62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES “ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LAS MATERIAS PRIMA EN LA INDUSTRIA PLÁSTICA ANTE UN PROCESO DE RECICLAJE EN EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012 al 2015” AUTOR: CPA DANIEL RAFAEL MEDINA GUEVARA TUTOR: ING. JAVIER BURGOS YAMBAY GUAYAQUIL – ECUADOR MARZO 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16052/1/CPA DANIEL RAFAEL... · Con los diferentes materiales plásticos se pueden producir con gran

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN NEGOCIOS

INTERNACIONALES

“ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DELAS MATERIAS PRIMA EN LA INDUSTRIA PLÁSTICA ANTE UN

PROCESO DE RECICLAJE EN EL ECUADOR DURANTE ELPERIODO 2012 al 2015”

AUTOR: CPA DANIEL RAFAEL MEDINA GUEVARA

TUTOR: ING. JAVIER BURGOS YAMBAY

GUAYAQUIL – ECUADORMARZO 2016

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO ESTUDIO DE CASO EXAMEN COMPLEXIVO

TÍTULO: “Análisis de las exportaciones e importaciones de las materias prima en la industria plástica

ante un proceso de reciclaje en el Ecuador durante el periodo 2012 al 2015”

AUTOR/ES: Daniel Rafael Medina

Guevara

TUTOR: Ing. Javier Burgos, MBA.

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Administrativas

PROGRAMA: Maestría en Administración de Empresas con Mención en Negocios Internacionales

FECHA DE PUBLICACIÓN: NO. DE PÁGINAS:

ÁREA TEMÁTICA: Balanza Comercial, Matriz productiva, Industria Plástica, Comercio

Internacional.

PALABRAS CLAVES: Asociación Pública-Privado, Industria del Reciclaje, Innovación Industrial.

RESUMEN: Analizar la balanza comercial de materias prima de la industria plástica ante un proceso

de reciclaje en el Ecuador durante el periodo 2012 al 2015.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (estudio de caso en

la web)

ADJUNTO URL (estudio de caso en la

web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono:0981174801

E-mail:[email protected][email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre:

Teléfono:

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Daniel Rafael Medina Guevara, del Programa de

Administración de Empresas con Mención en Negocios Internacionales, nombrado por el

Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas CERTIFICO: que el estudio de caso

del examen complexivo titulado Análisis de las exportaciones e importaciones de las

materias prima en la industria plástica ante un proceso de reciclaje en el Ecuador

durante el periodo 2012 al 2015, en opción al grado académico de Magíster en Negocios

Internacionales, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece

el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ing. Javier Burgos Yambay, MBA.

TUTOR

Guayaquil, 14 de marzo de 2016.

iv

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Jehová mí

Dios, a mis padres Mireya y Daniel y

a mi esposa Rosita, que han sido fuente

de mi inspiración y lucha, así como a

mí cuñada Jessica, mis hermanas y

suegros, quienes me han brindado su

apoyo incondicional, para lograr este

objetivo.

Daniel Rafael Medina Guevara

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitir alcanzar

este tan anhelado objetivo profesional y

brindarme la salud y perspicacia

necesaria para lograrlo. Agradezco a

toda mi familia y seres amados, por todo

su apoyo incondicional y demostración

de afecto, que han permitido

mantenerme fuerte en toda esta

trayectoria de vida intelectual.

Daniel Rafael Medina Guevara

vi

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

DANIEL RAFAEL MEDINA GUEVARA

vii

CONTENIDO

PORTADA

REPOSITORIO. …………………………………………………...……………………... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR……………..…………………...……………………. III

DEDICATORIA …………………………………………………...……………………. IV

AGRADECIMIENTO……………………………………………………..…………….. V

DECLARACIÓN EXPRESA …………………………………………………..……….. VI

CONTENIDO ………………………………………………………………………….. VII

1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

1.1 Pregunta de investigación .......................................................................................3

1.2 Delimitación del problema......................................................................................3

1.3 Justificación ............................................................................................................5

1.4 Objetivos .................................................................................................................5

1.5 Premisa....................................................................................................................6

1.6 Solución propuesta..................................................................................................6

2 DESARROLLO.............................................................................................................7

2.1 Marco Teórico.........................................................................................................7

2.1.1 Teorías generales .............................................................................................7

2.1.2 Teorías sustantivas.........................................................................................17

2.1.3 Referentes empíricos .....................................................................................19

2.2 Marco Metodológico.............................................................................................21

viii

2.2.1 Categorías ......................................................................................................30

2.2.2 Dimensiones ..................................................................................................30

2.2.3 Instrumentos ..................................................................................................30

2.2.4 Unidad de Análisis ........................................................................................30

2.2.5 Gestión de datos ............................................................................................31

2.2.6 Criterios Éticos ..............................................................................................31

2.2.7 Resultados......................................................................................................31

2.2.8 Discusión .......................................................................................................33

3 PROPUESTA ..............................................................................................................36

3.1 Objetivo .........................................................................................................36

3.2 Justificación ...................................................................................................36

3.3 Presentación...................................................................................................36

CONCLUSIONES …...…………………………………………………………………. 36

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..... 36

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ix

INDICE DE TABLAS

Tabla1.

Paradigmas dominantes en las Ciencias Sociales………………………………………....22

Categoría, Dimensiones, Instrumentos, Unidad de Análisis …..………………………….29

x

RESUMEN

El propósito de este caso de estudio será analizar la balanza comercial de materias

prima de la industria plástica ante un proceso de reciclaje en el Ecuador durante el periodo

2012 al 2015, a través de una asociación público privada entre el Gobierno Nacional y la

industria de reciclado plástico del País, contribuyendo al desarrollo sostenible de esta

actividad y fortaleciendo el déficit comercial del sector.

Actualmente en el Ecuador existe una escasez de industrias especializadas para el

reciclaje de residuos plásticos. A pesar de la implementación de políticas de reciclaje del

Gobierno Nacional aún persiste la poca inversión de equipos de avance tecnológico para

procesos de reciclaje en la industria nacional.

El diseño de la estrategia de investigación es a través del método de “Estudio de Caso”,

basado en la metodología “Cualitativa”, con un enfoque tipo de investigación

“Descriptivo”.

En base a la investigación desarrollada se ha identificado que entre el año 2015 y 2014

en las de materias prima que la industria plástica importa, ha existido una reducción

importante a su valor libre a bordo (FOB), pasando de US$ 471,6 a US$ 344,6 millones,

influido por un dinámico desarrollo de la actividad de reciclado plástico del Ecuador.

Con la política e instrumento que ha presentado el Gobierno del Ecuador a través de su

Matriz Productiva y la Ley de Asociación Pública Privada, existe una excelente

oportunidad de inversión y desarrollo, que atraiga el capital nacional o extranjero y

permita una vía de transformación a la industria y la actividad de reciclaje de plástico de

base, que les permita crecer, especializarse e innovarse.

Palabras claves: Asociación Público Privada, Industria de Reciclaje e Innovación

Industrial.

xi

ABSTRACT

The purpose of this case study is to analyze the trade balance of raw material in the

plastics industry to a recycling process in Ecuador during the period 2012 to 2015, through

a public-private partnership between the National Government and industry recycling

plastic Country, contributing to the sustainable development of this activity and

strengthening the trade deficit in the sector.

Currently in Ecuador there is a shortage of specialized industries for recycling plastic

waste. Despite the implementation of recycling policies of the national government still

little investment in equipment technological breakthrough for recycling processes in the

domestic industry persists.

The design of the research strategy is through the method of "Case Study" based on the

"qualitative" methodology, a type of "friendly" research approach.

Based on the developed research it has identified that between 2015 and 2014 in the

raw material of the plastic industry imports, has been an important value their free on

board reduction (FOB), from US $ 471.6 to US $ 344.6 million, influenced by a dynamic

development of the plastic recycling activity Ecuador.

With political and instrument submitted by the Government of Ecuador through its

productive matrix and the Law on Public Private Partnership, there is an excellent

opportunity for investment and development, to attract national or foreign capital and

allow a path of transformation to industry and recycling activity plastic base, allowing

them to grow, specialize and innovate.

Keywords: Public Private Partnership, Recycling Industry and Industrial Innovation.

1

1 INTRODUCCIÓN

La importancia de la industria del plástico según artículo publicado en la

página web del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, con la

portada Petroquímica, plásticos, cauchos y sintéticos, indica que: radica

principalmente en el bajo costo de los productos obtenidos. Con los diferentes

materiales plásticos se pueden producir con gran rapidez muchas piezas

exactamente iguales y con buenos acabados superficiales. En la actualidad esta

industria representa uno de los sectores de la economía mundial más dinámicos

e innovadores, todas las infraestructuras y tecnologías claves del mañana serían

inimaginables sin el plástico, por ello la perspectiva global para este sector es

de alto crecimiento en el futuro.

En el Ecuador existe un alto potencial para el desarrollo de los productos

procesados a base de plástico. En la actualidad el consumo per cápita es de 20

kg al año, frente a consumos en promedio de 120 kg en países de América del

Norte y Europa. El volumen de ventas de la manufactura plástica en el país

alcanza más de US$ 1.400 millones, es la tercera industria del país con más

stock de capital fijo (US$ 340 millones).

La materia prima utilizada es en su gran mayoría importada (US$ 658 millones

en promedio para el periodo 2010-2012), lo anterior no ha sido un factor

determinante para detener el crecimiento de un sector altamente competitivo.

Cabe destacar que el gobierno nacional, dentro de sus objetivos para fortalecer

los sectores estratégicos de la economía, ha invertido ya en la construcción de

la refinería del Pacífico. Uno de los subproductos de esta planta será la

2

fabricación local de polipropileno para la industria plástica, así como obtener

otros productos derivados de la petroquímica básica.

El desarrollo de esta industria como proveedor de otros sectores es clave para

impulsar el cambio de la matriz productiva propuesta por el gobierno y así

lograr una mejor diversificación productiva basada en el desarrollo de

industrias estratégicas: astilleros, petroquímica, metalurgia, siderúrgica y en el

establecimiento de otras nuevas actividades como la maricultura, o

biocombustibles. El crecimiento de la industria plástica es una realidad en

Ecuador y se posiciona como una importante oportunidad para aquellos

inversionistas que buscan nuevos mercados. (Inversiones, 2014)

En la revista Ver ecología – turística, edición 49 de enero del 2013, con el tema

una buena opción: El Reciclaje, en su página cinco indica que “el plástico es

uno de los materiales más utilizados en nuestra vida diaria, en especial las

botellas plásticas de PET. El enorme consumo de bebidas embotelladas está

cobrándole factura a nuestro planeta y es momento de tomar acción. Es por lo

que el reciclaje del plástico es tan importante. (Escobedo, Quiero Empezar un

Negocio de Reciclaje de Plástico, 2013)

En el comercio internacional y el mundo de los negocios de grandes

transnacionales, cada vez se exige una mayor exactitud de información económica

para análisis y toma de decisiones. Uno de los mercados que no escapa de esta

necesidad es el mercado de la industria plástica, donde sus transacciones

internacionales de comercio exterior de materias prima corresponden a la partida

arancelaria 39.

El objeto de estudio es analizar el sector de la industria plástica susceptible a

procesos de reciclaje para la producción nacional e internacional.

3

El campo de la investigación planteada será dirigido al análisis de las

fluctuaciones de la balanza comercial de los insumos para la elaboración de

productos plásticos. Así como, determinar la afectación en la producción local del

sector plástico ante un proceso de reciclaje.

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo contribuir con la balanza comercial entre la empresa privada y la

empresa pública a través de un acuerdo de cooperación entre ellas?

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Figura 1 Árbol de Problemas

Elaborado por: CPA Daniel Medina G.

Insuficiente acceso

a la inversión y

financiamiento del

sector

Balanza comercial

negativa en la

industria

recicladora plástica

Escasez de industrias especializadas en proceso de

reciclaje del sector plástico en el Ecuador

Nacionales Internacionales

Baja

liquidez y

demanda en

el mercado

Políticas

internacionales

para el Medio

Ambiente

Innovación

Tecnológica

en Equipos de

Reciclaje

Cambio Matriz

Productiva para

Industria

Petroquímica

Poca demanda

internacional de

productos

reciclados

Poco interés al medio

ambiente por parte de

los países

industrializados

Ausencia de una

asociación de

recicladores

plásticos

4

En el cuadro precedente se presenta el árbol del problema que enfoca el caso de

estudio sobre la escasez de industrias especializadas en proceso de reciclaje del

sector plástico en el Ecuador.

Las causas internacionales establecidas son: políticas internacionales para el

Medio Ambiente, que consten en convenios y marcos regulatorios

internacionales y que deban ser adoptadas en Ecuador y la innovación

tecnológica en equipos de reciclaje, donde se observe avances en la tecnología

internacional de equipos para la industria recicladora de plástico.

Las causas nacionales que se revisan son: la baja liquidez y demanda en el

mercado, con respecto a la actual situación económica del Ecuador ante factores

externos como la caída de los precios de derivados del petróleo y su afección a la

industria de reciclaje plástico, el insuficiente acceso a la inversión y

financiamiento del sector, en el cual se investiga las líneas de crédito de

desarrollo e inversión para industrias de reciclaje y el cambio de Matriz

Productiva para la industria petroquímica adonde se revisa los avances en los

ejes estratégicos del Ecuador para la producción nacional de materias primas de la

industria plástica.

Los efectos que evaluamos son: la poca demanda internacional de productos

reciclados, identificando un mercado internacional para industrias recicladoras de

plástico, la balanza comercial negativa en la industria recicladora plástica, en

la que se revisara las fluctuaciones de la balanza comercial de las materias primas

en la industria plástica en el periodo del año 2012 al 2015 y evaluamos el

comportamiento de las materias que han sido susceptible a proceso de reciclaje, el

poco interés al medio ambiente por parte de los países industrializados,

investigando las razones del poco compromiso de los países desarrollados a temas

5

de protección de medio ambiente y su relación a industrias de reciclaje plástico y

la falta de asociación de recicladores plásticos, en que identificamos y

evaluamos la asociación público privada establecida por el Gobierno Nacional.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El estudio de caso desarrollado se fundamenta en una metodología de

investigación descriptiva y cualitativa, con base a hechos observados y analizados,

que nos ha permitido conocer la situación económica actual de las industrias

recicladoras de plástico en el Ecuador, así como poder proponer una asociación

público privada en beneficio de inversionistas, empresarios o emprendedores que

deseen contribuir con el desarrollo económico del sector de reciclado plástico.

1.4 OBJETIVOS

El objetivo general será analizar la balanza comercial de materias prima de la

industria plástica ante un proceso de reciclaje en el Ecuador durante el periodo

2012 al 2015, para proponer una asociación público privada entre el Gobierno

Nacional y la industria de reciclado plástico del País, contribuyendo al desarrollo

sostenible de esta actividad y fortaleciendo el déficit el comercial del sector. Para

este propósito se establece:

Enunciar las teorías y conceptos de la industria plástica, sus materias

primas y productos susceptibles a reciclaje

Identificar información económica y balanza comercial de las materias

primas en la industria plástica del Ecuador durante el periodo 2012 al 2015.

Evaluar la situación económica actual de las industrias recicladoras de

plástico.

6

Proponer una asociación público privada entre el Sector y el Gobierno,

para establecer incentivos de desarrollo productivo.

1.5 PREMISA

Actualmente en el Ecuador existe una escasez de industrias especializadas para

el reciclaje de residuos plásticos. A pesar de la implementación de políticas de

reciclaje del Gobierno Nacional aún persiste la poca inversión de equipos de

avance tecnológico para procesos de reciclaje en la industria nacional.

Por ende la unidad de análisis en que se fundamenta este estudio de caso se

basa en la evaluación de la balanza comercial de los principales componentes de

materias prima susceptible a procesos de reciclamiento así como las normas que

permiten establecer una asociación público privada, con la finalidad de presentar

una propuesta para inversionistas, empresarios y emprendedores que contribuya

con el desarrollo económico de la industria de reciclaje plástico.

1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA

Ante un crecimiento elocuente de la actividad del reciclaje en el Ecuador, que

ha afectado la importación de materias primas plásticas susceptibles a procesos de

transformación, es importante proponer el establecimiento de una asociación

público privada con el Gobierno Nacional, para el desarrollo sostenible de la

actividad y la industrialización especializada del sector.

7

2 DESARROLLO

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 TEORÍAS GENERALES

2.1.1.1 Origen y ventajas de la cadena industrial del plástico

Según estudio de mercado en Brasil en el sector plástico, con derechos

reservados concedidos por el Banco Interamericano de Desarrollo a Proexport

Colombia señala lo siguiente:

El origen de toda la cadena de la industria del plástico está en el petróleo. A

partir de su proceso de refinamiento, se obtiene la nafta, entre otros derivados,

materia prima básica para las centrales petroquímicas de primera generación…

[.]… Por medio de un proceso conocido como craqueamiento de la nafta, las

centrales consiguen producir los gases etano y propano. Estos gases pasan por

un proceso de polimerización para ser transformados en resinas termoplásticas

en las industrias de segunda generación.

Las resinas (polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, polietileno

tereftalato, entre otras) pueden ser moldadas, ya que ablandan cuando

calentadas, y se solidifican después del enfriamiento.

Este proceso puede ser repetido infinitas veces… [.]… Sus características de

alta resistencia y liviandad, además de la versatilidad, estimularon su

aprovechamiento en una gama extensa de productos en casi todos los sectores

de la industria.

El plástico es usado hoy como materia prima para la fabricación de productos

de uso cotidiano y diverso, como juegos, empaques, piezas móviles y de

8

electrodomésticos, tubos, piezas para construcción civil, materiales higiénicos

y otros… [.]… Su sustitución por otro material causaría la cuadruplicación del

volumen de basura y la duplicación del consumo de energía, del peso de la

basura, de los costos de colecta y del número de carros… [.]… Otra ventaja de

los plásticos es que son todos reciclables.

La recuperación de los productos al mismo tiempo punto final y de recomienzo

de la cadena permite reducción de la cantidad de basura enterrada y

consecuentemente, aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios,

preservación de los recursos naturales, economía de energía, reducción de la

contaminación del aire y del agua y generación de empleos por medio de la

creación de industrias de reciclaje. (Desarrollo), 2004)

El marco contextual de la cita señalada nos permite tener noción clara del

origen de la cadena de producción de las industrias de primera y segunda

generación en el sector plástico y su ventaja en procesos de reciclaje.

2.1.1.2 Definición, propiedad y utilidad de materias primas plásticas y

su susceptibilidad a procesos de reciclaje

Según guía inteligente sobre plásticos (National Geographic´s Strangeday on

Planet Earth), recopilada por Sea Studio Foundation e información contextual de

algunos sitios web, señalan lo siguiente:

Se define al polietileno de baja densidad (PEBD) como un polímero

termoplástico, cuya densidad oscila entre 0.92 a 0.94 g/cm3, caracterizado por

su buena resistencia térmica y química que lo hace fuerte a impactos, de

propiedades semicristalino, transparente y más bien blanquecino, flexible,

liviano, impermeable, inerte, no tóxico, buen aislante eléctrico pero sin

embargo propenso a agrietamientos, generalmente utilizado para el elaborado

9

de bolsas plásticas de alimentos congelados y de supermercados, utilizado en la

mayoría de envolturas de plástico y en alguna botellas, así como en bobinas

técnicas, liners, rótulos, shrink, tapas, stretch entre otros.

Por su resistencia no suele reciclarse, no se conocen problemas de salud

asociados, sin embargo durante su fabricación se producen contaminantes

orgánicos.

Se define al polietileno de alta densidad (PEAD) como un polímero

termoplástico, cuya densidad se encuentra en el entorno de 0.940 a 0.970

g/cm3, caracterizado por una excelente resistencia térmica y química que lo

hace muy fuerte a impactos y a la abrasión, de propiedades parcialmente

amorfas y cristalinas, presenta mejores propiedades mecánicas por su rigidez,

dureza y resistencia a la tensión, generalmente utilizado para el elaborado de

garrafones para agua y leche, recipientes para detergente para ropa, botellas de

champú, tanques y piezas técnicas, baldes, cajas, tapas, potes y frascos, tubos,

lonas entre otros.

Los recipientes claros de este polímero se reciclan fácilmente para crear nuevos

recipientes, los recipientes de colores se convierten en madera de plástico,

bordes para césped y jardines, tubos, soga y juguetes, y además no se conocen

problemas de salud asociados a este plástico.

Se define al poliestireno (PS) como un polímero termoplástico que se obtiene

de la polimerización del estireno.

Existen cuatro tipos principales: el poliestireno cristal, que es transparente,

rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco; el

poliestireno expandido, muy ligero; y el poliestireno extrusionado. Las

aplicaciones principales son la fabricación de envases mediante extrusión por

10

termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección, así como

elaboración de empaques, recipientes para comida, cubiertos desechables,

material aislante para edificios entre otros. El poliestireno es posible reciclar,

pero no es una posibilidad económicamente viable.

El estireno se puede filtrar del poliestireno, el cual al largo plazo puede actuar

como una neurotoxina, el cual según estudios realizados a animales se informa

de efectos dañinos en glóbulos rojos, el hígado, riñones y estómago.

El polipropileno (PP) se define como un polímero termoplástico que se

obtiene de la polimerización del propileno.

El Polipropileno se puede clasificar en tres tipos: homopolímero, copolímero

rándom y copolímero de alto impacto, los cuales pueden ser modificados y

adaptados para una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques

para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y

películas transparentes, recipientes para sopas, jarabes, pañales desechables,

alfombras para exteriores, cubiertas para casas, jeringas desechables, garrafas y

galones, autos y partes entre otros.

El polipropileno no se recicla con facilidad, ya que los diferentes tipos y grados

hacen que sea difícil lograr una calidad consistente al reciclarlo.

El policloruro de vinilo (PVC) es el producto de la polimerización del

monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo.

La resina que resulta de esta polimerización es la más versátil de la familia de

los plásticos ya que a partir de ella se pueden obtener productos rígidos y

flexibles. Por medio de procesos de polimerización, se obtienen compuestos en

forma de polvo o pellet, plastisol, empaques transparentes, botes plásticos,

11

tubos de vinilo, cortinas para ducha, pisos, revestimientos exteriores,

soluciones y emulsiones entre otros.

El Policloruro de Vinilo es un moderno, importante y conocido miembro de la

familia de los termoplásticos. Es un polímero obtenido de dos materias primas

naturales: El cloruro de sodio o sal común y petróleo o gas natural. Es uno de

los plásticos menos reciclables debido a sus aditivos, que al desecharlo crean

sustancias químicas potencialmente dañinas como plomo, dioxina, etileno

diclorado, cloruro de vinilo.

El tereftalato de polietileno (PET) es un polímero que se obtiene a través de

la reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y etilenglicol.

Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres, muy

utilizado en envases de bebidas y textiles, botellas de agua, refrescos,

recipientes de detergentes entre otros.

Este polímero se puede reciclar para hacer poliésteres para telas y alfombras,

relleno para parachoques de coches y fibra para rellenar bolsas de dormir y

chaquetas y no se conocen problemas de salud asociados con este plástico.

(Earth, 2015) (Sectorial, 2009)

Las definiciones expresadas en la guía citada y los referentes contextuales de

sitios web, nos permite tener una noción de las materias primas mayormente

utilizadas en la industria plástica y aquellas susceptibles a procesos de reciclaje.

Para una mejor comprensión de los actores en la industria plástica, se muestra

en ilustración gráfica la cadena de valor del proceso plástico en Anexo 1.

2.1.1.3 Industria petroquímica

La petroquímica es un área de la química abocada al estudió de los derivados

del petróleo y su utilización en la industria, es una área vital ya que la demanda

12

de combustibles crece día a día. La industria petroquímica tiene como objetivo

la transformación del petróleo en la mayor cantidad de derivados posibles, con

menor o mayor calidad dependiendo los procesos aplicados. (GONZALEZ,

2010)

La definición expresada da una noción de la importancia de la industria

petroquímica para la obtención de derivados del petróleo.

2.1.1.4 Producto interno bruto (PIB)

“El Producto Interior Bruto (PIB),… mide el valor monetario total de los

bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado, dentro

de las fronteras de un país”. (Morcillo, 2006)

Define una referencia de lo que en economía macroeconómica es el producto

interno bruto, cuyo indicador es la tendencia económica de la producción de

bienes y servicios de las empresas en el Ecuador, que puede ser observado en el

Anexo 2.

2.1.1.5 Balanza comercial

“Relación de exportaciones e importaciones de un país en un periodo dado con

el resto del mundo… [.]… Si las importaciones son mayores a las exportaciones

se presenta un déficit en balanza comercial”. (Mangonez, 2006)

La balanza comercial permite conocer las fluctuaciones de comercio exterior

de un sector productivo y observar si existe déficit. Anexo 3 al 5.

2.1.1.6 Comercio internacional o exterior

“Es aquella actividad económica basada en los intercambios de bienes,

capitales y servicios que lleva a cabo un determinado país con el resto de los

países del mundo, regulado por normas internacionales o acuerdos bilaterales”.

(Román, 2005)

13

La cita textual nos define lo que lo que comprende la actividad comercial

internacional.

2.1.1.7 Mercado

“Un mercado es cualquier arreglo que permite a compradores y vendedores

obtener información y hacer negocios entre ellos” (Michael Parkin, 2013)

Una definición sencilla de lo que es mercado, que en nuestro caso de estudio

serán las operaciones de comercio internacional de materias primas de la industria

plástica.

2.1.1.8 Demanda y oferta

Demanda es una relación que muestra las distintas cantidades de un producto o

mercancía que los compradores estarían dispuestos y serían capaces de adquirir

a precios alternativos posibles durante un cierto periodo de tiempo, suponiendo

que todas las demás mercancías permanecen constantes. (Spencer, 1993)

Oferta es una relación que muestra las distintas cantidades de una mercancía

que los vendedores estarían dispuestos y serían capaces de poner a la venta a

precios alternativos durante un periodo dado de tiempo, suponiendo que todas

las demás cosas permanecen constantes. (Spencer, 1993)

Definiciones económicas que señalan nociones básicas de lo influye en un

intercambio comercial.

2.1.1.9 Equilibrio de mercado

El equilibrio de mercado es una situación en que las fuerzas opuestas se

nivelan entre sí. En un mercado, el equilibrio se produce cuando el precio

nivela las compras y ventas planeadas.

El precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad demandada es igual a la

cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es aquella que se compra y vende a

14

precio de equilibrio. El mercado se dirige hacia el equilibrio porque: … [.]…

Los precios regulan los planes de compra y venta… [.] Los precios se ajustan

cuando los planes no concuerdan. (Michael Parkin, 2013)

La referencia del equilibrio de mercado nos da un criterio de medición de

estabilidad económica en sector determinado.

2.1.1.10 Política macroeconómica y política internacional o del exterior

La política macroeconómica “está integrada por el conjunto de medidas

gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su

conjunto. Los objetivos claves de la política económica suelen ser la producción,

el empleo y la estabilidad en los precios”. (Morcillo, Principios de Economía,

Tercera Edición, 2006)

La política exterior puede ser definida como una política de Estado que define

las relaciones y acciones que dicho Estado se propone desarrollar en el plano

de sus relaciones interestatales e internacionales. Ella es una política pública de

primer orden, tanto más primordial y preeminente cuanto mayor sea la

influencia y la hegemonía del estado en la esfera internacional. (Gumucio,

2004)

Ambas políticas referidas en estas definiciones son establecidas por un

Gobierno Nacional y tienen una finalidad en común que es el desarrollo

económico de una Nación.

2.1.1.11 Medio Ambiente

Se puede definir al medio ambiente como todo el espacio físico que nos rodea

y con el cual el hombre puede interaccionar en sus actividades.

Ese espacio físico está constituido por las personas que nos rodean, la casa en

que vivimos, las calles que transitamos, el aire que respiramos, la naturaleza

15

que nos circunda y todos estos elementos considerados de una forma amplia y

sin excepción. El resultado de la interacción se denomina impacto ambiental.

(León, 2001)

Es la interacción del ser humano y la naturaleza, con relación al impacto

ambiental que genera.

2.1.1.12 Desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable se entiende como “el que satisface las necesidades del

presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer

las propias”. (Lozano, 2008)

Es la interacción del ser humano frente al cuidado de la naturaleza y su

biodiversidad, sin comprometer a generaciones futuras.

2.1.1.13 Matriz productiva

Es la forma cómo se organiza una comunidad o sociedad para producir

determinados bienes, productos o servicios en un tiempo y precio determinado,

esta no se limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o

económicos, sino que también tiene la obligación de velar por esos procesos y

realizar interacciones entre los distintos actores: sociales, políticos,

económicos, culturales, entre otros, que utilizan los recursos que tienen a su

disposición para llevar adelante las actividades de índole productivo.

(QUEZADA, 2015)

Es un cambio del patrón de especialización productiva de un Gobierno, con

interacción de los diferentes actores sociales que buscan el cumplimiento de

objetivos estratégicos en sectores vulnerables de la economía de un país.

16

2.1.1.14 Industria plástica en el eje estratégico de la Matriz productiva

del Ecuador.

El Gobierno Nacional del Ecuador ha adoptado un nuevo proceso de cambio de

la matriz productiva con ejes estratégicos para el desarrollo y equilibrio de

balanza comercial, lo cual consistirá en cambiar el patrón de especialización de

producción de la economía en la que permita al país generar un valor agregado

a su producción bajo el marco de construcción de una sociedad del

conocimiento mediante la estrategias para lograr el Ecuador del Buen Vivir.

(Izurieta, 2015)

Entre los ejes para la transformación de la matriz productiva consta el de la

“Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas –

refinería,… petroquímica,… que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y

reduzcan la dependencia del país”, siendo la petroquímica un sector de industria

priorizado, para la producción de plásticos, fibras sintéticas, resinas entre otros.

(Semplades, 2012)

Los argumentos expuestos en los artículos precedentes posicionan al sector de

la industria plástica dentro de los ejes estratégicos de la Matriz productiva del

Ecuador, con especial énfasis en el desarrollo de la industria petroquímica.

2.1.1.15 ISO 14001 Medio ambiente.

En la norma ISO 14001 el medio ambiente se define como “el entorno en el

que opera una organización, incluyendo el aire, el agua, el terreno, los recursos

naturales, la flora y fauna, los seres humanos y su interrelación”.

Por consiguiente, la gestión medioambiental y el resultado deseado mejorar la

actuación medioambiental son el proceso de reducción de los impactos

medioambientales de su organización mediante el control de los aspectos de sus

17

operaciones que causan, o podrían causar, impactos en tal medio ambiente.

(Hewitt Roberts, 1999)

La definición expresada en la norma de calidad ISO 14001, sobre el medio

ambiente nos lleva a la organización de los procesos de reducción de los impactos

medioambientales.

2.1.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

2.1.2.1 El reciclaje

Es el acopio y reprocesamiento de un recurso material, de modo que pueda

transformarse en nuevos productos. Logrando reducir la cantidad de material

virgen que se deben extraer de la corteza terrestre, provocando menos

contaminación y abatiendo costos en el manejo de residuos sólidos. (ORTIZ,

2003)

Proceso que convierte desechos en nuevos productos, contribuyendo al medio

ambiente. Los materiales reciclables, son muchos y entre los que constan están el

plástico, papel, cartón y botellas de vidrio y otros.

2.1.2.2 Cadena de reciclado de botellas plásticas

En el artículo “quiero empezar un negocio de reciclaje de plástico” de la revista

ver ecología turística señala las etapas de la cadena de reciclado de botellas

plásticas de polietileno tereftalato (PET), como las siguientes:

“Recolección… [.]… Acopio… [.]… Separación… [.]… Compactado… [.]…

Tinturado y lavado… [.]… Molido… [.]… Procesamiento en pallets para fabricar

nuevos productos”. (Escobedo, 2013)

Describe la cadena del negocio de reciclado plástico.

18

2.1.2.3 Industria de reciclado

El desarrollo tecnológico actual conduce a que la industria del reciclaje se

convierta en importantes suministradoras de materias primas para la

fabricación de los más disímiles artículos de consumo diario o de equipos de

larga duración.

Al mismo tiempo permite proteger el medio ambiente, ahorrar los recursos

minerales y la energía. (Berenguer Húngaro, Trista Moncada, & Deas Yero,

2006)

Son industrias reprocesadoras de residuos susceptibles a ser reciclados,

transformándolos en materia prima.

2.1.2.4 Innovación industrial

La revista española de documentación científica sobre innovación industrial

señalaba que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

consideraba la innovación tecnológica como propia solamente de las industrias

manufacturera y enfocada sólo a productos y procesos tecnológicos.

La definía como: “la aplicación de una idea nueva hasta su transformación en

productos nuevos o mejorados, que se introducen en el mercado, o hasta su

transformación en nuevos sistemas de producción, y en su difusión,

comercialización y utilización”. (Sancho, 2007)

Nos refiere una teoría conceptual de lo que es considerado una innovación

industrial con respecto a la mejora en la transformación de productos y procesos

tecnológicos, con influencia en el desarrollo productivo de un sector.

2.1.2.5 Asociación público privada

Los modelos de asociación público privado, denominados comúnmente APP o

P3, pueden ser definidos como acuerdos de cooperación entre entes públicos y

19

privados, en virtud de los cuales, a través de diferentes instrumentos, técnicas,

alcances y plazos, se implica al sector privado en el diseño, construcción,

ampliación, mantenimiento y/o financiación de infraestructuras o servicios de

interés público. (VINAS, 2007)

Son instrumentos de colaboración entre entes gubernamentales y la empresa

privada, para impulsar el desarrollo productivo de sectores estratégicos.

2.1.2.6 Ley de incentivos para asociaciones público-privada del

Ecuador.

El artículo 1 de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-

Privadas y la Inversión Extranjera, establece en su objeto de aplicación lo

siguiente:

Esta Ley tiene por objeto establecer incentivos para la ejecución de proyectos

bajo la modalidad de asociación público-privada y los lineamientos e

institucionalidad para su aplicación… [.]… Asimismo esta Ley establece

incentivos específicos para promover en general el financiamiento productivo,

la inversión nacional y la inversión extranjera. (Registro Oficial Suplemento

No. 652, 2015) (TV, 2015)

Ley con incentivos del Gobierno del Ecuador, que permite el desarrollo de

sectores productivos del País y la atracción de inversión extranjera, coherente con

las directrices y objetivos estratégicos de la Matriz Productiva del Gobierno.

2.1.3 REFERENTES EMPÍRICOS

En artículo publicado en el sitio web de la revista Líderes con el tema “La

industria de plástico padece una contracción”, nos enuncian argumentos

conceptuales como:

20

Para Víctor Jurado, director ejecutivo de Pro Ecuador, en cambio, es necesario

que la industria trabaje alineada con normas y certificaciones que permitan

brindar un producto de calidad.

Jurado hace énfasis en la calidad sobre todo por las oportunidades de

exportación que tiene el país a mercados como Centroamérica y el Caribe, que

son regiones con menor nivel de industrialización.

A pesar de que la industria requiere importar casi la totalidad de sus materias

primas porque en el Ecuador no se ha desarrollado la industria petroquímica,

existen microempresas de 1 a 9 empleados que exportan pellets plásticos

reciclados, polipropileno reciclado y juguetes caninos, según datos de Pro

Ecuador.

Entre 2012 y 2013 tuvimos la impresión de que hubo una contracción porque

se redujeron las importaciones de materia prima, pero encontramos que esto se

debió más bien a que cada vez más empresas estaban reciclando.

Un dato adicional señala que en Ecuador más de 20.000 personas se dedican a

recolectar botellas plásticas, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). (Tapia,

2015).

Contrastamos los argumentos expresados en la publicación citada con los datos

expuestos por el Banco Central (BCE) sobre las exportaciones e importaciones en

toneladas y valor libre a bordo, de las materias primas de la industria plástica,

entre los periodos 2012 al 2015 (Anexo 5) y observamos la misma tendencia de

una aparente contracción en el año 2015; pese a la caída de precios de los

derivados del petróleo, las importaciones han mantenido una reducción con

respecto al año 2014, influido principalmente en el segmento de materias de

21

Policloruro de Vinilo (PVC) y Tereftalato de Polietileno (PET) por la

susceptibilidad de esta clase de material a procesos de reciclaje.

Pese que la observación evidencia un mayor desarrollo de la actividad de

reciclaje de botellas plásticas, se identifica la escazas industrias especializadas de

reciclaje plástico con lineamiento a normas de calidad ambiental e innovación

tecnológica; segmento industrial que puede ser dinamizado en su desarrollo

sustentable, acogiéndose a la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones

Público-Privada y la Inversión Extranjera.

En informe tomado de sitio web señala un artículo con recomendaciones de

“Educación para la sostenibilidad en Galápagos: Una alianza público privada para

fortalecer la educación en las islas”, formulando resultados de un análisis, para el

desarrollo social educativo de la Islas, con incidencia al medio ambiente y la

participación de Gobierno Seccional, ONG´s y Fundaciones, que contrastan y

evidencian la viabilidad de la propuesta en el estudio caso, sobre la Alianzas

Públicos Privadas en el Ecuador. (Diego Román, 2015)

2.2 MARCO METODOLÓGICO

Para iniciar con la explicación de la metodología seleccionada es conveniente

citar lo enunciado por Ricardo Gaete Quezada en su tesis doctoral en la

elección de su enfoque metodológico, donde recuerda el concepto de

paradigma planteado por Thomas Kuhn (1994), “que implica la existencia de

un modelo que proporciona los lineamientos a seguir a una comunidad

científica, en la realización de sus estudios e indagaciones científicas lo que se

traduce en una serie de valores, métodos o costumbres, que son necesarias

poner en práctica al momento de realizar una investigación, los cuales a su vez

22

se relacionan con la manera que se tiene de comprender o entender a la ciencia

en una determinada época.

En la decisión del enfoque metodológico…, resulta ineludible observar la

existencia de dos grandes tendencias que afectan en las Ciencias Sociales, la

doble pirámide de la investigación social en palabras de Bericat (1998),

dicotomía que evidentemente también afecta a la sociología, poniendo de

manifiesto la gran importancia que tiene esta decisión acerca del método

científico sobre la actividad investigativa que se pretende desarrollar.

Tabla 1

Paradigmas dominantes en las Ciencias Sociales

Paradigma Positivista Paradigma interpretativo o hermenéutico

Enfoque teórico macro social:

Estudios de los hechos socialesobjetivos.

Énfasis en la explicación

Enfoque teórico micro social:

Estudio de la acción social y lasubjetividad humana.

Énfasis en la comprensión.

Principales Escuelas de pensamiento:

Funcionalismo estructural.

Teoría del conflicto.

Estructuralismo.

Posestructuralismo.

Teoría de redes.

Principales Escuelas del pensamiento:

Interaccionismo simbólico.

Teoría de la elección racional.

Sociología fenomenológica.

Etnometodología.

Escuela crítica.

Nota. Adaptado de López Doblas (2005). (Quezada)

De acuerdo al cuadro anterior, se identifica por una parte a la dimensión

estructural o paradigma positivista, que plantea la aplicación de la metodología

23

de las ciencias naturales a las ciencias sociales, para identificar leyes

universales que expliquen los fenómenos sociales de la sociedad global; y por

la otra, hablamos de la dimensión intersubjetiva, que intenta comprender estos

fenómenos con metodologías propias para las ciencias sociales, distintas a las

de la ciencias naturales, concentrándose en la comprensión e interpretación de

los fenómenos en cada sociedad, dando importancia a la historia y culturas

particulares de cada entramado social (Beltrán, 1991; Alonso, 1998; Corbeta,

2003; Herrera, 2005; López Doblas, 2005; Perelló, 2009).

Sin embargo, es importante destacar que actualmente observamos en la

sociología contemporánea, y en General en las Ciencias Sociales, la

emergencia de propuestas metodológicas integradoras, intermedias o

flexibles… que planteen la utilización simultánea o combinada de más de un

enfoque metodológico para el análisis y estudio de la realidad social.

De esta manera, se intenta evitar la clásica disputa entre los dos paradigmas

dominantes señalados…; lucha que no merece mayor interés por su esterilidad

científica, tal y como se plantea Alonso… “el enfrentamiento entre lo

cuantitativo y cualitativo en sociología es tan viejo como radicalmente inútil”;

discusión por ejemplo que Onwuegbuzie & Leech (2005) ratifican ha ocurrido

para el caso de los EE.UU. durante los últimos 100 años, y que según Conde

(1994) esta polémica en términos generales subsiste desde la Grecia Clásica.

(Quezada, file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-120417%20(1).pdf)

Consecuente a los fundamentos citados se ha seleccionado como método de

nuestra investigación el desarrollo de un “Estudio de Caso”. Un Estudio de Caso

según la “Revista Nacional de Administración”, con el artículo “El Estudio de

24

Caso como Metodología de Investigación y su Importancia en la Dirección y

Administración de Empresas”, expresa:

El estudio de casos, se ha convertido en un método de investigación importante

en la Administración de empresas, aun cuando los investigadores de corte

cuantitativo lo cuestionan alegando que sus conclusiones no son generalizables

estadísticamente; sin embargo, la investigación cualitativa, específicamente

con el estudio de casos, no representa a una muestra de una población o

universo, son casos específicos los que se estudian buscando con esta

metodología de investigación una generalización analítica y no estadística

ampliando y generalizando teorías.

El uso del estudio de casos ofrece importantes resultados e información que no

puede ser encontrada por medio de los métodos cuantitativos y que es muy

valiosa para la toma de decisiones en las empresas.

Son frecuentes las investigaciones que utilizan esta metodología que dan como

resultado publicaciones en revistas de gran difusión y calidad en el área de la

Dirección y Administración de Empresas… [.]… Con el estudio de casos se

pretende encontrar nuevas evidencias o situaciones de un fenómeno, la

diferencia de lo que se está estudiando con su universo, la formulación de

nuevas teoría de la realidad social, lo que se busca es encontrar las respuestas a

preguntas en un escenario y momento dado, de ahí que no son formulaciones

de verdades universales. (Monge, 2010)

Otra cita relacionada sobre definición y categorización de Estudio de Caso,

según publicación en sitio web con el artículo “Evaluaciones mediante Estudios

de Caso”, con referencia al Departamento de Evaluación de Operaciones del

Banco Mundial (BM), señala:

25

Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación

compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación el

cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación la cual es

tomada como un conjunto y dentro de su contexto… [.]… Existen tres

categorías o tipos principales de estudios de caso – explicativos, descriptivos y

de metodología combinada. (Linda G. Morra, 2001)

Una definición sobre la metodología de investigación según publicación en

sitio web con el artículo “Estudios de Casos”, con referencia Universidad

Autónoma de Madrid, indica que:

La investigación cualitativa se basa principalmente en generar teorías, estas

investigaciones son, “cortes metodológicos basados en principios teóricos, tales

como la fenomenología (relación que hay entre los hechos, fenómenos),

hermenéutica (determinar el significado exacto de las palabras de un texto,

mediante las cuales se ha expresado un pensamiento, ), la interacción social

(influencia social que recibe todo individuo) empleando métodos de

recolección de datos que son no cuantitativos(no requiere de datos y resultados

numéricos), con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la

realidad tal como la experimentan los correspondientes (los sujetos de

estudio)”. (F. Javier Murillo)

Con base a los fundamentos, teorías y criterios conceptuales expresados en el

contexto cognitivo. El diseño de la estrategia de investigación es a través del

método de “Estudio de Caso”, basado en la metodología “Cualitativa”, con un

enfoque tipo de investigación “Descriptivo”.

Dada la naturaleza del diseño de nuestra investigación ha sido abordada con la

metodología cualitativa de corte descriptivo, es pertinente hacer referencia de un

26

caso de estudio que persigue explicar la problemática sobre las formas específicas

de resistencia al proyecto del ALCA y las alternativa de integración regional a

través de una Alianza Social Continental, cuyo espíritu es llegar a una asociación

de carácter social, presentado por Silvia B. Demirdjian, que explica:

“dada la naturaleza de nuestro objeto de estudio su abordaje fue cualitativo.

Para la producción de datos, hemos recurrido tanto a fuentes primarias

(entrevistas), como secundarias (revisiones bibliográficas, publicaciones

específicas de las organizaciones…, sitios web relacionados al tema de

investigación).” (Demirdjian, 2007)

Los datos del caso de estudio han sido tomados de fuentes secundarias. Siendo

oportuno considerar ahora más detenidamente la construcción de líneas teóricas y

los conceptos que han sido de utilidad para llegar a una explicación del problema

de estudio.

Para la construcción de datos se ha recopilado y estructurado información

sobre hechos, procesos, estructuras, tendencias, políticas, fundamentos entre otros.

Que en términos de referencia analítica y explicativa citamos:

Obtuvimos un estudio sobre las teorías conceptuales del origen de la

cadena de valor de la industria plástica, ventajas y desventajas. Así como el

entender que la elaboración de resinas termoplásticas, es el principal componente

para el proceso de productos plásticos.

Se identificó una guía en sitio web, sobre la definición, propiedad y

utilidad de las principales materias primas procesadas en las industrias plásticas y

la susceptibilidad de estas a procesos de reciclaje.

Situamos teorías de industria petroquímica en sitios web.

27

Se estructuró una cadena de valor con base cognitiva de varias fuentes en

sitios web y teorías conceptuales, que sintetiza el proceso desde el inicio hasta el

final de la elaboración del plástico, pasando de la producción del nafta a la

producción de resinas termoplásticas y de resinas termoplásticas a productos

específicos de plástico.

Sintetizar y explicar conceptos económicos como producto interno bruto

(PIB), balanza comercial, comercio internacional o del exterior, mercado,

demanda y oferta, equilibrio de mercado, política macroeconómica, internacional

o del exterior entre otros.

Analizar tendencias entre déficit de balanza comercial con efectos de caída

de precios de petróleo y sus derivados.

Correlacionar las tendencias de la balanza comercial con respecto a las

exportaciones e importaciones de materias primas básicas del plástico, así como

interpretar su incidencia respecto a las materias susceptibles a proceso de

reciclamiento.

De forma empírica con el conocimiento desarrollado interpretar la

tendencia de la balanza comercial de las materias primas del sector plástico.

Obteniendo de sitios web argumentos del escaso desarrollo de industrias

especializadas en este segmento.

Demostrar fundamentos, criterios y normas sobre medio ambiente y

desarrollo sustentable, tomado de varios sitios web y de referencia bibliográfica.

Examinar los conceptos, objetivos y metas de la Matriz Productiva del

Ecuador.

28

Distinguir y relacionar a la industria plástica con respecto a las estrategias

políticas del Gobierno, sentadas en su Matriz Productiva.

Comparar teorías y criterios en materia de reciclaje, tomado de artículos

de revista y fuente bibliográfica. Relacionado a materiales susceptibles a procesos

de reciclado, de entre los cuales el producto plástico.

Dilucidar la cadena del proceso de reciclaje a través de sus actividades

principales, tomado de fuente de revista ambiental.

Comentar el fundamento de innovación industrial, basada en artículo de

revista.

Describir la teoría de una asociación público privada, tomada de

documento en sitio web de un artículo de revista.

Revisar y analizar la Ley de Incentivos para Asociación Público Privada

del Ecuador y relacionar viabilidad con la propuesta del caso de estudio, entre

otros.

29

Tabla 2

CDIU del estudio de caso

CATEGORÍA DIMENSIONES INSTRUMENTOSUNIDAD DE

ANALISIS

Económico Producto

Interno Bruto.

Precios de

Petróleo.

Publicaciones

económicas del Banco

Central del Ecuador.

Identificar

el desarrollo

económico del

Ecuador.

Comercial Balanza

Comercial

Exportación e

Importación Materias

Primas Sector

Plástico.

Publicaciones

del Banco Central del

Ecuador de datos

comerciales de

exportación e

importación en volumen

y precios.

Identificar

tendencia de

desarrollo

comercial del

Ecuador

Política

Macroeconómica.

Matriz

Productiva del

Ecuador.

Asociación

Público Privada.

Información

Web de la

Vicepresidencia del

Ecuador sobre la

Estrategia Nacional

para Cambio Matriz

Productiva.

Ley Orgánica

de Incentivos para

Asociaciones Público

Privadas y la Inversión

Extranjera.

Relacionar

la estrategia de

desarrollo

económico para

sector plástico.

Observar

los incentivos de

una Asociación

Público Privada en

Ecuador.

Elaborado por: CPA Daniel Medina Guevara.

30

2.2.1 CATEGORÍAS

En el desarrollo de estudio de caso las categorías que se han considerado son

de índole: económico, comercial y de política macroeconómica, cuya perspectiva

fundamenta el desarrollo del trabajo investigativo y mantiene una relación

pertinente.

2.2.2 DIMENSIONES

El enfoque investigativo del estudio de caso se ha basado en el análisis de las

tendencias del producto interno bruto (PIB) y los precios referenciales del crudo

ecuatoriano en mercados internacionales, los datos de la balanza comercial e

información de las exportaciones e importaciones del País con relación a las

materias primas del sector plástico, la Matriz Productiva del Ecuador y las normas

que rigen las asociaciones públicos privadas en la fecha de nuestra revisión, con la

finalidad de enmarcar el objeto de estudio.

2.2.3 INSTRUMENTOS

La metodología de investigación cualitativa con enfoque descriptivo que se ha

adoptado en el estudio de caso, partiendo de fuentes de información secundarias,

ha permitido: identificar las tendencias de desarrollo económico y comercial del

Ecuador, relacionar estas tendencias con el desarrollo económico del sector

plástico y observar los incentivos establecidos por el Gobierno Nacional a través

de la Asociación Público Privada.

2.2.4 UNIDAD DE ANÁLISIS

El estudio de caso se ha desarrollado con base a las siguientes unidades de

análisis: publicaciones económicas y datos con información de comercio

31

internacional presentada por el Banco Central del Ecuador a través de su sitio

web, estrategia nacional para Cambio Matriz Productiva de la Vicepresidencia del

Ecuador y Ley Orgánica de Incentivos para Asociación Público Privada y la

Inversión Extranjera.

2.2.5 GESTIÓN DE DATOS

Los datos han sido obtenidos de manera digital, de artículos de revistas y de

referencia bibliográfica, recurriendo a sitios web como el de Banco Central del

Ecuador, Vicepresidencia del Ecuador, Ministerio Coordinador de Producción,

Empleo y Productividad, Google libros y Google Scholar (Académico) entre

otros, así como libros y revistas en la biblioteca Municipal de Guayaquil, que han

proveído de información para el presente desarrollo de caso.

2.2.6 CRITERIOS ÉTICOS

La fuente de información obtenida proviene de sitios fidedignos por parte de

las autoridades competentes, con la finalidad de construir conocimientos y

perspectivas en el marco contextual de la investigación desarrollada, proponiendo

una asociación público privada en el marco legal entre el Gobierno Nacional y las

industrias de reciclado plástico.

2.2.7 RESULTADOS

La investigación desarrollada con base al método de estudio de caso y enfoque

metodológico cualitativo descriptivo nos ha permitido obtener información de

entidades como el Banco Central del Ecuador, Vicepresidencia del Ecuador,

Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Productividad, Google libros y

32

Google Scholar (Académico) entre otros, así como libros y revistas en la

biblioteca Municipal de Guayaquil.

Con los datos recopilados en los sitios señalados hemos obtenido como

resultado lo siguiente:

Analizar el desarrollo económico del Ecuador con respecto a su producto

interno bruto según publicación en Diario El Comercio del 22 de enero del

2016 con el artículo “El Fondo Monetario Internacional” proyecta recesión en

Ecuador el 2016 donde expresa: “prevé que Argentina, Venezuela y Ecuador se

sumen a Brasil y cierren 2016 también en recesión, arrastrando así a la región a

su segundo año consecutivo de crecimiento negativo, estimado en un -0,3…, y

Ecuador, que entrará también en terreno negativo, aunque de manera más leve,

tras las previsiones anteriores de apenas 0,1 positivo. (El Comercio, 2016)

Anexo 2.

Analizar la balanza comercial según información del Banco Central del

Ecuador a enero del 2016, la cual registró un déficit de US$ -120,9 millones.

Comportamiento que se explica principalmente por una disminución de las

exportaciones, estrechamente correlacionada a la caída de los precios del petróleo.

(Ecuador, 2016) Anexos 3 al 5.

Observar la matriz productiva del Ecuador y relacionarla al sector de industria

reciclado plástico con el Programa Nacional para Gestión Integral de Desechos

Sólidos (GIRS) donde se señala que “En el Ecuador se genera un aproximado

de 4,1 millones de toneladas métricas al año de residuos sólidos urbanos, de los

cuales el 61 % corresponden a residuos orgánicos, el 11 % plásticos, 9% papel/

cartón, 3 % vidrio, 2 % chatarra y 13 % otros. Y que la complejidad del sector

de reciclaje está en que existen “pocas empresas grandes especializadas” y en

33

el “escaso desarrollo tecnológico e investigación dentro del sector”,

fundamentando el resultado de nuestra investigación. (Ecuador V. d., 2015)

En la página web del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y

Competitividad, bajo el link de inversiones Ecuador “Republic of Opportunities

Ecuador”, se señalan las ventajas financieras de las Asociaciones Públicos

Privadas, contrastada con la información obtenida de la Ley Orgánica de

Incentivos para Asociación Público Privada, como parte del resultado de nuestra

investigación. (Ministerio Coordinador de Producción, 2015)

2.2.8 DISCUSIÓN

Desde una perspectiva personal se puede argumentar:

La industria plástica es muy importante para las estrategias de desarrollo

económico del Gobierno Nacional en su Matriz Productiva, sin embargo la

balanza comercial en sus materias primas básicas es deficitaria, debido a que la

mayor parte de resinas termoplásticas es importada y porque en el Ecuador aún no

existen industrias petroquímicas que abastezcan de esta clase de materiales.

Entre el año 2015 y 2014 y periodos anteriores, la industria demuestra una

aparente contracción por la reducción en sus importaciones a su valor libre a

bordo (FOB), pasando de US$ 471,6 a US$ 344,6 millones., influido

paradójicamente por dos insumos altamente susceptible a procesos de reciclaje

como lo es el Tereftalato de Polietileno (PET) y Policloruro de Vinilo (PVC),

cuya importación ha decrecido de forma importante.

El factor señalado ha sido muy importante en nuestra investigación, ya que

hemos identificado un segmento del sector de la industria plástico que se viene

desarrollado dinámicamente en los últimos años como es la actividad de reciclaje

34

de botellas plásticas a partir del material denominado Tereftalato de Polietileno

(PET).

Siendo imperceptible el gran potencial de la actividad de procesamiento de

reciclado plástico en el Ecuador, debido a que existen pocas empresas grandes

especializadas a este proceso y un escaso desarrollo tecnológico e investigación

dentro del segmento. Situación que conlleva a un extraño fenómeno económico,

ya que el mercado local del producto (PET) ha sido abastecido, sin importación y

con pocas industrias especializadas de reciclaje, lo que nos lleva a suponer que las

industrias plásticas en sus procesos internos ya están efectuando actividades de

reciclaje.

Los referentes empíricos que se han establecido, fueron contrastados con

fundamentos viables para nuestra propuesta de caso tal como lo es la Estrategia

Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y la Ley Orgánica de Asociación

Público Privada y la Inversión del Ecuador, la cual da importancia a la

investigación desarrollada, ya que es vinculante a las políticas y estrategias de

desarrollo económico del País.

Las perspectivas económicas del Ecuador del año 2016, no son las más

favorables para su desarrollo económico, según los indicadores de su Producto

Interno Bruto y Balanza Comercial, influido por la precipitada caída del precio del

petróleo y correlacionada a la baja exportación del crudo ecuatoriano.

A pesar del panorama económico que transita el Ecuador y los países de la

región, se ha identificado una oportunidad de desarrollo económico alineada a la

Matriz Productiva del Ecuador y los beneficios que se pueden adoptar con una

propuesta de Asociación Público Privada entre el Gobierno Nacional y la

35

Industria Privada, que dinamice, especialice y tecnifique de mejor forma la

actividad de reciclado plástico en el País.

Una nueva línea de investigación que puede complementar nuestra

investigación seria el “Diseño de Proyecto de Alianza Público Privada para

Industria de Reciclaje Plástico” o “Proyecto de Inclusión Social para Red de

Recicladores Plásticos en Asociación con el Gobierno Nacional”.

36

3 PROPUESTA

3.1 OBJETIVO

Plantear la Asociación Pública Privada entre el Gobierno Nacional del Ecuador

y la Industria Nacional de Reciclaje, que permita un desarrollo productivo,

comercial y dinámico de la actividad de reciclaje plástico.

3.2 JUSTIFICACION

Proponer una Asociación Público Privada entre el Gobierno Nacional y la

Industria Privada de acuerdo al resultado de investigación del estudio de caso,

para aprovechar el dinámico desarrollo que ha existido en el Ecuador de la

actividad de reciclaje de plástico de base.

3.2 PRESENTACION

La industria nacional contribuye:

Innovación de maquinarias y equipos tecnológicos

Implantación de normas de calidad ISO para procesos de reciclaje con

protección del medio ambiente.

Capacitación técnica y especializada por parte de empresas del extranjero.

Productos reciclados de calidad para el consumo nacional e internacional.

La propuesta para el Gobierno:

Acoger la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público –

Privadas y la Inversión Extranjera

Establecer mecanismos de incentivos para el segmento del sector plástico

de reciclado.

37

CONCLUSIONES

Las perspectivas económicas del Ecuador del año 2016 a consecuencia de la

caída en los precios y exportaciones de petróleo, hacen prever que no son las más

favorables para su desarrollo económico, sin embargo a pesar del panorama

económico que transita el País y los países de la región, hemos identificado dentro

del desarrollo productivo de la economía, un segmento del sector de la industria

de plástico, que viene creciendo dinámicamente como tal es la actividad de

reciclaje de plástico.

La actividad de reciclado ha crecido en estos años, pero sin vislumbrar un

desarrollo especializado, tecnificado y capacitado, expresado en las pocas

industrias que se dediquen específicamente a esta actividad.

Con las políticas económicas y los instrumentos de desarrollo productivo que

ha implantado el Gobierno a través de la Estrategia Nacional para el Cambio de la

Matriz Productiva y la Ley de Ley Orgánica de Asociación Público Privada y la

Inversión del Ecuador, se presenta con este estudio de caso, una excelente

oportunidad de inversión y desarrollo, que atraiga capital nacional o extranjero y

permita una vía de transformación en la industria y la actividad de reciclaje de

plástico de base.

38

RECOMENDACIONES

Recomendamos que el Gobierno Nacional y la Industria Privada relacionada a

la actividad de reciclaje plástico, así como las organizaciones sociales que ya

estén trabajando en este sector, mantenga mesas de diálogo en aprovechamiento al

instrumento que plantea el Ecuador a través de la Ley de Asociación Publico y

Privada y se beneficien de los incentivos que permite este marco regulatorio, con

el claro objetivo de organizarse, especializarse, tecnificarse y capacitarse en el

reciclado plástico, para un desarrollo sostenible que los transforme en un sector

exportador.

Con los acuerdos que se establezcan, comenzar con el diseño de un “Proyecto

de Alianza Público Privada para Industria de Reciclaje Plástico” o un “Proyecto

de Inclusión Social para Red de Recicladores Plásticos en Asociación con el

Gobierno Nacional”, que permitan complementar este estudio de caso.

39

BIBLIOGRAFÍA

(Argentina), M. d. (31 de 05 de 2012). http://www.industria.gob.ar/. Recuperado

el 08 de 03 de 2016, de http://www.industria.gob.ar/:

http://www.industria.gob.ar/wp-

content/uploads/2013/03/seccion2quimicaypetroquimica.pdf

Berenguer Húngaro, M., Trista Moncada, J. J., & Deas Yero, D. (09 de 2006).

www.redalyc.org. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de www.redalyc.org:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322792005

Demirdjian, S. B. (2007).

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/semi/2004/demir.pdf.

Recuperado el 12 de 03 de 2016, de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/semi/2004/demir.pdf:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/semi/2004/demir.pdf

Desarrollo), P. C. (2004). www.proexport.com.co. Recuperado el 07 de 03 de

2016, de www.proexport.com.co:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36513121

Diego Román, M. C.-L. (2015). www.galapagos.org. Recuperado el 10 de 03 de

2016, de www.galapagos.org: http://www.galapagos.org/wp-

content/uploads/2015/08/InformeGalapagos_2013-2014-9-Roman-

article.pdf

Earth, N. G. (2015). www.seastudios.org/. Recuperado el 07 de 03 de 2016, de

www.seastudios.org/: http://www-

tc.pbs.org/strangedays/pdf/StrangeDaysSmartPlasticsGuideSpanish.pdf

40

Ecuador, B. C. (01 de 01 de 2016). http://www.bce.fin.ec/. Recuperado el 12 de 03

de 2016, de http://www.bce.fin.ec/:

http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/756

Ecuador, V. d. (03 de 2015). http://www.vicepresidencia.gob.ec/. Recuperado el

10 de 03 de 2016, de http://www.vicepresidencia.gob.ec/:

http://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/10/ENCMPweb.pdf

El Comercio, A. E. (22 de 01 de 2016). http://www.elcomercio.com/. Recuperado

el 12 de 03 de 2016, de http://www.elcomercio.com/:

http://www.elcomercio.com/actualidad/fmi-proyecta-recesion-ecuador-

2016.html

Escobedo, V. (2013). Quiero Empezar un Negocio de Reciclaje de Plástico. Ver

Ecología - Turística, 5.

Escobedo, V. (2013). Quiero Empezar un Negocio de Reciclaje de Plástico. Ver,

5.

F. Javier Murillo, U. A. (s.f.).

file:///C:/Users/rosa/Downloads/EstCasos_Trabajo%20(1).pdf.

Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

file:///C:/Users/rosa/Downloads/EstCasos_Trabajo%20(1).pdf:

file:///C:/Users/rosa/Downloads/EstCasos_Trabajo%20(1).pdf

GONZALEZ, M. (12 de ABRIL de 2010). LA GUIA 2000. Obtenido de LA

GUIA 2000: http://quimica.laguia2000.com/general/la-petroquimica

Gumucio, C. P. (19 de 05 de 2004). http://www.facso.uchile.cl/. Recuperado el 09

de 03 de 2016, de http://www.facso.uchile.cl/:

41

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/18/1808-

ParkerGumucio.pdf

Hewitt Roberts, G. R. (1999). ISO 14001 EMS: manual de sistemas de gestión

medioambiental. En G. R. Hewitt Roberts, ISO 14001 EMS: manual de

sistemas de gestión medioambiental (pág. 16). MADRID : THOMSON

PARANINFO.

Inversiones, I. d. (2014). http://www.proecuador.gob.ec. Recuperado el 09 de 03

de 2016, de http://www.proecuador.gob.ec:

http://www.proecuador.gob.ec/sector7/

Izurieta, N. P. (02 de 2015). Observatorio Economía Latinoamericana.

Recuperado el 10 de 03 de 2016, de http://www.eumed.net/:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-productiva.html

León, J. M. (2001). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido. España: Universidad

Pontifica Comillas.

Linda G. Morra, A. C. (01 de 2001).

file:///C:/Users/rosa/Downloads/Estudio%20de%20caso%20BM.pdf.

Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

file:///C:/Users/rosa/Downloads/Estudio%20de%20caso%20BM.pdf:

file:///C:/Users/rosa/Downloads/Estudio%20de%20caso%20BM.pdf

Lozano, H. B. (2008). Manual de Educación Ambiental. Manual de Educación

Ambiental. Quito, Pichincha, Ecuador: Corporación Editora Nacional.

Mangonez, G. H. (2006). Diccionario de Economía. Medellín, Colombia:

Universidad Cooperativa de Colombia.

Michael Parkin, M. P. (2013). Introducción a la Economía. Madrid, España:

Pearson Educación, S.A.

42

Ministerio Coordinador de Producción, E. y. (18 de 12 de 2015).

http://inversion.produccion.gob.ec/. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

http://inversion.produccion.gob.ec/: http://inversion.produccion.gob.ec/

Miró, Ó. M. (2003). Los "Trilemas" de la Globalización. Barcelona, España:

Publicacions de la Universitat de Barcelona.

Monge, E. C. (27 de 06 de 2010). file:///C:/Users/rosa/Downloads/Dialnet-

ElEstudioDeCasosComoMetodologiaDeInvestigacionYSuI-3693387-1.pdf.

Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

file:///C:/Users/rosa/Downloads/Dialnet-

ElEstudioDeCasosComoMetodologiaDeInvestigacionYSuI-3693387-

1.pdf: file:///C:/Users/rosa/Downloads/Dialnet-

ElEstudioDeCasosComoMetodologiaDeInvestigacionYSuI-3693387-1.pdf

Morcillo, F. M. (2006). Principios de Económia Tercera Edición. Madrid: Mc

Graw Hill / Interamerica de España, S.A.U.

Morcillo, F. M. (2006). Principios de Economía, Tercera Edición. Madrid,

España: Mc Graw Hill, Interamericana de España, S.A.U.

ORTIZ, A. B. (2003). UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - CENTRO

DE GESTION AMBIENTAL. Obtenido de UNIVERSIDAD

EXTERNADO DE COLOMBIA - CENTRO DE GESTION

AMBIENTAL: www.ingenieroambiental.com

Parkin, M. (2007). Macroeconomía, Séptima Edición. Naucalpan de Juárez:

Pearson Education, Inc.

Quezada, R. G. (s.f.). file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-

120417%20(1).pdf. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

43

file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-120417%20(1).pdf:

file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-120417%20(1).pdf

Quezada, R. G. (s.f.). file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-

120417%20(1).pdf. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-120417%20(1).pdf:

file:///C:/Users/rosa/Downloads/TESIS148-120417%20(1).pdf

QUEZADA, V. P. (24 de AGOSTO de 2015). LA MATRIZ PRODUCTIVA.

CRONICA .

Registro Oficial Suplemento No. 652, d. E. (18 de 12 de 2015).

http://www.aebe.com.ec/. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de

http://www.aebe.com.ec/:

http://www.aebe.com.ec/data/files/dic2015/Ley_APP_RegistroOficial.pdf

Román, A. J. (2005). Comercio Exterior, Teoría y Práctica. Murcia, España:

Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Sancho, R. (2007). Innovación Industrial. Revista Española de Documentación

Científica, 554.

Sectorial, A. S. (2009, 09). http://idbdocs.iadb.org/. Recuperado el 03 07, 2016,

de http://idbdocs.iadb.org/:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36160148

Semplades. (2012). http://www.planificacion.gob.ec/. Recuperado el 10 de 03 de

2016, de http://www.planificacion.gob.ec/:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf

Spencer, M. H. (1993). Econonomía Contemporanea. Barcelona: Editorial

Reverté S.A.

44

Tapia, E. (12 de 07 de 2015). www.revistalideres.ec. Recuperado el 10 de 03 de

2016, de www.revistalideres.ec:

http://www.revistalideres.ec/lideres/industria-plastico-contraccion-

produccion.html

TV, E. (18 de 12 de 2015). www.youtube.com. Recuperado el 10 de 03 de 2016,

de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/watch?v=6T34ANoBHIU

VINAS, R. G. (2007). COOPERACION PUBLICO- PRIVADA EN

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLIVOS. ARTE Y CEMENTO,

78.

45

ANEXOS

Anexo 1. Cadena de Valor Industria Plástica

Elaborado: CPA Daniel Medina – Marzo 2016

Anexo 2. Producto Interno Bruto – PIB

http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/BI/logon/start.do?ivsLogonToken=bceqsappbo01:64

00@201906JMUf8D4qKtX6fh83YTA5rLq201904JaBwFHeXADm6V12ep0GR7xi

46

Anexo 3. Balanza Comercial

Fuente: http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/756

Anexo 4. Precios del barril de petróleo facturado

Fuente: http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/756

47

Anexo 5. Exportaciones petroleras y No Petroleras

Fuente: http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/756

Anexo 6.

1 – 6

Fuente: Banco Central del Ecuador

48

Fuente: Banco Central del Ecuador

Anexo 6.

2 – 6

Fuente: Banco Central del Ecuador

0.0020,000.0040,000.0060,000.0080,000.00

100,000.00

LDPE -PEBD

HDPE -PEAD

PS PP PVC PET

66,8

83

60,8

28

8,50

3

52,5

77 72,5

44

52,0

0566,2

02

65,8

17

8,96

5

53,9

13

65,0

10

49,0

75

75,4

64

63,9

02

9,91

3

57,4

14 73,1

09

41,1

01

80,8

76

65,3

34

10,3

35

59,2

72

65,6

22

0

IMPORTACIONES POR TONELAJE - PESONETO

2012 2013 2014 2015

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

LDPE -PEBD

HDPE -PEAD

PS PP PVC PET

23

945

146

1,34

8

0

1,63

2

0

645

109

1,49

5

91

5,88

9

104 61

2

112

3,31

4

0

3,72

0

124

1,03

8

0

3,75

8

0 0

EXPORTACIONES POR PRECIO FOB - EN MILESUSD

2012 2013 2014 2015

49

Fuente: Banco Central del Ecuador

Anexo 6.

3 – 6

Fuente: Banco Central del Ecuador

0.0020,000.0040,000.0060,000.0080,000.00

100,000.00120,000.00140,000.00

LDPE -PEBD

HDPE -PEAD

PS PP PVC PET

98,7

10

87,6

71

14,6

98

78,4

42

66,2

64 80,7

25102,

978

100,

330

16,8

74

85,0

83

62,8

62 74,6

29

126,

656

104,

489

18,5

08

93,3

29

72,3

62

56,2

63

111,

318

87,2

72

14,4

33

77,2

25

54,3

63

0

IMPORTACIONES POR PRECIO FOB - EN MILESUSD

2012 2013 2014 2015

02468

101214

LDPE -PEBD

HDPE -PEAD

PS PP PVC PET

1

9

3

13

0

11

8

2

8

1

3

5 5

1

11

0

2

4

6

0

7

0 0

Exportadores

2012 2013 2014 2015

50

Fuente: Banco Central del Ecuador

Anexo 6.

4 – 6

020406080

100120140160

LDPE -PEBD

HDPE -PEAD

PS PP PVC PET

141

116

23

87

50

40

137

119

26

93

41 46

128

118

27

98

41 41

143

125

32

109

38

0

Importadores

2012 2013 2014 2015

INDUSTRIA PLÁSTICA EN ECUADORCUADRO: VOLUMEN Y VALOR FOB DE EXPORTACIONES POR SUBPARTIDA NANDINA DE PRODUCTOSPERIODO: AÑO 2012, 2013, 2014 Y 2015Toneladas métricas en peso neto y valor USD FOB en miles

SIGLAS SUBPARTIDANANDINA 2012 - TN 2013 - TN 2014 - TN 2015 - TN 2012 - $ FOB 2013 - $ FOB 2014 - $ FOB 2015 - $ FOB TN FOB

LDPE - PEBD 3901100000 13.78 0.17 40.46 71.25 23.12 0.44 103.67 124.48 30.79 20.81HDPE - PEAD 3901200000 883.98 555.04 512.60 1,142.46 944.82 645.36 611.95 1,037.81 629.86 425.86PS 3903190000 112.77 133.29 203.06 0.00 145.77 108.78 112.16 0.00 -203.06 -112.16PP 3902100000 1,473.71 1,585.96 3,211.51 3,859.74 1,347.95 1,495.27 3,314.24 3,757.71 648.23 443.47PVC 3904102000 0.00 101.50 0.00 0.00 0.00 91.30 0.00 0.00 0.00 0.00PET 3907609000 1,674.74 5,678.08 3,669.66 0.00 1,631.62 5,888.68 3,719.79 0.00 -3,669.66 -3,719.79

CANTIDAD TOTAL 4,158.98 8,054.04 7,637.29 5,073.45 4,093.28 8,229.83 7,861.81 4,920.00 -2,563.84 -2,941.81

Fuente: Página web BCE: http://www.bce.fin.ec/comercioExterior/comercio/consultaTotXNandinaConGrafico.jsp

EXPORTACIONES Variación 2015 Vs 2014

51

Anexo 6. 5 – 6

6 – 6

INDUSTRIA PLÁSTICA EN ECUADORCUADRO: VOLUMEN Y VALOR FOB DE IMPORTACIONES POR SUBPARTIDA NANDINA DE PRODUCTOSPERIODO: AÑO 2012, 2013, 2014 Y 2015Toneladas métricas en peso neto y valor USD FOB en miles

SIGLAS SUBPARTIDANANDINA 2012 - TN 2013 - TN 2014 - TN 2015 - TN 2012 - $ FOB 2013 - $ FOB 2014 - $ FOB 2015 - $ FOB TN FOB

LDPE - PEBD 3901100000 66,882.98 66,201.66 75,464.10 80,876.14 98,710.07 102,978.14 126,656.37 111,318.39 5,412.04 -15,337.98HDPE - PEAD 3901200000 60,827.83 65,817.45 63,901.76 65,334.05 87,670.55 100,330.14 104,488.75 87,271.65 1,432.29 -17,217.10PS 3903190000 8,503.02 8,964.66 9,913.39 10,334.50 14,697.61 16,874.27 18,507.90 14,433.42 421.11 -4,074.48PP 3902100000 52,577.42 53,913.33 57,413.98 59,271.78 78,442.26 85,083.43 93,328.76 77,224.88 1,857.80 -16,103.88PVC 3904102000 72,543.74 65,010.46 73,109.09 65,621.52 66,263.90 62,862.22 72,361.83 54,363.04 -7,487.57 -17,998.79PET 3907609000 52,005.47 49,074.70 41,100.65 0.00 80,725.04 74,629.15 56,263.16 0.00 -41,100.65 -56,263.16

CANTIDAD TOTAL 313,340.46 308,982.26 320,902.97 281,437.99 426,509.43 442,757.35 471,606.77 344,611.38 -39,464.98 -126,995.39

Fuente: Página web BCE: http://www.bce.fin.ec/comercioExterior/comercio/consultaTotXNandinaConGrafico.jsp

IMPORTACIONES Variación 2015 Vs 2014

INDUSTRIA PLÁSTICA EN ECUADORCUADRO: CANTIDAD DE EXPORTADORES E IMPORTADORES POR SUBPARTIDA NANDINA DE PRODUCTOSPERIODO: AÑO 2012, 2013, 2014 Y 2015

SIGLAS PRODUCTO SUBPARTIDANANDINA 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015

LDPE - PEBD POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 3901100000 1 1 5 4 141 137 128 143HDPE - PEAD POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD 3901200000 9 8 5 6 116 119 118 125PS POLIESTIRENO 3903190000 3 2 1 0 23 26 27 32PP POLIPROPILENO 3902100000 13 8 11 7 87 93 98 109PVC POLICLORURO DE VINILO 3904102000 0 1 0 0 50 41 41 38PET TEREFTALATO DE POLIETILENO 3907609000 1 3 2 0 40 46 41 0

CANTIDAD TOTAL 27 23 24 17 457 462 453 447

Fuente: Página web BCE: http://www.bce.fin.ec/comercioExterior/comercio/consultaXNandinaImportExport.jsp

EXPORTADORES IMPORTADORES