125
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA ARQUITECTURA DE REDES Y SEGURIDAD TEMA GUANTES ELÉCTRICOS PARA LA DEFENSA PERSONAL Y SEGURIDAD PÚBLICA AUTOR IBARRA BAJAÑA JACKSON ENRIQUE DIRECTORA DEL TRABAJO LSI. GUERRERO ARELLANO HELEN ELIZABETH, MSIG 2018 GUAYAQUIL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ÁREA ARQUITECTURA DE REDES Y SEGURIDAD

TEMA GUANTES ELÉCTRICOS PARA LA DEFENSA

PERSONAL Y SEGURIDAD PÚBLICA

AUTOR IBARRA BAJAÑA JACKSON ENRIQUE

DIRECTORA DEL TRABAJO

LSI. GUERRERO ARELLANO HELEN ELIZABETH, MSIG

2018 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

CERTIFICADO DEL TUTOR

YO, ING. HELEN GUERRERO, MSIG En calidad de tutor de

investigación, designado por la unidad de titulación. Certifico que el señor

JACKSON ENRIQUE IBARRA BAJAÑA ha culminado el trabajo de

titulación con el tema: “Guantes Eléctricos Para La Defensa Personal Y

Seguridad Pública”

Quien ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos por lo que se

aprueba la misma.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando al

interesado hacer uso del presente, así como también se autoriza la

presentación.

TUTOR: --------------------------------------------------

Nombres y Apellidos

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el Patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

Ibarra Bajaña Jackson Enrique

C.C. 0922811765

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mi madre que me sigue

acompañando, a mi padre que desde el cielo me guía; doy gracias por el

apoyo incondicional que me siempre me brindaron a lo largo de mi vida,

también a mis hermanos y amigos que con una palabra siempre me han

animado a seguir para culminar con éxito mi carrera.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco la culminación de este trabajo primeramente a Dios, ya

que me ha dado la luz y fuerzas para avanzar día a día, debo también

agradecer a mis padres y hermanos por el apoyo que me brindan.

De una manera especial agradezco a mis ahijados que con unas

palabras de aliento pudieron empujarme a culminar esta etapa profesional.

No puedo dejar de agradecer también a mi tutora, la Ing. Helen Guerrero,

ya que con su apoyo y exigencia he podido culminar con mucho orgullo

este trabajo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

N° Descripción Pág

Perfil del proyecto 1

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

N° Descripción Pág

1.1 Marco Referencial 8

1.2 Tecnología como medio delincuencial 14

1.3 Análisis de la Competencia 16

1.4 Definiciones de los implementos del guante: 16

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

N° Descripción Pág

2.1 El análisis de la investigación. 21

2.2 Tipos de investigación 21

2.3 Método lógico inductivo. 25

2.4 Aplicación de la Entrevista 25

2.4.1 Perfil de las personas entrevistadas 26

2.5 Tamaño del Mercado Objetivo 27

2.6 Análisis De La Encuesta. 36

2.7 Observación. 37

2.8 Hipótesis. 38

2.9 Fuentes y técnicas de recopilación de información. 38

2.9.1 Fuentes primarias: 38

2.9.2 Fuentes secundarias: 38

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

v

CAPÍTULO III

PROPUESTA

N° Descripción Pág

3.1 Propuesta 39

3.1.1 Título: 39

3.2 Objetivos: 39

3.3 Elaboración. 39

3.4 La empresa. 39

3.4.1 Personal de la empresa. 40

3.5 Estructura de la organización. 40

3.5.1 Áreas. 41

3.6 Descripción de cargos y funciones 41

3.7 Plan de control de calidad. 47

3.8 Plan de capacitación de la organización. 47

3.9 Políticas de la organización 49

3.9.1 Políticas de servicio: 49

3.9.2 Políticas de calidad: 49

3.10 Políticas Departamentales: 50

3.15.1 Departamento de Contabilidad: 50

3.15.1 Departamento Técnico: 50

3.15.1 Departamento de ventas: 51

3.11 Producto. 51

3.12 Análisis Legal y Social. 52

3.13 Aspectos Legales. 52

3.14 Procesos para la construcción de una empresa Individual. 54

3.15 Trámites Municipales 54

3.15.1 Pasos del trámite. 54

3.16 Aspectos legales de los trabajadores. 55

3.17 Análisis Social 55

3.18 Análisis Ambiental. 55

3.19 Impacto. 57

3.20 Inversión 57

3.20.1 Inversión Fija. 57

3.20.2 Capital de operaciones. 58

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

vi

3.20.3 Plan de Financiamiento. 59

3.20.4 Ingresos. 59

3.20.5 Ingresos por ventas. 60

3.20.6 Costos de ventas. 63

3.20.7 Gastos. 64

3.20.8 Gastos administrativos. 64

3.20.9 Gastos de Arranque. 64

3.20.10 Gastos de Constitución. 65

3.20.11 Presupuesto de Gastos de Operación. 66

3.20.12 Presupuesto de Gastos de Personal. 67

3.20.13 Gastos Operativos. 70

3.20.14 Préstamo Bancario. 70

3.20.15 Depreciaciones y Amortizaciones. 72

3.20.16 Flujo de caja. 73

3.21 Estados financieros. 82

3.21.1 Balance General. 82

3.21.2 Estado de Resultados. 84

3.22 Análisis de Riesgo. 85

3.23 Causa y los Riesgos. 85

3.23.1 Análisis Cualitativo. 86

3.24 Riesgo de Mercado. 86

3.24.1 Riesgos. 86

3.25 Riesgo Técnico. 87

3.25.1 Riesgos. 87

3.26 Riesgo de Administración. 87

3.26.1 Riesgos. 87

3.27 Riesgos de Procesos. 88

3.28 Riesgo de fuentes externas. 88

3.29 Riesgos de Normas, Leyes y Regulaciones. 88

3.30 Riesgo del Personal. 88

3.31 Riesgo de los Sistemas Informáticos. 88

3.32 Riesgo Financiero. 89

3.32.1 El riesgo financiero tiene tres componentes elementales: 89

3.32.2 Riesgos. 89

3.33 Cálculo de los Riesgos 89

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

vii

3.34 Controles. 92

3.35 Evaluación del Proyecto 97

3.35.1 Punto de equilibrio. 97

3.36 Explicación 100

3.36.1 Punto de Equilibrio. 100

3.36.2 Evaluación de Proyecto Escenario Normal. 100

3.36.3 Evaluación del Proyecto en Situación Pesimista. 101

3.36.4 Evaluación del Proyecto del Proyecto en Situación Optimista. 102

3.37 Conclusiones y recomendaciones. 103

3.38 Conclusiones. 103

3.39 Recomendaciones. 104

ANEXOS 105

BIBLIOGRAFÍA 108

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

viii

ÍNDICE CUADROS

Descripción Pág

Cuadro N° 1: Tamaño del mercado objetivo 27

Cuadro N° 2: ¿En qué rango de edad es usted?: 28

Cuadro N° 3: Sexo. 28

Cuadro N° 4: Ocupación. 29

Cuadro N° 5: Considera la seguridad de las calles. 30

Cuadro N° 6: ¿Estaría dispuesto en invertir para su seguridad? 31

Cuadro N° 7: ¿Mensualmente cuánto estaría dispuesto a invertir? 32

Cuadro N° 8: Dicho valor a invertir depende de. 33

Cuadro N° 9: ¿Qué preferiría portar diario? 34

Cuadro N° 10: ¿Si lo asaltan, quisiera causar daño a los delincuentes? 35

Cuadro N° 11: Gerencia general. 41

Cuadro N° 12: Contador. 43

Cuadro N° 13: Asistente administrativa. 44

Cuadro N° 14: Vendedor. 45

Cuadro N° 15: Técnico. 46

Cuadro N° 16: Capacitaciones. 47

Cuadro N° 17: Capital de la empresa. 52

Cuadro N° 18: Plan de inversión. 57

Cuadro N° 19: Inversión del capital de trabajo. 59

Cuadro N° 20: Aporte de socios. 59

Cuadro N° 21: Proyección de ingresos por venta. 61

Cuadro N° 22: Proyección de clientes por años. 61

Cuadro N° 23: Proyección de ingresos de productos por años. 62

Cuadro N° 24: Costos fijos. 63

Cuadro N° 25: Gastos de arranque. 64

Cuadro N° 26: Gastos de constitución. 65

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

ix

Cuadro N° 27: Presupuesto de gasto de operación. 66

Cuadro N° 28: Gastos de sueldos. 67

Cuadro N° 29: Prestaciones socialess. 69

Cuadro N° 30: Gastos operativos. 70

Cuadro N° 31: Prestamo bancario. 70

Cuadro N° 32: Depreciación de activos. 72

Cuadro N° 33: Flujo de caja mensual. 74

Cuadro N° 34: Presupuesto de flujo de efectivo. 77

Cuadro N° 35: Balance General. 82

Cuadro N° 36: Estados de pérdidas y ganancias. 84

Cuadro N° 37: Cálculo de riesgo. 90

Cuadro N° 38: Actividad. 90

Cuadro N° 39: Tabla de prioridades convenidas. 92

Cuadro N° 40: Controles, mercado. 92

Cuadro N° 41: Controles, técnico. 93

Cuadro N° 42: Controles, administración. 93

Cuadro N° 43: Controles, procesos. 94

Cuadro N° 44: Controles, fuentes externas. 94

Cuadro N° 45: Controles, leyes y regulaciones. 95

Cuadro N° 46: Controles, personal. 95

Cuadro N° 47: Controles, sistemas informáticos. 96

Cuadro N° 48: Controles, financieros. 97

Cuadro N° 49: Punto de equilibrio. 100

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

x

ÍNDICE GRÁFICOS

Descripción Pág

Gráfico N° 1: Usted o algún miembro de su familia ha sido victima de

algún delito. 22

Gráfico N° 2: ¿Qué tan seguro se siente? 23

Gráfico N° 3: Principal problema de seguridad de su ciudad. 23

Gráfico N° 4: Acciones para mejorar la seguridad en su ciudad. 24

Gráfico N° 5: ¿En qué rango de edad se encuentra usted? 28

Gráfico N° 6: Sexo. 28

Gráfico N° 7: Ocupación. 29

Gráfico N° 8: Considera la seguridad en las calles. 30

Gráfico N° 9: ¿Estaría dispuesto en invertir dinero en su seguridad? 31

Gráfico N° 10: ¿Mensualmente cuánto estaría dispuesto a inventir? 32

Gráfico N° 11: Dicho valor de invertir depende de. 33

Gráfico N° 12: ¿Qué preferiría portar diario? 34

Gráfico N° 13: ¿Si lo asaltan, quisiera causar daño a los delincuentes? 35

Gráfico N° 14: Análisis de riesgo. 85

Gráfico N° 15: Punto de equilibrio anual. 97

Gráfico N° 16: Punto de quilibrio 2018 - 2022. 99

Gráfico N° 17: Evaluación de proyecto escenario normal. 101

Gráfico N° 18: Evaluación del proyecto situación pesimista. 101

Gráfico N° 19: Evaluación del proyecto en situación optimista. 102

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

xi

ÍNDICE ANEXOS

Descripción Pág

Anexo I 106

Anexo II 107

Anexo III 107

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

xii

AUTOR: TLGO. IBARRA BAJAÑA JACKSON ENRIQUE

TEMA: GUANTES ELÉCTRICOS PARA LA DEFENSA

PERSONAL Y SEGURIDAD PÚBLICA

DIRECTOR: LSI. GUERRERO ARELLANO HELEN ELIZABETH, MSIG

RESUMEN

Sin duda las preocupaciones que genera la situación de inseguridad

y violencia que se vive actualmente en el Ecuador, no sólo inundan las

conversaciones cotidianas, sino también se han convertido en tema de

discusión en ámbitos académicos y de diseño de políticas. Electric

Gloves pretende proveer de un dispositivo de seguridad, que ayude a

contrarrestar en los usuarios el índice delictivo, evitando agresiones. La

misión es fabricar y comercializar guantes eléctricos para la seguridad

personal, de esta manera llegar a ser proveedores número uno del mercado

local. El objetivo principal es brindar una herramienta portátil de fácil

manejo para afianzar la seguridad personal y conseguir una reducción en

los índices delincuenciales del país. Como objetivos específicos es proveer

una herramienta de control y que deje un margen de utilidad.

En un sondeo de opinión realizado en el primer trimestre del 2017 a

3000 ecuatorianos, aseguraron haber sido víctimas de: robo, hurto,

agresión o amenazas. Es fácil de notar, que la delincuencia está teniendo

un gran impacto en el ámbito social del Ecuador y los factores

predominantes que empujan a jóvenes a la delincuencia están: Hogares

disfuncionales, Hijos llaves, factores migratorios, consumo de drogas.

PALABRAS CLAVES: Guantes, seguridad, ciudadanos, inseguridad,

eléctrico, delincuencia.

Ibarra Bajaña Jackson Enrique LSI. Guerrero Arellano Helen Elizabeth, Msig.

C.C. 0922811765 Directora del trabajo

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

xiii

AUTHOR: TLGO. IBARRA BAJAÑA JACKSON ENRIQUE

SUBJECT: ELECTRICAL GLOVES FOR PERSONAL

DEFENSEAND PUBLIC SECURITY.

DIRECTOR: LSI. GUERRERO ARELLANO HELEN ELIZABETH, MSIG

Abstract

Undoubtedly, the concerns generated by the nowadays insecurity

and violence in Ecuador, not only are part of conversations everyday, but

also they have become in a topic of discussion in the academic and design

areas of policy. Electric Gloves tends to provide a device of security that

helps to counteract the criminal index in the users, avoiding the

aggressions. The mission is to develop and to sell electric gloves for

personal security, so to become the number one supplier in local business.

The main goal is to provide an easygoing tool to strengthen the personal

safety and to achieve a reduction of crime rates in the country. As specific

goals are to provide a control tool and to get a profit margin. In an opinion

survey executed in the first quarter of the year 2017 to 3000 Ecuadorians,

they ensured to have been victims of robberies, thefts, aggressions or

threats. It is easy to realize that crime is having a great impact in the

Ecuadorian social field and the predominant factors that press young people

to commit crime are dysfunctional homes, key children, migratory factors

and drugs use.

KEY WORDS: Gloves, security, citizens, insecurity, electricity, crime.

Ibarra Bajaña Jackson Enrique LSI. Guerrero Arellano Helen Elizabeth, Msig.

I.D. 0922811765 Director of work

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

1

PERFIL DEL PROYECTO.

Título del Proyecto

Guantes eléctricos para la defensa personal y seguridad pública.

Planteamiento del Problema

Sin duda las preocupaciones que genera la situación de inseguridad

y violencia que se vive actualmente en el Ecuador, no sólo inundan las

conversaciones cotidianas, sino también se han convertido en tema de

discusión en ámbitos académicos y de diseño de políticas.

Es de conocimiento público como la delincuencia y la violencia crece

día a día en las calles de Guayaquil y del Ecuador, esto hace que el sentido

de percepción de seguridad de la ciudadanía disminuya día a día.

Basta con echar una mirada a los diarios nacionales y una vista a los

noticieros, para darse cuenta como la delincuencia está en creciente auge,

todo esto conlleva a los ciudadanos a buscar alternativas de seguridad para

poder transitar por las calles de la ciudad o con un poco más de confianza.

Formulación del problema y Descripción del negocio.

¿Cómo ayudarán los guantes eléctricos para la defensa personal y

seguridad pública a reducir el índice delincuencial en el Ecuador?

Guantes eléctricos para la defensa personal y seguridad pública.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

2

La empresa se dedica a la producción y comercialización de Guantes

eléctricos para la defensa personal y seguridad pública.

Al concluir el año 2017, se ha podido evidenciar la creciente ola

delincuencial a nivel Nacional.

El proyecto pretende proveer de un dispositivo de seguridad con

carga eléctrica, que ayude a contrarrestar en los usuarios el índice delictivo,

además que eviten agresiones con objetos que atenten contra la integridad

física.

Los Guantes eléctricos para la defensa personal y seguridad pública,

no pretenden más que brindar a todos los usuarios, un arma de protección,

la cual ayude a contrarrestar los índices de delincuencia en el país.

Todo esto se pretende realizar con la creación de unos guantes

eléctricos, los cuales se activarían cuando el usuario realice una presión

fuerte sobre un objeto o cuerpo y emitirán una descarga eléctrica no mayor

de 30 mA (mili amperio), ya que es lo que puede resistir el cuerpo humano

sin que se ocasione una lesión.

Misión, Visión.

Misión.

Fabricar y comercializar unos guantes eléctricos para la seguridad

personal, que ayude a la ciudadanía en general en la protección de su

integridad física y que su uso no esté penado ni sancionado por las leyes

ecuatorianas.

Visión.- Ser los proveedores número uno del mercado ecuatoriano en

cuanto a objetos de seguridad personal se refiere, ofreciendo un producto

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

3

que no atente contra la integridad física de los ciudadanos y cumpla con los

estándares de seguridad y calidad normados por las leyes ecuatorianas.

Objetivos, estrategias y metas

Objetivos. - Contribuir con la ciudadanía y con la fuerza pública,

brindando un producto de uso personal de fácil manejo y portabilidad como

medida de seguridad, para de esta manera tratar de contrarrestar la ola

delincuencial que acecha día a día.

Estrategias. - Como estrategia de colocación del producto en el

mercado y para que el mismo tenga la acogida deseada, se realizarán las

siguientes actividades:

Realizar convenios de consignación del producto con

empresas privadas de Guayaquil.

Ofertar el producto, destacando la no restricción de venta por

las entidades de control de seguridad pública.

Difundir el producto por medios de mensajería instantánea y

ferias ciudadanas realizadas por el ministerio del interior, con

descuentos especiales a clientes referidos.

Realizar descuentos especiales en la venta al por mayor.

Metas. - Como meta empresarial se tiene:

En un año posicionarse en el mercado como la empresa

número uno de fabricación y venta del dispositivo guante

eléctrico.

Promocionarse como una empresa confiable que oferta

equipos de seguridad ciudadana.

Alcanzar un volumen de ventas que sea rentable para la

empresa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

4

Valores.

Responsabilidad. - Cada una de las personas que labore en Electric

Gloves, debe cumplir con la responsabilidad de brindar un servicio acorde

a lo ofertado.

Honorabilidad. - El personal que labore en la empresa será parte

fundamental en el posicionamiento de probidad de la empresa.

Eficiencia. - Tener la capacidad de alcanzar los objetivos y metas

programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su

optimización.

Solidaridad. - Los empleados de Electric Gloves, deben

identificarse con la necesidad de cada uno de sus clientes, convirtiéndose

en asesores comerciales del producto por cada requerimiento.

Puntualidad. - Actuar conforme al tiempo establecido en la entrega

de cada uno de los futuros contratos, cumpliendo a cabalidad y con

puntualidad el despacho del producto.

Tendencia del Entorno Nacional e Internacional

Las políticas de estado en el Ecuador en los últimos 7 años han ido

evolucionando, esto ha originado que muchas empresas dedicadas a

brindar seguridad privada cierren sus puertas, y las que se mantienen

funcionando, se han visto en la obligación de capacitarse para brindar un

mejor servicio.

Cabe mencionar, que las empresas que aun brindan seguridad

privada, han tenido que acoger normativas gubernamentales en las cuales

hay muchas restricciones en el uso de armas de fuego, es por eso que

muchas de estas han tenido que limitarse al uso de:

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

5

Toletes (permitido por la ley).

Artes marciales, karate y defensa personal.

En el ámbito nacional, no hay ninguna empresa que cuente en la

actualidad con un guante eléctrico como herramienta de seguridad.

Es preciso mencionar que ciertas empresas cuentan con bastones

eléctricos, pero estos no son permitidos por las autoridades ecuatorianas.

La delincuencia a nivel mundial.

La delincuencia es un fenómeno social mundial muy relevante, el

cual es necesario tratar urgentemente, pues sus consecuencias son

desastrosas, se pueden nombrar los siguientes ejemplos:

El empeoramiento de las condiciones sociales de vida,

produce un aumento de los delitos, y esto ocasiona

inseguridad y respuestas agresivas en las personas.

La delincuencia origina que las generaciones futuras

obtengan mal ejemplo de las generaciones antecesoras.

A nivel mundial existen varios casos muy grandes de delincuencia.

Los países con mayores estadísticas de delincuencia en los últimos años

han sido: Colombia, Venezuela, México, El Salvador y Brasil.

Entre las causas principales de la delincuencia, se encuentran la

polarización económica y la debilidad de las instituciones de seguridad

pública y justicia.

A nivel internacional se detectan los siguientes métodos u objetos

para luchar contra la delincuencia:

Armas de fuego.

Pistolas eléctricas.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

6

Bastones eléctricos.

Gas pimienta.

Defensa personal.

Justificativos.

Justificación. - El presente tema de titulación pretende producir y

comercializar guantes eléctricos que sirvan como dispositivos de

protección, y que ayuden a disminuir los atracos en la ciudad de Guayaquil,

y en un corto tiempo lograr en la ciudadanía una percepción más confiable

al transitar por las calles.

Delimitación. –

Como límite espacial, se proveerán los guantes eléctricos en primera

instancia a la ciudad de Guayaquil, para luego abarcar las demás ciudades

del Ecuador.

Como límite temporal se ha estimado culminar el desarrollo de la

presente investigación, aproximadamente en el plazo de un año.

Como límite circunstancial se abarcarán los siguientes procesos,

para el desarrollo del producto final, que son los guantes eléctricos, y estos

son:

Producción del guante.

Comercialización del guante.

Capacitación y asesoría en el uso del guante.

Objetivo General. - Brindar a los ciudadanos del Ecuador una herramienta

portátil de fácil manejo, para afianzar en ellas la seguridad personal y

conseguir una reducción en los índices delincuenciales del país.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

7

Objetivos Específicos.

Proveer a la ciudadanía de Guayaquil y a la fuerza pública

una herramienta práctica para la vigilancia contra la

delincuencia.

Crear en la ciudadanía en general un ámbito de seguridad y

confianza al transitar por las distintas zonas de la urbe y el

país.

Obtener rentabilidad económica por volumen de venta, para

poder invertir en futuros puntos de distribución.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 8

CAPÍTULO I.

MARCO TEÓRICO

1.1 Marco Referencial

Se define a la violencia como un fenómeno totalizador e

indisolublemente relacionado con la historia de la existencia humana, que

consiste en “el uso de una fuerza abierta u oculta, con el fin de obtener de

un individuo, o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente”

(Domenach, 1981: 36)

Cuando la violencia se asume en su dimensión política, los autores

remiten, en esencia, al problema del Estado y definen violencia como "el

uso ilegítimo o ilegal de la fuerza"; esto para diferenciarla de la llamada

violencia "legítima", con la que quieren designar la potestad o el monopolio

sobre el uso de la fuerza concedido al Estado. Blair Trujillo, Elsa. (2009)

La definición de “seguridad ciudadana” se difundió

considerablemente en América Latina al culminar la década de los años 90,

acompañada con una percepción cada vez más extendida de que la zona

se encontraba sitiada por las grandes marejadas de violencia, violaciones

e inseguridad, y que esta nueva acedía de violencia era diferente a las

formas predominante de violencia del pasado en el sentido de que no

representaba una intimidación contra los regímenes o estados, sino que

especialmente afectaba las vidas diarias de los habitantes.

Este enfoque “marca un cambio radical con respecto a las políticas

estatales o nacionales de seguridad”, al resaltar en la calidad de vida y la

dignidad humana, y “el concepto político clave de seguridad ciudadana

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 9

fuere conceptualizado y vinculado con otros conceptos tales como la

libertad y los derechos universales, y fue posicionado para representar

elementos tanto concretos como intangibles del bien público”, como lo

señala Marquardt.

En otras palabras, la enunciación proyectaba la seguridad como “un

supuesto cultural que comprendía una forma idéntica de sociabilidad, un

entorno colaborado libremente por todos los ciudadanos”.

Análisis Político.

Ecuador posee un 27.5 % de percepción de inseguridad según el barómetro

de las Américas 2016.

El 29.1% de tres mil ecuatorianos que respondieron a un sondeo de

opinión realizado en el primer trimestre del 2014, aseguraron haber sido

víctimas de un robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas

o algún otro tipo de acto delincuencial, en los doce meses anteriores a la

realización de la entrevista. El resultado en Perú fue del 30.6%; y en

Argentina, el 24.4%.

Cabe mencionar que el gobierno nacional, día a día trabaja en

políticas públicas que buscan reducir los índices delincuenciales, pero

todos estos intentos, se ven debilitados cuando en las políticas que se

implementan hay contradicciones en la ley.

Según el nuevo código orgánico integral penal, se endurecen las

penas para los delincuentes, pero hay ambigüedades en el mismo, ya que

se rebajan las condenas, se incrementan montos económicos para

considerarse delito a los robos y todo esto se une a la ausencia de

concordancia entre los jueces, fiscales y policías.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 10

Es preciso anotar, que las empresas de seguridad privada no

cuentan con el apoyo del gobierno nacional para poder implementar más

mecanismos de seguridad, más bien tienen muchas restricciones dadas por

la ley.

Con todos estos datos recopilados, se puede concluir que el índice

delincuencial sigue en crecimiento y que, si las políticas de estado no se

encaminan a dar fuentes de trabajo, la delincuencia seguirá

incrementándose.

Análisis Económico.

Durante los últimos meses, los niveles delincuenciales han ido en

incremento en el país.

Vivimos encarcelados en nuestras propias casas por temor a que

nos roben”. “Pese a que la Policía, la comunidad y las autoridades se unen,

parece que los delincuentes nos ganan la batalla”. Estas son solo dos de

las respuestas que los ecuatorianos dan sobre el tema de la inseguridad

que azota al país.

En el 2010, el 58% de asaltos se produjo con el uso de armas

blancas, mientras que en el 27% se utilizaron armas de fuego. Una

encuesta reveló que el objeto más apetecido durante los asaltos es el

celular con el 70%; seguido por el dinero, con el 55%. Al 3% llegan las

computadoras portátiles.

Información; Homero Arellano Ministro de Seguridad Interna y José

Serrano, Ministro del Interior.(página Ministerio del Interior)

Esto ha ocasionado que la ciudadanía en general, se vea afectada

económicamente, ya que tienen que destinar mayor cantidad de recursos

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 11

en búsqueda de seguridad y reducir dinero en actividades cotidianas de

primera necesidad tales como: educación, salud y alimentación.

Entre los gastos adicionales que incurre la ciudadanía en la

búsqueda de seguridad, están:

Implementación de cercos de seguridad eléctricos en los

hogares.

Contratación de seguridad privada en ciudadelas.

Compra de seguros de robos para viviendas.

Contratación de expresos para trasladarse al trabajo, entre

otras.

El término “Secuestro Express ” se lo define como la retención de

una o más personas durante un periodo corto de tempo (puede durar horas

o en pocas ocasiones das). Durante esta actividad, los delincuentes exigen

a los familiares de las victimas un monto específico para su liberación

El secuestro express, entre otras formas de atraco, es cada vez más

frecuente en las principales ciudades del país, principalmente en

Guayaquil. Según la prensa televisiva, las últimas estadísticas revelan que

cada 9 horas se comete un robo exprés en Guayaquil, más de 375 casos

en lo que va del año.

Sicariato

(Mena)La palabra “Sicariato” significa en términos romanos como

hombre-daga (sica, daga pequeña, ato, humano) y eran considerados

atacantes de enemigos políticos en un entorno. En la actualidad, consiste

en la contratación de un asesino para matar a una persona en específico

por una remuneración económica, la cual varía dependiendo del daño que

se le quera atentar a la victima

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 12

El sicariato es popular entre narcotraficantes y personas de alto

mando cuando un individuo en particular carga problemas frente a las

actividades de los mencionados.

Las cifras de la policía judicial del Ecuador, demuestran que las

ciudades con mayor índice delincuencial son: Quito, Guayaquil, Cuenca,

Manta y Esmeraldas.

Todas estas situaciones conllevan a que la percepción de seguridad

de la ciudadanía en general disminuya y que busque métodos de

autodefensa. Por ejemplo, se ve en las ciudades de la sierra, que el sector

indígena para enfrentar la delincuencia recurre a la bien llamada “justicia

indígena”, en ciudades de la costa se están adoptando medidas similares,

pero con mayor violencia, es decir los ciudadanos hacen justicia por sus

propias manos y en algunas ocasiones causan la muerte de los

delincuentes.

El gobierno nacional debe replantearse estrategias para lograr que

la delincuencia a nivel nacional disminuya y esto dará mayor estabilidad

económica a los ecuatorianos.

Análisis Social.

La relación entre juventud y sociedad ha sido a lo largo de la historia

una relación ambigua y contradictoria desde siempre; en todas las épocas,

aunque con distintas intensidades y acentos, ha habido un enfrentamiento,

tácito o manifiesto entre juventud y sociedad. Es una larga historia de

rebelión y de sometimiento, de subversión y de conformismos, de

absentismo y de adulación, de silencio y de protesta, de violencia y

pasotismo (Izquierdo, 1999: 20).

Para Navarro Sandoval, la condición juvenil exige un

reconocimiento, tanto en su especificidad social como en sus producciones;

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 13

como jóvenes, exigen ser reconocidos como sujetos activos de sus

destinos sociales... “lo joven de calificativo genérico pasa al estatuto de

sujeto que, como tal, demanda legitimidad y participación en la decisiones

sociales, políticas, culturales y morales”.

Es fácil de notar, que la delincuencia está teniendo un gran impacto

en el ámbito social del Ecuador, a diario se ve en la televisión y en los

diarios como gran cantidad de jóvenes y menores de edad están formando

parte de grupos delictivos, esto es debido a varios factores que influyen

para incentivar a estos a delinquir; entre los factores predominantes que

empujan a jóvenes y adolescente a la delincuencia están:

Hogares disfuncionales.

Hijos llaves.

Factores migratorios.

Consumo de drogas

Los niños de la llave

Son niños de entre seis y 13 años que pasan las tardes solos en

casa o el día entero cuando llega el verano. Niños que desayunan, comen

e incluso cenan solos. Que no tienen quien les espere a la salida del

colegio, ni nadie que se ocupe de ellos al llegar a casa. Niños a los que

nadie irá a ver actuar en la función de fin curso.

Y no porque sus padres no quieran sino porque la situación

económica de la familia es tan precaria, que se ven obligados a trabajar en

jornadas interminables para poder salir adelante, sin ningún tipo de ayuda

económica, familiar o social.

Estos factores ocasionan a que día a día la niñez y juventud del país

vayan tomando rumbos delictivos, estos factores se suman a la falta de

políticas educativas a nivel de ministerio, que ayuden a combatir desde el

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 14

interior de las instituciones educativas este mal (delincuencia) que asecha

a la comunidad en general.

Análisis Tecnológico. Es notorio que a nivel mundial la tecnología

avanza y a pasos agigantados, es por eso que es común ver en medios de

prensa o medios web, que se promocionan aparatos de seguridad para

empresas y hogares, tales como cámaras de seguridad, dispositivos de

rastrero, detectores de movimiento entre otros.

El avance de la tecnología, ha llevado a la población a buscar en ella

un aporte valioso para combatir a la delincuencia, es por eso que hoy en

día hay variedad de aparatos electrónicos que pueden ser programables y

ajustables para las necesidades del usuario.

A nivel país, no hay ninguna empresa que oferte medios

tecnológicos de defensa personal, y las que lo hacen, lo realizan de manera

clandestina ya que dichos dispositivos que ofertan tienen restricciones por

las autoridades.

Electric gloves, aprovechará la ventaja que su dispositivo no tiene

restricción alguna por las entidades de control (para este caso el Ministerio

del interior), ni atenta contra la integridad física. Cabe mencionar que

además dicha tecnología, no es del todo cara ya que usa transistores

comunes, baterías, pilas, y ciertos instrumentos de fácil adquisición.

1.2 Tecnología como medio delincuencial

Es preciso mencionar que los avances tecnológicos, ayudan a la

ciudadanía, pero también los delincuentes se ven beneficiados con ellos,

ya que se valen de esta para la implementación de nuevas formas de robo,

entre estas formas están:

Clonación de tarjetas de crédito y débito.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 15

Robos bancarios por internet. (Phishing o clonación de

identidad).

Análisis de la industria. - Cabe mencionar que, en el mercado

ecuatoriano, no hay ninguna industria que se dedique a la fabricación de

guantes eléctricos ni similares, esto se lo puede demostrar obteniendo el

listado de empresas de seguridad inscritas en la superintendencia de

compañías.

Esta ventaja, lleva a la empresa electric gloves a tomar más impulso

en la futura elaboración de los guantes eléctricos, ya que, al no haber

competencia en el mercado, será más fácil la introducción del producto en

el mismo.

Cabe mencionar que en el mercado hay ciertos productos sustitutos

tales como:

Bombas de gas lacrimógeno.

Toletes.

Esposas.

Pistolas.

Navajas.

Pero es preciso mencionar que estos no son de acogida en la

sociedad, ya que hay prohibiciones para su uso.

Análisis de la empresa. - El mercado de las empresas que se

dediquen a la elaboración de productos para la defensa personal ha sido

muy escaso y a la vez muy poco productivo, ya que siempre ha estado

estancado en productos tradicionales tales como: Bombas de gas

lacrimógeno, Toletes, Esposas, Pistolas, Navajas, entre otros.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 16

Electric gloves, nace como una idea innovadora que busca brindar a

la ciudadanía una protección personal mediante un guante eléctrico de fácil

uso.

Dicha idea va encaminada a contribuir a la ciudadanía con un

dispositivo que sea seguro y eficaz, y que a pesar de las disposiciones

legales y prohibiciones que existen actualmente para el uso de dispositivos

similares, el guante eléctrico no tenga restricción alguna.

1.3 Análisis de la Competencia

Una ventaja fundamental de Electric gloves, es que en la actualidad

en Ecuador no existe una empresa que ofrezca este tipo de productos, es

decir la empresa será la única en el mercado.

Las únicas empresas que ofertan productos para la seguridad, son

las que venden toletes, gas pimienta, navajas, armas de fuego, entre otras,

pero no se las considera como competencia ya que se sabe que el uso de

todos estos productos mencionados, están prohibidos para la ciudadanía

común y que su venta y distribución sólo está regulada para la fuerza

pública, regulada por el Ministerio del Interior.

1.4 Definiciones de los implementos del guante:

Cable. - El cable eléctrico es aquél cuyo propósito es conducir

electricidad. Suele estar fabricado de cobre (por su nivel de conductividad)

o aluminio (que resulta más económico que el cobre).

Estos cables están compuestos por el conductor (el elemento

formado por uno o más hilos que conducen la corriente eléctrica), el

aislamiento (que recubre el conductor para que la corriente eléctrica no

circule fuera del cable), la capa de relleno (un material aislante que permite

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 17

conservar la forma circular del conjunto) y la cubierta (los materiales que

protegen al cable del sol, la lluvia, etc.).

Voltaje.- El voltaje es la capacidad física que tiene un circuito

eléctrico, debido a que impulsa a los electrones a lo extenso de un

conductor, esto quiere decir, que el voltio conduce la energía eléctrica con

mayor o menor potencia, debido a que el voltaje es el mecanismo

eléctrico entre los dos cuerpos, basándose a que si los dos puntos

establecen un contacto de flujo de electrones puede suceder una

transferencia de energía de ambos puntos, porque los electrones son

cargas negativas y son atraídas por protones con carga positiva, pero

además los electrones son rechazados entre sí por tener la misma carga.

El voltaje o voltio es algo semejante a la tensión y de desigualdad de

potencial, es decir, que el voltaje es el trabajo por unidad de carga que se

desempeña por el campo eléctrico que se encuentra sobre un particular

para que pueda moverse de un lugar a otro. Este sistema se diferencia por

diversas potencias que se miden en voltios que se distingue con la letra “V”

que define la categorización en “bajo” o “alto voltaje”.

Corriente. –

Llamamos corriente eléctrica a aquella magnitud física que nos

indica la cantidad de electricidad que recorre un conductor, durante una

unidad de tiempo determinada. El mencionado flujo de intensidad eléctrica,

de acuerdo a lo establecido por el Sistema Internacional de Unidades, que

es aquel sistema que en este sentido adoptan la mayor parte de los países

del planeta, se mide en lo que se denomina amperios.

Por caso, la corriente eléctrica es la consecuencia del movimiento

que presentan los electrones que se hayan dispuestos en el interior del

material en cuestión. En tanto, por este movimiento de cargas que provoca,

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 18

es habitual que la corriente eléctrica desencadene lo que se conoce como

campo magnético.

Amperio. - El amperio, abreviado “amp.” es la unidad de medida de

la corriente eléctrica. Según el sistema Internacional de Unidades Básicas,

su símbolo es “A” y es uno de las siete unidades de medida dentro de este

sistema. El nombre fue originado por las iniciales de quien es considerado

padre de la electrodinámica, el físico-matemático de origen francés, André-

Marie Ampère. El Amperio equivale a un Columbio (escasamente

6.241×10*elevado a 18* la carga elemental) por segundo.

Los amperios son utilizados para expresar el flujo de carga eléctrica.

Batería. - Se denomina batería eléctrica, acumulador eléctrico o

simplemente pila, batería o acumulador, al dispositivo que consiste en una

o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química

almacenada en electricidad. Cada celda consta de un electrodo positivo,

o cátodo, un electrodo negativo, o ánodo, y electrolitos que permiten que

los iones se muevan entre los electrodos, permitiendo que la corriente fluya

fuera de la batería para llevar a cabo su función.

Las baterías se presentan en muchas formas y tamaños, desde las

celdas en miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a los

bancos de baterías del tamaño de las habitaciones que proporcionan

energía de reserva a las centrales telefónicas y ordenadores de centros de

datos.

Guantes. - El guante es una prenda, cuya finalidad es abrigar las

manos, o protegerlas de golpes, rayones, calor extremo o una sustancia

dañina.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 19

Transformador. - Se denomina transformador a un dispositivo

eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito

eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que

ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin

pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales

presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño

y tamaño, entre otros factores.

Switch. - Llamado también interruptor, es un dispositivo que permite

desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.

Aislante.- Un aislante eléctrico es un material con escasa capacidad

de conducción de la electricidad, utilizado para separar conductores

eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario

determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse

accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una

descarga. Los más frecuentemente utilizados son los materiales plásticos y

las cerámicas.

Estaño. - Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente,

a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es

resistente a la corrosión.

Cautín. - El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que

posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados

van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir

los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los

circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco

elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Marco Teórico 20

Barra de metal.

Alambre cobre.

Cable de conexión.

Enchufe.

Estructura de plástico o madera.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 21

CAPÍTULO II.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se realizará un levantamiento de

información con los estudiantes del octavo semestre de la carrera de

Ingeniería Comercial de la Universidad de Guayaquil, los policías

metropolitanos, agentes de tránsito y policías ubicados desde las

intersecciones de la avenida 9 de octubre y malecón, hasta 9 de octubre y

Tulcán. Dicha muestra será determinada usando la respectiva formula de

muestreo.

2.1 El análisis de la investigación.

La investigación plantea realizar un análisis para buscar dar solución

y así reducir el índice delincuencial en el país, pero sobre todo en el sector

en estudio.

A través de este análisis se encontrarán posibles soluciones para

poder combatir la delincuencia en baja escala. Los resultados que se

obtengan de este estudio ayudarán a la toma de decisión en si es factible

la inversión para desarrollar el dispositivo eléctrico en mención.

2.2 Tipos de investigación

El tipo de investigación que se usará para obtener información

relevante para el desarrollo del presente trabajo de titulación será mixto, es

decir: método deductivo directo – inferencia o conclusión y método lógico

inductivo

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 22

Método deductivo directo – inferencia o conclusión. - Se obtiene

el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa

sin intermediarios.

El incremento de la delincuencia en el Ecuador ha inquietado a la

población, de acuerdo al último estudio de Opinión realizado por la empresa

CEDATOS, el 65% ha sido víctima o tiene algún familiar que ha sido víctima

de un hecho delictivo.

GRÁFICO N° 1

Fuente: CEDATOS Elaboración: Ibarra Jackson

En cuanto a la percepción de seguridad que tiene la población: el

55% de los entrevistados dijeron sentirse ALGO SEGURO en su ciudad, el

36% se siente NADA SEGURO y el 9% dijo sentirse MUY SEGURO.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 23

GRÁFICO N° 2

Fuente: CEDATOS Elaboración: Ibarra Jackson

El 60% considera que el principal problema de seguridad que aqueja

a su ciudad es el robo o asaltos, le sigue con el 16% la venta de drogas, el

12% los robos a domicilios y un 8% la violencia contra personas.

GRÁFICO Nº 3

Fuente: CEDATOS Elaboración: Ibarra Jackson

Por parte de la población el 28% está de acuerdo con que la solución

es implementar programas para generar empleo, el 23% considera

importante que exista un mayor involucramiento de las Fuerzas Armadas,

un 23% además cree que se requiere mayor número de efectivos policiales,

el 15% concuerda en que se requiere una mayor capacidad de respuesta

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 24

de las autoridades, finalmente un 10% ve como solución crear más

programas sociales.

GRÁFICO Nº 4

Fuente: CEDATOS Elaboración: Ibarra Jackson

Los principales delitos que se cometen en contra de las personas

son:

Homicidio.

Plagio.

Robo agravado.

Secuestro express.

Violación.

Los delitos cometidos en contra de la propiedad son:

Robo simple.

Hurto.

Robo en domicilio.

Robo de vehículos.

Robo de motos.

Robo en local comercial.

Robo en banco.

En Guayaquil los delitos contra las personas representan alrededor

del 61% de los ¨principales delitos¨ denunciados, y el 33% del gran total.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 25

Mientras que los delitos contra la propiedad representan el 39% de los

principales delitos¨ denunciados, y el 21% del gran tota

Conclusión. - Al ver los índices delincuenciales que azotan al país es

fácil concluir que la inseguridad prima en todos lados, más aún en lugares

apartados y desolados. Es por eso que se llega a la conclusión que los

exteriores de la facultad en estudio son blanco fácil de la delincuencia,

sobre todo para los estudiantes de la jornada nocturno.

2.3 Método lógico inductivo.

Para aplicar este método el desarrollador de este trabajo de

titulación, procederá realizar entrevistas a una persona de cada una de las

involucradas como se mencionó anteriormente.

Entrevistas. – “La Entrevista, proporciona un excelente instrumento

heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos

implícitos en todo proceso de comunicar” (Galindo, 1998:277).

La entrevista es una técnica de investigación extremadamente

flexible, la misma es capaz de adaptarse a cualquier condición, situación,

personas, permitiendo de esta manera la posibilidad de aclarar preguntas,

orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la

persona entrevistada. Sabino, (1992:116) comenta que “la entrevista,

desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción

social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación”.

2.4 Aplicación de la Entrevista

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 26

Las personas que se seleccionan para la realización de la entrevista

son aquellas que están inmiscuidas con el sector en donde se levanta la

información.

2.4.1 Perfil de las personas entrevistadas

Ver Anexo I

Entrevistado 1

Nombre: Sr. Javier López B.

Cargo: Estudiante octavo semestre de CPA

Ciudad: Guayaquil

Ver Anexo II

Entrevistado 2

Nombre: Anónimo

Cargo: Cabo primero de la Policía Nacional

Ciudad: Guayaquil

Encuestas. - Aplicando la estadística se usará la fórmula de

muestreo y se determinará la muestra respectiva, a la misma que se le hará

una entrevista con un formulario no mayor a 9 preguntas de respuesta corta

y cerrada. Estos resultados ayudarán a decidir sobre el objeto a usar para

la defensa personal y la seguridad pública.

Ver Anexo III

Para la determinación del mercado objetivo, se tomará como

muestra los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería

comercial de la UG, los policías metropolitanos, agentes de tránsito y

policías ubicados desde las intersecciones de la avenida 9 de octubre y

malecón, hasta 9 de octubre y Tulcán. Dicha muestra comprende

aproximadamente 93 personas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 27

2.5 Tamaño del Mercado Objetivo

El tamaño del mercado objetivo será determinado en base a la

siguiente fórmula:

CUADRO N° 1

n = ( N*Z^2 ) * ( p * q )

d^2 * ( N - 1 ) + Z^2 * p * q

Datos:

Seguridad: Intervalo de confianza 95% Z= 1.96

Precisión: D= 4%

proporción esperada: P= 5%

Q = 1 – p 0.95

Universo N= 500

Fuente: Determinación de la muestra. Elaborado por: Ibarra Jackson

El tamaño objetivo para la muestra será de 93 personas.

Resultados de encuestas.

Se estableció una encuesta con 9 preguntas, las mismas contenían

respuesta de tipo cerrado, después de la tabulación de las mismas, se

obtuvieron los siguientes resultados.

Resultados de pregunta 1.

De los 93 encuestados, una vez tabulada la información obtenida en

relación a la pregunta # 1 que situaba en dos rangos de edades, se

obtuvieron los siguientes resultados:

De 18 a 30 años: 27 personas.

Mayores de 30 años 66 personas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 28

CUADRO N° 2

1.- En qué rango de edad se encuentra usted?

De 18 a 30 Mayor a 30

27 66 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 1 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 5

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 1 Elaborado por: Ibarra Jackson

Resultados de pregunta 2.

En la pregunta 2 se consultaba el sexo de la persona entrevistada,

con dicha información y después de tabulada se obtuvo:

Sexo masculino: 38

Sexo Femenino: 55

CUADRO N° 3

2.- Sexo

Masculino Femenino

38 55 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 2 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 6

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 2 Elaborado por: Ibarra Jackson

27

66

1.- En qué rango de edad se encuentra usted?

De 18 a 30

Mayor a 30

3855

2.- SEXO

Masculino

Femenino

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 29

Resultados de pregunta 3.

En la pregunta 3 se detallaban sólo 4 ocupaciones, es decir de todos

los encuestados, sólo se consideraría a: Estudiantes, policías,

metropolitanos y vigilantes. Una vez concluida la tabulación de los

resultados obtenidos se obtuvo la siguiente información:

Policías: 10

Estudiantes: 63

Metropolitanos: 10

Vigilantes: 10

CUADRO N° 4

3.- Ocupación

Policía Estudiante Metropolitano Vigilante

10 63 10 10 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 3 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 7

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 3 Elaborado por: Ibarra Jackson

10

63

10

10

3.- Ocupación

Policía

Estudiante

Metropolitano

Vigilante

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 30

Resultados de pregunta 4.

En la pregunta 4 se consultada el criterio de la seguridad en las calles

de cada uno de los encuestados, y se les pedía que ubiquen la seguridad

en un rango de: mala, buena o muy buena; una vez concluido el

levantamiento de información se procedió a tabular y se obtuvieron los

siguientes resultados:

Mal: 52

Buena: 36

Muy buena: 5

CUADRO N° 5

4.- Considera la seguridad en las calles

Mala Buena Muy Buena

52 36 5 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 4 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 8

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 4 Elaborado por: Ibarra Jackson

52

36

5

4.- Considera la seguridad en las calles

Mala

Buena

Muy Buena

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 31

Resultados de pregunta 5.

En la pregunta 5 se consulta si el ciudadano entrevistado estaría

dispuesto a invertir dinero en su seguridad, de los 93 encuestados se

obtuvo los siguientes resultados:

Si les gustaría invertir: 78

No les gustará invertir: 15

CUADRO N° 6

5.- Estaría dispuesto en invertir dinero para su seguridad?

Si No

78 15 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 5 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 9

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 5 Elaborado por: Ibarra Jackson

78

15

5.- Estaría dispuesto en invertir dinero para su seguridad?

Si

No

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 32

Resultados de pregunta 6.

En la pregunta 6 se consulta a los encuestados sobre posibles

valores que quisieran invertir en mejorar su seguridad, se les estable una

escala de: menos de $ 50; entre $ 51 y $ 70 y entre $ 71 y $ 100. Después

de tabular los resultados se obtuvo:

<= $ 100: 57

Entre $ 101 y $ 130: 26

Entre $ 131 y $ 150: 10

CUADRO N° 7

6.- Mensualmente cuánto estaría dispuesto a invertir?

$ <=100 entre $ 101y 130 entre $ 131y 150

57 26 10 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 6 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 10

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 6 Elaborado por: Ibarra Jackson

57

26

10

6.- Mensualmente cuánto estaría dispuesto a invertir?

$ <=100

entre $ 101y 130

entre $ 131y 150

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 33

Resultados de pregunta 7.

En la pregunta 7 se considera que en la pregunta 6 la mayoría de los

encuestados está dispuesto a invertir en su seguridad personal, debido a

eso se les consulta de que depende el valor que invertirían se les da dos

opciones: Tiempo y calidad. Con esto planteado y después de tabular la

información obtenida se resume:

Depende del tiempo: 16

Depende de la calidad: 77

CUADRO N° 8

7.- Dicho valor a invertir depende de:

Tiempo Calidad 16 77

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 7 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 11

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 7 Elaborado por: Ibarra Jackson

16

77

7.- Dicho valor a invertir depende de:

Tiempo

Calidad

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 34

Resultados de pregunta 8.

En la pregunta 8 se pregunta a los encuestados que objeto

preferirían cargar como medio de defensa para su seguridad, se les

presenta un listado que contiene: pistola, tolete, guante, navaja, gas. Con

esta información se procede a realizar una tabulación de la misma y se

obtiene:

Portar Pistola: 1

Portar tolete: 4

Portar guante: 80

Portar navaja: 8

Portar gas: 23

CUADRO N° 9

8.- Qué preferiría portar diario?

Pistola Tolete Guante Navaja Gas

1 4 80 8 23 Fuente: Resultados de encuestas pregunta 8 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 12

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 8 Elaborado por: Ibarra Jackson

1

4

80

8

23

8.- Qué preferiría portar diario?

Pistola

Tolete

Guante

Navaja

Gas

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 35

Resultados de pregunta 9.

En la pregunta 9 se consulta a los encuestados sobre si en caso de

ser víctima de un delincuente, les gustaría causar daño a los mismos y los

resultados obtenidos después de la tabulación fueron:

Les gustaría hacer daño: 19

No les gustaría hacer daño: 74

CUADRO N° 10

9.- ¿Si lo asaltan, quisiera causar daño a los delincuentes?

Si No 19 74

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 9 Elaborado por: Ibarra Jackson

GRÁFICO Nº 13

Fuente: Resultados de encuestas pregunta 8

Elaborado por: Ibarra Jackson

19

74

9.- Si lo asaltan, quisiera causar daño a los delincuentes?

Si

No

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 36

2.6 Análisis De La Encuesta.

Con los resultados obtenidos en cada una de las preguntas de la

encuesta planteada, se puede hacer el siguiente análisis:

La gente mayor a los 30 años es siempre más sensible o vulnerable

a la delincuencia, esto se puede concluir debido a que los delincuentes

buscan victimas mayores de dicha edad para ya que resultan más

indefensas debido a factores de: menor agilidad en defensa, portan más

cosas de valor y acostumbran andar solos.

Con respecto al sexo de los encuestados, se puede concluir que en

el sector donde se aplicó la encuesta transitan más mujeres. Se puede

también decir que estás al ser consideradas el sexo débil son más

vulnerables a problemas de la delincuencia.

Con respecto a la ocupación de los entrevistados, evidentemente al

ser un sector universitario los encuetados serán en un gran numero

estudiantes, con respecto a los otros 3 tipos, se buscó ser equitativo en la

distribución.

Con respecto a la percepción de la seguridad en las calles, los

resultados confirman la investigación que se realiza en el presente tema de

titulación, es decir la seguridad se considera mala en la ciudad.

Con la pregunta sobre si se está dispuesto a invertir en la seguridad

personal, es evidente la predisposición de las personas a sentirse más

seguros, y esto les lleva a invertir monetariamente en su aumento de

seguridad.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de la predisposición de invertir

en la seguridad de cada uno de los individuos encuestados, hay que tomar

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 37

encuesta que los valores que están dispuesto a asumir en su seguridad no

deben ser elevados.

Es notorio que siempre que el individuo invierta dinero va a exigir

calidad y esto lo reflejan los resultados de la pregunta 7 de la encuesta.

Al consultar sobre un objeto fácil de portar para la seguridad se

evidencia en los resultados que los ciudadanos elegirán un objeto de fácil

portabilidad.

A pesar que la inseguridad y delincuencia azotan a los ciudadanos a

diario, aun se observan valores en las personas y no un sentido de

venganza, esto lo demuestra los resultados de la pregunta número nuevo

en donde los encuestados no optan por causar daño a los delincuentes en

caso de ser víctimas de uno de ellos.

2.7 Observación.

Valiéndose de información proporcionada por el departamento de

vigilancia del ECU911, se procederá a realizar una observación de un

máximo de 5 horas en el sector mencionado para el estudio, esto ayudará

a tener información que facilite desarrollar el presente proyecto.

Resultados. - Mediante información solicitada en el ECU911 se

obtuvieron los siguientes resultados:

1.- Entre las 06h30 hasta las 11h30 a lo largo de la avenida Quisquis

desde la Av. Quito hasta la Calle Tungurahua no se observó ningún delito

ni intento del mismo, los peatones transitan con normalidad.

2.- Entre las 19h00 y 24h00 a lo largo de la avenida Quisquis, desde

Av. Quito hasta la Calle Tungurahua se nota en las primeras 3 horas mucha

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Metodología 38

afluencia de peatones, en la operadora se recibe una llamada de un asalto

a la altura de la calle Avenida del Ejército; Una patrulla motorizada hace

una detención de un sujeto que intento robar un celular a una señorita a la

altura de la calle José de Antepara y una patrulla vehicular frustra el intento

de asalto a un grupo de jóvenes a la altura de la calle Esmeraldas. Mediante

las cámaras ojo de Águila a partir de las 22h30 se observa poco movimiento

y desolación en el sector.

Testimonial. - Se solicitó información a un Cabo encargado del

monitoreo del Sistema ECU911.

2.8 Hipótesis.

¿La creación de un dispositivo de seguridad ayudará a bajar los

índices delincuenciales en el sector en estudio?

2.9 Fuentes y técnicas de recopilación de información.

Como fuentes de información están:

2.9.1 Fuentes primarias:

Estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería

Comercial de la Universidad de Guayaquil

Policías metropolitanos.

Agentes de tránsito.

Policías.

2.9.2 Fuentes secundarias:

Ministerio del Interior.

Internet.

Proveedor.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 39

CAPÍTULO III.

3.1 Propuesta

3.1.1 Título:

Guantes eléctricos para la defensa personal y seguridad pública.

3.2 Objetivos:

Reducir el índice delincuencial en los ciudadanos que porten

el guante eléctrico.

Obtener rentabilidad económica en la elaboración y

comercialización del guante eléctrico.

3.3 Elaboración.

Una vez que el análisis de la encuesta da por evidenciado la

efectividad en la creación del dispositivo para la defensa personal, se

procederá a la elaboración de una propuesta que responda a la necesidad

encontrada. A la vez se debe responder a los objetivos que se mencionan

en este capítulo.

.

Para responder al objetivo número uno se procederá a la creación de un

dispositivo portátil que ayude a la ciudadanía a contrarrestar o a disipar la

inseguridad al transitar por las calles de la ciudad.

3.4 La empresa.

Electric Gloves, nace como una propuesta innovadora para ayudar

a combatir el alto crecimiento de los índices delincuenciales en el país.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 40

Es una empresa que busca ayudar a los ciudadanos comunes, a

protegerse en cierta medida contra la delincuencia que azota las calles de

la ciudad de Guayaquil.

Cuenta con personal joven y capacitado, que busca dar un buen

servicio y de esta manera satisfacer las necesidades del cliente.

Entre los servicios a prestar se puede mencionar:

Atención al cliente: asesoría del uso del producto, recepción

del producto por garantía.

Ventas: Venta directa del producto.

Servicio técnico: reparaciones del producto, cambio o

devoluciones del producto.

3.4.1 Personal de la empresa.

Al ser una empresa nueva cuenta con el siguiente personal:

Propietario (gerente general).

Contador.

Técnico

Vendedor

Asistente Administrativa

3.5 Estructura de la organización.

La empresa está compuesta por un solo socio propietario el que se

encarga de la gerencia general, es decir es de aporte unipersonal.

GERENTE

CONTADOR TÉCNICO VENDEDOR ASISTENTE

ADMINISTRATIVA

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 41

3.5.1 Áreas.

Entre las áreas que cuenta la empresa están:

Gerencia General (Administrador/Propietario).

Contabilidad (contador).

Departamento Técnico (Técnico).

Ventas (Vendedor).

Servicio al cliente (Asistente Administrativa).

3.6 Descripción de cargos y funciones

Gerencia General

CUADRO N° 11

Código: 10.00

Puesto: Gerente General

Puesto Inmediato Superior: N/A

Puesto Inmediato Inferior: Todos los demás cargos de la

empresa

Descripción del Cargo: El ocupante del cargo deberá planificar,

organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el

trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado para

las distintas aéreas.

El gerente general es el responsable del éxito de la empresa. Define

estrategias, políticas y controles al más alto nivel. Ejerce la

representación legal de la Empresa.

Misión/Objetivos

Innovación

Posicionamiento en el Mercado

Productividad

Rentabilidad(beneficios)

Actuación y desarrollo gerencial

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 42

Recursos Físicos y Financieros

Actuación y actitud del trabajador

Responsabilidad Social

Funciones:

Organizar, dirigir, supervisar y coordinar las actividades operativas.

Encargado de recursos humanos.

Supervisar y dirigir la elaboración de los planes estratégicos, los planes

operativos; los presupuestos e inversión y los estados financieros de la

empresa, proponer sus modificaciones, ajustes y actualizaciones.

Velar por el cumplimiento, las políticas generales y operativas, los

reglamentos y los manuales que amparan las operaciones de la

institución.

Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimento de las

funciones de las diferentes aéreas.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos

manuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la

aprobación al personal Ejecutivo.

Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, Ejecutivos y

proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.

Formación: Poseer título profesional universitario en las ramas

económicas, financiera, administración.

Experiencia: Contar con experiencia, no menor de dos años, en

funciones ejecutivas similares.

Competencias:

Liderazgo

Comunicación Interpersonal y grupal

Toma de Decisiones

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

Contador

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 43

CUADRO N° 12

1010

Puesto: Contador

Puesto Inmediato Superior: Gerente General

Puesto Inmediato Inferior: Vendedor

Descripción del Cargo: El ocupante del puesto deberá organizar y

llevar la contabilidad de la empresa con sus normas establecidas que

se ajusten a las políticas, principios y normas generalmente aceptadas.

Misión/Objetivos: Llevar la contabilidad general de la empresa.

Funciones:

Actualiza los libros principales y auxiliares de contabilidad de

conformidad a las normas legales correspondientes.

Llevar y Organizar la contabilidad de la empresa.

Administrar un sistema contable óptimo para la empresa y en

conformidad.

Diseña, instaura y controla las estrategias financieras de la empresa.

Coordina las tareas de contabilidad, tesorería, auditoría interna y

análisis financiero.

Asesorar a las empresas en el manejo de sus recursos económicos.

Supervisar la preparación y realizar el análisis, revisión e interpretación

de estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas

de costos.

Formación: Poseer título de CPA.

Experiencia: Contar con experiencia mínimo 2 años en funciones

similares.

Competencias:

Ética profesional

Habilidad en las relaciones Interpersonales

Capacidad para trabajar a tiempo completo y bajo presión.

Habilidad en las relaciones Interpersonales.

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 44

Asistente Administrativa

CUADRO N° 13

Código: 10.20

Puesto: Asistente

Administrativa/Recepcionista

Puesto Inmediato Superior:

Puesto Inmediato Inferior:

Descripción del Cargo: La ocupante del puesto realizará tareas que

apoyen a cada área y será responsable de dar la primera buena imagen

y servicio al cliente.

Misión/Objetivos: Atender a las visitas o clientes y darles la

información que requieran, bien personalmente o a través del teléfono.

Funciones:

Concertar citas o entrevistas.

Atender las llamadas telefónicas que soliciten información o cualquier

otra consulta.

Acompañar a las visitas o clientes al lugar adecuado o ante la persona

que buscan.

Gestionar las jornadas de capacitación del personal.

Proporcionar folletos, formularios o cuanta documentación se cuente y

que necesiten las personas que acuden recepción.

Archivar, facturas, documentos, etc.

Recibir y clasificar el correo.

Resguardar la información confidencial, escrita.

Elaboración de cheques para pagos.

Enviar fax.

Formación: Formación a nivel medio y estudios o cursos de

especialización en afines al área, conocimientos de documentación y

herramientas informáticas

Experiencia: Contar con experiencia, mínimo 2 años,

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 45

Competencias:

Flexibilidad mental de criterios.

Habilidades sociales.

Orientación al cliente.

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

Vendedor

CUADRO N° 14

Código: 1030

Puesto: Vendedor

Puesto Inmediato Superior: Gerencia General

Puesto Inmediato Inferior: N/A

Descripción del Cargo: El ocupante del cargo deberá ser responsable

de planear, ejecutar y controlar las actividades realizadas para captar

más clientes, deberá dar control y seguimiento continuo a las acciones

de ventas

Misión/Objetivos: Planeación, implementación y control de estrategias

y programas de administración de ventas que le permitan superar los

objetivos de la empresa y construir relaciones a largo plazo con sus

clientes

Funciones:

Entender el negocio, sus productos y los productos potenciales de la

empresa.

Describir el producto de tal manera que el cliente lo entienda

Conseguir los futuros clientes para la empresa

Establecer un anexo entre el cliente y la empresa

Comunicar adecuadamente a los clientes la información que la empresa

preparo para ellos acerca de los servicios que comercializa;

Asesorar a los clientes

Retroalimentar a la empresa informando todo lo que sucede en el

mercado.

Contribuir activamente a la solución de problemas

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 46

Administrar su territorio de ventas

Contribuir con las actividades de mercadotecnia de la empresa

Formación: Lcdo. En Mercadotecnia, profesiones a fines.

Experiencia: Contar con experiencia mínimo 2 años.

Competencias:

Ética profesional.

Orientación al cliente

Habilidades Sociales

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

Técnico

CUADRO N° 15

Código: 1040

Puesto: Técnico

Puesto Inmediato Superior: Gerencia General

Puesto Inmediato Inferior: N/A

Descripción del Cargo: El ocupante del cargo deberá encargarse de

la elaboración del producto y el diseño del mismo, además de verificar

la calidad del mismo.

Misión/Objetivo: Contribuir con la buena elaboración del producto y

lograr que el mismo sea bien acogido por los usuarios finales.

Funciones:

Elaborar el producto.

Verificar que el producto cuente con buena calidad.

Sugerir mejoras del producto.

Innovar el producto cada cierto tiempo.

Realizar pruebas del producto.

Encargado de compras.

Formación: Estudiante de ingeniería electrónica o poseer título a fin.

Experiencia: Contar con experiencia, en elaboración de productos

similares.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 47

Competencias:

Responsabilidad

Iniciativa e Innovación

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

3.7 Plan de control de calidad.

El plan de control de calidad, estará basado en el análisis exhaustivo

del producto, es decir que debe verificar que éste y sus componentes sean

de excelente calidad.

El control de calidad lo realizará el técnico encargado de la

manufactura del producto y lo hará revisando todos y cada uno de los

componentes que intervienen en la elaboración del guante, dicha revisión

consiste en:

Resistencia de los guantes.

Flexibilidad del cable.

Durabilidad de la batería.

Resistencia de los transistores.

3.8 Plan de capacitación de la organización.

En el siguiente cuadro se muestra los temas en que se capacitaría

al personal de la empresa, cabe mencionar que para dicha capacitación se

contratará una empresa especializada en dichos temas. La contratación de

la misma dependerá única y exclusivamente del gerente general.

Entre los temas a capacitar están:

CAPACITACIONES

CUADRO N° 16

Cursos Temas

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 48

Fuente: Descripción de Funciones Elaborado por: Ibarra Jackson

El plan de capacitación estará a cargo de la asistente administrativa y se lo

realizará en base a evaluaciones semestrales de todo el personal. Dichas

evaluaciones consistirán en temas relacionados a los respectivos cargos.

El procedimiento para tomar una capacitación, será el siguiente:

La asistente administrativa verifica la disponibilidad de la

empresa que brinda el servicio.

Finanzas

Integración y equipos de

trabajo Control de Gestión

Análisis de Costos

Supervisión y manejo de

personal

Recursos Humanos

Motivación

Elaboración de Manuales

Reformas Ley Impuestos a la

Renta

Técnicas de expresión oral y

corporal

Atención al cliente.

Computación

Electrónica

Utilitario (Word, Excel, Internet)

Resistencias.

capacitores

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 49

La asistente administrativa, realizará un cronograma con el

personal a capacitar, debe considerar horarios después de la

jornada laboral.

La asistente administrativa comunicará a la gerencia general

el cronograma de la capacitación y la disponibilidad de la

misma.

La gerencia general contrata la capacitación para el personal.

3.9 Políticas de la organización.-

Las políticas definidas en electric gloves son:

3.9.1 Políticas de servicio:

1. La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes en

cada contrato.

2. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas,

en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa

es el servicio a sus clientes.

3. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un

comportamiento ético.

4. El personal de atención al cliente debe llevar una bitácora de todas

las actividades realizadas diarias.

5. Atender con igualdad de condiciones a todos los clientes, sin

preferencias ni discriminación en el trato.

6. Ofrecer atención personalizada y preferencial si se trata de adultos

mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y

personas acompañadas de infantes menores de 5 años.

3.9.2 Políticas de calidad:

1. Los productos de la empresa son sometidos a pruebas técnicas,

basadas en las normas IEC (Comisión Electrotécnica Internacional -

International Electrotechnical Commission)

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 50

2. El material de fabricación de los guantes es sometido a pruebas de

resistencia por parte del departamento técnico.

3. El objetivo primordial es satisfacer al 100% las expectativas que el

cliente tiene al adquirir el producto.

4. En conjunto con el cliente se define requerimientos y

especificaciones medibles para que el producto satisfaga las

necesidades.

5. Todas las relaciones que existen con los clientes y proveedores se

basan en la cooperación y comunicación abierta, además del

compromiso de responder de manera entusiasta y profesional a

cualquier necesidad expresada por ellos.

3.10 Políticas Departamentales:

3.15.1 Departamento de Contabilidad:

1. Las Facturas de contado serán pagadas en el momento de la

entrega del producto. Si es a crédito, se entregará una copia de la

factura con la firma de recibido de parte del cliente.

2. Para realizar las compras se debe tener cotizaciones de tres

proveedores como mínimo.

3. Se atenderá a los proveedores sólo los días viernes de 15h00 hasta

las 17h00.

4. El contador responsable debe proporcionar información mensual de

los estados financieros a la gerencia de la empresa.

3.15.1 Departamento Técnico:

1. El técnico responsable debe verificar la resistencia de cada uno de

los componentes.

2. El técnico debe informar todas las anomalías que encuentre en la

verificación de los componentes mediante correo electrónico a la

asistente administrativa.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 51

3. El departamento técnico debe garantizar el ensamblaje del producto,

basándose en las pruebas realizadas antes de la entrega del mismo.

4. El producto será revisado por el departamento técnico durante las

primeras 48 horas de haberlo recibido y según el caso será

reemplazado o reparado dentro de 4 días hábiles.

3.15.1 Departamento de ventas:

1. Los vendedores no pueden recibir visitas personales en los horarios

de trabajo.

2. El personal de ventas de la empresa, no está autorizado a realizar

transacciones a título personal que comprometan a la empresa,

salvo que sus ofertas estén confirmadas por escrito por personas

autorizadas.

3. Los descuentos otorgados a los clientes, sólo pueden ser

autorizados por la gerencia general de la empresa y serán

dependiendo del volumen de compra generado por el cliente

4. No se puede realizar ventas a menores de edad.

3.11 Producto.

Electric gloves, proveerá a la ciudadanía de un guante eléctrico, que

tiene como objetivo impedir que el malhechor, atraque a la víctima, lo cual

se logra con un impulso de corriente eléctrico, no mayor a 30 Mili amperios,

que el guante emite al ser sometido a fricción sobre un cuerpo (en este

caso el del malhechor).

Entre sus características técnicas se puede mencionar:

Uso de baterías de 9 voltios.

Uso de transistores.

Cables de cobre de baja resistencia.

Interruptor.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 52

Es preciso mencionar, que el valor del producto es único, debido a

que no tiene competencia en el mercado.

Para responder y dar cumplimiento al objetivo numero dos se

procederá a realizar un análisis de la inversión que se debe realizar para la

elaboración del guante eléctrico, se incluirán presupuestos de costo de

elaboración del producto y un margen de utilidad que se puede obtener al

vender el mismo, se debe considerar los resultados obtenidos en la

encuesta en la pregunta con relación a los valores que están dispuesto a

invertir los futuros usuarios.

3.12 Análisis Legal y Social.

El objetivo de este análisis, es definir la posibilidad legal y social,

para que la empresa Electric Gloves, se establezca y funcione. Hay que

definir el tipo de sociedad y las obligaciones tributarias y laborales que de

ella se derivan, al analizar las implicaciones que sobre la comunidad tiene

el proyecto, determinar las regulaciones locales y los permisos.

3.13 Aspectos Legales.

La empresa Electric Gloves, se establecerá en el cantón Durán -

Ecuador con el propósito de proporcionar productos de calidad, para ayudar

a la protección personal contra la delincuencia.

La actividad principal de la empresa, es la elaboración y venta de

productos que ayuden a la protección personal (guantes).

Capital de la empresa

CUADRO N° 17

Tipo de

negocio

Capital

Mínimo

Nº de Socios

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 53

Empresa

comercial.

$ 37.000,00 1 (sólo el propietario)

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

La vida legal de Electric Gloves, iniciará con la apertura del RUC ante

el Servicio De Rentas Internas.

Al iniciar contará con una cuenta bancaria corriente y una cuenta

para cada trabajador tipo ahorro, las mismas se abrirán en el banco de

Guayaquil. Las mencionadas cuentas servirán para:

Cuenta Corriente:

Compra de insumos

Pago a proveedores.

Pago a trabajadores.

Pago de impuestos.

Pago de servicios básicos.

Cuenta de ahorro:

Depósito de sueldo a trabajadores mediante

acreditación directa.

Se procederá a gestionar la apertura de un número patronal ante el

IESS, el mismo que permitirá la afiliación del personal que laborará en la

empresa.

La administración de Electric Gloves, será a través del departamento

de administración de la empresa controlado siempre por el propietario de

la misma.

Se incorporarán también a dicho expediente, todos aquellos

documentos que hubieren sido requeridos a la apertura de la misma. Las

actas deberán ser asentadas en los archivos de la empresa.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 54

3.14 Procesos para la construcción de una empresa Individual.

Para la creación de la empresa Electric Gloves, se procederá a:

Realizar apertura del RUC ante el organismo competente

(SRI).

Registrar al contador ante el SRI.

Como se va a tener personal en relación de dependencia, se

procederá a la apertura de un número patronal ante el IESS.

Aperturar una cuenta para realizar los débitos respectivos

ante el SRI y el IESS.

3.15 Trámites Municipales

Para la legalización de negocios en el Gobierno Autónomo

descentralizado del cantón Durán se requiere lo siguiente:

Al ser persona natural, sólo se procede a solicitar el permiso de

funcionamiento del local para lo cual se debe adjuntar:

Copia legible de la cédula de identidad y nombramiento

actualizado del representante legal o propietario.

Copia legible del RUC actualizado.

Original y copia de Certificado de Seguridad (Otorgado por el

Benemérito Cuerpo de Bomberos).

3.15.1 Pasos del trámite.

Comprar el derecho de tasa en el GAD para permisos de

funcionamiento.

Presentar el derecho lleno con letra imprenta en la ventanilla

número 3 y adjuntar la información correspondiente.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 55

3.16 Aspectos legales de los trabajadores.

El pago de sueldo, se lo realizará mediante depósito en la

cuenta de ahorro aperturada para cada trabajador.

Se fijará un sueldo que esté acorde con la tabla sectorial

vigente a la fecha.

Se reconocerán al empleado sus vacaciones anuales.

La empresa aplicará las normas estipuladas en el código

laboral ecuatoriano vigente a la fecha con todo el personal que

labora en la empresa.

Serán pagados todos los beneficios de ley como establece el

código de trabajo.

Se celebrará un contrato laboral desde el inicio de las

actividades de cada trabajador.

3.17 Análisis Social

Electric Gloves es una empresa que contribuye directamente al

bienestar de la sociedad, específicamente los oficinistas y universitarios, ya

que mediante el producto que brinda, sus clientes sentirán un poco de

seguridad al transitar por las calles en los horarios que son identificados

por los delincuentes para cometer sus atracos.

La empresa está dispuesta a atender a todos aquellos ciudadanos

que deciden auto protegerse de la delincuencia que acecha las calles de la

ciudad de Guayaquil.

Con este nuevo producto se va generar fuentes de trabajo, pero

además se va a generar confianza en los usuarios de los guantes al portar

el producto.

3.18 Análisis Ambiental.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 56

Electric Gloves no tiene un impacto directo sobre el ambiente, ya que

no genera emisiones que contaminen la naturaleza, (agua, tierra o aire),

debido a que sus implementos son reciclables y una vez que terminan su

periodo de durabilidad pueden ser sometidos a un proceso de reciclaje, que

evita que se contamine el ambiente.

Los componentes reciclables son:

Baterías.

Cables.

Guantes.

Para el proceso de reciclaje Electric gloves, realizará un convenio

con una empresa que se dedique a dicha actividad, o a su vez los

materiales reciclables pueden ser donados a alguna fundación y que sea

está la que disponga de dicho material.

El producto que se ofrecerá, requerirá que las instalaciones de la

empresa dispongan de todas las comodidades y cuidados necesarios para

brindar seguridad a sus trabajadores y clientes. Las instalaciones cumplirán

con las reglamentaciones necesarias para brindar un ambiente adecuado

para la protección de la salud física y mental de los trabajadores.

Los insumos necesarios para la seguridad de los trabajadores son:

Extintores.

Botiquín de primeros auxilios.

Mascarillas.

Gafas.

Guantes.

Los elementos no reutilizables, serán entregados en la empresa

Puerto Limpio, ya que está en sus instalaciones tiene el procedimiento

necesario para el correcto tratamiento de los desechos de tipo no orgánico.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 57

3.19 Impacto.

El impacto se medirá en base a la venta del producto para lo cual se

presenta un análisis de venta proyectada a 5 años.

3.20 Inversión

Electric gloves, pretende demostrar mediante las siguientes tablas

la factibilidad económica sustentable, que tiene como empresa.

Durante el desarrollo de este capítulo se podrá evidenciar como el

movimiento de los activos, cuentas y demás bienes son factibles para la

realización y buen manejo de la empresa.

3.20.1 Inversión Fija.

La siguiente tabla, muestra los activos tanto fijos como intangibles

con los cuales “Electric Gloves” iniciará sus actividades.

CUADRO N° 18

Electric Gloves

Plan de Inversión

ACTIVO FIJO

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Detalle Cantidad V/Unitario Valor total.

Computadora, Core I3, 1 Tb, 2GB,LCD 20" 5 675.00 3,375.00

Servidor, Core I5, 1tb HD, 4GB DDR3 LCD 20" 1 850.00 850.00

Impresoras Multifunción Canon Mp 280 4 105.00 420.00

Impresora Láser multifunción a color 1 300.00 300.00

UPS de 550 Watts Thor 6 53.00 318.00

Switch- Ruteador + redes 1 250.00 250.00

Total, de Equipos 5,513.00

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 58

MUEBLES Y ENSERES

Escritorios Personales 5 150.00 750.00

Sillas Ejecutivas 5 60.00 300.00

Mesa de recepción 1 250.00 250.00

Muebles de Espera 2 225.00 450.00

Dispensador de Agua 2 180.00 360.00

Archivador 5 125.00 625.00

Total, de Muebles y Enseres 2,735.00

EQUIPOS DE OFICINA

Teléfono 5 35.00 175.00

Acondicionador de Aire Split 18000 BTU 3 850.00 2,550.00

Telefax 1 150.00 150.00

Total, de Equipos de Oficina 2,875.00

INSTALACIONES

Instalación de Equipos, División de cubículos, etc. 1 1,200.00 1,200.00

Líneas Telefónicas 2 60.00 120.00

Total, de Instalaciones 1,320.00

TOTAL, DE ACTIVOS FIJOS 12,443.00

ACTIVOS INTANGIBLES

SOFTWARE

Windows 8 + Windows server 2008 1 350.00 350.00

Office 2013 corporativo 1 150.00 150.00

Antivirus corporativo 1 200.00 200.00

Total, Software 700.00

Total, Activos Fijos e Intangibles 13,143.00

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.2 Capital de operaciones.

A continuación, se presenta el total de inversión en capital de

activos que se realizará en Electric Gloves:

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 59

CUADRO N° 19

INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Descripción Octubre Noviembre Diciembre 2017

Agua 20.00 20.00 20.00 60.00

Electricidad 60.00 60.00 60.00 180.00

Teléfono 45.00 45.00 45.00 135.00

Hosting y Dominio 30.00 30.00 30.00 90.00

Internet 90.00 90.00 90.00 270.00

Útiles de Oficina 80.00 80.00 80.00 240.00

Publicidad 100.00 100.00 100.00 300.00

Arriendo de local 450.00 450.00

Efectivo 14000.00

Total 15725.00 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.3 Plan de Financiamiento.

El gerente general y a la vez único socio, tiene un capital de $

14,000.00, los cuales están desglosados de la siguiente manera:

CUADRO N° 20

APORTE DE SOCIOS

Préstamo bancario 20.000,00

Capital propio 17.000,00

Total, de Aportación 37.000,00

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.4 Ingresos.

Los ingresos de Electric gloves, sólo corresponderán a la venta del

único producto que produce y comercializa la empresa.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 60

3.20.5 Ingresos por ventas.

A continuación, se presenta el presupuesto de ingreso anual, por un

tiempo de 5 años. En dicho tiempo, se considera las ventas del producto

que se considerando un incremento del 4% anual a partir del segundo año.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 61

CUADRO N° 21

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTA

PRODUCTO DIARIO SEMANAL MENSUAL

Ingr Mes Ingr. Anual

Total, Ingre Mes Total, Ingre Anual

GUANTES 5 25 100

$ 10.000,00 $ 120.000,00

$ 10.000,00 $ 120.000,00

TOTAL $ 10.000,00 $ 120.000,00

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 22

PROYECCION DE CLIENTES POR AÑOS

2018 2019 2020 2021 2022

Clientes 1.200

1.248

1.298

1.350

1.404

TOTALES 1.200

1.248

1.298

1.350

1.404

1,04 1,04 1,04 1,04

Incremento 1,04

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 62

CUADRO N° 23

PROYECCION DE INGRESO DE PRODUCTO POR AÑOS

2018 2019 2020 2021 2022

GUANTES 120.000,00 124.800,00 129.792,00 134.983,68 140.383,03

124.800,00 129.792,00 134.983,68 140.383,03

Incremento 1,04

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 63

3.20.6 Costos de ventas.

En la siguiente tabla se puede observar los costos fijos y variables,

para el efecto de cálculo se ha procedido a proyectar un incremento del 4%

anual.

CUADRO N° 24

COSTOS FIJOS

DETALLE AÑOS

2018 2019 2020 2021 2022

Arriendo

5.400,00

5.616,00

5.840,64

6.074,27

6.317,24

Agua

120,00

124,80

129,79

134,98

140,38

Electricidad

720,00

748,80

778,75

809,90

842,30

Teléfono

360,00

374,40

389,38

404,95

421,15

Internet

576,00

599,04

623,00

647,92

673,84

Dominio, Hosting

240,00

249,60

259,58

269,97

280,77

Útiles de Oficina

600,00

624,00

648,96

681,41

708,66

Publicidad

900,00

936,00

973,44

1.012,38

1.052,87

Cámara de Comercio

570,00

592,80

616,51

641,17

666,82

Funcionamiento de Municipio

57,00

59,28

61,65

64,12

66,68

Cuerpo de Bomberos

50,00

52,00

54,08

56,24

58,49

Ministerio de Salud

23,00

23,92

24,88

25,87

26,91

Sueldo del personal

25.896,00

26.931,84

28.009,11

29.129,48

30.294,66

Prestaciones del personal

5.392,50

9.329,19

9.702,36

10.090,45

10.381,85

Depreciación y Amortización

3.731,83

3.066,83

3.066,83

1.112,50

1.112,50

Intereses Bancarios

2.798,31

1.826,81

687,95

TOTAL

47.434,64

51.155,31

51.866,92

51.155,61

53.045,12

COSTOS VARIABLES

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 64

Transporte + materia prima

57.840,00

60.153,60

62.559,74

65.062,13

67.664,62

Total, costos variables

57.840,00

60.153,60

62.559,74

65.062,13

67.664,62

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.7 Gastos.

Electric gloves presentará todos los gastos en los que incurra desde

el iniciar sus actividades, estos gastos incluirán: Administrativos y

financieros.

3.20.8 Gastos administrativos.

Dentro de los gastos administrativos se incluyen:

Gastos de arranque, constitución y operación y de personal, cuyas

tablas se pueden mostrar más adelante.

3.20.9 Gastos de Arranque.

Los gastos de arranque, cubren la elaboración de la escritura de

constitución, pagos en el registro mercantil, gastos de seguridad y trámites

varios relacionados con la constitución de la empresa.

CUADRO N° 25

GASTO DE ARRANQUE

Detalle Cantidad PVP Total

Afiliación a la Cámara 4

142,50

570,00

Inscripción a la cámara 1

65,00

65,00

Número patronal 1

- -

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 65

Permiso de funcionamiento del Municipio 1

57,00

57,00

Permiso del Cuerpo de Bomberos 1

50,00

50,00

Permiso del Ministerio de salud 1

23,00

23,00

SRI 1

- -

Arriendo 1 mes y dos meses anticipado 3

450,00 1.350,00

Adecuación de Oficina 1

600,00

600,00

Gastos de mano obra inicial 1

300,00

300,00

Total 3.015,00 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.10 Gastos de Constitución.

CUADRO N° 26

GASTOS DE CONSTITUCION

2017

Detalle Cantidad PVP Total

Inscripción a la superintendencia de Cias. 0,00

Registro Mercantil 1

250,00 250,00

Honorarios del abogado 1 350,00 350,00

Nombramiento del propietario 1 15,00 15,00

Notario 1 50,00 50,00

TOTAL 665,00 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 66

3.20.11 Presupuesto de Gastos de Operación.

CUADRO N° 27

PRESUPUESTO DE GASTO DE OPERACIÓN

MESES

Total

Servicio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2017

Arriendo 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 5400,00

Agua 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 120,00

Electricidad 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00

Teléfono 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 360,00

Hosting y Dominio 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 240,00

Internet 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 576,00

Útiles de Oficina 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 600,00

Publicidad 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 900,00

Afiliación a la Cámara Comercio 142,50 142,50 142,50 142,50 570,00

Municipio Permiso 57,00 57,00

Permiso del Cuerpo de Bomberos 50,00 50,00

Permiso del Ministerio de S. 23,00 23,00

Total, Costos Operativos 798,00 668,00 810,50 768,00 768,00 910,50 768,00 768,00 910,50 768,00 768,00 910,50 9.616,00 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 67

3.20.12 Presupuesto de Gastos de Personal.

Las prestaciones sociales son las establecidas en e l Código de Trabajo. A continuación, se muestra la proyección de

sueldos de la empresa.

CUADRO N° 28

GASTOS DE SUELDOS

Incremento 4% 1,04

Anual AÑOS

2018 2019 2020 2021 2022

CARGO CONCEPTO CANTID

AD VALOR CANTID

AD VALOR CANTID

AD VALOR CANTID

AD VALOR CANTID

AD VALOR

Sueldo Básico Mes 1 600,00

1 624,00

1 648,96

1 674,92

1 701,92

GERENTE ADMINISTRATIVO

Sueldo Básico Anual

7.200,00

7.488,00

7.787,52

8.099,02

8.422,98

Prestaciones Sociales

1.894,32

2.593,84

2.697,60

2.805,50

2.805,50

Sueldo Básico Mes 1 450,00

1 468,00

1 486,72

1 506,19

1 526,44

CONTADOR Sueldo Básico Anual

5.400,00

5.616,00

5.840,64

6.074,27

6.317,24

Prestaciones Sociales

1.420,74

1.945,38

2.023,20

2.104,13

2.188,29

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 68

Sueldo Básico Mes 1 354,00

1 368,16

1 382,89

1 398,20

1 414,13

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Sueldo Básico Anual

4.248,00

4.417,92

4.594,64

4.778,42

4.969,56

Prestaciones Sociales

1.117,65

1.530,37

1.591,58

1.655,25

1.721,46

Sueldo Básico Mes 1

400,00

1 416,00

1 432,64

1 449,95

1 467,94

VENDEDOR Sueldo Básico Anual

4.800,00

4.992,00

5.191,68

5.399,35

5.615,32

Prestaciones Sociales

1.262,88

1.729,23

1.798,40

1.870,33

1.945,15

Sueldo Básico Mes 1

354,00

1 368,16

1 382,89

1 398,20

1 414,13

TÉCNICO Sueldo Básico Anual

4.248,00

4.417,92

4.594,64

4.778,42

4.969,56

Prestaciones Sociales

1.117,65

1.530,37

1.591,58

1.655,25

1.721,46

Sueldo Básico Anual

25.896,00

26.931,84

28.009,11

29.129,48

30.294,66

Prestaciones Sociales

5.392,50

9.329,19

9.702,36

10.090,45

10.381,85

TOTAL, GENERAL

31.288,5

0

36.261,03

37.711,47

39.219,93

40.676,51

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 69

Sueldo 25.896,00 26.931,84 28.009,11 29.129,48 30.294,66

Prestaciones 5.392,50 9.329,19 9.702,36 10.090,45 10.381,85

Sueldo mensual 2.158,00 2.244,32 2.334,09 2.427,46 2.524,55

Prestación mensual 449,37 777,43 808,53 840,87 865,15 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 29

PRESTACIONES SOCIALES ALICUOTA %

APORTE PATRONAL IESS 0,1115 11,15%

SECAP 0,0050 0,50%

IECE 0,0050 0,50%

DECIMO TERCER SUELDO 0,0833 8,33%

DECIMO CUARTO SUELDO 0,0167 1,67%

FONDOS DE RESERVA 0,0833 8,33%

VACACIONES 0,0416 4,16%

TOTAL 0,3464 34,64% Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 70

3.20.13 Gastos Operativos.

En la siguiente tabla se puede apreciar un presupuesto de los gastos

operativos a 5 años, con un incremento anual del 5%.

CUADRO N° 30

GASTOS OPERATIVOS

AÑOS

Concepto 2018 2019 2020 2021 2022

Arriendo 5.400,00 5.616,00 5.840,64 6.074,27 6.317,24

Agua 120,00 124,80 129,79 134,98 140,38

Electricidad 720,00 748,80 778,75 809,90 842,30

Teléfono 360,00 374,40 389,38 404,95 421,15

Internet 576,00 599,04 623,00 647,92 673,84

Dominio, Hosting 240,00 249,60 259,58 269,97 280,77

Útiles de Oficina 600,00 624,00 648,96 674,92 701,92

Publicidad 900,00 936,00 973,44 1.012,38 1.052,87

Cámara de Comercio 570,00 592,80 616,51 641,17 666,82

Funcionamiento de Municipio 57,00 59,28 61,65 64,12 66,68

Cuerpo de Bomberos 50,00 52,00 54,08 56,24 58,49

Ministerio de Salud 23,00 23,92 24,88 25,87 26,91

Sueldo del personal 25.896,00 26.931,84 28.009,11 29.129,48 30.294,66

Prestaciones del personal 5.392,50 9.329,19 9.702,36 10.090,45 10.381,85

Intereses Bancarios 2.798,31 1.826,81 687,95

Total, Costo Operativo 43.702,81 48.088,48 48.800,08 50.036,62 51.925,87 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.14 Préstamo Bancario.

Se ha considerado realizar un préstamo de $20.000,00 al Banco, el mismo

que será cancelado a un plazo de 3 años con una tasa de interés del 16% anual

el cual se amortiza de la siguiente manera.

CUADRO N° 31

PRÉSTAMO BANCARIO

AÑOS CUOTAS FECHA PAGO CAPITAL INTERES SALDO

2018

20.000,00 Capital 20.000,00

1 31-ene $ 703,14 436,47 266,67 19.563,53 Interés 0,16

2 28-feb 703,14 442,29 260,85 19.121,23 36

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 71

3 30-mar 703,14 448,19 254,95 18.673,04 Plazo

(meses)

4 29-abr 703,14 454,17 248,97 18.218,87

5 30-may 703,14 460,22 242,92 17.758,65

6 29-jun 703,14 466,36 236,78 17.292,29

7 30-jul 703,14 472,58 230,56 16.819,72

8 30-ago 703,14 478,88 224,26 16.340,84

9 29-sep 703,14 485,26 217,88 15.855,58

10 30-oct 703,14 491,73 211,41 15.363,84

11 29-nov 703,14 498,29 204,85 14.865,55

12 30-dic 703,14 504,93 198,21 14.360,62

8.437,69 5.639,38 2.798,31

2019

13 30-ene 703,14 511,67 191,47 13.848,96

14 27-feb 703,14 518,49 184,65 13.330,47

15 30-mar 703,14 525,40 177,74 12.805,07

16 29-abr 703,14 532,41 170,73 12.272,66

17 30-may 703,14 539,51 163,64 11.733,15

18 29-jun 703,14 546,70 156,44 11.186,46

19 30-jul 703,14 553,99 149,15 10.632,47

20 30-ago 703,14 561,37 141,77 10.071,09

21 29-sep 703,14 568,86 134,28 9.502,23

22 30-oct 703,14 576,44 126,70 8.925,79

23 29-nov 703,14 584,13 119,01 8.341,66

24 30-dic 703,14 591,92 111,22 7.749,74

8.437,69 6.610,88 1.826,81

2020

25 30-ene 703,14 599,81 103,33 7.149,93

26 27-feb 703,14 607,81 95,33 6.542,12

27 30-mar 703,14 615,91 87,23 5.926,21

28 29-abr 703,14 624,12 79,02 5.302,09

29 30-may 703,14 632,45 70,69 4.669,64

30 29-jun 703,14 640,88 62,26 4.028,76

31 30-jul 703,14 649,42 53,72 3.379,34

32 30-ago 703,14 658,08 45,06 2.721,25

33 29-sep 703,14 666,86 36,28 2.054,40

34 30-oct 703,14 675,75 27,39 1.378,65

35 29-nov 703,14 684,76 18,38 693,89

36 30-dic 703,14 693,89 9,25 0,00

8.437,69 7.749,74 687,95 Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 72

3.20.15 Depreciaciones y Amortizaciones.

Se ha considerado una depreciación de los equipos de computación del

33% anual en 3 años, una depreciación del 10% anual en los muebles y enseres

a un plazo de 10 años, el 20% anual para los equipos de oficina a 5 años plazo,

las instalaciones eléctricas el 20% anual a 5 años plazo y una amortización de

gastos de constitución del 100% en el primer año como lo exigen las NIFF.

CUADRO N° 32

DEPRECIACION DE ACTIVOS

ELECTRIC GLOVES

CONCEPTO AÑO

S PERIO

DO %DEPRECIAC

ION INVERSI

ON DEPRECIACI

ON DEP.

ACUMULADA

EQUIPOS DE COMPUTACION

3 0

1 33% 5513,00 1.837,67 1.837,67

2 33% 1.837,67 3.675,33

3 33% 1.837,67 5.513,00

10 0

1 10% 2735,00 273,50 273,50

2 10% 273,50 547,00

3 10% 273,50 820,50

4 10% 273,50 1.094,00

MUEBLES Y ENSERES

5 10%

273,50 1.367,50

6 10% 273,50 1.641,00

7 10% 273,50 1.914,50

8 10% 273,50 2.188,00

9 10% 273,50 2.461,50

10 10% 273,50 2.735,00

INSTALACIONES

5 0

1 20% 1320,00 264,00 264,00

2 20%

264,00 528,00

3 20%

264,00 792,00

4 20%

264,00 1.056,00

5 20%

264,00 1.320,00

EQUIPOS DE OFICINA

5 0

1 20% 2875,00 575,00 575,00

2 20% 575,00 1.150,00

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 73

3 20% 575,00 1.725,00

4 20% 575,00 2.300,00

5 20% 575,00 2.875,00

ELECTRIC GLOVES

AMORTIZACION

3 0

SOFTWARE 1 33% 350,00 116,67 116,67

2 33% 116,67 233,33

3 33% 116,67 350,00

10 0

1 100% 665,00 665,00 665,00

GASTOS DE

CONSTITUCION

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.20.16 Flujo de caja.

Aquí se presenta un estudio de los movimientos del flujo de efectivo

mensual del año 2018.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 74

CUADRO N° 33

ELECTRIC GLOVES

FLUJO DE CAJA MENSUAL

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y DESEMBOLSOS DESDE ENERO HASTA DICIEMBRE DEL 2018

INVERSIÓN INICIAL INICIAL

2018 Enero Febre

ro Marz

o Abril Mayo Junio Julio Agost

o Septiem

bre Octub

re Noviem

bre Diciem

bre

Inversión en activos fijos 12.443,00

Capital de Trabajo 15.725,00

Gastos de Arranque 3.015,00

Gastos de Constitución 665,00

Inversión en software 700,00

TOTAL, INVERSIÒN 32.548,00

INGRESOS POR VENTAS

TOTAL, INGRESOS 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,

00 10.000,00 10.000,

00 10.000,00 10.000,00

EGRESOS

Costo Variables

Costo de Transportes 4.820,0

0 4.820,0

0 4.820,0

0 4.820,0

0 4.820,0

0 4.820,00 4.820,0

0 4.820,00 4.820,00

TOTAL, COSTOS VARIABLES

4.820,00

4.820,00

4.820,00

4.820,00

4.820,00 4.820,00

4.820,00 4.820,00 4.820,00

Costos Fijos

Arriendo 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00

Agua 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 75

Teléfono 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00

Permisos-Impuestos 172,00 142,50 142,50 142,50 142,50

Publicidad 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00

Útiles de Oficina 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Electricidad 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Internet, Dominio y Hosting 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00 68,00

Capacitación del Personal 400,00 280,00

Sueldo Personal de Planta 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,0

0 2.158,00 2.158,0

0 2.158,00 2.158,00

Comisiones del vendedor 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Beneficios Social Personal de Planta 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37 449,37

Intereses bancarios 266,67 260,85 254,95 248,97 242,92 236,78 230,56 224,26 217,88 211,41 204,85 198,21

TOTAL, COSTOS FIJOS 4.189,0

4 3.611,2

2 3.747,8

2 3.599,3

5 3.593,2

9 4.009,6

6 3.580,9

4 3.574,6

4 3.710,75 3.561,7

8 3.555,23 3.691,08

TOTAL, EGRESOS 4.189,0

4 3.611,2

2 3.747,8

2 8.419,3

5 8.413,2

9 8.829,6

6 8.400,9

4 8.394,6

4 8.530,75 8.381,7

8 8.375,23 8.511,08

Utilidad antes impuestos 5.810,9

6 6.388,7

8 6.252,1

8 1.580,6

5 1.586,7

1 1.170,3

4 1.599,0

6 1.605,3

6 1.469,25 1.618,2

2 1.624,77 1.488,92

(-) 15% Utilidad a Empleados 958,32 937,83 237,10 238,01 239,86 240,80 220,39 242,73 243,72 223,34

(-) 21,25% Impuestos a la Renta

1.357,62

1.328,59 335,89 337,18 339,80 341,14 312,22 343,87 345,26 316,40

UTILIDAD después de impuestos

5.810,96

4.072,85

3.985,76

1.007,67

1.011,53

1.170,34

1.019,40

1.023,42 936,65

1.031,61 1.035,79 949,19

Aporte de socios 17.000,00

Banco del Guayaquil (Pago al principal) 20.000,00 436,47 442,29 448,19 454,17 460,22 466,36 472,58 478,88 485,26 491,73 498,29 504,93

FLUJO NETO DE EFECTIVO 4.452,00 5.374,4

8 3.630,5

5 3.537,5

7 553,50 551,30 703,98 546,82 544,54 451,38 539,88 537,50 444,25

Saldo anterior 4.452,0

0 9.826,4

8 13.457,

04 16.994,

61 17.548,

11 18.099,

41 18.803,

39 19.350,

22 19.894,76 20.346,

14 20.886,02 21.423,53

Saldo Final de Caja 9.826,4

8 13.457,

04 16.994,

61 17.548,

11 18.099,

41 18.803,

39 19.350,

22 19.894,

76 20.346,14 20.886,

02 21.423,53 21.867,78

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 76

Se realiza el estudio financiero incorporando el valor presente o

Valor Actual neto (VAN), donde refleja las utilidades esperadas en el futuro

menos la inversión inicial.

La evaluación se considera de la siguiente manera:

VAN > 0 La inversión produciría ganancias por encima de

la rentabilidad exigida (r) El proyecto puede aceptarse.

VAN < 0 La inversión produciría pérdidas por debajo de

la rentabilidad exigida (r) El proyecto debería rechazarse.

VAN = 0 La inversión no produciría ni ganancias ni

pérdidas. Dado que el proyecto no agrega valor monetario

por encima de la rentabilidad exigida (r), la decisión debería

basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor

posicionamiento en el mercado u otros factores.

La tasa interna de Rentabilidad (TIR) es la tasa de ganancia que

permite que el Valor actual neto sea igual a (0), por lo consiguiente, permite

equiparar la suma de los flujos propuestos en la inversión inicial.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 77

CUADRO N° 34

PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO

Concepto Inicial

2018 2019 2020 2021 2022 2018

Capital de Trabajo 15.725,00

Inversión en Activos Fijos 12.443,00

Gastos de arranque 3.015,00

Gastos de Constitución 665,00

Software 700,00

TOTAL, INVERSIÓN 32.548,00

Ventas de guantes 120.000,00 124.800,00 129.792,00 134.983,68 140.383,03

TOTAL, INGRESOS 120.000,00 124.800,00 129.792,00 134.983,68 140.383,03

1,04 1,04 1,04 1,04

EGRESOS

COSTOS VARIABLES

Comisiones por ventas 2.880,00 2.995,20 3.115,01 3.239,61 3.369,19

Encomiendas + materia prima 57.840,00 60.153,60 62.559,74 65.062,13 67.664,62

TOTAL, COSTOS VARIABLES 0,51 60.720,00 63.148,80 65.674,75 68.301,74 71.033,81

1,04 1,04 1,04 1,04

COSTOS FIJOS $ 0,51 $ 0,51 $ 0,51 $ 0,51 $ 0,51

COSTOS OPERATIVOS

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 78

Electricidad

748,80 778,75

842,30

Agua 120,00

124,80

129,79

134,98

140,38

Teléfono 360,00

374,40

389,38

404,95

421,15

Internet 576,00

599,04

623,00

647,92

673,84

Dominio y Hosting 240,00

249,60

259,58

269,97

280,77

Alquiler 5.400,00

5.616,00

5.840,64

6.074,27

6.317,24

Útiles de Oficina 600,00

624,00

648,96

674,92

701,92

Publicidad 900,00

936,00

973,44

1.012,38

1.052,87

Cámara de Comercio 570,00

592,80

616,51

641,17

666,82

Funcionamiento de Municipio 57,00

59,28

61,65

64,12

66,68

Cuerpo de Bomberos 50,00

52,00

54,08

56,24

58,49

Ministerio de Salud 23,00

23,92

24,88

25,87

26,91

Capacitación 680,00

707,20

735,49

764,91

795,50

TOTAL, COSTOS OPERATIVOS 10.296,00

10.707,84

11.136,15

11.581,60

12.044,86

COSTOS SUELDOS

Gerente Administrativo

7.200,00

7.488,00

7.787,52

8.099,02

8.422,98

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 79

Contador

5.400,00

5.616,00

5.840,64

6.074,27

6.317,24

Secretaria

4.248,00

4.417,92

4.594,64

4.778,42

4.969,56

Vendedor

4.800,00

4.992,00

5.191,68

5.399,35

5.615,32

Técnico

4.248,00

4.417,92

4.594,64

4.778,42

4.969,56

TOTAL, COSTOS SUELDOS

25.896,00

26.931,84

28.009,11

29.129,48

30.294,66

PRESTACIONES SOCIALES

Gerente Administrativo

1.894,32

2.593,84

2.697,60

2.805,50

2.805,50

Contador

1.420,74

1.945,38

2.023,20

2.104,13

2.188,29

Asistente Administrativa

1.117,65

1.530,37

1.591,58

1.655,25

1.721,46

Vendedor

1.262,88

1.729,23

1.798,40

1.870,33

1.945,15

Técnico

1.117,65

1.530,37

1.591,58

1.655,25

1.721,46

TOTAL, COSTOS DE BENEFICIOS SOCIALES

6.813,24

9.329,19

9.702,36

10.090,45

10.381,85

DEPRECIACIÓN

Equipos de computación

1.837,67

1.837,67

1.837,67

Muebles y enseres

273,50

273,50

273,50

273,50

273,50

Instalaciones 264,00

264,00

264,00

264,00

264,00

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 80

Equipos de oficina 575,00

575,00

575,00

575,00

575,00

TOTAL, DEPRECIACIÓN 2.950,17

2.950,17

2.950,17

1.112,50

1.112,50

AMORTIZACIONES

Gastos de Constitución 665,00

-

-

-

-

Software 116,67

116,67

116,67

TOTAL, AMORTIZACIONES 781,67

116,67

116,67

-

-

TOTAL, DEPRECIACIONES+AMORTIZACIONES

3.731,83

3.066,83

3.066,83

1.112,50

1.112,50

Intereses Bancarios 2.798,31

1.826,81

687,95

TOTAL, COSTOS FIJOS

49.535,38

51.862,51

52.602,40

51.914,03

53.833,87

0,41

0,42

0,41

0,38

0,38

TOTAL, EGRESOS 110.255,38

115.011,31

118.277,16

120.215,77

124.867,68

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 9.744,62

9.788,69

11.514,84

14.767,91

15.515,35

(-) 15% Utilidad a empleados 1.461,69

1.468,30

1.727,23

2.215,19

2.327,30

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 81

(-) 21,25% Impuestos a la Renta 2.070,73

2.080,10

2.446,90

3.138,18

3.297,01

UTILIDAD después de impuestos -32.548,00

6.212,20

6.240,29

7.340,71

9.414,54

9.891,03

APORTE DE SOCIOS 37.000,00

Adición de la deprec. y amortización 3.731,83

3.066,83

3.066,83

1.112,50

1.112,50

Préstamo Bancario

Documento Bancario. Banco 5.639,38

6.610,88

7.749,74

FLUJO NETO DE EFECTIVO o Flujo de caja del año

4.304,65

2.696,24

2.657,80

10.527,04

11.003,53

SALDO ANTERIOR DE CAJA 4.452,00

4.452,00

8.756,65

11.452,89

14.110,70

24.637,74

SALDO FINAL DE CAJA O FLUJO EFECTIVO DEL AÑO

8.756,65

11.452,89

14.110,70

24.637,74

35.641,27

Flujo Neto de Efectivo -32.548,00

8.756,65

11.452,89

14.110,70

24.637,74

35.641,27

Flujo Neto de Efectivo Acumulado -23.791,35

-12.338,46

1.772,24

26.409,98

62.051,25

Suma de Flujos Futuros Descontados $

48.259,44 7.236,90

7.822,48

7.965,12

11.493,69

13.741,25

VPN 15.711,44

TIR 37% Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 82

3.21Estados financieros.

Aquí se presenta un estudio del balance general y de resultado

según la proyección de 5 años.

3.21.1 Balance General.

CUADRO N° 35

BALANCE GENERAL

ELECTRIC GLOVES

Balance Inicial 2018 2019 2020 2021 2022

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja y Bancos - 8.756,6

5 11.452,

89 14.110,

70 24.637,

74 35.641,

27

Inventario/Mercadería

Cuentas por Cobrar

20.000,

00

Total, Activo Corriente -

8.756,65

11.452,89

14.110,70

24.637,74

35.641,27

Activo Fijo

Equipo de Computo 5.513,00 5.513,0

0 5.513,0

0 5.513,0

0

Depreciación Acumulada

1.837,67

3.675,33

5.513,00

Muebles y Enseres 2.735,00 2.735,0

0 2.735,0

0 2.735,0

0 2.735,0

0 2.735,0

0

Depreciación Acumulada

273,50 547,00 820,50

1.094,00

1.367,50

Instalaciones 1.320,00 1.320,0

0 1.320,0

0 1.320,0

0 1.320,0

0 1.320,0

0

Depreciación Acumulada

264,00 528,00 792,00

1.056,00

1.320,00

Equipos de Oficina 2.875,00 2.875,0

0 2.875,0

0 2.875,0

0 2.875,0

0 2.875,0

0

Depreciación Acumulada

575,00

1.150,00

1.725,00

2.300,00

2.875,00

Total, Activos Fijos 12.443,00 9.492,8

3 6.542,6

7 3.592,5

0 2.480,0

0 1.367,5

0

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 83

Activos Diferidos

Software 350,00 350,00 350,00 350,00

Amortización acum. Software

116,67 233,33 350,00

Gasto de Constitución 665,00 665,00 665,00 665,00 665,00 665,00

Amortización Acum Constitución

665,00 - - - -

Total, Activos Diferido 1.015,00 233,33 781,67 665,00 665,00 665,00

TOTAL, ACTIVOS 13.458,00 18.482,

82 18.777,

23 18.368,

20 27.782,

74 37.673,

77

PASIVOS

Pasivo Corriente

Participación de trabajadores

1.461,69

1.468,30

1.727,23

2.215,19

2.327,30

Sueldos Y salarios 25.896,

00 26.931,

84 28.009,

11 29.129,

48 30.294,

66

Impuesto a la renta por pagar

2.070,73

2.080,10

2.446,90

3.138,18

3.297,01

Pasivo a Largo Plazo 20.000,00 14.360,

62 7.749,7

4 0,00

TOTAL, PASIVO 20.000,00 43.789,

05 38.229,

98 32.183,

24 34.482,

84 35.918,

97

PATRIMONIO

Capital 37.000,00 37.000,

00 37.000,

00 37.000,

00 37.000,

00 37.000,

00

Utilidades (43.542,00) 6.212,2

0 6.240,2

9 7.340,7

1 9.414,5

4 42.425,

09

Utilidad Retenida (43.542,

00) (37.329,

80) (31.089,

52) (23.748,

80) (14.334,

26)

Pago de Dividendos

Total, Patrimonio (6.542,00) (329,80) 5.910,4

8 13.251,

20 22.665,

74 65.090,

82

Total, Pasivo y Patrimonio 13.458,00

43.459,24

44.140,47

45.434,44

57.148,58

101.009,80

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 84

3.21.2 Estado de Resultados.

CUADRO N° 36

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

2018 2019 2020 2021 2022

VENTAS NETAS 120.000,00 124.800,00 129.792,00 134.983,68 140.383,03

COSTO VARIABLE 60.720,00 63.148,80 65.674,75 68.301,74 20.000,00

UTILIDAD BRUTA 59.280,00 61.651,20 64.117,25 66.681,94 120.383,03

COSTOS FIJOS 49.535,38 51.862,51 52.602,40 51.914,03 53.833,87

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 9.744,62 9.788,69 11.514,84 14.767,91 66.549,16

PARTICIPACIÓN A TRABAJADOR 15% 1.461,69 1.468,30 1.727,23 2.215,19 9.982,37

IMPUESTO A LA RENTA 21.25% 2.070,73 2.080,10 2.446,90 3.138,18 14.141,70

UTILIDAD NETA 6.212,20 6.240,29 7.340,71 9.414,54 42.425,09

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 85

Para medir el impacto también se deben analizar los riesgos que se

tiene como empresa en caso que el producto no tenga la aceptación deseada.

3.22 Análisis de Riesgo.

En este capítulo, Electric Gloves planteará un análisis minucioso de los

riesgos que tiene como empresa nueva en el mercado y además como afrontar

los mismos, cuál será su impacto y sus consecuencias.

Los riesgos normalmente se definen como eventos negativos, como

puede ser la pérdida de dinero en una empresa o una tormenta que genera un

gran número de reclamaciones de seguro. Sin embargo, durante el proceso

de análisis de riesgo también se pueden descubrir resultados potenciales

positivos. Mediante la exploración de todo el espacio de posibles resultados

para una situación determinada, un buen análisis de riesgo puede identificar

peligros y descubrir oportunidades.

“El riesgo en sí mismo no es malo; lo que sí es malo es que el riesgo

esté mal administrado, mal interpretado, mal calculado o incomprendido”

iGRÁFICO Nº 14

Fuente: Análisis de Riesgo Elaborado por: Ibarra Jackson

3.23 Causa y los Riesgos.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 86

3.23.1 Análisis Cualitativo.

Los riesgos básicos y sus componentes son:

3.24 Riesgo de Mercado.

El primer riesgo encontrado es la aparición de empresas sean nuevas

o ya establecidas en el país que ofrezcan el mismo producto o similares y la

reducción de clientes.

La empresa “Electric gloves” poseerá una gran ventaja en su estructura

de costo para contrarrestar a los posibles competidores ya sean nacionales o

extranjeros.

Para contrarrestar este efecto, “Electric gloves” estará continuamente

buscando mejoras en sus productos, tales como:

Reducir tamaño.

Mayor flexibilidad,

Entre otros.

Esto ayudará a que la empresa, se mantenga como líder en el mercado

y así mantener la fidelidad de sus clientes.

3.24.1 Riesgos.

Nuevos competidores.

Interrupción del negocio: Reducción de objetivos y metas.

Desventaja ante los competidores: pérdida de imagen por

desprestigio.

Variación en las expectativas y gustos de los clientes.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 87

3.25 Riesgo Técnico.

Es necesario el cuidado de toda la infraestructura tecnológica ya que es

un tema muy delicado en cualquier empresa, debido a la importancia de la

información del negocio. Por lo expuesto, Electric gloves contará con una

empresa externa que encargará de mantener una inquebrantable política de

respaldo de la información.

A esto, también se incluyen las fuentes de materias primas, deterioro

de equipos y problemas de mantenimiento.

3.25.1 Riesgos.

Daños o pérdidas que sufran los equipos informáticos.

Impericia, negligencia y actos mal intencionados.

3.26 Riesgo de Administración.

Debido a la escasa experiencia en el ámbito administrativo del gerente

propietario, es necesario analizar los riesgos que se pueden presentar en la

vida de la empresa. Este riesgo es inevitable y debe ser asumido por

empresario. Cabe resaltar que el proyecto no presenta riesgos relevantes para

el desarrollo de sus actividades durante los años de operación. La empresa

“Electric Gloves” es un proyecto factible económicamente.

3.26.1 Riesgos.

Falta de Aseguramiento de Calidad.

Falta de recursos necesarios para el inicio de cierta actividad.

Atrasos en el cronograma.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 88

Incompetencia en realizar labores asignadas.

3.27 Riesgos de Procesos.

Demora en los procesos legales.

Perdida de información confidencial de la empresa.

La calidad del servicio no sea el esperado.

3.28 Riesgo de fuentes externas.

Vandalismo, destrucción de la propiedad privada.

Robo, apropiación indebida de los objetos guardados.

Nuevas empresas con similar servicio a menor precio.

3.29 Riesgos de Normas, Leyes y Regulaciones.

Es la probabilidad que cambien las normas legales que afectan a las

partes sea a favor o en contra. También hace alusión a pleitos o formalismos

que llevan a la demora en la legalización de compromisos.

Sanciones legales.

Nuevas normativas regulatorias.

Problemas con contratos.

3.30 Riesgo del Personal.

Decisiones erróneas de la gerencia.

Calidad profesional de los empleados.

Nuevos empleados que no lleguen a entender la cultura

organizacional.

Rotación de personal.

3.31 Riesgo de los Sistemas Informáticos.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 89

Nuevas tecnologías que ameriten la revisión y cambio de los

controles actuales.

Problemas con el sistema de información.

Desconocimiento de la tecnología a utilizar.

Pérdida de información.

Inversiones pobres en tecnología.

3.32 Riesgo Financiero.

No presenta mayor riesgo, ya que hay un solo socio capitalista que

aporta con el 100% de las acciones.

3.32.1 El riesgo financiero tiene tres componentes elementales:

El primero, el costo y la disponibilidad de capital en deuda de

inversión.

El Segundo, la capacidad para satisfacer las necesidades de

dinero en efectivo en una forma programada planificada.

El tercero la capacidad para mantener e incrementar el capital

contable.

3.32.2 Riesgos.

Contabilidad errónea o inapropiada.

Costos excesivos/Ingresos deficientes.

Pérdida o destrucción de activos fijos o recursos financieros.

Aplicación errónea de recursos.

Inflación monetaria en el País.

3.33 Cálculo de los Riesgos

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 90

CUADRO N° 37

Fuente: Cálculo de Riesgo Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 38

Cálculo del Riesgo

Niveles

Probabilidad 1= Baja 3= Media 5= Alta

Impacto 2= Baja 4= Media 6= Alta

Actividad Probabilidad Impacto Riesgo

Inherente

Interrupción del negocio.

Reducción de objetivos y metas.

3 4 12

Construir un servicio excelente,

pero que nadie quiere en realidad.

3 4 12

Variación en las expectativas y

gustos de los clientes.

3 2 6

Daños o pérdidas que sufra el

equipo electrónico.

3 4 12

Impericia, negligencia y actos mal

intencionados.

3 2 6

Falta de recursos necesarios para

el inicio de cierta actividad.

3 2 6

Atrasos en el cronograma. 1 2 2

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 91

Fuente: Cálculo de Riesgo

Incompetencia en realizar labores

asignadas.

1 4 4

La calidad del servicio no sea el

esperado.

3 2 6

Vandalismo, destrucción de la

propiedad privada

1 4 4

Robo, apropiación indebida de

información.

3 6 18

Sanciones legales. 1 4 4

Nuevas normativas regulatorias. 1 2 2

Problemas con contratos 3 2 6

Decisiones erróneas de la

gerencia

1 4 4

Calidad profesional de los

empleados.

1 2 2

Nuevos empleados que no

lleguen a entender la cultura

organizacional.

1 4 4

Problemas con el sistema de

información.

3 2 6

Desconocimiento de la tecnología

a utilizar.

1 4 4

Contabilidad errónea o

inapropiada.

3 2 6

Inflación monetaria en el País 1 2 2

Pérdida o destrucción de activos

fijos o recursos financieros.

3 2 6

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 92

Elaborado por: Ibarra Jackson

A continuación, se mostrará las tablas de prioridades convenidas:

CUADRO N° 39

Prioridad Definición

Alta

(12-20)

Problema de impacto significativo en nuestra compañía.

Intermedia

(5-11)

Problema de alto impacto en nuestra compañía.

Baja

(0-4)

Problema de bajo impacto en nuestra compañía.

Fuente: Cálculo de Riesgo Elaborado por: Ibarra Jackson

3.34 Controles.

CUADRO N° 40

Mercado

Riesgo Controles

Nuevos competidores.

Interrupción del negocio.

Reducción de objetivos y

metas.

Desventaja ante los

competidores. Desprestigio

de imagen.

Variación en las expectativas

y gustos de los clientes.

Anticiparse y prepararse para

enfrentar cualquier

eventualidad de los nuevos

competidores.

Clima de ética y presión a la

gerencia para el logro de

objetivos.

Compromiso, aptitud e

integridad del personal.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 93

Darles a los clientes un servicio

excelente

Fuente: Controles de mercado Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 41

Fuente: Control Técnico Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 42

Administración.

Riesgo Controles

Falta de Aseguramiento

de Calidad.

Falta de recursos

necesarios para el inicio

de cierta actividad.

Atrasos en el

cronograma.

Incompetencia en

realizar labores

asignadas.

Organización y planificación de la

calidad del servicio.

Establecer un sistema de dirección

que permita alcanzar todos los

objetivos de la empresa.

Disponer de las medidas

pertinentes para cumplir con las

metas trazadas.

Formación y motivación

permanente del personal.

Técnico.

Riesgo Controles

Daños o pérdidas que

sufra el equipo electrónico

Impericia, negligencia y

actos mal intencionados.

El correcto uso de UPS, El

Generador debe ser regularmente

probado de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante.

Revisiones periódicas en la

empresa.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 94

Fuente: Control Administrativo Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 43

Procesos.

Riesgo Controles

Demora en los

procesos legales.

Perdida de

información

confidencial de la

empresa.

La calidad del

servicio no sea el

esperado.

Se llevará a cabo un proceso

de supervisión de las

actividades legales

Implementar sistemas de

administración de accesos.

Asignar una responsabilidad

clara para cumplir las

expectativas de la empresa.

Fuente: Control de Procesos Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 44

Fuentes externas.

Riesgo Controles

Vandalismo, destrucción de la

propiedad privada

Robo, apropiación indebida de

información.

Nuevas empresas con similar

servicio a menor precio.

Proteger los activos contra

accesos no autorizados.

Crear políticas de seguridad

en la empresa.

Contratación de sistemas de

alarmas e incendios en la

empresa.

Ofrecer un servicio de

calidad implementando

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 95

publicidad y promociones al

cliente.

Fuente: Control de fuentes externas Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 45

Fuente: Control De Normas Leyes Y Regulaciones Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 46

Personal

Riesgo Controles

Decisiones erróneas de la

Gerencia.

Calidad profesional de los

empleados.

Identificar niveles y

responsabilidades de la

Gerencia.

Normas, Leyes y Regulaciones

Riesgo Controles

Sanciones legales.

Nuevas normativas

regulatorias.

Problemas con contratos

Contratar los servicios de un

abogado que diseñe los

tipos de contratos para los

diferentes tipos que incluyan

normas específicas.

Tener en cuenta todos los

cambios que tenga la ley de

compañía.

Documentación adecuada

que permita regularizar y

mantener un eficiente

control de las normas.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 96

Nuevos empleados que no

lleguen a entender la

cultura organizacional.

Rotación de personal.

Aplicación de requisitos y

políticas para la selección del

personal

Charlas de motivación e

integración al personal.

Establecer un reglamento

Interno de Trabajo.

Compensación por Tiempo de

Trabajo.

Fuente: Control de personal Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 47

Sistemas Informáticos

Riesgo Controles

Nuevas tecnologías que

ameriten la revisión y cambio

de los controles actuales.

Problemas con el sistema

de información.

Desconocimiento de la

tecnología a utilizar.

Pérdidas de información.

Inversiones pobres en

tecnología.

Políticas, procedimientos y

controles para el intercambio de

información para tipo y medio de

comunicación a emplear.

Medidas particulares a

implementar para los intercambios de

información.

Posibilidades de instalar o no,

medidas de hardware/software seguro

en el ordenador.

Implementación de medidas

tendientes a evitar fugas de

información.

El empleo de claves por parte de

los usuarios y administradores de

sistemas.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 97

Fuente: Control de sistemas informáticos Elaborado por: Ibarra Jackson

CUADRO N° 48

Fuente: Control Financiero Elaborado por: Ibarra Jackson

3.35 Evaluación del Proyecto.

3.35.1 Punto de equilibrio.

GRÁFICO Nº 15

Financiero

Riesgo Controles

Contabilidad errónea o

inapropiada.

Costos excesivos/Ingresos

deficientes.

Pérdida o destrucción de

activos fijos o recursos

financieros.

Aplicación errónea de

recursos.

Inflación monetaria en el

País

Garantizar el surgimiento y

desarrollo del escenario

pesimista.

Determinación de los objetivos a

alcanzar.

Los gastos deben ser

presupuestados.

Identificar los factores que

afectan la tasa de beneficio sobre

el capital.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 98

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

Propuesta 99

Gráfico de Punto de Equilibrio 2018 – 2022

GRÁFICO Nº 16

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

100

CUADRO N° 49

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.36 Explicación

3.36.1 Punto de Equilibrio.

Según se puede observar en el cuadro informativo, la empresa debe

vender mínimo 76 unidades al mes para poder obtener un punto de

equilibrio que no afecte las finanzas de la misma.

3.36.2 Evaluación de Proyecto Escenario Normal.

La TIR es del 37%. Dado que la TIR nos indica el rendimiento

promedio anual del proyecto y en este caso resulto superior a la tasa de

descuento o tasa de rendimiento mínima aceptable, que es de 21% (tasa

promedio de interés más inflación anual). Por lo tanto, podemos concluir

que el proyecto es aceptable.

Datos para el gráfico PERDIDA P.E. UTILIDAD

Q Ventas 0 38 76 114

$ Ventas 0 3.816 7.631 11.447

Costo Variable 0 1.839 3.678 5.517

Costo Fijo 3.953 3.953 3.953 3.953

Costo Total 3.953 5.792 7.631 9.470

Beneficio -

3.953 -1.976 0 1.976

Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 76 unidades mes

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

101

GRÁFICO Nº 17

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

3.36.3 Evaluación del Proyecto en Situación Pesimista.

GRÁFICO Nº 18

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Se aprecia en el escenario pesimista una TIR del 6 %, esto debe

poner en alerta a los dueños de Electric Gloves ya que en un escenario de

Propuesta

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

102

este tipo se consideró apenas un crecimiento del 3% anual y no se recupera

la inversión en los 5 primeros años, esto causaría un desequilibrio total en

las finanzas de la empresa.

3.36.4 Evaluación del Proyecto del Proyecto en Situación Optimista.

Se aprecia en el escenario optimista un incremento considerable del

TIR si comparamos con el escenario pesimista, por ende, no hay peligro

para la ejecución del proyecto.

GRÁFICO Nº 19

Fuente: Estados Financieros Elaborado por: Ibarra Jackson

Propuesta

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.37 Conclusiones y recomendaciones.

A lo largo de este capítulo se detallará las conclusiones y

recomendaciones que se obtuvieron una vez culminado el presente tema

titulación.

3.38 Conclusiones.

El tema de titulación realizado se ha dedicado al estudio e

implantación de un producto que ayude a la seguridad ciudadana, por lo

tanto, se puede concluir que:

La implementación del producto que propone la Empresa Electric

Gloves, tendrá mucha acogida en la ciudad y en el país, esto se debe a que

ofrece un mecanismo innovador que ayudará a que los ciudadanos se

sientan con mayor seguridad al transitar por las calles de la ciudad portando

el guante eléctrico.

Es preciso mencionar que Electric Gloves en todo su recorrido para

su creación e implantación de empresa y producto respectivamente, ofrece

las garantías necesarias para que el mismo tenga la acogida deseada en

la colectividad.

Es preciso mencionar que la empresa considera varios aspectos

para la creación del guante, entre ellos están: diseño, calidad, potabilidad,

precio, etc. Esto conlleva a que el producto tenga mejor acogida en los

usuarios.

En la parte administrativa es preciso mencionar que la empresa está

previendo los aspectos legales necesarios para el correcto desempeño de

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

104

la misma, además de asegurar mediante sus ingresos y egresos la correcta

sostenibilidad financiera

3.39 Recomendaciones.

Validación de Hipótesis

La creación de un dispositivo de seguridad ayudará a bajar los índices

delincuenciales en el sector en estudio, así lo demuestran los resultados de

la encuesta realizada.

Una vez culminado el presente tema de titulación, se recomienda

tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Una vez posicionado el producto en el mercado, diversificar los

servicios y dispositivos que ofrece la empresa, esto ayudará en un

futuro a que los usuarios del producto busquen innovar en la manera

que buscan protegerse, a la vez dará más rentabilidad a la empresa

la ubicará en una mejor posición ante futuros consumidores.

Buscar nuevos canales de distribución del producto ofertado, esto

se pude lograr estableciendo convenios con diversas ramas de las

fuerzas armadas o con empresas de seguridad privada. Se debe

buscar también establecer canales de distribución a través de

centros educativos nocturnos, ya que el producto está orientado a

brindar protección también a dicho sector.

Cuando se esté en funcionamiento y posicionada en una ciudad,

buscar la expansión al resto del país, para esto se debe establecer

alianzas estratégicas con empresas de seguridad privada y así

expandir el producto a nivel nacional.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

105

ANEXOS

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

106

Anexo I

Fuente: Entrevista Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

107

Anexo II

Fuente: Entrevista Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

108

Anexo III

Fuente: Entrevista Elaborado por: Ibarra Jackson

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

109

BIBLIOGRAFÍA

Clarisa Giamello Directora de Educación y Acción Social en EDUCO:

Publicación: “Nativos de la crisis, los niños de la llave”

Domenech, J. M et al. (1981). La violencia y sus causas, s.l.e:

UNESCO, p. 36.

Educo, Javier Urra, La generación de la llave, Defensor del Menor

1996 y 2001.

Elsa Blair, Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos,

símbolos e imaginarios, Medellín, CINEP, Instituto de Estudios

Políticos, IEP, Universidad de Antioquia, 1999.

Encuestadora CEDATOS: https://www.cedatos.com.ec/

Estudios de Barómetro de las américas:

https://www.vanderbilt.edu/lapop-espanol/estudios-anno.php

Fuente: Policía Judicial: http://www.dnpj.gob.ec

Fuentes de consulta: Departamento de Ingeniería Electrónica

ESPOL.

Galindo, Cáceres Luís Jesús (1998): “Técnicas de investigación en

sociedad, cultura y comunicación”. Pearson Educación. México.

IZQUIERDO Moreno, Ciriac, 1999, Sociedad violenta: un reto para todos, Ed. San Pablo, Madrid.

Marquardt, K. M. (2012) “Participatory security: citizen security,

participation, and the inequities of citizenship in urban Peru”, Bulletin

of Latin American Research, , 31, (2), pp. 174-189.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36404/1... · arquitectura de redes y seguridad tema guantes elÉctricos para la defensa

110

Mena, F. C. (s.f.). Selected Works. Obtenido de

http://works.bepress.com/fernando_carrion/234/

Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Ministerio del

Interior del Interior.

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos: Código Orgánico

Integral Penal.

NAVARRO Sandoval, Norma Luz, 2002, Marginación escolar en los

jóvenes: aproximación a las causas de abandono, Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática, México.

Rodgers, D, (2013) Nuevas perspectivas sobre la seguridad

ciudadana en Latinoamérica. Revista Estudios Socio-Jurídicos,

15(1) Recuperado de http://eprints.gla.ac.uk/84771/1/84771.pdf

Sabino, Carlos (1992): “El proceso de la investigación”. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

Secuestro Express Argentina. (s.f.). Obtenido de

http://www.secuestroexpress.com.ar/secuestroexp.htm

www.educo.org (Generación de Niños llaves)