216
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORAS DE PÁRVULOS TEMA: INFLUENCIA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “RITA LECUMBERRI” PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: E.I AUTORAS: FIGUEROA VALENZUELA FAYNER FIORELLA JURADO MONCAYO GABRIELA DE LOS ÁNGELES CONSULTORA: LIC. GALLEGOS SAMANIEGO ANA, MSC. GUAYAQUIL, NOVIEMBRE, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORAS DE PÁRVULOS

TEMA: INFLUENCIA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN

EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN LOS

NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS EN LA

ESCUELA FISCAL MIXTA “RITA

LECUMBERRI” PROPUESTA:

GUÍA DIDÁCTICA

CÓDIGO: E.I

AUTORAS: FIGUEROA VALENZUELA FAYNER FIORELLA

JURADO MONCAYO GABRIELA DE LOS ÁNGELES

CONSULTORA: LIC. GALLEGOS SAMANIEGO ANA, MSC.

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍALETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

DIRECTIVOS

____________________________ ___________________________ Msc. Silvia Moy-Sang Castro Msc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

___________________________ ___________________________ Msc. Patricia Estrella Acencio Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

iii

CARTA DE APROBACION

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

iv

Msc.

SILVIA MOY-SANG CASTRO Arq.

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CUIDAD. -

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: INFLUENCIA DE LA

EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA

FÍSICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE LA ESCUELA FISCAL

MIXTA “RITA LECUMBERRI” DE LA PARROQUIA TARQUI EN EL

PERIODO LECTIVO 2015-2016 PROPUESTA: GUÍA DIDÁCTICA.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

Fayner Figueroa Valenzuela Gabriela Jurado Moncayo C.I 0921897500 C.I 0930726153

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

Influencia de la expresión corporal en el aprendizaje de la cultura

física en niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela fiscal mixta “Rita

Lecumberri” zona 8 Distrito 6 Parroquia Tarqui cantón Guayaquil.

Propuesta: guía didáctica para docentes.

APROBADO

……………………………………………

Miembro No 1

………….……………… ……………………….…….

Miembro No 2 Miembro No 3

Fayner Figueroa Valenzuela Gabriela Jurado Moncayo

C.I#0921897500 C.I#0930726153

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

EL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ________________________________

EQUIVALENTE A: _____________________________________

TRIBUNAL

_________________________ ___________________________

____________________________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

vii

DEDICATORIA

A mis Hijas Ailin y Fiorella que son para mi toda la vida,

que quizá en estos momentos no entiendan mis palabras,

pero cuando sean capaz, quiero que se den cuenta de lo

mucho que significan para mí. Las dos son la razón que

me levanta cada día, mi principal motivación. Como en

todos mis logros, en este han estado presentes, son mi

inspiración.

Fayner Figueroa

Este trabajo está dedicado a mi familia, principalmente a

mi madre Teresita Moncayo Matute, Gustavo Robayo y a

mi hijo Francis Jesús, que siempre me han motivado

incondicionalmente llenándome de mucha fuerza y

valentía para seguir superándome.

Gabriela Jurado

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

viii

AGRADECIMIENTO

A mi Madre, desde lejos siempre me da fuerzas, para no

bajar los brazos y luchar ante todo. A Fiorella y Ailin, mis

hijas amadas, princesas sin igualdad. A Carlos, mi amado

esposo, que con su paciencia, amor y dedicación ha

construido y fortalecido nuestro hogar pero agradezco

sobre todo a Dios, que me permite estar junto con

nuestras hijas.

Fayner Figueroa

Agradezco a Dios y a la virgen María por darme la fe de

terminar mi carrera universitaria, a mi abuelita Rosita que

desde el cielo me guía y me acompaña en todo momento

y a mi abuelito Manuel Moncayo que también ha

contribuido para que mi esfuerzo no sea en vano.

Gabriela Jurado

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

ix

INDICE GENERAL

Portada ........................................................................................................ i

Directivos .................................................................................................... ii

Carta de aprobacion .................................................................................. iii

Derechos intelectuales. .............................................................................. iv

Proyecto ...................................................................................................... v

Tribunal examinador .................................................................................. vi

Dedicatoria ................................................................................................ vii

Agradecimiento ........................................................................................ viii

Indice general ............................................................................................ ix

Índice de tablas ........................................................................................ xiii

Índice de gráficos ..................................................................................... xiv

Resumen .................................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

Contexto de la investigación ...................................................................... 3

Problema de investigación ......................................................................... 7

Situación conflicto ...................................................................................... 7

Hecho científico ......................................................................................... 7

Causas y consecuencias ........................................................................... 9

Formulación del problema ......................................................................... 9

Objetivos de la investigación ................................................................... 10

Objetivo general ....................................................................................... 10

Objetivos específicos ............................................................................... 10

Interrogantes de la investigación ............................................................. 11

Justificación ............................................................................................. 12

CAPÍTULO II ............................................................................................ 14

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 14

Antecedentes del estudio ......................................................................... 14

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

x

A nivel internacional ................................................................................. 14

A nivel nacional ........................................................................................ 16

Bases teóricas ......................................................................................... 17

Definición de la expresión corporal .......................................................... 19

Elementos de la expresión corporal ......................................................... 20

Importancia de la expresión corporal en la infancia ................................. 21

El juego como potenciador de la expresión corporal ............................... 23

Progreso histórico en la expresión corporal ............................................ 24

Precursores de la expresión corporal ...................................................... 26

Realidad internacional de la educación del cuerpo en el preescolar ....... 27

Aspectos positivos de la expresión corporal ............................................ 28

Manifestaciones de la expresión corporal ................................................ 31

Maestros preparados para la expresión corporal ..................................... 33

La expresión corporal y el referente curricular de educación inicial ......... 34

Ámbito de aprendizaje de la expresión corporal y motricidad en relación al desarrollo integral del niño. .................................................................. 36

Conceptualización de la cultura física ...................................................... 37

Cultura física en la educación inicial ........................................................ 41

Manifestaciones y beneficios del aprendizaje de la cultura física ............ 43

Impulsores del aprendizaje de la cultura física ........................................ 46

Habilidades motoras del niño en el aprendizaje de la cultura física ......... 46

El juego en el aprendizaje de la cultura física a nivel inicial ..................... 47

Proponentes de la nueva pedagogía o educación del aprendizaje de la cultura física ............................................................................................. 48

Casos acerca del aprendizaje de la cultura física .................................... 50

La cultura física y la unesco ..................................................................... 51

Currículo educación inicial y la cultura física ........................................... 52

El desarrollo del aprendizaje de la cultura física en la educación inicial .. 53

Propuesta de un diseño de guía didáctica ............................................... 54

Importancia de una guía didáctica en la Escuela de Educación Básica “Rita Lecumberri” ..................................................................................... 55

Fundamento legal .................................................................................... 55

En el título vii en el régimen del buen vivir, capítulo primero de inclusión y equidad, sección sexta de cultura física y tiempo libre ......................... 56

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

xi

CAPÍTULO III ........................................................................................... 59

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 59

Diseño metodológico ............................................................................... 59

Tipo de investigación ............................................................................... 60

Investigación descriptiva .......................................................................... 60

Investigación exploratoria ........................................................................ 60

Investigación explicativa .......................................................................... 61

Población y muestra ................................................................................ 61

Población ................................................................................................. 62

Muestra .................................................................................................... 62

Cuadro de operacionalizaciòn de las variables ........................................ 64

Métodos de investigación ........................................................................ 65

Método científico ...................................................................................... 65

Método analítico-sintético ........................................................................ 65

Método inductivo-deductivo ..................................................................... 65

Método empírico ...................................................................................... 66

Método teórico ......................................................................................... 66

Técnicas e instrumentos de investigación ............................................... 67

La encuesta ............................................................................................. 67

La entrevista ............................................................................................ 67

La observación ......................................................................................... 68

Análisis e interpretación de datos. ........................................................... 69

Prueba de chi cuadrado ........................................................................... 89

Tablas cruzadas ....................................................................................... 90

Correlación de las variables ..................................................................... 93

Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 95

Conclusiones ........................................................................................... 95

Recomendaciones ................................................................................... 95

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 96

LA PROPUESTA ..................................................................................... 96

Justificación ............................................................................................. 96

Objetivos .................................................................................................. 97

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

xii

Objetivo general ....................................................................................... 97

Objetivos específicos ............................................................................... 97

Aspectos teóricos ..................................................................................... 98

Factibilidad de su aplicación .................................................................... 99

Financiera ................................................................................................ 99

Técnica .................................................................................................... 99

Recursos humanos ................................................................................ 100

Política ................................................................................................... 100

Descripción de la propuesta .................................................................. 100

Guía didáctica ........................................................................................ 102

Conclusiones ......................................................................................... 178

Referencias bibliográficas ...................................................................... 179

Bibliografía general ................................................................................ 180

Páginas web consultadas ...................................................................... 181

Anexos ................................................................................................... 182

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla Nº 1 Causas y Consecuencias ......................................................... 9

Tabla Nº 2 Población de la jornada vespertina de la Escuela “Rita

Lecumberri” .............................................................................................. 62

Tabla Nº 3 Muestra de la Escuela “Rita Lecumberri” ............................... 63

Tabla Nº 4 Operacionalizaciòn de las Variables ...................................... 64

Tabla Nº 5 La expresión corporal y su desarrollo motriz .......................... 69

Tabla Nº 6 Estrategias que promuevan la expresión corporal ................. 70

Tabla Nº 7 Ejercicios para mejorar la expresión corporal ........................ 71

Tabla Nº 8 Ejercicios de expresión corporal mejora el desarrollo motriz . 72

Tabla Nº 9 Procesos de motivación para el aprendizaje de la cultura física

................................................................................................................. 73

Tabla Nº 10 Cambios positivos en el rendimiento escolar de los niños ... 74

Tabla Nº 11 Ejecución de ejercicios y actividades para el aprendizaje de la

cultura física ............................................................................................. 75

Tabla Nº 12 Actividades adecuadas para niños de 4 a 5 años ................ 76

Tabla Nº 13 La guía didáctica ayuda a mejorar la expresión corporal ..... 77

Tabla Nº 14 La guía didáctica fortalecerá el aprendizaje de la cultura física

................................................................................................................. 78

Tabla Nº 15 La expresión corporal es fundamental para los niños .......... 79

Tabla Nº 16 Aplicación de estrategias para la expresión corporal ........... 80

Tabla Nº 17 Ejercicios de estimulación para mejorar la expresión corporal

................................................................................................................. 81

Tabla Nº 18 Ejercicios para mejorar el desarrollo motriz grueso ............. 82

Tabla Nº 19 Utiliza motivación para el aprendizaje de la cultura física .... 83

Tabla Nº 20 Cambios positivos en los niños con el rendimiento escolar . 84

Tabla Nº 21 Colaboraría con la aplicación de actividades ....................... 85

Tabla Nº 22 Realizar actividades adecuadas para sus niños .................. 86

Tabla Nº 23 Aplicar la guía didáctica para mejorar su expresión corporal 87

Tabla Nº 24 La elaboración de la guía fortalecerá el aprendizaje en los

niños ........................................................................................................ 88

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 La expresión corporal y su desarrollo motriz ....................... 69

Gráfico Nº 2 Estrategias que promuevan la expresión corporal ............... 70

Gráfico Nº 3 Ejercicios para mejorar la expresión corporal ...................... 71

Gráfico Nº 4 Ejercicios de expresión corporal mejora el desarrollo motriz72

Gráfico Nº 5 Procesos de motivación para el aprendizaje de la cultura

física ........................................................................................................ 73

Gráfico Nº 6 Cambios positivos en el rendimiento escolar de los niños .. 74

Gráfico Nº 7 Ejecución de ejercicios y actividades para el aprendizaje de

la cultura física ......................................................................................... 75

Gráfico Nº 8 Actividades adecuadas para niños de 4 a 5 años ............... 76

Gráfico Nº 9 La guía didáctica ayuda a mejorar la expresión corporal .... 77

Gráfico Nº 10 La guía didáctica fortalecerá el aprendizaje de la cultura

física ........................................................................................................ 78

Gráfico Nº 11 La expresión corporal es fundamental para los niños ....... 79

Gráfico Nº 12 Aplicación de estrategias para la expresión corporal ........ 80

Gráfico Nº 13 Ejercicios de estimulación para mejorar la expresión

corporal .................................................................................................... 81

Gráfico Nº 14 Ejercicios para mejorar el desarrollo motriz grueso ........... 82

Gráfico Nº 15 Utiliza motivación para el aprendizaje de la cultura física . 83

Gráfico Nº 16 Cambios positivos en los niños con el rendimiento escolar84

Gráfico Nº 17 Colaboraría con la aplicación de actividades..................... 85

Gráfico Nº 18 Realizar actividades adecuadas para sus niños ................ 86

Gráfico Nº 19 Aplicar la guía didáctica para mejorar su expresión corporal

................................................................................................................. 87

Gráfico Nº 20 La elaboración de la guía fortalecerá el aprendizaje en los

niños ........................................................................................................ 88

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

xv

Expresión

Corporal

Cultura

Física

Guía

Didáctica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL MENCIÓN EDUCACDORES DE PARVULOS

Influencia de la expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física en niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela fiscal mixta “Rita Lecumberri” de la parroquia Tarqui en el periodo lectivo 2016 - 2017, siendo su propuesta: Diseño de guía de didáctica.

Autoras: Figueroa Valenzuela Fayner Fiorella

Jurado Moncayo Gabriela de los Ángeles

Consultora: Lic. Gallegos Samaniego Ana, MSc.

RESUMEN

En este proyecto se investigó el tema de la Influencia de la Expresión Corporal para el Aprendizaje de la Cultura Física en niños y niñas de 4 a 5 años de la Escuela Fiscal Mixta ”Rita Lecumberri” Zona: 8 Distrito: 6 Parroquia: Tarqui Cantón: Guayaquil Provincia: Guayas Periodo: 2016– 2017, para así realizarlo en diversos establecimientos educativos. Para este proyecto se realizaron a los docentes la entrevista y la encuesta. Las investigaciones que se realizaron fueron obtenidas por medio de una extensa exploración bibliográfica, libros e información obtenidas en la labor de campo. La investigación es de tipo descriptiva, explorativa, explicativa con enfoques cuantitativos - cualitativos y de investigación bibliográfica. Es por ello que se logró la investigación mediante observaciones, entrevistas y encuestas a docentes. Los resultados destacan que en la Escuela Fiscal Mixta “Rita Lecumberri” asume dificultades en el aprendizaje de la cultura física, problema en la parte social, afectiva y motora, por ello no tiene un buen desarrollo de habilidades psicomotoras. Por tales razones se ve afectada la expresión corporal en los niños, por lo tanto se necesita mejorar el desarrollo integral y psicomotor, aportando con actividades que motiven tener un buen desarrollo corporal. Para llegar a entender e interpretar el problema se utilizó el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, usando el estudio de campo, pues lo primordial es que los estudiantes tengan un buen desarrollo psicomotor con el fin de dar a notar que el fenómeno existe en el nivel inicial. La muestra está constituida por 9 Docentes y 91 Representantes Legales. Los beneficiarios del proyecto son Directivos Docentes, Niños y representantes legales. Propuesta que se realizo es diseño de guía didáctica para docentes.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

1

INTRODUCCIÓN

La expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física es muy

importante para el desarrollo integral de los niños en su etapa escolar, ya

que generan algunas actividades que son aplicadas en el ámbito de

expresión corporal para desarrollar ciertas destrezas y habilidades,

motrices que serán de gran beneficio para lograr una vida sana, no sólo en

lo físico, sino también en lo psicológico y sociológico.

La escuela Fiscal Mixta “Rita Lecumberri” se encuentra ubicada en

la Zona: 8 Distrito: 6 Parroquia: Tarqui Cantón: Guayaquil Provincia:

Guayas, se observó que los niños de 4 a 5 años tienen poca actividad

corporal lo que afecta en la motricidad gruesa como en la coordinación de

movimientos y el equilibrio. Por lo tanto se promueve a desarrollar

diferentes actividades que nutran su tiempo, como medidas que aporten a

un cambio efectivo se plantea realizar un estudio bibliográfico, análisis

estadístico y de campo para diseñar una guía didáctica para docentes.

En este sentido surge el presente proyecto de investigación el cual

se encuentra estructurado en cuatro capítulos detallados de la siguiente

manera:

Capítulo I: El PROBLEMA, contiene contexto de la investigación,

causas, formulación del problema, tema, objetivos específicos, general,

interrogantes de investigación, justificación del problema.

Capítulo II: MARCO TEÓRICO, Contiene la fundamentación teórica

de las variables que van a sustentar este tema de investigación.

Capítulo III: METODOLOGÍA contiene diseños metodológicos

descriptivos, explicativos con enfoque cualitativo y cuantitativo. Los tipos

de investigación aplicados fue descriptiva, exploratorio y explicativo, La

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

2

población se la determinó con 1 autoridad, 9 docentes, y trescientos treinta

alumnos de la escuela Fiscal Mixta “Rita Lecumberri”. La muestra se

manejó con un grupo de 35 representantes legales y 9 docentes para

detallar los resultados se utilizó un cuadro de las variable independiente,

dependiente. Los métodos de investigación que se manipuló fue científico,

inductivo, deductivo, empírico, teórico y estadístico-matemático

acompañadas de diversas técnicas e instrumento de la investigación como

la encuesta, la entrevista y la observación. Los resultados se reflejarán en

cuadros y gráficos porcentaje, con comentarios, análisis e interpretación.

Este capítulo termina con una conclusión y recomendaciones, además de

la correlación de las variables.

Capítulo IV: LA PROPUESTA, contiene tema, justificación, objetivos

específicos y general, factibilidad, descripción de la propuesta, desarrollo

de guía con ejercicios para desarrollar la exploración corporal en el

aprendizaje de la cultura física para niños de cuatro a cinco años, índice de

actividades, planificaciones, actividades.

Finalmente concluye con la bibliografía y anexos utilizados durante

la elaboración de esta guía.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

En el Ecuador, durante mucho tiempo se han manifestado algunas

inquietudes por mejorar la calidad del sistema educativo especialmente en

el área de cultura física donde hay una limitación en la expresión corporal

creando un entorno de ejercicios rutinarios (Ministerio de Educación

Ecuador 2014)

El Ministerio de Educación del Ecuador ha considerado diseñar un

programa denominado “Aprendiendo en Movimiento”, el cual tiene como fin

que los estudiantes puedan realizar movimientos con juegos y actividades

recreativas, que aportarán a su desarrollo integral, emocional, psicomotriz,

socio afectivo y cultural.

El desarrollo de las habilidades motrices y expresivas, mediante los

movimientos y formas de desplazamiento del cuerpo, fortalecerá diversas

capacidades donde el estudiante tendrá la posibilidad de interactuar con

los demás y el entorno demostrando sus sentimientos y habilidades que

tiene oprimidas en su interior.

En la Provincia del Guayas, las familias no conocen las ventajas que

tiene la expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física, es por eso

que los niños y niñas no han tenido una buena estimulación desde

pequeños y no desarrollan las habilidades y las destrezas que necesitan

para que puedan desenvolverse solos, por ese motivo las escuelas

promueven la participación de los niños y niñas en proyectos donde ellos

desarrollen nuevas actividades que lo ayuden y los motiven a sentirse

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

4

activos. Entre algunas actividades tenemos las expresiones con

movimientos faciales, gestuales, corporales, ayudándolos a sentirse

saludables, activamente con ejercicios empleados por el docente.

Francisco Secadas (2013) comenta que “maestro no es el que enseña,

sino aquél que consigue que sus alumnos aprendan” (p.38). El docente

debe observar los movimientos, pensamientos y actitudes de los niños para

así poder ayudarlos, motivándolos a que ellos usen su creatividad y que

experimenten nuevas emociones provocando las relaciones del niño con

su entorno llevándolo al juego para obtener aspectos positivos.

La sociedad exige mucho incorporar la clase de psicomotricidad como

parte de la educación, que se convierte en una sucesión de ejercicios

analíticos dedicados a distintas partes del cuerpo o bien en una acción

intelectual que acentúa en exceso la necesidad de la toma de conciencia

por parte de los niños y adolescentes basadas en la intervención del

movimiento corporal que contienen destrezas y habilidades motrices para

desarrollar de forma integral y armónica las capacidades físicas, afectivas

y cognitivas en los estudiantes.

Este trabajo investigativo busca identificar en la escuela de Educación

Básica Fiscal “Rita Lecumberri” ubicada en la zona 8, distrito 6, parroquia

Tarqui durante el periodo lectivo 2016-2017, las actividades que son

aplicadas dentro del área de la cultura física y evidenciar a través de la

observación las falencias en esta áreas en donde los procesos se vean

afectados en la que la calidad de educación se haya desmejorado,

específicamente en lo que se relaciona con las actividades de expresión

corporal. Se trata de estudiar el caso en el salón de inicial, a los niños y

niñas que no controlan los movimientos del cuerpo, lo cual genera

dificultades en la coordinación corporal, además de actividades novadoras

donde los docentes puedan desarrollar algunas destrezas que aun los

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

5

niños no han experimentado por lo que se aplicará una guía didáctica con

actividades de Expresión Corporal para el área de Cultura Física.

De ejecutarse correctamente la selección de actividades desde los más

generales hasta aquellas que solo impliquen capacidades de orden más

específico para este proyecto los niños y niñas experimentaran un lenguaje

corporal donde ellos sientan nuevas sensaciones, emociones, estados de

ánimo que permitirá al niño desarrollar todas sus aptitudes motrices.

La UNESCO y la Conferencia Mundial de Ministros de Deporte

(MINEPS V) desde el 2013 han trabajado activamente para promover la

fuerza y el potencial transversal de la educación física y el deporte. La

Educación Física de Calidad (EFC), contribuye a la educación del siglo XXI

como el desarrollo sostenible que empieza con niños seguros, sanos e

instruidos para impartir las competencias requeridas. La educación debe

concentrarse en moldear actitudes, construir comportamientos e inculcar

valores que apoyen la paz, la inclusión y el desarrollo equitativo.

"La Educación física de calidad (EFC) es un punto de partida esencial

para que los niños aprendan competencias para la vida y desarrollen

pautas de participación en actividades físicas de por vida" (MINEPS V

2013).

El problema es la escasez de la Expresión Corporal en el Aprendizaje

de la Cultura Física de los niños de 4 a 5 años de la escuela de educación

básica fiscal “Rita Lecumberri” zona 8, distrito 6, circuito 3, parroquia Tarqui,

cantón Guayaquil, de la Provincia del Guayas periodo lectivo 2016-2017.

Está delimitado de la siguiente manera: en el campo educativo tenemos

el área de educación inicial con los siguientes aspectos que se trabajó para

la solución del problema: filosófico – pedagógico – psicológico – legal; para

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

6

poder trabajar en el tema de la influencia de la expresión corporal en el

aprendizaje de la cultura física mediante una Guía didáctica para docentes.

Se puede evaluar con los siguientes indicadores:

Original: El presente proyecto es original porque en esta institución no

se ha realizado una Guía didáctica que contribuya a la realización de

actividades para aplicar y desarrollar ejercicios que ayuden en la expresión

corporal del niño y la niña.

Relevante: El tema mencionado en este proyecto es actual y muy

importante en el ámbito de la educación para mejorar la expresión corporal

y en el aprendizaje de la Cultura Física permitirá a los docentes atender las

necesidades del estudiante mediante actividades recreativas y dinámicas.

Pertinente: Porque se observa un bajo aprendizaje de la Cultura Física

en los niños y niñas de la Institución.

Factible: Cuenta con el permiso de la máxima autoridad de la institución

y educadoras.

Delimitado: El proyecto educativo se aplicó en la escuela Fiscal “Rita

Lecumberri” de la ciudad de Guayaquil en el periodo escolar 2016-2017.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

7

Problema de Investigación

Situación conflicto

Es la insuficiencia de coordinación de movimientos corporales en el

aprendizaje de la cultura física de la escuela de educación básica fiscal

“Rita Lecumberri” en el periodo 2016 -2017, se observó en la institución a

los niños y niñas de 4 a 5 años con la dificultad de expresarse.

Se llegó acabo que las causas que se desarrolla esta situación conflicto

se da por los siguientes motivos: los padres de familia que no los incentivan

en sus hogares y no tienen el interés en fomentar ejercicios que ayuden al

niño en el desarrollo del área motriz; también por la falta de docente de

cultura física lo cual no les permite desarrollar en su totalidad actividades

que les permita el desarrollo integral en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Por las falencias en el desarrollo de la expresión corporal se va a

diseñar un instrumento que apoye a los docentes a orientar y fortalecer las

necesidades e intereses de los niños para que puedan expresar con más

fluidez y claridad sus pensamientos y emociones ya que los movimientos

del cuerpo acompañan al lenguaje oral y así exista una correcta

pronunciación y entonación de palabras y mantengan una buena relación

con sus pares, enriqueciendo el dominio de su cuerpo.

Hecho Científico

Un estudio realizado Psicólogo Albert Mehrabian (2012), muestra los

siguientes resultados: “el 7 % de la comunicación entre dos personas se

realiza mediante palabras escritas. Un 38 % se comunica mediante la voz

(volumen, entonación), el 55 % es a través del lenguaje corporal (gestos,

posturas, respiración).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

8

La baja calidad del aprendizaje de la cultura física en los niños de 4

a 5 años de la escuela de educación básica fiscal “Rita Lecumberri”, zona

8, distrito 6, parroquia Tarqui, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas,

período lectivo 2016 -2017.

En la escuela fiscal “Rita Lecumberri” se ha podido manifestar que

los niños permanecen sentados y abrumados con hojas de trabajo en lugar

de realizar actividades de expresión corporal, ya que las maestras se

preocupan en cumplir con el pensum de estudios y se despreocupan en

mejorar el área motriz gruesa. Esta problemática afectará en un futuro a los

niños pues no tendrán interés por actividades físicas, originando un

verdadero problema de interés educativo, y los infantes carecerán de

habilidades, destrezas corporales, imaginación y creatividad para innovar.

La investigación mediante el aprendizaje colaborativo en los niños y

niñas puede tener más satisfacción que la propia maestra para realizar la

clase, con el requerimiento de grupos colaborativos los niños desarrollan lo

socio-afectivo y lo cognitivo de esta forma no solo el niño que aprende se

beneficia sino también el estudiante que explica su experiencia y adquiere

una mayor comprensión del tema.

La UNESCO (2015), con respecto a este tema, recomienda a los

estados miembros “reconozcan que la educación inclusiva es un proceso

permanente, cuyo objetivo es ofrecer una educación de calidad para todos,

respetando la diversidad y las distintas necesidades y aptitudes,

características y expectativas de aprendizaje de los educandos y de las

comunidades, eliminando toda forma de discriminación”.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

9

Causas y consecuencias

Tabla Nº 1 Causas y Consecuencias

Causas Consecuencias

1. Desinterés de los

docentes en actividades

en el Aprendizaje de la

Cultura Física

2. Carencia de la expresión

corporal de los docentes

en diversas actividades.

3. Desinterés de los padres

de familia por mejorar la

expresión corporal

4. Carencia de estimulación

a los niños y niñas por

parte de los padres de

familia

1. Desmotivación de los

alumnos

2. Bajo desarrollo corporal en

los estudiantes

3. Déficit de atención de los

padres de familia

4. Poco dominio del esquema

corporal

Fuente: Escuela de Educación básica Rita Lecumberri

Elaboración: Fayner Figueroa- Gabriela Jurado

Formulación del problema

¿De qué manera influye la expresión corporal en el aprendizaje de la

cultura física en los niños de 4 a 5 años de la escuela de educación básica

fiscal “Rita Lecumberri”, ubicada en la zona 8, distrito 6, parroquia Tarqui,

cantón Guayaquil, provincia del Guayas, en el período lectivo 2016- 2017?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

10

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar la Influencia de la expresión corporal en el aprendizaje

de la cultura física por medio de un proceso de investigación bibliográfica y

de campo para la elaboración de una guía didáctica

Objetivos específicos

1. Identificar los beneficios de desarrollo de la expresión corporal por

medio de la investigación bibliográfica.

2. Determinar la importancia del aprendizaje de la cultura física en los

niños de 4 a 5 años aplicando técnicas e instrumentos de

investigación.

3. Diseñar una guía didáctica con actividades de expresión corporal

para el desarrollo de la cultura física en los niños de educación inicial

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

11

Interrogantes de la investigación

1. ¿Por qué es elemental desarrollar de la expresión corporal en el

aprendizaje de la cultura física en los niños de 4 a 5 años?

2. ¿Por qué es importante que las educadoras enseñen actividades que

ayuden en la expresión corporal a los niños y de 4 a 5 años?

3. ¿De qué manera la docente trabajaría actividades físicas de expresión

corporal con los niños de 4 a 5 años?

4. ¿Cómo se beneficiaran los niños de inicial al elaborar diferentes clases

de expresión corporal?

5. ¿En qué ayudará el aprendizaje de la cultura física en la expresión

corporal?

6. ¿Con la utilización de actividades motrices se puede mejorar el

aprendizaje de la cultura física?

7. ¿Qué clases de ejercicios se puede recurrir en el aprendizaje de la

cultura física para aplicar en los niños de inicial?

8. ¿Qué aporta de nuevo el aprendizaje de la cultura física en el desarrollo

motriz de los niños y niñas de 4 a 5 años?

9. ¿Cuál es la importancia que tiene el diseño de una guía didáctica para

docentes en el desarrollo motriz de los niños y niñas de 4 a 5 años de

educación inicial?

10. ¿Cómo perjudica la falta de una guía didáctica para mejorar la

expresión corporal en beneficio al aprendizaje de la cultura física?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

12

Justificación

La aplicación de las recomendaciones que emergen de este estudio,

permitirá a los niños de inicial 2, (edades entre 4 - 5 años) de la escuela de

educación básica fiscal “Rita Lecumberri” en el periodo lectivo 2016– 2017,

experimentar, desarrollar y ejecutar de manera eficiente diversas

actividades relacionadas con la expresión corporal, así como los

movimientos del aprendizaje de la cultura física.

El estudio de la expresión corporal tiene gran relevancia en el

aprendizaje y enseñanza escolar, así como la adquisición de nuevos

conocimientos por parte de los niños. Para lo cual el docente deberá

efectuar estrategias, didácticas, pedagógicas innovadoras enfocados a

actividades de desarrollo eficiente, dirigidas a promover la enseñanza en

los niños, cada uno de estas movimientos cumple un objetivo, el cual es

optimizar las capacidades coordinativas como por ejemplo caminar, correr,

lanzar, equilibrio, giros, desplazamiento lateral derecha e izquierda, lo cual

contribuirá al aprendizaje de la cultura física que incidirá de forma positiva

en el desarrollo integral del niño.

Por lo tanto, la expresión corporal dentro de la cultura física es un

elemento muy importante debido a que es una alternativa que se ofrece al

niño para que alcance mayor y evidente manifestación de sí mismo, siendo

su objetivo principal la integración de la conciencia del cuerpo y sus

movimientos, creando las habilidades y destrezas para aprender a

expresarse, favoreciendo especialmente la comunicación. Por lo cual se

sugiere que la expresión corporal deba ser percibida como un área más del

currículo, desde la educación inicial para que los niños se ejerciten con

actividades plasmadas en una guía didáctica basada en la expresión

corporal que les permita sentirse bien y demostrar su ser, a través de

diferentes movimientos y fortaleciendo el aprendizaje de la cultura física.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

13

La guía didáctica que se presenta como propuesta a raíz de este trabajo

investigativo, se encuentra en correspondencia con el programa

“Aprendiendo en Movimiento” proporcionado por el Ministerio de Educación

del Ecuador, donde se presentan actividades de destrezas, habilidades,

juegos tradicionales, etc. que estimulan los procesos académicos,

generando mayor eficiencia y aumentando la calidad del desarrollo en el

niño.

Sin duda alguna, hoy parece reconocerse que la educación física debe

ocupar el puesto que le corresponde a una educación de calidad, pues tiene

su propia importancia y contribución a la educación, sin más, de las

personas, y adquiere, no obstante, una especial relevancia en

determinadas etapas educativas, ya que busca el desarrollo armónico de

nuestro cuerpo como medio o como instrumento de gran valor para

alcanzar la madurez humana, la armonía, un autoconcepto positivo, una

razonable autoestima. Y es, también, un ámbito adecuado para el cultivo y

desarrollo de buenas conductas y de valores individuales y sociales de gran

entidad, dado que proporciona experiencias que originan actitudes, tanto

positivas como negativas.

Hoy en día está suficientemente claro que, en los primeros años, unas

apropiadas clases y cantidad de actividad física pueden no solo enriquecer

la vida de los niños, sino también contribuir al desarrollo físico, social y

cognitivo. Así, de ninguna manera es más importante la educación física en

nuestra vida como en los años preescolares. La clave para este desarrollo

es, por lo tanto, "una apropiada variedad y cantidad". Eso sí, identificando

claramente los ámbitos de actuación que inspiran nuestro trabajo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Revisados los archivos de la biblioteca, las páginas web y diversas

fuentes se han encontrado tesis y proyectos realizados sobre el tema a

nivel mundial donde se plantean antecedentes y teorías relacionadas a la

expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física con la intención de

conocer objetivamente la problemática. Los antecedentes investigativos

presentados sobre la expresión corporal y su relación con el aprendizaje de

la cultura física intentan proporcionar conocimientos en el estudio y

desarrollo de este proyecto mediante los aportes de otros países.

A nivel Internacional

Entre los autores internacionales relacionados al tema se muestran a

continuación: Mar Montávez Martín en la Universidad de Córdova de

Colombia que en el año 2012 con el proyecto “La expresión corporal en la

realidad educativa” donde su objetivo es describir y analizar la enseñanza

como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los

centros públicos de educación primaria.

La fundamentación teórica del referido proyecto es realizado de una

forma exhaustiva, mediante encuestas sobre la situación que conlleva la

expresión corporal; el método utilizado en la investigación se fundamenta

con diferentes observaciones que evidencia su adecuación a los estudios

realizados en el área de ciencias de la educación, la información

recolectada por los maestros de educación física de la ciudad de Córdoba,

España, basadas en estrategias analíticas ha aportado al trabajo de forma

satisfactoria La población está formada por 80 maestros pertenecientes a

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

15

los 51 colegios de dicha ciudad y la muestra de 73 profesionales siendo

únicamente 7 que no participaron en el estudio. Se han utilizado dos

técnicas que son la observación participativa y la entrevista. La propuesta

es “El futuro ensaya en la memoria”.

En Caracas - Venezuela, la Lcda. Mariela González en la Universidad

Latinoamericana y del Caribe -ULAC- Coordinación de Postgrado. En su

trabajo de posgrado presentado como requisito para optar al Título de

Magister Scientiarum en Educación Inicial en el mes de marzo de 2012 con

el tema “Diseño de Estrategias Didácticas” con el objetivo de elaborar

actividades musicales que faciliten el desarrollo de la motricidad de los

niños del C.E.I. “José Manuel Fuentes Acevedo”, ubicado Valle de la

Pascua, Estado Guárico, Venezuela. Para ello se determinó la importancia

que tienen las actividades musicales y cuáles son los procesos que usa el

docente para el fortalecimiento del desarrollo motor. Se utilizó un diseño

investigativo especifico, con una población de 33 docentes de los cuales se

seleccionaron 18 para conformar la muestra.

Las autoras Ivette Bravo y Juana Mendoza en la Universidad del Turabo

de Puerto Rico en el año 2012, en su trabajo como requisito para la

obtención del grado de Doctor en Educación con especialidad en Currículo,

Enseñanza y Ambientes de Aprendizaje desarrollaron el tema “La

afectividad del currículo de danza, movimiento y expresión corporal en el

desarrollo motor fino y grueso” en niños de primer grado, con el propósito

de desarrollar las destrezas motora finas y gruesas en el ser humano. El

desarrollo de estas habilidades le permite al niño un dominio en las

materias dispuestas con la finalidad de obtener un mejor aprovechamiento

académico. La metodología aplicada fue administrar como pre y pos

pruebas, parte de la escala de observaciones para poder identificar los

estudiantes que participaran en el proyecto del desarrollo psicomotor

comparando los resultados obtenidos. La muestra de este proyecto fue de

53 estudiantes.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

16

A nivel nacional

Los autores nacionales que han aportado con un tema similar son: Ortiz

Núñez David en la Universidad Técnica de Ambato en el año 2014 con su

trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en

Ciencias de la Educación, mención Cultura Física con el tema “La actividad

física y su incidencia en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los

niños”. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de las habilidades

motrices desde las edades más tempranas y la insuficiencia que observa

en los niños en la educación física lo motivo al autor a desarrollar un plan

de actividades físicas recreativas dirigidas especialmente a niños de 4 a 5

años. En los fundamentos teóricos que han realizado a través del método

empírico, permitieron obtener un estudio de la investigación realizada, es

por eso que a los niños se los estimula creando en ellos una base para su

desarrollo integral enseñándoles a ser auténticos, creativos y dinámicos.

La población de este proyecto es de 35 docentes a los cuales se le aplicó

una encuesta directa y la muestra fue de 32 estudiantes. La propuesta es

una guía de actividades para desarrollar las habilidades y destrezas.

En la Universidad Técnica de Cotopaxi Martínez Nieto Irma María en el

año 2012 para su tesis de grado elaboró una guía didáctica con el tema

“Expresión corporal para desarrollar destrezas” dirigido a niños y niñas de

4 y 5 años. En esta investigación se utilizó el diseño no experimental con la

aplicación de una guía didáctica. La población se dió con los docentes de

la Institución donde estuvieron debidamente entrevistados y la muestra es

de 10 estudiantes observados y se registró sus actividades.

El objetivo de este proyecto es desarrollar las habilidades y destrezas

a través de actividades motrices del esquema corporal, coordinación motriz

lateralidad, equilibrio y lateralidad, dado que la UNESCO ha desarrollo una

forma razonable de apertura a la seguridad de la salud y en la educación

donde los docentes deben centrarse en la formación de actitudes, el

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

17

fortalecimiento de comportamientos y la inclusión de valores a favor de la

paz, la inclusión y del progreso equitativo en los estudiantes.

Bases Teóricas

La presente investigación cuenta con fundamentación filosófica,

pedagógica, filosófica, y psicológica. El fundamento pedagógico del

currículo integrado anuncia “la visión de que todos los niños son seres

biopsicosociales, únicos e irrepetibles y los ubica como actores centrales

del proceso enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, son sujetos de

aprendizaje desde sus necesidades, potencialidades e intereses; por lo

tanto el documento reconoce y da valor a los deseos, sentimientos y

expectativas de los niños considerando y respondiendo sus especialidades

(nivel de desarrollo, edad, características de personalidad, ritmo, estilos de

aprender, contexto cultural y lengua), atendiendo a la diversidad en todas

las manifestaciones, respondiendo a criterios de inclusión en igualdad de

oportunidades (MINEDUC, 2014:16).

La filosofía es la ciencia que se ocupa de la esencia la causa y efectos

de las cosas naturales. Es un conjunto de procesos que permite al ser

humano a una cultura.

“El estudiante aprende que debe usar su inteligencia todo el tiempo,

pero no su corporeidad, excepto en ocasiones como las que brindan las

clases de Educación Física. Lo normal es que permanezca sentado, quieto,

atento a lo que le enseñan, sin distraerse y sin cansarse. Debe aprender a

controlarse siempre; incluso debe hacerlo para dominar su cansancio”

En la fundamentación filosófica tenemos como la corporeidad que lleva

al ser humano a ser capaz de comunicarse y relacionarse positiva o

negativamente con los demás, cuando las emociones surgen hay quienes

las expresan abiertamente, en público, en donde sea, no les afecta ya que

es lo que sienten y si es así, no hay nada de malo en hacerlo, pero también

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

18

hay personas que nunca demuestran nada, por más emociones y cosas

que expresar tengan, se contienen, se reprimen, ya que está comprobado

científicamente que personas que se guardan las cosas, sufren de

enfermedades que incluso las pueden llevar a la muerte, es por esto que

expresar lo que se siente no tiene nada de malo.

La Filosofía de la Educación no constituye un campo independiente,

como una “reserva acotada” de conocimiento, sino que debe cultivarse en

diálogo interdisciplinar con los demás saberes que se ocupan del estudio

del ser humano y de la educación. En concreto, se sitúa en la intersección

de la Antropología, la Filosofía de la Cultura y las Ciencias de la Educación

cuando éstas tratan de comprender en plenitud al ser humano en cuanto

educable, con vistas a iluminar lúcidamente la acción educativa.

La filosofía en el aprendizaje de la cultura física es un campo de estudio

e investigación que contiene algunos aspectos de la vida familiar, educativa

con capacidades lúdicas y con tendencia de transformar toda la tendencia

física e intelectual en un juego al igual que la expresión corporal lleva al

movimiento humano que es la mayor fuente de auto movimiento en nuestra

vida formativa.

Fundamentación psicológica Benilde Vázquez citado por Deissi Cristina

Rivera Soliz Y Candida Elizabeth Rojas Estrella, (2013), al exponer su

visión integradora de la pedagogía del cuerpo, una pedagogía basada en

la unidad psicosomática que tenga en cuenta todos y cada uno de los

diferentes discursos sobre el cuerpo.

La enseñanza del aprendizaje de la cultura física no es solo la imitación

de movimientos y acciones sino también en la motivación del despliegue

del movimiento, en la construcción del aprendizaje y en la comprensión de

las conexiones psíquicas de toda actividad motora que nos beneficiaran en

el factor del comportamiento humano.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

19

La motivación constituye uno de los tópicos de investigación más

comunes en la psicología de la actividad física (Moreno y Cervello 2013)

es decir que la estimulación de actividades posturales y motoras preceden

a las actividades mentales, después actúan conjuntamente, hasta que más

tarde la actividad motora se subordina a la actividad mental de la motricidad

a la psicomotricidad y finalmente de la psicomotricidad a la motricidad.

La motivación es un elemento básico en cualquier actividad humana

especialmente en una actividad física por este motivo los maestros

debemos de motivar al alumno para que no solo la parte física se desarrolle

sino también la parte mental del niño.

Definición de la expresión corporal

Blanco Vega, M. (2012:1-20) de la Universidad de Bogotá define que la

Expresión Corporal nace y se valoriza de aquella manifestación corporal

abierta que existe desde siempre, pues nuestra forma de existencia es

corporal.

La expresión corporal también se la denomina como lenguaje corporal

y son todos aquellos movimientos que realizamos con nuestro cuerpo y que

tiene una finalidad comunicativa, es decir, su objetivo es comunicar, a

través de ellos: los sentimientos, emociones y estados de ánimo entre otras

cuestiones. El lenguaje corporal ha sido objeto de numerosos estudios y

también dan origen de varios mitos como aquel que el 93% de la

comunicación es no verbal, donde se llega a la conclusión que el ser

humano tiene la capacidad de transmitir una información a través del

cuerpo.

El dominio del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales,

además de ser un excelente espejo de las emociones reales es aquel que

través de los movimientos puede desarrollarse de diversas maneras; dado

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

20

que, en las escuelas dentro de la formación, los maestros de expresión

corporal en el nivel inicial permiten al niño ampliar la imaginación, el placer

por medio del juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El

resultado es aumentar el enriquecimiento de las actividades para el

crecimiento personal además de enseñar a encontrar nuevas formas de

comunicación, lo que repercute en el encuentro con las demás personas.

Acosta F según Guilcapi M (2016:6) manifiesta que la expresión

corporal es la declaración de algo para darlo a entender, como un efecto

de expresar algo sin palabras; el intérprete puede articular circunstancias

en su papel por medio de gestos y movimientos, con independencia de la

palabra. El lenguaje del cuerpo, es una de las formas básicas para la

comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o

de los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones

subconscientes. Las señales no verbales se usan para establecer y

mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para

comunicar información acerca de los sucesos externos para hablar o

expresarse de una manera creativa: movimiento baile, danzas, disgusto,

tristeza comunicarse por medio de expresiones.

Elementos de la expresión corporal

Acosta F según Guilcapi M (2016:7) al respecto, se refiere a los

elementos de la expresión corporal como una extensión limitada,

perceptible por los sentidos como: la vista, el tacto, olfato entre otros.

También es un conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser

vivo. Las personas se expresan a través del movimiento del cuerpo y la

danza desde sus orígenes y la creación de la tierra manifestándose con

alegrías, emociones, deseos, tristezas. La expresión corporal se puede

desarrollar mediante algunos elementos que son determinantes para su

ejecución como se indicará a continuación:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

21

Respiración: es la que permite tomar conciencia de los músculos

implicados para mejorarlos a través del movimiento.

Espacio: es el ámbito donde acciona el cuerpo.

Relajación: es la que libera tensiones en los músculos.

Tiempo: es la relación entre la duración y la sucesión del

movimiento.

Intensidad: es la energía que aplicamos a los movimientos.

Tono: constituye el soporte fundamental de la comunicación

corporal.

Creatividad: es la habilidad de transformar el propio movimiento

corporal.

Comunicación: la expresión Corporal posee todos los elementos que

requiere todo proceso comunicativo.

Importancia de la expresión corporal en la infancia

En los primeros años de vida, los padres mantienen un diálogo

constante a través de este tipo de lenguaje, es el único medio que se posee

desde bebés para comunicarse; cuando las madres escuchan al niño llorar,

saben que lo que el bebé quiere decir: tiene hambre, está molesto, mojado,

o incómodo. Promover el lenguaje gestual a través de juegos de imitación

como representar animales o personajes de un cuento que permiten no solo

a desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo sino también promueven

la iniciativa, la desinhibición, el ingenio y la imaginación favoreciendo el

bienestar emocional del niño.

En los estadios del personalismo de 3 a 6 años, Wallon Según Cabrera

I. (2016:26) señala que el movimiento en esa etapa del desarrollo juega un

papel muy importante en el niño porque permite a través de su maduración

motriz, poder imitar a un personaje o realizar el papel que desee con

acciones mucho más complejas. El lenguaje corporal permite transmitir

sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje muy

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

22

directo y claro, todos los otros lenguajes (verbal, escrito) se desarrollan a

partir del lenguaje corporal.

Los niños desarrollan la expresión corporal descubriendo al cuerpo

como medio de comunicación, que puede fortalecer la forma de transmitir

un mensaje por medio de movimientos expresivos, también le ayudará a

desenvolverse en la parte teatral permitiéndole ampliar sus capacidades

intelectuales y emocionales. La expresión corporal es una actividad que

desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación

humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse,

percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal

proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en

movimiento y la seguridad de su dominio.

Grant y Ray (2013) indica que, hay que distinguir entre beneficios para

los estudiantes, para las familias y para la escuela. Entre los beneficios para

los padres destacan el desarrollo de actitudes positivas, la mayor

satisfacción con los profesores, el mejor entendimiento del funcionamiento

del colegio y sus programas, lo que les mueve a participar más y asumir

responsabilidades en la escuela. En cuanto a la propia escuela, los

profesores ven facilitada su tarea y esta alcanza mejores resultados

académicos y mayores beneficios económicos. Los padres conocen los

sentimientos de sus hijos a través de este lenguaje, sabemos cuándo un

niño está triste, no es necesario que lo diga, sus gestos y movimientos nos

lo indican, su energía disminuye, quizás permanece sentado, con la mirada

lánguida, postura corporal encorvada, los hombros caídos, etc.; son signos

que sirven para interpretar su estado de ánimo. Los gestos son ejecutados

con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las

articulaciones, músculos de los brazos, manos o cabeza. La expresión

facial se la utiliza para establecer la interacción y reforzar el contenido del

mensaje al receptor. La mirada cumple algunas funciones, la más

importante es expresar emociones.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

23

El movimiento no solo es parte del niño sino que es propio de él, su

desarrollo de la motricidad es la base para el desarrollo integral, intelectual

y emocional, por ello es importante que los padres propicien su expresión

corporal, que se muevan, conozcan su cuerpo y tengan conciencia del

espacio. Jugar con ellos, sobre todo en lugares amplios y seguros,

permitirán que se sobresalten de emoción con autonomía y destreza.

El juego como potenciador de la expresión corporal

La expresión corporal es la forma más antigua de comunicación entre

las personas. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos,

emociones y pensamientos. El cuerpo se convierte en una herramienta

indispensable de expresión humana que permite ponerse en contacto con

él y con sus pares. La expresión corporal busca el progreso de la

imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la

creatividad. El efecto es un beneficio de las actividades cotidianas y del

crecimiento personal. Además, enseña a encontrar particularidades de

comunicación más profundas íntegras, repercute en el encuentro de los

demás y ayuda a descubrir los componentes de funcionamiento diversos

grupos humanos.

Canavesio, Ma. A. (2014:1) indica que, no cabe duda que el juego es

una actividad básica primordial para el desarrollo del niño, por tanto las

actitudes y comportamiento de los padres y demás familiares ante el juego,

los juguetes y el jugar imprimirán huellas imborrables en su personalidad

en formación. Por esto, en todo momento y ante cualquier circunstancia, es

necesario recordar y tener presente que la salud física, mental y emocional

de todo niño depende del marco dentro del cual los padres le permitan

crecer.

El juego es un entrenamiento de recreación, en el transcurso educativo

el jugar ocupa un lugar primordial logrando que el niño se integre

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

24

socialmente. Conjuntamente es una actividad corporal, ya que en su

experiencia se realizan movimientos globalizados que demandan de una

intuición, equilibrio y destrezas. Uno de los juegos que más se utilizan son

los tradicionales.

Luviz, según Contreras D. (2015:25) señala que los juegos tradicionales

son propios de una región o país, mediante aquellos, el niño es socializado

e instruido acerca de las raíces de sus pueblos de una manera amena y

recreada, siendo esto de mucha importancia para seguir preservando la

cultura de un país, en suma, constituyen un tesoro nacional de juegos

efectuados de generación en generación.

Los juegos tradicionales fortalecen las relaciones interpersonales del

niño con su entorno, favoreciendo diversas virtudes de las cuales se

obtendrán un aprendizaje significativo. Además restauran distintos valores

como los que se detallarán a continuación: valor físico, social, intelectual y

psicológico.

Valor físico: se refiere a la eliminación de energía física,

desarrollando y fortificando el cuerpo.

Valor Social: se basa en la experiencia de relaciones sociales, donde

el estudiante aprenderá a conducirse en un grupo social con

compañerismo, liderazgo, respeto y comunicación.

Valor intelectual: permite su interacción mediante la fantasía,

creatividad e imaginación.

Valor psicológico: interviene en la organización de una personalidad

equilibrada, a través de la actividad del juego.

Progreso histórico en la expresión corporal

La expresión corporal desde los comienzos de la humanidad, se ha

empleado en el desarrollo del cuerpo y sus movimientos dando así

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

25

progreso positivo. Las actividades corporales han avanzado con el paso

del tiempo relacionándose con la danza, el teatro, la música, etc.

Según la Enciclopedia de Historia Universal indica que, en la edad

antigua las civilizaciones establecen diversas formas de expresión como:

la danza espectáculo, el teatro y los mimos. La danza espectáculo era

observada por la clase dirigente. El teatro en formas funestas y cómicas:

griegas y romanas. El mimo en las diversiones en relación con temas

morales de la época.

En la edad media aparece el cristianismo y su dualismo a la noción de

actividades físicas y placenteras como un estorbo para la salvación del

alma. El teatro continuaba representando misterios medievales, también lo

hacen las danzas populares y de nobleza, el ballet teatral y los entremeses.

En el renacimiento desciende el poder de la iglesia y crece el interés por la

vida terrenal, la belleza y el placer. Los espectáculos típicos eran:

Carnaval: en Italia se la realizaba antes de la Cuaresma. Para no ser

reconocidos los participantes en los desfiles utilizan disfraces y

máscaras.

Intermedios: en Italia se efectuaba una representación de piezas de

danza en los entreactos de las obras de teatro.

Fiestas: celebraban en ocasiones sociales El profesional de danza

era el que se encargaba de destinar las evoluciones de los

bailarines.

Ballet: en Francia por la Corte Real indaga la máxima belleza de las

formas.

Comedia del arte: es la representación compuesta con personajes

fijos.

La “época de la ilustración”, también reconocida como el “ movimiento

de renovación intelectual, cultural, ideológica y política” surgió en Europa,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

26

como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos

conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los

hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La “época de

la ilustración” alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por

ello “Siglo de las Luces”.

Precursores de la expresión corporal

En el siglo XX se manifestaron algunos precursores como: en la revista

Danza Ballet según Delsarte F (2015), indica que, analizó el nexo entre la

voz y el gesto, formó leyes de la expresión corporal. A partir de ellas se

inventó un sistema de lenguaje corporal. Duncan I. (1916) era una bailarina

y coreógrafa autodidacta que se negó a aprender la danza clásica y

defendió una danza libre buscando en la naturaleza la inspiración.

Stokoe P (1919-1996), bailarina y pedagoga, funda la primera escuela

de Expresión Corporal en Argentina en el año 1978 donde propicia la

corriente de danza libre como una metodología para organizar el

movimiento de manera personal y creativa. Von Laban R. (1879-1958)

maestro de danza moderna húngaro adoptó una metodología centrada en

la investigación de las variables del movimiento. Además fue precursor de

una propuesta educativa que incluía la danza.

Feldenkrais M. (1904-1984) investigó y experimentó sobre la dinámica

corporal y sobre los aspectos relacionados con la relajación, control de

energía, tono muscular etc. así como la educación del movimiento, donde

nace la libertad expresiva personal en el control del cuerpo para la danza y

se establecen los lineamientos básicos de la Expresión Corporal-Danza.

La expresión corporal juega un papel muy importante para el ser

humano desde la antigüedad hasta nuestros días, descubriendo las

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

27

habilidades y destrezas que se puede conseguir con ella de acuerdo a los

medios y recursos de cada época.

Realidad internacional de la educación del cuerpo en el preescolar

En La Habana, Cuba el arte y sus lenguajes en la educación son muy

importantes desde la primera infancia, como en la compañía infantil la

Colmenita su objetivo repercute en la creación artística, considerando el

arte como suceso para la formación en valores (solidaridad, honestidad,

bonhomía, humildad, etc.). Es un espacio en el que niñas y niños amplían

su creatividad apelando al juego, al teatro, a la música y a la danza. De esa

manera logran compartir experiencias que trascienden las fragmentaciones

disciplinares o las historias específicas que separan y encartonan.

Se trata de un ámbito donde resulta posible trascender los saberes

disciplinares apostando a la interdisciplinariedad, rescatando el lugar para

las emociones y para los aspectos vinculantes se caracterizan como seres

humanos sensibles y sociales. En este sentido, es importante destacar que

La Colmenita no es una escuela de arte, sino que es un espacio en el que

niños van a jugar después del horario escolar, donde las actividades

artísticas tienen un lugar preferencial y para el que jamás se aplica una

prueba de aptitud. Partiendo del convencimiento de que “todos los niños

del mundo tienen un lugar en el teatro, como manifestación artística”.

En Argentina la expresión corporal y la danza son disciplinas que están

incluidas en el sistema educativo y poseen diversidad de direcciones hacia

donde orientar sus aportes. El cuerpo, entonces, es un narrador

insustituible del vínculo y la relación. Hay que poderlo mirar y escuchar: el

cuerpo cuenta. (Daniel, C. 2014)

La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP, 2008)

por medio del Comité Argentino organizó encuentros internacionales, con

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

28

el objeto de habilitar espacios de reflexión y aprendizaje entre profesionales

interesados en el campo de la educación infantil. En aquellos, se propone

abrir el debate para intercambiar experiencias, teorías y fundamentos que

contribuyan a crear alternativas para el mejoramiento de la educación

integral de la primera infancia, como a generar consensos desde los cuales

incidir en la formulación de políticas públicas que garanticen los derechos

de los niños en un marco de justicia e igualdad.

En el 2016 se plantea reflexiones sobre el lugar del cuerpo del niño

pequeño y de los adultos en los procesos educativos. Proponen diálogos

de algunas perspectivas teóricas contemporáneas que intentan explicar la

corporeidad, que atraviesan el campo pedagógico y que ayudan a

representar y beneficiarse los sentidos de las prácticas educativas y olvidar

que la educación de la primera infancia es imposible trabajar sin tener en

cuenta el cuerpo de los niños y si se debe implicar, ofrecer y poner el

cuerpo del adulto en la tarea de la enseñanza.

Aspectos positivos de la Expresión Corporal

Camisan y Morocho (2012:7) conceptualizan que, “La expresión

corporal o lenguaje del cuerpo, que es una de las representaciones

primordiales para la comunicación humana a través del movimiento, con

la intención de favorecer los conocimientos de enseñanza, la estructura, el

esquema corporal, construir un adecuado perfil de sí mismo, perfeccionar

la comunicación y ampliar la creatividad” .

La expresión corporal tiene muchos aspectos composturas que

transmite a través de gestos, posturas, movimientos. Estas posiciones

tienen aspectos positivos como: contacto visual apropiado, gestos abiertos,

posturas relajadas, asentir o sonreír cuando la otra persona habla etc. El

lenguaje corporal puede transmitir nuestro ánimo y actitudes, refuerza las

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

29

palabras y complementa el mensaje que queremos transmitir, en ocasiones

puede sustituir el lenguaje verbal.

Asimismo, garantizar experiencias positivas durante los primeros años

de vida como un ambiente familiar social estimulante y lleno de afecto, una

educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado cuidado de

salud y nutrición pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil

y tener incidencia a lo largo de la vida del sujeto.(Tinajero, A y Mustard,

J.F., 2013:14).

La evolución integral de los niños de manera particular o grupal en los

aspectos socio-emocionales, intelectuales y biológicos. Asimismo,

fisiológicamente, el tono muscular y las emociones están íntimamente

relacionados. Una conmoción determina el tono muscular logra una

compostura diferente como una tranquilidad que aporta una relajación, el

miedo muestra una defensa, etc.

Además del tono muscular, existen otras respuestas fisiológicas que se

encarga del estudio de las funciones de los seres vivos, la anatomía; y la

interoceptivas del organismo que hace referencia a aquellos estímulos o

sensaciones que provienen de los órganos internos del cuerpo humano,

estas dos se relacionan con las emociones y con las actitudes y da como

resultado: Presión arterial, ritmo cardiaco, respiración, segregación de

neurotransmisores, dolor, sinestesia, etc.

Conseguir un estado de distensión es una tendencia del organismo. La

tensión ejecuta un resultado negativo en la parte física y mentalmente,

oprime la capacidad para complacerse en la vida. Las técnicas corporales

y de relajación favorecen el conocer mejor sus posibilidades corporales y

reducir sus niveles de tensión.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

30

En el campo educativo, la Expresión Corporal como Metodología de

trabajo aporta, las posibilidades de progreso para un bienestar emocional

en el niño, esencial para su desarrollo integral, y de otra, la posibilidad de

ser empleada como metodología globalizadora facilitadora de enseñanzas

en diversas índoles emocional o social, sino también perceptivos y

cognitivos.

Las emociones, positivas y negativas influyen en la salud y en el

desarrollarlo de la inteligencia en todo su potencial. Existe una relación

directa entre el afecto y el desarrollo cerebral e intelectual de la persona.

La inteligencia depende, así, de una serie de factores interrelacionados que

han originado la nueva concepción de inteligencia emocional.

Las estructuras cerebrales que sostienen las emociones parecen

funcionar de la siguiente manera como la Glándula Amígdala, que ante una

motivación o señal externa puede reaccionar presentando una respuesta

de alerta, de defensa o de alegría antes de que la información llegue a las

estructuras cerebrales del córtex pre frontal, emita una respuesta filtrada

por la consciencia y la razón.

Además actúa como medio de protección para el ser humano, ya que

al ser una estructura antigua que servía para defender al hombre

prehistórico de posibles ataques de sus enemigos. Después, la información

pasará al neo córtex, donde se despliega una respuesta más elaborada y

meditada.

La Glándula Amígdala es también un repertorio de evocación emocional

donde protege los recuerdos emocionales, positivos o negativos pasados

y los contrasta con los datos que le llegan del exterior, antes de consultar

con el neo córtex pensante, formulando una posible respuesta,

principalmente de tipo corporal. Después, en el neo córtex pensante, una

orden de estadios explora y analiza la información, la comprende y la

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

31

organiza gracias a los lóbulos pre frontal aportando una contestación

emocional más elaborados o conscientes. Es el lóbulo pre frontal quien la

dicta, trabajando en conjunto con la glándula y otros circuitos del cerebro

emocional.

En el lóbulo frontal confluyen importantes funciones que son necesarias

para la apreciación de las emociones positivas, en concreto del sentido del

humor, que se desarrolla gracias a la composición de aspectos cognitivos

y afectivos y la representación de indagación derivada del sistema límbico

y de los sentimientos asociados con las sensaciones corporales.

El ser humano a través de diferentes actividades de expresión corporal

no solo fortalece lo físico, sino que también activa considerablemente

partes del cuerpo que darán como resultado positivos al estímulo en lo

intelectual y emocional.

Manifestaciones de la Expresión Corporal

El organismo constantemente se manifiesta desde su concepción hasta

el momento de su muerte. Durante los inicios el niño, se explora y necesita

desarrollarse a través de la expresión corporal. Esto puede ser espontáneo

o por movimientos propios de esta edad que les ayuda a ampliar y

enriquecer el lenguaje corporal, fomentando la expresión de sus

sentimientos. El cuerpo tiene su lenguaje a través del gesto corporal,

movimientos faciales donde se produce la comunicación y el desarrollo de

las destrezas motoras. A partir de los tres años y hasta los seis

aproximadamente, el lenguaje que se realiza a través del cuerpo es

opacado por la adquisición de nuevas formas de expresión como el

lenguaje oral, grafico, u otros.

En la expresión corporal se trabaja con el cuerpo, espacio y tiempo por

motivo que intervienen en la práctica de actividades fomentando el

desarrollo de los movimientos. Una de las ramas de la expresión corporal

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

32

es la kinésica que estudia el significado expresivo apelativo o comunicativo

de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génico,

(no oral, de percepciones visuales, auditivas o táctiles). Las

manifestaciones que podemos obtener con la expresión corporal son:

Roberts según la MSc. Pacheco G (2015), el Mimo es “el arte de saber

crear lo invisible a través de lo visible”. Desarrolla la técnica del movimiento

en formas más avanzadas. En cuanto al gesto hay dos conceptos:

-actuar siguiendo la tendencia natural.

-actuar para que los demás me entiendan.

Davis según la MSc. Pacheco G (2015), el Gesto es un movimiento

expresivo del cuerpo de intensidad variable, significativo, cargado de

sentido, que refleja el sentimiento, el deseo y la emoción de la persona.

Para trabajar el gesto (control del cuerpo) hay que ser un buen observador,

es decir que la educación de la observación de los comportamientos

propios y de los demás, y una educación del control corporal a través de

juegos de expresión cada vez más complejos. Todas las palabras no tienen

expresión en el gesto. No hay que buscar la traducción de las palabras sino

del concepto, realizando pocos gestos pero significativos.

Mirada: Contiene gran poder expresivo y es un medio muy eficaz

para la comunicación. Además se refuerzan los mensajes verbales

y se mantiene activa la conversación.

Títeres y marionetas: representan una riqueza para la motricidad

segmentaría; permiten distinguir entre el niño y el rol.

Teatro: es una rama del arte escénico donde se desarrolla una obra

literaria a través de la expresión corporal, el movimiento la música,

la danza, escenografía, sonido y espectáculo.

Juego dramático: Cañas según la MSc. Pacheco G (2015), afirma

que el juego dramático o dramatización es la representación de una

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

33

situación, donde se reúne un grupo de jugadores que improvisan

colectivamente en base al tema elegido de antemano.

García Ruso (1997), define la Danza como aquella manifestación

corporal en la cual confluyen todos y cada uno de los factores que

configuran el movimiento expresivo.

El juego simbólico alcanza su máxima expresión en la forma de

juego socio dramático (representación de roles)

Maestros preparados para la Expresión Corporal

"En una escuela moderna y democrática no deberían ser los alumnos

quienes siguen a los maestros. Al contrario, los docentes, y también el resto

del personal, deberían intentar crear un ambiente rico y estimulante,

educativo en su planteamiento, para la formación del estudiante”.

Francesco TONUCCI: (2012:149).

El docente forma un papel primordial en la práctica educativa donde

favorece o perjudica el aprendizaje del alumno. Para lograr un éxito del

binomio enseñanza- aprendizaje, debe tener en cuenta determinadas

situaciones y condiciones que pasa día a día dentro del aula. Los docentes

deben cumplir el rol de formadores de enseñanza garantizada con un clima

de confianza a la exploración de movimientos con tres procesos de la

expresión corporal que son:

Procesos comunicativos, que desarrollan adecuadamente a

potenciar la comunicación y llegar al diálogo corporal.

Procesos cinéticos, que es la educación por movimientos para

ampliar desde el lenguaje corporal diario hasta el lenguaje corporal

expresivo.

Procesos creativos, que desarrollan el lenguaje corporal expresivo

y su propio estilo de danzar.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

34

Es necesario que el profesional conozca la teoría en que establece su

práctica; que vivencie cinéticamente su propio cuerpo a través de diferentes

movimientos, para poder reconocer sus posibilidades y limitaciones. Esto

redundará en el logro de una mayor creatividad en el desarrollo de sus

actividades diarias, lo que producirá una excelente comunicación corporal

e interés de un verdadero lenguaje estético.

En el Salvador los planes y programas de estudio de las carreras de

profesorado y licenciatura en las diferentes especialidades y disciplinas del

currículo nacional y niveles educativos para implementar los procesos de

formación inicial, considerando el interés público.

El docente, desarrolla un rol fundamental, ya que contribuyen a la

formación del ciudadano con aportes didácticos, pedagógicos,

metodológicos y de especialidad, para fortalecer aspectos referidos a la

educación ambiental y el cambio climático, la prevención de la violencia

intrafamiliar y de género, la educación inclusiva y los derechos humanos,

MINISTERIO DE EDUCACION República de El Salvador, C.A(2012:6)

La Expresión Corporal y el Referente Curricular de Educación Inicial

La expresión corporal desde hace muchos siglos atrás ha sido un

factor primordial para la educación. Actualmente la cultura y el arte son un

papel fundamental en las experiencias de aprendizaje.

El cambio curricular en la formación inicial docente para educación

inicial y parvularia que se está proponiendo en este documento, implica un

nuevo rol de las instituciones de educación superior, que se basará en un

trabajo colaborativo y de propuesta ante los procesos de calidad educativa

que han de surgir de las propias necesidades de la niñez de 0 a 7 años,

adecuado tanto para las áreas rurales como para las urbanas o urbano-

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

35

marginales. MINISTERIO DE EDUCACION República de El Salvador,

C.A(2012:13)

El gobierno ecuatoriano ha diseñado una propuesta educativa en este

año donde el desarrollo y el aprendizaje del niño serán con características

cognitivas, lingüísticas y sociales que proporcionen espacios para la

expresión corporal en el área de Educación Cultural y Artística fomentando

costumbres, culturales locales y ancestrales.

La expresión corporal toma parte de los ejes del Referente Curricular de

Educación Inicial manifestando que el niño partiendo del conocimiento de

su cuerpo, logrará la comprensión e interacción con su entorno. Para el

subnivel Inicial I se derivan los ámbitos de manifestación del lenguaje

verbal, no verbal, exploración del cuerpo y motricidad. Para el subnivel

inicial II, los ámbitos de comprensión y exploración de lenguaje, expresión

artística, dramática, rítmica corporal y motricidad.

Manifestación del lenguaje verbal y no verbal: se desarrollan

aspectos relacionados con la adquisición del lenguaje, para que el

niño pueda manifestar sus deseos, pensamientos, emociones.

Exploración del cuerpo y motricidad: es el perfeccionamiento de las

habilidades motrices y expresivas, mediante los movimientos y

formas de desplazamientos, lo que aprobará una adecuada

estructuración de su esquema corporal.

La expresión dramática que es la manera de comunicación que se

presenta como dinámica de grupo, actividad creativa y didáctica.

Expresión corporal y artística: desarrolla los sucesos motrices,

expresivos y creativos a partir del conocimiento del propio cuerpo,

sus funciones y posibilidades de movimiento que apruebe la

integración con sus relaciones a nivel de pensamiento, lenguaje y

emociones. (MINEDUC Eje de expresión y comunicación., 2014.)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

36

Rítmica corporal que es la creación de movimientos corporales

siguiendo el pulso, acento y compás, que permiten la comunicación

y expresión de emociones, sensaciones y sensopercepciones con

ayuda de la música.

Ámbito de Aprendizaje de la Expresión Corporal y Motricidad en

relación al Desarrollo Integral del niño.

“El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil

es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos,

sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que

se producen en el entorno natural y cultural. Para garantizar este enfoque

de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje,

estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez,

afecto e interacciones positivas” MINEDUC, (2014:16).

Esparza según Cabrera I. (2016:28) señala que es obligatorio conocer

que la edificación del esquema corporal se logra por sobre todas las cosas,

por el uso y la experiencia de las posibilidades del cuerpo y también por el

conocimiento de sus restricciones. Se debe considerar que no se trata de

un cuerpo-objeto sino de un cuerpo- yo, para poder sentir que “somos un

cuerpo” y no que “tenemos un cuerpo”. A través de la expresión corporal,

se manifiesta sentimientos y emociones que se expresan en el cuerpo

como alegrías, tristezas y enojos, mediante la movilización de sus partes,

la posibilidad de contraerlas relajarlas, saltar, rodar, avanzar hacia adelante

o seguir un ritmo.

La expresión corporal y la motricidad juegan un papel importante donde

fortalecerá el placer, bienestar y la felicidad del niño construyendo una vida

integra. No solo desarrolla la parte física o emocional sino que trabaja en

conjunto con los valores principales que se detallan a continuación:

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

37

El valor de la responsabilidad permite reflexionar y valorar las

consecuencias de sus actos en forma moral.

La solidaridad accede a compartir sus intereses o necesidades,

incluyendo la interacción personal a través de la expresión corporal.

Conceptualización de la cultura física

Según Julián Pérez Porto (2012:12) el término cultura, proviene del

latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las

facultades intelectuales del hombre. Es un conjunto de informaciones y

habilidades que posee un individuo, para la UNESCO la cultura permite al

ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el

hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. La cultura es la

base y el fundamento de lo que somos, existe en la sociedad desde el

nacimiento, siendo un aporte moral e intelectual para la sociedad creando

un perfeccionamiento físico.

Julián Pérez Porto y María Merino (2012:23) La física es un término

que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Es

la ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que rigen

las transformaciones que afectan a su estado y su movimiento, está

estrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto

modo las engloba a todas. La física se encarga de analizar las

características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los

vínculos que se establecen entre ellos. Por lo tanto la física se centra en

trabajar los movimientos corporales para desarrollar de manera armónica e

integral las diferentes capacidades como son las físicas, afectivas, sociales

y cognitivas con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

38

David Soto Rodríguez (2013:27) indica:

La Cultura Física es la parte de la Cultura que representa el

conjunto de experiencias y logros obtenidos de la creación y

aplicación de principios, fundamentos, metodologías orientadas a la

ejercitación del ser humano, manifestaciones y realizaciones

humanas en materia de actividad física encaminada al ocio,

educación, competición, aptitud física y salud. Al respecto se

considera que la cultura física es de mucha ayuda para conseguir

beneficios enfocados con actividades físicas que lleven a los niños y

niñas a ocupar su tiempo en algo divertido y saludable.

Según Lopategui (2012:47) define:

La cultura física como el estudio del aprendizaje y desarrollo de

las destrezas motoras básicas y deportivas, el desenvolvimiento y

crecimiento de las destrezas motoras ya sean finas o gruesas para

un mejor desplazamiento del cuerpo de un lado a otro.

De acuerdo con Lopategui la cultura física desarrolla habilidades

motoras, los niños deben percibir algo en el ambiente que les motive a

actuar utilizando sus percepciones para influir en sus movimientos.

Según Calzada (2013:28) manifiesta que Nixon Jewllet determina:

La única diferencia entre la cultura física y otras formas de

educación es que la cultura física tiene que ver principalmente con

situaciones de aprendizaje y respuestas de los estudiantes que

caracterizan por movimientos abiertos/públicos, tales como natación,

baile y ejercicios.

De acuerdo con lo expresado anteriormente la cultura física propende a

un aprendizaje libre que estimula experiencias de movimientos particulares

como son en el agua, en ambientes cerrados y abiertos que contribuyan al

desarrollo del mismo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

39

Según Bucher W. (2012:14) expresa la cultura física como “un proceso

educativo que emplea la actividad física como un medio para ayudar a los

individuos que adquieran destrezas, aptitud física, conocimiento y actitudes

que contribuyan a su desarrollo óptimo y bienestar”.

Según los Dres. Sabina Zurlo y Oscar Casanovas (2012:296) En

relación a la Edad de iniciación deportiva, expresan que “El desarrollo de la

cultura física se basa en la práctica deportiva para lograr en los niños la

madurez necesaria de aprender y comprender mediante factores físicos,

neurológicos, cognitivos, psicológicos y sociales” cabe destacar que la

participación de los niños en diversas actividades, es más beneficioso que

exponerlos prematuramente a aprender una destreza particular o

especializada en un deporte antes de que estén totalmente desarrollados.

Para ello se puede tomar como referencia las fases sensibles de los

períodos donde hay una intratabilidad muy favorable para una capacidad

motora. Esto indica que el aprendizaje puede realizarse cuando el niño está

listo, es decir, que posee y domina los prerrequisitos de ese aprendizaje y

la capacidad de reorganizarlos.

A este respecto, se puede tomar en consideración lo siguiente:

• De los 4 a los 7 años el objetivo será desarrollar la parte motora

(habilidades motoras básicas, coordinación, equilibrio, velocidad), el

conocimiento del esquema corporal, la diferenciación segmentaria, afianzar

la multilateralidad como base de la orientación espacial.

• Entre los 8 y 9 años se podrá comenzar con mini deportes. Esto último

permitirá elegir destrezas que estén de acuerdo con sus aptitudes motrices

y funcionales. Sería conveniente la iniciación en las prácticas del atletismo,

porque esto les permitirá perfeccionar el salto, el lanzamiento y la carrera,

utilizando siempre la competencia como medio educativo y no como fin. En

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

40

la práctica de la natación, posee la posibilidad de aprender a nadar con

movimientos propulsivos coordinados de brazos y piernas, el ser humano

está dotado de una inteligencia superior y la facilidad de flotar, es decir

desplazarse por sus propios medios en el agua.

• De los 10 a los 12 años, la habilidad general motora adquirida permitirá

manejar su cuerpo en el tiempo y en el espacio. En este momento ya se

puede comenzar a desarrollar la habilidad motora específica, estimulando

la flexibilidad, la fuerza (sin el empleo de cargas máximas) y la resistencia

más la aeróbica que la anaeróbica (aeróbica es la capacidad que posee un

individuo para efectuar un esfuerzo físico en equilibrio de oxígeno, mientras

que la anaeróbica consiste en soportar esfuerzos de alta intensidad en

deuda de oxígeno). Además, se trabajará para que el niño logre desarrollar

el dominio y uso de su cuerpo en movimientos de concentración, así como

la incorporación de técnicas y gestos propios de cada actividad.

• La etapa comprendida entre los 13 a los 15 años es la de maduración

puberal; es la etapa adolescente en la que ya se puede comenzar el deporte

con sus reglas y sesiones de entrenamiento, respetando los momentos

evolutivos propios de cada niño en particular, debido a la gran variabilidad

que los cambios puberales presentan individualmente. Las actividades

pueden ser de equipo, como el fútbol, basquetbol, voleibol, hockey, etc., o

individuales como la natación, tenis, atletismo, etc.

• A partir de los 16 años el adolescente ya puede iniciar la práctica de

actividades ya sea en equipo o individual. En cuanto al levantamiento de

pesas y físico culturismo, es conveniente esperar hasta el completo

desarrollo morfo funcional del adolescente.

Es de fundamental importancia que el niño tenga, en todas las etapas,

los elementos necesarios para que pueda integrar el movimiento como

parte de su personalidad, el objetivo es que el niño juegue, se divierta y

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

41

adopte al deporte como parte integrante de la estructura de su

personalidad, la estimulación adecuada de las actividades motoras debe

comenzar lo más tempranamente posible. La edad de iniciación deportiva

va a estar en correspondencia con los intereses de la propia actividad con

ejercicios coordinados perceptivos motores, incentivando el juego y la

socialización.

Cultura Física en la Educación Inicial

Badillo (2012:20) expresa:

Un área de la formación que a través de la escuela, contribuye con

sus saberes específicos a educar los movimientos del cuerpo,

enseñar los deportes, enseñar hábitos saludables, todo esto, se

llamaría, estimulación del desarrollo de una cultura física.

A través de la Cultura Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta

su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo

y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las

diferentes actividades en el juego, lúdica, y recreación para implementarlas

continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdicos-pedagógicos.

Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia

que la Cultura Física representa para el nivel de Inicial, porque ella, como

otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuye

también con el proceso de formación integral de los niños. Es por eso que,

por medio de la Cultura Física los niños aprenden, ejecutan y crean nuevas

posturas de movimiento con la ayuda de diferentes actividades son lúdicas,

recreativas y deportivas.

Según la Asamblea Nacional, de conformidad con las atribuciones que

le confiere la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica

de la Función Legislativa, discutió y aprobó el proyecto de Ley del Deporte

Educación Física y Recreación tal como lo dispone el artículo 381. El

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

42

estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende

el deporte, la educación física y la recreación, como actividades que

contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas;

impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel

formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación de los deportistas

en competencias nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos

Olímpicos y fomentar la participación de las personas con discapacidad.

La ley del Deporte, Educación Física y Recreación (2012) en el

décimo octava disposición general determina:

Deporte: El deporte es toda actividad física y mental caracterizada

por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o

desafío, dentro de disciplinas y normas preestablecidas constantes

en los reglamentos de las organizaciones nacionales e

internacionales correspondientes, orientadas a generar valores

morales y desarrollar fortalezas y habilidades.

Cultura Física: Es una disciplina que basa su accionar en la

enseñanza y perfeccionamiento de movimientos corporales. Busca

formar de una manera integral y armónica al ser humano,

estimulando positivamente sus capacidades físicas.

Recreación: son todas las actividades físicas lúdicas que empleen

al tiempo libre, de una manera planificada para construirse en una

verdadera terapia para el cuerpo y la mente, buscando un equilibrio

biológico y social en la consecución de una mejor salud y calidad de

vida.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

43

Manifestaciones y Beneficios del Aprendizaje de la Cultura Física

El niño va controlando gradualmente sus movimientos y desarrolla la

capacidad de realizar actos motores sencillos, el campo de acción de sus

movimientos aumenta rápidamente, a medida que para de arrastrarse y

andar a gatas a patrones básicos de locomoción en posición vertical,

aprender a andar es un acontecimiento notable porque permite al niño un

mayor contacto con los aspectos de su medio que estimula la ampliación

de la conducta motora. Los niños pueden dominar todas las acciones

motrices fundamentales y debido a esto se trata de desarrollar la parte

motora.

Al igual que a nivel físico, son muchos los beneficios a nivel social que

tiene la práctica de la cultura física, es decir, no vale hacer cultura física por

hacerla y de cualquier manera, sino que será la cultura física de calidad la

que transmita esos valores que se le predisponen positivos a la práctica de

la actividad física.

Los niños deben tener tiempo libre para desarrollar su imaginación y su

autonomía personal, la cultura física le aporta una serie de recursos que

favorecen la práctica de actividad física, para abogar por un estilo de vida

saludable, como alternativa de ocupación del tiempo de ocio. Cierto es, que

entre todas las actividades planificadas que tienen los niños el tiempo de

ocio de éstos es cada vez menor. Otro de los beneficios de la cultura física,

es dotar a los niños de recursos de cooperación ayuda a la consecución de

la autonomía e iniciativa personal en la medida en que el maestro le asigne

la tarea o el juego a realizar, también lo hace, si se le da protagonismo al

niño, en aspectos de organización individual y colectiva de diferentes

actividades físicas o expresivas.

Jessica Núñez (2015:27) menciona a López Fraguas sobre la autonomía

personal, “es la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia

iniciativa decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

44

normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades

básicas de la vida diaria”. La autonomía personal ayuda al niño a tener una

vida más activa y organizada que van a favorecer en su salud.

Según Rommel Masaco (2012:36) menciona:

El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede

entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse

liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales,

para descansar, para divertirse y sentirse relajado para desarrollar

su información o su formación desinteresada o para participar

voluntariamente en la vida social de su comunidad.

Por lo general se llama ocio al tiempo libre del niño que no son ni

deberes, ni tareas domésticas esenciales y que pueden ser consideradas

como recreativas, son actividades que hacen en su tiempo libre, y no por

obligación sino ejerciendo su autonomía personal.

Otro pilar fundamental es el desarrollo de las habilidades sociales que

se trabaja desde una cultura física bien enfocada. Las actividades físicas y

en especial las que se realizan colectivamente son un medio eficaz para

facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen al

desarrollo de la cooperación y la solidaridad.

Según Gema Sánchez (2012:22) indica:

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias

que permiten interactuar y relacionar con los demás de manera

efectiva y satisfactoria.

De esta manera los niños toman hábitos y formas de comunicación que

es de gran importancia que resultan ser conductas aprendidas que van

desarrollando a lo largo del crecimiento e incorporan habilidades para

poderse comunicar con los demás.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

45

Una cultura física de calidad ayuda a aprender a convivir,

fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y aceptación de

reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto, a la autonomía

personal, la participación y la valoración de la diversidad.

Otra aportación de la cultura física es la transmisión, a través del juego,

de diferentes tradiciones, contribuyendo a conocer la riqueza cultural de su

entorno, ayudan a comprender que cada cuerpo tiene unas características

diferentes, lo que hace que se acepte la diversidad de una manera más

natural, y tratar de evitar las comparaciones que no siempre son acertadas.

Así también, cabe mencionar que la cultura física, ayuda a encaminar y

dirigir de forma positiva la energía de los niños. Son múltiples los beneficios

a nivel social que puede tener una práctica de la cultura física de calidad

para los más pequeños.

Países como Cuba, Canadá, Brasil, Inglaterra y Estados Unidos están

adaptando un programa de actividades físicas en su población donde hay

actualmente un nivel alto de sedentarismo del 67,5% como indica la revista

de Salud Pública. Uno de los primordiales beneficios de la cultura física es

la vitalidad, además del aspecto psicológico y locomotor. Esto ayudará en

nuestro cuerpo a fortalecer el nivel orgánico, sistema nervioso y el

metabolismo, disminuyendo el estrés, agresividad, ira, ansiedad, angustia,

depresión y fatiga.

La cultura física aumenta la elasticidad, fuerza y resistencia de los

músculos, favorece el desarrollo de las cualidades, capacidades y

habilidades motoras básicas, facilita los movimientos técnicos, tácticos en

la parte deportiva y la expresión corporal en el niño.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

46

Impulsores del Aprendizaje de la Cultura Física

Martí Pérez (2013:56) fue un gran impulsor de la Cultura Física, los

Deportes y la Recreación, debido a la vigencia de sus pensamientos en el

sistema de Cultura Física y los Deportes en Cuba; al expresar como puntos

de vista que “la educación popular debía ser eminentemente naturalista y

utilitaria”. También fue partidario de la cultura física y expuso... la mente ha

de ser bien nutrida, pero se ha de ver, de dar, con el desarrollo del cuerpo,

buena casa a la mente...”

Según Michel De Montaigne (2012:87) Recalcaba que la cultura física

era importante para el cuerpo y el alma y que era imposible dividir en tales

dos componentes, puesto que son indivisibles al individuo que está siendo

entrenado.

Pérez Zulueta, (2016:90) mencionó a Locke (1693) quien expresó

“Mente sana cuerpo sano”. Para él, era importante que el ser humano

reciba actividad física, pues mantener una buena salud es necesario, para

fortalecer desde edades tempranas el cuerpo de los niños, teniendo en

cuenta una energía física constante, también desde la primera infancia

ayuda a que exploren su cuerpo y que sean capaces de desarrollar sus

capacidades motrices.

Habilidades motoras del niño en el aprendizaje de la Cultura Física

Las habilidades motrices son el desarrollo de las destrezas, a través de

la observación, que se van dando en la evolución del niño, desde el

nacimiento. El desarrollo motor sigue una secuencia determinada, los

movimientos del recién nacido provocados por el medio, a medida que

prospera el perfeccionamiento y florece el sistema nervioso, el ser humano

consigue el control voluntario sobre su musculatura. Con el tiempo el niño

comienza a integrar estos movimientos tales como correr, girar, saltar,

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

47

lanzar, receptar, marchar. También se las puede relacionar con la

coordinación y el equilibrio.

Los niños del nivel inicial deben desarrollar habilidades perceptivo-

motrices y el esquema corporal. A través de su continuo provecho, la cual

dependerá de la madurez del sistema nervioso central y del ambiente

social, el niño podrá moverse en el mundo adecuadamente en la interacción

con otras personas y los objetos. (Icarito, 2012:36). Estos movimientos se

van tornando complicados en la medida en que, el niño aprende a combinar

una variedad de ejercicios individuales en un suceso coordinado y con

práctica y experiencia estos patrones se tornan más perfectos, entonces

comienza a utilizarlos para realizar habilidades con el deporte.

El Juego en el Aprendizaje de la Cultura Física a Nivel Inicial

El juego es una actividad psicomotora que permite en las personas

interactuar, comprender las posibilidades y limites por esta razón ocupa un

lugar primordial en el campo pedagógico, psicológico, artístico y físico, es

importante en la escuela porque contribuye al desarrollo emocional,

intelectual y corporal, controlando su cuerpo con movimientos de

coordinación, permitiendo desarrollar características como: Motivación,

Espontaneidad, Diversión, Socialización, entre otras.

Jean Chateau (2012:100) menciona a Huizinga (1972), que considera el

juego “como una acción o actividad voluntaria que se realiza dentro de unos

límites fijados en el tiempo y en el espacio que sigue una regla libremente

aceptada, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento

de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente a lo que se

es en la vida corriente”. Jugando, el niño desarrolla su imaginación, el

razonamiento, la observación, la asociación y comparación, su capacidad

de comprensión y expresión, contribuyendo así a su formación integral.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

48

Los juegos pueden ser por medio grupal e individual:

Juegos grupales: El juego no sirve solamente para conocerse a sí

mismo sino también al mundo que lo rodea; es una forma de

comunicación la que mejor conoce el niño y por esa razón es la que

constantemente pone en práctica y es original porque por más

parecida a la otra, nunca es igual. (Icarito, 2012:16)

Juegos Individuales: En la cultura física podemos realizar diversos

juegos para el desarrollo del niño como:

o Juegos de desplazamiento

o Juegos de velocidad

o Juegos Tradicionales

o Juegos de equilibrio

Proponentes de la Nueva Pedagogía o Educación del Aprendizaje de

la Cultura Física

Según I. Pavez (2012:102) indica que, Montaigne, Thomas Elliot, Locke

y algunos humanistas empujaron el ejercicio a los centros educativos y a la

población con beneficios sanitarios y sociales, Pestalozzi demostró en su

época la necesidad de los niños de jugar y moverse para fortalecer su

desarrollo intelectual y moral, George Herbert admiraba la belleza de las

formas, habilidades físicas y cualidades fuertes de los pueblos primitivos y

salvajes, Thomas Arnold fue el creador del deporte moderno donde el

ejercicio de la libertad y las posibilidades del deporte buscaban el desarrollo

armónico y la potencialidad en los niños, y su propuesta pretende atender,

esencialmente el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano,

promoviendo acciones que permitan potenciar las condiciones de las

personas.

Por otro lado, en Austria en la página web “La educación Física y el

Deporte en la escuela en Europa” (pág. 3), menciona que se elaboró una

nueva estrategia que se puso en marcha en el 2013, para aumentar la salud

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

49

y la actividad física en los centros escolares, esto incluiría cuestiones tales

como la salud física y psicológica de los estudiantes, la atención médica en

los diferentes establecimientos educativos. Una de sus preocupaciones es

mejorar la condición física de los niños y niñas, incluyendo actividades que

sean atrayentes a ellos.

El 5 de mayo del 2014 se aplicó el Programa Escolar de Actividad Física

en los diferentes planteles del Ecuador. El Ministerio de Educación firmó el

acuerdo 41, en la cual habría un aumento de 2 a 5 horas de cultura física.

De este modo se desarrolló el programa llamado “Aprendiendo en

Movimiento” con la finalidad de que los estudiantes se activen mediante

juegos, y que esas actividades contribuyan a un buen desarrollo físico,

psicomotriz, cultural y socio afectivo, según lo registra el documento de la

página web del Ministerio de Educación.

Cabe considerar por otra parte, que antes era mejor separar las

actividades físicas del proceso de aprendizaje, pero ahora se considera que

se puede aprender mientras se está en movimiento, por lo tanto, es un

aprendizaje que durará para toda la vida. Por lo tanto, el Ministerio de

educación dará a las diferentes instituciones del país, instructivos

compuestos por bloques temáticos con diferentes actividades

recomendadas, las áreas a trabajar, entre otras.

El programa “Aprendiendo en Movimiento” ayudará a cumplir con lo que

se menciona en la Constitución del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación

Intercultural y el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (Art 27 sección

quinta de Educación), que promueven un desarrollo holístico de los y las

ciudadanas, “estimulando el sentido crítico, el arte y la cultura física, la

iniciativa individual y comunitaria. Por otro lado, el Mineduc desea contribuir

con el desarrollo de las actividades físicas desde el año 2014 hasta los

siguientes años futuros.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

50

Casos acerca del Aprendizaje de la Cultura Física

Según un informe de la Comisión Europea (2013) La cultura física no

solamente desea mejorar habilidades físicas, sino que abarca diferentes

destrezas, unas de carácter social, emocional, cognitivos o motivacionales.

Desde la infancia se enseña a los niños a que potencialicen sus

capacidades físicas, tengan equilibrio, flexibilidad y coordinación.

En países como Lituania y Hungría, (2013) es importante adquirir otras

destrezas, por ejemplo tener una postura correcta y una respiración regular,

debe señalarse que las clases tienen como objetivo desarrollar habilidades

motoras que van relacionadas con los deportes y juegos, así mismo

contribuir al crecimiento personal, ayudando a que tengan conciencia de su

cuerpo y autoconfianza.

Por otro lado, la cultura física ayuda a que sean realistas con sus propias

capacidades físicas, en sus decisiones y acciones, de esta forma

aprenderán a aceptarse. De este modo, la cultura física ayuda a tener

actitudes mentales equilibradas, ayuda a tener confianza en uno mismo, y

ser personas más activas.

De la misma manera, en países como Malta y el Reino Unido dan a

conocer que la cultura física y el deporte son principales en el desarrollo

personal. Los estudiantes participan en eventos deportivos donde se puede

observar sus habilidades desarrolladas por medio del juego, y otras

actividades prácticas.

Según el autor Andes (2013:29), en Ecuador, el presidente de la

República Rafael Correa vio necesario fomentar la cultura física en los

diferentes establecimientos educativos, pero para que suceda esto, tuvo

que hacer cambios. En este país hay un déficit de 3.535 docentes de cultura

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

51

física para una población global estudiantil de 3’160.107 en el sector

público.

Por lo tanto, el Estado consideró oportuno impulsar 5.600 docentes de

esta área, lo que implicaría un docente por institución y el número de

estudiantes disminuye a 527 por cada unidad educativa. Cabe destacar que

con la implementación de ésta estrategia, habrá un mejoramiento en la

formación de la cultura física, mediante la actualización curricular, además

los estudiantes podrán desarrollar destrezas físicas de agilidad, velocidad,

equilibrio, habilidades motoras gracias a la ayuda que le den los docentes.

La Cultura Física y la UNESCO

Mc Lennan (2015:57) señala que la UNESCO desde 1952 está

encargada de impulsar la Cultura Física y el Deporte, para así favorecer el

desarrollo integral de cada persona. La cultura física ayuda a que niños y

jóvenes descubran por sí mismo las diferentes experiencias que le ayuden

a desarrollar destrezas, conocimientos y habilidades.

Por otro lado, a nivel mundial la Cultura Física ha ido disminuyendo.

Según la OMS (2012) los niveles de sedentarismo son cada vez más altos,

en la actualidad es el cuarto factor de riesgo de mortalidad. Se deduce que

el sedentarismo es mundial, es por eso que la OMS determina que, para

lograr los beneficios para la salud tanto mental y física, los niños desde la

etapa inicial hasta los 17 años deberían diariamente cultivar su físico.

Cabe considerar por otra parte, que la Asamblea Mundial de la salud

sesión 66 se fijó la Meta Mundial de Aplicación Voluntaria, que para el año

2025 habría una disminución relativa de la influencia de cultura física

insuficiente en un 10.9%. De dicho compromiso, es importante que los

gobiernos tomen las medidas necesarias para que la asignatura de Cultura

Física se dé en los diferentes establecimientos educativos y así ayudar a

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

52

los estudiantes a que puedan desarrollar sus habilidades por medio de

actividades lúdicas y físicas.

Currículo Educación Inicial y la Cultura Física

Es oportuno mencionar las investigaciones hechas por Gardner

(1994), Vygotsky L. (1979), Bronfenbrenner, (1987), entre otros, en las que

tomado en cuenta los diferentes puntos de vista referentes a la calidad de

la Cultura Física en el Currículo de Educación Inicial, a fin que los niños

puedan desenvolverse desde una edad temprana, destacando la

necesidad de poder designar ambientes estimulantes y a la vez positivos

durante los primeros años tanto en el entorno familiar y social.

Es por eso que, para tener una educación inicial de calidad deben

incluirse varios factores, tales como: el entorno lúdico que brinde el

docente, las diferentes técnicas didácticas que sean empleadas, la

nutrición, el cuidado de la salud por medio de actividades físicas, entre

otros. Ahora bien, este currículo se centra en que el desarrollo infantil es

integral y toma en cuenta la parte cognitiva, social, psicomotriz y afectiva.

Por consiguiente, en el ámbito de exploración del cuerpo y motricidad, se

observa el desarrollo de las posibilidades motrices y expresivas, por medio

de movimientos y desplazamiento del cuerpo.

La actividad física reconoce su práctica como un factor para el

bienestar físico, mental y social del infante enfocándose en satisfacer las

necesidades del reconocimiento de corporeidad y el movimiento que

genera el cuerpo. El currículo de inicial aspira que el niño y la niña alcance

la propia disponibilidad corporal: el uso inteligente y emocional del cuerpo

propio. La cual ofrece una experiencia corporal vinculada con la práctica

lúdica.

A través de actividades trabajar el esquema corporal, lateralidad,

equilibrio, nociones, espacios temporales, coordinación motriz, así estimula

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

53

el proceso de crecimiento y el desarrollo del niño donde se refuerce la

socialización, seguridad, agilidad y estabilidad emocional que son

esenciales en el individuo.

El Desarrollo del Aprendizaje de la Cultura Física en la Educación

Inicial

Según indica la página web del currículo de Educación Inicial, por medio

de la Cultura Física poco a poco el ser humano se integra en una red de

relaciones que ayudan a ver las particularidades de cada persona. Es algo

innato del ser humano estar en constante movimiento para desarrollar las

potencialidades biológicas, físicas y psíquicas. Las experiencias la van

construyendo cada uno a lo largo de su vida y esto ayudará en su

aprendizaje.

Por otra parte, en cada etapa evolutiva de los niños se desarrollan

diferentes habilidades y capacidades motrices que estas se dan

dependiendo a la estimulación que hayan recibido y también gracias a la

ayuda del ambiente familiar y educativo. Las habilidades motoras van

entrelazadas con los movimientos de locomoción, equilibrio y manipulación

estos van progresando de acuerdo a la edad de la persona.

El niño comienza a tener necesidad de conocer y aprender nuevas

cosas y lo hace por medio de la exploración del medio y del movimiento.

Empieza a entablar relaciones con los demás; es por eso que el niño se

da cuenta que debe mejorar o perfeccionar ciertos cambios que se dan a

medida que crece, pues estas experiencias motrices tempranas son muy

importantes para tener un mejor desarrollo de la motricidad. La cultura física

es una rama que se va adaptando a las necesidades y la etapa evolutiva

de los niños. Una parte importante es la construcción de la inteligencia.

Según Piaget, (1973:68), menciona que “el desarrollo mental de cada

persona se realiza por medio de la actividad motriz, donde el conocimiento

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

54

y aprendizaje se centran en las experiencias”. Por lo tanto, el desarrollo

mental que menciona Piaget es algo permanente en el ser humano por lo

cual se debe nutrir constantemente, debe ser estimulada y se lo puede

hacer por medio de la Cultura Física donde se centra en las diferentes

experiencias que tenga el niño, donde descubrirá por si mismo de lo que es

capaz de realizar y se sentirá motivado a realizar otras actividades que le

ayuden a desarrollar habilidades.

En el jardín de infantes no se pretende que el niño desde corta edad

llegue a ser un deportista reconocido o un atleta, sino más bien formar

mentes sanas, cuerpos agiles y fuertes para satisfacer la necesidad del

movimiento y favorecer en los cambios posturales que se deben producir.

La práctica de la Cultura Física en la Escuela de Educación Básica “Rita

Lecumberri”. Está en un nivel bajo con respecto al aprendizaje en el área

de Cultura Física, donde una de las causas es no tener un maestro para

esta área, ni los materiales necesarios tanto didácticos como deportivos

observándose en los niños de inicial poca fuerza, agilidad y equilibrio en su

cuerpo, al trabajar en la hora de cultura física.

Propuesta de un Diseño de Guía Didáctica

La guía didáctica ocupa el primer lugar significativo en la pedagogía y

en la enseñanza contemporánea para actuar como un elemento mediador

entre el docente y el alumno. Este es un material de apoyo del docente que

orienta al estudio de la asignatura como un aprendizaje constructivo;

también se la denomina guía de texto. Los docentes con la guía didáctica

pueden aplicar en dos temas exclusivos: aspectos curriculares (unidades

completas o subunidades) y en aspectos valóricos (se toma un tema

relevante al estudiante).

Los docentes con la guía didáctica deberán someterse a un orden lógico

tanto en contenido de actividades como en evaluaciones. También esta

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

55

guía debe ser activa con los subtemas variando las actividades y los

contenidos. Las actividades deben acogerse al contenido y se incluirá una

evaluación y una autoevaluación. Este tipo de guía sirve para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes al afrontar todos los riesgos, cambios etc.

que se vayan dando y obtener los resultados deseados.

Importancia de una guía didáctica en la escuela de Educación Básica

“Rita Lecumberri”

Es importante reconocer que las guías didácticas tienen el propósito de

orientar metodológicamente a los estudiantes en su actividad

independiente, es decir que busca alcanzar el aprendizaje exitoso en el

alumno, a la comunidad educativa y la propia institución.

Fundamento legal

El fundamento legal se sustenta en la Constitución de la República del

Ecuador, en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y en el

Código de la Niñez y Adolescencia.

A continuación se presentan las normativas y lineamientos legales que

hacen referencia al proceso de aprendizaje de la educación, además de

reafirmar la función formadora del Ecuador:

En la constitución de la república del ecuador, en el título II de

derechos, en el capítulo segundo de los derechos del buen vivir,

sección cuarta, cultura y ciencia

Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al

esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

56

En el título VII del régimen del buen vivir capítulo primero de inclusión

y equidad, Sección primera de educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural

acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el

respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

En el título VII en el régimen del buen vivir, capítulo primero de

inclusión y equidad, sección sexta de cultura física y tiempo libre

Art. 381.- El estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física

que comprende el deporte, la educación física y la recreación, como

actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de

las personas.

Impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a

nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación y participación

de los deportistas en competencias nacionales e internacionales, que

incluyen los juegos olímpicos y paralímpicos; y fomentará la participación

de las personas con discapacidad.

El estado garantizará los recursos y la infraestructura necesaria para

estas actividades. Los recursos se sujetarán al control estatal, rendición de

cuentas y deberán distribuirse de forma equitativa.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

57

Art. 383.- Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades

al tiempo libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y

ambientales para su disfrute, y la promoción de actividades para el

esparcimiento, descanso y desarrollo de la personalidad.

En la ley orgánica de educación intercultural título I de los principios

generales, capítulo único del ámbito, principios y fines

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los

siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

G. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;

H. Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al Interaprendizaje

y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades

humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y

sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles

de desarrollo personal y colectivo.

En el código de la niñez y la adolescencia indica:

Art. 48.- Derecho a la recreación y al descanso.- Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a la recreación, al descanso, al juego, al

deporte y más actividades propias de cada etapa evolutiva.

Es obligación del estado y de los gobiernos seccionales promocionar e

inculcar en la niñez y adolescencia, la práctica de juegos tradicionales crear

y mantener espacios e instalaciones seguras y accesibles, programas y

espectáculos públicos adecuados, seguros y gratuitos para el ejercicio de

este derecho.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

58

Los establecimientos educativos deberán contar con áreas deportivas,

recreativas, artísticas y culturales, y destinar los recursos presupuestarios

suficientes para desarrollar estas actividades.

El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia dictará regulaciones

sobre programas y espectáculos públicos, comercialización y uso de juegos

y programas computarizados, electrónicos o de otro tipo, con el objeto de

asegurar que no afecten al desarrollo integral de los niños, niñas y

adolescentes.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

59

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

En este capítulo se da a conocer la metodología que se utilizó para el

logro de los objetivos propuestos en la investigación, el tipo de estudio es

cualitativo y cuantitativo, esto conduce a la búsqueda de los conocimientos

necesarios para elaborar el presente proyecto y lograr así los objetivos

propuestos en la investigación.

Cardinaux N. (2013:78) menciona que según Yépez el proyecto factible

“Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo

operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos o necesidades

de organizaciones o grupos”. En la realización del presente trabajo fue

necesario realizar una investigación de campo en la que se detectó las

dificultades que tienen los niños de la escuela de Educación Básica Fiscal

Rita Lecumberri, mediante los instrumentos de investigación: las encuestas

realizadas a docentes y representantes legales del plantel, niños; y las

entrevistas a directivo y especialista, el estudio permitirá observar el

problema de una forma total, sistemática y disciplinada, para así ayudarlos

en su expresión corporal.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

60

Tipo de investigación

Investigación descriptiva

En referencia a la investigación descriptiva Ponce C. (2012:44) indica

que las investigaciones descriptivas: Están dirigidas a determinar ¿Cómo

es? ¿Cómo está? la situación de las variables que se deberá estudiar en

una población, la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, y en quienes

se presenta. Es decir describe un hecho tal cual aparece en la realidad. En

el presente proyecto se aplicó la investigación descriptiva, porque se pudo

observar y describir el problema tal como aparece en la realidad en base a

la recolección de datos cuantitativos y cualitativos de los individuos

seleccionados.

Según Deobold James (2013:65) mencionó, “El objetivo de la

investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de

las actividades, objetos, procesos y personas”.

La investigación descriptiva permite hacer estudios a profundidad porque

conoce las características del problema, y las analiza paso a paso, para

buscar soluciones. Mediante una guía de ejercicios con actividades

innovadoras que serán aplicadas con eficacia en los niños de la Escuela de

Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri con enfoque a sus necesidades.

Investigación exploratoria

La investigación exploratoria es usada para recolectar, seleccionar y

analizar datos de la problemática que impulsan a determinar un mejor

diseño de investigación, para la cual se utilizaron medios y técnicas que

ayudaran con la recolección de datos y la selección de temas en diferentes

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

61

ciencias como son la revisión bibliográfica especializada, entrevistas y

cuestionarios.

Según Weiers Veills, (2012:104) menciona que, ésta investigación tiene

por objeto ayudar a que el investigador se familiarice con la situación

problema, identifique las variables más importantes, reconozca otros

cursos de acción, proponga pistas idóneas para trabajos posteriores. En

pocas palabras, la finalidad de los estudios exploratorios es ayudar a

obtener, con relativa rapidez, ideas y conocimientos en una situación. Es

un tipo de investigación extremadamente útil como paso inicial en los

procesos de investigación.

Investigación explicativa

Frank Morales (2012:18) menciona que: La investigación explicativa

intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su

significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o

generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen

en determinadas condiciones.

La investigación explicativa nos permite describir una situación

determinada por medio de las preguntas de investigación y el análisis de

las variables de investigación, conociendo los resultados que se expusieron

en los hechos verificables, para obtener resultados confiables y seguros las

que al mismo tiempo nos guiaran en la búsqueda de soluciones que

favorecerían a los niños y niñas de inicial.

Población y muestra

Se muestra que los diseños de investigación permiten realizar encuestas

que sirven para hacer estimaciones de variables en una población y que

las mismas se pueden analizar con pruebas estadísticas, donde los

elementos de la población y la muestra tiene una misma probabilidad.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

62

Población

La población es el grupo de personas que viven en un área o espacio

geográfico donde se van a realizar las investigaciones pertinentes.

Se determinó que los datos seleccionados para este estudio fueran la

directora, 9 docentes y trescientos representantes legales de la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Rita Lecumberri” ubicada en el cantón de

Guayaquil provincia del Guayas, por cuanto que los mismos se consideran

elementos de una comunidad y se relacionan con el proceso de formación

de los niños y niñas de 4 a 5 años.

Como se demuestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 2 Población de la jornada vespertina de la Escuela “Rita

Lecumberri”

N° Detalle Personas

1 Directora 1

2 Representantes legales 300

3 Docentes 9

4 Estudiantes 330

5 Especialista 1

6 Totales 641 Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Ponce V. (2012:139) “Es la unidad de análisis, o subconjunto representativo

o suficiente de la población que serán objetos de las observaciones”. Por

tal razón el muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda la

población porque el manejo de un menor número de datos provoca también

menos errores en su manipulación.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

63

La muestra que se utilizó en este proyecto es de tipo no probabilística

porque se escogió a cierta cantidad de personas por lo cual se presenta

el resultado que será estipulado de la siguiente manera.

Tabla Nº 3 Muestra de la Escuela “Rita Lecumberri”

N° DETALLE PERSONAS

1 Directora 1

2 Representantes legales 35

3 Docentes 9

4 Especialista 1

5 Totales 46 Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

64

Cuadro de Operacionalizaciòn de las variables

Tabla Nº 4 Operacionalizaciòn de las Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Expresión Corporal

Es el

lenguaje corporal que realizamos para tener

una finalidad comunicativa a través de

movimientos expresivos.

Definiciones:

de las “La Expresión

Corporal”

Definiciones de la expresión corporal

Elementos de la expresión corporal

Importancia de la expresión corporal en la infancia

El juego potenciador de la expresión corporal

Realidad internacional

de la Expresión Corporal

Progreso histórico de la expresión corporal

Precursores de la expresión corporal

Aspectos positivos de la expresión corporal

Realidad nacional y local

de la Expresión Corporal

Manifestaciones de la expresión corporal

La expresión corporal y el referente curricular de educación inicial

Ámbito de aprendizaje de la expresión corporal y motricidad en relación al desarrollo integral del niño.

Aprendizaje de la Cultura

Física

Es el estudio del

aprendizaje y desarrollo

de las destrezas motoras básicas.

Definiciones del Aprendizaje de la

Cultura Física

Conceptualización de la Cultura Física

Cultura Física en la educación Inicial

Manifestaciones y Beneficios del Aprendizaje de la Cultura Física

Impulsores del Aprendizaje de la Cultura Física

Habilidades Motoras del niño en el Aprendizaje de la Cultura Física

El Juego en el Aprendizaje de la Cultura Física a Nivel Inicial

Realidad internacional

Proponentes de la nueva Pedagogía o Educación del Aprendizaje de la Cultura Física

Casos acerca del Aprendizaje de la Cultura Física

La Cultura Física y la Unesco

Realidad nacional y local

Currículo Educacional Inicial y la Cultura Física

El Desarrollo del Aprendizaje de la Cultura Física en la Educación Inicial

Propuesta: Diseño De Una Guía

Guía Didáctica Importancia del diseño de una guía didáctica

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

65

Métodos de investigación

Método Científico

En los métodos de investigación tenemos el empírico, teórico,

estadístico – matemático, utilizados en el desarrollo del proyecto para

detectar problemas, teorías y modelos. Estos, métodos crean la posibilidad

de estudiar la influencia de la expresión corporal en el aprendizaje de la

cultura física en niños y niñas de 4 a 5 años, los vínculos o relaciones entre

determinados aspectos de la información, y poner de manifiesto las causas

de la necesidad de dicho suceso. A continuación se explican brevemente

como a través de los métodos, se llegará al resultado deseado para que el

proyecto sea factible de diseñar una guía didáctica para docentes.

Método Analítico-Sintético

El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales

ya que mediante ésta se extraen las leyes generalizadoras, y lo analítico es

el proceso derivado del conocimiento a partir de las leyes. La síntesis

genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no estaba

en los conceptos anteriores, pero el juicio sintético es algo difícil de adquirir

al estar basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes

de la personalidad y que no permiten gran cambio temporal.

Método Inductivo-Deductivo

El método inductivo comprende la generalización a partir de la

observación de hechos particulares apoyados en las formulaciones teóricas

existentes en el marco de la ciencia de estudio. Las conclusiones obtenidas

a través de la inducción son de carácter probable, las cuales se

incrementan a medida que es mayor el número de casos que se examinen.

El método deductivo se refiere al estudio que pasa de afirmaciones

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

66

generales a hechos particulares. En este proceso se debe considerar la

forma como se definen y realizan los conceptos, es decir los elementos y

relaciones que comprenden para poder comprobar la hipótesis. La

deducción realiza un papel muy importante en la ciencia porque mediante

ella se aplican los principios generales a casos particulares.

Método empírico

El método empírico proviene básicamente de un proceso de

observación y experiencia y dar un resultado de lo que puede existir dentro

del problema. Por tal motivo se lo utilizó en esta investigación para tener un

conocimiento directo con los docentes, permitir conocer la realidad de la

carencia de expresión corporal en niños con desplazamientos disparejos,

las posibles causas y adaptar soluciones que sean factibles a la escuela.

Se toma en cuenta como importantes sujetos de estudio los niños, su

entorno, su participación, y las medidas que toma la institución para que

participen en actividades que trabajen el esquema corporal.

Método teórico

Sabino (2012:87) menciona a Ezequiel A. que indica “El método teórico

son proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los

postulados, las supuestos categorías y conceptos que han de servir de

referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema

que son motivo de estudio e investigación”.

Para esta investigación se utilizó el método teórico porque analiza una

trayectoria de estudios anteriores, para llegar a un conocimiento más

profundo sobre la influencia de la expresión corporal en el aprendizaje de

la cultura física en niños y niñas de 4 a 5 años; para conocer la evolución y

el desarrollo de ejercicios que favorezcan el aprendizaje de los niños,

revelar su historia, concepto, clasificación y tipos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

67

Se analizará teorías planteadas de manera científica como un

antecedente de estudio, y poder dar relevancia al presente trabajo se parte

desde un concepto a una realidad.

Técnicas e instrumentos de investigación

La encuesta

Pacheco O. (2013:89) menciona que la encuesta: “Es la técnica que a

través de un cuestionario adecuado nos permite recopilar datos de toda la

población o de un parte representativa de ella”. La encuesta es una técnica

que permitió interrogar de manera escrita a los docentes y representantes

legales con el fin de obtener la información necesaria para la investigación,

los datos obtenidos permitieron profundizar sobre temáticas como la

expresión corporal, la necesidad del aprendizaje de la cultura física para

asegurar la necesidad de realizar una guía didáctica para docentes y

representantes legales. La encuesta se la aplicó a 35 representantes

legales y 10 docentes en un cuestionario de 10 preguntas.

La entrevista

La entrevista es el instrumento más importante de la investigación junto

con la construcción del cuestionario. La entrevista fue aplicada al directivo

de la Escuela De Educación General Básica Rita Lecumberri, estuvo

estructurada por un cuestionario de 5 preguntas abiertas. Los datos

obtenidos en la entrevista fueron favorables, la directora considera

importante que se diseñe una guía didáctica para docentes que se aplique

en los niños de 4 a 5 años y logren así un aprendizaje magnífico.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

68

La Observación

Pacheco O. (2013:20) La Observación como lo indica: “Es el proceso

mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en

la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con la base en

ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura que se

requiere investigar”.

La observación elaborada en la Escuela Fiscal Rita Lecumberri analizó

el criterio de los docentes y su acción frente a la expresión corporal en el

aprendizaje de la cultura física, se obtuvo información clara sobre la

influencia de expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física, de los

niños de 4 a 5 años que afecta el desarrollo del aprendizaje en los

movimientos corporales de los estudiantes de la Escuela de Educación

General Básica Rita Lecumberri, a través de los datos obtenidos en esta

técnica se plantearon soluciones pertinentes de la propuesta de diseño de

una guía didáctica.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

69

Análisis e interpretación de datos.

Encuesta realizada a la directora y los docentes de la escuela de

Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri

¿Considera que la expresión corporal es fundamental en los niños y

niñas de 4 a 5 años para que mejore su desarrollo motriz?

Tabla Nº 5 La expresión corporal y su desarrollo motriz

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 1

Si 8 80%

No 0 0%

Tal vez 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 1 La expresión corporal y su desarrollo motriz

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 80 % de los docentes si consideran que la expresión

corporal es fundamental para que los niños de 4 a 5 años mejoren su

motricidad en cuanto el 20% menciona que tal vez. Esto significa que la

mayoría de los docentes consideran que la expresión corporal es muy

importante en la vida del infante ya que podrá desarrollar nuevas destrezas.

80%

20%

SI

NO

TAL VEZ

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

70

Considera que el docente debe aplicar estrategias sobre actividades

que promuevan la expresión corporal

Tabla Nº 6 Estrategias que promuevan la expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 2

Totalmente de acuerdo 6 60%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 1 10%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 2 Estrategias que promuevan la expresión corporal

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 60 % de los docentes está totalmente de acuerdo en

aplicar nuevas estrategias con actividades que promuevan la expresión

corporal el 20% está de acuerdo, el 10% esta indiferente y el 10% está en

desacuerdo. Esto significa que los docentes deben aplicar diferentes

estrategias en actividades donde los niños se sientan motivados para

realizarlos.

60%20%

10%10%

TA

DA

I

ED

TD

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

71

Le gustaría que se estimule a los niños de 4 a 5 años con ejercicios

que mejore la expresión corporal

Tabla Nº 7 Ejercicios para mejorar la expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 3

Si 9 90%

No 0 0%

Tal vez 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 3 Ejercicios para mejorar la expresión corporal

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 90 % de los docentes si le gustaría que los niños y niñas

sean estimulados con ejercicios para desarrollar la expresión corporal

mientras que el 10% dice que tal vez. Esto ayudaría a estimular a los niños

de una forma agradable e innovadora y empezar a aplicarlo desde el inicio

escolar.

90%

10%

SI

NO

TAL VEZ

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

72

Cree usted que al implementar ejercicios de expresión corporal

mejorara el desarrollo motriz grueso del niño

Tabla Nº 8 Ejercicios de expresión corporal mejora el desarrollo motriz

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 4

Si 10 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 4 Ejercicios de expresión corporal mejora el desarrollo motriz

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los docentes si creen que implementando

ejercicios de expresión corporal los niños y niñas mejoraran su desarrollo

motriz. Esto significa que los niños expresarían de una forma diferente su

forma de comunicarse y a la vez desarrollarían nuevas técnicas de trabajo.

100%

SI

NO

TAL VEZ

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

73

Utiliza procesos de motivación en el aprendizaje de la cultura física

para los niños y niñas de inicial

Tabla Nº 9 Procesos de motivación para el aprendizaje de la cultura física

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 5

Si 4 40%

No 2 20%

A veces 4 40%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 5 Procesos de motivación para el aprendizaje de la cultura física

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 40 % de los docentes si utiliza procesos de motivación para

el aprendizaje de la cultura física el 20% no utiliza ningún proceso de

motivación y el otro 40% de docentes dice que a veces. Esto nos da a

conocer que sería muy bueno que en la institución se aplique de forma

general procesos que contengan ejercicios de motivación y novedad para

el desarrollo infantil.

40%

20%

40%

SI

NO

A VECES

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

74

Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los

niños habrá cambios positivos para el rendimiento escolar.

Tabla Nº 10 Cambios positivos en el rendimiento escolar de los niños

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 6

Totalmente de acuerdo 7 70%

De acuerdo 2 20%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 6 Cambios positivos en el rendimiento escolar de los niños

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 70 % de los docentes está totalmente de acuerdo en

trabajar el aprendizaje de la cultura física con los niños y niñas para que

haya cambios positivos para el rendimiento escolar, el 20% está de acuerdo

y el 10% es indiferente. El resultado sería evidente en los niños si se trabaja

en equipo y de manera continua ya que ellos demostraran interés al

trabajar.

70%

20%

10%

TA

DA

I

ED

TD

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

75

Usted colaboraría con la ejecución de ejercicios y actividades para

mejorar el aprendizaje de la cultura física.

Tabla Nº 11 Ejecución de ejercicios y actividades para el aprendizaje de la cultura física

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 7

Si 10 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 7 Ejecución de ejercicios y actividades para el aprendizaje de la cultura física

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los docentes si colaboraría con la ejecución de

ejercicios y actividades para mejorar el aprendizaje de la cultura física en

los niños y niñas de 4 a 5 años. El equipo docente se manifiesta para

trabajar en conjunto a los representantes para llevar a cabo un mejor

rendimiento en los niños desde la etapa inicial.

100%

SI

NO

TAL VEZ

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

76

Realiza actividades adecuadas para el cumplimiento del aprendizaje

de la cultura física en los niños y niñas de 4 a 5 años

Tabla Nº 12 Actividades adecuadas para niños de 4 a 5 años

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 8

Si 4 40%

No 1 10%

A veces 5 50%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 8 Actividades adecuadas para niños de 4 a 5 años

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 40 % de los docentes si realiza actividades adecuadas

para el cumplimiento del aprendizaje de la cultura física el 10 % no utiliza

ninguna actividad y el 50 % de docentes a veces utiliza actividades para

trabajar con los niños y niñas de 4 a 5 años. Se necesita realizar actividades

novedosas para que se beneficien los niños.

40%

10%

50%SI

NO

A VECES

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

77

La guía didáctica que se desea aplicar será una ayuda para que el niño

mejore su expresión corporal

Tabla Nº 13 La guía didáctica ayuda a mejorar la expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 9

Totalmente de acuerdo 8 80%

De acuerdo 1 10%

Indiferente 1 10%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 9 La guía didáctica ayuda a mejorar la expresión corporal

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 80 % de los docentes está totalmente de acuerdo el 10%

está de acuerdo. La guía didáctica a utilizar debe contener actividades que

será una ayuda para que el niño mejore su expresión corporal.

80%

10%10%

TA

DA

I

ED

TD

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

78

Cree usted que la elaboración de una guía didáctica fortalecerá el

aprendizaje de la cultura física.

Tabla Nº 14 La guía didáctica fortalecerá el aprendizaje de la cultura física

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 10

Si 10 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 10 La guía didáctica fortalecerá el aprendizaje de la cultura física

Fuente: Directora y docentes de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los docentes está totalmente de acuerdo en la

elaboración de la guía didáctica. La cual se verán muy beneficiados los

niños al fortalecer el aprendizaje de la cultura física.

100%

SI

NO

TAL VEZ

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

79

Encuestas realizada a los representantes legales de la escuela de

educación básica Rita Lecumberri

Considera que la expresión corporal es fundamental en los niños y

niñas de 4 a 5 años para que mejore su desarrollo motriz

Tabla Nº 15 La expresión corporal es fundamental para los niños

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 11

Si 33 93%

No 0 0%

Tal vez 2 7%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 11 La expresión corporal es fundamental para los niños

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 93 % de los padres Si lo consideran y el 7%

menciona que tal vez. Los representantes legales consideran que la

expresión corporal en los niños mejorara ya que con una guía para

docentes se trabajara ayudándoles a fortalecer su desarrollo motriz.

93

7

SI

NO

TAL VEZ

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

80

Considera que el docente debe aplicar estrategias sobre actividades

que promuevan la expresión corporal

Tabla Nº 16 Aplicación de estrategias para la expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 12

Totalmente de acuerdo 30 90%

De acuerdo 5 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en

desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 12 Aplicación de estrategias para la expresión corporal

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 90 % de los padres de familia está totalmente de acuerdo

y el 10% está de acuerdo. Ya que consideran que al desarrollar actividades

de expresión corporal con los más pequeños será muy favorable para su

vida.

90

10

TA

DA

I

ED

TD

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

81

Le gustaría que se estimule a los niños de 4 a 5 años con ejercicios

que mejore la expresión corporal

Tabla Nº 17 Ejercicios de estimulación para mejorar la expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 13

Si 34 97%

No 0 0%

Tal vez 1 3%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri

Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 13 Ejercicios de estimulación para mejorar la expresión corporal

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri

Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 97 % de los padres de familia si le gustaría que los niños

sean estimulados y el 3% menciona que tal vez. Sería favorable que se

estimule a los niños a muy temprana edad con ejercicios, para enriquecer

su motricidad.

97

3

SI

NO

TAL VEZ

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

82

Cree usted que al implementar ejercicios de expresión corporal

mejorara el desarrollo motriz grueso del niño

Tabla Nº 18 Ejercicios para mejorar el desarrollo motriz grueso

CÓDIGO Alternativas Frecuencia %

Ítem Nº 14

Si 35 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri

Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 14 Ejercicios para mejorar el desarrollo motriz grueso

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri

Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los padres de familia si creen que implementando

ejercicios de expresión corporal sus niños y niñas mejoraran el desarrollo

motriz ya que será beneficioso para poder realizar diferentes actividades

de acuerdo a su madurez.

100

SI

NO

TAL VEZ

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

83

Utiliza procesos de motivación en los niños y niñas para el aprendizaje

la cultura física

Tabla Nº 19 Utiliza motivación para el aprendizaje de la cultura física

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº15

Si 2 4%

No 33 96%

A veces 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 15 Utiliza motivación para el aprendizaje de la cultura física

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 96 % de los padres de familia No utiliza ningún proceso de

motivación para el aprendizaje de la cultura física y el 4% si utiliza proceso

de motivación en sus niños. Esto quiere decir que aplicando la guía

didáctica como estrategia pedagógica se puede mejorar el desarrollo motriz

del estudiante.

4

96

SI

NO

A VECES

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

84

Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los

niños habrá cambios positivos para el rendimiento escolar.

Tabla Nº 20 Cambios positivos en los niños con el rendimiento escolar

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 16

Totalmente de acuerdo 33 96%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 2 4%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 16 Cambios positivos en los niños con el rendimiento escolar

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 96 % de los padres de familia está totalmente de acuerdo

y el 4% es indiferente. Esto significa que habrán resultados buenos en los

niños al trabajar el aprendizaje de la cultura física con actividades que se

verá reflejado en su rendimiento escolar.

96

4

TA

DA

I

ED

TD

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

85

Usted colaboraría con la ejecución de ejercicios y actividades para

mejorar el aprendizaje de la cultura física.

Tabla Nº 21 Colaboraría con la aplicación de actividades

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 17

Si 35 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 17 Colaboraría con la aplicación de actividades

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los representantes legales si colaboraría con la

ejecución de ejercicios y actividades para mejorar el aprendizaje de la

cultura física ya que con esta ayuda los niños podrán ejecutar ejercicios

motrices que son de gran beneficio para su salud.

100

SI

NO

TAL VEZ

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

86

Realiza actividades adecuadas para el cumplimiento del aprendizaje

de la cultura física en sus niños.

Tabla Nº 22 Realizar actividades adecuadas para sus niños

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº1 8

Si 3 6%

No 30 90%

A veces 2 4%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 18 Realizar actividades adecuadas para sus niños

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 90 % de los padres de familia no realiza actividades con

los niños, el 6 % si utiliza actividades y el otro 4 % de padres de familia a

veces utiliza actividades. Esto quiere decir que será de buen beneficio

trabajar con una guía donde los niños adquieran mucho conocimiento

utilizando la cultura física como una estrategia.

6

90

4

SI

NO

A VECES

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

87

La guía didáctica que se desea aplicar será una ayuda para que el niño

mejore su expresión corporal

Tabla Nº 23 Aplicar la guía didáctica para mejorar su expresión corporal

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 19

Totalmente de acuerdo 34 98%

De acuerdo 1 2%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Gráfico Nº 19 Aplicar la guía didáctica para mejorar su expresión corporal

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 98 % de los padres de familia está totalmente de acuerdo

el 2% está de acuerdo en que la guía didáctica que se aplicara será una

ayuda para que el niño mejore su expresión corporal facilitando así un

mejor movimiento del cuerpo.

98

2

TA

DA

I

ED

TD

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

88

Cree usted que la elaboración de una guía didáctica fortalecerá el

aprendizaje de la cultura física.

Tabla Nº 24 La elaboración de la guía fortalecerá el aprendizaje en los niños

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem Nº 20

Si 35 100%

No 0 0%

Tal vez 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa- Gabriela Jurado

Gráfico Nº 20 La elaboración de la guía fortalecerá el aprendizaje en los niños

Fuente: Representantes Legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal Rita Lecumberri Elaboración: Fayner Figueroa Valenzuela y Gabriela Jurado Moncayo

Comentario: El 100 % de los padres de familia está totalmente de acuerdo

en la elaboración de la guía didáctica ya que facilitará una variedad de

actividades que tendrán resultados positivos en el rendimiento de los niños

fortaleciendo así el aprendizaje de la cultura física.

SI

NO

TAL VEZ

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

89

Prueba de chi cuadrado

¿Considera que el docente debe aplicar estrategias sobre actividades que

promuevan la expresión corporal?

CÓDIGO Alternativas Frecuencia %

Ítem N°12

Totalmente de acuerdo 30 90%

De Acuerdo 5 10%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

¿Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los niños

habrá cambios positivos para el rendimiento escolar?

CÓDIGO Alternativas Frecuencia %

Ítem N°16

Totalmente de acuerdo 33 96%

De Acuerdo 0 0%

Indiferente 2 4%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

90

Tablas cruzadas

[Conjunto_de_datos0]

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿Considera que el

docente debe aplicar

estrategias sobre

actividades que

promuevan la expresión

corporal? * ¿Cree usted

que al trabajar el

aprendizaje de la cultura

física con los niños habrá

cambios positivos para el

rendimiento escolar?

35 100,0% 0 0,0% 35 100,0%

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

91

¿Considera que el docente debe aplicar estrategias sobre actividades que promuevan la

expresión corporal? *¿Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los niños

habrá cambios positivos para el rendimiento escolar? tabulación cruzada

Recuento

¿Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la

cultura física con los niños habrá cambios

positivos para el rendimiento escolar?

Total

En

desacuerd

o Indiferente

De

Acuerdo

Totalmente

de acuerdo

¿Considera que el

docente debe

aplicar estrategias

sobre actividades

que promuevan la

expresión corporal?

En desacuerdo 0 0 0 0 0

Indiferente 0 2 0 0 2

De Acuerdo 0 0 2 0 2

Totalmente de

acuerdo 0 0 0 31 31

Total 0 2 2 31 35

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 66,654a 9 ,000

Razón de verosimilitud 54,572 9 ,000

Asociación lineal por lineal 35,524 1 ,000

N de casos válidos 35

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es ,04.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

92

Como el valor de p es menor que 5, rechazo la hipótesis nula y aceptó

la hipótesis alternativa y por lo tanto el docente debe aplicar estrategias

sobre actividades que promuevan la expresión corporal si depende de

trabajar el aprendizaje de la cultura física con los niños para causar

cambios positivos para el rendimiento escolar.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

93

Correlación de las Variables

Objetivo General: Determinar la influencia de la expresión corporal

en el aprendizaje de la cultura física por medio de un proceso de

investigación bibliográfica y de campo para la elaboración de una guía

didáctica.

Objetivo específico:

Identificar los beneficios del desarrollo de la expresión corporal por

medio de la investigación bibliográfica.

Determinar la importancia del aprendizaje de la cultura física en los

niños y niñas aplicando técnicas e instrumentos de investigación.

Diseñar una guía didáctica con actividades de expresión corporal

para el desarrollo de la cultura física en los niños de educación

inicial.

Con los datos obtenidos de las encuestas aplicadas se realizó la

triangulación que comprende el análisis de resultados para luego confrontar

coincidencias desde diferentes puntos de vista. Se han considerado dos

preguntas de la encuesta a docentes y una de los representantes legales.

Pregunta 2 realizada a la directora y los docentes: ¿Considera que el

docente debe aplicar estrategias sobre actividades que promuevan la

expresión corporal? El 100% contestó diversión e interés. La expresión

corporal para los niños a través del juego permite expresar sus ideas y

sentimientos por medio de distintas técnicas. Su aplicación beneficia

directamente el desarrollo de las destrezas básicas necesarias para el

aprendizaje escolar, además favorecen la coordinación visual y motriz y las

capacidades cognitivas entre ellas el pensamiento creativo y la resolución

de problemas.

Las actividades que comprenden la expresión corporal son

motivadoras y entretenidas para los niños por lo que el ambiente escolar se

torna adecuado para el aprendizaje. Los docentes que utilizan las técnicas

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

94

de expresión corporal en educación inicial tienen mejores resultados de

aprendizaje en sus estudiantes, puesto que son ideales para el desarrollo

de la motricidad gruesa porque en ella intervienen el movimiento y el

ejercicio físico haciendo que los niños puedan concentrarse en una

actividad por más tiempo.

Objetivo 3 Pregunta 16 realizada a la directora y los docentes: ¿Cree

usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los niños habrá

cambios positivos para el rendimiento escolar? El 96% de los encuestados

está totalmente de acuerdo. La cultura física es la ciencia que estudia las

propiedades cuerpo, que fomenta el desarrollo de las destrezas motoras

básicas y deportivas del niño. El trabajo del educador debe de aplicar

actividades de movimiento como parte del aprendizaje de la cultura física.

Propuesta Pregunta 8 realizada a los representantes legales: Es

conveniente que los docentes desarrollen la expresión corporal en los niños

más pequeños. El 90% mencionó que está totalmente de acuerdo y el 10%

está de acuerdo. Los niños aprenden a través del juego, al interactuar con

otros niños y adultos van construyendo un auto representación del mundo.

El aprendizaje en la educación inicial se basa en fomentar la actividad de

expresión corporal como proceso que facilita a los estudiantes el desarrollo

de su cuerpo en movimiento. La tarea del educador consiste en descubrir

y cultivar el potencial de la expresión corporal de cada niño por medio de la

participación activa. Los docentes deben ser un investigador permanente

de la vida infantil por lo que las capacitaciones le van a permitir actualizarse

en el manejo de técnicas de enseñanza que favorezcan el movimiento del

cuerpo y posibiliten aprendizajes significativos.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De los resultados obtenidos de la investigación llegamos a las siguientes

conclusiones: La influencia de la expresión corporal en el aprendizaje de la

cultura física y su falta de interés y el desconocimiento de las maestras

sobre el desarrollo de los movimientos corporales, retrasan la expresión de

sus sentimientos y emociones afectando de esta manera el área

cognoscitiva y su participación social. Existe deficiencia en el desarrollo

motriz, coordinación de movimientos y equilibrio de los niños y niñas, como

consecuencia de la baja ejercitación corporal e interacción con el medio,

factor indispensable en el desarrollo social, afectivo y cognitivo. La escasa

expresión corporal no les permite comprender señas y gestos siendo

factores negativos para interactuar entre ellos y que a la vez conllevan a

un bajo nivel de participación, socialización y creatividad.

Recomendaciones

En base del trabajo realizado se efectúa las siguientes recomendaciones:

Es necesaria la capacitación permanente de las maestras de Educación

Inicial sobre temas de psicomotricidad y en el aprendizaje de la cultura

física en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de facilitar el

desarrollo motriz en los niños y su desenvolvimiento en la vida futura.

Es indispensable que las maestras fomenten la expresión corporal en los

niños con el medio de proporcionar el desarrollo motriz, la coordinación

de sus movimientos y el equilibrio que ayudará en el proceso de

formación integral y ambientación en el entorno donde se desenvuelve.

La elaboración de una guía didáctica para mejorar la expresión corporal

en el aprendizaje de la cultura física a través de actividades que

conllevarán a movimientos corporales, expresiones faciales, en los niños

de Educación Inicial de la escuela fiscal Rita Lecumberri

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

96

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

GUÍA DIDÁCTICA DE TALLERES CON ENFOQUES DE DESTREZAS

CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Justificación

Según Reyes Fernando (2013), expone que “los recursos didácticos

son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de

enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes

logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles

experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento” (pág. 49)

Actualmente el sistema educativo es un reto sumamente primordial,

ya que debe responder un marco legal, en el cual uno de sus principales

objetivos es garantizar una educación de calidad y de calidez para los

estudiantes.

De acuerdo a los resultados recopilados con los docentes estos

fomentan la expresión corporal como lenguaje del movimiento para facilitar

en el niño el desarrollo de la motricidad gruesa del aprendizaje de la cultura

física, a través de una guía didáctica realizar y diversas actividades que le

permitirá al exteriorizar sus sentimientos e ideas. Los docentes formarán

equipos de trabajo y brindaran diversas actividades fortaleciendo el

aprendizaje de la cultura física y beneficiando al estudiante en su desarrollo

motriz.

La presente propuesta será de gran importancia en la educación

inicial ya que a través de la expresión corporal se desarrollarán habilidades

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

97

y destrezas en los estudiantes de 4 a 5 años de la escuela de educación

básica fiscal “Rita Lecumberri” por motivo que existe un alto nivel de

desconocimiento y de desmotivación para la ejecución y práctica de

diversas actividades en el aprendizaje de la cultura física.

Es fundamental en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la

expresión corporal, los educadores deben ampliar sus conocimientos para

aplicarlos de acuerdo a las necesidades de los niños.

Objetivos

Objetivo general:

Promover nuevas experiencias para el aprendizaje de la cultura

física por medio de diversas actividades en la expresión corporal para

beneficiar a los docentes y los niños incluyéndolos en el programa

“Aprendiendo en movimiento”.

Objetivos específicos:

Seleccionar ejercicios de la expresión corporal mediante el

teatro, baile, juegos libres y con elementos.

Optimizar el aprendizaje de la cultura física en los niños tanto

como en la expresión corporal y artística.

Establecer una guía didáctica para el desarrollo de habilidades

de la expresión corporal en el aprendizaje de la cultura física

adaptado al programa “Aprendiendo en movimiento”.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

98

Aspectos Teóricos

Para que esto pueda ocurrir, la intervención del educador debe

seguir una serie de normas:

Las propuestas que nos vamos a plantear serán adecuadas a los

intereses del niño y estarán acordes a su desarrollo evolutivo.

La actitud expresiva del profesor es muy importante.

El profesor debe tener en cuenta: una enseñanza individualizada,

atender a la diversidad del alumnado, comenzar con conceptos globales

hasta después llegar a los específicos, ser buen comunicador; vocabulario

variado y enriquecedor, dar consignas concisas y breves fáciles de

entender.

Según Muñoz (2013) trata de decir que “el maestro es el guía para

que el alumno pueda desarrollar temas de lo más general a lo más simple”.

La presente investigación se fundamenta en la pedagogía “bio-psico-

socio-cultural” que es la ciencia que estudia la educación junto con la

didáctica que es una disciplina o técnica que facilita el aprendizaje

pedagógico del estudiante. Esta pedagogía debe aplicarse con una

perspectiva cognoscitiva donde el hombre pueda ser capaz de procesar y

modificar a través de los sentidos y el movimiento del cuerpo.

La investigación también se adapta a la psicología ya que es un

instrumento con diversas particularidades de procesos didácticos. Entre las

teorías se encuentra la de Gestalt donde se demuestra que la orientación

cualitativa del desarrollo, la intervención y del aprendizaje más la

creatividad se tendrá como objetivo en el niño una interacción positiva con

el mundo físico y psicosocial.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

99

Factibilidad de su Aplicación

La utilización de música, disfraces realizados a partir de material de

desecho y otros elementos, pueden ayudar a crear ese ambiente motivante

y creativo que tan positivo es para el buen desarrollo de este tipo de

actividades, favoreciendo a su vez el éxito de la utilización de la técnica de

enseñanza de indagación y estilos de enseñanza como la libre exploración

que de esta forma, nos proporcionará los mejores resultados. (Muñoz,

2013)

La presente propuesta es factible por que propone diseñar y ejecutar

un proceso de formación integral de los niños y niñas de 4 a 5 años

correspondientes a la educación inicial, con actividades previstas para el

desarrollo y ejecución de la expresión corporal para el aprendizaje de la

cultura física en lo humano y material.

Este estudio permitió determinar los requerimientos de la propuesta, con

la disponibilidad de tiempo de los docentes y recursos didácticos para poner

en marcha la misma.

Financiera

Para poder realizar la siguiente propuesta tuvimos que recurrir a

recursos financieros para adquirir materiales tales como: elaboración de

vestuarios, cd, pinturas, globos, maquillaje, carpas, transportes etc. todos

estos materiales han sido de gran ayuda para elaborar y beneficiar nuestro

trabajo de investigación.

Técnica

Se utilizaron laptops, proyectores, parlantes, micrófonos, internet,

cámaras fotográfica para desarrollar esta guía didáctica.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

100

Recursos Humanos

Este trabajo se llevó a cabo con el apoyo de los docentes, directivos y

padres de familia que con gran entusiasmo estuvieron ahí día a día para

ejecutar dicha guía.

Política

La política de la Escuela Fiscal “Rita Lecumberri” ha sido formar a

excelentes alumnos académicamente, por lo que se considera necesario

actualizar a los maestros a través de una guía didáctica para que sus

alumnos sean los beneficiarios y que su malla curricular esté compactada

con el programa “Aprendiendo en movimiento” que impuso el Ministerio de

Educación.

Descripción de la Propuesta

El desarrollo de la Expresión Corporal en este proyecto es esencial

para el desarrollo de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de esta

institución.

A través del desarrollo de la presente propuesta que consiste en el

diseño de una guía didáctica activa para los niños de 4 a 5 años de edad

de la Escuela de Educación Básica “Rita Lecumberri”, su implementación y

puesta en práctica de cada una de los ejercicios para lograr que los

aprendientes desarrollen sus actividades y se sientan motivados

emocionalmente y adquieran interés y amor hacia las clases.

Una vez que se ha dotado a los aprendientes con guía didácticas

para el desarrollo de la expresión corporal van a mejorar el aprendizaje de

la cultura física, y por otra parte van a desarrollar la imaginación que les va

a permitir expresarse y razonar de una manera creativa. Se pretende en

primer término ofrecer una clara concepción del aprendizaje de la cultura

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

101

física y realizar actividades con ejercicios de la expresión corporal mediante

el teatro, baile, juegos libres y a con elementos para que el alumno pueda

expresar sus emociones y el docente cumpla con el programa

“Aprendiendo en Movimiento”. Finalmente la guía didáctica se convierte

para el docente en una ayuda pedagógica que le servirá en todo momento

y que a su vez incrementará el desarrollo expresivo del niño.

Guía Didáctica

La guía didáctica está constituida por los elementos que a continuación

se detalla:

Carátula

Índice

Introducción

Objetivos

Planificaciones

Actividades

Conclusión

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

102

Autoras:

Fayner Figueroa V.

Gabriela Jurado M.

2016

GUÍA DIDÁCTICA

Actividades de Expresión Corporal en el

Aprendizaje de la Cultura Física en la escuela de

educación básica fiscal “Rita Lecumberri”

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

103

ÍNDICE

Introducción

Objetivos

Planificaciones

Actividad# 1: mi cuerpo

Actividad# 2: toca toca los espejos

Actividad# 3: los sentidos

Actividad# 4: los sentidos

Actividad# 5: juego de las sillas

Actividad# 6: juego con la canción “El marinero baila”.

Actividad# 7: escuchamos música y relajamos el cuerpo sentado

Actividad# 8: jugar con los muñecos

Actividad# 9: juego construcción de casas

Actividad# 10: laberintos

Actividad# 11: consultorio médico

Actividad# 12: imito a las mamas

Actividad# 13: las olas del mar

Actividad# 14: alcanzar el tiempo

Actividad# 15: hagamos una canción!

Actividad# 16: juego de ojo

Actividad# 17: juego de las sillas encestar

Actividad# 18: encestar

Actividad# 19: maromas gimnastica

Actividad# 20: baile con elementos Bolos

Actividad# 21 bolos

Actividad# 22: corre Patito

Actividad# 23: cuento del conejito fufu

Actividad# 24: cuento del sapo y la sapita

Actividad# 25: baile de la canción nunca dejo de bailar

Conclusiones

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

104

Introducción

Las expresiones corporales tienen un papel destacado en la

educación inicial al facilitar que los niños de 4 a 5 años de edad manifiesten

sus emociones por medio del movimiento brindándole confianza y

seguridad en sí mismo. Es importante que el niño tenga contacto con el arte

desde temprana edad para que genere más experiencias creadoras y

significativas.

Las veinticinco actividades hacen que el niño mantenga su atención

por momentos de tiempo más largos, también fortalecer el la parte física y

emocional.

La guía de talleres están debidamente planificadas para buscar y

aportar con nuevas técnicas y actividades de expresión corporal haciendo

que aprendan por medio del juego, que servirán para incentivar y

desarrollar habilidades dentro el aprendizaje de la cultura física.

Las técnicas que se utilizan en la expresión corporal permiten que el

niño piense, sienta, imagine y actúe, incentivando a la comunicación

gestual.

Es significativo combinar métodos de trabajos con el propósito de

fortalecer los valores. Para mejorar la autonomía los de las

responsabilidades individuales, y fomentar las interacciones grupal o

colaborativa.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

105

OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar la expresión corporal en los procesos de aprendizaje

De la cultura física mediante una guía didáctica.

Objetivos Específicos

1. Estimular la imaginación y el cuerpo

2. Favorecer la expresión, motivación y sentimientos.

3. Fomentar la creatividad, la iniciativa por aprender.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

106

PLANIFICACION N°1

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Expresar y sentir a través de su cuerpo.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas. TEMA: mi cuerpo

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Identidad y Autonomía

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la canción Mi cuerpo CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imagen del cuerpo humano Dialogar sobre la importancia de la expresión del cuerpo Presentación de los materiales Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Realización del juego Mi cuerpo

Pelotas

Explorar el cuerpo a través de una pelota

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

107

ACTIVIDAD #1

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Participar en rondas populares,

bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas.

Materiales

Pelotas

Descripción de actividad

El docente le entregara a cada niño una pelota donde deberá caminar

libremente con ella. Cuando el maestro indique una parte del cuerpo

deberá parar y colocarse la pelota en la parte que indica no donde se

coloque el maestro.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

108

PLANIFICACION N°2

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Identificar sus características físicas y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás TEMA: toca toca

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Identidad y Autonomía

ACTIVIDADES DE APERTURA Dramatizar la canción cabeza hombro rodilla y pie CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de las partes del cuerpo y su importancia Presentación de los materiales Se explica las reglas de juego. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos al Toca-toca

•Grabadora •Pen drive

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

109

ACTIVIDAD #2

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Identificar sus características físicas

y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación

de sí mismo y de respeto a los demás

Materiales

Grabadora

Pen drive

Descripción de actividad

La docente ubicará a dos alumnos enfrentados en parejas y al ritmo de una

música les irá indicando que parte del cuerpo deben tocar: “toca-toca los

hombros”, “toca-toca la nariz”, etc.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

110

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

111

PLANIFICACION N°3

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramáticos.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Identificar y manifestar sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de los mismos mediante el lenguaje corporal TEMA: Los espejos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Ámbito Identidad y Autonomía

ACTIVIDADES DE APERTURA: Entonar la canción de los gestos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imágenes de diferentes emociones Dialogar sobre los diferentes rostros que ponemos ante una situación Presentación de los materiales Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos con espejos

Espejo Realizar diferentes expresiones gestuales según indica la maestra

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

112

ACTIVIDAD #3

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Juegos de movimientos

segmentados corporales

Materiales

Espejo

Descripción de actividad

La docente les entregará un espejo a cada niño y propondrá realizar

diferentes expresiones gestuales: alegría, tristeza, enojo.

Realizar diferentes expresiones gestuales según indica la maestra

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

113

PLANIFICACION N°4

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa Valenzuela- Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Expresar y sentir a través de su cuerpo.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Juegos de movimientos segmentados corporales TEMA: los sentidos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar diferentes sonidos con su cuerpo

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Identidad y Autonomía ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la canción de los cinco sentidos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imagen de los diferentes órganos de los sentidos Dialogar sobre la importancia de cada uno Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos con los sentidos

Realizar diferentes sonidos con su cuerpo

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

114

ACTIVIDAD #4

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Identificar y manifestar sus

emocionales y sentimientos, expresando las causas de los mismos

mediante el lenguaje corporal

Materiales

Descripción de actividad

La docente nombrará a cada niño y tendrá que mostrar qué sonido puede

hacer con su cuerpo (aplaudir, chasquear, aplaudir con los pies, silbar)

Realizar diferentes sonidos con su cuerpo

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

115

.

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Cultura física

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación corporal.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas. TEMA: juego de las sillas

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar varias canciones CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de los materiales y su utilización Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos al juego de las sillas.

•Grabadora •Pen drive

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

116

ACTIVIDAD #5

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Identificar sus características físicas

y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación

de sí mismo y de respeto a los demás.

Materiales

Grabadora

Pen drive

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

117

Descripción de actividad

Se colocarán en círculo tantas sillas como niños haya, al escuchar la

música, los niños deberán trotar alrededor de las mismas sin tocarlas,

cuando la música se silencie, deberá, sentarse en una silla. Se irán

sacando de a una las sillas hasta que quede un ganador sentado. Los niños

que no logren sentarse, animarán al resto de sus compañeros.

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

118

PLANIFICACION N°6

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Exploración de las calidades del movimiento

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). TEMA: Juego con la canción “El marinero baila”.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar movimientos de la canción “El marinero baila”.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA: Escuchar la canción “El marinero baila”. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Se les propondrá a los niños que exploren el espacio caminando libremente, movemos los brazos acompañando el caminar. Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos con la canción “El marinero baila”.

•Grabadora •Pen drive

Realizar movimientos de la canción “El marinero baila”.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

119

ACTIVIDAD #6

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Exploración de las calidades del movimiento

Destreza con criterio de desempeño Realizar ejercicios que involucran

movimientos segmentados de partes gruesas del cuerpo (cabeza, tronco y

extremidades).

Materiales

Grabadora

Pen drive

Descripción de actividad

Escuchando la canción, se irán reconociendo diferentes partes del cuerpo

(dedos, manos, brazos, codos, hombros, cabeza, pies)

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

120

Realizar movimientos de la canción “El marinero baila”

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

121

PLANIFICACION N°7

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Producción de mensajes

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos,cadera, rodilla, tobillo, pie) TEMA: Escuchamos música y relajamos el cuerpo sentado

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños, entre otras

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la canción Mi cuerpo CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imagen del cuerpo humano Dialogar sobre la importancia de la expresión del cuerpo Presentación de los materiales Se explica las reglas de juego ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Escuchamos música y relajamos el cuerpo sentado.

•Grabadora •Pen drive

Explorar el cuerpo a través de una pelota

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

122

ACTIVIDAD #7

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Realizar ejercicios que involucran

movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello,

hombro, codo, muñeca, dedos,cadera, rodilla, tobillo, pie)

Materiales

Grabadora

Pen drive

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

123

Descripción de actividad

Con música suave, se les pedirá a los niños que, sentados en ronda,

atiendan a las siguientes consignas: estiramos las piernas, intentamos

tocarnos la punta de los pies, nos balanceamos suavemente, movemos las

manos en círculo, luego los brazos, hombros y cuello. Luego nos

levantamos despacio y regresamos a las actividades cotidianas

Realizar ejercicios de relajación de las partes gruesas y finas del

cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo,

pie).

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

124

PLANIFICACION N°8

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Realizar juego dramático:

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas. TEMA: Jugar con los muñecos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer experiencias de juego dramático que posibiliten que los niños enriquezcan su juego.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la Canción La muñeca vestida de azul CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentar unos “personajes” (muñecos) que tienen necesidades. Elegir uno de ellos, le ponen un nombre y después lo presentan a sus compañeros. Proponer al grupo armar una fiesta y darles de comer a los personaje . ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugar con los muñecos

•Muñecos La participación y la muestra de interés en el juego

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

125

ACTIVIDAD #8

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Realizar juego dramático:

Destreza con criterio de desempeño Identificar sus características físicas

y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación

de sí mismo y de respeto a los demás

Materiales

Muñecos

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

126

Descripción de actividad

La docente presentara unos “personajes” (muñecos) que tienen

necesidades. Luego los alumnos deberán elegir uno de ellos, le ponen un

nombre y después lo presentan a sus compañeros. Para finalizar Proponer

al grupo armar una fiesta y darles de comer a los personaje

Observar la participación y el interés del juego

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

127

PLANIFICACION N°9

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Convivencia

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Representar diferentes juegos

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Identificar instituciones y profesiones que brindan servicios a la comunidad y los roles que ellos cumplen. TEMA: juego construcción de casas

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer experiencias de juego de construcción para enriquecer su producciones y/o diversidad de juego

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Convivencia ACTIVIDADES DE APERTURA: Observar el video de los tres cerditos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación del constructor de casa Dialogar sobre su profesión Propuesta de construcción de casas para los muñecos de la sala con telas, broches, hilo y cañas. Realizar preguntas de ¿Cómo podríamos hacerla? ¿Quiénes nos quiere ayudar? Elegir el material para construir la casa sea con bloques, plastilina, palito de helado Disfrazarse de constructor ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugar a los constructores

bloques, cubo, palito de helado

La participación en los juegos (preferencias e intereses, compañeros con los que juega, modalidades con las cuales se incluye en los juegos, tiempo que permanece jugando)

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

128

ACTIVIDAD #9

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Representar diferentes juegos

Destreza con criterio de desempeño Identificar instituciones y

profesiones que brindan servicios a la comunidad y los roles que ellos

cumplen.

Materiales

Bloques

Cubo

palito de helado

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

129

Descripción de actividad

La docente debe proponer de construir casas para los muñecos. Realizara

preguntas de ¿Cómo podríamos hacerla? ¿Quiénes nos quiere ayudar?

Elegir el material para construir la casa sea con bloques, plastilina, palito

de helado. Construir las casas disfrazados de constructores

çRepresentación de diferentes profesiones a través de juegos

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

130

PLANIFICACION N°10

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. TEMA: Laberintos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer el uso de materiales para promover la creatividad, la expresión y la combinación creativa del mismo.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la canción de los cinco sentidos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Observar imágenes de diferentes laberintos ¿De qué material están construidos? ¿Son cortos o largos? ¿Se pueden caminar por todos los lugares? ¿Hay partes cerradas? ¿todos los laberintos son iguales? Luego de analizar las imágenes proponer construir entre todos nuevamente un laberinto teniendo en cuenta lo observado. Proponer construir entre todo un laberinto Construir un laberinto en la sala usando bloques de madera y ladrillos de plástico. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Recorrer de diferentes maneras el laberinto: caminando, saltando con un pie, saltado con los pies, gateando.

bloques cajas

Participo en la construcción de laberintos.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

131

ACTIVIDAD #10

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando

las diversas posibilidades de los materiales

Destreza con criterio de desempeño Proponer juegos construyendo sus

propias reglas interactuando con otros.

Materiales

bloques

cajas

Descripción de actividad

La docente debe presentar imágenes de diferentes laberintos y cuestionar

¿De qué material están construidos? ¿Son cortos o largos? ¿Se pueden

caminar por todos los lugares? ¿Hay partes cerradas? ¿Todos los

laberintos son iguales?. Luego propone construir entre todos un laberinto

teniendo en cuenta lo observado usando bloques de madera y ladrillos de

plásticos

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

132

Observar la participación en la construcción de laberintos y valorar

el interés por la propuesta ¿Cómo?

Compartiendo ideas durante el juego, en la puesta en común, en la

observación de imágenes, colaborando con la construcción.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

133

PLANIFICACION N°11

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Asunción de roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas TEMA: Juego Dramático: Consultorio médico

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer situaciones de juego que posibilite a los niños complejizar y enriquecer su juego dramático.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar canción mi tío Mario Veterinario CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Observación de imágenes de consultorios médicos. Dialogar sobre que hay dentro de un consultorio y quien lo recibe Disfrazarse de médicos ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Convocar a los niños a jugar

Disfraces Muñecos Accesorios

Asumió roles durante el juego

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

134

ACTIVIDAD #11

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Participar en dramatizaciones,

asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de

cuentos e historietas

Materiales

Disfraces

Accesorios

Muñecos

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

135

Descripción de actividad

La docente proyecta de imágenes de consultorios médicos. Además se

dialoga sobre que hay dentro de un consultorio y quien lo atiende el

consultorio. Proponer a disfrazarse de médicos y jugar al consultorio.

Participo en los juegos

Asumió roles durante el juego (utilizo elementos para caracterizarse.

Actuó desde el personaje elegido, interacciono con los otros mediante

la palabra o la acción)

Participo durante la evaluación del juego.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

136

PLANIFICACION N°12

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas TEMA: Imito a las mamas

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA: Escuchar la canción “El marinero baila”. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentar a los niños sobre la importancia y celebración de la familia que es el 15 de mayo. Dialogar sobre los trabajos y tareas que hacen las mamás en sus casas. Ofrecer a los niños imágenes de mujeres de la actualidad cumpliendo diferentes roles Ofrecer a los niños imágenes de mujeres de 1810 donde se refleje su rol en la sociedad. Ofrecer a los niños escenarios de juego con algunos de los roles de la mujer actual y de la antigüedad

vestimentas Imágenes Accesorios

Dramatizar a las mamas

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Imitar a través de vestimentas y accesorios a la mujer actual y de la antigüedad

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

137

ACTIVIDAD #12

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Participar en dramatizaciones,

asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de

cuentos e historietas

Materiales

vestimentas

Imágenes

Accesorios

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

138

Descripción de actividad

La maestra presentar a los niños imágenes sobre la familia, su importancia

y su fecha de celebración que es el 15 de mayo.

Luego dialogar sobre los trabajos y tareas que hacen las mamás en sus

casas. Ofrece a los niños imágenes de mujeres de la actualidad cumpliendo

diferentes roles. Brindar a los niños imágenes de mujeres de 1810 donde

se refleje su rol en la sociedad. Para finalizar la docente invita a los niños

escenarios de juego con algunos de los roles de la mujer actual y de la

antigüedad

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

139

¿Participó en las observaciones de las imágenes?

¿Reconoció las diferencias y semejanzas entre ambas épocas?

¿Participó en las puestas en común?

¿Incorporó en el juego la información indagada?

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

140

PLANIFICACION N°13

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Experimentar diferentes movimientos del cuerpo.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Discriminar sonidos onomatopéyicos y diferencia los sonidos naturales de los artificiales. .TEMA: Las olas del mar

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Desarrollar la expresión corporal con Afianzamiento de habilidades motoras básicas.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA

RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística ACTIVIDADES DE APERTURA Entonar la canción las olas del mar CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imagen del mar Dialogar sobre la importancia del cuidado del mar y la playa Salir al patio y dispersar a los alumnos ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Realización movimientos de las Olas del Mar

Reproductor de música y pendrive

Imitar movimientos de las Olas del Mar

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

141

ACTIVIDAD #13

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Experimentar diferentes movimientos del cuerpo.

Destreza con criterio de desempeño Discriminar sonidos

onomatopéyicos y diferencia los sonidos naturales de los artificiales.

Materiales

Reproductor de música y pendrive

Descripción de actividad

El docente dispersa a los alumnos. Al escuchar la música los alumnos

intentaran hacer el movimiento de las olas de mar cuando hace mucho

viento y van deprisa, experimentando la sensación. Y con la música con

ritmo más lento intentarán representar las olas del mar cuando están

calmadas.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

142

Observar la imitación de los movimientos de las Olas del Mar

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

143

PLANIFICACION N°14

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa Valenzuela- Gabriela Moncayo

AREA/ASIGNATURA Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Graficar a través del movimiento del cuerpo, los cambios de velocidad de la música.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre, Adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos. TEMA: Alcanzar el tiempo

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Desarrollar movimiento del cuerpo

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Identidad y Autonomía

ACTIVIDADES DE APERTURA Escuchar la Canción de Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Identificar noción de espacial y direccional Repartir una varita al alumno. Realizar movimientos libres con la varita en el aire ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Realizar movimientos a través de la música

Listón con varilla. Grabadora

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

144

ACTIVIDAD #14

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Graficar a través del movimiento del cuerpo, los cambios de

velocidad de la música.

Destreza con criterio de desempeño Reconocer la ubicación de objetos

en relación a sí mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones

espaciales de: entre, adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos.

Materiales

Grabadora

listón con varilla.

Descripción de actividad

La docente va a repartir una varita con algún material que ondee por el aire

al moverlo. Poner música que tenga variaciones de tiempo muy claras. Los

alumnos marcarán los cambios de velocidad de la música en una primera

ronda cambiando de dirección, en otra cambiando de nivel espacial y en

otra el tipo de movimiento (circular, oblicuo, horizontal). La misma actividad

debe realizarse primero con una mano, luego con la otra y luego con las

dos al mismo tiempo.

Realizar distintos movimientos al compás de ritmos musicales.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

145

PLANIFICACION N°15

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Improvisar esquemas rítmicos combinando los valores musicales

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Practicar hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la Contaminación del aire, suelo y agua. TEMA: ¡Hagamos una canción!

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer representaciones rítmicas

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Relaciones con el medio natural y cultural

ACTIVIDADES DE APERTURA: Escuchar la canción Reducir, reutilizar y reciclar. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de imágenes de reciclaje Dialogar la importancia y utilización al reciclar Ir al patio y recoger objetos de reciclajes CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugar hagamos música

Botellas de plásticas, tapas, papel, cartón Etc

Reconocer y producir sonidos con elementos de reciclaje

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

146

ACTIVIDAD #15

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Improvisar esquemas rítmicos combinando los valores

musicales

Destreza con criterio de desempeño Practicar hábitos de cuidado y

conservación del medio ambiente que eviten la contaminación del aire,

suelo y agua.

Materiales

Botellas de plásticas

Tapas

Papel

cartón

Descripción de actividad

Los alumnos deben estar parados en un círculo y tener algún objeto con

que hacer sonidos en el piso. El primer alumno elegido por la maestra

obtendrá un ritmo sencillo que debe repetir con la voz mientras comienza a

caminar por el círculo. Este alumno debe elegir 3 alumnos (tocándolos en

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

147

la cabeza). El primero va a repetir el ritmo con los pies, el segundo con las

manos y el tercero con el objeto que tiene en el piso. El siguiente alumno

elegido por la maestra tendrá que hacer otro ritmo y elegir otros 3 alumnos

que lo acompañen de la misma manera. El proceso se repite hasta que

haya 3 ritmos distintos sucediendo en el círculo.

Reconocer y producir sonidos con elementos de reciclaje

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

148

PLANIFICACION N°16

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Ámbito Identidad y Autonomía

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Adquirir conciencia de su cuerpo como punto de partida para otras actividades corporales más complejas

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Juegos de movimientos segmentados corporales TEMA: Juego de ojo

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan el reconocimiento del esquema corporal

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Identidad y Autonomía

ACTIVIDADES DE APERTURA Escuchar y repetir la canción Los Ojos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de objetos del sentido de la vista Reconocer el órgano del sentido de la vista Realizar movimientos que hace la maestra con tu órgano del sentido de la vista ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Imitar a la maestra

Proyector Realizar diferentes movimientos de acuerdo a la maestra

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

149

ACTIVIDAD #16

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Adquirir conciencia de su cuerpo como punto de partida para

otras actividades corporales más complejas

Destreza con criterio de desempeño Identificar y manifestar sus

emocionales y sentimientos, expresando las causas de los mismos

mediante el lenguaje corporal

Materiales

Descripción de actividad

La docente tapa los ojos con una mano por este orden: el derecho, el

izquierdo, los dos y los alumnos imitaran. Luego cerraran los ojos: primero

el derecho, luego el izquierdo, luego los dos, parpadeamos lento, y luego

rápido. Por ultimo guiñamos con el ojo derecho, luego el izquierdo, luego

intentamos alternar. Previamente explicamos que es un guiño.

Realizar diferentes movimientos de acuerdo a la maestra

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

150

PLANIFICACION N°17

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Cultura física

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Adquirir por medio de rondas fortificará la Interpretación con su cuerpo

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar mímicas o simulación en diferentes rondas. TEMA: juego de las sillas

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ejecutar movimientos de rondas tradicionales

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Escuchar y repetir la canción de los sonidos de los animales CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentación de diferentes animales Dialogar sobre la importancia del cuidado de los animales Disforzarse y colocarse máscaras de los animales ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugar a la imitación del sonido de los animales

•Disfraces •Mascaras

Realizar distintos movimientos y sonidos de los animalitos.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

151

ACTIVIDAD #17

Descripción Ejecutar movimientos de rondas tradicionales

Objetivo Adquirir por medio de rondas fortificará la Interpretación con su

cuerpo

Destreza con criterio de desempeño Realizar mímicas o simulación en

diferentes rondas

Materiales

Disfraces

Mascaras

Descripción de actividad

El niño debe de imitar la canción:

Los animalitos

Los pececitos que van por el agua,

Nadan, nadan, nadan, nadan.

Los pajaritos que van por el aire,

Vuela, vuelan, vuelan, vuelan.

Las gallinitas que van por el campo,

Pican, pican, pican, pican.

Los caballitos que van por el campo,

Trotan, trotan, trotan, trotan.

Y los niños que van al encuentro,

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

152

Aman y cuidan la naturaleza

Unos y otros los hizo Dios

Los animales de la creación (Bis)

.

Realizar distintos movimientos y sonidos de los animalitos

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

153

PLANIFICACION N°18

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Perfeccionar lanzamientos desde diferentes posiciones y mejorara la parte viso motora del cuerpo

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Ejecutar actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas. TEMA: encestar

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar juego de lanzamientos de precisión

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA: Observar video de baloncesto CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Se presentará a los niños imágenes de los elementos que se utilizan en el juego del baloncesto La importancia de la actividad del baloncesto en los niños. Enseñar los materiales que se va a utilizar en el juego e indicar las reglas y normas. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugamos a encestar. Siguiendo las reglas del juego

Balde pelotas Tiza

Realizar lanzamientos a una distancia

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

154

ACTIVIDAD #18

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Conocer y valorar su Imagen corporal

Destreza con criterio de desempeño Juegos de movimientos

segmentados corporales

Materiales

Balde

pelotas

Tiza

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

155

Descripción de actividad

El juego inicia con el maestro lanzando de una distancia y encestar en el

balde. Los alumnos hacer una fila donde estará una línea de inicio ellos

deben lanzar pelotas sin salirse y encestar en el balde como lo hizo la

maestra

Observar si cumplió la regla y felicitarlos

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

156

PLANIFICACION N°19

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Mejorar el equilibrio y endurecer los músculos

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico, controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando Motricidad facial y gestual según la consigna incrementando el lapso de tiempo. TEMA: Maromas gimnastica

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Participar activamente en la ejecución de rondas bailes y danzas organizadas con presentaciones especiales en la Institución

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA Cantar y bailar la canción de Pancho CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Dialogar sobre la importancia de la gimnasia para nuestro cuerpo Presentación de elementos para la gimnasia artística Salir al patio y ubicarnos al frente de los materiales para realizar los ejercicios ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Escuchamos música y relajamos el cuerpo sentado.

Colchonetas Puente

Ejecutar de movimientos dirigidos por la maestra

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

157

ACTIVIDAD #19

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Mejorar el equilibrio y endurecer los músculos

Destreza con criterio de desempeño Realizar ejercicios de equilibrio

estático y dinámico, controlando los movimientos de las partes gruesas del

cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna

incrementando el lapso de tiempo.

Materiales

Colchonetas

Puente

Descripción de actividad

Se realizó el juego de maromas gimnasticas donde consiste en que el niño

debe de subirse en el puente caminar con una cinta realizar movimientos

de muñeca con ella, después dar un brinco y saltar en la colchoneta. Luego

dar una voltereta en la colchoneta.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

158

Observar la efectuación de movimientos dirigidos por la maestra

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

159

PLANIFICACION N°20

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Realizar movimientos Coordinados

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. TEMA: Baile con elementos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Participar activamente en la ejecución bailes con elementos con organización

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión corporal y motricidad

ACTIVIDADES DE APERTURA Escuchar la canción de las vacas CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentar y repartir el material que se utilizara Realizar los movimientos que indique la maestra . ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Bailar la canción de las vacas

• Varilla de tiras de colores

Participa y muestra de interés a la ejecución de movimientos del baile

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

160

ACTIVIDAD #20

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Realizar movimientos Coordinados

Destreza con criterio de desempeño Realizar actividades de

coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y

tipo de materiales.

Materiales

• Varilla de tiras de colores

Descripción de actividad

En este día los niños deberán de bailar con tiras siguiendo el ritmo,

moviendo en círculo, arriba, abajo, aun lado.

El baile de las vacas:

Ven a bailar

Ven a cantar

Ven a gozar

Con las vacas lobotomaticas

Subiendo las manos

Y dando vuelta

Arriba y abajo

Los pies hacia fuera

Puedes bailar con tu amigo tu hermano

Puedes bailar con quien tengas al lado

Ven a bailar

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

161

Ven a cantar

Ven a gozar

Con las vacas lobotomàticas

Subiendo las manos

Y dando vuelta Arriba y abajo

Los pies hacia fuera

En una casa, en el patio, en la escuela

Puedes bailar y cantar con quien quieras.

Participa y muestra de interés a la ejecución de movimientos del

baile

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

162

PLANIFICACION N°21

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Convivencia

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Perfeccionar lanzamientos desde diferentes posiciones y mejorara la parte viso motora del cuerpo

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Ejecutar actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas. TEMA: Bolos

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar juego de lanzamientos de precisión

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Convivencia ACTIVIDADES DE APERTURA: Observar el video de los tres cerditos CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentar el juego a través de un video llamado Aprender los colores con los bolos para niños Se explica cómo se juega y se entrega los materiales para jugar ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Jugar a los bolos

•Botellas •Pelota

Demuestra interés al juego

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

163

ACTIVIDAD #21

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Perfeccionar lanzamientos desde diferentes posiciones y

mejorara la parte viso motora del cuerpo

Destreza con criterio de desempeño Ejecutar actividades

coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular

como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas.

Materiales

Botellas

Pelota

Descripción de actividad

La docente colocara varias botellas a una distancia considerable donde

estará una línea. Atrás de esa línea abra un alumno donde lanzara una

pelota y derrumbar la mayor cantidad de bolos derrumbar la cantidad de

bolos,

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

164

Demuestra interés al juego

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

165

PLANIFICACION N°22

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión corporal y motricidad

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Adquirir por medio de rondas fortificará la Interpretación con su cuerpo

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas. TEMA: Corre Patito

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Realizar mímicas o simulación en diferentes rondas

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Escuchar la canción del patito CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Observar imágenes de los patitos Realizar sonido de los patitos Realizar movimientos de los patitos ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Bailar la canción

Mascaras Observar la participación y entusiasmo en la imitación de la canción

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

166

ACTIVIDAD #22

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando

las diversas posibilidades de los materiales

Destreza con criterio de desempeño Proponer juegos construyendo sus

propias reglas interactuando con otros.

Materiales

mascaras

Descripción de actividad

La docente debe presentar imágenes de diferentes patitos. Luego

escuchan y ven la canción los alumnos. Después los niños deben

interpretar lo que dice la canción:

Cuando era chiquito

tenia un patito

hoy que estoy grandote

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

167

tengo un patote

mi mamí me dijo

que se lo iva a comer

y un día desperte

y ya no lo encontré.

(cuac,cuac

patito)

Cuando era chiquito

tenia un patito

hoy que estoy grandote

tengo un patote

mi mamí me dijo

que se lo iva a comer

y un día desperte

y ya no lo encontré

corre corre corre

corre corre corre corre

Corre corre, corre patito

corre corre, que hay viene mi mamá

Corre corre, corre patito

corre corre, te van a cocinar

Corre corre, corre patito

corre corre, que hay viene mi mamá

Corre corre, corre patito

corre corre, te van a cocinar

(cuac, cuac)

(patito)

Cuando era chiquito

tenia un patito

hoy que estoy grandote

tengo un patote

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

168

mi mamí me dijo

que se lo iva a comer

y un día desperte

y ya no lo encontré.

(Patito)

Cuando era chiquito

tenia un patito

hoy que estoy grandote

tengo un patote

mi mamí me dijo

que se lo iva a comer

y un día desperte

y ya no lo encontré.

Observar la participación y entusiasmo en la imitación de la canción

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

169

PLANIFICACION N°23

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS

DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Asunción de roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas TEMA: Cuento del conejito fufu

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Ofrecer situaciones de imitación de cuentos que posibilite a los niños complejizar y enriquecer su lenguaje

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA Observar el video del conejito fufu CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Dialogar sobre que vieron en el video Nombrar que animalitos y personajes salieron Colocarse mascaras del cuento ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Dramatizar el cuento

Mascaras

Asumió roles durante el dramatizado

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

170

ACTIVIDAD #23

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Asunción de roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

Destreza con criterio de desempeño Participar en dramatizaciones,

asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de

cuentos e historietas

Materiales

Mascaras

Descripción de actividad

La docente proyecta el video del cuento. Además se dialoga sobre los

personajes del cuento. Proponer a dramatizar el cuento.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

171

Participo en el dramatizado del cuento

Asumió roles durante el dramatizado (utilizo elementos para

caracterizarse

Actuó desde el personaje elegido, interacciono con los otros mediante

la palabra o la acción)

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

172

PLANIFICACION N°24

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES:

Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Asunción de roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas TEMA: Cuento del sapo y la sapita

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el Cuento dramatizado.

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA: Observar el video del sapo y la sapita CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Dialogar sobre que vieron en el video Nombrar que animalitos y personajes salieron Colocarse máscaras, y disfraces del cuento ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Dramatizar el cuento

Mascaras Disfraces

Dramatizar el cuento

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

173

ACTIVIDAD #24

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Asunción de roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

Destreza con criterio de desempeño Participar en dramatizaciones,

asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de

cuentos e historietas

Materiales

• Mascaras

• Disfraces

}

Descripción de actividad

La docente proyecta el video del cuento. Además se dialoga sobre los

personajes del cuento y que elementos más había. Proponer a dramatizar

el cuento.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

174

Participo en el dramatizado del cuento

Obtuvo roles durante el dramatizado (utilizo elementos para

caracterizarse.

Procedió desde el personaje elegido, interacciono con los otros

mediante la palabra o la acción

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

175

PLANIFICACION N°25

ESCUELA FISCAL MIXTA RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO: 2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO – PARA INICIAL Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

DATOS INFORMATIVOS DOCENTES: Fayner Figueroa - Gabriela Jurado

AREA/ASIGNATURA

Expresión artística

AÑO DE EDUCACION INICIAL II

NUMERO DE PERIODO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO/BLOQUE Realizar movimientos ritmos coordinados

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL EL BUEN VIVIR: Intercultural EJE DE APRENDIZAJE/MACRO DESTREZA Desarrollo personal y social

DESTREZA CON CRITERIODE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías. TEMA: baile de la canción nunca dejo de bailar

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION Participar en bailes con pasos básicos y cotidianos

2.- PLANIFICACION

AMBITO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION

Expresión artística

ACTIVIDADES DE APERTURA: Escuchar la canción “ nunca dejo de bailar CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Presentar a los niños el video de la canción Imitar los pasos de la maestra y lo de que dice la canción ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y TRANSFERENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS Realizar la coreografía

grabadora pendrive

Realizar los pasos coordinadamente

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

176

ACTIVIDAD #25

Descripción Reconocer su cuerpo a través de movimientos

Objetivo Realizar movimientos ritmos coordinados

Destreza con criterio de desempeño Mantener el ritmo y las secuencias

de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

Materiales

grabadora

pendrive

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

177

Descripción de actividad

La maestra presentar a los niños el video de la canción. Luego los alumnos

Imitaran los pasos de la maestra y lo de que dice la canción. Para finalizar

bailar la canción coordinadamente

¿Participó en la coreografía?

¿Realizo los pasos de acuerdo a la canción?

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

178

CONCLUSIONES

La principal conclusión de este estudio, es que los docentes de la

Escuela “Rita Lecumberri” mejorarían la eficiencia y la calidad de

enseñanza en los alumnos con actividades de expresión corporal.

Adicionalmente, se evidencia la necesidad del reforzamiento del

área dedicada al aprendizaje de la cultura física, con docentes preparados

en la expresión corporal. Para esto es necesaria la creación de una guía

didáctica con actividades de expresión corporal en el aprendizaje de la

cultura física.

El proceso de la Guía Didáctica es más ameno e interesante cuando se

desarrollan actividades que conllevan a un fin pedagógico, con el que se

pretende lograr un aprendizaje significativo, que marcara la diferencia entre

el inicio y el final de dicho proceso.

El desarrollo de contenidos por muy abstractos que sean se puede

simplificar y facilitarle al niño y niña la comprensión y asimilación de los

mismos. Se concluye que por medio del juego se facilita el logro de la

socialización del niño y de la niña y la preparación para que se incorpore

en el ámbito educativo.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

179

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autor

1. Blanco Vega, M.

2. Guilcapi M

3. MINEDUC

4. Guilcapi

5. Camisan y Morocho

6. Francesco Tonucci

7. MINEDUC

8. Porto

9. Soto Rodríguez

10. Porto

11. Lopategui

12. Calzada

13. Bucher W.

14. Zurlo y Casanovas

15. Ponce C.

16. Ponce C.

17. Badillo

18. Gema Sánchez

19. Deobold James

20. Icarito

21. Icarito

22. Weiers Veills

23. Rommel Masaco

24. Pérez Zulueta

25. Pavez

Año

2013

2016

2014

2016

2013

2012

2014

2012

2013

2012

2012

2013

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2013

2012

2012

2012

2012

2016

2012

Pág.

20

20

17

7

7

6

37

38

39

39

39

40

40

40

62

65

42

46

65

48

49

63

45

48

50

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

180

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1) Andrés Iniesta como Mejor Jugador de Fútbol del Mundo Francisco

Seirul.lo de Vargas 5 de febrero de 2010

2) Benilde Vázquez citado por Deissi Cristina Rivera Soliz Y Cándida

Elizabeth Rojas Estrella,(2013)

3) Competencias: desde la Educación Física al Alto Rendimiento · Revista

de E.F. (pdf) Francisco Seirul.lo de Vargas

4) Expresión y comunicación corporal en educación física grupo – Editorial

universitario Granados – 2012.

5) Entrevista al maestro Fco Seirul-lo Vargas sobre la Educación Física

(2011)

6) Expresión y comunicación corporal en educación física grupo – Editorial

universitario Granados – 2012.

7) Formación del Profesional de la Educación Física y del Entrenamiento

Deportivo Francisco Seirul. lo de Vargas 5 de febrero de 2010

8) Secretos del lenguaje corporal – Jorge Kahan 6 mayo 2015

9) Venner, Anne Marie" Cuarenta juegos para la expresión corporal

octubre 20112

10) Zagalaz ML. Cerero M. y Cachón en su artículo “desarrollo de la

expresión corporal a través de la educación no verbal” del libro de

linares – 2012

11) Formación del Profesional de la Educación Física y del Entrenamiento

Deportivo Francisco Seirul. lo de Vargas 5 de febrero de 2010

12) Grandes juegos combinados editorial CCS expresión corporal Autor:

Alonso, Jesús Ángel; Flores Reguilon, Rosalía

13) Hacia la Autoevaluación en Educación Física Francisco Seirul. lo de

Vargas 5 de febrero de 2010

14) INEFC Barcelona - F.C. Barcelona Rev. Educ. Fis. No 128)

octubre/Noviembre/Diciembre - 2012

15) Juegos al aire libre para el desarrollo de la expresión corporal en edad

preescolar- autoras: Aldana Dexy y Teran Claret – 2010

16) Juegos para todos editorial CCS expresión corporal Autor: BASCONES

SERRANO, LUIS MIGUEL

17) Lenguaje del cuerpo (EBOOK) por ALLAN PEASE, AMAT EDITORIAL

2010

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

181

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

1. https://www.youtube.com/watch?v=HB5Fbt9nZIM

2. helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/6310/9788469512753.pdf

3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3990083.pdf

4. http://baile.about.com/od/Danza-moderna/a/Martha-Graham-En-La-

Historia-De-La-Danza-Moderna.htm

5. http://rejuega.com/blog/juego-aprendizaje/juego-libre/francesco-

tonucci-20-frases-sobre-el-juego-infantil-para-reflexionar/

6. https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica

7. http://www.auladelpedagogo.com/2010/12/la-expresion-corporal-en-

educacion-infantil/

8. http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico10.htm

9. http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico10.htm

10. http://www.entrenamientodeportivo.org/curiosidades/entrevista_inef_se

irul-lo_marzo_2011.pdf

11. http://www.leonismoargentino.com.ar/INST433.htm

12. http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=798

13. https://www.youtube.com/watch?v=KmV9kl7Pl18

14. https://www.youtube.com/watch?v=KxbfZRzXiQo

15. http://revista.academiamaestre.es/2011/03/la-expresion-corporal-y-su-

relacion-con-la-educacion-fisica/

16. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/320/1/T-UTC-0310.pdf

17. https://omep.org.ar./encuentros-internacionales-2016

ANEXOS

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

182

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

ANEXO I

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

ANEXOS

II

ANEXOS

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

ANEXOS

III

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

Foto con la Tutora Msc. Ana Gallegos Samaniego

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

Foto con la Tutora Msc. Ana Gallegos Samaniego

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

Foto con la Directora de la Institución

Foto con la Tutora

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

Con los docentes de la institución

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

Con los alumnos y padres de familia

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS
Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA

DIRIGIDA A: Los docentes en la escuela de educación básica fiscal “Rita Lecumberri” en la zona 8 distrito 6, en la parroquia Tarqui cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas.

OBJETIVO: Determinar la influencia de la expresión corporal en el Aprendizaje de la cultura física en los niños y niñas de 4 a 5 años en la

Escuela fiscal mixta “Rita Lecumberri” con diseño a una Guía didáctica

INSTRUCCIONES PARA CONTESTAR DE MANERA CORRECTA LAS PREGUNTAS: seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión

CONTROL DEL CUESTIONARIO:

Núm. Encuesta: ___________ Fecha Encuesta: _______________

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

1.- Edad: ___ 2.- Género: Femenino__ Masculino __ 3.- Educación: Licenciatura__ Maestría__ Doctorado(PhD)__

VARIABLE INDEPENDIENTE

1.- ¿Considera que la expresión corporal es fundamental en los niños y niñas de 4 a 5 años para que mejore su desarrollo motriz?

SI No Tal vez 2.- ¿Considera que el docente debe aplicar estrategias sobre

actividades que promuevan la expresión corporal? Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 3.- ¿Le gustaría que se estimule a los niños de 4 a 5 años con ejercicios

que mejore la expresión corporal? SI No Tal vez 4.- ¿Cree usted que al implementar ejercicios de expresión corporal

mejorara el desarrollo motriz grueso del niño? SI No Tal vez

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

VARIABLE DEPENDIENTE

5.- ¿Utiliza procesos de motivación en el aprendizaje de la cultura física para los niños y niñas de inicial?

Si No A veces 6.- ¿Cree usted que al trabajar el aprendizaje de la cultura física con los

niños habrá cambios positivos para el rendimiento escolar? Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 7.- ¿Usted colaboraría con la ejecución de ejercicios y actividades para

mejorar el aprendizaje de la cultura física? SI No Tal vez 8.- ¿Realiza actividades adecuadas para el cumplimiento del

aprendizaje de la cultura física en los niños y niñas de 4 a 5 años? Si No A veces

PROPUESTA

9.- ¿La guía didáctica que se desea aplicar será una ayuda para que el niño mejore su expresión corporal?

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 10.- ¿Cree usted que la elaboración de una guía didáctica fortalecerá el

aprendizaje de la cultura física? Si No Tal vez

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS ENCUESTA

DIRIGIDA A: EXPERTO.

OBJETIVO: Determinar la influencia de la expresión corporal en el Aprendizaje de la cultura física en los niños y niñas de 4 a 5 años en la Escuela fiscal mixta “Rita Lecumberri” con diseño a una Guía didáctica

INSTRUCCIONES PARA CONTESTAR DE MANERA CORRECTA LAS PREGUNTAS: seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión

CONTROL DEL CUESTIONARIO:

Núm. Encuesta:___________ Fecha Encuesta: _______________

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

1.- Edad:___ 2.- Género: Femenino __ Masculino __ 3.- Educación: Licenciatura__ Maestría__ Doctorado(PhD)__

Lugar de trabajo: __________________ Ocupación: __________________ Años de experiencia: _______________

¿Cómo definiría la expresión corporal? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cómo influyen el aprendizaje de la cultura física en el desarrollo del movimiento? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué destrezas y habilidades pueden desarrollar los niños al realizar actividades de expresión corporal? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿La forma en que el docente trabaja sus clases contribuye a estimular la expresión física y emocional, por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cómo el docente puede ayudar a desarrollar el aprendizaje de la cultura física en sus estudiantes? ………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 6. ¿Qué estrategias sugiere para el desarrollo de la expresión corporal? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22920/1... · EXPRESIÓN CORPORAL EN EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA FÍSICA EN NIÑOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS ENCUESTA

ENTREVISTA

DIRIGIDA A: EXPERTO.

OBJETIVO: Determinar la influencia de la expresión corporal en el Aprendizaje de la cultura física en los niños y niñas de 4 a 5 años en la Escuela fiscal mixta “Rita Lecumberri” con diseño a una Guía didáctica

INSTRUCCIONES PARA CONTESTAR DE MANERA CORRECTA LAS PREGUNTAS: seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión

CONTROL DEL CUESTIONARIO:

Núm. Encuesta: ___________ Fecha Encuesta: _______________

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

1.- Edad: 45 2.- Género: Femenino X Masculino __ 3.- Educación: Licenciatura__ Maestría X Doctorado(PhD)__

Lugar de trabajo: Esc. Rita Lecumberri Ocupación: Directora_________ Años de experiencia: 25

1. ¿Cómo definiría la expresión corporal? Es la capacidad de generar e innovar nuevas formas de expresarse ante los demás 2. ¿Cómo influyen el aprendizaje de la cultura física en el desarrollo del

movimiento? El ser humano se mueve por naturaleza, eso va a depender de la destreza que tenga más desarrolladas del niño, la expresión corporal y el aprendizaje de la cultura física van a estar ajustado por los conocimientos previos que tenga para hacer cosas nuevas.

3. ¿Qué destrezas y habilidades pueden desarrollar los niños al

realizar actividades de expresión corporal? Habilidades motoras y gruesas. La parte emocional, la correcta utilización de su cuerpo, y por supuesto habilidades cognitivas. 4. ¿La forma en que el docente trabaja sus clases contribuye a

estimular la expresión expresión corporal por qué? El docente debe estimular el área comunicativa, cognitiva, afectiva y creativa. 5. ¿Cómo el docente puede ayudar a desarrollar la expresión corporal

en sus estudiantes? Motivando a los educandos, enseñándoles las maravillas de cosas que puede realizar a través del cuerpo y su movimiento. 6. ¿Qué estrategias sugiere para el desarrollo de la expresión

corporal? Ejercicios de relajación. Rondas, juegos.