91
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERA COMERCIAL ANALISIS DE SECTOR EXPORTADOR DE ORO Y MADERA CASO ¨CORPORACION TERÁN¨ AUTORES: ÁNGEL DAVID SANCHEZ YAUSIN NARCISA GABRIELA RENGIFO MOREIRA TUTORA LCDA. TATIANA FEDAYINA CHAN PAREDES. GUAYAQUIL SEPTIEMBRE 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO

DE INGENIERA COMERCIAL

ANALISIS DE SECTOR EXPORTADOR DE ORO Y MADERA CASO

¨CORPORACION TERÁN¨

AUTORES:

ÁNGEL DAVID SANCHEZ YAUSIN

NARCISA GABRIELA RENGIFO MOREIRA

TUTORA

LCDA. TATIANA FEDAYINA CHAN PAREDES.

GUAYAQUIL – SEPTIEMBRE

2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis De Sector Exportador De Oro Y Madera Caso

¨Corporación Terán¨

AUTORAS Ángel David Sánchez Yausin; Narcisa Gabriela

Rengifo Moreira

REVISOR/TUTOR Morales Vergara José

INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ing. Comercial

GRADO OBTENIDO: Ingeniero Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 84

ÁREAS TEMÁTICAS: Opinión, Análisis y desarrollo empresarial.

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Sector Exportador, Desarrollo empresarial,

Análisis estratégico.

RESUMEN. - El presente proyecto analiza el sector exportador de oro y madera a nivel

mundial y a nivel del país, además, analiza cómo la compañía Corporación Terán se ha

mantenido en el mercado y qué estrategias ha aplicado para lograrlo. Se empleó una

epistemología deductiva y un diseño exploratorio de investigación, debido a que estos

permiten realizar un proceso disciplinado y controlado de todas las ocurrencias en el mercado

y de la compañía. Se efectuaron constantes visitas a la empresa y se detallaron los principales

hallazgos, de igual manera se realizó una entrevista al propietario gerente de la empresa y

una encuesta a todos los empleados en base a un cuestionario de preguntas estructuradas.

Con el impulso de este plan se proyecta contribuir con al mercado exportador de oro y

madera, además aportar con estrategias que le han servido a la corporación Terán a

mantenerse en el mercado, y que influya para más empresas a aportar a la economía del país.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Sánchez Yausin Angel David

Rengifo Moreira Gabriela Narcisa

Teléfono: 0997631884

0999034798

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Abg. Elizabeth Coronel

Teléfono: 04 2848487 Ext, 123

E-mail: [email protected]

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Lcda. TATIANA FEDAYINA CHAN PAREDES, tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

NARCISA GABRIELA RENGIFO MOREIRA, con C.C # 0941200164, y ANGEL DAVID

SANCHEZ YAUSIN, con C.C # 0928821826, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de INGENIERA COMERCAL.

Se informa que el trabajo de titulación: ANALISIS DE SECTOR EXPORTADOR DE ORO

Y MADERA CASO ̈ CORPORACIÓN TERÁN”, ha sido orientado durante todo el periodo de

ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio empleado)

quedando el 0 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53305532-885562-

267605#q1bKLVayio7VUSrOTM/LTMtMTsxLTlWyMqgFAA

Lcda. TATIANA FEDAYINA CHAN PAREDES

C.I. 0909814311

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

Guayaquil, 12 de agosto del 2019

EC. JORGE CHABUSA VARGAS, MSC

DIRECTOR (E) CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

ANALISIS DE SECTOR EXPORTADOR DE ORO Y MADERA CASO ̈ CORPORACION

TERÁN¨ de los estudiantes NARCISA GABRIELA RENGIFO MOREIRA y ÁNGEL

DAVID SANCHEZ YAUSIN, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en

la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Lcda. TATIANA FEDAYINA CHAN PAREDES

C.I. 0909814311

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, NARCISA GABRIELA RENGIFO MOREIRA CON C.I 0941200164 y ANGEL

DAVID SANCHEZ YAUSIN CON C.I 0928821826, certifico que los contenidos desarrollados

en este trabajo de titulación, cuyo título es ANALISIS DE SECTOR EXPORTADOR DE

ORO Y MADERA CASO ¨CORPORACIÓN TERÁN”, son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo,

como fuera pertinente

____________________________________ ________________________________

Narcisa Gabriela Rengifo Moreira Ángel David Sánchez Yausin

C.I. 093075454 C.I.0928821826

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de

artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la

titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por ser el inspirador y

darme fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ellos he logrado

llegar hasta aquí́ y convertirme en lo que soy.

A todas las personas que me han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en

especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.

Rengifo Moreira Narcisa Gabriela

Dedico este proyecto a mis padres quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido

llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía,

de no temer las adversidades porque Dios está conmigo siempre.

A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una

mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis sueños y metas.

Finalmente quiero dedicar esta tesis a todas mis amigas, por apoyarme cuando más las necesito,

por extender su mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada día, de verdad mil

gracias, siempre las llevo en mi corazón.

Sánchez Yausin Ángel David

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento infinito a Dios por guiarme a lo largo de mi existencia por ser el apoyo y

fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a: Carlos franco, Monserrate Moreira Yesenia Rengifo y mi abuela María Moreira,

por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar y creer en mis expectativas, por los

consejos, valores y principios que me han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad de Guayaquil, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación

de mi profesión, de manera especial, a la Lcda. Tatiana Chan Paredes tutor de nuestro proyecto

de investigación quien ha guiado con su paciencia, y su rectitud y por su valioso aporte para esta

investigación.

Rengifo Moreira Narcisa Gabriela

Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi vida y a toda mi

familia por estar siempre presentes. Además, quiero utilizar este espacio para agradecer a mis

Padres que han sabido darme su ejemplo de trabajo y honradez por su apoyo y paciencia en este

proyecto de estudio.

También quiero agradecer a la Universidad de Guayaquil, sus docentes y demás autoridades.

Sánchez Yausin Ángel David

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

Autora: Rengifo Moreira Narcisa Gabriela

Autor: Sánchez Yausin Ángel David

Tutora: Ing. Tatiana Fedayina Chan Paredes

RESUMEN

El presente proyecto analiza el sector exportador de oro y madera a nivel mundial y a nivel

del país, además, analiza cómo la compañía Corporación Terán se ha mantenido en el mercado y

qué estrategias ha aplicado para lograrlo. Se empleó una epistemología deductiva y un diseño

exploratorio y descriptivo de investigación, debido a que estos permiten realizar un proceso

disciplinado y controlado de todas las ocurrencias en el mercado y de la compañía. Se efectuaron

constantes visitas a la empresa y se detallaron los principales hallazgos, de igual manera se

realizó una entrevista al propietario gerente de la empresa y una encuesta a todos los empleados

en base a un cuestionario de preguntas estructuradas.

Con el impulso de este plan se proyecta contribuir con el mercado exportador de oro y

madera, además aportar con estrategias que le han servido a la corporación Terán a mantenerse

en el mercado, y que influya para más empresas a aportar a la economía del país.

Palabras claves: Sector Exportador, Desarrollo empresarial, Análisis estratégico.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

ix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

Author: Rengifo Moreira Narcisa Gabriela

Author: Sánchez Yausin Angel David

Advisor: Ing. Tatiana Fedayina Chan Paredes

SUMMARY

This project analyzes the gold and wood export sector worldwide and at the country level, and

analyzes how the Terán Corporation has remained in the market and what strategies it has

applied to achieve it. A deductive epistemology and an exploratory and descriptive research

design were used, because these allow a disciplined and controlled process of all occurrences in

the market and the company. Constant visits were made to the company and the main findings

were detailed, in the same way an interview was conducted with the owner manager of the

company and a survey of all employees based on a questionnaire of structured questions.

With the impulse of this plan, it is planned to contribute to the gold and wood export market,

in addition to contributing with strategies that have served the Terán Corporation to remain in the

market, and that influences more companies to contribute to the economy of the country.

Key Words: Export Sector, Business Development, Strategic Analysis.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

x

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1. Marco Teórico .................................................................................................................... 7

1.1. Teorías Generales ............................................................................................................. 8

1.2. Teorías sustantivas ......................................................................................................... 21

2. Marco Metodológico ........................................................................................................ 26

2.1. Enfoque Metodológico ................................................................................................... 26

2.2. Tipo de Investigación ..................................................................................................... 26

2.3. Técnicas e instrumentos de investigación ...................................................................... 28

3. Presentación y Análisis de Resultados ............................................................................. 30

3.1 Presentación de los resultados ........................................................................................ 30

3.2 Análisis de los resultados ............................................................................................... 47

4. Propuesta .......................................................................................................................... 50

4.1. Análisis de los Factores Externos................................................................................... 51

4.1.1 Teoría de Heckscher-Ohlin ..................................................................................... 51

4.1.2 Diamante de Porter. ................................................................................................ 51

4.1.3 Análisis PEST ......................................................................................................... 54

4.2. Análisis de los factores internos. .................................................................................... 63

4.3. Identificación de las estrategias aplicadas ...................................................................... 64

5. Conclusión ........................................................................................................................ 67

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

xi

6. Recomendaciones ............................................................................................................. 68

Bibliografía .............................................................................................................................. 69

ANEXOS ................................................................................................................................. 72

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.- Países importadores de oro y madera. 7

Tabla 2.- Exportaciones de madera 16

Tabla 3.- Población. 29

Tabla 4.- Conocimiento de los objetivos de la empresa. 36

Tabla 5.- Capacitaciones de línea de negocios. 37

Tabla 6.- Conocimiento de líneas de negocio. 38

Tabla 7.- Conflicto con las líneas de negocio. 39

Tabla 8.- Motivación laboral. 40

Tabla 9.- Incentivos en temporadas altas. 41

Tabla 10.- Sistema gerencial. 42

Tabla 11.- Plan de inducción. 43

Tabla 12.- Complicidad en manejo del sistema. 44

Tabla 13.- Aplicación de estrategias correctamente. 45

Tabla 14.- Exportaciones de oro y madera del Ecuador Millones de USD 46

Tabla 15.- Exportaciones de oro y madera 2019 del Ecuador 46

Tabla 16.- Partidas arancelarias. 47

Tabla 17.- Información Financiera de la corporación Teran. 52

Tabla 18.- Ingresos por línea de negocio. 56

Tabla 19.- Ingresos de la corporación de los años 2016,2017 y 2018. 56

Tabla 20.- Participación de la madera en el mercado exportador. 59

Tabla 21.- Participación de la madera en el mercado importador. 59

Tabla 22.- Factores internos aplicados por la compañía. 64

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERO COMERCIAL

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.- Tendencia de importación de oro por países .................................................................. 8

Figura 2.- Tendencia de importación de madera por países ........................................................... 8

Figura 3.- Diamante de Porter. ...................................................................................................... 10

Figura 4.- Producción de oro en Kilogramos ................................................................................ 14

Figura 5.- Exportación de oro al 2018. ......................................................................................... 15

Figura 6.- Productos no petroleros. ............................................................................................... 16

Figura 7.- Tendencia de evolución de las exportaciones de madera. ............................................ 17

Figura 8.- Acuerdos comerciales. ................................................................................................. 19

Figura 9.- Responsabilidad Social. ............................................................................................... 21

Figura 10.- Newmont Goldcorp .................................................................................................... 22

Figura 11.- Maderera Bozovich .................................................................................................... 24

Figura 12.- Conocimiento de los objetivos de la empresa. ........................................................... 36

Figura 13.- Capacitaciones de línea de negocios. ......................................................................... 37

Figura 14.- Conocimiento de líneas de negocio............................................................................ 38

Figura 15.- Conflicto con las líneas de negocio. ........................................................................... 39

Figura 16.- Motivación laboral. .................................................................................................... 40

Figura 17.- Incentivos en temporadas altas. .................................................................................. 41

Figura 18.- Sistema gerencial. ...................................................................................................... 42

Figura 19.- Plan de inducción. ...................................................................................................... 43

Figura 20.- Complicidad en manejo del sistema. .......................................................................... 44

Figura 21.- Aplicación de estrategias correctamente. ................................................................... 45

Figura 22.- Diamante de Porter, Corporación Terán. ................................................................... 52

Figura 23.- Evolución de las exportaciones. ................................................................................. 55

Figura 24.- Principales Exportadores de oro del país. .................................................................. 57

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

xiii

LISTA DE APENDICES

Apendice 1.-Carta de autorizacion de Corporación Terán S.A.. .................................................. 73

Apendice 2.-Entrevista con el gerente de la compañía estudiada. ................................................ 74

Apendice 3.-Encuestas al personal administrativo de la compañía estudiada. ............................. 75

Apendice 4.-Formato de Encuestas y Entrevistas. ........................................................................ 76

Apendice 4.-Formato de Encuestas y Entrevistas. ........................................................................ 77

Apendice 4.-Formato de Encuestas y Entrevistas. ........................................................................ 78

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las exportaciones a niveles macroeconómicos crean resultados óptimos y

positivo dentro de la economía de un país del mundo, esto se debe que las exportaciones forman

parte de la producción nacional y desarrollo interno a través de los ingresos en general

Según la página web (The Observatory of Economic Complexity, 2019) menciona que:

“Los 10 productos más comercializados por cantidad en dólares son Petróleo Crudo ($792

Miles de millones), Coches ($746 Miles de millones), Circuitos integrados ($699 Miles de

millones), Refinado de Petróleo ($573 Miles de millones), Equipos de Radiodifusión ($403

Miles de millones), Piezas-Repuestos ($364 Miles de millones), Medicamentos envasados

($332 Miles de millones), Oro ($330 Miles de millones), Computadoras ($264 Miles de

millones) y Gas de petróleo ($257 Miles de millones)”. (pág. 1)

De tal manera siendo el oro unos de los principales productos con mayor exportación y la

madera siendo un producto que actualmente está creciendo en el mercado a nivel sudamericano

por lo cual, establecer medidas de crecimiento interno en los países es de vital importancia.

Según (Fedexport, 2019) en su reporte mensual menciona que: “Las exportaciones no

petroleras presentaron una disminución del 0,7% en enero de 2019” (pág. 8). Pese a la baja de los

índices de exportación de productos no tradicionales donde abarca la madera y el oro, estos

productos representan grandes ingresos monetariamente al país.

En el año 2005 hasta el 2012 el Ecuador alcanzó a producir oro en promedio de 4,900 kilos

por año, mientras que entre el 2013 y el 2016 alcanzó un registro de producción de 7,600 kilos

por año. En la actualidad se empieza a registrarse una reducción no significativa en la producción

de oro y esto se debe a que existen mayores controles por parte de la ARCOM (Agencia de

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

2

Regulación y Control Minero), que tiene como objetivo la reducción del contrabando que se

puede generar de países cercanos como Perú (Fedexport, 2019).

Mientras tanto la madera a inicio del año (2019) alcanzó bajos índices de exportación con

respecto a años anteriores y esto se debe a la fase invernal, tal cual lo indica (Mogrovejo, 2019)

en una entrevista al diario El Comercio, “Siempre nos vemos disminuidos en la fase invernal, El

sector maderero registró una caída del 10,5% en los envíos de enero pasado. Mientras que julio y

agosto son los meses pico para el sector”. Para lo cual el país y el sector exportador debe estar

preparado para el crecimiento (pág. 3).

El sector privado exportador de dichos productos mencionados anteriormente debe estar

preparados para afrontar con responsabilidad y con un gran desempeño, con el objetivo de

generar mejores índices económicos del país y de la compañía que exporta.

La compañía exportadora de madera y oro analizada es la Corporación TERAN inició sus

operaciones mineras en 1998 gracias a la iniciativa de una pareja de esposos, Dra. Ruth Carrión y

el Econ. Oswaldo Terán y el continuo esfuerzo y la dedicación desempeñados por sus directivos

y colaboradores le han permitido mantenerse en el mercado como una de las primeras opciones

de su cartera de clientes gracias a la visión y liderazgo del Econ. Terán, que fue fundamental

para el crecimiento de la Compañía.

Tras la muerte de sus fundadores la gerencia pasó a manos del hijo mayor el Eco Raúl Terán

Carrión es una empresa familiar que a pesar de llevar un tiempo significativo (18 años) en el

mercado ha sabido posesionarse en su industria.

Para una compañía lograr mantenerse en el mercado, realizar gestiones administrativas y

operativas correctas es lo que marca valor y diferencia de los competidores, donde las leyes

gubernamentales afectan día tras día, los problemas político-internos y externos son cambiantes a

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

3

nivel mundial, y la excesiva competencia no solo local si no extranjera, es por lo cual se realiza

dicho estudio y que se logre identificar como la compañía logró afrontar todas estas barreras.

El actual estudio se direcciona a investigar, identificar y mencionar los factores más

influyentes de la corporación Terán dentro del sector exportador.

Para la formulación del problema realizamos las siguientes preguntas: ¿Emplear métodos y

tipos de análisis para identificar los factores que afectan en el sector exportador, específicamente

en los productos como oro y madera?

Ya establecido el problema es necesario reconocer las siguientes interrogantes con el objetivo

de buscar soluciones a dicha problemática:

¿Cuáles son los principales factores internos y externos que afectan al sector exportador de

oro?

¿Cuáles son los principales factores internos y externos que afectan al sector exportador de

madera?

¿Cómo la compañía ha logrado mantenerse en el mercado optimizando favorablemente sus

recursos?

Entre las causas más importantes que justifica la realización de este proyecto es la poca

importancia que tienen las compañías y el estado sobre los sectores de exportación de oro y

madera, y de la importancia de aplicar estrategias para mantener económicamente a una empresa

en el mercado. Por tal razón que es importante presentar el siguiente estudio que permita conocer

como la corporación Terán ha sobrepasado barreras y su aporte al sector exportador. En la

actualidad existen barreras por las cuales una compañía puede presentar problemas para exportar

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

4

tales como, las relaciones comerciales, excesos de aranceles, clima, etc., tal cual como lo indica

(La Cámara Marítima del Ecuador, 2019):

“En el 2018 las exportaciones totales del Ecuador crecieron en un 13%, impulsadas por un

buen desempeño de las materias primas. Pero el sector externo enfrenta un nuevo escenario

este 2019. Los ‘commodities’ están afectados por el menor crecimiento de las principales

economías del mundo, los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la

apreciación del dólar e incluso factores climáticos”. (pág. 1)

Es decir que, la exportación para un país es de vital importancia para su economía, ya que una

caída en relaciones puede ocasionar que varios países salgan afectados.

El Ecuador basa su economía principalmente en los ingresos que obtienen de las

exportaciones, donde su principal producto de exportación es el petróleo, banano y camarón, por

tanto, para compañías que se encuentran en crecimiento necesitan beneficios y apoyo

gubernamental que facilite su actividad, como por ejemplo, eliminación de impuestos,

accesibilidad a mercados internacionales, etc., y de esta manera, contribuir con la generación y

movimiento de la economía equilibrando la balanza comercial del país.

La base objeto de este estudio se concentra en analizar el mercado exportador de oro y madera

y además identificar cómo la compañía Terán se ha mantenido por varios años en el mercado de

la exportación, conociendo los impedimentos o las barreras que existen en el mercado, pese que

el estado ha dado apertura para el mismo, el sector exportador se ha visto afectado.

La finalidad de la información que proporciona el estudio será de conocer como el sector ha

sido afectado, el comportamiento de la economía del país y como la compañía lo ha enfrentado, a

través de una investigación sobre la actualidad de la compañía direccionando su aporte al medio

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

5

ambiente y a la optimización de recursos, para lograr aquello se realizará entrevistas al personal

de alta gerencia que son las encargadas de toma de decisiones.

El campo de investigación tiene como objetivo determinar e identificar la información

necesaria que permitirá analizar la situación actual y como se posicionó la compañía en años

anteriores para luego mantenerse en el mercado exportador y lograr identificar dicha

información, se procederá a realizar un análisis de la estadística de exportación que ha tenido la

compañía y el sector, obtener a nivel local (Ecuador) las facilidades que tiene el sector

exportador, como la compañía lo ha aprovechado y por último realizar una investigación

referencial con la competencia en el mercado exportador, logrando convertir que sea una

investigación de mercado en el cual agrupa los siguientes niveles que por su geografía sería una

investigación a nivel mundial; por concentración o segmentación seria el sector exportador; y por

su situación seria las barreras comerciales o estrategias aplicadas que han ayudado a mantenerse

en el mercado.

“El campo de la investigación señala qué es lo que queremos conocer acerca del objeto de

estudio y qué cuestiones se pretenden indagar. Se marcan las metas que se han de conseguir

de una manera planificada” (Amaya, 2018, pág. 34).

De tal manera, establecer la información relacionada con el comportamiento de la empresa,

del mercado exportador a nivel local y mundial de oro y madera, políticas y leyes nacionales,

estrategias empresariales, optimización de recursos, etc.

El Objetivo General de este trabajo es analizar el sector exportador de oro y madera y los

factores que influyeron en el desempeño de la compañía “Corporación Terán S. A.”

En tanto sus objetivos Específicos son los siguientes:

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

6

Determinar los principales factores externos que afectan al sector exportador de oro y

madera.

Analizar los factores internos que la compañía utilizó para posicionarse y mantenerse en el

sector exportador.

Identificar las estrategias y metodologías que fueron aplicadas por la Compañía para

mantenerse en el mercado.

.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

7

1. Marco Teórico

El oro y la madera al paso del tiempo ha logrado un gran alcance económico en el comercio

mundial, para el año 2018 las exportaciones lograron reportar US$310 millones de dólares en oro

y 28 millones en madera a nivel mundial convirtiéndose en los principales productos exportables

según como lo indica la página web (The Observatory of Economic Complexity, 2019).

Los principales países importadores de oro y madera en la actualidad según (The

Observatory of Economic Complexity, 2019) son:

Tabla 1.-

Países importadores de oro y madera.

Producto Países importadores

Oro Los principales importadores son Suiza ($70,9 Miles de millones), China

($40,3 Miles de millones), la India ($39 Miles de millones), Hong Kong

($35 Miles de millones) y el Reino Unido ($34,3 Miles de millones)

(The Observatory of Economic Complexity, 2019).

Madera Los principales importadores son China ($8,77 Miles de millones), Japón

($2,08 Miles de millones), el Reino Unido ($1,96 Miles de millones),

Alemania ($1,36 Miles de millones) y Italia ($1,25 Miles de millones)

(The Observatory of Economic Complexity, 2019).

Nota. Extraído de (The Observatory of Economic Complexity, 2019)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

8

Figura 1.- Tendencia de importación de oro por países Nota. Extraído de (The Observatory of Economic Complexity, 2019)

Figura 2.- Tendencia de importación de madera por países

Nota. Extraído de (The Observatory of Economic Complexity, 2019)

1.1. Teorías Generales

Teoría de la Dotación de los Factores de Producción (Teoría de Heckscher-Ohlin).

“El modelo de Heckscher-Ohlin demuestra que la ventaja comparativa está determinada por la

interacción entre los recursos de un país, la relativa abundancia de los factores de producción,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

9

y la tecnología. Es la interacción entre la abundancia y la intensidad con la cual son

explotados esos recursos, la fuente de ventajas comparativas”. (CEUPE, 2017)

La teoría de Heckscher-Ohlin está basada en el análisis de la oferta de los productos que están

en capacidad de producir en abundancia, es decir que lo convierte competitivo en un mercado

donde la demanda de ese producto es relevante. El análisis aplicado con relación a esta teoría, la

corporación Terán involucra productos como la madera que lo podrían convertir en un gran

ofertante en mercados internacionales. Mientras que el otro producto analizado podría

mantenerse en una escala casi normal, es decir sin presentar una gran ventaja competitiva por la

no abundancia de este producto minero.

Diamante de Porter. -

“El diamante de Porter es un sistema autorreforzante, los componentes pueden analizarse por

separado, pero están interconectados, y el desarrollo de uno, siempre va a afectar directamente

a otro. Se trata de un esquema en el que se relacionan los índices microeconómicos que

afectan al desarrollo de una unidad económica, para que esta sea más competitiva”. (Porter,

1991)

El diamante de Porter es una herramienta analítica que permite establecer a una compañía

como se encuentra competitivamente en un mercado global. Dentro de los factores que

conforman al diamante están:

Condiciones de los factores de producción. - Que estudia y analiza los aspectos

estructurales de la compañía como por ejemplo la mano de obra, conocimiento, procesos

adecuados para el cumplimiento de metas, etc.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

10

Condiciones de la demanda. - Estudia y analiza todos los aspectos de demanda de

productos en un mercado global, y su influencia en los aspectos económicos de una

empresa, como por ejemplo la inversión en nuevos instrumentos para ser altamente

competitivos, mecanismo, nuevas líneas de negocio, etc.

Sectores relacionados y de apoyo. – Analiza todos los aspectos relacionados con

estrategias corporativas que realizan las empresas para mantenerse en el mercado y

generar una mayor rentabilidad. Como, por ejemplo, el intercambio de información de

clientes, o nuevos mercados.

Estrategia, estructura y rivalidad. – Estudia todos los aspectos relacionados con la

competitividad entre compañías de un sector compartido, que estrategias aplican para

lograr ser diferentes a su competencia.

Por lo cual, este análisis se llevará a cabo con el fin de interrelacionar todos los aspectos

mencionados con las actividades y situación actual de la corporación Terán.

Figura 3.- Diamante de Porter.

Nota. Extraído del Libro de (Porter, 1991) “La ventaja competitiva de las naciones”

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

11

Análisis PEST

El análisis PEST según (Martín, 2017) indica que “es un instrumento que facilita y que ayuda

a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que

le dan el nombre, factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos”. Esta herramienta

permitirá a la investigación analizar todos estos factores para determinar en qué contexto está

rodeada la compañía.

Factores políticos. - “Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la

empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados

sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad

gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos

internos o con otros países actuales o futuros”. (Martín, 2017)

Por lo cual este factor permitirá determinar las barreras comerciales y legales por parte de las

instituciones gubernamentales del mercado local e internacional. Es decir, permitirá conocer que

factores internos y externos relacionados a lo político afecta a la compañía para su exportación

de productos como oro y madera.

Factores Económicos. – “Son factores donde intervienen los datos macroeconómicos, la

evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los

tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos” (Martín,

2017).

Los factores económicos son todos los aspectos numéricos medidos bajos índices estadísticos,

ya sea histórico o proyectado de como una compañía ha lidiado interna y externamente. Por lo

tanto, la corporación bajo este factor haría referencia todos sus índices económicos internos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

12

como las ventas del año, porcentaje de incremento de exportación de oro y madera, o en qué

medida la compañía ha aportado al país.

Factores Sociales. – “Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la

movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones

culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de

consumo de la sociedad” (Martín, 2017).

En cuanto a los social se estudiará como la compañía se ha relacionado con la responsabilidad

social en cuanto al medio ambiente y a la sociedad. Su grado de participación en el apoyo

comunitario del país.

Factores Tecnológicos. – “Estado de desarrollo tecnológico y sus aportes en la actividad

empresarial. Depende de su estado la cifra en gasto público en investigación, Preocupación

gubernamental y de industria por la tecnología.” (Martín, 2017).

Mientras que el factor tecnológico es unos de los aspectos tal vez menos llamativo, pero pese

a su desarrollo actual lo ha convertido en un aspecto importante y fundamental para el

crecimiento. Para el análisis de este aspecto será considerado todos los mecanismos tecnológicos

utilizados para el desarrollo de sus actividades y en qué manera puede influir la tecnología en la

economía de una compañía.

El sector exportador ecuatoriano

Ecuador mantiene una amplia lista de productos exportables a diferentes partes del mundo,

reconocidas como petroleras y no petroleras, entre las principales no petroleras está el banano,

camarón, cacao, flores, oro, madera, etc., y las petroleras se encuentra el barril de petróleo y sus

derivados.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

13

El País a lo largo de los últimos años ha tenido varias restructuraciones a través de leyes para

la exportación, planes que ayudan a mejorar como lo es “el cambio de la matriz productiva”,

incentivos tributarios y demás apoyo por parte del estado. Factores que permiten al sector

exportador mejorar sus índices económicos.

Según diario (El Comercio, 2019) indica que “…Las exportaciones no petroleras crecieron

2,5% en el primer bimestre del 2019, comparado con igual período del 2018… la devolución

inmediata del IVA es una medida importante y ayudará en parte a levantar al sector”. Los

incentivos tributarios es unos de los factores positivos que el estado plantea para la ayuda del

sector.

En cuanto al sector minero como es el oro, el (El Ministerio de Energía y Recursos Naturales

No Renovables, 2019) menciona que las exportaciones alcanzarán los USD 550 millones gracias

al apoyo del estado a través de los proyectos Mirador y Fruta del Norte, que son proyectos

mineros impulsados por 18 a 20 de las empresas mineras más grandes del país.

Además, menciona que el sector exportador de productos no tradicionales en el cual está

involucrado la madera, registra una caída del 9% por volumen y además menciona que las

causas, se debe a “…una caída de precios en el mercado internacional, altos costos de

producción, mal clima, crisis económica en los países de destino y la falta de competitividad de

Ecuador” (El Comercio, 2019). La corporación Terán como muchas empresas dedicadas a la

exportación de oro y madera han alcanzado altas y bajas en los últimos años dado por los

mismos factores ya mencionados, sin embargo, la corporación Terán ha logrado establecer

medidas que le permitan mantenerse en el mercado.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

14

Aspectos económicos.

Exportación y producción de oro.

Según el (Banco Central del Ecuador, 2019) haciendo referencia al año 2018 menciona que:

La explotación de minerales metálicos en el PIB ha presentado un leve incremento, al pasar de

0.17% en 2007 a 0.32% en 2017, lo que permite afirmar que la minería todavía no constituye

un área estratégica de la economía, aunque se espera que una vez que empiecen a producir los

proyectos estratégicos, a finales de 2019 o en el 2020, dicha participación aumente. (pág. 14)

Además, señala que, en el ámbito de la producción o elaboración del oro, su pico más alto de

producción fue en el 2013 y que hasta el 2017 se ha registrado una caída de la producción debido

a mayores controles por parte de la ARCOM a los pequeños productores mineros.

Figura 4.- Producción de oro en Kilogramos

Nota. Extraído de Agencia De Regulación y Control Minero (ARCOM)

En cuanto a la exportación de oro se puede ilustrar en la figura 2 que entre el rango de los

años 2012 al 2015 fueron los mayores niveles de exportación que ha alcanzado el sector, según

el BCE menciona que se debe por la fuerte restructuración del sector minero interno del país y

por la caída de producción de varios países cercanos, en tanto al 2018 señala que:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

15

Se observa una importante baja hasta llegar a exportar 5,796 kilogramos entre enero y

noviembre de 2018, con lo cual se confirma que los controles de la ARCOM en cuanto a los

altos niveles de contrabando que se registraron en los anteriores años han dado resultado, así

como también se evidencia un mejor manejo de la ilegalidad e informalidad de la pequeña

minería y artesanía. (pág. 16)

Figura 5.- Exportación de oro al 2018.

Nota. Extraído del BCE

Exportación de madera.

Según la página web (Ministerio de Comercio Exterior, 2018) detalla que la exportación de

madera es el octavo producto no petrolero, tal cual como lo detalla la Figura 3, en el cual

confirma el decrecimiento del sector por varios factores como fueron explicados anteriormente.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

16

Figura 6.- Productos no petroleros.

Nota. Extraído de Banco Central del Ecuador

Las exportaciones del país han tenido un comportamiento estable con un ligero crecimiento

debido a factores climáticos, tal cual como lo revela el banco central con su informe anual de la

balanza comercial. Las exportaciones de los últimos años son los siguientes:

Tabla 2.-

Exportaciones de madera

Exportaciones de Madera

2015 2016 2017 2018

A. BANGKOK 42.2 41.5 28.7 45.7

ALIANZA PACÍFICO 37.3 411 43.5 53.9

CAN 37.9 42.5 43.4 54.6

CHINA 31.7 26.7 12.2 31.5

COLOMBIA 21.2 24.4 27.2 34.1

JAPÓN 4.9 7.5 4.1 3.5

PERÚ 15.5 17.1 15.7 19.8

*Expresados en millones de dólares Nota. Extraído de Banco Central

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

17

Figura 7.- Tendencia de evolución de las exportaciones de madera.

Nota. Extraído de Banco Central del Ecuador.

Balanza comercial

Según la página web (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones , 2019) indica que: “La

balanza comercial se encuentran las exportaciones (totales y no petroleras), importaciones

(totales y no petroleras) y balanzas comerciales (totales y no petroleras) del Ecuador con cada

uno de los países con los que comercia, agrupados por bloque o región”. Es decir, es un

indicador económico entre las compras (importaciones) y las ventas (exportaciones) que tiene un

país.

Para el año 2019 la balanza comercial de abril según el diario (Expreso, 2019) indico:

Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, la balanza fue de $ -194,9 millones.

Las exportaciones totales alcanzaron $ 3.352 millones y las importaciones 3.547 millones.

Los envíos no petroleros tradicionales totalizaron 1,239.8 millones y los no tradicionales

853,2 millones. (pág. 1)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

18

El diario reporta que para el mes de abril del 2019 la balanza comercial se mantuvo en índices

negativos al declarar una mayor importación, que entre los productos con mayor rubro son las

materias primas y equipos tecnológicos, y por parte de las exportaciones la caída de algunos

productos no petroleros como harina de pescado, químicos y fármacos.

Acuerdos comerciales con Ecuador

Los acuerdos comerciales son convenios entre 2 o más países que buscan conformar intereses

mutuos a través del comercio. Según (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones , 2019) en

la actualidad el Ecuador tiene 10 acuerdos comerciales, el ultimo con en el año 2018 con los

Estados AELC (La Asociación Europea de Libre Cambio) entre los principales objetivos del

acuerdo (Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo, 2019) están:

a) liberalizar el comercio en mercancías, servicios;

b) incrementar mutuamente las oportunidades de inversión;

c) prevenir, eliminar o reducir barreras técnicas al comercio y medidas sanitarias y

fitosanitarias que sean innecesarias;

d) promover la competencia en sus economías, particularmente en la medida en que esta

incida en las relaciones económicas entre las Partes;

e) lograr una mayor liberalización de los mercados de contratación pública de las Partes

sobre bases mutuas; asegurar la protección adecuada y efectiva de derechos de

propiedad intelectual, de conformidad con los principios y objetivos del Acuerdo sobre

los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

de la Organización Mundial de Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC);

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

19

f) desarrollar comercio internacional de manera tal que contribuya al objetivo del

desarrollo sostenible y que asegure que este objetivo está integrado y reflejado en las

relaciones comerciales entre las Partes;

g) promover la cooperación, a fin de contribuir a la implementación de este Acuerdo y a

mejorar los beneficios derivados del mismo; y,

h) contribuir al desarrollo y expansión armónicos del comercio mundial. (pág. 3)

Entre de los principales beneficios está el no aumento de aranceles a la importación entre

miembros del acuerdo, concesiones arancelarias, medidas de solución para impedir las barreras u

obstáculos comerciales.

Figura 8.- Acuerdos comerciales.

Nota. Extraído de comercioexterior.gob.ec

Entre los principales beneficios para el país o para las compañías exportadoras se encuentran

facilidades de entrar a un mercado nuevo, atraerán nuevos inversionistas, estabilidad para los

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

20

negocios, un país más atractivo económicamente hablando, crear más competencia interna,

menor tasa de desempleo, etc.

La corporación Terán en la actualidad exporta oro y madera a países como Bélgica, Bulgaria y

España, y se está considerando entrar a Estados unidos ya que la compañía actualmente exporta

banano a dicho país y lograse aprovechar las relaciones comerciales para introducir oro y madera

a Estados Unidos. Los acuerdos que benefician a la compañía actualmente es el acuerdo con la

unión europea tal como lo menciona la página web del (Ministerio de Comercio Exterior e

Inversiones , 2019) menciono que

“…España y otros países europeos cuentan con empresas líderes en sectores prioritarios para

Ecuador por lo que se espera que tras acuerdos se estrechen lazos entre instituciones de

ambos países. Este año se estima que el comercio bilateral superará los 1.000 millones de

euros, gracias al acuerdo comercial UE- Ecuador”. (pág. 1)

El acuerdo establece beneficios como el impedimento de incrementar impuestos arancelarios,

aduaneros o cualquier tipo de tasa a la importación y exportación entre los países miembros, por

lo cual para la corporación Terán posee un mercado europeo con grandes beneficios y puertas

abiertas para la exportación de oro y madera.

Responsabilidad Social

“La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un modelo de gestión empresarial que se

replica a nivel mundial respondiendo a la nueva tendencia global del desarrollo sostenibles, a

través de cuyas actividades las empresas pueden rendir su aporte para un mundo mejor y al

mismo tiempo generar beneficio propio. Cuando una empresa se vuelve socialmente

responsable crea una sinergia con el público. Los consumidores exigen más calidad en los

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

21

productos que consumen, esperan que la empresa cuide el medioambiente, respete los

derechos humanos y sea transparente”. (Camara de Industria y Comercio Ecuatoriano -

Alemana, 2019)

Las empresas ecuatorianas mantienen una imagen responsable con la sociedad, en la cual el

aspecto más importante y de mayor relevancia es la imagen de las compañías con inversores

internacionales. Para empresas productoras y exportadoras el aspecto responsable con la

comunidad es del medio ambiente ya que su materia prima es extraída 100% de la naturaleza.

Figura 9.- Responsabilidad Social. Extraído de (Camara de Industria y Comercio Ecuatoriano - Alemana, 2019)

1.2. Teorías sustantivas

Casos de análisis.

Caso Newmont Goldcorp

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

22

Figura 10.- Newmont Goldcorp

Extraído por Google.com/Imágenes

Goldcorp es una compañía de producción, exploración, extracción, tratamiento y exportación

de oro con sede en Canadá, la compañía en el 2014 era el cuarto productor de oro en el mundo,

para lograr ser la numero uno la compañía acordó una fusión con la segunda compañía

productora oro en el mundo, Newmont Mining Corporation, debido a la fusión la compañía paso

a ser llamada Newmont Goldcorp.

La compañía minera en el 2010 debió enfrentar varias acusaciones una de ellas por la

explotación y la violación de los derechos humanos, además ha sido involucrada varias veces

acusaciones mediante tribunales aduciendo daños en el medio ambiente, el ganado y la salud

pública, a través de la maquinaria y materiales tóxicos que está destinada a la minería.

En el año 2012 varias de sus minas a nivel mundial han venido enfrentando cierres e

interrupciones por partes de los moradores de sectores aledaños a sus minas, por motivos de

incumplimientos “Goldcorp enfrentó una protesta de camioneros locales que bloquearon la

entrada a la mina, porque dijeron que incumplió promesas de contratar en la zona” (Bengaluru,

2019).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

23

Adicionalmente la compañía ha trabajado en mejorar su enfoque ambiental, por lo cual la

compañía informa públicamente una vez al año desde el 2009, sobre su desempeño ambiental y

sus efectos de proyectos mineros, lo cual se vio obligada luego de su baja en los índices en las

exportaciones.

La compañía para alcanzar su internacionalización ha realizado estrategias de fusión y

adquisiciones mineras, esto lo que ha logrado que la empresa haya crecido rápidamente, además

de aquello, la empresa ha logrado adquirir minas en diferentes países (17 Minas por Perú.

Colombia, Chile, México, entre otros) lo que logra generar acuerdos comerciales con facilidad.

(Newmont Goldcorp, 2019)

La compañía exportadora y productora de oro Newmont Goldcorp ha logrado establecer

relaciones comerciales en varios países, adquiriendo minas por toda América, estableciendo

relaciones comerciales con empresas que otros sectores que le permitan proveer servicios o

productos que necesita para la producción de oro, lo cual permitieron ampliar su portafolio de

productos exportables en 35% con relación al 2017 y sus incrementos en ventas del 25%.

De igual forma como ha llevado corporación Terán sus negocios es a través de relaciones

comerciales en cada país, con distintos productos aparte del oro y la madera. La corporación en

el año 2018 mantenía relaciones comerciales con 4 distintos países como EEUU, Holanda,

España e Italia, y alrededor de 18 clientes. Actualmente ya tiene relaciones con más países 6 para

ser exactos aumentando Canadá y Portugal, pero manteniendo casi al mismo número de clientes

dando a entender como la compañía se ha expandido por territorio. Los clientes que ya cuenta

Corporación Terán han dado apertura a que se implemente nuevas líneas de negocio en cada

país.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

24

Caso Maderera Bozovich.

Figura 11.- Maderera Bozovich

Extraído por Google.com/Imágenes

La Maderera Bozovich fue constituida en el año 1973 en lima, por lo cual su actividad es la de

producir y distribuir productos de madera, en la actualidad la empresa exporta Estados Unidos,

México, Asia Pacífico, el Caribe, Europa, entre otros.

La compañía al paso del tiempo ha venido creciendo en el mercado tal cual se lo presenta la

revista web (Historias de Grandes Exitos, 2012) en la línea de tiempo:

1980's: gracias a la sólida relación con nuestros clientes, proveedores y colaboradores, nuestra

empresa se consolida y empezamos a exportar nuestros productos a Norte América y el

Caribe;

• 2000: con el objetivo de llevar nuestras operaciones al mercado de madera más grande del

mundo, creamos Bozovich Timber Products en Alabama, EEUU;

• 2002: siguiendo la misma estrategia comercial implementada en EEUU, creamos Bozovich

S de R.L. de CV (Bozomex) con sede en Querétaro, México con el fin de dedicarnos a la

distribución de productos de maderas finas en dicho país;

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

25

• 2009: después de casi 10 años de relación de compra con Bolivia, abrimos una oficina

propia para el abastecimiento de productos de madera en este país; y,

• Presente: contamos con oficinas de representación en China, Puerto Rico y República

Dominicana, así como también compramos productos en Brasil y África occidental para la

venta mundial. (pág. 1)

De la misma forma las relaciones comerciales han venido marcando en la economía de las

empresas exportadoras, la cual su principal ventaja son las relaciones comerciales y las

estrategias comerciales que van de la mano con las exportaciones.

Con relación a este caso, la Corporación Terán ha realizado estrategias de fidelización hacia

los clientes, aplicando estrategias de precios realizando análisis de mercado, realizando

estándares de promociones y lo más importante para un cliente que importa es el tiempo que se

demora su mercadería importada. Al igual que la compañía analizada la corporación Terán

ampliando su portafolio y línea de negocios, entrando al mundo de la línea de restaurants.

Adicional cuenta con personal aliado en los países principales que le permiten una mejor

comunicación cliente – exportador, y a su vez buscar nuevos clientes del mismo mercado.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

26

2. Marco Metodológico

2.1. Enfoque Metodológico

Para un análisis de un caso se debe plantear la metodología adecuada para llevar adecuada la

investigación y lograr obtener la información adecuada para lograr el objetivo general del

proyecto. Tal cual lo establece (Yoscelina Hernández Yoscelina, Mina Kleiche y Jane M.

Russell, 2016):

“La investigación, por lo regular, parte de dos enfoques metodológicos: el cuantitativo y el

cualitativo. Uno está relacionado con las Ciencias Exactas y el otro con las Ciencias Sociales;

el primero se basa en el número, lo objetivo, y el segundo en la apreciación, lo subjetivo”.

(pág. 12)

Por lo cual, dicho proyecto será de carácter mixto es decir cualitativo y cuantitativo tal cual

como lo mencionan los autores antes mencionados, el análisis cuantitativo nos permitirá obtener

una recolección de datos estadísticos que involucran valores numéricos; y para el análisis

cualitativo nos ayudará a comprender el comportamiento del mercado y estrategias de

posicionamiento empresarial aplicada por la Corporación Terán que le ayudaron a mantenerse.

2.2. Tipo de Investigación

Para lograr un paso muy importante para el desarrollo del proyecto se deberá establecer

diseños epistemológicos de investigación los más adecuados que ayuden a analizar el

comportamiento del sector exportador y como la Corporación Terán se ha mantenido en el

mercado. Para realizar esto se aplicarán un diseño exploratorio y un diseño descriptivo, que nos

permitirán analizar el sector exportador y analizar a la compañía, respectivamente. A

continuación, se presenta tipos de investigaciones que serán aplicadas a lo largo del proyecto:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

27

Epistemología Deductiva. – “El diseño deductivo de investigación deberá ser entendido

como un método de investigación que utiliza la deducción o sea el encadenamiento lógico de

proposiciones para llegar a una conclusión o, en este caso, un descubrimiento (Lizardo, 2019)” .

El objetivo de este tipo de investigación es establecer teorías relacionadas al tema investigado

o interpretar los resultados obtenidos para lograr el posterior análisis de estos y conocer el

comportamiento del sector exportador y a su vez las estrategias que la compañía alcanzó para

mantenerse en el mercado.

Investigación Exploratoria o Diseño Exploratorio. -

“Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que

sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel

superficial de conocimientos” (Fidias G. Arias, 2012)

Este diseño de investigación ayudará a determinar la situación que pasaba en el mercado

exportador con mayor exactitud y conocer aquellas estrategias aplicadas por la empresa. A través

de este tipo de investigación nos ayudará a tener nuevos datos o información que permitan

concentrar o dirigir con mayor precisión el camino de la investigación.

Investigación Descriptiva o Diseño Descriptivo. –

Según (Fidias G. Arias, 2012) “ la investigación descriptiva consiste en la caracterización de

un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere” (pág. 24)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

28

Este diseño aportara para la realización de las encuestas que serán dirigidas a los

colaboradores de la Compañía, ya que por su forma de aplicación permite establecer los

resultados deseados, como son el comportamiento ante un suceso.

2.3. Técnicas e instrumentos de investigación

“Las Técnicas e instrumentos que ayudan a la investigación son los medios empleados para

recolectar información, entre las que destacan la observación, entrevistas, encuestas” (Ruiz

Medina M., 2014).

Por lo tanto, las técnicas aplicadas para este proyecto se basaron en dos partes, una que

comprende una entrevista de 15 a 20 preguntas dirigidas al gerente general con el fin de conocer

el punto de vista como representante y director en la toma de decisiones de la corporación; y por

otra parte se encuentra las encuestas que serán aplicadas a los responsables de las operaciones y

administración de la compañía para conocer a detalle como ha evolucionado la Corporación

Terán en los últimos 10 años.

Población y Muestra.

Población según (Pedro Luis López, 2014) menciona que “La población es el conjunto de

personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. Y que la muestra es un

subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación" (pág. 2).

En este proyecto de análisis la población está conformado por todo el personal operativo,

administrativo y gerencial de la Corporación Terán.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

29

Tabla 3.-

Población.

Población No.

Gerente General 1

Contador 1

Asistente contable 2

Jefe de logística 1

Asistentes de logística 2

Jefe comercial 1

Vendedores 3

Jefe financiero 1

Total 11

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

El censo estaría conformado por el 100% de la población, es decir las 11 personas que

conforman la población total, debido que no cuentan con una población amplia y se pueda

determinar una técnica de muestreo. Esto nos permitirá identificar con mayor exactitud la causas,

estrategias y sucesos que ha pasado la Corporación Terán en el mercado Exportador de Oro y

Madera.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

30

3. Presentación y Análisis de Resultados

3.1 Presentación de los resultados

A Continuación, se presentarán los resultados obtenidos de las entrevistas y las encuestas

realizadas al gerente y empleados de la Corporación Terán respectivamente.

Resultados de la Entrevista

Tal cual como se mencionó anteriormente la entrevista esta direccionada al Gerente General

que es el principal involucrado para nuestro análisis y es quien nos permitirá analizar de mejor

manera el mercado exportador y conocer como la Corporación Terán se ha mantenido. La

entrevista está compuesta por 20 preguntas donde se enmarca en conocer lo más básico de la

compañía hasta lograr obtener información que permita lograr el objetivo del proyecto. A

continuación, se detallará los resultados obtenidos:

Para analizar y tabular las contestaciones del Gerente General se utilizará las iniciales G.G.

para referirnos a su contestación de cada pregunta programada.

1. ¿Cuánto tiempo tiene la empresa exportando?

G.G. Mencionó que la corporación Terán tiene alrededor de 20 años exportando, comenzó

exportar oro y posterior madera, pero fue asumida la gerencia por él, hace aproximadamente 10

años, con una nueva, visión, ideas y estrategias.

2. ¿A qué países comenzó a exportar?

G.G. El primer país que corporación Terán exportó fue Estados Unidos, aprovechando los

acuerdos comerciales que en ese entonces existían, y al ser un país con grandes relaciones con

Ecuador.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

31

3. ¿Qué productos exporta la Corporación Terán, ACTUALMENTE?

G.G. Mencionó que actualmente la corporación Terán además de oro y madera, comenzará a

exportar banano y enlatados de atún, adicional a ello incursionó en la línea de restaurants en el

cual venden comida gourmet y bebidas artesanales con atracción extranjera.

4. ¿Por qué exportar Oro y Madera?

G.G. El primero producto exportable era el Oro y fue su proyecto inicial y todo se basó por las

buenas relaciones que tenía con una empresa minera y era los que le facilitaba el producto ya

terminado para exportar, y debido al contacto que tenía en Estados unidos le fue fácil a sus

Padres emprender el negocio, luego de un año de tratar de ampliar su portafolio se dio la

oportunidad de exportar madera debido a la demanda que había en el mercado de Estados

Unidos, logró conseguir ciertos clientes, debido a sus relaciones comerciales encontró un

proveedor del mismo aquí en Ecuador que cumpla con los requerimiento y listo, fue así del

porqué de esas dos líneas de exportación.

5. ¿Le causó alguna complicación exportar estos productos en ámbito legal o ambiental?

G.G. No le causó ninguna complicación, porque sus Padres le transmitieron sus

conocimientos y experiencias, sobre la exportación de estos productos realizó las debidas

diligencias y averiguaciones, supervisó que las empresas productoras cumplan con los

requerimientos exigidos como ambientales o legales.

6.- ¿Le causó inconvenientes en los procesos internos de la compañía exportar Oro y Madera,

siendo estos de diferentes industrias?

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

32

G.G. mencionó que al principio le causó inconvenientes llevar las dos líneas de industrias, se

retrasaban las exportaciones, se mezclaban los procesos, se olvidaban un proceso, etc. La manera

de cómo logró solucionar el inconveniente fue dividir el personal de ventas por línea de

industria, es decir personas que se encarguen de la línea de exportación de oro y otro grupo de la

línea de exportación de madera. Adicional se realizó un plan para mejorar los procesos mediante

capacitaciones y llevarlos de manera estructurada para que no cause más inconvenientes.

7.- ¿Con el Acuerdo Comercial Multipartes entre el Ecuador y la Unión Europea cree que va a

influir positivamente, sí o no?

G.G. Considera que, si va a influir positivamente no solo a la corporación Terán si no al

mercado exportador en el Ecuador, mejorando los índices de exportación y por ende entraran

más divisas al país y generará empleo. Adicional mencionó que este acuerdo abrirá nuevos

mercados, ya que nuestro país tiene una gran demanda de productos a exportar.

8.- ¿Según su criterio, hay demanda insatisfecha o ve posibilidades de expandirse?

G.G.- Logró mencionar que si hay una demanda importante de los productos que exporta, ya

que considera que a los países en donde tiene competidores se les ha generado inconvenientes

por efectos del clima o por leyes internas de cada país, lo que logra dejar una puerta abierta.

Adicional mencionó que si ve posible la expansión de la empresa ya que al ser una empresa

medianamente pequeña maneja precios razonables y buenos procesos logísticos.

9.- ¿A qué países?

G.G. Mencionó que existen proyectos con los mismos clientes que ya cuenta, estos clientes

que no quiso mencionarlos tienen sucursales en varios países como Holanda, Portugal, Suiza y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

33

que se tiene en planes aumentar la venta de oro, madera y alguna otra línea adicional que la

corporación maneja.

10.- ¿Cómo calificaría la producción del sector de oro del país?

G.G.- La producción de oro en el Ecuador, fue calificada como muy buena y que se encuentra

en crecimiento, pese que existen muchas regulaciones en cuanto al sistema de gestión Ambiental

y por parte de la ARCOM.

11.- ¿Cómo calificaría la producción del sector de madera del país?

G.G.- De igual forma consideró que la madera actualmente tiene índices de producción

favorables debidos que el clima en Ecuador se presta para aquello, y bajo las normativas de la

actual legislación mediante el ministerio del medio ambiente, que regulan su producción,

adicional de las ambientales que cada compañía productora de madera con las que tiene relacione

la corporación cumple a cabalidad.

12.- ¿La Compañía está en capacidad estructural y económica para enfrentar a los

competidores?

G.G.- Actualmente la corporación Terán trabaja en un plan para incursionar en otras líneas de

negocio e incluso otras industrias de exportación, como el banano y enlatados de atún. Esto

beneficia que la empresa mantenga un gran flujo y logre llegar a mercados nuevos y estar a la par

con varios competidores.

13.- ¿Cuál es la cadena de valor de la empresa corporación Terán?

G.G. Considera que la cadena de valor que agrega a sus clientes para que se sientan

satisfechos se debe a la logística aplicada aquí para lograr exportar al exterior en el menor tiempo

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

34

posible, adicional de las buenas relaciones que tiene el como gerente con sus clientes del

exterior.

14.- ¿Qué área de su compañía considera usted que sobresale (Comercial, ¿Logística,

Financiero)?

G.G. El área comercial es manejada por el gerente comercial y el propio gerente general ya

que mantiene muchos contactos en el mercado internacional, pero considera que el área que

sobresale en su compañía y lo considera de vital importancia es el de logística. Mencionó que el

proceso de envió de los productos a exportar, el proceso de compra, el proceso de aduanización,

seguridad, permisos, transporte, etc., lo realizan de manera correcta.

15.- ¿Existe algún proceso de seguridad para el manejo del oro?

G.G. Mencionó que aplica estrategias propias para el tema del oro, su seguridad y tipo de

maneras de exportación. La cual no quiso revelar las estrategias aplicadas, pero mencionó que

todo es legal y que lo hacen con sumo cuidado.

16.- ¿A que le atribuye el éxito de la compañía Terán en los últimos 10 años?

G.G. Mencionó que lo debe a dos factores, el primero por las relaciones comerciales que se

tiene en el mercado internacional, posee una lista de clientes que son constantes en sus compras

y dan apertura a nuevas líneas de negocio y nuevos productos (Existe confianza), con estrategias

de precios para poder abarcar más volumen de ventas. Y el otro factor que el gerente general

mencionó fue por el buen proceso logístico que tiene la compañía.

17.- ¿Posee su empresa una planificación para conseguir nuevos mercados, cual sería esta?

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

35

G.G. Como lo mencionó anteriormente la corporación Terán está en estudio de nuevos

proyectos y que la estrategia o planificación que aplica para aquello es ampliar el portafolio de

productos y líneas de negocio, ya sea con los mismos clientes o clientes nuevos.

18.- ¿Cómo evaluaría la planificación presupuestada versus la planificación ejecutada?

G.G. Mencionó que normalmente la planificación presupuestada llega a la ejecutada, y

considera siempre planificaciones razonables alcanzables.

19.- ¿Considera que necesitaría aplicar nuevas estrategias para mantener el éxito de la

compañía?

G.G. Considero que talvez en un futuro se podría aplicar nuevas estrategias, que por el

momento con las ya aplicada y con las estrategias que ya están planificadas se mantendrá, a

menos que, si suscite algún percance y amerite tomar medidas extremas.

20. ¿Cómo se proyecta la corporación Terán en el futuro?

G.G. La corporación Terán a través de su gerente general menciono que en un futuro proyecta

que la compañía sea reconocida un poco más en el mercado internacional, y establecerse de

manera formal en varios países, y lograr no solo exportar de Ecuador a otros países si no también

lograr importar.

Resultados de la Encuesta

Para la segunda etapa de la investigación se realizó las encuestas al personal administrativo

quienes son los encargados de manejar las operaciones de la empresa. El objetivo principal de las

encuestas realizadas es de comprender como la compañía se ha mantenido en el mercado

exportador y como consideran que la empresa se desenvuelve en el mercado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

36

1. ¿Conoce usted los objetivos comerciales de la empresa cuáles son?

Tabla 4.-

Conocimiento de los objetivos de la empresa.

Frecuencia %

Si 11 100%

No 0 0 %

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 12.- Conocimiento de los objetivos de la empresa.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Los resultados de la encuesta determinaron que todo el personal de la compañía conoce cuál

es el objetivo comercial que tiene, para lo que supieron indicar que de ampliar su portafolio de

productos y ampliar su línea de negocios es la principal, luego de complacer en tiempo y

producto al cliente.

100%

0%

Conocimiento de los objetivos de la

empresa

Si

No

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

37

2. ¿Con que frecuencia realizan capacitaciones en cuanto a sus líneas de exportación?

Tabla 5.-

Capacitaciones de línea de negocios.

Frecuencia %

Nada 0 0%

Poco 0 0%

Ni poco, Ni frecuente 0 0%

Frecuente 4 36%

Siempre 7 64%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 13.- Capacitaciones de línea de negocios.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Al consultar a los encuestados sobre si la compañía brinda capacitaciones para cada línea de

negocio que tiene la empresa mencionaron que el 36% es decir 4 de los 11 encuestados que las

capacitaciones son frecuentes; mientras que, 7 de los encuestados menciona que siempre brindan

capacitaciones sobre la línea de negocios que la compañía mantiene.

0% 0% 0%

36%

64%

Capacitaciones de línea de negocios.

Nada

Casi nada

Ni poco, Ni frecuente

Frecuente

Siempre

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

38

3. ¿Conoce las líneas de exportación, indique cuáles son?

Tabla 6.-

Conocimiento de líneas de negocio.

Frecuencia %

Si 11 100%

No 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 14.- Conocimiento de líneas de negocio.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Al consultar sobre si conoce las líneas de negocio de corporación Terán, el 100% de los

encuestados indicaron que saben en la actualidad que líneas de negocio y que productos tiene la

compañía para exportar. De lo cual indicaron la línea de exportación de oro, madera como las

principales, luego la exportación de banano y enlatados de atún, y por último la línea de negocio

de restaurants.

100%

0%

Conocimiento de lineas de negocio

Si

No

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

39

4. ¿Han tenido algún conflicto al manejar dos o tres líneas de exportación de productos de

diferente industria como lo son el oro y la madera?

Tabla 7.-

Conflicto con las líneas de negocio.

Frecuencia %

Si 2 18%

No 9 82%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 15.- Conflicto con las líneas de negocio.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

En la cuarta pregunta de la encuesta se pretende conocer si al realizar las actividades de

exportación o las operaciones normales, han causado algún inconveniente al manejar diferentes

líneas de productos y de negocios, para lo cual mencionaron que 9 de los 11 encuestado no han

tenido ningún problema, ya que los productos y líneas son manejados por diferentes personas,

incluso ya muchos de ellos conocen cada proceso de cada línea de negocio. Mientras que 2 de los

encuestados mencionaron que se le hizo un poco complicado adaptarse a las actividades pero que

ahora en la actualidad ya lo manejan correctamente.

18%

82%

Conflicto con las líneas de negocio.

Si

No

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

40

5. ¿De qué manera la compañía motiva a sus colaboradores?

Tabla 8.-

Motivación laboral.

Frecuencia %

Monetaria 0 0%

No monetaria 0 0%

Ambas 11 100%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 16.- Motivación laboral.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Los encuestados indicaron en su totalidad que reciben ambos tipos de motivación, ya que

realizan cursos personales de profesionalismo, los encargados prestan mucha atención a fuerza

laboral y adicional reciben bonificaciones por cumplimiento de metas y procesos.

0%0%

100%

Motivacion laboral

Monetaria

No monetaria

Ambas

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

41

6. ¿Reciben incentivos en temporadas altas en las que exportan?

Tabla 9.-

Incentivos en temporadas altas.

Frecuencia %

Si 11 100%

No 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 17.- Incentivos en temporadas altas.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Los encuestados mencionaron que la corporación Terán si brinda incentivos a sus empleados

en temporadas altas de exportación, y que a manera de cumplimientos de metas también reciben

bonificaciones.

100%

0%

Incentivos en temporadas altas

Si

No

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

42

7. ¿Tiene la empresa un sistema gerencial que apoye la logística comercial de exportación?

Tabla 10.-

Sistema gerencial.

Frecuencia %

Si 11 100%

No 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 18.- Sistema gerencial.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Como resultado de la pregunta 6 de la encuesta realizada a los empleados de la corporación

Terán, arrojo que el 100% de los empleados consideran que la compañía mantiene un sistema

gerencial que brinda ayuda al proceso de exportación, que la compañía tiene bien estructurado

los procesos a seguir inclusivamente tiene plan de contingencia para eventos que ocurren. Y que

actualmente el sistema manejado permite manejar el control de cada proceso de envió de

mercadería y a su vez de pedidos.

100%

0%

Sistema Gerencial

Si

No

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

43

8. ¿Existe un plan de inducción y/o manual de funciones para los nuevos colaboradores?

Tabla 11.-

Plan de inducción.

Frecuencia %

Si 11 100%

No 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 19.- Plan de inducción.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Los resultados de la pregunta 7 en la que se pretendió indagar si existe un manual de

funciones o un plan de inducción para los nuevos colaboradores que ingresen a la compañía,

indicaron en su totalidad que, si existe un manual de funciones detallado por línea de negocio, y

que adicional existe un plan de inducción en cada área para cada persona ya sea nueva o que ya

cuente la compañía y que tan solo reemplace algún otro colaborador.

100%

0%

Sistema Gerencial

Si

No

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

44

9. ¿Qué complejo puede ser el manejo del sistema para un nuevo colaborador?

Tabla 12.-

Complicidad en manejo del sistema.

Frecuencia %

Muy Fácil 5 45%

Fácil 4 36%

Ni fácil, ni Difícil 2 19%

Difícil 0 0%

Muy Difícil 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 20.- Complicidad en manejo del sistema.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

El resultado de la pregunta 8, acerca de la complejidad que tendría un empleado nuevo con el

sistema que maneja la compañía, mencionaron el 81% de los encuestados es decir 9 de los 11

que el manejo es muy fácil que cualquier empleado nuevo que tenga conocimientos básicos

podría manejar dicho sistema, mientras que 2 de los 11 consideran que podría generar un poco de

tiempo adaptarse.

45%

36%

19%

0% 0%

Complicidad en manejo del sistema.

Muy Fácil

Fácil

Ni fácil, ni Difícil

Difícil

Muy Difícil

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

45

10. ¿Está de acuerdo cómo la compañía está aplicando las estrategias para obtener

rentabilidad y mantenerse en el mercado exportador?

Tabla 13.-

Aplicación de estrategias correctamente.

Frecuencia %

De acuerdo 11 100%

En desacuerdo 0 0%

Total 11 100%

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Figura 21.- Aplicación de estrategias correctamente.

Nota. Encuesta. Extraída por los autores

Los encuestados en su totalidad consideran que la compañía va por buen rumbo aplicando

buenas estrategias de crecimiento, adicional mencionaron que saben cómo optimizar recursos y

consideran que es muy importante.

100%

0%

Aplicación de estrategias

correctamente.

De acuerdo

En desacuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

46

Estadística del Banco Central del Ecuador (BCE)

En la actualidad el oro y la madera son productos de exportación secundarios, es decir sin

mayor peso entre los índices de grandes volúmenes de exportación. Sin embargo, es notorio el

incremento de estas industrias. Según el (Banco Central del Ecuador, 2019) en su reporte hasta el

estos fueron los datos de las exportaciones para oro y la madera:

Tabla 14.-

Exportaciones de oro y madera del Ecuador Millones de USD

Mes Madera Oro

2015 263,452 698,155

2016 247,421 310,389

2017 238,622 271,493

2018 240,141 274,186 Nota. Extraído de BCE

Tabla 15.-

Exportaciones de oro y madera 2019 del Ecuador

Mes Madera Oro

Enero 15,407 19,794

Febrero 17,240 17,550

Marzo 18,094 20,081

Abril 19,459 19,833

Mayo 19,106 23,797 Nota. Extraído de BCE

Pese a que anualmente las exportaciones para el oro y la madera han tenido tendencias

negativas, se logra identificar que ambas industrias tienen un ligero incremento de 0.64% para

Madera y 0.99% para Oro en el año 2018 con relación al 2017 (Tabla 14). Se ratifica la

tendencia al alza a medida del año 2019 (tabla 15) la tendencia de las exportaciones lleva a que

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

47

el mercado considere un incremento en la demanda de dichos productos. A demás se conoce de

proyectos que incentivaran al crecimiento de las exportaciones de productos relacionados a la

minería y forestación. A continuación, presentaremos las partidas arancelarias de los productos

exportados por Corporación Terán.

Tabla 16.-

Partidas arancelarias.

Partida Descripción

71.08 Oro (incluido el oro platinado) en bruto,

semilabrado o en polvo.

7108.11.00.00 - - Polvo

7108.12.00.00 - - Las demás formas en bruto

7108.13.00.00 - - Las demás formas semilabradas

7108.20.00.00 - Para uso monetario

44.13 Madera densificada en bloques, tablas,

tiras o perfiles. Nota. Extraído de www.aduanet.gob

3.2 Análisis de los resultados

Para determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos en este estudio de caso,

se han analizado los resultados obtenidos mediante una entrevista al gerente general de la

Corporación Terán, y una encuesta realizada al personal que labora en dicha empresa.

De la entrevista realizada al Gerente General se logró concluir que la compañía actualmente se

mantiene exportando oro y madera y que además ha logrado incluir nuevas líneas de productos

exportables y líneas de negocio, otorgando un mejor crecimiento a la compañía, a través de

nuevos ingresos.

También mencionó que no ha enfrentado trabas legales ni ambientales que le impidan

exportar o realizar sus actividades, ya que considera que debido a la gran experiencia transmitida

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

48

de su padre ha logrado mantener la empresa, y que manejar diferentes líneas de negocio o de

productos, sin causar ninguna dificultad ya que a todas le aplica la misma estrategia de negocio.

Adicional considera que el país pese a la crisis económica en la que se encuentra posee un

crecimiento en las exportaciones y que el país está dando apertura a través de nuevos acuerdos

para lograr que el mismo, como lo es el mercado europeo con el acuerdo de 0% de aranceles a la

exportación e importación, esto convierte que sea atractivo el país para inversionistas

internacionales, que en muchas ocasiones no solo vienen a vender , ni solo a comprar, también

vienen a invertir en negocio que en un futuro para ellos sería rentable.

Para poder identificar los factores internos que inciden en el éxito de esta compañía se puede

recalcar la excelente gestión llevada a cabo por su gerente en cuanto a su visión de crecimiento

de su empresa, como sus buenos procesos logísticos, su estrategia de dividir el personal de

ventas para un mejor manejo de sus clientes de acuerdo con sus líneas de industrias. Su iniciativa

por un plan para mejora de sus procesos y capacitaciones al personal. Además, podemos recalcar

que el sr Terán está llevando a cabo un plan para incursionar en nuevas líneas de industrias tales

como banano y enlatado de atún.

Como conclusión de la entrevista se logró determinar que la corporación Terán mantiene ideas

estratégicas relacionadas al posicionamiento y buen trato con clientes logrando una fidelización

de su parte en el mercado internacional además del crecimiento de su portafolio de productos y

líneas de negocio gracias a la demanda de sus mismos clientes. Esto hace que se mantenga con el

mismo nivel de ventas de productos exportables y el crecimiento de otras líneas de productos en

la que exista una demanda como lo es el banano y el enlatado de atún, logrando así una

planificación alcanzable de su parte.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

49

Encuestas a los colaboradores.

Los once colaboradores encuestados consideran que la compañía se encuentra estable y está

generando rentabilidad económica, adicional mencionaron que la compañía mantiene a sus

empleados estables y en un buen ambiente laboral, dándose a notar esto ya que todos sus

colaboradores conocen los objetivos propuesto por la empresa dándole el mérito al Sr Raúl Terán

a quien califican de un excelente líder generando así colaboradores comprometidos. Esto da paso

a un ambiente agradable para que la gestión de cado uno fluya mejor, los objetivos se alcanzan y

que los planes se cumplen.

Como conclusión de las encuestas se logró determinar que los empleados como fuerza laboral

consideran que las estrategias aplicadas para mantenerse y crecer en el mercado son las

adecuadas y que mantienen una buena comunicación organizacional.

Se concluye que la corporación Terán ha aplicado las estrategias más rentables que son de

mantener sus clientes y ampliar su portafolio de productos y servicios. Adicional lograr

mencionar que la afectación tanto positiva como negativa de normativas legales y ambientales es

manejada de manera correcta y buscando soluciones óptimas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

50

4. Propuesta

La propuesta para este proyecto de investigación está basada en el estudio de un caso de éxito

de una compañía exportadora y un posterior análisis de los factores que le han permitido a la

Corporación Terán exportar Oro y Madera, siendo productos de diferentes industrias, y lograr

mantenerse en el mercado.

Corporación Terán, es una empresa razonablemente pequeña con relación a su actividad

económica y por su número de empleados, consta de 11 personas con las que realiza sus

actividades de exportación, con matriz en la ciudad de Guayaquil, exporta oro y madera desde

aproximadamente 20 años, la empresa cuyas líneas de producto son diferentes, ha sabido llevar

un éxito en sus procesos, este éxito se lo valora mediante una investigación que se ha realizado,

la cual dio como resultado que la empresa tiene planes estratégicos, que se enfocan en

conservar a sus clientes y en su parte logística, en primera instancia la corporación Terán inició

exportando oro, a países como USA, Alemania, Holanda, Portugal y Suiza.

A medida que la corporación fue abriéndose mercado en el exterior fue conociendo más sobre

el manejo de este, por lo cual vio una demanda en la industria maderera, y debido a esto utilizó

sus conocimientos ya adquiridos en la exportación de oro y los aplicó para exportar madera, al

comienzo mezclar las 2 líneas le causó ciertos inconvenientes por lo que decidió separar las

líneas de productos a exportar.

Con lo que logró que su equipo de trabajo pueda tener un mejor desempeño en sus

actividades, dando así paso al éxito de la empresa, ya que mantiene una cartera de clientes

exigentes, la forma en la que logra la corporación fidelizar a sus clientes es brindando seguridad,

precisión, abastecimiento oportuno de los productos requeridos por sus clientes, actualmente

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

51

desarrollan un proyecto para el implemento de nuevas líneas de producción, como son el banano,

enlatados de atún y líneas de restaurantes, esto se dará debido a que sus clientes demandan estos

productos, así la Corporación ampliará su portafolio de productos e incrementará sus

rentabilidad y cumplirá también con el pedido de sus clientes.

4.1. Análisis de los Factores Externos

4.1.1 Teoría de Heckscher-Ohlin

El análisis según la teoría de Heckscher-Ohlin menciona que todo país pretende exportar

bienes abundantes debido a demandas de países que en dichos productos son escasos, y habla de

una ventaja comparativa.

Ecuador se caracteriza por exportar productos como por ejemplo el petróleo, y que para

muchos países sirve como materia prima y que son escasos producirlo o fabricarlos, esto lo lleva

a obtener una ventaja comparativa con otros países.

Para la corporación Teran esta ventaja comparativa tiene sus ventajas y desventaja ya que,

para poder lograr las exportaciones, necesita que los proveedores de oro y madera mantengan en

constante producción y fabricación, y al considerar que el país no cuenta con tecnología

sofisticada, conlleva a realizar importaciones a países que por su abundancia o ventaja

comparativa posean.

4.1.2 Diamante de Porter.

Según la teoría del Diamante de Porter se podrá analizar varios factores externos importantes

que involucran para el análisis estratégico aplicado:

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

52

Figura 22.- Diamante de Porter, Corporación Terán.

Nota. Extraído por los autores.

Condiciones de los factores producción

Pese a que la compañía mantiene un capital monetario significativo y una infraestructura

adecuada comparando con industrias de exportación del mismo tamaño económico, si cuenta con

condiciones de conocimientos del sector exportador, cuenta con una estructura de procesos

sólidos que permiten una comercialización hacia mercados internacionales. Además, mencionar

que cuenta con un capital humano apropiado para el cumplimiento de tareas y objetivos de

manera óptima, que han logrado incrementar económicamente la compañía, a través de sus

activos

Tabla 17.-

Información Financiera de la corporación Teran.

Año Monto

2016 544,976.23

2017 357,575.71

2018 1,116,702.09

Nota. Extraído de www.supercias.com

Condiciones de los factores producción.

- Estrucutra de procesos adecuada.

- Capital humano calificado.

- Reduccion de costos y gastos.

Condiciones de la demanda.

- Estrategias de precio y de mercado.

- Inversiones economicas.

- Fidelizacion de clientes

Sectores afines y auxiliares

- Alianzas estrategicas con proveedores.

- Buena relacion con proveedores.

- Independencia de productos.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas.

- Expandir el portafolio de productos.

- Ampliar su mercado.

- Nuevas lineas de negocio.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

53

Condiciones de la demanda.

La demanda de productos como el oro y la madera, son parte de un grupo relativamente

pequeño en el comercio internacional, pese a ello forman parte de un grupo tan exigente por el

cumplimiento de normativas y leyes, y por la calidad de productos que exigen. Ya que estos

productos son considerados para la producción de otros derivados importantes en el sector

comercial.

Obligando a compañías medianas como la corporación Terán, a establecer mecanismos de

comercio como estrategias de precio, o de mercado para lograr el cumplimiento de metas

comerciales y a su vez mejorar sus procesos internos, innovando y creando fuertes inversiones

económicas para lograr ser más competitivos, tal cual como lo menciona el gerente general en la

pregunta de la entrevista No. 15 donde explica lo anteriormente mencionado.

Sectores afines y auxiliares

Entre los sectores de exportación mayormente competitivo no se encuentra el oro y la madera,

pese aquello si existen grandes empresas que por lo general abarcan todo el sector exportador de

oro y madera, es decir abarcan desde los proveedores potenciales del mercado hasta clientes con

gran demanda. Esto ocasiona que empresas como la Corporación Terán mantenga varias alianzas

con proveedores de productos para no caer en la dependencia de este y ser mayor mente

competitivos en el mercado refiriéndose por ejemplo al precio.

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

Un punto importante para lograr ser competitivos, cumplir metas o crear un reconocimiento

en el mercado es crear alianzas estratégicas con empresas ya sea del mismo sector o un nuevo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

54

sector que tenga relación con productos o servicios comercializados. Esto permite crear solidez

entre compañías que van en camino del éxito.

Tal cual lo plantea la corporación Terán, con sus líneas de negocio, donde su gran capacidad

de relación con clientes y proveedores extranjeros logra establecer y encaminarse a nuevos

mercados poco explotados.

4.1.3 Análisis PEST

Dentro de todo lo que abarca el análisis PEST están involucrados temas interno y externo que

con lleva a realizar un análisis minucioso de cada aspecto.

Aspecto Político. –

La corporación actualmente se mantiene bajo regímenes regulatorios como la

superintendencia de compañías, Senae, Ministerio de minería, etc. Estas regulaciones son

manejadas de acuerdo a sus estatutos y que actualmente todo está formalizado adecuadamente

como lo exigen. Además, todas las barreras legales son cumplidas por la corporación Teran.

Existen varios acuerdos comerciales con diferentes países que han logrado concluir la iniciativa

de ingresos a nuevos mercados internacionales, como el europeo específicamente. En el cual la

corporación Teran ha sido beneficiado en el último año.

Aspecto Económico. –

Al considerar los índices económicos actuales de la compañía, se ha mantenido en un

crecimiento moderado de exportaciones – ingresos. Esto debido a las grandes aperturas de

nuevas líneas de negocio, que no simplemente incrementan los ingresos, si no que aporta al

crecimiento de nuevos mercados que son potencialmente atractivos para la corporación Teran.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

55

El crecimiento de las exportaciones actualmente mantienen un ligero incremento con

referencia años anteriores, tal cual como lo indica el (Banco Central del Ecuador, 2019):

“Durante el primer trimestre de 2019, las exportaciones de bienes y servicios se

incrementaron 3,5% respecto al primer trimestre de 2018. Entre los productos que presentaron

un desempeño positivo destacan: camarón elaborado (12,8%); productos de metales comunes

y productos metálicos elaborados (9,1%); petróleo crudo (6,4%) y productos de madera

tratada, corcho y otros materiales (6,1%)”. (pág. 16)

Figura 23.- Evolución de las exportaciones.

Nota. Extraído de BCE

Mostrando aquellos resultados que para la economía ha ido marcado un grado de importancia

razonable y que específicamente para la Corporación Terán quien entre sus líneas de productos

exportables se encuentra en crecimiento, le afecta positivamente dichos índices. Un análisis

interno de la compañía analizada muestra en sus cuentas contables lo siguiente:

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

56

Tabla 18.-

Ingresos por línea de negocio.

% Monto US$ Descripción

37 31.209 Exportación de Oro

41 34.584 Exportación de Madera

15 12.652 Líneas de negocios

7 5.905 Otros

100% 84.350 Ventas Netas

Nota. Extraído de la Súper Intendencia de Compañía, Valores y Seguros 2018

Los ingresos de la Corporación Terán están compuestos por la consolidación de las 3

compañías de distintas razones sociales pero que son operadas por la misma gerencia, y se

dedican a la misma actividad. Están distribuidos en 3 partes, una la exportación de oro y madera,

la otra por la línea de negocio de restaurant y otros por la más reciente línea de exportación de

enlatados y banano.

Para el año 2018 el principal producto que se exportó fue la madera debido a la creciente

demanda y la escasez de oferta de otros países en la que son afectadas por cambios climáticos.

En segundo lugar, está la exportación de oro que representa el 31% de los ingresos que

comparando con años anteriores es una línea de exportación regular es decir si un incremento ni

una disminución importante. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de 3 años para

analizar los movimientos al paso de los años.

Tabla 19.-

Ingresos de la corporación de los años 2016,2017 y 2018.

% 2016 2017 2018

Exportación de Oro 25.758 19.555 31.209

Exportación de Madera 20.034 20.044 34.584

Líneas de negocios 6.296 4.890 12.652

Otros 5.152 4.399 5.905

Ventas Netas 57.240 48.888 84.350 Nota. Extraído de la Súper Intendencia de Compañía, Valores y Seguros.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

57

La Corporación Terán al paso del tiempo ha venido desarrollando ingresos regularmente

estables, pese que este año se incrementaron fueron principalmente a los nuevos clientes y mayor

exportación de nuevos productos.

La compañía Terán para mantenerse a un ritmo económico estable se vio en la medida de

aplicar estrategias de precios para lograr vender en la misma proporción, incluso un porcentaje

mayor. Esta estrategia a la Corporación Terán no le permite generar mayor utilidad, pero si le

permite generar ingresos.

Mercado local exportador de Oro.

Entre los años 2012 al 2017 existieron alrededor de 140 empresas que se dedicaron a la

exportación de oro desde el Ecuador hacia mercados internacionales. Entre ellas están: Expausa,

Expimsun y M. Las Vegas que entre ellas exportaron alrededor de 30.500 toneladas de oro

aproximadamente. Como lo podemos observar en la siguiente figura:

Figura 24.- Principales Exportadores de oro del país.

Nota. Extraído de Infogram.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

58

La corporación Terán está ubicada entre unas de las principales pequeñas empresas que se

dedican a la exportación de oro, y a su vez reconocida también por la exportación de madera,

entre las 10 pequeñas empresas se encuentra la corporación, medidas por su volumen de ventas.

Mercado internacional importador de Oro.

Existen alrededor de 5 países donde su principal producto importado es el oro, tal cual lo

menciona la página web (The Observatory of Economic Complexity, 2019): “Los países donde

es su principal producto importado es de Suiza, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, Tailandia

y Camboya”.

Entre estos países suman alrededor de 200 mil millones de dólares, en la cual en su mayoría

son usados como materia prima, es decir para la producción y elaboración de productos con el

fin de venderlos, ya sea en el mercado local o en el mercado internacional.

Al referirnos de las principales empresas productora y exportadoras de oro podemos hacer

énfasis a las siguientes:

BHP Billiton., Australia

Vale. Brasil

Rio Tinto., Londres

Anglo American., Londres

Freeport-McMoRan Inc., Estados Unidos

Barrick Gold., Canadá

Teck., Chile

Goldcorp., Canadá

Newmont Mining Corp., Estados Unidos

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

59

Alcoa., Estados Unidos

Mercado exportador e importador de Madera.

La madera ha alcanzado un grado de importancia, para la producción como materia prima o

como parte de la fabricación de un bien en construcción. El mercado de la madera ha mantenido

una participación razonable tal cual lo muestra cada país, según (FAOSTAT-Forestal, 2019):

Tabla 20.-

Participación de la madera en el mercado exportador.

Tipo de madera Rusia Nueva Zelanda Francia Canadá EEUU

Madera en rollo industrial 15% 15% 3% 6% 10%

Pellets de madera 6% 9% 8% 14% 27%

Madera aserrada 18% 4% 3% 23% 5%

Chapas 14% 3% 3% 14% 5%

Nota. Extraído de (FAOSTAT-Forestal, 2019).

Siendo Rusia y Estados Unidos los países con mayores índices de exportación de madera, ya

sea como productos ya fabricados o como materia prima.

Mientras (FAOSTAT-Forestal, 2019) menciona que para las importaciones aún más países

que lo adquieren y más como materia prima, la participación por países se muestra a

continuación:

Tabla 21.-

Participación de la madera en el mercado importador.

Tipo de madera China Alemania Austria Canadá Dinamarca EEUU Reino Unido

Madera en rollo industrial 43% 7% 7% 5% 3% 3% 2%

Pellets de madera 13% 9% 6% 2% 16% 2% 36%

Madera aserrada 26% 3% 4% 3% 3% 18% 5%

Chapas 22% 3% 4% 3% 8% 8% 3%

Nota. Extraído de (FAOSTAT-Forestal, 2019).

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

60

Demostrando el gran mercado que existe en varios países, tanto para la exportación como para

la importación de la madera, en el cual se detalla los tipos de madera como las • Madera en rollo

industrial, Pellets de madera, Madera aserrada y Chapas, que son las maderas con mayor

comercialización a nivel mundial.

La corporación tiene establecido cuál es su mercado y conoce la alta competitividad que hay

en él, por ello es que a través de estrategias de posicionamiento y de fidelización de clientes ha

llegado a mantenerse con las ventas proyectadas, adicional a ello, la compañía ha incrementado

sus líneas de negocios aprovechando su gran acogida en cierto países, compitiendo

estratégicamente vía precios, ya que considera en su ideología que “prefieren ganar menos,

vender más y darse a conocer en el mercado”.

El mercado principal de la corporación es de la construcción, para productos como la madera,

existen empresas que se dedican a la construcción de todo tipo y la madera es su principal

materia prima. Mientras que el mercado del oro es exportado a territorios donde realizan

elaboración para joyas o algún otro intercambio económico.

Aspectos sociales. –

La corporación está involucrada actualmente en iniciativas sociales de mejora, en barrios

marginales y en barrios donde la explotación minera y maderera es afectada de manera que

influye es actividades de la sociedad. Dentro del sector exportador la cultura actualmente está

concentrada por la exportación de productos petroleros dejando a un lado a productos como el

oro y la madera lo que lleva a tener un mercado amplio, en el cual es llamativo por mercados por

ser una materia prima para la elaboración de otros productos, como la joyería en el caso del oro;

y, de elaboración de productos de madera.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

61

La responsabilidad social es un conjunto de actividades desempeñadas con el fin de cumplir

con valores corporativos, ser más responsables con el medio ambiente, con la sociedad, etc. La

corporación Terán participa constantemente de charlas con productores de madera y con

pequeñas mineras que normalmente cuentan con poco apoyo económico.

Estas charlas están conformadas por profesionales en el cual les explican la forma correcta de

producir, elaborar o explotar recursos si causan daño al medio ambiente y a su vez con el

cumplimiento de normas, estándares de calidad y legales.

Adicional realiza aportes en comunas aledañas a la mineras y productoras de la madera, como

reestructuración de escuelas, ferias para meses festivos como diciembre y marzo, apoyos

materiales como entrega de maletas, libros, cuadernos. Todos relacionados a lo social.

Cabe indicar que actualmente la compañía se encuentra en un proyecto de responsabilidad

social sobre la recuperación del ecosistema y mejora del mismo, estos proyectos se encuentran

en fase de planeación, tal cual lo indico el gerente general.

Aspectos Tecnológicos. –

Actualmente las compañías en crecimiento consideran que una gama tecnológica influye en

las actividades de cumplimiento, por lo que la corporación Teran considera que mantener

sistemas informáticos de acorde a su tamaño es el adecuado. Además, de contar con grandes

profesionales que manejan dichos recursos tecnológicos ayudan a el cumplimiento de metas.

Consideran que las herramientas aplicadas son las básicas y necesarias para realizar el control y

supervisión de actividades del exterior y que a su vez le permita realizar transacciones comunes

como transferencias y seguimiento de productos exportados.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

62

Para concluir sobre el análisis de los factores que afectan al sector exportador podemos

establecer los siguientes:

Condiciones de la Demanda: Los clientes buscan empresas reconocidas para realizar sus

importaciones, con el objetivo de siempre encontrar una ventaja económica, que estas

puedan lograr ofrecer, por ejemplo, factores como el precio, volumen, descuentos,

promociones, etc. Competir con grandes empresas reconocidas a nivel mundial, con

grandes estructuras, inversiones de capital millonarias, ocasionan que empresas medianas

y pequeñas no mantenerse en el mercado y por ende a no exportar.

Factor Económico: Existen puntos que afectan directamente, ya sea por imagen

económica en otros mercados, capacidad de producción y entrega, y por tiempo en

créditos por las exportaciones realizadas. Estos factores influyen en las exportaciones y

ocasionan que los índices sean negativos.

Factor Político: Las trabas gubernamentales tal vez no sea un punto fuerte que afecte a las

exportaciones, ya que son requisitos establecidos, pero pueden convertirse en

impedimentos importantes cuando requieren de tiempo para cumplirlos, como por

ejemplo obtener un permiso de aduanización, etc.

Factor Tecnológico: El Ecuador actualmente no posee un nivel tecnológico adecuado, y

conlleva a muchas compañías invertir internacionalmente, con el fin de que permita

desarrollar con mayor fluidez la elaboración de sus productos. Esto se convierte en un

factor que afecta al sector exportador ya que contar con tecnología no desarrollada hace

que la producción o elaboración tarde en convertirse en productos exportables.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

63

4.2. Análisis de los factores internos.

La corporación mantiene una estructura administrativa correctamente equilibrada, distribuida

y organizada. Mantiene procesos perfeccionados para el cumplimiento de todos los estándares

especificados en la ley tanto para exportar, legales, tributarios, financieros, etc.

Estructura Administrativa y Operativa:

Al mantener personas especializadas para cada área de exportación mantiene controlada toda

la estructura sin que se mezclen funciones ni existan errores, ya que se mantienen diferentes

mercados y diferentes líneas de negocio. Mantiene una política de atención al cliente estable

donde su primordial servicio es mantener al cliente satisfecho, pese a ser un mercado irregular

los clientes han sido mantenidos.

Con respecto a la gestión de logística, la Corporación Terán han mantenido profesionales

expertos en temas logísticos que conlleva al cumplimiento de metas, en un mercado tan

competitivo ciertas diferencias encaminaran a diferenciarse en el mercado.

Adicional a todo ello la forma de cómo mantener la gestión administrativa adecuada en una

organización es capacitar constantemente a empleados, crear un ambiente laboral estable y sobre

todo mantener satisfechos por los resultados obtenidos por cada empleado, es decir, mantenerlos

pagados razonablemente, incentivos correctamente pagados, buen trato por superiores, etc.

Procesos establecidos y adecuados

La corporación mantiene un plan de inducción donde los principales que se mantiene allí son

los valores institucionales, la creación de ambiente solidario y respetuoso, además posee un

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

64

manual de funciones basados en todos los procesos de todas las áreas de la compañía, en el cual

por observación de los mismo se logró apreciar que están estructurados con capture y detallado

cada proceso y función de cada área.

Cultura Organizacional orientada a resultados.

Entre una de las virtudes que mantiene la compañía interna mente es la fuerza laboral y esto

se debe a la gran comunicación organizacional que mantiene la compañía, este es uno de los

factores más importante en una compañía ya que permite resolver problemas oportunamente,

mantiene tiempos por procesos completos, y esto es también aporte del grado de liderazgo que

mantiene los altos mandos. Los jefes mantienen políticas establecidas en el cual su prioridad es

el cumplimiento de metas y la mejor forma de hacer es con la comunicación, el respeto y el

trabajo en equipo.

Tabla 22.-

Factores internos aplicados por la compañía.

Factores internos

Estructura administrativa y operativa

Procesos adecuados a cada funcionamiento

Cultura organizacional orientada a resultados

Políticas establecidas de cumplimiento

Nota. Extraído de las encuestas.

4.3. Identificación de las estrategias aplicadas

La principal estrategia aplicada por la Corporación Terán externamente es tener una relación

comercial ampliamente llevadera, es decir, fidelizar al cliente, mantenerlo y satisfacerlo de tal

manera que considere a la compañía como opción número uno en compras de productos como

oro y madera.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

65

Una de las estrategias aplicada es en precios, la compañía actualmente mantiene precios de

acorde al mercado otorgando un descuento por volumen de compra, además mantiene un plan de

entrega de producto express, es decir lo más pronto posible, ya que ese valor agregado hace que

la corporación Terán sea reconocida en mercados internacionales como EEUU, Portugal, etc.

La logística para todo proceso de exportación es manejada por profesionales con amplia

experiencia en el sector, con personal titulados en cada área especificada con amplia experiencia

en el mercado exportador, que poseen mecanismos correctos para lograr cumplir los tiempos

establecidos para la entrega de los productos. Adicional el proceso logístico es llevado

rigorosamente por el jefe operaciones es el que se encarga de afinar siempre los procesos y las

ideas de cumplimiento de metas.

La formación de una cultura organizacional se mantiene en base a la imagen que la compañía

da a sus clientes o a su mercado, y para lograr aquello es fundamental exista una buena

comunicación interna, procesos debidamente detallados sin crear conflicto de interés o crear

sobre carga de funciones a las áreas competentes.

Para aquello la corporación Terán mantuvo en años anteriores una fuerte inversión en

profesionales que estructuraron los manuales de funciones así mismo como capacitaciones para

mejorar la cultura dentro de una compañía, etc. Esto trajo resultados positivos ya que al contar

con beneficios para ellos y de cómo manejar con buenos líderes la compañía todo el flujo

operacional trabajara para el mismo lado que es, mantener a la Corporación Terán en el mercado

exportador.

Otra estrategia aplicada en el marco interno de la compañía es ampliar su portafolio de

productos, actualmente en julio de 2019 la compañía exporta productos como banano, enlatados

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

66

de atún, nuevas líneas de negocio como restaurant en centros comerciales de Samborondón y

próximamente en el exterior, gracias a las buenas relaciones personales que mantiene el gerente

general. Adicional entrar a mercados nuevos con las mismas alianzas establecidas por los

clientes ya obtenidos.

La corporación Terán ha realizado estudios e investigaciones que han arrojado resultado en el

cual, una compañía puede decaer en un mercado tan irregular y tan competitivo. Para aquello ha

sido muy necesario la colaboración de todo el personal, tantos como operativos, administrativo,

jefes, gerentes, socios, etc.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

67

5. Conclusión

Una vez realizado el análisis del mercado exportador de oro y madera, y de cómo la compañía

Terán se ha mantenido en el mercado, se continúa a detallar las conclusiones que son las

siguientes:

Con relación a la identificación de los factores externos del sector exportador

específicamente de oro y madera, (bajo las estadísticas del banco central y otras

instituciones gubernamentales) se logró determinar los factores externos que afectan al

sector exportador de oro y madera, tal cuales, como la economía y la mala imagen ante

mercados internacionales, la falta de tecnología de alta gama para la producción y

elaboración, la competencia internacional con grandes compañías, etc.

Posterior a ello se realizó una investigación de campo en el cual se logró determinar cuáles

son las estrategias internas que la compañía ha planteado para lograr mantenerse en el

mercado, para determinar aquello se realizó entrevistas al representante legal de la

compañía y encuestas a los empleados con el fin de corroborar dichas estrategias. Dando

como resultado positivo conocer sobre los procesos y todas las estrategias aplicada para

que la compañía sea rentable.

Como parte final de la investigación se realizó un análisis de la compañía, dando como

resultado puntos positivos que ha logrado la corporación Terán para mantenerse. A su vez

se detallaron las estrategias aplicadas por la corporación tanto interna como externa.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

68

6. Recomendaciones

Ya realizadas las conclusiones de la investigación, se plantea recomendar ciertos puntos que

puedan servir a un futuro al propietario a mantener una mejor rentabilidad económica, a

continuación, se detalla:

Recomienda crear iniciativas por parte del sector privado y el estado para la aplicación de

estrategias que permitan el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el cual establece entre sus

principales objetivos “el cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y

recursos, abordar las necesidades de los países en desarrollo en cuanto a adaptación al

cambio climático e inversión en el desarrollo bajo en carbono y reducir la pérdida de

hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar

la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial” (PNUD, 2019).

Para la corporación Terán se recomienda que continúe con sus estrategias aplicadas para

el desarrollo de sus actividades y que principalmente continúe con la ampliación de su

portafolio, que gestione la introducción de nuevos productos relacionados a los que ya

posee en su portafolio exportable. Con el fin de diversificar su portafolio y no depender

de un solo producto. Adicional abordar nuevos campos de responsabilidad social que

involucren más al ecosistema ya que al considerarse una empresa que exporta productos

que provienen del mismo se necesita una mayor importancia al mismo.

Se recomienda establecer constantes mecanismos de capacitación, ya que actualmente los

procesos de exportación están cambiando, nuevos acuerdos se llevan en planes y es

recomendable estar anticipadamente con el cumplimiento normativo.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

69

Bibliografía

Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo. (Junio de 2019). Comercio Exterior. Obtenido de

https://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdos-comerciales/

Amaya, R. (Abril de 2018). AULA VIRTUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Obtenido de

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/autoformacion/mod/book/vie

w.php?id=3846&chapterid=3118

Banco Central del Ecuador. (2019). REPORTE DE MINERÍA. Quito: DIRECCIÓN NACIONAL

DE SÍNTESIS.

Bengaluru, D. R. (2019). Newmont Goldcorp suspende actividad en mina mexicana Peñasquito

por bloqueo. Thomson Reuters, -.

Camara de Industria y Comercio Ecuatoriano - Alemana. (Febrero de 2019). AHK. Obtenido de

https://ecuador.ahk.de/es/servicios/responsabilidad-social-empresarial/

CEUPE. (2017). EL MODELO DE HECKSCHER-OHLIN. Centro Europeo de PostGrado.

Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/modelo-heckscher-ohlin.html

El Comercio. (junio de 2019). EXPORTACIÓN. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/tag/exportacion

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (2019). Exportaciones mineras

de Ecuador. Guayaquil: Revista Ekos.

Expreso. (Abril de 2019). La balanza comercial en terreno minado. pág. 1.

FAOSTAT-Forestal. (2019). Fao. Obtenido de

http://www.fao.org/forestry/statistics/80938@180724/es/

Fedexport. (30 de Enero de 2019). Federación Ecuatoriana de Exportadores -FEDEXPORT-.

Obtenido de http://www.fedexpor.com/exportdata/

FERRER, J. (2013). LA METODOLOGIA Y PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA. Scielo, 1-

2.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

70

Fidias G. Arias. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas - República Bolivariana de

Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-

content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-

FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Historias de Grandes Exitos. (2012). Historias de Grandes Exitos.

La Cámara Marítima del Ecuador. (18 de Marzo de 2019). Camae. Obtenido de

http://www.camae.org/economia-del-ecuador/las-importaciones-crecieron-54-en-enero-

del-2019/

Lizardo, C. (8 de 07 de 2019). LIZARDO CARVAJAL R. Obtenido de https://www.lizardo-

carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion/

Martín, J. (2017). ESTUDIA TU ENTORNO CON UN PEST-EL. Cerem, 3. Obtenido de

https://www.cerem.ec/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el

Ministerio de Comercio Exterior. (Enero de 2018). Comercio exterior Ecuatoriano. Obtenido de

https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/Informe-Mensual-

Diciembre_4.pdf

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones . (Junio de 2019). Ministerio de Comercio

Exterior e Inversiones . Obtenido de https://www.comercioexterior.gob.ec/balanza-

comercial/

Mogrovejo, G. (2019). directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca

y Maderas Tropicales (Asoteca).

Newmont Goldcorp. (2019). newmontgoldcorp. Obtenido de

https://www.newmontgoldcorp.com/why-newmont/

Pedro Luis López. (2014). POBLACIÓN, MUESTRA y MUESTREO. Scielo, 1-6.

PNUD. (junio de 2019). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

71

Ruiz Medina M. (2014). POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL

SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO. eumed.net, 35. Obtenido

de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html

The Observatory of Economic Complexity. (Febrero de 2019). The Observatory of Economic

Complexity. Obtenido de https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/wld/

Yoscelina Hernández Yoscelina, Mina Kleiche y Jane M. Russell. (2016). ENFOQUES

METODOLÓGICOS EN LA. Investigación Administrativa, 1-14.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

72

APENDICES

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

73

Apéndice 1.- Carta de autorización de Corporación Terán S.A.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

74

Apéndice 2.- Entrevista con el gerente de la compañía estudiada.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

75

Apéndice 3.-Encuestas al personal administrativo de la compañía estudiada.

Apéndice 3.-Encuestas al personal administrativo de la compañía estudiada.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

76

Apéndice 4.-Formato de Encuestas y Entrevistas.

ENTREVISTA AL GERENTE GENERAL DE CORPORACIÓN TERÁN S.A.

1. ¿Cuánto tiempo tiene la empresa exportando?

2. ¿A qué países comenzó a exportar?

3. ¿Qué productos exporta la Corporación Terán, ACTUALMENTE?

4. ¿Por qué exportar Oro y Madera?

5. ¿Le causó alguna complicación exportar estos productos en ámbito legal o ambiental?

6.- ¿Le causó inconvenientes en los procesos internos de la compañía exportar Oro y Madera,

siendo estos de diferentes industrias?

7.- ¿Con el Acuerdo Comercial Multipartes entre el Ecuador y la Unión Europea cree que va a

influir positivamente, sí o no?

8.- ¿Según su criterio, hay demanda insatisfecha o ve posibilidades de expandirse?

9.- ¿A qué países?

10.- ¿Cómo calificaría la producción del sector de oro del país?

11.- ¿Cómo calificaría la producción del sector de madera del país?

12.- ¿La Compañía está en capacidad estructural y económica para enfrentar a los

competidores?

13.- ¿Cuál es la cadena de valor de la empresa corporación Terán?

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

77

14.- ¿Qué área de su compañía considera usted que sobresale (Comercial, ¿Logística,

Financiero)?

15.- ¿Existe algún proceso de seguridad para el manejo del oro?

16.- ¿A que le atribuye el éxito de la compañía Terán en los últimos 10 años?

17.- ¿Posee su empresa una planificación para conseguir nuevos mercados, cual sería esta?

18.- ¿Cómo evaluaría la planificación presupuestada versus la planificación ejecutada?

19.- ¿Considera que necesitaría aplicar nuevas estrategias para mantener el éxito de la

compañía?

20. ¿Cómo se proyecta la corporación Terán en el futuro?

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47247/1/Caso Corporacion Ter… · por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar

78

Apéndice 4.-Formato de Encuestas y Entrevistas.

ENCUESTA A LOS COLABORADORES DE CORPORACIÓN TERÁN S.A.

1. ¿Conoce usted los objetivos comerciales de la empresa cuáles son?

2. ¿Con que frecuencia realizan capacitaciones en cuanto a sus líneas de exportación?

3. ¿Conoce las líneas de exportación, indique cuáles son?

4. ¿Han tenido algún conflicto al manejar dos o tres líneas de exportación de productos de

diferente industria como lo son el oro y la madera?

5. ¿De qué manera la compañía motiva a sus colaboradores?

6. ¿Reciben incentivos en temporadas altas en las que exportan?

7. ¿Tiene la empresa un sistema gerencial que apoye la logística comercial de exportación?

8. ¿Existe un plan de inducción y/o manual de funciones para los nuevos colaboradores?

9. ¿Qué complejo puede ser el manejo del sistema para un nuevo colaborador?

10. ¿Está de acuerdo cómo la compañía está aplicando las estrategias para obtener

rentabilidad y mantenerse en el mercado exportador?