36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN PLAN DE APOYO INTEGRAL AL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS PAIDEA-ENES, UNIDAD LEÓN INFORME 2014-2015 Y PLAN DE TRABAJO 2015-2016 Agosto 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA … · 2015-09-03 · universidad nacional autÓnoma de mÉxico escuela nacional de estudios superiores, unidad leÓn plan de apoyo

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN

PLAN DE APOYO INTEGRAL AL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

PAIDEA-ENES, UNIDAD LEÓN

INFORME 2014-2015 Y PLAN DE TRABAJO 2015-2016

Agosto 2015

2

Presentación General

La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, comprometida con la mejora

continua en educación superior, ha desarrollado diversos programas que se orientan a

promover la formación integral de los alumnos gracias a que cuenta con un modelo

educativo de vanguardia e innovador. Así, a cuatro años de haber abierto sus puertas y

atendiendo a la razón primordial bajo la cual surge, es posible afirmar que ha avanzado de

manera puntual en la tarea encomendada, a través de la generación de propuestas

académicas en beneficio de la sociedad.

Dentro de sus líneas de atención prioritaria, la ENES, Unidad León, ha encaminado sus

esfuerzos a la formación de alumnos reflexivos, comprometidos y con sólidos valores;

capaces de insertarse al ámbito productivo y social. Es por ello que ha promovido las

condiciones propicias que le permitan lograr la formación integral de los mismos, por lo

que ha implementado acciones y estrategias orientadas a generar una oferta académica de

excelencia en lo que se refiere a los niveles de licenciatura, especialidad, maestría y

doctorado.

Lo anterior se ha hecho con apego al Plan de Desarrollo de la Universidad (2011-2015) y al

Plan de Desarrollo de la ENES, Unidad León, (2011-2015); a través del programa “Apoyo

y Atención al Aprendizaje del Estudiante” (PAAE) y desde su articulación a la propuesta

realizada por el CODIFE de la UNAM, al cual se le denominó Plan de Atención Integral al

Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA). Ambos orientados a coadyuvar en una

educación de calidad y equidad, a través de la generación de condiciones óptimas para el

ingreso, permanencia, egreso y titulación de la población estudiantil.

Desde el 2011, año en que fue creada la ENES, Unidad León, ha incrementado de manera

paulatina y ordenada su matrícula, alcanzando, hacia el ciclo escolar 2014-2015, un total de

817 alumnos inscritos; quienes provienen de veinte estados de la República Mexicana y de

25 municipios del propio estado de Guanajuato.

A lo largo de cuatro años, la entidad académica ha consolidado una oferta educativa

integrada por siete licenciaturas enfocadas al impulso del desarrollo nacional,

(Administración Agropecuaria, Ciencias Agrogenómicas, Desarrollo y Gestión

Interculturales, Desarrollo Territorial, Economía Industrial, Fisioterapia y Odontología) y

cuenta con su propio Programa de Especializaciones en Odontología (PEO), al mismo

tiempo que forma parte del Programa Único de Especializaciones en Odontología de la

Facultad de Odontología de la UNAM. Por otro lado, funge como entidad académica

participante del Programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de

la Salud, del Programa de Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad y cuenta con la

aprobación de cinco tutores de la ENES, Unidad León para colaborar como entidad

académica participante en el Programa de Maestría y Doctorado en Economía.

3

Asimismo, en sus actividades de Educación Continua se han ofertado, durante estos cuatro

años, más de treinta diplomados, veinticinco cursos, cinco talleres, dos seminarios y

cuarenta y cinco conferencias; proporcionando actualización constante a profesionales

pertenecientes a diversos campos disciplinares.

Con la intención de poder identificar, establecer y promover las acciones necesarias en un

proceso de mejora continua para el desempeño escolar de los alumnos, durante el periodo

2014-2015, se desarrollaron acciones basadas en la identificación oportuna de diversos

factores que guardan relación directa o indirecta con el desempeño escolar. Para ello, se

tomaron en cuenta, fundamentalmente, datos de tipo cuantitativo tales como los índices de

reprobación y de regularidad por carrera y por asignatura. Cabe resaltar la enorme utilidad

que ha representado apoyarse de los instrumentos que ofrece la Universidad a nivel central,

tales como los resultados del Exámenes para el Diagnóstico de Conocimientos de alumnos

de primer ingreso, Examen Médico Automatizado, Cuestionario de opinión sobre los

servicios de la UNAM y análisis de trayectorias escolares, entre otros.

Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso

Dentro de este eje de acción la ENES, Unidad León, dispone de un esquema de

seguimiento de trayectorias escolares en cada licenciatura, el cual cuenta con la

colaboración de la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) de la UNAM. Su

importancia radica en el hecho de que es posible emplear tales resultados para identificar

porcentajes de regularidad de los estudiantes para las distintas generaciones y estar en

posibilidad de establecer acciones oportunas.

Hasta el momento se cuenta con los resultados de las trayectorias escolares, el cual

proporciona información valiosa para el análisis retrospectivo, así como para respaldar

esquemas de planeación académica de mediano y largo plazo.

Asimismo, se cuenta con una base de datos en Excel completamente sistematizada la cual

ha permitido el seguimiento, tanto individual como grupal de los alumnos que conforman la

matrícula. Dicha base se encuentra alojada en el Departamento de Servicios Escolares y

constituye una fuente expedita, además de confiable, para recabar información relacionada

con el historial en cada una de las licenciaturas.

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Con base en el seguimiento anterior, dentro de este eje se han desarrollado diversas

actividades orientadas a la implementación de medidas tendientes a propiciar un mayor y

mejor rendimiento escolar por parte de los alumnos, las cuales se sintetizan en los

siguientes apartados:

1. Becas. En la ENES, Unidad León se dispone de varias opciones de beca a los cuales

pueden acceder los estudiantes. La difusión respectiva se hace a través de la página

WEB institucional, redes sociales, así como mediante la publicación de carteles. Al

4

respecto, durante el ciclo 2014-2015, se beneficiaron 478 alumnos, de acuerdo con la

siguiente distribución: 282 becas de PRONABES/Manutención, 17 del Programa de

Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL), 108 del programa

Beca Nutricional Fundación UNAM, 2 México Nación Multicultural, 19 de AH-KIM-

PECH y 50 del programa de Becas Colgate.

2. Movilidad. Se realizó una amplia difusión del programa de movilidad estudiantil, para

ello, se aprovechó la convocatoria institucional que emite la Dirección General de

Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI). Al respecto se benefició a

un total de diez alumnos de la ENES, Unidad León, para realizar estudios en el

extranjero.

3. Oferta de asignaturas optativas transversales. Con el objetivo de complementar el

aspecto formativo integral de los estudiantes se abrieron nuevas opciones de asignaturas

transversales, por lo que actualmente se dispone de un total de 21 asignaturas. Al

respecto, durante el ciclo escolar que nos ocupa se ofertaron solamente 16, a las cuales

se inscribieron un total de 120 alumnos. Algunas de esas asignaturas son: Taller de

Análisis y Aplicaciones Matemáticas, Temas Selectos de Matemáticas Avanzadas,

Técnicas de Oratoria. Análisis de Sistemas de Información Sociodemográfica,

Municipio e interculturalidad, Yo y los otros y Modelo de Negocios; entre otras.

4. Programa Estudiantil de Instructores (PEI). Con la idea de reclutar estudiantes que

representan una posibilidad potencial para desarrollarse en la docencia, la investigación

o en el ámbito productivo, se creó el (PEI). Cabe indicar que aunque, en principio,

dicha opción fue dirigida principalmente a alumnos de alto perfil, no deja de

constituirse en una alternativa motivacional para todos aquellos que deseen aspirar a

formar parte del programa. Durante el presente ciclo 17 alumnos se incorporaron al

mismo, distribuidos de la siguiente manera: 2 alumnos de Administración

Agropecuaria, 1 de Ciencias Agrogenómicas, 3 de Desarrollo y Gestión Interculturales,

2 de Economía Industrial, 6 de Fisioterapia y 3 de Odontología.

5. Servicio Social. Actualmente se cuenta con 37 programas de servicio social, de los

cuales 13 programas son en instituciones externas y 24 programas internos. Durante el

periodo en cuestión, participaron 103 alumnos.

6. Brigadas multidisciplinarias. El programa denominado Brigadas Multidisciplinarias,

inició a partir de julio de 2014 con la idea de brindar atención gratuita a integrantes de

las comunidades de municipios tales como: Celaya, Irapuato, Salvatierra, Valle de

Santiago, Juventino Rosas y Valle de San José; todos ellos del Estado de Guanajuato.

Dentro de éstas participaron 82 alumnos de las carreras de Odontología y Fisioterapia,

contando, con la participación de 35 profesores y 12,509 tratamientos efectuados

durante el ciclo escolar correspondiente.

5

7. Programas altruistas. Dentro del Programa Sonrisas a Niños de Guanajuato en el que

participaron 56 alumnos, se atendieron 215 pacientes, lo cual se llevó a cabo en

diferentes lugares, tales como: DIF Parque del Árbol, Centro de Desarrollo Indígena de

la Comunidad Loyola.

Con la finalidad de realizar tratamiento quirúrgico, seguimiento pre y postoperatorio

para niños con labio y paladar hendido, se ha venido desarrollando el Programa

TiENES que Sonreír. UNAMos esfuerzos. Al respecto se hicieron 1089 consultas en un

total de 42 municipios; atendiendo a un total de 235 pacientes y realizando 93 cirugías.

Para ello, se contó con la participación de 59 voluntarios.

8. Cultura. Durante el presente ciclo se implementó un ambicioso programa dentro del

cual fueron desarrolladas distintas actividades cuya finalidad fue la de acercar a la

comunidad académica en general y de manera particular, a los alumnos hacia la cultura

y el arte. De este modo se implementó el taller de composición fotográfica, serigrafía

creativa y poesía. Asimismo se desarrolló la Primera Semana Cultural 2015, contando

con eventos de alto nivel, tales como un recital de música y poesía. Por otra parte,

durante el mes de octubre de 2014, la ENES, Unidad León participó como Sede de la

cuadragésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino. Igualmente, se

participó en la Feria Nacional del Libro (FENal) donde se desarrollaron actividades

diversas de índole cultural.

En cuanto a eventos de tipo musical organizados en este ciclo destacan, entre otros, la

presentación de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata durante el mes de febrero del

presente año, en el Teatro Bicentenario, a la cual asistió un número importante de

alumnos, docentes y trabajadores de la Dependencia. Se presentó la obra de teatro

“Mussi y la máquina del tiempo ¿Qué danza con la música?”, un espectáculo teatral

para introducir a los niños en el mundo de Las Bellas Artes, llevada a cabo

gratuitamente en seis entidades de Guanajuato, así como el certamen de fotografía

IMAGENES en el cual participaron 22 alumnos de distintas carreras.

9. Idiomas. El Aula Virtual constituye un recurso de aprendizaje permanente con el que

se benefició a 264 alumnos quienes cursaron la asignatura de inglés. Asimismo, durante

el semestre 2015-II se ofreció la opción denominada Portafolio Digital, un recurso que

fue aprovechado por 53 alumnos. Este recurso se encuentra aún en fase de pilotaje y se

espera ampliar la cobertura para lograr un mayor impacto en la población estudiantil de

la ENES, Unidad León.

Es importante mencionar que durante el periodo comprendido entre diciembre de 2014

y enero de 2015 se impartió el Curso de Inglés (extraordinario largo) con 20 horas de

duración, el cual estuvo dirigido a los niveles 1, 2, 3, 4 y 5, contando con la asistencia

6

de 26 alumnos del Campus. El resultado fue que el 90 % de los alumnos que tomaron

dicho curso lograron acreditar la asignatura.

Por otra parte, se desarrolló extracurricularmente el “Curso de habilidad oral” dirigido a

alumnos de la primera generación de la carrera de Ciencias Agrogenómicas, el cual

tuvo una duración de 20 horas y contó con la asistencia de 14 alumnos. Del total de

alumnos que se inscribieron originalmente, lo concluyeron 11, de los cuales 3

correspondían a la generación 2014 y 8 a la generación 2015.

10. Departamento de Matemáticas. El Departamento de Matemáticas se creó con el

objetivo de promover la formación integral de los alumnos en dicha área, apoyándolos

en su desempeño académico y acercándolos al estudio de las matemáticas desde un

enfoque más participativo y cercano a su vida cotidiana. Cabe señalar que se puso a

disposición una sección académica del Departamento dentro del Blog ENES,

comunidad de cambio, creado por esta entidad.

Durante el ciclo escolar aquí reportado se desarrollaron las asignaturas: Taller de

Modelos Dinámicos y Taller de Modelos Matemáticos, para la licenciatura de

Economía Industrial, contando con una asistencia promedio de 23 estudiantes. Del

mismo modo se llevó a cabo el Taller de Matemáticas de Otoño en octubre de 2014,

con la finalidad de enfatizar el enfoque lúdico de las matemáticas, a través del empleo

de rompecabezas, acertijos y juegos matemáticos.

Adicionalmente se desarrollaron actividades específicas para apoyar a cada una de las

licenciaturas que lo requerían.

11. Acciones generales de apoyo académico por licenciatura:

Licenciatura en Odontología

Se impartió el Curso de capacitación para el uso de la biblioteca digital UNAM en

agosto 2014. Este se dirigió a los alumnos del primer año de la Licenciatura y contó

con una asistencia de 76 alumnos.

Con la finalidad de apoyar a los alumnos de la carrera, además de tratar de reforzar

aspectos de tipo conceptual y debidamente articulados a la actividad práctica, se

impartió el curso extraordinario Clínica Integral Básica, contando con la inscripción

de 30 alumnos, de los cuales aprobaron el 76.6 %.

Se aplicó el Examen extraordinario de la asignatura: Prótesis y Odontología

Geriátrica, contando con 17 alumnos inscritos, de los cuales aprobaron el 58.8 %.

Se aplicó el Examen extraordinario de la asignatura: Odontología Pediátrica, en el

que se inscribieron 12 alumnos de los cuales aprobaron el 33% de los inscritos.

Se aplicó el Examen extraordinario de la asignatura: Clínica Integral Avanzada, con

la inscripción de 36 alumnos, de los cuales aprobaron el 28 %.

7

Se aplicó el Examen extraordinario de la asignatura: Clínica de Rehabilitación

Funcional y Estética. Al mismo se inscribieron 3 alumnos y aprobó el 33.3%.

Con la finalidad de ofrecer pláticas educativas en temas de salud bucal, dirigidas a

alumnos, trabajadores y docentes de las diferentes licenciaturas de la ENES-León,

se efectuó la “Tercera Jornada de Salud Bucal” el 29 de Septiembre y 17 de

Octubre. En este evento participaron 4 alumnos y se contó con 153 asistentes.

Se atendió la solicitud de la empresa NOKIA para participar en su “Jornada de

Salud Bucal, donde fueron impartidas pláticas acerca de las patologías bucales más

comunes así como de prevención de la salud. Este evento se efectuó en la Cd. de

León y contó con una participación de 4 alumnos de la carrera de Odontología.

Diez alumnos de la licenciatura participaron dentro de la actividad de rotación en

hospitales, dentro de las actividades del Área de Profundización en Cirugía Bucal.

Catorce estudiantes del Área de Profundización en Rehabilitación Funcional y

Estética, asistieron del 15 al 16 de agosto de 2014, al XIX Seminario Ivoclar-

Vivadent.

Durante el mes de septiembre de 2014 se impartió la plática informativa para

estudiantes de cuarto año, en relación a las Opciones de realización de servicio

social, y en Febrero de 2015 se impartió la plática informativa en relación a las

Opciones de Titulación.

Cinco estudiantes del Área de Profundización en Endodoncia y Periodoncia

asistieron al Evento Académico International Symposium Series del 31 de octubre

al 1 de noviembre de 2014.

En mayo de 2015, se impartió una plática informativa a estudiantes de tercer año de

la carrera, en relación al contenido de las Áreas de Profundización y otra a

estudiantes de cuarto año, en relación a las Opciones que ofrece la UNAM para

realizar estudios de Especialidad, Maestría y Doctorado en el área odontológica.

Cuatro estudiantes acudieron a presentar carteles científicos con productos de las

investigaciones realizadas en el XII Encuentro de la Mujer en la Ciencia,

organizado por el Centro de Investigaciones en Óptica en León Guanajuato.

Se llevó a cabo, el 1er. Congreso Internacional en Odontología ENES Unidad León

de la UNAM – IV Feria Odontológica del Bajío, los días 3 y 4 de octubre de 2014,

en el cual se contó con la presentación de 60 carteles por parte de alumnos de la

Licenciaturas.

Licenciatura de Desarrollo y Gestión Intercultural

Con el objetivo de establecer un comparativo entre el ingreso y el egreso, con

respecto al grado de avance en el área de Español, se efectuó la aplicación de

exámenes de diagnóstico de conocimientos de Español a las generaciones 2011 y

2012 y a partir de los resultados fue posible concluir que, efectivamente, ocurre un

avance importante en esta área una vez que los alumnos han cursado la carrera.

8

Asimismo, se observó una mejora muy clara en lo que respecta a las medidas de

tendencia central, así como en el porcentaje de respuestas correctas cercanas al

100% de aciertos, lo cual es indicativo del grado de avance logrado una vez que los

estudiantes concluyeron sus estudios,

Durante los dos semestres que comprenden al periodo en cuestión se desarrolló un

Seminario de Titulación, en línea, contando con la asistencia de 8 alumnos, quienes

fueron asesorados por un profesor de la carrera. De igual manera, se efectuó el

Seminario de Titulación en la modalidad presencial, el cual tuvo lugar durante

ambos semestres del periodo escolar y se ofreció a las generaciones 2011 y 2012,

contando con la asistencia de 20 alumnos.

Se desarrolló el Programa Estudiantil de Instructores (PEI) durante todo el periodo

lectivo, contando con la participación de 5 alumnos y 2 profesores. Lo anterior fue

apoyado desde un proyecto PAPIIT.

Doce alumnos de la carrera, acompañados por un docente de la ENES, Unidad

León, realizaron prácticas con jornaleros ubicados en la zona aledaña al Campus. La

intención fue la de recabar información sobre un fenómeno migratorio asociado a

ello, donde distintos grupos de trabajadores originarios del estado de Guerrero –

principalmente indígenas- acuden a trabajar, de manera temporal, en actividades

agrícolas hacia distintos puntos del estado de Guanajuato.

Once alumnos de la carrera asistieron a presentar ponencias al 2º. Coloquio de

Desarrollo y Gestión Interculturales, el cual tuvo lugar en la Cd. De Mérida

Yucatán, durante el mes de octubre de 2014.

Licenciatura en Administración Agropecuaria

Se aplicaron 3 talleres extracurriculares en aspectos de redacción, comprensión de

lectura e inglés (uno por rubro) entre los meses de diciembre de 2014 a junio de

2015. Al taller de redacción asistieron 28 alumnos, al de comprensión de lectura 25

y al taller de Inglés 30 asistentes.

Durante este periodo se desarrolló, el “Curso intersemestral de idioma Inglés”, al

cual asistieron un total de 30 estudiantes, quienes provenían de las tres generaciones.

Se realizó el “Taller práctico de liderazgo” del 15 al 19 de junio del 2015, mismo

que estuvo dirigido a alumnos de las tres generaciones de la carrera.

Se impartió el “Taller de Informática” del 8 al 12 de junio de 2015 y se contó con

una asistencia de 30 alumnos provenientes de las tres generaciones de la carrera.

Se desarrolló un “Rally Cultural” del 1 al 5 de junio de 2015, en el cual participaron

30 alumnos provenientes también de las tres generaciones de la carrera.

Licenciatura en Fisioterapia

Mediante la aplicación del instrumento “Indicadores de desempeño Clínico” fue

posible identificar el tipo y el total de tratamientos que realiza cada alumno o grupo

de ellos. Así, por ejemplo, los estudiantes de Fisioterapia participaron durante el

9

ciclo 2014-2015 atendiendo 1511 pacientes en Clínica de Fisioterapia, con un total

de 14,418 tratamientos aplicados.

En agosto de 2014 se desarrolló el Curso Propedéutico de Práctica Clínica y en el

mismo participaron 4 profesores, así como 56 alumnos del tercer año de la carrera.

Durante el mes de junio de 2015, se aplicó el Examen Pre clínico, al cual asistieron

62 alumnos de la licenciatura.

De un total de 47 alumnos, solo hubo necesidad de regularizar a uno de ellos, lo

cual se dio a través del Curso de Nivelación Académica.

Todos los lunes del periodo escolar se realizaron sesiones clínicas a las cuales

acudieron 120 alumnos en promedio.

Se desarrollaron 2 talleres de sensibilización al cual asistieron 62 alumnos; un Taller

de Silla de Ruedas, dentro de un proyecto PAPIME, contando con 37 alumnos.

Además, se llevó a cabo una plática sobre higiene de columna.

Dentro de las actividades de rotación que se desarrollan en el Campus Juriquilla de

la UNAM, en este ciclo participaron 12 alumnos de la carrera.

12 alumnos de la carrera participaron con la presentación de carteles en diversos

congresos.

Se realizó el Congreso Internacional de Fisioterapia efectuado del 16 y 17 de

octubre de 2014 en la ENES, Unidad León. Mismo que contó con la asistencia total

de 487 asistentes provenientes de 7 estados de la República Mexicana y 9

universidades.

Como resultado de la creación de la Red Académica de Fisioterapia se ha logrado

un importante impacto sobre el aspecto formativo de los alumnos de la carrera que

participan en el área de profundización e innovación Geriátrica, lo cual les permite

acceder a una mayor y mejor comprensión de los aspectos fundamentales que

guardan relación con la misma. Por otra parte, la Red contribuye para establecer

líneas de comunicación e interacción con otras instituciones académicas, lo que, en

su momento, permite a los alumnos irse relacionando con las mismas.

Licenciatura en Economía Industrial

Durante el periodo comprendido entre octubre de 2014 a mayo de 2015, se

ofrecieron asesorías personalizadas a 15 alumnos que acudieron a resolver dudas

sobre temas de las asignaturas de Cálculo Diferencial y Cálculo Integral.

Se realizó una visita a la empresa GKN Driveline Celaya, en febrero de 2015,

contando con la asistencia de 31 estudiantes.

Se impartió un curso de modelos matemáticos para economía industrial, entre enero

y abril del 2015, contando con la participación de 23 estudiantes de la carrera.

Durante el mes de marzo de 2015 se realizaron las visitas a: Fábrica de Billetes,

Cámara de Senadores y a la Bolsa Mexicana de Valores, contando con una

asistencia de 27 alumnos en cada una de ellas.

10

Durante el mes de abril de 2015, 25 alumnos visitaron la empresa General Motors,

Complejo Silao.

En mayo de 2015 se efectuó un Desayuno empresarial y exposición de carteles,

contando con la asistencia de 10 alumnos.

Durante el mes de mayo se desarrolló el Curso Intensivo de Ecuaciones

Diferenciales para alumnos con rezago en la materia, beneficiando con ello de

manera directa a 3 alumnos que lo requerían.

Los alumnos del 5º, 6º, y 7º semestre recibieron sus clases en diversos sitios: Por

ejemplo, en el período agosto a noviembre; 39 alumnos de 5º y 7º semestres realizan

sus prácticas en 13 empresas, como parte de actividades de sus materias del

Laboratorio en Economía Industrial.

De Agosto 2014 a Junio de 2015 se desarrolló el Seminario Permanente de

investigación, el cual consistió en proporcionar asesoría para desarrollo de tesis a 3

egresados de la carrera.

En septiembre de 2014 y en mayo del 2015 se realizó el Concurso de Toma de

Decisiones a través del Simulador “Strategic Innovation”, un evento al cual

asistieron 20 alumnos de la carrera.

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas

Como parte del acuerdo establecido con el CONCYTEG, se participó dentro del

programa “Verano de la Ciencia”, lo cual tuvo lugar entre el periodo comprendido

del 22 de junio al 24 de julio de 2015. Al respecto, se recibió a un estudiante del

Instituto de Roque, a la vez que se envió a un estudiante de la carrera de Ciencias

Agrogenómicas al Instituto SAWERS (de Kansas, EUA). En el mismo sentido un

alumno de la ENES visitó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Irapuato (ITESI) y otros tres más, al Laboratorio Nacional de Genómica para la

Biodiversidad (LANGEBIO) del CINVESTAV del IPN. Cabe destacar que la

matrícula total de esta licenciatura fue de 15 alumnos, por lo que estás cifras

implican un gran logro para los alumnos.

En el ámbito de la colaboración inter institucional, es importante señalar que se

mantuvo una colaboración estrecha con el CINVESTAV, Irapuato y que ello ha

permitido la asistencia de alumnos a la realización de diversas actividades en

aquella institución, a la vez que varios investigadores de la misma acuden con

relativa frecuencia a impartir conferencias o a proporcionar otro tipo de apoyos

académicos a la ENES, Unidad León.

En noviembre de 2014, asistieron 7 alumnos de la carrera al Congreso Nacional de

Bioquímica.

Del 2 al 6 febrero de 2015 se organizó, en conjunto con el Reino Unido el Simposio

sobre Interacción Planta-Parásito, contando con la participaron de 15 investigadores

de aquel país, así como 15 del nuestro. Al mismo asistieron 15 estudiantes de la

11

carrera de Ciencias Agrogenómicas. Se trató de la consolidación de la Red

Académica Binacional México-Reino Unido.

En septiembre de 2014, siete estudiantes de la primera generación, acudieron dentro

de una actividad denominada Práctica de campo, a visitar a los productores de ajo,

fresa y frambuesa, en el Municipio de Abasolo, Gto.

Durante el mes de marzo de 2015, acudieron 7 alumnos de la carrera a la

Conferencia Internacional: “Fronteras de la Genómica y la Evolución”, la cual tuvo

lugar en Ciudad Universitaria de la UNAM. México D.F.

Eje 3. Apoyo a la titulación

1. Se cuenta con una página destinada a la difusión de opciones de titulación, a la cual se

puede acceder mediante el link institucional www.enes.unam.mx. En tal sentido, dado

que se trata de una dependencia joven, el número de egresados demandantes de este

servicio es aún incipiente. Sin embargo, la administración actual ha puesto a disposición

de los egresados de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales diversas

medidas tendientes a fomentar la eficiencia terminal y, específicamente, el índice de

titulación de los alumnos.

2. El Seminario de titulación en línea, a través del uso de la plataforma Moodle, ha

aglutinado a los estudiantes de la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales,

quienes se conformaron en equipos de trabajo y fueron supervisados continuamente por

un asesor. Hasta el momento, 8 estudiantes han venido recibiendo asesoría bajo esta

modalidad, en tanto que otros 17 egresados participan en la modalidad presencial. El

número de profesores participantes dentro de la actividad asciende a los cuatro

Profesores de Carrera (1 en la modalidad en línea y 3 en la presencial).

3. Hasta julio de 2015, veintidós egresados (de un total de 25) de la licenciatura de

Desarrollo y Gestión Interculturales se encuentran realizando su tesis, tesina o proyecto

de desarrollo cultural. Asimismo, 1 egresado se encuentra ya en proceso de titulación,

más 2 alumnos de la opción salida técnica de Odontología, 1 alumna de la especialidad

y 3 del Posgrado de Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud

(PMCMOyS).

4. En julio de 2014 egresó la primera generación de estudiantes de la carrera de Desarrollo

y Gestión Interculturales, con un 68% de eficiencia terminal en tiempo curricular, a lo

cual se sumó un 12% en tiempo reglamentado, dando un total de 80%.

Eje 4: Consolidación del Sistema institucional de Tutorías

El programa de tutorías involucra a docentes interesados en incidir para mejorar el

desempeño escolar de los estudiantes de la ENES, León. Si bien, este programa es

obligatorio para los estudiantes que cuentan con algún tipo de beca y dado que no todos

ellos optan por recibir los beneficios de la tutoría, es posible constituirlo en una alternativa

opcional para quienes deseen aprovecharlo. Para el periodo 2014-2015, el número de

estudiantes que recibieron tutorías de manera regular y con tutor asignado fue de 262.

12

En otro sentido, dado que resulta importante atender aspectos cualitativos dentro del

Sistema Institucional de Tutorías, se decidió proporcionar capacitación a docentes y

funcionarios, quienes participaron dentro del “Curso de Inducción a la Tutoría” el cual se

llevó a cabo en línea y se ofrece de manera permanente. Hasta ahora (2015), el número total

de tutores asciende a 61, contando, además, con una base de datos actualizada.

Eje 5: Inducción e Integración para Alumnos de Nuevo Ingreso

Se realizó el evento de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, con el mensaje por parte

del Director de la entidad y la asistencia de algunos padres de familia. Durante dicho evento

se transmitió el mensaje de Dr. José Narro, Rector de la Universidad, se presentó el modelo

educativo de la ENES, se realizaron las visitas guiadas por el campus y se presentaron las

líneas generales de cada licenciatura a cargo de los responsables de las mismas. La

intención primordial fue que los alumnos identificasen todo tipo de servicios a los cuales

pueden acceder en el Campus y se les informó que la Dependencia cuenta con diversas

opciones de difusión para tales servicios, por ejemplo: la página oficial, redes sociales, y

pizarrones distribuidos en lugares estratégicos.

Asimismo, se aplicaron los exámenes de diagnóstico de conocimientos de la Dirección

General de Evaluación Educativa a los estudiantes de nuevo ingreso y a partir de los

resultados encontrados se efectuó el análisis correspondiente. Dicho análisis se socializó

con cada uno de los responsables de carrera, a fin de que estos estén en mejor posibilidad

de ofrecer alternativas pertinentes, orientadas a contrarrestar posibles situaciones

problemáticas identificadas.

Durante este ciclo se aplicó el examen de colocación al idioma Inglés al 100 % de los

estudiantes de nuevo ingreso a la licenciatura y al posgrado. Los resultados se hospedan en

el aula virtual “Examen de Colocación”, alojada en el programa Hábitat Puma.

Eje 6: Universidad Saludable

Como parte de las medidas de la Universidad saludable, en agosto de 2014, se aplicó el

Examen Médico Automatizado (EMA) a 191 alumnos de nuevo ingreso de la generación y

se realizó la aplicación de vacunas. Asimismo, con fecha del 25 de febrero del 2015 se hizo

llenado de cédulas, revisión dental y visual a los alumnos de cuarto año.

A través de la página oficial se publicó la convocatoria para la afiliación al Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, se entregó a los alumnos de nuevo ingreso

un folleto informativo de los servicios del IMSS y se les indicó el mecanismo para trámite

de tarjeta de citas. Actualmente se encuentran afiliados un total de 723 alumnos de las

distintas generaciones, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 269 de la

carrera de Odontología, 202 de la carrera de Fisioterapia, 79 de la carrera de Economía

Industrial, 88 de la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales, 71 de la carrera de

Administración Agropecuaria y 14 de la carrera de Ciencias Agrogenómicas.

13

Durante el periodo comprendido entre octubre de 2014 y mayo de 2015 se desarrollaron

diversas actividades dentro del Tercer Torneo Deportivo ENES UNAM León, el cual

consistió en un total de 94 partidos jugados y contó con una asistencia de 6,450

espectadores. Dentro de dicho torneo se llevó a cabo el registro de 11 equipos de futbol

varonil con un total de 135 alumnos de todas las carreras, otros 6 equipos participaron en

voleibol con un total de 69 alumnos, y 5 equipos en Futbol femenil con un total de 59

alumnos, otros 6 equipos en basketbol con 67 alumnos y en Tochito Bandera participaron 2

equipos con 28 alumnos de la carrera de Fisioterapia.

Con la intención de fomentar hábitos de vida saludable y una cultura del uso de bicicleta

como medio de movilización, se dispone de un total de 97 bicicletas al interior del Campus,

las cuales están disponibles para quien lo solicite y se cuenta con una ruta de tránsito para

las mismas.

Dado que el servicio de Atención Psicológica de la Escuela Nacional de Estudios

Superiores Unidad León, busca brindar un acompañamiento en la solución de problemas

personales, familiares, escolares, de pareja y amigos que afecten su desempeño académico,

a fin de favorecer una mejor integración a la vida universitaria y promover su desarrollo

humano y profesional, se abrió un espacio de orientación y atención psicológica,

proporcionando sesiones de 60 minutos por cada alumno que lo solicite. Este servicio se

encuentra activo de manera ininterrumpida desde el mes de febrero de 2013 hasta la fecha.

Hasta ahora, el 79.3% de los estudiantes han concluido de manera satisfactoria su proceso,

en tanto que el 13.4 % se encuentra recibiendo aún el apoyo, mientras que el 7.3% lo ha

abandonado.

Por otra parte, durante el periodo comprendido entre los meses de enero a abril del 2015, se

efectuó el Ciclo de Conferencias “Jov-ENES Informados” dentro del cual se abordaron

temas relacionados con el aspecto nutricional, las relaciones de pareja, el alcoholismo y la

sexualidad, asistiendo alumnos de las carreras de Fisioterapia, Desarrollo y Gestión

Interculturales, Administración Agropecuaria y Economía Industrial. Esta iniciativa se

desarrolló a partir de los resultados arrojados por el EMA.

Conclusiones

El Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) responde a

los Programas Rectores del Plan de Desarrollo de la Universidad para el periodo 2011-

2015, como preocupación centrada en la trayectoria escolar de los estudiantes y sus

problemas de salud.

De acuerdo con ello, el PAIDEA se desarrolla en cuatro ámbitos relacionados con el

desempeño de los estudiantes: características de salud, preparación previa a la licenciatura,

adquisición de conocimientos y aspectos de tipo socioeconómico. Congruente con ello, la

ENES, Unidad León, durante el ciclo escolar 2014-2015, ha dado continuidad a un

14

conjunto de estrategias y acciones que ha venido impulsando desde el inicio de sus

funciones, mismas que se han orientado dentro de las vertientes que se engloban en los seis

ejes de acción que comprende el PAIDEA:

1. Se desarrollaron acciones orientadas a contar con información sobre el desarrollo

académico para la formación escolar de los alumnos.

2. Fue posible desarrollar actividades relacionadas con el apoyo al rendimiento escolar de

los alumnos con la intención de incidir de manera favorable sobre la eficiencia terminal.

3. Se desarrollaron acciones orientadas a fomentar la titulación en una de las carreras, a

través de la orientación y apoyo a los estudiantes para que dispongan de elementos que les

permitan desarrollarse y concluir la modalidad elegida.

4. Se dio acompañamiento de los estudiantes durante su permanencia en el Campus

mediante las tutorías articuladas al Sistema Institucional de Tutorías.

5. De igual manera, se apoyó la incorporación a la entidad, a través de generar condiciones

adecuadas para la inducción hacia la identidad institucional, dando a conocer la

características del plan de estudios respectivo, el modelo educativo y su ubicación dentro

del entorno escolar.

6. Se impulsó la cultura de salud y autocuidado de los estudiantes.

Con todo ello, es posible afirmar que la ENES, Unidad León, ha venido asumiendo de

manera comprometida las funciones sustantivas articuladas al Plan de Atención Integral

para el Desempeño Escolar de los Alumnos.

15

Plan de Trabajo 2015-2016

Con base a los resultados anteriormente esbozados a continuación se presenta el Plan de Trabajo 2015-2016, para cada uno de los seis

ejes de acción del PAIDEA.

Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso

Objetivo: Contar con mecanismos para el seguimiento de la trayectoria académica de los alumnos de la UNAM, desde su

ingreso y estadía hasta su egreso y posterior titulación.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Contar con un sistema de trayectorias en

operación, a través de mantener actualizadas

las mismas.

Contar con el análisis de

las trayectorias escolares

de los alumnos de la

ENES.

Ello, a partir de la

información de la DGEE y

la base de datos en Excel

de Servicios Escolares.

16

Desarrollar diagnósticos focalizados, con la

finalidad de identificar rezago escolar y, a

partir de ello, aplicar acciones tendientes a

disminuir/abatir los índices de reprobación.

Continuar generando la

información respectiva, a

través del Sistema Integral

de Administración Escolar

(SIAE).

Construir un histórico actualizado de datos

con la finalidad de establecer perfiles de

egreso.

Definir el perfil de egreso

y considerar en el sistema

interno el mecanismo para

obtener la información.

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos

Objetivo: Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono

escolar, entre otros, y su incidencia en la eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de

intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso de los alumnos en tiempo curricular, como a mejorar su

rendimiento académico.

Estrategia Metas Avance Resultados

No. %

Observaciones

Desarrollar actividades preventivas para

fortalecer el desempeño académico en el

Idioma Inglés.

1.- Desarrollar un

programa de asesorías

preventivas, a nivel

individual o por grupos de

2 a 6 personas, en el

Departamento de idiomas.

2. Aplicar 2 evaluaciones

formativas, para identificar

17

fortalezas y debilidades de

los alumnos, con lo cual

sea posible desarrollar

acciones a favor del

aprendizaje del idioma.

Establecer acciones para fortalecer las

estrategias de aprendizaje y las habilidades

cognitivas del idioma inglés.

1.-Desarrollar 2 cursos

extra curriculares

presenciales, en los cuales

se revisen los contenidos

de asignaturas de inglés

para alumnos regulares

que deseen mejorar sus

habilidades con la lengua

en aspectos específicos de

cada carrera.

2.- Ofrecer al 100% de los

estudiantes acceso a 4

aulas virtuales en la

plataforma Moodle que

sean un apoyo para una

mejor comprensión de los

contenidos curriculares de

la materia de inglés.

3.-Implementar

actividades de auto-acceso

en mediateca que apoyen

el aprendizaje del idioma,

18

así como talleres

presenciales y en línea

para apoyar el desempeño

de los alumnos.

Implementar actividades de regularización

para inglés en la modalidad presencial y a

distancia para recuperación de cursos no

aprobados (remediales, intersemestrales).

1.-Aplicar 4 cursos de

Extraordinario Largo, en

función de la necesidad,

determinada por el número

de alumnos inscritos de

cada nivel.

2. Aplicar 2 evaluaciones

departamentales, mismas

que serán elaboradas de

manera colegiada por los

académicos del

departamento de idiomas.

Reforzar aspectos teóricos de la carrera en

Administración Agropecuaria, mediante la

realización de visitas a instalaciones

agropecuarias.

Efectuar visitas a

instalaciones, agrícolas,

pecuarias y piscícolas de la

región.

Ofertar líneas de investigación en la carrera

de Administración Agropecuaria.

Iniciar con una línea de

investigación nueva, en la

cual se invite a participar a

los alumnos.

Desarrollar acciones para fortalecer las

estrategias de aprendizaje y las habilidades

1. Desarrollar un “Taller

práctico de liderazgo” para

19

cognitivas en la carrera de Administración

Agropecuaria.

alumnos del 3er. Semestre

2.-Desarrollar un

“Seminario de cultura

organizacional” dirigido a

alumnos de 5º semestre .

3. Desarrollar un “Rally

Cultural”

4.-Desarrollar un “Taller

de matemáticas” dirigido a

los estudiantes de las 3

generaciones para

acercarlos a las habilidades

numéricas y el uso de las

matemáticas en el

desarrollo de su vida

profesional.

5. Impartir un curso

intersemestral de inglés

dirigido a los alumnos de

las 3 generaciones para

mejorar y nivelar la

comprensión y expresión

del idioma.

Detectar alumnos con bajo rendimiento

escolar y un número alto de inasistencias a

mitad del semestre, en la Licenciatura en

Desarrollar asesorías al

100% de los alumnos que

falten a clases y presenten

20

Desarrollo y Gestión Interculturales. un bajo rendimiento

escolar.

Apoyar a los alumnos con dificultades en la

lectoescritura.

Desarrollar un aula virtual

con actividades que

permitan mejorar las

habilidades verbales,

disponible para el 100% de

los alumnos.

Desarrollar reuniones colegiadas de la

licenciatura en Economía industrial a efecto

de mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje y el aprovechamiento de los

alumnos.

1.-Realizar dos reuniones

semestrales, a las cuales

acudan los académicos de

la licenciatura (incluidos

los del área de inglés).

2,-Realizar entre 2 a 3

reuniones del Comité

Académico, integrado por

académicos de la

licenciatura.

Identificar asignaturas con problemas de

acreditación de la licenciatura en Economía

industrial para mejorar el aprendizaje de las

mismas y elevar los índices de aprobación.

Dar continuidad a la

integración de un

programa orientado a la

atención extracurricular

dentro de asignaturas con

problemas de aprendizaje.

Fortalecer el aprendizaje de los alumnos de la

licenciatura en Economía industrial mediante

1. Efectuar el III

Seminario de Desarrollo

21

su participación activa en la investigación y

en programas extracurriculares (conferencias

de alto nivel y seminarios).

Económico y Financiero.

2. Desarrollar un programa

de conferencias al año con

la participación de

especialistas de renombre.

3. Promover la asistencia

de los alumnos y

profesores de Economía

Industrial al I Congreso

Internacional de Economía

Industrial.

4. Solicitar la asistencia

de 80 alumnos de la

licenciatura (1ª a 4ª.

generaciones) al I

Seminario de Mipymes en

el Contexto Regional.

5. Incorporar 5 alumnos en

proyecto de investigación

relacionados con su tesis.

Identificar alumnos de Economía Industrial

con bajo rendimiento para apoyar

personalmente su mejor formación mediante

labores de tutoría académica.

Realizar labores de tutoría

académica por parte de los

profesores de carrera de la

licenciatura en Economía

Industrial, con al menos

dos estudiantes por

22

profesor.

Impulsar la participación de alumnos de la

licenciatura en Odontología en programas de

atención a la sociedad.

1. Otorgar atención

odontológica por parte de

los alumnos de la carrera,

dentro del programa:

Brigadas

Multidisciplinarias.

2. Proporcionar atención

odontológica por parte de

los alumnos de la carrera,

dentro del programa

Sonrisas a Niños de

Guanajuato.

3. Desarrollar el programa

TiENES que Sonreír,

donde se realizarán

tratamientos quirúrgicos y

seguimiento pre y

postoperatorio a niños con

paladar hendido.

Ofrecer opciones de regularización a alumnos

en condición de rezago para la licenciatura de

Odontología.

Realizar exámenes

extraordinarios en por lo

menos 9 asignaturas del

plan de estudios a alumnos

que requieran regularizar

su situación académica.

23

Capacitar a los alumnos de la Licenciatura en

Odontología, para el uso de la biblioteca

digital y diferentes formas de búsqueda

bibliográfica.

Impartir por lo menos, un

curso de capacitación

dirigido a alumnos, para

uso de la biblioteca digital

UNAM.

Impulsar la actualización de los alumnos y

docentes de la licenciatura en Odontología,

mediante asistencia a diversos eventos.

Organizar uno o más

eventos académicos con

participación de los

alumnos de las Áreas de

Profundización.

Participación de los alumnos de la carrera de

Odontología en aspectos relacionados con la

promoción de la educación sobre la higiene y

salud dental.

Realizar la Cuarta

Jornada de Salud Bucal,

con la finalidad de ofrecer

pláticas educativas en

temas de salud bucal.

Difundir los protocolos de investigación

realizados por los estudiantes dentro de la

asignatura de Análisis Crítico de la Literatura

Científica, en la Licenciatura en Odontología.

1. Desarrollar la Jornada

Académica de la

Asignatura de Análisis

Crítico de la Literatura

Científica.

2. Efectuar un Coloquio

de la Asignatura de

Análisis Crítico de la

Literatura Científica

Promover la asistencia de los alumnos de la

licenciatura en Odontología a eventos

1. Asistir al Congreso

Internacional de

24

académicos internacionales. Odontología, por parte de

los alumnos de primero,

segundo y tercer de año de

la carrera.

2. Asistir al Congreso

Internacional de Posgrado

e Investigación en

Odontología, por parte de

algunos alumnos de cuarto

año.

Impulsar el Programa Estudiantil de

Instructores (PEI), para los alumnos de la

licenciatura en Odontología.

Continuar con la inclusión

de alumnos de tercero o

cuarto año de la carrera

dentro de distintos

proyectos de investigación

o bien, dentro de

actividades de tipo

formativo en asignaturas a

cargo de algún profesor de

Carrera.

Difundir el contenido académico de las Áreas

de Profundización de la licenciatura en

Odontología.

Realizar pláticas

informativas por parte de

los responsables de las

Áreas de Profundización

acerca del contenido

académico, tipo de

tratamientos, material e

25

instrumental, dirigida a

alumnos de tercer año.

Difundir las opciones de titulación y servicio

social en las licenciaturas que se imparten en

la ENES, Unidad León.

Realizar pláticas

informativas por parte del

responsable de la

Licenciatura y del Servicio

Social respecto a las

opciones de titulación y las

vacantes para realizar

servicio social, dirigidas a

alumnos de cuarto año.

Organizar eventos académicos de la carrera

de Fisioterapia.

Desarrollar el II Congreso

Internacional de

Fisioterapia ENES-UNAM

en febrero de 2016.

Promover la asistencia de los alumnos de la

carrera de Fisioterapia a diplomados.

Impartir los siguientes

diplomados para el

próximo ciclo escolar:

1. Fisioterapia en Lesiones

Deportivas y Ortopédicas;

2 Técnicas Manuales en

Patologías del sistema

musculo-esquelético; 3.

Atención a la Salud del

Adulto Mayor; 4.

Fisioterapia Aplicada a

Patologías del Sistema

26

Nervioso; 5. Detección

Temprana del Daño

Perinatal.

Reforzar el conocimiento teórico-práctico de

los alumnos de la Licenciatura en

Fisioterapia.

1. Realizar la Sesión

Clínica Semanal, a la cual

podrán asistir un promedio

de 200 alumnos cada

semana.

2. Continuar desarrollando

el Programa PUMAS,

Clínica de Amputados.

3. Desarrollar un Taller de

Silla de Ruedas y pláticas

sobre higiene de columna.

4. Efectuar un Taller de

Sensibilización, con un

cupo promedio de 60

alumnos de la carrera.

Difundir los protocolos de investigación

realizados por los estudiantes dentro de la

licenciatura de Ciencias Agrogenómicas.

1. Desarrollar el Seminario

quincenal: Fronteras de la

Genómica Agrícola.

2. Realizar la presentación

de carteles, con la

participación de tres

alumnos de la carrera, en

el Congreso sobre

27

Biología Molecular de

Plantas.

3. Realizar las gestiones

para que los estudiantes

integrados a proyectos de

investigación de la carrera

puedan participar dentro

de los seminarios de

investigación que se

desarrollan regularmente

en el CINVESTAV

Irapuato.

Impulsar la asistencia de los alumnos de la

licenciatura de Ciencias Agrogenómicas. a

eventos académicos nacionales.

1. Promover la asistencia

de los alumnos de 2do y

3er año de la carrera al

Congreso sobre Biología

Molecular de Plantas.

2. Desarrollar el Taller

abierto sobre Manejo de

Semillas, durante el mes

de octubre de 2015.

.

Reforzar el conocimiento teórico-práctico del

alumno de la Licenciatura de Ciencias

Agrogenómicas.

Realizar una Práctica de

Campo con productores de

la región de Patzcuaro,

Michoacán, durante el mes

de septiembre de 2015.

28

Eje 3. Apoyo a la titulación

Objetivo: Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo

con el impulso de las modalidades de titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos,

optimización de procedimientos internos, formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance Resultados

No. %

Observaciones

Difundir y promover las diferentes

modalidades de titulación en la carrera de

Desarrollo y Gestión Interculturales

1. Hacer uso de la página

www.enes.unam.mx para

ingreso de solicitudes de

titulación en octubre y

febrero de cada año.

2. Hacer uso del aula virtual

en la Licenciatura de DGI.

Dar seguimiento del alumnado mediante

correo electrónico y redes sociales en los

últimos semestres y mejora de procedimientos

internos para la titulación en la carrera de

Desarrollo y Gestión Interculturales.

Aplicar un formato para

obtener y actualizar los datos

de los egresados, misma que

se incluirá en la base

existente.

Dar seguimiento al sistema en línea para la

gestión de la titulación de los alumnos de la

Licenciatura en Desarrollo y Gestión

Interculturales.

Continuar desarrollando el

Seminario de Titulación en

Línea, mediante plataforma

Moodle para que, cuando

menos, un 25% de los

alumnos de la Licenciatura en

29

desarrollo y Gestión

Interculturales lo aprovechen.

Organizar Seminarios de Titulación

presencial. para la Licenciatura en Desarrollo

y Gestión Interculturales.

Realizar 4 Seminarios de

Titulación Presencial.

Dar seguimiento del trabajo de cada alumno

de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión

Interculturales.

Asesorar a 10 alumnos por un

Profesor de Tiempo

Completo e impartir 15

asesorías grupales

semestrales por Profesor de

Tiempo Completo,

identificando problemáticas

de titulación.

Eje 4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT)

Objetivo: Consolidar el Sistema Institucional de Tutorías (SIT) a través de los Planes de Acción Tutorial (PAT) de cada

entidad académica, como política educativa que favorezcan el desarrollo de los procesos de formación del alumnado, con

énfasis en la cobertura de los requerimientos académicos y administrativos que garanticen su operatividad.

Estrategia Metas Avance Resultados

No. %

Observaciones

Desarrollar acciones para fomentar la

capacitación a docentes inscritos en el

Programa Institucional de Tutorías (PIT).

1.Desarrollar actividades

académicas relacionadas

con la formación de los

docentes y que estén

asociadas a la función de

30

las tutorías.

2. Realizar y aprobar el

curso de formación de

tutores en línea, en la

totalidad de los

profesores que fungen

como tutores.

3. Difundir actividades

relacionadas a la práctica

de tutorías como el Sexto

Encuentro Nacional de

Tutorías.

Continuar con la creación, seguimiento o

consolidación del sistema de tutorías que

beneficie la formación académica del

alumnado.

1. Cumplir con el 100%

de las sesiones

programadas de tutorías

ya sean grupales o

individuales.

2. Hacer uso de la

plataforma para registro

de tutorías grupales o

individuales del 100% de

los tutores registrados.

Habilitar espacios para tutorías. Habilitar 7 espacios para

llevar a cabo las sesiones

de tutorías por parte de

cada uno de los tutores,

31

ya sean grupales o

individuales.

Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso

Objetivo: Desarrollar programas de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso a la dinámica social,

académica y cultural de cada entidad académica como estrategia de transición formación de habilidades para la

elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance Resultados

No. %

Observaciones

Desarrollar actividades de inducción e

integración a la vida social, académica y

cultural de la institución.

1.-Efectuar la reunión de

bienvenida a los alumnos

de nuevo ingreso

2.-Presentar el mensaje

de bienvenida por parte

del Director de la ENES,

Unidad León.

3.-Presentar el Modelo

Educativo y video

institucional de la ENES.

4.-Realizar el recorrido

en las instalaciones y

actividades informativas

por cada licenciatura.

32

Difundir los servicios para los alumnos. Concluir el tutorial donde

se describan los servicios

que brinda el

Departamento de

Servicios Escolares.

Aplicar el Examen Médico Automatizado

(EMA).

Aplicar el Examen

Médico Automatizado, al

100% de la población de

alumnos.

Realizar el diagnóstico de Conocimientos y

Exámenes Internos.

1.-Aplicar los exámenes

de diagnóstico de

conocimientos.

2. Contar con un examen

de colocación de

INGLÉS en la plataforma

Moodle.

3.-Integrar al 100% de

los estudiantes a los

cursos de inglés del

departamento de idiomas.

Eje 6: Universidad Saludable

Objetivo: Fortalecer el desempeño escolar, personal y profesional de los alumnos, mediante programas de salud que

promuevan hábitos orientados a proteger y conservar la salud del alumnado, además de ofrecer recomendaciones sobre el

autocuidado y la prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones.

33

Estrategia Metas Avance Resultados

No. %

Observaciones

Difundir el programa de registro y

adscripción ante las clínicas del IMSS.

Continuar fomentando

que los alumnos de

nuevo ingreso concluyan

su trámite de afiliación

ante el IMSS.

Implementar un programa de actividades

deportivas.

Desarrollar 6 disciplinas

deportivas.

Instrumentar acciones que coadyuven a

fomentar la cultura de la salud en la ENES,

Unidad León.

Continuar impartiendo el

Ciclo de Conferencias

“Jov-ENES Informados”.

Proporcionar orientación psicológica a

alumnos.

Proporcionar orientación

psicológica al 100% de

los alumnos que soliciten

el servicio.

Difundir los servicios de atención psicológica. Difundir el servicio de

orientación psicológica

con el 100% de los

alumnos de primer

ingreso.

34

Desarrollar un programa anual de actividades

orientadas a fomentar la creatividad y el

gusto por las bellas artes, en los alumnos de la

ENES, Unidad León.

1.-Desarrollar de uno a

dos talleres de poesía.

2.-Desarrollar un Foro de

Talento Universitario.

Implementar un programa de actividades

orientadas a crear una participación cultural

amplia por parte de los alumnos de distintas

carreras de la ENES, Unidad León.

1.-Desarrollar una

semana de actividades

relacionadas con el tema

de la luz.

2.-Organizar un concurso

sobre fotografía y otro

sobre narrativa.

3.-Lllevar a cabo la

Jornada Universitaria por

la Equidad de Género.

4. Desarrollar la Segunda

Semana Cultural en la

ENES, Unidad León.

4.- Participar en la

próxima edición de la

Feria Nacional del Libro

de León.

5.-Desarrollar la Gira

FICUNAM 2015.

6.-Continuar realizando

35

con un Cineclub.

7.-Desarrollar

actividades relacionadas

con el las tradiciones

mexicanas, “Día de

Muertos.”

Realizar la vinculación con instituciones e

instancias cuya función se relaciona con el

fomento a la cultura y las artes.

1. Participar como sede,

dentro de la

cuadragésima tercera

edición del Festival

Internacional Cervantino.

2. Realizar el Festival

Universitario de las

Artes.

36