carlos del Cantón Macará, Provincia de

Loja, ubicada en el mercado municipal, fue creada en el año de 1988 por

iniciativa de su propietaria, cuya actividad principal es la compra y venta

de productos de primera necesidad, en concordancia con las leyes,

reglamentos y ordenanzas municipales que dicta el Ilustre Municipio de

Macará.

Su objetivo es ofrecer servicios de calidad en atención y productos a los

más bajos precios, pero que sin duda por la competencia actual en el

mercado comercial y el uso de sistemas tecnológicos han contribuido a

que la lucha para conservar su clientela sea un reto continuo y persistente

El trabajo de tesis estuvo orientado a realizar el Diagnóstico Financiero y

Administración del Capital de Trabajo para lo cual primeramente se optó

por realizar la recopilación de datos e información financiera a través de

una entrevista con la propietaria del negocio, así como una breve

observación en el manejo, control de la mercadería y atención a sus

clientes; se realizó el análisis financiero vertical, se aplicó indicadores de

liquidez, de actividad, de endeudamiento y de rentabilidad, con su

respectiva interpretación, las mismas que en resumen se plasman en el

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

3

Informe final.

Los resultados reflejan que la empresa obtuvo pérdida económica

durante el periodo 2011, por lo que se puede concluir que Abarrotes Jean

Carlos no tiene una adecuada administración financiera y de capital de

trabajo debido al desconocimiento de la importancia de la aplicación de un

diagnóstico financiero, el mismo que permitirá a sus propietarios la

oportuna toma de decisiones para mejorar su rentabilidad.

Es por ello, que se recomienda a la propietaria del negocio, poner en

consideración el presente trabajo de investigación para realizar de forma

continua el Diagnóstico Financiero y llevar a cabo las alternativas

propuestas para una adecuada Administración del capital de trabajo.

Finalmente, después de un exhaustivo análisis se planteó las respectivas

conclusiones y recomendaciones de todo el trabajo investigativo.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

4

ABSTRACT

The micro company Crams Jean Carlos of the Canton it will Rot, County of

Loja, located in the municipal market, it was created in the year of 1988 by

its landlady's initiative whose main activity is the purchase and sale of

products of first necessity, in agreement with the laws, regulations and

municipal ordinances that it dictates the Illustrious Municipality of he/she

will Rot.

Their objective is to offer services of quality in attention and products to

the lowest prices, but that without a doubt for the current competition in the

commercial market and the use of technological systems have contributed

to that the fight to conserve its clientele is a continuous and persistent

challenge

The thesis work was oriented to carry out the Financial Diagnosis and

Administration of the working Capital for that which firstly was opted to

carry out the collection of data and financial information through an

interview with the landlady of the business, as well as a brief observation

in the handling, control of the merchandise and attention to its clients;

he/she was carried out the vertical financial analysis, it was applied

indicators of liquidity, of activity, of indebtedness and of profitability, with

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

5

their respective interpretation, the same ones that in summary are

captured in the final Report.

The results reflect that the company obtained economic loss during the

period 2011, for what you can conclude that you Cram Jean Carlos he/she

doesn't have an appropriate financial administration and of working capital

due to the ignorance of the importance of the application of a financial

diagnosis, the same one that will allow their proprietors the opportune one

taking of decisions to improve its profitability.

It is in and of itself that is recommended the landlady of the business, to

put in consideration the present investigation work to carry out in a

continuous way the Financial Diagnosis and to carry out the alternatives

proposals for an appropriate Administration of the working capital.

Finally, after an exhaustive analysis thought about the respective

summations and recommendations of the whole investigative work.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

6

3. INTRODUCCIÓN

La aplicación permanente del Diagnóstico Financiero y una adecuada

administración del capital de trabajo son el pilar fundamental para el

crecimiento sostenible de las empresas comerciales del presente y del

futuro, así como para la consolidación y logro de sus metas y objetivos a

corto y largo plazo.

Con la elaboración del trabajo denominado “DIAGNÓSTICO

FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO A

INVERTIR EN ABARROTES JEANCARLOS DEL CANTÓN MACARA,

PROVINCIA DE LOJA, PERIODO 2011”, se ha logrado cumplir con los

objetivos propuestos y dar un aporte significativo para la empresa, ya que

al aplicar indicadores financieros, analizar e interpretar sus resultados y

reflejarlos en el informe de diagnóstico financiero, permitirá contribuir a la

acertada y oportuna toma de decisiones, así como en las inversiones y

manejo del capital del negocio a través de las alternativas para la

administración del capital de trabajo propuesta en la investigación.

El presente trabajo de investigación se encuentra estructurado de la

siguiente manera: Titulo, que describe el tema desarrollado en el

presente trabajo investigativo, Resumen, en el cual se hace referencia a

una síntesis de todo el desarrollo del trabajo, Introducción, en donde se

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

7

realiza la presentación formal del trabajo realizado; seguidamente se

encuentra la Revisión de Literatura, en donde se ubica los referentes

teóricos relacionados con el tema de estudio; luego se hace mención los

Materiales y Métodos, que se utilizaron en el desarrollo del proceso del

Diagnostico Financiero y Administración del Capital de Trabajo.

Consta además de Resultados que comprenden el trabajo de campo, el

mismo que guarda un orden con los objetivos y parte del contexto

institucional del negocio, luego el diagnóstico realizado con base en la

entrevista, aplicación de los indicadores para realizar el Diagnóstico

Financiero y finalmente se plasma en un informe que será emitido al

propietario. La Discusión donde se analizó la relación de los principales

resultados con los objetivos planteados.

Finalmente se deja planteadas las Conclusiones y Recomendaciones a

las cuales se llegó al culminar con la investigación, además se hace

referencia a la Bibliografía utilizada para formulación de los contenidos

teóricos expuestos en el presente trabajo; y se presentan los Anexos en

donde se incluye información relevante utilizada en el desarrollo del

presente trabajo investigativo.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

8

4. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1 EMPRESA

Concepto

“Adam Smith, manifiesta que “empresa es la organización que permite la

"internacionalización" de las formas de producción: por un lado permite

que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y

por el otro permite la división del trabajo. Aun cuando para Smith la forma

"natural" y eficiente de tal organización era aquella motivada por el interés

privado”1

“Henry Fayol, entiende por empresa,” al sistema abierto, dinámico,

completo y complejo organizado para la generación de su valor y su

distribución, combinando tres factores de producción: el capital el trabajo

y las materias primas; para obtener un producto, que puede ser bienes o

servicios. Esta intentara vender dicho producto en el mercado para

recuperar el dinero invertido para su producción, con lo cual, la finalidad

de una empresa es el beneficio”2

1 http://es.wikipedia.org/wiki/empresa

2 http://www.monografias.com/trabajos75/clasificacion_estructura_tipodeempresa

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

9

4.2 DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Concepto

“El diagnóstico financiero es un estudio que tiene por objeto identificar y

evaluar la condición financiera de la empresa, sobre la base de la

información financiera y de mercado proporcionada por la empresa u

obtenida de fuentes públicas.

Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van

acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la empresa y sirve

como sustento para el proceso de toma de decisiones por parte de su

directorio en cuanto a definir una estrategia corporativa o de

financiamiento

El Diagnóstico financiero es un instrumento básico que nos permite una

correcta canalización del ahorro hacia la inversión, determina además las

debilidades con relación a la situación futura deseada que involucra lograr

eficiencia operacional, crecimiento, innovación, mejora continua. etc. Aquí

se encontrará las fallas existentes a distintos niveles de la empresa para

poder llegar al planteamiento de una gama de alternativas de solución con

base en un plan de acción que sea acorde con el análisis realizado. .”3

3 www.bci.Cl/ f/ESP/diagnostico financiero_ act . Hml.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

10

Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite

conocer la situación real de la organización en un momento dado para

descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los

primeros y aprovechar las segundas.

Importancia

“La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es

clave para una correcta gestión. Es importante porque permitirá a la

empresa atender correctamente sus compromisos financieros, financiar

adecuadamente las inversiones, así como mejorar ventas y beneficios,

aumentando el valor de la empresa.”4

Etapas

Etapa Preliminar

“Antes de comenzar cualquier diagnostico debe determinarse cuál es el

objetivo que se persigue con éste, lo cual depende en gran parte del tipo

de usuario que se es frente a la información (acreedor, administrador,

etc.)

4 GITMAN, Lawrence: Fundamentos de la Administración Financiera, Tomo I; Editorial

MES. Pág. 78

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

11

Antes de comenzar un análisis debe establecerse muy claramente el

objetivo que se persigue con éste, mediante el análisis periódico de la

información financiera.

Etapa del Análisis Formal

En esta segunda etapa, que se denomina del análisis formal, la

información es agrupada en forma de relaciones, cuadros estadísticos,

gráficos e índices; es, pues, la parte mecánica del análisis.

Etapa del Análisis Real

Se trata de identificar los posibles problemas y sus causas, se plantean

alternativas de solución, se evalúan, se elige la más razonable y se

implementa.”5

Estados Financieros

“Los estados financieros son una representación financiera estructurada

de la posición financiera y las transacciones realizadas por una empresa

5 GARCÍA S, Oscar León. Administración financiera. Fundamentos y Aplicaciones. 3era

Edición. Colombia 1994. Pág. 36

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

12

Objetivo

El objetivo de los estados financieros de propósito general es proveer

información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y

flujos de efectivo de una empresa que será de utilidad para un amplio

rango de usuarios en la toma de sus decisiones económicas. Los estados

financieros también presentan los resultados de la administración de los

recursos confiados a la gerencia.

Componentes

Los Estados Financieros deben ser expresados en dólares ecuatorianos

que tienen los siguientes componentes:

Balance General

El balance general es el estado financiero de una empresa en un

momento determinado. Para poder reflejar dicho estado,

el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee),

los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

13

El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata

la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este

documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio,

como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

Estado de Resultados

Es un informe financiero que muestra el importe de la utilidad ganada o

perdida incurrida durante un determinado periodo. Este incluye en primer

lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del

ente y el costo incurrido para lograrlos.

El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es el estado que

suministra la información de las causas que generaron el resultado

atribuible al periodo sea bien este un resultado de utilidad o pérdida. Las

partidas que lo conforman, suelen clasificarse en resultados ordinarios y

extraordinarios

Un estado que presente todos los cambios del patrimonio

El estado de cambios en el patrimonio es aquel que indicará los orígenes

de los aumentos y las causas de las disminuciones en el patrimonio, así

como los saldos iniciales y finales.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

14

Su objetivo es dar una visión completa de la situación inicial del

patrimonio neto de la empresa, y de los componentes que la integran, de

las variaciones experimentadas para cada uno de ellos a lo largo del

ejercicio que se estudia y cuál es la situación a la que se llega al final del

periodo considerado.

Los componentes de las situaciones iniciales y finales del patrimonio neto

de la empresa se pueden concretar como situaciones derivadas de las

relaciones con los propietarios de la entidad y de los resultados obtenidos

hasta la fecha sobre la que se informa.

Estado de flujos de Efectivo

El Estado de flujos de efectivo suministra a los usuarios las bases para la

evaluación de la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y

otros medios líquidos equivalentes, así como las necesidades de la

entidad para la utilización de estos flujos de efectivo.

Se trata de un estado financiero que tiene por objeto dar información

dinámica sobre magnitudes estáticas, que pone su acento en el efectivo

de la empresa. También se incluyen aquellos importes que, sin ser

específicamente componentes de efectivo se les puede asimilar, dada su

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

15

facilidad de transformarlos en efectivo y la casi inexistencia de riesgo de

que la recuperación no represente la obtención del importe total.

Políticas contables y notas explicativas.

Políticas Contables

Las políticas contables de una empresa se refieren a los principios, bases,

convenciones, reglas y prácticas específicas adoptados por la misma para

los efectos de la preparación y presentación de sus estados financieros.

Al respecto cabe tener en cuenta como políticas contables fundamentales

las siguientes:

1. Uniformidad en la presentación: Debe haber uniformidad en la

aplicación de las políticas contables definidas para la preparación y

presentación de los estados financieros de un ejercicio a otro, y

cualquier variación al respecto se hace constar en notas

aclaratorias en el texto de los estados financieros mismos

2. Importancia relativa y agrupación: Los estados financieros deben

contener la descripción de las transacciones de la empresa

atendiendo a la importancia de las mismas con fundamento en la

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

16

definición de sus políticas contables, y se agrupan atendiendo a su

naturaleza y cuantía.

3. Compensación: Excepción hecha de un derecho legal de

compensación, no debe presentarse compensación entre las

partidas de activo y pasivo.

La importancia de los criterios para seleccionar y modificar las políticas

contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar

acerca de los cambios en las políticas contables, radica en la relevancia y

la fiabilidad de los estados financieros de una empresa, la comparación

con los de ejercicios anteriores, y los que presentan otras organizaciones.

Notas Explicativas a los Estados Financieros

Las notas "contienen información adicional a la presentada en el balance,

cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y estado

de flujos de efectivo". Su contenido comprende tres tipos de información:

Ampliación de la información que ya se da en alguno de los demás

estados financieros, ya sea detallando ciertas magnitudes, o

añadiendo ciertos datos que no tienen cabida en los estados

principales. En este caso, en el estado principal correspondiente a

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

17

cada partida sobre la que se informe, se hará constar una

referencia cruzada a la información correspondiente contenida en

las notas.

Información adicional que no se presente en los otros estados

financieros, que es requerida por la normativa internacional, así

como también toda aquella que, a pesar de no requerirse resulta

relevante para la comprensión de la situación económica de la

empresa.

Descripciones narrativas que facilitan una mejor comprensión de la

realidad económica de la empresa, como es el caso de la actividad

principal, datos identificativos de la propia empresa, de sus

propietarios principales o de las empresas participadas que tienen

un peso significativo en el patrimonio real de la empresa.”6

Indicadores financieros

“Un índice o Indicador Financiero es una relación entre cifras extractadas

bien sea de los estados financieros principales o de cualquier otro informe

Interno o estado financiero complementario o de propósito especial, en el

cual el analista o usuario busca formarse una idea acerca del

6 GOXENS / M. A. Enciclopedia práctica de la contabilidad. 2008. Pág.285-288

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

18

comportamiento de un aspecto, sector o área de decisión especifica de la

empresa.

Capital de Trabajo

Representa la inversión neta en recursos circulantes, producto de las

decisiones de inversión y financiamiento a corto plazo.

Índice de Liquidez

Se trata de determinar qué pasaría si a la empresa se le exigiera el pago

inmediato de todas sus obligaciones en el lapso menor a un año.

De esta forma, los índices de liquidez aplicados en un momento

determinado evalúan a la empresa desde el punto de vista del pago

inmediato de sus acreencias corrientes en caso excepcional.

Liquidez Corriente

La liquidez corriente muestra la capacidad de las empresas para hacer

frente a sus vencimientos de corto plazo, estando influenciada por la

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

19

composición del activo circulante y las deudas a corto plazo, por lo que su

análisis periódico permite prevenir situaciones de iliquidez y posteriores

problemas de insolvencia en las empresas.

Prueba Ácida

Se conoce también como prueba del ácido o liquidez seca. Es un

indicador más riguroso, el cual pretende verificar la capacidad de la

empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin depender de

la venta de sus existencias; es decir, básicamente con sus saldos de

efectivo, el de sus cuentas por cobrar, inversiones temporales y algún otro

activo de fácil liquidación, diferente de los inventarios.”7

Índices de Actividad

Este Índice evalúa la habilidad con el cual la empresa utiliza los recursos

de que dispone. Las más conocidas son las siguientes:

7 es. Scribd.Com/doc /3572625/indicadores- financieros.

LC=

PA=

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

20

Rotación de Inventarios

“Este Indicador, hipotéticamente también nos indica el número de veces

en que, en promedio, el inventario ha sido repuesto.

Tanto en los días de inventario, como en la rotación de los mismos, la

partida de Ventas puede ser sustituida por costo de Ventas.

Días de Inventario

Evalúa cuantos días podría operar la empresa sin reponer sus inventarios,

manteniendo el mismo nivel de Ventas.

Rotación Cuentas por Pagar

Este índice nos indica el número de veces en que, han sido renovadas las

cuentas por pagar.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

21

Días Promedio Cuentas Por Pagar

Mide el número de días, que en promedio, la empresa está tomando de

sus proveedores, para saldar sus compras.

Índices de Endeudamiento

Este Indicador mide el grado o la forma en que los activos de la empresa

han sido financiados, considerando tanto la contribución de terceros

(endeudamiento) como la de los propietarios (Patrimonio). Tenemos las

siguientes en este tipo:

Razón de Endeudamiento

Mide la proporción de la inversión de la empresa que ha sido financiada

por deuda, por lo cual se acostumbra a presentar en forma de

porcentajes.”8

8 JIMÉNEZ CARDOSO, Sergio M. Análisis Financiero. Pág. 26-29

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

22

Indicadores de Rentabilidad

Los indicadores de rendimiento, denominados también de rentabilidad o

lucrativa, sirven para medir la efectividad de la administración de la

empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir

las ventas en utilidades.

Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar

estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los

valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y rentabilidad

del activo total).

Análisis Financiero

“El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el

empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el

comportamiento del pasado financiero de una entidad y conocer su

capacidad de financiamiento e inversión propia.”9

“El análisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio

y a maximizar la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos

existentes.

9 http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoAnalisisFinanciero

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

23

Los directivos pueden acceder a información sobre el efecto esperado de

las decisiones estratégicas.”10

“Es el examen de la racionalidad de las decisiones básicas de la empresa,

la elección de los medios financieros adecuados y su utilización en las

inversiones que permita alcanzar los objetivos fijados para la empresa.

Por lo tanto, el análisis financiero incluye tareas de búsqueda de

información, descomposición e integración de datos y toma de decisiones

para comprender el funcionamiento del negocio y maximizar la

rentabilidad del mismo. ”11

Áreas del Análisis Financiero

Tres son las áreas fundamentales del análisis financiero:

Rentabilidad, cuyo estudio tiene como fin estimar la capacidad de

la empresa para generar resultados en el futuro.

Solvencia, que pretende evaluar la capacidad de la empresa para

hacer frente al pago de sus compromisos en el largo plazo.

10

http://definicion.de/analisis-financiero/ 11

http://www.iberinform.es/Noticias/Glosario-financiero-iberinform.htm

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

24

Liquidez, cuyo análisis pretende establecer las posibilidades de

que la empresa sea capaz de hacer frente a los compromisos que

vencen a corto plazo.”12

4.3 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Concepto

“La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de las

cuentas corrientes de la empresa que incluyen activos y pasivos

circulantes: el efectivo, los valores negociables, las cuentas por cobrar y

los inventarios.

La administración del capital de trabajo es uno de los aspectos más

importantes en todos los campos de la administración financiera.

La definición más común del capital de trabajo neto, es aquella que lo

establece como la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una

empresa. Se dice contar con un capital neto de trabajo, mientras sus

activos circulantes sean mayores que sus pasivos circulantes.

La mayoría de las empresas deben operar con algún capital de trabajo, y

el monto depende en gran parte del campo industrial en que operen.

12

Sergio M. Jiménez Cardoso, Análisis Financiero, pág. 26_32

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

25

Importancia

La administración del capital de trabajo, es importante por diferentes

razones, por tiempo que le deben dedicar los directores financieros.

No obstante es fundamental el efecto de las decisiones sobre el capital de

trabajo en el riesgo, rendimiento y precio de las acciones de las

empresas.

Rentabilidad y riesgo

Detrás de la administración adecuada del capital de trabajo subyacen dos

aspectos fundamentales relacionados con la toma de decisiones en las

empresas, referentes a la determinación de:

El nivel óptimo de inversión en activo circulante.

La mezcla adecuada de financiamiento a corto y largo plazos

utilizada para esta inversión en activo circulante.

Al mismo tiempo, estas decisiones se ven influidas por el equilibrio que

debe existir entre la rentabilidad y el riesgo.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

26

4.4.1 Capital de Trabajo

El capital de trabajo permite medir el equilibrio patrimonial de la

compañía.

Se trata de una herramienta muy importante para el análisis interno de la

empresa, ya que refleja una relación muy estrecha con las operaciones

diarias del negocio.

Políticas de capital de trabajo

El capital de trabajo se refiere a los activos circulantes, es la

inversión que una empresa hace en activos a corto plazo (efectivo,

valores negociables, y cuentas por cobrar)

El capital de trabajo neto son los activos circulantes menos los

pasivos circulantes

La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes

entre los pasivos circulantes y mide la liquidez de una empresa.

La razón rápida o prueba del ácido, mide la liquidez y se obtiene

restando los inventarios (menos líquidos) de los activos circulantes

y dividiendo entre los activos circulantes.

El más amplio panorama de liquidez lo muestra el presupuesto de

efectivo, ya que pronostica los flujos de entrada y salida de

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

27

efectivo, centrándose en la capacidad de la empresa de satisfacer

sus flujos de salida.

La política de capital de trabajo hace referencia a:

1) Los niveles fijados como meta para cada categoría de activos

circulantes

2) La forma en que se financiaran los activos circulantes.

Hay tres tipos de activos circulantes:

1) Vencimientos circulantes de la deuda a largo plazo

2) Financiamiento asociado con un programa de construcción, que

será financiado con los fondos que se obtengan de una emisión de

valores a largo plazo.

3) El uso de deudas a corto plazo para financiar los activos.

Administración de las cuentas por cobrar

Las ventas a crédito crean cuentas por cobrar. Hay dos tipos de créditos:

El Crédito Comercial.- entre las empresas, ocurre cuando una

empresa le compra bienes o servicios a otra sin un pago

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

28

simultáneo. Dichas ventas crean una cuanta por cobrar para el

proveedor (vendedor) y una cuenta por pagar para la empresa

compradora.

El Crédito al Consumidor.- o crédito al detalle, se crea cuando

una empresa le vende bienes o servicios a un consumidor sin un

pago simultáneo.

Administración de los Inventarios

Los inventarios desempeñan un papel decisivo en el proceso en el

proceso de compra, producción y marketing de una empresa. Algunos

inventarios son una necesidad física para la empresa.

Otros inventarios funcionan como existencia de respaldo que son

necesarias en varios puntos en el proceso de compras, producción y

marketing.

Por último, el tamaño de los inventarios de los artículos terminados de la

empresa depende principalmente del índice de las ventas (unidad del

producto por unidad de tiempo) del costo de llevar el inventario, el costo

de ordenar existencias de remplazo, y del costo de que se agote un

artículo importante (tal vez perder la venta o incluso el cliente). En

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

29

general, los inventarios más grandes le dan a la compañía una mayor

flexibilidad en las ventas y en la operación, pero también son más

costosos.

Financiamiento por medio de Inventarios

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo en

que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en

caso de que la empresa deje de cumplir.

Importancia

Es importante ya que les permite a los directores de la empresa usar el

inventario de la empresa como fuentes de recursos, gravando el

inventario como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las

formas específicas de financiamiento usuales.

Ventajas

Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es

el inventario de mercancía.

Brinda oportunidad a la organización de hacer más dinámica sus

actividades

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

30

Desventajas

El deudor corre riesgo de perder el inventario dado en garantía en

caso de no poder cancelar el contrato.

Le genera un costo de financiamiento al deudor.”13

13

http//www.monografias.com/trabajos68/administracion-capital-trabajo

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

31

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

3 Resmas de papel bond tamaño INEN A4

2 Bolígrafos

2 Borradores

3 Lápices

1 Regla

6 Carpetas

200 Impresiones

1 Pen drive

1 cd

5.2 MÉTODOS

En la presente investigación, se utilizaron los siguientes métodos:

Método Científico

Este método se aplicó en la observación de la realidad de la empresa, al

conceptualizar el marco teórico del Diagnóstico Financiero y

Administración del Capital de Trabajo, hasta la aplicación de indicadores,

análisis e interpretación y, obtención de resultados plasmados en el

informe final.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

32

Método Inductivo

Se aplicó este método durante el desarrollo de las etapas del proceso que

se llevó a cabo en el Diagnóstico Financiero, con el objeto de aplicar los

índices financieros que nos permitieron llegar a las conclusiones.

Método Deductivo

La utilización de este método hizo posible el conocimiento de los

conceptos generales de Administración Financiera y relacionados con el

diagnóstico financiero, procesos que deben ser observados en la

empresa tanto en la administración del capital de trabajo como en otros

aspectos relacionados con el Diagnóstico Financiero.

Método Analítico

Este método sirvió para examinar los estados financieros de la empresa,

así mismo se aplicó para la respectiva interpretación de los indicadores

financieros.

Método Sintético

Se empleó este método para elaborar la Revisión de Literatura, el informe

del Diagnostico Financiero, resumiendo cifras, valores y diagnóstico para

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

33

plantear las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado.

Método Matemático

Este método sirvió para realizar el cálculo aritmético de los indicadores

financieros y análisis vertical para realizar el diagnostico financiero.

Método Estadístico

Este método permitió realizar los gráficos de los resultados obtenidos al

final del diagnóstico financiero, para lograr así la mejor comprensión de

los lectores.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

34

6. RESULTADOS

6.1 DIAGNÓSTICO

Abarrotes JeanCarlos es una microempresa de origen Macareño, ubicada

en el mercado municipal del cantón, cuya propietaria es nativa del lugar,

dedicada a ofrecer productos de primera necesidad a la ciudadanía en

general, con alta calidad en el servicio y atención a sus clientes.

Una vez aplicada la entrevista a la propietaria de la microempresa se

llegó a determinar el siguiente diagnóstico.

Para la inversión del negocio la propietaria manifestó que dispone del

50% de capital de trabajo propio, mientras que la diferencia la realiza a

través de préstamos bancarios, los mismos que son financiados con las

ventas del negocio.

En caso de que en la ciudad de Macará ofrecieran servicios de asesoría

contable, la propietaria señaló que le sería de gran utilidad aprovechar

este tipo de servicio, con el fin de mejorar sus actividades comerciales y

enriquecer sus conocimientos en lo que se refiere a estrategias de ventas

en su negocio.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

35

En lo que se refiere a implementar un proyecto de inversión para mejorar

la rentabilidad del negocio la propietaria manifestó que por el momento no

le interesaría invertir en ningún tipo de proyecto, ya que asegura que ha

logrado buena rentabilidad desde su inicio, lo que le ha permitido

continuar sin ninguna dificultad.

Abarrotes JeanCarlos para los pagos inmediatos y de corto plazo dispone

de suficiente liquidez, ya que además lo plazos que dan las casas

comerciales se respetan mutuamente.

El stock de productos se repone de acuerdo a como se despachen los

productos, pero por lo general esto se hace cada fin de mes, lo que trae

consigo que la mercadería no esté cerca de su expiración y que su

clientela tenga preferencia por dicha estrategia.

Para la adquisición de mercaderías la propietaria solicita a las casas

comerciales se le otorgue mercadería a crédito, las mismas que le

conceden un plazo de 20 a 30 días para su posterior cancelación,

logrando tener el abastecimiento necesario de productos para satisfacer

a la demanda.

Finalmente en Abarrotes Jean Carlos se logró detectar que no cuenta con

un control o inventario de mercaderías en un sistema computarizado que

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

36

le disminuya tiempo y esfuerzo en la detección de la mercadería agotada,

sin embargo realiza un control de mercaderías manualmente, con el fin de

realizar un nuevo pedido de los productos faltantes en la próxima visita de

las casas comerciales.

Todo esto genera en la microempresa desconocimiento real sobre su

rentabilidad, inversión en mercaderías, liquidez y endeudamiento.

Situación por la cual se considera indispensable el desarrollo de un

Diagnóstico Financiero y Administración del Capital de Trabajo, que les

permita tener conocimiento sobre las actividades y operaciones del

negocio y que sirvan como base para que en años posteriores se aplique

este tipo de diagnóstico.

6.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL

En el año de 1988 la señora Deisy Peña juntamente con el apoyo de su

esposo tiene la iniciativa de empezar con un pequeño negocio dedicado

a la compra-venta de productos de primera necesidad, el mismo que se

emprendió con capital propio que obtuvieron de la venta de un terreno

permitiéndoles salir adelante con un resultado positivo por parte de la

ciudadanía macareña. El nombre comercial establecido para su negocio

lo toma del nombre de su hijo menor “JEANCARLOS”, denominado

ABARROTES JEANCARLOS el mismo que se encuentra ubicado el en

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

37

mercado municipal del cantón Macará, cumpliendo con todos los

requisitos establecidos por las leyes correspondientes con su RUC No

1102623673001.

MISIÓN

ABARROTES JEANCARLOS, tiene como misión lograr una relación

estratégica y de confianza mutua con clientes que requieran de productos

de primera necesidad de alta calidad e innovación, a precios competitivos,

que nos permitan crecer permanentemente con el tiempo y reafirme la

permanencia de nuestra empresa en el mercado, generando un adecuado

retorno de la inversión.

VISIÓN

Consolidarnos como una empresa comercializadora de alto nivel,

logrando la plena satisfacción del cliente poniendo a disposición

productos de alta calidad y ofreciendo el mejor servicio a sus clientes. Y

para su cumplimiento ABARROTES JEANCARLOS, y su propietaria

cuenta con una ardua labor de trabajo que hace posible que se cumpla

con nuestra Política de Calidad.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

38

VALORES CORPORATIVOS

En el período actual se pretende focalizar la atención en aquellos valores

que se ha considerado que para ABARROTES JEANCARLOS son

trascendentes en su vivencia como pauta de comportamiento

generalizada

Entre estos tenemos:

Honestidad: Ofrecer a los clientes lo que el negocio está en condiciones

de cumplir. Ser coherentes con su razón de ser, actuar dentro de la

verdad, con honradez, responsabilidad y total transparencia.

Calidez humana: Que los clientes pueden contar con un trato amable y

personalizado. El sistema de entregas debe estar formado para entablar

relaciones comerciales cordiales y amistosas.

Puntualidad: Saber de la importancia de hacer las cosas a tiempo y en el

lugar conveniente. La eficacia y la calidad del servicio es la meta

teniendo como labor la garantía de satisfacción de los clientes.

Respeto: Brindar un trato justo a todos aquellos con quien tenemos

relación. Se entiende mejor cuando procuramos tratar a los demás de la

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

39

manera en que deseamos ser atendidos, saludar a los demás, emplear un

vocabulario adecuado, y pedir las cosas amablemente.

Comunicación: Mantener una buena comunicación ayuda a desarrollar el

desempeño de los procesos y mejora las relaciones con los clientes y

proveedores.

Servicio: Responder de manera oportuna a las necesidades de los

clientes internos y externos, propiciando una relación continua y duradera.

Credibilidad: Responder siempre a las necesidades y expectativas de los

clientes con la integridad y cumplimiento de promesas en las relaciones

entre clientes internos y externos generando lealtad hacia la empresa.

Calidad: saber que el cliente es lo primero, por eso se debe lograr

mantener las buenas relaciones brindando productos de excelente calidad

y a los más bajos precios.

BASE LEGAL

Constitución Política del Estado

Ley de Régimen Tributario Interno

Ley de Régimen Municipal

Código de Comercio

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

40

ESTRUCTURA ORGANICA

Nivel Ejecutivo

Nivel Operativo

Gerencia

Contabilidad Ventas

Nivel Auxiliar

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

41

“ABARROTES JEANCARLOS”

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre del 2011

Macará, 31 de Diciembre de 2011

Gerente Contador (a)

Activos

1.1.1 Caja 1568.52

1.1.2 IVA Pagado 904.67

1.1.3 IVA Crédito Tributario 3304.94

1.1.6 Inventario de Mercaderías 19462.50

1.1.7 Anticipo Imp. Renta 863.52

Total Activos

26104.15

Pasivos

2.1.1 IVA Cobrado 566.27

2.1.2 Retención Fuente por pagar 76.01

2.1.3 Cuentas por pagar 17651.87

Total Pasivos

18294.15

Patrimonio

3.1.1 Capital 21988.17

3.2.1 Pérdida del Ejercicio (14178.17)

Total

7810.00

Total pasivo y Patrimonio 26104.15

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

42

“ABARROTES JEANCARLOS”

ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS

Al 31 de Diciembre el 2011

Ingresos

4.1.1 Ventas 12% 63135.37

4.1.2 Ventas 0%

4098.09

TOTAL INGRESOS

67233.46

Gastos

5.1.3 Costo de Ventas 80637.63

5.3.1 Gasto IVA Proporcional 757.68

5.3.2 Multas tributarias

16.32

TOTAL GASTOS

81411.63

Pérdida del Ejercicio (14178.17)

Macará, 31 de Diciembre de 2011

Gerente Contador (a)

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

43

ANÁLISIS VERTICAL

“Abarrotes JEANCARLOS”

Estado de Situación Financiera

Al 31 de Diciembre de 2011

Código Descripción Totales Porcentaje

Activos

1.1.1 Caja 1568.52 6.01%

1.1.2 IVA Pagado 904.67 3.47%

1.1.3 IVA Crédito Tributario 3304.94 12.66%

1.1.6 Inventario de Mercaderías 19462.50 74.55%

1.1.7 Anticipo Imp. Renta 863.52 3.31%

Total Activos 26104.15 100 %

Pasivos

2.1.1 IVA Cobrado 566.27 3.10%

2.1.2 Retención Fuente por pagar 76.01 0.42%

2.1.3 Cuentas por pagar 17651.87 96.48%

Total Pasivos 18294.15 100 %

Patrimonio

3.1.1 Capital 21988.17 100%

3.2.1 Pérdida del Ejercicio (14178.17) 64.48%

Total 7810.00 35.52%

Total pasivo y Patrimonio 26104.15 100 %

26104,15

18294,15

7810,00 Activos

Pasivos

Patrimonio

Situación Financiera 2011

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

44

Interpretación:

En el año 2011 Abarrotes Jean Carlos dispuso de un total de $ 26104.15

en Activos, en los que el 74.55% corresponde a Inventario de

Mercaderías, lo que significa que la empresa depende directamente de

sus ventas.

En lo referente a los Pasivos tuvo un total de $ 18294.15, de los cuales el

96.48%, porcentaje que es representativo pertenece a las Cuentas por

Pagar, es decir la empresa se encuentra endeudada en gran parte con

sus proveedores, y en mínima parte para cumplir con el IVA y Retención

en la fuente.

Es por ello, que la empresa al finalizar el periodo económico obtuvo una

pérdida significativa que disminuyó su capital de trabajo a un 35.52%, el

mismo que si no es recuperado podría traer consigo problemas de

solvencia y liquidez para cumplir con sus obligaciones legales y tributarias

en el corto plazo.

Sin embargo, es necesario hacer notar que la pérdida de la empresa

reflejada en los estados financieros se debería a que no se considera las

ventas a crédito en dicho estado, lo que se puede deducir que si se

consideran estos valores la empresa posiblemente hubiese tenido un

equilibrio entre sus ingresos y gastos o tal vez una rentabilidad que

favorezca al normal funcionamiento de sus actividades diarias.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

45

Abarrotes JEANCARLOS Estado de Pérdidas y Ganancias

Al 31 de Diciembre de 2011

Código Descripción Totales Porcentaje

Ingresos

4.1.1 Ventas 12% 63135.37 93.90%

4.1.2 Ventas 0% 4098.09 6.10%

TOTAL INGRESOS 67233.46 100 %

Gastos

5.1.3 Costo de Ventas 80637.63 99.05%

5.3.1 Gasto IVA Proporcional 757.68 0.93%

5.3.2 Multas tributarias 16.32 0.02%

TOTAL GASTOS 81411.63 100 %

Pérdida del Ejercicio (14178.17) 17.42%

99%

1% 0%

Costo deVentas

Gasto IVAProporcional

Multastributarias

Gastos 2011

94%

6%

Ventas 12%

Ventas 0%

Ingresos 2011

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

46

Interpretación:

En el año 2011 Comercial Jean Carlos, adquirió mercaderías por un valor

de $ 80637.63, equivalente al 99.05 %, las mismas que fueron vendidas

por un valor de $ 63135.37 con IVA 12% y $ 4098.09 con IVA 0%, dando

un total de $ 67233.46 que equivale al 100% de las ventas realizadas en

el periodo

Del total de los gastos, los relacionados a los impuestos son mínimos, ya

que el gasto IVA proporcional representa el 0.93% y las multas tributarias

un 0.02% porcentajes no representativos, mientras que el costo de Ventas

supera al total de ventas del periodo, y es por ello que es necesario que la

mercadería tenga una rotación mayor para que se incremente la utilidad.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

47

APLICACIÓN DE ÍNDICES FINANCIEROS

Capital de Trabajo

Interpretación

Abarrotes Jean Carlos para continuar sus actividades con normalidad

tiene un capital de trabajo de $7810, es decir, superávit de capital neto de

trabajo puesto que representa el importe total del activo corriente que

queda después de pagar todo el pasivo corriente, el mismo que le servirá

para proteger al negocio de una disminución en los valores del activo

corriente y continuar con sus actividades operativas

ÍNDICES DE LIQUIDEZ

Liquidez Corriente

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

48

L.C

Interpretación

Abarrotes JeanCarlos para el cumplimiento de sus obligaciones a corto

plazo dispone de $ 1,43 por cada dólar que adeuda la empresa, es decir

no tiene problema de liquidez, y dispone de $ 0.43 centavos para invertir o

contraer deuda, con la finalidad de mejorar el desempeño de sus

actividades diarias.

Prueba Ácida

PA

PA

Interpretación

La empresa dispone de 0.36 centavos de dólar para cubrir deudas a corto

plazo de manera inmediata, por lo que tiene problemas de liquidez para

cumplir con su pasivo corriente, es decir debe recurrir al endeudamiento

de $ 0.74 centavos para atender cada dólar de deuda.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

49

INDICES DE ACTIVIDAD

Rotación de Inventarios

Días de Inventario

Interpretación

Este indicador demuestra que los inventarios de la empresa Comercial

Jean Carlos rotan cada 89 días, es decir 4.14 veces en el año, lo que para

la empresa significa riesgo en la permanencia de sus inventarios y ventas

medianamente bajas en el año, toda vez que son productos perecibles.

RI =

RI =

RI = 4.14

DI =

DI =

DI =

DI =88.10= 89

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

50

Rotación de Cuentas por Pagar

Días promedio de cuentas por pagar

Interpretación

Las Cuentas por pagar de la empresa rotan 4.57 veces durante el

periodo, lo que significa que la forma de pago que le conceden los

proveedores a la empresa es cómoda, ya que no representa riesgo de

liquidez en el corto plazo, por cuanto su tiempo para realizar dicho pago

es cada 78.77 días, casi dos meses y medio, tiempo suficiente para

recaudar el dinero necesario para realizar el pago.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

51

INDICES DE ENDEUDAMIENTO

Razón de endeudamiento

Interpretación

El presente indicador muestra que la empresa Comercial Jean Carlos por

cada dólar invertido en activos, $ 0.70 centavos han sido financiados por

los acreedores entre ellos los proveedores, por lo tanto si los acreedores

son dueños del 70.08%, la propietaria es dueña del 29.92%, situación que

se considera de alto riesgo para contraer endeudamiento con el sistema

financiero o con terceros.

ÍNDICES DE RENTABILIDAD

No es posible aplicar índices de rentabilidad debido a que la empresa

Comercial Jean Carlos al final del periodo 2011 obtuvo pérdida

económica que se ve reflejada en el Estado de Pérdidas y Ganancias.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

52

INFORME DE DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Loja, 28 de Julio de 2012

Sra.

Deisy Beatriz Peña Calva

PROPIETARIA DEL COMERCIAL ABARROTES “JEANCARLOS”

Ciudad.-

De mi consideración:

Luego de haber realizado el análisis vertical a los estados financieros del

periodo 2011 de Abarrotes “Jean Carlos” y haber aplicado los indicadores

de capital de trabajo, liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad, se

ha llegado a determinar:

La empresa Abarrotes Jean Carlos en el año 2011 dispuso de un total de

$ 26104.15 en Activos, en los que el 74.55% corresponde a Inventario de

Mercaderías, lo que significa que la empresa depende directamente de

sus ventas, y pasivos de $ 18294.15, de los cuales el 96.48% porcentaje

que es representativo pertenece a las Cuentas por Pagar, es decir la

empresa se encuentra endeudada en mayor parte con sus proveedores.

Por lo que al finalizar el periodo obtuvo una pérdida significativa que

disminuyó su capital de trabajo a un 35.52%, el mismo que si no es

recuperado puede traer consigo problemas de solvencia y liquidez para

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

53

cumplir con sus obligaciones, legales y tributarias en el corto plazo para el

siguiente periodo.

Sin embargo la pérdida se ocasiona debido a que el total de ventas no

supera el costo de ventas, siendo necesario lograr mayores ventas a

través del mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios y

productos.

Por otro lado, la empresa Jeancarlos tiene problemas de liquidez para

cumplir con su pasivo corriente, pues apenas dispone de 0.36 centavos

de dólar para cubrir deudas de corto plazo de manera inmediata. Y el

endeudamiento contraído muestra que por cada dólar invertido en activos,

$ 0.70 centavos han sido financiados por los acreedores (proveedores),

por lo tanto si los acreedores son dueños del 70.08%, la propietaria es

dueña del 29.92%, situación que se considera de alto riesgo para contraer

endeudamiento con el sistema financiero o con terceros.

Respecto de la rotación de los inventarios de la empresa, éstos rotan

cada 89 días, lo que significa riesgo en la permanencia de inventarios y

ventas medianamente bajas en el año para la empresa.

Finalmente se puede concluir que la empresa no logró tener rentabilidad

para continuar con normalidad sus actividades diarias en el siguiente

periodo.

Por lo anteriormente expuesto se recomienda:

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

54

Para que la empresa pueda mejorar las ventas, rentabilidad y liquidez,

ésta debe buscar estrategias de venta y publicidad, así como de tratar de

evitar experiencias negativas y crear una actitud de continuidad de cliente

para con los productos que se le ofrecen, y de allí la importancia de la

calidad como generador de valor agregado para los clientes.

Las estrategias que se pueden plantear son:

1. Lograr transformar su negocio en un lugar atractivo para la compra.

2. Presentar los productos en forma atractiva

3. Crear un ambiente acogedor y novedoso

4. Entregar una atención personalizada

5. Premiar al cliente por su fidelidad de vez en cuando.

6. Brindar servicios adicionales gratuitos

Atentamente,

Rosa Juliana Simancas Chamba

ANALISTA

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

55

ALTERNATIVAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

“Hoy las ideas son el capital, el resto es solo

dinero” Banco Alemán

PRESENTACIÓN

Dada la crisis actual, las empresas buscan la manera de hacer eficientes

sus operaciones diarias; por ello, las firmas exitosas se enfocan

principalmente en administrar su capital de trabajo.

Aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar día con día

es la definición básica de este concepto.

Generalmente, los activos circulantes de una empresa representan más

de la mitad de sus activos totales; bajo este supuesto, al cubrir los pasivos

circulantes, se le dará a la empresa liquidez en el corto plazo.

Para que una empresa opere con eficiencia es necesario supervisar y

controlar sus niveles de activos y pasivos circulantes (capital de trabajo).

Y es ahí donde nace la necesidad de realizar una adecuada

administración del capital de trabajo en la microempresa Abarrotes

Jeancarlos del cantón Macará, con el fin de mejorar su rendimiento

financiero en el corto plazo, y para el correcto manejo de los recursos

propios que inciden directamente en la marcha del negocio y representa

un peso significativo en el desenvolvimiento en la gestión empresarial.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

56

De su administrador depende en gran medida que dicho negocio sea un

éxito o una catástrofe; por tanto para un empresario el control de los

recursos de su empresa constituye un elemento indispensable.

OBJETIVO

La presente Guía sobre Administración del Capital de Trabajo, tiene por

objeto orientar sobre el manejo adecuado del activo y pasivo circulante,

inversión, inventarios, y sobre la planificación financiera para el futuro.

PROCESO ADMINISTRATIVO

“Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo, que estar media hora sin

hacer nada” Goethe

Para que una empresa opere con eficiencia es necesario:

LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de

acción que van a seguirse.

LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo y para establecer y

reconocer las relaciones necesarias.

LA EJECUCIÓN por la propietaria para que lleve a cabo las tareas

prescritas con voluntad y entusiasmo.

EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los

planes.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

57

Crecimiento Financiero

Consiste en identificar la manera adecuada de costear los productos o

servicios, para analizar continuamente el punto de equilibrio de la

operación. Esto permite generar objetivos de ventas y márgenes de

ganancia. De la misma forma, se debe analizar el apalancamiento

financiero para evitar iliquidez o falta de capital para el crecimiento. Un

buen sistema contable y una metodología de acceso a la información

financiera (reportes, balances financieros e indicadores) es indispensable.

ALTERNATIVAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

1. Llevar registro de Ingresos y Egresos

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

58

Llevar un control de ingresos y gastos. Podrá parecerle una tontería o un

trabajo tedioso, pero llevar ese control, te ayudará a ver:

a) Su situación real,

b) Pequeñas cosas en las que puede ahorrar sin que le represente un

sacrificio, y

c) en qué está gastando más dinero.

El tener una visión global de su economía, le va a ser de gran utilidad.

Además de ayudarle a ver las posibles mejoras que sin esa visión, sería

imposible que observara.

2. Uso del Efectivo

Efectivo. “Justo lo necesario”. Una eficiente generación de recursos

garantiza la liquidez de la empresa para poder asumir los compromisos

actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a

financiamiento de los socios o de terceros.

El flujo de caja debe ser suficiente para: mantener el capital de trabajo,

reponer activos, atender los costos de los pasivos y distribuir utilidades

de la empresa.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

59

Se debe ver también el otro lado: contar con efectivo en caja también

representa un costo de oportunidad, puesto que se pierden ventajas como

la generación de intereses a través de cuentas de ahorro, o bien inversión

en instrumentos financieros.

Es recomendable que la empresa cuente con suficiente efectivo con el fin

de consolidar un margen razonable de seguridad para cualquier

imprevisto, pero no demasiado para que se vuelva ocioso.

Minimice la cantidad de efectivo que la empresa debe mantener para

realizar sus actividades de negocio e invierta los excedentes en valores

negociables. Es todo un reto, pero con base en sus gastos históricos, se

podrá llegar fácilmente a un punto de equilibrio.

3. Inventarios

El objetivo de la administración de inventarios es reducir tiempos que le

representen un costo a la empresa y servir satisfactoriamente las

necesidades de los clientes.

El inventario es el menos circulante de los activos a corto plazo, y entre

más circule será mejor para la empresa por: mayores ventas en un menor

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

60

plazo; si los clientes pagan pronto, esos fondos cobrados pueden generar

ganancias para la empresa o cubrir las deudas a corto plazo.

Sea flexible pero cobre apresuradamente; sea cumplido sin desperdiciar

oportunidades. Se deben crear condiciones de crédito favorables para los

clientes. Cobrar pronto puede significar que la empresa es poco flexible

en sus condiciones de cobranza; por el contrario, al ser alto el periodo de

cobranza, puede significar que la empresa no tiene liquidez.

4. Cuentas por cobrar

Las ventas a crédito, que dan como resultado las cuentas por cobrar,

normalmente incluyen condiciones de crédito que estipulan el pago en un

número determinado de días.

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe

concederse crédito a un cliente y el monto de éste.

Administrar constantemente las cuentas por cobrar es muy importante

para detectar cualquier indicación de deterioro en la capacidad de pago

de algún cliente o a la concesión de algún otro crédito excesivo en

conjunto. A menudo, las empresas deben determinar no solamente los

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

61

méritos que tengan los clientes para el crédito, sino también calcular el

monto por el cual pueda responder. Una vez que esto se haya hecho, la

empresa puede establecer una línea de crédito, estipulando el monto

máximo que el cliente pueda deber a la instalación en un momento

cualquiera. Las líneas de créditos se establecen para eliminar la

necesidad de verificar el crédito de un cliente cada vez que se realice una

operación de este tipo.

Las condiciones de crédito de una empresa especifican los términos de

pago que se estipulan para todos los clientes a crédito. Las condiciones

de crédito cubren tres aspectos:

1) el descuento por pronto pago,

2) el período de descuento por pronto pago y

3) el período neto de crédito.

Aunque todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro del período de

crédito, la mayoría de ellas se convierte en efectivo en un plazo muy

inferior a un año; en consecuencia, las cuentas por cobrar se consideran

como activos circulantes de la empresa.

El objetivo fundamental que debe perseguir el administrador financiero en

lo referente a la administración de las cuentas por cobrar, no es otro que

el de tratar de minimizar los ciclos de cobro tanto como sea posible sin

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

62

dañar el buen nivel de ventas logrado producto de la opción de algún tipo

de política crediticia. Una eficiente administración de crédito tiene como

objetivo lograr ventas que no se conviertan en incobrables, es decir debe

evitarse el costo que representa enviar cartas de cobranza, hacer

llamadas telefónicas, visitas personales, acudir a seguros o fianzas,

factoraje, proceder legalmente y contratar agencias de cobro, entre otros.

Estos procedimientos y modalidades pueden dar resultados totales o

parciales en el cobro de cuentas atrasadas, pero el principal objetivo es

alcanzar un nivel cada vez más amplio de ventas rentables.

5. Cuentas por pagar

La eficiencia en la administración de cuentas por pagar se puede alcanzar

al aprovechar los descuentos por pago de contado o de pronto pago, o en

el caso de que no sea posible, llevar las cuentas hasta el último día en el

que se deban de pagar sin que se generen mayores intereses.

Tenga cuidado con sus obligaciones. Gastos acumulados, fondos

espontáneos, préstamos bancarios y papel comercial. Dadas las

fluctuaciones en este periodo de crisis, enseguida se presentan

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

63

sugerencias para sus pasivos de corto plazo:

Revisar las razones financieras de actividad y liquidez: este tipo de

razones son de corto plazo y ayudan a la empresa a prever sus

compromisos a corto plazo.

Actuar hoy para proyectar el futuro: las acciones que se tomen hoy

pueden retribuir ganancias en el futuro o generar pérdidas.

No olvide estar atento a la información reciente con respecto a la

industria, finanzas públicas o economía en general. Le ayuda a

estar preparado en el momento mismo de actuar y le brinda control

en el largo plazo.

6. Activo y Pasivo circulante

Capital de trabajo

F. Weston, explica que: ˝ es la inversión que realiza la empresa en activos

a corto plazo (Efectivo, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar,

Inventarios) teniendo siempre en cuenta que la administración del capital

de trabajo determina la posición de liquidez de la empresa. ˝

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

64

Una entidad cuenta con capital neto de trabajo siempre que los activos

circulantes sean mayores que los pasivos circulantes. La mayoría de las

empresas pueden operar con algún capital de trabajo, el monto depende

en gran parte del sector o campo en que operen.

¿Por qué el activo circulante debe ser mayor que el pasivo

circulante?

Hasta ahora se ha dicho que la suma del activo circulante es el importe

que se transformará en dinero en el próximo ejercicio, pero esto será

cierto siempre que se vendan las existencias que hay en el almacén y que

se realice el pago de todos los deudores. Si esto no se cumple y el

importe del activo circulante es similar al del pasivo circulante es obvio

que la empresa no podrá atender a todos sus pagos a corto plazo, de ahí

la necesidad de crear una zona de seguridad o excedente del activo a

corto plazo sobre el pasivo a corto plazo, lo que por otro lado también

significa que parte del activo circulante estará financiado con capitales

permanentes. Esta zona de seguridad es la que se conoce como capital

de trabajo o capital circulante por su destino.

Los requerimientos de capital de trabajo no deben ser restrictivos y mucho

menos deben interferir con la capacidad de la empresa para alcanzar

utilidades razonables.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

65

Toda empresa debe contar con un capital de trabajo acorde con la

naturaleza de las actividades que se realizan y con las políticas

comerciales que se hayan adoptado, evitándose la inmovilización de

recursos, al mismo tiempo debe asegurarse una gran fluidez de los

ingresos para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos.

La relación entre el crecimiento en ventas y la necesidad de financiar los

activos circulantes es estrecha y directa. Los aumentos en ventas también

producen una necesidad inmediata de inventarios adicionales y, tal vez,

de saldos efectivos. Todas estas necesidades deben ser financiadas; por

lo tanto, es imperativo que el administrador financiero se mantenga al

corriente de las tendencias en las ventas y de los desarrollos en el

segmento del capital de trabajo de la empresa.

7. Inversión

Los aspectos que debe considerar al momento de invertir son:

Tener un plan. Como en todos los aspectos de la vida se debe tener en

claro que objetivos buscamos. Antes de empezar a invertir, nos

deberíamos preguntar... ¿Cuál es el objetivo de la inversión?

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

66

Horizonte de la inversión. Una vez que tenemos en claro el objetivo de

la inversión (ampliar infraestructura, abrir sucursal, asociarse, etc.),

debemos definir en cuanto tiempo queremos lograrlo.

Selección de activos. Con el punto 1 y 2 en claro, haremos la selección

de instrumentos financieros para armar nuestra cartera de inversión.

Diversificación. Una vez que hayamos hecho la selección de

instrumentos financieros que estarán en nuestra cartera (ej: divisas,

acciones, pólizas, etc.), haremos la depuración de la misma para que

haya un equilibrio. En este punto puede solicitar la ayuda de un asesor

financiero.

Seguimiento. Realizar un seguimiento periódico de nuestra cartera de

inversión, para ver si es necesario hacer algún tipo de ajuste, como por

ejemplo ponderar o alguna otra medida.

Estar informados. Es muy importante que nos mantengamos informados

acerca de los mercados financieros, para detectar nuevas oportunidades

o hacer ajustes en nuestra cartera.

Disciplina. Todos los puntos descriptos anteriormente los considero muy

importante, pero este último diría que es el eje central en la vida del

inversor. Es necesario mantener la mente fría en todo momento y

ajustarse al plan. Muchas veces es preferible dejar pasar una oportunidad

que perder dinero.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

67

8. Planificación financiera

Planeación Financiera a largo plazo

“La planeación es un proceso que en el mejor de los casos, ayuda a la

empresa para que no entre tambaleante y de espaldas al futuro”. General

Motors

La planeación a largo plazo es una forma de pensar en el futuro y prever

posibles problemas antes de que se presenten.

Para desarrollar un plan financiero a largo plazo la administración debe

establecer una política financiera alguno de los elementos a tener en

cuenta son:

La inversión en nuevos activos. Esto dependerá de las oportunidades

de inversión que la empresa elija y del presupuesto de capital de la

empresa.

El grado de apalancamiento financiero. Se determina la cantidad de

préstamos que usará para financiar sus inversiones.

Planeación Financiera a corto plazo

La planeación financiera a corto plazo comienza con el pronóstico de

ventas, donde se preparan los planes de producción y las cantidades de

materias primas que se requieren. Con el uso de este plan, la empresa

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

68

puede definir los gastos de mano de obra directa, los gastos indirectos de

fabricación y los gastos operativos. Una vez realizado esto cálculo se

realiza el presupuesto de la empresa.

ETAPAS DEL MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA

Diseño e implementación de Sistemas de Información

Se trata de un sistema de información que utiliza tipos de soportes

diferentes para almacenar información de distinta naturaleza.

Diagnostico estratégico Interno y Externo

Interno: Amenazas y Oportunidades

Externo: Debilidades y Fortalezas

Formulación del plan estratégico global

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y

metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo,

según la amplitud y magnitud de la empresa.

Formulación de los planes estratégico y táctico y de los programas por

área funcional.

Las directrices para la formulación del plan propuesto incluirán la

definición de la Misión y objetivos.

Prospección y evaluación financiera de los planes, programas

y proyectos.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

69

La prospectiva es la ciencia que estudia lo que puede ocurrir y el deseo

de tener el mejor futuro posible.

Asignación de recursos

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada

en valores y términos financieros.

Fijación de los indicadores de desempeño y de los

procedimientos administrativos relacionados con el control.

Son instrumentos que facilitan la medición del mejoramiento del

desempeño de las empresas en el campo social, ambiental, de seguridad

y salud de los trabajadores

Puesta en marca del plan

El objetivo del plan de puesta en marcha es describir que pasos de van a

dar, en qué orden y en qué fechas para poner en marcha un nuevo

negocio.

Evaluación del cumplimiento

Es un mecanismo de cobertura que buscan minimizar el riesgo.

Retroalimentación del proceso de planeamiento

Es un proceso excelente para eliminar errores, fallas en los equipos de

trabajo, las personas y organizaciones.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

70

BIBLIOGRAFÍA

A, Stephen Ross y otros. O.C. .Administración Financiera - Análisis

Financiero y Punto de Equilibrio. [s.a].

Aching, C. (2005). Ratios Financieros. [Versión Electrónica.].

Recuperado el 6 febrero 2008 de

http://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratios-

financieros.shtml

Castro Díaz Balar, Fidel: Globalización, Ciencia y desarrollo.

Editorial Científico Técnica, 2003

Cruz, M. [s.a]. Administración del Capital de Trabajo e Instrumentos

de Inversión: La Función Financiera de la Empresa.

Cruz, O. (2006). Rentabilidad, Pronósticos Financieros

Gitman, L. (1994). Administración Financiera Básica. México:

Fuentes Impresoras.

Gómez, G. E. (2002). Administración de las Cuentas por Cobrar II.

Análisis del Crédito

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

71

7. DISCUSIÓN

La actual situación económica en que se vive hoy en día exige que las

empresas comerciales cuenten con un modelo de gestión efectivo y

económico para lograr la consolidación financiera y sostenibilidad en sus

operaciones administrativas.

Por ello el objetivo general para el desarrollo del presente trabajo se

cumplió al realizar el Diagnóstico Financiero y Análisis de la

Administración del Capital a Abarrotes JEANCARLOS de Macará,

provincia de Loja durante el periodo 2011.

Se cumplió con el primer objetivo específico al realizar el análisis de la

información financiera del negocio.

Y al aplicar los índices financieros que se requieren en el proceso se ha

cumplido con el segundo objetivo específico, ya que éstos demuestran

que la empresa tiene liquidez para cubrir sus obligaciones en el corto

plazo, su mercadería no rota con la frecuencia necesaria para garantizar

el buen uso y mantenimiento de la misma, y la propietaria es dueña

únicamente de la cuarta parte de los activos de la empresa ya que la

diferencia está financiada por los acreedores y dispone de un capital de

trabajo mínimo para continuar con sus actividades operativas con

normalidad.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

72

Por lo que, se propone alternativas válidas para una correcta

administración del capital, cumpliendo así con el tercer objetivo

estratégico.

En último lugar se redactó conclusiones y recomendaciones que

contribuyan a la toma oportuna de decisiones correctivas en beneficio del

negocio, para que pueda mejorar sus actividades y rentabilidad.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

73

8. CONCLUSIONES

Abarrotes JeanCarlos en el periodo 2011 no realizó un análisis

financiero tendiente a medir la liquidez, rentabilidad,

endeudamiento y capital de trabajo del que dispone para llevar a

cabo sus actividades con normalidad y efectividad.

El propietario de la empresa no cuenta con la asesoría de un

contador que contribuya a mejorar su organización, dirección y

control de los recursos financieros de los que dispone, sin

embargo contrata los servicios profesionales de una contadora

externa para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Al finalizar el periodo contable la empresa dispone de un capital de

trabajo de $ 7810, el mismo que le sirve para proteger al negocio

de una disminución en el activo corriente y poder continuar con sus

actividades operativas y financieras.

El negocio no tiene problemas de liquidez para cumplir con sus

obligaciones en el corto plazo, siempre y cuando la venta de

mercaderías tenga la fluidez suficiente, es decir la empresa

depende de las ventas que realice.

En el plan de cuentas de la empresa no consta la cuenta Cuentas

por Cobrar, necesaria para recuperar el crédito de sus clientes.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

74

Los inventarios de mercadería de Abarrotes Jeancarlos no rotan

con la frecuencia necesaria que ayude a la empresa a disminuir el

riesgo en la permanencia y caducidad de la mercadería, puesto

que los productos disponibles para la venta son perecibles.

Para el pago de sus cuentas por pagar la empresa dispone del

tiempo suficiente para recaudar el efectivo y cumplir con esta

obligación, pues sus proveedores otorgan un plazo de dos meses y

medio disminuyendo el riesgo de su liquidez en el corto plazo.

Del total de los activos corrientes que dispone la empresa el

70.08% está financiado por los acreedores, lo que quiere decir que

el propietario es dueño del 29.92%, porcentaje que se considera de

alto riesgo para contraer endeudamiento con terceros.

El resultado obtenido al final del ejercicio económico es

desfavorable para la empresa, puesto que se obtuvo pérdida, razón

por la cual no se pudo aplicar indicadores de rentabilidad.

Con la aplicación del Diagnóstico Financiero y Administración del

Capital de Trabajo en el Comercial Abarrotes Jean Carlos durante

el periodo 2011, se cumplió con lo objetivos planteados al inicio del

trabajo investigativo.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

75

9. RECOMENDACIONES

El propietario de Abarrotes JeanCarlos deberá considerar el

presente trabajo para realizar un diagnóstico financiero por lo

menos una vez al año con el fin medir la operatividad de su

negocio y determinar si sus resultados son favorables para

continuar con la actividad económica

Contratar los servicios de un contador, implementar sistemas

informáticos de control, facturación y mejorar su infraestructura

para dar u ofrecer mejores servicios y productos con calidad que le

permitan asegurar su permanencia en el mercado comercial.

Considerar las estrategias de venta señaladas en el informe de

diagnóstico financiero para aumentar su capital de trabajo, lograr

mayor rotación de las mercaderías y obtener la rentabilidad que

requiere.

Se recomienda incrementar la cuenta cuentas por cobrar en el

registro contable ya que es de vital importancia en la vida de una

empresa de carácter comercial por el flujo de efectivo que debe

existir diariamente.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

76

Para evitar futuros conflictos con los acreedores, el propietario

debe cancelar sus obligaciones pendientes en el corto plazo y

poder disponer de la mayor parte de los activos de la empresa

Considerar las alternativas para la Administración del Capital de

trabajo propuesta con el fin de asegurar su normal funcionamiento,

así como su permanencia y privilegio en el mercado competitivo

macareño, mejorar su rentabilidad y las inversiones.

A los estudiantes y profesionales interesados en desarrollar

Diagnóstico Financiero se recomienda utilizar el presente trabajo

de investigación como herramienta para realizar el proceso de

Análisis de la Administración Financiera de una empresa comercial

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

77

10. BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. GARCÍA S, Oscar León. Administración financiera. Fundamentos y

Aplicaciones. 3era Edición. Colombia 1994.

2. GITMAN, Lawrence: Fundamentos de la Administración Financiera,

Tomo I; Editorial MES.

3. GOXENS / M. A. Enciclopedia práctica de la contabilidad. 2008.

4. JIMÉNEZ CARDOSO, Sergio M. Análisis Financiero.

5. MOLINA AZNAR, Víctor E; Cómo sanear las finanzas de las

empresas, Ed. Calidad ISEF.

PÁGINAS DE INTERNET

1. www.Monografías.com/trabajo68/administración – capital- trabajo.

2. http://www.scielo.Org.ve/scielo.Php?pid=131599842009000400009

script=sci arttext

3. www.bci.Cl/ f/ESP/diagnostico financiero_ act . Hml.

4. es. Scribd.Com/doc /3572625/indicadores- financieros.

5. http://es.wikipedia.org/wiki/empresa

6. http://www.monografias.com/trabajos75/clasificacion_estructura_tip

odeempresa

7. http://es.wikipedia.org/wiki/empresa

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

78

8. http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_mixta

9. http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoAnalisisFinanciero

10. http://definicion.de/analisis-financiero/

11. http://www.iberinform.es/Noticias/Glosario-financiero-iberinform.htm

12. http//www.monografias.com/trabajos68/administracion-capital

trabajo

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Proyecto de Tesis previo a optar el

grado de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoría, Contador Público - Auditor

AUTORA:

Rosa Juliana Simancas Chamba

COORDINADORA:

Dra. Mg. Sc. Beatriz Ordóñez G.

Loja – Ecuador

2012

“Diagnóstico Financiero y Administración del Capital de Trabajo

a Invertir en la empresa comercial “ABARROTES JEANCARLOS”,

del cantón Macará provincia de Loja, período 2011 – 2012.”

11. Anexos

Anexo 1. Proyecto

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

80

1. TEMA

“DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE

TRABAJO A INVERTIR EN LA EMPRESA COMERCIAL ABARROTES

JEANCARLOS DEL CANTÓN MACARÁ, PROVINCIA DE LOJA PERIODO

2011”

2. PROBLEMÁTICA

Los negocios son el motor más importante del cambio económico de un país,

ya que aportan empleo, bienes, ingresos, conocimiento y desarrollo

económico a través del sector de las pequeñas y medianas empresas. En la

empresa comercial se observa la posibilidad que tiene el agente económico

de generar riqueza de su propiedad, presentando en los estados financieros

la situación económica como las pérdidas y ganancias de la empresa.

Las empresas comercializadoras que ofrecen productos de primera

necesidad, deben considerar la importancia de la administración del capital

de trabajo que exige conocimiento técnico de administración financiera.

Abarrotes JEANCARLOS es una microempresa ubicada en el Cantón

Macará, provincia de Loja, que desde su creación en el año 1988, su objetivo

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

81

principal es ofrecer a sus clientes productos de primera necesidad con

calidad y buena atención, su propietaria la Sra. Deisy Peña, cuenta con una

mística de trabajo y desempeño diario por brindar el mejor servicio a la

colectividad, y contribuir con su labor comercial al desarrollo cantonal.

En la visita y entrevista realizada a su propietario se ha determinado lo

siguiente:

El propietario atiende su negocio por costumbre, pues desconoce si el

mismo es rentable o no.

La toma de decisiones para las compras y endeudamiento son

exclusivas del propietario y sin ninguna asesoría.

Para el cumplimiento de sus obligaciones contables, laborales y

tributarias dispone de los servicios de una contadora que labora los

fines de semana.

Disponen de un archivo de facturas de compras y ventas que

respaldan su actividad.

Cuenta con inventarios actualizados, pero no disponen de suficiente

infraestructura para la atención eficiente de sus clientes

Todo lo anterior refleja que no se considera a los estados financieros como

parte primordial para la toma de decisiones y no poder proyectarse a ser

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

82

una empresa comercial grande o líder dentro del mercado competitivo en

Macará.

Pues el interés del propietario por crecer como empresario se encuentra

truncado por la falta de asesoría contable, puesto que la contratación de

servicios profesionales se la realiza con el único fin de dar cumplimiento a

sus obligaciones tributarias, y el contador no asesora en forma oportuna y

permanente sobre los resultados de los estados financieros.

De no existir asesoría y una correcta administración del capital de trabajo en

base al diagnóstico financiero del negocio puede ocasionar desconocimiento

sobre la condición financiera actual de la empresa, y por ende toma de

decisiones equivocadas, así como la falta de estrategias competitivas que

coadyuven al fortalecimiento del negocio.

Es por ello que se hace necesario realizar un diagnóstico financiero y

administración del capital de trabajo, con el fin de tomar las mejores

decisiones y medidas acertadas. Además de contribuir a la permanencia y

aseguramiento del funcionamiento y desarrollo de la empresa a largo plazo

En consecuencia el problema se concreta en: ¿Cómo incide la falta de un

diagnóstico financiero y administración del capital de trabajo a invertir

en la empresa comercial abarrotes JEANCARLOS?

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

83

1.- ¿Qué índices financieros son necesarios para realizar el diagnóstico

financiero y la administración del capital de trabajo?

2.- ¿Cómo se define el capital de trabajo para su administración?

3.- ¿Qué alternativas son necesarias para el mejoramiento del capital de

trabajo?

3. JUSTIFICACIÓN

Teórica

La investigación propuesta busca mediante la aplicación teórica y conceptos

básicos de diagnóstico financiero, organización, administración entre otros,

dar a conocer las respuestas o explicaciones del diagnostico financiero

actual de la empresa y administración del capital contrastando los conceptos

con la realidad para complementar y ampliar los conocimientos teóricos

iniciales con el único fin de encontrar explicaciones internas y externas.

Metodológica

En el presente trabajo investigativo, para lograr con satisfacción lo propuesto,

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

84

se va a utilizar las técnicas más apropiadas de investigación como la

observación, entrevista, buscando identificar los problemas que afectan a la

empresa Abarrotes JEANCARLOS, como la falta de un diagnóstico

financiero, y poder hallar resultados reales de la empresa. Así, los resultados

de la investigación se apoyan y están respaldados por la aplicación de

técnicas y métodos válidos en el momento.

Práctica

Mediante el presente trabajo de investigación, se permitirá encontrar

soluciones a los problemas identificados que afectan al desenvolvimiento de

la empresa, y dichos resultados serán la base para los propietarios

permitiendo tomar decisiones adecuadas y mejorar la situación actual de

Abarrotes JEANCARLOS.

4. OBJETIVOS

GENERAL:

Realizar un Diagnostico Financiero y Análisis de la Administración del

Capital a Abarrotes JEANCARLOS de Macará, provincia de Loja durante el

periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2011.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

85

ESPECIFICOS:

Analizar toda la información financiera del negocio para realizar el

diagnostico financiero y administración del capital de trabajo

Aplicar los índices financieros que se requieren en el proceso del

diagnóstico financiero y administración del capital.

Proponer alternativas válidas para una correcta administración del

capital

5. MARCO TEORICO

DIAGNOSTICO FINANCIERO

Concepto

“El diagnostico financiero es un estudio que tiene por objeto identificar y

evaluar la condición financiera de la empresa, sobre la base de la

información financiera y de mercado proporcionada por la empresa u

obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico

financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la empresa

y sirve como sustento para el proceso de toma de decisiones por parte de su

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

86

directorio en cuanto a definir una estrategia corporativa o de financiamiento.

El Diagnóstico financiero es un instrumento básico que nos permite una

correcta canalización del ahorro hacia la inversión, determina además las

debilidades con relación a la situación futura deseada que involucra lograr

eficiencia operacional, crecimiento, innovación, mejora continua .etc. Aquí se

encontrará las fallas existentes a distintos niveles de la empresa para poder

llegar al planteamiento de una gama de alternativas de solución con base en

un plan de acción que sea acorde con el análisis realizado.”14

Importancia

“La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es clave

para una correcta gestión. Permitirá a la empresa atender correctamente sus

compromisos financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así

como mejorar ventas y beneficios, aumentando el valor de la empresa. Para

que el diagnóstico sea útil, debe realizarse de forma continuada en el tiempo

sobre la base de datos fiables, y debe ir acompañado de medidas

correctivas para solucionar las desviaciones que se vayan detectando.”15

14

www.bci.cl/f/esp/diagnosticofinanciero_act.html 15

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-99842009000400009&script=sci_arttext

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

87

Etapas

“Antes de proceder a utilizar índices financieros en el desarrollo de un

diagnóstico financiero debe tenerse en cuenta que ello no implica el uso de

un número predeterminado de éstos, en forma de recetario, donde se

tomarían 10, 15, 20 o más índices y se hablaría independientemente de cada

uno de ellos. Así no se hace un diagnóstico. Puede darse el caso en que con

el uso de tres o cuatro indicadores sea suficiente para tener una muy buena

idea acerca de la situación de la empresa y puede haber casos donde para

hacerlo se requieran algunos más.

Etapa preliminar

Antes de comenzar cualquier diagnostico debe determinarse cuál es el

objetivo que se persigue con éste, lo cual depende en gran parte del tipo de

usuario que se es frente a la información (acreedor, administrador, etc.).

Antes de comenzar un análisis debe establecerse muy claramente el objetivo

que se persigue con éste, mediante el análisis periódico de la información

financiera.

Etapa del análisis formal

Una vez cumplida la primera etapa se entra en el proceso de recolección de

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

88

información de acuerdo con los requerimientos del análisis y la disponibilidad

de ésta. En esta segunda etapa, que se denomina del análisis formal, la

información es agrupada en forma de relaciones, cuadros estadísticos,

gráficos e índices; es, pues, la parte mecánica del análisis.

Etapa del análisis real

Es la parte culminante del diagnóstico y en ella se procede a estudiar toda la

información organizada en la etapa anterior. Se comienza entonces, la

emisión de juicios acerca de los índices (y la demás información), mediante

la metodología de comparación.

En este proceso que sencillamente podría llamarse de "atar cabos" con la

información, se trata de identificar los posibles problemas y sus causas, se

plantean alternativas de solución, se evalúan, se elige la más razonable y se

implementa. Estos pasos describen el proceso de toma de decisiones a

través del diagnóstico financiero. Hacer un análisis siguiendo la metodología

propuesta en las tres etapas descritas disminuirá la posibilidad de emitir

juicios erróneos y tomar decisiones desacertadas.”16

16

GARCIA S, Oscar león. Administración Financiera. Fundamentos y aplicaciones. Pág. 198,199,210

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

89

INDICADORES FINANCIEROS

Índice de Liquidez

“Estos indicadores surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen

las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirven para

establecer la facilidad o dificultad que presenta una empresa para pagar sus

pasivos corrientes al convertir a efectivo sus activos corrientes. Se trata de

determinar qué pasaría si a la empresa se le exigiera el pago inmediato de

todas sus obligaciones en el lapso menor a un año. De esta forma, los

índices de liquidez aplicados en un momento determinado evalúan a la

empresa desde el punto de vista del pago inmediato de sus acreencias

corrientes en caso excepcional

Liquidez Corriente

Este índice relaciona los activos corrientes frente a los pasivos de la misma

naturaleza. Cuanto más alto sea el coeficiente, la empresa tendrá mayores

posibilidades de efectuar sus pagos de corto plazo.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

90

Liquidez Corriente =

Activo Corriente

Pasivo Corriente

La liquidez corriente muestra la capacidad de las empresas para hacer frente

a sus vencimientos de corto plazo, estando influenciada por la composición

del activo circulante y las deudas a corto plazo, por lo que su análisis

periódico permite prevenir situaciones de iliquidez y posteriores problemas de

insolvencia en las empresas.

Prueba Ácida

Se conoce también con el nombre de prueba del ácido o liquidez seca. Es un

indicador más riguroso, el cual pretende verificar la capacidad de la empresa

para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin depender de la venta de

sus existencias; es decir, básicamente con sus saldos de efectivo, el de sus

cuentas por cobrar, inversiones temporales y algún otro activo de fácil

liquidación, diferente de los inventarios.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

91

Prueba Ácida =

Activo Corriente - Inventario

Pasivo Corriente

No se puede precisar cuál es el valor ideal para este indicador, pero, en

principio, el más adecuado podría acercarse a 1, aunque es admisible por

debajo de este nivel, dependiendo del tipo de empresa y de la época del año

en la cual se ha hecho el corte del balance. Al respecto de este índice cabe

señalar que existe una gran diferencia, por razones obvias, entre lo que debe

ser la prueba ácida para una empresa industrial por ejemplo, que para una

empresa comercial; pues de acuerdo con su actividad las cantidades de

inventario que manejan son distintas, teniendo esta cuenta diferente

influencia en la valoración de la liquidez.

Indicadores de rentabilidad

Los indicadores de rendimiento, denominados también de rentabilidad o

lucrativita, sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa

para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en

utilidades.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

92

Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos

indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los valores

invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y rentabilidad del activo

total).

Rentabilidad neta del activo (Dupont)

Esta razón muestra la capacidad del activo para producir utilidades,

independientemente de la forma como haya sido financiado, ya sea con

deuda o patrimonio.

Rentabilidad

neta del activo

=

Utilidad neta

X

Ventas

Ventas Activo total

Si bien la rentabilidad neta del activo se puede obtener dividiendo la utilidad

neta para el activo total, la variación presentada en su fórmula, conocida

como “Sistema Dupont”1, permite relacionar la rentabilidad de ventas y la

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

93

rotación del activo total, con lo que se puede identificar las áreas

responsables del desempeño de la rentabilidad del activo.

En algunos casos este indicador puede ser negativo debido a que para

obtener las utilidades netas, las utilidades del ejercicio se ven afectadas por

la conciliación tributaria, en la cual, si existe un monto muy alto de gastos no

deducibles, el impuesto a la renta tendrá un valor elevado, el mismo que, al

sumarse con la participación de trabajadores puede ser incluso superior a la

utilidad del ejercicio.

Margen Bruto

Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de

ventas y la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y

generar utilidades antes de deducciones e impuestos.

Margen Bruto =

Ventas – Costo de ventas

Ventas

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

94

En el caso de las empresas industriales, el costo de ventas corresponde al

costo de producción más el de los inventarios de productos terminados. Por

consiguiente, el método que se utilice para valorar los diferentes inventarios

(materias primas, productos en proceso y productos terminados) puede

incidir significativamente sobre el costo de ventas y, por lo tanto, sobre el

margen bruto.

Margen Operacional

La utilidad operacional está influenciada no sólo por el costo de las ventas,

sino también por los gastos operacionales de administración y ventas. Los

gastos financieros, no deben considerarse como gastos operacionales,

puesto que teóricamente no son absolutamente necesarios para que la

empresa pueda operar. Una compañía podría desarrollar su actividad social

sin incurrir en gastos financieros, por ejemplo, cuando no incluye deuda en

su financiamiento, o cuando la deuda incluida no implica costo financiero por

provenir de socios, proveedores o gastos acumulados.

Margen

Operacional =

Utilidad operacional

Ventas

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

95

El margen operacional tiene gran importancia dentro del estudio de la

rentabilidad de una empresa, puesto que indica si el negocio es o no

lucrativo, en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido

financiado.

Rentabilidad Neta de Ventas (Margen Neto)

Los índices de rentabilidad de ventas muestran la utilidad de la empresa por

cada unidad de venta. Se debe tener especial cuidado al estudiar este

indicador, comparándolo con el margen operacional, para establecer si la

utilidad procede principalmente de la operación propia de la empresa, o de

otros ingresos diferentes. La inconveniencia de estos últimos se deriva del

hecho que este tipo de ingresos tienden a ser inestables o esporádicos y no

reflejan la rentabilidad propia del negocio. Puede suceder que una compañía

reporte una utilidad neta aceptable después de haber presentado pérdida

operacional. Entonces, si solamente se analizara el margen neto, las

conclusiones serían incompletas y erróneas.

Rentabilidad

Neta =

Utilidad neta

Ventas

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

96

Debido a que este índice utiliza el valor de la utilidad neta, pueden registrarse

valores negativos por la misma razón que se explicó en el caso de la

rentabilidad neta del activo.

Rentabilidad Operacional del Patrimonio

La rentabilidad operacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad

que les ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido en la

empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos y

participación de trabajadores. Por tanto, para su análisis es importante tomar

en cuenta la diferencia que existe entre este indicador y el de rentabilidad

financiera, para conocer cuál es el impacto de los gastos financieros e

impuestos en la rentabilidad de los accionistas.

Rentabilidad

Operacional

del patrimonio

=

Utilidad operacional

Patrimonio

Rentabilidad Financiera

Cuando un accionista o socio decide mantener la inversión en la empresa, es

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

97

porque la misma le responde con un rendimiento mayor a las tasas de

mercado o indirectamente recibe otro tipo de beneficios que compensan su

frágil o menor rentabilidad patrimonial.

De esta forma, la rentabilidad financiera se constituye en un indicador

sumamente importante, pues mide el beneficio neto (deducidos los gastos

financieros, impuestos y participación de trabajadores) generado en relación

a la inversión de los propietarios de la empresa. Refleja además, las

expectativas de los accionistas o socios, que suelen estar representadas por

el denominado costo de oportunidad, que indica la rentabilidad que dejan de

percibir en lugar de optar por otras alternativas de inversiones de riesgo.

Si bien la rentabilidad neta se puede encontrar fácilmente dividiendo la

utilidad neta para el patrimonio, la fórmula a continuación permite identificar

qué factores están afectando a la utilidad de los accionistas. “17

17

es.scribd.com/doc/3572625/Indicadores-Financieros

Rentabilidad

Financiera =

Ventas

X

UAII

X

Activo

X

UAI

X

Utilidad

neta

Activo Ventas Patrimonio UAII UAI

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

98

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Concepto

“La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de las cuentas

corrientes de la empresa que incluyen activos y pasivos circulantes: el

efectivo, los valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios. La

administración del capital de trabajo es uno de los aspectos más importantes

en todos los campos de la administración financiera. Si la empresa no puede

mantener un nivel satisfactorio del capital de trabajo, es probable que llegue

a un estado de insolvencia técnica, y que se vea forzada a declararse en

quiebra.

La definición más común del capital de trabajo neto, es aquella que lo

establece como la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una

empresa. Se dice contar con un capital neto de trabajo, mientras sus activos

circulantes sean mayores que sus pasivos circulantes. La mayoría de las

empresas deben operar con algún capital de trabajo, y el monto depende en

gran parte del campo industrial en que operen.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

99

La base teórica que sustenta el uso del capital de trabajo, para medir la

liquidez de una empresa, es la creencia de que, cuanto más alto es el

margen de los activos circulantes con que cuenta para cubrir sus

obligaciones a corto plazo (pasivos circulantes), entonces está en mejores

condiciones para enfrentarlas, a medida que se venzan. Aunque los activos

circulantes de la empresa no puedan convertirse en efectivo en el preciso

momento en que se necesiten, mientras más grande sea la cantidad de

activos circulantes existentes, mayor es la probabilidad de que algunos de

ellos puedan convertirse en efectivo para pagar una deuda vencida.

Los conceptos principales del capital de trabajo son dos:

El capital de trabajo neto y el capital de trabajo bruto. Cuando los contadores

usan el término capital de trabajo, por lo general se refieren al capital de

trabajo neto, que es la diferencia en dólares entre el activo y el pasivo

circulantes. Es una medida del grado en que las empresas están protegidas

contra problemas de liquidez. Sin embargo, desde un punto de vista

administrativo, no tiene mucho sentido tratar de manejar una diferencia neta

entre el activo y el pasivo circulantes, sobre todo cuando dicha diferencia

varia de manera continua.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

100

Por otra parte, los analistas financieros se refieren al activo circulante cuando

hay capital de trabajo. Por lo tanto, se centran en el capital de trabajo bruto.

Como si tiene sentido que los directores financieros todo el tiempo

determinen el monto correcto activo circulante de las empresas, adoptaremos

el concepto de capital de trabajo bruto. Conforme avancemos en el análisis

de la administración del capital de trabajo, abordaremos la administración del

activo circulante de las compañías; es decir, el efectivo y los valores

comercializables, las cuentas por cobrar, y el inventario y el financiamiento

(especialmente pasivo circulante), los cuales son necesarios para apoyar el

activo circulante.

Importancia

La administración del capital de trabajo, es importante por diferentes

razones. Básicamente, el activo circulante de una empresa típica de

manufacturare presenta más de 50% de su activo total. En el caso de una

compañía de distribución, significa un porcentaje incluso mayor. Los niveles

excesivos de activo circulante pueden contribuir de manera significativa a

que una obtenga un rendimiento de su inversión por debajo de lo normal. Sin

embargo, las compañías con muy poco activo circulante pueden tener

pérdidas y problemas para operar sin contratiempos.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

101

En el caso de las empresas pequeñas, el pasivo circulante es la principal

fuente financiamiento externo. Estas compañías no tienen acceso a

mercados de capital a más largo plazo, que no sean los préstamos

hipotecarios. Las empresas más grandes de rápido crecimiento también

recurren al financiamiento del pasivo circulante. Por lo tanto, los directores y

el personal de los departamentos financieros dedican mucho tiempo al

análisis del capital de trabajo. Su responsabilidad directa es la administración

del efectivo, los valores comercializables, las cuentas por cobrar, las cuentas

por pagar, las acumulaciones y otros fuetes de financiamiento a corto plazo;

el manejo de los inventarios es la única actividad que de su campo. Además,

las responsabilidades administrativas requieren una supervisión continua y

cotidiana.

A diferencia de las decisiones inherentes a la estructura de los dividendos, es

imposible estudiar el problema, tomar una decisión y dejar a asunto durante

muchos meses. Entonces, la administración del capital de trabajo importante

debido al tiempo que le deben dedicar los directores financieros. No obstante

es fundamental el efecto de las decisiones sobre el capital de trabajo en el

riesgo, rendimiento y precio de las acciones de las empresas.”18

18

www.Monografias.com / trabajo68/administración-capital-trabajo

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

102

6. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la presente investigación, planteo los siguientes

métodos y técnicas que servirán de guía para el procesamiento de la

información.

6.1 MÉTODOS

Método Científico

Este método se aplicará al describir los hechos observados con bases de

referentes teóricos que permitirá llevar a cabo el desarrollo de la

investigación, y ayudará a definir la realidad del problema a investigarse

mediante la recopilación de información y adquisición de conocimientos

básicos relacionados con el diagnóstico financiero.

Método Deductivo

La utilización de este método hará posible el conocimiento de los aspectos

generales del diagnóstico financiero, las políticas y los aspectos generales

que deben ser observados por el sector comercial tanto en el manejo del

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

103

capital de trabajo como en otros aspectos del planteamiento de un correcto

diagnostico financiero en la empresa, para dar explicación al problema a

investigarse.

Método Inductivo

Se aplicará en forma práctica este método, a través de textos, internet,

enciclopedias con la finalidad de aclarar y fundamentar la información acerca

del diagnóstico financiero y administración del capital de trabajo, permitiendo

obtener conclusiones necesarias a ser aplicadas en el trabajo investigativo,

y llegar al descubrimiento general del problema que lo origina.

Método Analítico

Este método servirá para identificar cada una de las partes que caracterizan

la realidad financiera del negocio, estableciendo la relación causa – efecto

entre los elementos que lo componen.

Método Sintético

Este método permitirá interrelacionar todos los elementos del diagnóstico

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

104

financiero y administración del capital con referencia al problema de

investigación con el fin de determinar y describir de manera concreta, breve,

clara y concisa las situaciones encontradas y sus respectivas explicaciones

necesarias que contribuyan a la solución.

Método Matemático

Este método proporcionará la aplicación del cálculo aritmético que se

presenta en los distintos procedimientos como es el desarrollo de todo el

proceso del diagnóstico financiero.

Método Estadístico

Este método permitirá realizar los gráficos de los resultados obtenidos al

final del diagnóstico financiero, logrando así la mejor comprensión de los

lectores.

6.2 TÉCNICAS

Observación

Esta técnica permitirá describir las diferentes actitudes y reacciones que se

han encontrado en el tema mediante la observación directa en los abarrotes

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

105

JEANCARLOS, y constatar la información para tener un conocimiento sobre

el desarrollo de sus actividades financieras.

Entrevista

Esta técnica se la aplicará al propietario de la empresa para obtener una

relación más directa con la información acerca de aspectos financieros de la

empresa.

Revisión Bibliográfica

Esta técnica servirá para poder comprender, analizar y sintetizar la

información documental y bibliográfica recolectada para la formulación, y la

revisión de literatura que sustentará el presente trabajo de investigación.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

106

7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Mes

Actividades

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Formulación y

aprobación de

proyecto de

tesis

x x x x

Construcción

del Marco

Teórico

x x x x

Construcción

de la

Propuesta

x x x X x x x X

Socialización

del borrador

de tesis

X x X

Presentación y

defensa del

borrador de

tesis

x x x x x X X

Sustentación

pública de

grado

x x x x X

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

107

8. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN CANT VALOR UNIT. TOTAL

INGRESOS

Aporte de la tesista 925.50

GASTOS

Impresiones 600 0,10 60,00

Copias 200 0,02 4,00

Pen drive 2 10,00 20,00

Perfiles 3 0,50 1,50

Transporte * 100,00

Alimentos * 300,00

Derechos 10 100,00

Tarjetas claro 6 10,00 60,00

Internet * 0,80 80,00

Digitaciones * 200,00

FINANCIAMIENTO

El costo del desarrollo de la tesis será con

el aporte de la investigadora.

925.50

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

108

9. BIBLIOGRAFIA

GARCÍA S, Oscar León. Administración financiera. Fundamentos y

Aplicaciones. 3era Edición. Colombia 1994.

MOLINA AZNAR, Víctor E; Cómo sanear las finanzas de las

empresas, Ed. Calidad ISEF,

GITMAN, Lawrence: Fundamentos de la Administración Financiera,

Tomo I; Editorial MES.

www. Monografías.com/ trabajo 68/ administración – capital- trabajo.

http://www.scielo.Org.ve/scielo.Php? pid= 1315- 99842009000400009

script=sci arttext

www.bci.Cl/ f/ESP/diagnostico financiero_ act . Hml.

es. Scribd.Com/doc /3572625/indicadores- financieros.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

109

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

FORMATO DE GUIA DE ENTREVISTA AL PROPIETARIO DE LA EMPRESA

ABARROTES JEANCARLOS

1) El capital de trabajo invertido en su negocio es propio o se

complementó con algún préstamo bancario, como financia el

crédito obtenido?

2) En qué aspectos le serviría una asesoría contable en su

negocio?

3) Que proyecto de inversión le gustaría implementar en su

empresa que le ayude a obtener mejor rentabilidad?

4) Abarrotes JEANCARLOS, dispone de suficiente liquidez en

caso de presentarse pagos inmediatos a lo acordado, como

daría solución si la empresa tuviera dificultades para cancelar

pagos a corto plazo?

5) El stock de productos cada que tiempo es repuesto?

6) La adquisición de mercaderías que usted realiza, el pago lo

efectúa al contado o a crédito, y con qué plazos?

7) Usted cuenta con un control o inventario de mercadería para

conocer de manera rápida lo que posee?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · obtenida de fuentes públicas. Los resultados y conclusiones del diagnóstico financiero van acompañado de nuestra opinión sobre el futuro de la

110

INDICE

PORTADA ......................................................................................................... i

CERTIFICACIÓN .............................................................................................. ii

AUTORÍA ......................................................................................................... iii

CARTA DE AUTORIZACIÓN ...................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... vi

1. TÍTULO .......................................................................................................... 1

2. RESUMEN ..................................................................................................... 2

Abstract ............................................................................................................... 4

3. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 6

4. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................... 8

5. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................... 31

6. RESULTADOS ............................................................................................ 34

7. DISCUSIÓN ................................................................................................. 71

8. CONCLUSIONES ........................................................................................ 73

9. RECOMENDACIONES .............................................................................. 75

10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 77

11. ANEXOS .................................................................................................... 79

ÍNDICE ......................................................................................................... 110