78
1 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROGRAMA DE TITULACIÓN MODALIDAD DE SEMINARIOS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA COMERCIAL TEMA: “ESTUDIO DE FACTIBILIDADPARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA ELABORADORA Y COMERCIALIZADORA DE MERMELADA DE NARANJA “JANYN S.A” EN EL CANTON JIPIJAPADURANTE EL PERIODO 2011” TUTOR: ING. MANOLO CASTRO SOLIS AUTORA: JEANINA TATIANA MOREJON SANTISTEVAN JIPIJAPA MANABÍ ECUADOR 2011

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL

SUR DE MANABI

UNIDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

PROGRAMA DE TITULACIÓN

MODALIDAD DE SEMINARIOS

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE:

INGENIERA COMERCIAL

TEMA:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDADPARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA

ELABORADORA Y COMERCIALIZADORA DE MERMELADA DE NARANJA “JANYN

S.A” EN EL CANTON JIPIJAPADURANTE EL PERIODO 2011”

TUTOR:

ING. MANOLO CASTRO SOLIS

AUTORA:

JEANINA TATIANA MOREJON SANTISTEVAN

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR

2011

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

2

INDICE

1. TEMA

2. PRESENTACIÓN

3. INTRODUCCIÓN

4. JUSTIFICACIÓN

5. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

6. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

7. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

8. DIAGNÓSTICO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

9. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA ELABORACIÓN

DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

9.1 ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................. 10

9.1.1 PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 14

9.1.2 DEFINICION DE LAS FUENTES DE INFORMACION ........................... 17

9.1.3. PLAN DE MUESTREO .............................................................................. 17

9.1.4METODOLOGIA A APLICAR .................................................................... 21

9.1.5 RESULTADO DE LAS ENCUESTAS ........................................................ 24

9.1.6 ANALISIS DE LA OFERTA ....................................................................... 34

9.1.7 DEMANDA DEL PRODUCTO. .................................................................. 35

9.1.8 MARKETING MIX. ..................................................................................... 35

9.1.9 CALCULO DE LA OFERTA ...................................................................... 40

9.2 ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO ....................................................... 41

9.2.1 LOCALIZACION ......................................................................................... 41

9.2.2 MICRO-LOCALIZACION .......................................................................... 41

9.2.3 PROCESO PRODUCTIVO .......................................................................... 42

9.2.4 RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA .................................................. .44

9.2.5 CONTROL DE CALIDAD .......................................................................... 44

9.2.6 ASPECTO DE COMERCIALIZACION ..................................................... 48

9.3 ESTUDIO ECONOMICO ............................................................................... 49

9.3.1 INVERSION INICIAL ................................................................................. 49

9.3.1.1 INVERSION FIJA ..................................................................................... 49

9.3.1.2 ACTIVOS DIFERIDOS ............................................................................ 49

9.3.2 PRESUPUESTOS DE INGRESOS .............................................................. 52

9.3.3 PRESUPUESTO DEL PERSONAL............................................................. 52

9.3.4 PRESUPUESTO DE OTROS GASTOS .......................................... ………53

9.4 EVALUACION FINANCIERA ...................................................................... 54

9.4.1 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ............................................... 54

9.4.2 FLUJO DE CAJA ......................................................................................... 56

9.4.3 TIR ................................................................................................................ 58

9.4.4 VAN .............................................................................................................. 58

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

3

9.4.5RELACION BENEFICIO COSTO B/C ........................................................ 58

9.4.6 PUNTO DE EQUILIBRIO ........................................................................... 59

9.4.7 ANALISIS DE SENSABILIDAD ................................................................ 62

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 63

10.1 CONCLUSIONES ......................................................................................... 63

10.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 64

11 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 65

ANEXOS ............................................................................................................... 68

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

4

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

5

TEMA:

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA

MICROEMPRESA ELABORADORA Y COMERCIALIZADORA

DE MERMELADA DE NARANJA “JANYN S.A”, EN LA

CIUDAD DE JIPIJAPA

2. PRESENTACIÓN

Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una

serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la ropa

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

6

que vestimos, los alimentos procesados que consumimos hasta las modernas

computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada

uno de estos bienes y servicios, antes de ser vendidos comercialmente, deben ser

evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer

una necesidad humana. Después de ello, alguien toma la decisión para producirlo en

masa, para lo cual tiene que realizar una inversión económica.

Por tanto, siempre que exista una necesidad de un bien o servicio, habrá que realizar

una inversión, pues hacerlo es la única forma de producir. Es claro que las

inversiones no se hacen sólo porque alguien desea producir determinado artículo o

piensa que produciendo ganará dinero; en la actualidad una inversión inteligente

requiere una base que la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien

estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse; de ahí se deriva la

necesidad de analizar la factibilidad de un proyecto.

3. INTRODUCCIÓN

Cada vez se halla con mayor frecuencia una gran variedad de frutas tropicales, que a

excepción de la piña y la banana, eran hasta hace poco tiempo desconocidas para la

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

7

mayoría de nosotros, estas frutas nos llaman la atención y nos sorprenden con sus

exóticas formas, sus vivos colores, su peculiar aroma, y si nos decidimos a

comprarlas... su delicioso y singular sabor.

La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para

la conservación de las frutas en general. La mermelada casera tiene un sabor

excelente que es muy superior al de las procedentes de una producción masiva. Una

verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color

propio de la fruta.

La mermelada llegó al nuevo mundo cerca del siglo XVII, y los primeros llegados se

apresuraron a elaborar jaleas y conservas con los frutos del nuevo continente. Fue en

Estados Unidos que se descubrió que la pecticina extraída de las manzanas sirve para

espesar la jalea.

La presente tesina pretende determinar e identificar los factores que satisfacen a los

clientes y que además son sinónimos de calidad; y la importancia que las productoras

de mermeladas elaboren productos con elevada calidad que garanticen la confianza

en el consumo de la misma.

4. JUSTIFICACIÓN.

Para efectuar el presente proyecto relacionado con un Análisis de Factibilidad de una

Microempresa Elaboradora y Comercializadora de Mermelada de Naranja “JANYN

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

8

S.A”, en el Cantón Jipijapa, se considera importante por cuanto; es un producto de

consistencia pastosa o gelatinosa que se ha producido por la cocción y concentración

de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar.

La elaboración de mermeladas es hasta ahora uno de los métodos más comunes para

conservar las frutas y su producción casera es superior a la producción hecha

masivamente.

Las características más saltantes de la mermelada de naranja es su color brillante y

atractivo, además debe parecer gelificada sin mucha rigidez.

Según los estudios que se han realizado al mercado específico de consumidores de

mermeladas se puede concluir que la tendencia de estos es elegir productos bajos en

calorías o light, debido a que los nuevos estilos de vida de la sociedad influenciados

por el alto índice de las personas afectadas por problemas de altos niveles de azúcar y

obesidad, este segundo factor incide en otro lineamiento impuesto por la moda, ya

que induce a las personas con estereotipos delgados.

Haciendo referencia a estas tendencias vemos la oportunidad de introducir en el

mercado un producto que se ajusta a estas necesidades, brindando un producto

innovador como es la mermelada de naranja, 100% natural y a un precio

competitivo. Debido a que los productos de consumo específicos son más costosos

que los productos de consumo general ofreciendo al consumidor una opción

económica.

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

9

5. OBJETIVOS.

5.1 OBJETIVO GENERAL

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

10

Analizar la factibilidad de la creación de la Microempresa Elaboradora y

Comercializadora de Mermelada de Naranja “JANYN S.A”.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estimar la demanda, la oferta, el precio y los canales de comercialización de

la mermelada de naranja.

Analizar y determinar el tamaño, la localización óptima, los equipos e

instalaciones y la organización requeridos para producir mermelada de

naranja.

Establecer el monto de los recursos económicos necesarios para la

implementación de la microempresa de mermelada de naranja.

Comprobar la rentabilidad financiera del proyecto a partir del cálculo de la

tasa interna de retorno y del valor presente neto.

6. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El sector agroindustrial productor de alimentos diversos, dentro del que se ubica la

elaboración de conservas de frutas, está tomando importancia en la economía

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

11

nacional, lo que no se ha planteado ante esto es una buena explotación, producción e

inversión en ese ámbito.

El principal limitante que enfrentan los productores en el mercado local se relaciona

con su reducida dimensión y escaso crecimiento, por lo que las empresas locales

deben establecer estrategias competitivas más dinámicas para llegar a los mercados

con mejores posibilidades.

La población ha preferido siempre los productos de origen natural con alto valor en

sustancias elementales para la nutrición del ser humano, como es el caso de la

naranja, que es una fruta que cumple con ciertos requisitos en cuanto a sus valores

nutricionales y a su presencia física, la misma que siendo en fresco como procesada

es un producto de consumo masivo; en la actualidad se han registrados cambios

importantes en los hábitos de consumo, basándose en esta problemática surge la idea

de proyectar la implementación de una microempresa productora y comercializadora

de mermelada.

7. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

12

¿De qué manera se comporta el mercado local consumiendo mermelada de naranja,

producida de manera artesanal, en relación al consumo de mermeladas tradicionales

e industrializadas?

8. DIAGNÓSTICO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Ecuador cuenta con un inconveniente en la tecnología y en los procesos logísticos los

cuales pueden ser reforzados para mejorar el nivel de operaciones y de talleres de

manufacturas de escasos recursos. Por otro lado existe un gran problema de

estructuración básica dentro del financiamiento para las MIPYMES dentro del país

debido a la falta de acceso y oportunidades para financiar proyectos por parte de la

banca. Sin embargo existen apoyos financieros por parte de instituciones financieras

nacionales y de gobierno como la Corporación Financiera Nacional y el Banco

Nacional de Fomento.

Según los estudios que se han realizado al mercado especifico de consumidores de

mermeladas se pudo concluir que la tendencia de estos es elegir productos bajos en

calorías o light, debidos a los nuevos estilos de vida de la sociedad influenciados por

el alto índice de personas afectadas por problemas de alto niveles de azúcar y

obesidad.

La mermelada es una conserva de fruta con azúcar descubierta de modo accidental en

Escocia por una tendera de Motherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

13

XVIII. La técnica de cocer frutas en azúcar de caña la transmitieron los

descubridores españoles desde América. Aunque ya los griegos cocían membrillos en

miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.

Por la competitividad que existe en el mercado, las empresas se ven en la necesidad

de modificar la forma en la que se relacionan con sus clientes. La única manera de

evitar que la competencia logre atraer su atención es manteniendo una relación muy

estrecha con ellos, para lograr captar sus necesidades y proporcionales un producto y

servicios de alta calidad que consiga la satisfacción del cliente.

La importancia de la calidad y la mejora continua de la misma depende la garantía de

los productos con la finalidad de que estos puedan ser competitivos en el mercado.

9. APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

14

9.1 ESTUDIO DE MERCADO.

El estudio de mercados es el "proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar

datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores,

disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de

ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones

de marketing en una situación de mercado específica"1

El estudio de mercado, es una herramienta estratégica que permite analizar la

situación competitiva de la oferta exportable del producto como lo es la mermelada

de naranja con potencial de introducción crecimiento o posicionamiento.

La principal función de estudio del mercado es identificar las relaciones, condiciones

y las variables más importantes en este mercado.

Es importante comentar que este análisis representa una manera estructurada de

analizar el comportamiento de mercado internacional para el producto de mermelada

de naranja.

Al realizar el análisis de mercado, tomamos el reto de sortear las amenazas en

aprovechar las oportunidades, superar las debilidades y mantener las fortalezas, con

el objetivo de aprovechar de manera positiva y exitosa las oportunidades que el

mercado global brinda.

1 Thompson, I. 2008. El Estudio de Mercado. Conozca qué es el estudio de mercado, tipos y proceso... Artículo

Publicado en Junio 2008. Disponible en:

http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

15

Toda organización cuya misión consiste en vender un producto o servicio cualquiera,

logrando de esta forma un beneficio, tiene la imperiosa necesidad de disponer de

información veraz sobre lo que está ocurriendo en el mercado (sobre sus clientes

reales y potenciales, sobre los comportamientos de estos y la competencia directa e

indirecta).

Si bien, el marco de referencia en el que se puede mover la investigación de

mercados es tan amplio como también lo pueden ser los problemas que pueda

plantear una orientación hacia el marketing por parte de la organización, el hecho

concreto es que los temas a los que normalmente dará respuesta la investigación de

mercados serán los que hacen referencia al mercado en el que desarrolla sus

actividades, a los productos que posee bajo investigación, todo lo relativo a

publicidad, promoción, distribución, ventas, y finalmente, lo relacionado con la

competencia.

La importancia de la investigación de mercados está dada fundamentalmente porque

permite que las organizaciones perciban en forma diferente el papel que esta juega y

su responsabilidad. Algunos reconocen la investigación como una función de

recolección y análisis de datos ad hoc, mientras otros definen en forma general el

papel y la responsabilidad de la investigación como un centro de información para la

toma de decisiones, se sabe que las decisiones de negocios equivocadas llegan a

costar miles y hasta millones de dólares, la investigación de mercados es el método

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

16

que utilizan los organizaciones para tratar de evitar este género de errores costosos,

de ahí que constituye un medio para alcanzar un fin.

Se puede decir, pues, que las funciones específicas que debe cumplir la investigación

de mercados son:

Descripción de los sucesos o actividades que han ocurrido o están ocurriendo

en el mercado en el que la organización está presente.

Evaluación de los productos, resultado de ventas, competencia y otros

aspectos similares.

Explicación de por qué ciertos hechos han ocurrido o están ocurriendo en el

mercado en que la organización está presente (descenso en el volumen de

ventas y liderazgo de la competencia)

Predicción de que es lo que podrá ocurrir en términos de ventas, necesidades

de nuevos productos, distribución, precios o cualquier otro aspecto similar.

Asistencia a la toma de decisiones; lo que implica que quien ha llevado a

cabo la investigación deberá evaluar la información de forma cuidadosa y

totalmente imparcial y efectuar las adecuadas recomendaciones a quien

corresponda.2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

2 Gross, M. 2008. Metodología de la Investigación de Mercados. 03/05/2008. Disponible en:

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/179332/Metodologia-de-la-Investigacion-de-Mercados.html

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

17

Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de

consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro

de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están

dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las

características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que

desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados

en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio.

Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio

apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien

imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de

inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las

previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del

crecimiento esperado de la empresa.

Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución

acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su

funcionamiento. 3

9.1.1 PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN.

3 Endeavor. 2009. Estudio de mercado – Definición. Endeavor | 2009-07-22. Disponible en:

http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/aprende-del-mercado/080803/estudio-mercado-

definicion-estudio-mercado-componentes-del-estudio-mercado.

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

18

El desarrollo de este trabajo ayudará a discernir de conocimientos como de

experiencias y se concentrará en el estudio del mercado-meta y en la creación de la

empresa y comercializadora de mermelada de naranja.

La innovación involucra no solo creatividad sino también convertirla en realidad,

llevarla al mercado y vencer dificultades

Enfatizando la dimensión del proceso y mercado seleccionado. Este caso debe contar

con el material de apoyo que permita comprender tanto el contexto del caso como el

proceso de la investigación y asemejar las características básicas de los clientes

potenciales, dentro de las cuales se encuentran los hábitos de consumos; lo cual nos

proveerá de las herramientas necesarias al momento de evaluar la demanda, y así

también como anunciar el mercado del producto; estos ejes fundamentales nos

permitirán establecer el flujo de cajas programado para calcular la probabilidad

económica del proyecto.

Los resultados que arroje la investigación permitirán a la empresa proyectar

estrategias de comercialización para introducir el producto en la mente de los clientes

potenciales.

Una perspectiva sistemática y de investigación cualitativa es valorada y adoptada

para el desarrollo de esta investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

19

NARANJA

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus ×

sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras especies o

híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste

de China.1

Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y

su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual

contiene mucha vitamina C, flavonoides yaceites esenciales.

Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos

perfumada, que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la

mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus máxima, Citrus

reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).

Características de la naranja

Como todas las frutas cítricas, la naranja es ácida, con un pH entre 2,5 y 3, según la

madurez, tamaño y variedad de la pieza. Aunque esto no es, de media, tan fuerte

como el limón, sigue siendo un valor fuerte en la escala de pH, tanto como el

vinagre.

Producción de la naranja

Las naranjas destinadas a la producción comercial se crían en naranjales repartidos

por todo el mundo, aunque los tres mayores productores son Brasil, EE.UU. y

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

20

México. Las naranjas son muy sensibles a las heladas, un tratamiento común cuando

se preven temperaturas bajo cero es regar los árboles con agua para que mientras el

agua se transforma en hielo en las ramas de los árboles, el hielo recién formado se

quede en su punto de congelación y proteja por si la temperatura del aire llega a bajar

mucho más abajo de cero grados.

Principales productores de naranja en el mundo entre 2000 y 2009 (Toneladas)

2000 2005 PAÍSES 2009

21.330.300

17.853.400

Brasil 17.618.500

11.790.700

8.393.270

Estados Unidos 8.280.780

India 2.674.700 3.314.000 5.201.350

China 1.180.631 2.740.927 4.864.959

México 3.812.680 4.112.710 4.193.480

Irán 1.843.560 2.253.210 2.713.240

España 2.616.220 2.376.230 2.617.700

Italia 1.876.180 2.261.400 2.359.400

1.610.520

1.789.000

Egipto 2.200.000

Indonesia 644.052 2.214.020 2.102.560

Turquía 1.070.000 1.445.000 1.689.920

Pakistán 1.328.000 1.721.000 1.492.400

1.169.810

1.246.450

Sudáfrica 1.445.300

870.000

835.000

Marruecos 1.200.000

63.793.124

62.832.014

TOTAL MUNDIAL 68.475.267

Fuentes:

7 FAO

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

21

9.1.2. DEFINICIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes primarias

La información se obtendrá directamente de la persona objeto de estudio ya que será

ella quien suministrará toda la información necesaria para poder llevar a cabo el caso

propuesto. Esta recolección de datos se hará por medio de las encuestas

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias que se van a utilizar para llevar a cabo la investigación son

los diferentes textos, documentos, revistas, internet, que den un marco teórico básico

para la investigación. También se utilizaran datos estadísticos del INEC. Para

determinar la demanda de la elaboración y comercialización de la mermelada de

naranja. También se analizará la demanda de la oferta en el mercado a través de los

diferentes medios de comunicación, (radio, prensa escrita, televisiva, y hablada) lo

cual nos permitirá realizar un análisis de nuestro proyecto obteniendo una buena base

en líneas.

9.1.3.- PLAN DE MUESTREO

Definición del tipo de diseño de investigación y tipo de estudio

Se realizó un diseño de investigación no experimental, porque no se manipulan las

variables más bien se observa fenómenos tal como se da en el contexto para

después analizarlos.

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

22

También se utilizó la modalidad de investigación de tipo bibliográfico porque

tomamos como referentes, libros, revistas, internet, para comprobar la teoría con la

práctica y toda información referente a la producción de mermelada de naranja

Definición de la población objetivo

Este producto va dirigido a personas de todo nivel socioeconómico medio y bajo de

la ciudad de Jipijapa.

Determinación de la muestra

Para poder determinar la muestra es necesario seguir los pasos establecidos para el

análisis e investigación de mercado.

1.- Tamaño de la población: El tamaño de la población es finita. Según el último

censo de población y vivienda la población del cantón Jipijapa es de 71.083

habitantes.

2.- Nivel de confianza: Existe un 95 % de nivel de confianza para que se encuentre

definido dentro del intervalo de confianza, por lo que el coeficiente Z= 1.96

3.- Error del Diseño: 5 %

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

23

4.- Varianza: Se trabajó con proporciones y con un estimador que mide opciones de

personas para definir la varianza.

p= 0.30

q= 0.70

Para el tamaño de la muestra se determinará mediante la fórmula de muestreo

Z² P*Q N n=

e² N + Z² P*Q

Donde:

n= Tamaño de la muestra

Z= Margen de confiabilidad, un nivel de confianza del 95% el valor de Z es 1 ,96

error admisible, es decir que se está dispuesto a aceptar con el nivel de confianza e= que se ha definido

N= Tamaño de la población

n= ?

Z= 1,96

P= 0,5

Q= 0,5

e= 0,05

N= 71.083

1,96 ² 0,25 71083

n= 0,05 ² 71083 + 1,96 ² 0,25

n= 3,84 0,25 71083

0,0025 71083 + 3,84 0,25

n= 68.268,11

177,7075 + 0,9604

n= 68.268,11

178,67

n= 398 Habitantes

La muestra se la realizo a 398 personas de la población urbana del Cantón Jipijapa.

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

24

Determinación de los métodos e instrumentos de recolección de información.

Para realizar el trabajo de campo se aplicó las siguientes técnicas de investigación

Observación.- se observó las actividades que realizan las personas que se dedican a

la elaboración de mermelada de naranja.

Encuesta. Se encuestaron a personas al azar referente a la creación y producción de

mermelada de naranja.

Análisis e interpretación de los resultados

Se realizó un análisis cuantitativo de las encuestas realizadas.

La interpretación de los resultados se hizo a partir del análisis con apoyo del

marco teórico.

En base al análisis de los resultados se hicieron las conclusiones y luego las

recomendaciones.

DISEÑO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información recogida fue revisada en forma crítica con el fin de ejecutar las

correcciones pertinentes para depurar la información. Siendo esta una investigación

cuantitativa la información fue tabulada a través de las tablas estadísticas y análisis

descriptivo.

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

25

9.1.4 METODOLOGÍA A APLICAR

Este trabajo tuvo un enfoque cuantitativo debido a que se realizó un estudio de

mercado con encuestas que van a ser tabuladas y el análisis financiero para

determinar si es rentable o no la propuesta.

Los métodos utilizados serán:

Método Inductivo: Es aquel que parte de los datos particulares para llegar a

conclusiones generales.

Método deductivo: Es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos

para llegar a una conclusión de tipo particular.

Método no experimental.- Debido a que no se manipulan las variables y se observa

fenómenos tal como se dan en el contexto para después analizarlas.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuestas.-

La encuesta se realizó en el mercado y tiendas del cantón Jipijapa, para conocer las

preferencias de cada uno de los consumidores. Este instrumento de recolección de

datos fue de calidad, con la validez del caso, fiable, fue fácil de aplicar y

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

26

posteriormente se realizó la valoración e interpretación de las respuestas. Se

utilizaron tipos de preguntas en su mayoría cerradas de tipo dicotómicas y en menor

escala de tipo politómicas.

Objetivos de la encuesta

Establecer el grado de conocimiento del producto por parte del consumidor

final

Determinar la frecuencia de compra del producto

Conocer la percepción del cliente con respecto al producto

Determinar los lugares en los cuales el consumidor estaría dispuesto a

comprar el producto.

Establecer los tamaños y formas de la elaboración de mermelada de naranja

que el consumidor final estaría dispuesto a comprar.

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

27

9.1.5 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

1.- ¿Consume Ud. Mermelada?

CUADRO Nº 1

¿Consume Ud. Mermelada? f %

SI 378 95%

NO 20 5%

Total 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 1

¿Consume Ud. Mermelada?

SI

NO

Total

Análisis e interpretación

En la pregunta realizada a los posibles consumidores si ¿Consume Ud.

Mermelada?, el 95 % respondió que SI y un 5 % respondió que NO consume.

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

28

2.- ¿La Mermelada de Naranja es de su agrado?

CUADRO Nº 2

¿La Mermelada de Naranja es de su

agrado?

N° ENCUEST.

N° %

SI 358 90%

NO 40 10%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 2

¿La Mermelada de naranja es de su agrado?

SI

NO

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta sobre ¿La Mermelada de Naranja es de su agrado?

El 90% dijo SI mientras, el 10 % de los encuestados respondieron que NO.

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

29

3.- ¿Cada qué tiempo compra mermelada?

CUADRO Nº 3

¿Cada qué tiempo compra

mermelada?

N° ENCUEST.

N° %

CADA SEMANA 200 50%

CADA 15 DIAS 89 22%

CADA MES 59 15%

EVENTUALMENTE 50 13%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 3

¿Cada qué tiempo compra mermelada? .

CADA SEMANA

CADA 15 DIAS

CADA MES

EVENTUALMENTE

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta realizada en la encuesta donde se manifiesta ¿Cada qué tiempo

compra mermelada?, el 50 % cada semana, el 22 % cada 15 dias, el 15 % cada mes

y el 13 % eventualmente

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

30

4.- ¿Qué cantidad? Aproximadamente

CUADRO Nº 4

¿Qué cantidad? Aproximadamente

ENCUEST.

N° %

250 G 80 20%

500 G 300 75%

1000 G 18 5%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta

Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRÁFICO Nº 4

¿Qué cantidad? Aproximadamente

250 G

500 G

1000 G

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta ¿Qué cantidad? Aproximadamente respondieron el 20 %: 250g, el

75%: 500g y con 5%: 1000g

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

31

5.- ¿Estaría dispuesto (a), consumir mermelada de naranja 100% natural?

CUADRO Nº 5

¿Estaría dispuesto (a), consumir

mermelada de naranja 100%

natural?

ENCUEST.

N° %

SI 380 95%

NO 18 5%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 5

¿Estaría dispuesto (a), consumir mermelada de

naranja 100% natural?

SI

NO

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta Estaría dispuesto (a), consumir mermelada de naranja 100%

natural, el 54 % de los encuestados manifestaron que bisuterías, el 95 %: SI y un

5% dijo que NO.

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

32

6.- ¿Esta Ud. De acuerdo que los colores del envase de la mermelada sea?

CUADRO Nº 6

¿Esta Ud. De acuerdo que los colores

del envase de la mermelada sea?

ENCUEST.

N° %

TRANSPARENTE 180 45%

OSCURO 80 20%

NATURAL 138 35%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 6

¿Esta Ud. De acuerdo que los colores del envase de la mermelada sea?

TRANSPARENTE

OSCURO

NATURAL

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta sobre ¿Esta Ud. De acuerdo que los colores del envase de la

mermelada sea?, el 45 % de los encuestados manifestó que Transparente y ; el 20 %

indico Oscuro y el 35 % indico Natural.

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

33

7.- ¿En qué presentación le gustaría comprar la mermelada de naranja?

CUADRO Nº 7

¿En qué presentación le gustaría

comprar la mermelada de naranja?

N° ENCUEST.

N° %

FRASCO DE VIDRIO 350 88%

FRASCO DE PLASTICO 48 12%

BOLSA DE PLASTICO 0 0%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 7

¿En qué presentación le gustaría comprar la

mermelada de naranja?

FRASCO DE VIDRIO

FRASCO DE PLASTICO

BOLSA DE PLASTICO

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta ¿En qué presentación le gustaría comprar la mermelada de naranja?,

el 88 % de los encuestados respondió en frasco de vidrio y el 12 % en frasco de

plástico y 0% para frasco plástico.

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

34

8.- ¿Cuál de los siguientes valores pagaría Ud. por un frasco de mermelada de

naranja 500 gramos totalmente natural?

CUADRO Nº 8

¿Cuál de los siguientes valores pagaría Ud.

por un frasco de mermelada de naranja de

500g totalmente natural?

N° ENCUEST.

N° %

$ 2,00 42 11%

$ 2,50 120 30%

$ 3,00 236 59%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO 8

¿Cuál de los siguientes valores pagaría Ud. por un

frasco de mermelada de naranja totalmente natural,

sin colorantes ni preservantes. ?

1,5

2

3

TOTAL

Fuente. Encuesta

Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

Análisis e interpretación

En la pregunta realizada, ¿Cuál de los siguientes valores pagaría Ud. por un frasco de

mermelada de naranja 500 gramos totalmente natural?, el 11 % para $2.00, el 30%

para $2.50 y el 59% para el valor de $3.00.

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

35

9.- ¿Estaría Ud. Dispuesto a cambiar la mermelada que compra por esta nueva

propuesta de mermelada de naranja 100% natural?

CUADRO Nº 9

¿Estaría Ud. Dispuesto a cambiar la

mermelada que compra por esta

nueva propuesta de mermelada de

naranja 100% natural?

N° ENCUEST.

N° %

SI 398 100%

NO 0 0%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 9

¿Estaría Ud. Dispuesto a cambiar la mermelada que

compra por esta nueva propuesta de mermelada de

naranja 100% natural?

SI

NO

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta ¿Estaría Ud. Dispuesto a cambiar la mermelada que compra por esta

nueva propuesta de mermelada de naranja 100% natural?, el 100 % indica que si y el

0 % menciona que NO.

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

36

10.- ¿Ud. Cree que mejorarían los ingresos económicos si la microempresa crea

fuentes de empleo para los habitantes de la ciudad?

CUADRO Nº 10

¿Ud. Cree que mejorarían los ingresos

económicos si la microempresa crea

fuentes de empleo para los habitantes de

la ciudad?

N° ENCUEST.

N° %

SI 398 100%

NO 0 0%

TOTAL 398 100%

Fuente. Encuesta Autor: Jeanina Tatiana Morejón Santistevan

GRAFICO Nº 10

¿Ud. Cree que mejorarían los ingresos económicos si la

microempresa crea fuentes de empleo para los habitantes de la

ciudad?

SI

NO

TOTAL

Análisis e interpretación

En la pregunta ¿Ud. Cree que mejorarían los ingresos económicos si la microempresa

crea fuentes de empleo para los habitantes de la ciudad? , el 100 % indica que si y el

0 % menciona que NO.

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

37

9.1.6 Análisis de la oferta

En el mercado-meta de jipijapa Para lograr un posicionamiento óptimo de la

mermelada de naranja como un producto rico en proteínas, un punto muy importante

a tomar en cuenta es que los sistemas de distribución de estos productos sean

desarrollados de una manera eficiente, en el sentido de que estén disponible las

conservas en todos los lugares en donde las personas de escasos recursos los puedan

adquirir, como por ejemplo: tiendas de abarrotes, mercados, ferias, minimarket etc.

Otro aspecto importante es que se debe entregar al mercado la cantidad necesaria de

estos productos para así poder satisfacer la demanda futura que se va a dar. Estas

cantidades se van a ver afectadas por distintas variables que inciden en la oferta de

las frutas como lo son:

El precio de la materia prima (frutas), que puede variar ya sea por cambios en

el mercado, inflación, problemas climáticos (sequías o heladas, erupciones

volcánicas), etc.

El precio de los insumos usados, es otro factor que puede hacer que suba o

baje el costo de la conserva, afectando así a las cantidades ofertadas.

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

38

9.1.7 Demanda del producto

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio

determinado.

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y

medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto

a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto

del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

Para analizar la demanda es necesario estudiar las fuentes primarias y secundarias de

información. Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio

usuario o consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es

necesario entrar en contacto directo.

9.1.8 MARKETING MIX

Producto

La mermelada de naranja es una conserva semisólida de sabor ligeramente amargo

que se elabora mezclando en caliente el jugo de naranjas recién exprimidas y parte de

la cáscara, con azúcar y pectina cítrica. La pectina es una sustancia natural extraída

de algunas frutas, especialmente de cítricos, que al mezclar con azúcar y ácido forma

un gel que da a la mermelada la consistencia deseada.

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

39

El producto está elaborado de la fruta principal que es la naranja.

Empaque: Envase de vidrio de 500g, con su etiqueta y logo de la naranja.

Cartones, selladora automática, cinta de embalaje.

La empresa brindara mermeladas de naranja 100% natural, las mismas que

son completamente naturales.

Las mermeladas serán envasadas en frascos de vidrios de 500g y selladas

herméticamente.

La empresa brindara mermeladas de naranja 100% natural, las mismas que son

completamente naturales.

Las mermeladas serán envasadas en frascos de vidrios de 500g y selladas

herméticamente.

Envase de vidrio transparente de 500gr

10cm (alto)*6cm (ancho)

Etiqueta

ELABORADO POR CONSERVAS “JANYN S.A” ¡100%

JIPIJAPENSE!

JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR

ELB: 15/05/11 VC: 15/07/11

INGREDIENTES: Naranja, azúcar, canela, clavo dulce

Contenido Neto: 250g Disfrútala Consérvese el Envase Cerrado

Y en Refrigeración. NORMA: INEN 7822 Reg. SANT: O4234

Atención al consumidor: 054895123

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

40

Empaque:

El empaque será fundas plásticas o cartones pequeños donde se comercializara el

producto.

CODIGO DE BARRAS.

Precio

Para establecer el precio del producto, se ha considerado la información de las

encuestas realizadas, en la cual se llega a la conclusión que el consumidor final

prefiere precios de USD. $ 2,50 por mermeladas, con acabados buenos y de

diferentes colores.

Plaza

Las estrategias de la distribución incluyen la administración del canal o canales a

través de los cuales la propiedad de los productos se transfiere de los fabricantes al

comprador y en muchos casos, las formas mediante las cuales los bienes se llevan del

lugar de producción al punto de compra por parte del cliente final

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

41

El mercado objetivo para la microempresa elaboradora y comercializadora de

mermelada de naranja será situado en el Cantón Jipijapa ubicado en el km 1vía a

Manta.

El canal de distribución de los productos se realizara en forma DIRECTA:

EMPRESA – MEDIO DE COMERCIALIZACION, a través del medio de transporte

de la empresa.

La distribución a los medios de comercialización se la realizara dependiendo del

pedido de los mismos y en horarios de oficina.

Canales de Comercialización

La comercialización se la realizara por dos canales como son:

Productor

Intermediar

ioa

mayorista

Intermediar

io minorista

Ferias,

tiendas

artesanales

Consumidor

final

Productor

Ferias de comercio

Ferias artesanales

Consumidor final

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

42

Promoción y Publicidad

Se realizará una campaña de promoción del producto a través de la radio, televisión y

ferias libres, tiendas de barrios, entre otras que permitan llegar con el mensaje al

consumidor final que es nuestro objetivo principal.

Tenemos los elementos de promoción para nuestros clientes:

Periódicos

Revistas

Internet

Publicaciones

Trípticos

Hojas volantes

Vía correo

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

9.1.9 CÁLCULO DE LA OFERTA

Población Total de la ciudad de Jipijapa

71.083

Número de habitantes de la ciudad de Jipijapa (P) 38.953

Personas que consumen esta clase de producto 81,16%

Personas que podría adquirir la mermelada de naranja 100,00%

Adquisición promedio de frascos de mermelada 1 (mermelada/semana)

Penetración del mercado real proyectada (p) 5%

Cálculos:

Mercado Potencial = P x C xc

38.953

x

81%

x

1,00

=

31.614

Habitantes

Demanda Real = Mercado Potencial x R

31.614

x

1

=

31.614

(mermelada/mes)

Mercado Real = Demanda Real x p

31.614

x

5%

=

1.581

(mermelada/mes)

Oferta de Producción =

Oferta semanal

395

(mermelada/semana)

Oferta mensual 1.581 (mermelada/mes)

Oferta anual 18.969 (mermelada/año)

40

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

41

9.2 ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO

9.2.1 Localización

Macro localización

PARROQUIAS URBANAS CANTÓN JIPIJAPA

02 03

04

PARROQUIA URBANA

DR. MIGUEL MORAN LUCIO

AREA APROX. 498,66 Ha. 05

06

07

08

CDLA. 09 1 DE NOVIEMBRE

CDLA. 1 DE JULIO

1 2

4 5 CDLA. LAS CUMBRES

PARROQUIA URBANA

MANUEL I. PARRALES Y GUALE

AREA APROX. 381,37 Ha.

3

01

1

2

CDLA.

M.

PONCE

GANGO

TENA

10

11

CDLA.

3 DE MAYO

12 CDLA.

10 DE AGOSTO 13

14

16

15

6

BARRIO LA GLORIA

17

28

27

26 24

25

19

23 3 4

20 18

500

21

0 500 1000 15000

PARROQUIA URBANA

JIPIJAPA-SAN LORENZO

AREA APROX. 527,84 Ha.

22

AREA APROX. PARTE URBANA JIPIJAPA = 1407,87 Ha. PLAN ESTRATEGICO 2002

MUNICIPALIDAD DE JIPIJAPA

El Cantón Jipijapa se localiza en el extremo sur occidental de la Provincia de

Manabí, A 403 Km. De Quito capital del Ecuador.

Limita al Norte con los Cantones Montecristi, Portoviejo y Santa Ana; al Sur con el

Cantón Paján y Provincia del Guayas, al Este: Los Cantones de 24 de Mayo y parte

de Paján; al Oeste con el Océano Pacífico, Prov. del Guayas y el Cantón Puerto

López.

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

42

División Política

En la actualidad el cantón Jipijapa está subdividido en tres parroquias urbanas y siete

rurales, distribuidos de la siguiente manera:

Urbanas: San Lorenzo de Jipijapa, Dr. Miguel Morán Lucio y Manuel I. Parrales Y

Guale

Rurales: América, El Anegado, Julcuy, La Unión, Membrillal, Pedro Pablo Gómez

y Puerto. Cayo

9.2.2 MICRO LOCALIZACIÓN

Dentro de este punto se determinará la zona y condiciones adecuadas para la

instalación de la organización mediante criterios de decisión y análisis de ventajas

como desventajas.

Para la implementación de la empresa es necesario el buscar un sector que sea seguro

debido a que el costo de los equipos a utilizarse es alto y se va a procurar el

mantenimiento de los mismos.

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

43

Como resultado obtuvimos que en el km 1 de la vía a Manta es la mejor opción para

la localización de la empresa de acuerdo al servicio que se pretende dar y debido a

que en el sector existe:

Tendencia al desarrollo.

Servicios básicos necesarios

Infraestructura adecuada para presentar y prestar el servicio

9.2.3 PROCESO PRODUCTIVO

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE MERMELADA

DE NARANJA

NARANJAS

SELECCIÓN

LAVADO

Fruta de

rechazo

PELADO Cáscara

EXTRACCIÓN DEL JUGO

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

44

FILTRADO

Hasta 65-66

Azúcar,

pectina

COCCIÓN

°Brix

95 °C x 10

minutos

ENVASADO

80 -85 °C x

PASTEURIZADO 10

minutos

ETIQUETADO

EMBALAJE Y

ALMACENADO

La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para

la conservación de las frutas en general. La mermelada casera tiene un sabor

excelente que es muy superior al de las procedentes de una producción masiva.

Una verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el

color propio de la fruta.

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

45

Además debe aparecer bien gelificada sin demasiada rigidez, de forma tal que pueda

extenderse perfectamente.

Debe tener por supuesto un buen sabor afrutado. También debe conservarse bien

cuando se almacena en un lugar fresco, preferentemente oscuro y seco.

9.2.4 RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

SELECCIÓN:

Se seleccionan los frutos sanos y con el grado de madurez adecuado.

LAVADO:

Se hace por inmersión de las naranjas en agua potable.

EXTRACCIÓN DEL JUGO:

Se parten las naranjas en mitades y se exprimen por medio de un extractor de jugos.

FILTRADO:

Se filtra el jugo haciéndolo pasar por colador fino.

FORMULACIÓN:

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

46

Se mide el jugo obtenido, para calcular la cantidad de azúcar y pectina que son

necesarias. La pectina se mezcla, en una bolsa plástica, con cinco tantos del azúcar

pesada

COCCIÓN:

Se pone el jugo en una olla grande y se agregan algunos trozos grandes de cáscaras

sin alvedo. Se inicia el calentamiento lento y cuando se alcanza la ebullición se

retiran las cáscaras.

Se adiciona el azúcar al jugo hirviendo,

revolviendo con una paleta continuamente

para disolver el azúcar.

Se agregan las cáscaras cortadas a la

mezcla en ebullición y se dejan cocinar por 5 minutos.

Se agrega la pectina y se revuelve vigorosamente durante 2 minutos.

Se continúa el calentamiento hasta que se alcancen 65-66 °Brix o una temperatura

de 104°C.

ENVASADO:

El envasado puede hacerse en frascos de vidrio, y en envases y bolsas de plástico. En el

caso de los frascos deben ser previamente esterilizados con agua hirviendo por 10

minutos y los envases de plástico se deben clorar. La temperatura de llenado no debe

bajar de 80°C.

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

47

PASTEURIZADO:

Cuando el llenado se realiza en frascos, el producto se debe pasteurizar en un baño

maría a 95 °C durante 10 minutos. Al finalizar este proceso se sacan del baño maría y se

enfrían gradualmente, primero en agua tibia y luego en agua fría para evitar un choque

térmico que puede quebrar los frascos.

ETIQUETADO:

La etiqueta se pega cuando los envases estén fríos y se haya verificado la gelificación

de la mermelada.

EMBALAJE Y ALMACENADO:

El encajado se hace en cajas de cartón, y se almacenan en lugares secos, ventilados y

limpios.

CONTROL DE CALIDAD

Materia Prima

La fruta que entra a proceso debe estar libre de golpes, o partes podridas y que el grado

de madurez debe ser el adecuado.

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

48

Proceso

Las temperaturas y tiempos de cocimiento, deber ser los necesarios, y la adición de

aditivos en las cantidades adecuadas.

Producto final

Debe controlarse la concentración de sólidos (grados Brix), la acidez (pH) y la

formación del gel (cantidad de pectina). Además, la suavidad de las cáscaras, el color y

el sabor son variables importantes a controlar en la mermelada de naranja.

Producto en bodega

Para un mejor control de calidad, deje muestras almacenadas por varios meses, para

evaluar la vida útil del producto. La presencia de abombamiento en las tapaderas de

los frascos, indica que el producto se ha descompuesto, y que no debe consumirse.

9.2.6 ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

El mercado de las mermeladas es bastante competitivo, debido a que es un producto

relativamente fácil de elaborar. No obstante, el producto se puede diferenciar por

calidad (disminuir el azúcar) y por envase y etiquetado.

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

49

9.3 ESTUDIO ECONOMICO

9.3.1 INVERSIÓN INICIAL

Para iniciar el proyecto se deberá invertir en la Adquisición de Activos Fijos el

circulante necesario para cubrir cualquier desfase que se pueda durante el proceso.

La Inversión Total del Proyecto es de $29.012,27; de los cuales representa a con un

Financiamiento de $ 19.110,00 mediante un Crédito Bancario.

9.3.1.1 INVERSIÓN FIJA

El costo total de los muebles y equipos de oficina necesitará la adquisición de

equipos y mobiliarios, los cuales ascienden a $26.440,00; la amortización de los

intangibles, se las puede observar en el plan de inversión.

9.3.1.2 ACTIVOS DIFERIDOS

Gastos de instalación, organización y constitución jurídica, patentes, estudios previos

requeridos para pagos anticipados y general de todo gasto de adecuación de las

instalaciones para el inicio del negocio. Los gastos ascienden a $1.130,00

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

50

INVERSION DIFERIDA

DENOMINACIÓN VALOR

PERMISOS MUNICIPALES Y OTROS 775,00

GASTOS DE CONSTITUCION 355,00

TOTAL 1.130,00

PERMISOS MUNICIPALES Y OTROS

DENOMINACIÓN VALOR

Permiso de Cuerpo de Bombero 20,00

Registro Único de Contribuyente (RUC) 5,00

Registro sanitario 50,00

Mejoras del local 500,00

Registro de IEPI (Instituto de Propiedad Intelectual)

200,00

TOTAL 775,00

GASTOS DE CONSTITUCION

DENOMINACIÓN VALOR

Permiso de Funcionamiento 50,00

Honorarios Profesionales 100,00

Notaria (Escritura) 80,00

Línea telefónica 60,00

Instalación de energía eléctrica 15,00

Publicación (Prensa) 50,00

TOTAL 355,00

9.3.1.3 CAPITAL DE TRABAJO

Es el dinero con el que se cuenta para poder operar el negocio, se lo considera en

relación a los diferentes costos, asciende a $2572,27 tan solo se ha considerado para

1 mes, porque los ingresos cubrirán de inmediato lo invertido

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

51

PLAN DE INVERSIÓN

INVERSIONES

APORTE

CRÉDITO

TOTAL

INVERSIONES FIJAS

TERRENO

EDIFICIO

VEHICULO

MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA

INVERSION DIFERIDA

1.200,00

5.000,00

1.130,00

0,00

12.600,00

0,00

4.960,00

1.550,00

0,00

1.200,00

12.600,00

5.000,00

4.960,00

1.550,00

1.130,00

TOTAL

7.330,00

19.110,00

26.440,00

CAPITAL DE TRABAJO

Materia prima directa para 1 mes de

producción

Materiales directos para 1 mes

Mano de obra directa para 1 mes

Gastos de operaciones para 1 mes

Gastos de administración y ventas para 1

mes

TOTAL

66,67

141,70

1.320,00

588,74

455,16

2.572,27

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

-

66,67

141,70

1.320,00

588,74

455,16

2.572,27

INVERSIÓN TOTAL= INV.FIJA.+CAP.TRABAJO 29.012,27

APLICACIÓN

INVERSIÓN FIJA

26.440,00

91%

CAPITAL DE TRABAJO

2.572,27

9%

TOTAL

29.012,27

100%

ORIGEN DE FONDOS

DETALLE MONTO PORCENTAJE

RECURSOS PROPIO

9.902,27

34%

CRÉDITO BANCARIO

19.110,00

66%

TOTAL

29.012,27

100%

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

52

FINANCIAMIENTO

Para la realización de este proyecto, se han considerado dos posibilidades:

financiamiento propio, y préstamo en la CFN (Corporación Financiera Nacional) el

cual cuenta con una tasa activa del 9,75% y cuya deuda se amortizará en 5años.

Escogemos esta entidad porque esta institución financiera nos ofrece una tasa módica

en la cual, los primeros años nosotros como emprendedores podremos cancelar de

acuerdo a nuestras ganancias obtenidas.

TABLA DE AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO

CRÉDITO BANCARIO EN DOLARES

MONTO 19.110,00

INTERÉS

(ie) 9,75% PAGO $5.009,01

PERIODO 5

FORMA DE PAGO: en amortizaciones anuales iguales

PERIODO SALDO

INICIAL

PAGO DE

INTERÉS

PAGO DE

CAPITAL

CUOTA

TOTAL

SALDO

FINAL

0

1 19.110,00 1.863,23 3.145,79 5.009,01 15.964,21

2 15.964,21 1.556,51 3.452,50 5.009,01 12.511,71

3 12.511,71 1.219,89 3.789,12 5.009,01 8.722,58

4 8.722,58 850,45 4.158,56 5.009,01 4.564,02

5

4.564,02

444,99

4.564,02

5.009,01

- 0,00

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

53

9.3.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Para la determinación del ingreso se consideraron los objetivos planteados en el

presente proyecto: como es ofrecer un servicio de calidad, los ingresos se muestran

en el siguiente cuadro.

PLAN DE PRODUCCIÓN E INGRESOS ANUALES DEL 1° AÑO

PRODUCTO PRESENTACIÓN CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Frascos de mermelada de

naranja

Frasco de vidrio de

250 gr.

18.969

2,60

49.318,24

TOTAL 49.318,24

9.3.3 PRESUPUESTO DE PERSONAL

En el cuadro siguiente se detallan el número necesario y adecuado de mano de obra

para el correcto funcionamiento de la empresa:

GASTOS DE PERSONAL EN DÓLARES

DENOMINACIÓN

CANT. SUELDO

MENSUAL

VALOR

MENSUAL

VALOR

ANUAL

MANO DE OBRA DIR.

Operarios 5 264,00 1.320,00 15.840,00

TOTAL 5 $ 1.320,00 $ 15.840,00

GASTOS DE PERSONAL EN DÓLARES

DENOMINACIÓN

CANT. SUELDO

MENSUAL

VALOR

MENSUAL

VALOR

ANUAL

MANO DE OBRA IND.

Chofer repartidor 1 264,00 264,00 3.168,00

TOTAL 1 $ 264,00 $ 3.168,00

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

54

9.3.4 PRESUPUESTO DE OTROS GASTOS

Se considerarán los gastos de venta y publicidad a un valor de 1.200 anuales que se

va a implementar para la promoción del centro de nivelación. También los gastos

fijos como son los servicios básicos. Ver el detalle en las tablas a continuación:

GASTOS DE VENTAS

DESCRIPCIÓN

COSTO AL MES

COSTO AL AÑO

Publicidad 100,00 $ 1.200,00

COSTO DE SERVICIOS BÁSICOS AL AÑO

DESCRIPCIÓN

COSTO AL MES

COSTO AL AÑO

Electricidad 50,00 600,00

Agua 40,00 480,00

Teléfono 20,00 240,00

TOTAL 1.320,00

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

55

9.4 EVALUACIÓN FINANCIERA

9.4.1 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El proyecto en su primer año de mercado presenta ganancias gracias a que sus costos

de ventas son bajos, obteniendo así una rentabilidad del 20% del valor sobre las

ventas del servicio. Además, los costos de venta representan el 59% con respecto a

las ventas del primer año.

Este reporte refleja el movimiento de la compañía (Ingresos – Costos – Gastos)

llegando a determinar la utilidad antes de participación e impuestos y la utilidad

liquida (Utilidad Neta), esto es para un periodo de 5 años, tiempo para el que fue

hecho en estudio del proyecto. El supuesto para la elaboración del mismo, es el

aumento anual del 2% en la cantidad vendida y en los costos operativos del negocio.

Los resultados son muy prometedores puesto que las determinantes de los resultados

financieros presentan características de prosperidad para la presente inversión.

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

(En dólares)

PERIODOS (en años)

1 2 3 4 5

VENTAS NETAS 49.318,24 51.143,01 53.035,30 54.997,61 57.032,52

COSTOS DE VENTAS

(-)Costos directos (A1)

(-)Gastos indirectos (A1)

(-)Depreciación (A1,A2)

18.340,38

5.742,22

2.136,67

19.018,97

5.954,69

2.136,67

19.722,67

6.175,01

2.136,67

20.452,41

6.403,48

2.136,67

21.209,15

6.640,41

2.136,67

UTILIDAD BRUTA 23.098,97 24.032,69 25.000,96 26.005,05 27.046,29

(-)Gastos de administración (A2)

(-)Gastos de venta (A2)

(-)Amortización ( Est. Sit. Inic. Gast. Preop)

3.951,98

1.200,00

226,00

4.098,20

1.244,40

226,00

4.249,83

1.290,44

226,00

4.407,08

1.338,19

226,00

4.570,14

1.387,70

226,00

UTILIDAD OPERATIVA 17.721,00 18.464,09 19.234,68 20.033,78 20.862,45

(-)Gastos financieros (Tabla amort) 1.863,23 1.556,51 1.219,89 444,99 -

V.A.I.PE 15.857,77 16.907,58 18.014,79 19.588,79 20.862,45

(-)Partcip. Empl. 15% 2.378,67 2.536,14 2.702,22 2.938,32 3.129,37

V.A IMP. RENTA. 13.479,11 14.371,44 15.312,57 16.650,47 17.733,08

(-)Impuesto a la renta 0% 3.369,78 3.592,86

10.778,58

3.828,14 4.162,62 4.433,27

13.299,81 UTILIDAD NETA 10.109,33 11.484,43 12.487,85

Ingresos promedios al año 53.105,34

56

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

9.4.2 FLUJO DE CAJA

A partir del reporte de pérdidas y ganancias obtenemos el flujo de caja, al cual

adherimos las depreciaciones y las amortizaciones. Luego, estas se suman debido a

que no representan una salida de dinero para la empresa sino solo registros de valores

en libros contables. También se puede observar el crecimiento anual del 2% que

tiene el flujo de caja.

En base a la información obtenida en el flujo de caja podremos obtener el VAN

(Valor actual neto), el cual nos servirá para evaluar al proyecto y saber si es

conveniente hacerlo o no.

57

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

FLUJO DE FONDOS NETOS

RUBROS 0 1 2 3 4 5

Producción 18.969 18.969 18.969 18.969 18.969

Precio unitario de venta 2,60 2,70 2,80 2,90 3,01

Costo unitario 1,27 1,32 1,37 1,42 1,47

INGRESOS DE OPERACIÓN 0,00 49.318,24 51.143,01 53.035,30 54.997,61 57.032,52

(-)Costo de Operación 24.082,60 24.973,65 25.897,68 26.855,89 27.849,56

(-)Costo de Administración y venta 5.151,98 5.342,60 5.540,28 5.745,27 5.957,84

(-)Depreciación 2.136,67 2.136,67 2.136,67 2.136,67 2.136,67

(-)Amortización 226,00 226,00 226,00 226,00 226,00

(-)Pago de Intereses por Crédito Recibido 1.863,23 1.556,51 1.219,89 444,99 0,00

Utilidad Antes de Participación e Impuestos 15.857,77 16.907,58 18.014,79 19.588,79 20.862,45

(-)15% de Participación Trabajadores 2.378,67 2.536,14 2.702,22 2.938,32 3.129,37

(=)Utilidad Antes de Impuesto a la Renta 13.479,11 14.371,44 15.312,57 16.650,47 17.733,08

(-)25% de impuesto a la Renta 3.369,78 3.592,86 3.828,14 4.162,62 4.433,27

Utilidad Neta 10.109,33 10.778,58 11.484,43 12.487,85 13.299,81

(+)Depreciación 2.136,67 2.136,67 2.136,67 2.136,67 2.136,67

(+)Amortización de activos diferidos 226,00 226,00 226,00 226,00 226,00

(-)Costo de inversión fija 26.440,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

(-)Capital de trabajo 2.614,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

(+)Recuperación de capital de trabajo 0,00 0,00 0,00 0,00 2.614,27

(+)Crédito recibido 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

(-)Pago del capital (amortización del principal) 3.145,79 3.452,50 3.789,12 4.564,02 0,00

Flujo de fondos Netos -29.054,27

9.326,21

9.688,75

10.057,97

10.286,50

18.050,75

58

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

59

9.4.3 TIR

La Tasa Interna de Retorno, es la tasa de descuento que hace que el VAN del

proyecto sea cero. La TIR para el presente proyecto alcanza un 24,83%, siendo

mayor a la tasa de descuento que es de 12%; con lo cual se demuestra la vialidad

financiera del proyecto.

9.4.4 VAN

El Valor Actual Neto corresponde al valor presente de todos los flujos futuros

generados por el proyecto, descontados a una tasa del 12%. El VAN para el presente

proyecto es de $10.935,31 siendo este mayor a cero, por lo que se concluye que el

negocio es rentable.

VAN 10.935,31

TIR 24,83%

R B/C 1,05

VAN (ingreso) 189.868,28

VAN (egreso) 180.288,13

9.4.5 Relación beneficio costo B/C

Al desarrollar la relación económica beneficio-costo (B/C), es necesario obtener el

valor presente para los ingresos y los egresos, desde un punto de partida que es el

interés o costo de oportunidad de invertir en otro proyecto.

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

60

B/C = valor presente de los Ingresos / valor presente de los Egresos

B/C = $189.868,28 / $180.288,13 = 1,05

Lo que nos indica que si B/C>1 es aconsejable invertir en el proyecto previa

verificación de otros factores de evaluación económica, financiera y de mercado.

9.4.6 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es un punto de balance entre ingresos y egresos denominado

por algunos autores como PUNTO MUERTO, porque en él no hay ni pérdidas ni

ganancias.

Cuando los ingresos y los gastos son iguales se produce el punto de equilibrio, cuyo

significado es que no existen utilidades ni pérdidas, es decir, si vendemos menos que

el punto de equilibrio tendremos pérdidas y si vendemos más que el punto de

equilibrio obtendremos utilidades.

Para realizar este cálculo es menester clasificar los costos en Fijos y Variables, los

mismos que detallamos en los cuadros que integran el presente trabajo y que llevan

el nombre de “Costos Fijos y Variables” para el primer año de vida útil del proyecto.

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

61

DESCRIPCIÓN COSTOS

FIJOS

COSTOS

VARIABLES

Materia prima directa 800,00

COSTOS OPERATIVOS

Mano de obra indirecta 3.168,00

Mano de obra directa 15.840,00

Materiales directos 1.700,38

Depreciación 2.136,67

Electricidad 600,00

Agua 480,00

Teléfono 240,00

Materiales ind. Y otros sum.

235,00

Seguros 298,80

Imprevistos 360,42

Gastos de administración. 3.951,98

Gastos de ventas. 1.200,00

Gastos financieros. 1.863,23

TOTALES 28.698,67 4.175,80

Costo total=

C.fijos+C.variables

32.874,47

PUNTO DE EQUILIBRIO 1ER. AÑO.

Internet -

CF

P.E.= Punto de equilibrio 31.353,37 PE=

C.F.= Costo fijos 28.698,67 1-(CV/V)

C.V = Costo Variables 4.175,80

V = Ventas netas. 49.318,24

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

62

20

,00

0

18

,00

0

16

,00

0

14

,00

0

12

,00

0

10

,00

0

8,0

00

6,0

00

4,0

00

2,0

00

0

ING

RE

SO

S

CANTIDADES

INGRESOS COSTOS

FIJOS

COSTO

VARIABLE

COSTO

TOTAL

UTILIDADES

0 0,00 28.698,67 0,00 28.698,67 -28.698,67

500 1.300,00 28.698,67 110,07 28.808,74 -27.508,74

1.000 2.600,00 28.698,67 220,14 28.918,81 -26.318,81

2.000 5.200,00 28.698,67 440,29 29.138,95 -23.938,95

4.000 10.400,00 28.698,67 880,57 29.579,24 -19.179,24

5.000 13.000,00 28.698,67 1.100,72 29.799,38 -16.799,38

12.059 31.353,37 28.698,67 2.654,70 31.353,37 0,00

7.000 18.200,00 28.698,67 1.541,00 30.239,67 -12.039,67

8.000 20.800,00 28.698,67 1.761,15 30.459,81 -9.659,81

9.000 23.400,00 28.698,67 1.981,29 30.679,96 -7.279,96

10.000 26.000,00 28.698,67 2.201,43 30.900,10 -4.900,10

18.969 49.318,24 28.698,67 4.175,80 32.874,47 16.443,77

60,000.00

50,000.00

40,000.00

30,000.00

20,000.00

10,000.00

PQ= 6.405

P$= 38.428,22

INGRESOS COSTOS

FIJOS COSTO

VARIABLE COSTO

TOTAL

0.00

CANTIDAD DE UNIDADES VENDIDOS

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

63

9.4.7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Respecto a los ingresos el análisis de sensibilidad nos demuestra que el proyecto

soporta de manera factible hasta una reducción del 8% de los ingresos debido a que

se depende mucho del nivel de ingresos en este tipo de negocio.

Respecto a los gastos el análisis de sensibilidad nos demuestra que el proyecto acepta

hasta un aumento del 25% de los gastos de manera factible lo cual indica que el

negocio está preparado para soportar un aumento importante de los gastos.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

RUBRO DISMINUCIÓN INCREMENTO VAN ($) TIR B/C

10.935,31

24,83%

1,08

INGRESOS 5,0% 19.910,23 23,05% 1,05

INGRESOS 10,0% 13.221,94 19,50% 1,01

INGRESOS 15,0% 7.850,59 17,02% 1,00

INGRESOS

COSTOS 10,0% 6.599,54 19,99% 1,06

COSTOS 20,0% 4.947,72 18,03% 1,04

COSTOS 30,0% 3.295,90 16,04% 1,03

COSTOS 49,0% 157,44 12,19% 1,00

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

64

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES

De acuerdo a todos los análisis de mercado y desarrollo de factibilidad realizado se

concluye lo siguiente:

El propósito es llegar a ser un producto de selección y con sus resultados poder

llegar a ampliar nuestro producto, haciendo mermeladas de distintos sabores.

También queremos distribuir nuestro producto por toda la región y así ir

creciendo rápidamente, llegando ser un buen producto y bien conocido por los

clientes.

Según la encuesta realizada podemos dar a conocer el 94% de los habitantes del

cantón Jipijapa están con disponibilidad para participar en la elaboración de la

mermelada de naranja.

Por otra parte el 95% de las personas encuestadas les gustaría consumir este

producto.

El 100% de los entrevistados se refiere a que los ingresos familiares mejorarían,

tendrían mayor capacidad para adquirir bienes y servicios según demanden sus

necesidades.

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

65

El 100 % de los encuestados menciona que la creación de esta empresa sería un

gran aporte a la economía interna del país.

Según el Estudio de Mercado, se cuenta con la demanda suficiente y se tiene la

materia prima para establecer dicha Planta.

10.2 RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones de recomienda lo siguiente:

Aplicar una campaña agresiva de Marketing, con la finalidad de dar a conocer

los productos especialmente en lugares de alta afluencia Comercial tanto nacional

como internacional.

La micro empresa debe ser fomentada a través de seminarios dictados por

personas conocedores de esta actividad en el desarrollo local, buscando a

instituciones que otorgue créditos con pago de interés que no exceda al 5% con

aquellas organizaciones no gubernamentales que realizan prestaciones con

fondos no reembolsable permitiendo la constitución de esta ya que la

participación permite el desarrollo de los habitantes.

Dar mayor oportunidad a los habitantes en conocer los problemas que posee,

buscando el beneficio de manera íntegra para el desarrollo local.

Realizar una campaña de publicidad y Marketing para dar a conocer el producto

y sus bondades

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

66

Incrementar tecnología de avanzada para mejorar los costos de producción

Fomentar el desarrollo de la empresa abriendo nuevos mercados como los de las

grandes ciudades Quito, Guayaquil, Manta entre otros que son un buen polo de

desarrollo económico.

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

67

11. BIBLIOGRAFÍA

«Citrus phylogeny and genetic origin of important species as investigated by

molecular markers». TAG Theoretical and Applied Genetics 100: pp. 1155.

2000.doi:10.1 007/s001220051419.

Harper, Douglas. «orange». Online Etymology Dictionary.

uni-graz.at (etimología de la palabra «naranja» en varios idiomas).

Etimologias.DeChile.net (etimología de «naranja»).

Pitsenberger, Trey (29 de noviembre de 2005). «Parent Navel Orange Tree in

Riverside, CA».The Blogging Nurseryman. Consultado el 16 de abril de

2009.

«How Cold Can Water Get?». Newton.dep.anl.gov (8 de septiembre de

2002). Consultado el 16 de abril de 2009.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA FAOSTAT

Page 71: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

68

PRODAR. Manual de Procesos Agroindustriales. Proyecto de Capacitación

para el Fomento de la Agroindustria Rural. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. San José – Costa Rica. Documento sin

publicar. 120 p

Page 72: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

69

ANEXOS

Page 73: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

70

FORMULARIO DE ENCUESTA

(DIRIGIDA A USUARIOS)

TEMA

“Estudio de Factibilidad para la creación de una Microempresa Elaboradora y

Comercializadora de Mermelada de Naranja “JANYN S.A”, en el Cantón

Jipijapa durante el periodo 2011”

INVESTIGADOR: JEANINA TATIANA MOREJÓN SANTISTEVAN

Señor(a).

Me dirijo a Ud. muy respetuosamente con la finalidad de que pueda responder el

siguiente cuestionario para determinar las necesidades que tienen el sector. Y

ayudar a los estudiantes que está realizando esta investigación para buscar una

solución económica de la familia a esta comunidad. “Gracias por su colaboración”.

1.- ¿Consume Ud. Mermelada?

SI NO

2.- ¿Estaría dispuesto (a), consumir mermelada de naranja 100% natural?

SI NO

3.- ¿Cada qué tiempo compra mermelada?

Page 74: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

71

Cada semana Cada mes

Cada 15 días Eventualmente

4.- ¿Qué cantidad? Aproximadamente

250g 500g 1000g

5.- ¿La Mermelada de Naranja es de su agrado?

SI NO

6.- ¿Esta Ud. De acuerdo que los colores del envase de la mermelada sea?

Transparente Oscuro Natural

7.- ¿En qué presentación le gustaría comprar la mermelada de naranja?

Frasco de vidrio

Frasco de plástico

Bolsa de plástico

Page 75: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

72

8.- ¿Cuál de los siguientes valores pagaría Ud. por un frasco de mermelada de

naranja 500 gramos totalmente natural?

$ 1.50

$ 2.00

$ 3.00

9.- ¿Estaría Ud. Dispuesto a cambiar la mermelada que compra por esta nueva

propuesta de mermelada de naranja 100% natural?

SI NO

10.- ¿Ud. Cree que mejorarían los ingresos económicos si la microempresa crea

fuentes de empleo para los habitantes de la ciudad?

Si No

Page 76: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

73

PROCESO DE REALIZACION DE LA MERMELADA DE NARANJA

SELECCION DE LA FRUTA

Page 77: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

74

LAVADO DE LA NARANJA

Page 78: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/382/1/ECU... · 2016. 3. 8. · de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de

75

FILTRADO

COCCION DE LA MERMELADA DE NARANJA