UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUd.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUd.docx

    1/4

    UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUIDEA CEILicenciatura en Tecnologa y Administracin de empresasCurso: Contabilidad gerencial 2Horario: 06:00 pm a 08:00 pm

    Tutor: Inge: Eddy Esquivel

    Tarea: No. 2

    Ramos Sarat Arnold DavidIDE12155006f. 17/04/2013

  • 7/30/2019 UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUd.docx

    2/4

    CUESTIONARIO CAPITULO. NO. 7 COSTO POR ODENES DE TRABAJO

    1. Qu caractersticas debe presentar una compaa que utiliza el sistema de costeo por

    rdenes de produccin? Las caractersticas que debe presentar son, se debe usar en situaciones

    de produccin donde productos diferentes trabajo, ordenes de produccin se llevan acabado en un

    periodo determinado.

    Y una que utiliza el costeo por proceso? Las caractersticas que deber presentar son,

    asignable directamente a los artculos que se van produciendo por lo tanto se les asigna como

    materiales directos.

    2. Describir el propsito de una hoja de costos utilizada en el sistema de costeo por rdenes y

    los procedimientos para su uso. Una hoja de costos se utiliza para cada trabajo que se inicia en

    produccin. Es capacitada por un auxiliar de costos con base en la informacin presentada por el

    departamento de produccin sobre cada trabajo particular. El propsito es lograr un aspecto

    conceptual amplio del sistema de costeo y de la forma como proporcionar datos para la autoridad.

    3. Explicar cmo las rdenes de ventas, las rdenes de produccin, las requisiciones demateriales y las tarjetas de tiempo estn involucradas en la produccin y costos de

    productos. La orden de produccin se fundamenta en una orden de ventas que indica los trminos

    del contrato, cantidades, precios, despachos (fechas) y entregas acordados con el cliente. Cuando

    los materiales se despachan del almacn a produccin, el auxiliar de costos los registra en las hojas

    de costos respectivas, cargando as los materiales directos usados en produccin. Cuando el trabajo

    se realiza, los costos totales de materiales usados pueden sumarse en la seleccin de resumen de

    la hoja y luego se determinan las caractersticas del costo unitario para la orden. Los costos de

    trabajo (mano de obra) general mente se cumulan por medio de algunos medios de registros

    preparado da tras da por cada empleado estos registros son llamados tarjetas de tiempo u hojas de

    tiempo.

    4. Dar algunos ejemplos de compaas que deberan de usar sistema por costeo con base en

    rdenes de produccin. Las industrias de muebles, fabricacin de herramientas, las industrias

    metlicas y algunas empresas de servicios y Las imprentas.

    5. Describir brevemente, como los materiales directos y la mano de obra directa son cargados

    a rdenes especficas de trabajo en el sistema de costeo por rdenes de produccin. El

    proceso productivo comienza con la trasferencia de materiales primas desde la bodega de

    materiales a la lnea de produccin. Este volumen de materiales primas es asignable directamente a

    los artculos que van producindose y por esto se les asigna como materiales directos (MD).

    6. Cmo se asignan los costos indirectos de fabricacin a los trabajos especficos? Debenconsiderarse junto a los materiales directos (MD) y con la mano de obra directa (MOD), en la

    determinacin de los costos unitarios de las rdenes. La asignacin de los costos indirectos de

    fabricacin (CIF) a las unidades de productos es una tarea ms difcil que la realizada con los

    materiales directos y la mano de obra directa (MOD).

    7. cul es el propsito de las siguientes cuestiones en el costeo por rdenes de trabajo y

    como se relacionan unas con otras.

  • 7/30/2019 UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUd.docx

    3/4

    a) cuenta de control de costos indirectos de fabricacin

    No pueden asignrseles a un producto o a un trabajo en particular. Los costos indirectos constan de

    muchos tems diferentes, los cuales involucran costos fijos y variables, en rangos tan dispares, como

    el costo de la grasa para los equipos al salario del superintendente de produccin.

    b) Hoja de costos de orden de trabajo.

    Se ha obtenido una visin amplia de las operaciones de un sistema de costeo por rdenes de

    trabajo; ahora se est preparando para mirar el flujo de costos reales a travs del sistema mismo. La

    cantidad que resulta de costos indirectos de fabricacin se coloca en las tarjetas como uno de los

    cotos involucrados en la determinacin del trabajo.

    c) Trabajo en proceso de costos indirectos de fabricacin

    Escoger la base correcta para aplicar los costos indirectos de fabricacin de manera equitativa entre

    los trabajos.

    d) Costos indirectos de fabricacin aplicados

    Se asigna de los costos directos de fabricacin a las rdenes. Se llevan en una cuenta separada y

    son siempre crdito, pues el dbito. Se cargan al inventario de productos en proceso los costos

    indirectos de fabricacin, por medio de la tasa de costos indirectos de fabricacin predeterminada.

    8. Al finalizar un trabajo se encontr que haba exceso de materiales. Qu trato contable se

    le debera de dar a estos materiales? Se Deber reingresar al almacn y dar rebaja al costo de los

    productos para no tener un exceso de material.

    9. Debera el tamao de pedido afectar el precio cotizado? Por qu?

    No debera afectar ya que los costos para producir una unidad ya fueron estimados.

    10. la compaa Sara S.C.A. ha desarrollado un nuevo producto que espera vender de la

    siguiente forma

    a) producir una cantidad limitada y cargar un elevado precio inicial, a fin de obtener utilidades

    excepcionales antes que los competidores ingresen en este campo con imitaciones, copias y

    sustitutos.

    b) bajar el precio drsticamente y producir grandes cantidades despus de que los

    competidores hayan ingresado al mercado.

    c) Describir la forma en que la informacin relativa a costos de rdenes de trabajodesarrollada durante la realizacin de: a) podra ser til para la realizacin de (b)

    Podra ser til porque las personas van a demandar el producto y por su escases lo van a valorar no

    importando el precio y cuando este producto tengo un desliz en la curva de la demanda por los

    competidores, habrn mas lo cual elevara de nuevo la curva de la demanda por lo tanto no se

    perdern los clientes pero si se tendr una elstica en las ganancias de la empresa dndole as

    preferencia a su producto y valor al mismo.

  • 7/30/2019 UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEUd.docx

    4/4