83
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR ARTES MUSICALES INTERPRETACIÓN DE PARTITURAS PARA PERCUSIÓN EN UN ENSAMBLE DE MUSICA SALSA. Conceptos para desarrollar la elaboración, transcripción y apropiación de partituras para percusión en la salsa. John Fredy Garzón Puentes 20111098013 ENFASIS: INTERPRETACIÓN MODALIDAD: MONOGRAFÍA Línea investigación proyecto curricular: Análisis para la interpretación Línea investigación Facultad de Artes ASAB: Arte y culturas tradicionales populares BOGOTÁ D.C. 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

  • Upload
    vuquynh

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR ARTES MUSICALES

INTERPRETACIÓN DE PARTITURAS PARA PERCUSIÓN EN UN ENSAMBLE DE MUSICA

SALSA.

Conceptos para desarrollar la elaboración, transcripción y apropiación de partituras para

percusión en la salsa.

John Fredy Garzón Puentes

20111098013

ENFASIS: INTERPRETACIÓN

MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Línea investigación proyecto curricular: Análisis para la interpretación

Línea investigación Facultad de Artes ASAB: Arte y culturas tradicionales populares

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR ARTES MUSICALES

INTERPRETACIÓN DE PARTITURAS PARA PERCUSIÓN EN UN ENSAMBLE DE MUSICA

SALSA.

Conceptos para desarrollar la elaboración, transcripción y apropiación de partituras para

percusión en la salsa.

John Fredy Garzón Puentes

20111098013

Énfasis en interpretación

Tutor:

Germán Herrera.

MODALIDAD: MONOGRAFÍA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

Resumen

La salsa es un género musical que integra elementos culturales de diferentes regiones del mundo.

Nace y se desarrolla principalmente en el continente Americano, donde enmarca todo un proceso

cultural y transnacional que identifica a un gran número de personas en el mundo entero. La

percusión, como elemento organológico primordial en la salsa, con el paso del tiempo ha logrado

tamizar muchas de las corrientes y afluentes musicales que componen la salsa. Este documento

describe el papel que desempeñan los instrumentos de percusión dentro del ensamble “tradicional”

de la música salsa y a su vez plantea todo un sistema de códigos de notación musical para poder

plasmar en una partitura muchos de los ritmos y situaciones que se encuentran en la interpretación

del lenguaje musical de la salsa. Abriendo así la posibilidad de reunir y/o academizar varios

conceptos que se han transmitido oralmente y que se manejan dentro del género. Brinda una

herramienta útil y necesaria para compositores, arreglistas e instrumentistas que estén interesados

en abordar este género.

Abstract

Salsa is a music genre that combines cultural elements from different regions in the world. Salsa was created and developed mainly in the Americas as cultural process that took place across nations. As salsa evolves many people from different parts of the world are able to identify with the genre. Drumming, which is the main organological instrument in salsa, with time has combined many of the musical traditions that construct salsa. This text describes the role that drumming instruments play in the “traditional” ensemble of salsa music, and it also proposes a coding system for musical notation that would allow the recording in a music sheet of many of the rhythms of salsa music. This coding system makes it possible to gather and/or to make more academic many of the orally transmitted concepts that are used in the salsa genre. This system provides a useful tool for composers, arrangers and instrumentalists who are interested in exploring this genre.

Palabras clave:

Partituras, interpretación, percusión, ensamble, salsa, clave, ritmos.

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..... 1

Antecedentes…………………………………………………………………………………………………………………….. 2

Justificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 5

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………...... 6

Observaciones preliminares………………………………………………………………………………………………. 6

Capítulo 1…………………………………………………………………………………………………………………………………… 7

1. Acercamiento al fenómeno musical de la Salsa…………………………………………………………….. 7

1.1 Que es Salsa?.................................................................................................................... 7

1.2 Breve reseña……………………………………………………………………………………………………………….. 8

Capítulo 2…………………………………………………………………………………………………………………………………… 11

2. La percusión en la salsa…………………………………………………………………………………………………………. 11

2.1 La Clave (Concepto)……………………………………………………………………………………………………… 12

2.2 Tumbadoras (Congas)………………………………………………………………………………………………….. 13

2.3 Timbales………………………………………………………………………………………………………………………. 15

2.4 Bongó………………………………………………………………………………………………………………………….. 17

2.5 Maracas……………………………………………………………………………………………………………………….. 19

2.6 Güiro……………………………………………………………………………………………………………………………. 20

2.7 Catálogo de ritmos………………………………………………………………………………………………………. 20

2.7.1 Clave (Son - Rumba)……..…………………………………………………………………………………. 22

2.7.2 Güiro (Tradicional – Cubano: Güiro + Clave, Güiro + Mazacote).…………………….. 23

2.7.3 Maracas (Maracas + Clave)…………………………………………………………………………….. 23

2.7.4 Mazacote (Mazacote + Clave, Mazacote + Güiro)…………………………………………….. 23

2.7.5 Cáscara…………………………………………………………………………………………………………….. 24

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

2.7.6 Brillo……………………………………………………………………………………………………………….. 24

2.7.7 Full-campana………………………………………………………………………………………………….. 25

2.7.8 Plato-campana……………………………………………………………………………………………….. 26

2.7.9 Son Montuno, Guaracha, Mambo………………………………………………………………….. 26

2.7.10 Danzón………………………………………………………………………………………………………….. 27

2.7.11 Pachanga……………………………………………………………………………………………………….. 28

2.7.12 Cha Cha Chá…………………………………………………………………………………………………… 28

2.7.13 Guajira…………………………………………………………………………………………………………… 29

2.7.14 Bolero……………………………………………………………………………………………………………. 30

2.7.15 Caballo (sucu sucu)……………………………………………………………………………………….. 31

2.7.16 Plena……………………………………………………………………………………………………………… 31

2.7.17 Bomba…………………………………………………………………………………………………………… 32

2.7.18 Oriza (Gangá)………………………………………………………………………………………………... 33

2.7.19 Afro……………………………………………………………………………………………………………….. 34

2.7.20 Guaguancó……………………………………………………………………………………………………. 34

2.7.21 Songo…………………………………………………………………………………………………………….. 36

2.7.22 Pilón………………………………………………………………………………………………………………. 36

2.7.23 Merensongo………………………………………………………………………………………………….. 37

2.7.24 Bota………………………………………………………………………………………………………………. 37

2.7.25 Mozambique (Cuba – P/rico)………………………………………………………………………… 38

2.7.26 Cumbia………………………………………………………………………………………………………….. 39

Capítulo 3…………………………………………………………………………………………………………………………………… 40

3. Desarrollando las partituras………………………………………………………………………………………………….. 40

3.1 Referencias de teoría y notación musical para el percusionista “no académico”……………. 40

3.2 Forma: secciones de la forma………………………………………………………………………………………. 41

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

3.3 Tipos de partitura y marcas (figuras)…………………………………………………………………………… 44

3.4 Edición de las partituras……………………………………………………………………………………………… 50

Capítulo 4…………………………………………………………………………………………………………………………………… 53

4. Ejercicios propuestos para la interpretación de las partituras………………………………………………. 54

4.1 Tratamiento de la Sincopa (Ejercicio)……………………………………………………………………………. 55

4.2 interiorizando la Clave (Ejercicio)………………………………………………………………………………….. 57

4.3 Contar y tocar (Ejercicio)……………………………………………………………………………………………... 60

4.4 Consejos para la lectura a primera vista……………………………………………………………………….. 63

4.5 Ejercicios prácticos con partituras reales……………………………………………………………………… 63

5. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………….. 64

6. Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………………………………………. 65

7. Anexos…………….…………….………………………………………………………………………………………………………. 66

7.1 Glosario……………………………………………………………………………………………………………………….. 66

7.2 Transcripciones……………………………………………………………………………………………………………. 67

7.2.1 Arroz con habichuela - El Gran Combo de Puerto Rico (Audio 1)…………….. 68

7.2.2 Niche como yo - Grupo Niche (Audio 2)…………………………………………………. 69

7.2.3 Fuego en el 23 - Sonora Ponceña (Audio 3)…………………………………………….. 71

7.2.4 Escarcha - Héctor Lavoe (Audio 4)…………………………………………………………… 73

7.2.5 Mi isla - El Gran Combo de Puerto Rico (Audio 5)……………………………………. 75

7.2.6 La danza de la chancaca - Grupo Niche (Audio 6)……………………………………. 76

7.3 DVD “Catálogo de ritmos”…………………………………………………………………………………………….. 77

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

1

Introducción

La percusión como parte integral de la escena cultural latina, desempeña un papel trascendental en

el circuito musical americano. Por mucho tiempo esta parte de la música ha estado ligada

estrictamente a parámetros de enseñanza con la tradición oral, sin desestimar que en las últimas

décadas, la percusión ha tenido un trabajo académico fuerte, la mayor parte de los tejido sonoros

que producen las percusiones latinas se desarrollan y masifican directamente con la práctica y la

oralidad. El proceso de tradición oral anteriormente señalado es de vital importancia a la hora de

acercarse a este tipo de músicas; sin dicho proceso el intérprete se ve obligado a abordar muchos

conceptos de manera superflua y sin peso de tradición cultural, factor que influye en la mala

asimilación de muchos procesos musicales que, se creen obvios, pero cuyo resultado sonoro carece

de lenguaje y afinidad con el género que se intenta dominar. Poder reunir estos dos factores, la

práctica y el saber oral con la sistematización musical de procesos académicos, es una tarea ardua

que se ha venido presentando desde hace un buen tiempo.

Cualificar el desempeño de la percusión en un ensamble de música salsa es el principal objeto de

este trabajo. Atender de forma “académica” características y situaciones que se presentan en este

género, que muchas veces no se han verbalizado o se hace de formas distintas, y que se desarrollan

con la práctica. Este es el principal motivo para reunir experiencias musicales propias de la práctica,

con procesos académicos, lingüísticos y de notación musical. Desarrollar herramientas para que

todos los integrantes de una agrupación de música Salsa puedan conocer aspectos de la percusión;

como se desenvuelve ésta en el ensamble, características en su notación musical y en general,

integrar a los percusionistas a un proceso de ensamble más cualificado, brindándoles elementos

para hacer su labor más práctica, productiva y eficaz.

Para presentar una propuesta coherente y eficaz que ayude a la elaboración y asimilación de

partituras para percusión en el ensamble, este trabajo plantea cuatro capítulos que introducen,

desarrollan y ejemplifican conceptos necesarios para la interpretación de dichas partituras. En el

primer capítulo, con el fin de contextualizar al lector, se describe y reseña el fenómeno de la salsa;

su conformación y principales afluentes en su proceso de aceptación musical y comercial. Para el

segundo capítulo se entra en un plano netamente musical, se explica el concepto de la Clave y a su

vez se mencionan y describen los instrumentos de percusión que forman parte del ensamble,

reseñando las características principales del Timbal, las Tumbadoras, el Bongó, el Güiro y las

Maracas. También se presenta un catálogo de ritmos que surten al intérprete, compositor o

arreglista con los principales patrones rítmicos que nutren al lenguaje de la Salsa, su notación y

relación con la Clave. En el tercer capítulo se desarrollan las partituras. se referencian textos

especializados sobre teoría y notación musical, donde se encuentre información especializada y

organizada sobre este aspecto de la música, dirigido especialmente hacia los músicos no académicos

que pudiesen interesarse por este trabajo. Se describe la forma estándar (no única) que se presenta

en una composición de salsa y sus principales secciones. Se señalan los tipos de partituras que se

manejan para la percusión, marcas y formas prácticas de editar las mismas, con el fin de entregar

una información clara y precisa al intérprete. Por último, en el cuarto capítulo, se proponen una

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

2

serie de ejercicios prácticos para abordar elementos como: tratamiento de la sincopa, lectura a

primera vista, interiorización de la clave y ejercicios con partituras de canciones y grupos

reconocidos dentro del mundo de la salsa. Abarcando así, diferentes aspectos y etapas que el músico

debe dominar para la interpretación final de las partituras.

Este trabajo contiene un DVD con un catálogo de ritmos que contiene los principales patrones que

se encuentran en la salsa, donde se muestra de manera práctica y clara el papel de cada instrumento

de percusión en dichos ritmos y la sonoridad del ensamble de percusión. También contiene como

anexo seis partituras con transcripciones de temas reconocidos dentro de la salsa, donde se podrán

apreciar e interpretar muchos de los conceptos desarrollados en el trabajo. CD con los audios.

Es preciso aclarar una y mil veces que la practica; tocar y vivir estas músicas directamente, es el

principal factor que contribuye a una buena interpretación. Lo que aquí se presenta es una

herramienta que en determinados casos puede ser útil, pero que jamás reemplazará la asimilación

oral y las tradiciones culturales que nutren estas músicas. Sobre todo, lo que se plantea, es con

respeto hacia dichas prácticas, proponiendo y contribuyendo de forma práctica a la interpretación

de dichas tradiciones. Se recalca la importancia de distinguir características de la Salsa desde la

audición, escuchar composiciones, versiones, arreglos que nutran el lenguaje propio del intérprete

dentro del género y lo provean del conocimiento y el “sabor” para la interpretación. Se deja a la

disposición del lector, la disertación y aportes necesarios para hacer de este trabajo más práctico,

generando un ambiente de dialogo entre los interesados, con el fin siempre de cualificar el que

hacer musical que nos reúne.

Antecedentes

La música en Colombia, por muchas generaciones, ha representado el acto cultural por excelencia

y de mayor preferencia para este pueblo latino. Respondiendo a esto, los músicos colombianos han

desarrollado capacidades técnicas y de interpretación suficientes para trabajar en diferentes

ámbitos musicales. Muchos son los géneros musicales que el intérprete colombiano está en

capacidad de tocar y desarrollar plenamente; independientemente si son nacionales o del

extranjero, se cuenta con la capacidad de aprenderlos y manejarlos. La percusión como factor

integrador juega un papel trascendental en nuestras músicas latinas, entenderla y asimilarla

correctamente, será determinante para un buen desarrollo musical.

Muchos son los métodos relacionados con la percusión en general; Descripciones rítmicas,

tratamiento de las acentuaciones inherentes a cada estilo y género musical, demostración y

desarrollo de la técnica y ejecución de cada instrumento en distintos géneros. Se ha hecho un

extenso recorrido en la adaptación y apropiación de ritmos tradicionales a la batería y su posterior

incursión en un modelo de agrupación donde solo existe la batería como instrumento de percusión.

En el ámbito académico se encuentran métodos de percusión que enseñan la manera correcta de

realizar un calentamiento y además demuestran la importancia de una buena respiración para una

correcta ejecución del instrumento. Son pocos los documentos que traten sobre el tema objeto de

este estudio; métodos relacionados con la forma idónea en que se debe realizar una partitura (guía)

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

3

para percusión, de un género de música latina conocido como salsa, que recoja de manera practica

el léxico y la terminología que se usa en un ambiente cotidiano en donde se desarrolla este tipo de

música. Esta es la motivación principal para realizar un trabajo consiente y disciplinado, que recoja

experiencias personales y de colegas y en su momento de compositores, que ayude en el desarrollo

profesional de este aspecto de la música, muchas veces menospreciado por los mismos músicos

percusionistas, y que si se lleva de una manera correcta, ordenada y práctica; ayudaría a la evolución

personal y profesional de los percusionistas en primera instancia y de la orquesta en general.

En el trasegar por este tipo de agrupaciones, siempre, y de manera desmotivadora, se evidencia

como al percusionista se le trata como un ente apartado de la parte estructural y de notación

musical en cuanto al desarrollo orquestal del grupo. Si bien los percusionistas siempre brindan ideas

y esquemas rítmicos interesantes, no tienen, en muchos casos, un desarrollo “cognitivo” que sugiera

un acoplamiento integral con el resto de la banda. Además es bien sabido que las personas que

menos leen notación musical son los percusionistas, porque han sido relegados a simplemente

“llevar el tempo” y a memorizar de forma imprecisa mucho del repertorio que se maneja. Se dice

de “forma imprecisa” porque si bien es importante un buen desarrollo de la memoria, siempre hay

problemas con la exactitud por parte de los percusionistas en cuanto a forma y figuraciones rítmicas

que se presentan a lo largo de la obra. Se demuestran también intentos erróneos de representación

en partituras de las partes que corresponden a los percusionistas, muchas veces por

desconocimiento de la terminología que debería manejarse y otras tantas porque no se le da la

importancia que merece debido a décadas de abandono sobre el tema; por ejemplo, faltas graves

en la notación de figuraciones rítmicas, debido al poco acercamiento al ámbito académico requerido

por parte de percusionistas y músicos en general.

Entender el ambiente histórico, social, actores importantes, tipos de ensamble, tipos de

instrumentación que componen la salsa acarrea un proceso bastante amplio. Este trabajo lo ha

desarrollado muy bien Rebeca Mauleón en su libro Salsa Guidebook for the Piano and Ensemble, y

se extraerán fragmentos importantes y que en su momento serán convenientes para entender

muchos de los procesos que aquí referiremos.

Rebeca Mauleón es una pianista, arreglista, compositora y escritora norteamericana especializada

en salsa y en ritmos latinos afro caribeños. Nacida en Santa Mónica, California en 1962. Estudió

Música y Composición en Mills Collage Of Oakland, California. Ha tocado con grandes exponentes

de la música afro latina como Tito Puente, Carlos Santana, Israel “Cachao” López entre otros. Al

pasar el tiempo se consolida como una de las pianistas e historiadoras más relevantes de la música

latina, y su trabajo ha sido acogido e implementado por la comunidad musical. En su libro, Mauleón

trabaja de manera detallada y con fuentes de primera mano la salsa como ensamble, aunque está

enfocado al piano, realiza un panorama por los diferentes instrumentos y tipos de ensambles más

comunes que podemos encontrar en estas músicas. Está dividido en dos partes, la primera contiene

los capítulos I y II, el primero de ellos realiza una breve reseña sobre la salsa en general: intérpretes,

compositores, influencias de otros estilos musicales y de otras culturas. El segundo habla sobre los

instrumentos y los diferentes tipos de ensambles. Para la segunda parte encontramos en el capítulo

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

4

III una visión de la clave, su transformación y su desarrollo. En el capítulo IV habla acerca de los

diferentes instrumentos y sus patrones rítmicos y la relación con la clave. Por último en el capítulo

V nos muestra las diferentes estructuras y estilos rítmicos de patrones como el son montuno,

danzón, cha cha chá, mambo y pachanga entre otros. La articulación inmediata con este proyecto

es evidente, Mauleón (1993) enmarca de manera clara la estructura de los diferentes componentes

de la salsa, y da una visión extensa sobre la historia y la conformación de esta música como género.

La terminología usada en este texto argumenta y facilita la comprensión del ambiente musical en la

salsa y será pie de apoyo para el proyecto que nos ocupa.

Otro trabajo videográfico que nos ayudará a comprender el desarrollo de la percusión en la música

salsa es In the Tradition de Giovanni Hidalgo. Giovanni Hidalgo, destacado percusionista

Puertorriqueño que a lo largo de su carrera ha desempeñado un trabajo grandioso para el desarrollo

de la música latina y la percusión. Desde muy niño inicia su desarrollo como músico con la ayuda de

su padre y demás familiares también músicos. Sus primeros acompañamientos los realiza para

artistas de talla mundial como Roberto Roena, Mario Ortiz y Eddie Palmieri. Miembro fundador de

Batacumbéle una importante agrupación de latín jazz y posteriormente acompañaría importantes

intérpretes como Dizzy Gillespie, Paquito D'Rivera, Michel Camilo, Arturo Sandoval con los cuales

también haría grabaciones. Fue profesor en la aclamada universidad de música Berklee College Of

Music durante un año, sus diversos compromisos le impidieron continuar con esta labor. En su DVD,

Hidalgo se enfoca en diversos patrones rítmicos que complementan lo que hoy conocemos como

salsa; son montuno, bolero, charanga, danzón, cha cha chá. Enfocado a la conga como instrumento

principal, desarrolla conceptos claves para el ensamble general. El video se articula con una cartilla

que condensa toda la información vista y la explica textualmente. A partir de conceptos aquí

nombrados podremos ampliar y articular la información que nos ocupa en este proyecto, además

conseguiremos un soporte de tradición y credibilidad al tener estos maestros de la percusión

antillana como referencia gracias a su trabajo videográfico.

Para empezar a entender las dimensiones de notación musical a las que nos enfrentamos,

tendremos que usar muchas formas y tipos de escritura que a lo largo del tiempo se han usado para

instrumentos de percusión. En la batería (Instrumento), durante décadas se ha desarrollado un

trabajo fatigoso para la consecución y ejecución de partituras que generen una forma de entender

los procesos de notación en el instrumento. De allí y de los diferentes tipos de partituras para batería

se desprenderán muchos de los objetos de estudio que nuestro trabajo requiere. Este proceso lo ha

desarrollado en gran medida Ramón Ángel Rey. Ramón es un baterista de Jazz nacido en Vigo

España. Está graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music de Boston, USA, es titulado

Superior en jazz por la Escuela superior de música de Cataluña (ESMUC). Además de dirigir su trío

Triángel con Joan Monné y Marko Lohikari, ha hecho giras, grabado o actuado con Miguel Poveda,

Abe Rábade, Dick Oats, Mike Mossman, Charles Neville (Neville Brothers), Danilo Pérez, Giovanni

Hidalgo entre otros. En su libro Como interpretar partituras en la batería, se manejan claves para

desarrollar la lectura e interpretación a primera vista (en batería) de todo tipo de partituras en

diferentes estilos. Si bien está enfocado hacia la batería, Ramón desarrolla conceptos esenciales

para el músico percusionista; un poco de teoría musical, tipos de partitura, como interpretar una

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

5

partitura, “figuras de sección y de ensamble”, interpretar varias figuras rítmicas por compases,

practicas con partituras reales etc. Algunos de estos conceptos agilizaran la interpretación y creación

de partituras para percusión, proyecto que nos reúne.

De este trabajo también surge la necesidad por aclarar un tipo de notación referente a los

instrumentos de percusión en la salsa, que es lo que principalmente nos convoca, que enmarque

las necesidades propias de este tipo de agrupaciones, y que sugiera un léxico y una notación

especifica que condense muchos aspectos de los cuales se nutre la música latina y tropical.

Justificación

Al formar parte de este tipo de agrupaciones se encuentran bastantes debilidades en la sección de

percusión. La principal y el motivo trascendental de este trabajo, es que la mayoría de percusionistas

no están familiarizados con la notación musical; y de estarlo, no se ha llegado a un consenso sobre

una forma más estandarizada y objetiva que ayude al desarrollo de partituras para percusión en la

salsa. Sin pretender obtener una verdad absoluta sobre el tema, se pretende recolectar

experiencias concretas que estén al servicio y desarrollo de este proyecto, que sean modificables y

adaptables en determinado tiempo, y que sugieran un tipo de notación para la percusión en general

sobre todo en músicas tropicales latinas.

A percusionistas que tienen conocimientos teóricos musicales les quedará más fácil la asimilación

de muchos de los conceptos que se trabajarán aquí, pero la idea es desarrollar capacidad en la

cantidad –no menospreciable- de percusionistas que no han tenido oportunidad de desarrollar este

espacio musical, y que sin lugar a dudas sería un complemento más y de gran beneficio a la

realización de su labor y porque no, a la posterior creación de ideas que pudiesen ser escritas.

Otro problema notable es la pérdida de tiempo en los ensayos y el difícil acople de gran cantidad de

orquestas cuando se está montando un repertorio. Solucionando parcialmente el problema que nos

ocupa en este proyecto, se obtiene una optimización del tiempo que se puede dedicar a otras cosas

no menos importantes como el ensamble general.

Cantidad de compositores, arreglistas y músicos también se verían beneficiados con este proyecto.

Muchas son las personas que se preguntan y cuestionan acerca del tema, no necesariamente porque

no tengan conocimiento musical, sino porque este tipo de partituras requeriría un trato especial en

su notación. Muchas veces los compositores y arreglistas solo le escriben las partes al resto de la

agrupación y el percusionista tiene que hacer este trabajo aparte. Sumado a todo esto, el desinterés

de todas las partes ha hecho del tema algo irrelevante y un poco retardatario para un desarrollo

eficaz y evolutivo en la concepción de estas músicas.

Pregunta de investigación

¿Cómo desarrollar una propuesta coherente y eficaz que ayude a la elaboración de partituras para

percusión que integre notación musical y terminología apropiada en un ensamble de música salsa?

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

6

Objetivos

El principal objeto de este trabajo es brindar y desarrollar herramientas que ayuden a la elaboración

de partituras para percusión en la música salsa con el fin de cualificar los desempeños

instrumentales y el rol versátil de los percusionistas en el formato de música salsa.

Los siguientes propósitos particulares contribuirán al logro del objetivo general.

Brindar herramientas a los percusionistas “no académicos”, para desarrollar partituras de

percusión y así mejorar su desempeño en el oficio de hacer música.

Consolidar una terminología adecuada, que sea útil en la vida real y comprensible en el

ámbito académico.

Presentar de forma ordenada los ritmos, patrones y géneros musicales que nutren la salsa,

destacando su importancia y como se emplean y articulan dentro del ensamble para lograr

la sonoridad característica de la salsa. Lo anterior con el fin de nutrir el lenguaje, en cuanto

a ritmos se refiere, de compositores, arreglistas e instrumentistas.

Beneficiar a los compositores y arreglistas de salsa que escriben para toda la orquesta. Que

conozcan el léxico y la forma práctica de hacer partituras para percusión.

Dar la importancia que se merece la notación musical para percusión en todos los ambientes

musicales.

Seguir desarrollando la técnica en la percusión y llevar este elemento de la música a nuevos

niveles de expresión.

Observaciones preliminares

Para entender y asimilar toda la información condensada en este trabajo es necesaria la aclaración

de algunos puntos y situaciones que aquí se manejan, para esto las siguientes observaciones:

En ningún momento se pretende que los conceptos, situaciones e información aquí

presentes tengan carácter dictatorial y totalitario, simplemente sirven a una serie de

investigaciones, y en general a la experiencia misma, de varias personas que manejan dichos

conceptos, y están ordenados y dirigidos a la practicidad que puedan tener a la hora de

hacer música que es lo que nos convoca.

La variabilidad de términos y notaciones que podemos encontrar referentes a la música

cambian dependiendo los ambientes musicales, incluso dependiendo de la situación

geográfica y lingüística de cada nación. Los términos y conceptos aquí tratados solo

pretenden la fácil asimilación de muchas situaciones que se pueden presentar.

La instrumentación que se trabajará será la clásica en un ensamble de música Salsa; Piano,

Bajo, Brass o Vientos, Voz-Coros y Percusión. En cuanto a la percusión se refiere, los

instrumentos en que enfocaremos nuestro trabajo de creación de partituras serán; Timbal,

Congas, Bongo, Clave, Güiro y maracas.

Resulta complejo crear partituras separadas, es decir, con especificaciones para cada

instrumento de percusión. La notación que aquí se incluye, sugiere una partitura que sea

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

7

manipulable por cualquier instrumentista de percusión dentro del ensamble. Creando el

sistema necesario para brindarle a cada percusionista la información que atañe a su

desempeño personal, pero también brindando información referente a los demás

instrumentos.

El manejo de elementos de teoría y notación musical es vital y garantiza la comprensión de

muchos de los conceptos aquí tratados. Si bien este aspecto merece un especial cuidado y

explicación (en especial para los músicos no académicos), al ser éste un trabajo

especializado sobre un tema específico dentro del ambiente musical, no tiene como

objetivo enseñar a leer música desde cero. Sin embargo, se referencian oportunamente

textos especializados sobre teoría de la música que contengan información clara y

organizada al respecto.

La información referente a la Salsa como género musical y movimiento, es muy extensa y

variada dependiendo su fuente. No es la finalidad del trabajo aclarar todos y cada uno de

los componentes, históricos y culturales de la Salsa. Es finalidad de este material traer a

colación la información estructurada y necesaria para la interpretación eficaz de partituras

para percusión en la Salsa. En todo caso, si es interés del lector, se referirán materiales y

trabajos donde pueda ampliar dicha información.

Capítulo 1

1. Acercamiento al fenómeno musical de la Salsa

1.1 ¿Qué es Salsa?

Musicalmente hablando la salsa es un concepto igual de extenso como lo es el Rocanrol o el Jazz;

basta con indagar sobre dichos géneros para darse cuenta que a través de los años se han servido y

nutrido de diferentes subgéneros y pociones culturales. Lo mismo ocurre con la Salsa, con el paso

de los años se ha conformado como género y es representativo de una cultura caribeña propia del

continente Americano y trasciende al día de hoy todas las fronteras del mundo.

Muchas referencias sitúan al término como la acepción que se toma de la salsa como elemento

gastronómico el cual es una mezcla liquida de ingredientes fríos o calientes que acompañan a un

plato principal. En términos generales eso es salsa; mezcla de culturas, ritmos, gentes y el

sincretismo que de ello pueda surgir. Se compone de ritmos como el son, mambo, cha cha cha,

pachanga, bomba, guaguancó entre otros, y se recrea en diferentes formatos o grupos como el

conjunto, la orquesta y la charanga (Muleon, 1993). El elemento rítmico catalizador de todos estos

componentes y vertientes es la Clave, cuyo entendimiento y apropiación es vital a la hora de

interpretar y manipular este tipo de música.

Cuba, como parte integral del caribe, ha desempeñado un papel fundamental en la creación de la

salsa como género. La articulación del lenguaje musical Europeo y Africano al extenso circuito

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

8

cultural cubano hizo de esta una nación de gran importancia para el desarrollo y evolución de la

Salsa. Lo mismo pasa en naciones como Puerto Rico, Nueva York y Colombia, donde la Salsa ha

tomado sus propios colores y distinciones y en donde se recrean diversos estilos que nutren el

lenguaje salsero.

1.2 Breve reseña

Mucho se dice de la salsa como género musical, su inicio y transformación a través del tiempo.

Algunos sitúan su creación en el proceso comercial que hizo el denominado sello disquero Fania. Lo

cierto es que la historia y el proceso evolutivo empieza muchos años atrás. La Fania como trampolín

publicitario, enmarco uno de los momentos cumbres que hicieron al género visible mundialmente,

mas no fue el principal proceso constitutivo de la salsa. Incluso, mucho del ambiente sonoro y

cultural del cual se sirviese la salsa para su conformación, germinó mucho tiempo antes de que

hubiese siquiera medios digitales para poder preservarlos en el tiempo. Muchas de estas músicas

se dieron en procesos orales y tradiciones culturales de diferentes regiones del mundo. Es innegable

el abastecimiento musical de diferentes entornos; el aporte vocal de los cantantes flamencos, el

circuito rítmico africano, la estilización musical del jazz y el aporte de músicas panamericanas, por

citar algunos ejemplos, en la conformación y tejido sonoro de la salsa como género. Es así, que se

comprueba que nada surge por sí solo, nada se crea por sí solo, necesita de varias fuentes para su

conformación (Acosta, 2007).

En busca de una breve reseña sobre la salsa, se hace uso del trabajo filmográfico Latín Music Usa.

Este material es una serie documental de cuatro episodios donde el Director Daniel McCabe logra

sintetizar en gran medida el movimiento musical latino de los últimos tiempos. En uno de estos

episodios, La historia de la salsa, dividido en dos partes, se logra narrar sucesos importantes que

dieron a la salsa impulso y reconocimiento como género musical propio del lenguaje cultural latino.

En la primera parte se recrea la faceta donde la música latina entra en el contexto Norte Americano,

para dar paso a la segunda parte, donde ésta mescla de sonoridades desembocan en la

conformación y surgimiento de la revolución de la Salsa.

En 1930 llega a Nueva York proveniente de Cuba, el joven músico clarinetista Mario Bauzá. Los

obstáculos raciales en su nación de origen, hicieron que decidiera migrar para buscar mejores

perspectivas de vida y por consiguiente, en la música. Se encuentra con el circuito cultural situado

en Harlem, famoso sector de Nueva York. Allí encuentra Clubs donde germinan diferentes

ambientes musicales y de las artes en general. “todos los grandes clubs con espectáculos

fenomenales estaban en Harlem” (Bauzá, 1991). Allí se siente en parcial libertad. Años más tardes

decide interpretar la trompeta, en el salón de baile Savoy, con la reconocida agrupación de Chick

Webb. Allí, con la ayuda de Webb, se acerca más al lenguaje del Swing y del Jazz. Paralelo al avance

de Bauzá en el jazz, la música cubana, en general, ganaba aceptación en los Estados Unidos. En 1931

se lanza el tema “El Manisero”, con gran acogida y éxito comercial. Se puso de moda el baile de la

Rumba. Las orquestas “Latinas” ganan gran popularidad. El escenario estaba preparado para la

revolución musical tropical. “¿Has escuchado la expresión – Pastel de limón y merengue -, eso es

exactamente lo que es; Jazz arriba y un ritmo Afro cubano de fondo” (Bauzá, 1991). Con la llegada

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

9

de Machito, cantante cubano, cuñado de Bauza, se consolida una dupla con la cual surgiría la

orquesta Machito and his Afro Cubans, una orquesta con la instrumentación propia de las Big Bands

y la suma de algunos instrumentos de percusión Afro Cubana.

Después de obtener la nacionalidad en 1917, más de 30.000 Puertorriqueños emigraron a Nueva

York, al Este de Harlem, conocido como El Barrio o Spanish Harlem. La mezcla del Jazz y los ritmos

tradicionales caribeños crearon la atmosfera propicia donde se podía desarrollar toda una gama de

sonoridades. Con éxito inmediato en El Barrio, Machito y sus Afro Cubanos se convirtieron en el

puente de dos mundos, convirtiéndose en la orquesta principal de uno de los Clubs más

reconocidos, La conga. Su sonoridad fue madurando con el tiempo, siendo contundente e

invocando a la rumba, el baile y un ambiente diferente con el cual gozar y disfrutar. Se podría

reconocer entonces, en esa amalgama sonora, la conformación y los inicios de lo que hoy se

denomina como Latín Jazz.

Este movimiento sonoro llamó la atención de uno de los grandes músicos del Jazz y el BeBop; Dizzy

Gillespie. A comienzos de los años 40, un grupo de congueros llega a los Estados Unidos, entre ellos;

Mongo Santamaría, Armando Peraza y Cándido Camero que llevan a las tumbadoras a otro nivel de

interpretación. Gillespie le pide a Bauzá que le recomiende un conguero para trabajar junto con él,

es allí donde aparece en la escena el Compositor, director y conguero; Chano Pozo. Juntos

desarrollan otra faceta del Latín Jazz. Crean el reconocido tema Manteca, insigne composición que

popularizó aún más el movimiento que se venía dando con Machito y Bauzá.

Hacia 1950 el Mambo incursiona en la escena mundial, gracias a las composiciones de Dámaso Pérez

Prado, si bien él no es el inventor como tal del Mambo, lo popularizó e hizo que tuviese más

reconocimiento. El Mambo fue un desarrollo que se le hizo al popular género musical cubano

llamado Danzón. Orestes López y su hermano, Israel López “Cachao”, desarrollan este nuevo motivo

sincopado con las melodías tradicionales y crean, en un principio, los pilares del Mambo como

género. Tito Rodríguez fue un cantautor que trabajó con el Mambo principalmente y también se

reconoce su trabajo con los boleros. A la escena del Mambo se suma otro Tito, Tito Puente. Para

fines de los años 40, Puente contaba con su propia orquesta donde desarrollaría un sonido

característico y donde implementaría otro instrumento de percusión a estos grandes formatos de

Big Band, los Timbales. Durante más de cinco décadas, Tito Puente se consolida como músico,

compositor y director de orquesta. Se consolida también El Palladium, salón de baile, como centro

y hogar del Mambo. Al devenir del Mambo se le suma otro fenómeno artístico, el Baile, y con la

pareja de baile integrada por Pedro “Cuban Pete” Aguilar y miley Doney, el baile se integra en la

escena del mambo y realza al movimiento, conformando así un panorama agradable para la música

latina. Con la visible dificultad para bailar que conllevaba el mambo, se crea un género más suave y

cadencioso, cuya labor era ser más asequible al público de baile de los Estados Unidos; el Cha cha

chá.

Para los años 50 en Cuba se llevó a cabo el proceso de revolución, donde Fidel Castro toma el poder

político y militar de la isla, Lo que cerro todo intercambio político y cultural con lo Estados Unidos.

La música latina tomo un tinte revolucionario en América del Norte, lo cual condicionó el desarrollo

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

10

logrado hasta ese momento con los procesos musicales anteriormente nombrados. En los años 60´s

con la llegada del Rocanrol y el rhythm and blues, cambió la escena musical, incluso en el Este de

Harlem. Ahora entraba en juego una nueva generación influenciada por estos nuevos movimientos

musicales. Pese a todo, los nuevos movimientos musicales de la época contaban con influencias

latinas. Los sonidos latinos desaparecieron con la mescla que había creado el rock, pero no por

mucho tiempo. Para mediados de 1960, el rock psicodélico estaba de moda. Aparecen artistas como

Carlos Santana, guitarrista mexicano que llega a San Francisco y comienza a experimentar con

géneros conocidos como el Blues y el Rock. La banda de Santana hace nuevas mesclas donde

aparecen nuevamente instrumentos de percusión Afro Cubanas como las Congas y los Timbales. Se

genera un sonido único donde el sincretismo resultante de toda esta confluencia de ritmos y

géneros musicales es contundente y avasallador.

Para 1960, en el Este de Harlem, El Barrio, existían más de medio millón de latinos, en su mayoría

Puertorriqueños, que se apropiarían de la Salsa como lenguaje cultural y foco de identidad latino

en Estados Unidos. “Los Puertorriqueños nacidos en Nueva York se convertirían en Nuyoricans, y la

Salsa seria su emblema” (McCabe, 2009). Los músicos del Barrio no tardaron mucho en hacer su

versión del rhythm and blues y el Rock; el boogaloo. Artistas como Johnny Colón, Pete Rodríguez,

Mongo Santamaría, Joe Cuba y Joe Bataan concretaron la mescla entre el rocanrol y la música latina

y establecieron el Boogaloo en el panorama musical de ese momento. Entra en la escena el joven

trombonista y director Willie Colon. Con el Boogaloo como comienzo, Willie inicia una carrera

musical trascendental en la conformación de la Salsa. Es contratado por una pequeña disquera local;

Fania Records. Inicia la dupla exitosa y conocida en el mundo de la salsa junto al cantante Héctor

Lavoe.

Otra dupla necesaria en la conformación de la Salsa es protagonizada por Johnny Pacheco y Jerry

Masucci. En 1963 fundan Fania Records, disquera que catapultaría el movimiento musical y, bajo el

nombre de Salsa, se reunirían diferentes exponentes latinos y se concretaría el estilo musical de la

salsa. Fania logra producir la música de gran variedad de artistas latinos como: Celia Cruz, Eddie

Palmieri, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Joe Bataan, Johnny Pacheco, Jorge Santana (hermano de

Carlos Santana), Cheo Feliciano, Larry Harlow, Los Hermanos Lebrón, Luis "Perico" Ortiz, Papo Lucca,

Pete "El Conde" Rodríguez, Mongo Santamaría, Ray Barretto, Richie Ray, Roberto Roena, Rubén

Blades, Tito Puente, Willie Colón entre otros. Larry Harlow se convierte en músico y productor

esencial para la disquera Fania. Bajo su dirección se producen musicalmente muchos de los éxitos

que masificaría comercialmente el sello discográfico. Se destacan las composiciones que haría el

reconocido compositor Tite Curet Alonso, composiciones con las cuales gran número de artistas

pertenecientes al sello Fania se harían famosos. Pese a todas estas composiciones fenomenales,

cabe señalar que la astucia en la industria de la música por parte de Jerry Masucci, en ese tiempo,

no generaba mayores dividendos para los artistas y mucho menos a los compositores. Bajo el

nombre de Fania All Stars, la disquera junta a sus mejores artistas y el 26 de agosto de 1971 en

Manhattan, realiza uno de los conciertos más memorables para la Salsa; esa noche se llamó “el

nacimiento de la Salsa”. Allí se mostró mundialmente el fenómeno y se conjuró el proceso que

décadas atrás, la música latina, venia presentando en diferentes facetas, pero que confluían en un

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

11

mismo lenguaje musical, acercando cada vez más a culturas con lenguas y tradiciones distintas. El

proceso publicitario y comercial llevado a cabo por la disquera, aseguro el reconocimiento pleno de

la cultura popular latina y su emblema musical, La Salsa.

Los procesos e incidencias musicales y culturales en Cuba, que aportaron a la creación de la salsa,

son meritorios a una reseña igual o mayor de extensa. Se aclara que el objetivo es contextualizar el

fenómeno de la Salsa como género. Los aportes musicales cubanos, en cuanto a ritmos y

expresiones culturales propias de la isla, serán referidos a medida que vayan apareciendo, conforme

la información que el trabajo requiera.

Así, a grandes rasgos, se describe uno de los procesos musicales que han tenido mayor relevancia

dentro de la cultura latina. Se ejemplifica y reseña la manera en que la Salsa logró su conformación

como género musical, o mejor dicho; como movimiento musical. Así, a grandes pasos, se

contextualiza al lector con el género musical que será objeto de estudio en este material, esperando

que dicho recuento genere el preámbulo para trabajar en aspectos musicales propiamente dichos.

Capítulo 2

2. La percusión en la salsa

A medida que pasa el tiempo, los instrumentos, al igual que los géneros musicales, van

evolucionando y tomando rasgos distintivos y sonoridades propias. Conocer los instrumentos que

son objeto de estudio en este trabajo, es una tarea necesaria de abordar. Los instrumentos que

tomaremos como referencia serán los siguientes: Las Tumbadoras o “Congas”, Los Timbales, El

Bongó, El Güiro y Las Maracas. Si bien la salsa se compone de un sinfín de tradiciones culturales y

ritmos, los instrumentos que conforman el formato típico instrumental, a la fecha, de la salsa, son

los anteriormente nombrados.

Fue alrededor de 1940 que un director llamado Arsenio Rodríguez comenzó a incorporar la

tumbadora (llamada Conga en los EE. UU.), bongó, campana, dos trompetas, un piano y un

tres (un instrumento de tres cuerdas dobles, derivado de la guitarra española). Hacia fines

de los años 40 Machito también añadió una tumbadora a su orquesta lo cual conllevo a la

combinación de percusión de bongó, tumbadora y timbales. Para ese entonces, los timbales

incluían una campana grande y una pequeña montadas sobre una varilla entre los dos

tambores. También se añadió un platillo, lo cual se convirtió en el juego común de hoy día.

Fue durante esta era que Ernesto (“tito”) Anthony Puente puso los timbales en primer plano

como un instrumento solista, abriendo el camino para otros. (Rendón, 2001, p.7)

Se señalarán las características principales de cada uno de los instrumentos de percusión en el

ensamble, su notación musical y las relaciones rítmicas que surgen entre la Clave y los patrones

estándar que ejecutan.

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

12

2.1 La Clave (Concepto)

Gran parte de la música tropical del caribe y sus alrededores se sirve de un patrón rítmico que

conocemos con el nombre de La Clave. Este patrón se suele tocar con Las Claves; que son un par de

trozos de madera que se percute el uno contra el otro, donde una mano forma con los dedos y la

palma una caja de resonancia, sosteniendo uno de los trozos, que permite crear el sonido agudo y

limpio característico de este instrumento. Se usan en diversas agrupaciones cubanas principalmente

(Orovio, 1992). Dicho patrón es el principal catalizador de la música salsa. Enmarca a su vez la

creación, manipulación e interpretación del contenido musical referente al género. La debida

apropiación que se haga de este concepto desembocará en un mar de posibilidades que surte al

intérprete y lo provee, en un principio, del material necesario para transitar este tipo de música.

Es un patrón que está conformado por dos compases, puede escribirse en 4/4 o 2/2, para efectos

de practicidad se escribirá en compas partido (2/2). Es una célula rítmica que sugiere tensión-

relajación y se basa en tres golpes en un compás y dos golpes en el siguiente, a manera de pregunta

y respuesta.

La siguiente imagen coteja los pulsos contenidos en los dos compases con la figuración rítmica

resultante del patrón de la Clave. La confluencia adecuada de estos dos conceptos (Pulso/Clave)

estabiliza el entramado rítmico de todo el ensamble.

Dividiendo los dos compases que conforman el patrón, tenemos; por un lado un compás con tres

golpes, y otro compas con dos golpes. El orden en que vayan los compases generan direcciones

diferentes para tocar la clave. Si empezamos con el compás que contiene tres golpes o lado-tres de

la Clave (tres-dos), se genera una sensación distinta a si hacemos lo contrario; primero el compás

con dos golpes o lado-dos de la Clave (dos-tres). Estas formas de dar inicio al patrón, son

determinantes y establecen parámetros que controlarán el ritmo melódico e inclusive el ritmo

armónico de toda la composición musical.

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

13

Mauleón (1993) señala que la conformación de la Clave como célula rítmica proviene de la música

religiosa de África. Afirma que muchos de los ritmos de la música folclórica africana se componen

de frases binarias, en particular los referentes a la cultura Yoruba de Nigeria, donde los tambores

Batá; instrumentos característicos, desarrollan patrones poli rítmicos de donde se infiere una

estructura particular conocida como clave 6/8; acepción que se hizo por su notoria subdivisión

ternaria y que se relaciona con el compás de seis octavos. Este patrón se compone de dos compases,

que dividiéndolos podrían sugerir, a conveniencia, la dirección de Clave que se desee (3/2 o 2/3).

De la transformación de este patrón (6/8) a un contexto con subdivisión binaria, y suprimiendo

determinados golpes; surgen las dos tipos de claves más conocidas en el lenguaje de la Salsa: clave

de Rumba y clave de Son.

Muchas veces se escuchan composiciones en la salsa que carecen de “sabor” y contundencia salsera,

esto se debe parcialmente al manejo equivoco que se hace de la Clave, por consiguiente es de

extrema necesidad conocer el sentido musical que genera este concepto. Estar “cruzado” o fuera

de Clave, significa que las frases melódicas y rítmicas que se están ejecutando no coinciden con los

acentos que ésta genera; factor indispensable a considerar. Es necesario entender la relación rítmica

de la Clave con la parte armónica y melódica, y como ello genera el feeling y la sensación propia de

la salsa. En otras palabras la Clave es el bloque principal con el que se construye el edificio sonoro

de la salsa.

2.2 Tumbadoras (Congas)

Las Congas o Tumbadoras forman parte de la sección rítmica del ensamble. Son instrumentos de

percusión con forma cilíndrica y en su parte superior llevan un cuero seco de animal o parches

sintéticos. Generan bastedad de sonoridades, entre las más conocidas están; sonoridad abierta,

cerrada, fondeo, tapado. Dichas sonoridades se ejecutan con las manos o los dedos. Incluso hay

sonoridades menos usadas que se ejecutan con las uñas, o golpeando el parche o el cuerpo del

tambor con baquetas. El conguero o tumbador generalmente toca un juego de dos o tres tambores.

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

14

Simulando el set de tumbadoras presente en la Rumba cubana1; Tumba, Segundo (Conga) y Quinto.

La afinación del instrumento varia respecto al gusto del tumbador o dependiendo el tipo de música

que este interpretando. Una afinación estándar es dejar la Conga afinada en C y la tumba en G; una

cuarta descendente. Uno de los tumbadores pioneros que añade el juego de las tres tumbadores a

la orquesta fue Carlos “Patato” Valdés.2 En la actualidad, en muchas orquestas y ensambles se usa

el set de dos tumbadoras; conga y tumbadora.

Notación:

El tipo de notación con que se designa los diferentes sonidos en las tumbadoras en este trabajo son

los más reconocidos y comunes en diferentes textos. La mayoría de los textos en donde se explican

estas notaciones están escritos en inglés, por lo que sugieren palabras y significados escritos en

inglés. Con el propósito de familiarizar al lector con el tipo de notación más convencional e

internacional, se hace uso de dichas palabras y letras escritas en inglés. Así las cosas, esta es la

notación más estandarizada con la que se distingue los sonidos más usados (no los únicos) en la

tumbadoras:

R = Right Hand. Mano Derecha. Con esta letra se sugiere que dicho sonido o nota en particular se

debe tocar con la mano derecha.

L = Left Hand. Mano Izquierda. Con esta letra se sugiere que dicho sonido o nota particular se debe

tocar con la mano izquierda.

Esta referencia (R, L) sirve para sugerir los diferentes sticking´s3 como se tocan los ritmos. Es la más

utilizada a nivel mundial, por esa razón se utiliza en este trabajo.

O = Open Tone. Es un tono abierto o tono natural de los tambores.

S = Slap tone. Sonido seco o tapado del tambor. En español se suelen usar palabras como castigado,

tapado, quemado, galleta, entre otras.

H = Heel. Sonido producido por la palma de la mano sobre el parche del tambor.

T = Toe. Sonido producido por los dedos (de la mano) sobre el parche del tambor.

B = Bass tone. Tono bajo. Sonido producido por la palma de la mano sobre el centro del parche del

tambor.

1 Fenómeno cultural cubano que integra baile, música y canto. tipos de Rumba: Yambú, Columbia y Guaguancó. 2 Documental Conga Virtuoso de Giovanni Hidalgo. 1995. https://www.youtube.com/watch?v=9HGahGsxAjs Consultado el 13 de Septiembre de 2016. 3 Sticking: Palabra en inglés. Sugiere el orden en que las dos manos deben tocar los ritmos y figuraciones propuestos. Viene directamente de la palabra Stick, con la que en ingles se llama a las baquetas o palos con que se toca instrumentos de percusión.

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

15

M = Muff. Sonido ahogado o semitapado. Se ejecuta con los dedos en el borde del parche del

tambor.

a. Conga high – Conga

b. Conga Low – Tumba, Tumbadora.

El “Tumbao” o Marcha, es un ritmo estándar que se interpreta en la Conga en muchas de las

secciones de la Salsa. Ha evolucionado a través del tiempo y genera una sensación de confort y

comodidad y da un piso estable a la construcción rítmica del ensamble.

Las figuras interpretadas en la Tumba acentúan el segundo sonido de la parte tres de la Clave. Esto

genera una variación típica de la Marcha y se usa en algunas secciones. Muleón (1993) señala que

un buen Tumbador es quien logra el balance entre la Marcha y las variaciones que de ella hace,

mientras mantiene el tiempo y el acompañamiento impecablemente.

2.3 Timbales

Los timbales o “Pailas” son dos cilindros metálicos cortos con parches sintéticos en su parte superior.

Contiene otros instrumentos como: el Cencerro, campana Cha-Cha, coco o Coquito, el JamBlock,

Plato. Las mediadas de las Pailas varían de un timbal a otro, lo más común es encontrar un tambor

de 14 pulgadas y otro de 15. Siendo el primero el que de la afinación más aguda y el segundo la más

grave. La afinación de los parches viaria dependiendo el gusto del Timbalero y del estilo de salsa que

se esté interpretando. Rendón (2001), afirma que el timbal se desarrolló casi en paralelo con el

Danzón cubano, y que las raíces del Danzón provienen directamente de la contradanza francesa. Los

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

16

timbales criollos, versión pequeña de los timbales europeos, se usaron en las orquestas que tocaban

dichas contradanzas.

Notación:

a. Cáscara (Pailas)

b. Cencerro

c. Campana Cha-Cha (Coco – Coquito)

d. Plato

e. Paila “high” - tono natural.

f. Paila “high” - Rimshot4

g. Paila “low” - tono natural.

h. Paila “low” - muteado.

Las referencias anteriores son exclusivamente para la notación del timbal dentro del catálogo de

ritmos. No se debe confundir estas referencias con las que se utilizan en la partitura del ensamble,

las cuales cumplen otro propósito y tienen una lógica propuesta para varios instrumentos,

La palabra “Cáscara” hace referencia al cuerpo de los timbales (pailas). También la cáscara sugiere

un patrón rítmico que interpretan los timbales. Es un patrón estándar con el que se acompaña varias

secciones de los temas. En la siguiente figura se presenta dicho patrón, referenciado con la Clave.

Cuando se interpreta el patrón de la Cáscara en el timbal, el timbalero a menudo acompaña con su

mano izquierda simulando algunos golpes de las congas; dicho acompañamiento afianza el

engranaje entre las percusiones del ensamble.

El bombo y el redoblante se han adaptado al set del timbal con bastante frecuencia. No todas las

veces se utilizan, pero cuando sucede, cumplen una función bastante interesante. En ocasiones el

bombo se toca simultáneamente con los apoyos del plato, generando un sonido más contundente

y definido. Otras veces se utiliza para acentuar diferentes partes de la clave o para rellenar en ciertos

4 Técnica de percusión donde se tocan al mismo tiempo el parche y el aro del tambor.

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

17

ritmos. El redoblante cumple la misma función, acentuar partes de la Clave o combinarse junto al

bombo y cencerro o plato para crear ritmos parecidos en su sonoridad a los que hace la batería. A

continuación se presentan algunas variaciones que se pueden usar en el bombo y en el redoblante

dependiendo la dirección que tenga la Clave:

2.4 Bongó

Este instrumento es principalmente un aporte del Son Montuno. Se trata de dos tambores pequeños

unidos entre sí, con parches de cuero o sintéticos en la parte superior. Se tocan con la palma de la

mano y la yema de los dedos. La gama de sonidos es similar a la de las Tumbadoras, con algunos

cambios. El tambor más pequeño da un tono más agudo y se le suele llamar “Macho”, el tambor

más grande da un tono más grave y se le llama “Hembra”. La afinación varía con el intérprete. Su

sonoridad es bien particular, aguda esencialmente, por su tamaño. Dentro de los tres instrumentos

de percusión principales, el bongó tiene ciertas libertades para la improvisación, sujetas al

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

18

desenvolvimiento melódico del arreglo y siempre en relación a la clave. Al igual que el tumbao5

estándar en las congas, el Bongó tiene un patrón estándar que se llama Martillo. Es un patrón rítmico

repetitivo contenido en un compás.

Notación:

R = Right Hand. Mano Derecha.

L = Left Hand. Mano Izquierda.

O = Open Tone. Tono abierto.

S = Slap tone. Tono cerrado

H = Heel. Este sonido en el bongó se ejecuta con el pulgar y parte de la palma de la mano.

T = Toe. Dedo/dedos.

M = Muff. Muteado.

(Ver numeral 2.1 donde se mencionan las características de cada golpe).

a. Tambor macho. b. Tambor hembra.

El bongosero usualmente toca el patrón del Martillo en las secciones calmadas de la composición;

la Introducción, el verso y los solos del bajo y el piano. Cuando la intensidad del tema lo requiere,

en secciones como el montuno, el bongosero ejecuta la campana de mano o cencerro de bongó.

Anteriormente era un patrón rítmico de solo un compás. En la actualidad es una célula rítmica de

dos compases; acentuando en uno de ellos la parte dos de la Clave.

5 Patrón recurrente tocado en el tambor. También tiene una connotación similar al swing en el jazz o cadencia característica de cierta música.

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

19

a. Cuerpo de la campana. Sonido agudo.

b. Boca de la campana. Sonido grave.

2.5 Maracas

Instrumento originario del sur del continente Americano. En su conformación se utilizan guajes,

cocos, cuero templado o plástico; rellenos de semillas, atados a mangos de madera. Suelen venir en

pares, uno más pequeño que el otro, dando un timbre sutilmente distinto. Se utilizan en diferentes

géneros de la música latina. En la Salsa provienen directamente de la tradición del Son6.

Generalmente, dentro del ensamble, las Maracas son tocadas por el Vocalista Principal o algún

integrante del Coro. En formatos distintos, un solo percusionista se encarga de interpretar varios

instrumentos de percusión (Multi-percusion)7; donde interpreta: Maracas, Güiro, Cortinas, Shekere

y otros efectos de percusión, según lo requiera la música. El patrón estándar, contenido en un

compás, es una célula rítmica donde suenan todas las corcheas del compás, alternando las dos

manos del ejecutante. Se logra así, llenar todas las subdivisiones de los pulsos con corcheas,

generando estabilidad rítmica.

Notación:

6 Género musical cubano predecesor de la Salsa. Ver catálogo de ritmos Pág. X. 7 Variedad de instrumentos de percusión, ejecutados por un solo interprete,,,,,,,

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

20

2.6 Güiro

Este instrumento proviene de un calabazo seco, típico en países de centro y sur américa. Contiene

estrías o cortes grabados en los lados de su cuerpo, que son raspadas o frotadas con un palo de

madera, plástico o metal. El percusionista lo sostiene con una de sus manos y con la otra lo percute

usando el palo. Se conoce también con los nombres de; reco-reco en Brasil, güira en República

Dominicana, Churuca en Panamá, güícharo en Puerto Rico y en Cuba como Güiro cubano. En esta

última nación, el güiro es un instrumento crucial, formando parte en la mayoría de ensambles,

complementando la sección de percusión. Existen dos formas de acompañamiento con el güiro; el

patrón estándar tradicional que se usa en la mayoría de géneros y el estilo cubano.

Notación:

a. Toque hacia abajo

b. Toque hacia arriba

c. Toque deslizado sobre las ranuras del güiro

2.7 Catálogo de ritmos

En este catálogo se trabajarán algunos de los ritmos que aportan a la Salsa el extenso tejido sonoro

del cual se nutre. Se hará una pequeña introducción con las características de cada patrón,

señalando sus principales rasgos y procedencia; su vinculación con la Salsa, referenciando siempre

la relación que tienen con la Clave. Se hace la salvedad que se manejarán los patrones “estándar”

propios de cada ritmo, con los cuales se podrá ir madurando y relacionando variaciones de los

mismos, con el objetivo de mejorar y extender el lenguaje. Existen cantidades de variaciones y

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

21

formas de interpretar cada ritmo, incluso se llaman y se conocen con diferentes nombres en

determinadas regiones, los nombres y acepciones que se trabajan aquí son las más comunes dentro

del lenguaje salsero colombiano y no pretenden ser los únicos. Muchos de estos ritmos son también

géneros musicales predecesores o contemporáneos de la Salsa. Lo que conviene a este trabajo no

es reseñar extensamente dichos géneros sino presentar las células rítmicas que ejecutan los

instrumentos y como se integran con los demás patrones. Algunos de las palabras con que se

nombran algunos ritmos, hacen referencia a conceptos que identifican dicho ritmo dentro del

ensamble (tumbadoras-timbal-bongó), no propiamente al nombre literal del ritmo. Es decir; en

ocasiones, las células rítmicas o patrón estándar que ejecuta el timbal, determinará el nombre con

que se designe dicho patrón para el ensamble de percusión. Puede pasar que el nombre del ritmo

que hace las Tumbadoras, sea el que se utilice como referente para el resto de instrumentos. Esto

pasa por que muchos de los ritmos que se manejan no fueron creados para esos instrumentos

específicamente, sino son adaptaciones que se hacen para que puedan funcionar dentro del

formato instrumental clásico que se usa en la Salsa. El instrumento que determina el cambio de

ritmo en la mayoría de los casos son las tumbadoras; es en este instrumento donde se aprecian con

mayor facilidad los cambios, al menos auditivamente.

Los nombres con los que se designa cada ritmo en este trabajo, son los que se sugieren para que

aparezcan en la partitura, lo que significa que con solo citar este nombre en la partitura, el intérprete

ya sabe que patrón o ritmo debe ejecutar, sin necesidad de escribir su respectiva notación para cada

instrumento, ni repetir la misma por compases enteros.

Para este trabajo se desarrollarán 24 ritmos agrupados de la siguiente forma:

Ritmos o patrones estándar más usados en las diferentes secciones de la forma:

- Clave (Son, Rumba)

- Güiro (Güiro + Clave, Güiro + Mazacote)

- Maracas (Maracas + clave)

- Mazacote (Mazacote + Clave, Mazacote + Güiro)

- Cáscara

- Brillo

- Full-Campana

- Plato-campana

Ritmos o patrones estándar referente a géneros o estilos musicales:

- Son Montuno, Guaracha, Mambo.

- Danzón

- Pachanga

- Cha Cha Chá

- Guajira

- Bolero

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

22

- Caballo

- Plena

- Bomba P/Rico

- Oriza

- Afro

- Guaguancó

- Songo

- Pilón

- Merensongo

- Bota

- Mozambique

- Cumbia

Los patrones rítmicos llamados: Clave, Güiro y Maracas son células rítmicas que, dentro de la salsa,

se pueden o no ejecutar a lo largo de toda la pieza musical. Su utilización depende del gusto del

compositor y/o arreglista o el formato instrumental y número de integrantes. Estos patrones

cumplen una función que es trascendental dentro del ensamble de percusión en la salsa, ya que

enlaza y une los diferentes patrones que realizan el resto de instrumentos y dan una sensación de

estabilidad y engranaje a todo el ensamble.

Nota: el video anexo a este trabajo en donde se muestran los diferentes patrones y ritmos tiene la

siguiente dinámica:

- Nombre del Ritmo. - Conteo dos – cuatro. - Ejecución del ritmo. 8 compases por instrumentista + clave, en el siguiente orden: -

Timbal, Tumbadoras y Bongó. - Ejecución del ritmo por el ensamble. 16 compases. En donde los 8 primeros compases

presentan la célula rítmica del patrón con la figuración estricta y en los siguientes 8 compases continua el mismo patrón pero con ciertas libertades y combinaciones propias de cada ritmo.

A continuación se presentan los diferentes patrones propuestos, sus principales características y su

notación musical:

2.7.1 Clave

Por lo general la clave, como patrón rítmico, se ejecuta con las claves8 o en el Jamblock9 del timbal.

En ocasiones la composición musical requiere, por pasajes enteros, que solo suene el patrón de la

clave, acompañando una melodía o a la voz principal o a una sección de instrumentos determinada.

También ocurre que este patrón se toque en simultaneo con otros, generando combinaciones

8 Instrumento musical que se compone de un par de trozos de madera que se percuten entre sí. 9 Caja de plástico con gran resonancia donde se ejecuta principalmente el patrón de la clave.

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

23

como: Güiro + clave, Mazacote + clave, Cascara + clave, etc. En todos los casos su función es afirmar

el sentido de la clave con que se viene interpretando la pieza musical.

Notación: ver numeral 2.1

2.7.2 Güiro

Con esta palabra no solo se hace referencia al nombre del instrumento, también puede

interpretarse como el patrón rítmico que ejecuta dicho instrumento. En ocasiones, la composición

requiere que suene solo el acompañamiento del Güiro y nada más. También puede combinarse con

otros patrones: Clave + güiro, Mazacote + güiro, etc. Este ritmo que se hace en el güiro y que se

emplea dentro del ensamble de percusión en la salsa, no se debe confundir con el toque de Güiro

en 6/8 con que se compaña rituales religiosos en Cuba, en donde se emplean shekere´s y campanas.

Notación: ver numeral 2.6

2.7.3 Maracas

Dentro del catálogo de ritmos, se designara con esta palabra (Maracas) al patrón o célula rítmica

que realiza las Maracas. Este patrón al igual que el del güiro, en ocasiones es un patrón constante

que se ejecuta a lo largo de toda la pieza, por lo que puede estar incluido o no como parte del

ensamble.

Notación: ver numeral 2.5

2.7.4 Mazacote (mazacote)

Esta palabra puede tener varios significados, pero en el contexto del ensamble de percusión en la

salsa es un patrón rítmico que se ejecuta principalmente en la tumbadora. Puede combinarse con

el patrón del güiro, las maracas, la Clave y otros patrones, pero generalmente se interpreta solo y

en la conga. Sirve para mantener el pulso, estabilidad y amarre del ensamble en momentos en que

la mayoría de instrumentos no tocan o tocan dinámicas muy suaves. También sirve para introducir

al ensamble de percusión o a la orquesta en general, tocando este patrón dos o cuatro compases

antes que comience a tocar el resto de instrumentos.

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

24

2.7.5 Cáscara (Base, paila, pailas, marcha, ritmo de salsa)

Esta palabra se refiere al momento en que el timbalero está haciendo su patrón estándar en la

cáscara, cuerpo o costados del tambor (timbal). Por lo general este patrón se utiliza en los versos o

partes que sugieren una dinámica suave en la composición. Este patrón es estándar para muchos

géneros y contextos musicales, se puede usar en el son montuno, pachanga o la guaracha y se

mezcla fácilmente con otros patrones rítmicos. Hay varias formas o variaciones para ejecutar este

patrón. Se puede hacer solo con la mano derecha mientras la mano izquierda apoya los

contratiempos de cada pulso. Se puede tocar con ambas manos; la mano derecha hace la figuración

normal y la mano izquierda rellena los espacios faltantes. Se puede simular el repique clásico de las

maracas. En fin, existen infinidad de variedades que con el tiempo y la escucha atenta a diferentes

grabaciones se pueden asimilar. La tumbadora hace su acompañamiento estándar o Marcha y el

bongó ejecuta también su patrón estándar denominado Martillo. Las palabras encerradas en

paréntesis al lado del título del presente párrafo, son otras denominaciones que se encuentran en

diferentes partituras; se escoge la palabra en negrilla con la finalidad de agrupar términos, teniendo

en cuenta la practicidad y diferenciación que dicha palabra sugiere. A continuación la notación

musical del patrón estándar de Cascara en cada instrumento junto con la clave:

2.7.6 Brillo (Campana timbal, campanas, cencerro, bell, bell´s, bridge)

Esta palabra hace referencia al cambio de patrón por parte del timbalero, donde empieza a ejecutar

un nuevo patrón en el cencerro o campana grande del timbal. Se suele confundir esta palabra con

el termino Bridge, que en ingles significa puente, y es básicamente porque es en esta sección de la

composición (puente) donde se suele utilizar este patrón. Este patrón sirve de intermedio entre el

cascareo o cascara y el patrón de Full-campana. Por lo general se usa en los puentes o en el primer

coro; antes de que vengan los pregones. "Changuito" (1996) afirma que el creador de esta célula

rítmica en el timbal, fue el tumbador de la reconocida orquesta Aragón de Cuba, “Agapito”. El

tumbador acompaña con el tumbao estándar acentuando la parte tres de la Clave y el bongosero

por lo general suelta un poco el patrón del martillo (no por completo) y dialoga junto al movimiento

melódico principal que se venga presentando con pequeñas frases rítmicas. Se pueden usar el güiro

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

25

o las maracas, en ocasiones se usan los dos. Se aconseja escuchar diferentes grabaciones y poner

especial atención en los fraseos que hagan los bongoseros.

2.7.7 Full-campana (Campanas, Bells, Campana Bongó, mambo bell, doble campana, cencerros)

Esta combinación de palabras se refiere al momento en que, tanto el bongosero como el timbalero,

interpretan sus respectivas campanas con los patrones estándar. Mientras que el tumbador varía

un poco su marcha o tumbao tradicional, acentuando en la tumbadora la parte tres de la clave.

Principalmente acompaña momentos como el montuno, los mambos y la sección de coro/pregón.

Existen diferentes estilos a la hora de interpretar este patrón, lo cierto es que sugiere un punto

candente y de elevada intensidad en la pieza musical. Aquí, bongosero y timbalero, entrelazan

dichos patrones generando confort y estabilidad en el ritmo.

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

26

2.7.8 Plato-campana (Plato, platillo)

Cuando en la partitura aparece esta expresión, se refiere básicamente a los cambios que suceden

en el timbal y la campana de bongó. Este patrón se utiliza principalmente cuando la sección del

mambo o moña10 está en su máxima expresión. Es necesario entonces crecer las dinámicas y la

expresión interpretativa musical a como dé lugar. En las Moñas o mambos más elaborados, es usual

que la percusión vaya creando gradualmente nuevas dinámicas, cambiando de ritmo e intención en

cada repetición del mambo, hasta llegar a este patrón que sería el de mayor intensidad. El timbal

empieza a hacer un patrón rítmico muy parecido al de la cascara (en ocasiones es el mismo) pero

esta vez en el plato. Apoya de forma libre acentos y figuraciones referentes al espectro sonoro que

viene creando la orquesta. El bongosero en ocasiones continua con el patrón estándar en su

campana o ejecuta diferentes variaciones: la más usual es hacer el mismo patrón de cascara que

hace el timbal, y lo interpreta en la boca de la campana; otra forma conocida es hacer este mismo

patrón pero alternando los timbres graves (boca) y altos (cuerpo) de la campana. Las tumbadoras,

y en general el resto de instrumentos, en este modo de acompañar, suelen tener ciertas libertades

en cuanto a improvisación y creación de dinámicas, todo en relación a la clave y al ambiente sonoro

que se presenta.

2.7.9 Son Montuno – Guaracha – Mambo (Salsa)

Estos tres términos pueden tener acepciones diferentes según el contexto. Para esta ocasión, se

agrupan en la misma categoría ya que, en teoría, en un ensamble de Salsa tradicional, estos ritmos

se ejecutan con los mismos patrones o suenan muy parecidos. Rendón (2001) afirma que la

guaracha y el mambo se ejecutan con mayor velocidad y agresividad que el son montuno, pero que

se utilizan básicamente los mismos patrones rítmicos y que las diferencias se aclaran escuchando la

música. Es preciso aclarar nuevamente que cada uno de estos ritmos, como géneros musicales,

tienen sus particularidades y sus propios desarrollos, pero como patrones y células rítmicas, que es

10 Sección en donde se desarrolla el mambo principal, generando a partir de éste nuevos mambos.

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

27

lo que interesa en este momento, tienen connotaciones similares dentro del ensamble. La Guaracha

es una palabra de origen Español (Andaluz) y su danza es un zapateo (Giro, 2007). Es un género de

canción bailable, generalmente con temáticas cómicas y sarcásticas en su lírica. Por su parte el son

montuno es un hibrido de un género predecesor llamado; Son. El son montuno es básicamente la

sección del estribillo o montuno de la elaborada estructura del Son (Mauleón, 1999). Arsenio

Rodríguez al agregar trompetas, piano y una tumbadora al formato tradicional del Son, refuerza el

nuevo estilo de interpretar el Son; el Son Montuno. Este nuevo formato, con que se interpreta el

son montuno, es llamado Conjunto; formato instrumental propio de la cultura cubana. Por otro lado

el Mambo es una sección que se le añadió a un género famoso llamado Danzón, con el fin de hacerlo

más comercial, variado y llamativo.

Notación: ver patrones rítmicos de cascara, brillo y full-campana.

2.7.10 Danzón

El danzón es un baile de salón cubano creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en

1879, para amenizar una danza o baile criollo propio de la época. Tiene sus orígenes en la

Contradanza. Para hacer más dinámico el género, se crean híbridos entre el danzón y el son como

el Danzonete. En sus comienzos el danzón se acompañaba solo con timbal. Se fueron añadiendo

instrumentos como el güiro y la tumbadora. El timbal desarrolla una célula rítmica que se denomina

Baqueteo, y del cual se desprende el acompañamiento que realiza tanto el güiro como la tumbadora.

“el danzón en sus orígenes no tenía la sección final, el montuno; que agregaba dinámica y le daba

otro aire más alegre, su adición se debe a un compositor cubano que se llamó José eufé”.11

11 Entrevista incluida en el documental Danzón Baile Inmortal. S.f. https://www.youtube.com/watch?v=qeGULnEbEUI consultado el 12 de septiembre de 2016.

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

28

2.7.11 Pachanga

La pachanga es una combinación de ritmos que envuelven al merengue, el son montuno, el mambo

y otros ritmos tropicales candentes. Arsenio Rodríguez señala en una entrevista12 publicada en la

revista Nuestra Historia de “El Diario La Prensa” de Nueva York, que la pachanga proviene de

Santiago de Cuba. Que antes se le llamaba con el nombre de “Chivo” y que se interpretaba con el

Tres cubano, el bongó o tumbadora, una tinaja con un hueco en uno de sus costados que servía de

contrabajo (se soplaba) y las Claves. Arsenio señala que la pachanga se alimenta del lenguaje del

Merengue, debido a que muchos trabajadores llegaban a cuba desde Santo Domingo a trabajar en

las plantaciones de caña. La Pachanga, asegura Arsenio, es una composición musical bailable, de son

montuno y zapateo cubano. Tradicionalmente se ejecuta con la instrumentación propia del formato

de Charanga13. En el ensamble de la salsa, el timbal ejecuta un patrón con la mano derecha en la

campana pequeña o “coquito”, acentuando levemente con la mano izquierda el contratiempo de

cada pulso. El bongosero en ocasiones se queda haciendo martillo en el bongó, pero lo más común

es que acompañe este ritmo con el patrón estándar en el Güiro. En las tumbadoras sucede una

variación, generando un nuevo aire.

2.7.12 Cha Cha Chá

Este estilo está basado en la parte final del danzón. Creado por Enrique Jorrín, que quiso hacer un

movimiento que fuera más fácil para bailar. El nombre proviene del sonido característico que hacen

los pasos de los bailadores; cha cha chá. “Lo que al principio empezó como parte añadida a la

estructura del danzón se convirtió en un estilo propio, y creó una sensación durante los años 50”

(Mauleón, 1999, p.61). El fenómeno del cha cha chá se dio en diferentes tipos de agrupaciones pero

fue en la charanga donde encontró una sonoridad característica y donde ganaría mayor

reconocimiento. El timbal marca las negras en la campana pequeña, o campana Cha cha. La conga

12 Articulo y entrevista hechas por José Torres Cintrón para “El Diario La Prensa”, recuperado de http://www.herencialatina.com/La_Pachanga/la_pachanga_enloquece.htm 13 Reconocido formato instrumental cubano que contiene violines y flauta.

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

29

lleva su patrón estándar, con algunas diferencias propias del género. El bongosero en este ritmo

acompaña en el güiro, con el patrón estándar.

2.7.13 Guajira

Tradicionalmente la guajira es un estilo de la Trova14 cubana donde se destaca la letra. Como

termino significa “campesina”, por lo que se infiere que es música de campesinos o “guajiros”. La

Guajira-son fue un hibrido donde se tomó elementos del baile característicos del son. Estas

cadencias suelen mantenerse durante toda la composición, para destacar las líneas melódicas de

las voces y sus letras. Que generalmente están pensadas en forma de Décima.15 Tiene un ritmo más

lento.

14 Composición poética diseñada para ser cantada. Se desarrolla en Francia desde el S. XI. En Cuba se hizo popular desde la década de 1850, con cantantes (trovadores) que, acompañados de una guitarra, recreaban con su trova situaciones cotidianas. 15 Estrofa constituida por diez versos octosílabos.

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

30

2.7.14 Bolero

Es un género que se deriva de la trova cubana. Representativo de una cultura caribeña ansiosa de

amor y deseo; “el eterno corruptor de mayores”. La guitarra y el trovador, son la dupla perfecta en

donde se reproducían y creaban los boleros de antaño. No se debe confundir con el bolero español,

que deriva de una tradición completamente diferente y tiene incluso otra métrica. En un principio

su formato instrumental se basaba en un trio de guitarras y cantantes, poco a poco y debido al

surgimiento de la radio y la masificación que ésta generaba, fue ganando adeptos por todo el

continente americano e incursionando en bastedad de formatos y situaciones. Mucho se dice de la

creación y establecimiento del bolero como género, algunos sitúan su comienzo desde los años

1750 y otros afirman que fue en la década de 1840. Uno de las primeras composiciones que se

denomina como bolero fue Tristezas, compuesto por José Pepe Sánchez hacia 1883. Una de las

agrupaciones más reconocidas en el mundo del bolero es el Trio Matamoros. Benny Moré ha sido

uno de los cantantes representativos del bolero, su legado musical trasciende fronteras y décadas

completas, manteniendo vigente sus composiciones. Se reconoce también su trabajo como director

de orquesta y compositor.

La salsa como genero catalizador de una cantidad considerable de ritmos, géneros y subgéneros

musicales, no podía dejar de lado al bolero y es aquí donde se encuentra la importancia de nombrar

este género y como se mezcla con la salsa. Es un ritmo lento, cadencioso y con melodías suaves y

ligeras. El bolero-son y el bolero cha-cha son híbridos que han surgido por la mescla incesante de

géneros musicales, dándole aires frescos a las composiciones tradicionales del bolero. Se

interpretaba con guitarras, bongos y maracas, con el paso del tiempo se hicieron las respectivas

adaptaciones al formato contemporáneo de la salsa, donde el timbal muchas veces semeja el patrón

de las maracas o lo duplica. El bongó hace su patrón tradicional de martillo, improvisando y creando

frases, dialogando siempre con la línea melódica predominante. Al principio solo se usaba una

tumbadora; que ofrecía una mejor estabilidad rítmica para que el bongó pudiese ir más suelto. Con

el tiempo se hizo la respectiva adaptación del patrón para que fuera tocado con las dos tumbadoras.

El bolero se escribe en 4/4 es decir que su pulso es de negra. Cuando se mescla con el tumbao de

salsa tradicional, la sensación es que el bolero queda al doble de tempo más lento. Lo importante

es no confundirse a la hora de contar y hacer la salvedad que el pulso de blanca equivaldría al nuevo

pulso de negra y viceversa. A continuación la respectiva notación musical del bolero para el

ensamble tradicional de percusión en la salsa:

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

31

2.7.15 Caballo (Sucu Sucu)

El sucu sucu es un ritmo que nace en la isla de pinos (actual isla de la juventud) es una variante del

son, su estructura musical es muy similar a la del son montuno (EcuRed, EcuRed, 2016). Se destaca

la interpretación de este género por parte del cantautor Ramón (Mongo) Rives Amador. El formato

instrumental tradicional se compone de: bongó, Güiro, tumbadora, bandurria y el machete; que se

raspa con un cuchillo y se incorporó en forma de instrumento musical al formato. Para el ensamble

de percusión en la salsa la tumbadora realiza acentos con golpes secos en los tiempos fuertes del

compás y un golpe abierto en el contratiempo del segundo pulso. . El patrón en el timbal se

desarrolla en la campana pequeña. El bongosero por lo general acompaña con la campana. En las

últimas décadas a este ritmo se le conoce con el nombre de caballo o “a caballo”.

2.7.16 Plena

La plena es una expresión cultural de puerto rico que integra música, baile y canto. Sus orígenes se

ubican a mediados de 1880 en la cuidad de Ponce, Puerto Rico. En sus comienzos su formato

instrumental era la guitarra, acordeón y el pandero (similar a una pandereta pequeña pero sin

sonajas), luego se fueron añadiendo instrumentos como el cuatro y el güiro (güícharo).

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

32

tradicionalmente se acompaña con tres panderetas: pandereta seguidor; que da un tono bajo,

pandereta punteador; que tiene un tono intermedio y la pandereta requinto, el cual tiene el tono

más agudo de este juego y no tiene un patrón estándar, como los otros dos, sino que tiene una

función de improvisación. La transición al formato de salsa se genera en las adaptaciones que hace

las tumbadoras de los patrones que originalmente ejecutan las tres panderetas. El bongosero

nuevamente acompaña con el güiro (güícharo). El timbal también realiza adaptaciones con las

campanas, integrándose así al ensamble.

“… y fue en Ponce, Ponce señorial, ciudad celosa de sus tradiciones de raíz española, donde

había de popularizarse nuestra más conocida expresión musical afro-antillana; la plena

Puertorriqueña. La Plena, satírica, juguetona, irónica en su contenido, aprovechando como

en el romance español, lo circunstancial del momento, para comentarlo y elaborarlo…”.16

2.7.17 Bomba (Puerto Rico)

Este es otro de los ritmos más populares de la isla de Puerto Rico que con el transcurrir de los años

se ha mesclado e integrado al extenso circuito rítmico de la salsa. Hidalgo (1995) señala que la

bomba se compone a su vez de varios ritmos. Entre los más conocidos esta la bomba xicá, cumbé,

holandés que se ejecutan en subdivisión binaria, y refiere también que existe un tipo de bomba con

subdivisión ternaria; bomba yubá. Tradicionalmente la bomba se interpreta con tambores hechos

con barriles de almacenamiento, a los cuales se les ajusta los parches que generalmente son de

cuero de chivo; el Buleador, que tiene un tono grave, con cuero de chivo (macho) genera un ritmo

básico que estabiliza el patrón y el otro tambor se denomina Seguidor (primo); que tiene un tono

más agudo y se hace con piel de chivo (hembra), este tambor dialoga con los movimientos que hace

el bailador. Otro instrumento característico es el Cuá que es el conjunto que hace un barril pequeño

a unos palos, generando un patrón que también se denomina cascara, pero que tiene otra figuración

rítmica. Este patrón que ejecuta el Cuá, se trasplanto, primero al Jamblock, por que generaba un

sonido similar al cuerpo de los barriles, luego, buscando una sonoridad mucho mayor se empieza a

16 Relato incluido en el documental La Plena. Instituto de Cultura Puertorriqueña. S.f. https://www.youtube.com/watch?v=vjQfgbAmozQ consultado el 12 de septiembre de 2016.

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

33

interpretar en las campanas y es lo que hace el timbal. Las tumbadoras básicamente hace la

adaptación de los barriles o tambores tradicionales y el bongosero puede acompañar con las

maracas, rellenando con todas las corcheas del compás, en la tradición la maraca la interpreta la

cantaora, acompañando siempre a lo que hace el tambor buleador. (Puerto Rican Institute for Arts

and Advocacy, 2016) El ritmo que se describe a continuación es la adaptación más común que se

hace de la bomba, para el formato tradicional de la salsa:

2.7.18 Oriza (Ritmo Gangá)

Mucha gente refiere que el ritmo de Oriza fue creado por Rafael Cortijo. Por otra parte se comenta

que este término (Oriza) fue utilizado por un cubano de nombre Silvestre Méndez para referirse y

promover un estilo de música que tiene como base un ritmo antiguo y carnavalesco que aparece en

la inmediaciones del caribe cuyo nombre es Gangá.17 Lo cierto es que a través del trabajo de Rafael

Cortijo y sus grabaciones, este ritmo fue conocido y comercializado a nivel mundial. A continuación

se presenta el patrón rítmico estándar que se infiere de la mayoría de grabaciones que utilizan este

ritmo:

17 Comentario tomado de un foro que se realiza en la página www.lasalsavive.org http://www.lasalsavive.org/forum.salsa/index.php?topic=438.0 consultado el 27 de septiembre de 2016.

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

34

2.7.19 Afro

Muchos de los géneros y ritmos aquí mencionados se derivan directamente de la música folclórica

cubana. Mauleón (1999) señala que el afro es uno de los muchos híbridos que se le hicieron al Son

(Afro-son). Es un patrón rítmico que se deriva de un ritmo sagrado ejecutado por tambores Batá. Se

popularizo en la década de los años 40. Y es comúnmente interpretado en formatos como la

charanga y el conjunto. Los instrumentos del ensamble desarrollan básicamente la misma célula

rítmica, en donde se alternan los sonidos alto y grave de cada instrumento.

2.7.20 Guaguancó

El guaguancó es uno de los tres ritmos principales que integran el circuito de la Rumba18 Junto a la

rumba Columbia y la rumba Yambú. Estos tres ritmos principales de la rumba se interpretan en tres

tumbadoras: salidor, tres golpes y quinto. Adicionalmente a estos tres tambores, en ocasiones, se

emplean dos cajones, uno pequeño que hace las veces del quinto en algunas partes, y uno más grave

que sirve de tumbadora o salidor. Las claves tocan el patrón de la clave. Se emplea una pedazo de

madera que se percute con baquetas y se hace un patrón rítmico denominado palitos (Muleon,

1993). En ocasiones también se usan cucharas, mesas y en general todo lo que se pueda percutir.

La rumba Columbia y la rumba yambú se desarrollaron en mayor medida en la provincia de

Matanzas, en cambio el guaguancó fue desarrollado en la Habana. En la ejecución de estas tres

formas de rumba se diferencia tres velocidades, siendo la rumba yambú la más lenta, el guaguancó

intermedio, y la rumba Columba la más rápida.

En su forma primitiva el guaguancó estaba formado por tres secciones:

La primera parte era la "diana": Un fragmento melódico en el cual el cantante, con mucho

aplomo, improvisaba algunos "tralalala lalá", sin ningún significado textual, sino con el

objetivo de tararear la melodía que desarrollaría durante el canto. Es que, como el grupo de

18 Complejo cultural cubano de raíces africanas en donde se integra canto, baile y música.

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

35

guaguancó carece de instrumental melódico, es la voz humana la encargada de toda la

melodía.

Después, el cantante introducía el tema de la canción, el texto. El texto del guaguancó trata

acontecimientos diarios referidos o a las personas específicas o a las cosas. Los versos podían

ser décimas (estrofa octosílaba de diez versos también llamada "espinela". Son versos

pareados), o incluso prosa. La temática de los guaguancós es frecuentemente luctuosa o

melancólica.

En la tercera sección todos los miembros del conjunto entran en un frenesí rítmico mientras

se repite un estribillo. Es de una alegría desbordante que sirve de contrapeso a la tristeza del

tema, es una relativización de la desgracia que marca la alegría de la vida. El negro es

esclavo y se ríe. En esta sección, como en todos los formatos de llamada y de respuesta, el

coro repite un patrón, estribillo o sistema de frases, mientras que el cantante improvisa.

(EcuRed, EcuRed, 2016).

Para el ensamble de percusión en la salsa hay varias formas en que se puede interpretar el

guaguancó. La más común es que el timbalero toque el patrón de palitos o cascareo en la paila del

timbal y la clave en el Jamblock, el conguero puede hacer la adaptación de los patrones que hace el

salidor y el tres golpes en la conga y la tumbadora, y el bongó haría las veces de quinto, improvisando

frases respecto a la melodía principal. Otra forma es que el bongosero hace lo que compete al

conguero en las tumbadoras y el conguero ejecuta una tercer tumbadora con afinación aguda

haciendo las veces del quinto. A continuación se presenta la adaptación del patrón estándar de

guaguancó para el ensamble de percusión en la salsa:

2.7.21 Songo

El songo es un género musical cubano creado y difundido hacia mediados de 1970 por orquestas

como Los Van Van, la Ritmo Oriental, Los Latino, el Grupo Irakere, entre otros. Tiene muchas

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

36

variaciones e influencias de ritmos y bailes como el Mozambique y la conga19, y de géneros musicales

como el Jazz y el Funk. Para conocer y ahondar más sobre el songo como género musical se

recomienda el trabajo video grafico La Historia del Songo de José Luis Quintana “changuito”, donde

se encuentran diferentes ejemplos y variaciones del songo. Para este trabajo se tomara como

ejemplo el siguiente patrón:

2.7.22 Pilón

Ritmo tradicional de la parte oriental de Santiago de Cuba creado por Enrique Bunde, enriquecido

y masificado por los aportes musicales de Pacho Alonso en su grupo Los Bocucos ("changuito",

1996). En Colombia, el ritmo pilón, ha resurgido y forma parte del sonido característico de lo que se

conoce hoy en día como salsa choKe.20

19 Baile popular cubano de origen africano que complementa y enriquece las comparsas en diferentes festivales. 20 Estilo de salsa creado en la costa pacífica colombiana en donde se mesclan sonoridades urbanas como el Rap y el reggaetón con los ritmos tradicionales de la salsa.

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

37

2.7.23 Merensongo

Este ritmo es otro patrón que pertenece al circuito del songo. Es una combinación que se crea a

partir de los aires rítmicos del songo y el merengue de Republica Dominicana. Los formatos

instrumentales donde se desarrolló este género no solían usar bongosero, por lo que los diferentes

patrones se pensaron sin incluir el bongó como parte del ensamble. En el ensamble tradicional de

salsa, la mayoría de ritmos que provienen del songo, se tocan con timbales, tumbadoras y güiro.

2.7.24 Bota

Movimiento o patrón rítmico que forma parte del Songo.21 Se suele ejecutar en el centro del

“numero” o pieza musical, como extensión o variación de la sección del montuno ("changuito",

1996). Este nombre (bota) se le asigna de manera espontánea y según changuito no tiene un

contexto más allá de la excitación de estar tocando y sugerir una variación. Inicialmente es un patrón

pensado para el set de batería, tumbadoras y güiro, pero con el paso de los años se ha trasplantado

al formato tradicional de percusión en la salsa.

21 Género musical cubano que integra elementos del Jazz y el Funk. Desarrollado a partir de los años 70 en cuba con la orquesta Los Van Van y otras agrupaciones contemporáneas.

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

38

2.7.25 Mozambique (Cuba)

En 1963, el percusionista cubano Pedro Izquierdo más conocido como Pello el Afrokán da a conocer

su nuevo ritmo llamado Mozambique (EcuRed, EcuRed, 2016). Pello organiza y dirige el baile y la

instrumentación propios del ritmo y realiza varias giras a nivel mundial visualizando y promoviendo

este ritmo. A continuación se presenta la adaptación del ritmo al estilo cubano en el ensamble de

percusión en la salsa:

Mozambique (Puerto Rico)

En Puerto Rico hubo una asimilación diferente del ritmo original del Mozambique, tanto así que esta

nueva variación ganó reconocimiento y fue difundido en los Estados Unidos y otras partes del

mundo. Por esta razón se referencian las dos formas conocidas de interpretar el ritmo, el estilo

cubano y el estilo puertorriqueño. A continuación se presenta la adaptación del ritmo al estilo

puertorriqueño en el ensamble de percusión en la salsa:

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

39

2.7.26 Cumbia

La cumbia es una manifestación cultural propia del litoral caribe Colombiano. Es una mezcla de

danza, música y canto, donde confluyen tres culturas aportando diversidad y mestizaje. El ritmo y

los tambores africanos, la caña de millo y las gaitas de procedencia indígena y el verso e

indumentaria española hacen de la cumbia la perfecta combinación cultural que define e identifica

en gran medida al pueblo de Colombia.

La instrumentación varía dependiendo la región donde se toque. Los instrumentos más comunes

son: la tambora; tambor grande que se ejecuta con baquetas, el llamador; que es un tambor de

dimensiones pequeñas que se interpreta generalmente sobre las piernas del ejecutante con el

parche hacia un lado y se puede interpretar con las palmas de las dos manos o con una baqueta en

una mano y la otra tocando el cuero del tambor, el tambor alegre; el cual se encarga de jugar,

responder y acompañar con repiques o revuelos22 las melodías principales o la voz, el maracón;

maraca más grande rellena de semillas, el guache; de cuerpo alargado y forma cilíndrica relleno de

semillas, la gaita hembra; de origen indígena, posee cinco orificios y es la encargada de las melodías

principales, la gaita macho; que tiene la función de acompañar a la gaita hembra marcando notas

guías y creando así un tejido armónico característico. En otras regiones se utilizan instrumentos

como la gaita corta que tiene seis orificios y la caña de millo que es una especie de flauta pequeña,

estos últimos dos instrumentos tienen una función netamente melódica dentro del ensamble típico.

Existen varias formas de interpretar este ritmo dentro el ensamble de percusión en la salsa: 1) el

timbal hace las veces de tambora, ejecutando el patrón estándar de la tambora en el Jamblock y el

parche, el conguero hace adaptaciones juntando golpes característicos del llamador y el alegre al

mismo tiempo y el bongosero ejecuta el maracón o el guache o el güiro. 2) el timbalero reemplaza

la sonoridad del maracón o el guache en el plato y a su vez interpreta el patrón de la tambora en el

Jamblock y el parche, el conguero hace lo que atañe al tambor llamador bien sea en la conga o en

la tumbadora mientras el bongosero repica en la conga que queda libre. 3) en ocasiones, y para

respetar un poco la sonoridad de la cumbia tradicional; el timbalero y el conguero realizan lo mismo

que en el numeral 2, y es el bongosero quien ejecuta un tambor alegre tradicional. Existen más

formas, lo importante es poder suplir parcialmente con los instrumentos propios del ensamble de

la salsa, lo que hacen los instrumentos típicos, como sucede en las adaptaciones que se hacen de

otros ritmos de otros países. A continuación se presenta la adaptación más común que se hace de

este ritmo en el formato de percusión en la salsa, en donde el timbalero ejecuta el plato y el

Jamblock haciendo las veces de maracón y tambora, el conguero suple parcialmente los sonidos del

tambor alegre y el llamador y el bongosero toca el güiro, para cerrar un poco más la sonoridad y

darle esta vez un tinte más salsero:

22 Especie de improvisación donde el tamborero (ejecutante del tambor) dialoga con las melodías principales, incitando nuevas dinámicas y cadencias que agiten al bailador principalmente.

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

40

Capítulo 3

3. Desarrollando las partituras

Para este capítulo se amplían y desarrollan los conceptos referentes a las partituras. Se irá

seccionando la creación de las partituras de lo extenso a lo breve. Se explica la forma estándar que

se encuentra en la mayoría de composiciones, cuál es su relación con el formato instrumental y el

rol de la percusión en cada una de las secciones. Se introduce el concepto de tipos de partitura,

donde básicamente se presenta qué tipo de información es necesaria para la interpretación y que

otra se puede obviar en determinados casos. Tipos de marcas, léxico, abreviaturas y en general

datos pertinentes para la ejecución por parte de los percusionistas. Por último se presentan

conceptos de edición, la forma en que conviene organizar toda la información de la cual se dispone,

como visualizar las estructuras de los compases, los detalles que contienen cada uno y la distribución

de los mismos en el pentagrama. Toda esta parte de la edición tiene el propósito de entregar al

intérprete la información que necesita de forma práctica, sistemática y lo más clara posible.

3.1 Referencias de teoría y notación musical para el percusionista “no académico”.

Sin lugar a duda es necesaria la comprensión de teoría musical para la elaboración e interpretación

de las partituras. En un principio se quería explicar y exponer, dentro de este trabajo, aspectos

propios de la teoría y la notación musical que en su momento sirvieran de apoyo, complemento y

guía para los músicos “no académicos”; pero se ha llegado a la conclusión que, si bien es vital

entender y dominar este aspecto de la música, no es menester del presente trabajo desarrollar dicha

explicación, al igual que no se pretende tampoco enseñar a leer música desde cero, no obstante,

con el fin de cualificar y mejorar el desempeño, desde lo académico, de los percusionistas y músicos

en general que no dominan de manera clara y precisa aspectos de teoría y notación musical, se ve

la necesidad de referenciar trabajos muy serios y especializados que garanticen una comprensión

adecuada de dichos elementos, desde lo básico (si es necesario) hasta aspectos de teoría y notación

más avanzados, según el interés y la búsqueda personal del interprete.

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

41

Los siguientes textos presentan información organizada y especializada de teoría musical:

Curso Completo de Teoría de la Música por Vanessa Cordantonopulos. En este trabajo se

explican elementos musicales básicos, empezando por el pentagrama, los compases, las

claves, las figuras musicales, los silencios, las barras de compases, signos de repetición,

pasando por otros elementos fundamentales de la música como las escalas, acordes,

tratamientos melódicos y armónicos, todo encaminado a nutrir y complementar

información necesaria a la hora de querer leer e interpretar piezas musicales.

Teoría Musical y Armonía Moderna por Enric Herrera. En este texto se explica de manera

sistemática y progresiva aspectos básicos y avanzados de teoría, notación y armonía

musical, comenzando con la explicación de temas básicos como El compás, las ligaduras,

elementos rítmicos como la sincopa y el contratiempo entre otros, hasta llegar a temas

referentes a la tonalidad, construcción de acordes, tratamientos melódicos y armónicos.

Como Interpretar Partituras en la Batería por Ramón Ángel Rey. En este trabajo Rey señala

los elementos de teoría musical que competen esencialmente al intérprete de batería, por

ende sirve de guía para los instrumentistas de percusión dentro del ensamble en la Salsa.

Desarrolla aspectos básicos de notación musical, encaminados a brindar herramientas

específicas a los percusionistas, con el fin de mejorar y cualificar su desempeño y acercar a

la teoría y notación musical a quien no maneja estos elementos.

3.2 Forma: secciones de la forma

Cuando se habla de Forma, en un contexto musical, se refiere a la manera en que están organizadas

y distribuidas las diferentes secciones que comprenden una pieza musical. Si bien estas secciones

varían dependiendo el interés y la creatividad del compositor, en la salsa, se encuentran parámetros

y situaciones muy demarcadas que sugieren una estructura para este tipo de música los cuales a

través de este trabajo se irán describiendo.

Las diferentes secciones y su respectiva organización que podemos encontrar dentro de una obra

musical para música salsa, varían dependiendo el estilo de la salsa que se esté tocando y también

depende del orden y la distribución que haga con ellas el arreglista o compositor del tema. Todas

las secciones pueden aparecer en orden aleatorio, incluso reaparecer, lo que quiere decir esto es

que lo importante es saber reconocer las secciones para entenderlas y manipularlas.

Introducción: Intro

Una de las primeras secciones que aparece en la mayoría de composiciones, y no solo en la salsa, es

la Introducción. O también llamada Intro; se refiere a un fragmento de música que generalmente

está en el inicio de la pieza musical, esta sección como su nombre lo indica sirve para introducir o

dar apertura para el tema general; bien sea la voz (verso), o en caso de música instrumental, la parte

A del tema. En la salsa, esta sección varía mucho dependiendo del compositor o el estilo de salsa

que manejan diferentes agrupaciones. Su extensión está supeditada por el ingenio del compositor.

Esta progresión de acordes por lo general está acompañada por una melodía que se ejecuta en el

Page 48: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

42

Brass; en ocasiones es un Obligado que tocan solo el piano y el bajo. A veces la introducción es un

solo golpe ejecutado por toda la orquesta, un ejemplo de ello es el tema “Que pena” de Los

Hermanos Lebrón, donde la introducción no tarda más de un compás. En otros casos la Intro sirve

de Coda para la finalización de muchas de las composiciones, donde se retoman todos sus

contenidos melódicos, armónicos y rítmicos, y se genera recordación en el oyente.

En el caso de la percusión, muchas veces inicia con el patrón de la cascara inmediatamente. Otras

veces con solo el patrón de la Clave. Otras ocasiones la percusión inicia con compases de silencio,

pequeños adornos en el plato del timbal o semillas mientras los demás instrumentos introducen el

tema. En ocasiones van entrando instrumento por instrumento generando atmosferas diferentes.

En todo caso, la Intro es una sección muy importante en una composición, y con ella se muestra

mucho del lenguaje y estilo musical que encontraremos a lo largo de la obra. Establece, en un

principio, el contenido melódico, armónico y rítmico que tendrá la pieza en adelante.

Verso: Estrofa - Poema – Tema – Melodía

Para el caso de la música instrumental, la letra A sugiere la exposición de la melodía principal o tema

de la composición. Es una parte contundente que estabiliza y afirma la intención de la pieza musical.

Se le suele llamar de varias formas: Verso, estrofa, poema, tema o melodía. En un tema cantado es

cuando inicia la voz principal con el primer verso de la canción; pueden existir dos o más versos o

estrofas. En el transcurso de toda la canción puede volver a aparecer dependiendo el gusto del

compositor, en cualquiera de los casos, esta sección es parte fundamental y estructural de la obra.

Piano y bajo acompañan con el tumbao tradicional, armonizando y dando color. Todo en relación

coherente con la línea melódica que tiene el verso. En ocasiones el Brass acompaña sutilmente con

notas de paso entre los acordes o un pequeño background. En todo caso no se genera Mambos

como tal y simplemente estabilizan el colchón armónico. En muchos de los casos no tocan nada.

En esta sección, la percusión generalmente acompaña; el Timbal lleva el patrón de la Cascara, las

congas hace el patrón de Marcha o el tumbao estándar en una sola conga y el bongo hace el Martillo.

En ocasiones se generan patrones diferentes en el primer verso, para volver al cascareo después en

el segundo verso o viceversa. El ritmo que se aplique depende del arreglista o gusto del compositor.

Puente: Bridge (Brillo).

Lo más habitual para esta sección es que este situada después del/los verso/s, y que anteceda a la

sección del montuno o Coro. Puede aparecer en cualquier parte del tema pero por regla general es

una sección de transición de una parte a otra. A veces se genera un pequeño Obligado, donde el

bajo y el piano hacen la misma figuración. Aquí la percusión juega un papel clave y se generan

algunos cambios en los patrones de los instrumentos; la Conga puede seguir en su patrón de marcha

habitual, mientras que el timbal hace el patrón de Brillo. El bongo puede empezar a repicar con

mayor ímpetu en concordancia con lo que viene haciendo la voz principal o con quien lleve la

melodía. En ocasiones, el bongosero, en esta sección, interpreta su campana junto con la del

Page 49: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

43

timbalero lo que se denomina en muchas partituras para percusión como; Bells, Campanas,

Cencerros o Full-Campana.

Sección del Montuno: Coro, Coro-Pregón, Solos, Cue´s.

Puede tener varias acepciones pero se conoce como la sección del Coro o Coro-Pregón. Muleón

(1993) señala que esta parte del tema recibe el nombre de Sección del Montuno, en la cual también

se encuentra una parte donde la voz principal improvisa llamada Pregones, los cuales se alternan

con el coro. También pueden aparecer improvisaciones instrumentales en esta sección (Solos) que

pueden o no estar intercaladas con el coro principal. Para abandonar estas partes y seguir con el

rumbo de la canción, lo más común, si no está determinado en la partitura, es que el director de la

orquesta, con una señal o conteo predeterminado (Cue), indique el fin de la sección y por

consiguiente el paso a una nueva. A este conteo se le suele llamar Dos-Cuatro, que se refiere a la

forma en que se cuenta, en compas partido; empieza dos compases antes de la nueva sección. La

sensación o feeling en esta parte del tema es fuerte y contundente. La percusión acompaña esta

sección con timbres más agudos y marcados; el bongosero ha dejado de lado su bongo y acompaña

con el patrón estándar de su campana, la conga continúa su marcha y lo más común es que inicie

una variación utilizando la Tumbadora, en donde enfatiza en mayor presencia el lado tres de la clave.

El timbalero por su parte acompaña con el patrón estándar en el cencerro.

Sección del Mambo: Mambo, Brass, Metales.

Sección explosiva donde los metales o vientos son los que generan un nuevo ambiente. En esta

sección las líneas melódicas de cada instrumento de viento se entrelazan formando bloques

armónicos con cadencias y figuraciones rítmicas que pretenden agitar la música. En ocasiones, antes

que empiece el mambo en el Brass, el piano y el bajo acompañan esta sección con movimientos

diferentes al tumbao tradicional, haciendo la misma figuración entre ellos, a esto se le denomina

Obligado. Sirve muchas veces de preámbulo para el mambo que se avecina.

Cuando esta sección empieza, la percusión acompaña con movimientos más marcados. Estas

secciones suelen ser grupos de 8 o 16 compases, por lo general la percusión va aumentando las

dinámicas y la intensidad en su ejecución para cada uno de estos grupos que se repiten y, así se

logra, en cada repetición, tener ambientes y colores distintos. El Bongo hace el acompañamiento

tradicional con su campana. El Tumbador hace su patrón estándar en las dos congas y el timbal

acompaña con el cencerro. Cuando el Brass está en la cima, el timbalero ejecuta en el Plato un

nuevo patrón, para crear un nuevo ambiente. En ocasiones cuando el timbal está haciendo dicho

patrón en el Plato, la campana del Bongo también cambia, en su momento se referirán dichos

cambios. Cabe resaltar que todos estos cambios en los patrones de los instrumentos, están

delimitados por el concepto de la Clave, de allí se generan todos los posibles cambios por pequeños

que sean.

Page 50: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

44

Sección del Mambo: MOÑA, Mambo II (Opcional), Brass, Metales, Especial, Mambo Jazz.

Esta parte es opcional, aunque aparece en muchas composiciones, es característica de las

presentaciones en vivo. Se considera una repetición del primer Mambo, la gran diferencia es que

aquí, en esta repetición, tiene un carácter más improvisado, donde cada instrumento de viento

recoge fragmentos de la melodía principal (Mambo principal) y aporta elementos diferentes para

crear un nuevo motivo. Acompañan en forma de “coro” a quien esté improvisando. Puede que se

vayan sumando los distintos instrumentos de viento uno tras de otro, es decir; que entre primero

el trombón, luego el saxo y se adhiera la trompeta para crear el clímax al final. La Moña, aparece en

la sección del mambo o en la sección del montuno indistintamente. No se conoce muy bien porque

se le llama moña, pero tiene las cualidades anteriormente mencionadas que la describen y definen.

La descripción de lo que hace el resto de integrantes de la orquesta, en esta sección, es básicamente

igual a la que mencionamos en la sección anterior. Cabe aclarar, que al ser esta, en su esencia, la

repetición de otra sección, y al tener elementos de improvisación, se deja un margen más grande

para que los instrumentistas generen nuevos sonidos y dialoguen entre ellos sin tener patrones tan

marcados. Nuevamente la Clave delimita cualquier intención de creación y aporte.

Términos como Especial o Mambo Jazz, son usualmente utilizados en muchas partituras, sobre todo

en composiciones instrumentales, para referirse a esta sección. Son Moñas o Mambos más

elaborados, con muchos elementos de Jazz tanto armónicos como de fraseo.

Fin o Coda. Outro.

Como en cualquier composición de otro género musical contemporáneo, la Coda señala el final de

la obra. Como sección es una parte ampliada, bien sea de la intro o con características

completamente nuevas. Como signo sirve para intercalar secciones o fragmentos pequeños de la

pieza. Como se menciona anteriormente, se hace una ampliación de la Intro o en muchos casos se

toca igual pero con intención de concluir la composición.

3.3 Tipos de partituras y marcas (figuras)

Cuando nos encontramos con las partituras (físico o digital), el músico debe tener la habilidad de

poder interpretar de la mejor manera la información que allí se encuentra. Hay diferentes maneras

en que dicha información se representa en una partitura. Para ello se debe diferenciar estos tipos

de partitura, para saber cuál es la más idónea y que atiende de mejor manera a las especificaciones

del ensamble de percusión en la música salsa. Se reconocen tres tipos de partituras que contienen

diferente tipo de información.

Page 51: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

45

Tipos de Partituras

La Específica

Donde el arreglista o compositor señala todas y cada una de las notas que desea que el músico

ejecute. Apareciendo en el pentagrama, para el caso de la percusión, el ritmo o patrón rítmico que

se desea, nota por nota. Para ello se debe pre establecer como sería la ubicación de cada timbre de

cada instrumento de percusión dentro del pentagrama. Esta partitura suele ser un poco inoficiosa,

ya que para la percusión existirían cantidad de compases escritos de igual forma, y en vez de ser

fácil su interpretación, se presta para confusiones. Otro factor a tener en cuenta es que este tipo de

música (salsa), en cuanto a ritmos se refiere, tiene muchas variaciones y estilos con los cuales se

podría abordar determinado tipo de composición, muchas de estas decisiones se dejan a

consideración del percusionista, dándole la libertad para que haga su aporte personal. Uno de los

puntos a favor que tiene este tipo de notación es que se podrían crear infinidad de ritmos y

variaciones y reproducirlos fielmente a partir de la notación que se haga de ellos, y serviría para

especificar que alturas y sonidos se quiere en determinada sección de la composición.

La Básica

Para este tipo de partituras no se señalan tantas marcas ni figuras musicales dentro del pentagrama.

Se escriben referencias propias del estilo que se quiere interpretar, nombres de ritmos, intensidades

con la que se desea que se ejecute, el tempo, etc. Estas señales o texto aparece al comienzo del

pentagrama, en la parte superior del mismo, y lo que se presenta son la cantidad de compases que

se quiere que se interprete con dichas especificaciones. Se rellenan estos compases con slashes, que

sugiere que el percusionista toque en dicho compas con la indicación que se le dio. Otras tantas

veces aparece un número arriba o dentro del pentagrama que indica que se debe tocar esa cantidad

de veces con esas especificaciones. . También puede aparecer en ingles la indicación: Play 8 bars

(barras), donde lo que se está indicando es que se debe tocar ese número de veces ese compas.

Uno de los puntos a favor de esta clase de partitura es que se ahorra mucho espacio y papel en caso

que se desee imprimir, y, de estar bien codificada, seria entendible y fácil de interpretar. En todos

los casos este tipo de partituras ofrece en realidad muy poca información, y se deja a la libre

interpretación del percusionista muchas situaciones de la pieza musical.

En el ejemplo anterior se le indica a la percusión que inicie tocando 17 compases en ritmo de

Guaguancó 3-2, para luego entrar en el verso y ejecutar 7 compases con el patrón de Cascara en

dirección de clave 2-3 y por ultimo entra un obligado (puede ser de piano y bajo) donde la percusión

continua en el patrón de Cascara pero esta vez, el sentido de la frase melódica y la armonía,

empiezan en sentido 3-2 de la clave. Como ven este tipo de partitura en si no contiene ni una sola

Page 52: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

46

figura musical escrita, pero esta codificada de tal forma que el instrumentista sepa que ritmo tocar,

en que sección del tema esta y en qué dirección está pensada la clave para esa sección.

La Híbrida

Como su nombre lo indica, este tipo de partitura hace una mezcla de las dos anteriores. Indicando

en ocasiones todas y cada una de las marcas y figuras que desea que se interpreten y, en otros sitios,

dejándolo a la decisión y gusto del percusionista para que sea interpretado. Este tipo es el que se

manejará para desarrollar las partituras en este trabajo.

Se vuelve a insistir en que resulta complejo crear partituras separadas con especificaciones para

cada instrumento de percusión. La notación que aquí se incluye, sugiere una partitura que se deje

manipular por cualquier instrumentista de percusión dentro del ensamble. Creando el sistema

necesario para brindarle a cada percusionista la información que atañe a su desempeño personal,

pero también brindándole información referente a los demás instrumentos.

Tipos de marcas

Dentro de los tipos de partitura anteriormente nombrados aparece otro concepto de especial

cuidado y de gran importancia para reconocer; los tipos de marcas. Son la forma en que se presentan

las figuraciones, cortes, tutti, apoyos y demás códigos, en donde se especifica si esas figuras las hace

toda la orquesta, solo una sección o solo un instrumento especifico, dependiendo su aparición y

manejo dentro del pentagrama. Rey (2013) señala que dentro del ambiente musical de las Big Bands

se manejan códigos y formas en que dichas marcas pueden especificar una u otra cosa. Sugiere que

hay principalmente tres tipos de figuras o marcas: figuras de sección, figuras de ensamble o tutti y

figuras Stop Time. Estos tipos de marcas corresponde al entorno de las Big Bands, como se dijo

anteriormente, pero se cree conveniente tomar algunos elementos que se relacionan con el

contexto de las agrupaciones de música salsa, y que pueden ser útiles, prácticos y bastante

comprensibles.

Figuras de Sección

Estas figuras las interpreta solo una sección de la orquesta, bien sea solo la sección rítmica de

percusión, sección rítmica piano/bajo (obligado) o solo la sección del Brass (vientos). En cualquiera

de los casos este tipo de marcas solo se ejecutan en una de estas secciones. Para la percusión, estas

figuras se pueden entender de dos formas: cuando son ejecutadas por una sección distinta a la de

la percusión, pueden aparecer referenciadas dentro de la partitura de percusión, normalmente

arriba del pentagrama, y el arreglista o interprete decidir si las apoya o no las apoya; la otra forma

es que sean cortes específicos para la sección de percusión, donde de manera categórica las debe

interpretar la percusión.

Page 53: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

47

En la imagen anterior se muestra como aparecerán las figuras de sección que corresponden a la

percusión. Se escriben dentro del pentagrama y se discriminan dos alturas principalmente (grave y

agudo). Estas alturas corresponden esencialmente a la morfología de los instrumentos, los cuales,

en su forma más tradicional tienen dos tambores o pailas. Los sonidos que no tienen el acento en la

figura musical corresponden al tono natural de los tambores, es decir, al sonido que emana de ellos

de manera natural al percutirlos naturalmente. Las figuras con acento sugieren otro sonido que hace

referencia a un sonido más fuerte y agudo que generalmente se logra percutiendo con más fuerza,

colocando la mano, con relación al parche, de diferente forma a la usual o tocando con la baqueta

el parche del tambor junto con el aro del tambor y no tan al centro del mismo, logrando así un

sonido más agudo que en los cueros se denomina quemado, castigado o seco. En las pailas del timbal

dicho sonido se denomina rimshot.

Principalmente esa sería la manera en que se representen las figuras de sección para la percusión.

Cuando se desea que este tipo de figuras las apoye solo un instrumento del ensamble, se debe

especificar cual instrumento debe realizar la figuración, de lo contrario se asume que las toca el

ensamble completo de percusión. Se recuerda que este tipo de figuras normalmente se ejecutan sin

dejar de tocar el patrón o ritmo que se viene interpretando, a no ser que las preceda o siga un

silencio.

En ocasiones se quiere que las figuras que realiza otra sección distinta a la percusión, sean apoyadas

solo con el timbal, en el plato, mientras los demás miembros del ensamble siguen con sus patrones.

Estas marcas, como apoyos exclusivos del timbal, aparecerán encima del pentagrama, y dentro del

pentagrama aparecerán slashes, indicando que el resto del ensamble sigue con el patrón que viene

interpretando. También ocurre, que estos apoyos o marcas para el timbal, se quieren reforzar con

el resto de instrumentos de percusión, es decir; que los demás instrumentos de percusión también

las apoyen, para esto se escriben no solo arriba del pentagrama sino que se escribe la misma figura

dentro del pentagrama, lo que sugiere que los demás instrumentos de percusión también hacen

estos apoyos sin dejar de tocar los patrones.

A. Apoyos en el plato exclusivos para el timbal. El resto del ensamble de percusión continúa

interpretando sus patrones correspondientes.

B. Apoyos con el plato del timbal que también deben apoyar los demás instrumentos de

percusión y seguir tocando los patrones respectivos.

Page 54: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

48

Figuras de Ensamble o Tutti

Estas figuras también aparecen escritas dentro del pentagrama y tienen la misma lógica de escritura

que las figuras de sección. A diferencia de las figuras de sección, este tipo de figuras normalmente

las toca toda la banda (Rey, 2013). Es común que estas marcas las prepare el timbal con un Fill

(redoble), anticipando dichas figuras. Se suele indicar dónde debe comenzar dicho relleno con una

línea o simplemente se coloca la palabra (Fill) en la parte superior derecha del compás donde se

requiere el relleno. Estos fill´s o rellenos tienen la misión de afianzar o introducir la parte que viene,

por lo cual es de extrema importancia que el Fill este pensado en relación con el género o ritmo que

se está interpretando, o si antecede a un nuevo ritmo debe tener la lógica y el sentido que viene

con el nuevo patrón.

Aquí se señala que el Fill dura un compás entero y luego se debe interpretar el corte o figura de

ensamble que hace toda la orquesta.

En la salsa los Fill’s siempre se desarrollan en el timbal. Casos excepcionales; en la campana del

bongosero y menos común que los prepare el tumbador. Estos Fill’s no solo son para anticipar las

figuras de ensamble, en ocasiones solo “llaman” o introducen la sección que sigue en la

composición. Muchas veces son dos compases antes de la nueva sección.

A veces se desea ilustrar la figuración exacta de los redobles o figuras que interpreta el timbal, estas

figuras se escriben arriba del pentagrama pero con un tamaño más pequeño de la figuración normal

que se esté usando en la edición.

En el ejemplo anterior se ve un compás con figuras de sección o de ensamble que realiza todo el

ensamble de percusión. En el siguiente compas un redoble de timbal escrito con una figuración más

pequeña para distinguir que son exclusivas del timbal. Los silencios en éste compas sugieren que los

demás instrumentos no tocan. En vez de dichos silencios podrían aparecer slashes; lo que sugeriría

que los demás instrumentos ejecutan sus respectivos patrones mientras el timbal realiza el Fill o la

figuración señalada.

Figuras Stop Time

Provenientes del lenguaje de las Big Band, estas figuras también se suelen escribir dentro del

pentagrama y sugieren que se deben interpretar sin ningún tipo de preparación o relleno entre ellas,

respetando estrictamente los silencios. Para diferenciarlas de las figuras de ensamble, se escriben

Page 55: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

49

con figuras puramente rítmicas (oval diferente al tradicional). O también aparecen señaladas en la

parte superior del pentagrama con la inscripción Stop Time Figures (ingles).

A menudo se suele confundir los tipos de marcas. También ocurre que el arreglo o composición

cambie a medida que se va trabajando el tema. En cualquiera de los casos, la práctica, el sentido

común y el manejo del lenguaje referente al género, será un punto de apoyo clave para reconocer

las diferentes situaciones que se llegasen a dar. Sucede a menudo que el percusionista se aliena del

contexto de la banda, por tener toda su atención puesta en el papel, error que puede representar

la perdida de la noción de ensamble. La música muchas veces es más sencilla respecto a cómo se

intenta plasmar en una partitura, por lo que estar atento al entorno en que se esté tocando, es vital

y necesario para ganar confianza y tranquilidad en la interpretación (Rey, 2013).

Otras marcas o códigos

En muchas ocasiones, por compases completos, la percusión deja de tocar. Se puede indicar

simplemente con el número de compases en que se desee dicho silencio acompañando el numero

con silencios a los lados.

En ocasiones hay patrones rítmicos en donde no tocan todos los instrumentos del ensamble de

percusión, se debe especificar que instrumento es el que toca y por cuantos compases,

determinando a su vez la duración del silencio para los demás instrumentos. A veces indicando el

nombre del patrón, se infiere cual instrumento es el que toca.

En la figura anterior se pretende que solo en las tumbadoras se ejecuta el patrón del Mazacote.

Existen combinaciones de patrones rítmicos, como se muestra en la siguiente ilustración:

Page 56: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

50

3.4 Edición de las partituras

Un aspecto importante a tener en cuenta es la edición de la partitura. Si bien muchos de los

conceptos y situaciones se desarrollaron y explicaron plenamente, el siguiente paso es hacer una

representación de ello en la partitura de forma adecuada, practica y clara. Por eso, para avalar una

buena edición, es vital recrear y disponer la información de manera coherente y organizada dentro

de la partitura. Dentro de esta edición se deben tener en cuenta dos aspectos: la edición textual,

que se refiere a todos los textos (palabras – anotaciones) que aparecen en la partitura, y la edición

musical; donde se trabaja todo el proceso de notación netamente musical.

Edición textual

Para desglosar la edición, consideraremos aspectos no solo de notación musical sino también de

diseño y diagramación, con el fin de generar, desde lo visual, comodidad y practicidad en la

interpretación. En cuanto a diseño, es necesario escoger de manera idónea, como será el manejo

de los textos que se incluirán en la partitura; la tipografía, el manejo de la fuente, tamaños de texto,

márgenes, justificación; todos aspectos importantes.

La información textual presente en la partitura es esencial. Su ubicación puede variar dependiendo

su importancia a la hora de interpretar. En primera medida se habrá de reconocer para que

instrumentos está hecha la partitura. Se debe señalar en la esquina superior izquierda, que la

partitura va dirigida al ensamble de percusión. Indicar el sentido de la Clave que será predominante

en todo el tema; esto indicará, en primera medida, que toda la composición está pensada en dicha

dirección de Clave. Cuando el sentido de la clave cambie, se indicaran dichos cambios al comienzo

de cada compás o sección donde suceda el cambio. El Titulo de la obra puede ir en la parte superior

de la hoja y centrado. En la parte superior derecha de la partitura se puede incluir información del

compositor de la pieza musical o, de ser necesario, el nombre del arreglista quien realiza la versión.

Así, se contextualiza al intérprete con una primera información necesaria que debe considerar.

a. Partitura para ser interpretada por el ensamble de percusión (timbal, tumbadoras y bongó).

Dirección de la clave que dominara en todo el tema (3.2), los cambios de dicha dirección se

especifican cuando sucedan.

b. Título de la canción o composición.

Page 57: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

51

c. Compositor, cantante o grupo que interpreta. En algunos casos se especifica la disquera o

el productor.

d. anotación sobre el instrumento que lleva la frase o melodía en esa sección o cualquier otra

referencia que sea útil para el percusionista, a manera de guía. Aquí ha cambiado el sentido

de la clave (2-3) lo cual se debe indicar.

Como ya se ha mencionado, es poco práctico escribir en el pentagrama todas las notas o

figuraciones que realiza cada instrumento. Para ello se hizo el trabajo de explicar los ritmos más

utilizados dentro del lenguaje de la salsa y su respectiva notación (ver catálogo de ritmos), indicando

con el nombre del ritmo, que el ensamble de percusión ejecuta los patrones referentes a cada ritmo,

sin necesidad de escribir figura por figura. Aquí empieza a desarrollarse una jerarquización de la

información textual que aparece, que se debe escribir claramente arriba del pentagrama y

referenciando el compás al que hace alusión. Esta es la jerarquía que se sugiere para tratar dicha

información:

1. Nombre del ritmo o patrón que se debe ejecutar.

2. Nombre de la sección que se está interpretando.

3. Sentido nuevo de la Clave. Si no aparece indicado, se infiere que continúa con el sentido

inicial de la Clave.

4. En algunos casos es necesario la utilización de texto adicional (indicaciones/anotaciones)

Para efectos de organización se sugiere mantener esta jerarquía. Ya que así se logra sistematizar y

priorizar la información que necesita el instrumentista. En caso que no sea necesaria toda esta

información en determinadas partes; que se use una o dos palabras, se tratará de mantener la

distancia de las palabras respecto al pentagrama, respetando el orden. En casos en que el espacio

entre pentagramas no sea suficiente, se acercaran dichas palabras al pentagrama respetando

siempre el orden de la información.

Edición musical

Entramos en el plano del pentagrama. En él se organiza información tanto textual como de notación

propiamente del lenguaje musical. Una de las primeras informaciones que aparece dentro del

pentagrama es la clave para los instrumentos de percusión (ver imagen), que afirma que ese

pentagrama está dirigido a instrumentos de percusión. La notación musical estándar tiene en

cuenta, en primera medida, aspectos musicales como la altura (timbre) y el ritmo. Para esto se

tendrá en cuenta cómo escribir las marcas y tipos de figuras (ver tipos de marcas). En la línea

Page 58: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

52

superior del pentagrama se escriben figuraciones que realiza el timbal, que es el instrumento en

donde pueden ocurrir más apoyos y marcas.

Articulaciones

Para las articulaciones se recomienda que vayan lo más cerca del oval23 de la nota que afecta. Al

igual que las ligaduras. Pueden aparecer variedad de símbolos y articulaciones propias de cada

género o forma de notación, en cualquiera de los casos se debe aclarar su significado.

Dinámicas

Se hace uso de las dinámicas propias de la notación musical estándar. Se ubican debajo del

pentagrama donde se note que pertenecen a ese sistema del pentagrama y no al de abajo. Se debe

negociar con su ubicación, teniendo en cuenta que no deben entorpecer ni confundir la demás

información.

Indicaciones

Pueden ser de dos tipos: indicación de carácter o indicación de tempo. Indistintamente se deben

situar en posiciones que no interfiera con la demás información. En la salsa, se pueden manejar

indicaciones de carácter referentes al estilo particular de salsa con que se desea que se realice la

interpretación. En el glosario de términos se referirán las palabras más usadas y su relación directa

con la forma de interpretarlas dentro del ensamble.

Otra información que se debe manejar es la numeración de los compases. Se debe elegir si

numerarlos todos o cada 5 o 10 compases, en cualquier caso esa indicación debe estar situada al

comienzo del sistema, lo que genera una guía rápida de ubicación. Las letras de ensayo son de igual

forma importantes. Cuando las partituras las crea la persona quien hizo el arreglo, son fáciles de

identificar, porque guardan relación con el resto del arreglo, pero cuando la partitura de percusión

se hace aparte, como en la mayoría de los casos, se debe tener la forma del tema clara, identificar

las secciones y tratar de cotejar con las letras de ensayo, si existen, que está manejando el resto de

la orquesta.

Otro aspecto importante de resaltar para la edición de este tipo de partituras, en este trabajo, es

que se sugiere tener sistemas de pentagramas que contengan bloques de cuatro compases. Solo

con el objetivo de hacer visualmente más comprensible la lectura. No importa si no es simétrica la

distribución de los compases relacionando un sistema de pentagrama con otro, lo cual es difícil de

lograr en los diferentes software de edición de partituras, pero se debe considerar este aspecto y

tratar de distribuir los compases de la mejor manera posible, solo con el fin de buscar claridad visual

dentro de la partitura.

23 Punto o círculo de la figura musical, diferente de la plica; que es la línea vertical de la figura.

Page 59: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

53

En la imagen anterior se ven espacios de cuatro compases máximo por sistema. Al igual que el

número guía que indica la cantidad de compases que debe aparecer es el 9, que está encerrado en

un cuadro, y no el cinco, que es el que arrojaría el programa por defecto. Ese número (9) sale de la

suma de los cinco primeros compases que están indicados dentro del primer compas del primer

sistema sumados a los tres siguientes de ese mismo sistema, lo que daría un total de 8 compases.

Esto con el fin de darle una relación con la posible numeración de compases que pudiese aparecer

en otras partituras de la banda, esto asumiendo que la guía o partitura de percusión fue hecha

aparte.

También se enfatiza en que, si un compás está señalado con un número, que indica a su vez la

cantidad de veces que se toca el patrón, este número no debe pasar de 16. Teniendo en cuenta que

la célula rítmica de la mayoría de los patrones está comprendida en dos compases, se infiere que

las secciones, en un principio, estarán estructuras con una cantidad de compases que sean múltiplos

de 2. Esto no es una regla general, pero si se presenta en la mayoría de casos. Teniendo como

resultado que las secciones se comprendan de 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 o 16 compases. El ritmo armónico

y melódico tiene mucho que ver en esta estructuración. Porque hasta 16? En primera medida

porque es múltiplo de 2, en segundo lugar porque contar un número mayor, podría generar mayor

distracción, y es lo que se quiere evitar a toda costa. Esta tipo de indicación con el número dentro

del compás funciona muy bien cuando la forma y el arreglo del tema está establecido plenamente,

cuando la composición se está gestando, como sucede en muchas situaciones, se recomienda dejar

los compases completos rellenos de slashes, donde se puedan escribir posibles apoyos y adiciones

para la percusión.

Capítulo 4

Para abarcar todos los puntos posibles referentes a este trabajo, el presente capitulo expone

diferentes ejercicios que proveen al intérprete con conceptos básicos que debe manejar para

mejorar su interpretación, tales como; el manejo de la sincopa, la interiorización de la Clave, lectura

a primera vista y acercamiento al concepto de “contar y tocar”, elementos importantes de

reconocer y manipular con el fin de cualificar, cada vez más, el desempeño interpretativo de los

percusionistas en este tipo de ensamble.

Page 60: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

54

4. Ejercicios propuestos para la interpretación de las partituras

Antes de proponer los ejercicios, se pondrán a consideración aspectos que conciernen al ámbito del

ensamble en general como lo es el acompañamiento musical. A su vez se refiere la dinámica en que

se proponen los ejercicios a manera de clarificar el propósito de los mismos y tener una guía inicial

para estudiarlos.

Referente al contexto musical y el acompañamiento

El percusionista no se puede apartar en ningún momento del concepto de ensamble musical. Debe

ser capaz, gradualmente, de reconocer factores como el ritmo armónico y melódico con el que está

construida la composición. Estos aspectos de la música están basados en un principio natural, que

es el manejo de la tensión y relajación (Rey, 2013). Si bien la música traduce estos fenómenos, a

grandes rasgos, como funciones de Dominante y Tónica, en un principio, el reconocer auditivamente

estos “momentos” armónicos, ayuda al intérprete a reconocer la funcionalidad de muchas de las

secciones, frases melódicas y bloques armónicos de la pieza, determinando en primera instancia su

inicio y su fin. La mayoría de secciones se construyen teniendo en cuenta este principio

(tensión/relajación – dominante/tónica), su reconocimiento es un elemento de gran valor a la hora

de solucionar cosas musicales desde el plano auditivo. Estas estructuras armónicas no son las únicas

que se presentan en la salsa, y de hecho cada estilo y género musical tiene diseños armónicos y

melódicos que se pueden diferenciar. Este trabajo lo ha desarrollado en gran parte Rebeca Mauleón,

en sus libros 101 Montunos y Salsa Guidebook for Piano and Ensamble, Mauleón presenta las

principales estructuras armónicas y melódicas referentes a cada género que complementa la salsa,

de ser interés del lector, se recomienda mirar y estudiar dichos trabajos para complementar

información referente a las estructuras musicales que componen la salsa. Se vuelve a recordar la

importancia de la escucha incesante de grabaciones y trabajos de música salsa, lo cual nutre y

provee al intérprete del lenguaje propio de este tipo de música.

Otro aspecto importante es que la función de la sección rítmica en un ensamble de salsa, es la de

acompañar; bien sea al cantante o al solista. Se hace esta aclaración ya que, al ser esta una música

de tradición popular, se dejan muchas situaciones al gusto interpretativo de cada persona, lo que

desemboca muchas veces en un acompañamiento relleno de figuras y adornos que no son

coherentes con el principal papel que juega un músico dentro de este tipo de ensambles;

acompañar. Sin pretender coaccionar la labor interpretativa del instrumentista, se hace esta

salvedad, ya que acompañar y tener “gusto” para hacerlo, también es un elemento que requiere

práctica, experiencia y control, de seguro un buen manejo de este elemento genere resultados

benévolos hacia el intérprete.

Referente a los ejercicios

Todos los ejercicios en este capítulo se escribirán en compas partido (2/2)

Se recomienda la utilización del metrónomo para generar de principio a fin una sensación

de estabilidad y dominio del tempo.

Page 61: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

55

Las velocidades con que se aborde cada ejercicio pueden variar según el interés del

intérprete. Se recomienda tener tres velocidades estándar para iniciar: lento = 60 (pulso de

blanca), medio = 80, rápido = 100. Ir variando el tempo progresivamente.

La notación y la figuración son de carácter rítmico. Se buscará siempre el reconocimiento

visual de cada pulso para la facilidad en la lectura rápida.

Se señalaran formas de practicar cada ejercicio, pero no son las únicas, la creatividad y el

ingenio se pueden combinar para realizar cada ejercicio de diferente manera.

Los ejercicios propuestos desarrollan de forma progresiva las figuraciones y subdivisiones

de pulso más comunes dentro del lenguaje en la salsa, y sus posibles combinaciones.

Sugiriendo un punto de partida para nuevas e infinitas variaciones.

Los ejercicios propuestos benefician tanto a los percusionistas como a todos los

componentes del ensamble (compositores, arreglistas, cantantes, etc.) ya que contienen

elementos, desde un plano rítmico, que son estructurales para el manejo del lenguaje en la

música salsa.

4.1 Tratamiento de la Sincopa (Ejercicios)

La sincopa es un elemento musical indispensable en el tejido sonoro de las músicas afro caribeñas.

Según el diccionario enciclopédico de la música (Latham, 2008), la sincopa es el desplazamiento del

acento normal de la música de un tiempo fuerte a un tiempo débil. Esta práctica de acentuar figuras

que no están en pulsos fuertes, es muy común en la música salsa, presentando la sincopa como un

elemento rítmico capaz de enriquecer el lenguaje musical. Desde géneros tan variados como el

ragtime, blues, jazz, country, rocanrol, mambo, boogaloo; hasta la música salsa, la sincopa ha

logrado intervenir, aportando el “swing” y sabor característicos de una cultura popular latina. El

manejo de la sincopa es indispensable para ejecutar este tipo de música. A continuación se

presentan ejercicios netamente rítmicos, cuyo único fin es acercar al interprete con el manejo de

la sincopa. Se pretende con esto que las figuraciones sincopadas no sean un obstáculo tanto en la

ejecución de los patrones rítmicos como en el ensamble general del grupo.

Ejercicio 1

Formas de leer el ejercicio:

Tocar el pulso con las manos y cantar las figuras.

Cantar el pulso y tocar las figuras con las manos.

Con cada una de las formas anteriores: crear bloques de 2, 4, 6 y 8 compases. Repetir cada

bloque las veces necesarias.

Page 62: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

56

Page 63: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

57

4.2 Interiorizando la Clave (Ejercicios)

Como se ha señalado a lo largo de todo el trabajo, la Clave es quizá el factor más importante con el

que se concibe la salsa. El siguiente ejercicio es una lectura de figuras rítmicas que se puede

interpretar de diferentes maneras, siempre teniendo en cuenta el patrón de la clave de rumba o

son, y en distintos sentidos de la misma (2-3 / 3-2). El ejercicio va desarrollándose con figuras

sencillas hasta llegar a movimientos más complejos. En un principio se proponen bloques de dos

compases, que deben ser repetidos para interiorizar y manejar plenamente cada figuración. Se

sugiere tener cuidado en avanzar progresivamente a medida que se tenga afianzada cada figuración

en relación con la clave.

Ejercicio 2

Formas de leer el ejercicio:

Escoger una clave (A1, A2, B1, B2) como ostinato24 principal para tocar en la mano derecha

y cantar las figuras.

Tocar el patrón de la clave con la mano izquierda y leer las figuras con la mano derecha. Se

puede ejecutar con baquetas o con las manos.

Tocar el patrón de la clave con la mano derecha y leer las figuras con la mano izquierda.

Con cada una de las formas anteriores crear bloques 2, 4, 6 y 8 compases. Repetir cada

bloque las veces necesarias.

Subdividir la lectura en bloques de 2 compases. Saltar de manera aleatoria por los diferentes

bloques agilizando así la lectura a primera vista.

Crear diferentes acentos en diferentes figuras y tocar todo el ejercicio de principio a fin

teniendo en cuenta los acentos. Empezar a una velocidad moderada.

Con las mismas figuraciones propuestas, jugar con dos alturas establecidas (Agudo, Grave),

interpretarlas en una mano y la otra mano haciendo el ostinato de la clave.

24 Pequeña célula rítmica que se repite constantemente a medida que se interpretan otras frases o figuraciones.

Page 64: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

58

Page 65: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

59

Page 66: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

60

4.3 Contar y tocar

Contar y tocar compases y figuraciones, es uno de los principales factores que asegura una buena

interpretación de la partitura. La mayoría de los patrones (ritmos) tienen células rítmicas que se

escriben en dos compases (2/2). A su vez cada compás contiene dos pulsos. Partiendo de esta base,

tendremos que una célula rítmica siempre se va a repetir cada dos compases (compases: 1-2, 3-4,

5-6, 7-8, 9-10, etc.); lo que muchas veces facilita el conteo y nos ayuda a ubicar la cantidad de

compases que hemos tocado, incluso ayuda a tener presente el sentido de la Clave con el que

venimos interpretando. Con el tiempo, el intérprete será capaz de sentir bloques más grandes de

compases sin necesidad si quiera de ir contando uno por uno (4, 8, 12, 16 compases).

La siguiente imagen sugiere una manera de contar compases, donde a medida que se toca el patrón,

se cuenta progresivamente cada compás y los pulsos que contiene:

Otra forma es contar el número referente al primer pulso de cada compás, sin dejar de sentir los

segundos pulsos de cada compás:

La habilidad de contar de manera precisa y ordenada se puede ir adquiriendo y mejorando con el

estudio y la práctica. En el siguiente ejercicio se presenta un esquema que mezcla la lectura de

compases con la lectura de figuraciones, al mismo tiempo que propone tocar y variar los diferentes

ritmos que se han propuesto en este trabajo.

Ejercicio 3

En primera medida se proponen tres bloques de compases, divididos de la siguiente forma: 2

compases para interpretar un ritmo y 2 compases en donde se lee una figuración o “corte”, otro

bloque con 6 compases de ritmo y 2 de corte y un tercer bloque con 4 compases de ritmo y 4 de

corte. La disposición de los bloques puede variar e incluso crear más tipos de bloques, depende de

la creatividad. Esto con el fin de variar la cantidad de compases en que se toca y cuenta tanto ritmos

como figuraciones. La dirección de la Clave con que se interprete el ritmo se deja a consideración

de intérprete.

Page 67: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

61

Los diferentes ritmos están ordenados alfabéticamente (A – W). Los bloques de 2 compases que

contienen cortes están numerados del 1 al 28.

Formas de leer el ejercicio:

Escoger un tipo de bloque, eligiendo a su vez el ritmo y el corte que se quiere tocar. Repetir

el mismo bloque saltando aleatoriamente entre ritmos y cortes.

Crear diferentes bloques de 8 compases, alternando diferentes ritmos y cortes A-1, F-7, B-

24, C-28, etc.).

Crear otras estructuras de compases: tocar 4 compases de ritmo y hacer 2 compases de

corte. 14 de ritmo y 2 de corte. 8 de ritmo y 8 de corte. 12 de ritmo y 4 de corte, etc. En fin,

se pueden crear infinidad de variaciones, alternando cantidad de compases, ritmos y cortes.

Los cortes se pueden interpretar como figuras de sección, figuras de ensamble o stop time.

Depende de la creatividad.

Uno de las habilidades que maneja este ejercicio es ser capaz de controlar los cambios de

ritmos y la lectura de cortes de manera natural, por lo cual se sugiere ser riguroso en la

cuenta y la calidad en la ejecución de cada patrón y figuración.

Tabla de ritmos

A Clave M Caballo (sucu sucu)

B Cascara N Plena

C Brillo Ñ Bomba

D Full-campana O Oriza (Gangá)

E Plato-campana P Afro

F Mazacote Q Guaguancó

G Güiro R Songo

H Danzón S Pilón

I Pachanga T Merensongo

J Cha Cha Chá U Bota

K Guajira V Mozambique

L Bolero W Cumbia

Page 68: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

62

Page 69: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

63

4.4 Consejos para la lectura a primera vista

Para complementar los ejercicios que se vienen proponiendo en este capítulo, a continuación se

presentan unas claves que ayudan al desarrollo de la lectura a primera vista. Como primera medida,

es pertinente saber en qué se debe fijar el percusionista cuando tiene una partitura en frente y se

dispone a iniciar una interpretación. Este reconocimiento visual, merece la mayor de las

consideraciones, ya que es un primer paneo que se hace del tema. Los siguientes puntos sugieren

un orden en que se debe reconocer aspectos importantes antes de comenzar a tocar una obra:

Una de las primeras recomendaciones es estar atentos a la base rítmica inicial con que

comienza la pieza. Tener claro el patrón, concretar con los demás percusionistas que

variaciones se hacen, todo esto encaminado a fortalecer el estilo general de la composición.

El tempo y la clase de compas. No esta demás saber cuál es la velocidad con que se pretende

ejecutar el tema, al igual que referenciar en que métrica y tipo de compas se va a

interpretar.

La forma o estructura general del tema. Aquí se deben localizar rápidamente las partes de

la composición; saber dónde comenzamos y cuál es el final, estar atentos de las

repeticiones, reconocer todos los signos y saber los saltos que generan, anotaciones

importantes y cambios de estilo o patrones nuevos que puedan aparecer.

Tener referenciadas las dinámicas. En este simple aspecto se puede reconocer una buena o

una mala interpretación.

Las principales figuras o marcas que se deben ejecutar en la percusión.

Las partes difíciles. Todos los cambios repentinos que puedan surgir en los ritmos y en las

secciones. Estos cambios suelen afectar la estabilidad del ritmo y por ende el acople del

ensamble.

Subrayar con resaltador pasajes, signos y secciones importantes es un buen método para

tener en cuenta aquellos puntos de la partitura que merecen un cuidado especial.

4.5 Ejercicios prácticos con partituras reales

Ver anexos numeral 7.2: Transcripciones.

Page 70: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

64

5. Conclusiones:

Unificar y transcribir conceptos de tradición oral permite registrar extractos de estos conocimientos mediante la elaboración de partituras, que pueden ser el primer acercamiento a este tipo de músicas de una forma práctica, ordenada y efectiva. Sin embargo este tipo de aprendizaje solamente desde la partitura, no reemplaza la asimilación de dichos conceptos mediante la vivencia in situ y la práctica musical.

Se evidencia la necesidad de conocimientos básicos de notación musical por parte de los percusionistas que deseen desempeñarse en un ambiente musical profesional.

Manejar aspectos de notación musical es un factor importante que permite no depender solo de la memoria a la hora de tocar y garantiza que todas las veces pueda sonar igual si así se desea.

Sistematizar la información y agrupar varios conceptos bajo un mismo nombre permite una buena edición de las partituras y su legibilidad, estos son factores trascendentales para la buena interpretación de una pieza musical, sobre todo si no se tiene una referencia auditiva de la misma.

Trabajar ejercicios que desarrollen elementos como el manejo de la síncopa, la clave, contar y tocar, y la lectura a primera vista, permiten al percusionista lograr la fluidez simultánea entre la lectura y la ejecución instrumental de estas músicas.

Conocer un sistema claro de notación para la percusión permite abrir el camino para que la escritura de las rítmicas populares se incluya en los arreglos y deje de estar en un segundo plano en los mismos, ya que la percusión es parte fundamental de este tipo de ensambles y una escritura profesional debe poder abarcar todos los instrumentos que se incluyan. De esta manera los compositores pueden indicar de una forma clara al intérprete su idea musical original y no dejar todas las veces, por la falta de conocimiento de este tema, la potestad de la sonoridad en manos del instrumentista. Cuando un compositor o arreglista maneja la información referente a estos ritmos es capaz de escribir un dialogo musical más coherente.

Se evidencia un déficit de intercambio de conocimientos interdisciplinares entre los programas de la Facultad ASAB, para propiciar espacios idóneos que permitan desarrollar los trabajos de grado. Se hace necesario un puente de comunicación reflejado en créditos para estudiantes que puedan participar en la producción audiovisual de proyectos de otros estudiantes, que contribuyen al acervo de investigación y creación soportado por la universidad, con el fin de poder tener materiales de alta calidad profesional, que sean resultado de un intercambio de conocimientos de una facultad y no de una búsqueda particular para un solo trabajo.

Page 71: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

65

6. Referencias Bibliográficas

"Changuito", J. L. (Dirección). (1996). Evolution of the Tumbadoras [Película].

"changuito", J. L. (Dirección). (1996). La Historia Del Songo [Película].

Acosta, L. (2007). Otra Vision de la Musica Popular Cubana. Barranquilla, Colombia: La Iguana Ciega.

Bauzá, M. (1991).

EcuRed. (25 de septiembre de 2016). EcuRed. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Mozambique_(G%C3%A9nero_musical)

EcuRed. (25 de septiembre de 2016). EcuRed. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Rumba

EcuRed. (15 de octubre de 2016). EcuRed. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Sucu-sucu

Giro, R. (2007). Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. vol 2. La Habana: Letras Cubanas.

Greb, B. (2008). Language of Drumming. s.d.: Hudson Music.

Hidalgo, G. (Dirección). (1995). Conga Virtuoso [Película].

Hidalgo, G. (Dirección). (1998). In the Tradition [Película].

Inmortal, D. B. (17 de 02 de 2015). YouTube. Obtenido de Mtro. Zenón Ramírez García: https://www.youtube.com/watch?v=qeGULnEbEUI

Latham, A. (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música (Oxford Companion To Music). México, D. F.: Fondo de Cultura Economico.

Mauleón, R. (1999). 101 Montunos. U.S.A.: Sher Music Co.

McCabe, D. (Dirección). (2009). Latin Music Usa [Película].

Muleon, R. (1993). Salsa Guidebook For Piano and Ensemble. U.S.A: Sher Music Co.

Orovio, H. (1992). Diccionario de la Musica Cubana. Havana, Cuba.: Letras Cubanas.

Ortiz, F. (1950). La Africanía de la Música folklórica de. Havana: Música Mundana.

Puerto Rican Institute for Arts and Advocacy, I. (13 de 09 de 2016). behance. Obtenido de www.behance.net: https://www.behance.net/gallery/5156233/TRADITIONAL-BOMBA-FROM-PUERTO-RICO

Rendon, V. (1991). Rhythms and Techniques for Latin Timbales. New York: VR PUBLICATION.

Rendón, V. (2001). The Art of Playing Timbales. New York: Music in Motion Films Ltd.

Page 72: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

66

Rey, R. Á. (2013). Como interpretar partituras en la bateria. Barcelona: DINSIC Distribuciones Musicales.

Uribe, E. (1996). The Essence of Afro-Cuban Percussion and Drum Set. Van Nuys, CA: Alfred Music.

7. Anexos:

7.1 Glosario:

Abajo: indicación verbal que sugiere que la pieza musical va a terminar.

Amarre: sensación de engranaje y coherencia estilística por parte de los diferentes integrantes que componen el ensamble musical.

Arriba: indicación verbal que sugiere que la pieza musical vuelve a interpretarse desde el inicio o al comienzo de una sección determinada.

Base: termino para referirse a un patrón rítmico determinado.

Brass: voz inglesa. Se refiere a la sección de metales o vientos del ensamble.

Bridge: Voz inglesa. Puente o transición entre varias secciones musicales.

Coda: palabra en italiano que traduce cola. Sección final de una composición.

Coro: conjunto de versos recurrentes en una forma musical.

Cue (on cue): voz inglesa que traduce “a la señal”.

Da capo: palabra en italiano que significa “desde el principio”.

Estilo: conjunto de características musicales que definen la sonoridad de determinado género.

Feeling: voz inglesa. Se refiere a la emoción o sensación que se transmite al tocar.

Interludio: sección musical que aparece entre dos secciones de una composición.

Jam-block: voz inglesa. Versión en plástico del Wood-block.

Laid back: Voz inglesa. Sugiere que una figuración se debe ejecutar con un leve retardo manteniendo el pulso.

Mambo: 1. Género musical. 2. Sección musical en donde los vientos tienen mayor protagonismo.

Marcha: termino para referirse a un patrón rítmico determinado.

Mazacote: base rítmica basada en corcheas constantes que se ejecuta en la tumbadoras.

Page 73: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

67

Montuno: 1. Que viene del monte. 2. Sección musical. 3. Se refiere al tumbao o patrón rítmico que realiza el piano o el tres cubano.

Moña: sección opcional en donde se desarrolla elementos del mambo principal.

Obligado: figuración especifica que generalmente la ejecutan dos o más instrumentos del ensamble.

Patrón: célula rítmica.

Pregón: pequeña improvisación cantada que antecede a la respuesta de un coro.

Puente: transición entre secciones.

Signo: marca utilizada para indicar saltos entre secciones.

Solo/s: improvisación instrumental que puede o no tener duración determinada y en donde generalmente el protagonista es un solo instrumento, mientras el ensamble lo acompaña.

Soneo: improvisación cantada en versos característica del género son.

Special: voz inglesa. Se refiere a un tipo de moña o sección del mambo más elaborada armónica y melódicamente.

Tumbao: término utilizado para referirse al patrón rítmico que ejecutan principalmente el tres cubano, el piano, el bajo y las tumbadoras en la salsa.

Tutti: palabra en italiano que traduce “todos”. Se utiliza para indicar que todo el ensamble debe tocar a la vez.

Verso: sección de la forma musical Canción. Se refiere a la estrofa de la canción.

Wood-Block: voz inglesa que traduce bloque de madera. Instrumento de percusión utilizado como accesorio en el timbal.

7.2 Transcripciones:

Page 74: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

68

7.2.1 Arroz con habichuela - El Gran Combo de Puerto Rico (Audio 1)

Page 75: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

69

7.2.2 Niche como yo - Grupo Niche (Audio 2)

Page 76: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

70

Page 77: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

71

7.2.3 Fuego en el 23 - Sonora Ponceña (Audio 3)

Page 78: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

72

Page 79: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

73

7.2.4 Escarcha - Héctor Lavoe (Audio 4)

Page 80: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

74

Page 81: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

75

7.2.5 Mi isla - El Gran Combo de Puerto Rico (Audio 5)

Page 82: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

76

7.2.6 La danza de la chancaca - Grupo Niche (Audio 6)

Page 83: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13278/1/GarzónPuentesJohnFredy2016.pdf · se encuentran en la salsa, donde se muestra

77

7.3 DVD “Catálogo de ritmos”