23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS PROGRAMA SL – ACTIVE TECTONICS MANUAL DE USUARIO Prof.: Luis Hernán Ochoa G. [email protected] C.C. No : 79’300,547

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

  • Upload
    vuhuong

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS

PROGRAMA SL – ACTIVE TECTONICS

MANUAL DE USUARIO

Prof.: Luis Hernán Ochoa G. [email protected]

C.C. No : 79’300,547

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL – Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... I LISTA DE FIGURAS............................................................................................... II LISTA DE TABLAS ................................................................................................ II 1 DESCRIPCION GENERAL.............................................................................. 1

2 MARCO TEORICO .......................................................................................... 2

2.1 STREAM LENGTH – GRADIENT INDEX ............................................................ 2

3 INSTALACION................................................................................................. 3

4 FUNCIONAMIENTO ........................................................................................ 3

4.1 DIBUJO AUTOCAD........................................................................................ 3

4.1.1 Curvas de Nivel.................................................................................. 3

4.1.2 Drenajes ............................................................................................ 4

4.2 GENERACION ARCHIVO .DXF ............................................................... 4

4.3 CORRER SL - ACTIVE TECTONICS ....................................................... 5

5 RESULTADOS ................................................................................................ 6

5.1 ARCHIVO .TXT ............................................................................................ 6

5.2 ARCHIVOS .SCR ......................................................................................... 6

5.2.1 Dibujo de resultados en Autocad ....................................................... 7

5.2.2 Dibujo de cruces encontrados............................................................ 7

5.2.3 Dibujo de porciones de curvas de nivel ............................................. 8

5.3 ARCHIVOS .PRN ......................................................................................... 8

5.4 ARCHIVOS .OUT ......................................................................................... 9

5.5 ARCHIVOS .CUR ....................................................................................... 10

6 FORMATOS INVOLUCRADOS..................................................................... 10

6.1 ARCHIVOS SCR ........................................................................................ 10

6.1.1 Ventajas........................................................................................... 11

6.1.2 Generación ...................................................................................... 11

6.1.3 Ejemplo No 1 - Puntos ..................................................................... 12

6.2 ARCHIVOS DXF 12 – FORMATO GENERAL ............................................... 14

i

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL – Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

6.2.1 Formato DXF ................................................................................... 15

6.2.2 Estructura General de los archivos DXF.......................................... 16

6.2.3 identificadores.................................................................................. 18

6.2.4 Ejemplo de un formato DXF............................................................. 18

LISTA DE FIGURAS

Figura No 1 : Active Tectonics................................................................................. 1

Figura No 2 : Resultados en Autocad...................................................................... 2

Figura No 3 : Curvas de Nivel digitalizadas............................................................. 3

Figura No 4 : Digitalización de drenajes en Autocad............................................... 4

Figura No 5 : Selección de archivos........................................................................ 5

Figura No 6 : Archivo TXT de salida........................................................................ 6

Figura No 7 : Archivo SCR de resultados de SL ..................................................... 7

Figura No 8 : dibujo de puntos en intersecciones.................................................... 7

Figura No 9 : Dibujo de porciones de curvas de nivel ............................................. 8

Figura No 10 : Archivo PRN de verificación ............................................................ 8

Figura No 11 : Archivo .OUT de verificación ........................................................... 9

Figura No 12 : Archivos tipo .CUR de proceso y verificación ................................ 10

Figura No 13: Datos Excell para el ejemplo No 1.................................................. 12

Figura No 14 : Formula en Excell para SCRIPT del Ejemplo No 1........................ 13

Figura No 15 : Archivo SCRIPT en Block de Notas del Ejemplo No 1 .................. 13

Figura No 16: Resultado en Autocad del SCRIPT de Puntos del Ejemplo No 1 ... 14

LISTA DE TABLAS

Tabla No 1 : Formatos de los valores por código .................................................. 18

Tabla No 2 : identificadores generales para TEXTO (0-9) .................................... 19

Tabla No 3 : identificadores generales Punto Flotante (10-59) ............................. 19

ii

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

1 DESCRIPCION GENERAL Este programa fue desarrollado para el departamento de Geociencias, con el fin de agilizar el cálculo de algunos índices morfológicos, tales como el SL Stream Length – Gradient Index, que consiste en el cálculo de las pendientes tomadas a lo largo de los drenajes existentes(Tomado de Active Tectonics de Edward A. Keller), a partir de las curvas de nivel y los drenajes digitalizados en Autocad. En la Figura No 1 se presenta el formulario principal de proceso y en la Figura No 2 los resultados en Autocad.

Figura No 1 : Active Tectonics Adicionalmente los resultados son resumidos a un archivo ASCII con el fin de ser interpolados mediante el programa Surfer. Mediante este índice podemos tener una idea de la litología que atraviesan los drenajes, así como también de la presencia de actividad tectónica reciente, gracias a la identificación de valores anómalos de dicho índice. Las aplicaciones y utilización se tratarán en los numerales siguientes del presente manual.

1

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

Figura No 2 : Resultados en Autocad

2 MARCO TEORICO 2.1 Stream Length – Gradient Index El Stream Length – Gradient Index (SL) fue propuesto por Edward A. Keller en el libro Active Tectonics como un índice que permite inferir a partir de los cambios geomorfológicos a lo largo de los cauces de drenajes la litología atravesada por los mismos. Se calcula como la diferencia de altura dividida la longitud medida a lo largo de los tramos de los drenajes en consideración. El valor se asigna al punto medio de dicho tramo (en longitud). Para su evaluación se requiere contar con un modelo digital de terreno de curvas de nivel, tomando los tramos entre curvas atravesadas por los drenajes. Este índice correlaciona el poder erosivo de los cauces y es muy sensible a los cambios de pendiente y esta relación permite evaluar la incidencia de la actividad tectónica, la litología y la topografía en los drenajes de la zona. En general el índice es relativamente bajo en zonas de arcillolitas, limolitas y algunas areniscas y se incrementa en zonas con presencia de rocas duras. En la evolución del paisaje, el índice se acomoda rápidamente a los cambios litológicos y puede ser utilizado para encontrar zonas de actividad tectónica reciente mediante la ubicación de valores anómalamente altos o anómalamente bajos. Con base en los archivos DXF de curvas de nivel y drenajes, el programa busca todas las intersecciones posibles para drenajes y evalúa cada porción entre intersecciones.

2

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

3 INSTALACION Para la instalación del programa SL – ACTIVE TECTONICS, basta con correr el programa SETUP que se suministra en el CD de instalación, y se siguen las instrucciones respectivas. No requiere de la instalación de archivos adicionales para su funcionamiento. En el CD de instalación vienen archivos de prueba y el manual.

4 FUNCIONAMIENTO La utilización del programa SL - ACTIVE TECTONICS requiere tres pasos básicos que son Dibujo Autocad de Ríos y Curvas de Nivel, Generación de los archivos DXF correspondientes y ejecución del programa como tal.

4.1 Dibujo Autocad

4.1.1 Curvas de Nivel

Figura No 3 : Curvas de Nivel digitalizadas

Se deben dibujar las curvas de nivel mediante Polilineas ubicadas en layers correspondientes a cada elevación y asignando la elevación respectiva a dicha polilínea. Es decir que la curva de nivel de elevación 1250 debe ser representada

3

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

mediante una o varias polilíneas cuyo valor de elevación sea 1250 y debe estar ubicada en un Layer llamado 1250 ( Figura No 3).

4.1.2 Drenajes Los ríos o drenajes se deben dibujar con Polilineas continuas para cada uno iniciando en el drenaje de nivel superior y conectadas en los vértices. Se deben separar en capas que los clasifiquen de acuerdo con el orden de importancia de dicho drenaje. (Figura No 4)

Figura No 4 : Digitalización de drenajes en Autocad

4.2 GENERACION ARCHIVO .DXF Una vez se tenga el dibujo Autocad, de acuerdo con las condiciones del numeral anterior, es necesario dejar únicamente la información requerida. Solamente deben estar presentes los layers o capas correspondientes a curvas de nivel en el archivo de DTM y ríos en el archivo de drenajes. Todas las líneas auxiliares creadas para dibujo deben ser eliminadas del mismo. Una vez se tenga listo el dibujo se genera el archivo DXF versión 12 mediante el comando DXFOUT de Autocad, indicando el archivo de salida conveniente.

4

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

4.3 CORRER SL - ACTIVE TECTONICS Al correr el programa se despliega el formulario de la Figura No 1 del numeral 1. Se busca en el cuadro de exploración la ubicación de los archivos DXF de entrada seleccionando primero el de curvas de nivel y luego el de ríos. Estos archivos se incluyen en la ventana de Archivos DXF. En caso de querer hacer una selección diferente, bastará con picar alternativamente los archivos nuevamente para lograr la selección adecuada. Ver Figura No 5.

Figura No 5 : Selección de archivos

La caja de texto marcada como Ndiv (ver Figura No 5) tiene por defecto el valor de 8. Esta variable indica cuantas divisiones en X y Y del archivo DXF de curvas de nivel se realizarán para agilizar el proceso. En caso de tener archivos muy grandes se hace necesario incrementar este valor. El numero de archivos de fraccionamiento corresponde a Ndiv al cuadrado. Una vez seleccionados los archivos correspondientes se hace Click en el botón marcado como Leer DXF y generar ASCII Inicial. El programa calculará los valores del índice en todas las intersecciones, generando varios tipos de archivos de salida. Al finalizar hacer Click en Exit.

5

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

5 RESULTADOS El resultado del cálculo del índice SL se obtiene en varios archivos ASCII que se relacionan a continuación:

5.1 Archivo .TXT Corresponde a un archivo con el mismo nombre del archivo de drenajes y con extensión .TXT en formato ASCII con Los resultados del cálculo del índice, en columnas con Coordenada X , Coordenada Y y valor del índice SL. Ver Figura No 6

Figura No 6 : Archivo TXT de salida

Este archivo puede ser utilizado en la elaboración de una interpolación del índice en Surfer.

5.2 Archivos .SCR Estos archivos son scripts de Autocad (ver numeral 6.1) y contienen la información necesaria para el dibujo en Autocad de los índices o de las curvas obtenidas y separadas de acuerdo con la variable Ndiv. Para dibujar en Autocad los archivos SCR se ejecuta el comando SCRIPT en la línea de comandos de dicho programa y se selecciona el archivo a dibujar. Se encuentran tres clases de archivos:

6

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

5.2.1 Dibujo de resultados en Autocad Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes. Mediante este archivo se dibujan en Autocad los resultados obtenidos para los valores del índice. Ver Figura No 7.

Figura No 7 : Archivo SCR de resultados de SL

5.2.2 Dibujo de cruces encontrados Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos en las intersecciones de drenaje y curvas de nivel. Se emplea para verificar los cálculos y revisar problemas de procesamiento. Ver Figura No 8

Figura No 8 : dibujo de puntos en intersecciones

7

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

5.2.3 Dibujo de porciones de curvas de nivel Son archivos SCR de Autocad con extensión .SCR y el mismo nombre del archivo de curvas de nivel seguido de dos números que indican fila y columna de la división. El numero de archivos corresponde al cuadrado de la variable Ndiv. Se emplean como verificación de la segmentación realizada. Dibuja puntos en los vértices encontrados de las curvas de nivel. Ver Figura No 9.

Figura No 9 : Dibujo de porciones de curvas de nivel

5.3 Archivos .PRN Son archivos ASCII, uno para cada archivo DXF empleado de entrada (de curvas y drenajes) y contiene las coordenadas y elevación de cada línea leída encabezada con el Layer de la línea antecedido de un asterisco. Se emplean como verificación únicamente. Ver Figura No 10.

Figura No 10 : Archivo PRN de verificación

8

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

5.4 Archivos .OUT Son archivos de salida ASCII con extensión .OUT cuyo nombre corresponde al del archivo de drenajes seguido un guión y del Layer correspondiente. Contiene las coordenadas X,Y,Z de cada drenaje y se le asigna la elevación correspondiente al punto que cruza el drenaje y se marca con asterisco. Sirve de verificación. Cada polilínea inicia con el encabezado compuesto del Layer precedido de un asterisco. Figura No 11

Figura No 11 : Archivo .OUT de verificación

9

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

5.5 Archivos .CUR Son archivos ASCII que contienen los vértices leídos de los archivos segmentados de las curvas de nivel con extensión .CUR y el mismo nombre de dicho archivo seguido de dos números que indican fila y columna de la división. El numero de archivos corresponde al cuadrado de la variable Ndiv Se emplean como entrada de datos al programa. Ver Figura No 12

Figura No 12 : Archivos tipo .CUR de proceso y verificación

6 FORMATOS INVOLUCRADOS 6.1 Archivos SCR El Autocad permite ingresar los comandos y sus propiedades, de manera automática mediante la elaboración de un archivo ASCII, este archivo es conocido como un “SCRIPT” y corresponde a la secuencia de caracteres que se teclearían en la línea de comandos de Autocad en el momento de ejecutar el comando directamente en el archivo de dibujo.

10

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

Este tipo de archivos de comandos automáticos es muy útil para aquellos casos en que se quiera ejecutar un comando (o una secuencia de estos) a una serie de datos o información, y que resulta dispendiosa en el momento de querer realizar la operación manualmente.

6.1.1 Ventajas Las ventajas que tiene la ejecución de comandos mediante un archivo SCR son:

• Agilidad en el dibujo de información que sea susceptible de automatización

• Integridad de información, en el sentido que los datos no se teclean a mano (cuando se tienen en archivos digitales) eliminando el error humano de dicha operación.

• Facilidad de emplear programas adicionales para el tecleo de datos, que permiten verificación manual o automática.

• Posibilidad de desarrollar programas en un lenguaje conocido (que ya maneje el usuario) para procesos que se repiten constantemente.

• Realizar operaciones graficas con datos obtenidos de otro programa.

6.1.2 Generación Para generar un SCRIPT es recomendable seguir los siguientes pasos:

• Ejecutar el comando deseado en la línea de comandos de Autocad y anotar de manera secuencial todos los caracteres que se deben teclear para la ejecución del mismo.

• Tener en cuenta los datos que varían (que no son constantes) en la ejecución del comando según el tipo de información mediante la cual se quiere automatizar un proceso.

• Mediante un programa o una hoja de Excell, encadenar los distintos caracteres para generar el archivo ASCII, con extensión .SCR.

• Ejecutar desde la línea de comandos de Autocad, el comando SCRIPT o SCR, y seleccionar el archivo Generado.

Es fundamental tener en cuenta que cada vez que el Autocad requiera un ENTER, este se simula en el archivo ASCII con un ESPACIO o con un SALTO DE LINEA. El salto de línea empleado puede ser generado mediante la continuación de caracteres en la línea siguiente (aunque pertenezcan a la ejecución del mismo comando) o mediante el carácter ASCII 13. si se emplea el carácter ASCII 13 no se puede generar el SCRIPT en Block de notas (Note Pad) sino en WordPAD. TODOS los comandos de Autocad se pueden ejecutar mediante un listado ASCII (SCRIPT).

11

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

6.1.3 Ejemplo No 1 - Puntos Se quiere generar el SCRIPT que dibuje un punto en unas determinadas coordenadas que se tienen en un archivo EXCELL, en dos columnas correspondientes a Norte, Este y Cota. En la Figura No 13, se muestran los datos para el ejemplo.

Figura No 13: Datos Excell para el ejemplo No 1

Al teclear en Autocad los caracteres necesarios para dibujar el primer punto se tiene:

Command: POINT↵

Point: -10,12↵ En una sola línea de caracteres tendremos:

POINT↵-10,12↵ De manera opcional se puede teclear el punto con elevación así:

Command: POINT

Point: -10,12,10↵ En una sola línea de caracteres tendremos:

POINT↵-10,12,10↵ En resumen, se debe teclear la palabra POINT seguida de un ENTER y a continuación la coordenada X,Y o X,Y,Z del punto seguido de ENTER. El una columna de la hoja Excell se puede preparar la formula que realice la concatenación de caracteres correspondiente para cada uno de los puntos a dibujar, haciendo que la formula contenga las celdas de los datos que se varían según cada punto. La formula será:

=CONCATENAR(“POINT “,C2,”,”,B2) o

=CONCATENAR(“POINT “,C2,”,”,B2,”,”,D2)

12

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

Esta formula generará la cadena de caracteres correspondiente al dibujo de un punto en Autocad. Observe en la formula tres detalles importantes:

• Los caracteres que no cambian en las distintas filas se escriben entre comillas (cadena fija de caracteres).

• A continuación de la palabra POINT (comando) se teclea un ESPACIO (entre las comillas de la palabra clave) que simula el primer ENTER

• Se observa que uno de los caracteres que no cambia durante la ejecución de la formula es la coma (,) que separa la coordenada este de la coordenada norte y de la cota (formato de coordenadas en Autocad), que se coloca en la formula como una coma entre comillas (“,”). De esta manera se diferencia la coma(,) del comando Autocad de la coma(,) que hace la separación de listas de Excell dentro del comando Concatenar de la formula..

• El resultado de la formula (una vez copiada a todas las líneas) se muestra en la Figura No 14.

Figura No 14 : Formula en Excell para SCRIPT del Ejemplo No 1

Una vez se tienen las cadenas de caracteres generadas y que corresponden al dibujo de cada punto en Autocad se copian (Ctrl+c) a un Block de notas, la columna que contiene la secuencia de caracteres y que se observa en la Figura No 15:

Figura No 15 : Archivo SCRIPT en Block de Notas del Ejemplo No 1

Este archivo se guarda con Extensión SCR en un directorio adecuado para ser seleccionado como respuesta al comando SCRIPT (SCR) de Autocad. Nótese que el segundo ENTER del comando ( el del final de la línea de comandos) se simula

13

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

mediante el salto de línea (nueva línea para el siguiente punto). Antes de la ejecución es necesario tener en cuenta:

• Si la secuencia de comandos no tiene especificado comandos de Layer entonces se sugiere antes de correr el comando SCRIPT, ubicarse en la capa correspondiente al tipo de información que se va a ingresar. En este caso la capa definida es Ej1-Puntos.

• Definir las variables de tipo de punto y tamaño de punto, mediante los comandos PDMODE (tipo de punto) y PDSIZE (tamaño del punto). Si se define después del comando SCRIPT se deberá ejecutar el comando REGEN para que los puntos aparezcan con la nueva configuración.

Para el ejemplo se utilizaron PDMODE = 99, PDSIZE = 5 y en la capa Ej1-Puntos. El resultado para este archivo se muestra en la Figura No 16.

Figura No 16: Resultado en Autocad del SCRIPT de Puntos del Ejemplo No 1 El tamaño de la línea de comandos se ha ampliado para ver lo que sucedió con el comando SCRIPT. Nótese que el resultado es el mismo que si se hubiesen tecleado manualmente los puntos.

6.2 ARCHIVOS DXF 12 – Formato general El Autocad es un programa autónomo para dibujo. Tiene muchas ventajas respecto a otros programas similares debido a que permite el manejo de múltiples herramientas de organización (Capas), Generación de atributos (Bloques), versatilidad en la generación de puntos al final, mitad etc.. y múltiples elementos

14

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

de dibujo que facilita la edición y permite el empleo del Autocad en diversos proyectos de digitalización vectorial. La posibilidad del empleo de múltiples herramientas de identificación (Capas, atributos, textos Etc.) hacen posible contar con archivos de dibujo que de alguna manera pueden ser empleados casi como sistemas de información en los cuales tenemos la posibilidad de tener información adicional a la simple imagen visual del mismo. Adicionalmente, existe la necesidad de acceder a los elementos de dibujo de los archivos Autocad desde y hacia otros programas. Un ejemplo de esto consiste en la facilidad de tener mapas con distintas capas que indican su contenido tales como ríos, vías, contornos, áreas etc. Cabe la posibilidad de manejar dichos atributos para el cálculo y dibujo de diferentes características mediante programas sencillos tales como dibujo de perfiles, cálculos de áreas, intersecciones, distancias etc. Para esto es necesario acceder a la información mediante la entrada o salida de datos a archivos de fácil manipulación. El formato nativo de los dibujos de Autocad consiste en los archivos .DWG, que son archivos compactos con formatos no documentados (Propietario) y es muy complicado entrar a trabajar directamente con ellos. Para facilitar el intercambio de información se ha desarrollado el formato .DXF (Drawing Interchange file format), el cual es un archivo ASCII secuencial de fácil lectura y escritura desde otros programas comerciales o mediante el desarrollo de programas sencillos por parte del usuario. La lectura o escritura de los archivos DXF desde Autocad es muy simple mediante los comandos DXFIN (para leer) y DXFOUT(para escribirlos) estos comandos se trataran en detalle en el próximo capitulo. El formato general de los archivos DXF se tratar’a a continuación. Se ha escogido el formato DXF versión Autocad 12, que en general es muy similar a las nuevas versiones y esta contemplado en múltiples programas comerciales que aun no han actualizado a nuevas versiones de Autocad.

6.2.1 Formato DXF A continuación se presenta una descripción general del formato de los archivos DXF 12. El conocimiento de la estructura de estos archivos hace posible la creación de programas sencillos para leer o escribir este tipo de archivos y poder aprovechar al máximo la posibilidad de generar procesos automáticos que ahorran tiempo y dinero. Para la lectura de este capitulo se sugiere que el lector genere archivos DXF de dibujos sencillo para visualizar los conceptos aquí emitidos.

15

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

6.2.2 Estructura General de los archivos DXF Los archivos DXF son archivos ASCII simples con extensión .DXF. De forma general los archivos DXF son una secuencia de valores ASCII escritos de manera secuencial. Se escriben por parejas de datos correspondientes a un identificador y en la línea siguiente un valor correspondiente al identificador que lo precede. Esta secuencia de datos esta dividida en SECCIONES las cuales se describen a continuación.

• HEADER : Es esta sección se incluyen los valores correspondientes a la información general del archivo Autocad.

• TABLES : Esta sección contiene las definiciones de las entidades que contiene el dibujo que se enumeran a continuación:

o Tabla LTYPE : Tipos de Líneas definidas o Tabla LAYER : Capas definidas o Tabla STYLE : Estilos de texto definidos o Tabla VIEW : Vistas definidas o Tabla UCS : Sistemas de coordenadas del usuario definidas o Tabla VPORT : View Ports definidos o Tabla DIMSTYLE : Tipos de estilos de dimensionamiento definidos o Tabla APPID : Identificación de aplicaciones definidos

• BLOCKS : Esta sección contiene las entidades de dibujo que define cada uno de los bloque empleados en el mismo.

• ENTITIES : Esta sección es la mas importante del archivo, ya que contiene la información de todas las entidades que componen el mismo. En esta sección se incluyen todos los elementos de dibujo incluyendo las referencias hechas a los bloques insertados en el mismo.

• END OF FILE : Es la sección d fin de archivo compuesta simplemente por el identificador de sección y un EOF.

La organización general del archivo DXF se vera de la siguiente manera: 0 SECTION 2 HEADER

[[[ Aquí se incluye la información de la sección HEADER ]]] 0 ENDSEC 0 SECTION

16

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

2 TABLES

[[[ Aquí se incluye la información de la sección TABLES ]]] 0 ENDSEC 0 SECTION 2 BLOCKS 0

[[[ Aquí se incluye la información de la sección BLOCKS ]]] 0 ENDSEC 0 SECTION 2 ENTITIES

[[[ Aquí se incluye la información de la sección ENTITIES ]]] 0 ENDSEC 0 EOF

Como se puede observar la información en general se presenta en parejas con un identificador y el valor asociado. En el caso de los encabezados de las secciones vemos dos identificadores. El primero es un cero (0) y a continuación la palabra SCTION indica que inicia una sección, posteriormente un identificador dos (2) seguido del Nombre de la sección. Para el final de la sección aparece el identificador cero (0) y seguido de ENDSEC que significa fin de sección. La información que se ubica entre los marcadores de inicio y final llevan la misma estructura. El formato de los identificadores corresponde a números enteros. La información relacionada con los identificadores tiene los siguientes formatos ver Tabla No 1. La sección donde se encuentra la información mas importante de las entidades de dibujo corresponde a la sección ENTITIES, de manera que en la mayoría de los casos es suficiente con tener un archivo en formato DXF con esta sola sección. Esto no aplica para dibujos que contengan Bloques. La nueva estructura mínima será:

0 SECTION 2 ENTITIES

[[[ Aquí se incluye la información de la sección ENTITIES ]]] 0 ENDSEC 0 EOF

17

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

Rango de identificadores Formato de valores asociados

0 – 9 Texto

10 – 59 Punto Flotante

60 – 79 Entero

140 – 147 Punto Flotante

170 – 175 Entero

210 - 239 Punto Flotante

999 Texto (comentario)

1000 – 1009 Texto

1010 – 1059 Punto Flotante

1060 – 1079 Entero

Tabla No 1 : Formatos de los valores por código Los formatos de los valores de los items no se afectan por las unidades definidas en el dibujo Autocad. Los valores en DXF aparecen en notación decimal. Las coordenadas en notación decimal y los ángulos en notación decimal con el cero hacia el este. Las variables, Tablas y entidades de dibujo, inician con el IDENTIFICADOR cero (0) seguida del nombre de la entidad. A continuación los valores que definen la entidad antecedida del respectivo identificador.

6.2.3 identificadores Los identificadores indican el tipo de información que se presenta en el valor. El uso de cada identificador depende de la entidad en particular. Sin embargo existe un uso general de los identificadores y se resume en la Tabla No 2.

6.2.4 Ejemplo de un formato DXF Como vimos en los numerales anteriores, el formato DXF esta constituido por valores secuenciales que se presentan por parejas de identificador y continuación el valor asociado al identificador.

18

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

IDENTIFICADOR DESCRIPCION

0 Inicio de una entidad.

1 Texto primario de una entidad

2 Nombre : Tabla, Atributo, bloque etc... sección DXF

3-4 Otros valores de Texto

5 Manejador hexadecimal

6 Nombre de Tipo de línea

7 Nombre de Estilo de texto

8 Nombre de Layer

9 Nombre de Variable (Solo en sección HEADER)

Tabla No 2 : identificadores generales para TEXTO (0-9)

IDENTIFICADOR DESCRIPCIÓN

10 Coordenada X principal.

11 – 18 Coordenadas X Adicionales

20 Coordenada Y Principal.

21 – 28 Coordenadas Y Auxiliares

30 Coordenada Z Principal

31 – 37 Coordenadas Z Auxiliares

38 Elevación de la entidad diferente de cero

39 Espesor de la Entidad diferente de cero

40-48 Valores decimales Ej. Alturas, escalas etc.

50 – 58 ángulos

Tabla No 3 : identificadores generales Punto Flotante (10-59) La información especifica de las entidades del dibujo se encuentran en la sección ENTITIES (ver numeral 6.2.2). esta sección es suficiente para la definición de un

19

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA … SL... · Consiste en un archivo con extensión .SCR y el nombre del archivo de drenajes seguido de –CR que contiene el scritp para dibujar puntos

Universidad Nacional de Colombia Programa : SL Stream Length – Gradient Index Facultad de Ciencias MANUAL DE USUARIO Departamento de Geociencias Prof. Luis Hernán Ochoa G.

dibujo completo de Autocad (excepto si se tienen bloques o algunas entidades que requieran definición previa). Para el ejemplo emplearemos la definición de una entidad de TEXTO en Autocad, que es la que permite la captura de los números de los vértices (o para el caso que se quieran definir algunos de ellos). La estructura general Autocad de dichos textos será:

0 SECTION 2 ENTITIES 0 TEXT 8 LAYER-DEL-TEXTO 10 COORDENADA X DEL PUNTO DE INSERCIÓN DEL TEXTO 20 COORDENADA Y DEL PUNTO DE INSERCIÓN DEL TEXTO 30 COORDENADA Z DEL PUNTO DE INSERCIÓN DEL TEXTO 40 ALTURA DEL TEXTO 50 ANGULO DE INCLINACION DEL TEXTO 1 EL TEXTO 0 ENDSEC 0 EOF

Las cuatro primeras líneas corresponden al encabezado general de la sección ENTITIES y las cuatro ultimas corresponden a la sección de fin de sección y fin de archivo. La definición especifica del texto la constituyen las líneas que se encuentran dentro de estas partes del archivo. De esta manera se puede inferir que para poder encontrar en un archivo DXF los textos y sus coordenadas basta con recorrer el archivo buscando el identificador 0 seguido de la palabra TEXT, a continuación los identificadores indicaran el valor que se leerá a continuación. El programa SL - ACTIVE TECTONICS lee el formato DXF de dos archivos Autocad con las curvas de nivel y con los drenajes.

20