36
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS PROYECTO “NORMA CULTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO” TRANSCRIPCIÓN XXII <cinta=Mx-CXLII> <máster=cinta analógica de carrete abierto 1/4 pulg> <señal=mono> <duración de la grabación=62´> <idioma=español> <digitalización=PCM, 44.1 Khz, 16 bits> <texto=oral> <corpus=Norma Culta de la ciudad de México> <ciudad=México, Distrito Federal> <fecha de grabación original=09-07-68> <procesador=PC, Word X 2007> <fecha de transcripción=13-03-12> <transcriptor=Daniela Saraith Aponte del Moral> <revisión1=Héctor Miguel Zambrano, 28-04-12> <revisión2=Magali Lizbeth Guevara González, 21-06-12> <revisión3=Yulma Mejía Delgado, 11-08-12> <minutos de transcripción=61´> <código del informante 1=I=ME-198-CHJ=68> <código del informante 2=X=ME-199-CMJ=68> <entrevistador=E=Dulce María Magallanes V.> <origen=I=ciudad de México> <origen=X=ciudad de México> <papeles=I es amigo de X> <tipo de entrevistas=conversación libre entre dos informantes>

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE … · 2017-10-25 · cosa/ de mucho pensar I: bueno es que te ... / ¿por qué hay que pensar entonces?/no nada más /lo que

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

PROYECTO “NORMA CULTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

TRANSCRIPCIÓN XXII

<cinta=Mx-CXLII>

<máster=cinta analógica de carrete abierto 1/4 pulg>

<señal=mono>

<duración de la grabación=62´>

<idioma=español>

<digitalización=PCM, 44.1 Khz, 16 bits>

<texto=oral>

<corpus=Norma Culta de la ciudad de México>

<ciudad=México, Distrito Federal>

<fecha de grabación original=09-07-68>

<procesador=PC, Word X 2007>

<fecha de transcripción=13-03-12>

<transcriptor=Daniela Saraith Aponte del Moral>

<revisión1=Héctor Miguel Zambrano, 28-04-12>

<revisión2=Magali Lizbeth Guevara González, 21-06-12>

<revisión3=Yulma Mejía Delgado, 11-08-12>

<minutos de transcripción=61´>

<código del informante 1=I=ME-198-CHJ=68>

<código del informante 2=X=ME-199-CMJ=68>

<entrevistador=E=Dulce María Magallanes V.>

<origen=I=ciudad de México>

<origen=X=ciudad de México>

<papeles=I es amigo de X>

<tipo de entrevistas=conversación libre entre dos informantes>

2

<temas=cine>

<observaciones=En los metadatos de la cinta original se señala: “Habla más

durante la grabación (informante I). La otra persona que interviene en esta

grabación, es la señora [M C V], mexicana de 42” (informante Y)>

I: conjuntamente/ con él /están dirigiendo películas/ parecen retrasados

mentales

X: pero no la mejor película de Antonioni <~antonini>/ la mejor película de

esta/ [época]

I: [temporada]

X: de esta temporada/ pero a la mejor de él/ y ¿cómo crees que la haya/

tomado la gente/ digo la gente <~gente:>/ la masa pues?

I: probablemente no la entendieron// es muy difícil entender a un director de

la talla de él

X: ¿por qué?

I: porque <~porque:>/ el público está acostumbrado a ver/ no a pensar// a

ejercitar los ojos/ no a <~a:>/ esforzar/ la mente/ es muy difícil/ para ellos

X: está acostumbrado a recibir y no a dar// y los acostumbran desde niños/

desde la escuela

I: es muy difícil también/ decir que eso/ puede ser/ aunque a una persona la

ac-/ la traten de acostumbrar a/ a pensar/ eh <~eh:>/ puede que se

estanque por la abulia/ que casi todo mundo/ padece/ porque/ el estudio/

es una carga/ es una obligación/ y muy pocos son los que toman el estudio

como// una necesidad/ para la mente/ para cultivarla

Y: bueno pero simplemente en el estudio/ les enseñan a recibir/ a recibir/ a

recibir/ y nunca a dar/ eso lo vemos simplemente con las tesis a la hora que

le dicen “una investigación”/ todo mundo se echa para atrás

I: bueno es que las investigaciones/ no nada más es hacer ejercitar la mente/

si no hay mucho esfuerzo

X: (risa)

3

I: buscar catálogos/ autores/ eh/ ordenar/ sistematizar// y eso/ ya no es un

sólo esfuerzo/ son varios que se unen/ es un conjunto/ entonces todavía

<~toavía> es más difícil// como

X: I/ ¿por qué crees que la película no la entienden?/ si realmente no era una

cosa/ de mucho pensar

I: bueno es que te presenta las cosas/ que pasan/ en un momento dado/ en un

lugar determinado/ mm/ que parecen/ reales/ y lógicas/ pero entonces/ el

director no solamente trata de presentar las cosas como pasan en un

momento dado/ sino/ te está/ dando a demostrar/ qué es lo que él / el

<~el:> este/ él ha sentido/ cuáles son sus inquietudes

X: pero lo que está haciendo la película lo estás viendo no [es una película]

I: [pero no le entiendes]

X: en la que tienes que pensar/ [porque]

I: [¡cómo no!]/ ¿por qué hay que pensar entonces?/no nada más /lo que

<~que:>/ está desarrollando el artista/ el tema que está desarrollando/

sino <~sino:>/ eh/ por ejemplo en esta película/ el in-/ este <~este:>// el

esfuerzo creador/ de Antonioni/ lo <~lo:> proyecta a través/ del <~de:l>

personaje central de la película que es el fotógrafo/ entonces no nada más

es sacar fotografías/ y fotografiar todo lo que ve/ sino/ dar a demostrar que

la fotografía/ eh/puede ser// una cosa este <~este:>/ cultural/ creadora/ y

la trata de plasmar en la película para que el público entienda la

sensibilidad// de él// ¿entiendes?

X: n- ¿tú ves la fotografía como un arte o como una [profesión?]

I: [la fotografía es un arte]/ el cine es un arte

X: y ¿los que hacen la fotografía no por arte/ si no por/ profesión?

I: es que/ mira/ no es este <~este:> Antonioni/ al filmar la película/ le pagan

un precio determinado/ pero no es que él ponga un precio o lo imponga/

arbitrariamente/ si no que simplemente/ él/ cobra porque tiene que vivir/

pero/ al hacer esa película/ él se olvida del precio/ lo da a demostrar

claramente/ lo que trata de demostrar es todo su/ espíritu creador que él

tiene/ y lo trata de plasmar/ en otro individuo/ que es el artista/ porque él

es el que los va dirigiendo él es el que le va diciendo lo que haga/ lo que no

haga

4

X: [pero]

I: [les va]/ dando un trazo

X: pero yo estaba viendo la fotografía en los dos aspectos/ el comercial/ y el

I: y ¿no la fotografía comercial es un arte?

X: no entiendo que sea arte/ la comercial/ es comercial y punto

I: bueno no el <~el:> el hecho de la fotografía comercial/ si no/ eh/ el

fotógrafo/ la manera de cómo toma esas fotografías

X: mm/ es como la pintura tú no puedes decir que porque es pintura/ [la

pintura comercial deja de]

I: [hay una diferencia] entre la pintura y la fotografía

X: es exactamente [igual]

I: [no]/ la pintura es más difícil/ tú con una cámara puedes sacar una

fotografía artística/ y con un pincel no puedes hacer una fotografía artística

si no tienes/ un estudio más adecuado

X: pero una gente que no sabe tomar fotos es como un pintor que no sabe

pintar

I: no es que/ no sepas tomar fotografías mira sino simplemente tu

sensibilidad/ para tomar fotografías te puede hacer que saques una

fotografía artística/ mucho mejor que un fotógrafo profesional/ porque el

fotógrafo profesional lo que sabe es manejar las cámaras

X: pero hay artistas que no estudian y que pintan/ y que su/ su sensibilidad los

hace pintar

I: pero <~pero:>/ para ellos [requiere]

X: [su técnica]

I: [mu-]/ requiere mucho <~mucho:> tiempo/ antes de que hagan/ una

<~una:> pintura/ a su gusto/ tienen que saber combinar los colores/ tienen

que saber comprar/ los lienzos/ inclusive el caballete/ qué este <~que:

este:>/ pinceles deben de usar

X: no un pintor que aunque no haya estudiado por sensibilidad/ lo que pinte

con lo que haga y donde lo haga [es bueno]

I: [requiere de más] técnica/ aún así/ y la fotografía no

Y: así sea un simple crayón/ con el que este/ con el que dibujan

X: con un lápiz [lo pueden hacer]

5

I: [bueno pero ese ya no es pintura]

X: [pueden hacer obras maestras]/ casi

Y: y sí pero es arte [y eso <puerta> artística]

I: [eso es arte]/ y la fotografía es mucho más fácil/ con una <~una:> vulgar

cámara/ y un rollo cualquiera/ puede <~puede:>/ sacar una fotografía

artística/ si usted tiene sensibilidad/ por ejemplo/ una madre

amamantando un niño/ la sensibilidad estriba/ en/ qué ángulo

Y: [sí <…>]

I: [qué pose]/ qué <~qué:>/ gestos determinados está haciendo el niño o la

madre/ en el acto de darle/ [de comer]

Y: [para que no sea] una cosa prosaica [sino es que no <…>]

I: [exacto]/ entonces/ simplemente la sensibilidad/ lo hace a uno sacar una

fotografía/ genial/ mucho/ muy diferente a la pintura/ [la pintura]

Y: [<…>]

I: necesita tiempo

Y: todo está muy bien/ pero se están desviando del tema/ a mí me interesa

mucho saber/ su impresión sobre <blogo>/ <a él lo invitó> por tercera vez

un psiquiatra/ a a ver la película que para que discutiéramos/ y hasta la

fecha me quedo a deber la la/su impresión

I: bueno es que la película tiene bastantes temas/ de acuerdo a la sensibilidad

de cada gente/ a la cultura de cada gente es una película que se/ filma en/

en Europa/ en donde la gente es más flemática/ Londres/ entonces están

tratando de llevar/ a la pantalla/ los aspectos de la vida cotidiana/ de un

artista en Londres// su relación con las demás gentes/ cómo ve él/ dentro

de su espíritu creador/ a la gente vulgar/ común y corriente/ cómo se va

desenvolviendo/a través de un tiempo/ en un lugar/ él/ con su

sensibilidad/ chocando/ con la gente/ común y corriente/ que no tiene la

sensibilidad que él// él/ toma fotografías/ no solamente/ por el hecho de

hacer fotografía comercial/ puesto que su <~su:>/ trabajo/ en esa película/

es la fotografía comercial/pero claramente se ve/ que/ al sacar una cámara/

a él no le importa/ determinado tema/ sino todos los temas/ o sea él/ lo

que le importa/ es la fotografía humana

6

Y: pues yo pienso que ahí no le importa mucho el dinero a él/ como cosa

comercial

I: no

Y: a él él está enamorado de la fotografía y le gusta tomar/ [todo]

I: [le]/ le encanta a él crear/ superarse/ entonces/ no solamente/ sabe

manejar una cámara/ sino que sabe manejar su/ su sensibilidad/ para

hacer creaciones/ superiores a las de los demás individuos/ puesto que lo

único que quiere él/ es superar/ a través de su arte/ a todos los demás que

están/ en el mismo plano que él/ inclusive/ eh/ el amor le importa muy

poco// lo que le importa es la creación

Y: porque no está precisamente en el punto ya de de elegir/ de saber/

posiblemente qué es lo que quiere y cuál es su el amor/ verdadero/ para él/

tomar lo que sale a <~a:> al paso y/ y lo deja

I: [él]

Y: [como] una cosa del destino/ del azar y se acabó

I: inclusive se ve claramente/ eh/ en el curso de la película/ cuando él va/

este siguiendo/ a la mujer que cree/ que es/ la clave del <~del:>/ del

homicidio que presentan en la película/ la va siguiendo por las calles

londinenses/ y se mete a un callejón en donde hay un café/ cantante/ y

entra a buscarla ahí/ choca su sensibilidad de él/ con la patanería de la

gente/ común y corriente/ y se queda azorado/ pero entonces/ su mismo

<~mismo:>/ su misma sensibilidad/ lo hace adecuarse aquella gente/ a no

chocar con ella/ la gente choca con él/ entonces/ eh/ inclusive se deja

llevar/ por el alma colectiva/ por la histeria de las niñas/ que al tirar una

guitarra a uno de los cantantes/ tratan de/ tener una astilla de ella/ aunque

sea/ él/ guiado por el alma colectiva/ se abalanza/ al igual que los otros/ y

toma un pedazo de guitarra/ se la lleva/ al salir a la calle/ y al chocar con la

realidad/ poco le importó a él/ el pedazo de guitarra/ lo único que le

importaba era/ ser más que los demás

X: el personaje de la película ¿tú lo consideras una gente/ madura?

I: sí/ bastante// porque sabe lo que hace/ sabe lo que quiere

7

Y: y se da su negocio y nada más/ pues yo sí he escuchado muchas opiniones y

todas son tan diferentes/ hasta ahora veo una más o menos/ semejante a la

opinión que yo tengo de esa película

I: bueno es que/ las opiniones son muy diferentes porque no conocen a los

directores/ están acostumbrados a ver películas norteamericanas/ que

tienen un/ feliz final/ un happy <~japi> end <~en>

Y: sí

I: como dicen ellos/ o películas mexicanas/ que/ no tienen ninguna

trayectoria/ no trascienden en/ en la mente del individuo/ simplemente

presentan los defectos/ que tenemos en México/ una película de charritos

presenta/ los defectos que tiene el individuo [humano aquí]

Y: [sí]

I: este <~e:ste>

Y: en cada país la misma cosa

I: exacto/ la miseria/ la ven/ pero desde su punto de vista grosero/ eh a los

borrachines desde su punto de vista grosero/ eh/ a los aristócratas/ desde

su punto de vista/ grosero inclusive/ toda la/ la porquería humana/ eh a

través del/ del lente/ proyectan/ una película pues/ por ejemplo/ hace

unos años exhibieron// "Alta sociedad"

Y: mh/ [<…>]

I: [una película norteamericana]/ que presentan toda la porquería humana a

través de la aristocracia/ y que no tiene ninguna trayectoria/ en cambio

estos individuos los italianos/ de la/ talla de Fellini/ Antonioni// este/ o de

individuos por ejemplo como/ Mankiewicz <~manquewicks>/ Wajda

<~wagda>/todos ellos/ presentan/ eh/ en sus películas/ a la miseria pero

no desde su punto de vista vulgar/ si no del punto de vista cultural/

[humano]

Y: [en concreto]/ en concreto ¿qué cree usted entonces que/ quiso dar a

entender el director?/ o quiso él/ eh/ llevar una nueva meta de/ de película

o <~o:>/ o qué/ lleva en sí/ pues <~pus> un argumento/ pues

para/precisamente <~pres:amente> para crear esa confusión ¿no?

I: bueno él/ le gusta jugar con la gente

Y: [es lo que <yo creía>]

8

I: [en esta película de “Blow up” <blogo>]/ le gusta jugar con la gente porque/

no/ aquí no presenta/ al individuo// por dentro/ por así decirlo/ no/ no/

presenta/ como en otras películas/ su aspecto interior/ lo que piensa/

sino/ presenta/ el exterior del individuo/ sus hechos/ sus actos/ y inclusive

usted ve/ que no exterioriza lo que él está pensando/ sino nada más/ se ve

lo que está creando/ todos esos hechos que <~que:>/ pues/ probablemente

cualquier gente los pueda hacer/ pero/ los presenta desde el punto de

vista/ artístico/ desde el punto de vista creador/ inclusive/ vemos que al

final de la película/ está la sensibilidad del director/ que presenta al

individuo/ sen- de la película/ este <~este:>

Y: la mímica

I: cuando se encuentra con los mímicos/ él/ los ve/ que están jugando/ o

están desarrollando un partido/ de <~de:> tenis/ pero es un partido de

tenis imaginario/ entonces/ él presenta/ en esta película/ al/ fotógrafo/

que está viendo los movimientos de/ de los artistas/ pero no ven la pel-/ la

pelota/ pero/ solamente con la imaginación/ empieza a jugar con ellos/ se

empieza adecuar a ellos/ inclusive/ juega con ellos

Y: sí

I: entonces <~tonces>/ la sensibilidad de un director/ eh/ como la de este

tipo/ hace <~hace:>// trisas/ este <~este:>/ la mente de los demás

individuos que no/ que no lo entienden

Y: pues <~pus> yo no veo porque sea difícil de en- de entender/ me supongo

que más que jugar con la gente quiso él demostrar/ otro estilo de cine/ que

en el que no entra una cosa de novela como usted dice un happy <~japi>

end <~en>/ una cosa romántica en la de/ que es la de siempre con distintos

nombres/ con distintas/ eh eh s-/ situaciones en fin/ en las cuales siempre

es la misma cosa/ él y ella/ y se enojan/ y se reconcilian y/ se casaron y

fueron muy felices

I: bueno

Y: hay otras maneras de presentar cine como en ésta ¿no?/ para mí que

<~que:>/ no quiso más que presentar digamos mm/ pues eh veinticuatro

horas o no recuerdo exactamente cuántos son en la vida de un/ hombre eh/

digamos x <~equis>/ puede ser un fotógrafo/ en el cual eh/ demuestre

9

que/ por su amor al arte fotografía por todas/ partes/ y llega casi a

descubrir un crimen/ para mí/ que él tuvo <~tuvo:> eh el <~el:>/ fotógrafo

este/ pues cierta <~cierta:>/ desorientación él no supo si <~si:>

realmente/ eh vio eso cometer o rea- o no lo o no fue/ ahora se ve que él

también/ pues quizá se se se aficione/ o se aficionó a las drogas o lo use

también/ posiblemente él estaba en la duda de si era cierto o no fue cierto

por eso buscaba otra/ segunda persona/ para que lo acompañara al sitio/

para cerciorarse yo pienso que más/ que descubrir el homicidio él quería

eh/ percatarse/ de si <~si:>/ eso lo imaginó/ o si realmente existió

I: bueno/ yo creo que este director sí juega con la gente/ desde el momento

en que no presenta/ un homicidio/ real

Y: pues no

I: sino lo presenta a través de la imaginación del artista

Y: uno se supone que hubo homicidio y otros que no

I: exacto/ ahí está el punto central de la película/ él empieza a jugar con la

gente/ porque la trata de hacer/ pensar/ no de ver/ pensar/ porque no

presentan el/ eh/ el este <e:l este:>/ el homicidio real/ lo presentan a

través de las fotografías

Y: por supuesto/ para que uno se lo imagine/ pero pues yo pienso que sí fue

I: fue/ desde el momento en que/ en la fotografía están las pruebas

Y: mh

I: pero/ eh/ aquí vemos como el director juega/ puesto que presenta/ a la/ a

la supuesta autora del crimen/ a la mujer

Y: sí

I: inclusive el fotógrafo llega a pensar que fue ella la causante de todo esto/

pero entonces lo deja a la imaginación de la gente

X: ¿cómo te explicas? que si tú crees que el personaje era una gente

realmente/ madura que sabe lo que hace/ y el o-/ digo y lo que trataba de

hacer ¿no?/ cuando llega a buscar/ a otra persona y se encuentra en una

fiesta en donde están/ eran pachangas ¿no?/ se le olvida todo y se queda ahí

I: [no se quedó ahí]

X: [<…> causas]

10

Y: no no n/ no se quedó/ ni se le olvidó/ estaba esperando que aquel hombre

e- e- eh/ [despertara de su]

X: [fíjate no pero] pero no estaba esperando eso sino que entre m-/ [que entre

m- ]

I: [se decepcionó] de Roy/ que es eh el periodista/ se decepcionó porque

Y: mm

I: lo fue a ver para que lo ayudara/ para que le ayudara a des- a desenmarañar

este crimen/ a que lo ayudará/ a sacarlo a la luz/ [pero no/ por]

Y: [no le dio importancia]

I: no por el afán periodístico/ sino simplemente/ eh/ la sensibilidad del

artista/ se ve herida desde el momento en que ve que a un individuo lo han

matado/ a él le interesaba la vida humana/ no le interesaba el/ el bluff

<~blof> / publicitario que todos los eh/ periodistas tienen/ date cuenta que

si él hubiera querido/ hubiera acudido/ a la policía/ o hubiera presentado

los negativos luego luego para que los sacaran en un periódico/ él lo que le

interesaba/ era la vida humana/ en sí

Y: sí

I: entonces él lo que trataba era de que/ este señor lo ayudara/ para/ ver

realmente/ hasta dónde/ llegaba a/ a descubrir quién había sido/ el autor

del homicidio/ pero se decepciona/ al ver que el mismo periodista/ un

hombre inteligente/ un hombre famoso/ un hombre/ rico/ estaba a la

altura de los demás/ una fiesta hippie <~jipi>/ fumando mariguana/

tomando bebidas/ entonces él/ le dan de beber/ y se duerme/ pero

reacciona/ al despertar de de de su <~su:> embriaguez/ y y/ la prueba está

que va al lugar del crimen/ del supuesto homicidio// y aún más se

decepciona cuando ve que no hay el tal cadáver/ que había fotografiado/ es

cuando se encuentra a los mímicos/ lo hacen entrar a la realidad/ a él/

entonces/ para él no fue más/ en esos momentos/ más que/ un crimen

imaginario

X: pero él llega a ver el cadáver

I: lo llegó a ver

X: ya cuando vuelve a ir/ es cuando ya no lo encuentra

11

Y: nos apartaron del tema de la madurez/ para mí que sí era un hombre/

[maduro]

I: [era un hombre maduro]

Y: para mí que sí

I: [puesto que no]

Y: [puesto que se adapta] a todas las circunstancias y a todos los momentos

I: [se adapta a todas las circunstancias y momentos]

Y: [una persona que se adapta sí exacto]

I: pero limpiamente [porque]

Y: [mhm]

I: se ve que no/ que no toma/ como los demás

Y: claro

I: que no fuma/ mariguana con los demás/ se decepcionó de ellos y se pone a

tomar por su/ misma este/ imposibilidad de hacer reaccionar al/ al

individuo/ al que lo va a pedir ayuda

X: pero ¿cómo relacionas esa madurez/ con <~con:> que él/ llegue después a

imaginarse igual que los mímicos/ el juego?

I: es una madurez intelectual

Y: mm/claro

X: ¿qué representación [tienen para ti los mimos ahí?]

I: [mira]/ eh Fellini ha presentado muchas películas un tema que ya lo ha

visto Herman Hesse en uno/ en uno de sus libros “Siddharta <~sidarta>”

Y: sí

I: en otro “El lobo estepario”/ este/ él es seguidor de esos tipos/ en muchas

de sus películas/ y hace ver que el individuo cuando tiene sensibilidad/ y

tiene/ cultura/ se puede adecuar a cualquier mo-/ a cualquier cosa/ a

cualquier momento/ si pasa un ave/ y la ve/ él/ se adecua a ella/ y siente

que vuela/ si ve a alguien que está sufriendo sufre con él

X: una gente sensible

I: claro

X: [<no> madura]

I: [sí/ sí] hay alguien/ que/ lo atropella un camión por ejemplo él siente el

dolor de que atropellan a la gente// si una gente muere/ diez o doce veces/

12

digámoslo así/ también él podía adecuarse y morir las diez o doce veces/

entonces/ él trata de presentar/ a individuos como él/ con esa sensibilidad/

de que/ cualquier cosa/ o cualquier hecho/ cualquier acto/ que hace otra

persona también la vive él/ entonces date cuenta/ cómo el p- personaje

central de “Blow-Up <~blou op>” se adecua a todas las situaciones

X: por su sensibilidad

I: por su sensibilidad

X: no por su madurez como estaban diciendo [aquí]

I: [entonces] tú crees que si una persona no es madura no tien- este/ puede

llegar a ese grado de sensibilidad/ una persona inmadura no puede llegar a

un grado de sensibilidad <~sinsibilidad> como la de/ el personaje central

[de la película]

X: [pero] él se adecua por su sensibilidad de artista/ no por

I: [un artista]

X: [no por su madurez]

I: ¿tú crees que haya artistas/ eh/ totalmente inmaduros?

X: sí

I: ¿Shakespeare <~shecspir>?

X: no hay que hay/ digo no pero hay artistas que

I: ¿Rafael?

X: que no han llegado a <…>

I: ¿Miguel Ángel?

X: bueno/ esos son otra cosa/ [aparte]

I: [son artistas]

X: esos son [genios]

I: [para] ser artista hay que tener madurez

X: pero esos son genios de esos olvídate/ tienen otro mundo [<aparte>]

I: [y] ¿tú crees que Fellini/ y Antonioni/ y él y este/ y los grandes directores

de estas películas/ por ejemplo Sidney Lumet no sean/ genios?

X: sí pero la sensibilidad la puede tener o no una gente madura/ y al revés

I: [no]

X: [una gente] que no es madura puede tener [sensibilidad]

I: [ahí] sí no

13

X: ¿cómo que no?/ conozco miles de gentes que su misma sensibilidad mal

encausada/ y su poca madurez/ es lo que no los deja/ realmente ser

I: pero esos ya son complejos

X: pero la sensibilidad existe aunque no tengan [madurez]

I: [sí]

X: que no la han sabido encausar

I: pero la sensibilidad de un artista/ tú dijiste/ que la sensibilidad de un

artista/ este <~este:>/ no presupone la madurez/ yo diría que sí

Y: yo en eso no estoy de acuerdo/ yo pienso que una persona madura debe ser

un tanto insensible/ no inhumano

I: bueno no no

Y: que creo que difiere

X: no

Y: está bien que que se/ como usted dice que ayude pero que no se sien-/ no/

no que se muera junto con la persona que se sienta morir y que muera/

tantas veces/ que

E: la sensibilidad de de los artistas así es

Y: bueno del artista sí/ sí lo es/ tú lo has dicho

X: [una gente que <…>]

Y: [pero una cosa] es artista/ estamos hablando de la madurez

I: [bueno hay una]

X: [la sensibilidad/ <…>]

I: [hay una madurez que] podríamos decir que es común y corriente/ en la

que cualquier individuo puede tener/ pero hay/ madurez/ cultural/

madurez intelectual/ [podríamos decir]

Y: [bueno si/ efectivamente]

I: [por ejemplo]

Y: [y pueden ser inmaduros en su <~su:> en su yo/ claro]

I: [exacto]/ pero la madurez intelectual solamente se llega después de/ una

serie/ de estudios/ y/ y de esfuerzos/ dentro del mismo ámbito cultural/ la

madurez/ eh/ común y corriente/ cualquier individuo la puede adquirir//

así es de que/ yo creo/ aquí que este artista/ cuando lo presentan/ es /

14

completamente maduro/ no tiene inmadurez/ puesto que no hace cosas

que/ que hagan los niños

X: no pero

I: una madurez presupone/ que está <dada> en un infantilismo/ y ¿tú crees

que haya estado en un plano de infantilismo el personaje de la película?

X: no/ no <…>

I: entonces/ eh

Y: pero sí se pone en un plan de infantilismo él/ eh jugar con los mímico y todo

aquello [sí]

I: [eso] no es infantilismo

Y: sí/ es cierto modo de [infantilismo]

I: [pues no]

Y: porque <~porque:> precisamente cuando uno se pone a la altura de un niño

¿no?/ para jugar con él y para que lo comprendan y todo aquello/ pues

<~pus> también es un cierto modo de infantilismo claro que no infantilismo

es comprensión madurez como usted dice/ pero también se pone en un

plan infantil

I: pues no por/ por esto/ porque usted trata de comprender al niño/

volviéndose niña

Y: sí efectivamente

I: entonces no hay un infantilismo/ sino está usted adecuándose al él nada

más/ hay una madurez/ en usted/ en tratar de hacer al niño/ feliz/ jugando

con él// ahí no/ no hay [inmadurez]

Y: [y yo]/ fíjese que yo lo he hecho así/ me pongo siempre a la altura de

cualquier persona si hablo con un mozo/ me pongo en el plan/ de

comprenderlo ¿no?/ no de hablarle yo de de cultura y todo aquello/ para

elevarlo hay muchas maneras de elevarlo/ pero pues me pongo en ese plan/

pero <~pero:>/ pues <~pus> en la cosa de de de jugar con un niño/

también lo veo así pero sí se baja uno/ un poquito al infantilismo

X: bueno

I: bueno/ tiene usted que descender/ pero no por descender/ es inmadura/ al

contrario/ es/ completamente/ madura una persona// porque/ si usted no

hiciera eso/ entonces sí sería inmadura

15

Y: pues <~ps> yo sí lo hago/ siempre me pongo pues <~pus> eh adecuado a la

persona con quien yo trate/ y me suponía yo/ que era inmadurez

I: bueno ahí/ y además la palabra presupone/ digo/ la inmadurez/ o

madurez/ está mal/ mal aplicada/ pues la palabra/ vulgar que hemos

Y: mhm

I: tomado/ para dar/ a entender que el individuo ha llegado/ a un grado/ de

cultura medio

Y: se compara uno con los frutos (risa) [los frutos]

I: exacto/ sí/ bueno/ es un término

Y: [entonces cómo]

I: [que todo el mundo]

Y: sí

I: este/utiliza

Y: ¿cuál sería el más apropiado?

I: bueno pues no no sabría en estos momentos decirle/ [no/ no recuerdo]

Y: [¿integridad?]

I: la integridad puede ser/ pero no esa palabra también se podría/ aplicar en

otra forma/ en otro sentido/ desgraciadamente el castellano es bastante

amplio/ y/ hay palabras que utilizamos y que están mucho muy mal/

adecuadas al/ [a lo que estamos diciendo]

Y: [aunque sea aunque] venga a decir lo mismo y quiero decir lo mismo

I: sí

Y: se escucha mejor entonces inmaturo [para que no se sienta un bruto]

I: [la palabra latina/ sí]/ inclusive en psicología se utiliza la palabra madurez

o inmadurez

Y: sí

I: ya este/ es muy generalizada

Y: pues eh aunque nos ha confundido a todos en fin/ yo aplaudo a ese director

y me gustaría que/ siguieran películas en esa forma/ para despertar la

mente de toda/ de todo mundo

I: es muy difícil/ porque fíjese que/ eh las películas de arte/ eh/ muy pocas

gentes las ven con agrado/ porque dicen que esas películas/ pues son para

apretados/ es lo que dice toda la gente/ precisamente <~pres:amente>

16

porque no <~no:>/ tienen la cosa esta de/ tratar de hacer/ mover un

poquito su cerebro sino [nada más]

Y: [sí porque]

I: sus ojos

Y: porque mucha gente piensa que irse al cine al teatro es a divertirse y a

olvidarse del trabajo/ entonces <~entos:> al ver una película así dicen que

van a trabajar la mente/ y yo veo que sí se trabaja la mente pero de una

forma muy diferente/ porque se descansa del trabajo y se descansa de/ y es

una manera otro tipo de ejercicio que hace/ eh caminar para atrás la mente

l- se quita el cansancio

I: [yo he oído]

Y: [y es muy útil]

I: digo he oído gentes que dicen que el cine es para los escépticos/ yo estoy/

no estoy de acuerdo con esa idea/ otras gentes van al cine <~tsini> a/ a/

vivir/ papeles que <~que:>/ el artista está representando por ejemplo/

mujeres que van a ver una película y se sienten las heroínas/ de esa película

se sienten/ ellas eh/ las personas que están actuando ahí

(fin del lado A, inicia lado B)

I: <…> que dirigió “De repente en el verano”/ “¿por qué filmar u-/ un un tema

tan escabroso?” dice/ cierto tipo de gente/ como el de/ la película “De

repente en el verano”/ ahí no solamente es el director/ sino el autor de la

novela/ Tennesse <~tenesi> Williams <~güiliams>

X: claro

I: presentar el homosexualismo/ en una película/ pues más bien no es

presentarlo sino presuponerlo

Y: sí

I: en toda la película se presupone el homosexualismo/ y se llega/ a/ pues

<~pues:>/ digo la virtud de este director/ es presuponerlo/ y no

presentarlo/ porque se llegaría al papel grosero [de presentar las escenas]

Y: [sí]

I: que ellos están platicando

17

Y: una cosa muy hábil muy inteligente que/ se tiene que hacer con [toda la

sutileza]

X: [pero lo dice]/ [en cambio Antonioni no]

I: [eso es pres-]

Y: [no/ no no]

I: [eso es presuponerlo]

Y: es presunción nada más y <~y:>

X: pero te dicen con platicas no con escenas/ pero te [dicen todo]

I: [Antonioni no presenta las escenas groseras]

X: [no te dejan pensar nada]/ no te no te dan nada a la imaginación/ te lo dicen

todo

Y: no <~no:>/ no te lo dicen todo

X: [pero <…>]

Y: [te lo dan a imagina-]

X: [pero]

Y: [no/ te lo dan a la imaginar]

X: [pero te lo dicen todo/ cuando]

Y: [no <~no:> no] es más y eh/ cuando sollozos entre cortados dice las cosas

X: pero [lo dice]

Y: [¿sí?][¿sí me explico?]

I: [no]

Y: hablando ella explayándose/ haciendo salir ese problema/ hacia fuera/

pero <~pero:> y eh no está hilado

I: [ella no]

Y: [bueno este hilado]

X: [yo lo que quiero] yo lo que quiero decir es que/ en la película/ en el fondo

de la película/ la terminación de la película te dan a entender el problema

real

Y: [tú lo has dicho lo dan a entender]

X: [pero todo el mundo tiene]/ todo mundo lo lo debe entender así porque te

lo están diciendo// no van a entender otra cosa sino eso porque eso es para

lo que te [encausan en esta película <…>]

18

Y: [bueno sí pero hábilmente con sutileza] como deben presen- / como se debe

de presentar

X: no dejan nada a la imaginación sino te lo dicen

Y: ajá

I: [al contrario]

Y: [no <~no:::> te dejan más] a la imaginación ahí todo/ que que pues <~ps>

pocas escenas/ ¿qué <~qués> pasan ahí?

I: [todas]

Y: [una sola escena] o dos dos escenas pasan

X: pero al final de la película tú tú sabes el por qué

Y: [ah bueno]

X: [esta persona] era así y lo que había pasado

Y: [sí/ pues <~pus> sí]

X: [y lo que había hecho] y cómo se había muerto/ entonces <~entons> te

dicen todo

I: pues no lo dicen todo porque es una película en la cual te dejan/ mucho/ a

la imaginación/ puesto que/ ¿acaso te dicen/ que fue culpa de la madre?

X: mm pero del del/[del tema]

I: [no]

Y: [no no no]

X: del tema del homosexualismo

Y: no ahí estás equivocada

X: no te dicen quién tiene la culpa ni por qué esta persona [fue homosexual]

Y: [no]

I: [¿entonces?]

X: pero el problema de la película

I: lo presupone nada más

Y: eso es lo malo de las de de de unos temas así como estas películas que están

poniéndose de moda/ que desgraciadamente cada quien bajo su criterio

bajo sus cosas de de que llevan en sí/ le dan un aspecto un caris-/ muy

lejos/ no se olvidan/ te quieren eh/identificarse con las/ con todas las

películas/ en lugar de ser neutrales y tener digamos volvemos a la a la

madurez/ caemos otra vez en ese tema/ de estar viendo una cosa sin ser

19

ser- sentirse uno protagonista de ella/ y sin aplicarle a uno su su <~su:>/

sus cosas de estar a su sus sus eh complejos entiendo que tiene uno/ [sino

ver/ como un teatro]

X: [<…>]

Y: como en el teatro ¿no?/ como en el [teatro]

X: [pero] aún en el teatro que ves algo que a ti te/ que a ti te atañe o que a ti te

Y: mh/ bueno no es [<…>]

X: [tú] lloras/ y y lo vives [y <~y::>]

Y: [ahí] está la [inmadurez <~in:madurez>]

X: [entonces <~etoces>]/ no <~no:>

Y: tú debes verlo/ eh <~eh:> relacionar eh <~eh:>/ comparar/ descifrarlo/

pero no sufrir con él

I: [es que]

X: [porque] te estás identificando [en ciertas cosas]

Y: [no/ no/ no]

X: pero hay cosas que [ves y realmente]

Y: [no te puedes identificar en to-]

X: es diferente

Y: no te puedes identificar en todas/ imposible no

I: mira

X: <no pero no tocaste/ ves indiferente>

Y: no

X: lo ves

I: [si tú te poner a vivir el papel]

X: [no lo vas a vivir todo lo que ves]

I: permíteme/ si te pones a vivir/ el papel de una artista/ si te pones

adecuarte/ en el cine <~tsine>/ al papel/ de/ determinado

<~determinado::> personaje/ entonces <~entontses>/ tú ya no lo vas a

criticar

Y: [claro]

I: [porque] lo estás viviendo/ lo estás [sintiendo]

X: [pero] es lo que le estaba diciendo a [ella]

20

I: [no]/ tú estás diciendo lo contrario/ porque si tú te pones a vivir esos

papeles/ [ya no hay crítica]

X: [yo no estaba peleando eso]

Y: hay que ver el en el foro y desde [lejos]

X: [<…>] ella dijo que/ que las gentes que vivían esos papeles eran

inmaduras// y yo no estaba diciendo que/ cuando vas a un cine tienes que

vivir esos papeles

Y: no pero así lo juzga toda la gente bajo el punto de vista/ eh suyo/ se

identifica con determinadas cosas/ y entonces <~entoces> ya ya no puede

ver la película y criticarla/ y asimilar/ y discernir/ sino que/ vive se

identifica/ y se aferra a eso y entonces le pierde todo/ valor [digamos]

X: [sí] pero yo no estaba diciendo que para entender una cosa o para/ para

demostrar que tienes sensibilidad tienes que vivir el papel que estás viendo

¿no?

Y: pues <~pus> habrá veces en que síi lo vivas porque te es/ [te duele tu pata

de palo como dicen]

X: [<...>] mm

Y: (risa) a veces/ pero <~pero:> eh/ realmente esa no es no es la situación

I: por ejemplo un buen crítico de cine/ no va a vivir los papeles porque no

criticaría nada/ diría/ me gustó mucho el papel de fulano de tal/ y los

demás no valdrían para nada

Y: las personas los espectadores no deben vivir/ l- l-/ eso/ lo que te deben

vivir son los artistas/ esos sí los viven/ y las personas los artistas que saben

vivir todos los personajes/ que representan/ pues <~pus> son los [<...>]

I: [el] espectador lo que tiene que hacer/ es decir “bueno/ ¿por qué/ hicieron

este tema?”

Y: sí

I: “¿para qué?”

Y: pensar

I: preguntar siempre/ dentro de sí/ el porqué de las cosas/ por ejemplo en

esta película de/ Tennesse <~tenesi> Williams/ presentan a un médico

famoso/ que opera/ el cerebro/ pero no es un psiquiatra <~siquiatra> o un

psicólogo <~sicólogo>/ y no conoce los problemas del individuo/ entonces

21

él trata de llegar/ a la verdad/ haciendo una especie de psicoanálisis

<~sicoanálisis> de/ de la mujer/ de/ en este caso que es Elizabeth Taylor

<~teilor> la artista/ le va/ preguntando poco a poco/ y la va haciendo/ que

vaya diciendo todos los/ problemas que ella tuvo/ con el que había sido/ su

marido// y entonces llega/ al presupuesto/ de la verdad

X: pero no fue su marido

I: él la tomo como un instrumento/ para <~para:>/ [precisamente]

X: [< ¿tú dices que es>] [su marido?]

Y: [no]/ ahí no estoy de acuerdo/ no creo que haya/ sido su marido ni nada de

eso/ era un hombre pues <~pos> pues <~prs> por lo que se supone la

película/ pues <~pos> con bastantes cualidades dis- dis- y nada más ese

defecto tan <~tan:> grande [¿no?]

I: [entonces] por qué las

Y: por eso era amado por todos sabía él llevarlos a ese punto pero no creo que

haya sido

I: por qué las este <~este:>/ las llamaron/ a <~a:>/ la situación legal/ de que

les había dejado/ a los parientes de ella/ tanto dinero/ todo el dinero de él

iba a pasar a manos de ella/ la madre de él/ es la que quiso que se operara

esta mujer/ para que quedara totalmente/ borrada de su mente/ la figura

de Sebastián

Y: sí pero yo me supongo que la ella como madre/ quería [ocultar]/ el <~el:>

X: [el problema]

Y: el <~el:> problema de su [hijo]

I: [pero] entonces precisamente él/ para aparentar las situaciones se casa con

ella/ y se van precisamente/ a Europa// a pasear

Y: ¡ay! yo no vi

X: [¡no!]

Y: [en ningún momento que se hubiese casado con ella]

X: [yo no entendí eso nunca]

Y: no

X: yo entendí que cuando su madre ya había dejado de ser <realmente>

[atractiva]

Y: [atractiva]

22

X: para él/ para sus planes

Y: sí

X: [la había cambiado con su prima]

I: [y entonces/ ¿en qué situación se la lleva?]

Y: nada más como su prima hermana/ como nada más

X: [es todo lo que <…> la película]

Y: [como familiar de de de él nada más]

I: pues yo tomé otro presupuesto la lleva/ [inclusive]

X: [mire/ mira] el sentimiento que tenía la madre con ella

Y: porque siempre la llevaba a ella

X: si él se hubiera casado probablemente no hubiera existido tanto ese

problema para ella

Y: en la madre para mí/ que más que todo era/ que había sido muy guapa/ y

no se podía conformar haber pasado a segundo término/ una mujer que fue

muy muy bonita/ pues por eso llegan a veces hasta el suicidio cuando dejan

de ser una mujer/ [atractiva]

X: [porque] [la misma madre]

Y: [pero nada más]/ [pero nunca]

X: [le dice] “¿por qué te fuiste con él?”/ entonces <~toces> digo si hubiera sido

su esposa no tiene porque preguntarle que por qué se fue con él

Y: sí/ yo no vi para nada en <~en:> nunca que/ se mencionara nada del

matrimonio/ de casarse/ ni de que tuviera nada con ella en [especial]

I: [sí] bueno pero el/ el presupuesto no era ese simplemente/ sino el del

homosexualismo/ él lo que trataba/ de hacer/ ya fuera a su madre o a otra

persona

Y: sí

I: de llevarla como gancho

Y: exacto

I: para <~para:> este/ saciar/ todos sus

Y: sí

I: apetitos

Y: las llevaba como gancho eh a ellas por atracción y de y se/ este <~e:ste>/ y

con gente muy humilde/ a las cuales/ las podía pr- comprar después con

23

dinero/ iban por la atracción a la mujer/ y después le él les daba dinero/ no

conseguía a la mujer/ pero conseguían dinero para mitigar su hambre/ po-

por eso el odio que le tuvieron a él/ y por lo que lo destruyeron/ eso es lo

que yo supongo/ pero nunca vi el matrimonio y el casamiento/ ni el que

hubiese andado con su prima para nada/ la quería sí la estimaba por/

porque habían sido desde niños este eh/ compañeros

I: en ese aspecto inclusive lo dice la madre/ cuando le preguntan “¿qué clase

de hombre fue Sebastián?”/ entonces ella/ empieza a hablar de él/ y a decir

todas sus virtudes

Y: sí

I: y al último/ le preguntan/ que en el aspecto sexual/ cómo era Sebastián/

entonces ella responde/ “fue completamente célibe”

Y: sí

I: pero es que ella da/ a entender/ que en el aspecto sexual entre hombre y

mujer

Y: sí

I: pero no entre hombre y hombre

Y: sí

X: qué horror

Y: es que ella la quiso hacer aparecer posiblemente como un/ un santo ¿no?/

como una persona así

I: para ella era eso

Y: porque no <~no:> había tocado a una mujer

I: inclusive/ sus poemas que escribía

Y: sí

I: los tenía que escribir/ cada verano/ precisamente/ por de ahí el título de la

película

Y: desde luego que la más enferma fue la madre

X: pues <~pus> claro

Y: y él luego saco esa/ esa eh defecto pues <~pos>/ a consecuencia por cosa/

[genética]

I: [el exce-]

X: [<¿educación?>]

24

I: el excesivo amor de la madre hacia él

Y: sí/ ¿usted cree?

X: [educación]

Y: [si posiblemente]

X: [exclusivamente]

Y: la educación de [una madre así]

I: [y después]

Y: posesiva y enferma como ella

X: [como hay tantas]

I: [la educación]

Y: sí

I: la educación que tuvo él/ de creerse más que los demás

X: bueno

I: que no hab-/ que no había otro hombre como es/ entonces lo fueron

haciendo ególatra

X: [un dios]

I: [y de lo]/ egolatrismo (sic) pasa al narcisismo

Y: [sí]

X: [<se creía> un dios ja]

I: [y del] narcisismo/ no hubo más que un solo paso para el homosexualismo

X: el superhombre

I: todos los homosexuales son superhombres

X: eso dicen

Y: sí

I: pero los homosexuales/ inteligentes/ porque hay homosexuales

X: ah no/ claro

Y: [que no saben qué son/ sí]

I: [que no tienen] inteligencia

X: ni saben nada

I: no saben por qué lo son/ pero los que se dan cuenta/ de que son

homosexuales/ y que son cultos/ llegan al presupuesto de/ del

superhombre

X: [que son superhombres]

25

I: [quizá como] el gran homosexual alemán que existió/ Federico Nietzsche

<~nishte>/ el del superhombre/ otro/ que llega al presupuesto/ del

superhombre Adolfo <~adolf> Hitler <~jitler> que también dicen/ que llegó

al presupuesto del homosexualismo/ entonces así este individuo también/

se cree un sop-/ superhombre/ y para él/ la mujer no es más que un

instrumento/ del que se debe de servir/ y que después de que se sirven de

ese instrumento

X: <…>

I: ya lo <~lo:> lo avientan/ lo desechan// ese es el presupuesto de casi todos

los homosexuales/ y en esta película lo presentan muy bien// claro que el

<~el:>/ la/ la gracia no está en el tema/ sino en la dirección/ porque es

muy difícil/ presentar un tema/ muy bueno/ como es el de Tennesse

<~tenesi> Williams <~güiliams>/ en una película/ sin que llegue al morbo/

a lo grosero/ y que/ llegue al presupuesto de ser una película de calidad/ de

arte

X: bueno últimamente están sacando ya películas

Y: muy buenas sí

X: muy buenas

Y: yo por eso ahora/ et- sí [estoy aficionándome al cine]

X: [<de sistemas>]

Y: [antes prefería]

X: [no lo permitían]

Y: nada más las revistas/ ya no/ ver/ eh eh películas de revistas/ porque

<~porque:>/ lo de siempre no me gustaba/ la misma cosa/ la misma cosa/

dramas/ tragedias

I: es que

Y: o cosas irreales por eso par- prefiero una fantasía mil veces/ o sea una

película de revista con buena música/ y se acabó/ [en cambio ahora sí no]

I: [las películas/ de este] de arte/ que se van a exhibir aquí/ son de hace

unos/ probablemente veinte años/ y que no las hemos visto porque/ ha

existido una serie de trabas para que se exhiban esas películas

Y: mh

26

I: por gentes/ nocivas/ incultas/ y que <~que:>/ pues/ llegan al presupuesto

de la [mojigatería también]

Y: [<…>]

I: porque no quieren que se presente un desnudo/ eh/ o un tema por ejemplo

como el de/ esta película/ qué es el homosexualismo/ o el amor libre/ por

ejemplo/ antes que <~que:>/ iban a presentar una película de amor libre/

por ejemplo “Hiroshima <~hiroshima> mi amor”/ se espantaban las

gentes/ no iban al cine <~tsine>

Y: [no iban a ir]

I: [bueno es más] hasta la clasificación que hacen los curas

Y: sí

I: de A1 <~a uno>/ A2 <~a dos> A3 <~a tres>/ y que llegan

X: C4 <~ce cuatro> (risas)

I: al C4 <~ce cuatro> que <~que:>/ el que ve esas películas lo excomulgan/

entonces/ es una serie de/ de obstáculos que le ponen a la gente para ser

culta/ [ahora]

Y: [bueno] eh la excomunión (con la x un poco aspirada) es lo más/ es el grado

má- la degradación máxima de la iglesia/ porque no <estos>

bautizan//(risas) creo que eso ya sería

I: van a exhibir una película que se llama “El Ciudadano/ Kane <~kein>”/ que

quizás fue/ una de las películas/ que en sus tiempos/ fue lo mejor que se

filmó/ con el niño prodigio de Hollywood / por decirlo así/ Orson Welles

<~wels>

Y: mh

I: es el individuo más inteligente que existió en esa época/ dentro del cine

<~tsine>/ inclusive/ lo boicotearon demasiado porque era decían que/ era

un ser <~tser> nocivo/ para la/ idiosincrasia norteamericana/ películas de

esa talla son las que van a exhibir aquí

Y: pues qué bueno

I: por ejemplo otra película/ de las que hemos visto/ bastante buenas/ del

mismo tema que les ha gustado probablemente a ustedes es este/ de Otto

Preminger/ una película/ de tema psicológico <~sicológico>/ que tú viste

X: <…>

27

I: no no no recuerdo/ es una película/ [de un indi-]

X: [el de los niños]

I: de un individuo que/ se [raptaba a las muchachas]

Y: [“¿El Coleccionista?”]

I: [“El Coleccionista”]

Y: [“El Coleccionista”]/ sí

X: yo vi películas muy buenas hace muchos años como ocho años/ que no sé

realmente por qué las exhibieron

I: por ejemplo películas buenas/ “El bello Antonio”// “Matrimonio”// perdón

“Divorcio a la italiana”// y que <~que:> dentro del público muchas veces

<~ves:> las van a ver nada más por el morbo/ pero no porque/ crean que es

una película de calidad

Y: van a verla por el morbo y salen santiguándose y vociferando y/ y

arrepentida de haber ido/ pero vuelto a verla/ [nuevamente]

I: [“Rojo y sus”]

Y: a ver si las vuelven a pasar/ aunque no las comprendan

I: “Rojo y sus hermanos”

X: pues <~pus> una de las películas que más me ha impresionado por el tema

y por todo/ ha sido “Posesión fatal”/ [a pesar de que he visto películas]

I: [de tema psicológico <~sicológico>]

X: no/ no es de tema psicológico <~sicológico>

Y: yo no la vi/ tampoco

X: no es psicológico <~sicológico>

I: [es muy boni-]

X: [bueno] es psicológico <~sicológico>hasta cierto punto ¿no?/ pero digo es

un problemón

Y: pues <~pus> si es un problemón/ ya estuvo que es psicológico

<~sicológico>

X: sí pero quiero decir no es el tipo de las películas psicológicas que <~que:>/

que tienen intención y que <sabe que> otro sino es un problema/ pues

<~ps> feo ¿no? como <~como:>/ está diciendo [el homosexualismo]

Y: [pero no a una película]

I: [no te entiendo]

28

Y: que te tenga en tensión tiene que ser propiamente eh <~eh:> eh sí psi-

psicológica <~sicológica>// hay muchas de vaqueros que te tienen en

tensión/ y no tienen psicología <~sicológía>

X: (risa)

I: películas buenas de vaqueros/ a propósito de/ Kirk <~kert> Douglas

<~duglas>/ Burt <~burn >Lancaster/ “Duelo de titanes”/ la película que te

tiene

Y: mh

I: en tensión/ precisamente/ es una buena película/ dentro del/ género de los

westerns <~westens>/ han exhibido/ bastantes buenas películas/ por

ejemplo las del/ el tipo este/ bastante espigado alto/ Gary Cooper

<~cuper>

X: “la muchacha de los ojos de oro”

I: pero esa es una película también del homosexualismo [en la mujer]

Y: [no la vi]

I: o sea el lesbianismo/ es otra de las películas que no exhiben/ para cualquier

público/ porque no le entenderían

X: sin embargo es una película que ya no te/ digo es una buena película y es

una película fina que tú te das cuenta realmente del problema/ pero que/

que la gente que/ no/ digo que no ve más allá/ no le entiende simplemente

no saca [deducción]

Y: [no <~no:> y sí]/ no salen [enojadas]

X: [<…>]

Y: porque no alcanzan [a comprender]

I: [es un director francés]

X: pues que bien

I: [Gabriel <Almicoco>]

X: [es una película muy fina]/ no en serio/ digo muchas personas no

entendieron la película pero/ no sacan el problema y no salen a disgusto

Y: pues <~pus> que bien está <…> como tú dices una película/ muy fina

X: y buenísima ¿verdad <~verdá>?

Y: pero no veo que todas se pueden hacer así/ [<…>]

29

I: [son] pocas las películas buenas que se exhiben aquí/ por ejemplo las de

Buñuel/ Buñuel que no lo entiende nadie/ no lo entienden porque no lo

conocen

X: mh

I: desde su primera película/ que ese llama <~ama>// este <~e:ste> “La edad

de Oro”/ su primera película [de largometraje]

X: [“El ángel exterminador”] ¿fue de las últimas?

I: es de las últimas/ “El ángel exterminador”/ “Viridiana” y el “Diario de una

recamarera”

X: y la que vimos/ la última última que vimos

I: [“Diario de una [recamarera”]

X: [¿“Diario de una recamarera”?] no <~no:> es la de <~de:>/ “Bella de día”

¿no?/ ah no esa no es de él

I: “Belle <~bel> de jour <~jur>”

Y: sí

X: [¿si es de él?/ esa es la última/ última]

I: [es de Luis Buñuel]

X: última de <…>

I: desgraciadamente no lo entienden y por eso la gente dice que sus películas

son malas/ le dicen “el visionario”/ los que lo conocen

X: sin embargo fíjate que de las buenas películas/ digo he visto un porcentaje/

mayor/ ahora de gentes que/ que están entrando a la/ que están/

[digamos/ les está gustando]

I: [bueno pero todas esas gentes que ves]

X: antes era una/ [<…>]

I: [no son gentes que <~que:>]/ que <~que:> están en el presupuesto del

común/ y [corriente]

X: [<por eso digo pero>] [como que ya tiene un poco más]

Y: [tu lo dijiste/ están entrando al aro]

X: [como que están]/ [que tienen un poco más de educación]

I: [no <~no::>] no me entiendes lo que te quiero decir/ que no es la gente

común y corriente la que va a ver esas películas/ es la gente universitaria/

es/ no es la masa popular/ [es la masa estudiantil]

30

Y: [sí]/ sí

X: las que hablan bien de la película/ [porque las gentes <~gents> que van]

I: [pero] [entonces]

X: [van] todos

I: ponte en el presupuesto de que no debes de hablar/ de que/ ya van muchas

gentes no ya en México hay mucha gente estudiosa/ yo no estoy hablando

de la gente estudiosa/ sino de la gente común y corriente la masa popular es

la que no entenderá jamás a la/ a <~a:>/ estas/ películas y los directores/ y

hay más gente/ dentro del presupuesto del común y corriente/ que la masa

estudiantil/ a pesar de que la facul-/ las facultades/ o la universidad tenga

mucha gente/ aquí/ realmente para/ la población de toda la República

Mexicana/ es muy poca/ la gente/ [que está en el presupuesto cultural]

X: [pero yo no/ yo no dije] que hay más gente que va ¿eh?/ sino más gente/

que [gusta del]

Y: [que le <entiende>]

X: [del buen] del buen cine y que/ digamos

I: [es la gente estudiosa]

X: [más intelectuales]

I: [exacto]

X: [que no había antes] antes ¿no?/ pero de la gente que va a verlos/ va toda la

gente

Y: [es que ahora ya]

X: [que con los cortos] y la propaganda/ y lo que [uno habla]

Y: [es que] [ahora ya lo están pasando más]

X: [y que quieren ir a ver]/ y por morbosismo (sic) o por lo que tú quieras va

todo mundo

Y: es que ahora ya está/ ya hay más acceso para esas películas en los cines/ eh

<~eh:>/ fuera/ porque antes era puro cine club

I: yo a veces difiero [de eso]

Y: [solamente así] podías ver una buena película/ metiéndote a una facultad a

un cine club

31

I: pues yo difiero a veces de estas opiniones como la tuya/ por esto/ la gente

al cine va/ muchas veces/ más que por ver la película para lucirse/ porque

es un cine de calidad por ejemplo

Y: mhm

I: el Cine Latino/ el Manacar/ el Diana/ la gente va ver al/ al artista muchas

veces/ va a ver al demás público/ va a lucir sus pieles/ sus trajecitos/ o van

muchos tipos/ a lucir sus suetercitos/ pero no va ver la película muchas

veces/ uno cree que toda la gente que está ahí/ es porque le va gustar la

película/ o porque fue por el tema/ por el/ por los anuncios

Y: o se meten simplemente porque es un espectáculo más barato [y que]

I: [exacto]

Y: tienen que estar más tiempo allí/ porque está lloviendo o porque

<~porque:> eh están aburridos [en fin]

X: [porque] es una película [<…>]

Y: [pasar] el rato

I: ¿no las chicas a gogó se van a lucir al cine ahora?

Y: no

I: ¿no los homosexuales se van a lucir a los cines ahora?// entonces estamos

dentro del presupuesto que el cine/ el buen cine solamente es para la

gentes que tienen cultura/ el cine de la masa/ por ejemplo/ el Mariscala/

ver Lucio Vázquez/ ver una película de Walt Disney/ no es una película/

que le llame la atención al al/ al <~al:> crítico/ al que realmente/ quiere ver

películas [de calidad]

Y: [pues hasta las películas] de Walt Disney también hay eh hay equívocos/

porque ahora que fuimos a ver fantasía/ en la última función/ llevaron una

de criaturas que nomás estaban llorando/ los padres llevaron que porque

era fantasía/ era de Walt Disney/ a todos los escuincles hasta de dos años

un chilladero/ pues <~pus> qué se iban a divertir

I: además

Y: [no es una película para niños]

X: [para ellos es un documental]/ [para ellos es un documental]

Y: [pues <~ps> es música]

X: [<…>]

32

Y: es música

I: haciendo/ pues/ historia/ considero que/ Walt Disney/ en sus principios/

sus primeras películas realmente/ fue un genio/ fue el hombre que le dio al

niño/ eh

Y: [sus mejores momentos/ sí]

I: [el espectáculo] y sus mejores [momentos]

Y: [claro]

I: pero después de <~de:> un tiempo/ probablemente/ de/ mil novecientos

cuarenta y dos a la fecha/ las películas de Walt Disney fueron para detractar

la mente del individuo/ del niño/ la fue transformando/ porque/

precisamente/ con la engatuzación (sic) de que Walt Disney hacia películas

de [caricaturas]

Y: [caricaturas animadas sí]

I: [para] niños animadas/ este/ todos los padres mandan a sus hijos ahí/

porque son películas en donde dicen que no hay morbo/ en donde no hay

este <~este:>/ pues/ cosas que el niño pueda tomar/ como malas/ y yo

creo que es al contrario/ uno de los que deformaba más la mente/ del niño

era Walt Disney

Y: [pues <~pus> sí por la fantasía]

I: [por supuesto]/ como buen norteamericano/ porque/ vemos/ por ejemplo/

eh/ películas de “Pedro el malo”/ del Pato Donald/ el Ratón Miguelito/ en

donde <~donde:>/ utilizan con una <~una::>/ facilidad las pistolas/ con

una facilidad que matan a/ a diez o doce

X: mh

I: monigotes ahí/ y les va haciendo <~haciendo:>/ a los niños/ dentro de su

mente/ eh/ una trayectoria/ tú debes de ser así/ [no debes de ser como el

malo]

X: [a pues <~pus> digo/ vas]

I: debes de ser como el bueno/ pero el bueno

X: [mata]

I: [es a]/ es a la manera de ellos/ el bueno es a la manera del presupuesto del

gobierno norteamericano/ entonces precisamente yo considero a Walt

33

Disney como un gran farsante/ claro dentro de/ del género

cinematográfico/ hablando comercialmente era un tipo genial

Y: eh sí un genio

I: inclusive Disneylandia/ quien conoce Disneylandia caray/ es una cosa

genial para los niños/ pero<~pero:>/ ya hablando/ sinceramente y

culturalmente/ considero a Walt Disney como un farsante/ su películas son

para/ alterar a- eh este la mente de los niños/ no para

Y: pero después ya empezó a hacer documentales de digamos de biología de/

cosas así/ más estudiadas/ de más

I: [sí bueno]

Y: [de más altura]

I: [esas películas son buenas porque]

Y: [de más altura/ porque fue cambiando él]

I: [son/ son este]

Y: [el estilo]

I: neutrales a cualquier tipo/ de pensamiento/ por ejemplo “El Desierto

Viviente”/ una película muy buena/ lo considero así/ pero todas la serie de

películas de/ caricaturas animadas/ sí son/ nocivas para la/ la niñez/ por

ejemplo pues/ vi muchas caricaturas de él en donde/ masas de gentes eran

muertas por el ratón Miguelito/ y el niño lo único que va a ver es a <~a:>/ a

aprender es a mover una pistola/ un cuchillo

Y: sí y la fantasía también de/ de finales felices ¿no?/ <…>

I: claro

Y: como “La Cenicienta”/ y “Blanca Nieves” y todo eso

I: bueno esos

Y: en lugar de una cosa más educativa/ y que puede ser también instructiva a

la vez que/ pues que/ de diversión ¿no? para los chicos pero si [<…>]

I: [el cine] es/ es un arma [de dos filos]

Y: [infantil]

I: para la gente

Y: desgraciadamente porque debía ser una cosa de difusión cultural/

inteligentemente

34

I: y hay muy pocas películas que a-/ hacen/ aprender a la gente/ por ejemplo

hay películas como/ “¿Quién teme a Virginia Woolf?”/ una/ una cosa muy

buena una maravilla dentro del cine/ pero <~pero:> probablemente a

gentes que estén dentro del presupuesto de esos dos individuos/ eh salen

asqueados de la película/ por ejemplo/ usted conoce a uno que criticó

mucho esta película porque está dentro del presupuesto de esos individuos/

y se le hace un asco la película/ en vez de que haya salido con gusto/ salió

odiando más lo que él odiaba

Y: sí

I: entonces por eso digo/ el cine es un arma de dos filos/ porque muchas

veces va uno/ a/ a tratar/ de calmar sus nervios/ de salir con otras ideas/ y

al contrario muchas veces <~ves:> las afirma uno/ o sale uno odiando más a

la gente

Y: pues sí es arma de dos filos cuando no saben elegir posiblemente su/ su

espectáculo

I: o cuando no tiene uno

Y: bueno sí/ criterio [desde luego]

I: [un criterio bastantemente]

Y: [desgraciadamente]

I: formado

Y: de eso está/ más lleno el mundo/ de gente con complejos/ que no se/ no s-

no superan sus problemas/ y se identifican con ellos/ aún en lugar de que/

pues <~pus> sí a veces se identifica uno ¿no?/ pero eso le da a uno más afs/

más este/ afirmación/ le da a uno más ah eh ¿cómo decirle?/ pues <~pos>

más madurez ¿no?/ una explicación <~esplicación> a su problema/

entonces <~tonces> ya con más <…> seguridad/ y en lugar de darle uno

más seguridad/ a casi toda la gente eh/ como usted dice/ sale asqueada

I: otra película en la [que <~que::>]

Y: [yo] me he identificado en algunas y salgo/ más segura de mí misma/

porque aquí tal o cual cosa/ o desecho alguna teoría que yo tenía falsa

I: “Una larga jornada hacia la media noche” otra película también del tema de/

Virginia Woolf/ en <~en:> la cual/ determinadas gentes que yo conozco/ en

vez de salir bien/ salieron odiándose más (ruido 1 seg) <llegan al

35

presupuesto> inclusive del divorcio/ precisamente porque afirman más sus

ideas en contra de la mujer y el hombre/ perdón el hombre en contra de la

mujer y la mujer en contra del hombre/ precisamente porque se ven

reflejados en la pantalla// no hay un feliz final

X: qué buena película <…>

Y: sí

I: no así como esas hay buenas películas/ pero que/ pues desgraciadamente/

las quitan muy/ pronto porque el público no responde/ por ejemplo/ la del

cine <~tsine> <…>

Y: mhm

I: no va la gente a ver/ porque dicen/ “está muy lejos ese cine”

X: bueno pero/ [cobra mucho]

I: [no quieren] hacer un esfuerzo

X: cobra mucho no puede ir tampoco [<…>]

Y: [no <~no::>]

I: [y tú] crees que una película de arte/ de/ de un buen arte

Y: no es porque cobren mucho ¿cuánto se toma un <~un::> obrero o cualquier

otra persona/ de tequila el fin de semana?/ ¿cuánto se gastan en otras

cosas/ [que no sea una]?

I: [no/ tú te] [gastas más en <~en::>]

Y: [en peinados] (risa)

I: en menjunjes de/ para la cara y peinados/ que muchas veces <~ves:> no te

hacen falta/ y te hace falta más reafirmar [unas ideas]

X: [pues] sí pero lo comparo con otros cines que también dan buenas películas

y realmente/ pues <~ps>/ está exagerado

I: [pues <~pues::> sí]

X: [de cuatro] pesos a veinte pesos

I: pero fíjate que una película que no se puede exhibir en otro cine y que

cueste veinte pesos/ [no importa]

Y: [y que va menos gente]/ es que ahí nada más la gente que comprende esas

películas y que les gusta/ entonces eh/ pues cobran veinte pesos porque en

lugar de que vayan/ mil personas a ver películas de cuatro pesos/ por

ejemplo/ “María Isabel”/ que se llenaba el cine ¿no?/ <pues sí> a que vayan

36

al cine <Moore>/ que vayan cincuenta personas/ de veinte pesos viene

siendo la misma cosa/ pero ya va gente selecta que tú viste/ cómo salieron/

no salieron vociferando ni curiosas/ sino

X: [por eso va gente selecta]

I: [tú viste en el presupuesto de ayer]

X: porque es mucho

I: fuimos a ver/ la treta del dos por uno

Y: sí

I: y realmente fue una treta la película

X: los/ los tres <…>/ [ja ja ja]

Y: [<…> tres días/ <…> tres días]

I: se reía la gente/ que no tiene cultura

Y: sí <~sí::>

I: porque se reían nada más de/ inclusive de un movimiento [facial del

individuo este]

Y: [de pun- de] puntadas como del gordo del <~de::> flaco [dándole]

X: [sí sí ] es una película para niños exclusivamente

Y: mh

X: porque hay películas que son cómicas y que lo que tú quieres pero tienen

algo picaresco y / va gente grande/ pero dicen puras idioteces (risa)/ y la

gente muerta de risa/ yo solamente me reí de una puntada

I: inclusive yo he visto que en los cines populares/ la gente se ríe hasta

cuando la/ el artista o la artista/ hacen gestos de dolor/ cuando están

matando a alguien y está haciendo muchos gestos la demás gente se ríe/ no

sé de qué se ríe/ porque le pegaron a uno con un hacha/ se ríen de la

manera que care-

(fin de la grabación)

<Transcripción realizada por Daniela Saraith Aponte del Moral, 13 de marzo de

2012>