26
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN CÓDIGO: FGCA-052 09/06/2010 ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01 Página 1 de 26 __________________________________________________ Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba [email protected] www.unicordoba.edu.co Nº ACTA: J-069-2015 Fecha 15 de diciembre de 2015 Hora 5:00 P.M Cargo Nombre Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos TATIANA MARGARITA ROMERO LUNA Jefe de la Unidad de Planeación y Desarrollo (E) ALBERTO DE LA ESPRIELLA BABILONIA Jefe de la Unidad Control Interno (Veedor) ANA ELVIRA ESQUIVIA CASTELLANOS Jefe de la División de Contratación (Secretaria) MARTA PATRICIA ARROYO FRANCO Funcionario Unidad de Planeación y Desarrollo (Invitado) WILLIAM GOMEZ PINILLA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 21 del Acuerdo N° 099 de 21 de Marzo de 2006, “Estatuto de Contratación”, y atendiendo la convocatoria de la Secretaría Técnica de la Junta de Contratación de la Universidad de Córdoba, se reúnen en la fecha y hora programada, los integrantes de la misma y el Invitado a participar en la evaluación económica, Profesional WILLIAM GOMEZ PINILLA, con el propósito de evaluar las propuestas presentadas para la siguiente contratación: N° INVITACIÓN TIPO INVITACIÓN OBJETO PRESUPUESTO OFICIAL UC-018-2015 PUBLICA CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO DE SANIDAD ACUÍCOLA Y CALIDAD DE AGUA, ADSCRITO A LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA $1.000.000.000.00 CDP 1.964 de 18/11/2015 Para la Invitación Publica referida, presentaron intención de participar, la empresa: 1. SOLUCIONES INSTRUMENTALES DE COLOMBIA S.AS. SICOL 2. SEGECON S.A.S, 3. CONSORCIO M-BG INGENIEROS 4. CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO: PROCESO … caso de que el representante legal ... Indicar en forma expresa si la participación es a título de ... en el cual se debe informar el

  • Upload
    buidung

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 1 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Nº ACTA: J-069-2015

Fecha 15 de diciembre de 2015

Hora 5:00 P.M

Cargo Nombre

Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos TATIANA MARGARITA ROMERO LUNA

Jefe de la Unidad de Planeación y Desarrollo (E) ALBERTO DE LA ESPRIELLA BABILONIA

Jefe de la Unidad Control Interno (Veedor) ANA ELVIRA ESQUIVIA CASTELLANOS

Jefe de la División de Contratación (Secretaria) MARTA PATRICIA ARROYO FRANCO

Funcionario Unidad de Planeación y Desarrollo

(Invitado) WILLIAM GOMEZ PINILLA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 21 del Acuerdo N° 099 de 21 de Marzo de 2006,

“Estatuto de Contratación”, y atendiendo la convocatoria de la Secretaría Técnica de la Junta de

Contratación de la Universidad de Córdoba, se reúnen en la fecha y hora programada, los integrantes

de la misma y el Invitado a participar en la evaluación económica, Profesional WILLIAM GOMEZ PINILLA,

con el propósito de evaluar las propuestas presentadas para la siguiente contratación:

N° INVITACIÓN TIPO

INVITACIÓN OBJETO PRESUPUESTO OFICIAL

UC-018-2015 PUBLICA

CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO DE

SANIDAD ACUÍCOLA Y CALIDAD DE

AGUA, ADSCRITO A LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

$1.000.000.000.00

CDP N° 1.964 de

18/11/2015

Para la Invitación Publica referida, presentaron intención de participar, la empresa:

1. SOLUCIONES INSTRUMENTALES DE COLOMBIA S.AS. SICOL

2. SEGECON S.A.S,

3. CONSORCIO M-BG INGENIEROS

4. CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 2 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

5. CONSORCIO INGEOBRAS 2015,

6. JOSE GREGORIO DOMINGUEZ DIAZ,

7. STARCONCALIDAD LTDA,

8. MARIO DE JESUS LUNA LOZANO,

9. TITO VELASQUEZ BECERRA,

10. RING DISTRIBUCIONES E INGENIERIA

11. HOLBIN BEDOYA VEGA

12. ISABELLA DAVID INGENIERIA S.A.S,

Presentando oferta las personas aquí relacionadas, tal como consta en la respectiva acta de cierre y

entrega de ofertas N° 017-2015, la cual forma parte integral de dicho proceso:

OFERENTE IDENTIFICACIÓN

NIT/CEDULA VALOR PROPUESTA

CONSORCIO M-GB INGENIEROS 900.105.841-4,

900.223.787-1 $ 998.835.374.00

CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15 900.153.080-0,

92.532.061 $ 989.528.428.00

La Junta de Contratación procederá a verificar los requisitos exigidos por la Universidad, así detallados:

1. CRITERIOS DE VERIFICACION DE REQUISITOS

1.1. Capacidad Jurídica

1.1.1. Carta de presentación (Anexo 1 )

El proponente deberá diligenciar en su totalidad el modelo adjunto en el Anexo 1 de los presentes términos de

Referencia y el original deberá estar debidamente firmado por el representante legal del proponente persona

jurídica, consorcio, Unión temporal o por la persona natural que oferte. En caso de que el representante legal

del proponente no sea Ingeniero Civil o Arquitecto, la propuesta deberá ser avalada por un profesional en

Ingeniería Civil o Arquitectura que cuente con su respectiva matrícula profesional.

1.1.2. Formato Datos del Proponente

El proponente deberá anexar este formato totalmente diligenciado con la información actualizada y veraz

sobre su empresa. Esta información será verificada al momento de recibir la propuesta.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 3 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

1.1.3. Certificado de existencia y representación legal

Cuando el OFERENTE, o alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal sea una

persona jurídica, deberá allegar el certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara

de Comercio que corresponda, dentro de los quince (15) días hábiles anteriores al cierra del presente

proceso, donde conste quien ejerce la representación legal, las facultades del mismo, el objeto social,

dentro del cual debe hallar el objeto del presente proceso y la duración de la sociedad.

Tratándose de personas naturales obligadas legalmente a inscribirse en el registro mercantil, deben

presentar certificado de inscripción en el registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio que

corresponda, dentro de los quince (15) días hábiles anteriores al cierre del presente proceso, en donde

conste la determinación de su actividad.

Si el proponente es persona jurídica que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara de

Comercio, debe allegar el documento legal idóneo que acredite su existencia y representación o

reconocimiento de personería jurídica con fecha de expedición dentro de los quince (15) días hábiles

anteriores al cierre del presente proceso contractual.

En el caso de Uniones Temporales o Consorcios, sus miembros deberán acreditar que dentro de su objeto

social se encuentra comprendida la actividad que se comprometen a desarrollaren el acuerdo de

conformación correspondiente. En todo caso este documento deberá presentarse por cada uno de sus

miembros que sea persona jurídica.

La sociedad debe tener una duración no inferior al plazo del contrato y un año más.

1.1.4. Documento que acredita la conformación del Consorcio o Unión Temporal

Si la Oferta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal, en la carta de presentación se debe indicar el

nombre del consorcio o unión temporal y además los integrantes del mismo, deberá anexar documento,

debidamente firmado por los miembros que lo conforman, con el lleno de los requisitos exigidos por la ley e

indicando su vigencia y que su duración será como mínimo la exigida en estos Términos, es decir la duración

del contrato y un (1) años más. El documento de constitución deberá contener lo siguiente: Indicar en forma expresa si la participación es a título de consorcio o de unión temporal.

Designar la persona, que para todos los efectos representará al consorcio o unión temporal.

Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y sus responsabilidades. En caso en que

se designe como representante o vocero una persona diferente a los representantes legales de los

participantes, deberá formalizarse el otorgamiento del apoderamiento conforme a lo establecido en el

artículo 832 del Código de Comercio.

En el caso de UNIÓN TEMPORAL, deberán señalar en forma clara y precisa, los términos y extensión

(Actividades y porcentaje) de su participación en la oferta y en su ejecución y las obligaciones y

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 4 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

responsabilidades de cada uno en la ejecución del contrato (actividades), los cuales no podrán ser

modificados sin previa autorización de LA UNIVERSIDAD.

Señalar la duración del consorcio o unión temporal, la cual no será inferior a la del plazo de duración del

contrato y un (1) años más.

En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del Consocrcio o

Unión temporal en el documento de constitución para efectos de pago, en relación con la facturación deben

manifestar:

Si la va a efectuar en representación del consorcio o la unión temporal uno de sus integrantes, caso

en el cual se debe informar el número NIT de quien factura.

Si la va a realizar el consorcio o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicar en el

documento de conformación. Además se debe señalar el porcentaje o valor del contrato que corresponda

a cada uno de los integrantes, el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. En este caso, para

efectos de la inscripción en el Registro Único Tributario deberán tener en cuenta lo dispuesto en el

Decreto 2645 de 2011.

El impuesto sobre las ventas discriminado en la factura que expida el Consorcio o Unión Temporal, deberá

ser distribuido a cada uno de sus miembros de acuerdo con su participación en las actividades gravadas

que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado. En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumplir los requisitos establecidos en las

disposiciones legales. Indicar expresamente que el Consorcio o Unión Temporal no podrá ser disuelto ni liquidado durante la

vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba.

El Consorcio o Unión Temporal constituido para la presente invitación, se compromete, en caso de ser

seleccionada su oferta, a inscribirse en el RUT (Registro Único Tributario), con el fin de obtener el NIT.

1.1.5. Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes – RUP

El oferente deberá estar codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC)

como así se indica:

Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC)

72101500 Servicios de Apoyo para la construcción

72103300 Servicio de Mantenimiento y Reparación de Infraestructura

95121900 Edificios y Estructuras Educacionales y de Administración

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 5 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes del consorcio o unión

temporal debe estar inscrito en mínimo dos (2) de las clasificaciones exigidas, sin embargo el consorcio debe

estar clasificado obligatoriamente en los tres (03) grupos exigidos.

1.1.6. Registro Único Tributario- RUT.

El proponente deberá adjuntar copia del Registro Único Tributario expedido por la DIAN, con el cual se

acredite que la actividad económica está directamente relacionada con el objeto de la presente contratación.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los

documentos relacionados cuya clasificación deberá coincidir con el RUP.

1.1.7. Documento de identificación del Representante Legal

El proponente deberá anexar copia ampliada de la cédula del representante legal o persona natural. Cuando

se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá además presentar cada uno de los

documentos relacionados.

1.1.8. Certificación de la Contraloría General de la República

El proponente deberá presentar la certificación que expide la Contraloría General de la República, vigente a la

fecha de cierre del presente concurso, donde se acredite que NO está incluido en el Boletín de responsables

fiscales expedida por la misma. De no presentarse esta certificación La Universidad verificará si el proponente

está relacionado en el Boletín de Responsables, de encontrarse reportado o no acreditar por otro medio

legalmente idóneo estar a paz y salvo, no se considerará la oferta.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los

documentos relacionados.

1.1.9. Certificado de Antecedentes Disciplinarios

El proponente deberá anexar certificación vigente, expedida por la Procuraduría General de la Nación donde

conste que su representante legal no tiene antecedentes disciplinarios.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá además presentar cada uno de

los documentos relacionados.

1.1.10. Garantía de seriedad de la Propuesta

El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor de la

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA -NIT. 891080031-3, por un valor asegurado equivalente al diez por ciento (10%)

del presupuesto oficial, y con vigencia de tres (3) meses contados desde la fecha de presentación de la Oferta.

Se deberán adjuntar los originales del documento correspondiente y del comprobante de pago.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 6 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

1.1.11. Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones parafiscales y pago de los aportes al

sistema de seguridad social integral

Deberá acreditar encontrarse a paz y salvo en el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de

salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes parafiscales, para lo cual deberá adjuntar certificación

expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos ley, o por el

representante legal (de conformidad con el artículo 50, Ley 789 de 2002).

Las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un Consorcio o Unión Temporal deben presentar

individualmente la paz y salvo sobre los pagos anteriormente descritos.

Para verificar la información financiera, la entidad tendrá en cuenta la información a diciembre 31 de 2014

registrada en el respectivo Registro Único de Proponente -RUP., vigente a la fecha de cierre del proceso

1.2. Capacidad Financiera

Para verificar la información financiera, la entidad tendrá en cuenta la información a diciembre 31 de 2014

registrada en el respectivo Registro Único de Proponente -RUP., vigente a la fecha de cierre del proceso

1.2.1. Indicadores Financieros (Cumple / No Cumple)

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información contenida en el

Registro Único de Proponentes –RUP-, así:

Indicadores Financieros a Evaluar Fórmula Cumple

Índice de Liquidez Activo Corriente

Pasivo Corriente ≥ 1

Índice de Endeudamiento Pasivo Total

Activo Total ≤ 70%

Razón de cobertura de intereses utilidad operacional para el

pago de intereses ≥ 2

Capital de Trabajo Activo Corriente – Pasivo

Corriente ≥ 70% del presupuesto oficial.

El no cumplimiento de los índices financieros de acuerdo a las condiciones anteriores, será causal de

rechazo de la propuesta.

Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, los indicadores se calcularán de la siguiente forma:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 7 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Índice de liquidez.-Se calculará el índice de liquidez con base en el promedio ponderado del

activo corriente y del pasivo corriente, de los integrantes, de acuerdo con el porcentaje de participación

de cada uno dentro del consorcio o de la unión temporal, aplicando la siguiente fórmula:

ILT

(AC1 x % P1 + AC2 x % P2 + AC3 x % P3…………+ ACn x % Pn)

(PC1 x % P1 + PC2 x % P2 + PC3 x % P3…………+ PCn x % Pn)

Donde:

ILT = Índice de liquidez

AC(1...n) = Activo corriente de cada uno de los integrantes del consorcio o la unión temporal

PC(1...n) =Pasivo corriente de cada uno de los integrantes del consorcio o de la unión temporal.

%P(1...n) = Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del consorcio o de la unión

temporal.

Índice de endeudamiento.- Se calculará el índice de endeudamiento con base en el promedio

ponderado del Pasivo Total y del Activo Total de los miembros del consorcio o de la unión temporal, de

acuerdo con el porcentaje de participación de cada uno dentro del consorcio o dentro de la unión

temporal, aplicando la siguiente fórmula:

IIET

(PT1 x % P1 + PT2 x % P2 + PT3 x % P3…………+ PTn x % Pn)

(AT1 x % P1 + AT2 x % P2 + AT3 x % P3…………+ ATn x % Pn)

Donde:

IET = Índice de endeudamiento

PT(1...n) = Pasivo Total de cada uno de los integrantes del consorcio o de la unión temporal.

AT(1...n) = Activo Total de cada uno de los integrantes del consorcio o de la unión temporal

%P(1...n) = Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del consorcio o de la unión

temporal.

Capital de trabajo.- Para Consorcios o Uniones Temporales, se tomará como Capital de Trabajo

la sumatoria de los Capitales de Trabajo de los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal.

CTC = (AC1 – PC1) x % P1) + (AC2 – PC2) +...+ (ACn – PCn) x %Pn)

Donde:

CTC = Capital de Trabajo Consorcio

AC = Activo Corriente

PC = Pasivo Corriente

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 8 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

1.2.2. Capacidad Organizacional

Para que el proponente sea considerado hábil en este criterio de verificación, deberá cumplir con los

siguientes indicadores:

Indicador Fórmula Índice requerido

Rentabilidad sobre el patrimonio Utilidad operacional

patrimonio Igual o superior a 0%

Rentabilidad sobre activos Utilidad operacional

Activo total Igual o superior a 0%

La capacidad organizacional de un Consorcio o de una Unión temporal, se obtendrá de la suma de las

capacidades de la organización de cada uno de sus integrantes, proporcionalmente a su porcentaje (%)

de participación.

1.2.3. Capacidad Residual de Contratación

Las personas naturales o jurídicas deberán tener a la fecha de cierre del plazo del presente proceso, una

capacidad residual de contratación igual o superior al 50% del presupuesto oficial considerando el anticipo

previsto en la forma de pago para el contrato a celebrar; de lo contrario la oferta será considerada no hábil.

Para el cálculo de la capacidad residual de contratación de los proponentes, se dará aplicación a lo

establecido por Colombia Compra Eficiente, en la guía para determinar y verificar la capacidad residual, así:

La capacidad residual del proponente se calcula con base en la siguiente información:

1. Experiencia.

2. Capacidad Financiera.

3. Capacidad Técnica.

4. Capacidad de Organización.

5. Saldos de los contratos en ejecución.

6. La fórmula para calcular la capacidad residual del proponente es la siguiente:

Capacidad residual del proponente = CO x [(E + CT + CF) / 100] - SCE

Dónde:

CO = Capacidad de Organización.

E = Experiencia.

CT = Capacidad Técnica.

CF = Capacidad Financiera.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 9 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

SCE = Saldos de los contratos en ejecución.

La capacidad residual de un proponente plural debe ser la suma de la capacidad residual de cada uno de

sus integrantes.

Lo anterior debe ser verificado de acuerdo con lo previsto en la guía respectiva de Colombia Compra

Eficiente para determinar el k residual.

NOTA: PARA VERIFICAR LA CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN EL OFERENTE DEBERÁ APORTAR

COMO DOCUMENTO ADICIONAL EL ESTADO DE RESULTADOS QUE CONTIENE EL MEJOR INGRESO

OPERACIONAL DE LOS ÚLTIMOS CINCO (05) AÑOS DEBIDAMENTE AUDITADO Y APROBADO POR EL

CONTADOR PÚBLICO O REVISOR FISCAL SEGÚN CORRESPONDA Y SUSCRITO POR EL REPRESENTANTE

LEGAL.

1.3. Capacidad Técnica

1.3.1. Documentos para acreditar Experiencia

EL OFERENTE deberá allegar con su propuesta máximo tres (3) certificaciones de la experiencia acreditada

en el RUP, en la ejecución de contratos de construcción, mantenimiento y/o adecuación de edificaciones,

ejecutados al 100% con el OFERENTE participante, dentro de los últimos cinco (5) años contados a partir de

la fecha de publicación de la presente invitación. Estas certificaciones deben ser expedidas por las

entidades públicas o empresas privadas en las cuales se hayan realizado los trabajos certificados, y deberá

cumplir con los siguientes requisitos:

El valor facturado de por lo menos uno de los contratos certificados deberá ser igual o superior a 1560

SMLMV. Si la certificación acredita a uniones temporales o consorcios, se evaluará el requisito en

proporción a la participación que acredite cada certificación.

Se aceptarán certificaciones que incluyan varios contratos dentro de la misma, siempre y cuando

dentro de esta se encuentre discriminada la totalidad de la información requerida para cada contrato.

Deberá acreditar este requisito a través del diligenciamiento del formato ANEXO N°3, y aportando las

correspondientes constancias suscritas por el funcionario competente de la Universidad.

En caso de proponentes plurales, cada uno debe acreditar el cumplimiento de por lo menos un (1) contrato en

cualquiera de las especialidades requeridas con el lleno de los requisitos aquí establecidos.

No se tendrá en cuenta certificaciones de contratos o los que se haya impuesto sanciones o que tengan

calificación del servicio regular o malo.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 10 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Para el caso de proyectos desarrollados por etapas se tendrá en cuenta la sumatoria de las etapas como un

solo contrato mientras hayan sido desarrollados en la misma edificación.

Las certificaciones pueden ser reemplazadas por copia de las Actas de liquidación de los contratos las cuales

deberán contener la totalidad de la información solicitada (nombre de la Universidad contratante estatal y/o

privada, nombre del contratista, número de contrato, objeto, valor, indicación de las fechas de inicio y

terminación día, mes y año, y firma del encargado de la Universidad contratante).

1.3.2. Personal de trabajo (Cumple – No cumple)

Proponente deberá presentar a la Universidad el equipo mínimo que ofrece para desarrollar la totalidad de

las actividades requeridas para la ejecución del contrato. Para lo cual deberá presentar las hojas de vida y

los soportes de experiencia y formulación de su equipo de trabajo, en donde mínimo se constate lo

siguiente:

Cargo Profesión Experiencia General Experiencia Expecífica

Director de Obra

(Participación 50%)

Ingeniero Civil o Arquitecto, con

especialización en Gerencia de

Proyectos y/o Gerencia de

proyectos de Construcción.

Experiencia profesional

igual o mayor a 10

años de experiencia

profesional.

Director de obra de

mínimo un contrato de

proyecto de

edificaciones públicas.

Residente de Obra

(Participación

100%)

Ingeniero Civil o Arquitecto

debidamente matriculado.

Experiencia profesional

igual o mayor a 5 años

de experiencia

profesional.

Residente de obra de

mínimo un contrato de

proyecto de

edificaciones públicas.

1.3.2.1 Documentos del Personal Ofrecido:

El Proponente deberá presentar del personal propuesto los los siguientes documentos:

Hoja de Vida del profesional.

Fotocopia del título según el caso y de la tarjeta profesional.

Certificación expedida por la empresa en donde se acredite la experiencia, según el caso.

Carta de intención debidamente firmada por el profesional donde se demuestre la anuencia o

consentimiento de participación en el proyecto

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 11 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Se calificará CUMPLE la propuesta, si el equipo ofrecido cumple con los requerimientos mínimos

establecidos en este numeral y acredita el cumplimiento a través de los documentos exigidos.

La no presentación de las hojas de vida del equipo de trabajo mínimo requerido generará el rechazo de la

propuesta, sin embargo, se podrán aclarar o subsanar la presentación y contenido de los documentos

soportes mencionados en la hoja de vida, por solicitud de la Universidad.

1.4. Verificación Económica.

1.4.1 Oferta Económica.

El proponente deberá diligenciar en su totalidad el Formato RGC-001, so pena de rechazo. En las

propuestas no se podrán señalar condiciones diferentes a las establecidas en estos términos. En caso de

presentarse, se entenderán como no escritas y, por lo tanto, prevalecerán las disposiciones respectivas aquí

contenidas.

La presentación de la propuesta económica deberá contemplar todas y cada una de las actividades

descritas en el componente técnico de los presentes términos. Con los precios unitarios y los valores totales

para cada Ítems. Igualmente deberá firmar el Representante legal. Así mismo deberán incluir la

discriminación de los porcentajes utilizados para la Administración, Imprevistos y Utilidades, así como el

cálculo del porcentaje de administración que utilizó dentro del AIU.

Al diligenciar este formato el Proponente no podrá adicionar, modificar, suprimir o alterar los Items y/o

descripción.

El valor de la oferta no podrá ser, en ningún caso, superior a la disponibilidad presupuestal establecida para

el presente proceso.

1.5. Cuadro Resumen de Documentos de la Propuesta

CRITERIO CUMPLE NO

CUMPLE

Documentos de verificación jurídica

- Carta de presentación de la propuesta (Anexo 1)

- Formato Datos del Proponente (Formato FGC-013 )

- Certificado de existencia y representación legal (Personas Jurídicas) –Fecha de

expedición no mayor a 30 días.

- Documento que acredita la conformación del consorcio o unión temporal

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 12 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

CRITERIO CUMPLE NO

CUMPLE

- Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes RUP

- Documento de identificación del representante legal

- Certificación de NO estar incluido en el boletín de responsables fiscales

- Certificado de antecedentes disciplinarios vigente del representante legal

- Garantía de seriedad de la propuesta

- Registro Único Tributario RUT

- Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones parafiscales y pago de los

aportes al sistema de seguridad social integral

Documentos de verificación financiera

- Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes - RUP

- Capacidad Organizacional

Documentos de verificación técnica

- Certificaciones de contratos celebrados

- Formato Anexo N° 3 Acreditación de experiencia del proponente

- Documentos del equipo de trabajo profesional y técnico

Documentos de verificación económica

- Oferta Económica. (Formato RGC-001)

- Formato Anexo N° 5 Cálculo K Residual

Las propuestas que apliquen en la columna de Cumple, serán consideradas hábiles y aquellas en las cuales

tengan al menos una cruz en la columna de no cumple serán rechazadas.

1.6. Factores de Evaluación de las Propuestas

Las propuestas presentadas en este proceso, serán evaluadas, garantizando una selección objetiva

que le permita asegurar la escogencia del ofrecimiento más favorable para la UNIVERSIDAD y la

realización de los fines que se buscan con la contratación y seleccionará la propuesta que obtenga el

mayor puntaje.

Una propuesta se considerará “Elegible Técnicamente”, con aptitud para ser calificada, cuando cumple

con los requerimientos relacionados con la capacidad jurídica, financiera, condiciones de experiencia y

especificaciones técnicas exigidas en estos términos, cumplidos los mismos, las propuestas se

calificarán sobre un total de 1000 puntos, así:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 13 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

FACTOR Puntaje Máximo

Experiencia del Proponente 250 puntos

Programa de ejecución de Obra 150 puntos

Estímulo a la Industria Nacional Colombiana 100 puntos

Evaluación Económica 500 puntos

TOTAL 1000Puntos

1.6.1. Experiencia del Proponente (250 puntos)

Experiencia del Proponente Puntaje

Máximo tres (3) certificaciones de la experiencia acreditada en el RUP, en

la ejecución de contratos de construcción, mantenimiento y/o

adecuación de edificaciones, ejecutados al 100% con el OFERENTE

participante, dentro de los últimos cinco (5) años contados a partir de la

fecha de publicación de la presente invitación. Estas certificaciones

deben ser expedidas por las entidades públicas o empresas privadas en

las cuales se hayan realizado los trabajos certificados.

250 puntos

Los cuales serán así asignados:

Experiencia (250 puntos)

Tres (03) contratos igual o mayor a MIL CIEN (1.100) S.M.M.L.V. 250 puntos

Dos (02) contratos igual o mayor a MIL CIEN (1.100) S.M.M.L.V. 200 puntos

Un (01) contratos igual o mayor a MIL CIEN (1.100) S.M.M.L.V. 100 puntos

1.6.2. Programa de Ejecución de Obra (150 puntos)

1.6.2.1. Programa de trabajo e inversiones

El proponente para hacerse acreedor a los 150 puntos previstos en este factor, deberá allegar con la

propuesta un programa de trabajo e inversiones que deberá ser el resultado de un análisis detallado de

las diferentes actividades en que se divide el proyecto y que cumpla con los requerimientos que

seguidamente se enuncian.

El proponente deberá presentar la programación de los trabajos solicitados mediante el sistema de la

ruta crítica, CPM/PERT, o del sistema de ruta crítica LPU.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 14 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

El programa de trabajo podrá ser presentado con cualquier sistema de programación computarizado y

contener como mínimo:

1.6.2.2. Cuadro de Rendimientos

Se deberá anexar el Cuadro de rendimientos y duración de actividades o tareas. La duración de cada

tarea o actividad será el resultado matemático obtenido entre la columna cantidad y rendimiento de la

cuadrilla utilizada y el número de cuadrillas utilizadas para cada actividad. Ejemplo:

N°Actividad

o tarea

Descripción

de la

actividad

Unidad

de

medida

Cantidad Tipo de

cuadrilla

Rendimiento de

cuadrillas

N° de

Cuadrillas Duración

El no cumplimiento de la mecánica aritmética del cuadro dará lugar a que la oferta Obtenga una

calificación de cero (0) puntos por este criterio evaluativo (Programación de Obra).

Para obtener la duración en días con números enteros, se aproximarán los decimales al digito

inmediatamente superior y si la duración de la actividad tiene menos de un (1) día, se tomará como

uno (1).

La secuencia y duración de las actividades o tareas corresponderán a un análisis detallado de cada

una de las cantidades que lo componen y las unidades de cada uno de los ítems deberán coincidir con

las del cuadro de cantidades de Obra.

Para la elaboración del cuadro de rendimientos y duración de las actividades, se deben tener en cuenta

los rendimientos consignados en los análisis de precios unitarios, así como el tipo de cuadrilla a

desarrollar la actividad, el no cumplimiento de esta condición dará lugar a una inconsistencia.

El NO CUMPLIMIENTO en la presentación del Cuadro de rendimientos y duración de las actividades,

dará lugar a que la oferta obtenga cero puntos por este criterio evaluativo.

1.6.2.3. Tabla o matriz de secuencias

El programa deberá contener la tabla o matriz de secuencias de las actividades y esta debe ser

utilizada en la programación de las actividades. El NO CUMPLIMIENTO en la presentación de la tabla o

matriz de secuencias, dará lugar a que la oferta obtenga cero puntos por este criterio evaluativo.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 15 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

1.6.2.4. Especificaciones de la programación

La red de programación consta de las actividades detalladas para la construcción a que se refieren los

presentes términos de referencia, los cuales deben ser concordantes con el anexo de programación.

La construcción de la red por el sistema CPM/PERT, se hará teniendo en cuenta lo siguiente:

Cada actividad se representa por una flecha.

En cada actividad debe definirse un evento de iniciación y uno de terminación.

En cualquier evento puede originarse una o varias actividades o terminar una o más.

La red debe ser cerrada a excepción de las actividades inicial y final. Las demás deben estar

encadenadas con actividades precedentes y siguientes.

Para cada actividad deberá indicarse la iniciación primera, terminación primera. Iniciación última,

terminación última, duración y nombre o identificación de la actividad, secuencia, así como la

fluctuación u holgura.

Cada actividad podrá indicarse con su nombre corto o mediante un sistema de referencia. Se

indicará la duración de la actividad en días calendario.

Se deberá resaltar las actividades de la ruta crítica.

El grupo de proponentes deberá determinar en su programación el tiempo de ejecución de la obra

en días calendario.

El grupo de proponentes debe presentar un sistema de programación donde se consignen todos

los datos solicitados, iniciación primera, terminación primera. Iniciación última, terminación

última, duración y nombra o identificación de la actividad, secuencia, así como la fluctuación u

holgura.

El sistema de programación de obra CPM/PERT, es un modelo direccional, el NO CUMPLIMIENTO

de esta condición dará lugar a ser considerado como una inconsistencia.

El sistema de programación de obra LPU, es un modelo posicional, el NO CUMPLIMIENTO de esta

condición dará lugar a ser considerado como una inconsistencia.

Se aceptará la construcción de la red y el sistema de ruta crítica elaborado por el sistema de

programación PROJECT.

Los proponentes deberán presentar un diagrama de barras tipo GANTT que debe coincidir con la

red y en él se deben mostrar las fechas correspondientes a las iniciaciones y terminaciones

primeras y las correspondientes terminaciones, así como las holguras. Se deben resaltar las

actividades correspondientes a la ruta crítica.

Para la elaboración del Flujo de fondos o Programa de Inversiones se tendrán en

Cuenta las duraciones tempranas de cada tarea teniendo en cuenta la programación de obra.

En el flujo de fondos para determinar el valor de incidencia de cada tarea dentro de la respectiva

unidad de tiempo, se hará mediante una regla de tres tomando como referencia el valor y el

tiempo de ejecución de la tarea, además se mostrarán los desembolsos periódicos para la

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 16 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

ejecución de cada actividad, para esto en cada barra que represente una actividad o tarea se

colocará el valor de participación dentro de la respectiva unidad de tiempo y así poder determinar

su incidencia en el desembolso total correspondiente al periodo de tiempo dentro del cual se esté

ejecutando. El NO CUMPLIMIENTO de esta condición, valor en pesos sobre cada barra, dará lugar a

ser considerado como una inconsistencia.

El Flujo de Fondos o Programa de Inversiones contemplará los costos directos por actividad o

tarea, los Costos indirectos solo se incluirán una vez se hayan sumado los valores de las tareas.

Se aceptará el diagrama de barras tipo GANTT utilizando el sistema PROJECT, siempre y cuando el

diagrama de GANTT y el Flujo de Fondos o Programa e Inversiones, sean coherentes entre sí, es

decir en el diagrama de GANTT se deberá mostrar que la sumatoria de los valores de las

actividades ejecutadas durante el mes, debe ser igual al colocado en el Flujo de Fondos.

La presentación de incoherencias entre el diagrama de GANTT y el Flujo de Fondos dará lugar a

que la propuesta obtenga una calificación de cero (0) puntos en la Programación de Obra.

Se debe elaborar la gráfica donde se muestre la inversión con respecto al tiempo tanto en que se

va a gastar de acuerdo con el Flujo de Fondos el Proyecto y la forma de pago en el tiempo de

acuerdo con el contrato a suscribir. Mostrar los tiempos del proyecto que causen costos

financieros.

La unidad de tiempo es el mes y el detalle será la semana.

La programación deberá ser entregada en formato análogo y digital, medio magnético, para Su

revisión mediante el programa usado para su elaboración.

1.6.3. Estímulo a la Industria Nacional Colombiana (100 puntos)

1.6.3.1. Bienes o servicios de origen nacional

Para los efectos del presente numeral y de conformidad con lo establecido en el artículo 1 de la Ley

816 de 2003, se entiende por bien o servicio de origen nacional aquel prestado por empresas

constituidas de acuerdo con la legislación nacional colombiana, por personas naturales colombianas o

por residentes en Colombia.

Igualmente según el parágrafo del artículo en mención, se otorgará tratamiento de bienes y servicios

Nacionales a aquellos bienes y servicios originarios de los Países con los que Colombia ha negociado

trato Nacional en materia de compras estatales y de aquellos Países en los cuales a las ofertas de

bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgados a sus bienes y servicios

nacionales. Este último caso se demostrará con informe de la respectiva Misión Diplomática

Colombiana, que se acompañará a la documentación que se presente.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 17 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Si el Proponente es un Consorcio o una Unión Temporal que está conformado por personas de las

señaladas en este numeral, la Propuesta respectiva obtendrá 10 puntos en el factor de “ESTIMULO A

LA INDUSTRIA NACIONAL COLOMBIANA.”

1.6.3.2. Bien o servicio de origen extranjero

Para los efectos del presente numeral, se entiende por bien o servicio de origen extranjero, aquel

ofrecido por empresas constituidas en el exterior o por personas naturales extranjeras no residentes en

Colombia, que no cumplan no lo señalado en este término de referencia.

No obstante lo anterior, si las personas extranjeras no residentes en Colombia o constituidas en el

exterior de las señaladas en este numeral se presentan en este proceso de selección de menor cuantía

como parte de un Consorcio o de una Unión Temporal en la que como mínimo uno de Sus integrantes

es una persona de las que cumplen con lo establecido en este pliego de condiciones, su Propuesta

obtendrá 5 puntos por el factor ESTIMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL COLOMBIANA

1.6.4. Evaluación Económica (500 puntos)

Para la evaluación de la PROPUESTA económica se efectuará el siguiente procedimiento:

La UNIVERSIDAD efectuará la revisión y corrección aritmética de las PROPUESTAS económicas, durante la

cual de ser necesario, se efectuarán los respectivos ajustes.

Serán rechazadas las PROPUESTAS que presenten una diferencia aritmética mayor o igual al 1% (por exceso

o por defecto) entre el valor total de la PROPUESTA presentada y el valor total de la PROPUESTA corregida y

aquellas que excedan el presupuesto oficial de la presente Invitación Pública. La UNIVERSIDAD efectuará

como correcciones aritméticas las originadas por todas las operaciones aritméticas a que haya lugar en el

formulario, en particular las siguientes:

a. La multiplicación entre columnas.

b. Las sumatorias parciales.

c. La totalización de sumatorias.

d. La liquidación del valor del IVA.

e. La suma del costo total de la PROPUESTA.

f. El ajuste al peso.

Realizada la corrección aritmética y, verificados los requisitos anteriores, se asignará una calificación de

hasta 500 puntos de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Para la evaluación económica, los proponentes deberán presentar su oferta económica en el formato Anexo

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 18 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

“PROPUESTA ECONÓMICA” cotizando cada uno de los ítems solicitados. En el caso de que solo una

propuesta haya resultado habilitada jurídica, financiera y técnicamente, le será asignado el máximo puntaje

establecido para la evaluación económica de las ofertas, ocupando el primer lugar en orden de elegibilidad,

previo cumplimiento de las verificaciones económicas exigidas.

En el caso de encontrarse varias ofertas habilitadas se seguirá el siguiente procedimiento:

Para la asignación del puntaje económico se aplicará el cálculo de la media geométrica.

Los valores para el cálculo de la media geométrica se tomarán en consideración al valor total de las ofertas

económicas incluidas al final del cuadro del Anexo “Propuesta Económica”, incluido el valor del A.I.U y el IVA

sobre la utilidad previamente realizada la corrección aritmética correspondiente, la cual se regirá por las

siguientes reglas:

1. Se verificará que cada uno de los ítems relacionados cuenten con un valor mayor a cero pesos o que no

se incluya alguno de los ítems solicitados. De lo contrario la propuesta será rechazada.

2. Se verificará que cada una de las casillas destinadas para consignar el valor de la administración, el

valor de los imprevistos y el valor de la utilidad se encuentre diligenciada. En caso de que no se consigne

dato alguno, ni en pesos ni en porcentaje (%) para la administración, imprevistos y/o utilidad, se

rechazará la respectiva propuesta.

3. Se verificará que la sumatoria de los valores de administración, imprevistos y utilidad, corresponda al

valor consignado en la casilla “valor costos indirectos”; en caso contrario, se procederá a efectuar las

correcciones aritméticas correspondientes.

4. Si existiera diferencia entre el valor en pesos y el valor resultante del cálculo aritmético de aplicar el

porcentaje especificado al costo directo de la obra bien para la administración, imprevistos y/o utilidad,

primará el porcentaje especificado, procediendo a efectuar la corrección aritmética correspondiente.

5. Si alguna de las casillas destinadas para consignar el valor de la administración, imprevistos y de la

utilidad, no contenga un valor en pesos, pero sí un porcentaje (%), el valor será el resultante de aplicar el

porcentaje al costo directo impreso en la Propuesta Económica.

6. Se verificará que se incluya el respectivo valor del IVA sobre la utilidad. En caso de que el valor de la

utilidad haya sido corregido con las formulas descritas para ello se tomara el valor corregido de la

utilidad para calcular el IVA correspondiente. En caso de no incluirse, la Universidad entenderá que se

encuentra incluido en el valor de la utilidad de la Propuesta Económica.

7. Finalmente se verificará que la suma del costo directo más el costo indirecto corresponda al valor de la

propuesta económica, de no ser así se realizará la corrección aritmética correspondiente.

FÓRMULA - MEDIA GEOMÉTRICA

El valor de la media geométrica se determinará así:

G= (X1 * X2 * X3……… Xn) ^ (1/n)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 19 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Donde:

G = Media geométrica de los valores de las propuestas hábiles

Xn =Valor de cada propuesta hábil

n = número de propuestas hábiles

Una vez determinada la media geométrica (G), se asignará el puntaje de la siguiente forma:

Se calculará la diferencia (Dn) en valor absoluto entre el valor de cada una de las propuestas y la Media

Geométrica (MG)

Dn = Diferencia entre MG y Pn en valor absoluto

Dn = MG – Pn

Se asignarán los 500 Puntos a la propuesta que cumpliendo con todos los requerimientos mínimos

establecidos, tenga el menor valor de MG – Pn, en valor absoluto.

Las demás propuestas se ordenarán en forma ascendente de menor a mayor diferencia, en valor absoluto

respecto al valor de la Media Geométrica (MG) y dependiendo del número de ofertas habilitadas se irán

restando sucesivamente a cada una de ellas 150

1.7. Criterios de Desempate

En caso de presentarse un empate entre dos o más PROPUESTAS que sean igualmente favorables para la

UNIVERSIDAD, serán empleados los siguientes criterios de desempate:

a. Se escogerá el PROPONENTE que tenga en sus estados financieros un mayor capital de trabajo”; en caso

de persistir el empate,

b. La UNIVERSIDAD acudirá al mecanismo de sorteo por balotas.

2. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS JURÍDICOS, FINANCIEROS, TÉCNICOS Y ECONOMICOS Y EVALUACION

DE LA PROPUESTA.

2.1. Verificación de los Documentos de la propuesta

CRITERIO

CONSORCIO M-GB

INGENIEROS

CONSORCIO

LABORATORIO

ACUICOLA 20-15 Cumple No Cumple Cumple No Cumple

VERIFICACIÓN JURÍDICA

Carta de presentación de la propuesta (Anexo 1) X

X

Formato Datos del Proponente (Formato FGC-013 ) X

X

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 20 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Certificado de existencia y representación legal (Personas Jurídicas) Fecha

de expedición no mayor a 30 días. X

X

Documento que acredita la conformación del consorcio o unión temporal X

X

Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes RUP X

X

Documento de identificación del representante legal X

X

Certificación de NO estar incluido en el boletín de responsables fiscales X

X

Certificado de antecedentes disciplinarios vigente del representante legal X

X

Garantía de seriedad de la propuesta X

X

Registro Único Tributario RUT X

X

Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones parafiscales y

pago de los aportes al sistema de seguridad social integral X

X

VERIFICACIÓN FINANCIERA

Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes - RUP X

X

Capacidad Organizacional X X

VERIFICACIÓN TÉCNICA

Certificaciones de contratos celebrados X

X

Formato Anexo N° 3 Acreditación de experiencia del proponente X

X

Documentos del equipo de trabajo profesional y técnico X X

VERIFICACIÓN ECONÓMICA

Oferta Económica. (Formato RGC-001) X

X

Formato Anexo N° 5 Cálculo K Residual X

X

2.1.1 Discriminación de cumplimiento de requisitos Jurídicos y Técnicos de las Propuestas

Descripción del Consorcio

Oferente Duración Integrantes Porcentaje de

Participación Representante Legal

CONSORCIO M-

GB INGENIEROS

Termino de

la Ejecución

y

Liquidación

del contrato

y un (1) año

más

ML Diseño y

Construcción S.A.S

NIT 900.105.841-4

41% Mauro Martínez

Jiménez

C.C. 92.541.182

Buelvas Gandara &

Almario Ingenieros

Ltda

NIT 900.223.787-1

59%

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 21 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Oferente Duración Integrantes Porcentaje de

Participación Representante Legal

CONSORCIO

LABORATORIO

ACUICOLA 20-15

Termino de

la Ejecución

y

Liquidación

del contrato

y dos (2)

año más

Optima Soluciones y

Servicios Integrales

Ltda.

NIT. 900.153.080-0

10 % MILTON JOSE

CONTRERAS TORRES

C.C. 92.543.560

Yeison Julio Gómez

Hernández

NIT. 92.532.061-7

90 %

Registro Único de Proponentes – RUP

Proponente

Clasificación UNSPSC

72101500

72103300

95121900

Fecha Expedición

CONSORCIO M-GB

INGENIEROS

ML Diseño y Construcción S.A.S X 11/12/2015

Buelvas Gandara & Almario

Ingenieros Ltda X 11/12/2015

Proponente

Clasificación UNSPSC

72101500

72103300

95121900

Fecha Expedición

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15

Optima Soluciones y Servicios

Integrales Ltda X 7/12/2015

Yeison Julio Gómez Hernández X 11/12/2015

Detalle Garantía de Seriedad de la Oferta

PROPONENTE N° PÓLIZA ASEGURADORA VIGENCIA

DEL AMPARO

VALOR ASEGURADO

(10%)

CONSORCIO M-GB INGENIEROS 21-44-101212869 Seguros del Estado

S.A

15/12/2015

Hasta

25/03/2016

$ 100.000.000.00

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15 75-44-101072956

Seguros del Estado

S.A

15/12/2015

Hasta

15/03/2016

$ 100.000.000.00

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 22 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Capacidad Financiera (Cumple / Rechazo)

CAPACIDAD CONSORCIO M-GB INGENIEROS

Resultado Cumple No cumple

Índice de liquidez: Mayor o igual a 1 21.42 X

Índice de Endeudamiento: Menor o igual a 70% 23.43 % X

Razón cobertura de interés: Mayor o igual a 2 6 X

Capital de trabajo:

Mayor o igual a 70% del presupuesto

oficial.(700.000.000.00)

$1.615.636.846.00 X

CAPACIDAD CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

Resultado Cumple No cumple

Índice de liquidez: Mayor o igual a 1 18.37 X

Índice de Endeudamiento: Menor o igual a 70% 29.28 % X

Razón cobertura de interés: Mayor o igual a 2 65.44 X

Capital de trabajo:

Mayor o igual a 70% del presupuesto

oficial.(700.000.000.00)

$869.997.873.70 X

Capacidad Organizacional

Indicador CONSORCIO M-GB INGENIEROS

Resultado Cumple No Cumple

Rentabilidad del Patrimonio= Mayor o igual a 10%. 0.20 X

Rentabilidad del Activo=Mayor o igual a 10%. 0.15 X

Indicador CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

Resultado Cumple No Cumple

Rentabilidad del Patrimonio= Mayor o igual a 10%. 0.22 X

Rentabilidad del Activo=Mayor o igual a 10%. 0.15 X

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 23 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Capacidad Residual de Contratación

Indicador

CONSORCIO M-GB INGENIEROS

Resultado Cumple No Cumple

Igual o superior al 50% del

presupuesto oficial

($500.000.000.00)

$7.307.894.238.01 X

Indicador

CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

Resultado Cumple No Cumple

Igual o superior al 50% del

presupuesto oficial

($500.000.000.00)

$2.744.747.118.36 X

Experiencia del Proponente

Factores Proponentes

EVALUACIÓN Cumple

No

Cumple

Experiencia

CONSORCIO M-GB INGENIEROS

Contrato N°20131683

Contratante: FONADE

Valor: $4.142.713.175.10*41%

= $1.698.512.401.79

Contrato N° Licencias de const

0005 marzo 2/2011, 0071 nov

9/2012, 0078 oct 24/2013

Contratante: Condominio Palma

Imperial

Valor: $12.930.489.741 *51%

=$6.594.549.767.91*41% =

$2.703.765.404.84

X

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15

Contrato N°LP-016-2009

Contratante: Alcaldía Municipal de

Sincelejo

Valor: $4.873.085.722.00*90%

= $4.385.777.149.80

X

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 24 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

Equipo de Trabajo Profesional que presenta:

CONSORCIO M-GB INGENIEROS

Cargo Perfil Profesional Tarjeta

Profesional

Experiencia

General

Experiencia

Especifica

Carta de

intención Cumple

No

Cumple

Director de Obra

(Participación

50%)

No presentó

Residente de

Obra

(participación

100%)

No presentó

CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

Cargo Perfil Profesional Tarjeta

Profesional

Experiencia

General

Experiencia

Especifica

Carta de

intención Cumple

No

Cumple

Director de Obra

(Participación

50%)

YEISON JULIO GOMEZ

HERNANDEZ

Arquitecto

AO8192002-

92535061 Dic/2001

11 Proyectos X X

Residente de

Obra

(participación

100%)

JOSE FRANCISCO

ESCOBAR VALDELAMAR

Arquitecto

AO8972008-

92523323 Sept/2008

13 Proyectos X X

Una vez realizada la evaluación de la Capacidad Jurídica, financiera y Técnica de las propuestas

presentadas y atendiendo las exigencias de los términos de referencia, la Junta de contratación

establece que el proponente CONSORCIO M-GB INGENIEROS no aportó el documento de soporte jurídico:

Documentos del equipo de trabajo profesional y técnico, por lo tanto no cumple con los requisitos exigidos

en los Términos de Referencia, por lo tanto no continúa en el proceso de Calificación.

Continúa en el proceso la empresa CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 25 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

3. Calificación del Proponente (1000 PUNTOS)

3.1. Experiencia del proponente (250puntos)

Proponente Experiencia Puntos

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15

Contrato N°LP-016-2009

Contratante: Alcaldía Municipal de Sincelejo

Valor: $4.873.085.722.00*90%

= $4.385.777.149.80

250 puntos

3.2. Programa de Ejecución de Obra (150 puntos)

Proponente Programa de Ejecución de Obra Puntos

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15

Programa de trabajo e inversiones

150 puntos Cuadro de Rendimientos

Tabla o matriz de secuencias

Especificaciones de la programación

3.3. Estímulo a la Industria Nacional Colombiana (100 puntos)

Proponente Estímulo a la Industria Nacional Colombiana Puntos

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15 Bienes o servicios de origen nacional 100 puntos

3.4. Evaluación Económica (500 puntos)

Propuesta Valor Puntos

CONSORCIO LABORATORIO ACUICOLA 20-15 $989.528.428.00 500

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y

CONTRATACIÓN

CÓDIGO: FGCA-052

09/06/2010

ACTA DE JUNTA DE CONTRATACIÓN VERSIÓN: No.01

Página 26 de 26

__________________________________________________

Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba PBX: 7904050 Telefax: 7860156 Universidad de Córdoba

[email protected] www.unicordoba.edu.co

3.5. Resumen de la evaluación

FACTOR Experiencia del

Proponente

Programa de

Ejecución de

Obra

Estímulo a la

Industria

Nacional

Colombiana

Evaluación

Económica

Total

Puntos

CONSORCIO LABORATORIO

ACUICOLA 20-15 250 150 100 500 1000

Evaluada la propuesta anteriormente relacionada y en virtud a lo señalado en el artículo 21 del Acuerdo

N° 099 de 27 de diciembre de 2006 ”Estatuto de Contratación de La Universidad de Córdoba”, para la

Invitación Publica N° UC-018-2015, cuyo objeto es la CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO DE SANIDAD

ACUÍCOLA Y CALIDAD DE AGUA, ADSCRITO A LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, la Junta de Contratación recomienda contratar con el proponente CONSORCIO

LABORATORIO ACUICOLA 20-15 , por ajustarse a todas las exigencias de la invitación referida.

No siendo otro el objeto de la presente acta, se firma por los que en ella intervinieron.

.

COPIA ORIGINAL FIRMADO

TATIANA MARGARITA ROMERO LUNA ALBERTO DE LA ESPRIELLA BABILONIA

Jefe Unidad de Asuntos Jurídicos Jefe Unidad de Planeación y Desarrollo (E)

ANA ELVIRA ESQUIVIA CASTELLANOS WILLIAM GOMEZ PINILLA

Jefe Unidad de Control Interno Profesional Universitario Oficina de Planeación

Veedor Invitado

MARTA PATRICIA ARROYO FRANCO

Jefe División de Contratación

Secretaria