182
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO Carátula PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS TEMA: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA. PROPUESTA TALLER DE ESTIMULACIÓN CÓDIGO: LEP1-10-180 AUTORAS: DAVILA MELGAR GIOVANNA JACQUELINE JURADO ALVARADO RAISA CRISTINA CONSULTORA: ZEBALLOS CHANG JULIA MSc. GUAYAQUIL, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25988/1/BFILO-PD-EP1-10-180.pdfv universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y

  • Upload
    others

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

Carátula

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

TEMA:

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO

DE LA MOTRICIDAD GRUESA. PROPUESTA

TALLER DE ESTIMULACIÓN

CÓDIGO: LEP1-10-180

AUTORAS:

DAVILA MELGAR GIOVANNA JACQUELINE

JURADO ALVARADO RAISA CRISTINA

CONSULTORA: ZEBALLOS CHANG JULIA MSc.

GUAYAQUIL, 2017

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

_______________________ _________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro Dr. Wilson Romero Dávila MSc.

DECANA VICEDECANO

____________________________ __________________________

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

iii

iv

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROYECTO

Aprobación del tribunal

INFLUENCIA DE LA DOCENTE PARVULARIO EN LA CALIDAD DE

LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INTEGRAL EN LOS NIÑOS

DE 18 A 24 MESES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL. GUÍA

DIDÁCTICA CON ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA DOCENTES

APROBADO

___________________________

Tribunal N°1

_________________________ ________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

Dávila Melgar Giovanna Jacqueline Jurado Alvarado Raisa Cristina

C.I 131136967-0 C.I 092601250-1

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE

TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a)_________________________________________________________

b)_________________________________________________________

c)_________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

HILDA ALVAREZ MSc.

MARCIA POZO MSc.

LUISA FALCONEZ MSc.

JORGE PANTUSINI MSc.

vii

DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado a Dios, ya que gracias a él he

logrado concluir ni carrera.

A mis padres, porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome

su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor persona.

A mis hijos: Nayeli, Leonardo Ángel y Miguel Ángel que fueron mi

fortaleza, les agradezco por ser parte de mi vida y que siempre me

guían para que todo me salgan bien.

A mi madre por sus palabras y confianza, por su amor y brindarme el

tiempo necesario para realizarme profesionalmente, a mis amigos,

compañeras y a todas aquellas personas que de una u otro manera

han contribuido para el logro de mis objetivos.

Dávila Melgar Giovanna Jacqueline

Este proyecto es dedicado a Dios. Por la vida y fuerza que me da cada

día para haber concluido mi carrera.

A Marlene Alvarado por ser madre y padre para mí ya que es el pilar

fundamental en mi vida, por su esfuerzo, dedicación, y ser mi ejemplo

a seguir por enseñarme a ser una persona perseverante. A mis

hermanas por la ayuda, consejos y por estar siempre a mi lado.

A mi esposo Dimas Colobon por la paciencia, el tiempo y confianza

que me ha brindado.

Jurado Alvarado Raisa Cristina

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a las personas que siempre estuvieron presentes en los

momentos difíciles de mi vida y no me desampararon con sus

consejos.

Doy las gracias a sí mismo a mi madre.

A mis padres de familia les enseño lo que es tener pureza del alma.

A mis hijos Nayeli, Leonardo Ángel y Miguel Ángel, por su amor,

paciencia, comprensión constante y apoyo incondicional.

Dávila Melgar Giovanna Jacqueline

Agradezco a Dios por protegerme durante todo el camino y darme

fuerza para superar todos los obstáculos y dificultades que se

presentan en mi vida.

Agradezco por la confianza y el apoyo de mi madre en el trayecto de

mi vida ya que con su amor ha corregido mis faltas y celebrado mis

triunfos.

A Dimas Colobon por su apoyo incondicional en el transcurso de mi

carrera universitaria, por compartir momentos de alegrías, tristezas y

demostrarme que siempre poder contar con él.

Jurado Alvarado Raisa Cristina

ix

ÍNDICE GENERAL

Contenido

Carátula .............................................................................................. i

Directivos ............................................................................................ ii

Aprobación del consultor académico .. ¡Error! Marcador no definido.

Derecho de los autores ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Aprobación del tribunal ...................................................................... v

La calificación .................................................................................... vi

Dedicatoria ....................................................................................... vii

Agradecimiento................................................................................ viii

Índice general .................................................................................... ix

Índice de cuadros ............................................................................. xii

Índice de tablas ................................................................................ xii

Índice de gráficos ............................................................................ xiii

Resumen ......................................................................................... xiv

Summary .......................................................................................... xv

Introducción ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ...................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................ 3

Contexto de la investigación .............................................................. 3

Problema de la investigación. ............................................................ 4

Situación y conflicto ........................................................................... 4

Hecho científico ................................................................................. 5

Causas .............................................................................................. 5

Formulación del problema. ................................................................ 6

Objetivos de la investigación ............................................................. 6

Interrogantes de la investigación ....................................................... 7

Justificación ....................................................................................... 7

x

CAPITULO II ................................................................................... 11

MARCO TEÓRICO .......................................................................... 11

Antecedentes del estudio ................................................................ 11

Estimulación temprana .................................................................... 12

Áreas de la estimulación temprana ................................................. 14

Desarrollo cognitivo ......................................................................... 15

Coordinación viso-motriz ................................................................. 17

Lenguaje y comunicación ................................................................ 19

Socio- afectivo. ................................................................................ 20

Las Técnicas de la estimulación temprana. ..................................... 22

Estrategias de la estimulación temprana ......................................... 24

Beneficios de la estimulación temprana .......................................... 26

Recursos de la estimulación temprana ............................................ 27

La estimulación temprana en educación inicial ............................... 29

Principios de la estimulación temprana ........................................... 30

Importancia de la estimulación temprana ........................................ 31

Etapas de la estimulación temprana ................................................ 33

Desarrollo de la motricidad gruesa. ................................................. 35

Esquema corporal. .......................................................................... 36

Equilibrio .......................................................................................... 39

Exploración Espacial ....................................................................... 40

Tonicidad ......................................................................................... 41

Coordinación motora ....................................................................... 42

Dominio corporal ............................................................................. 43

Patrones básicos del movimiento .................................................... 44

Fundamentación epistemológica ..................................................... 48

Fundamentación filosófica ............................................................... 49

Fundamentación psicológica ........................................................... 50

Fundamentación sociológica ........................................................... 51

Fundamentación legal ..................................................................... 52

Términos relevantes ........................................................................ 54

xi

CAPÍTULO III .................................................................................. 57

METODOLOGÍA, PROCESO, ANALISIS Y DISCUSION DE

RESULTADOS ................................................................................ 57

Diseño metodológico ....................................................................... 57

Tipos de investigación ..................................................................... 57

Población y muestra ........................................................................ 59

Métodos de investigación ................................................................ 63

Técnica e instrumentos de investigación ......................................... 65

Tratamiento a la Información – Procesamiento y análisis ............... 66

Análisis e interpretación de datos .................................................... 67

Prueba de chi cuadrado .................................................................. 77

Entrevista para directivos y docentes .............................................. 80

Conclusiones y Recomendaciones.................................................. 84

CAPÍTULO IV .................................................................................. 86

LA PROPUESTA ............................................................................ 86

Justificación ..................................................................................... 86

Objetivos de la propuesta ................................................................ 87

Aspectos teóricos de la propuesta ................................................... 88

Factibilidad de su aplicación ............................................................ 89

Descripción de la propuesta ............................................................ 90

Conclusiones ................................................................................. 129

Bibliografía .................................................................................... 131

Lincografía ..................................................................................... 149

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Población .................................................................... 59

Cuadro N° 2 Muestra ....................................................................... 61

Cuadro N° 3 Operacionalización de variables ................................. 62

Cuadro N° 4 Ficha de observación .................................................. 79

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Educadoras aplican estrategias de estimulación

temprana ......................................................................................... 67

Tabla N° 2 Motricidad gruesa desarrolla estabilidad de los niños ... 68

Tabla N° 3 Talleres para la estimulación temprana ......................... 69

Tabla N° 4 Importante en el desarrollo de la estimulación

temprana en los niños ..................................................................... 70

Tabla N° 5 Importancia en el esquema corporal ............................. 71

Tabla N° 6 Alimentación influye en el desarrollo del niño ................ 72

Tabla N° 7 Importancia en las actividades docente con su niño ..... 73

Tabla N° 8 Importancia del padre de familia. ................................... 74

Tabla N° 9 Influencia de los recursos didácticos en el desarrollo

del niño ............................................................................................ 75

Tabla N° 10 Actividades docentes han ayudado al desarrollo

del niño ............................................................................................ 76

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Educadoras aplican estrategias de estimulación

temprana ......................................................................................... 67

Gráfico N° 2 Motricidad gruesa desarrolla estabilidad de los niños . 68

Gráfico N° 3 Talleres para la estimulación temprana ...................... 69

Gráfico N° 4 Importante en el desarrollo de la estimulación

temprana en los niños ..................................................................... 70

Gráfico N° 5 Importancia en el esquema corporal ........................... 71

Gráfico N° 6 Alimentación influye en el desarrollo del niño ............. 72

Gráfico N° 7 Importancia en las actividades docente con su niño ... 73

Gráfico N° 8 Importancia del padre de familia………………………..74

Gráfico N° 9 Influencia de los recursos didácticos en el desarrollo

del niño……………………………………………………………………75

Gráfico N° 10 Actividades docentes han ayudado al desarrollo

del niño ............................................................................................ 76

xiv

ESTIMULACIÓN

TEMPRANA

MOTRICIDAD

GRUESA

HABILIDADES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN PÁRVULOS

RESUMEN

El presente estudio se basa en una investigación de campo de tipo

descriptivo con una población de 40 niños / niñas, del CNH

“GALERIAS DE JUEGOS”. Dicho grupo de niños/niñas está

comprendido en edades de 2 a 3 años. Cabe resaltar, que durante la

realización de la investigación, se elaboró un taller de estimulación

para mejorar el desarrollo de los niños/niñas, por medio de la

encuesta grupal donde específica que las madres de familias

necesitan reforzar los conocimientos acerca de la estimulación

temprana para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesas que se

elaborara por medio de los ejercicios ya que cada ejercicios debe ser

realizado de acuerdo a las edades, Por tal razón, se aplicará una

serie de estrategias motivadoras que fortalezcan la motricidad gruesa,

fundamentando el proceso del desarrollo con teorías que explican los

mismos para la comprensión y la aplicación de actividades en los

niños/niñas y de esa manera el adulto significativamente pueda

contribuir en el desarrollo motriz de los mismos, el desarrollo de la

motricidad gruesa debemos fomentarla desde el momento de su

nacimiento. Por otra parte, en el transcurso del proyecto se

especificará las diversas fases que se cumplieron para llevar a cabo

los objetivos planteados evaluando el desenvolvimiento de los niños

/niñas del CNH. “GALERIAS DE JUEGOS”

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN EN PÁRVULOS

SUMMARY

The present study is based on a descriptive field research with a

population of 40 children, from the CNH "GALLERIES OF GAMES".

This group of children is comprised in ages of 2 to 3 years. It should

be noted that during the research, a stimulation workshop was

developed to improve the development of the children, through the

group survey where it specifies that mothers of families need to

reinforce knowledge about early stimulation. Improve the development

of gross motor skills that will be developed by means of the exercises

since each exercise must be done according to the ages. For this

reason, a series of motivating strategies will be applied to strengthen

the gross motor skills, basing the development process with theories

that explain the same for the understanding and application of

activities in children and thus the adult can significantly contribute to

the motor development of the same, the development of gross motor

skills should be promoted from the moment of birth. On the other hand,

in the course of the project the various phases that were fulfilled will

be specified to carry out the proposed objectives, evaluating the

development of the children of the CNH. "GALLERIES OF GAMES"

GROSS

MOTRICITY

EARLY

STIMULATION

ABILITIES

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como propósito fundamental

encontrar herramientas para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa

realizando actividades de coordinación y equilibrio a través del juego, la

motricidad gruesa es importante en el desarrollo integral de los niños y

niñas ya que las habilidades motoras gruesas implican el movimiento de

los músculos grandes del cuerpo y estas se desarrollan en la primera

infancia.

Desde el punto de vista teórico, viene a ser un aporte oportuno en

educación inicial ya que a través de la motricidad gruesa se logrará en los

niños el desarrollo de las habilidades y destrezas, los docentes que

realizaran con frecuencia los ejercicios motores gruesos, en otros casos

no los aplican de manera adecuada, tampoco se hace la respectiva

observación, seguimiento, ni registro de los mismos, peor aún los informes

respectivos de cada niño en el desarrollo de este ámbito tan importante.

A través de un taller de estimulación, se beneficiara a los niños y

niñas de educación inicial de Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), los

docentes tendrán opciones para desarrollar ejercicios motores gruesos,

poniendo en práctica juegos y ejercicios corporales tradicionales y actuales,

así se ayudará a desarrollar destrezas y habilidades propuestas en el

currículo de inicial, el taller se orienta a las actividades educativas del nivel

inicial, al ser así las educadoras familiares y padres de familias deben

asumir este diseño como un instrumento que orienta la práctica educativa,

El proyecto consta de cuatro capítulos, divididos de la siguiente

manera:

El capítulo I enfoca el contexto de investigación del cual deriva el

problema de investigación: situación conflicto y hecho científico. También

se originan las causas, formulación del problema, objetivos de la

2

investigación: general y específicos; interrogantes de la investigación y

justificación.

El capítulo II muestra el Marco Teórico que contiene: los

antecedentes de estudio donde se profundiza en la trascendencia de la

adecuada operacionalización de la estimulación temprana en la calidad de

la motricidad gruesa, su importancia que será objeto de estudio de los

maestros. Las bases teóricas en donde se desglosarán las

fundamentaciones de la investigación.

El capítulo III enfoca la metodología, proceso, análisis y discusión

de los resultados que sirven como instrumentos de investigación del

proyecto, diseño metodológico, tipos de investigación, población, muestra,

cuadro de operacionalización de las variables, métodos de investigación,

técnicas e instrumentos de investigación, análisis e interpretación de datos,

conclusiones y recomendaciones.

En el capítulo IV, la propuesta en base al tema y objetivo del

proyecto, justificación, objetivos, aspectos teóricos, factibilidad de su

aplicación, descripción y conclusiones.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

Por medio de la investigación de campo se identificó un bajo

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas del CNH “Galerías

de juego”, ubicado en el sector norte del cantón Durán, específicamente en

la Cooperativa Elsa Bucaram, Distrito 09D24 Provincias Guayas, Parroquia

Eloy Alfaro, es un asentamiento urbano marginal en el cual se evidencia

mucha pobreza, limita con la Cooperativa Gilbert Pontón II, Cerro Redondo,

28 de Agosto, se encuentra cerca del botadero de basura, lugar a donde

acuden personas de diferentes familias a efectuar reciclajes para poder

vivir. A través del dialogo con los docentes y padres de familia se evidencio

el desconocimiento sobre la importancia de la estimulación temprana de los

niños y niñas, como incide en el desarrollo motriz afectivo y aprendizaje.

Durante el trabajo de observación llevado en el CNH durante las

clases de estimulación temprana se vió una dificultad en los niños al

momento de subir y bajar escalera alternando los pies, saltar con los pies

juntos, mantener el equilibrio a diferentes superficies planas e inclinadas

con obstáculos.

Así como también había falta de coordinación en brazos y piernas lo

cual se le dificultaba al momento de lanzar objetos a un punto indicado,

además se le agrega la inexistencia de un ambiente adecuado y la falta de

recursos didácticos para facilitar un buen aprendizaje, mencionando

también el poco conocimiento de los padres de familias sobre la

importancia de la estimulación temprana y el desarrollo de la motricidad

gruesa en los niños y niñas.

4

Este sector también se observa limitado en oportunidades ya que el

ambiente que rodea a las familias es bastante inadecuado para que los

niños tengan un desarrollo integral. Las educadoras familiares por ende

observan constantemente el poco desarrollo motriz por la falta de

conocimiento, preparación educativa de los padres que limitan el proceso

de desarrollo de los infantes y esto se origina a través del desarrollo de la

estimulación temprana.

Problema de la investigación.

Situación y conflicto

El problema se origina en Creciendo con Nuestros Hijos CNH

“Galerías de juego” por medio de la observación de campo se detectó niños

y niñas con muchas dificultades en la motricidad gruesa, debido a la poca

estimulación temprana que las madres de familia realizan en la pre y post

gestación lo que implica tener resultados negativos sobre todo en la

motricidad gruesa, importante ya que desarrollan partes del cuerpo, control

de los movimientos corporales. Se puede manifestar que el Currículo de

educación inicial nos ofrece destrezas a desarrollar de acuerdo al nivel sin

embargo no se aplican estrategias y metodologías para poder estimular a

los niños.

Se debe citar que por la carencia de conocimiento de las madres

acerca de la estimulación temprana no consideran necesario llevar a los

niños a un centro de estimulación, otros representantes legales manifiestan

que por falta de recursos no pueden pagar un centro particular o

simplemente opinan que es por falta de tiempo ya que en este sector las

madres tienen más de tres hijos que son casi contemporáneos, hay otros

casos de madres solteras quienes no cuentan con el apoyo del padre, hay

casos de padres de familias que están fuera del país y han dejado a sus

niños con sus abuelitos o tíos.

5

Por la falta de conocimientos de la comunidad, el MIES ha realizado

este programa de estimulación temprana con educadoras de párvulos para

orientar al padre y madre de familia porque es el principal cuidador de su

hijo, es decir que, de ninguna manera pueden reemplazar el rol de la

corresponsabilidad que debe tener un diálogo permanente con la familia

para comentar el estado, el avance, las dificultades, los gustos, y el cambio

que se va a dar al realizar esta actividad. Se ha observado como las familias

de los niños y niñas son determinantes en su desarrollo, tanto porque son

los espacios privilegiados para generar el vínculo afectivo necesario para

fortalecer la seguridad emocional, la autoestima, la buena alimentación y

nutrición porque son los principales responsables de su crianza.

Hecho científico

Bajo desarrollo de la motricidad gruesa de subnivel uno en el CNH

“Galerías de Juegos”, el mismo está ubicado en la Zona 8, Distrito 09D24,

Circuito 7, cuya dirección es Cooperativa “Elsa Bucaram”, parroquia Eloy

Alfaro del cantón Durán, provincia del Guayas, periodo 2017-2018,

Causas

Insuficientes ejercicios de estimulación temprana.

Poco conocimiento de la importancia de la estimulación temprana

por las madres de familias.

Ambientes inadecuados y falta de recursos didácticos.

Entorno familiar inapropiado que brinde un contexto para el

desarrollo de la identidad, seguridad, lenguaje y motriz.

Poca capacitación de técnicas de estimulación temprana para los

docentes y padres de familias.

6

Formulación del problema.

¿Cuál es el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo de

la motricidad gruesa de los niños de educación inicial subnivel 1 (CNH)

“Galerías de Juegos” ubicado en la cooperativa. “Elsa Bucaram” zona 8,

distrito 09D24, circuito 7, provincia Guayas, cantón Durán, parroquia Eloy

Alfaro, provincia del Guayas, en el periodo 2017- 2018?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo

de la motricidad gruesa en niños de subnivel 1, mediante la investigación

de campo a través de la observación, estudio bibliográfico y análisis

estadísticos para diseñar un taller dirigido a la comunidad del CNH.

Objetivos específicos

Diagnosticar la influencia de la estimulación temprana, mediante

actividades de estimulación temprana en el CNH “Galerías de

Juegos”.

Evaluar el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa en los niños

y niñas, mediante encuestas a docentes, representantes legales,

ficha de observación a niños.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación

para diseñar un manual didáctico para padres y docentes.

7

Interrogantes de la investigación

Para sustentar el trabajo de investigación se deben realizar las

preguntas directrices de la misma, las cuales van a servir de guía en el

desarrollo de este proyecto, a continuación, las preguntas que se

relacionan con las variables de la investigación:

1. ¿Cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo integral

del niño?

2. ¿Qué ejercicios de la estimulación temprana aplicaría en el

desarrollo de la motricidad gruesa?

3. ¿Con qué frecuencia deben realizar las educadoras del CNH las

sesiones de estimulación temprana?

4. ¿De qué manera la motricidad gruesa incide en el desarrollo de

los niños?

5. ¿De qué manera la familia repercute en el desarrollo de la

motricidad gruesa del niño?

6. ¿Cómo podría desarrollar la motricidad gruesa en los niños de

36 meses?

7. ¿Qué debería tener un manual didáctico para estimular la

motricidad gruesa?

Justificación

El presente proyecto de investigación es conveniente porque se

debe tener conocimiento de forma oportuna de la estimulación temprana,

la misma debe iniciarse de manera espontánea en casa. Desde que el niño

nace ya se realiza sus propias preguntas y a través de la exploración busca

sus propias respuestas y aunque éstas sean de una manera automáticas a

los estímulos exteriores, son los reflejos con los que viene dotado todo ser

humano desde su nacimiento, cada proceso del desarrollo por medio de su

etapa.

8

Según la relevancia social, la investigación demuestra las el

desarrollo de la expresión corporal mediante la estimulación o estrategias

aprendizaje que permitan desarrollar el ámbito, de realizar y tener control

de movimientos corporales, la valoración como así también el contacto que

el docente tenga con su propio cuerpo además del tiempo, el espacio que

le dedique al encuentro de su propia relación directa con la valorización y

generación del movimiento creativo, expresivo, comunicativo que despierte

en los niños/niñas.

El trabajo de “La estimulación temprana en el desarrollo de la

motricidad gruesa de los niños de subnivel 1 del CNH “Elsa Bucaram” es

pertinente porque hay que dar a conocer a la comunidad la importancia que

tiene la estimulación temprana o atención temprana; consiste en

proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo

físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le

permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos

intelectuales y físicos de calidad.

Los beneficiarios del presente trabajo de investigación son los niños

/niñas de 24 a 36 meses en el CNH “Elsa Bucaram” Zona 8 Distrito 09D24

provincia Guayas Cantón Durán parroquia Eloy Alfaro Durán, durante el

periodo lectivo 2017-2018, los representantes legales de los pequeños

también aprenderán como realizar la estimulación temprana a través del

diseño de un manual didáctico para docentes y padres con el fin de poner

en practica estrategias y metodologías que desarrollen la motricidad

gruesa.

El beneficio que la estimulación temprana ofrece a la sociedad es

ayudar a formar a los niños y que estos sean capaces de afrontar la vida

en el futuro, con sentido común, coherencia, inteligencia y un buen humor.

Para que ello se de los padres de familia deben establecer un vínculo sólido

9

y duradero, en un ambiente agradable y tranquilo, donde pueda moverse y

sentirse feliz.

Es necesario hacer implementaciones prácticas dentro de las

estrategias educativas, dejar sentada la factibilidad que posee este trabajo

investigativo porque cuenta con el apoyo de todos los participantes

administrativos, educadoras, padres de familia y niños que conforman el

CNH con los recursos económicos básicos para el mismo.

Es por esta razón el valor teórico, que en este trabajo de

investigación se pondrá de manifiesto una propuesta de solución a la

problemática existente que es el poco desarrollo de la psicomotricidad en

los niños/niñas. En la cual se busca de la mejor manera, que permita

mejorar todos los componentes de la psicomotricidad y el desenvolvimiento

de los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.

11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

El presente trabajo de investigación está direccionado a tratar la

Influencia de la Estimulación Temprana en el Desarrollo de la Motricidad

Gruesa de los niños de 24 a 36 meses del CNH Galerías de Juegos, como

propuesta se plantea un taller de estimulación temprana para desarrollar la

motricidad gruesa.

Mediante la investigación hemos asociado dos proyectos,

vinculándolos y asociándolos al tema con el fin de orientarnos en una

ideología de un proyecto factible para la sociedad; en la Universidad de

Ambato en el 2015 con el tema “La importancia de la estimulación temprana

en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 0 a 5 años” sus autoras

son: Jenny Estefanía Toasa Cobo y Rosario Celeste Barrazuete Gómez las

cuales sostienen la importancia del desarrollo del cerebro durante los

primeros cinco años de vida, ya que se caracterizan por tener un alto grado

de plasticidad neuronal, el mismo que permite, la adquisición de funciones

básicas, como el control postural, la marcha o el lenguaje. A través de este

concepto nos asociamos y estamos de acuerdo en el desarrollo cognitivo,

la estimulación temprana del mismo para lograr desarrollo de destrezas que

cumplan con un niño integral.

En la universidad de Guayaquil en el año 2012 con el tema “La

estimulación temprana como factor fundamental en el desarrollo de

habilidades sociales en los niños de edad escolar” de la autora María

Ángela Izquierdo Orozco, la cual sostiene que es un problema social por

12

el desconocimiento de estrategias adecuadas para la estimulación

temprana, lo cual lo analizamos y concordamos en que es cierto ya que los

padres de familia por desinterés o desconocimiento no realizan

estimulación y esperan que los niños entren a la etapa escolar para recién

desarrollar destrezas.

Jaqueline Franco muestra un estudio del Desarrollo psicomotor de

los niños, en el 2012, María Fernanda Muñoz Muñoz y Madeleine Tapia

Navarrete de Chile también realizaron un estudio de desarrollo psicomotor

en niños/as entre 0 y 24 meses de edad, en control del niño sano en la

posta mercedes, de la comuna de Talca.

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una

concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece

entre el conocimiento, el movimiento y de su mayor validez para el

desarrollo de la persona, su capacidad para expresarse y relacionarse en

el mundo que lo envuelve. Su estudio se basa en el cuerpo como

construcción, no en el organismo en relación a la especie.

BASES TEÓRICAS

Estimulación temprana

En la región los procesos de cambio que revolucionaron al mundo

producen que las mujeres se incorporen al sector productivo y tengan que

salir del hogar, dejando a sus hijos al cuidado de los hijos mayores, en otros

casos solos, esto produce que grandes sectores de la población necesiten

atención integral y se empiecen a desarrollar programas alternos.

De acuerdo a la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia

Vaca Jones (2015) expuso que “en la ciudad de Guayaquil la Estrategia

Nacional de Primera Infancia es prioridad para el Gobierno Nacional, el

13

mismo que está fortaleciendo el acceso de la ciudadanía a los servicios

educativos” (prr.3); esto a través de la implementación de unidades

educativas que han sido planificadas para atender a infantes de este nivel,

en diferentes lugares del Ecuador.

La Estimulación es una de las actividades que se otorga a los niños

para así desarrollar su intelecto aprendizajes, movimientos, esta les permite

un mejor desarrollo o funcionamiento de su cuerpo. Los niños con mayor

capacidad intelectual o conocidos como (superdotados) también necesitan

de una estimulación para desarrollar su intelecto de una mejor manera ya

que la estimulación se contempla por medio de recompensas o estímulos

y ellos lo ven como una actividad divertida.

De acuerdo al autor Regidor, (2015):

La estimulación temprana o atención temprana, impulsa

esencialmente el desarrollo psicomotor de los infantes y la

evolución cognitiva, mediante actividades direccionadas al

aprendizaje futuro, esta metodología es empleada desde que

él bebe naca hasta las edades desde 6 a 7 años (p.17).

De acuerdo a lo expuesto por el autor se escoge este periodo porque

es donde el infante va desarrollando las ideas y aspectos conductuales. La

estimulación es un incentivo ya que los organismos perciben estímulos,

este es el motivo por el cual se empieza a desarrollar un mejor

funcionamiento.

Al ser la estimulación una motivación para hacer algo el individuo

despierta mucho más a su organismo y se vuelven mucho más activos y

mucho más receptores, las actividades están orientadas al desarrollo

motriz, emocional y social del infante, la estimulación temprana es un

compromiso tanto de los progenitor como de la docente a cargo, debido a

14

que se tiene que aprovechar la capacidad de adaptación y la facilidad para

el aprendizaje que poseen los recién nacidos.

Áreas de la estimulación temprana

Para contribuir con el desarrollo de la estimulación temprana

primeramente se debe considerar cuatro áreas básicas, en las que se

encuentra la cognoscitiva, motriz, oral y socioemocional. Al momento de

estimular a los niños se puede detectar tres necesidades que los niños

demandan como: necesidades reales a partir del diagnóstico del niño

realizado por un profesional, el entorno familiar, planes que tiene la

educadora familiar con los miembros de la comunidad para cumplir

objetivos con los infantes. Cabe mencionar la importancia de todas las

áreas de estimulación que sean desarrolladas para que los niños logren

adaptarse a la nueva etapa escolar, con la formación de un perfil de salida

de acuerdo a los parámetros del currículo de educación inicial.

Según Siordia (2015) manifiesta que “el término de estimulación

temprana se refiere a toda aquella actividad dirigida a niños de 0 a 6 años

que propicie, fortalezca, y desarrolle de forma oportuna y adecuada su

potencial psicomotor” (p. 5), es decir que, aunque los padres ignoren que

están realizando alguna estimulación, mediante sonidos o movimientos,

van desarrollando y fortaleciendo ese estimulo en los infantes. Es

importante la estimulación temprana a partir de los 3 meses, debido a que

desde su nacimiento el niño se adapta a su nuevo mundo, ambiente y

entorno familiar.

Para Stein (2010) “La estimulación es alentar el talento innato que

tienen los bebes y niños para aprender con facilidad, teniendo en cuenta

los distintos períodos sensitivos y cognitivos del pequeño” (p. 9), la palabra

correcta también seria motivar, debido a que mediante estímulos los niños

aprenden, adquieren seguridad y confianza. Esta estimulación temprana

15

ayuda a que los infantes obtengan un mejor desarrollo tanto motriz, como

intelectual con la finalidad de que sus capacidades y habilidades le

consientan un desenvolvimiento en el entorno.

Las dos citas anteriormente mencionadas coinciden en que para la

estimulación temprana los niños deben desarrollar sus diferentes áreas:

motriz, socioemocional, cognitiva y lenguaje a través de actividades y

estrategias que permitan desarrollar la motricidad fina y gruesa, de esa

forma lograr demostrar sus emociones, expresiones y puedan adecuarse

al entorno de manera positiva, con la finalidad de cumplir con el perfil de

salida que se requiere hoy en la actualidad.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es crucial durante el proceso de la infancia y

adolescencia del ser humano, existen diferentes tipos de actividades para

estimular el cerebro, debido a la plasticidad neuronal que se origina en los

primeros años del neuro-desarrollo, estas actividades permiten adquirir

destrezas y habilidades durante la ejecución de cualquier actividad que se

enseña o que el niño adquiera por su propia cuenta. El juego, ejercicios y

actividades mentales se definen como estimulación cognitiva, lo cual se

debe aplicar a todos los niños de acuerdo a sus capacidades y necesidades

que demanden.

De acuerdo a Paz (2016) “El pensamiento del niño, es el resultado

de diversos factores: biológicos, familiares, culturales y ambientales y se

construye a partir de la experiencia que tiene el niño con su entorno” (p.21).

El desarrollo cognitivo se percibe como la agrupación de actividades

mentales que ejecuta el infante para asimilar y resolver problemas, al

desarrollar la parte cognitiva favorecerá el enriquecimiento de las

reacciones circulares y elaborar esquemas mentales, es decir los niños a

16

través de estrategias, técnicas y actividades adecuadas podrán adquirir

aprendizajes a través de experiencias.

También favorece el aprendizaje por error, es decir hay que permitir

que los niños exploren los ambientes, manipulen objetos; el problema que

poseen los niños es el egocentrismo ya que ellos son el centro de todo lo

que ocurre, siendo incapaces de distinguir los puntos de vistas de los

demás niños, por ende por lo general crean conceptos propios a través de

su propio aprendizaje.

De acuerdo a Rojas (2016):

El desarrollo cognitivo del niño implica actividades como,

descubrir, interpretar, separar clasificar, Piaget menciona que

hay 4 etapas sensorio motora de 0 a 2 años donde hace uso

de la imitación. Pre operacional de 2 a 7 años desarrolla el

lenguaje y la capacidad para pensar (p.15).

En la presente cita el autor se identifica con Piaget el cual menciona

que el desarrollo cognitivo del niño tiene diferentes etapas de acuerdo a

sus edades, en su transcurso de desarrolla su inteligencia; el desarrollo

cognitivo en los niños tiene estrechas relaciones con el desarrollo

emocional o afectivo, así como el desarrollo social o biológico. La teoría de

Jean Piaget relacionada con la inteligencia y el aspecto cognitivo

mencionan que se van desarrollando de la mano desde los reflejos hasta

las percepciones, también el niño experimenta acciones y desarrolla

conductas, durante el desarrollo de la parte cognitiva también comienza a

desarrollarse el nivel más abstracto del conocimiento donde se va

complejizando la inteligencia.

Los dos autores concuerdan que aprendizaje es un procedimiento

en el cual se desarrollan las inteligencias por fases, según la edad, madurez

y complejidad de los niños; es decir que a través de mecanismos de

17

asimilación y la acomodación se logra que el niño incorpore la experiencia

y la conceptualice o interiorice. Es primordial que los niños desarrollen sus

diferentes áreas en ambientes y entornos adecuados para que logren

experiencias y conceptos propios; el egocentrismo es un problema común

en los niños ya que no escuchan opiniones de otros niños, no comparten

objetos y crean barreras entre las relaciones con los demás.

Coordinación viso-motriz

La coordinación viso motriz es poder tener la habilidad de poder

combinar la visión con los movimientos corporales, es decir, tener el control

de movimientos de ojos, pies, manos, por ejemplo, caminar por algún trazo,

mantener el equilibrio, recortar una silueta o pintar en el contorno de algún

dibujo. Cuando un niño no logra desarrollar una buena coordinación viso

motriz da señales de un mal equilibrio, letras distorsionadas, movimientos

torpes. En caso de que no se llegan a detectar y solucionar estos problemas

con la estimulación temprana los niños tendrán dificultades en la etapa

escolar al poder desarrollar los ámbitos de aprendizaje.

De acuerdo a Ramos (2009):

La coordinación viso motriz es fundamental para lograr una

escritura satisfactoria, implicando el ejercicio de movimientos

controlados y deliberados que requieren de mucha precisión,

siendo requeridos en las labores donde exista participación

directa y sincronizada de las manos, dedos y vista, por

ejemplo al dibujar (p.23).

La coordinación viso motriz es esencial para conseguir que el infante

a futuro posea la habilidad de escribir apropiadamente, aquello involucra

ejercicios de movimiento controlado y deliberado que requieran de

exactitud al momento de ejecutarse. También se ha demostrado que los

niños a través del juego y movimientos desarrollan el área motriz fina y

18

gruesa. Como educadoras familiares se debe orientar a los niños a realizar

actividades que estimulen sus movimientos motrices gruesos y finos para

poder desarrollar todos estos aspectos que influyen de manera primordial

en la vida del niño y a futuro en su etapa escolar.

De acuerdo a Rodríguez (2013):

Desde los primeros meses de nacido el niño va desarrollando

la coordinación de sus movimientos, logrando la precisión

necesaria de los mismos para realizar acciones cada vez más

complejas, éstas se perfeccionarán cada vez que las repita,

por lo tanto, es nuestra responsabilidad como maestras el

brindar a los niños actividades lúdicas que les permita reforzar

dichas habilidades (p.31).

La estimulación y la coordinación visomotora es de gran importancia

para el desarrollo y el dominio del cuerpo desde los movimientos macros

hasta los micros para lograr habilidades en la lectura; esto quiere decir que

desde los primeros años la coordinación viso motriz involucra la habilidad

de ejecutar movimiento coordinado entre el cuerpo y la vista, mediante de

actividades motrices. Es responsabilidad de las educadoras familiares y

familias estimular de forma adecuada para que los niños estén preparados

lo cual logrará que sea más preciso en movimientos corporales y visuales;

es necesario que cada vez que los niños logren desarrollar los objetivos

pongan un nivel de complejidad en las tareas con el fin que sean

competitivos en sus acciones y mejoren constantemente.

Los dos autores mencionan la necesidad de la familia, educadora

familiar para lograr desarrollar estrategias adecuadas para la coordinación

viso motriz; ambos coinciden que la coordinación visomotora accede a la

obtención de un mejor movimiento y dominio corporal, por tal motivo se

torna indispensable que se aplique este tipo de estimulación durante los

primeros cinco años de vida del infante ya que esto facilitará el nivel

19

prescolar con la utilización de materiales y recursos didácticos de acuerdo

a estrategias que apliquen las educadoras familiares.

Lenguaje y comunicación

Definida en el currículo de educación inicial 2014 como expresión

verbal en la etapa de inicial 1 la cual es una actividad reflexiva, cognitiva y

comunicativa que permite interactuar y relacionarse con los demás con la

finalidad de expresar sensaciones, sentimientos, emociones e intercambiar

ideas. El lenguaje infantil, en su etapa de educación inicial tiene varias

fases, su evolución se destaca en la infancia ya que tiene relevantes

cambios, por eso es necesario que los adultos apliquen un lenguaje claro

el entorno familiar.

Según el autor Antunes (2014)

“En los primeros años de vida, el tamaño del cerebro aumenta

vertiginosamente con una increíble multiplicación de células

gliales, suscitando cerca de cien millones de neuronas. Estas

se mantienen en número estable, pero el crecimiento y el

estímulo constante y progresivo las hacen trabajar siempre y

fortalecerse cada vez más. (p. 8)

Desarrollar el lenguaje durante los primeros años es un reto, debido

a que el cerebro comienza a enviar estímulos, esto se da a través de

pequeñas conversaciones con los niños en donde adquieren vocabularios

nuevos; cabe recalcar la importancia que los niños enriquezcan su lenguaje

para que expresen sentimientos, pensamientos e ideas con el fin de que se

comuniquen con el mundo exterior, lo ideal es que las personas adultas

empleen un lenguaje propicio, sin demasiados diminutivos ni cortando

palabras debido a que pueden confundir al pequeño.

20

Para Tourtet (2013):

“El niño posee todos los medios para comunicar. La profesora

facilita discretamente los canales de comunicación y se

integra al grupo en cuanto participante. La socialización no es

ya un problema primordial y los niños se comunican entre sí,

defendiendo cada uno su punto de vista (p. 22).”

En los niños, el lenguaje que emplean es para indicar que quieren

algo, o para manifestar que es lo que se encuentra en el lugar que está, o

para hablar y amistarse con demás niños de su edad. Por medio del

lenguaje y comunicación en los niños se desarrollan destrezas en el ámbito

de expresión oral, identidad y autonomía y convivencia, para lograr esto se

debe seguir procesos sencillos que beneficien cada etapa en el crecimiento

de los niños con la finalidad de influir de manera positiva.

Ambos autores mencionan la importancia del lenguaje y

comunicación como área de estimulación temprana para que los niños

logren comunicar sus deseos, ideas, sentimientos y pensamientos que

ayuden a la socialización y desarrollo de los ámbitos de aprendizaje en la

infancia. La dificultad que se evidencia en los niños es al momento de

encontrarse en nuevos ambientes y espacios con otros niños en donde se

les dificultará relacionarse e intercambiar ideas. Por este motivo es

recomendable que educadoras familiares realicen actividades grupales que

impliquen diferentes ambientes y temas para que los niños logren verlo

como ambientes comunes y puedan encajar de manera óptima.

Desarrollo Socio- afectivo.

El desarrollo socio afectivo cumple un papel muy significativo en la

“formación de la personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía”,

fundamentales para la convivencia; las relaciones entre los niños, padres

de familia y educadoras de la comunidad son eficaces, debido a que el niño

21

va concibiendo en sí una forma de ver las cosas, las cuales le ayudan a

generar emociones que logren expresar sus sentimientos hacia los

individuos más cercanos e inclusive mascotas.

Para Regidor (2013)

“Existen numerosos estudios y libros que afirman que los

primeros años de vida son el mejor momento para que las

neuronas sean activadas o estimuladas. A una madre y a un

padre no le hacen faltan tantos estudios para compartir esta

afirmación, basta comprobar como él bebe absorbe

conocimientos sin parar, cómo aprende más rápidamente que

nosotros (p. 11)”

La familia es fundamental en el área socio afectiva debido a que por

medio de ellos los infantes van formando su carácter, además el cerebro

remite los primeros estímulos mediante la activación de las neuronas en

donde se conecta con parte socio afectiva que influye en la familia, las

relaciones que tienen con los miembros de la comunidad para desarrollar

la personalidad, identidad y autonomía en los infantes.

Los infantes tienden a mostrar estímulos sociales hacia las

personas, de forma que asocia el rostro, los sonidos, las formas que el

individuo posee y emite, y de esa manera el niño logra reconocerlo, por

ende hay se muestra la socialización que va adquiriendo. Según Ortuño

(2013) “por primera vez se da cuenta de que él es distinto de los demás,

comienza las primeras manifestaciones y el desarrollo de la independencia,

separación, autonomía, frustración y rabietas” (p. 24) El desarrollo socio

afectivo en la infancia es el punto clave en la formación de personalidad

debido que para ellos el separase de la familia significa perjudicial en su

desarrollo. En este ámbito de desarrollo se verá influenciada la parte

emocional debido a que el ser humano tiene la necesidad de crear

conexiones con las personas que lo rodean. Los bebes son capaces de

22

sentir profundamente emociones, aunque no puedan diferenciarlas, ni

expresarlas, pero sus sentimientos se comienzan a formar personalidades.

Ambos autores mencionan la importancia de la familia para que los

niños logren seguridad y confianza. Al nacer un bebé se separa del cuerpo

de su madre, lo que es conocido como la depresión post parto, depende de

cada mujer como lo aprenda a asimilar; existen dos tipos de emociones que

repercuten en el desarrollo socio afectivo en los niños: positivas, las cuales

se caracterizan por tener un acercamiento, es decir, el amor, también las

emociones negativas que influyen como el temor, lo cual provoca ansiedad.

En resumen, desde el momento de la concepción, las madres y en sí la

familia debe dar un ambiente armónico, para que las mujeres logren

transmitir emociones positivas al bebe que se encuentra en formación

dentro de su vientre.

Las Técnicas de la estimulación temprana.

La estimulación hace referencia a diversas actividades direccionadas

a ciertos sectores de desarrollo de acuerdo a la edad, complejidad y

características de los infantes, en base a ello se pude exponer el siguiente

ejemplo; los niños de 13 meses necesitan fortalecer el área motriz por tal

motivo las actividades se orientan a mejorar el caminar del infante.

De acuerdo a Muñoz (2013):

“La estimulación centrada en actividades ejecuta rutinas

agrupadas en áreas de desarrollo y objetivos, según la edad

de los niños. Por ejemplo, en los niños de trece meses se

puede favorecer el área motriz, ayudándolos a caminar

alrededor de la cuna o la mesa” (p.13)

Como se menciona en la cita la estimulación temprana radica en

diversas acciones que ayudan al desarrollo de los niños, cuya incidencia

23

repercute a lo largo de su vida. Un sector significativo de estimulación es el

de los sentidos de la visión, la audición y el tacto, es importante destacar

que el nivel de progreso en el infante depende de las competencias

adquiridas por la docente, influyendo en el desarrollo integro.

De acuerdo a Ortega (2013):

Un programa de estimulación no puede ser arbitrario; al

contrario, ha de incidir en una serie de campos de desarrollo.

Los ejercicios y actividades han de estimular unas

capacidades que son, para el niño, como los pilares de su

desarrollo intelectual (p.16)

Como se expuso es de suma trascendencia que el infante reciba

atención temprana, dicho objetivo va dirigido a desarrollar las habilidades

de aprendizaje, la destreza física, social y emocional del niño desde los 0 a

3 años de edad; niños que suelen mostrar deficiencias en su desarrollo o

se hayan en la probabilidad de padecerlas, por tal motivo la atención

temprana de igual forma se expone como un instrumento preventivo.

Las planificaciones de estimulación no deben ser arbitrarios, estos

programas tienen que tener un programa ya establecido, un campo

desarrollado, ya que los ejercicios y actividades que realizara el niño serán

los pilares fundamentales que le permitirán su desarrollo intelectual. Es por

ello que es de mucha importancia estimular todas las áreas de aprendizaje

con igual dedicación, para así alcanzar un desarrollo intelectual y

balanceado del infante. El desarrollo psicomotriz en los niños empieza a

partir de los trece meses es ahí donde se empieza a trabajar el desarrollo

intelectual en los niños ya que muestran su voluntad y tienen una muy

buena asimilación y les permite tener un buen rendimiento académico, en

este trabajo se refiere que los juegos son parte de la tradición cultural de

los pueblos y que no se los considera en el momento de generar

estimulación temprana.

24

Estrategias de la estimulación temprana

La estimulación temprana es una labor de preparación,

fundamentada en tácticas para el desarrollo evolutivo para los infantes y a

su vez que tengan un contacto afectivo con lo que se encuentra en el medio.

La estimulación como su nombre mismo lo indica, está basada en favorecer

una armonía psicofísica en los primeros años de vida y etapas de niñez de

los infantes. Es muy significativo tener en cuenta la evolución de los niños

y la estimulación que se potencie para su desarrollo.

Para Arias (2013) “

La labor educativa es muy compleja y con mayor razón en los

primeros años de educación básica, donde se debe trabajar

con niños y niñas que dejan sus hogares en los que siempre

impusieron su voluntad, por lo que su forma de asimilación

para el aprendizaje no son las mejores, de allí la necesidad de

trabajar en el rendimiento académico de cada uno de ellos y

se llega a la conclusión de que la mejor forma de hacerlo es a

través de la estimulación temprana (p. 5).”

Según lo que el autor indica, es que cada niño es independiente a la

hora de recibir la estimulación, debido a que cada uno tiene necesidades.

Si se llegase a generalizar las estrategias de estimulación, se iría contra la

individualidad de las personas y los niños se verían perjudicados, por ende,

es ideal estimularlos apropiadamente.

Es importante que los niños tengan un contacto con el mundo exterior

para que logren adaptarse y también desarrollen la noción cognitiva y

comunicativa, tomando en consideración su estimulación a la hora de

desenvolverse con los demás.

25

Según el autor Terré (2012) manifiesta que:

La estimulación temprana es el conjunto de técnicas,

procesos y actividades que posee una base científica,

empleada sistemática y secuencialmente para los infantes a

partir de su nacimiento hasta los seis años de edad, con la

finalidad de desarrollar sus capacidades cognoscitivas,

motrices y psíquicas; asimismo consienten que los padres de

familia sean un aporte y ayuden a sus hijos en su desarrollo

(p. 37)

En esta etapa los niños perfeccionan los órganos de los sentidos y

de forma especial la percepción visual y auditiva, las cuales les consentirá

observar, reconocer, diferenciar, formas, tamaños y sonidos. En el proceso

psíquico se desarrollan las habilidades que serán resultados precisos para

las demás etapas. Partir de la edad de 0-3 años, los infantes establecen

características en el desarrollo de su organismo; interrelación entre su

salud, desarrollo físico y pisco nervioso del niño; desarrollo de sus estados

de ánimo. Lo importante de la estimulación, no es forzar el desarrollo en los

niños, sino más bien brindarle bases para la adquisición de nuevos

conocimientos y aprendizajes.

El fin de la estimulación temprana es dejar que el niño mismo

conciba su propia personalidad, conozca su familia y de igual forma el

entorno que lo rodea. Para la apropiada estimulación, se encuentran

diversas técnicas que deben ser anticipadamente planificadas u

organizadas. Más allá del empleo de metodologías, es la capacidad y

actitud de quien lo imparta.

El cerebro según diversos científicos, indican que es el encargado

de controlar absolutamente todas las funciones del cuerpo humano y este

a su vez según diferentes universidades mantienen que "el cerebro crece

por su uso".

26

Beneficios de la estimulación temprana

Durante la infancia se determina la base fisiológica de la función

cerebral, que termina incidiendo en la habilidad de aprendizaje que

adquiera el ser humano. El sistema nervioso central del infante está más

sensible y adaptable a ciertas estimulaciones psicomotrices y cognitivas.

De acuerdo a Río (2010):

La evolución del cerebro se relaciona directamente con el

progreso del intelecto; que se establece como la habilidad de

solucionar contratiempos en base a ello, es factible aseverar

que la atención en edades tempranas favorece a que los

niños sean más inteligentes, gracias a que su destreza

analítica se haya mejor desarrollada (p.86).

La estimulación temprana esencialmente se haya fundamentada en

actividades direccionadas a desarrollar la inteligencia de los niños,

conformando personas con facilidad de retención y adquisición de nuevo

conocimiento. Mientras la estimulación sea adecuada y a tiempo es decir

en edades tempranas, repercutirá positivamente en el progreso de los

niños, no se deben descartar los factores del entorno estos también pueden

influir positiva o negativamente en el desarrollo del infante. Si son idóneos,

el sistema nervioso se desenvolverá en mejores condiciones.

De acuerdo a Bolívar, (2014), “la estimulación representa una

oportunidad para trabajar con los padres, y cuenta con diverso métodos en

donde los lazos-afectivos progenitores y sus hijo puede desarrollarse de

mejor manera” (p.19) se pueden impulsar planificaciones recreativas en

donde exista una participación activa y los resultados sean de mayor

calidad. Esta estimulación se realiza por medio de actividades realizadas

por lo general por sus padres, en las cuales se fortalecen sus músculos, la

27

capacidad de reacción y razonamiento, la seguridad para relacionarse con

otras personas y la comunicación por medio de palabras y sonidos.

En base a las dos citas, la estimulación temprana se convierte en

una oportunidad para los padres de familia, brindando mejoraras en la

calidad de vida de sus hijos, beneficiando al desarrollo y conformación de

fututos profesionales y personas productivas para la sociedad,

convirtiéndose en un recurso indispensable a corto y largo plazo. De igual

forma hay que considerar el papel que juega el profesional docente porque

se convierte en guía tanto para los padres como para los infantes, siendo

intermediario y promotor del desarrollo de la capacidades psicomotoras,

cognitivas y socio-afectivas.

Recursos de la estimulación temprana

La estimulación temprana actualmente es fundamental para el

desarrollo de los infantes, debido a que asimismo que fortalece el cuerpo,

igualmente consiente el desarrollo de las emociones y conocimiento. Con

gran afecto, buenos cuidados y una buena educación se contribuyen al

desarrollo motor grueso, fino, comunicativo, autonomía y afectividad del

infante. Los mejores métodos de estimular a los infantes es a través de los

juegos recreativos, esencialmente el empleo de juguetes diseñados para

cada edad. Las alfombrillas y gimnasios para infantes incentivan

movimientos físicos que ayudan a llevar un buen equilibrio. Los sonidos y

movimientos de sonajeros incentivan al sentido de la vista y oído. Los

balones de diferentes tamaños benefician el agarre y los niños muestran

favoritismo.

Para la autora Velastegui (2014)

“La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a

los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya

sea por cuestión laboral, afectiva o física. La estimulación se

28

contempla por medio de recompensas o también llamados

estímulos, que despiertan en el individuo la motivación para

realizar algo (p. 54).”

Al ser la estimulación una percepción de estímulos, se obtiene como

resultado una señal interna o externa provocada por la reacción de los

individuos, son estos estímulos los que le permiten tener una motivación

para realizar algo; hay diferentes tipos de estímulos los condicionados y los

incondicionados, teniendo en cuenta que con este grupo de estímulos se

obtendrá el mejor desarrollo del intelecto. A la hora de estimular a los niños

es muy relevante el empleo de sonidos a través de la música, a través de

la música se incita el lenguaje tanto oral como corporal, mayor atención,

coordinación motora y expresión de las emociones.

Según Bolaños (2012) en su libro “Educación por medio del

movimiento y expresión corporal”, manifiesta que “la variedad y conjunto de

estímulos que se exponga a los infantes deben tener un vínculo en relación

con la capacidad, interés y actividad de los mismos” (p. 168). El propósito

de la estimulación temprana es aprovechar la capacidad de aprendizaje y

adaptación del cerebro para beneficio de los infantes, a través de diversos

ejercicios se brindan estímulos repetitivos, de forma que se potencien las

funciones cerebrales de los niños, además se contemplan los aspectos

físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.

Los autores mencionan la importancia de la estimulación temprana

por medio del uso de recursos y estrategias que apliquen las educadoras y

familiares, debido a que en este período se observan cambios en el

desarrollo de los niños. Es importante que los infantes tengan buen espacio

para su movilidad, de ese modo obtendrán autosuficiencia a nivel motor y

la inteligencia sensorio motor que les consentirá, conocer los objetos y

manejarlos debidamente. El niño día a día irá adquiriendo experiencias en

las diversas situaciones que se presenten, por lo que el poco a poco

29

descubrirá soluciones a lo que se presente. Además es preciso que los

juguetes tengan un gran contraste tanto en colores, formas, tamaños,

sonidos, debido a que igualmente favorecerán a su desarrollo.

La estimulación temprana en educación inicial

La educación inicial complementa la formación que reciben los

infantes entro del entorno familiar, mediante la instrucción de profesionales

en la pedagogía, de la primera infancia. Este ciclo educativo comprende las

edades de 0 a 4 años, cubriendo los requerimientos de esta fase que posee

características fisiológicas, fundamentales para el desenvolvimiento de las

personas.

De acuerdo a Romero, (2012):

La estimulación temprana inicio en infantes que no completan

su gestación es decir en bebes prematuros o con

insuficiencias de carácter físico o psíquicos, en los cuales era

indispensable fortalecer su nivel de aprendizaje. En la

actualidad, la estimulación temprana se relaciona de manera

directa con el intelecto emocional de los infantes, procura

desarrollar habilidades en los niños conservando un balance

entre el intelecto y las emociones (p.15).

En base al anterior criterio, la atención temprana se convierte en una

aportación pedagógica sumamente relevante, pensada y adaptada a las

necesidades de los infantes especialmente con deficiencias, pero que en la

actualidad la estimulación favorece a todo niño en la parte emocional

equilibrio e inteligencia. Otro factor a tomar en cuenta es el cuidado

aplicado hacia el infante, siendo un eje influyente para que la estimulación

sea eficiente, esto debido a que tiene relación con las diversas acciones

integradoras aplicadas para resguardar la vida.

30

De acuerdo a Bermejo (2013) “La atención integral radica en acciones que

atienden todas las necesidades de los infantes, puede involucrar aspectos

de la vida cotidiana como educativos, siempre teniendo como base la

adaptabilidad dependiendo de los distintos casos” (p.31). Las

estimulaciones tempranas las pueden realizar educadoras y las familias a

través de estrategias y métodos adecuados para fortalecer y desarrollar la

expresión corporal, cabe recalcar la importancia de esta para la evolución

del niño en todos los ámbitos de aprendizaje que evidencia el currículo de

educación inicial.

Al momento de analizar las exposiciones anteriormente

mencionadas se pueden esclarecer tres perspectivas, las que se

fundamentan en la participación directa de los padres, a través de su

contribución con la formación integral, en contraparte otra perspectiva

postula que la estimulación temprana tiene que ser bajo parámetros

orientados principalmente por los profesionales docentes, por ultimo

mencionar el tercer enfoque que hace referencia al trabajo complementario

entre ambas partes, este modelo es el primordial responsable del cuidado

y la protección de los niños desde edades tempranas.

Principios de la estimulación temprana

Los principios fundamentales de la estimulación temprana son las

necesidades fisiológicas del infante de acuerdo a su desarrollo, desde que

el niño nace el mayor impacto que tiene es en el cerebro, definido como el

periodo de arranque en donde existe una estrecha reciprocidad entre el

cerebro y el entorno en donde se desarrolla el niño.

La estimulación del cerebro es fundamental para la maduración del

mismo y sus experiencias, esto permite que durante el primer período de

desarrollo del bebé el cerebro crezca rápidamente. Para Bolaños (2013,

pág. 16) “el desarrollo inicial del niño guarda una estrecha relación entre el

31

sistema nervioso y las informaciones sensoriales”. El desarrollo del cerebro

a través de la estimulación temprana y su relación con la parte sensorial,

ayuda a que los niños marquen sus primeras experiencias negativas y

positivas entorno a lo que vivencien con sus familias.

Según el autor Regidor (2015), señala que “el cerebro humano y en

especial el de los infantes, al nacer, son como libros con páginas en blanco”

(p. 16). Las familias son las primeras personas que marcan las páginas de

uno niño, por ende, no solo las madres llevan la responsabilidad, sino

también los padres. La función del padre no solo consiste sustentar el

hogar, sino asimismo ofrecerles protección y educación para que se

conviertan en personas buenas y solidarias. Es por eso que los padres se

convierten en los primeros educadores de sus hijos. El ajuste emocional de

un niño depende mucho del balance entre la disciplina y el amor que los

padres les brindan, y sobre todo el tiempo compartido y disfrutar de juegos

juntos, lo que crea un vínculo emocional más fuerte.

Los autores mencionados, manifiestan que la estimulación temprana

no es manipular ni acelerar procesos, sino favorecer experiencias

enriquecedoras para un desarrollo sano y productivo del niño debiendo

convertirlo en un medio agradable de exploración, formación, prevención y

adquisición de destrezas. Se debe involucrar a la familia del niño y la niña,

porque el padre y la madre son las personas más cercanas, que mejor lo

conocen y son la primera y mayor influencia, en cuanto a afecto,

conocimiento, seguridad, autonomía y autoridad.

Importancia de la estimulación temprana

Hay dos tipos de estimulación, una donde se busca desarrollar la

cognitividad, sociabilidad, adaptabilidad, comunicación y motricidad de los

infantes; en la estimulación temprana se requiere acelerar, desarrollar y

facultar la carencia que tienen los infantes. La estimulación infantil sin

problema alguno puede iniciarse desde el nacimiento hasta los tres años

32

de edad, desde ahí se efectúa una oportuna preparación en las funciones

que el infante no ha desarrollado aún. Si se llegase a ver niños que

presenten alguna discapacidad de cualquier tipo, la estimulación debe ser

hasta la edad de cuatro años.

Maidagan (2017) indica que la estimulación temprana “comenzó en

1959 en la declaración de los derechos de los niños, a causa de que los

infantes en ese entonces presentaron dificultades mentales o físicas, por lo

que al igual que el resto recibieron tratamientos, educación y cuidados

especiales” (p. 34), a raíz de ello se implementó este derecho, como un

instrumento para ayudar a los niños que presentan discapacidad y al ver

buenos resultados, su estudio se basó aún más en la estimulación a niños

sin problemas obteniendo resultados efectivos, por ende, es de mucha

relevancia estimular los aspectos que conforman a los individuos, tanto en

lo emocional, mental y físico.

Para la autora Dávila (2011):

La estimulación temprana consiente el fortalecimiento del

cuerpo, desarrollo de las emociones e inteligencia de los

niños. Por lo que, es importante que los padres efectúen

actividades diarias con sus hijos, y más que todo la

afectividad que les den; de esa manera se contribuirá al pleno

desarrollo y estimulación de los niños (p. 9)

Es imprescindible que en los primeros años de vida el ser humano,

debe ser estimulado para que de esa manera vayan generándose

experiencias vivenciales y valores, que por tanto, deben ser impartidos

dentro del hogar como un pilar fundamental para su desenvolvimiento en la

sociedad. Por esta razón, los padres de familia deben brindar una buena

educación a sus hijos, por medio de valores tanto éticos como morales,

aconsejarlos, realizar actividades con ellos, ponerles límites en lo que están

33

haciendo incorrecto y que lo cambien, y por sobre todo es necesario darles

el afecto posible.

Lo que mencionan los autores, es que la estimulación temprana son

acciones que benefician el desarrollo de los niños, ameritan que los ellos

alcance sus propias experiencias y potencialidades de desarrollo. Las

acciones consienten el desarrollo de la coordinación motora, en sí el

fortalecimiento de las partes del cuerpo, también la flexibilidad de los

músculos, que ayudará a mejorar la capacidad respiratoria, circulatoria y

digestiva. Otro de los órganos beneficiados por la estimulación son los

sentidos y la percepción, todo ello concibe el desarrollo de las funciones

mentales superiores como: la memoria, imaginación, atención y el lenguaje.

Etapas de la estimulación temprana

La estimulación temprana comprende diversas etapas, como es el

caso del área cognitiva, la cual hace referencia a la relación de adaptación

a nuevos contextos, empleando el pensamiento y la interacción directa con

los objetos y el entorno. Según el autor Garcés (2012) para desarrollar esta

área, “se torna indispensable la experiencia, de esa manera los infantes

tendrán la capacidades de obtener progresos considerables en la forma de

analizar, en el acatamiento de instrucciones, respuesta y reacción crítica y

veloz ante los problemas” (p.18).

Otra etapa comprendida por la estimulación temprana es la área

motriz, la cual se vincula de manera directa con la capacidad de

movimiento, que accede a la interacción con el entorno y asimismo

involucra la coordinación entre lo que se logra percibir y lo que se palpa,

entre lo que se puede mencionar el dibujo, la escritura entre otros aspectos

que requieran una buena coordinación. Según el autor Rigal (2012) “para

desarrollar el área motriz, es indispensable otorgar cierta libertad al infante

34

sobre acciones de exploración, manipulación de objetos, bajo cierto

parámetros y limitantes” (p.16).

Como tercera etapa de la estimulación temprana se encuentra el

área del lenguaje que hace referencia a la capacidad comunicativa que

comprende tres factores, el comprensivo, el expresivo y gestual. Por el

último, pero no menos importante, el área socio-emocional que involucra la

experiencia afectiva y sociable del infante, con lo cual se facilita la relación

con otras personas que forman parte de su entorno, considerando normas

comunes.

De acuerdo a Ferrari, (2010):

Es de suma importancia contribuir a que los progenitores junto

a sus hijos desarrollen lasos socio-afectivos, que puedan

disfrutar de la estimulación temprana juntos, impulsando el

desarrollo motriz y cognitivo de los infantes, para que esto

suceda de manera adecuada se debe obtener seguridad y

confianza, además de la intervención profesional de la

docente (p.19).

La estimulación temprana se direcciona a tratar a los infantes de

forma pertinente, con la finalidad de no adelantar su proceso de desarrollo,

sino ofrecer estrategias de acuerdo a sus requerimientos. Los beneficios

que se obtienen son en las áreas: cognitiva, motriz, lenguaje, socio-

emocional; para lograr que el niño tenga la estimulación debe lograr

adaptarse en el entorno que les rodea, responder a los deseos de

aprendizaje del niño para que adquiera aprendizajes positivos y creativos,

utilizar materiales del medio con el fin que los manipule, lo cual aumenta su

confianza y seguridad.

En base a las citas anteriormente mencionadas se puede destacar

que la estimulación a los niños en edades tempranas, favorece a la

35

formación de una persona segura y a la ves con la capacidad de poder

socializar de manera sencilla, sin olvidar la habilidad creciente de

aprendizaje obtenido, en donde la obtención de conocimiento significativo

es más accesible. Únicamente es indispensable emplear esta actividad de

manera responsable y bajo los parámetros educativos de la tapa inicial,

donde serán los padres los protagonistas junto a la supervisión del

profesional docente quienes, con mucho amor, ejercitaran y estimularán a

sus hijos.

Desarrollo de la motricidad gruesa.

La motricidad es la capacidad que tienen tanto los animales como el

ser humano para generar movimientos por sí solos, esto acontece por

medio de la sincronización en la estructura de movimiento, cuando el

cerebro envía estímulos al sistema motor para que se generen los

movimientos. El desarrollo del ser humano se da de forma lógica, por lo que

la habilidad que tiene desarrolla otra habilidad. El ser humano posee una

gran habilidad de coordinación viso motora - óculo distal, en donde, lo más

importante es la sincronización de sus movimientos y esto hace que cada

individuo tenga en buen estado anímico y comprensivo, entorno a las

actividades que realiza.

Según (Gallego, 2015)

“La motricidad es la capacidad del hombre y los animales de

generar movimiento por sí mismos. Tiene que existir una

adecuada coordinación y sincronización entre todas las

estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema

nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo

esquelético) (p. 46).”

La percepción motriz se fundamenta en el desarrollo y control del

movimiento, esto consciente un oportuno proceso de aprendizaje motriz en

36

los infantes y el avance de las estrategias en las diversas opciones para

alcanzar los objetivos en la secuencia de conocimientos y capacidades

mediante la motricidad.

Para Barocco (2013)

“La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de

ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que

intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá

de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra

la espontaneidad, la creatividad, la intuición, entre otros, tiene

que ver con la manifestación de intencionalidades y

personalidades (p. 76).”

El desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en la educación inicial

debe estar vinculada con el manejo de la motricidad, el cual mediante el

juego la va desarrollando. A través de las actividades lúdicas los niños van

experimentado y obteniendo conocimientos, van descubriendo su entorno,

de ese modo los infantes van desarrollando su motricidad gruesa y la fina

dentro del salón de clases.

Según los autores, la motricidad se divide en dos partes; la gruesa y

fina. La motricidad gruesa abarca la coordinación de movimientos amplios,

así como caminar, correr, saltar, bailar, entre otros, a diferencia de la

motricidad fina esta se basa en movimientos de mayor precisión en la

ejecución de actividades empleando la vista, manos y dedos, en ejercicios

de colorear, cortar, escribir, entre otros.

Esquema corporal.

Se puede interpretar al esquema corporal como una representación

del cuerpo, abarcando todo lo concerniente a la capacidad del infante para

moverse y desplazarse, explorando y conociendo el entorno a su alrededor,

37

de igual forma comprende la experimentación de los sentidos para asimilar

almacenar la información.

De acuerdo a Dutilleul & Gilabert, (2014):

El ámbito de la motricidad se vincula de manera directa con el

movimiento coordinado efectuado por el infante en donde

participan un sin número de músculos de diversas

dimensiones, que se vuelven trascendentales, debido a que

acceden la habilidad obtenida en las otras áreas y componen

las bases fundamentales para la evolución de la área

cognitiva y del lenguaje (p.37)

En base a todas las argumentaciones se puede concluir que el

esquema corporal, representa mentalmente las partes con las que está

conformada el cuerpo, sectores del cuerpo que los niños empiezan a

conocer, incluyendo sus limitantes y el vínculo con el entorno y los objetos.

Trabajar en la Psicomotricidad, se convierte de suma importancia para el

desarrollo psicológico y físico normal de los niños, otorgando la ventaja de

la identificación rápida del “yo” con lo demás.

Lateralidad

La lateralidad es un procedimiento dinámico, el cual pasa por

diversas etapas, y más que todo se define hasta los 6 a 7 años de edad de

los niños. Es ideal cuando los niños llegan a esa edad, debido que dé hay

ya requiere de la escolarización obligatoria y ahí ya el niño ha obtenido su

lateralización.

Según Navarrete (2014) “Se conoce como lateralidad a la

preferencia que presentan en su mayoría los individuos, sin embargo, del

mismo modo logra mostrarse en la vegetación y animales, por optar el

38

empleo de un lado de su propio cuerpo” (p. 43). El apropiado desarrollo de

la lateralidad es preciso para un oportuno aprendizaje de la lectoescritura,

llevar un correcto esquema corporal y organización espacial de la derecha

e izquierda. A continuación se presentan las fases de la lateralidad según

Tarrés (2014) en la etapa de los niños:

Fase de indiferenciación (0-2 años): En esta fase aún el niño no

tiene en claro su lateralidad. El infante tiene en cuenta que posee

dos manos, por ende, agarra, tira, jala, rompe y manipula objetos,

lo cual consiente una interacción en el entorno (prr. 7)

Fase de alternancia (2-4 años): En esta fase el niño explora y

manipula todo lo que se encuentre a su alcance. Si las personas

se detienen a observar a los infantes, los niños indistintamente

emplean su dos manos en cualquier ejercicio o actividad que

realizan (prr. 8)

Fase de automatización (4-6 años): A los cuatro años de edad,

el niño va automatizando sus expresiones. Es ahí donde el niño

comienza a emplear un lado más que el otro. Hará guiños del ojo

dominante, se colocara el auricular y pateara el balón de la parte

dominante, entre otros sinnúmero de cosas que evidenciarán el

dominio de su lateralidad (prr. 9)

Por lo tanto, se puede ver que la lateralización está vinculada con el

conjunto de funciones motrices, que a su vez influye en todos los niveles

del desarrollo de los infantes.

El dominio de la lateralidad por parte de los niños beneficiará en su

ubicación y equilibrio con respecto a los objetos y entorno en el que se

encuentre. La carencia de este repercutiría en el aprendizaje de diversas

disciplinas, lo que ocasionaría que el niño tenga problemas de aprendizaje

39

y no logre asimilar los conocimientos que se les imparta. Por eso, es

importante que los padres se hallen al pendiente de sus hijos, para

ayudarlos a conocer el dominio de su espacio, tanto derecho como

izquierdo.

Equilibrio

El equilibrio es la capacidad de ubicar u orientar el cuerpo en el

espacio, encontrándose en constante movimiento o en inmovilidad. Hay

dos tipos de equilibrio: estático y dinámico. El estático consiente una

posición del cuerpo en estado de reposo, a diferencia del dinámico que

mantiene el cuerpo en movimiento. Por eso es necesario, que los niños

tengan en cuenta el entorno, espacio y extensión que los rodea.

López (2012) “La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las

acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a

movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo” (p.

33). Está claro manifestar que los ojos ven lo que las manos tocan,

primordialmente es deber de los padres y profesionales que se encuentran

a cargo de los niños efectuar actividades relacionadas al desarrollo de las

motricidades, debido a que ayudan intelectualmente al infante a desarrollar

sus diferentes áreas. De allí la relevancia de beneficiar la libre expresión de

los niños mediante juegos infantiles, actuaciones, canticos, poesías y

principalmente actividades lúdicas.

Según Anaya (2013)

“La motricidad fina permite desarrollar lo que los ojos ven y lo

que las manos tocan mientras que la psicomotricidad gruesa

es aquella que permite desarrollar sus músculos de manera

que permite que el niño se movilice solo y así mantener el

equilibrio es necesario y no se debe interrumpir que el niño

40

gatee se ponga de pie, etc. ya que así adquiere agilidad,

fuerza y les da velocidad a sus músculos (p. 86).”

La motricidad la gruesa se presenta en los movimientos de

locomoción, en otras palabras los movimientos que emplean grandes

grupos musculares, a diferencia de la fina que son los movimientos de

mayor precisión. Estos dos tipos de habilidades motoras normalmente se

desarrollan al mismo tiempo, pero se requiere de la utilización conjunta de

ambas habilidades.

El nivel inicial es un período en que los niños empiezan la

escolarización, propiamente de suma importancia debido a que, durante

este tiempo, toma conciencia de sí mismo, del mundo que le rodea, a la vez

va madurando intelectualmente; los niños sencillamente no aprenden a

través del empleo de papeles o fichas, sino mediante las vivencias y

experiencias que vaya obteniendo en su desenvolvimiento y las cuales

vaya asimilando en as circunstancias que se encuentre.

Exploración Espacial

La exploración o percepción espacial se interpreta como aquella

capacidad de asimilar e identificar estados en que se hallan los objetos en

escenarios establecidos, este tipo de habilidad puede desarrollarse se

manera óptima durante la etapa inicial del niño, permitiendo un aprendizaje

significativo.

De acuerdo a Carrión & Cardona, (2014) “el desarrollo de la

percepción reconoce las particularidades de un objeto en base a su función

y su estructura en comparación con otro objeto del entorno” (p.13)

analizando lo expuesto y dapatandolo al aprendizaje infantil el nino va

desarrollando la capacidad de ubicación en el espacio estableciendo las

41

cosas que lo rodena como los juguetes, los lapices debajo de los cuedernos

entre otros ejemplos.

Según Salcedo, (2014) “existen dos factores puntuales en el correcto

desarrollo de la exploración espacial, la que está comprendida por la

madurez neurológica y la otra que comprende las disposiciones

psicológicas” (p.41). En cuanto al primer factor accede a que los infantes

se hallen preparados para asimilar todo mediante los sentidos. Mientras

que la disposición de carácter psicológico hace referencia a la actitud

experimental y de curiosidad, valerosa con cierto grado de cautela y bajo

estos parámetros debe incidir la dirección de los progenitores.

Una vez interpretado las aportaciones su puede llegar a establecer

que los niños y las niñas con poca movilidad que son relativamente quietos

no logran desarrollarse apropiadamente, el rol de los padres no es sencillo,

bajo su parámetros se halla la formación del infante principalmente en las

disposiciones que tome, esto da lugar a la necesidad de que los padres

conozcan no únicamente temáticas relacionados al cuidado sino también a

la estimulación de su aprendizaje. Por otro lado es sugestivo tratar este

contenido de manera gradual.

Tonicidad

La tonalidad muscular es indispensable al momento de efectuar

cualquier tipo de desplazamiento, el mismo se regula gracias al sistema

nervioso, mediante el cual se llega a proporcionar aquella sensación que

influye en la edificación de la imagen del cuerpo.

De acuerdo a Liddle, (2014) “la tonicidad está vinculada con los

procedimientos de atención, ya que influyen de forma directa con las

emociones, por eso se menciona muy a menudo que la tensión psíquica se

expresa todo un siempre con la tensión muscular” (p.16). Con el propósito

42

de que el infante adquiera un buen manejo de todas las partes de su

cuerpo, la estimulación debe enfocarse en la tonalidad muscular en reposo,

esto con el estímulo pasivo del mismo, así como actividades que

desarrollen el balance.

De acuerdo a Yagual, (2015) “La tonalidad muscular puede verse

favorecida con actividades que involucren fuerza muscular tanto de manera

voluntaria como involuntaria así se obtendrá una respuesta positiva de

parte del menor” (p.27). La tonalidad muscular en el recién nacido se

expone de forma particular, debido a que en el momento del nacimiento él

bebe presenta una hipertonía de carácter fisiológico, en pocas palabras una

baja tonalidad muscular que poco a poco puede irse estimulando para un

mejor desarrollo.

En base a las argumentaciones expuestas anteriormente se puede

llegar a definir que la tonalidad muscular juega un papel transcendental en

el desplazamiento del bebe, por tal motivo se vuelve indispensable la

aplicación de actividades estimulante e esta área psicomotriz, ubicarlo en

el suelo, evitar sillitas, andadores entre otros objetos que únicamente

terminan limitando el movimiento del infante, afectando directamente en la

evolución no únicamente física sino mental.

Coordinación motora

La coordinación se establece como el control nervioso de las

contracciones musculares en la ejecución de los movimientos, además es

la capacidad de sincronizar los músculos productores de los

desplazamientos, agonistas y antagonistas, actuando los mismos en el

instante exacto y la rapidez y energía apropiada. Para Loor (2014)

La coordinación motora es un propósito que se alcanza en el

proceso de aprendizaje, en este sentido, tiene que cumplir

con las variables de realizar ejercicios, cargas y metodologías,

43

para preservar la disposición del aprendizaje que en definitiva

esta que brindará buenos resultados (p. 76)

El desarrollo de la motricidad en los niños de tres a seis años es una

de las de mayor relevancia en el ámbito educativo que contribuye

directamente en el desarrollo integral de ellos en la educación inicial y es

esencial en el desarrollo de las destrezas, por lo que, es significativo incitar

el desarrollo, a causa de que este se halla a lo largo de la formación

académica de las personas. A continuación se presentan los tipos de

coordinación según Casado (2013), los cuales intervienen en el

movimiento:

Coordinación dinámica general: Agrupa movimientos que

precisan de una acción conjunta en el cuerpo humano.

Interceden segmentos, músculos y una gran cantidad de

unidades neuromotoras (p. 72)

Coordinación óculo-manual y óculo-pédica: Va dirigida a las

manos o pies. Los ejercicios van enfocados a los lanzamientos y

las recepciones (p. 72)

Coordinación dinámico-manual: Movimientos bimanuales que

se efectúan con exactitud (p. 73)

Según los autores la coordinación motora es la capacidad que

abarcan los músculos esqueléticos del cuerpo humano en ponerse en

sincronía, con los parámetros de trayectoria y movimiento.

Dominio corporal

El dominio corporal dinámico, hace referencia a la habilidad de

controlar diversas partes del cuerpo, en pocas palabras, al desplazamiento,

iniciando con la sincronización del movimiento y la facilidad de

sobreponerse a la dificultad que presentan los objetos.

44

De acuerdo a Hernández, (2016) “La motricidad gruesa comprende

las condiciones físicas para saltar y correr que involucran músculos largos.

La motricidad fina incluye la habilidad de abrocharse la camisa o dibujar

que involucra músculos cortos” (p.14). “Por medio de ambos tipos de

motricidad se integran las habilidades que los niños y niñas adquirieron en

etapas anteriores del desarrollo con las nuevas que se adquieren para

producir capacidades más complejas ”.

De acuerdo a Comellas, (2015) “el dominio corporal permite el

movimiento armonioso, y preciso del cuerpo, evitando todo tipo de

brusquedades, este dominio logra que el infante adquiera más confianza y

seguridad en sí mismo y en su entorno” (p.21). Por lo que se podría decir

que un dominio segmentario del cuerpo, favorece al no temor o inhibición,

promoviendo un desarrollo neurológico que evoluciona a través de la

estimulación y el entorno.

Como se puede observar en las anteriores aportaciones las

actividades direccionadas al dominio corporal pueden ser aplicadas con el

juego, mediante este viven y muestran su realidad lo que han vivido, están

viviendo y quieren vivir, les permite reflejar todo tipo de emociones el niño

inicia jugando y mediante su crecimiento quiere seguir jugando, los padres

son muy influyentes porque incentivan a sus hijos con actividades que les

permita desarrollar su motricidad gruesa y fina de este modo los niños

tendrán mucho éxito en la escuela porque así están obteniendo los

cimientos bases para su crecimiento continuo.

Patrones básicos del movimiento

Los patrones básicos de movimiento, son movimientos involuntarios

que suponen la combinación de los mismos organizados según una

disposición espacio temporal que representa la habilidad motriz. Ello se

45

relaciona con los contenidos a partir de los patrones de locomoción,

manipulación y equilibrio.

Según Wickstrom (2012) manifiesta que los patrones básicos del

movimiento son una “serie de movimientos establecidos en una continuidad

espacio-temporal concreta” (prr. 1) El movimiento natural de estos patrones

originan alternativas para el mejoramiento de la coordinación de las

destrezas que ayudaran a lo largo de diversas actividades

Lo más relevante es que deben conocer las destrezas que se tienen

que desarrollar a partir de lo más general hasta llegar a lo específico, es

decir llegar a la estimulación de los niños de todas las formas posibles, para

que cuando sean jóvenes o adultos logren desenvolverse en distintos

ámbitos deportivos, debido a que simplemente requieren de una.

Patrones de locomoción

La locomoción se relaciona entorno al movimiento que el cuerpo

humano realiza al desplazarse, a su vez cambiará la forma, estructuración

y medida en función del individuo. Los elementos espaciales que se

insertan en el desarrollo de estas destrezas son las direcciones, planos y

ejes. García (2014) “Los movimientos efectuados son naturales y

automáticos que cada individuo va optimizando, tanto en el crecimiento

como práctica: caminar, correr, saltar, rodar y trepar” (p. 5).

Caminar: Movimientos que contiene una organización compleja,

con continua perdida y ganancia de equilibrio.

Correr: Manera precipitada y prolongación natural de caminar.

Saltar: Articulaciones de tobillo, rodilla, y coxofemoral que son

flexionadas y extendidas con el cuerpo hacia arriba y hacia al

frente.

46

Rodar: Desplazamiento corporal que se efectúa alrededor de su

eje vertical y horizontal en una superficie.

Trepar: Acción de escalar y bajar en donde se sujetan de manos

y pies.

Patrones de manipulación

La manipulación se origina cuando se combinan entre dos o más

movimientos con elementos externos mediante segmentos corporales.

Estos movimientos se determinan por la capacidad de grabar, acoger o

atenuar la fuerza de los objetos o individuos que se relacionan. Se logran

por legado biológico y cultural, y establecen la base de la capacidad motriz,

que se estudia con la ejecución de los deportes y no deportes de la vida

diaria. Asimismo, para García (2014) “la práctica variada y sistemática, es

precisa en la especialidad de estas destrezas: lanzar, pasar, recibir,

golpear, empujar, rebotar y patear” (p. 7)

Lanzar: Acción que reside en emplear con la mano fuerza para

arrojar algún objeto.

Pasar: Movimiento del segmento corporal, con destino a un

receptor.

Recibir: Acción por la cual de adjudica el control de un objeto o

cosa.

Golpear: Aplicar fuerza en el impacto de un objeto a un segmento

corporal.

Empujar: Acción que reside en emplear la fuerza de forma

constante a un cuerpo que se halla en reposo, o inclusive en

movimiento.

Rebotar: Controlar un balón o un objeto con la palma de la mano.

Patear: Acción que se basa en la manipulación y movimiento de

las piernas que transmiten fuerza a un objeto o cosa.

47

Patrones de equilibrio

“Los patrones de equilibrio son aquellos desplazamientos o

movimientos que conmueven la estabilidad del ser humano y animales. Se

producen desde el centro de gravedad y base de sustentación del cuerpo

como las posturas básicas (acostado, sentado, arrodillado, suspendido y

de pie), giros e inclusive posiciones invertidas ”.

Posturas básicas: Es la postura en la que se efectúa una variedad

de movimientos de los segmentos sin dejar la posición tomada.

Giros: Son movimientos que hace el cuerpo al rotar alrededor de

un eje vertical iniciando con un movimiento básico.

Para Linaza, (2010) “

La tercera fase del desarrollo motor es quizá la más relevante

e interesante desde el punto de vista de la práctica deportiva y

desde la práctica perspectiva educativa, es la práctica de los

elementos fundamentales y abarca el período comprendido

entre 2 y 7 años. Al largo de esta etapa el niño desarrolla los

patrones fundamentales del movimiento que construirán el

núcleo central de sus destrezas locomotoras, manipulativas y

de equilibrio (p. 56).”

La práctica o el movimiento natural de estos patrones generarán una

mayor opción de mejorar la coordinación de todas estas habilidades que

algún día será importante para la realización de deporte alguna disciplina

específica. Lo más importante es que deben saber que las habilidades se

desarrollan desde lo más general hasta llegar a lo más específico, o sea

desde pequeños deben estimular todas o las más posibles, pero cuando se

llega a grande y quieren realizar un deporte, solo se necesita una de ella.

48

Según Gowitzke, (2014) “Un niño nace con un repertorio de

movimientos que componen la materia prima del aprendizaje motor” (p. 10).

En términos más explícitos locomoción es un vocablo que hacer referencia

al movimiento que ejerce un individuo para desplazarse de un lugar a otro.

En sí, este término además varia en forma, estructura y entre otros

elementos conforme al individuo, animal o cosa al cual se haga referencia.

Fundamentación epistemológica

A través de las reflexiones en base a la motricidad, es indispensable

catalogarla como la asimilación del desplazamiento desde su perspectiva

más amplia como anomalía natural de vida y de forma más extrínseca como

los movimientos coordinados de la persona.

De acuerdo a Bateson, (2014):

Desde la perspectiva epistemológica, las edificaciones

conceptuales que se elaboran sobre el desplazamiento del ser

humano están determinados por las distintas estructuras

científicas que emprende la persona. Un número considerable

de académicos compaginan con la definición génesis donde

se enmarca a la motricidad con los movimientos de las

distintas partes del cuerpo y la relación de los sentidos con los

objetos o el entorno en sí que rodean al ser humano (p.31).

De manera historia el movimiento se analiza desde dos perspectivas

diferentes, desde el aspecto bilógico y el mecánico, como el resultado del

estímulo entre dos sistemas, los de características neurológicas y los

musculares, sumando un sin número de variantes de carácter posicional

del cuerpo, con el trascurrir del tiempo.

De acuerdo al autor Ferrari (2010) menciona que: “Newton con la

física clásica y Descartes con la filosofía exponen en base al génesis

49

teórico de la conceptualización de movimiento humano, en el siglo XVII y el

mismo es establecido como un desplazamiento de un cuerpo” (p.19).

Desde este enfoque se podría decir que el desplazamiento del ser humano

se interpreta como el accionar de una maquina es decir estratificado para

ser analizado, manipulado y tratado, estos conceptos de movimiento se

sustenta en sustratos físicos y biológicos.

En base a ello existen definiciones que aún tienen efectos

actualmente frente a la motricidad. “Cuando los padres se enteran de que

van a tener un hijo, comienzan a proyectar un camino. Lo van

construyendo, armando y diseñando de acuerdo con su vida personal, sus

creencias y costumbres ”. Sería favorable, adecuar ambientes armónicos

durante la etapa de gestación, ya que desde el vientre existe la estimulación

del bebé.

Fundamentación filosófica

En el siglo xx ciertos académicos reanudan sus demandas

fenomenológicas uno de los que más se destaca por su intervención sobre

el desarrollo psicomotriz del ser humano es Husserl, (1987) quien interpreta

como temática esencial el vínculo existente entre la persona y el entorno,

su existencia autónoma y concreta, donde se redefine la intencionalidad

que se brinda a las cosas por el convivir corpóreo.

De acuerdo a Aza (2014) “la concepción de un cuerpo vivido, se da

reconociendo el cuerpo y sus partes, la motricidad, la perspectiva y en la

gesticulación, donde está la manera en que se absorbe el conocimiento y

se da razón a la existencia” (p.31). En base a esta argumentación se

proyecta que los movimientos corporales influyen en la generación de

espacio, que logran potenciar el accionar de las diversas actividades que

desempeñe el ser humano, direccionado en el entorno.

50

De acuerdo a Consejo, (2014) “los factores psicomotrices adquieren

importancia educativa, terapéutica que favorece a la persona en el dominio

y conocimiento de su cuerpo” (p.16) bajo este criterio también es importante

señalar que la persona mediante la preparación en etapa inicial logra

relacionarse mejor con los objetos del entorno basándose en el accionar

globalizado del cuerpo.

Tomando en consideración las anteriores argumentaciones se

puede establecer que “la educación psicomotriz hay que considerarla en la

actualidad como un método educativo integral que favorece el desarrollo

humano.” La educación en el área psicomotriz grueso es fundamental para

que se desarrolle en los 36 meses de vida del ser humano para su

educación.

Fundamentación psicológica

Los infantes, desde muy pequeños les nace mucha curiosidad de

saberlo y conocerlo todo, les gusta averiguar, investigar e inclusive

experimentar en el entorno que se encuentran, generando en ellos mismos

conocimientos, por lo que, Rousseau indica que dentro de este aprendizaje

se respete la autonomía de los niños y asimismo dentro de los

establecimientos educativos se efectúen metodologías basada en la

estimulación de ellos, para beneficio en su educación.

En la revista Odiseo, el autor Rodríguez (2013), quien cita a Martínez

& De la Cruz, manifiestan que “el desarrollo físico debe ser sano y puro

hasta los doce años en la naturaleza, y a partir de ahí la enseñanza

intelectual. Por ende, para ser inteligentes y cultos, hay siempre que estar

preparados físicamente, desde edades tempranas” (p. 96). Un aporte

primordial es comprender sobre como la naturaleza, puede ser un espacio

oportuno en el desenvolvimiento y recreación para el mejoramiento y

aprendizaje de las personas. Según Juan Jacobo Rousseau (2014)

51

“Las metodologías educativas, no deben ser un pretexto para

impedir que los niños logren desenvolverse o manifestarse

abiertamente con los demás, es necesario que ellos exploren

el entorno que los rodea, por lo tanto, es importante que ellos

conozcan la naturaleza y generen un respeto por la misma,

para actuar correctamente y llevar una vida plena en armonía

(p. 87)”.

Por ende, como el autor manifiesta que el período primordial para el

desarrollo de los infantes, es que hay que permitirles y darles la libertad de

poder experimentar por sí mismos. Es importante que dentro de las

instituciones educativas no deben a los niños abarrotarlo con

responsabilidades u obligaciones escolares innecesarias a temprana edad,

debido a que no consentirá el libre desarrollo de su personalidad y

emociones, afectar en el proceso de sus actividades.

Fundamentación sociológica

Para Villar (2010), en un capítulo del libro Bronfrenbrenner y el

enfoque ecológico, Vygotsky y el enfoque sociocultural, afirma que:

“Su obra no es únicamente la principal fuente de inspiración,

de eso que fundamenta como perspectiva sociocultural del

estudio del desarrollo, sino también una de las cumbres en la

historia de la psicología del desarrollo, de manera que se

puede considerar a este autor, junto con Piaget, el más

influyente en la psicología del desarrollo contemporánea (p.

9).”

Vygotsky tiene como referencia el aspecto sociocultural y focaliza el

estudio de los procesos mentales dentro de la acción social, sus

contribuciones a la educación y psicología, que influyen en el proceso de

52

construcción del conocimiento de los infantes, además en el aprendizaje y

su importancia en el contexto social y el lenguaje en el mismo.

Con la concepción de la zona de desarrollo proximal, entre la

distancia del desarrollo efectivo del infante, logra ser definitiva desde la

resolución independiente de problemáticas, y la categoría más superior del

desarrollo potencial, así como es precisado por el representante o docente

educador, en otras palabras como menciona (Gándara, 2016) “el educador

es el que promueve en los estudiantes el aprendizaje y conocimiento”, el

aprendizaje debe darse de forma espontánea, debido a que los estudiantes

no solo deben depender de sus docentes, sino a su vez del empleo de

diversos medios, como libros, enciclopedias, revistas, periódicos, entre

otros, para que de esa manera se transformen en personas investigadoras.

La función de los docentes es convertirse cada vez en individuos

innecesarios, a medida que los educandos logren tener autonomía y

capacidad para emplear sus habilidades, destrezas y conocimientos,

llevando sus procesos de formación adecuadamente. La zona de desarrollo

próximo consiente que los procesos de forma articulada generen entre los

estudiantes y docente afectividad y confianza.

Fundamentación legal

“Sección quinta educación Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de

su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas.

53

1. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo

integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue

de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en

un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales

nacionales y locales. (Constitucion de la Republica del Ecuador, 2015, p21)

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos

comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado

reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la

concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad

física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y

nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad

social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y

comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a

ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera

prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos

y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o

familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

(Constitucion de la Republica del Ecuador, 2015, p22)

Según la Constitución ecuatoriana profesa que: “el Estado

garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre

de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas. (Constitucion de

la Republica del Ecuador, 2015, p22)”

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que

aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 2. Atención a menores de seis

años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un

marco de protección integral de sus derechos. (Constitucion de la

Republica del Ecuador, 2015, p22)

54

El plan decenal de educación

El Plan decenal de educación (2016) es presentado por el Ministerio

de Educación, entre sus políticas, es apoyar la universalización de los

servicios de educación inicial para niños de 0 a 5 años, en coordinación con

los servicios que ofrecen los ministerios que hacen el Frente Social cuya

misión consiste en "desarrollar y garantizar una educación basada en

principios de calidad, equidad e inclusión", el plan contempla la

Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad. (Ecuador,

2016, p18)

“Para el 2015 todos las niñas y niños de 0 a 5 años y sus familias

contarán con programas universales de educación familiar e inicial que les

permita gozar de una buena salud, una adecuada nutrición, y estímulo

cognitivo psicomotriz y afectivo adecuado. Para hacer efectivo el derecho

a un desarrollo infantil integrado, El Estado deberá actuar como garante”.

(Ecuador, 2016, p18)

El Plan Decenal, es una propuesta dada por el entonces Ministerio

de Educación y Cultura (MEC), para mejorar el sistema de educación en el

Ecuador, como también mejorar la calidad de los servicios educativos, con

adecuados recursos físicos y tecnológicos. “La Política Nº 1 del Plan

Decenal de Educación es “Universalizar la Educación Inicial de 0 a 5 años”,

porque los primeros años representan el momento más adecuado para

ofrecer una educación temprana de calidad, ya que en este período se

desarrolla inteligencia afectiva, cognitiva, psicomotriz y desarrolla su

identidad. Su principal objetivo es brindar una educación infantil para niños

menores de 0 a 5 años, equitativos y de calidad. (Ecuador, 2016, p19)

Términos relevantes

Acomodación. - Es un término de carácter psicológico que fue

introducido por el norteamericano Jean Piaget, considerado como un

55

proceso básico para el progreso cognoscitivo del infante, a través de este

procedimiento el individuo varia representaciones para introducirlas a una

organización cognoscitiva nueva, lográndose a partir de la conformación de

nuevos esquemas.

Aprendizaje latente.- (Rafael, 2014) Es aquel en el que se adquiere

un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún

incentivo para manifestarlo.

Atención temprana. - Se entiende por atención temprana al

conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a

la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto

posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los

niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.

Estas intervenciones que deben considerar la globalidad del niño, han de

ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación

interdisciplinar o transdisciplinar.

CIBV.- Centros Infantiles del Buen Vivir, los mismos fueron aplicados

de acuerdo a las reformas legales que se dieron en el Ecuador, se

encuentran bajo la rectoría del MIES y cumplen con las destrezas

planteadas en el Currículo de Inicial.

CNH.- Programa Creciendo con Nuestros Hijos es un programa

asumido por el desaparecido INFA, ahora en manos del MIES y que presta

atención a niños que no tienen acceso a la educación regular.

Coeducación.- Es la educación integral de hombres y mujeres

llevada a cabo en convivencia, es decir ambos géneros reciben la misma

educación en una misma institución escolar.

56

Cuadrupedia.- (Wikideporte.com/wiki/Cuadrupedia, 2014). Es una

posición anatómica la cual consiste en poner las palmas de las manos y las

rodillas (flexionadas a 90°) apoyadas sobre el suelo. Es la que

coloquialmente conocemos como posición a “Cuatro patas”

Estimulación temprana. - Es un conjunto de medios, técnicas y

actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial

que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el

objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y

psíquicas, permite también evitar estados no deseados en el desarrollo y

ayudar a los padres con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo

del infante.

Interdisciplinar. - Supone la existencia de un grupo de disciplinas

relacionadas entre sí y con vínculos previamente establecidos, que evitan

que se desarrollen acciones de forma aislada, dispersa o segmentada, se

trata de un proceso dinámico que pretende hallar soluciones a diferentes

dificultades de investigación.

INFA.- Se denominó así al desaparecido Instituto de la Niñez y la

Familia.

Locomoción. - Es la capacidad de traslado de un lugar hacia otro.

MIES.- Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Motricidad. - Conjunto de las funciones desempeñadas por el

esqueleto, los músculos y el sistema nervioso que permiten el movimiento

y el desplazamiento.

Motricidad gruesa. - Es aquella relativa a todas las acciones que

implican grandes grupos musculares en general, se refiere a movimientos

de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo, así pues, la

57

motricidad gruesa incluye movimientos musculares de piernas, brazos,

cabeza, abdomen, espalda. Permite a los niños desarrollar las habilidades

para moverse, desplazarse, conocer el mundo que le rodea, y experimentar

con todos sus sentidos para procesar y guardar la información del entorno

que le rodea.

Motricidad fina. - Se refiere a las acciones que refieren pequeños

grupos musculares de cara, manos, pies, concretamente de las palmas de

las manos, los ojos, los dedos y músculos que rodean la boca. Es la

coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan.

Musco esquelético. - Los músculos esqueléticos son los principales

músculos del cuerpo humano, que constituyen una gran parte de la masa

muscular. El sistema nervioso central controla los músculos esqueléticos.

En los músculos esqueléticos encontramos células musculares con varios

núcleos, nervios, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Gracias a los

músculos esqueléticos el cuerpo se mantiene en posición, las

articulaciones son estables, se realizan los movimientos y se produce

energía a través de contracciones de intensidad variable.

Pedagogía constructivista. - El constructivismo es una corriente

pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que

postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar

andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para

resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se

modifiquen y siga aprendiendo.

Pedagogía critica. - La pedagogía crítica es, una propuesta de

enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias

y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas

para promover la conciencia crítica.

58

Transdisciplinar.- Es el proceso de integración de disciplinas y

experiencias que se retroalimentan y complementan para la resolución de

diferentes problemas o situaciones del mundo real, propone el encuentro

entre lo teórico y lo práctico, lo filosófico y lo científico.

57

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANALISIS Y DISCUSION DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

El diseño metodológico constituye la elaboración del plan

metodológico de estudio, la forma de organización y determinación de las

estrategias y procedimientos que permitirán la recolección de datos, su

procesamiento, análisis e interpretación, con el propósito de dar respuestas

al problema planteado. Según Arias, (2012) "Se define la investigación

como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo

consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos

científicos." (p. 41). La realización de este trabajo se ha apoyado en los

siguientes tipos de investigación: descriptiva, exploratoria, bibliográfica,

experimental y científica.

Tipos de investigación

Investigación Experimental, el análisis de estudio se basó en una

investigación de campo pues se realizó en el mismo lugar donde se

producen los acontecimientos en el CNH Galerías de Juegos, además se

constató la realidad de cada caso en la visita a los padres de familia donde

se recepto la información necesaria de acuerdo con los objetivos del

proyecto.

De acuerdo con Nekane Balluerca, (2002) “En la Investigación

experimental se fundamenta en la cantidad de variables independientes o

factores en los que constan el diseño.” (pág. 22). Como su nombre mismo

lo dice, a través del experimento que se estudia para el proyecto, en este

58

caso el ámbito educativo, entorno social e integrantes de la comunidad

educativa.

Investigación Explicativa, por llevarse a cabo un informe

específico de un problema hallado en el niño de 24 a 36 meses de edad,

no recibe la estimulación adecuada dentro del seno familiar, lo que dificulta

la participación en el desarrollo de sus habilidades motoras gruesas, por lo

que es necesario aplicar las prácticas de estimulación temprana.

Como dice Villalva, (2010) “La investigación explicativa es una

actividad preliminar; por medio de ella se realiza el examen de un tema o

problema de investigación poco estudiado, o que no ha sido abordado

antes” (pág. 8). Es así como se pretender explicar lo real y lo observado en

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), por medio del proceso de

observación.

Investigación Exploraría, Porque a través de la evaluación y la

observación se pretende buscar el medio para que los padres estimulen a

sus niños de 24 a 36 meses para el desarrollo de las actividades de

motricidad gruesa.

Como lo hace notar Nagh, (2005) “Se aplica para generar el criterio

y dar prioridad a algunos problemas” (pág. 89). Se desarrolla a través de la

exploración en donde se generan varios factores que deben ser estudiados

e investigados no solo por medio de la exploración y suposiciones.

Investigación Descriptiva, El tipo de investigación usada es el tipo

descriptiva por hacer referencia al problema de estimulación temprana en

el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 24 a 36 meses y a los

factores que la originan.

59

Según Pacheco, (2009)

“La descripción ayuda a conocer las características externas del

objeto de estudio, puede referirse a personas, hechos, procesos,

relaciones naturales y sociales, deben realizarse en un tiempo y un

lugar determinado con el propósito de reunir argumentos

fundamentales para identificar un problema específico.” (p. 63),

La descripción de lo investigado reúne características para identificar

el problema existente con los niños y niñas de educación inicial de

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH),

Población y muestra

Población. - Una población es el conjunto de todos los elementos

que se estudian, acerca de los cuales se intenta sacar conclusiones

específicas de acuerdo a las interrogantes. De acuerdo con Pinos, (2010)

“Población se basa en el reconocimiento de las personas que forman una

sociedad o un lugar de destino, a quienes se les reconoce

estadísticamente a través de conocer el grupo con el cual se intenta

trabajar.” (p. 44). En la investigación es la totalidad de quienes conforman

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), “Galerías de Juegos”, datos con

los que se determinara la muestra numérica, la misma que se distribuye

de la siguiente manera:

Cuadro N° 1 Población

No. Estratos Población

1 Autoridades 2

2 Educadoras familiares 3

3 Niños 60

4 Padres de familia 60

5 TOTALES 125

Fuente: CNH Galerías de Juego Elaborado por: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar / Raisa Cristina Jurado Alvarado

60

Muestra.- La muestra es una técnica de recolección de datos que

permite investigar a través de la población todo el conglomerado teniendo

en cuenta que las partes son iguales al todo. En estadística se conoce a la

muestra como la selección de una parte representativa de la población

Teniendo en cuenta a Morocho, (2009) “Muestra es el porcentaje que

se toma de la población en si para poder determinar las bases de

determinada investigación.” (p. 88), en lo particular lo defino con una

porción o pequeña parte del universo. Por su importancia en la

investigación y por la cantidad poblacional mayor a 100 personas se debe

de aplicar formula, por lo que se tomará la fórmula Dinamed para su cálculo.

Fórmula

Para calcular la muestra se aplicará la siguiente fórmula:

n=N

e2(N−1)+1

n =125

(0,09)2(125 − 1) + 1

n =125

(0,0081)(124) + 1

n = 125

1,0044 + 1

n = 62,3

n= 62

Luego de obtenida la muestra es 62 y si como en este caso tiene

estratos, se aplica la siguiente fórmula para la determinación de la fracción

muestra:

F= n__

N

61

F = Fracción muestra

n = Tamaño de la Muestra

N = Población

F= 62

125

F= 0,50 la fracción de la muestra es: 0,50

0,50 x 2 Directivo = 0,50 = 1

0,50 x 3 Docentes = 1.50 = 1

0,50 x 60 niños = 30 = 30

0,50 x 60 Representantes = 30 = 30

Total = 62 = 62

Cuadro N° 2 Muestra

N° ESTRATOS POBLACIÓN

1 Autoridad 1

2 Educadoras familiares 1

3 Niños 30

4 Padres de familia 30

TOTALES 62

Fuente: CNH Galerías de Juego Elaborado por: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar / Raisa Cristina Jurado Alvarado

62

Cuadro N° 3 Operacionalización de variables

Variable Dimensión Indicadores

Variable independiente: estimulación temprana Definición: La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad.

Áreas de la estimulación temprana

Técnicas de la estimulación temprana

Estimulación temprana de la educación inicial

Desarrollo cognitivo

Coordinación viso-motriz

Lenguaje y comunicación

Desarrollo Socio- afectivo.

Estrategias de la estimulación temprana

Beneficios de la estimulación temprana

Recursos de la estimulación temprana

Los principios de la estimulación temprana

Importancia de la estimulación temprana

Etapas de la estimulación temprana

Variable dependiente: Desarrollo motricidad gruesa Definición: el área de la motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.

Esquema corporal

Desarrollo motriz

Patrones básicos del movimiento

Lateralidad

Equilibrio

Exploración espacial

Tonicidad

Coordinación motora

Dominio corporal

Patrones de locomoción

Patrones de manipulación

Patrones de equilibrio

63

Métodos de investigación

En la presente investigación se utilizan los métodos teóricos de

acuerdo a la necesidad del problema y su viabilidad. Con el objetivo de

obtener los datos e información necesaria, es de relevancia definir los

propósitos de manera concreta, las técnicas e instrumentos de recolección

aplicados a la realidad del campo investigativo para determinar lo

estudiado.

Método deductivo

Realiza un proceso los cuales son posibles deducir conclusiones a

través de una hipótesis que sigue una consecuencia. Se basa en el

razonamiento que toma conclusiones generales para explicaciones

particulares.

Para Bernal, (2010) “Este método de razonamiento consiste en

tomar conclusiones generales para obtener explicaciones

particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados,

teoremas, leyes, principios, etcétera., de aplicaciones universales y

de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos

particulares” (pág. 59).

Este método no es algo que la modernidad trajo consigo, sino que

se trata ya que era referenciado en la antigüedad clásica por filósofos de

la talla de Aristóteles. La deducción parte de cuestión o ley para llegar a lo

particular y esto es lo que enfrenta al método inductivo que se mueve al

lado opuesto de lo particular a lo general.

Método inductivo

Obtiene conclusiones que parten de hechos particulares aceptados

con reales y válidos, para llegar a conclusiones.

64

Desde la posicion de Bernal, (2010)

Este método utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que

parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a

conclusiones cuya aplicación será de carácter general. El método se

inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan

conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o

fundamentos de sus teorías. (pág. 59)

Este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está

el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular

a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte. A

través la observación del problema en el CNH se identificó datos verídicos

para llegar a la conclusión de obtener niños con varias desventajas en la

motricidad gruesa.

Método sintético

Integra los componentes dispersos de un objeto de investigación

para estudiarlos en su totalidad. Según Bernal, (2010) “Integra los

componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su

totalidad.” (pág. 60). El juicio analítico implica la descomposición del

fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que

se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes, en

donde a través de las estadísticas se evidencio padres de familia en

totalmente de acuerdo, pero con problemas específicos.

Método analítico

Tiene un proceso cognitivo, descompone un objeto de investigación,

desglosando para estudiarlas individualmente. Para Bernal, (2010). “Este

proceso cognoscitivo consiste en descomponer un objeto de estudia

separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma

65

individual” (pág. 60). Se apoya en que para conocer un fenómeno es

necesario descomponerlo en sus partes. Se obtuvo datos generales e

individuales en las estadísticas lo cual encamina a elaborar una propuesta

de manera que satisfaga a todos los participantes.

Técnica e instrumentos de investigación

La observación

Examinar con atención, experimenta la información del objeto

estudiado. Esta recogida implica una actividad de codificación. En la

opinión de Bernal, (2010) “La observación, como técnica de investigación

científica, es un proceso riguroso que permite conocer, de forma directa, el

objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la

realidad estudiada” (pág. 257). En el CNH se observó a los niños tanto de

forma individual y grupal de manera directa e indirectamente, con los

parámetros de la ficha de observación.

La entrevista

Es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información

de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a

acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como

creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que

se está estudiando.

Corbetta, (2012) comenta que: “Es una conversación provocada por

un entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un

plan determinado con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está

guiada por el entrevistador, pero tendrá un esquema flexible no estándar”.

(p. 344). Para los autores se hace referencia que la entrevista es una

66

conversación indagatoria con la finalidad de obtener información que le

permita al investigador conocer lo que requiere.

En este caso se realiza entrevista al director de Creciendo con

Nuestros Hijos (CNH) “Galerías de Juegos”, a dos educadoras familiar, con

el fin de obtener información veraz de las variables de investigación.

La encuesta

El investigador busca y recopila los datos a través de una serie de

preguntas diseñadas para obtener un resultado estadístico. Ofrece al

analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de

simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del

estudio.

Como expresa Bernal, (2010). “Es uno de los métodos de

recolección de información de mayor uso, aunque puede presentar ciertos

márgenes de errores si no es manejado adecuadamente, debido a la

procedencia de las respuestas de los individuos encuestados” (p.194). En

este trabajo la encuesta se aplica a los padres de familia a través de un

formulario con preguntas de fácil contestación, que servirán para recopilar

la información relevante sobre la estimulación temprana en el desarrollo de

la motricidad gruesa. Con lo cual se hará un análisis y se sacaran

conclusiones para llegar a la posible solución del problema.

Tratamiento a la Información – Procesamiento y análisis

El diseño de la encuesta y entrevista realizada consiste en que las

preguntas redactadas estén estructuradas de manera clara y compresible

para que el encuestado y entrevistado pueda responder de forma objetiva

y así poder obtener resultados favorables reales para el estudio de

investigación.

67

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Encuesta aplicada a representantes legales

Tabla N° 1 Educadoras aplican estrategias de estimulación temprana

¿Es necesario que las educadoras familiares apliquen las

estrategias de estimulación temprana a sus hijos?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 20 67%

De acuerdo 10 33%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 1 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 1 Educadoras aplican estrategias de estimulación temprana

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultados de las encuesta los representantes legales el

66,67 % están muy de acuerdo que las educadoras familiar apliquen las

estrategias de estimulación temprana a sus hijos, el 33,33% están de

acuerdo.

67%

33%

0% 0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

68

Tabla N° 2 Motricidad gruesa desarrolla estabilidad de los niños

¿Considera usted que los ejercicios de la motricidad gruesa le

están mejorado la estabilidad de su niño?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 24 80%

De acuerdo 6 20%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 2 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 2 Motricidad gruesa desarrolla estabilidad de los niños

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultado de la encuesta los representantes legales en

un 80,00% consideran que la estabilidad de los niños ha mejorado, ya que

los ejercicios se han ido desarrollando de acuerdo a su edad mientras

que el 20,00% no le da la importancia que debería tener a cada uno de

los ejercicios .

80%

20%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

69

Tabla N° 3 Talleres para la estimulación temprana

¿Cree usted que es necesario realizar talleres para la

estimulación temprana?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 15 50%

De acuerdo 8 27%

Ítem Indiferente 7 23%

N° 3 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 3 Talleres para la estimulación temprana

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: En un 50,00% de los representantes legales están muy de

acuerdo con realizar y asistir a los talleres, así como también hay un

26,67% que está de acuerdo ya consideran que es importante aprender

estimular su niño en el cnh y en casa, el 23,33% que le es indiferente. Ya

que por motivo de trabajo no podrían asistir a los talleres.

50%

27%

23%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

70

Tabla N° 4 Importante en el desarrollo de la estimulación temprana en los

niños

¿Cree usted que es importante estimular al niño a temprana

edad para que su desarrollo motriz no tenga ningún

inconveniente a la edad de dos y tres años?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 21 70%

De acuerdo 9 30%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 4 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 4 Importante en el desarrollo de la estimulación temprana en los

niños

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultado de las encuestas, los representantes legales

en un 70,00% consideran que la estimulación temprana es muy importante

para sus niños ya que pueden realizar actividades físicas con mayor

facilidad y precisión, y el 30, 00% considera que el niño se lo puede

estimular a cualquier edad.

70%

30%

0%0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

71

Tabla N° 5 Importancia en el esquema corporal

¿Considera usted importante el esquema corporal en el

desarrollo de la motricidad gruesa del niño?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 26 87%

De acuerdo 4 13%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 5 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 5 Importancia en el esquema corporal

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: Según el resultado de la encuesta hay un 86,67% que está muy

de acuerdo, mientras el 13,33% está de acuerdo porque la motricidad

gruesa se refiere a todo lo que significa a los movimientos grandes del

cuerpo.

87%

13%

0%0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

72

Tabla N° 6 Alimentación influye en el desarrollo del niño

¿Considera que la alimentación influye al desarrollo motriz del

niño?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 25 83%

De acuerdo 5 17%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 6 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 6 Alimentación influye en el desarrollo del niño

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: En un 100% las representantes legales están de acuerdo y

consiente que la alimentación es fundamental no solo para el desarrollo

motriz sino para todo el desarrollo del niño.

83%

17%

0%0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

73

Tabla N° 7 Importancia en las actividades docente con su niño

¿Considera que el juego es una parte fundamental en el

desarrollo de la motricidad gruesa del niño?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 18 60%

De acuerdo 6 20%

Ítem Indiferente 6 20%

N° 7 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 7 Importancia en las actividades docente con su niño

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultado de las encuestas hay un 60,00% de

representante legal que están muy de acuerdo, mientras el 20,00% está de

acuerdo, porque el niño podrá ser más seguro al momento de realizar

diferentes juegos o actividades , mientras que el 20,00% le es indiferente

ya que no sabe la importancia del juego en los niños .

60%20%

20%

0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

74

Tabla N° 8 Importancia del padre de familia.

¿Cree importante su participación en la estimulación temprana

de su niño/niña?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 23 77%

De acuerdo 7 23%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 8 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100%

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 8 Importancia del padre de familia.

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: En un 76, 67% de los representantes legal está muy de acuerdo

ya que pueden participar con sus hijos e hijas encada sesión de la

estimulación y a su vez aprender de las clases y trabajar en casa, mientras

que el 23,33 está de acuerdo pero por motivos de trabajo no pueden

acompañar a su hijos/hijas.

77%

23%

0%

0%

0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

75

Tabla N° 9 Influencia de los recursos didácticos en el desarrollo del niño

¿Estaría de acuerdo a participar en el taller de estimulación

temprana?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 30 100%

De acuerdo 0 0%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 9 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100% Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 9 Influencia de los recursos didácticos en el desarrollo del niño

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultado de la encuesta realizada al representante

legal en un 100% está muy de acuerdo a participar en el taller para

ayudar al niño a mejorar su desarrollo.

100%

0%0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

76

Tabla N° 10 Actividades docentes han ayudado al desarrollo del niño

¿Cree usted que las actividades que realizan los docentes le han

ayudado al desarrollo de su niño?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Muy de acuerdo 19 63%

De acuerdo 11 37%

Ítem Indiferente 0 0%

N° 10 En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTALES 30 100% Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Gráfico N° 10 Actividades docentes han ayudado al desarrollo del niño

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Análisis: según el resultado de las encuestas realizadas a la representante

legales un 63,33% está muy de acuerdo en que la estimulación temprana

le ha ayudado en el desarrollo del niño a mejorar sus movimientos y un

36,67% está de acuerdo ya que por falta de tiempo no logra ir a todas las

clases del CNH.

63%

37%

0%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

77

Prueba de chi cuadrado

Objetivo: Analizar mediante estadística si existe relación entre las

siguientes variables.

Variable Independiente: Estimulación Temprana

Variable Dependiente: Desarrollo de la motricidad gruesa

CROSSTABS /TABLES=Estimulación_temprana BY Desarrollo_motricidad_gruesa /FORMAT=AVALUE TABLES /STATISTICS=CHISQ /CELLS=COUNT COLUMN /COUNT ROUND CELL /BARCHART.

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdido Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿Considera

usted que los

ejercicios de la

motricidad

gruesa le están

mejorado la

estabilidad de

su niño? *

¿Considera

usted

importante el

esquema

corporal en el

desarrollo de la

motricidad

gruesa del niño?

30 100,0% 0 0,0% 30 100,0%

Fuente: Datos obtenidos del programa SPPS20 Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

77

Tabla cruzada ¿Considera usted que los ejercicios de la motricidad gruesa le están mejorado la

estabilidad de su niño?*¿Considera usted importante el esquema corporal en el desarrollo de la

motricidad gruesa del niño?

¿Considera usted importante el

esquema corporal en el desarrollo

de la motricidad gruesa del niño?

Total Muy de acuerdo De acuerdo

¿Considera usted que los

ejercicios de la motricidad

gruesa le están mejorado la

estabilidad de su niño?

Muy de acuerdo Recuento 24 0 24

% dentro de ¿Considera

usted importante el esquema

corporal en el desarrollo de la

motricidad gruesa del niño?

92,3% 0,0% 80,0%

De acuerdo Recuento 2 4 6

% dentro de ¿Considera

usted importante el esquema

corporal en el desarrollo de la

motricidad gruesa del niño?

7,7% 100,0% 20,0%

Total Recuento 26 4 30

% dentro de ¿Considera

usted importante el esquema

corporal en el desarrollo de la

motricidad gruesa del niño?

100,0% 100,0% 100,0%

77

78

Existencia de relación de las variables

Establezco nivel de significancia: α = 0,05 o 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chi Cuadrada

Valor P o significancia

Para realizar la prueba estadística, se utilizó la pregunta No. 2 y No. 5 de

las encuestas dirigidas a los representantes legales. Con los resultados

finales generados desde el software SPPS20 se confirma que el valor de

chi cuadrado de Pearson es menor a 0,05.

79

Cuadro N° 4 Ficha de observación

Cantidad de niños: 30

Nivel: nivel inicial 1

Grado de desarrollo alcanzado:

Logrado: 4

En proceso: 3

Avance inicial: 2

No logrado: 1

Grado de

desarrollo

alcanzado

Observ

aciones

Destrezas a desarrollar. 1 2 3 4

1. Camina con seguridad trasladando objetos de un lugar a otro.

20 10

2. Correr con seguridad distancias más largas, a mayor velocidad y con pequeños obstáculos.

28 2

3. Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño, y bajarlo con ayuda.

25 5

4. Saltar con los dos pies en sentido vertical y horizontal de manera autónoma, longitudes de aproximadamente 30 cm y uno o dos peldaños.

7 23

5. Mantener el equilibrio en la ejecución de desplazamientos con pequeñas alturas como: caminar por una línea recta y curva trazada en el piso.

9 21

6. Realizar ejercicios de equilibrios dinámicos controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.

16 14

7. realizar movimientos para la coordinación ojo y pie como patear pelotas hacia una dirección.

11 19

8. lanzar objetos direccionados hacia un punto. 25 5

9. identificar y nombrar las partes gruesas de su tronco (cabeza, tronco, y extremidades) y de la cara a través de la exploración sensorial.

20 10

10. orientarse en el espacio reconociendo las nociones arriba /abajo, dentro/ fuera, mediante desplazamiento, de acuerdo a las consignas dadas.

16 14

Análisis: En la presente ficha de observación dirigida a las necesidades y

desarrollo de destrezas de nivel inicial 1 se evidencian alternativas de

grados de desarrollo a alcanzar. Mediante la observación directa y trabajo

de campo se pudo evidenciar y seleccionar a cada niño en las destrezas y

grados que alcanzaron.

80

Interpretación de los resultados de las encuestas aplicadas

Para la realización de este proyecto se utilizó encuestas y en este

capítulo presenta el análisis y discusión de los resultados de la

investigación de campo sobre la encuesta aplicada al director, docentes y

padres de familia.

Las encuestas fueron sencillas y de fácil comprensión para los

encuestados. La información se procesó mediante el sistema

computacional Microsoft Word y Excel, donde se elaboraron cuadros,

gráficos y análisis de estos.

Entrevista para directivos y docentes

Entrevista 1(Directivo)

Preguntas

1. ¿Qué beneficios tiene la estimulación temprana?

Los beneficios son eficaces ya que se pueden desarrollar las

diferentes áreas.

2. ¿Qué desventajas se obtendrían al aplicar actividades de

estimulación temprana a un niño sobre estimulado?

Tendrá deficiencias en la capacidad de aprendizaje permanente ya

que el cerebro no está preparado para ello.

3. ¿De qué manera influye, cuando las educadoras familiares

realizan visitas para realizar diferentes actividades y las familias

no participan en ellas?

Los niños no logran estar motivados para realizar las actividades.

81

4. ¿Cómo podrían las educadoras familiares y autoridades del

MIES a hacer partícipes en las actividades que se promueven

para el desarrollo integral de los niños?

Mediante campañas con temas que llamen atención a la comunidad

5. ¿Cree usted que es suficiente la capacitación de las docentes

en seminarios para enfrentar problemas de estimulación

temprana en los niños?

Nada es suficiente porque los niños de hoy demandan más

conocimientos, por lo que las educadoras deben actualizarse no solo

en el ámbito pedagógico sino tecnológico.

Entrevista 2 (Educadora familiar)

Preguntas

1. ¿Qué beneficios tiene la estimulación temprana?

Los beneficios son para los niños ya que pueden adaptarse a

cualquier entorno.

2. ¿Qué desventajas se obtendrían al aplicar actividades de

estimulación temprana a un niño sobre estimulado?

Se frustran y tienen niveles de exigencia, es decir no tienen

paciencia y no respetan los turnos.

3. ¿De qué manera influye, cuando las educadoras familiares

realizan visitas para realizar diferentes actividades y las familias

no participan en ellas?

Tienen desconfianza lo cual puede generar baja autoestima.

82

4. ¿Cómo podrían las educadoras familiares y autoridades del

MIES a hacer partícipes en las actividades que se promueven

para el desarrollo integral de los niños?

Por apoyo en las diferentes áreas que el MIES tiene para las

familias.

5. ¿Cree usted que es suficiente la capacitación de las docentes

en seminarios para enfrentar problemas de estimulación

temprana en los niños?

Los seminarios son importantes, pero leer constantemente ayuda a

tener más conocimientos para afrontar dichos casos.

Entrevista 3(Educadora familiar)

Preguntas

1. ¿Qué beneficios tiene la estimulación temprana?

La estimulación logra tener beneficios si se utilizan las estrategias

correctas de acuerdo a las necesidades de los niños.

2. ¿Qué desventajas se obtendrían al aplicar actividades de

estimulación temprana a un niño sobre estimulado?

Son inconformistas, es decir no se sienten contentos a pesar de todo

lo que los adultos lo consienten.

3. ¿De qué manera influye, cuando las educadoras familiares

realizan visitas para realizar diferentes actividades y las familias

no participan en ellas?

Buscan llamar la atención para sentirse mejor.

83

4. ¿Cómo podrían las educadoras familiares y autoridades del

MIES a hacer partícipes en las actividades que se promueven

para el desarrollo integral de los niños?

Los niños son importantes, por lo que se podrían realizar actividades

entre las personas del sector de acuerdo a las necesidades que ellos

demanden.

5. ¿Cree usted que es suficiente la capacitación de las docentes

en seminarios para enfrentar problemas de estimulación

temprana en los niños?

Es cierto que las educadoras no son terapeutas, pero existen

muchas actividades que ellos podrían recomendar.

Análisis de resultados aplicado a la entrevista.

Análisis: la presente entrevista da como resultado en que los

directivos y la educadoras familiares consideran que la estimulación

temprana le permite al niño desarrollar el áreas motriz .cognitivo, socio-

afectivo, la estimulación también le permite al niño o niña tener un

desarrollo integral y puedan adaptarse a cualquier entorno recordando

siempre que la estimulación que se realice debe ser de acuerdo a la edad

del niño ya que cuando un niño es sobre estimulado también tienen sus

desventajas, pueden ser niños que no respeten turno , no tienen paciencia,

no son desarrollar su creatividad ya que el cerebro no estaría preparado

para ello.

Por parte de las educadoras familiares siempre recomiendan que al

momento de realizar la estimulación temprana el padre familia debe de ser

partícipe de cada clase, porque el niño sentirá seguridad y será motivado

por el padre de familia, también podrá adaptarse en el lugar donde se

encuentre. Las educadoras familiares nunca terminan de aprender por eso

es bueno estar en constantemente realizando talleres, seminarios y

84

capacitaciones, aprendiendo estrategias para ayudar a los niños en su

desarrollo.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Las educadoras conocen la importancia del desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños de dos a tres años, pero aun así no ponen

en práctica los ejercicios de estimulación temprana que permitan el

desarrollo de la motricidad gruesa.

Los padres de familia en su mayoría manifiestan que no están

preparados para desarrollar estimulación temprana en sus casas, pues no

conocen las actividades indicadas para lograr un buen desarrollo de la

motricidad gruesa.

Los niños muestran dificultades en el desarrollo de la motricidad

gruesa ya que no tienen coordinación corporal.

Se puede apreciar que existe una concordancia entre docentes y

padres de familia en que se deben capacitar para desarrollar la motricidad

gruesa a través de la estimulación temprana.

Se puede comprobar que los docentes están preparados de acuerdo

a su especialidad, pero no utilizan los materiales adecuados y necesarios

para lograr el desarrollo de la motricidad gruesa.

Los resultados obtenidos muestran que es necesaria aplicar una

guía de estrategias metodológicas que permita el desarrollo de la

motricidad gruesa de los niños de dos a tres años a través de la

estimulación temprana.

85

Recomendaciones

La recomendación que se da a los docentes es poner en práctica los

ejercicios de estimulación temprana ya que estos brindan un mejor

beneficio a los aprendizajes.

A los padres de familia se recomienda asistir a los talleres impartidos

por los docentes acerca de estimulación temprana para que pongan en

práctica con sus hijos.

Fomentar y motivar a los docentes y a los padres de familia a realizar

actividades relacionadas con el desarrollo de la motricidad gruesa mediante

talleres.

Las educadoras deben hacer conciencia y aplicar los conocimientos

y los materiales adecuados para realizar la estimulación temprana y a

través de diferentes actividades que desarrollen la motricidad gruesa.

Es necesario realizar un taller para padres de familias que contenga

actividades para un buen desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de

24 a 36 meses.

86

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la propuesta

Taller de la estimulación temprana

Justificación

El presente trabajo acerca de la estimulación temprana y su influencia

en el desarrollo de la motricidad gruesa está dirigido a las educadoras

familiares y padres de familias del CNH “Galería de Juego”. Además, lo

podrán utilizar los especialistas que laboran en otros CNH de los circuitos

aledaños. El proyecto está diseñado para cristalizar un objetivo general y

dos específicos los mismos que están direccionados con el desarrollo de la

motricidad gruesa a través de la estimulación temprana.

El tratamiento de la motricidad, consiste en un correcto desarrollo de

la misma, desde el punto de vista educativo, ha de promover el respeto y

la atención, contribuyendo a potenciar y compensar las diferentes variables

que originan diferencias que implican situaciones de desventaja respecto

de los demás, con independencia de que estas diferencias sean positivas

o negativas en base a la necesidad de los datos obtenidos en las encuestas

y estudio de campo a través de la observación directa.

Este taller de estimulación temprana con destrezas psicomotrices

convierte a la institución en un espacio con sentido, en donde tanto el

reconocimiento personal como el social ayuden a redescubrir el gusto por

enseñar, la alegría por aprender y el arte de convivir con el otro.

87

De esta manera el desarrollo de la motricidad será una experiencia

agradable y feliz cuyos resultados será la formación en valores. Para

promover estas destrezas es necesario ofrecer oportunidades a los

pequeños para que actúen en un ambiente de confianza donde los

movimientos fluyan sin prisas ni presión.

Aunque los niños realizan diferentes juegos, el dominio de esta

habilidad requiere de un trabajo consistente y sistemático a lo largo de toda

la escuela, el mismo debe comenzar con los más pequeñitos en los CNH,

con frecuentes y variadas oportunidades para descubrir nuevas

habilidades. Se debe aproximar a los infantes de los CNH a los distintos

tipos de ejercicios y actividades motrices para potenciar su desarrollo a

través de la estimulación temprana. Esta oportunidad que se decide dar al

niño resulta muy beneficiosa para su desarrollo integral de actitudes

positivas.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Desarrollar la motricidad gruesa en los niños del CNH “Galería de

juegos” a través de técnicas adecuadas.

Objetivos específicos

Motivar al desarrollo psicomotriz de los niños/niñas a través de un

taller con actividades para mejorar el área motriz del niño.

Determinar estrategias en la psicomotricidad con los aspectos más

significativos en el desarrollo del niño/niña por ello es necesario

trabajarla en todos sus ámbitos.

Diseñar un taller de estimulación para el docente con actividades

lúdicas que fortalezcan las habilidades y destrezas de los niños.

88

Aspectos teóricos de la propuesta

La Guía Didáctica es una herramienta valiosa que complementa y

dinamiza el texto básico; con la utilización de creativas estrategias

didácticas, simula y reemplaza la presencia del docente y genera un

ambiente de diálogo, para ofrecer al estudiante diversas posibilidades que

mejoren la comprensión y el autoaprendizaje.

Aspectos pedagógicos

La pedagogía fundamentada en sus principios, indica que se debe

trabajar con los infantes con autonomía, independencia e iniciativa, de

forma que ellos logren descubrir sus capacidades, tanto en seleccionar,

tener voluntad y autodisciplina, debido a ello requieren de la ayuda de los

padres como principales educadores dentro del hogar por sobre todo, esto

ayuda al desarrollo de destrezas y habilidades en base a sus hábitos.

Aspectos psicológicos

La enseñanza y aprendizaje se da en los individuos a partir de su

nacimiento y se mejora con la maduración y vivencias propias, debido a

que este período acontece cuando en infante comienza a descubrir poco a

poco el entorno en el que se halla; el conocimiento progresivo de cada uno

se establece en el desarrollo de sus capacidades de percepción. Los niños

durante su paso por los establecimientos educativos experimentan una

serie de vivencias, lo cual ayuda a que tengan un desarrollo más oportuno,

y resulta una razón primordial de estudio para el educador.

Aspectos sociológicos

Con la elaboración y aplicación de la guía didáctica con enfoque

pedagógico para docentes se pretende promover la calidad de las

89

estrategias de desarrollo integral, logrando capacitar a los pedagogos y de

esta forma contribuir al futuro de una sociedad cada vez más exigente,

adaptando y desarrollando el intelecto de la forma más óptima posible.

Factibilidad de su aplicación

Factibilidad legal

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

DEL ECUADOR DEL 2008

Sección V Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir

(Constitución Ecuador, 2008, p16).

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

CAPITULO II

Principios y fines

Artículo 2(Principios) b) Todos los ecuatorianos tienen el derecho a

la educación integral y la obligación de participar activamente en el proceso

educativo nacional;

Factibilidad de recursos humanos

Este proyecto es factible debido a que cuenta con la aprobación del

Director del Mies y las educadoras familiares, en especial se dispone

90

también con la ayuda del padre de familia porque es una parte fundamental

en la estimulación del niño y la niña.

Factibilidad financiera.

Se dispone de recursos propios para el desarrollo del presente trabajo

de investigación y la inversión para la elaboración del taller de estimulación

en el desarrollo motor grueso de los infantes de 24 a 36 meses mediante el

desarrollo de ejercicios y actividades en conjunta ayuda del padre de

familia.

Factibilidad técnica

Para el desarrollo e implementación del proyecto y su propuesta los

recursos técnicos fueron puestos a disposición por la autoridad del plantel,

servirán para el desarrollo del proyecto, capacitación del padre de familia y

educadoras familiares y posteriormente para la ejecución del mismo que se

traduce en lograr los aprendizajes pertinentes en los niños y niñas.

Para la aplicación del taller debe considerar que ha sido diseñada para

los docentes y padres de familia del CNH “Galerías de juego”, mediados

por las autoras Giovanna Dávila y Raisa Jurado.

Descripción de la propuesta

La presente propuesta consiste en la elaboración de taller que

contienen actividades dirigida al padre de familia y a las educadoras para

mejorar el desarrollo motor grueso en el manejo del esquema corporal en

los infantes de 24 meses a 36 meses con su respectiva metodología.

El taller está distribuido en diez actividades con su debida

planificación para trabajar con los infantes, cada una tiene objetivos,

91

materiales procedimientos y recursos de fácil acceso para las educadoras

familiares y familias.

Lo relevante de esta propuesta es propiciar la fomentación de la

motricidad gruesa para que el estudiante construya su desarrollo integral y

las aplique en su diario vivir.

Diseño de la propuesta

El diseño de un taller de estimulación temprana de ejercicios de

motricidad gruesa en el manejo del esquema corporal en los niños de dos

años, se basa en la necesidad de brindar metodologías activas,

innovadoras y relevantes en el ámbito de la expresión corporal.

La propuesta ostenta la compilación hecha en base a las necesidades

educativas de la institución y exigencias del MIES, con el interés de brindar

apoyo a los docentes y padres de familia se propone algunas estrategias

de utilidad personal y colectiva, ya que el medio social en el que se

desenvuelven los invita a tomar medidas de cambio constante y a hacer

buen uso de las estrategias para el desarrollo de la coordinación motriz, de

esta manera se va a lograr eficiencia a nivel educativo y profesional.

92

AUTORAS:

Dávila Melgar Giovanna Jacqueline

Jurado Alvarado Raisa Cristina

93

Índice

. 1Introducción .............................................................................................. 94

. 1Objetivo .................................................................................................... 95

. 1Impacto .................................................................................................... 95

. 1Agenda del taller ...................................................................................... 96

Actividad N° 1 Juego del traga bola ......................................................... 99

Planificación N° 1 ................................................................................... 100

Actividad N° 2 Juego del hula-hula ........................................................ 102

Planificación N° 2 ................................................................................... 103

Actividad N° 3 Juego subiendo y bajando la escalera ........................... 105

Planificación N° 3 ................................................................................... 106

Actividad N° 4 Pasar por túneles ........................................................... 108

Planificación N° 4 ................................................................................... 109

Actividad N° 5 Juego a la pelota ............................................................ 111

Planificación N° 5 ................................................................................... 112

Actividad N° 6 Transportar objetos caminando sobre una línea ............ 114

Planificación N° 6 ................................................................................... 115

Actividad N° 7 Juegos de los bolos ........................................................ 117

Planificación N° 7 ................................................................................... 118

Actividad N° 8 Saltando con los 2 pies dentro de la escalera ................ 120

Planificación N° 8 ................................................................................... 121

Actividad N° 9 Juegos con nuestro cuerpo con los animales ................. 123

Planificación N° 9 ................................................................................... 124

Actividad N° 10 Atrapando pececitos con la caña de pescar ................. 126

Planificación N° 10 ................................................................................. 127

94

. 1Introducción

El presente taller de estimulación tiene como finalidad ampliar y

mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 24 a 36 meses

utilizando actividades donde se puede trabajar en conjunto con el padre de

familia para favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas,

afectivas y sociales de los niños y niñas.

Al trabajar con los niños utilizando diferentes estrategias de

aprendizajes le permitirá al desenvolverse con facilidad y aprenda nuevas

maneras de comunicarse con el cuerpo a través de los movimientos

corporales.

¿Qué la estimulación temprana?

La estimulación temprana es un trabajo que se desarrolla en

conjunto con el padre de familia donde se debe realizar actividades de

acuerdo a su edad con objetivos específicos para facilitar el óptimo

desarrollo del niño, fomentando principalmente la parte psicomotor a través

de actividades divertidas para facilitar el aprendizaje, la intención es

desarrollar autonomía e independencia .así como su psicomotricidad,

habilidades cognitivas, sensoriales, y de lenguaje.

¿Qué es la motricidad gruesa?

La motricidad gruesa es aquella que se encarga de trabajar todas las

partes del cuerpo, por medio de movimientos bruscos como es caminar,

correr, saltar para lo cual se recomienda fortalecer cada parte del cuerpo

y adquieran agilidad por medio de diferentes ejercicios realizando

movimientos amplios, que le permitirán cambiar de posición el cuerpo

trabajando el equilibrio para que al momento de caminar el niño evite

caerse.

95

. 2Objetivo

Dar a conocer a los docentes y padres de familia un conjunto

de actividades que les permitan vivir nuevas experiencias con

sus niños que contribuyan a su desarrollo.

Familiarizar a los niños y niñas desde pequeños a los

diferentes ambientes para lograr su independencia,

respetando su ritmo de aprendizaje.

Motivar estrategias de estimulación temprana mediante

actividades lúdicas que permitan desarrollar la expresión

corporal.

. 3Impacto

El taller de estimulación es dirigido a niños de inicial 1, lo cual

logró un impacto positivo en las familias, ya que las hace partícipes

mediante la motivación y sensibilización de problema detectado en

sus hijos.

El presente taller pretende ser útil para docentes, familias y

personas que tengan problemas en el hogar con sus hijos, por la

carencia de estimulación, que brinda actividades motivadoras y

lúdicas mediante estrategias simples para cumplir con los objetivos.

96

. 4AGENDA DEL TALLER

Objetivo: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

Participantes: niños y niñas de educación inicial de Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)

N° Actividad Ámbito Recursos Tiempo

1

Juego del traga bola

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Un cartón forrado con una imagen de una casa.

Pelotas de plástico de colores

Espacio

Canción

60 minutos

2

Juego del hula-hula

Exploración del

cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Ula – ula

Espacio

Canción

40 minutos

3

Juego subiendo y bajando la escalera

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Escalera que haiga en casa

Caja lúdica

Espacio

Canción

20 minutos

4

Pasar por túneles

Exploración del

cuerpo y motricidad Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

60 minutos

96

97

Gusanito túnel

Espacio

Canción

Caja lúdica

5

Juego a la pelota

Exploración del

cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Pelota

Espacio

Canción

30 minutos

6

Transportar objetos

caminando sobre una línea

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Espacio

Canción

Cinta botellas de gaseosa

Agua

Colorante

60 minutos

7

Juegos de los bolos

Exploración del

cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Botellas de colores

Balón plástico

Espacio

Canción

20 minutos

8

Saltando con los 2 pies dentro de la escalera

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámica.

Escalera hecho de madera

Espacio

Ronda

30 minutos

97

98

9

Juegos con nuestro cuerpo con los animales

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Espacio

Canción

Lona plástica

Caja lúdica

Tarjetas de rimas

20 minutos

10 Atrapando pececitos con

la caña de pescar

Exploración del cuerpo y motricidad

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

Caña de pescar

Lago hecho de esplumafon

Peces hecho de pañolencia

60 minutos

Firma:

98

99

Actividad N° 1 Juego del traga bola

JUEGO DEL TRAGA BOLA

Fuente: https://divertifiesta.wordpress.com/2012/06/01/juegos-tipo-feria/

Experiencia de aprendizaje: Lanzar objetos direccionados hacia un punto.

Objetivo de aprendizaje: Desarrollar la coordinación viso motriz de ojo-

mano a través de la manipulación de objetos mejora su equilibrio y

coordinación motora le ayuda andar con más seguridad, ejercita casi todos

los músculos del cuerpo.

Procedimiento

1.- La maestra indicara al padre de familia la actividad que se va a realizar

con los niños, para que ellos puedan realizarlos en casa.

2.- El jugador realiza tres tiros intentando ingresar la pelota por el agujero,

por cada bola que consiga meter en el traga bolas recibirá un incentivo.

3.- El jugador que reciba más abrazos gana.

Materiales: Disfraz, pelotas grandes y livianas.

100

Planificación N° 1

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Lanzar objetos direccionados hacia un punto.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción que tengo mis manitos o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movientos de esquemas corporales

para su desarrollo de su cerebro. o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una

manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

Recurso humano: Canción “ Tengo una manito” Saco una manito la ago. Bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar. Saco otra manito y la ago. Bailar, la cierro y la abro y la vuelvo a guardar… Saco dos manitos las ago. Bailar, la cierro y la abro y la vuelvo a guardar…. (bis) A mis manos, a mis manos yo la muevo y la paseo y la paseo Haciendo ruido y mucho ruido golpeando los pies y las manos también…. Si yo pongo mis manos para arriba mis dos manos tocan el cielo….(bis)

100

101

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

Si mis dos manos tocan para abajo mis dos manos tocan el suelo…(bis) Arriba arriba el cielo Abajo abajo el suelo y mis dos manos dicen chau y se van a descansar….

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Sentamos al niño/niña en el piso donde le pedimos a la madre de familia que ayude imitando con sus manos para realizar el ejercicio de las manos con la pequeña dinámica, para obtener una buena estimulación temprana de su hijo/as, Ponemos al niño/niña de frente del traga bola para que el niño comience a lanzar la pelota, después de cantar una canción donde el niño desarrollara su cerebro y estimulara a la vez sus manos para tener movimientos de la motricidad gruesa.

Un cartón forrado con una imagen de una casa.

Pelotas de plástico de colores

Espacio

Canción

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

101

102

Actividad N° 2 Juego del hula-hula

JUEGO DEL HULA-HULA

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/555420566531072120/?lp=true

Experiencia de aprendizaje: Noción dentro - fuera

Objetivo de aprendizaje: Aprender nociones básicas como dentro y fuera,

va a reforzar el equilibro, mantener una buena postura. Y a su vez al

momento de saltar trabaja todo el cuerpo y ayuda a tener una buena

coordinación de brazos y piernas y un mayor equilibrio y velocidad y

ejercitan todos los músculos del cuerpo.

Procedimientos

1.- Describir como es el hula

2.-Cantamos la canción del hula hula

3.- Pasar las madres de familia dentro del hula hula, luego lo ha junto con

el niño.

4.- Colocamos el hula hula en el piso y saltamos dentro y fuera.

Materiales: Hula-hula, espacio

103

Planificación N° 2

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: 4.Saltar con los dos pies en sentido vertical y horizontal de manera autónoma, longitudes de aproximadamente 30 cm y uno o dos peldaños.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre, mientras explicamos la actividad. Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción del ula-ula

Recurso humano: Canción del ula- ula Este es el ritmo que estabas esperando, nosotros te lo damos y ahora estás bailando, tres, dos, hola, ula... aplaudan en la luna. Ulaula, hagamos ulaula, ulaulaulaula al revés, ulaula, hagamos ulaula, ulaulaulaula al revés. Ulaula, hagamos ulaula, ulaula, hagamos ulaula, ulaula, hagamos ulaula, ulaulaulaula al revés.

103

104

o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos de esquemas corporales para su desarrollo de su cerebro.

o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

Este es el ritmo que estabas esperando, nosotros te lo damos y ahora estás bailando, tres, dos, hola, ula, ula, hola, ula, ula... aplaudan en la luna.

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Primeramente pedimos a la madre del niño/niña o cuidador del bebe que repita los mismos ejercicios con nosotros, cogiendo el ula-ula dándoles giros y bailen juntos, y luego cruzarte dentro del ula – ula para que encuentre emoción a este juego.

Ula – ula

Espacio

Canción

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

104

105

Actividad N° 3 Juego subiendo y bajando la escalera

JUEGO SUBIENDO Y BAJANDO LA ESCALERA

Fuente: http://www.mundoyosoy.com/2012/08/caminar-y-hablar-12-18-meses.html

Experiencia de aprendizaje: Subir escaleras sin apoyo en posición de pie,

escalón por escalón ubicando dos pies en cada peldaño y bajarlas con

ayuda.

Objetivo de aprendizaje: Desarrollar la parte motora gruesa del cuerpo, le

ayuda a diferentes formas de desplazamientos, a ser autónomo y mejora

su coordinación.

Procedimiento

1. Primero el niño tiene que saber subir sillas con firmeza para luego

poderle enseñar a subir escalera.

2. El padre de familia debe trabajar con el niño sujetándolo de la mano

sujetándolo de las manos indicándole que pie debe subir primero

1. Asegurase que no tenga peldaños muy altos.

2. Que no tenga huecos peligrosos donde él niño pueda caerse.

3. Luego indicarle que puede subir el otro pie.

4. Luego en lugar de darle la mano podemos hacerlo con una cuerda,

y después de practicar este ejercicio en casa varias veces

finalmente podemos subir las escaleras a lado del niño para hacerlo

sentir más seguro.

Recursos: Escaleras.

106

Planificación N° 3

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: 3. Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño, y bajarlo con ayuda.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción de la batalla del movimiento o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos

de esquemas corporales para su desarrollo de su cerebro.

Recurso humano: canción “esta es la batalla del movimiento “Está es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento. A mover los pies sin parar un momento. A mover los pies sin parar un momento. Los pies, los pies, los pies, los pies. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento. A mover las piernas sin parar un momento. A mover las piernas sin parar un momento. Los pies, los pies y ahora las piernas. Izquierda, derecha, izquierda, derecha. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento.

106

107

o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

Los pies, las piernas, la cola y hora los brazos. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento. Muevo la cabeza sin parar un momento. Muevo la cabeza sin parar un momento. Los pies, las piernas, la cola, los brazos y hora la cabeza. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento. Esta es la batalla del movimiento.

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Primero ponemos a todos los niños/niñas en forma de ronda para poder cantar la canción, luego vamos al espacio donde encontramos una escalera y hacemos subir a cada uno de los niños que suban y bajen.- haciendo movimientos de equilibrios realizando el movimiento con logros y dificultad.

Escalera que haiga en casa

Caja lúdica

Espacio

Canción

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

107

108

Actividad N° 4 Pasar por túneles

PASAR POR TÚNELES

Fuente: https://www.clasf.mx/q/tunel-estimulacion-temprana/

Experiencia de aprendizaje: Noción rápido – lento

Objetivo de aprendizaje: adquirir una coordinación dinámica mediante la

actividad motriz que le va ayudar a desarrollar su lateralidad.

Procedimiento:

1. Ponerlo encima de colchonetas para mayor seguridad.

2. Indicarles que iniciamos con la posición de gateo.

3. Con los movimientos de brazos y piernas alternados.

Brazo derecho- pierna izquierda

Brazo izquierdo- pierna derecha

4. Podemos hacerlo por ritmos (rápido o lento).

Materiales: gusanito túnel de tela

109

Planificación N° 4

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Correr con seguridad distancias más largas, a mayor velocidad y con pequeños obstáculos. Orientarse en el espacio reconociendo las nociones arriba /abajo, dentro/ fuera, mediante desplazamiento, de acuerdo a las consignas dadas.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego:Escuchamos la canción de guardar a guardar. o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos de esquemas

corporales para su desarrollo de su cerebro. o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender

de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

Recurso humano: Canción a guardar a guardar

A guardar, a guardar cada cosa en su lugar

Sin tirar, recoger que después hay que volver A

guardar, a guardar cada cosa en su lugar son

romper, sin romper que mañana hay que volver A

guardar, a guardar cada cosa en su lugar sin

romper, sin tirar que mañanaque que jugar.

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION Gusanito túnel

Espacio

109

110

. Actividad general: Primeramente ponemos al niño/niña a cantar la canción para que aprendan a guardar los juguetes a su lugar, luego ponemos al niño/niña .luego jugaremos pasando dentro del túnel variando la velocidad (rápido o lento)

Canción

Caja lúdica

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

110

111

Actividad N° 5 Juego a la pelota

Juego a la pelota

Fuente: https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaamarillanaranja/tag/juego-motor/

Experiencia de aprendizaje: Patear la pelota manteniendo el equilibrio.

Objetivo de aprendizaje: Desarrollar su flexibilidad, coordinación,

conceptos espaciales y la interacción social adecuada.

Procedimiento.

Este juego se lo podrá utilizar de diferentes maneras, para poder trabajar

todas las partes del cuerpo ya sea lanzando la pelota a un punto fijo o

jugando futbol con el niño, se puede utilizar las piernas del padre de familia

como arco y el niño tendrá que patear el balón en medio de las piernas

recordando que el lugar donde se vaya a trabajar debe ser un lugar seguro.

Materiales: 1 pelota de plástico suave o pelota de trapo y caucho.

112

Planificación N° 5

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Realizar movimientos para la coordinación ojo y pie como patear pelotas hacia una dirección.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción de la pelota o Importación: El juego ayuda a desarrollar el cerebro del niño. o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño

pueda aprender de una manera armoniosa.

Recurso humano: Canción “Yo tengo una pelota”. “Redonda, es de color rojo, blanco y azul, y juego cada día con ella cuando termino mis deberes. Mi papá me compró esta pelota, porque un buen hijo soy, hago los deberes y también las tareas del hogar. Yo a mis padres quiero mucho, y juego con mi pelota cantando esta canción. Tengo una pelota, una pelota redonda Es roja, blanca y azul. Cuando la golpeo, sube en el aire ¡No saben cuánto alto sube! No tenía esta pelota. Hice bien mis deberes Entonces mi papá me dio un premio ¡Una pelota redonda!

112

113

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Primeramente ponemos a los niños/niñas y al adulto de pie, frente a frente a jugar a lanzar la pelota uno al otro, si el niño tiene dificultad a trepar la pelota, poco a poco se le va retirando y le ayuda hasta que lo haga solo.

Pelota

Espacio

Canción

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

113

114

Actividad N° 6 Transportar objetos caminando sobre una línea

Transportar objetos caminando sobre una línea

Fuente: https://www.pinterest.com.mx/danielapernas/motricidad-gruesa/

Experiencia de aprendizaje: Imitación motora

Objetivo de aprendizaje: incrementar la seguridad en el niño y

desarrollara el equilibrio, coordinación y velocidad.

Procedimiento

1. formar una línea recta en el suelo.

2. La educadora familiar estará encargada de demostrarle como caminar

obre la línea.

3. cuando ya el niño domine con seguridad que puede caminar sobre la

cinta podemos agregarle un poco de dificultad haciéndolo transportar

objetos de un lugar a otro.

Materiales:

Cinta adhesiva- Botellas de gaseosas -Agua –Gaseosa

115

Planificación N° 6

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS – CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Realizar ejercicios de equilibrio dinámico controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego:Escuchamos la canción saco una manito para los niños. o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos de

esquemas corporales para su desarrollo de su cerebro. o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda

aprender de una manera armoniosa

Recurso humano: Canción “ Saco una manito para los niños” Una canción muy sencilla, que los niños pueden memorizar en poco tiempo y mediante su baile pueden mejorar su coordinación motora y su expresión corporal. Saco una manita la hago bailar, La cierro, la abro y la vuelvo a guardar Saco otra manita la hago bailar, La cierro, la abro y la vuelvo a guardar Saco las dos manitas las hago bailar, Las cierro, las abro y las vuelvo a guardar.

115

116

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

A mis manos, a mis manos yo las muevo, y las paseo, y las paseo, a mis manos, a mis manos yo las muevo, y las paseo haciendo así: Haciendo ruido, y mucho ruido, golpeamos los pies, las manos también

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Sentamos al niño/niña en el piso donde le pedimos a la madre de familia que ayude imitando con sus manos para realizar el ejercicio de las manos con la pequeña dinámica, para obtener una buena estimulación temprana de su hijo/as, luego seguimos con la actividad de caminar por la línea para trabajar lo que es el equilibrio.

Espacio

Canción

Cinta botellas de gaseosa

Agua

Colorante

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

116

117

Actividad N° 7 Juegos de los bolos

Juegos de los bolos

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/248823948137348733/?lp=true

Experiencia de aprendizaje: Lanzar objetos hacia un punto

Objetivo de aprendizaje: incrementar la fuerza de sus brazos y mejorar la

precisión de los movimientos hacia un objeto rodando una pelota grande

aproximadamente de 3 a 6 metros.

Procedimiento:

Coloca 6 botellas de gaseosas en una composición de 3-2-1 y traza 1 línea

a unos 2 metros de ellos, muéstrale al niño/niña como rodar la pelota para

derribar los cartones, pero permaneciendo de tras de la niña cuando el

juego se vuelve más fácil para el niño /niña incrementa la distancia.

Materiales:

1 Pelota grande

6 botellas de gaseosa

118

Planificación N° 7

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS – CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE : : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Realizar ejercicios de equilibrio dinámico controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción que tengo mis manitos o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos de esquemas

corporales para su desarrollo de su cerebro.

Recurso humano: Canción “ Tengo una manito” Saco una manito la ago. bailar, la cierro la abro y la vuelvo a guardar. Saco otra manito y la ago. bailar, la cierro y la abro y la vuelvo a guardar… Saco dos manitos las ago. bailar, la cierro y la abro y la vuelvo a guardar…. (bis) A mis manos, a mis manos yo la muevo y la paseo y la paseo Haciendo ruido y mucho ruido golpeando los pies y las manos también…. Si yo pongo mis manos para arriba mis dos manos tocan el cielo….(bis) Si mis dos manos tocan para abajo mis dos manos tocan el suelo…(bis)

118

119

o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

Arriba arriba el cielo Abajo abajo el suelo y mis dos manos dicen chau y se van a descansar….

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION Actividad general: Primeramente cantamos la canción tengo una manito que la ago. Bailar, porque cantamos primero para que el niño tenga movimientos de sus manos y poder trabajar en la siguiente actividad.- Luego hacemos que el niño derrumbe las botellas con el balón. Habrá logros y dificultades pero hay que tener paciencia.

Botellas de colores

Balón plástico

Espacio

Canción

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

119

120

Actividad N° 8 Saltando con los 2 pies dentro de la escalera

Saltando con los 2 pies dentro de la escalera

Fuente: http://www.mundoyosoy.com/2015/04/como-es-el-desarrollo-de-mi-

bebe-de-1-2.html

Experiencia de aprendizaje: saltar con los pies juntos.

Objetivo de aprendizaje: Incrementar seguridad en el niño y a su vez

refuerza el área motora, equilibrio, coordinación del niño, tonifica los

músculos del cuerpo.

Procedimiento: Esta actividad la realizaremos se la realizara con el padre

de familia para que el niño adquiera seguridad, se le dirá al padre de familia

que sujete al niño de las manitos y le diremos al niño que se agache un

poquito doblando las rodillas para que pueda impulsarse para saltar dentro

de la escalera, son 5 saltos que tenemos que realizar.

Materiales: 1 escalera de madera en el piso

121

Planificación N° 8

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE : : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explorar diferentes formas de desplazamientos, desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles crecientes de coordinación corporal.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Saltar con los 2 pies en sentido horizontal de manera autónoma en una escalera de madera.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego: Realizamos una ronda de que llueva y que llueva. o Importación: Que el niño tenga equilateralidad tanto con su cuerpo y los 2 pies

movimientos de esquemas corporales para su desarrollo de su cerebro.

Recurso humano: Ronda “que llueva que llueva”

Que llueva, que llueva,

la vieja de la cueva,

los pajaritos cantan,

las nubes se levantan,

¡Qué sí! ¡Qué no!

que caiga un chaparrón,

con azúcar y turrón,

que rompa los cristales de la estación. Que

121

122

o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

siga lloviendo

los pájaros corriendo florezca la pradera

al sol de primavera ¡Qué sí!

¡Qué no! Que caiga un chaparrón,

con azúcar y turrón,

que rompa los cristales de la estación.

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION Actividad general: Primeramente hicimos una ronda infantil para que niño y niña comience a tener movimientos de su cuerpo para luego comenzar a saltar con los 2 pies en la escalera hecho de madera en el piso, esto ayuda al que el niño y niña tenga equilateralidad de un lado para otro.

Escalera hecho de madera

Espacio

Ronda

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

122

123

Actividad N° 9 Juegos con nuestro cuerpo con los animales

Juegos con nuestro cuerpo con los animales

Fuente: https://www.reproduccionasistida.org/ejercicios-estimulacion-temprana-de-6-a-

12-meses/

Experiencia de aprendizajes: Giros imitando a través de tarjetas con

rimas (juego lúdico).

Objetivo de aprendizaje: mejorar la coordinación, equilibrio y

conocimiento de su cuerpo, percepción espacial.

Procedimientos: La educadora familiar leerá la tarjeta enseñando lo que

cada animalito la mamita y el niño tendrán que imitar lo indicado.

Materiales:

Tarjetas con rimas

Colchonetas

124

Planificación N° 9

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: : Exploración del cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movientos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS: Realizar ejercicios de equilibrio dinámico controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción el marinero baila o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus

movimientos de esquemas corporales para su desarrollo de su cerebro.

Recurso humano: Canción “El marinero baila” El marinero baila, baila baila, baila. El marinero baila, baila con el dedo. Con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila baila, baila. El

marinero baila, baila con la mano.

Con la mano, mano, mano, con el

dedo, dedo, dedo, Así baila el

124

125

o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar? o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

marinero. (Se irán sumando más

partes del cuerpo)

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: La educadora familiar leerá la tarjeta enseñando lo que cada animalito la mamita y el niño tendrán que imitar lo indicado. Logros que la madres de familia le va ayudar Dificultad es que el niño lo realice solo.

Espacio

Canción

Lona plástica

Caja lúdica

Tarjetas de rimas

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

125

126

Actividad N° 10 Atrapando pececitos con la caña de pescar

Atrapando pececitos con la caña de pescar

Fuente: http://www.bilbaotxiki.com/2017/01/

Experiencia de aprendizaje: coordinar movimientos de nuestro cuerpo

Objetivo de aprendizaje: Esta actividad ayuda a desarrollar la precisión,

equilibrio y movimientos corporales de mano y pies tanto lo visual, tacto.-

donde el niño/niña levanta su sensibilidad mental al atrapar los peces,

también aquí trabaja lo que es su mente despertando su imaginación.

Procedimiento: colocar encima de una superficie los peces hechos de

pañolencia, por dentro tendrán un imán luego en lugar de caña de pescar

es un tubo, que en un extremo tiene una piola con otro imán el niño tendrá

que tratar de unir los dos imanes para atrapar un pez. Luego de intentarlo

con la ayuda del padre de familia con la practica podrá realizarlo solo y

hacerlo como competencia con los demás niño.

Materiales: peces de pañolencía

Una caña de pescar con tuvo de agua e imán

Espumafon, adornando como si fuera un lago, tempera.

127

Planificación N° 10

MATRIZ DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS - CNH

DATOS DE IDENTIFICACION

FECHA : GRUPO DE EDAD : 24-36 MESES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: Galerías de Juego EDUCADORA RESPONSABLE :

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: : Exploración del

cuerpo y motricidad

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar los diferentes

movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollo

la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

DESTREZAS DE 2 A 3 AÑOS:

Realizar diferentes movimientos de muñeca, manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza del palmar.

ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS RECURSOS

FASE PREVIA

Adecuación del ambiente: La educadora llega y saluda y adecua el espacio donde va a realizar la actividad

con el niño/niñas, luego seleccionamos el material de trabajo depende a nuestra planificación y explicamos la clase anterior.

Educadora familiar, madre de familia e hijos, canción y dinámicas.

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Saludo inicial a los miembros de la familia juego libre Con las familias: realizamos la estimación temprana acompañados de la madre de familias donde ella es la principal

parte de donde el niño/niñas va a desarrollar sus ejercicios en casa.

Evaluar la actividad anterior:

o ¿Qué juego hizo durante la semana?

o ¿Para qué le sirvió?

o ¿Cómo lo hizo?

o ¿Cuándo lo realizo?

o ¿Qué materiales utilizo?

Orientación de la nueva actividad: o Juego : Escuchamos la canción de Bartolito o Importación: Que el niño exprese sus sentimientos y a la vez tiene sus movimientos de esquemas

corporales para su desarrollo de su cerebro. o Participación familia: Que la familia se incluya en la actividad para que así el niño pueda aprender de

una manera armoniosa

Evaluación del primer momento: Dialogar con la madre sobre las actividades anteriores que logro obtuvo con estos ejercicios.

o ¿Qué juego va a realizar? o ¿Cómo va a realizar el juego? o ¿Qué materiales va utilizar?

Recurso humano: Canción de Bartolito canción de la granja 3 Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando

el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Muuu! ¡No Bartolito! ¡Esa es una vaca! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Cua cua cua! ¡No Bartolito! ¡Ese es un pato! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Meeeee! ¡No Bartolito! ¡Esa es una oveja! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Ahuuuuu! ¡No Bartolito! ¡Ese es un lobo! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Miau! ¡No Bartolito! ¡Ese es un gato! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito cantaba así ¡Guau guau guau!¡No Bartolito! ¡Ese es un perro! Bartolito era un gallo que vivía muy feliz ¡Cocorocó! ¡Bien Bartolito!... ¡Cocorocó!

127

128

o ¿Qué juego realizara en los niveles de dificultad y ayuda?

SEGUNDO MOMENTO DE EJECUCION . Actividad general: Sentamos al niño/niña en el piso donde le pedimos a la madre de familia que ayude imitando con

sus manos para realizar el ejercicio de las manos con la pequeña dinámica, para obtener una buena estimulación temprana de su hijo/as

Caña de pescar

Lago hecho de esplumafon

Peces hecho de pañolencia

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las niñas y niños (para actividad grupal): Realizamos que ellos realicen una buena amistad con su amigo de la comunidad. Con las familias: Le damos a tener una buena relación con las personas que les rodean.

Evaluación del juego: o ¿Qué juego realizó? o ¿Qué características del desarrollo se estimularon con este juego? o ¿Qué logros alcanzo o que dificultades tuvo? o ¿Qué materiales utilizo?

Replica de actividades: Ayudamos a recordar la actividad anterior para que ellos puedan realizar con tiempo

para la próxima actividad.

Otras orientaciones: Realizamos una pequeña conversatorio sobre la importancia alimentación de sus

hijos/as, recordando que lleve al control médico más cercado donde ellos viven.

Actividades folletería: Entregando las revistas del veo-veo donde hay muchas actividades que realicen con sus hijo/as en casa.

OBSERVACIONES: La niña o niño está creciendo sano y feliz, esto se debe a los cuidados que le están brindando el afecto y el amor que los padres de familia se lo dan diario.

128

129

Conclusiones

El ser humano al nacer es un ser inconsciente por lo tanto al ser

estimulado en su nuevo ambiente le ayudara a su desarrollo y a potenciar

al máximo sus capacidades en todos los ámbitos.

Es importante el conocimiento de la estimulación temprana y los

beneficios que esta brinda a quienes la reciben.

El proceso psíquico de las actividades que forman al niño construye

habilidades que serán imprescindibles en su vida posterior.

Los lazos afectivos entre madre e hijo son importantes en las

actividades cotidianas de los infantes.

La estimulación temprana debe ser planeada, fundamentada y debe

incluir planes sustentados en un desarrollo integral.

Los docentes están prestos y abiertos a aplicar nuevas estrategias

para desarrollar estimulación temprana en los infantes.

Recomendaciones

Estimular a los pequeños a edades tempranas para desarrollar al

máximo sus capacidades, o corregir trastornos reales o potenciar en su

desarrollo capacidades compensadoras.

Capacitar al personal de la institución en estimulación temprana y los

beneficios que esta ofrece a los infantes.

Estimular al niño de manera oportuna, eficaz y óptima según su etapa

evolutiva.

130

Convertir la estimulación temprana en una rutina agradable que vaya

estrechando cada vez más la relación entre madre e hijo, aumentando las

experiencias de vida.

Realizar el diseño curricular de acuerdo a la etapa evolutiva del

infante, respetando sus individualidades para aplicarlos en los momentos

oportunos.

Socializar a los docentes la guía de estimulación temprana para

desarrollar motricidad gruesa en los niños de dos a tres años, ya que por

medio de ella se afianzará en el niño normas de afecto, reglas de la

sociedad que poco a poco permitirán en el niño una conducta apropiada y

será una persona independiente y autónoma.

131

Bibliografía

Alfonso García / Aitor Acha,. (2014). Psicomotricidad Infantil. Madrid:

Universidad de Alcalá.

Alfredo y Quero García-Alix, J. Q. (2012). Sistema nervioso autónomo:

Evaluación neurológica del recién nacido. Madrid: Díaz Santos .

Andreu, M. (2005). Trastornos del lenguaje y la memoria. Barcelona,

Madrid: Eurecea Media .

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la

metodología cientifica 6ta edición. Caracas: Editorial Episteme.

Ayala, Y. (16 de 06 de 2014). La Motricidad Gruesa en los niños.

Aza, E. T. (2014). Manifestaciones de la motricidad. INDE.

Bateson. (2014). Estimulación temprana y psicomotricidad. Wanceulen

S.L.

Batista, A. (2010). Potenciar las habilidades motrices gruesas en

preescolar. Chile.

Bell, R. (2012). El caracter sistémico.

Bermejo, J. C. (2013). Manual básico para la atención integral . Cáritas

Española.

Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigación. Colombia: Pearson.

Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigación. Colombia: Pearson.

Bethencourt-Amodio. (2006). Lenguaje, ideologia y poder. Caracas.

Bolaños, G. B. (2010). Educación Por Medio Del Movimiento Y Expresión

Corporal. San José, Costa Rica : EUNED.

Bolaños, G. B. (2012). Educación Por Medio Del Movimiento Y Expresión

Corporal. San José, Costa Rica: EUNED.

Bolaños, M. C. (2013). Aprendiendo a estimular al niño . México : Limusa.

Comellas, M. J. (2015). Psicomotricidad en la educación infantil: recursos

pedagógicos. Grupo Planeta (GBS).

132

Corbeta, P. (2012). Metodología y técnicas de investigación social.

McGraw-Hill, 418 pages.

Echeverria, R. (2006). Ontología del lenguaje . Buenos Aires, Argentina :

Ediciones Granica .

Ecofinconsultores. (13 de 07 de 2011). La falta de estimulacion temprana

y su influencia en el rendimiento escolar de niños de segundo de

primaria en el sistema educativo de la paz. La Paz, Bolivia.

Educación, M. d. (2014). Curriculo de Educación Inicial . Quito, Ecuador :

Minieduc.

Educación, M. d. (2014). Curriculo de Educación Inicial . Quito, Ecuador:

Minieduc .

Educación, M. d. (2014). Curriculo Educación Inicial 2014. Quito: El

Telégrafo.

Eulália Bassedas/ Teresa Huguet/ Isabel Solé. (2006). Aprender y

enseñar en educación infantil. Barcelona: GRAÓ, de RIF. S.L.

Ferrari, J. F. (2010). El libro de la estimulacion. Buenos Aires : Albatros.

Ferrari, M. J. (2010). El libro de la estimulacion. Buenos Aires : Albatros

Saci.

Forns, C. T. (2002). La evaluación del lenguaje: Una aproximación

evolutiva . Barcelona, España: novagráfik.

Franco. (2009). Mérida, Colombia.

Galarza, D. M. (16 de Agosto de 2013). La Psicomotricidad. Quito,

Pichincha, Ecuador.

Gallego, E. (2015). Motricidad. Obtenido de http://scollvaz.galeon.com/

Garcés, A. (2012). Estimulación temprana y psicomotricidad. Wanceulen

S.L.

Gloria Cabezuelo/ Pedro Frontera. (2010). El desarrollo psicomotor desde

la infancia hasta la adolescencia. Madrid - España: Narcea. S.A de

Ediciones .

Gowitzke, B. A. (2011). EL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS. BASES

CIENTÍFICAS. Madrid: Narcea.

133

Gowitzke, B. A. (2014). El cuerpo y sus movimientos. Bases científicas.

Madrid: Narcea.

Gretel García, E. O. (2002). pares y nones, rondas inaftiles. México, DF.:

Lectorum.

Guerra, J. (2000-2015). La motricidad fina y gruesa en los niños. Obtenido

de http://www.enplenitud.com/la-motricidad-fina-y-gruesa-en-los-

ninios.html

Heckman. (2011). Estrategia Nacional Intersectorial del desarrollo infantil

integral. Quito, Ecuador: Mies/Minieduc.

Hernández, J. G. (2016). La motricidad fina y gruesa en los niños.

Obtenido de http://www.enplenitud.com/la-motricidad-fina-y-gruesa-

en-los-ninios.html

Inostroza, G. (s.f.). Tendencias en la enseñanza del lenguaje.

Jefferson. (2012). Compartiendo con nuestros padres. Guayaquil,

Ecuador : unidad educativa Jefferson .

Jennifer. (19 de 04 de 2012). Motricidad fina y gruesa. Obtenido de

http://motricidadfinajenny.blogspot.com/

Lara, M. (29 de 03 de 2013). El lenguaje.

Libolt-Gottfred. (2006). Como fomentar el lenguaje en el nivel preescolar.

Mexico, Mexico.

Liddle, T. L. (2014). Cómo desarrollar las habilidades motoras. Grupo

Planeta.

Lorenzo, m. (2002). Guía metodológicas. Esaña.

Luz, S. (2009). Proyecto de rondas infantiles . Buenos Aires, Argentina :

Sala Amarilla .

M, Jesús Comella/ Anna Perinyá,. (2003). Psicomotricida en la educación

Infantil. Barcelona España: Ceac educacion infantil.

Martín, J. S. (1987). La fenomenología de Husserl como utopía de la

razón. Anthropos Editorial.

Martínez, E. J. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases

para la intervención en psicomotricidad. Almeira: Universidad de

Almeira.

134

Martínez, M. (2000). Encuentros, juegos y sueños: Para iniciar a los niños

en la creación literaria . Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras.

Minieduc. (2010). Actualizacion de fortalecimiento curricular. Quito,

Ecuador: Minieduc.

Minieduc. (2011). Actualización curricular de primer año de educación de

básica . Quito, Ecuador: Dinse .

Moguillansky, C. (2010). Decir imposible: La función de la silueta en la

elaboración simbólica de la catástrofe. Buenos Aires, Argentina:

Teseo.

Moguillansky, C. (2010). Decir lo imposible: la función de la silueta en la

elaboración simbólica de la catástrofe. Buenos Aires, Argentina:

Teseo.

Morrinson, G. S. (2005). Educación infantil. Madrid, España: Pearson,

Educación .

Muller, J. N.-C. (2003). El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación

y trastornos. Barcelona, España: Masson.

Murcia. (2013). La Motricidad.

Nagh, M. (2005). Metodología de la investigación. México : Limusa.

Nekane Balluerca, A. I. (2002). Diseño de investigación experimental en

psicología. Madrid, España : Person Educación .

Palomo, M. I. (2002). Metodología de la formación abierta y a distancia.

Antequera, Málaga: Antakira grafic.

Pérez, R. (2005). Psicomotricidad Teoría y Praxis del Desarrollo

Psicomotor en la Infancia. España: Ideaspropias editorial.

Poncela, A. M. (2005). Canción infantil: Discurso y mensajes . Barcelona,

España: Anthropos .

Posada, Á. P. (2005). El Niño Sano. Bogotá, Colombia : Medical

international .

Pratt, A. G. (2006). Aprendizaje y proceso de alfabetización . Madrid,

Barcelona: Cargraphics.

Quintero, M. d. (2008). La Atención Temprana y el Desarrollo Infantil.

España: Asociación Procompal.

135

Real Academia de la Lengua. (2012). Estimulación. Obtenido de

http://lema.rae.es/drae/?val=estimulacion

Regidor, R. (2005). Las Capacidades del niño: Guia de Estimulación

Temprana de 0- 8 años. Madrid (España) : Gráficas Anzos, S.L.

Regidor, R. (2010). Las capacidades del niño: Guía de estimulación

temprana de 0 a 8 años. Madrid: Educon.

Regidor, R. (2015). Las capacidades del niño: Guía de estimulación

temprana de 0 a 8 años.

Regidor, R. (2015). Las capacidades del niño: Guía de estimulación

temprana de 0 a 8 años. Madrid: Educon.

Ricardo Pérez Cameselle. (2004). Desarrollo psicomotor en la infancia.

España: Ideaspropias Publicidad, S.L.

Rice, P. (2000). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital. Houston, Usa:

Prentice- hall.

Rigal, R. (2012). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar

y Primaria. INDE.

Romero, L. M. (2 de julio de 2012). cuidado infantil. Obtenido de cuidado

infantil: https://cuidadoinfantil.com/que-es-la-estimulacion-

temprana.html

Roos Vasta/ Marshall M./ Haith y Scott A, Miller,. (2008). Psicología.

Barcelona: Ariel S.A.

Rousseau, J. J. (2014). El Emilio o de la educación. Madrid: Albán &

Compañía.

Salomón, D. (2005). escolar, Ideas para un teatro. Cali, Colombia:

Litoncecoa.

Sandín, I. (2009). Psicomotricidad Fina. La Muralla.

Spanischkurs, D. (2001). A1 eñe . Donaworth,Alemania: Germania.

Tonucci, F. (2014). Reflexiones en voz alta sobre el juego infantil .

Barcelona, España: Graó.

Torrijos, G. G. (2002). A pares y nones. Rondas Infantiles. México, DF. :

Lectorum .

136

Trejos, L. B. (2006). Enseñanza de la música para I y II ciclos . San José,

Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia Sán José, Costa Rica.

Vélez, C. A. (2008). El juego: Nuevas miradas desde la neuropedagogía .

Bogotá, Colombia: José Vicente Joven N. Colombia .

Villalon, Z. V. (05 de 2009). Fomento de la lectura en la primera infancia.

Chile.

Yenis. (2009). Rondas Infantil. Brcelona, España: blog Yenis .

137

Referencias web

Alvarez, C. J. (2010). La relacion entre lenguaje y pensamiento de

Vigotsky en el desarrollo de la psicolinguistica moderna. Obtenido

de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

48832010000200002.

Alvarez, J. (08 de 05 de 2014). Contribuir con el desarrollo de la

motricidad gruesa en niños (as) de 4 años. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos100/contribuir-desarrollo-

motricidad-gruesa-ninos-as-4-anos/contribuir-desarrollo-motricidad-

gruesa-ninos-as-4-anos.shtml

Anaya, L. M. (07 de 04 de 2013). Motricidad. Desarrollo motriz en el niño,

etapas y sugerencias para su estimulacion. Obtenido de

http://www.sieteolmedo.com.mx/index.php/articulos/para-

padres/motricidad11/285-desarrollo-motriz-en-el-nino-etapas-y-

sugerencias-para-su-estimulacion

Anaya, M. E. (07 de 04 de 2013). Motricidad. Desarrollo motriz en el niño,

etapas y sugerencias para su estimulacion. Obtenido de

http://www.sieteolmedo.com.mx/index.php/articulos/para-

padres/motricidad11/285-desarrollo-motriz-en-el-nino-etapas-y-

sugerencias-para-su-estimulacion

Antunes, C. (2014). Estimulación del cerebro infantil: Desde el nacimiento

hasta los 3 años. Madrid, España: NARCEA ediciones . Obtenido

de

https://books.google.com.ec/books?id=GlduBgAAQBAJ&printsec=fr

ontcover&dq=areas+de+estimulacion+temprana&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwis6rfqkPnXAhWLy4MKHV8lDPEQ6AEIR

DAF#v=onepage&q&f=false

Arcando, G. (28 de 10 de 2014). Educacion en familia sin escuela.

Argentina. Obtenido de

http://educarenfamiliaunschooling.blogspot.com/2014/10/maria-

montessori.html

Aretio, G. (2002). http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf.

Recuperado el 26 de Junio de 2015, de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf

138

Arias, M. (20 de 05 de 2013). La estimulación temprana y su incidencia en

el rendimiento académico de los niños de segundo año de

educación básica de la escuela fusionada gral. rivadeneira-gral.

terán, de la parroquia santa ana del cantón salcedo, provincia de

cotopaxi. Ambato, Cotopaxi, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3618

Astorga, N. C. (2015). Centro Especializado en Lenguaje y Aprendizaje.

Heredia, Costa Rica :

http://www.nataliacalderon.com/desarrollodellenguajeoral-c-

35.xhtml.

Azaharez, S. D. (2009). LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS

CON SÍNDROME DE DOWN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL. Cuba. Obtenido

de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010a/663/Fundamentacion%20Teorica%20de%20la%20Est

imulacion%20Temprana.htm

Baracco, N. (2011). Motricidad y Movimiento. Obtenido de

https://sites.google.com/site/noelianona2011/motricidad-y-

movimiento

Baracco, N. (2013). Motricidad y Movimiento. Obtenido de

https://sites.google.com/site/noelianona2011/motricidad-y-

movimiento

Beatriz, S. (2017). FACEMAMÁ. CHILE :

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://ww

w.facemama.com/estimulacion-temprana/como-estimular-a-un-

bebe-2.html.

Casado, e. a. (2013). Coordinación. En E. Andreu, Juego o deporte.

Análisis psicopedagógico de la riqueza motriz de los juegos

tradicionales infantiles (pág. 72). España: Wanceulen Editorial

Deportiva. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=dz0zDwAAQBAJ&pg=PA72

&lpg=PA72&dq=requieren+una+acci%C3%B3n+conjunta+de+toda

s+las+partes+del+cuerpo.+Intervienen&source=bl&ots=oyJO-

PuizK&sig=7agi39xg6Xb7vngULIovypmS5Dw&hl=es&sa=X&ved=0

ahUKEwiStIGuxa_YAhUF5iYKHcqSAbsQ6

Cecilia, C. S. (19 de Abril de 2012).

https://es.scribd.com/doc/136987979/1/HISTORIA-DE-LA-

ESTIMULACION-TEMPRANA. Recuperado el 25 de Junio de 2015,

139

de https://es.scribd.com/doc/136987979/1/HISTORIA-DE-LA-

ESTIMULACION-TEMPRANA:

https://es.scribd.com/doc/136987979/1/HISTORIA-DE-LA-

ESTIMULACION-TEMPRANA

Cine-Educacion. (19 de 06 de 2015). Respeto a la vida natural, la libertad

y las diferencias individuales. Obtenido de

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_juan_jacobo

_rousseau.htm

Consejo, C. (2014). Psicomotricidad . Obtenido de

https://es.slideshare.net/okjamu/la-psicomotricidad-y-educacin-

psicomotriz-en-la-educacin-preescolar

Cruz, A. (s.f.). El origen del lenguaje. Obtenido de

http://www.teneyi.net/cici/crecimiento_interior/orilenguaje.html.

Dávila, A. P. (2011). Ejercicios de estimulación temprana. Estimulacion

temprana. Máxico. Recuperado el 04 de 07 de 2015, de

http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana

.pdf

Dávila, A. P. (2011). EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Estimulacion temprana. MEXICO. Recuperado el 04 de 07 de

2015, de

http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana

.pdf

Direccion Nacional de Servicios de Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV.

(07 de 2013). Guia teorica metodologica CIBV. Ecuador. Obtenido

de

http://www.xforodesarrollosocial.com/descargas/MODE/Servicios%

20Centros%20Infantiles%20del%20Buen%20Vivir%20CIBV.pdf

Ecuador, P. D. (2016). Propuesta de la comunidad educativa. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/03/PLAN-DECENAL-

PROPUESTA.pdf

Ecured. (s.f.). Recuperado el 1 de 08 de 2015, de

http://www.ecured.cu/index.php/Motricidad

El Ciudadano Tv. Radio. Prensa. Web. (29 de 01 de 2015). MIES capacita

a educadoras de CIBV Y CNH en Santa Elena. Santa Elena, Santa

140

Elena, Ecuador. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/mies-

capacita-a-educadoras-de-cibv-y-cnh-en-santa-elena/

ENKVIST, I. (2010). La influencia de la nueva pedagogía en la educacion.

Recuperado el 2016, de La influencia de la nueva pedagogía en la

educacion: https://www.cs.upc.edu/~conrado/docencia/nueva-

pedagogia.pdf

Escuelaenlanube. (9 de 06 de 2013). Diferencia entre psicomotricidad fina

y gruesa. Obtenido de http://www.escuelaenlanube.com/diferencia-

entre-psicomotricidad-fina-y-gruesa/

Facebook. (28 de 10 de 2011). Terminos especificos, para una atencion

especifica. Obtenido de https://es-es.facebook.com/notes/grupo-

integrame-morelia-michoacan/terminos-especificos-para-una-

atencion-especifica/166444716783433

Facemamá.com. (03 de 12 de 2012). ¿Qué es la estimulación temprana?

Obtenido de http://www.facemama.com/estimulacion-

temprana/ique-es-la-estimulacion-temprana.html

Figueroa, W. F. (2009). Definición de Didáctica con Motivación. Cali,

Colombia :

https://willyfigueroa.wordpress.com/2009/04/29/definicion-de-

didactica/.

Flores, R. M. (7 de 09 de 2012). Usos escolares y prácticas sociales del

lenguaje. Obtenido de

http://www.oei.es/congresolenguas/experienciasPDF/Flores_Olivia.

pdf.

Galarza, B. (5 de 2012). “Realidad de la práctica pedagógica y curicular

en la educación ecuatoriana. Recuperado el 2016, de “Realidad de

la práctica pedagógica y curicular en la educación ecuatoriana:

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3183/1/Tesis%20de

%20Galarza%20Mena%20Bethy%20Arlene.pdf

Gándara, M. (19 de Mayo de 2016). Lev Vygotski. Obtenido de

http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/vigotsky-00.pdf

García, D. (27 de Noviembre de 2014). Patrones básicos de movimiento:

la función frente a la acción. Obtenido de

http://www.davidgarciaoterino.com/patrones-basicos-de-

movimiento-la-funcion-frente-la-accion/

141

Gobierno de Chile. (14 de 06 de 2013). Sistematizacion Programa de

estimulacion temprana. Chile. Obtenido de

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/06/14-

Programa-de-Estimulacion-Temprana.pdf

Gómez, A. (22 de 09 de 2013). Friedrich Frobel. Obtenido de

http://es.slideshare.net/anagomezpacheco/friedrich-frbel-grupo

González, L. A. (5 de 12 de 2010). Preescolar. Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://tem

as-reflexiones.blogspot.com/2010/12/coordinacion-visomotora-y-su-

influencia.html

Guerra, J. (2000-2015). La motricidad fina y gruesa en los niños. Obtenido

de http://www.enplenitud.com/la-motricidad-fina-y-gruesa-en-los-

ninios.html

Hacer familia. (16 de 05 de 2013). La importancia del juego en el

desarrollo del niño. Obtenido de

http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-importancia-juego-

desarrollo-nino-20130516073341.html

Heckman, J. (2010). Invertir en la Primera Infancia. Recuperado el 1 de 03

de 2016, de http://www.enciclopedia-

infantes.com/Pages/PDF/HeckmanESPxp.pdf

Heckman, J. (1 de 3 de 2010). Invertir en la Primera Infancia. Recuperado

el 10 de 3 de 2016, de http://www.enciclopedia-

infantes.com/documents/heckmanESPxp.pdf

Hernández, J. G. (2016). La motricidad fina y gruesa en los niños.

Obtenido de http://www.enplenitud.com/la-motricidad-fina-y-gruesa-

en-los-ninios.html

Jefferson. (2012). Compartiendo con nuestros padres. Guayaquil,

Ecuador : unidad educativa Jefferson .

Jennifer. (19 de 04 de 2012). Motricidad fina y gruesa. Obtenido de

http://motricidadfinajenny.blogspot.com/

Jones, C. V. (2015). El acompañamiento familiar es parte fundamental de

la revolución social. Obtenido de Ministerio de Coordinación de

Desarrollo Social: http://www.todaunavida.gob.ec/el-

acompanamiento-familiar-es-parte-fundamental-de-la-revolucion-

social/

142

Liliana, S. (2010). Estimulación temprana. Guía de actividades para niños

de hasta 2 años. Buenos Aires, Argentina: Lea. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=RatcrBQVY6EC&printsec=fr

ontcover&dq=estimulacion+temprana&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjluKG3mfnXAhUFzoMKHfW7AmEQ6AEI

MDAC#v=onepage&q&f=false

Linaza, J. (2010). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del

niño. (E. e. hombre, Ed.) Barcelona, España: ANTHROPOS.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=upUTmkcsj3wC&pg=PA56&

dq=patrones+de+movimientos&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiJxdLnm5fYAhXDKCYKHceTAFgQ6AEI

KzAB#v=onepage&q=patrones%20de%20movimientos&f=false

lollyp092. (27 de 10 de 2009). Pensamiento y lenguaje. Obtenido de

http://es.slideshare.net/lollyp092/pensamiento-y-lenguaje.

Londres, C. (26 de 08 de 2010). Desarrollo del lenguaje del niño.

Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-lenguaje-

nino/desarrollo-lenguaje-construccion-frases.

Loor, R. (15 de Diciembre de 2014). La Coordinación Motora. Obtenido de

http://raulclasemotora.blogspot.com/

López, J. (19 de 04 de 2012). Motricidad fina y gruesa. Obtenido de

http://motricidadfinajenny.blogspot.com/

http://autismodiario.org/2012/09/21/los-trastornos-especificos-del-

lenguaje-tel-y-los-tea-las-diferencias-implicitas/.

Maidagan, P. C. (08 de 02 de 2017). Obtenido de

https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/7397/la-

importancia-de-la-estimulacion-temprana-en-los-primeros-anos-de-

vida.html

Maidagan, P. C. (08 de 02 de 2017). La estimulación temprana inició con

la declaración de los derechos del niño en el año 1959 . Obtenido

de https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/7397/la-

importancia-de-la-estimulacion-temprana-en-los-primeros-anos-de-

vida.html

MIES. (10 de 2014). www.inclusion.gob.ec. Obtenido de

www.inclusion.gob.ec: http://www.inclusion.gob.ec/la-estimulacion-

temprana-llega-a-los-hogares-de-mas-de-ocho-mil-ninos-riosenses/

143

Muirragui, M. V. (26 de Septiembre de 2012).

http://es.slideshare.net/LilianaMedina3110/trabajo-de-estimulacion-

temprana. Recuperado el 24 de Junio de 2015, de

http://es.slideshare.net/LilianaMedina3110/trabajo-de-estimulacion-

temprana: http://es.slideshare.net/LilianaMedina3110/trabajo-de-

estimulacion-temprana

Muller, A. (11 de 11 de 2011). Programa de stimulacion temprana para

niños y niñas de 12 a 18 meses de edad. Chile. Recuperado el 03

de 07 de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos89/programa-estimulacion-

temprana/programa-estimulacion-temprana.shtml

Muñoz, M. (2013). LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA

EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE PREPARATORIA, PRIMER GRADO DE EDUCACION

GENERAL BASICA DEL CENTRO EDUCATIVO ABIGAIL AYORA

DE RIVAS DEL CANTON LA TRONCAL PERIODO LECTIVO

2012-2013. Ecuador. Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7095/1/Mayra%

20Lorena%20Mu%C3%B1oz%20Flores.pdf

Navarrete, A. (2014). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/lateralidad.php

Ortega, J. (2013). LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA

EN LA CREATIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO

DE EDUCACION BASICA DE LA ESCUELA CIUDAD DE LOJA

PERIODOD 2011-2012. Loja, Loja, Ecuador. Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3539/1/ORTEG

A%20MALDONADO%20JESSICA%20MARIA%20.pdf

Ortuño, F. (2013). Desarrollo del lenguaje y cognitivo. En R. &. Martín,

Lecciones de psiquiatría (pág. 396). Navarra: Editorial Medica.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=5uA3NrYgHuIC&pg=PA396

&lpg=PA396&dq=Por+primera+vez+se+da+cuenta+de+que+%C3

%A9l+es+distinto+de+los+dem%C3%A1s,+comienza+las+primera

s+manifestaciones+y+el+desarrollo+de+la+independencia,+separa

ci%C3%B3n&source=bl&ots=GzX

Osorio, Y. N. (24 de 02 de 2009). Estimulacion de la motricidad fina en

niños. Obtenido de

144

http://www.monografias.com/trabajos67/estimulacion-motricidad-

fina/estimulacion-motricidad-fina3.shtml

Paliz, C. (25 de 07 de 2011). Plan de negocios para la implementacion de

un centro de estimulacion temprana en el sector norte de la ciudad

de quito. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uisek.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/480/1/for

mato%20de%20tesis%20Carlos%20P%C3%A1liz%20EDITADO%2

0FINAL.pdf

Parra, V. (26 de Mayo de 2011).

http://es.slideshare.net/grupo1352b/desarrollo-del-lenguaje-

vigotsky. Recuperado el 18 de Junio de 2015

PAUCAR, E. (2013). MOTRIIDAD FINA. Recuperado el 2016, de

https://prezi.com/3frvpzjiohdi/motricidad-fina/

Paz, P. I. (2016). Nuestros hijos . Obtenido de Nuestros hijos :

http://www.nuestroshijos.do/formacion/colegios/desarrollo-

cognitivo-en-el-nino-preescolar

Rafael, K. (12 de 04 de 2014). Aprendizaje latente. Obtenido de

https://prezi.com/tdidbfbkyckt/aprendizaje-latente/

Ramos, D. (09 de 10 de 2009). Obtenido de

http://deliaramos.blogspot.com/2009/10/coordinacion-viso-motriz-

para-los-ninos.html

Real Academia de la Lengua. (2012). Estimulación. Obtenido de

http://lema.rae.es/drae/?val=estimulacion

Regidor, R. (2013). Las capacidades del niño: Guía de estimulación

temprana de 0 a 8 años (Vol. 2). (educom, Ed.) Madrid, España.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=eDAetJ06s4sC&printsec=fro

ntcover&dq=estimulacion+temprana&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjluKG3mfnXAhUFzoMKHfW7AmEQ6AEI

QjAF#v=onepage&q=estimulacion%20temprana&f=false

Río, D. R. (2000).

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf. Recuperado el 24 de Junio de

2015, de

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf:

145

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf

Río, D. R. (2010).

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf. Recuperado el 24 de Junio de

2015, de

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf:

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ES

TIMULACION_TEMPRANA.pdf

Rodríguez, A. P. (2013). cosas de la infancia . Obtenido de cosas de la

infancia : http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/por-que-

estimular-la-coordinacion-visomotriz.php

Rodríguez, R. (2013). Consideraciones pedagogicas sobre Jacobo

Rousseau en ralacion con la formacion humanista y la cultura

fisica. Odiseo. Obtenido de https://odiseo.com.mx/bitacora-

educativa/2013/06/consideraciones-pedagogicas-sobre-juan-

jacobo-rousseau-en-relacion-con

Rodríguez, R. (2013). Consideraciones pedagógicas sobre Jacobo

Rousseau en relación con la formación humanista y la cultura

física. Odiseo. Obtenido de https://odiseo.com.mx/bitacora-

educativa/2013/06/consideraciones-pedagogicas-sobre-juan-

jacobo-rousseau-en-relacion-con

Rojas, B. (06 de 10 de 2016). Desarrollo cognitivo . Obtenido de

Desarrollo cognitivo :

https://www.google.com.ec/search?q=area+cognitivo+del+ni%C3%

B1o&rlz=1C1NHXL_esEC701EC701&oq=area+cognitivo+del+ni%

C3%B1o&aqs=chrome..69i57j0l5.6184j0j8&sourceid=chrome&ie=U

TF-8

Romero, D. Y. (12 de Noviembre de 2012).

http://estimulacionintegralinfantil.blogspot.com/2012/11/historia-de-

la-estimulacion.html. Recuperado el 25 de junio de 2015, de

http://estimulacionintegralinfantil.blogspot.com/2012/11/historia-de-

la-estimulacion.html:

http://estimulacionintegralinfantil.blogspot.com/2012/11/historia-de-

la-estimulacion.html

Romero, G. (2011). Actividades fisicos recreativos para mejorar la

motricidad gruesa en niños de edad preescolar. Obtenido de

146

http://www.monografias.com/trabajos89/activ-fisico-recrec-mejorar-

motricidad-gruesa-edad-preescolar/activ-fisico-recrec-mejorar-

motricidad-gruesa-edad-preescolar2.shtml

Romero, L. M. (2 de julio de 2012). cuidado infantil. Obtenido de cuidado

infantil: https://cuidadoinfantil.com/que-es-la-estimulacion-

temprana.html

Ruiz, J. (01 de 2009). Alumnado con discapacidad motora, respuesta

educativa. España. Obtenido de

http://www.efdeportes.com/efd128/alumnado-con-discapacidad-

motora-respuesta-educativa.htm

Salcedo, E. (2014). Percepción espacial . Obtenido de Psicología

Educativa, Estimulación Temprana:

http://mundoinfantil13.blogspot.com/2012/09/la-percepcion-

espacial.html

Salvador, M. B. (4 de 1 de 2000). La importancia del lenguaje oral en

educación infantil. Recuperado el 10 de 2015, de

http://www.grao.com/revistas/aula/046-el-lenguaje-oral-y-escrito-en-

la-educacion-infantil--formacion-y-proyectos-de-formacion-en-

centros/la-importancia-del-lenguaje-oral-en-educacion-infantil

Salvador, M. B. (2015). La importancia del lenguaje oral en educación

infantil. Barcelona, España: http://www.grao.com/revistas/aula/046-

el-lenguaje-oral-y-escrito-en-la-educacion-infantil--formacion-y-

proyectos-de-formacion-en-centros/la-importancia-del-lenguaje-

oral-en-educacion-infantil.

Santiago, J. Y. (23 de 04 de 2010). El juego para estimular la motricidad

gruesa. Colombia. Obtenido de

http://jugandomeejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parte-2.html

Serna, B. (01 de 11 de 2011). Actividades para el desarrollo de la

motricidad gruesa y fina. Obtenido de http://beatriz-serna-

actividadespreescolar.blogspot.com/p/actividades-para-el-

desarrollo-de-la.html

Significados. (2013-2015). Que es lenguaje. Obtenido de

www.significados.com/lenguaje/.

Siordia, L. E. (2015). La Estimulación Neuromotora en los Bebés

Productos de Embarazo de Alto Riesgo. (Lagares, Ed.) ciudad de

México, México. Obtenido de

147

https://books.google.com.ec/books?id=Cb4pDwAAQBAJ&printsec=

frontcover&dq=estimulacion+temprana&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwi7iuqmlPnXAhXs6YMKHeudCg8Q6AEIS

zAH#v=onepage&q&f=false

Skinner. (Jueves 24 de Septiembre de 2009). http://martha-

saico.blogspot.com/2009/09/teorias-de-la-adquisicion-

desarrollo.html. Recuperado el 15 de Mayo de 2015

Stein, L. (2010). Estimulación temprana. Guía de actividades para niños

de hasta 2 años. Buenos Aires, Argentina: Lea. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=RatcrBQVY6EC&printsec=fr

ontcover&dq=estimulacion+temprana&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjluKG3mfnXAhUFzoMKHfW7AmEQ6AEI

MDAC#v=onepage&q&f=false

Tarrés, S. (2014). La lateralidad en los niños. Obtenido de Qué es la

lateralidad cruzada en la infancia:

https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/la-lateralidad-en-los-

ninos/

Terré, O. (23 de Junio de 2002).

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm.

Recuperado el 16 de Junio de 2015, de

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm:

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

Terré, O. (23 de Junio de 2012).

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm.

Recuperado el 16 de Junio de 2015, de

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm:

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

Terré, O. (2013). www.cosasdela infancia.com. Obtenido de

www.cosasdelainfancia.com:

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

Tourtet, L. (2013). Actitud de la profesora adaptada a la evolución de la

comunicación con los pequeños. En F. &. Rubio, Lenguaje y

pensamiento preescolar (pág. 46). Madrid: Narcea. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=8C7cXICGQ0YC&pg=PA46

&lpg=PA46&dq=ni%C3%B1o+posee+todos+los+medios+para+co

municar.+La+profesora+facilita+discretamente+los+canales+de+co

municaci%C3%B3n+y+se+integra+al+grupo+en&source=bl&ots=K

ER_o4Qoac&sig=Vpdzd1S-PZZFA

148

Unesco. (27 de Agosto de 2010).

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189212s.pdf.

Recuperado el 18 de Junio de 18, de

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189212s.pdf:

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189212s.pdf

UNESCO. (2015). LAS ESTRATEGIAS DE LA UNESCO RELATIVAS AL

PROFESORADO. Recuperado el 2016, de

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-

building-blocks/teacher-education/strategy/

UNICEF. (2004). Guia Curricular de estimulacion temprana. PANAMA,

PANAMA. Obtenido de http://files.unicef.org/panama/spanish/Guia-

curricular-esti-temprana.pdf

UNICEF. (2007). Un informe de seguimiento mundial vincula la atención

en la primera infancia con el éxito en materia de educación. New

York, Estados Unidos. Obtenido de

http://www2.unicef.org:60090/spanish/earlychildhood/index_36356.

html

UNICEF. (22 de 04 de 2014). Ejercicios de Estimulcion Temprana.

Obtenido de

https://estimulacioninfantilfebhi.wordpress.com/2014/04/22/ejercicio

s-estimulacion-temprana-unicef/comment-page-1/

Velastegui, N. (15 de 08 de 2014). Estimulación. Quito, Pichincha,

Ecuador. doi:http://esti21.blogspot.com/2014/08/la-estimulacion-

incentivo-la-actividad.html

Villar, F. (2010). Las perspectivas contextual y sociocultural capitulo 7. En

F. Villar, Bronfrenbrenner y el enfoque ecologico, Vigotsky y el

enfoque sociocultural (pág. 49). Obtenido de

http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_07_vigo

tski.pdf

Wickstrom. (24 de Junio de 2012). Patrones Motores Básicos. Obtenido

de http://habmotrices.blogspot.com/2012/06/patrones-motores-

basicos.html

Wikideporte.com/wiki/Cuadrupedia. (04 de 06 de 2014). Cuadrupedia.

Obtenido de http://wikideporte.com/wiki/Cuadrupedia

Yagual, C. (2015). Cómo estimular al niño para lograr buen tono

muscular. Obtenido de Desarrollo Infantil:

149

http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico-

infantil/como-estimular-al-nino-para-lograr-buen-tono-muscular

Lincografía

Nº Nombre de la imagen Link Pág.

1 Juego del traga

bola

https://divertifiesta.wordpress.com/2012/06/01/juegos-tipo-feria/

93

2 Juego del hula-hula

https://www.pinterest.es/pin/555420566531072120/?lp=true

96

3 Juego subiendo y bajando la escalera

http://www.mundoyosoy.com/2012/08/caminar-y-hablar-12-18-meses.html

99

4 Pasar por túneles

https://www.clasf.mx/q/tunel-estimulacion-temprana/

102

5 Juego a la pelota

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaamarillanaranja/tag/juego-motor/

105

6 Transportar

objetos caminando

sobre una línea

https://www.pinterest.com.mx/danielapernas/motricidad-gruesa/ 108

7 Juegos de los bolos

https://www.pinterest.es/pin/248823948137348733/?lp=true

111

8 Saltando con los 2 pies dentro de la escalera

http://www.mundoyosoy.com/2015/04/como-es-el-desarrollo-de-mi-bebe-de-1-2.html

114

9 Juegos con nuestro cuerpo con los animales

https://www.reproduccionasistida.org/ejercicios-estimulacion-temprana-de-6-a-12-meses/

117

10 Atrapando pececitos con la caña de pescar

http://www.bilbaotxiki.com/2017/01/ 120

150

Anexos

Galerías de Juegos

Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)

Aplicando las encuestas del taller de Estimulación Temprana.

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Con el director director del MIES del

cantón Durán.

Ejercicios de precisión: Pescando las figuras

Cantando

Pintura con pincel

Juego de precisión: saltando entre cartulinas

Fuente: CNH “Galerías de Juego”

Autoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado”.

Caminando sobre la línea

(equilibrio)

Saltando en la escalera

Subiendo escaleras (ejercicios de coordinación)

Con los niños del CNH “Galerías de Juego”

Juego de bolos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ENTREVISTA A LA AUTORIDAD

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO

DE LA MOTRICIDAD GRUESA. TALLER

DE ESTIMULACIÓN

Objetivo: Determinar la influencia de la estimulación temprana en el

desarrollo de la motricidad gruesa en niños de subnivel 1, mediante la

investigación de campo a través de la observación, estudio bibliográfico y

análisis estadísticos para diseñar un taller dirigido a la comunidad del CNH.

Nombre de la Entrevistada: Directivo, Educadora familiar

Nombre de las Entrevistadoras: Giovanna Jacqueline Dávila Melgar Raisa Cristina Jurado Alvarado.

Instrucciones:

1.- Lea cada uno de los ítems

2.- Debe obtener objetividad en su respuesta

3.- La entrevista será llenada por las entrevistadoras

4.- Favor consignar su criterio en los ítems necesarios

Preguntas:

1. ¿Qué beneficios tiene la estimulación temprana?

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Qué desventajas se obtendrían al aplicar actividades de

estimulación temprana a un niño sobre estimulado?

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿De qué manera influye, cuando las educadoras familiares

realizan visitas para realizar diferentes actividades y las familias

no participan en ellas?

______________________________________________________

______________________________________________________

4. ¿Cómo podrían las educadoras familiares y autoridades del

MIES a hacer partícipes en las actividades que se promueven

para el desarrollo integral de los niños?

______________________________________________________

______________________________________________________

5. ¿Cree usted que es suficiente la capacitación de las docentes

en seminarios para enfrentar problemas de estimulación

temprana en los niños?

______________________________________________________

______________________________________________________

ANEXO IV: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCADORAS DE PÁRVULOS

FORMULARIO PARA PADRES DE FAMILIA

N° Preguntas OPCIONES

MA DA I ED MD

1 ¿Es necesario que las educadoras familiares apliquen las estrategias de estimulación temprana a sus hijos?

2 ¿Considera usted que los ejercicios de la motricidad gruesa le están mejorado la estabilidad de su niño?

3 ¿Cree usted que es necesario realizar talleres para la estimulación temprana?

4 ¿Cree usted que es importante estimular al niño a temprana edad para que su desarrollo motriz no tenga ningún inconveniente a la edad de dos y tres años?

5 ¿Considera usted importante el esquema corporal en el desarrollo de la motricidad gruesa del niño?

6 ¿Considera que la alimentación influye al desarrollo motriz del niño?

7 ¿Considera que el juego es una parte fundamental en el desarrollo de la motricidad gruesa del niño?

8 ¿Cree importante su participación en la estimulación temprana de su niño/niña?

9 ¿Estaría de acuerdo a participar en el taller de estimulación temprana?

10 ¿Cree usted que las actividades que realizan los docentes le han ayudado al desarrollo de su niño?

N° ALTERNATIVAS 1. MUY DE ACUERDO (M.A) 2. DE ACUERDO (D.A) 3. INDIFERENTE (I.) 4. EN DESACUERDO (E.D) 5. MUY EN DESACUERDO (M.E.D)

Por favor consigue su criterio en todos los ítems. Revive su cuestionario antes de entregarlo. La encuesta es anónima.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORAS DE PÁRVULOS

Ficha de observación

Cantidad de niños: 30

Nivel: nivel inicial 1

Grado de desarrollo alcanzado:

Logrado: 4

En proceso: 3

Avance inicial: 2

No logrado: 1

Grado de

desarrollo

alcanzado

Observ

aciones

Destrezas a desarrollar. 1 2 3 4

1. Camina con seguridad trasladando objetos de un lugar a otro.

20 10

2. Correr con seguridad distancias más largas, a mayor velocidad y con pequeños obstáculos.

28 2

3. Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño, y bajarlo con ayuda.

25 5

4. Saltar con los dos pies en sentido vertical y horizontal de manera autónoma, longitudes de aproximadamente 30 cm y uno o dos peldaños.

7 23

5. Mantener el equilibrio en la ejecución de desplazamientos con pequeñas alturas como: caminar por una línea recta y curva trazada en el piso.

9 21

6. Realizar ejercicios de equilibrios dinámicos controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo.

16 14

7. realizar movimientos para la coordinación ojo y pie como patear pelotas hacia una dirección.

11 19

8. lanzar objetos direccionados hacia un punto. 25 5

9. identificar y nombrar las partes gruesas de su tronco (cabeza, tronco, y extremidades) y de la cara a través de la exploración sensorial.

20 10

10. orientarse en el espacio reconociendo las nociones arriba /abajo, dentro/ fuera, mediante desplazamiento, de acuerdo a las consignas dadas.

16 14

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TEMA: La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa. Taller de estimulación

AUTOR/ES: Dávila Melgar Giovanna Jacqueline Jurado Alvarado Raisa Cristina

Consultora: Zeballos Chang Julia Msc.

REVISORES: Yina Ramírez Márquez Msc

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: Educadores de Párvulos

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 182

PALABRAS CLAVE: Estimulación temprana, motricidad gruesa, habilidades

RESUMEN: El presente estudio se basa en una investigación de campo de tipo descriptivo con una

población de 40 niños / niñas, del CNH “GALERIAS DE JUEGOS”. Dicho grupo de niños/niñas está

comprendido en edades de 2 a 3 años. Cabe resaltar, que durante la realización de la investigación,

se elaboró un taller de estimulación para mejorar el desarrollo de los niños/niñas, por medio de la

encuesta grupal donde específica que las madres de familias necesitan reforzar los conocimientos

acerca de la estimulación temprana para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesas que se

elaborara por medio de los ejercicios ya que cada ejercicios debe ser realizado de acuerdo a las

edades, Por tal razón, se aplicará una serie de estrategias motivadoras que fortalezcan la motricidad

gruesa, fundamentando el proceso del desarrollo con teorías que explican los mismos para la

comprensión y la aplicación de actividades en los niños/niñas y de esa manera el adulto

significativamente pueda contribuir en el desarrollo motriz de los mismos, el desarrollo de la

motricidad gruesa debemos fomentarla desde el momento de su nacimiento. Por otra parte, en el

transcurso del proyecto se especificará las diversas fases que se cumplieron para llevar a cabo los

objetivos planteados evaluando el desenvolvimiento de los niños /niñas del CNH. “GALERIAS DE

JUEGOS”

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Dávila Melgar Giovanna Jacqueline Jurado Alvarado Raisa Cristina

Teléfono: 0985988447 0939610339

E-mail: Jacjoda28 @hotmail.com [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía Teléfono: (2294091) Telefax:2393065 E-mail: [email protected]

X