68
UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I FINANZAS I II UNIDAD II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION EN LA ORGANIZACION 2 4 / 0 6 / 2 2 1

UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM)

FINANZAS IFINANZAS III UNIDADII UNIDAD

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA FINANCIERA EN LA

ORGANIZACIONORGANIZACION

21

/04

/23

1

Page 2: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

OBJETIVO DE LA UNIDAD II Entender el papel que desempeñan las

instituciones financiera en la administración financiera.

Comparar las funciones de las instituciones y los mercados financiero

Describir las diferencias entre los mercados de capitales y los mercados de dinero

Explicar las causas fundamentales de la crisis y la recesión financieras de 2008

Entender las principales regulaciones y conocer los organismo reguladores de las instituciones y los mercados financieros.

21

/04

/23

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIEROS

21

/04

/23

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

TRES FUENTES EXTERNAS DE INSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROS

INSTITUCIONES FINANCIERIAMERCADOS FINANCIEROS

COLOCACION PRIVADA

21

/04

/23

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

INSTITUCIONES FINANCIERAS

SON LAS EMPRESAS QUE CAPTAN AHORROS Y LOS TRANSFIERE A QUIENES NECESITAN FONDOS

21

/04

/23

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

MERCADOS FINANCIEROS

SON FOROS ORGANIZADOS EN LOS QUE LOS PROVEEDORES Y SOLICITANTE DE VARIOS TIPOS DE FONDOS REALIZAN TRANSACCIONES

21

/04

/23

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

7

Page 8: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

8

Page 9: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

9

Page 10: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

10

Page 11: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

11

Page 12: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

12

Page 13: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

13

Page 14: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

14

Page 15: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

COLOCACION PRIVIDA Debido a la naturaleza no estructurada de las

colocaciones privadas, a qui nos enfocamos principalmente en el papel que desempeñan las instituciones y los mercados financieros en la facilitación de financiamiento empresarial

21

/04

/23

15

Page 16: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

16

Page 17: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

17

Page 18: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

18

Page 19: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

19

Page 20: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

20

Page 21: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

21

Page 22: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

22

Page 23: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

23

Page 24: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

24

Page 25: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS

21

/04

/23

25

Page 26: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

OTROS MERCADOS

MERCADO DE CORRETAJE: intercambio de valores en el cual las dos partes de la operación, el comprador y el vendedor, se reúnen para negociar los valores

MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS: Mercado que permite a las corporativas corporaciones venden bloque de acciones a inversionistas de diferente países al mismo tiempo

BURSATILIZACION proceso de agrupar hipoteca u otros tipo de prestamos y luego vender las concesiones o los valores garantizando ese conjunto de prestamos en un mercado secundario

21

/04

/23

26

Page 27: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

27

Page 28: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

28

Page 29: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

29

Page 30: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

30

Page 31: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

31

Page 32: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

32

Page 33: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

PORYECTO: INVERSION PARA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL TRANSPORTE TERRESTRE

21

/04

/23

33

Page 34: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

34

Un proyecto es una tarea temporal desarrollada para crear un producto o servicio único. Temporal quiere decir que cada proyecto tiene un comienzo definitivo y una terminación definitiva. Único quiere decir que el producto o servicio es diferente de alguna manera distintiva de todos los proyectos o servicios similares.

Ejemplos de proyectos :

Desarrollar un nuevo producto o servicio. Efectuar un cambio de estructura, de personal, o de estilo en una

organización. Desarrollar un nuevo vehículo de transporte. Desarrollar o adquirir un nuevo sistema de información. Construir o desarrollar una construcción. Administrar una campaña electoral. Implementar un nuevo procedimiento o proceso en un negocio.

¿QUE ES UN PROYECTO?

Page 35: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

35

UN PROYECTO:

Es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país

Page 36: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

36

Page 37: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

37

PreinversiónPreinversión NegociacionesFinanc. Promo.

NegociacionesFinanc. Promo.

FinalizaciónFinalizaciónInversión(Ejecución)

Inversión(Ejecución)

OpereraciónOpereración

SUBPROCESOS

Identificación.Perfil.Prefactibilidad.Factibilidad.

SUBPROCESOS

Elaboración manual de ejecución.Proceso de Contratac.Realizar el Proyecto.Prueba y Entrega.

SUBPROCESOS

Desarrollo.Vida útil del Proyec. Evaluación Ex-post.

SUBPROCESOS

Inventarios.Liquidaciónpersonal.

Liquidación de cuentas por pagar.Venta de Activos.

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

TRANSITORIO REGIMEN

SUBPROCESOS

Viabilidad Política.Viabilidad Institucional.Identificación Organismo.Elaboración Docum./ProyEstrategia de Negociación.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

38

Page 39: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

ESTUDIOADMINISTRATIV0INSTITUCIONAL

ESTUDIO DEMERCADO

ESTUDIOTECNICO

ESTUDIOLEGAL

ESTUDIOFINANCIERO

ESTUDIOSOCIOECONOMICO

ESTUDIOAMBIENTAL

PREPARACIÓNDELPROYECTO

PROYECCIONESECONOMICAS

EVALUACIÓNGLOBAL

PLAN DEFINANCIAMIENT

O

PROYECCIONESFINANCIERAS

BENEFICIOS YCOSTOSFINANCIEROS

BENEFICIOS YCOSTOSECONOMICOS

INDICADORESSOBREBENEFICIOS YCOSTOSFINANCIEROS

INDICADORESSOBREBENEFICIOS YCOSTOSECONOMICOS

ESQUEMA DE FORMULACION Y EVALUACIÓN ESQUEMA DE FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSDE PROYECTOS

21

/04

/23

39

Page 40: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

40

CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Fases de un Proyectoa. Pre Inversiónb. Inversiónc. Operación

Etapas en la fase de Pre Inversión en un proyecto

a. Idea b. Perfil de un proyectoc. Estudio de pre factibilidad d. Estudio definitivo

Page 41: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

41

PRE INVERSIÓN

El costo de los análisis y estudios previos

Necesidad de evaluación de terrenos y edificios

Estimación de principales variables (costos y beneficios)

Determinación de la conveniencia de llevar a cabo la inversión

Page 42: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

42

INVERSIÓN

Elaboración del cronograma de inversiones

Programa de trabajo Ejecución del

financiamiento Necesidades

adicionales que surjan durante la implementación de un proyecto

Page 43: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

43

ETAPAS EN LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

CONTENIDO BÁSICO DE UN PROYECTO

Análisis del Entorno Estudio de Mercado Estudio Técnico Estudio Administrativo Estudio Legal Estudio Económico Evaluación Económica

y Financiera

Page 44: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

44

CRITERIOS DE EVALUACION

Utilizados para saber si se debe realizar

un proyecto Relación Costo

beneficio Periodo de

recuperación de la inversión

Tasa interna de retorno

Valor Actual Neto

Page 45: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

45

EL VALOR ACTUAL NETO -VAN E

Considera de manera explícita el valor del dinero en el tiempo, descontando los flujos de efectivo a una tasa específica (la tasa de descuento)

El criterio de decisión:Si VAN es mayor que cero, aceptar el proyectoSi VAN es menor que cero, rechazar el proyectoSi VAN es igual a cero, es indiferente

Page 46: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

EVALUACION FINANCIERAEVALUACION FINANCIERA

21

/04

/23

46

Estudia la factibilidad de un proyecto desde el punto Estudia la factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus resultados financieros, por de vista de sus resultados financieros, por consiguiente los ingresos y los costos se calculan en consiguiente los ingresos y los costos se calculan en términos monetarios a precio de Mercadotérminos monetarios a precio de Mercado

Considera el análisis de rentabilidad de la inversiónConsidera el análisis de rentabilidad de la inversión

Evalúa la medida de rentabilidad de los recursos que se Evalúa la medida de rentabilidad de los recursos que se incorporan al proyecto cualquiera que sean las fuentes de incorporan al proyecto cualquiera que sean las fuentes de financiamientofinanciamiento

Page 47: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

La evaluación consiste en identificar, cuantificar y valorar los beneficios y costos que surgen durante la ejecución y operación de un proyecto. Mide la rentabilidad del proyecto

Operación

tiempo

Inversión

Costo

s y

ben

efi

cio

s

EVALUACION FINANCIERA

21

/04

/23

47

Page 48: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

48

Page 49: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

49

Page 50: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

PRESUPUECTO DE INVERSIONES

G astos de cons ti tuc ión

E st. D e Pre invers ión

C apac itac . Persona l

Ins ta lac ión y M onta je

Inte reses Preopera tivos

Pues ta en M archa

Im puetos de Im portac ión

Invers ión D ife r idaE rog ac ion es e fec tu ad as

A n tes d e la F ase d eIn vers ió n

T errenos

E dific ios

V ehiculos

M obil ia r ios

M aquinar ia

G anado

Herram ientas

C om putadoras

Inversón F i jaC on ju n to d e b ien es

C u ya vid a es su p erio r a l añ oS e D ep rec ian

C aja y Banco

Invent Produc t T érm inados

Invent. M a te r ia Pr im a

S ue ldos y S a la r ios

Invent. Produc t. en Proceso

S ervic ios Bás icos

Public idad

C uentas Por C obrar

C apita l de T raba joD ep en d e d e

L as P o lít icas d e la em p resaC ic lo d e p rod u cc ió n d e l b ien

Inversión Total

21

/04

/23

21

/04

/23

5050

Page 51: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

51

FÓRMULAS

niVAVF )1( ni

VFVA

)1(

)1log(

log

iVAVF

n

1n

VAVF

i

nn

if

if

if

if

if

IVPN)1()1()1()1()1( 4

43

32

21

1

) t(Van t

t*)(

si

i

VanVan

tttTIR isi

Page 52: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

52

MUEBLES DE OFICINA U$ 495.00

EQUIPO DE COMPUTACION 1,270.00

VEHICULO DE TRASPORTE (2 UNIDAD)

80,000.00

EQUIPO DE OFICINA 520.00

CAPITAL DE TRABAJO 1,2000.00

GASTOS PRELIMINARES 657.00

TOTAL DE LA INVERSION U$ 84,142.00

INVERSIONN DEL PROYECTO

Page 53: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

53

EVALUAREMOS EVALUAREMOS la rentabilidad de la propuesta para la rentabilidad de la propuesta para eses revisamos los ingresos y gastos que incurrirá en el proyecto.

La inversión total de la propuesta es de U$ 84,142.00 dólares el cual será financiada en un 75% con un prestamos bancario a una tasa de financiamiento de 15% y el 25% restante de la inversión con la aportación de los socios.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

54

El análisis del riesgo en la evaluación de proyectos

ESCENARIO OPTIMISTAESCENARIO NORMALESCENARIO PESIMISTA

Page 55: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

55

ESCENARIO OPTIMISTAESCENARIO OPTIMISTA

Es este escenario realizamos un análisis unidimensional , Es este escenario realizamos un análisis unidimensional , ya que se desvía una sola variable , como es las ventas. ya que se desvía una sola variable , como es las ventas. Este tipo de escenario las ventas aumentan en un 10%Este tipo de escenario las ventas aumentan en un 10%

Es este escenario con solo el aumento de las ventas en un Es este escenario con solo el aumento de las ventas en un 10% se refleja un VAN muy favorable para el inversionista 10% se refleja un VAN muy favorable para el inversionista como en el negocio, de la misma manera con la tasa de como en el negocio, de la misma manera con la tasa de Retorno del 39% y VAN U$ 48,076.37Retorno del 39% y VAN U$ 48,076.37

Page 56: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

56

ESCENARIO PESIMISTAESCENARIO PESIMISTA

Para este escenario pesimista se estima una variación en Para este escenario pesimista se estima una variación en las variables de ventas, costo que incurre en el vehículo y las variables de ventas, costo que incurre en el vehículo y los gastos administrativo en una del 6%, 5% y 4%los gastos administrativo en una del 6%, 5% y 4%

Es el escenario pesimista podemos notar que aun existe Es el escenario pesimista podemos notar que aun existe un VAN positivo con el cambio de las variables un VAN positivo con el cambio de las variables anteriormente mencionadas. Y un TIR rentable tanto para anteriormente mencionadas. Y un TIR rentable tanto para el negocio como para el inversionista, con un promedio de el negocio como para el inversionista, con un promedio de utilidad de U$ 4,683.09utilidad de U$ 4,683.09

Page 57: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

57

ANALISISANALISIS

Para un mejor análisis hemos enfocado en VAN del negocio y el VAN Para un mejor análisis hemos enfocado en VAN del negocio y el VAN del inversionista en el VAN del negocio a una tasa de descuento del del inversionista en el VAN del negocio a una tasa de descuento del 16.10%, la cual esta comprendida en un interés efectivo de las tasa 16.10%, la cual esta comprendida en un interés efectivo de las tasa del financiamiento y los que espera ganar el inversionista pero como un del financiamiento y los que espera ganar el inversionista pero como un costos de capital promedio ponderado.costos de capital promedio ponderado.

Este índice refleja lo viable que puede ser la inversión, tomando los Este índice refleja lo viable que puede ser la inversión, tomando los flujos operativo por la organización, denota un VAN positivo de U$ flujos operativo por la organización, denota un VAN positivo de U$ 21,833.5521,833.55

En el análisis del VAN del Inversionista se considera la tasa de En el análisis del VAN del Inversionista se considera la tasa de descuento en base a la inflación, tasa libre de riesgo de USA y el descuento en base a la inflación, tasa libre de riesgo de USA y el riesgo del proyecto, obteniendo una tasa del 16.61%riesgo del proyecto, obteniendo una tasa del 16.61%

Page 58: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

58

ANALISISANALISIS

Los flujos netos obtenidos en las operaciones de la Los flujos netos obtenidos en las operaciones de la compañía nos arrojan un VAN positivo de U$ 24,377.12 lo compañía nos arrojan un VAN positivo de U$ 24,377.12 lo que manifiesta que luego de descontar la inversión inicial que manifiesta que luego de descontar la inversión inicial del inversionista le genera un ganancia y por ende la del inversionista le genera un ganancia y por ende la factibilidad de la implementación de la cooperativa de factibilidad de la implementación de la cooperativa de transporte para los usuarios.transporte para los usuarios.

Page 59: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

59

TASAS INTERNA DE RETORNOTASAS INTERNA DE RETORNOTIRTIR

(ANALISIS)(ANALISIS)

En el análisis de la Tasa Interna Retorno se considera los En el análisis de la Tasa Interna Retorno se considera los flujos operativos para el negocio y los flujos netos para el flujos operativos para el negocio y los flujos netos para el inversionistainversionista

La TIR del negocio es el 27% lo cual es favaroble puesto La TIR del negocio es el 27% lo cual es favaroble puesto que es superior a la tasa de descuento. que es superior a la tasa de descuento.

Esto indica que el negocio tiene un rendimiento mayor al Esto indica que el negocio tiene un rendimiento mayor al mismo requeridomismo requerido

Page 60: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

60

TASAS INTERNA DE RETORNOTASAS INTERNA DE RETORNOTIRTIR

(ANALISIS)(ANALISIS)El TIR del inversionista con los flujos netos nos proyecta El TIR del inversionista con los flujos netos nos proyecta una tasa de 53% por ende es superior a la tasa de una tasa de 53% por ende es superior a la tasa de descuento y esto manifiesta la tasa de interés que el descuento y esto manifiesta la tasa de interés que el inversionista percibe por su inversión sin perder dineroinversionista percibe por su inversión sin perder dinero

En ambos casos tanto en el VAN y la TIR del inversionista En ambos casos tanto en el VAN y la TIR del inversionista como la del negocio se denotan FAVABORABLES. Puestos como la del negocio se denotan FAVABORABLES. Puestos quee l VAN es mayor a 0 y proyecta ganancias por las quee l VAN es mayor a 0 y proyecta ganancias por las operaciones de la empresa, por su parte la TIR, se muestra operaciones de la empresa, por su parte la TIR, se muestra rentable al estar sobre la tasa de descuento, esto significa rentable al estar sobre la tasa de descuento, esto significa que el proyecto tiene rentabilidad y es viable a ejectarseque el proyecto tiene rentabilidad y es viable a ejectarse

Page 61: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

61

Porque los Jóvenes no quieren nada con DIOS

Page 62: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

62

Page 63: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

63

Page 64: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

64

Page 65: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

65

Page 66: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

66

Page 67: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

67

Page 68: UNIVERSIDAD DE MANAGUA (UDEM) FINANZAS I II UNIDAD LA ADMINISTRACION FINANCIERA EN LA ORGANIZACION 22/07/2015 1

21

/04

/23

68