88
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista Tesis “LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016” Autor: CHRISTIAN MANUEL SABANDO VARELA Tutor: Econ. Zahily Mazaira Rodríguez Phd. Agosto, 2018 GUAYAQUIL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista

Tesis

“LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE

DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE

SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016”

Autor:

CHRISTIAN MANUEL SABANDO VARELA

Tutor:

Econ. Zahily Mazaira Rodríguez Phd.

Agosto, 2018

GUAYAQUIL ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

I

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL

SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

SABANDO VARELA CHRISTIAN MANUEL

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Tutora:

Econ. Zahily Mazaira Rodríguez Phd.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economía

GRADO OBTENIDO: Economista

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto, 2018. No. DE PÁGINAS: 88

ÁREAS TEMÁTICAS: ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA, FINANZAS

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

ECONOMÍA, CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO, MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL,

DESARROLLO EMPRESARIAL

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):En la investigación analizada se identificaron los problemas socioeconómicos

de los créditos de Desarrollo Humano que poseen los habitantes del Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil, se escogió este

lugar porque es un sitio popular del norte de la urbe porteña, donde las necesidades son ilimitadas y los recursos escasos, y

es donde el Estado apunta con la ayuda al crédito de Desarrollo Humano, sin embargo, la demanda de estos créditos es alta,

la cual, la oferta no logra alcanzarla, debido a una serie de problemas tales como: el aglutinamiento de las familias en un

hogar, la dependencia de varios miembros de la familia de un solo ingreso, la baja educación y conformismo que poseen,

entre otros. La investigación tiene como objetivo general: Analizar los efectos socioeconómicos del crédito de Desarrollo

Humano en la calidad de vida de las familias del Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil durante el 2016. Este estudio es de

corte cuantitativo y explicativo. Es cuantitativo porque evalúa los datos de la población beneficiaria y explicativo porque da

a conocer las causas por las que el Crédito de Desarrollo Humano no ha tenido el impacto esperado. Los resultados

obtenidos en la investigación se concentran en que el 53% de la población que está en edad de trabajar no posee seguro

social, el 70% de los encuestados no tiene capacidad de ahorro y finalmente el 61% se considera pobre. Son datos realmente

alarmantes donde se llega a la conclusión que a pesar que el Estado ha incursionado en estos sectores periféricos con ayudas

y programas de crédito, no han logrado salir del subdesarrollo porque existen problemas profundos que conllevan a la

delincuencia, abandono de escuelas, desarraigo familiar, entre otros

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0993920954 E-mail: : [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA

Teléfono: 2293083 Ext. 108

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Christian Manuel Sabando Varela a con C.I. No. 0924874928, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LOS EFECTOS

SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR

MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad

de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

Christian Manuel Sabando Varela

C.I. N° 0924874928

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

III

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Habiendo sido nombrado EC MARIA GABRIELA ZÚÑIGA GONZALEZ, tutor revisor del trabajo

de titulación LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICO DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO

EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016 certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por CHRISTIAN MANUEL SABANDO VARELA con

C.I. No. 0924874928, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Economista, en la Carrera de Economía, Facultad de Ciencias

Económicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para

su sustentación.

______________________________

EC. MARIA GABRIELA ZÚÑIGA GONZALEZ.

C.I. No. 0926357898

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

IV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada tutora del trabajo de titulación LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016, el mismo que certifico, ha sido elaborado por el señor Christian Manuel Sabando Varela, C.C.: 0924874928, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista.

La Unidad de Titulación informa que el trabajo ha sido revisado en el programa URKUND quedando el 5%

de coincidencia. La Gestora de Titulación agrega su firma al presente para ratificar dicho porcentaje.

https://secure.urkund.com/view/39958923-475614-180909#DccxDgIxDAXRu6Qeodj+cRKugijQCtAWbLMl4u6keZr5ls9ZrreKYYulY4EJa1hiHRvYxPGKG74icOENT7zjA58EUQkjnFgtohFJdGIQE6GKDDkKtLahRB0NNGm0StIZzDvl3N/H/tq3x7E9y7VeqsaYuVBmhry23x8=

----------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------

Dra. Aurora Espinosa Gómez Ph. D. Zahily Mazaira Rodríguez

Gestora de Titulación Tutor(a)

C.I. 0920279833 C.I. 0960637361

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

V

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 17 de agosto del 2018 Sra. Economista Lupe García Espinoza, Ph.D. COORDINADORA DE FORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL AÑO 2016 del estudiante Christian Manuel Sabando Varela indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente, ______________________________________ Econ. Zahily Mazaira Rodríguez Phd. C.I. 0960637361

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

VI

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico a Dios, a mis Padres y a mi Esposa por el deseo de superación y

amor que me brindan cada día en que han sabido guiar mi vida por el sendero de la verdad a

fin de poder honrar a mi familia con los conocimientos adquiridos, brindándome el futuro

de su esfuerzo y sacrificio por ofrecerme un mañana mejor.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

VII

Agradecimiento

Agradezco primeramente a Dios por haberme permitido haber llegado hasta este punto y

haberme dado salud, darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis

objetivos, además de su íntima bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por

su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y

que me han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A mi Tutora por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios

profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitido los

conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

VIII

Tabla de Contenido

Resumen ..................................................................................................................................... XIII

Abstract...................................................................................................................................... XIV

Introducción .................................................................................................................................... 1

CAPITULO I ................................................................................................................................... 2

DATOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 2

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................... 2

1.2. Árbol de problemas ......................................................................................................... 2

1.3. Justificación ..................................................................................................................... 3

1.4. Línea y sublínea de investigación ................................................................................... 4

1.5. Formulación del problema .............................................................................................. 4

1.6. Objetivos de la investigación........................................................................................... 4

1.6.1. Objetivo general....................................................................................................... 4

1.6.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 4

1.7. Premisa de investigación ................................................................................................. 5

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................ 6

2.1. La etapa neoliberal en América Latina.......................................................................... 6

2.1.1. Características principales de las economías latinoamericanas durante el

neoliberalismo. ......................................................................................................................... 7

2.1.2. El impacto de las políticas neoliberales en la economía ecuatoriana. .................. 9

2.2. Programas de protección social en el Ecuador ............................................................ 12

2.3. Las transferencias monetarias no condicionadas ........................................................ 14

2.4. Las transferencias monetarias condicionadas ............................................................. 15

2.5. El crédito en el Ecuador ................................................................................................ 15

2.6. Definición y aspectos relevantes acerca de los programas sociales y solidarios. ....... 17

2.7. Programas sociales aplicados en el Ecuador ............................................................... 19

2.7.1. Antecedentes del Bono de Desarrollo Humano ................................................... 19

2.7.2. Crédito de Desarrollo Humano............................................................................. 21

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 22

MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................... 22

3.1. Tipos de investigación ................................................................................................... 22

3.2. Recolección de datos ...................................................................................................... 23

3.3. Métodos y técnicas ......................................................................................................... 23

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

IX

3.3.1. Método histórico: ................................................................................................... 23

3.3.2. Método bibliográfico: ............................................................................................ 24

3.3.3. Método empírico: ................................................................................................... 24

3.3.4. Método analítico: ................................................................................................... 24

3.3.5. Método sintético: ................................................................................................... 24

3.3.6. Método inductivo-deductivo: ................................................................................ 25

3.4. Población y muestra ...................................................................................................... 25

3.5. Instrumentos para la recolección de los datos primarios. .......................................... 26

CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 29

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................................................... 29

4.1. Análisis de aspectos sociales .......................................................................................... 29

4.2. Análisis de aspectos económicos ................................................................................... 41

4.3. Análisis de aspectos relacionados con el buen vivir .................................................... 51

4.4. Efectos socioeconómicos del crédito de desarrollo humano en los hogares del sector

Monte Sinai ................................................................................................................................ 55

4.5. Propuesta de la investigación ........................................................................................ 57

Conclusiones .................................................................................................................................. 59

Recomendaciones .......................................................................................................................... 61

Bibliografía .................................................................................................................................... 62

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

X

Índice de tablas

Tabla 1. Resultado de prueba de validez……………………………………………….……….…………28

Tabla 2. Tipo de familia…………………………………………………………………..……..................29

Tabla 3. Composición familiar por género ..................................................................................... 30

Tabla 4. Personas con discapacidad en el núcleo familiar ............................................................. 31

Tabla 5. Estado de salud de las personas de Monte Sinaí ............................................................... 32

Tabla 6. Medidas que toma al enfermarse. ..................................................................................... 33

Tabla 7. Razón para no acudir al médico ....................................................................................... 34

Tabla 8. Establecimiento de salud al que acude ............................................................................. 35

Tabla 9. Número de veces que se alimenta por día ......................................................................... 36

Tabla 10. Calidad de los servicios básicos que proporciona las autoridades competentes ............ 37

Tabla 11. Beneficiario de programas sociales impulsados por el MIES u otra entidad pública ..... 38

Tabla 12. Recibe el bono de desarrollo humano ............................................................................. 39

Tabla 13. Uso del bono de desarrollo humano ............................................................................... 40

Tabla 14. Ocupación de los encuestados ........................................................................................ 41

Tabla 15. Situación de trabajo (formal/informal) ........................................................................... 42

Tabla 16. Ingreso familiar .............................................................................................................. 43

Tabla 17. Distribución de gastos familiares ................................................................................... 44

Tabla 18. Afiliación al seguro social .............................................................................................. 45

Tabla 19. Años de aportación al IESS ............................................................................................ 46

Tabla 20. Ha solicitado el crédito de desarrollo humano ............................................................... 47

Tabla 21. Sector de la economía en que invirtió el CDH ................................................................ 48

Tabla 22. Ocupación según el número de miembros por familia .................................................... 49

Tabla 23. Nivel de ingresos según el número de miembros por familia .......................................... 50

Tabla 24. Percepción del nivel de bienestar ................................................................................... 51

Tabla 25. Estratificación social ...................................................................................................... 52

Tabla 26. Ha sufrido discriminación .............................................................................................. 53

Tabla 27. Razón por la que ha sido discriminado ........................................................................... 54

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

XI

Índice de figuras

Figura 1. Árbol de problemas. .......................................................................................................... 3

Figura 2. Medición de fiabilidad .................................................................................................... 27

Figura 3. Tipo de familia ................................................................................................................ 29

Figura 4. Composición familiar por género ................................................................................... 30

Figura 5. Personas con discapacidad en el núcleo familiar ........................................................... 31

Figura 6. Estado de salud de las personas de Monte Sinaí ............................................................. 32

Figura 7. Medidas que toma al enfermarse .................................................................................... 33

Figura 8. Razón para no acudir al médico ..................................................................................... 34

Figura 9. Establecimiento de salud al que acude ........................................................................... 35

Figura 10. Número de veces que se alimenta por día ..................................................................... 36

Figura 11. Calidad de los servicios básicos que proporciona la autoridad competente ................. 37

Figura 12. Beneficiario de programas sociales .............................................................................. 38

Figura 13. Recibe el bono de desarrollo humano ........................................................................... 39

Figura 14. Uso del bono de desarrollo humano ............................................................................. 40

Figura 15. Ocupación de los encuestados ...................................................................................... 41

Figura 16. Situación de trabajo (formal/informal) ......................................................................... 42

Figura 17. Ingreso familiar ............................................................................................................ 43

Figura 18. Distribución de gastos familiares ................................................................................. 44

Figura 19. Afiliación al seguro social. ........................................................................................... 45

Figura 20. Años de aportación al IESS........................................................................................... 46

Figura 21. Ha solicitado el Crédito de Desarrollo Humano .......................................................... 47

Figura 22. Sector económico que invirtió el CDH .......................................................................... 48

Figura 23. Correlación entre número de miembros en la familia con la ocupación ....................... 49

Figura 24. Nivel de ingresos según el numero de miembros por familia ........................................ 50

Figura 25. Percepción del nivelde bienestar .................................................................................. 51

Figura 26. Estatificación social ...................................................................................................... 52

Figura 27. Ha sufrido discriminación ............................................................................................ 53

Figura 28. Razón por la que ha sido discriminado ......................................................................... 54

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

XII

Índice de Anexos

Anexo 1 Prueba de validez ..................................................................................................... 64

Anexo 2 Encuesta .................................................................................................................... 68

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

XIII

“LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS CRÉDITOS DE DESARROLLO

HUMANO EN LOS HOGARES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL

AÑO 2016”

Autor: Christian Manuel Sabando Varela

Tutora: Ec. Zahily Mazaira Rodríguez

Resumen

En la investigación analizada se identificaron los problemas socioeconómicos que poseen

los habitantes del Monte Sinaí beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH), se

escogió este lugar porque es un sitio popular del norte de la urbe porteña, donde las

necesidades son ilimitadas y los recursos escasos. Por medio de los CDH el Estado trata de

mejorar las condiciones de vida de la población de Monte Sinaí, sin embargo, la demanda

de estos créditos es alta debido a una serie de problemas tales como: el aglutinamiento de

las familias en un hogar, la dependencia de varios miembros de la familia de un solo ingreso,

la baja educación y conformismo que poseen, entre otros. La investigación tiene como

objetivo general: Analizar los efectos socioeconómicos del crédito de Desarrollo Humano

en la calidad de vida de las familias del Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil durante el

año 2016.

Palabras claves: Economía, Créditos de Desarrollo Humano, Monte Sinaí, Guayaquil,

Desarrollo empresarial.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

XIV

" THE SOCIOECONOMIC EFFECTS OF HUMAN DEVELOPMENT CREDITS

IN THE HOUSEHOLDS OF THE MONTE SINAÍ SECTOR, GUAYAQUIL YEAR

2016"

Author: Christian Manuel Sabando Varela

Advisor: Ec. Zahily Mazaira Rodríguez

Abstract

In the analyzed research, the socioeconomic problems of Human Development credits

owned by the inhabitants of Mount Sinai in the city of Guayaquil were identified, this place

was chosen because it is a popular site in the north of Buenos Aires, where the needs are

unlimited and the scarce resources, and it is where the State aims with the help of Human

Development credit, however, the demand for these credits is high, which, the supply does

not reach it, due to a series of problems such as: the agglutination of the families in a

household, the dependence of several members of the family of a single income, the low

education and conformism that they possess, among others. The general objective of the

research is to: Analyze the socioeconomic effects of the Human Development loan on the

quality of life of the families of Mount Sinai in the city of Guayaquil during 2016.

Keywords: Economy, Human Development Credits, Monte Sinaí, Guayaquil, Business

Development.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

1

Introducción

En el Ecuador y especialmente en los barrios marginales de zonas económicas de

mayor movimiento financiero como Guayaquil, ha existido problemas de índole

socioeconómico, tomando en cuenta que existe un crecimiento poblacional significativo, la

tasa de natalidad va en aumento y las oportunidades de trabajo y empleo son escasas, a eso

se suma que las condiciones de vivienda no son favorables ni óptimas, puesto que forman

hacinamientos lo cual implica que en un mismo hogar convivan dos o tres familias. Estas

características son propias de los habitantes del asentamiento poblacional de Monte Sinaí,

es por tal motivo que se decide analizar con detalle a la población de este sector para ver los

efectos socioeconómicos que produce el programa de gobierno denominado Crédito de

Desarrollo Humano.

Para el desarrollo de este trabajo investigativo se plantea el siguiente objetivo general:

Analizar los efectos socioeconómicos del Crédito de Desarrollo Humano en la calidad de

vida de las familias de Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil durante el año 2016. Bajo

este contexto la presente investigación se estructuró de la siguiente forma:

En el Capítulo I, se desarrollaron los datos específicos de la investigación, el planteamiento

del problema, el árbol del problema, la justificación e importancia del tema, la justificación,

líneas a defender, el objetivo general y especifico de la investigación.

En el Capítulo II, se plantean los antecedentes de la problemática, la etapa neoliberal en

América Latina, los programas de protección social en Ecuador, las transferencias

monetarias condicionadas.

En el Capítulo III, se estructura el marco metodológico, los tipos de investigación, la

recolección de datos y los métodos de investigación.

En el Capítulo IV, se procederá a realizar el análisis estadístico de las preguntas de la

encuesta procesada en el programa estadístico IBM SPSS con su respectivo análisis.

Finalmente, se realizan las conclusiones y recomendaciones del tema planteado.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

2

CAPITULO I

DATOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Guayaquil es la ciudad con mayor desarrollo económico del Ecuador, por lo cual

ocupa un lugar primordial en la economía nacional. Gran parte de este avance económico se

debe a su ubicación geográfica, pues se encuentra en la convergencia de dos grandes ríos: el

Daule y el Babahoyo, a sólo 70 km del océano Pacífico; además cabe señalar que el tamaño

de la economía de esta ciudad es de aproximadamente 20.000 millones de dólares, siendo el

comercio y la industria las principales ramas de actividad de la economía guayaquileña. (El

Telégrafo, 2016)

El crecimiento demográfico de Guayaquil se ha dinamizado por los asentamientos

marginales, que se han formado paulatinamente por invasiones. Estas se dieron en la década

de los ochenta y noventa en el norte de la ciudad siendo los sectores; Bastión Popular, Flor

de Bastión, Paraíso de la Flor, Juan Montalvo, Montebello, etc. ubicados entre la vía

Perimetral y la vía a Daule. Y desde el año 2000 surgen otras cooperativas de viviendas, en

el noroeste, como Comunidad de Dios, Voluntad de Dios, Monte Sinaí.

Esta gran densidad poblacional provoca que Guayaquil sea la tercera ciudad con

mayor tasa de desempleo en el Ecuador, provocando que los habitantes recuran al trabajo

informal para solventar la falta de empleo adecuado; según los datos de la Encuesta Nacional

de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) realizada por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC, 2016).

Cabe mencionar que, a diciembre del 2016, la mayor tasa de subempleo en el país se

registra en Guayaquil con un 20,20%; siendo la ciudad en la cual más ha crecido la tasa de

empleo inadecuado en los últimos años.

1.2. Árbol de problemas

El árbol de problemas es una metodología muy utilizada en planificación,

especialmente en elaboración de proyectos, que permite realizar un análisis vertical-

ascendente de causa-efecto sobre un determinado problema, el mismo permite sintetizar las

causas y los efectos de un problema objeto de investigación y de esa forma posibilita una

mejor orientación hacia la solución de este.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

3

El principal problema de la investigación es la alta tasa de beneficiarios del crédito

de Desarrollo Humano que no lo utilizan para generar proyectos de emprendimientos, como

primera causa es que no hay un acompañamiento y guía del destino de estos capitales, lo

que recae en consecuencia que no existen mejoras en la calidad de vida. Otra causa es que

no existe capacitación continua sobre el destino de los créditos, las personas beneficiarias

no saben qué hacer con el dinero, y trae como consecuencia que lo utilizan para cubrir

necesidades básicas. Finalmente, otra causa es que no existe un seguimiento del destino de

estos recursos, lo que lleva a la consecuencia de que las oportunidades de desarrollo sean

limitadas.

1.3. Justificación

Los programas de transferencias monetarias condicionadas constituyen una de las

estrategias más importantes de las políticas de protección social, orientadas a la reducción

de la pobreza. Consisten en transferencias directas de dinero en efectivo que el gobierno

entrega a los hogares en condición de pobreza o vulnerabilidad, a cambio, de que los

usuarios del programa deben cumplir ciertas condicionalidades, generalmente relacionadas

Figura 1. Árbol de problemas. Elaborado por el autor

NO HAY MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA

DINERO ES UTILIZADO PARA CUBRIR

NECESIDADES BÁSICAS FUNDAMENTALES

Alta tasa de beneficiarios del crédito de desarrollo humano no lo utilizan para generar emprendimientos.

NO HAY UN ACOMPAÑAMIENTO

NO EXISTE CAPACITACIÒNNO EXISTE

SEGUIMIENTO

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO LIMITADAS

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

4

con inversión en capital humano, como cuidados de salud, asistencia escolar de niños y

jóvenes (Fiszbein y Schady, 2009).

Como parte de estos programas de transferencias monetarias se encuentra el Crédito

de Desarrollo Humano (CDH); el cual presenta antecedentes en el año 2001 con la puesta

en funcionamiento del Programa Crédito Productivo Solidario, encaminado a mejorar la

calidad de vida y de ingresos de los usuarios del Bono Solidario por medio del acceso al

crédito, capacitación y asistencia integral especializada.

Con lo cual la importancia del desarrollo del presente trabajo investigativo consiste

en identificar la problemática de los créditos de desarrollo humano en el sector Monte Sinaí

de la ciudad de Guayaquil para emitir criterios con sustento científico con los datos

recabados, y finalmente, proponer soluciones viables a estos hallazgos.

1.4. Línea y sublínea de investigación

Línea de Investigación: Economía y Desarrollo local y regional

Sublínea de Investigación: Desarrollo, pobreza y desigualdad

1.5. Formulación del problema

¿Cuáles son los efectos socioeconómicos del crédito de desarrollo humano en la calidad de

vida de la familia del Monte Sinaí?

1.6. Objetivos de la investigación

1.6.1. Objetivo general

Analizar los efectos socioeconómicos del crédito de desarrollo humano en la calidad de

vida de las familias de Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil durante el 2016.

1.6.2. Objetivos específicos

• Sistematizar los antecedentes y la evolución del Crédito de Desarrollo Humano.

• Detallar el proceso que debe seguir para la concesión de los Créditos de Desarrollo

Humano.

• Determinar los efectos socioeconómicos del Crédito de Desarrollo Humano en la

calidad de vida de las familias de Monte Sinaí.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

5

1.7. Premisa de investigación

Si se analizan los efectos socioeconómicos del Crédito de Desarrollo Humano concedido a

las familias del Sector Monte Sinaí será posible proponer alternativas para mitigar los

problemas socioeconómicos detectados en la investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

6

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. La etapa neoliberal en América Latina

El término surgió en un coloquio donde se abordaba temas de la gran depresión

suscitada en Estados Unidos, a raíz de la crisis financiera suscitada en 1929, convirtiéndose

en una corriente filosófica, que luego, en 1940, la llamada sociedad Mont Pélerin que se

formó en Suiza, sostenía que se debería reducir la intervención estatal dentro de las

economías, el que lideraba esta tendencia económica política fue Friedrich Hayek, este era

su objetivo principal, separar al Estado de la economía, tanto socialista como capitalista

Keynesiana, esta tendencia duró poco, puesto que no resultaba dentro de economías con

libre movilidad de capital.

En consecuencia, veinte años después, en 1960, el término neoliberalismo disminuyó

en gran medida, aunque se introdujera nuevamente en 1980, a causa de las reformas

económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y que fueron

impulsadas y supervisadas por economistas de la llamada Escuela de Chicago, los Chicago

Boys, que fue una tendencia surgida por el mismo presidente, puesto que estudió en dicha

escuela con varios compañeros que lideraban el poder en dicho período, tomando fuerza el

neoliberalismo.

El término es a menudo asociado a los trabajos de los economistas liberales Friedrich

Hayek y Milton Friedman. También representa y se asocia al conjunto de políticas

económicas introducidas por Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los

Estados Unidos. Una vez que se estableció el nuevo significado del término entre los

estudiosos de habla hispana, pronto empezó a ser habitual en los estudios económicos de

autores anglosajones.

El término mantiene sus connotaciones negativas y es utilizado por sus críticos como

una condena general al liberalismo económico y sus políticas, esto es, la privatización de

empresas estatales y la apertura y desregularización de los mercados, con malas políticas

aplicadas dentro de las economías. La adopción de las políticas neoliberales y la aceptación

de su teoría económica desde la década de 1970 por la mayoría de los países desarrollados

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

7

se ven como la causa del hundimiento del sistema financiero internacional del año 2007 y

2008 que más tarde se manifestó en la llamada Gran Recesión. (Echtmendy, 2016, pág. 12)

Y, finalmente en los años 2016 y 2017 aún existen tendencias que se inclinan a esta

postura, especialmente en América Latina, donde han sufrido las consecuencias del colapso

de economías europeas y estadounidense, sin embargo, tratan de formar bloques de

integración económica con el fin de fortalecer lazos comerciales y de negociación que los

ayude a esquematizar un desarrollo a gran escala.

En conclusión, el neoliberalismo busca la consecución del mayor y más rápido

beneficio para la élite económica, para lo cual propone sus medidas. Los derechos sociales,

dejan de ser públicos y entran en el mercado (se venden) por medio de la privatización de

los sectores públicos que los gestionaban (sanidad, pensiones, vivienda, educación). Se

desregula el mercado laboral para acercarse a la situación de libre explotación de

trabajadores como la que había a principios de la revolución industrial. Se reducen los

controles financieros para favorecer la libre especulación, que permita mayores beneficios.

Se reducen los impuestos directos (que perjudican sobre todo a las rentas superiores) y se

hacen indirectos (que perjudican sobre todo a las rentas medias y bajas).

El resultado de todo lo anterior es un éxito para las clases altas que detentan el poder

económico, que ven multiplicarse sus ganancias. Aunque los teóricos del neoliberalismo

(Hayek y Friedman) abogan por no aumentar el endeudamiento, los políticos neoliberales

no podrán respetar este punto y recurrirán a la expansión de crédito para evitar el

hundimiento de la demanda. El resultado general para la mayor parte de la población es

nefasto: aumento del endeudamiento y a la par de la polarización, pérdida del poder

económico de los Estados, la economía queda en manos de los plutócratas especuladores

(los muy ríos), pérdida de los derechos sociales y laborales adquiridos, reducciones salariales

e inestabilidad laboral. Además, la aplicación del neoliberalismo a escala mundial genera

flujos migratorios sur-norte, que facilitan la sumisión de los trabajadores en el

norte. (Escalante, 2014)

2.1.1. Características principales de las economías latinoamericanas durante el

neoliberalismo.

Las economías de América Latina, durante la etapa neoliberal, por lo general se dedicaban

a la producción agrícola, es decir primaria, destacando así procesos de siembra, cosecha y

cuidado de la tierra y sus frutos; sin dejar de lado también la producción manufacturera, el

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

8

tejido de prendas de vestir se afianzó en gran parte de América Latina, procesos que se

realizaban manualmente. (Feinmann, 2016, págs. 1-4)

En el continente estaban ajenos los procesos industriales, es decir de transformación y

de crear productos con valor agregado, en los campos el trabajo era a base de máquina

rudimentaria, procesos manuales, instrumentos que ayudaban al hombre a obtener recursos

naturales de la tierra, y de confecciones manuales.

Predominaba también el trabajo en grupos familiares, como núcleo de desarrollo

laboral, eran los integrantes de las familias quienes ayudaban a labrar la tierra, sembrarla y

cosechar sus frutos, posteriormente servía para la venta, en barcos se trasladaban sus

productos para ser vendidos al Continente Europeo. Este proceso siempre ha sido tedioso,

puesto que no existían máquinas que ayudaran a dicha labor, y la remuneración por esta

materia prima era baja.

Los recursos que salían de América Latina hacia Europa específicamente eran materia

prima, que luego ellos podían transformarlos en bienes finales para ser consumidos

nuevamente, como un producto con valor agregado, obviamente a un precio mayor del que

ellos pagaban como materia prima en el Continente Americano, y este círculo vicioso

continuó por décadas, era una esclavitud del cual difícilmente se podía salir. (Escalante,

Historia mínima del neoliberalismo, 2015, págs. 7-10)

En los años 70 y 80, cuando surgió el primer liberalismo, América Latina necesitaba

de bienes finales para consumirlos, mientras que ellos trabajaban arduamente para obtener

recursos naturales los cuales eran vendidos a Europa para su transformación. Los procesos

industriales en América Latina estaban aún lejos, no existía una verdadera revolución que

ayude a fortalecer los procesos antes mencionados.

Los defensores del neoliberalismo apoyan la teoría de la intervención gubernamental

en el sector privado, específicamente en las empresas para su regulación en el mercado,

adicionalmente una reducción del gasto público, es decir, no debe ser exagerado, sino

moderado, con estas políticas puede existir un libre comercio en las economías.

Todas las economías principalmente de América Latina presentan las mismas

características del neoliberalismo, arraigadas en el primer liberalismo, suscitado en 1970 y

1980, donde principalmente era sólo una corriente filosófica, sin embargo, este concepto ha

ido evolucionando con el pasar del tiempo, y se ha convertido en una tendencia económica

y política, basada en defender el libre comercio.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

9

El sistema productivo en los países de América Latina es similar, todas las economías

tienen el mismo bloque y estructura productiva, extraen recursos naturales del suelo y sin

procesar los venden, dependen de un solo producto para que su economía se sostenga, que

en todos los casos es el petróleo, en Venezuela, Ecuador, Brasil, entre otros, la mayoría de

los países dependen del crudo para poder sostener los demás sectores económicos.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, los precios del petróleo vuelven vulnerable

los ingresos de las economías, es decir, con las alzas y bajas en época de crisis no existe un

sistema o un modelo económico que ayude a paliar el sostenimiento de un país.

2.1.2. El impacto de las políticas neoliberales en la economía ecuatoriana.

Ecuador a lo largo de la vida republicana, ha sido una economía dependiente del sector

externo, altamente vulnerable a externalidades negativas tales como: políticas

internacionales aplicadas por países desarrollados, condiciones climáticas desfavorables,

eventualidades de desastres en la logística de comercio exterior, entre otros, todas estas

causas son intrínsecas dentro de los períodos de producción en el país.

A raíz de que surgió la llamada etapa neoliberal, en 1960 – 1980, la economía

ecuatoriana mantenía una intervención estatal que regulaba los precios dentro de la

economía, con un gasto público no muy elevado, lo cual se veía reflejado en una falta de

liquidez dentro de la economía, y el no atender necesidades básicas como salud, educación,

vivienda; fueron el colapso y el hundimiento del país por décadas, las malas políticas

aplicadas de gobierno velaban por intereses de grupos cerrados, afines al poder, que llegaba

en esos años, esto hacía que el Ecuador no logre trascender. A partir de 1980, la tendencia

gubernamental en el país continúa anclada a políticas económicas que no daban resultado,

realizaban convenios internacionales con Estados Unidos, y el Fondo Monetario

Internacional, que no lograban levantar los sectores más necesitados del país. (Harvey, 2007,

págs. 5,7)

La economía ecuatoriana ha sufrido grandes transformaciones producto de crisis

económico-financieras ocurridos en el Ecuador a finales de la década de los noventa lo que

determinó el saneamiento de 12 bancos con problemas de liquidez, lo que condujo al menos

que 15 entidades sean intervenidas por el Gobierno.

En 1999 surgió en el Ecuador la crisis económica y financiera, el cierre de bancos e

instituciones financiera por parte de la Agencia Nacional de Depósitos, provocando una

devaluación exagerada de la moneda, haciendo que los depósitos se congelaran de acuerdo

al tipo de cambio de la moneda en tiempo real, frente al dólar, este mantuvo un tipo de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

10

cambio de 25.000 sucres por cada dólar, debido a la subida exagerada de los precios dentro

de la economía y a la impresión exagerada de papel moneda en los canales circulatorios.

(Maldonado, 2004, pág. 27)

Todo esto provocó a que la economía ecuatoriana experimente una inflación extrema,

estando a sólo tres días de mantener una hiperinflación, es decir, de tres dígitos, en aquel

entonces el presidente constitucional, ordenó dolarizar al país, es decir, que el dólar sea la

moneda oficial en el Ecuador para efectuar todo tipo de transacción, con esta disposición los

bancos que aún quedaban con depósitos de cuenta ahorristas convirtieron los sucres a

dólares.

Por esta decisión tomada, muchos clientes se quedaron en ruinas, puesto que tenían

jubilaciones guardadas en los bancos, liquidaciones, ahorros de toda una vida de trabajo,

existió un paro nacional de trabajadores, caos, muertes, suicidios, entre otros, sin embargo,

la decisión no se podía revertir, la economía ecuatoriana estaba dolarizada, y se debía

adoptar esta nueva moneda, aunque a Ecuador lo atara nuevamente a Estados Unidos.

(Maldonado, 2004, págs. 27,28)

Esta adopción de la dolarización imposibilita al Ecuador aplicar política monetaria vía

impresión papel moneda, y hace perder el señoreaje. La dolarización es una consecuencia

que arrastraba el Ecuador de gobiernos anteriores y nefastos, una intervención estatal con

una mala toma de decisiones. En un período de diez años desde 1996-2006 han existido más

de diez presidentes constitucionales, lo cual ha sido un récord histórico político, los

presidentes hacen frente a cada país con su ideología partidista, sea este de izquierda o de

derecha, cada partido posee políticas que al país lo llevan a la deriva, esto ocasiona en

algunos casos inconformidad humana, formando el caos, porque simplemente no todos

poseen las mismas teorías, esto arrastra a su vez el desempleo, y la falta de dinero, la

inversión limitada, etc. Y no solo es el caso de Ecuador sino de toda América Latina y el

Caribe los cuales siempre han estado monopolizados por gobiernos centralistas, esto los

lleva a ser mono productores, primarios exportadores y a no poder ser más competitivos con

otros continentes.

A partir del año 2006, entra al poder un nuevo partido político, que promete cambiar

las decisiones gubernamentales con un nuevo modelo de política estatal, el denominado

socialismo del siglo XXI, el cual era la expansión del gasto público y atender sectores

vulnerables tales como: educación, salud, vivienda, transporte, entre otros. Se asemeja

bastante a las políticas neoliberales de libre comercio, sin embargo, estas políticas que se

implementaron por una década, es decir, desde 2006-2016, tuvieron un repunte en el

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

11

desempleo, la falta de liquidez dentro de la economía nacional a causa también de la baja de

los precios del petróleo para el Ecuador, hizo que exista una crisis económica en el país, a

raíz del año 2014-2015 y 2016.

Cumpliéndose así el fin del gobierno, dando la oportunidad que en el año 2017 se

posesionara otro candidato presidencial, aunque sea del mismo partido político, no posee las

mismas tendencias de política económica, se destaca el hecho de dejar sentadas las bases en

el Ecuador de un nuevo modelo económico nacional, aunque no existió un cambio profundo

en la estructura productiva, dejó instaurada refinerías petroleras, hidroeléctricas, escuelas

del milenio, nuevos hospitales con equipamiento, puertos aeropuertos, entre otros.

(Monteros A. E., 2017, pág. 12)

Todas estas mega obras les costaron miles de millones de dólares al Ecuador, que en

gran parte se pagaron con los altos precios del petróleo en los primeros años de gobierno,

posteriormente, para sostener el modelo económico y la tendencia política, se realizaron

créditos con China, y así se pudo terminar de construir dichas obras en el país, el futuro es

incierto, sin embargo, se puede concluir que en el país no ha resultado el cambio de modelo

debido a que la estructura económica y política aún sigue la misma tendencia de décadas

anteriores. Con el nuevo esquema de política económica implantado por el gobierno de

turno, el Ecuador instaura y encamina un nuevo dinamismo al comercio internacional, se

pretende eliminar la dependencia al petróleo y diversificar los otros sectores de la economía

nacional.

El Ecuador con régimen dolarizado ancla la emisión de papel moneda, sin embargo,

el Estado debe cumplir un rol importante para potenciar las implicaciones económicas

positivas del comercio y la inserción internacional, de productos nacionales con un mayor

valor agregado, y contribuir así a minimizar los aspectos negativos del Ecuador, entre ellos

el déficit existente en balanza comercial, la poca diversificación de productos no

tradicionales, entre otros. Para que estas políticas económicas contribuyan al sostenimiento

de la dolarización en el Ecuador, el Estado debe formular estrategias ligadas a estas políticas,

estrategias como: programas de incentivo al comercio y producción, bajo mecanismos como

aranceles que potencien la sustitución de importaciones, proyectos de capacitación a

microempresarios, incentivos al crédito productivo, estrategias de negociación en tratados

comerciales, no dando libre aperturismo, sino negociar a favor del Ecuador y sus habitantes,

etc. (Monteros A. E., 2017)

Por otro lado, el Estado debe garantizar la información fluida acerca de los servicios

financieros, alternativas que existen en el mercado y la creación de una normativa para

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

12

agilitar y abaratar la transferencia del comercio y el crédito; de esta manera, el Estado

estimula el acceso al mercado internacional, como un ente planificador, creando excelente

ambiente de inversión extranjera y sosteniendo la dolarización. Adicionalmente, el Estado

necesita fomentar a las pequeñas y microempresas (PYMES), mediante programas de

capacitación y la creación de un entorno favorable de negocios. El administrador público,

está obligado a facilitar los procesos y los proyectos de desarrollo local, a no descuidar la

inversión social en las zonas de alto índice de migración y mantener la dotación de

infraestructura en su máximo nivel posible.

Ante tal situación y al no contar con moneda propia para aplicar política monetaria

restrictiva, el Estado ecuatoriano detiene las remesas mediante el Impuesto a la salida de

divisas ISD, a su vez, restringe la importación, estas medidas hicieron que el dinero se quede

en el Ecuador sosteniendo la dolarización, fomentando el empleo y la producción nacional,

como política económica en el actual gobierno. La economía ecuatoriana al ser dependiente

de las exportaciones petroleras es también dependiente de este producto para sostener la

dolarización, como mecanismo de ingresos para la economía, es por eso, que el actual

gobierno trata de sostener la dolarización buscando otros mecanismos, como los antes

mencionados.

2.2. Programas de protección social en el Ecuador

Los programas de protección social en el Ecuador se denominan también servicio de

protección social, que son programas del gobierno nacional, pertenecientes al Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES), que acompaña y asiste a todos los grupos humanos

del Ecuador que están en situación de vulnerabilidad o que han sido subsidiados, mediante

una transferencia mensual de dinero.

Lo que busca desde el Programa es garantizar los derechos de esto grupos sociales,

entre los que están las madres jefas de familia con niños/niñas y adolescentes menores de

edad (de entre 0 y 18 años), adultos mayores y personas con discapacidad. Con ellos se está

realizando programas de capacitación y entrega créditos para romper con el asistencialismo

del pasado y buscar reducir el círculo de la pobreza.

➢ Bono de Desarrollo Humano

Es una transferencia monetaria mensual de $50 que está condicionada al

cumplimiento de requisitos establecidos por el viceministerio de Aseguramiento y

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

13

Movilidad Social y que lo reciben los representantes de los núcleos familiares (de

preferencia a la mujer que consta como jefe de núcleo o cónyuge) que se encuentra bajo la

línea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de

acuerdo con los resultados obtenido del Registro Social.

➢ Pensión para adultos mayores:

Transferencia monetaria mensual de $50 dirigidas a personas adultas mayores que

hayan cumplido 65 años o más que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y no

están afiliadas a un sistema de seguridad público (según decreto ejecutivo 1395 del 2 de

enero del 2013).

➢ Pensión para personas con discapacidad:

Según decreto ejecutivo 1395 del 2 de enero (2013) se hace transferencia monetaria

mensual de $50 dirigidas a personas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al

40% determinada por la autoridad sanitaria nacional, que se encuentren en condiciones de

vulnerabilidad y que no estén afiliadas a un sistema de seguridad público.

A continuación, se hará referencia a los objetivos establecidos para los programas de

protección social ejecutados en el Ecuador.

Objetivo general

Ampliar el capital humano y evitar la persistencia de la pobreza mediante la entrega

de compensaciones monetarias directas a las familias que se encuentran bajo la línea de

pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo con

los resultados obtenido del Registro Social a fin de:

✓ Garantizar a los núcleos familiares un nivel mínimo de consumo.

✓ Incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y

salud lo que permitirá:

Contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica de

enfermedades prevenibles para niñas y niños menores de 5 años; y,

Promover la reinserción escolar y asegurar la asistencia continua a clases a

niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 18 años.

✓ Proteger a los adultos mayores y personas que poseen alguna discapacidad.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

14

Estos programas comprenden beneficiarios los que se explican seguidamente por

cada programa social desarrollado:

Beneficiarios

• Bono de Desarrollo Humano: Para familias con cumplimiento de

corresponsabilidad en educación y salud. Transferencia familias, que lo recibe el

representante del núcleo familiar (de preferencia la mujer sea jefe de núcleo o

cónyuge).

• Pensión personas con discapacidad: Con carné emitido por la autoridad sanitaria

nacional que certifique un porcentaje igual o superior del 40% de discapacidad.

Transferencia individual. No tienen seguridad social.

• Pensión Adulto Mayor: Personas mayores de 65 años. Transferencia individual. No

tienen seguridad social.

2.3. Las transferencias monetarias no condicionadas

Los programas de transferencias monetarias fueron implementados en América Latina

hace una década atrás. Estos programas eran la forma de hacer política social y tenían como

propósito principal el combate a la pobreza y romper su vínculo intergeneracional. En la

actualidad este tipo de programas se han expandido a muchos países de América Latina, con

algunas variaciones en su implementación dentro de cada país. Un rasgo característico en la

mayoría de los programas de transferencia monetaria es la aplicación de la condicionalidad

en la entrega de las transferencias a los hogares. (Escalante, 2014)

Esta condicionalidad, en la mayoría de los casos, está dirigida a que los niños menores

acudan a controles de crecimiento y desarrollo en los centros de salud, y a que los niños en

edad escolar asistan regularmente a las unidades educativas. En algunos países la

condicionalidad se expandió también a las madres embarazadas, ellas tienen que realizarse

controles de embarazo, tener un parto atendido por personal profesional calificado y

realizarse controles postnatales. (Hurtado, 2016)

La condicionalidad en los controles de crecimiento de los niños y la revisión y atención

profesional de las mujeres embarazadas tiene como propósito impulsar el acceso a servicios

de salud de las personas pobres beneficiarias de las transferencias monetarias, con la

finalidad de mejorar la salud de los niños y sus madres. En Ecuador, en 1998, se implementó

el programa de transferencias monetarias “Bono Solidario” bajo la modalidad de auto

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

15

fiscalización; este programa fue posteriormente reformado y renombrado como “Bono de

Desarrollo Humano”.

Si bien el programa no fue condicionado, existía una campaña mediática para que las

madres llevaran a sus hijos menores a controles de crecimiento en los centros de salud y los

niños en edad escolar asistieran a las unidades educativas.

2.4. Las transferencias monetarias condicionadas

Las transferencias monetarias condicionadas son un instrumento altamente aplicado

en América Latina y Ecuador no es la excepción gracias al programa Bono de Desarrollo

Humano (BDH). Las transferencias monetarias condicionadas provocan un aumento de la

restricción presupuestaria del hogar cambiando la participación de bienes dentro del

consumo familiar lo que desemboca en mejoras al nivel del bienestar de los hogares

perceptores. El bono posee una importante participación en los ingresos de los hogares

beneficiarios lo que ayuda a sostener ciertos niveles de ingreso y consumo. (El Telégrafo,

2016)

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es parte de una familia de proyectos de

protección social que buscan reducir la pobreza y potenciar la inversión en capital humano

para las familias de menores ingresos. El BDH es un programa de transferencias monetarias

condicionadas que se creó en el año 2003 mediante la fusión de dos programas anteriores:

el Bono Solidario y la Beca Escolar. El programa BDH entrega transferencias mensuales al

40% de los hogares más pobres del país siempre y cuando cumplan con algunos

compromisos en relación con la educación y la salud, con la entrega de $50 mensuales por

parte del gobierno nacional.

En el año 2016, el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES), invirtió $430,8

millones de dólares para el programa de Bono de Desarrollo Humano (BDH), del cual

444.562 personas pobres se benefician con la ayuda económica mensual. El número de

beneficiarios de este subsidio estatal se redujo considerablemente, en el año 2015 y 2014

eran alrededor de 1,200.000 personas, tras un proceso de depuración iniciado por el

Gobierno en el año 2013.

2.5. El crédito en el Ecuador

El origen de la banca privada en el Ecuador tiene una fecha trascendental, como punto

de partida se remonta en el año 1831, en el período presidencial del Gral. Juan José Flores,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

16

cuando por decreto dispuso lo siguiente: “El crédito considerado como dinero sonante o

efectivo, se amortizará en un banco que se establecerá con este objetivo”. (Julio, 2010)

Sin embargo, y pese a las dificultades de aquella época de conseguir fondos propios

que sostengan a un banco y canalice los créditos y los ahorros de las personas, se tornaba

cada vez más difícil, sumado a las dificultades que trae consigo el nacimiento de la

República, dicho evento fue una de las causantes que retrasó la creación de Instituciones

bancarias.

A dichos factores es necesario añadir aspectos culturales y sicológicos de aquella

época, hay que recordar las tradiciones que existían en el siglo XVIII, lo que provoca una

influencia directa que traba las decisiones comerciales financieras en esa época, en el sentido

de no realizar cambios estructurales ya existentes en aquel tiempo, y dicha idea de formar

instituciones bancarias fue desechada.

Posteriormente, la lucha se hace presente, en abril de 1839, cuando por decreto

legislativo se autorizó al ejecutivo para que se negocie, se piense y analice la conformación

de una Institución Bancaria, los cuales habían solucionado el problema de las bases

financiera, siendo éstas conformada por capitales nacionales, así como capitales extranjeros,

abriendo la posibilidad de que países del resto del mundo puedan invertir en el Ecuador con

mayor confianza. De esta forma en 1860, se fundan los Bancos Luzuriaga y Particular que

se constituye como la primera institución asentada en el Ecuador.

Un hecho que se debe destacar, y que propició la creación de la banca privada, fue el

alza del precio del cacao, el mismo que se dio y se mantuvo en la década del 70, siendo este

el ambiente más adecuado y propicio para la creación de la primera institución bancaria, que

fue el Banco Luzuriaga, dicha institución financiera era propiedad del Señor Manuel

Luzuriaga, el mismo que nace con la obligación de la emisión de billetes de 5 y 10 pesos

con un límite hasta los 100.000 pesos, la Gobernación del Guayas estuvo a cargo del control

del banco debido a que en aquella época, no existía un ente regulador de bancos. Un suceso

importante para el banco fue la autorización en la emisión de 100.000 pesos más.

Otro problema para destacar en aquel entonces fue la moneda, ya que los billetes eran

inconvertibles, para solucionar dicho inconveniente, en 1865 el Congreso dictó una Ley en

la que autoriza al Gobierno a retirar de circulación la moneda, este evento conlleva a la

creación de una institución que se encargue de proveer todos los recursos indispensables en

esa época en el Ecuador, y que por ende no lo había.

Por ese motivo, en noviembre de 1867, la creación del Banco Central del Ecuador era

indispensable, o al menos un ente regulador de política monetaria en ese tiempo, el cual

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

17

tenía que proveer los recursos monetarios, siendo su principal misión. El objetivo primordial

sería el saneamiento de la moneda que en ese entonces circulaba en el país, por lo que se

necesitaba que se retire de circulación la moneda para empezar una nueva y sin tantas

complicaciones en su conversión. En 1868 aparecen los bancos en el Ecuador, en la ciudad

de Quito se dio en el año 1871 con el Banco Nacional, en el siglo XX en la Costa y Sierra,

los más importantes fueron: El Banco del Pichincha en el año de 1906, Banco la Previsora,

y Banco de Descuento en el año 1920.

2.6. Definición y aspectos relevantes acerca de los programas sociales y solidarios.

El Ecuador ha direccionado su política económica hacia el sector social, dando un giro

al sistema tradicional capitalista, el cual sostenía que, a mayor explotación laboral mayor es

el ingreso individual y familiar. El nuevo socialismo del siglo XXI, como fue denominada

por el ex presidente de la República del Ecuador Econ. Rafael Correa Delgado Phd.,

encamina y direcciona el beneficio a la sociedad, priorizando al ser humano antes que el

capital.

Bajo esta ideología, se han diseñado una serie de políticas a favor de las y los

ecuatorianos, en el sector de la educación, la salud, vivienda, etc., otorgando una mejor

atención en hospitales, carreteras, escuelas, entre otros. Así pues, bajo este esquema político

económico, el ex vicepresidente de la República del Ecuador, Lic. Lenin Moreno Garcés,

actual presidente de los ecuatorianos, implanta programas de inserción laboral a personas

con discapacidad.

Así, se implanta en el Ecuador el programa denominado: “Manuela Espejo”, como

objetivo y fin único de atender a todas las personas discapacitadas en el país. Posteriormente,

siguiendo esta misma dirección, se diseña el proyecto “José Joaquín Gallegos Lara”, con el

fin de beneficiar a las personas con discapacidad severa del “Bono Solidario José Joaquín

Gallegos Lara”. Todos estos planes tienen como propósito insertar a todas las personas

discapacitadas en la sociedad, de no discriminar a ningún ser humano, cumpliendo los

mandatos que rigen la Constitución de la República del Ecuador, y la Ley de Discapacitados

instaurada en el mismo país.

En el Ecuador, existen rincones y zonas rurales abandonadas y no visitadas por

ninguna entidad pública, por ese motivo, otro de los objetivos de los proyectos implantados

por la vicepresidencia del Ecuador, es poder llegar donde nadie ha llegado, con ayudas

técnicas, didácticas, de vivienda, etc., para que, exista una mayor integración armónica, y

cumplir con una de las metas gubernamentales, que es alcanzar el Buen Vivir, en paz y

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

18

armonía con la naturaleza. Es de recalcar que todos estos aspectos de política pública, social

y económica sirven también como ejemplos para países que, actualmente se ven anclados

por la crisis sistémica capitalista, ya que, han diseñado políticas austeras a favor del capital

y en contra de los seres humanos.

➢ Discapacidad

Para no confundir el uso de los conceptos, es conveniente distinguir de manera precisa

tres términos que a veces se los considera como si fueran iguales, pero en realidad tienen

significados diferentes: deficiencia, discapacidad y minusvalía. La Organización Mundial

de la Salud (OMS), define cada uno de estos términos en la clasificación internacional de

disminución, discapacidades y minusvalías (CIDDM). La discapacidad es la objetivación de

la deficiencia en el sujeto y con una repercusión directa en su capacidad de realizar

actividades en los términos considerados normales para cualquier sujeto de sus

características (edad, género). (OMS, 2016)

➢ Deficiencia

La deficiencia es la exteriorización directa de las consecuencias de la enfermedad y se

manifiesta tanto en los órganos del cuerpo como en sus funciones, incluidas psicológicas.

➢ Minusvalía

La minusvalía es la socialización de la problemática causada en un sujeto por las

consecuencias d una enfermedad, manifestada a través de la deficiencia y/o la discapacidad,

y que afecta al desempeño del rol social que le es propio.

Cada uno de los tres ámbitos de la enfermedad, fue definido de forma operativa por

parte de la Organización Mundial de la Salud OMS, en la clasificación internacional de

disminución, discapacidades y minusvalías CIDDM. Así pues, siempre dentro de la

experiencia en la salud, estos tres conceptos se definen como:

“Una deficiencia es toda perdida o anormalidad de una estructura o función

psicológica, fisiológica o anatómica”. Sin embargo, para la CIDDM y desde el

punto de vista de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anomalía de un órgano

o de la función propia de éste.

“Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia)

de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

19

considera normal para un ser humano”. Para la OMS, es la consecuencia que la

deficiencia produce en la persona.

“Una minusvalía es una situación desventajosa para un individuo

determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o

impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad,

sexo o factores sociales y culturales)”. La situación de desventaja a la que alude la

OMS se manifiesta en la relación entre la persona y su entorno.

A una determinada persona, le puede ocurrir una deficiencia en cualquier parte de su

cuerpo, y como consecuencia genera una discapacidad, que puede ser una disminución en el

funcionamiento de dicha parte del cuerpo, la cual puede significar una minusvalía cuando

interactúe en el entorno.

2.7. Programas sociales aplicados en el Ecuador

2.7.1. Antecedentes del Bono de Desarrollo Humano

La historia del Bono de Desarrollo Humano (BDH) se puede dividir en tres etapas. La

primera va desde 1998, año de su creación, la cual se denominó Bono Solidario, hasta 2002.

Este consistía en una transferencia monetaria mensual no condicionada y fue concebida

como una compensación a la población no asalariada de hogares pobres por la eliminación

de subsidios a los combustibles. Los beneficiarios se seleccionaron por auto focalización, a

través de un proceso de inscripción en las Iglesias del país, y fueron inicialmente las madres

con hijos menores de 18 años y los adultos mayores.

A los pocos meses se incluyó también a las personas con discapacidad. Era un contexto

de subordinación de la política social a la lógica de la política económica, influenciada ésta

por la primera generación de políticas del Congreso de Washington, y a las necesidades de

ajuste fiscal por los impactos del fenómeno de El Niño y la caída del petróleo. el enfoque

predominante que el de la “superioridad” de los subsidios focalizados sobre los

generalizados y de los subsidios a la demanda sobre los subsidios a la oferta.

En el segundo período 2003 – 2006 se denominó Bono de Desarrollo Humano y se

buscó convertirlo en un programa de transferencias monetarias condicionadas a que las

madres beneficiarias envíen a sus hijos a la escuela y los lleven a los controles de salud. Al

inicio de este período se suscribieron créditos de libre disponibilidad con la banca

multilateral con desembolsos sujetos al cumplimiento de determinados hitos de reforma

económica y social, entre las que se incluían las relativas al BDH: condicionalidad, Re-

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

20

focalización a través de SELBEN (encuesta de medición de la pobreza de hogares), y

evaluación de impacto.

Los organismos internacionales y académicos empezaron a promover la

implementación de este tipo de programas en la región, como uno de los principales

instrumentos para la lucha contra la pobreza, la que, a su vez, se incluyó en la segunda

generación de políticas del Consenso de Washington en repuesta a las críticas realizadas a

las previas que suponían el “goteo” de los beneficios de las reformas. Se basaron en los

resultados positivos en el acceso a educación y salud encontrados en las evaluaciones de

impacto del primer programa de estas características, Progresa, hoy Oportunidades,

implementado en México en 1997. Los promovieron a pesar de no existir evidencia empírica

de que las transferencias monetarias condicionadas eran más costo efectivas que las

transferencias no condicionadas.

Dado el énfasis en la condicionalidad, en este período se dio más importancia al grupo

de las madres mientras que los adultos mayores y las personas con discapacidad pasaron a

un segundo plano. El BDH fue nuevamente un instrumento de compensación social en el

marco de un paquete de medidas económicas de ajuste fiscal que incluyeron ajustes a los

precios de los combustibles (plan de ordenamiento económico y desarrollo humano de 2003,

conocido como “Pinchazo”).

Objetivos del Bono de Desarrollo Humano. El Ministerio de Inclusión Económica

y Social (2013) establece:

✓ Objetivo General

Ampliar el capital humano y evitar la persistencia de la pobreza mediante la entrega

de compensaciones monetarias directas a las familias que se encuentran bajo la línea de

pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo con

los resultados obtenidos del Registro Social, a fin de:

✓ Objetivos Específicos:

- Garantizar a los núcleos familiares un nivel mínimo de consumo.

- Incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y

salud lo que permitirá:

- Contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de

enfermedades prevenibles para niñas y niños menores de 5 años; y,

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

21

- Promover la reinserción escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a niñas,

niños y adolescentes de entre 5 y 18 años.

- Proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad (LAIME, 2014)

2.7.2. Crédito de Desarrollo Humano.

El Estado como parte de inclusión financiera, diseñó e implementó el CDH, como

mecanismo que fomente las actividades productivas familiares de la población en extrema

pobreza, quienes por su nivel de vida no tiene las garantías necesarias para emprender en un

negocio y mejorar su calidad de vida. Así los usuarios del Bono de Desarrollo Humano

tienen la oportunidad de recibir las transferencias anticipadas de uno o dos años, bajo las

siguientes modalidades: Desde la creación del CDH en junio del 2007 se otorgaron más de

un millón de créditos y, la posibilidad de realizar seguimiento a cada uno de ellos es mínima

por cuestiones operativas, por lo que no hay la certeza de que dichos créditos hayan sido

utilizados en actividades productivas.

El Crédito de Desarrollo Humano es una puerta para grandes oportunidades, es así,

que cada día hay más historias positivas, de perseverancia, entrega, trabajo en equipo,

optimismo y amor para sacar adelante nuestro Ecuador. Este crédito se otorga a las personas

que necesiten financiamiento para sus negocios. El objetivo del BDH es proteger el nivel

mínimo de consumo de los hogares y generar mejores condiciones de vida para la familia.

En todo el Ecuador las personas que son de bajos recursos son los que pueden acceder al

CDH la cual ayuda al mejoramiento de la calidad de vida.

Quienes reciben el Bono tienen la posibilidad de acceder a 2 tipos de créditos: A un

crédito Individual por un monto de 600 dólares y un crédito asociativo por un valor de 1200

dólares, dinero que deberá ser invertido exclusivamente en emprendimientos productivos a

fin de mejorar las condiciones de vida de las familias (MIES, 2014).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

22

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipos de investigación

La investigación se circunscribe a un estudio descriptivo, la recolección de datos

sobre la base de una teoría ha permitido describir un grupo diferente de estudio, es decir,

este tipo de investigación busca indagar situaciones y eventos que se han presentado en las

diversas actividades de emprendimiento del sector de Monte Sinaí. El objetivo principal de

este tipo de investigación es medir estas variables para comprobar si la propuesta cubrirá el

problema que se presenta.

Este tipo de investigación busca medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno estudiado, es decir, de los emprendimiento o negocios que se

han logrado por la utilización del crédito de desarrollo humano, en ese contexto, describir

es medir las variables implícitas en el estudio, así como también cada uno de los factores

que atañen la problemática a investigar, tales como: vulnerabilidades climáticas para el

emprendimiento, no ser sujeto de crédito, baja demanda de los productos en venta, entre

otros. Hay que tomar en consideración que el estudio también es exploratorio y explicativo.

Es exploratorio porque lo que busca es explorar un fenómeno poco estudiado, es

decir, no existen estudios a profundidad para resolver este problema del sector, de dónde

surgirán preguntas a investigar, es por eso que en estos tipos de investigación tiene un rol

importante e imperecedero las encuestas realizadas a los habitantes del sector para sostener

el estudio investigativo. De hecho, se comienza a realizar un sondeo a las personas más

allegadas, se observa el problema y se plantean interrogantes que serán respondidas al

transcurrir la investigación, luego, se formula un cuestionario formal para entrar en el campo

de acción, es decir, a los emprendimientos del sector. Es el encuestado el agente involucrado

que proporciona la pauta para poder encaminar el trabajo. Es necesario en este tipo de

investigación sostener preguntas puntuales al campo de acción, de esta manera se podrá

afianzar la investigación con datos más cercanos a la realidad.

Por otra parte, el estudio también es explicativo, es decir, no se limitan a explorar y

a describir o medir un hecho o fenómeno, sino que pretenden explicar las relaciones que

existen entre las diversas variables encontradas en los anteriores estudios realizados, al

explorar y al medir o describir factores que inciden en los emprendimientos logrados en el

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

23

sector, se pueden encontrar variables que estén relacionadas entre sí, y de esta forma este

estudio cumple su función, al explicar los eventos físicos o sociales, centrándose solo en

explicar un fenómeno y las condiciones que se puedan proporcionar. Lo que buscan son las

intenciones de las variables, más no las mediciones ni exploraciones, además de hallar las

causas que originaron el problema y concatenarlas con las variables de la implementación

de propuestas que ayuden a mejorar el direccionamiento de créditos.

Finalmente, de acuerdo con el tratamiento de las variables, la investigación es no

experimental, y de acuerdo con esta clasificación es de tipo transversal. Es decir, la

investigación científica es: descriptiva, exploratoria y explicativa, no experimental, de tipo

transversal. Es descriptiva porque lo que busca es describir o medir las variables o factores

que intervienen en el estudio, y es asociativa, ya que lo que busca es medir el grado de

asociación entre las variables explicadas. También hay que señalar que es una investigación

no experimental, debido a que no se manipulan las variables dentro de un laboratorio

tecnificado, y es de tipo transversal porque se utilizó una muestra para realizar la encuesta.

También hay que señalar que la investigación es de tipo cuantitativa, es decir, busca evaluar

y medir los hechos de forma cuantitativa, tabulándolos, enmarcándolos en tablas y figuras

para sus respectivos análisis.

3.2. Recolección de datos

Para este estudio se realizó un análisis cuantitativo de los datos obtenidos en la

encuesta planteada, para analizar y evaluar el crédito de desarrollo humano en Monte Sinaí

de la ciudad de Guayaquil, en el año 2016, los mismos que fueron tabulados en tablas y

figuras para su respectivo análisis. Se observó el comportamiento que ha tenido el crédito

en este sector y su modo de empleo, con el fin de evaluar mecanismos que puedan regular y

controlar dicho empleo, de forma coherente y bien administrado, la cual optimizarán los

recursos nacionales en el país y las familias ecuatorianas.

3.3. Métodos y técnicas

3.3.1. Método histórico:

Se aplicará el método histórico puesto que el trabajo de investigación se encuentra

basado en hechos empíricos, es decir, estudios que han sido analizados en periodos

anteriores; con estos datos se procederá a comparar con los nuevos resultados obtenidos en

la investigación, y así emitir nuevos juicios de valor. En ese sentido, se parte de un hecho

observado y analizado como antecedente al problema por lo que se obtiene un soporte

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

24

teórico y práctico del tema investigativo, a fin de obtener cifras que permitan corroborar el

tema tratado.

3.3.2. Método bibliográfico:

El método bibliográfico es de suma importancia para el desarrollo del presente

trabajo de investigación debido a que la información obtenida se encuentra respaldada en

textos, documentos, reportes y revistas científico-técnicas que sirvieron como soporte de

cifras y teorías para evidenciar el problema planteado. Los registros obtenidos del Ministerio

de Inclusión Económica y Social (MIES) son fuente confiable, las cifras expuestas en este

documento son citadas bajo las normas APA sexta edición, así como libros de finanzas y

créditos, documentos o estudios académicos realizados como aporte científico a la rama.

3.3.3. Método empírico:

Se parte de un hecho observado y concreto, que es la utilización del crédito en un

sector periférico de la urbe porteña, esta observación empírica es soportada por la encuesta

realizada expuesta en el presente estudio, en el cual se demuestra que los créditos de

desarrollo humano son utilizados con otros fines y no con el direccionamiento adecuado

para el cual fueron creados.

Es decir, se aplica el método empírico, porque a partir del problema observado, se

plantea una hipótesis que será comprobada al final del trabajo investigativo, por lo tanto,

pasa de un método empírico a un método científico, ya que luego de comprobar la hipótesis

mediante datos que corroboren dicho planteamiento se pueden llegar a conclusiones directas

que respalden el hecho observado.

3.3.4. Método analítico:

Se realizará un análisis de las teorías expuestas, sean estas generales, sustantivas, o

referentes empíricos, luego de exponer las teorías de libros académicos, se detalla un análisis

que soporte lo expuesto, sean pensamientos o cifras expuestas, es decir, el análisis que se

incorpora al documento puede ser cualitativo y cuantitativo, tomando como referencia el

objeto de estudio y campo de investigación.

3.3.5. Método sintético:

La síntesis es la parte de un todo, por lo tanto, con lo observado en documentos y

textos de análisis financiero referente al direccionamiento del crédito de desarrollo humano,

se realizó una síntesis y se expuso lo concreto y lo real; la investigación consta de un

apartado denominado “resumen”, en donde se expone la relevancia del trabajo expuesto, sus

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

25

objetivos, sus resultados y hallazgos, la propuesta obtenida y las conclusiones y

recomendaciones a las que se llega luego de estudiar el problema planteado.

3.3.6. Método inductivo-deductivo:

Parte de las premisas particulares para abordar los aspectos generales, es decir, se

observa un hecho concreto, un problema, el cual es el direccionamiento inadecuado del

crédito de desarrollo humano en el sector de Monte Sinaí; este fenómeno lleva a la

conclusión de examinar la razón y la importancia del crédito, llevando a indagar teorías

generales que identifiquen el tema, referentes de estudios que tengan una directriz

establecida, con una fuente confiable, de corte académico y científico.

Entre las técnicas que se destacan en la investigación está la encuesta, que ayuda a

determinar y evaluar el direccionamiento e importancia del crédito de desarrollo humano en

el sector de Monte Sinaí, esta técnica ayudará también a acercarse de una manera más real

a los acontecimientos que han suscitado en el año 2016, año de análisis.

3.4. Población y muestra

Al iniciar el cálculo de la muestra se definen algunos parámetros previos como las

unidades de análisis y la población.

Unidades de análisis; Familias del sector de Monte Sinaí; ubicado al noroeste de la

ciudad de Guayaquil.

Población; Total de personas del sector de Monte Sinaí.

Al iniciar el cálculo de la muestra se fueron realizando varias modificaciones, ahora

tomando en cuenta que la población del sector estudiado es de 274.000 personas se dice que

como es superior a 100.000 personas se puede considerar como una población infinita por

lo que se utiliza la expresión de cálculo para poblaciones infinitas y varianza desconocida,

dando como resultado lo siguiente:

2

2

21

**

d

qpZ

n

=−

Donde:

d- error máximo permisible = 9,8%

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

26

p- proporción de ocurrencia del suceso = 0,5

q= (1-p)- Proporción de la no ocurrencia del suceso= 0,5

21

Z - Percentil de la distribución normal= 1,96

1-- Nivel de confiabilidad = 95%

𝑛 = (1,96)2 ∗ 0,25

0,009604=

3,841600 ∗ 0,25

0,009604=

0,960400

0,009604= 100

Con la muestra calculada y dando como resultado 100 encuestas a aplicar se procede

a realizar el trabajo de campo; la aplicación se realizó en: Hospital de Monte Sinaí,

Cooperativa Trinidad de Dios y Escuela Monte Sinaí.

3.5. Instrumentos para la recolección de los datos primarios.

Encuesta.

Las características de la encuesta

Una vez elaborada la encuesta, se procede a medir la validez y fiabilidad del

instrumento de medición. La validez se determinará utilizando el criterio de especialistas

sobre la temática quienes realizaron un análisis de las preguntas seleccionadas y si estas

permitían cumplir con los objetivos perseguidos en la investigación. Estos especialistas son

docentes que forman parte del proyecto “Crédito del Bono de Desarrollo Humano” y que

presentan varios años de experiencia y resultados relevantes relacionados con el tema objeto

de investigación. Para la medición de la fiabilidad se realizó un pilotaje a 20 familias de la

zona de Monte Sinaí y se determinó el alfa de Cronbach, cuyos resultados se reflejan

seguidamente.

Esta medición permitió corroborar si las preguntas y las escalas estaban

correctamente elaboradas. Una vez realizado el pilotaje y procesado utilizando el paquete

estadístico SPSS versión 22.0 dio como resultado una fiabilidad de 0,724, se detectaron

problemas de casos vacíos como resultado de todo el análisis de esta validación se le hicieron

los ajustes al cuestionario.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

27

Figura 2. Medición de fiabilidad analizado a través de un programa estadístico SPSS. Elaboración propia

Para el análisis de la validez del cuestionario, se eligió el método de validez de

constructo, con el objetivo de explorar el cuestionario y averiguar si las relaciones entre las

variables definen una estructura dimensional en el cuestionario que se mantenga invariante

y pueda servir de base para la interpretación de los resultados en distintas poblaciones.

(Rodero, Molina Díaz, Fernandez Guerrero, & Redondo Duque, 2015)

Específicamente se mide la validez de constructo discriminante, aplicando el análisis

factorial exploratorio. El AFE es recomendable cuando se desea encontrar la mejor solución

posible. (Rodero, Molina Díaz, Fernandez Guerrero, & Redondo Duque, 2015)

Este método determina previamente la medida KMO (Kaiser Meyer Olkin) o medida

de adecuación muestral, que contrasta si las correlaciones parciales entre las variables son

suficientemente pequeñas. El estadístico KMO varía entre 0 y 1; un valor menor que 0.5 se

interpreta como que la correlación entre dichas variables no es suficientemente significativa,

por lo que no tendría sentido realizar un análisis de las relaciones entre las variables con los

datos muestrales que se están utilizando.

Además, es interesante confirmar el resultado anterior mediante la realización de la

prueba de esfericidad de Bartlett, que contrasta la hipótesis nula de que la matriz de

correlaciones de las variables es la identidad, en cuyo caso dichas variables no estarían

relacionadas. Por tanto, si el nivel de significación del estadístico de Bartlett es mayor que

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

28

0.05 no se puede rechazar la hipótesis nula y, por tanto, no tendría sentido realizar el análisis

de la estructura dimensional o análisis factorial del cuestionario.

La tabla 1 hace referencia a una síntesis de los resultados de la prueba de validez. La

misma que se realizó por cada una de las dimensiones seleccionadas en el cuestionario,

buscando establecer la relaciones entre las variables. Se aprecia como para todas las

dimensiones el estadístico KMO resultó mayor a 0.5, lo que demuestra que la relación entre

las variables es significativa. La prueba de esfericidad de Bartlett reflejó en todos los casos

un nivel de significación igual a cero, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se confirma

que si tiene sentido lógico la estructura dimensional y el análisis factorial efectuado.

Seguidamente se pudo comprobar que los factores con autovalores mayores a uno, presentan

una varianza explicada superior 60% lo que indica que los factores resultantes del análisis

explican el mayor por ciento de la variabilidad de los datos. Estos resultados aparecen con

mayor detalle en el Anexo #1

Tabla 1

Resultados de prueba de validez

Dimensiones Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de

muestreo

Significancia Prueba de esfericidad de

Bartlett

Varianza total explicada

Formación de familia

0.621 0 248.311 74.093

Salud y Nutrición 0.616 0 182.392 70.62

Políticas de Gobierno

0.628 0 221.876 83.241

Hábitat y ambiente sano

0.602 0 506.084 70.923

Trabajo y seguridad social

0.813 0 1643.299 81.04

Ingreso, Ahorro e Inclusión Financiera

0.644 0 128.236 61.46

Percepción de su calidad de vida

0.762 0 984.892 71.4

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Una vez realizado el pilotaje y comprobada la validez y fiabilidad, realizando los ajustes

pertinentes al instrumento de medición se conformó la encuesta final, que aparece en

Anexo #2(Encuesta) y que fue aplicada a la totalidad de la muestra elegida para la presente

investigación.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

29

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Análisis de aspectos sociales

A continuación, se presenta de forma detalla los resultados de índole social que se

obtuvo por medio del instrumento de recolección de datos (encuesta) aplicado en sobre la

muestra de la población del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil.

Tabla 2.

Tipo de familia

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Nuclear 34 34% 34%

Homoparental 6 6% 40%

Monoparental 22 22% 62%

Reconstruida 29 29% 91%

Extensa 9 9% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 3. Tipo de familia. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración propia

Comentario: Como se puede evidenciar en la tabla anterior el tipo de familia predominante

en Monte Sinaí es la nuclear con un 34%; seguido de la reconstruida con un 29%; mientras

que la homoparental y la extensa son las de menor proporción con un 6% y 9%

respectivamente.

34%

6%22%

29%

9%Nuclear

Homoparental

Monoparental

Reconstruida

Extensa

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

30

Tabla 3.

Composición familiar por género

Número de

miembros Frecuencia

Porcentaje

Masculino

Porcentaje

Femenino

2 6 51% 49%

3 9 67% 33%

4 20 53% 47%

5 24 48% 52%

6 15 45% 55%

7 14 49% 51%

8 5 42% 58%

9 3 51% 49%

10 2 57% 43%

12 2 48% 52%

Total 100

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 4. Composición familiar por género. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: Las familias de Monte Sinaí se componen mayoritariamente de cinco

miembros de los cuales un 52% son mujeres y un 48% hombres; en segundo lugar, se

encuentran las familias con cuatro miembros que constan por un 53% de hombres y un 47%

mujeres; y en menor medida se encuentran las familias compuestas por diez o más miembros

representando un 4% del total de personas encuestadas.

51%67%

53% 48% 45% 49% 42%51% 57%

48%

49%33%

47% 52% 55% 51% 58%49% 43%

52%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2 3 4 5 6 7 8 9 10 12Masculino Femenino

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

31

Tabla 4.

Personas con discapacidad en el núcleo familiar

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 31 31% 31%

No 69 69% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 5. Personas con discapacidad en el núcleo familiar. Información tomada de la muestra del sector

Monte Sinaí. Elaboración propia

Comentario: En cuanto a esta pregunta de la encuesta, se obtuvo el 31% de las personas

que participaron de esta tienen una persona con discapacidad dentro de su núcleo familiar;

mientras que el 69% restante aseveró que no tienen un familiar con algún tipo de

discapacidad.

31%

69%

Sí No

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

32

Tabla 5.

Estado de salud de las personas de Monte Sinaí

Respuesta Porcentaje

Niños

Porcentaje

Adultos

Muy buena 10% 8%

Buena 65% 61%

Estable 22% 22%

Delicada 3% 9%

Total 100% 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 6. Estado de salud de las personas de Monte Sinaí. Información tomada de la muestra del sector

Monte Sinaí. Elaboración propia

Comentario: El estado de salud del 65% de los niños que forman parte de la presente

encuesta es buena y el de los adultos es de 61%; mientras que un 10% de los niños goza de

un excelente estado de salud, un 3% se encuentran en condiciones delicadas. Por otra parte,

un 8% de los adultos registran una excelente salud y aproximadamente un 9% de éstos

poseen un estado de salud delicado.

10%

65%

22%

3%8%

61%

22%

9%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy Buena Buena Estable Delicada

Niños Adultos

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

33

Tabla 6.

Medidas que toma al enfermarse

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Automedicarse 31 31% 31%

Consultar con el

farmacéutico / médico 29 29% 60%

Esperar que la

enfermedad ceda 19 19% 79%

No respondió 21 21% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 7. Medidas que toma al enfermarse. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: El 31% de las personas encuestadas respondieron que se automedican cuando

padecen de una enfermedad; un 29% aseveraron que consultan a su médico o al farmacéutico

que medicamento deben tomar para mejorar su salud; mientras que un 19% sostiene que no

ingiere ningún medicamento y espera a que la enfermedad ceda. El 21% restante se abstuvo

de responder esta pregunta.

31%

29%

19%

21%Automedicarse

Consultar con elfarmacéutico

Esperar a que laenfermedad ceda

No respondió

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

34

Tabla 7.

Razón para no acudir al médico

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

Falta de tiempo 24 34% 34%

Falta de ayuda 1 2% 36%

Falta de dinero 18 25% 61%

El servicio de salud del

sector es malo 12 16% 77%

Otro 16 23% 100%

Total 71 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 8. Razón para no acudir al médico. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: Con respecto a esta pregunta de la encuesta solo respondieron las 71 personas

que no consultan a su médico cuando se enferman; con lo cual el 34% aseveró que es por

falta de tiempo, seguido de un 25% que menciona que es la falta de dinero la razón principal

para no acudir al doctor, mientras que un 16% argumenta que es el mal servicio de salud que

tiene el sector lo que desmotiva a acudir al médico.

34%

2%

25%

16%

23%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Falta de tiempo Falta de ayuda Falta de dinero El servicio desalud del sector

es malo

Otro

Falta de tiempo

Falta de ayuda

Falta de dinero

El servicio de salud delsector es malo

Otro

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

35

Tabla 8.

Establecimiento de salud al que acude

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Dispensario del Ministerio

de Salud Pública 71 71% 71%

Clínica Privada 7 7% 78%

Hospital 22 22% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 9. Establecimientos de salud al que acude. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia.

Comentario: El 71% de las personas encuestadas respondieron que acuden al dispensario

médico del Ministerio de Salud Pública cuando padecen de una enfermedad; seguido de un

22% que manifestaron ir a los hospitales cuando hay quebrantos en su estado de salud;

mientras que un 7% sostiene que va a una clínica privada cuando se siente enfermo ya sea

porque posee seguro privado o porque sus condiciones económicas le permiten cubrir dicho

gasto.

71%

7%

22%Dispensario del MSP

Clínica privada

Hospital

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

36

Tabla 9.

Número de veces que se alimenta por día

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

De 2 a 3 veces 54 54% 54%

De 4 a 5 veces 44 44% 98%

Más de 5 veces 2 2% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 10. Número de veces que se alimenta por día. Información tomada de la muestra del sector Monte

Sinaí. Elaboración propia

Comentario: Un 54% de las personas que formaron parte de la presente encuesta aseveró

que se alimenta de dos a tres veces por día; seguido de un 44% que afirmó que consume

alimentos de cuatro a cinco veces al día; mientras que, únicamente un 2% señaló que se

alimenta más de cinco veces por día.

54%

44%

2%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

De 2 a 3 veces De 4 a 5 veces Más de 5 veces

De 2 a 3 veces

De 4 a 5 veces

Más de 5 veces

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

37

Tabla 10.

Calidad de los servicios básicos que proporciona las autoridades competentes

Respuesta Alumbrado

Público Alcantarillado

Pavimentación

de calles

Atención

médica

Seguridad

Policial

No recibe 5 46 47 5 19

Excelente 37 20 19 18 14

Regular 43 27 28 54 37

Pésimo 13 7 6 23 30

No

respondió 2 0 0 0 0

Total 100 100 100 100 100

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 11. Calidad de los servicios básicos que proporcionan las autoridades competentes. Información

tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración propia

Comentario: Con respecto a esta pregunta de la encuesta, el alcantarillado y la

pavimentación de calle son los servicios que el 46% y 47% de los encuestados manifestaron

recibir en el sector de Monte Sinaí; por otra parte, el servicio de atención médica es

considerado como regular por el 54% de las personas encuestadas. Mientras que, el servicio

de alumbrado público es considerado excelente por el 37% de los encuestados y regular por

el 43%; en cuanto a la seguridad policial un 30% asevera que es pésimo, seguido de un 37%

que lo considera regular.

5%

46% 47%

5%

19%

37%

20% 19% 18%

14%

43%

27% 28%

54%

37%

13%

7% 6%

23%

30%

2%0% 0% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Alumbrado Público Alcantarillado Pavimentación Atención médica Seguridad policial

No recibe Excelente Regular Pésimo No respondió

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

38

Tabla 11.

Beneficiario de programas sociales impulsados por el MIES u otra entidad pública

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 43 43% 43%

No 57 57% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 12. Beneficiario de programas sociales. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: Aproximadamente un 43% de las personas encuestadas argumentaron que

forman parte de los programas de transferencias monetarias condicionadas que realiza el

Estado, mientras que un 57% aseveró no formar parte de los programas sociales impulsados

por el Ministerio de Inclusión Económica y Social u otra entidad pública.

43%

57%

Sí No

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

39

Tabla 12.

Recibe el bono de desarrollo humano

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 39 39% 39%

No 61 61% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 13. Recibe el bono de desarrollo humano. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: Aproximadamente el 61% de las personas encuestadas respondieron que no

reciben actualmente el bono de desarrollo humano; por el contrario, un 39% señaló que

forma parte de este programa de transferencia monetaria condicionada desde hace varios

años atrás.

39%

61%

Sí No

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

40

Tabla 13.

Uso del bono de desarrollo humano

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Compra de alimentos 22 56% 56%

Ahorro 1 3% 59%

Compra de medicinas 13 33% 92%

Otro 3 8% 100%

Total 39 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 14. Uso del bono de desarrollo humano. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: Como se puede evidenciar en esta pregunta de la encuesta, el 56% de las

personas destinan el dinero que reciben del bono de desarrollo humano a la compra de

alimentos; seguido de un 33% que manifestaron comprar medicinas con esta ayuda

económica por parte del gobierno; mientras que un 8% de los encuestados sostiene que usan

el dinero en otras actividades y únicamente el 3% señaló ahorrar el subsidio que le da el

estado.

56%

3%

33%

8%

Compra de alimentos

Ahorro

Compra de medicinas

Otro

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

41

4.2. Análisis de aspectos económicos

A continuación, se describe los resultados relacionados con los aspectos económicos

que se obtuvieron de fuentes primarias a través de la encuesta aplicada a la muestra de la

población de Monte Sinaí.

Tabla 14.

Ocupación de los encuestados

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

Desocupados 21 21% 21%

Jubilado 13 13% 34%

Estudiante 8 8% 42%

Ama de casa 16 16% 58%

Empleado 42 42% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 15. Ocupación de los encuestados. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia

Comentario: El 42% de las personas encuestadas aseveraron que están empleadas; seguido

de un 21% que afirmó estar desocupado, mientras que un 13% alegó ser jubilado, un 16%

es ama de casa y únicamente un 8% de las personas que formaron parte de la presente

encuesta son estudiantes.

21%

13%8%

16%

42%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Desocupados Jubilados Estudiantes Ama de casa Empleo

Desocupados

Jubilados

Estudiantes

Ama de casa

Empleo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

42

Tabla 15.

Situación de trabajo (formal/informal)

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Trabajo Formal 27 27% 27%

Trabajo Informal 15 15% 42%

No trabaja 58 58% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 16. Situación de trabajo. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración

propia.

Comentario: El 58% de las personas encuestadas respondieron que no poseen un trabajo

actualmente debido a que son estudiantes, ama de casa, jubilados o simplemente no cuentan

con un trabajo; seguido de un 27% que manifestaron tener un trabajo formal; mientras que

un 15% sostiene que se dedica a actividades comerciales en el sector informal de la

economía.

27%

15%

58%

Trabajo formal

Trabajo informal

No trabaja

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

43

Tabla 16.

Ingreso familiar

Ingresos

(dólares)

Ingreso por

sueldos

Ingreso por

jubilación Otros ingresos

0 38 82 70

De 1 a 150 0 2 22

De 151 a 250 9 11 4

De 251 a 350 14 2 1

De 351 a 450 33 3 2

De 451 a 550 4 0 1

Más de 551 2 0 0

Total 100 100 100

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 17. Ingreso familiar. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración propia.

Comentario: Con respecto a esta pregunta de la encuesta, el 33% de las personas

encuestadas reciben un ingreso por concepto de sueldos y salarios entre los 351 a 450 dólares

mensuales; el 11% de los encuestados reciben por concepto de jubilación entre 151 a 250

dólares mensualmente, mientras que un 22% percibe por otras formas de ingresos de 1 a 150

dólares cada mes.

38%

82%

70%

0% 2%

22%

9% 11%

4%

14%

2% 1%

33%

3% 2%4%0% 1%2% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Ingreso por sueldos o salarios Ingreso por jubilación Otros ingresos

0 De 1 a 150 De 151 a 250 De 251 a 350 De 351 a 450 De 451 a 550 Más de 551

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

44

Tabla 17.

Distribución de gastos familiares

Valor

(dólares) Alimentos

Artículos

de aseo

Servicios

Básicos Medicamentos Ahorro

0 0% 3% 1% 40% 70%

De 1 a 9 0% 18% 24% 6% 2%

De 10 a 50 14% 78% 74% 45% 23%

De 51 a 100 14% 1% 1% 5% 5%

De 101 a 200 53% 0% 0% 4% 0%

De 201 a 300 16% 0% 0% 0% 0%

De 301 a 400 3% 0% 0% 0% 0%

Más de 400 0% 0% 0% 0% 0%

Total 100% 100% 100% 100% 100% Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 18. Distribución de los gastos familiares. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia.

Comentario: Con respecto a esta pregunta de la encuesta, el 53% de las personas

encuestadas gastan mensualmente de 101 a 200 dólares por concepto de alimentos; el 78%

de los encuestados gastan entre 10 a 50 dólares mensualmente en artículos de aseo, mientras

que un 74% destina la misma cantidad de sus ingresos al pago de servicios básicos; por otra

parte, un 40% no gasta en medicamentos y un 70% nos destina nada de sus ingresos al

ahorro.

0%3% 1%

40%

70%

0%

18%

24%

6%2%

14%

78%74%

45%

23%

14%

1% 1%5% 5%

53%

0% 0%4%

0%

16%

0% 0% 0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Alimentos Artículos de aseo Servicios básicos Medicamentos Ahorro

0 De 1 a 9 De 10 a 50 De 51 a 100 De 101 a 200 De 201 a 300 De 301 a 400 Más de 400

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

45

Tabla 18.

Afiliación al seguro social

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 47 47% 47%

No 53 53% 100%

No respondió 0 0% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 19. Afiliación al seguro social. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración

propia.

Comentario: Como se puede evidenciar en esta pregunta de la encuesta, el 53% de las

personas no están afiliadas al seguro social; seguido de un 47% que manifestaron si estar

afiliadas al seguro social; mientras que un 0% de los encuestados no respondieron esta

pregunta.

47%53%

0%

Sí No No respondió

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

46

Tabla 19.

Años de aportación al IESS

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

De 0 a 1 año 26 55% 55%

De 1 a 3 años 9 19% 74%

De 3 a 5 años 6 13% 87%

De 5 a 10 años 3 6% 93%

Más de 10 años 3 7% 100%

Total 47 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 20. Años de aportación al IESS. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia.

Comentario: Entre las personas encuestadas que cuentan con un trabajo formal, el 53% no

están afiliados a la seguridad social, a diferencia del 47% quienes si lo están. El tiempo de

afiliación al IESS está entre 0 y 1 años para el 55%, entre 1 a 3 años para el 19% de la

población afiliada; mientras que un 7% de las personas afiliadas tiene más de 10 años de

aportación al seguro social.

55,00%

19,00%

13,00%

6,00% 7,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

0 a 1 año 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años mas de 10 años

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

47

Tabla 20.

Ha solicitado el Crédito de Desarrollo Humano

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 33 33% 33%

No 67 67% 67%

No respondió 0 0% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 21. Ha solicitado el Crédito de Desarrollo Humano. Información tomada de la muestra del sector

Monte Sinaí. Elaboración propia.

Comentario: Como se puede evidenciar en esta pregunta de la encuesta, el 33% de las

personas que formaron parte de ésta han solicitado el Crédito de Desarrollo Humano;

mientras que un 67% manifestó no haber solicitado el CDH debido a que el requisito

fundamental es ser beneficiario del bono de desarrollo humano.

33%

67%

0%

Sí No No respondió

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

48

Tabla 21.

Sector de la economía en que invirtió el CDH

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

Agricultura 0 0% 0%

Ganadería 3 9% 9%

Agroturismo 0 0% 9%

Pesca 0 0% 9%

Comercio 29 88% 97%

Otro 1 3% 100%

Total 33 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 22. Sector económico que invirtió el CDH. Información tomada de la muestra del sector Monte

Sinaí. Elaboración propia.

Comentario: Como se puede evidenciar en la tabla y figura anterior aproximadamente el

88% de los participantes de la encuesta sostienen que la actividad económica en la que

invirtieron el CDH fue el comercio; mientras que un 9% señaló que invirtió el dinero del

crédito en la ganadería y solo un 2% de los encuestados manifestó que lo empleó en otro

sector de la economía.

0% 9% 0 0

88%

3%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Agricultura Ganadería Agroturismo Pesca Comercio Otro

Agricultura

Ganadería

Agroturismo

Pesca

Comercio

Otro

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

49

Tabla 22.

Ocupación según el número de miembros por familia

Ocupación

Número de

miembros Desocupados Jubilados Estudiantes

Ama

de casa Empleado Total

2 15% 0% 2% 14% 69% 100%

3 21% 3% 6% 16% 54% 100%

4 23% 9% 3% 15% 50% 100%

5 21% 12% 4% 17% 46% 100%

6 22% 11% 7% 16% 44% 100%

7 18% 16% 9% 17% 40% 100%

8 19% 11% 10% 19% 41% 100%

9 21% 17% 8% 17% 37% 100%

10 19% 14% 14% 22% 31% 100%

12 23% 22% 11% 18% 26% 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 23. Correlación entre número de miembros en la familia con la ocupación de estas. Información

tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración propia.

Comentario: Como se puede evidenciar en la gráfica anterior a medida que el número de

integrantes por familia aumenta el porcentaje de personas empleadas en el hogar disminuye;

es así como en un hogar conformado por 12 personas solo el 26% de éstas están empleadas;

mientras que en las familias de 2 integrantes aproximadamente el 69% posee un empleo.

R² = 0,9056

y = -0,0361x + 0,6764

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0 2 4 6 8 10 12 14

Po

rcen

taje

de

mie

mb

ros

emp

lead

os

Número de integrantes por familia

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

50

Tabla 23.

Nivel de ingresos según el número de miembros por familia

Número de miembros por familia

Ingresos

(dólares) 2 4 5 6 7 8 9 10 12

De 1 a 150 11% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

De 151 a 250 8% 10% 14% 7% 2% 2% 0% 0% 0%

De 251 a 350 37% 46% 43% 39% 33% 30% 27% 21% 12%

De 351 a 450 44% 41% 39% 45% 51% 49% 51% 47% 47%

De 451 a 550 0% 1% 3% 8% 10% 13% 17% 24% 31%

Más de 551 0% 0% 1% 1% 4% 6% 5% 8% 10%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 24. Nivel de ingresos según el número de miembros por familia. Información tomada de la muestra

del sector Monte Sinaí. Elaboración propia

Comentario: En la gráfica anterior se puede apreciar que el número de integrantes que

conforman los hogares encuestados no incide directamente en el nivel de ingresos de éstas

pues existen familias de dos integrantes que tienen el mismo nivel de ingresos que una

familia conformada por doce personas.

y = 0,0078x + 0,4053R² = 0,3408

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0 2 4 6 8 10 12 14Po

rcen

taje

de

coin

cid

enci

a

Número de miembros en la familia

De 1 a 150 De 151 a 250 De 251 a 350

De 351 a 450 De 451 a 550 Más de 551

Lineal (De 351 a 450 )

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

51

4.3. Análisis de aspectos relacionados con el buen vivir

Con la finalidad de determinar los efectos socioeconómicos del Crédito de Desarrollo

Humano en la calidad de vida de las familias de Monte Sinaí, se presenta a continuación

todas aquellas preguntas de la encuesta referentes al buen vivir (calidad de vida) de las

personas que habitan en dicho sector de la ciudad de Guayaquil.

Tabla 24.

Percepción del nivel de bienestar

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Alto 4 4% 4%

Medio 33 33% 10%

Bajo 63 63% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 25. Percepción del nivel de bienestar. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí.

Elaboración propia.

Comentario: El 63% de las personas encuestadas consideran que su nivel de bienestar es

bajo dado a todos los problemas que aquejan al sector Monte Sinaí; por otra parte, el 33%

de los encuestados alegan que su nivel de bienestar es medio dado a las mejoras en los

servicios básicos que reciben las personas de dicho sector y únicamente un 4% respondieron

que su nivel de bienestar es alto.

4%

33%

63%

Alto Medio Bajo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

52

Tabla 25.

Estratificación social

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

Clase alta 3 3% 3%

Clase media 24 24% 27%

Clase baja 73 73% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 26. Estratificación social. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración

propia.

Comentario: Con respecto a cómo se consideran las personas encuestadas de Monte Sinaí

se puede evidenciar que el 73% mencionó ser de clase baja, seguido por un 24% que alegó

ser de clase media y únicamente un 1% aseveró ser de clase alta.

3%

24%

73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Clase alta Clase media Clase baja

Clase alta

Clase media

Clase baja

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

53

Tabla 26.

Ha sufrido discriminación

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Sí 42 42% 42%

No 57 57% 99%

No respondió 1 1% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 27. Ha sufrido discriminación. Información tomada de la muestra del sector Monte Sinaí. Elaboración

propia.

Comentario: Como se puede evidenciar, aproximadamente el 57% de las personas

encuestadas no han sufrido ningún tipo de discriminación; mientras que un 42% alegó que

ha sido discriminada y el 1% no respondió esta pregunta de la encuesta.

42%

57%

1%

Sí No No respondió

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

54

Tabla 27.

Razón por la que ha sido discriminado

Respuesta Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Acumulado

Por su etnia 9 9% 9%

Por su apariencia 20 20% 29%

Por su educación 13 13% 42%

Otro 1 1% 43%

No respondió 57 57% 100%

Total 100 100%

Información tomada de la población de Monte Sinaí. Elaboración propia

Figura 28. Razón por la que ha sido discriminado. Información tomada de la muestra del sector Monte

Sinaí. Elaboración propia

Comentario: Como ya se mencionó el 57% de las personas no han sufrido discriminación;

mientras que del porcentaje restante el 20% ha sido discriminada por su apariencia, el 13%

por su nivel de instrucción, seguido de un 9% que mencionó haber sufrido de discriminación

por su etnia.

9%

20%13%

1%

57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Por su etnia Por su apariencia Por su educación Otro No respondió

Por su etnia

Por su apariencia

Por su educación

Otro

No respondió

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

55

4.4. Efectos socioeconómicos del crédito de desarrollo humano en los hogares del

sector Monte Sinai

A través de la realización de la encuesta en el sector de Monte Sinaí se ha logrado

determinar los siguientes resultados:

El tipo de familia predominante en Monte Sinaí es la nuclear, es decir aquella que

está conformada por los padres y sus hijos; por lo cual no se evidencia problemas de familias

disfuncionales u otra situación ligada a dificultades de índole familiar. Por otra parte, en la

composición familiar por género, en los hogares encuestados se observa que éstos están

conformados mayoritariamente por cinco o más miembros, lo cual es una cantidad

ligeramente superior al promedio registrado a nivel nacional el cual es de cuatro miembros

según el INEC.

Por otra parte, el estado de salud de las personas que habitan Monte Sinaí en general

es bueno, en un 65% en la salud de los niños y un 61% en salud de los adultos esta situación

se explica por las diferentes campañas que el Ministerio de Salud ha realizado en ese sector.

Sobre la alimentación, cabe mencionar que aproximadamente el 54% de las familias

encuestadas se alimentan entre dos y tres veces por día y un 44% entre 3 y 4 veces diarias;

es decir que en este aspecto no se registra problemas de salud por la falta de ingesta de

alimentos en las personas encuestadas.

De igual forma, se estudió la acción que realizan las personas encuestadas cuando

presentan quebrantos en su salud y se obtuvo que lo primero que efectúan las familias de

Monte Sinaí es automedicarse, lo cual está ligado con la cultura de los ecuatorianos pues

muy pocas personas acuden al médico cuando se sienten mal a pesar de las múltiples

campañas realizadas por las autoridades competentes para evitar la automedicación. Es así

como las razones fundamentales para no asistir al médico según las personas encuestadas es

la falta de tiempo o la carencia de dinero; dado que los dispensarios médicos y centros de

salud del sector carecen de los insumos médicos suficientes para atender a toda la población.

En cuanto a la calidad de los servicios públicos que reciben las personas de Monte

Sinaí se registró diferentes percepciones por parte de los encuestados, así el 43% considera

que el servicio de alumbrado público es regular pues en las calles y avenidas de este sector

se observa problemas en el suministro de energía eléctrica a causa del mal estado de la red

eléctrica, de igual forma existe problemas en el servicio de alcantarillado dado que la

irresponsabilidad de las personas que habitan dicho sector sumado con la falta de limpieza

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

56

y obras por parte del municipio ha generado que el alcantarillado colapse y exista problema

de contaminación.

Además, la falta de pavimentación de las calles y aceras es otro problema que

impiden a los moradores de Monte Sinaí mejorar sus condiciones de vida. Así mismo, se

pidió a las personas de Monte Sinaí que evaluaran los servicios básicos que reciben siendo

el servicio eléctrico el que mayor aceptación tuvo, mientras que los servicios de salud lo

consideran como regular para por las razones antes señaladas; así mismo un 37% calificó al

servicio que ofrece la policía nacional como regular puesto que los patrullajes no son

continuos.

También se analizó que al aumentar el número de integrantes por familia el

porcentaje de personas empleadas en el hogar disminuye; es así como en un hogar

conformado por 12 personas sólo el 26% de éstas están empleadas; mientras que en las

familias de dos integrantes aproximadamente el 69% posee un empleo; esta situación se

explica por la falta de empleo adecuado en la ciudad de Guayaquil. De igual forma, se

estudió el ingreso promedio mensual que tienen las familias encuestadas según el número

de integrantes en el hogar y se comprobó que la cantidad de miembros en el hogar no incide

directamente en el nivel de ingresos de éstas pues existen familias de dos integrantes que

tienen el mismo nivel de ingresos que una familia conformada por doce personas; esta

situación se comprueba con lo descrito previamente.

Posteriormente se analizó la distribución de los gastos de las familias encuestadas y

se obtuvo que la compra de alimentos es el rubro que tiene mayor representación en los

egresos del hogar, mientras que la compra de medicamentos tiene una baja participación el

gasto de las familias pues en su gran mayoría acuden a dispensarios de salud pública el cual

les brinda la medicina de forma gratuita. En cuanto al dinero que destinan al pago de

servicios básicos el 74% de los encuestados aseveraron que este rubro representa entre 10 a

50 dólares mensuales; pues a pesar de que no cuentan con servicios básicos en excelentes

condiciones éstos son cobrados por la autoridad competente.

Otro punto que se analizó fue referente al bono de desarrollo humano y el crédito de

desarrollo humano; en cuanto al primero se conoció que aproximadamente el 39% de las

personas encuestadas forman parte de este programa de transferencia monetaria

condicionada pues se encuentran en una situación de vulnerabilidad o pobreza extrema

siendo esta situación bastante alarmante dado que de cada 10 personas que viven en Monte

Sinaí 4 registran problemas de pobreza extrema o vulnerabilidad.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

57

.

Al consultarles específicamente a las personas que reciben el bono de desarrollo

humano a que rubro destinan dicho subsidio, en su gran mayoría afirmaron que lo emplean

en la compra de alimentos. Cabe aclarar que este es un complemento de sus ingresos pues

la canasta básica se encuentra en 709,25 dólares y el bono de desarrollo humano es de 50

dólares por lo cual los beneficiarios de este subsidio, que generalmente son adultos mayores

y madres solteras, deben buscar otras fuentes de ingreso para subsistir.

En cuanto al crédito de desarrollo humano únicamente un 33% de los encuestados lo

han solicitado dado que el principal requisito para acceder a este préstamo es ser beneficiario

del bono de desarrollo humano. Del total de personas que han solicitado este crédito su gran

mayoría lo ha invertido en la compra de mercadería como bisutería, ropa interior, carteras,

entre otros artículos para venderlas al menudeo; por lo cual no se han establecido

formalmente microemprendimientos que impulsen el desarrollo de la calidad de vida de

estas personas con lo cual su situación de pobreza y vulnerabilidad se mantiene ha pesar de

los programas sociales impulsados por el Estado.

4.5. Propuesta de la investigación

Luego de haber analizado los principales aspectos concerniente a la concesión de

créditos de desarrollo humano en el sector Monte Sinaí se presenta la siguiente propuesta

como alternativa para mitigar los problemas socioeconómicos que impide que los habitantes

de dicho sector de la ciudad de Guayaquil logren el buen vivir según lo estipulado en la

Constitución de este país.

Título de la propuesta: Capacitación de finanzas personales en Monte Sinaí

Las finanzas personales son una herramienta clave para mejorar la calidad de vida

de las personas dado que un correcto uso de sus ingresos y egresos le permite al individuo

planificar su consumo, determinar su nivel de endeudamiento, además de establecer un

cierto porcentaje de sus ingresos al ahorro o inversión. Esto último, debería ser reforzado

por el Gobierno Nacional a través de capacitaciones por el Ministerio de Inclusión

Económica y Social (MIES), el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) en acción

conjunta con la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIS) dado

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

58

que como se pudo evidenciar en los resultados de las encuestas las personas de Monte Sinaí

no tienen una cultura de ahorro ni conocimiento de las finanzas personales.

A través de un programa social que brinde capacitaciones enfocado al fomento de la

cultura del ahorro y el adecuado manejo de la inversión en la economía del hogar los

beneficiarios de las transferencias monetarias condicionadas (BDH y CDH) podrán

utilizarlos de forma eficiente y productiva obteniendo así los ingresos necesarios para

satisfacer sus necesidades; dado que en la actualidad el bono de desarrollo humano es usado

por las familias de Monte Sinaí al pago de servicios o el consumo de bienes que no son

considerados como de primera necesidad; por lo tanto, el BDH no cumple con la finalidad

para la cual es implementado y de igual forma el crédito de desarrollo humano es usado

actualmente por los hogares de Monte Sinaí para la compra de bienes (mercancía) que

posteriormente lo venden al menudeo, sin embargo no se han establecidos microempresas

legalmente constituidas.

Bajo esta premisa la propuesta de capacitar a las familias de Monte Sinaí en el área

de finanzas personales generaría un mejor manejo de los recursos monetarios otorgados por

el Estado a través de las instituciones públicas antes mencionadas.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

59

Conclusiones

Tras el desarrollo del presente trabajo de investigación en el sector Monte Sinaí se

puede establecer las siguientes conclusiones:

• El Crédito de Desarrollo Humano forma parte de los programas de transferencias

monetarias condicionadas impulsados por el Ministerio de Inclusión Económica y

Social con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios del

Bono de Desarrollo Humano (personas en situación de precariedad y pobreza); estos

programas están presentes en la economía ecuatoriana desde 1999; sin embargo, con

el paso del tiempo han variado su terminología, pero mantienen el propósito para el

cual han sido implementado. Aunque en un principio era una solución a la pobreza

del país de carácter temporal hasta la actualidad se mantiene vigente.

• La investigación desarrollada es de tipo descriptiva, se aplicaron métodos teóricos y

empíricos para dar cumplimiento a los objetivos de investigación. El enfoque de

investigación es cuantitativo para lo que se elaboró un cuestionario aplicado a 100

familias del sector Monte Sinaí al que se le aplicó el método de validez discriminante

para corroborar la consistencia interna del instrumento, el que arrojó valores

superiores a 0,60 del KMO y una varianza explicada superior a 0,70 en todas su

dimensiones, excepto el de la dimensión de ingreso, ahorro e inclusión financiera, lo

que indica que existe poca pérdida de información; para evaluar la fiabilidad se

determinó el alfa de Cronbach con un resultado de 0,72 lo que indica la fiabilidad de

las escalas de medición.

• Las personas de Monte Sinaí que son beneficiarias del Crédito de Desarrollo

Humano han podido acceder a este programa dado que reciben el Bono de Desarrollo

Humano; sin embargo, se pudo comprobar en la investigación que aunque son

beneficiarias del crédito existen problemas socioeconómicos entre ellos la falta de

servicios básicos como alcantarillado, alumbrado público, pavimentación de calles,

lo que ha provocado que las condiciones de vida en dicho sector de Guayaquil no

den los resultados esperados pues el 63% de las personas encuestadas aseveraron

tener un bajo nivel de percepción de bienestar y cerca del 73% aseveró ser pobre.

• Finalmente, cabe mencionar que aproximadamente el 15% de las personas

encuestadas son participes de los programas de transferencia monetarias

condicionadas en promedio desde el año 2010 y aunque han podido acceder a

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

60

educación gratuita y atención médica, no han logrado mejorar sus condiciones de

vida porque existen problemas profundos que conllevan a la delincuencia, abandono

de escuelas, desarraigo familiar, entre otros. También se pudo comprobar en la

investigación que, el crédito otorgado a las familias no es utilizado para generar

emprendimientos al no ser suficiente en cuanto a monto y casi en su mayoría lo

dedican al consumo de alimentos 56%, y gastos médicos 33%.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

61

Recomendaciones

A continuación, se presentan las recomendaciones pertinentes del presente trabajo

investigativo desarrollado en Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil.

• Las personas que habitan el sector de Monte Sinaí deberían organizarse y formar

comités barriales para la planificación y coordinación de actividades que impulsen

el desarrollo tanto económico como social de dicho sector; de esta forma se puede

combatir problemas sociales como la delincuencia y la drogadicción haciendo de

Monte Sinaí un lugar más seguro y atractivo para la inversión o creación de

emprendimientos.

• Las autoridades competentes como el GAD Municipal deberían evaluar la calidad

de los servicios básicos; como alumbrado público, pavimentación de calles,

alcantarillado, patrullaje policial, entre otros; que reciben los habitantes de Monte

Sinaí para determinar en qué parte del proceso hay fallas y así establecer correctitos

que impulsen una mejor calidad de vida para la población de este sector de

Guayaquil.

• Finalmente, es recomendable que las personas que habitan en Monte Sinaí sean

capacitadas en aspectos como las finanzas del hogar, planificación familiar,

prevención de drogas; puesto que con la presente investigación se pudo evidenciar

que en promedio existen de dos a tres familias habitando una sola vivienda; lo cual

les impide conseguir el buen vivir como lo estipula la constitución de este país.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

62

Bibliografía

Abramovich, A., & Vázquez, G. (2006). Experiencias de economía social y solidaria en

Argentina. Buenos Aires: Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía

Social y Solidaria.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la república del Ecuador 2008. Montecrísti.

Asamblea Nacional. (2011). LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA.

Quito.

Cacciamali, M. C. (2011). Brasil un caso reciente de crecimiento económico con

distribución de renta. Revista de estudios empresariales, 46 - 64.

Cardoso, G., & Carrión, G. (2015). Economía y finanzas populares y solidarias para el

buen vivir en Ecuador. Quito: Corporación Nacional de Finanzas Populares y

Solidarias.

Cecchini, S., & Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas:

Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de

Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Cechini, S., & Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas.

Santiago de Chile: Asdi .

Coba Molina, E., & Díaz Córdova, J. (2014). El crédito de desarrollo humano asociativo

en el economía social y solidaria de la provincia de Tungurahua. Ambato:

Universidad Técina de Ambato.

Coraggio, J. L. (2013). La presencia de la economía social y solidaria y su

institucionalización en América Latina. Suiza: UNRISD.

Coraggio, J. L. (2016). La Economía Social y Solidaria (ESS): Niveles y alcances de

acción de sus actores. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

El telégrafo. (19 de Enero de 2012). El bono de desarrollo humano.

Fair, H. (2008). El sistema global neoliberal. Polis Revista de la Universidad Bolivariana,

229-263.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

63

Guillén, A. (2013). América Latina: Neoliberalismo, Políticas Macroeconómicas y

Proyectos Nacionales de Desarrollo. México: Universidad Autónoma

Metropolitana Iztapalapa.

Hernández, J. V. (2007). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Revista Mad.

Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 66-89.

IEPS. (17 de Agosto de 2017). Economía Solidaria - La institución. Obtenido de

http://www.economiasolidaria.gob.ec/objetivos/

INEC. (2016). Metodología para la medición del empleo en Ecuador. Quito: INEC.

MIES. (30 de Junio de 2017). Crédito de Desarrollo Humano. Obtenido de

http://www.inclusion.gob.ec/credito-de-desarrollo-humano1/

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (28 de Diciembre de 2017). MIES invierte mil

millones de dólares en el bono de desarrollo humano. Obtenido de Ministerio de

Inclusión Económica y Social - Noticias: http://www.inclusion.gob.ec/mies-

invierte-mil-millones-de-dolares-en-el-bono-de-desarrollo-humano/

Pérez de Mendiguren, J. C., & Guridi Aldanondo, L. (2008). ¿De qué hablamos cuando

hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones. ECOCRI: Bilbao.

Revista Líderes. (2015). La informalidad laboral, una condición arraigada en Ecuador.

Revista Líderes.

Ronquillo, H. P. (Febrero de 2016). Economía campesina de la cuenca baja del Guayas:

sucesión en la agricultura familiar. Obtenido de Repositorio Flacso Andes:

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9148/2/TFLACSO-

2016HPMR.pdf

Rosero Valencia, L., & Ramos Aguilar, M. (2016). El Estado del Buen Vivir. Quito:

MIES.

SEPS. (30 de Junio de 2017). La EPS en el Marco del Sistema Economico Social y

Solidario. Obtenido de http://www.seps.gob.ec/interna?la-eps-en-el-marco-del-

sistema-economico-social-y-solidario

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

64

Anexo 1 PRUEBA DE VALIDEZ

Dimensión Formación de Familia

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,621

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 248,311

gl 36

Sig. ,000

Dimensión Salud y Nutrición

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,616

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 182,392

gl 36

Sig. ,000

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

65

Dimensión políticas de gobierno

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,628

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 221,876

gl 15

Sig. ,000

Dimensión habitad y ambiente sano

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,602

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 506,084

gl 136

Sig. ,000

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

66

Dimensión Trabajo y seguridad social

Dimensión percepción de su calidad de vida

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,762

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 984,892

gl 171

Sig. ,000

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,813

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 1643,299

Gl 190

Sig. ,000

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

67

Dimensión Ingreso

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,618

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 278,277

gl 28

Sig. ,000

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

68

I. Formación de Familia

Tipo de Familia:

- Nuclear ______

- Homoparentales_______

- Monoparentales __________

- Reconstruida _______

- Extensa ________

A-Cantidad de miembros de la familia: ______.

B-Existe una persona con discapacidad en su familia

- Sí_____

- No_____

Anexo 2 ENCUESTA

Encuesta para la realización del Estudio Multidimensional de la pobreza en las

familias del sector de Monte Sinaí

Hola, soy estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil y estoy

realizando mi proyecto monográfico para la obtención del título de Economista, este cuestionario

tiene como objetivo, determinar un índice multidimensional de pobreza para las familias del sector

Monte Sinaí que permita la identificación de las causas de su situación. Las familias han sido

escogidas al azar y sus criterios se mantendrán en el anonimato. La información que brinde será de

mucha utilidad, por lo que confió en su valiosa cooperación.

Fecha de aplicación: Día_____ Mes________ Año _______

Provincia: Guayas- Ciudad: Guayaquil- Parroquia: Tarqui

Unidad de Análisis: Familias de Monte Sinaí

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

II- Salud Y Nutrición

A- ¿En los últimos 30 días ha surgido alguna enfermedad, malestar, dolor o cualquier quebranto en su salud? Si su respuesta es SÍ, continúe a la siguiente pregunta, caso contrario pasar pregunta C. SI_________ NO____________

B- ¿La enfermedad le impidió asistir a sus actividades cotidianas (trabajo, Estudios)? SI_________ NO____________

C- Cuando ha experimentado malestar en su salud, acude

inmediatamente a atención profesional. Si su respuesta es No o A veces, continúe a la siguiente pregunta, caso contrario saltar 2 preguntas SI_____ NO______ A VECES ________

D- ¿Indique que medida toma inmediatamente de experimentar un quebranto en su salud?

Auto medicarse

Consultar son el farmacéutico

Llamar a un curandero

Esperar a que la enfermedad ceda

E- ¿Indique cuál es la razón más frecuente de no acudir a una atención profesional?

Falta de tiempo

Falta de ayuda

Falta de dinero

El servicio al que tengo acceso es malo

Otro

F- A cuál servicio de salud acude con frecuencia

Hospital público

Clínica privada

Dispensario del Ministerio de Salud Publica

A- Cuántas comidas generalmente al día (incluyendo refrigerios) practica frecuentemente.

2 a 3

4 a 5

Más de 5

B- Sigue alguna dieta en especial. SI_________ NO____________

C- Si su respuesta anterior es SI, Indique la razón principal de seguir una dieta

Estética

Enfermedad

Deporte

Salud preventiva

Embarazo o lactancia

D- Como clasifica en su familia la salud de los niños

Muy Buena

Buena

Estable

Delicada

E- Como clasifica en su familia la salud de los adultos

Muy Buena

Buena

Estable

Delicada

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

III. Políticas de Gobierno

A. Se ha visto beneficiado de las propuestas y proyectos establecidos a través del gobierno o sus ministerios. SI_________ NO____________

B. Recibe en la actualidad usted el bono de desarrollo humano. SI_________ NO____________

C. Alguien de su familia recibe el Bono de Desarrollo Humano.

SI_______ NO______ NO SABE _______

D. Si su respuesta a la pregunta anterior fue SI. Marque con una X, de lo contrario continúe con la siguiente Pregunta. Generalmente a que destina la ayuda recibida del bono de

desarrollo humano

Comprar alimentos

Ahorro Comprar medicina

Otro ____________

E. Dentro de su familia existe alguien con alguna discapacidad física, mental. SI_________ NO____________

F. Si su respuesta es sí, indique recibe el Bono por discapacidad. SI______ NO______ NO SABE _______

IV. Trabajo y Seguridad Social

A. Cantidad de miembros de las familias: ____Desocupados, ____Jubilados o pensionados,

____Estudiantes, ______Amas de casa.

____Empleado

B. El trabajo que usted desempeña es informal. SI_________ NO____________

C. Actualmente trabaja de forma dependiente. SI_________ NO____________

D. Es afiliado actualmente al Seguro Social. SI_________ NO____________

E. Durante qué tiempo ha aportado al seguro social.

0 a 1 año

1 a 3 años

3 a 5 años

5 a 10 años.

Más de 10 años

F. Conoce usted todos los servicios que brinda el seguro social. SI_________ NO____________

G. Utiliza los servicios que brinda el Seguro Social. SI_________ NO____________

H. Si su respuesta anterior es SI. Cuál de ellos ha utilizado durante estos últimos 12 meses de estar afiliado.

Créditos

Servicios de Atención Medica

Cesantía

Fondos de Reservas

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

V. Ingreso, Ahorros e Inclusión Financiera

A. Considerando todas las fuentes de ingreso que dispone la familia en cual rango se ubicaría el ingreso mensual de su familia.

$150,00 - $250,00

$251,00 - $350,00

$351,00 - $450,00

$451,00 - $550,00

$551,00 en adelante.

B. Reciben alguna ayuda económica.

Remesas

Ayuda del estado

Pensiones

Otros _______________

Ninguna

C. ¿Tiene Ud.?

Cuenta de ahorros.

Cuenta corriente.

Tarjetas de crédito.

Líneas de crédito.

Ninguna de las anteriores

D. ¿Mantiene usted ahorros?

Si_____ No____ No sabe, no responde_____

E. ¿Cuál es la fuente principal en la cual usted ha obtenido préstamos monetarios durante los últimos doce meses?

Bancos privados.

Banco estatal.

Prestamista particular

Su trabajo

Otro

Ninguna

F. ¿Ha aplicado o es beneficiario al crédito de desarrollo humano? SI_________ NO____________

G. Si respondió afirmativamente la pregunta anterior indique ¿En qué sector de la economía empleó dicho crédito?, caso contrario continúe con la siguiente pregunta

Agricultura

Ganadería

Agroturismo

Pesca

Comercio

Otro

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

H. ¿Cuál ha sido el destino generalmente del crédito obtenido en los últimos doce meses?

Pago de emergencia médica.

Pago de estudios.

Compra de alimentos.

Reparación de vivienda.

Adquisición de un bien

Emprendimiento

Inversión en negocio

Pago de deudas

I. Ingreso mensual estimado de los ocupados mayores de 16 años.

Sueldo- dependiente laboral $

Ganancia - Independiente $

Pensiones, Jubilaciones $

Subsidios del Estado $

Otros _______________ $

Total $

J. Del ingreso total mensual que percibe su familia aproximadamente cuanto destina al consumo de:

Bienes Servicios

Alimentos Agua

Implementos de aseo

Energía

Complementarios de la vivienda

Teléfono

Medicamentos

Vestimenta

Ahorro

Total Total

VI. Percepción de su calidad de vida y pobreza.

A. Usted ha sufrido en algún momento de su vida laboral algún tipo de discriminación SI_________ NO____________

B. Si su respuesta anterior fue SI, marque con una X porque considera usted que fue víctima de discriminación.

Por su etnia

Por su apariencia

Por su educación

Otros _______________

C. Como percibe su familia el bienestar social del cual disfruta en la

actualidad condiciones económicas que mantienen.

____ Mucho bienestar

_____Bienestar medio

_____Poco Bienestar

D. Se considera usted una persona de escasos recursos económicos. Si_____ No_____ N/R ______

E. Considerando las dos preguntas anteriores se considera usted: ____ Acaudalado

____ Acomodado

____ Pobre

_____Muy Pobre

_____Extremadamente Pobre

____ No Responde

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34450/1/SABANDO... · 2018-10-20 · objetivos, además de su íntima bondad y amor. A mi madre

Fuente:

• Encuesta de condiciones de vida INEC – 2013-2014.

• Encuesta Nacional de Trabajo Infantil INEC – 2012.

• Encuesta para la medición del bienestar social y las desigualdades socioeconómicas de las familias en Cienfuegos MSc. ZAHILY MAZAIRA RODRÍGUEZ

- 2011

• Encuesta para determinación de Umbrales Multidimensionales de la pobreza – COMEVAL – 2007