80
Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Universidad de Zaragoza

CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA

10 de Diciembre de 2004

Redes Institucionales

por José Manuel Correas Dobato

Page 2: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Guión expositivo

• redes institucionales ¿para qué?• competencias, crecimiento y modernización• el caso de la RACI: origen y evolución• competencias actuales y toma de decisiones: la

RACI y otras redes• la infraestructura tecnológica• convergencia en IP de voz, datos e imágenes• los usuarios: necesidades, formación y

comportamiento• ¿qué seguridad informática?• recursos al servicio de una red institucional• gestionar en equilibrio

Page 3: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• redes institucionales o corporativas ¿para qué?

• para intercambio de información y prestación de servicios telemáticos entre los distintos miembros de la organización

• para intercambio de información y contraprestación de servicios telemáticos con otras organizaciones

• para intercambio de experiencias

Page 4: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Redes cada vez más complejas

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

LAN

WAN

Page 5: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Redes cada vez más complejas

Oficina remota

Oficina inalámbricaTeletrabajador

Teletrabajador

LAN

WAN Socio comercial

Page 6: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Redes cada vez más complejas

Filial Wifi

Filial

Filial

LAN

WAN

Filial

Corporación

Filial

Filial

Page 7: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Redes cada vez más complejas

Filial Wifi

Filial

LAN

WAN

Corporación

Filial

Filial

Filial

Filial Wifi

Filial Wifi

Filial

Filial

Filial

Page 8: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Redes cada vez más complejas

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

LAN

WAN

Corporación

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

FilialFilial

Filial

Filial

Filial

Page 9: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• competencias, crecimiento y modernización

• adquisición de nuevas competencias

• ampliación de las líneas de negocio

• incorporación de tecnologías en la producción, en la prestación de servicios y en la gestión de la organización

Page 10: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

•La liberalización del bucle: Banda ancha para todas las ubicaciones.

•Banda Ancha: El camino a la convergencia y a la consolidación

•Convergencia de voz y datos

•Consolidación T.I.

Page 11: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Tecnologías xDSL: Banda AnchaU

so d

e las c

om

un

icacio

nes

Grande

Pequeño

Mediano

Doméstico

Empresas Pymes SOHO Residencial

Cable

Fibra

XDSL

XDSLWDM

WDMFibra

ADSL

ADSL

ADSLADSL

ADSL

ADSL

WLL

WLL

Simetrí

a

A

simetrí

a

Cable

Clientes

Page 12: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Tecnología de Acceso

• Dos posibles tecnologías:– ADSL: asimétrico

– SHDSL: simétrico

ADSL SHDSL

Tipo de flujos Asimétricos Simétricos

Velocidad de transmisión Variable con la longitud del bucle

Vmax= 7600/640kbps

Variable con la longitud del bucle

Vmax= 2304/2304 kbps

Número de pares 1 1 ó 2 pares

Alcance 2Km 2,1Km con 2 pares

Compatibilidad banda base SI (POTS y RDSI) No

Page 13: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Características técnicas

Ventajas ContrasEnlace

•BW = 4nx2MB•Dmáx = 3,5 km (frecuencia)•No es limitante

•BW = 8 MB

•BW = a medida•Dmáx = 500 m

•Fiabilidad•Capacidad•En propiedad

•Punto a punto•Inst. y mant. complejo•Viabilidad (visib directa)•Precio

•Disponibilidad•Poco contrastada•Microcortes

•Tiempo de entrega•Costes•Instalac y mantemiento

•Disponibilidad•Coste

•Capacidad

RADIO

LMDS

Opticos

•BW = Hasta 2Mb simétricos•Dmáx = 2km

•Disponibilidad según central•Equipo de acceso

•Capacidad•Capilaridad•Integración voz y datos•Tiempo entrega y costes

SHDSL

Ventajas y desventajas

SHDSL vs otras tecnologías

Page 14: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

xDSL : El acceso a la Banda Ancha

• La utilización de tecnologías xDSL utilizando el par de cobre, supone para las corporaciones:

– Acceso a costes controlados en TODAS las demarcaciones

– CONVERGENCIA: Convergencia de Voz y Datos en una única infraestructura alrededor del protocolo IP.

–CONSOLIDACIÓN: Consolidación de Servidores, consolidación de aplicaciones, consolidación de procedimientos.

Page 15: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Plataforma Única de Comunicaciones

Redde

Voz

Redde

Voz

Servicios de

Telefonía

Servicios de

Telefonía

REDIP

REDIP

Serviciosde

Datos

Serviciosde

Datos

SANSAN

Serviciosde

Almacenamiento

Serviciosde

Almacenamiento

Servicios de

Video

Servicios de

Video

RedBroadcast

RedBroadcast

Page 16: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Consolidación de TI

• Las teconologías de Banda Ancha permiten a las empresas (multisede o monosede) el utilizar infraestructuras de los Proveedores de Servicios.

• Conexión de las sedes del cliente a los Centros de Datos garantizando anchos de banda.

• Centralización de servidores: Optimización de recursos HW con la unificación de servidores.

• Consolidación de aplicaciones: Todas las sedes conectadas a los mismos servidores. Centralización de la información.

Page 17: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• el caso de la RACI: origen y evolución

• 1994 firma del convenio

• 2000 – 2002 el convenio se amplía a ayuntamientos y diputaciones

• 2001 se crea AST por ley 7/2001 de las Cortes de Aragón

• enero 2002 se transfieren los centros del INSALUD

• julio 2002 se transfieren las oficinas de empleo del INEM

• 2003 el convenio se amplía a entes comarcales

Page 18: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: RED ARAGONESA DE COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

•Creada en 1994 por Convenio entre Gobierno de Aragón, Universidad de Zaragoza y Telefónica.

•Red de telecomunicaciones de Banda Ancha para el uso de las Entidades Públicas ubicadas en el territorio de Aragón.

•Aragón: 1.200.000 habitantes, 47.724 km2, 729 municipios

Page 19: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: objetivos

• Acercar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información dentro de cualquier municipio dentro de la Comunidad Aragonesa y facilitar las transacciones administrativas.

• Facilitar la relación entre Administraciones, Empresas y Ciudadanos: información, servicios y transacciones.

• Desde cualquier lugar del territorio, sin requerimientos especiales.

• A costes razonables.

Page 20: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: consecuencias

– Desarrollo y control distribuído– Estímulo a la cooperación– Compartimiento de conocimientos e ideas– Búsqueda de socios– Búsqueda de consensos– Mejora de oportunidades para el desarrollo

Page 21: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: algunas cifras

• 379 centros administrativos en 112 municipios de Aragón

• 308 Entidades Locales

• 865 Centros de Educación

• 87 edificios del SALUD

• Universidad de Zaragoza

• Otras entidades por Convenio: Cedemate, CSIC, IAMZ, dos fundaciones en Albarracín, Asociación empresarios de Barbastro, Colegio de médicos de Zaragoza, …

• Edificios interconectados: más de 1.800

• 80.000 usuarios

Page 22: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Red sdh (2Mb) / atm GOBIERNO DE ARAGON (año 2001)

Portillo

Torico

Cortes

Breton

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

PIGNATELPIGNATEL

MARISTASMARISTAS PROVPROV

CERVANTCERVANT

PAULPAUL

INDEPENINDEPEN

SITIOSSITIOS

JACAJACA

aLCANIZaLCANIZ

CALAMOCALAMO

CANFRANCCANFRANC

EBROSAEBROSA

INAEMINAEM

PSIQUIAPSIQUIA

Juan pabloJuan pabloROSALESROSALES C

ALIERTAC

ALIERTAG LAGUNAG LAGUNA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

sUPERVIAsUPERVIACB

TERESACB

TERESA

CALATAYUD

CALATAYUD

EJEAEJEATARAZONATARAZONA

Av del parqueAv del parque

InamemInamemCOMENACOMENA

S FRANCS FRANC

C BASEC BASE

DP IASSDP IASS

S JUANS JUAN

INAEMINAEM

PIZARROPIZARRO

AULA DEI AULA DEI

Page 23: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Red atm (622Mb-155Mb) GOBIERNO DE ARAGON (año 2001)

Portillo

Torico

Cortes

Breton

PIGNATELPIGNATEL

MARISTASMARISTAS

CERVANTCERVANT

PAULPAUL

CANFRANCCANFRANCINAEMINAEM

Page 24: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

MALLA ATM (622Mb-155Mb)GOBIERNO DE ARAGON (año 2004)

Portillo

Torico

Cortes

Breton

O POLANO POLAN

S JORGES JORGE

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

PIGNATELPIGNATEL

MARISTASMARISTAS

M SERVETM SERVET

CLINICOCLINICO

ROYO ROYO

061 061

SASSAS

PROVPROV

CERVANTCERVANT

PAULPAUL

nodo2nodo2

NODO 2NODO 2INDEPENINDEPEN

SITIOSSITIOS

BARBASTRO

BARBASTRO

monzonmonzon

fRAGAfRAGA

JACAJACA

aLCANIZaLCANIZ

CALAMOCALAMO

CANFRANCCANFRANC

EBROSAEBROSA

INAEMINAEM

PSIQUIAPSIQUIA

Juan pabloJuan pabloROSALESROSALES C

ALIERTAC

ALIERTAG LAGUNAG LAGUNA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

sUPERVIAsUPERVIACB

TERESACB

TERESA

CALATAYUD

CALATAYUD

EJEAEJEATARAZONATARAZONA

SAN JOSESAN JOSE

GAP GAP

S. JORGES. JORGE

INOCENCIOINOCENCIO

GRANDE COVIANGRANDE COVIAN

GAP GAP

H PROV T H PROV T

DP TERUELDP TERUEL

H PROV H H PROV H

DP HUESCA

PRIMARIA

DP HUESCA

PRIMARIA

RYCRYC

Av del parqueAv del parque

InamemInamemCOMENACOMENA

S FRANCS FRANC

C BASEC BASE

DP IASSDP IASS

S JUANS JUAN

INAEMINAEM

PIZARROPIZARRO

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

AULA DEI AULA DEI

ITA-CEEI ITA-CEEI

Page 25: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: consecuencias

• Nuevas posibilidades para los servicios de salud

• Nuevas modalidades para la educación y la cultura

• Posibilidades de educación y formación a distancia

• Desarrollo de formas artísticas innovadoras

Page 26: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: consecuencias

• Formación de los usuarios en el uso de la tecnología informática

• Formación en el uso de servicios de red– Internet– Correo electrónico– Foros de debate– Listas de distribución

Page 27: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: consecuencias

• Nueva cultura en las instituciones locales• Nuevas formas de relación entre los

gobiernos locales y la población• Incorporación de acceso a internet como un

servicio público más• Uso de redes informáticas para conseguir

trabajo, difundir la cultura local, fomentar la integración,…

Page 28: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: servicios

• Telefonía básica.• Interconexión de radiocomunicaciones móviles.• Internet / Intranet• Videoconferencia múltiple.• Acceso a la información y a las aplicaciones.• Accesos corporativos a redes externas (voz/datos)• Transporte de señales para servicios de videovigilancia,

telealarma, etc.

Page 29: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RACI: ventajas económicas

• Comunicaciones internas, para cualquier tipo de servicio, a coste fijo, e independiente de la capacidad de comunicación requerida y del tiempo de utilización.

• Minimización de los gastos derivados de la utilización de enlaces dedicados, ajenos a la red (Reducción de distancias para enlaces punto a punto)

• Reducción de gastos de desplazamiento del personal de la organización (Reuniones, cursos de formación, etc.)

Page 30: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RETOS PARA HOY

• Optimización de la gestión urbana

• Optimización de la administración de infraestructuras y servicios públicos

• Mejora del medio ambiente

• Integración comunitaria

• Ahorro de recursos no renovables

• Creación de nuevos servicios sociales

Page 31: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• competencias actuales y toma de decisiones: la RACI y otras redes

• administración autonómica, administración local (diputaciones, ayuntamientos, entes comarcales)

• función informática, sociedad de la información, servicios telemáticos

• RACI, RIA, internet, redes privadas externas, extensiones wifi, acceso por satélite

Page 32: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

HOT-SPOTHOT-SPOTHOT-SPOTHOT-SPOT

CASOS REALESCASOS REALESCASOS REALESCASOS REALES

Page 33: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

ENLACE OFICINASENLACE OFICINASENLACE OFICINASENLACE OFICINAS

CASOS REALESCASOS REALESCASOS REALESCASOS REALES

Page 34: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Token Ring

16 Mbps

172.26.0.xxx

Servidor: Certificados / DHCP / PDC

Servidor 2 – Win2K

Servidor: IAS / DHCP / BDC

Servidor: Router / DHCP

Servidor: Proxy

Servidor: NAT

FireWall

Eth. – Acceso NAT / 172.26.1.xxx

Eth. – No NAT / 172.26.2.xxx

EAP / PEAP

Servidor 3 – Win2K

CASOS REALESCASOS REALESCASOS REALESCASOS REALES

EXTENSIÓN DE REDESEXTENSIÓN DE REDESEXTENSIÓN DE REDESEXTENSIÓN DE REDES

Page 35: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

CASOS REALESCASOS REALESCASOS REALESCASOS REALES

Page 36: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Pueblos Wi-Fi

• Casos cubiertos– Ciudades, Pueblos, núcleos rurales (Zamora,

Calatayud, Villena...)

• Necesidades– Cobertura muy amplia, admisible zonas de sombra

– No importante la redundancia y escasa para el roaming

– Seguridad media-baja

– Amplio impacto en medios públicos

– Ancho de banda por usuario medio a bajo

Page 37: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Pueblos Wi-Fi

– Usos• Acceso a Internet

(fundamental)

– Terminales• PCs desde el hogar

– Otros• Cobertura de edificios

públicos (biblioteca, ayuntamiento...)

Page 38: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

¿Por qué un acceso vía satélite?

A favor:

• Amplia cobertura

• Despliegue inmediato

• Coste independiente de la distancia

• Aprovechamiento de tecnología madura

En contra:

• Coste (Bi-direccional)

• Complejidad tecnológica para el usuario

• Dificultad de instalación

• No es un medio típico de acceso a una red

Page 39: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Tipos de acceso vía satélite: Bidireccional

Terminal Satélite

Internet Pública

NOC

Abonado

Page 40: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Tipos de acceso vía satélite: Unidireccional

DVB módem

Módem

Abonado

Internet Pública

NOC

Page 41: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Transatlantic

Grid Testbed

@lis

JAPAN

TEIN

Australia

Central Africa

Russia

CHINA

TurkeyEUMEDIS

South Africa

GEANTGEANT

Virtual Silk Highway

Conexiones con otras redes

Page 42: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• la infraestructura tecnológica

Page 43: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

ZARAGOZA

S. PEDRO NOLASCO

PIGNATELLI

TERUELGRAL PIZARRO

HUESCAPZA CERVANTES

BACKBONEATM

INTERNET

REDSANITARIA

REDSANITARIA

REDSANITARIA

Giga ADSL

Giga ADSL

Giga ADSL

Red Admva.

Red Admva.

Red Admva.

NodosComarcales

NodosComarcales

NodosComarcales

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD

Page 44: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RED DE FIBRA EN ZARAGOZA

PIGNATELLI

MARISTAS

Ramón y Cajal

Supervía

Dr Cerrada

SITIOS

INDEPENDENCIA

PORTILLO

BRETON

Pº Rosales

Hospital Psiquiátrico

J. Pablo II

Gómez Laguna

C. Alierta

MATEMATICAS

O.D. Calatayud

O.D. Tarazona

O.D. Ejea de los Caballeros

Aula Dei

ITA

Canfranc

César Augusro

Pº Mº Agustín, 6

Anillo SDH 622 Mbps

Anillo SDH 155 Mbps

Enlace SDH n x 2 Mbps

Enlace ATM 622 Mbps

Enlace ATM 155 Mbps

Enlace punto a punto radio

Enlace punto a punto cable

Sta. Teresa

Enlace F.O. + Pares

30/04/2002

CPS

Hospital Provincial

Page 45: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RED DE FIBRA EN HUESCA

CERVANTES

CORTES

RICARDO DEL ARCO

Pza. Sto. Domingo

Jaca

Gral. Lasheras, 8

Gral. Lasheras, 6

Av del Parque 30

DPH

Ayto Huesca

EMPRESARIALESFACULTAD

EGB

Anillo SDH 155 Mbps

Enlace SDH n x 2 Mbps

Enlace punto a punto radio

Enlace punto a punto cable

Enlace F.O. + Pares

Enlace ATM 155 Mbps

Page 46: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

RED DE FIBRA EN TERUEL

PIZARRO

S.V. PAUL, 1

TORICO

UNIVERSIDAD

R, Liberación, 1

S.V. Paúl, 3

Sanz Gadea, 2

Sanz Gadea, 11

San Francisco, 27

O.D. Alcañiz O.D. Calamocha

Anillo SDH 155 Mbps

Enlace SDH n x 2 Mbps

Enlace F.O. + Pares

Enlace F.O.

30/04/2002

San Francisco, 3

Maestro Fabregat, 3

Enlace ATM 155 Mbps.

Page 47: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

SALUD

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

Pignatelli

Maristas

Paul

Cervantes

CLINICO

M. SERVET

GAP GAP

S. JORGES. JORGE

ROYO VILLAN

S.JORGE

O.POLANCO

GAP GAP

FO EXISTENTE CONTRATADA A TELEFONICA

FO POR INSTALAR

CONEXIÓN DIRECTA FO OSCURA

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

G.SAS

CALATAYUD

BARBASTRO

ALCAÑIZ

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

H PROV H H PROV H

H PROV T H PROV T

INOCENCIOINOCENCIO

SAN JOSESAN JOSE

061

H PROV Z

RAMON Y CAJALRAMON Y CAJAL

GRANDE COVIANGRANDE COVIAN

DP HUESCA

PRIMARIA

DP HUESCA

PRIMARIA

FRAGAFRAGA

MONZONMONZON

DP TERUELDP TERUEL

UNIVERSIDAD

FORESYSTEMS

ForeRunnerTM ASX 1000

Page 48: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

segura

INTERNET

Red www

map

28/01/02

Page 49: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTERNET

map

28/01/02

Astelnix

SAS

DPHDPTAytoHU

aragonix

UNIVERSIDAD

ISP/ASP

EMPRESA

ADMINCENTRAL

Page 50: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• convergencia en IP de voz, datos e imágenes

Page 51: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

CRMERPOtros

ConferenciaPizarra

Documentos compartidos

Buzón de vozEmail

CalendarioMI-texto, SMS

VozVideoWireless

Comunicación en Tiempo Real

Mensajería

ColaboraciónIntegración con aplicaciones de negocio

Comunicación Multimodo y Colaboración

en tiempo real,al primer intento

La comunicación multimodo en tiempo real permite una experiencia de comunicación unificada para resolver “el dilema de la comunicación”.

We

b S

erv

ice

s

51

Nueva inteligencia en comunicaciones integradas y sincronizadas

Page 52: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Un proceso largo y complejo

– La convergencia total es un proceso largo por naturaleza

• Inversión en una tecnología nueva

• Nuevos modelos de negocio para operadores y empresas

• Compatibilidad entre redes

• Regulación escasa

1997 1999 2001 2003

2007

Voz Ralentización

económicaErosión

de precios

Ofertas cruzadas

datos – voz

Datos CONVERGENCIA

Page 53: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

El momento de la convergencia IP

Retorno de inversión garantizado en un corto plazo de tiempo:

ahorro directo y en costes operativos

Creciente preocupación por la innovación en el mercado

empresarial: alineación de las herramientas de IT con las

estrategias de negocio

Fuerte inversión en una nueva tecnología.

¿Y si no funciona?

Nuevos modelos de negocio basados en las redes de datos

Esfuerzo regulatorio

¿Va a mejorar en algo la productividad de mi empresa?

La convergencia IP supone romper con un modelo de negocio estable.

Desarrollo de nuevas funcionalidades beneficiosas para los

usuarios finales.

Aumento de la productividad y satisfacción de los usuarios.

MPLS y la priorización de tráfico garantizan una calidad máxima.

Page 54: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

El momento de la convergencia IP

Fuente: IDC 2003

Durante los próximos 3 años, los servicios de VoIP experimentarán un crecimiento superior al 80%. Las empresas liderarán este cambio.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Minutos VoIP (Millones)

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Crecimiento Voz sobre IP (2002-2007)

Empresas

Residencial

Page 55: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

La tecnología existe…No todas las redes de datos están preparadas para soportar comunicaciones de voz. Es necesario un estricto control de los parámetros QoS para garantizar una correcta transmisión.

Los primeros intentos se hicieron sobre redes FR y ATM. Las redes IP, y sobre todo su combinación con MPLS en redes privadas, han conseguido hacer realidad un sueño: transmitir con calidad garantizada comunicaciones de voz sobre redes de datos y utilizar de forma eficiente el ancho de banda.

• Fragmentación de paquetes largos

• Priorización en función del marcado

• Desestimación de paquetes

• Estrategias de encolado

• Control de admisión (en número de llamadas)

• Compresión (con diferentes algoritmos)

• De forma transparente al usuario gran parte de la voz internacional ya se transmite por redes de datos.

Page 56: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

La tecnología existe…

COLTMPLS

ADSLFIBRA

RTC/RDSI/GSMGPRS/UMTS

ACCESO REMOTO

TELEFONICO

INTERNET

ACCESO DESDE INTERNET

(EXTRANET)

SDSL

IP-VPNs MPLS

Control calidad extremo a extremo

Priorización garantizada

SLAs

IP-VPNs IPSec

SLAs basados en red

IP-VPNs L2TP

SLAs basados en red

Page 57: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

¿Centrex IP o IP-PBX?

INTELIGENCIA DISTRIBUIDA IP-PBX

• Aprovechamiento de las inversiones existentes

• Integración compleja con plataformas externas

• Solución dual conmutada / IP: evolución natural

• Opción en hosting

INTELIGENCIA CENTRALIZADA

IP CENTREX• Bajo riesgo y bajo coste• Funcionalidades muy avanzadas.• Autoadministración por parte del usuario final a

través de un interfaz web.• Aproximación evolutiva al despliegue de VoIP• Asegura la alta disponibilidad del servicio• Evita el riesgo de obsolescencia tecnológica• Facilita al máximo los cambios en la red• Punto de entrada a los servicios convergentes.

Page 58: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

El ahorro como condición imprescindible

0

20

40

60

80

100

Costes directos Costes operativos

Ahorros derivados de la convergencia IP

Voz tradicional

VoIP

El ahorro derivado de la convergencia IP impacta especialmente en las llamadas

que suponen un mayor porcentaje de la factura telefónica:

- tráfico fijo a móvil

- tráfico internacional

- tráfico interno

Page 59: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Ahorro operativo

Red interna

de datos

Call

Center

OP. 1

Red de

telefonía

externa

OP. 2

RE

D D

E V

OZ

CO

NM

UT

AD

ALAN

LAN

LAN

LANRed de

telefonía

interna

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO

OP. 3

RE

D D

E V

OZ

CO

NM

UT

AD

A

NEGOCIACIÓN

Page 60: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Ahorro operativo

Red ÚNICA

voz + datos

LAN

LAN

LAN

LAN

ÚNICO OPERADOR

RE

D D

E V

OZ

CO

NM

UT

AD

A

CE

NT

RE

X IPCall

Center

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO ÚNICOS NEGOCIACIÓN ÚNICA

Hot desks

Page 61: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Innovación y propuesta de valor

Los usuarios quieren acceder a los servicios de comunicación desde cualquier lugar: en el trabajo, en casa, de viaje… MOVILIDAD ABSOLUTA.

Para acceder a estas aplicaciones, quieren utilizar diferentes dispositivos: PC, móvil, PDA… DIFERENTES PLATAFORMAS DE ACCESO.

Y sin necesitar una cuenta de acceso para cada aplicación INFORMACIÓN DE USUARIO ÚNICA para acceder a todas las aplicaciones y servicios. Integración total.

Page 62: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

La clave de la convergencia

• La misión de la convergencia IP es lograr:

Conectividad

Gestionabilidad

Movilidad

Disponibilidad

Y un mundo de aplicaciones

que permitan que el usuario

elija siempre sus servicios de

telecomunicaciones en función

de las facilidades, calidad

y precio, y no de la tecnología

Page 63: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• los usuarios: necesidades, formación y comportamiento

• del pasota o el pirao al usuario inteligente

• del curso presencial estándar a la gestión del conocimiento on line

• navegar por y bajarse de internet

Page 64: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Problema 1:Varios son los peligros que acechan al

ordenador

Virus

Softwareespía

Programaspublicitarios

Virus de red/gusanosPiratas

Ataques acontraseñas

Marcadores

Hay múltiples amenazas circulando- virus, spyware, adware, hackers, dialers, ataques de contraseñas.

Implementar soluciones para hacer frente a esta variedad de amenazas potenciales es costoso y difícil de coordinar.

¿Qué producto protege frente a qué peligro?

¿Cómo sé si estoy protegido de todas estas cosas?

Page 65: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Problema 2: No hay garantía de que los usuarios

actualicen realmente el antivirus

Usuario remoto Ordenadores de la empresa

¿Permitir el acceso a la red?

¿El antivirus del ordenador está actualizado?

¿Cumple el ordenador las medidas de seguridad

de la empresa?

¿Permitir el acceso a la red?

• ¿El antivirus del ordenador está actualizado?

• ¿Cumple el ordenador las medidas de seguridad de la empresa?

5 de los 10 mayores virus de 2003 se liberaron entre 1 y 4 años antes y siguen ocupando ese lugar debido a las reinfecciones (Funlove,Nachi, Sobig, etc..)

Los administradores de seguridad necesitan forzar el cumplimento de unos requisistos mínimos de seguridad para minimizar la amenaza de infección por parte de trabajadores remotos, contratados, etc.

Los adminstradores de seguridad necesitan negar el acceso a la red a las máquinas que no cumplan con los requisitos imprescindibles de seguridad.

¿Cómo saber con seguridad que los usuarios tienen el antivirus al día? ¿Cómo puedo saber que las máquinas conectadas a la red cumplen las

medidas de seguridad y no están infectadas?

Page 66: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• ¿qué seguridad informática?

• seguridad física para el personal TIC

• seguridad física para equipos e instalaciones

• protección de datos personales

• alta disponibilidad

• control de accesos no deseados, código malicioso, spam ...

• seguridad en la red: securización por áreas

Page 67: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Perspectiva Histórica y Nuevos Criterios

CapacityConnec

tivity

Con

tinu

idad

Con

text

oC

ontr

olC

umpl

imie

nto

Con

soli

dac

ión

Cost

Las redes del siglo XXI

Las Redes Tradicionales

Seguridad

Las 5C’s

Page 68: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Todos somos conscientes de la Seguridad

• Gastamos sin pestañear mucho dinero en proteger determinados PUNTOS de nuestros sistemas de Información:– Salida a Internet con unos complejos y

caros Firewalls, estructura DMZ, ACL’s,…

– Servidores y puntos de red críticos con sistemas IDS para detectar intrusiones y ataques.

– Acceso WAN con capacidades VPN y ACL`s en los routers.

• Protegemos los PC’s de los usuarios con el mejor Antivirus, firewall personal, SO, ….

Internet

DMZ

Page 69: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Pero… ¿no se nos escapa algo?Internet

DMZ

Servidores

IPS

USUARIO:Antivirus, FW pers…

Sistemas, WAN, Internet:DMZ, FW, IPS, ACL’s, VPN’s

•Privilegio exclusivo de la RED: UNICO elemento presente en TODAS las comunicaciones y que llega a TODOS los lugares donde esta se produce

•¿Por qué no utilizar una red inteligente, omnipresente, como el centro neurálgico de la seguridad de la información?

•Las nuevas formas de ataque e intrusión plantean abiertamente no sólo la insuficiencia ,sino el peligro de la red como simple “habilitador de comunicaciones”

¿Y la red?

BACKBONE

Page 70: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Los ataques crecen

*Fuentes del sector

Intentos deinfecciónpor códigomalicioso

Amenazas mixtas(Code Red, Nimda, Slammer)

Denegación de servicio(Yahoo!, eBay)

Virus de correo masivo(Love Letter/Melissa)

Zombies

Virus polimórficos(Tequila)

Intentos de intrusiónen red

:: I

nte

nto

s d

e in

fecc

ión

::

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

900M

800M

700M

600M

500M

400M

300M

200M

100M

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Page 71: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

INTRODUCCIÓN :: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

Software cada vez más complejo::

Lín

eas

de c

ód

igo (

Mil

lon

es)

::

Windows 3.1Windows NTWindows 95Windows NT 4.0Windows 98Windows 2000Nueva gen.

:: Sistema operativo ::

120

100

80

60

40

20

0

Page 72: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Las cinco “erres”

:: AMENAZAS :: SOLUCIONES INTEGRADAS :: CONCLUSIONES

:: Riesgo: Los scripts eligen al azar rangos de direcciones IP

:: Recursos: Los intrusos necesitan ancho de banda, espacio en disco y potencia de CPU

:: Reputación: Los intrusos se ganan el respeto de los demás hackers

:: Rencor: ¿Alguien tiene motivos para vengarse de su empresa?

:: Represalias: ¿Alguno de sus empleados tiene enemigos personales?

Page 73: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

La seguridad TIC, un asunto complejoIDENTIDADIDENTIDAD

• Servidores AAA• Autenticación 2 factores• PKI

SEGURIDAD PERIMETRALSEGURIDAD PERIMETRAL• Firewalls

CONEXIONES SEGURASCONEXIONES SEGURAS• Ipsec

MONITORIZACIONMONITORIZACION• Detección de Intrusos• Antivirus• Filtrado de contenidos

GESTIÓN DE LA SEGURIDADGESTIÓN DE LA SEGURIDAD• Soluciones parciales

Page 74: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Nuevas tendencias (I)IDENTIDADIDENTIDAD

Self-Defending NetworksSelf-Defending Networks La propia red se encarga de validar las credenciales de los usuarios 802.1x Network Access Control Integración de fabricantes de redes con fabricantes de antivirus

SEGURIDAD PERIMETRALSEGURIDAD PERIMETRALFirewalls de aplicaciónFirewalls de aplicación

CONEXIONES SEGURASCONEXIONES SEGURASVPNs sobre SSLVPNs sobre SSL

Page 75: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Nuevas tendencias (II)MONITORIZACIONMONITORIZACION

Protección de intrusiónProtección de intrusiónEliminación de falsos positivosEliminación de falsos positivos

Correlación ataques - vulnerabilidadesAnálisis de protocolosAnálisis de protocolosComportamientos basados en políticasComportamientos basados en políticasZero-update protectionZero-update protection

GESTIÓN DE LA SEGURIDADGESTIÓN DE LA SEGURIDADConsola única de seguridadConsola única de seguridad

Necesidad de nomenclatura común

Page 76: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

Nuevas tendencias (III)Seguridad internaSeguridad interna

Separación departamental Segmentación de redes MPLS

Seguridad en WLANSeguridad en WLAN Problemas con cifrado Problemas con identidad Problemas con Rogue APs

Seguridad en el nivel 2Seguridad en el nivel 2 Protección en la LAN Ataques sobre DHCP, ARP, …

Page 77: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• recursos al servicio de una red institucional

• recursos económicos

• recursos humanos

• la calidad de los usuarios

• la cultura de la organización

Page 78: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

• gestionar en equilibrio

• equilibrio presupuestario

• disponibilidad permanente de soluciones y mejoras

• diligencia en la puesta en marcha

• innovatio ma non troppo

• calidad en los resultados

• sin perder el control en ningún momento

• con un poco de suerte seguridad sin disgustos

Page 79: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato

referencias

Maestre, P. “EQUILIBRIO. Reflexiones sobre la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información” DINTEL 2004Mattes, A. & Emmerson, B. “21st Century Communications” Capstone 2003Paris, R. y otros “Presente y futuro de la RACI” AST 2002

www.rediris.es/rediris/boletin/33/enfoque1.html www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l6881.htmlwww.crue.org/grupostrabajo/ tecnologiasInformacion/docs/uni-wi-fi.pdf www.idg.es/comunicaciones/noticia.asp?id=38593 www.ina.ac.cr/informaciongeneral/normalizacion_y_apoyo.html www.sadave.org/publico/informes_esp/ nuevas_tecnologias/capitulo-IV.shtm

Algunas diapositivas han sido tomadas de los siguientes documentos, facilitados por @asLAN con permiso de los autores:

Arpón, G. “La gestión del puzzle de la seguridad” GETRONICS 2004Arroyo, V. “Evolución en Redes de Comunicaciones” ENTERASYS 2004Bonet, E. “Comunicaciones corporativas de banda ancha” COMUNITEL 2004García-Yáñez, F. “Beneficios de las redes inalámbricas para las PYMEs” NETGEAR 2004Larrageta, J. “Seguridad en Redes Corporativas” SONICWALL 2004López, J. “Alternativas disponibles para el despliegue del acceos de Banda Ancha a Internet” YACOM INTERNET FACTORY 2004Rodríguez, J. “Aplicaciones Wireless – Casos Reales” D-LINK IBERIA 2004Velarde, M. “Protección de ordenadores en red” TRENDMICRO 2004

Page 80: Universidad de Zaragoza CÁTEDRA TELEFÓNICA de la UNIVERSIDAD de ZARAGOZA 10 de Diciembre de 2004 Redes Institucionales por José Manuel Correas Dobato