97
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: EFICACIA DE DOS SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA: JERINGA CONVENCIONAL Y ENDOACTIVATOR EN LA DESINFECCION DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES AUTOR: CAÑAR MENA JÉSSICA CAROLINA TUTOR: DRA. VANESSA ÀVILA GRANIZO Guayaquil, 10 abril del 2019 Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

EFICACIA DE DOS SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EN ENDODONCIA:

JERINGA CONVENCIONAL Y ENDOACTIVATOR EN LA

DESINFECCION DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES

AUTOR:

CAÑAR MENA JÉSSICA CAROLINA

TUTOR:

DRA. VANESSA ÀVILA GRANIZO

Guayaquil, 10 abril del 2019

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

Piloto de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Fernando Franco Valdiviezo, Esp

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

III

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certificó que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Eficacia de dos sistemas de irrigación en endodoncia: jeringa convencional y

Endoactivator en la desinfección del sistema de conductos radiculares, presentado

por la Srta. Jéssica Carolina Cañar Mena, del cual he sido su tutor/a, para su

evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a.

Guayaquil, 10 de abril del 2019.

…………………………….

Dra. Vanessa Ávila Granizo

CC: 0919540872

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Jéssica Carolina Cañar Mena, con cédula de identidad N° 0941086522, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 10 de abril del 2019.

…………………………….

Carolina Cañar Mena

0941086522

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

V

DEDICATORIA

Principalmente le dedicó al forjador de mi camino, a mi padre celestial, mi Dios el cual

supo guiarme por el buen camino brindándome siempre la fortaleza, fuerzas y sabiduría

para seguir adelante y no desmayar nunca, enseñándome a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento; me hace sentir cada grano de su

amor a través de cada uno de los que me acompañan.

A mi abuelita Matilde Mena, aunque no está personalmente conmigo, pero sé que desde

el cielo me guía, me cuida y está contenta de un logro más que va realizar su nieta.

A mis padres “María Mena y Ángel Cañar” que por ellos soy lo que soy, lo cual me ha

brindado su apoyo, lucha incondicional, amor, comprensión, sabiduría latente todo el

tiempo, por cada palabra y cada gesto que me han brindado a lo largo de mi vida,

gracias a ellos lograre culminar con éxito esta etapa.

A mis hermanos “Salvador y Lisandro” que son un ejemplo a seguir, siempre

brindándome la fuerza, aliento, perseverancia para seguir luchando por lo que yo quiera.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi padre celestial por darme la vida, la luz de mis días y la perseverancia

de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la Facultad Piloto de

Odontología que ha sido el ejemplo de profesionalismo durante mi vida universitaria.

Agradezco a mis padres, hermanos que son mi luz, mi guía y son un excelente ejemplo

a seguir y a todas las personas que estuvieron hasta mi etapa universitaria, fueron el

complemento de mi vida que me brindaron su apoyo, dedicación, entrega, motivación y

siempre me impulsaron ir por más.

Agradezco al Dr. Patricio Proaño que me ha brindado en todo este proceso su

colaboración, conocimiento, enseñanza para el adecuado desarrollo de este trabajo.

A mis 2 amigas “Detsy Torres y Miriam Viñan” que estuvieron en mi etapa

universitaria, lo cual tenemos experiencias inolvidables y anécdotas que quedarán para

recordar en toda nuestra vida.

Agradezco a mi tutora, aparte de ser una docente del área que me agrada mucho, es una

guía que me brindaba su tiempo y conocimientos impartidos correspondientes para

llevar a cabo mi tesis.

A mis doctores que sin esperar nada a cambios de ellos formaron pilares fundamentales

en mi camino profesional.

Como no agradecer a la institución que me acogió desde el primer día, lo cual es de

mucha excelencia tanto académica como humanitaria. Me siento orgullosa de haber

sido parte de la Universidad de Guayaquil de la Facultad Piloto de Odontología.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdiviezo, Esp

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indicó a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Eficacia de dos sistemas de

irrigación en endodoncia: jeringa convencional y Endoactivator en la desinfección

del sistema de conductos radiculares, realizado como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, 10 de abril del 2019.

…………………………….

Jéssica Carolina Cañar Mena

0941086522

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

VIII

INDICE

CERTIFICACION DE APROBACION .......................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ................................................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... IV

DEDICATORIA ............................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................... VII

INDICE ......................................................................................................................... VIII

RESUMEN .................................................................................................................... XII

ABSTRACT ................................................................................................................. XIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

1.1.1 Delimitación del problema ......................................................................... 3

1.1.2 Formulación del problema .......................................................................... 4

1.1.3 Preguntas de investigación ......................................................................... 4

1.2 Justificación ....................................................................................................... 4

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 5

1.3.1 Objetivo general ......................................................................................... 5

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................. 5

1.4 Hipótesis ............................................................................................................ 5

1.5 Variables de la Investigación ............................................................................. 6

1.5.1 Variable Independiente ............................................................................... 6

1.5.2 Variable Dependiente. ................................................................................ 6

1.6 Operacionalización de las variables ................................................................... 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7

2.1 Antecedentes ...................................................................................................... 7

2.2 Fundamentación científica o teórica ................................................................ 10

2.2.1 LA IRRIGACIÓN .................................................................................... 10

2.2.1.1 Objetivos de la irrigación ...................................................................... 10

2.2.1.2 Ventajas de la Irrigación ....................................................................... 11

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

IX

2.2.1.3 Propiedades de la Irrigación ................................................................. 11

2.2.1.4 Características ideales de la Irrigación ................................................. 11

2.2.1.5 Importancia del empleo del uso del Irrigante ....................................... 11

2.2.1.6 Técnica adecuada para la irrigación ...................................................... 12

2.2.2 SOLUCIONES IRRIGANTES ................................................................ 12

2.2.2.1 Hipoclorito de sodio .............................................................................. 13

2.2.2.2 Interacciones Soluciones Irrigadoras .................................................... 17

2.2.2.3 Clorhexidina .......................................................................................... 18

2.2.2.4 Quelantes .............................................................................................. 19

2.2.2.5 Irrigantes actuales en Endodoncia ........................................................ 19

2.2.3 SISTEMAS DE IRRIGACIÓN ................................................................ 20

2.2.3.1 Técnica de Irrigación Pasiva o Convencional ....................................... 21

2.2.3.2 Técnica de Irrigación Activa: Asistidas por maquinas - Sónica ........... 24

2.2.4 MICROORGANISMOS MÁS PREVALENTES EN ENDODONCIA .. 25

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 27

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 27

3.1 Diseño y tipo de investigación ......................................................................... 27

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos .................................................................... 27

3.3 Procedimiento de la investigación ................................................................... 28

3.4 Descripción del Caso Clínico .......................................................................... 29

3.5 Análisis de resultados ...................................................................................... 49

3.6 Discusión ......................................................................................................... 49

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 51

4.1 Conclusiones .................................................................................................... 51

4.2 Recomendaciones ............................................................................................ 52

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 53

ANEXOS ........................................................................................................................ 59

Clínicamente ............................................................................................................... 59

Autorización de Clínicas ............................................................................................ 60

Historia Clínica PZ #11 ............................................................................................. 61

Historia Clínica PZ #21 ............................................................................................. 63

Consentimiento Informado ........................................................................................ 64

Exámenes PZ #11 ...................................................................................................... 66

Exámenes PZ #21 ...................................................................................................... 68

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

X

Anexo 1 ...................................................................................................................... 70

Anexo 2 ...................................................................................................................... 71

Anexo 3 ...................................................................................................................... 72

Anexo 4 ...................................................................................................................... 75

Anexo 5 ...................................................................................................................... 76

Anexo 6 ...................................................................................................................... 77

Anexo 7 ...................................................................................................................... 78

Anexo 8 ...................................................................................................................... 79

Anexo 10 .................................................................................................................... 80

Anexo 11 .................................................................................................................... 81

Anexo 12 .................................................................................................................... 82

Anexo 13 .................................................................................................................... 83

Anexo 14 .................................................................................................................... 84

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

XI

Tabla 1 Operacionalización de Variables ........................................................................ 6

Tabla 2 Criterios de Inclusión y Exclusión ................................................................... 28

Ilustración 1 Odontograma............................................................................................ 31 Ilustración 2 Vista Frontal ............................................................................................ 32 Ilustración 3 Lateralidades Derecha e Izquierda respectivamente ................................ 33 Ilustración 4 Arcada Superior ....................................................................................... 33

Ilustración 5 Arcada Inferior ......................................................................................... 34 Ilustración 6 Vista Frontal en Oclusión ........................................................................ 34 Ilustración 7 Lateralidad Derecha en Oclusión ............................................................. 35 Ilustración 8 Lateralidad Izquierda en Oclusión ........................................................... 35 Ilustración 9 Radiografía Periapical .............................................................................. 36

Empleó de la técnica de irrigación pasiva y asistida por máquina #11

Ilustración 10 Diagnóstico o Preoperatorio .................................................................. 37 Ilustración 11 Asepsia Intrabucal .................................................................................. 38 Ilustración 12 Anestesia Infiltrativa .............................................................................. 38 Ilustración 13 Apertura y Conformación ...................................................................... 38

Ilustración 14 Conductometría u Odontometría ........................................................... 39 Ilustración 15 Primera Toma de Muestra ...................................................................... 39 Ilustración 16 Irrigación Pasiva Intraconducto ............................................................. 40

Ilustración 17 Instrumentación...................................................................................... 40 Ilustración 18 Activación del sistema sónico: Endoactivator ....................................... 40

Ilustración 19 Segunda Toma de Muestra..................................................................... 41 Ilustración 20 Secado del Conducto ............................................................................. 42 Ilustración 21Conometría .............................................................................................. 42

Ilustración 22 Prueba de Penacho ................................................................................. 42

Ilustración 23 Obturación Final o Postoperatoria ......................................................... 43

Empleó de la técnica de irrigación pasiva #21

Ilustración 24 Diagnóstico o Preoperatoria ................................................................... 43 Ilustración 25 Asepsia Intrabucal .................................................................................. 44

Ilustración 26 Anestesia Infiltrativa .............................................................................. 44 Ilustración 27 Apertura y Conformación ...................................................................... 44 Ilustración 28 Conductometría u Odontometría ........................................................... 45

Ilustración 29 Primera Toma de Muestra ...................................................................... 45 Ilustración 30 Irrigación Pasiva Intraconducto ............................................................. 46

Ilustración 31 Instrumentación...................................................................................... 46 Ilustración 32 Segunda Toma de Muestra..................................................................... 46 Ilustración 33 Secado de Conducto ........................................................................... 47

Ilustración 34 Conometría ............................................................................................. 47

Ilustración 35 Prueba de Penacho ................................................................................. 47 Ilustración 36 Obturación Final o Postoperatoria ......................................................... 48

Ilustración 37 Primer Control ....................................................................................... 48 Ilustración 38 Segundo Control .................................................................................... 48

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

XII

RESUMEN

La irrigación del conducto radicular es la clave para tener éxito en el tratamiento

endodóntico empleando diferentes técnicas para la activación de los sistemas de

irrigación; unas son pasivas y otras activas. Objetivo: Determinar la efectividad de dos

sistemas de irrigación mediante la activación con la técnica pasiva conocida como

jeringa convencional y la asistida por maquina denominada Endoactivator en la

desinfección del sistema de conductos radiculares. Materiales y métodos: En los

tratamientos realizados, se usó como irrigante el hipoclorito de sodio 2.5%. En la

primera pieza a tratar la técnica de irrigación pasiva conocida como jeringa

Convencional y la técnica sónica conocida como Endoactivator activando durante 5

minutos, mientras que en la segunda pieza a tratar se empleó solamente la técnica de

irrigación pasiva. Se tomaron muestra del interior de los conductos previo al tratamiento

endodóntico y antes del sellado de los conductos radiculares, depositándola en tubos de

ensayo y posteriormente enviándolas al laboratorio para su estudio microbiológico.

Resultados: No se encontró crecimiento bacteriano mediante el empleo de ambas

técnicas de irrigación; por lo tanto no representa diferencia significativa en este estudio.

Conclusión: El tiempo de exposición del hipoclorito de sodio en el conducto radicular

fue un factor importante en la eliminación bacteriana mediante la técnica de irrigación

pasiva conocida como jeringa convencional, lo cual permitió que su resultado fuera tan

óptimo como los sistemas de irrigación sónica empleando Endoactivator.

Palabras claves: Técnica de irrigaciones pasivas y asistidas por máquinas,

Endoactivator, Desinfección.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

XIII

ABSTRACT

Irrigation of the root canal is the key to success in endodontic treatment using different

techniques for the activation of irrigation systems; some are passive and others active.

The objective of this dental clinical case is to determine the effectiveness of two

irrigation systems by activating with the passive technique known as conventional

syringe and the one assisted by a machine called Endoactivator in the disinfection of the

root canal system. The materials and methods used in treatments were used as irrigant

2.5% sodium hypochlorite. In the first piece to be treated, the passive irrigation

technique known as the conventional syringe and the sonic technique known as

Endoactivator activated for 5 minutes, whereas in the second piece to be treated only

the passive irrigation technique was used. Samples were taken from inside the ducts

before endodontic treatment and before sealing the root canals, depositing them in test

tubes and then sending them to the laboratory for microbiological study. In the results,

no bacterial growth was found through the use of both irrigation techniques; therefore it

does not represent a significant difference in this study. In conclusion, the exposure

time of sodium hypochlorite in the root canal was an important factor in bacterial

elimination using the passive irrigation technique known as conventional syringe, which

allowed its result to be as optimal as the sonic irrigation systems using Endoactivator.

Keywords: Technique of passive and machine-assisted irrigations, Endoactivator,

Disinfection

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

1

INTRODUCCIÓN

El éxito del tratamiento endodóntico depende de la erradicación de los microbios (si

están presentes) del sistema de conductos radiculares y la prevención de la reinfección.

El conducto radicular se conforma con instrumentos manuales y rotatorios bajo

irrigación constante para eliminar el tejido inflamado y necrótico, los microbios /

biopelículas y otros residuos del canal radicular.

La irrigación tiene un papel central en el tratamiento endodóntico. Durante y después de

la instrumentación, los irrigantes facilitan la eliminación de microorganismos, restos de

tejido y chips de dentina a través de un mecanismo de lavado.

La expulsión de los desechos pulpares necróticos y de los microorganismos, es

fundamental para el éxito del tratamiento de conducto, por lo tanto el saneamiento

dependerá de una correcta irrigación e instrumentación del sistema de conductos

radiculares de tal manera se considera uno de los factores más factibles en el éxito del

tratamiento de conducto.

Muñoz y Camacho realizaron un estudio in vitro a través de 30 raíces mesiales de

molares mandibulares, por lo tanto compararon la eficacia de la irrigación con jeringa

convencional, pasiva ultrasónica (PUI) y de presión negativa, de manera que la jeringa

convencional empleada es menos efectiva que los otros sistemas irrigantes

mencionados. (Muñoz & Camacho, 2012)

Wu & Wesselink mediante estudios comprobaron que la técnica de jeringa

convencional es menos efectiva cuando se instrumentaba por debajo del calibre 40 en el

conducto radicular. (Wu & Wesselink, 1995)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

2

El Endoactivator produce menor extrusión en el conducto radicular en comparación con

la irrigación ultrasónica y la irrigación con jeringa convencional. (Desai & Himel,

Comparative safety of various intracanal irrigation systems, 2009)

Existe una variedad de sustancia irrigadoras disponibles en el mercado, la que

frecuentemente se usa en la actualidad es el Hipoclorito de Sodio, por lo tanto viene en

diferentes concentraciones; entre las propiedades más destacadas que cumple este

irrigante es la de ser antibacteriano. En este tipo de estudio el irrigante favoreció a favor

del empleó de la jeringa convencional debido a qué se mostró un resultado similar al de

la activación con el Endoactivator; entre los factores que facilitaron este resultado fue el

tiempo de exposición del NaOCL al 2.5% en el conducto radicular.

En esta investigación se hizo el análisis de las muestras en piezas dentales necróticas

con diagnóstico de periodontitis apical crónica, tomando en consideración diversos

criterios de inclusión en determinadas piezas a tratar.

La finalidad de esta investigación es determinar la efectividad de dos sistemas de

irrigación mediante la activación con la técnica pasiva conocida como jeringa

convencional y la asistida por máquina denominada Endoactivator en la desinfección

del sistema de conductos radiculares.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La irrigación del conducto radicular con el propósito de descartar desechos es la clave

para tener éxito en el tratamiento endodóntico, pero esto siempre conlleva un riesgo de

extrusión del irrigante a los tejidos subyacentes, provocando dolor y daño tisular a estas

estructuras.

La problemática por tratar es variada, cuando se habla de desinfección de conductos, ya

que se debe considerar que existen otras variables a medir cuando se efectúa el proceso

de irrigación de conductos, por ejemplo, la sustancia química a elegir, el tiempo de

correcta activación de la sustancia, la correcta manipulación de los estos, la habilidad

del operador para ejecutar el proceso y demás. Pero todas las ya descritas, llevan en

común que la gran problemática de todo esto llega a resumirse en la reinfección de

conductos radiculares por la poca eficacia de los sistemas de irrigación convencionales.

El objetivo es que haya una adecuada limpieza y desinfección de los conductos

radiculares, favoreciendo la adhesión de los cementos selladores a las paredes

dentinarias de la raíz, con el fin de mantener la función de la pieza dentaria en el

cuadrante localizado.

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Eficacia de dos sistemas de irrigación en endodoncia: jeringa convencional y

Endoactivator en la desinfección del sistema de conductos radiculares

Objeto de Estudio: Sistemas de irrigación en endodoncia: jeringa convencional y

Endoactivator

Campo de Investigación: Desinfección del sistema de conductos radiculares

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

4

Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicios de Salud

Sublínea de investigación: Epidemiología y Práctica Odontológica

Área: Pregrado

Lugar: Facultad Piloto de Odontología

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia de dos sistemas de irrigación mediante la activación con la técnica

pasiva conocida como jeringa convencional y la asistida por máquina denominada

Endoactivator en la desinfección del sistema de conductos radiculares?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Cómo actúa la técnica de irrigación pasiva conocida como jeringa convencional

en la desinfección de conductos radiculares?

¿Cómo actúa la técnica de irrigación asistida por máquinas conocida como

Endoactivator en la desinfección radicular?

¿Cuál es la técnica de irrigación más empleada en endodoncia para la

desinfección de conductos radiculares?

¿Qué importancia tienen las técnicas de irrigación en endodoncia?

¿Al utilizar una buena técnica de irrigación se podría prevenir complicaciones

durante y después del tratamiento de endodoncia?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las técnicas de irrigación empleadas en

la desinfección del sistema de conductos radiculares?

¿Cuál es la importancia de la irrigación intraconducto

¿Qué sustancias irrigadoras se usan con más frecuencia?

¿Cuál es el objetivo de la irrigación intraconducto?

¿De qué depende el éxito de la irrigación intraconducto?

1.2 Justificación

Este trabajo de investigación tiene el propósito de demostrar el porcentaje de eficacia de

los sistemas de irrigación jeringa convencional y Endoactivator en la desinfección del

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

5

sistema de conductos radiculares en el proceso de endodoncia para que, de forma directa

y/o indirecta mejorar el pronóstico de éxito del tratamiento endodóntico.

Con este trabajo se podrá lograr que los odontólogos, especialistas y estudiantes de

odontología implementen un sistema apropiado para la irrigación de los conductos, ya

que es de suma importancia desinfectar lo que internamente queda en el diente durante

una endodoncia.

El impacto que tendría este estudió en el campo odontológico es importante, ya que, si

se determina la eficacia de los sistema de irrigación mediante la activación, y se

combina con los demás procesos competentes en el tratamiento endodóntico, se logra un

complemento esencial para potenciar la longevidad del tratamiento, y disminuir la

sintomatología desagradable para el paciente.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la efectividad de dos sistemas de irrigación mediante la activación con la

técnica pasiva conocida como jeringa convencional y la asistida por máquina

denominada Endoactivator en la desinfección del sistema de conductos radiculares

1.3.2 Objetivos específicos

1. Determinar el nivel de desinfección intraconducto con la técnica de irrigación pasiva

conocida como jeringa convencional.

2. Determinar el nivel de desinfección intraconducto con la técnica asistida por

maquina conocida como Endoactivator.

3. Establecer qué tipo de microorganismo es frecuente en el sistema del conducto

radicular.

1.4 Hipótesis

La técnica de irrigación pasiva conocida como jeringa convencional es la más eficaz en

la desinfección de conductos radiculares en comparación con la técnica asistida por

máquina denominada Endoactivator.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

6

1.5 Variables de la Investigación

1.5.1 Variable Independiente: Sistemas de irrigación en endodoncia: jeringa

convencional y Endoactivator

1.5.2 Variable Dependiente: Desinfección del sistema de conductos radiculares.

1.6 Operacionalización de las variables

Tabla 1 Operacionalización de Variables

Variables

Definición

Conceptual

Definición

Operacio-

nal

Tipos

Indicadores

Fuente

Independiente

Desbrida-

miento o

eliminación

de restos

orgánicos o

microorgani

-smos

presentes

Lubricante

y permite

mejor

acceso a

las áreas

inaccesibl

es del

conducto

Pasiva:

Jeringa

Convencion

al

Asistida por

maquinas:

Sistema

Sónico-

Endoac-

tivator

Sustancias

Irrigantes

Labora-

torio

Dependiente

Destrucción

de los

microorgani

smos

patógenos

Limpieza,

conforma-

ciòn y

obturación

adecuada

de los

conductos

Parcial

Total

Bacterias

Labora-

torio

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

En endodoncia se determina a la irrigación al lavado de las paredes del conducto con

una o más soluciones antisépticas, y la aspiración de su contenido con rollos de

algodón, conos de papel, gasas o aparatos de succión. Uno de los objetivos principales

de la terapia endodóntica es lograr la desinfección completa del sistema de conductos

para así poder garantizar el éxito del tratamiento. Dentro de esta fase adquiere especial

importancia la irrigación de los mismos con diferentes soluciones. (Cohen & E, 2012)

Los temas que se han encontrado dentro de la investigación realizada tratan técnicas de

irrigación de conducto, asentadas en los diferentes métodos y procedimientos, es así que

en el año 2015 Campozano C. en su tema de investigación denominado Análisis

comparativo de dos técnicas de irrigación de conducto, convencional y activación

ultrasónica, señala que la irrigación endodóntica es un mecanismo físico-químico,

mediante el cual se realiza la preparación biomecánica de los conductos radiculares. En

justificación a ello su objetivo principal fue determinar el grado de efectividad de la

irrigación convencional y la irrigación activada para la eliminación de la carga

bacteriana. Para cumplir el mismo se direccionó en un enfoque de investigación no

experimental, analítica, cuya finalidad fue la revisión bibliográfica de la importancia de

la irrigación y la añadidura de nuevos dispositivos. No requirió de población de estudio.

(Camposano, 2015)

En 2010, Bhuva et al, relacionó mediante un estudio in vitro la efectividad del sistema

de irrigación (PUI – jeringa convencional) con el uso del NaOCL al 1% para la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

8

destrucción de Biofilm de E. faecalis, se evaluaron 48 mitades de raíces seccionadas,

luego se dividieron en 4 grupos de 12: Dos grupos se comprobarán con jeringa

convencional y el NaOCL al 1%, el otro grupo fue con el PUI junto al NaOCL 1% que

no recibió ningún protocolo de irrigación; llegó a la conclusión que tanto la jeringa

convencional y PUI son efectivas y se logró la eliminación completa de los biofilms de

E. faecalis. (Bhuva, Patel, Wilson, Niazi, Beighton, & Mannocci, 2010)

En otro estudió efectuado por Vásconez K. (2015) habla acerca de los Protocolos de

irrigación en Endodoncia: conceptos y técnicas actualizadas” la autora señala que los

restos residuales del conducto radicular pueden albergar bacterias, las cuáles pueden

provocar que el tratamiento fracase el conocimiento y técnicas efectivas del irrigante

son pre requisitos para una completa limpieza del sistema de conductos y un tratamiento

endodóncico exitoso. Es por ello que el objeto de estudio de esta investigación radica en

determinar un correcto protocolo de irrigación en Endodoncia con técnicas actualizadas.

Para ello se hace uso de las técnicas de investigación no experimental, con enfoque

descriptivo-correlacional y transversal. No se requirió de muestra alguna, para el

desarrollo investigativo. (K, 2015)

En 2010, Klyn et al, llevaron a cabo un estudio in vitro lo cual se trató de relacionar el

Endoactivator, F-file, irrigación ultrasónica y jeringa convencional en la eliminación de

los restos de tejido, en todos los grupos se activó 2ml del hipoclorito de sodio al 6%

durante 30 segundos. Se realizó instrumentación rotatoria a los 40 molares inferiores, se

dividió en 4 grupos de 10. No hubo diferencias estadísticamente de los 4 grupos en la

limpieza de los conductos. (Klyn, Kirkpatrick, & Richard, 2010)

Para Varela P. en su tema de titulación denominado: Eficacia de diferentes sistemas de

irrigación en conductos radiculares instrumentados con una lima reciprocante, publicado

por la Universidad Internacional de Catalunya- España, señala que el principal objetivo

de la terapia endodóntico es prevenir y tratar la periodontitis apical eliminando bacterias

del interior de los conductos radiculares, evitando la reinfección de estos. Siendo el

objeto de estudio la evaluación de la eficacia en la remoción pulpar de diferentes

sistemas de irrigación en conductos radiculares instrumentados con una lima

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

9

reciprocante. Para ello los 64 premolares unirradiculares fueron instrumentados y

divididos en 4 grupos, de 15 muestras cada uno, según el sistema de irrigación

empleado. (Varela , 2016)

En 2011, Blank-Goncalves et al, valorarán la efectividad de diferentes técnicas

irrigadoras para la eliminación de barrillo dentinario en conductos curvos como tal es la

irrigación convencional, sónica o pasiva ultrasónica. Realizarán en 62 molares inferiores

pero solo conductos mesiovestibulares que se instrumentarán con el sistema Protaper.

Formo 3 grupos, se utilizó 5 ml de EDTA al 17% durante 1 minuto y 5ml de NaOCL al

2.5% durante 30 minutos. Llegó a la conclusión que la técnica sónica y ultrasónica

eliminó mayor cantidad de barrillo dentinario en el tercio apical que la irrigación

convencional, un 80% eliminó barrillo la técnica ultrasónica mientras que un 75% la

técnica sónica. (Blank, Nabeshima, Rosa, & Lima, 2011)

En 2009, Desai y Himel valorarán varios sistemas de irrigación (EndoVac,

Endoactivator, manual con jeringa convencional, ultrasónica continúa (CUI) y

RinsEndo) para calcular la extrusión apical del irrigante. Realizarán en 22 dientes

unirradiculares todos los sistemas irrigantes lo cual fueron instrumentados y se colocó

un vial de centelleo para reunir el irrigantes extruído apicalmente. Concluyeron que el

sistema Endovac no hubò ninguna extrusión, mientras que el Endoactivator ocasionó

menor extrusión que el sistema manual con jeringa convencional, CUI, RinsEndo. Los

autores simulan que el tejido periodontal y el hueso proporciona resistencia a la

extrusión apical, debido al suceso de vapor lock. (Desai & Himel, 2009)

Para García A, Martín J, Castellanos L, Martín M, Segura J, (2014) en su trabajo de

investigación denominado “Sistemas ultrasónicos para la irrigación del sistema de

conductos radiculares” publicado por el Grupo de Investigación en Endodoncia-

Departamento de Estomatología. Universidad de Sevilla-España. Cuyo objetivo de

estudio se centralizó en revisar el estado del conocimiento científico respecto a los

sistemas de activación por ultrasonidos de las soluciones irrigadoras en endodoncia,

analizando la bibliografía. El enfoque metodológico que se basó en análisis

documentales de material científico, en donde se revisarán bases de datos PubMed,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

10

MEDLINE y Scopus, ofrecidas por el portal web de la Biblioteca de Centros de la Salud

de la Universidad de Sevilla. (García , Martín , Castellanos , Martín , & Segura, 2014)

Sabin et al, mediante él estudió aplicada de forma pasiva valoraron la irrigación sónica

y ultrasónica en un tiempo de 30 a 60 segundos con el fin de reducir la cantidad de

restos en los conductos de molares maxilares. Realizó en 100 conductos y se

instrumentaron de manera manual, en si se dividió 5 grupos; el 1er grupo está

conformado de 20 conductos lo cual no recibieron tratamiento, el 2do y 3er grupo

consta de 40 conductos que se aplicó irrigación sónica durante 30 y 60 segundos y el

4to y 5to grupo se aplicó irrigación ultrasónica durante 30 y 60 segundos. Determinaron

que ambos métodos fueron eficaces para la limpieza de conductos y que sí se empleaba

la instrumentación por si sola era solo 30 segundos. (Sabins RA; Johnson JD; Hellstein

JW, 2003)

2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 LA IRRIGACIÓN

La irrigación es una de las etapas primordiales en el tratamiento endodóntico, este

proceso consiste en un lavado, disolución y desinfección de desechos bacterianos y de

smear layer con el fin de evitar la acumulación de tejidos infectados a nivel periapical.

(Britto & Guevara, 2017)

Su efectividad va a depender de la calidad, profundidad, activación, concentración y la

selección adecuada de la aguja para realizar la adecuada irrigación. (WC, y otros, 2013)

2.2.1.1 Objetivos de la irrigación

Actúa como agente bacteriano

Lavado de residuos los cuales podría bloquear a los túbulos durante la preparación

biomecánica.

Lubricar el conducto permitiendo la humedad y evitando que las limaduras de

dentina no obstruyan el área apical y sean eliminadas conjuntamente con la

aspiración y dejándolo limpio en su interior.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

11

(Sabins RA; Johnson JD; Hellstein JW, 2003)

2.2.1.2 Ventajas de la Irrigación

Aplicación sencilla, costo moderado y de acción rápida disipando tejidos necróticos y

microorganismos de las paredes irregulares de la dentina.

(Gurria, Gonzalez, Rodriguez, & Treviño, 2018)

2.2.1.3 Propiedades de la Irrigación

Todo irrigante debe poseer la capacidad antibacteriana de limpieza, saneamiento,

desinfección y lubricación con el fin de lograr el deslizamiento total de

microorganismos, detritos para posteriormente lograr un adecuado sellado

tridimensional de los conductos radiculares. (Esquenazi, 2005)

Son solvente que actúa como lubricante en el sistema de conductos radiculares, los

irrigantes deben ser de baja toxicidad y de baja tensión superficial; posteriormente va

actuar como bacteriostático o bactericida. (Gurria, Gonzalez, Rodriguez, & Treviño,

2018)

2.2.1.4 Características ideales de la Irrigación

Amplio espectro y alta eficiencia contra microorganismos anaerobios y

facultativos

Disolución de los tejidos orgánicos

Inactivar las endotoxinas

Prevención de la formación de smear layer durante la instrumentación

Baja tensión superficial

Escasa toxicidad para los tejidos perirradiculares vitales

Lubricación de las paredes del conducto

(Zehnder, Root canal irrigants, 2006)

2.2.1.5 Importancia del empleo del uso del Irrigante

Actúa como lubricante y agente de limpieza durante la preparación biomecánica,

removiendo microorganismos, productos asociados de degeneración tisular y restos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

12

orgánicos e inorgánicos, lo que impide la acumulación de los mismos en el tercio apical,

garantizando la eliminación de dentina contaminada y la permeabilidad del conducto

desde el orificio coronario hasta el agujero apical. (Hülsmann, 1998)

2.2.1.6 Técnica adecuada para la irrigación

Consiste en introducir la aguja en el conducto radicular a 1mm antes del foramen

facilitando la circulación del líquido irrigante logrando absorber el retorno del líquido

mediante punta de aguja, plástico o goma e incluso también con la ayuda de un rollo de

algodón o gasa. (Rivas, 2011)

2.2.2 SOLUCIONES IRRIGANTES

Las soluciones de irrigación se utilizan para ayudar a disolver el tejido vital y necrótico,

erradicar las bacterias y otros microorganismos, eliminar la capa de frotis y lubricar el

sistema de canales. Como no existen soluciones de irrigación únicas que puedan

cumplir todos los objetivos anteriores, se deben utilizar múltiples soluciones durante el

tratamiento clínico. El hipoclorito de sodio (NaOCl), y la clorhexidina (CHX) se usan

comúnmente para el desbridamiento químico durante el proceso de preparación del

canal (Lozano, 2014).

Existe una variedad de soluciones irrigadoras en el uso odontológico que se emplean en

diferentes concentraciones, entre ellas tenemos:

Hipoclorito de sodio (NaOCL)

Gluconato de clorhexidina (CHX) 2%

Quelantes: EDTA (ácido elenodiaminotetraceco) al 10-17% Y EDTAC (sal

disódica con centrimide).

Ácido cítrico, fosfórico, láctico.

Solución salina isotónica

Solución saturada de hidróxido de calcio “CaOH2” (agua o lechada de cal)

Peróxido de hidrógeno

Peróxido de urea

Suero fisiológico

Tisanas de plantas medicamentosas

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

13

Agentes tensoactivos (detergente aniónicos y catiónicos)

(Rivas, 2011)

2.2.2.1 Hipoclorito de sodio

Durante la Primera Guerra Mundial, el científico Alexis Carrel y el químico británico

Henry Dakin en 1912, crearon la solución Dakin-Carrel: un tipo de antiséptico que

contiene hipoclorito sódico (0,45% al 0,5%) y ácido bórico (4%). (Antunovic,

Fernandez, Aranda, Ale, & Maria, 2013)

Esta sustancia de irrigación tiene la capacidad de oxidar e hidrolizar las proteínas

celulares y su capacidad de solvente tisular, aumenta su valor como una solución

irrigante. De este modo, este agente químico alcanza y limpia nuevas áreas dentro de los

canales radiculares infectados, disolviendo tejidos necróticos purulentos. (Gonzales ,

2015)

Al usar soluciones calentadas en concentraciones superiores es mayor la disolución así

también es mayor en la concentración más grave es la reacción potencial que se

presentaría en el tratamiento (Cardenas & Sanchez, 2013).

Logra la claridad, disolución de tejido orgánico, saponificación, transformación de

aminoácidos en cloraminas o en sales de aminoácidos y la desodorización del sistema

de conductos radiculares. (Antunovic, Fernandez, Aranda, Ale, & Marecos, La solucion

de Dakin- Carrel, 2013)

Ventajas del Hipoclorito de Sodio

Posee baja tensión superficial, bajo costo y además actúa como antibacteriano,

lubricante y blanqueador en el conducto radicular. (Sanchez, Furuya, Arroniz, Gomez,

& Gomez, 2009)

Desventajas del Hipoclorito de Sodio

La extrusión del hipoclorito de sodio al periápice suele provocar una variedad de signos

y síntomas, irritación y su sabor es inaceptable por los pacientes. (Hoyos, 2010)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

14

Indicaciones del Hipoclorito de Sodio

Pulpas vitales

Pulpas necróticas

(Rodriguez, 2012)

Contraindicaciones del Hipoclorito de Sodio

Ápices abiertos

Reabsorciones perforantes

Perforaciones iatrogénicas

Reabsorciones radiculares

Fractura radicular horizontal

(Irrigacion / Desinfeccion en endodoncia)

Concentraciones del Hipoclorito de Sodio

A mayor concentración mayor acción antimicrobiana, es decir que mientras más

concentrada este proporciona más ácido hipocloroso no disociado. (Sanchez, Furuya,

Arroniz, Gomez, & Gomez, 2009)

Presenta en diferentes soluciones del hipoclorito de sodio:

0.5%: Solución de Dakin

1%+Ácido bórico: Solución de Milton

2.5%: Solución de Labarraque

4-6.5%: Soda clorada doblemente concentrada

5.25%: Preparación oficial

(Leonardo, 2005)

Presenta en concentraciones que van desde 0.5 hasta 5.25%; en una concentración de

5% hay rápida descomposición a 24 °C. (Sanchez, Furuya, Arroniz, Gomez, & Gomez,

2009)

Las concentraciones utilizadas varían desde 5.25% dependiendo de los protocolos de

dilución y almacenamiento de los profesionales individuales. Los calentadores de

solución están disponibles para aumentar la temperatura hasta 60 ° C. El aumento de la

temperatura de una solución de hipoclorito mejora la actividad bactericida y de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

15

disolución de la pulpa, aunque el efecto de la transferencia de calor a los tejidos

adyacentes es incierto (Galvez & Lahoud, 2016).

El régimen de irrigación más efectivo del hipoclorito de sodio es del 5,25% a los 40

minutos, el riesgo con 1,3% y 2,5% de NaOCl durante este mismo intervalo de tiempo

no es efectivo para eliminar E. faecalis de los cilindros de dentina infectados. El NaOCl

fue moderadamente eficaz contra Bacterias, pero menos eficaces contra las endotoxinas

en la infección del conducto radicular (Gonzales , 2015)

En otros estudios se comprueba que el hipoclorito al 5.25% durante 2 minutos tiene la

misma efectividad que al 2.5% durante 5 minutos, al 1% durante 10 minutos y al 0.5%

durante 30 minutos. (Radcliffe, Potouridou, Qureshi, Habahbeh, Qualtrough, &

Worthington, 2004)

Al usar la concentración del 5,25% del NaOCL, es un irrigante efectivo contra formas

vegetativas, esporas e incluso ayuda a eliminar patógenos organizados en biofilm y en

túbulos dentinarios, con el fin de lograr la inactivación de endotoxinas propias de los

microorganismos Gram negativos. (Senia, Masrshall, & Rosen, 1971)

Mecanismo de acción del Hipoclorito de Sodio

Dependiendo de la concentración, temperatura y pH del NaOCL va a variar la acción

bacteriana y la disolución de tejidos en el sistema de conductos radiculares. La acción

del irrigante va depender de 3 mecanismos:

Saponificación, actúa como solvente degradando ácidos grasos y reduciendo la

tensión superficial.

Neutralizar aminoácidos formando agua y sal.

La unión del cloro y grupo amino forma cloraminas que interviene en el

metabolismo celular.

(Estrela, Estrela, Barbin, Spano, Marchesan, & Pecora, 2002)

Complicaciones del mal uso de la técnica de irrigación con hipoclorito de sodio

Al derramar esta sustancia accidentalmente principalmente en alguna parte de la cara o

mucosa puede presentar el paciente algunas consecuencias como:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

16

Al provocar quemaduras en la vista va a tener cierta sintomatología como es

ardor, dolor severo, lagrimeó e incluso visión borrosa o coloración irregular de la

córnea.

Conduce más allá del canal de la raíz en los tejidos perirradiculares, da un efecto

de quemadura química provocando necrosis de tejido localizado o extensa

Mientras que en la mucosa hay la presencia de hinchazón, dolor que suele

aparecer inmediatamente o retardado, formación de un hematoma o equimosis e incluso

la aparición de ulceras como resultado directo de la quemadura química.

Puede provocar parestesia y anestesia, comúnmente son complicaciones

neurológicas que afectan mentalmente, al nervio dentario inferior y ramas

infraorbitarios del nervio trigémino.

Irritación de la garganta, posteriormente compromete la vía aérea superior.

(Spencer, Brennan, & PA, 2007)

Prevención de accidentes causadas por el Hipoclorito de Sodio

El paciente y el equipo clínico deben cumplir las medidas clínicas adecuadas:

Gafas protectoras

Babero

Aislamiento absoluto adecuado: Evitando que haya fugas de la solución hacia la

cavidad oral y así prevenir la ingestión o la inhalación por el paciente.

Aguja debe enganchar bien en la jeringa con el fin de evitar riesgos en los tejidos

blandos, la aguja no debe llegar a la extensión apical del conducto preparado.

(Spencer, Brennan, & PA, 2007)

Tratamiento adecuado a las posibles complicaciones del NaOCL

Se realizará dependiendo del tipo de complicación que se presenten mediante el uso del

NaOCL:

En el caso de hinchazón: Colocará compresiones frías

Presencia de dolor leve a moderado se administrará:

- Analgesia, como el ibuprofeno de 400mg y paracetamol de 1gramo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

17

- Antibióticos orales lo cual ayuda a minimizar el riesgo de infección bacteriana

secundaria, entre ellas tenemos la amoxicilina 250 mg o metronidazol 200 mg

tres veces en el paciente alérgicos a la penicilina.

En el momento de que suceda una irrigación ocular, se debe colocar

inmediatamente una gran cantidad de agua o solución salina estéril y posteriormente

obtener una revisión urgente con el oftalmólogo

Cuando se presente hinchazón de los tejidos blandos requiere de la

hospitalización urgente y administración de esteroides intravenosos y antibióticos.

(Spencer, Brennan, & PA, 2007)

2.2.2.2 Interacciones Soluciones Irrigadoras

Hipoclorito de sodio (naocl) y clorhexidina (chx)

Al combinar ambas irrigantes no va a permitir disolver el uno con el otro, brindando un

color café-naranja generando la presencia de paracloroanilina (PCA) creando

componentes cancerígenos y mutogénicos y potencialmente tóxico. (Michael, Micklus,

& Stein, 1973)

Kuruvilla y Kamath verificaron que tanto la unión del NaOCl al 2.5% junto a la CHX al

0.2% disminuía relativamente más flora bacteriana. (Kuruvilla & Kamath, 1998)

Hipoclorito de sodio y quelantes

Estas soluciones no deberían de ser combinadas, debido a que el NaOCL posee

propiedades oxidantes que pueden reducir la actividad química posteriormente provoca

una inactivación del EDTA logrando desmineralización y debilitamiento de la estructura

inorgánica del diente. Mientras que la unión de NaOCL y el ácido cítrico permite

aumentar la liberación de gas cloro. (Grande, Plotino, Falange, Pomponi, & Somma,

2006)

Clorhexidina y quelantes

La combinación no brinda un resultado positivo, debido a que va inducir a la formación

de precipitados, dando el aspecto de manera lechosa; en si se debe evitar la mezcla de

estas soluciones irrigantes con el fin de prevenir la obliteración de los túbulos

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

18

dentinarios. Akisue mostró que la mezcla de CHX al 3% y el ácido cítrico al 15% creó

una solución lechosa pero sin precipitación. (Falcòn & Guevara, 2017)

NaOCl Y Ácido maleico

No causa la formación de precipitado, pero si hubo disminución marginal de la

disponibilidad de la NaOCl. (Rossi, Dogramaci, Guastalli, Steier, & Poli, 2012)

Hidróxido de Calcio (CaOH2) y otros irrigantes

CaOH2 permite la formación de tejido duro brindando un efecto destructivo sobre la

membrana celular bacteriana y la estructura proteica posteriormente logrando contacto

directo con las bacterias. (Falcòn & Guevara, 2017)

2.2.2.3 Clorhexidina

Es útil para la regeneración de los tejidos sin producir irritaciones o toxicidad, se

recomienda su uso en ápices abiertos, se emplea al 0,12% y 2% por lo que actúa

adecuadamente sobre anaeróbicos, se usa ampliamente en la desinfección debido a su

excelente actividad antimicrobiana. Sin embargo, carece por completo de la capacidad

de disolución del tejido. (Hernandez, 2014)

Es bacteriostática, los efectos de la clorhexidina son reversibles, es decir que la

eliminación del exceso de clorhexidina por los neutralizadores permite que la pared

celular bacteriana se recupere. Hay un daño progresivo a la membrana al aumentar la

concentración de clorhexidina (Bascones & Morante, 2016).

La decoloración pardusca de los dientes se conoce como reacción de Maillard. Los

efectos secundarios graves de la clorhexidina son úlcera bucal, parches blancos o llagas

dentro de la boca o en los labios, hinchazón de las glándulas salivales, signos de una

reacción alérgica que puede incluir dificultad para respirar o hinchazón de la cara,

labios, lengua y garganta. Inmediatamente después del cepillado, el uso de clorhexidina

reacciona con los aniones de la crema dental y reduce la actividad antimicrobiana

(Armenta & Serrano, 2016).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

19

2.2.2.4 Quelantes

Aunque el hipoclorito de sodio parezca ser el irrigante más deseable para usar de forma

única, este no puede disolver las partículas de dentina inorgánicas y así prevenir la

formación de barrillo dentinario durante la instrumentación. El ácido cítrico parece ser

ligeramente más potente en concentraciones similares al EDTA, sin embargo, ambos

agentes muestran una alta eficacia en la remoción del barrillo dentinario (Castro &

Morales, 2016).

El EDTA es una molécula compleja con una estructura similar a una garra, que se une y

atrapa iones metálicos divalentes y trivalentes, como el calcio y el aluminio, para formar

una estructura de anillo estable. Elimina las proteínas de la superficie bacteriana

mediante la combinación con iones metálicos de la envoltura celular que conducen a la

muerte bacteriana. El EDTA forma un complejo estable con calcio. Cuando todos los

iones disponibles se han ligado, no se produce una disolución posterior; por lo tanto, es

autolimitante. (Martinelli & Mesa, 2013)

2.2.2.5 Irrigantes actuales en Endodoncia

Para limpiar y desinfectar eficazmente el sistema de conductos radiculares, un irrigante

debe poder desinfectar y penetrar la dentina y sus túbulos, ofrecer un efecto

antibacteriano a largo plazo (sustantividad), eliminar la capa de frotis y ser no

antigénico, no tóxico y no cancerígeno. Además, no debería tener efectos adversos

sobre la dentina o la capacidad de sellado de los materiales de relleno. Además, debe ser

relativamente económico, conveniente de aplicar y no causar decoloración de los

dientes. Otras propiedades deseables para un irrigante ideal incluyen la capacidad de

disolver el tejido de la pulpa e inactivar las endotoxinas (Moenne, 2013).

Los irrigantes que se utilizan actualmente durante la limpieza y la conformación se

pueden dividir en agentes antibacterianos y descalcificadores o sus combinaciones.

Incluyen hipoclorito de sodio (NaOCl), clorhexidina, ácido etilendiaminotetraacético

(EDTA) y una mezcla de tetraciclina, un ácido y un detergente (MTAD). (Marrugo &

Diaz, 2014)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

20

Una solución alternativa a EDTA para eliminar la capa de frotis es el uso de MTAD,

una mezcla de un isómero de tetraciclina, un ácido (ácido cítrico) y un detergente,

considerado como un último enjuague para desinfectar el sistema de conductos y

eliminar la capa de frotis. (Marrugo & Diaz, 2014)

La efectividad de MTAD para eliminar completamente la capa de frotis aumenta

cuando se usa una concentración baja de NaOCl (1.3%) como irrigante intracanal antes

de colocar 1 ml de MTAD en un canal durante 5 minutos y enjuagarlo con un

suplemento adicional. Parece ser superior a CHX en la actividad antimicrobiana.

Además, tiene actividad antibacteriana sostenida, es biocompatible y mejora la

resistencia de la unión. (Marrugo & Diaz, 2014)

2.2.3 SISTEMAS DE IRRIGACIÓN

Mediante diversos estudios han creado sistemas modernizados para mejorar la

desinfección y limpieza de los canales radiculares, logrando la entrada de la sustancia

irrigante a todos los tercios radiculares, especialmente al tercio apical. (Stuart,

Schwartz, Beeson, & Owatz, 2006)

(Gu, Kim, Ling, Choi, Pashley, & Tay, 2009)

TECNICA DE IRRIGACION

PASIVA ACTIVA

Manuales

Asistidas

por

máquinas Irrigación

Pasiva

Agitación manual

dinámica

Lima de pasaje

Sónicas

Ultrasónicas

Instrumentos

con

presiones

alternas

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

21

2.2.3.1 Técnica de Irrigación Pasiva o Convencional

El proceso de irrigación pasiva con jeringa adquiere su importancia en la irrigación oral

por su capacidad única para reducir y prevenir eficazmente las bacterias dañinas que

pueden conducir al desarrollo de enfermedades periodontales. Los productos de

irrigación dental le permiten navegar a espacios complejos donde otros instrumentos de

irrigación dental se quedan cortos, brindando confianza a todas las áreas de la anatomía,

incluidos los deltas, aletas y canales laterales apicales (Ramos, 2017)

Es la más empleada en la actualidad, nos permite tener el dominio adecuado al

momento de la profundización de la aguja en el conducto radicular valorando también el

diámetro y su diseño, dependiendo de la conformación, curvatura de los canales e

incluso del calibre apical. (Zehnder, Root Canal Irrigants, 2006)

Consiste en irrigar a menos de 1 mm de la longitud de trabajo (LT), logrando que la

aguja permanezca holgada en el conducto radicular para así lograr el correcto fluido de

la solución hacia el tercio apical. (Cohen S. , 2016)

Esta técnica de irrigación pasiva permite dar mayor proximidad de la aguja al tercio

apical mediante el empleo de agujas de menor calibre; por lo tanto consiste en colocar el

irrigante lentamente en el conducto a través de movimiento de vaivén para evitar

accidentes con NaOCL. (Sierra, 2014)

La eficacia de esta irrigación depende de varios factores: La profundidad de penetración

de la aguja, el diámetro del conducto radicular, el diámetro interno y externo de la

aguja, la presión de irrigación, viscosidad del irrigante, la velocidad del irrigante en la

punta de la aguja, tipo y orientación del bisel de la aguja. (Cohen S. , 2016)

Chang y otros llevo a cabo un estudio in vitro, trataba del tipo de salida de la aguja,

selección de la jeringa valorarán la cantidad de irrigante que se lleva al ápice. La

presión ejercida en el émbolo de las agujas de salida lateral es menor a las agujas con

salida en la punta. La jeringa de cuerpo de bomba hay menor presión, esta permite

llevar la misma cantidad de líquido al tercio apical con un mayor dominio con respecto

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

22

a la extrusión que la de irrigación manual convencional; la de irrigación manual en

cambio permite una mayor eliminación desechos e irrigante comparado con la de

jeringa con cuerpo de bomba. (Chang, Cheung, & Cheung, 2014)

Ventajas de la Técnica de Irrigación Pasiva o Convencional

Correcta eliminación de los detritos brindando limpieza del sistema de conductos

radiculares. (Loiola, Guerreiro, Dornelles, & Tanomaru, 2011)

Desventajas de la Técnica de la Irrigación Pasiva o Convencional

La acción mecánica creada en los fluidos de tal manera que la jeringa convencional es

débil. (Sierra, 2014)

Al ejercer presión excesiva puede provocar extrusión del irrigante ocasionando dolor,

inflamación, tumefacción y severo daños a los tejidos periapicales. (Cohen S. , 2016)

Agujas diseñadas para el empleo de la Técnica de Irrigación Pasiva

Brinda flexibilidad para adaptarse a la curvatura del canal y permite que el irrigante

vaya sobre las paredes logrando la eliminación de tejido, biofilm y microorganismos.

(Cohen S. , 2016)

Las agujas de diámetro menor permite que llegue el irrigante a la porción apical, es

decir más próximas al ápice, mientras que la de mayor diámetro no fueron tan eficaces

durante la irrigación. (Cohen S. , 2016)

Cuando el diámetro externo de la aguja es demasiado grande o rígido puede impedir la

introducción del irrigante en el punto más apical del conducto radicular o en áreas de

conductos curvos. Mientras que el diámetro interno de la aguja se correlaciona con la

presión necesaria para mover el émbolo de la jeringa y la velocidad a la que se sale el

irrigante. (Cohen S. , 2016)

Tipos de Agujas empleadas para la técnica de irrigación pasiva

Actualmente, hay dos tipos de diseño de agujas:

Punta abierta

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

23

- Punta plana (NaviTip; Ultradent, South Jordan, UT)

- Puntas biseladas (Precisión Glide; Becton Dickinson & Co, Franklin Lakes, NJ)

- Salida lateral con punta abierta (AppliVac; Vista dental, Racine, WI)

Punta cerrada

- Salida lateral única (KerrHawe Irrigation Probe; KerrHawe SA, Bioggio,

Switzerland)

- Salida lateral doble (Endo-Irrigation Needle; Transcodent, Neumünster,

Germany)

- Salidas múltiples (EndoVac micro cánula; Discus Dental, Culver City, CA

(Boutsioukis, Lambrianidis, & Vasiliadis, 2007)

Boutsioukis y Cols, mencionó que las agujas de punta abierta (plana, biselada y salida

lateral abierta) son las que presentan un mayor desplazamiento de irrigante a partir de la

punta de la aguja. (Boutsioukis, Verhaagen, Versluis, Kastrinakis, & Wesselink, 2010)

Las agujas con abertura lateral con punta redonda son más efectivas que las agujas de

abertura en la punta o también llamadas convencionales. (Grossman, 1943)

Las agujas que presenta una salida lateral permiten que el irrigante fluya desde su parte

final hacia distal, mientras las de diseño cerrado en su punta con una salida lateral u

otras con varios orificios laterales permiten que el irrigante no sea extruído hacia los

tejidos periapicales. (Kahn, Rosenberg, & Gliksberg, 1995)

Las aguja con salida lateral cerrada es más eficiente que las biseladas y los de salida

lateral abierta en la eliminación de colorante o biofilms. (Kahn, Rosenberg, &

Gliksberg, 1995)

Las agujas con salida múltiple se sugieren usar solo como parte de un sistema de

presión negativa, debido a que limita la penetración del irrigante muy cerca a la longitud

de trabajo es decir a menos de 1mm. (Psimma, Boutsioukis, Kastrinakis, & Vasiliadis,

2013)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

24

Psimma y Cols. Determinarón que el diseño de aguja con punta abierta hay mayor

riesgo de extrusión del irrigante a la región perirradicular que las agujas cerradas

cuando se encuentra a 1 o 5 mm, en conductos instrumentados a un calibre #25.

(Psimma, Boutsioukis, Kastrinakis, & Vasiliadis, 2013)

2.2.3.2 Técnica de Irrigación Activa: Asistidas por maquinas - Sónica

En 1985 Ironstad fue el primero en retribuir el uso de un instrumento sónico en

endodoncia. (Kamel & Kataia, 2014)

Burleson y Cols, manifiestan que la activación del irrigante mediante un sistema sónico

después de la preparación de los conductos radiculares ya sea manual o rotatoria mejora

la limpieza del sistema de conductos radiculares. (Burleson, Nusstein, Reader, & Beck,

2007)

La irrigación sónica presenta una frecuencia más baja (1- 6 kHz), generando mayor

movimiento en la punta de la lima con patrones de oscilación diferentes a los del

sistema ultrasónico. (Kamel & Kataia, 2014)

Endoactivator

Consiste en una pieza de mano portátil con tres tipos de puntas de polímero desechables

de diferentes tamaños, no cortantes y fáciles de usar para activar los irrigantes durante el

tratamiento endodóntico. (Cohen S. , 2016)

Es un sistema de sonicación pasiva diseñado para activar de forma segura varios

irrigantes intracanal y producir vigorosamente el fenómeno hidrodinámico, el cual

produce agitación del fluido intracanal a través de la transmisión acústica y la cavitación

para mejorar el flujo del irrigante hacia las regiones del sistema de conductos

radiculares que son menos accesibles, este sistema limpia el canal principal, por lo que

sería útil llenar más canales laterales (Sarango, 2018)

Ventajas de la Irrigación con Activación Endoactivator

Elimina barrillo dentinario, brindando un alto nivel de limpieza en la porción del tercio

apical. (Caron, Nham, Bronnec, & Machtou, 2010)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

25

Desventajas de la Irrigación con Activación Endoactivator

Las puntas de polímero que se usan junto al Endoactivator son radiolúcidas, en caso de

que llegué a romperse suele dificultar encontrarlas dentro del conducto radicular.

(Caron, Nham, Bronnec, & Machtou, 2010)

Puntas Endoactivadoras

Este tipo de puntas no se rompen fácilmente, debido a que uno de sus beneficios

particulares es ser fuertes y flexibles. (Cohen S. , 2016)

La punta de las limas vibra en oscilaciones que va de 1 a 10 kHz, en movimientos

verticales cortos, de forma sinérgica que produce un fenómeno hidrodinámico de gran

alcance. En general, 10.000 ciclos por minuto (cpm) se ha demostrado ser óptimo para

eliminar barrillo dentinario y biofilm. (Caron, Nham, Bronnec, & Machtou, 2010)

2.2.4 MICROORGANISMOS MÁS PREVALENTES EN ENDODONCIA

Las especies más comunes en infección endodóntica pertenecían al género

Fusobacterium, Bacteroides y Peptostreptococcus, y que eran anaerobias más del 90%

de las cepas aisladas. (Bystrom & Sundqvist, 1981)

La invasión bacteriana del tejido pulpar y periapical consiste en la presencia de un

cuadro inflamatorio e infeccioso, cuyo carácter puede ser agudo o crónico. (Canalda

Sahli & Brau Aguade, 2006)

Bacterias Gram-positivas Tanto las de gram positivos y las gram negativos se

encuentra en alto porcentaje; entre las más comunes tenemos Pseudoramibacter,

Filifactor, Micromonas, Peptoestreptococcus, Streptococcus, Actinomyces, Olsenella y

Propionibacterium. (Alvarez, 2013)

Bacterias Gram-negativas Son los microorganismos más frecuentes en la infección

endodóntica primaria, asociadas a periodontitis apical, incluso en abscesos. Entre las

más comunes tenemos el Dialister, Treponema, Fusobacterium, Porphyromonas,

Prevotella y Tanerella. (Alvarez, 2013)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

26

Microbiología de los conductos radiculares en dientes vitales

En el caso de pulpitis ulceradas (cámaras abiertas), presenta entre un intervalo de 25-

30% de anaerobios y un 50% de estreptococos viridans; este tipo de estreptococos es

más frecuente y también hay la presencia de otros tipos de bacterias de menor

prevalencia como Staphylococcus epidermidis, S. aureus, Bacillus spp, etc.

(Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

Mientras que cuando hay la presencia de una cámara cerrada se altera entre un 70-80%

de anaerobios estrictos y por lo tanto también se va haber alterado los anaerobios

facultativos; entre los anaerobios mencionados tenemos Veillonella párvula, prevotella

spp, etc. (Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

En el caso de pulpitis con líquido purulento hay la presencia de mayor cantidad de

anaerobios estrictos, mientras las pulpitis totales se va haber afectado por las bacterias

anaerobias facultativas. (Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

En comparación con la pulpitis ulcerada, la pulpitis hiperplásica va a tener menor

cantidad bacteriana en la pulpitis debido a son pulpas muy reactivas y que son capaces

de reducir la colonización. (Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

Microbiología de los conductos radiculares en las necrosis pulpares

En estos casos los microorganismos más comunes tenemos los aerobios estrictos,

anaerobios facultativos o microaerofilicos. (Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

En el caso de periodontitis, las bacterias de los conductos radiculares con afectación

apical se encuentran aisladas del tejido de granulación debido a la presencia de

leucocitos o de células epiteliales del foramen. (Canalda Sahli & Brau Aguade, 2006)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

Esta investigación posee un enfoque cualitativo de alcance descriptivo ya que se

describió paso a paso el acto quirúrgico para llegar a la rehabilitación inmediata y

documental, además, se efectuó una búsqueda de teorías primarias sobre las diferentes

técnicas de irrigación de los últimos 5 años de publicación, haciendo énfasis en los

términos enfocados en la etiología, clasificación, así como su ventajas y desventajas de

las técnicas, con el objetivo de ofrecer una herramienta diagnóstica y guía para el

clínico.

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

Se realizó un estudio inductivo y se procedió a realizar una revisión analítica de todos

los documentos existentes y de los resultados obtenidos de los casos, determinando si la

técnica de irrigación pasiva conocida como jeringa convencional y la de irrigación

activa asistida por máquinas como el sistema sónico denominado Endoactivator

brindaron efectividad en la eliminación de microorganismos presentes en el sistema de

conductos radiculares.

Se realizó una observación clínica paso a paso del tratamiento y de activaciones de las

técnicas de irrigación empleadas, los dientes tratados deben tener sus raíces con ápices

cerrados, no presentar ninguna sintomatología, sin tratamiento endodóntico previo y con

diagnóstico de periodontitis apical crónica.

Instrumentos:

Autorización dirigida al decano.

Historias clínicas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

28

Tubos de ensayo.

Exámenes de laboratorio.

3.3 Procedimiento de la investigación

El presente trabajo de investigación contempló varias etapas, entre las que se encuentran

el levantamiento de información basado en la evidencia.

Se realizó en un paciente con diagnóstico Periodontitis Apical Crónica.

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión

Ausencia de sintomatología Dientes inmaduros

Sin tratamiento endodóntico previo Pacientes niños

Corona casi intacta Presencia de raíz y no corona

Disponibilidad de tiempo por el paciente Necesite alargamiento de corona

Incisivos Centrales Superiores Presencia de fístula

Pacientes Adultos Presencia de sintomatología

Raíz completa Tomando medicamentos

Ápices cerrados Piezas Posteriores

Tabla 2 Criterios de Inclusión y Exclusión

Para determinar la efectividad de la activación de irrigación empleados para la

desinfección de los conductos radiculares, se realizó una adecuada asepsia intrabucal en

el sextante a tratar para luego proceder a la apertura cameral, una vez conformada la

entrada al conducto se procedió a tomar la primera muestra previa al tratamiento de

conducto con la lima K, se frotó la lima en el hisopo y se depositó la muestra en el tubo

de ensayo, se continuó con el lavado del conducto con hipoclorito de sodio al 2.5%, una

vez realizada la instrumentación adecuada previa a la obturación del conducto se tomó

la segunda muestra con la lima K #45 y se la frotó en el hisopo para llevarla al tubo de

ensayo. En la pieza dental #11 se utilizó técnica de irrigación pasiva conocida como

jeringa convencional de 3ml con agujas navitip más el empleó de otra técnica de

irrigación asistidas por máquinas llamada por Endoactivator activando durante 5

minutos con 1mm menos a la longitud de trabajo; mientras que en la segunda pieza a

tratar #21 se empleó solamente la técnica de irrigación pasiva conocida como la jeringa

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

29

convencional de 3ml junto a las agujas NaviTip. Los 4 tubos de ensayo se enviaron al

laboratorio de manera inmediata para la obtención de los cultivos microbiológicos y

determinar el crecimiento bacteriano en un período de 72 horas de incubación.

Todos los datos obtenidos del examen de laboratorio se tabularon en una hoja de

cálculo en Excel.

3.4 Descripción del Caso Clínico

Caso Clínico

Paciente de sexo masculino, de 58 años de edad, no está a gusto con la forma de sus

dientes, al examen clínico se observó desgaste incisal en la mayoría de las piezas

presentes comprometiendo toda la parte incisal de la corona clínica, acumulación de

placa bacteriana, recesión gingival de grado moderado y ausencia de piezas dentales

tanto en el maxilar superior como inferior. Refirió que hace un buen tiempo presentó

ligero edema en el sector anterior y exponía cierto dolor, pero actualmente no muestra

ninguna sintomatología, A las pruebas de vitalidad fueron negativas, ausencia dolor

espontáneo y a la palpación, ligero dolor a la percusión, ausencia de movilidad, por lo

tanto se diagnosticó Periodontitis Apical Crónica. En efecto:

Pieza #11: Se ubica en una posición correcta, su corona está expuesta al medio, la

cavidad pulpar es estrecha, su raíz esta normal, presenta zona radiolúcida a nivel

apical, discontinuidad del ligamento periodontal, disminución de la altura de cresta

ósea, pérdida ósea horizontal.

Pieza #21: Su posición es adecuada, corona está expuesta al medio, cavidad pulpar

es estrecha, presenta ligera inclinación de la raíz, muestra radiográficamente una

zona radiolúcida de manera lateral a nivel apical, discontinuidad del ligamento

periodontal, disminución de la altura de cresta ósea, pérdida ósea horizontal.

HISTORIA CLÍNICA

Datos personales

Nombre del paciente: Arturo Pablo Veliz González

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

30

Edad: 58 años Sexo: Masculino Procedencia: Ecuatoriano Ocupación: Mecánico

Dirección: Patria Nueva

Signos vitales

P/A: 118/80 mm Hg Temperatura: 36 °C Pulso: 78 latidos/minuto

Motivo de Consulta

Paciente refiere “Arreglen los dientes, una placa y limpieza”.

Anamnesis

Aparentemente el paciente se encuentra en estado estable, no presenta ningún tipo de

enfermedad, el hermano presenta hipertensión, no se realizado ningún tipo de cirugía, ni

tampoco ingiere ningún medicamento por el momento; anteriormente se realizó

restauraciones directas, pero en el sector anterior se le fracturó hace un buen tiempo, la

pérdida de la piezas dentarias fue debido a que sí presentaba algún dolor se la extraía,

no fuma cigarrillo-droga, no toma alcohol, cepilla los dientes 1 vez al día y su cepillo es

de cerdas duras, no usa hilo dental ni enjuague bucal, no presentó ninguna sensibilidad

en las piezas dentarias y hace 2 años fue su última consulta odontológica.

Enfermedad o Problema actual Asintomático

Antecedentes personales No refiere antecedentes personales

Antecedentes familiares Hermano hipertenso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

31

ODONTOGRAMA

Ilustración 1 Odontograma

Se observa en el cuadrante superior restauración oclusal de la pieza #18, #17 tiene

caries a nivel oclusal, ausencia de la #16-15-14, #13 no refiere nada, #12 ausente, #11

caries a nivel vestibular lo cual aparentemente requiere de endodoncia; la pieza #21-22

caries a nivel vestibular lo cual aparentemente requiere de endodoncia, ausencia #23-24-

25-26-27 y la pieza #28 presenta un restauración oclusomesial. Y el cuadrante inferior

se observa caries a nivel oclusal de la pieza #38, ausencia #37-36-35, restauración

defectuosa distolingual de la pieza #34, #33-32-31-41-42 no refiere nada, caries

mesiovestibular #43 y restauración distolingual #44, ausencia de la #45-46-47 y caries a

nivel oclusal #48.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

32

No presenta ninguna movilidad dentaria, presenta recesión de algunas piezas y

presencia de espacios edéntulos bimaxilares.

FOTOS EXTRAORALES

Ilustración 2 Vista Frontal

La cara tiene forma oval invertida con frente de M, cabello

oscuro, ojos hundidos, cejas delgadas, nariz estrecha sin

desviación del tabique nasal, comisura labial horizontal, ATM

no presenta ningún tipo de chasquido y sus ganglios no se

encuentran inflamados.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

33

Ilustración 3 Lateralidades Derecha e Izquierda respectivamente

FOTOS INTRAORALES

Ilustración 4 Arcada Superior

Perfil cóncavo, pómulo normales, oídos tienen sus lóbulos adjunto y sus labios son finos.

Se observa 7 piezas dentales, su paladar tiene forma rectangular y

presenta torus palatino, la disposición de rugosidades son

cóncavas, desgaste incisal, no se observa frenillo labial, cavidades

expuestas, espacios edéntulos que corresponde Clase III Kennedy

con modificación 2 y restauraciones a nivel oclusal y mayor

pérdida ósea a nivel de los rebordes edéntulos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

34

Ilustración 5 Arcada Inferior

Ilustración 6 Vista Frontal en Oclusión

Presenta 10 piezas dentales, espacios edéntulos bilaterales que

corresponde Clase III Kennedy, rebordes del lado mesial es más

grueso en comparación con el reborde del lado distal, presencia de

frenillo lingual, giroversión, ausencia de piezas, lesión cariosa,

restauración defectuosa.

Percata encías inflamadas, acumulación de placa y

cálculo dental, recesión gingival moderada, estas

características mencionadas se trata de enfermedad

periodontal tal como es la periodontitis crónica

generalizada, ligera giroversión, presencia de

espacios edéntulos en ambas arcadas, clase canina

III del cuadrante derecho y del cuadrante izquierdo

no existe clase canina, no hay clase molar.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

35

Ilustración 7 Lateralidad Derecha en Oclusión

Ilustración 8 Lateralidad Izquierda en Oclusión

Manifiesta enfermedad periodontal, cambió

coloración #11, clase canina III y no existe clase

molar.

Muestra enfermedad periodontal, abfracciòn #44, no

existe clase canina, no hay clase molar.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

36

IMÁGENES RADIOGRÁFICAS

Ilustración 9 Radiografía Periapical

DIAGNOSTICO

Sra. Arturo Veliz de 58 años, presenta:

a) Biotipo craneal: Mesocéfalo.

b) Biotipo facial: Mesoprosopo.

c) Edentulismo parcial bimaxilar.

d) Hábitos: No presenta ningún hábito.

e) Periodontitis Crónica Generalizada.

f) Periodontitis Apical Crónica #11-21

g) Caries dental, restauración defectuosa

PLANES DE TRATAMIENTO

Endodoncia con sistema de irrigación sónica con Endoactivator

Endodoncia con sistema de irrigación pasiva con Jeringa Convencional

Endodoncia con sistema de irrigación ultrasónico

La pieza #11-21, sus raíces son unirradiculares,

presenta zona radiolúcida a nivel apical,

discontinuidad del espacio del ligamento

periodontal, disminución de la cresta ósea, pérdida

ósea horizontal.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

37

Las dos primeras opciones mencionadas es con los tipos de sistemas de irrigación que

se emplearán para este estudio, por lo tanto determinaré cuál de los dos sistemas de

irrigación ayuda a la completa desinfección de los conductos radiculares.

PRONOSTICO

Favorable, porque desde el inicio del tratamiento de conducto cumple su función en la

cavidad bucal, logrando en un largo plazo la disminución de la zona radiolúcida que se

presenta a nivel apical de la pieza #11-21.

PROCESO CLINICO

TRATAMIENTO

Empleo de la Técnica de Irrigación Pasiva conocida como Jeringa Convencional

más la Técnica de Irrigación asistida por Máquinas conocida como Endoactivator

Pieza dental #11

Ilustración 10 Diagnóstico o Preoperatorio

La pieza #11 su raíz es unirradicular,

presenta un solo conducto amplio, a nivel

apical hay una zona radiolúcida a nivel

apical, por lo tanto se diagnosticó

periodontitis apical crónica.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

38

Ilustración 11 Asepsia Intrabucal

Ilustración 12 Anestesia Infiltrativa

Ilustración 13 Apertura y Conformación

Desinfección del área con yodopovidona.

Aplicó como solución anestésica lidocaína al

2% con epinefrina de 1.8ml en el surco

vestibular mediante el uso de jeringa de carpule

y agujas cortas.

Empleó fresa de diamante redonda #6 para la

apertura y la fresa Endo Z para la respectiva

conformación cameral.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

39

Ilustración 14 Conductometría u Odontometría

Ilustración 15 Primera Toma de Muestra

Longitud de trabajo de 20 mm.

Se empleó la lima K manual de 21mm.

Consistió en limar el conducto y luego rozar en

el hisopo del tubo de ensayo, con el fin de saber

la identificación bacteriana encontrada en el

conducto radicular, tomado una vez limado y

antes de realizar la respectiva irrigación.

Tubo de ensayo

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

40

Ilustración 16 Irrigación Pasiva Intraconducto

Ilustración 17 Instrumentación

Ilustración 18 Activación del sistema sónico: Endoactivator

El calibre adecuado facilita la entrada al conducto al

momento de presionar el émbolo depositando lentamente

el líquido a través de movimiento de vaivén. La

circulación del irrigante favoreció cuando se realizó al

mismo tiempo la irrigación y aspiración.

Su lima maestra fue #45

Aspecto normal del NaOCL al 2.5% antes de la

activación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

41

Ilustración 19 Segunda Toma de Muestra

La vibración fue mediante 5 minutos con el

movimiento de adentro y hacia afuera del

conducto radicular produce fenómeno

hidrodinámico.

Cambio del aspecto del NaOCL al 2.5%

Se limó el conducto para luego proceder rozarla

sobre el hisopo y posteriormente se guardó en el

tubo de ensayo; se envió al laboratorio para

determinar la presencia o ausencia de

crecimiento bacteriano presentes en la toma de

muestra anterior.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

42

Ilustración 20 Secado del Conducto

Ilustración 21Conometría

Ilustración 22 Prueba de Penacho

Secado mediante conos de papel #45 con una

longitud de 20mm, con el fin de dejar el conducto

seco para posteriormente obturar.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

43

Ilustración 23 Obturación Final o Postoperatoria

Empleo de la Técnica de Irrigación conocida como Jeringa Convencional

solamente

Pieza dental #21

Ilustración 24 Diagnóstico o Preoperatoria

Se observa tratamiento de conducto en la

pieza #11 realizado anteriormente. La

pieza #21, observa que su raíz es

unirradicular con ligera desviación a

nivel apical hacia distal con presencia de

zona radiolúcida, en efecto se

diagnosticó periodontitis apical crónica.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

44

Ilustración 25 Asepsia Intrabucal

Ilustración 26 Anestesia Infiltrativa

Ilustración 27 Apertura y Conformación

Aplicó como solución anestésica lidocaína al

2% con epinefrina de 1.8ml en el surco

vestibular mediante el uso de jeringa de carpule

y agujas cortas.

Empleó fresa de diamante redonda #6 para la

apertura y fresa Endo Z para la respectiva

conformación cameral.

Desinfección del área a tratar

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

45

Ilustración 28 Conductometría u Odontometría

Ilustración 29 Primera Toma de Muestra

Longitud de trabajo 20 mm.

Se empleó la lima K manual de 21mm

Consistió en limar el conducto y luego rozar en

el hisopo del tubo de ensayo; con el fin de

saber la identificación bacteriana encontrada en

el conducto radicular, tomado una vez limado y

antes de realizar la respectiva irrigación.

Tubo de ensayo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

46

Ilustración 30 Irrigación Pasiva Intraconducto

Ilustración 31 Instrumentación

Ilustración 32 Segunda Toma de Muestra

Su lima maestra fue la #45.

El calibre adecuado facilita la entrada del conducto al

momento de presentar el émbolo depositando lentamente

el líquido a través de movimiento de vaivén. La

circulación del irrigante favorece cuando se realizó al

mismo tiempo la irrigación y aspiración.

Se limó el conducto pasar luego proceder rozarla

sobre el hisopo y posteriormente se guardó en el

tubo de ensayo; se envió al laboratorio para

determinar la ausencia del crecimiento

bacteriano presentes en la toma de muestra

anterior.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

47

Ilustración 33 Secado de Conducto

Ilustración 34 Conometría

Ilustración 35 Prueba de Penacho

Secado mediante conos de papel #45 con una

longitud de 20mm, con el de dejar el conducto seco

para posteriormente obturar.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

48

Ilustración 36 Obturación Final o Postoperatoria

CONTROLES

Ilustración 37 Primer Control

A las 2da semana

Ilustración 38 Segundo Control

A la 3era semana

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

49

3.5 Análisis de resultados

En la pieza dental #11 donde se empleó como solución de irrigación el hipoclorito de

sodio al 2.5% para el lavado intraconducto aplicado con la técnica de irrigación pasiva

conocida como jeringa convencional más el uso de la técnica de irrigación asistida por

máquinas, por lo tanto corresponde al sistema sónico conocido como Endoactivator, se

observó la disminución completa de microorganismos existentes. En la muestra de la

pieza dental #21 también se empleó como sustancia de irrigación el hipoclorito de sodio

al 2.5% aplicado con la técnica de irrigación pasiva solamente conocida como jeringa

convencional, revelando en el resultado la ausencia de crecimiento bacteriano.

Los resultados obtenidos fueron favorables en los protocolos corroborando ausencia de

crecimiento bacteriano en 72 horas de incubación en ambos sistemas irrigantes

empleados.

Por lo tanto se puede observar que no existe diferencia significativa entre ambos

sistemas de irrigación al aplicarse como solución irrigante el hipoclorito de sodio

actuando como agente desinfectante y antimicrobiano.

3.6 Discusión

Este estudió en particular difiere con los estudios de Gregorio et al (Gregorio, Estevez,

Cisneros, & Heiborn, 2009), debido a que ellos demostraron que el EndoActivator

presenta una mejor efectividad de limpieza en relación con la jeringa convencional; por

lo tanto esté estudió comprueba lo contrario que tanto la jeringa convencional y el

Endoactivator da un 100% de limpieza del sistema de conductos radiculares.

Los resultados obtenidos en este estudio, discrepan con el estudio in vitro que realizaron

Townsend y Makin (Townsend & Maki, 2009), debido a que a pesar de que ellos

utilizaron los mismos sistemas de irrigación como es la Jeringa Convencional y

Endoactivator, sus resultados determinaron que no eliminaron por completo las

bacterias, mientras que en el estudio realizado actual se eliminaron por completo los

microorganismos existentes previa a la obturación.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

50

Por otro lado, en el artículo descrito por (Miliani, Lobo, & Morales, 2012) se concluyó

que, el NaOCL es la sustancia que se emplea con mayor frecuencia ya que contiene

propiedades antibacterianas. Estos resultados coinciden con los resultados obtenidos en

el presente estudio, donde el hipoclorito de sodio fue un factor primordial en la

eliminación total de bacterias en las piezas tratadas.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

51

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

El empleo de la solución irrigante del hipoclorito de sodio al 2.5% por más de 3

horas fue lo que favoreció en la eliminación completa de bacterias mediante el

empleo de la técnica de irrigación pasiva conocida como jeringa convencional como

la técnica de activación con Endoactivator.

El hipoclorito de sodio al 2.5% más el uso del EDTA actúan como auxiliares en la

desinfección correcta de los microorganismos presentes.

El uso del hipoclorito de sodio al 2.5%, fue infalible sumado al tiempo de irrigación,

constituyen un factor desencadenante para obtener un resultado predecible en el

tratamiento de conducto.

Las técnicas de irrigación pasiva como es la Jeringa Convencional al igual que la

técnica sónica conocida como Endoactivator fueron infalibles durante el tratamiento

de conducto, aunque el Endoactivator debido a sus puntas flexibles alcanzaba sitios

donde la jeringa convencional no podía llegar.

La técnica de irrigación sónica conocida como Endoactivator brinda mejor resultado

que la técnica de irrigación pasiva, pero en este análisis ambas técnicas de irrigación

empleadas tuvieron un resultado similar. A pesar del usó de la técnica de irrigación

pasiva fue un elemento a favor de esta técnica debido a que el NaOCL tuvo más

tiempo de exposición ya que al trabajar en clínica integral estamos bajo la

supervisión de especialistas que nos indica el paso a paso, por lo tanto en este caso

el proceso de irrigación se realizó continuamente por mayor tiempo, lo cual fue tan

óptimo debido al tiempo de exposición de la sustancia irrigadora en el conducto

radicular.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

52

No solo la irrigación ayuda para la eliminación bacteriana adecuada del sistema de

conductos radiculares, sino también el empleo de un protocolo de activación para la

irrigación, sumado al usó de medicamentos intraconductos.

4.2 Recomendaciones

Al realizar el tratamiento de conducto no solo va dar efectividad la capacidad de

irrigante que utilicemos, por lo tanto recomiendo que en todo tratamiento

endodóntico realizado se emplee un protocolo de activación de manera que va a

favorecer en la erradicación de los restos necróticos de los tejidos y

microorganismos de la pulpa.

Es necesario extender los conocimientos sobre cada una de las enfermedades

pulpares, ya que conocer el correcto estado pulpar y estado de los tejidos adyacentes

que asisten al consultorio, es lo esencial a la hora de diseñar y planear un apropiado

plan de tratamiento.

La mayoría de los docentes de la Facultad Piloto de Odontología del área de

endodoncia recomiendan realizar los casos que presenten pulpas no vitales en más

de una cita debido a que va a permitir que el hipoclorito de sodio se exponga por

mayor tiempo en el sistema de conductos radiculares favoreciendo la eliminación

completa de microorganismos presentes.

Deberían realizarse más estudios que permita corroborar el resultado obtenido con

mayor cantidad de piezas analizadas, ya que en el presente estudio la información

compilada del campo científico fue relacionada solo con dos piezas dentales

tratadas.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

53

BIBLIOGRAFIA

Version solo texto. (s.f.). Recuperado el 22 de 12 de 2018, de

https://www.studocu.com/es/document/universitat-internacional-de-

catalunya/materiales/apuntes/tema-8-irrigaciondesinfeccion-en-

endodoncia/2475373/view

Alvarez, C. (2013). Microbiologia en Endodoncia. Trabajo de Investigacion, Facultad

de Odontologia, Universidad de Valparaiso.

Antunovic, F., Fernandez, C., Aranda, E., Ale, V., & Marecos, M. (2013). La solucion

de Dakin- Carrel. 130-135.

Armenta, M., & Serrano, P. (2016). Efecto antimicrobiano de la clorhexidina en

odontologia. Revista Odontologica Latinoamericana, 31-34.

Bascones, A., & Morante, S. (2016). Antisépticos orales. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v18n1/original3.pdf

Bhuva, B., Patel, S., Wilson, R., Niazi, S., Beighton, D., & Mannocci, F. (2010). The

effectiveness of passive ultrasonic irrigation on intraradicular enterococcus

faecalis biofilms in extracted single-rooted human teeth. International

Endodontic Journal.

Blank, L., Nabeshima, C., Rosa, G., & Lima, M. (2011). Qualitative Analysis of the

removal of the smear layer in the apical third of curved roots: conventional

irrigation versus activation systems. Journal of Endodontics.

Boutsioukis, C., Lambrianidis, T., & Vasiliadis, L. (2007). International Endodontic

Journal.

Boutsioukis, C., Verhaagen, B., Versluis, M., Kastrinakis, E., & Wesselink, P. (2010).

Evaluation of irrigant flow in the root canal using different needle types by an

unsteady computational fluid dynamics model. Journal of endodontics.

Britto, F., & Guevara, L. (2017). Interaciones entre soluciones irrigantes durante el

tratamiento de endodoncia. Medica Basadrina.

Burleson, A., Nusstein, J., Reader, A., & Beck, M. (2007). The in vitro evaluation of

hand/rotary/ultrasound instrumentation in necrotic, human mandibular molar.

Journal of Endodontics.

Bystrom, A., & Sundqvist, G. (1981). Bacteriologic evaluation of the eficacy of

mechanical root canal instrumentation in endodontic therapy. European Journal

of Oral Sciences.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

54

Camposano, C. (18 de 12 de 2015). Análisis comparativo de dos técnicas de irrigación

de conducto, convencional y activación ultrasónica”. Análisis comparativo de

dos técnicas de irrigación de conducto, convencional y activación ultrasónica”.

Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Canalda Sahli, C., & Brau Aguade, E. (2006). Tecnicas Clinicas y Bases Cientificas

(Segunda ed.). (J. Pumarola Suñe, Ed.) Barcelona, España.

Cardenas, A., & Sanchez, S. (2013). Hipoclorito de sodio en irrigación de conductos

radiculares. Revista Odontológica Mexicana, 7.

Caron, G., Nham, K., Bronnec, F., & Machtou, P. (2010). Effectiveness of different

final irrigant activation protocols on smear layer removal in curved canal.

Journal of Endodontics, 36(8).

Castro, A., & Morales, M. (2016). Eficacia en la utilizacion de quelantespara remocion

de capa residual. Revista Odontologica Latinoamericana, 7-12.

Chang, J., Cheung, A., & Cheung, G. (2014). Effect of root canal dimensions, injection

rate, and needle design on the apical extrusion of an irrigant: an in vitro study.

Investigative and Clinical Dentistry.

Cohen, & E, P. (2012). Recuperado el 12 de 18 de 2018, de slideshare.net:

http://es.slideshare.net/tioandres/intrumentacion-eirrigacion-15228124

Cohen, S. (2016). Vias de la pulpa (11va ed.).

Desai, P., & Himel, V. (2009). Comparative safety of various intracanal irrigation

systems. Journal of Endodontics.

Esquenazi. (2005). Secuencia de la irrigacion en endodoncia. IntraMed.

Estrela, C., Estrela, C., Barbin, E., Spano, J., Marchesan, M., & Pecora, J. (2002).

Mechanism of action of sodium hypochlorite. Brazilian Dental Journal, 13(2).

Falcòn, B., & Guevara, L. (2017). Interaciones entre soluciones irrigantes durante el

tratamiento de endodoncia. Revista Medica Basadrina.

Galvez, L., & Lahoud, V. (2016). Irrigación endodontica con el uso de hipoclorito de

sodio. Odontologia Sanmarquina, 28-30.

García , A., Martín , J., Castellanos , L., Martín , M., & Segura, J. (Abril de 2014).

Sistemas ultrasónicos para la irrigación del sistema de conductos radiculares.

Sevilla, España, España.

Gonzales , A. (2015). EVALUACIÓN DE LA EXTRUSIÓN APICAL DE

HIPOCLORITO DE SODIO UTILIZANDO DOS TÉCNICAS DE

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

55

IRRIGACIÓN DIFERENTES. . Obtenido de

http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/2666/a115710_Gonzalez_A

_Evaluacion_de_la_extrusion_apical_de_hipoclorito_2015_Tesis.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Grande, N., Plotino, G., Falange, A., Pomponi, M., & Somma, F. (2006). Interation

between EDTA and Sodium Hypochlorite: A nuclear magnetic resonance

analysis. Journal of Endodontics.

Gregorio, C., Estevez, R., Cisneros, R., & Heiborn, C. a. (2009). Effect of EDTA, sonic,

and ultrasonic activation on the penetration of sodium hypochlorite into

simulated lateral canals: An in vitro study. Journal of Endodontics.

Grossman, L. (1943). Irrigation of root canals. The Journal of the American.

Gu, L.-s., Kim, J., Ling, J., Choi, K., Pashley, D., & Tay, F. (2009). Review of

contemporary irrigant agitation techniques and devices. Elsevier.

Gurria, A. V., Gonzalez, E., Rodriguez, A., & Treviño, R. (2018). Irrigantes

endodonticos. Mexicana de Estomatologia, 5(1).

Hernandez, C. (2014). Papel de la clorhexidina en la odontología restauradora.

ODONTOLOGÍA SANMARQUINA, 46-49.

Hoyos, J. (2010). Uso de hipoclorito de sodio en endodoncia. Universidad Los Angeles

Chimbote, Escuela Profesional Odontologia.

Hülsmann, M. (1998). Irrigacion del conducto radicular objetivos, soluciones y tecnicas.

Journal of Endodontics.

K, V. (2015). Protocolos de irrigación en Endodoncia: conceptos y técnicas

actualizadas. Protocolos de irrigación en Endodoncia: conceptos y técnicas

actualizadas. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Kahn, F., Rosenberg, P., & Gliksberg, J. (1995). An in vitro evaluation of the irrigating

characteristics of ultrasonic and subsonic hand pieces and irrigating needles and

probes. Journal of Endodontics.

Kamel, W., & Kataia, E. (2014). Comparison of the eficacy of smear clear with and

without a canl brush in smear layer and debris removal from instrumented root

canal using waveone versus protaper: a scanning electron microscopic study.

Journal of Endodontics, 40(3).

Klyn, S., Kirkpatrick, T., & Richard, R. (2010). In vitro comparisons of debris removal

of the Endoactivator TM system, ultrasonic irrigation, and NaOCL irrigation

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

56

alone after handrotary instrumentation in human mandibular molars. Journal of

Endodontics.

Kuruvilla, J., & Kamath, P. (1998). Antimicrobial activity of 2.5% sodium hypochlorite

and 0.2% chlorhexidine gluconate separately and combined, as endodontic

irrigants. Journal of Endodontics.

Leonardo, M. (2005). Tratamiento de conductos radiculares.

Loiola, L., Guerreiro, J., Dornelles, R., & Tanomaru, M. (2011). Influência da agulha

irrigadora e da dilatação do canal radicular na eficácia da irrigação endodôntica.

Rev Odonto.

Lozano, A. (2014). Irrigación en Endodoncia. Obtenido de

http://www.endovalencia.com/wp-content/uploads/2015/07/Irrigaci%C3%B3n-

en-endodoncia.pdf

Marrugo, P., & Diaz, A. (2014). Eliminación de Enterococcus faecalis por medio del

uso de hipoclorito de sodio, clorhexidina y MTAD en conductos radiculares.

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA, 8.

Martinelli, S., & Mesa, M. (2013). Estudio de la eficacia de diferentes soluciones de

EDTA y ácido cítrico. Obtenido de

http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v14n19/v14n19a06.pdf

Michael, J., Micklus, I., & Stein. (1973). The colorimetric determination of mono-anda

disubstituted. Elsevier.

Miliani, R., Lobo, K., & Morales, O. (2012). Irrigación en endodoncia: puesta al día.

Acta Bioclínica.

Moenne, I. (Julio de 2013). Dinamica de irrigantes. Obtenido de

http://www.postgradosodontologia.cl/endodoncia/images/EspecialidadEndodonc

ia/Seminarios/2013-2014/DocDinamicaDeLosIrrigantesI.pdf

Muñoz, H., & Camacho, K. (2012). In vivo efficacy of three different endodontic

irrigation systems fors irrigant delivery to working length of mesial canals of

mandibular molars. Journal of Endodontics.

Psimma, Z., Boutsioukis, C., Kastrinakis, E., & Vasiliadis, L. (2013). Effect of needle

insertion depth and root canal curvature on irrigant extrusion ex vivo. Journal of

Endodontics, 39(4).

Radcliffe, C., Potouridou, L., Qureshi, R., Habahbeh, N., Qualtrough, A., &

Worthington, H. (2004). La actividad microbiana de concentraciones variables

de hipoclorito de sodio sobre los microorganismos endodonticos Actinomyces

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

57

israelli, A. naeslundii, Candida albicans y Enterococcus faecalis. Internacional

endodontic Journal.

Ramos, M. (2017). Soluciones Irrigantes Empleando las Técnicas de Irrigación

Convencional con Aguja de Tuberculina, Navitip y Ultrasónica Pasiva .

Obtenido de http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/375/1/Ramos-Portales-

Mar%C3%ADa-Alejandra.pdf

Rivas, R. (2011). Limpieza y conformacion del conducto radicular. Notas para el

estudio de endodoncia, UNAM, Apoyo Academico por Antologias.

Rodriguez, A. (2012). Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio

al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis. Maestria, Universidad

Autonoma de Nuevo Leon, Postgrado de Odontologia.

Rossi, G., Dogramaci, E., Guastalli, A., Steier, L., & Poli, J. (2012). Interacciones

anatagònicas entre hipoclorito de sodio, la clorhexidina, EDTA y àcido citrico.

Journal of Endodontics, 38(4).

Sabins RA; Johnson JD; Hellstein JW. (2003). A comparison of the clening efficacy of

short-term sonic and ultrasonic passive irrigation after han instrumentation in

molar root canals. J Endod.

Sanchez, F., Furuya, A., Arroniz, S., Gomez, A., & Gomez, L. (2009). Comparacion de

la accion bactericida de hipoclorito de sodio y microcyn 60. Revista

Odontologica Mexicana, 13(1).

Sarango, S. (2018). Reducción térmica de la superficie radicular como parte del

protocolo de irrigación endodóntico con y sin agitación sónica. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16658/1/T-UCE-0015-ODO-

050.pdf

Senia, S., Masrshall, J., & Rosen, S. (1971). The solvent action of sodium hypochlorite

on pulp tissue of extracted teeth. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology.

Sierra, L. (2014). Studylib. Recuperado el 11 de febrero de 2019, de

https://studylib.es/doc/5097250/irrigantes-y-t%C3%A9cnicas-de-

irrigaci%C3%B3n-en-endodoncia

Spencer, H., Brennan, I., & PA. (2007). Comentario: el uso de hipoclorito de sodio en

endodoncia-complicaciones potenciales y su gestion. British Dental Journal,

202(9).

Stuart, C., Schwartz, S., Beeson, T., & Owatz, C. (2006). Enteroccus faecalis: Its role in

root canal treatment failure and current concepts un retreatment. Journal of

Endodontics.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

58

Townsend, C., & Maki, J. (2009). An in vitro comparison of new irrigation and

agitation techniques to ultrasonic agitation in removing bacteria from a

simulated root canal. Journal of Endodontics.

Varela , P. (2016). Eficacia de diferentes sistemas de irrigación en conductos radiculares

instrumentados con una lima reciprocante. web. España, España , España.

WC, Z., J, G., LN, N., GJ, S., SY, L., F, S., y otros. (2013). Anatomy of sodium

hypochlorite accidents involving facial ecchymosis. Journal of Dentistry.

Wu, M.-K., & Wesselink, P. (1995). Efficacy of three techniques in cleaning the apical

portion of curved root canals. Oral Surgery Medicine/Oral Pathology Oral

Radiology.

Zehnder, M. (2006). Root canal irrigants. Journal Of Endodontics.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

59

ANEXOS

Clínicamente

Preparación del Pct. Instrumentación Activación del

Endoactivator

Tubo de medio de ensayo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

60

Autorización de Clínicas

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

61

Historia Clínica PZ #11

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

62

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

63

Historia Clínica PZ #21

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

64

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

65

Consentimiento Informado

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

66

Exámenes PZ #11

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

67

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

68

Exámenes PZ #21

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

69

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

70

Anexo 1

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

71

Anexo 2

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

72

Anexo 3

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

73

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

74

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

75

Anexo 4

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

76

Anexo 5

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

77

Anexo 6

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

78

Anexo 7

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

79

Anexo 8

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

80

Anexo 10

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

81

Anexo 11

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

82

Anexo 12

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

83

Anexo 13

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40155/1/CAÑARjessica.pdf · de conseguir estudiar en la Universidad de Guayaquil de la

84

Anexo 14