12
1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Economía Turística II semestre 2018 Sigla: TE- 0302 Nombre del Curso: Economía Turística. Tipo de curso: Teórico Número de Créditos: 3 Número de horas semanales presenciales: 4 Requisitos: Ninguno Correquisitos: Ninguno Ciclo: II Semestre-2018 Ubicación en el plan de estudio: VIII semestre Horario del curso: viernes de 13:00 a 17:00 Aula: Datos del profesor: Nombre: Federico Salas Herrera Correo electrónico: [email protected] Horario de consulta: viernes de 10:00 a 12:00 _________________________________________________________________________ Introducción El curso promueve el contacto del estudiante con los conceptos básicos de la economía turística, para que obtengan “…un conocimiento suficiente de conceptos tales como la oferta y demanda turísticas, el funcionamiento de los mercados, las consecuencias del ciclo de los negocios en la actividad turística, del impacto de la volatilidad del mercado de divisas en el turismo o la incidencia del marco macroeconómico sobre la industria turística.” 1 , que facilite su desempeño como profesional. 1 Mochon, F. (2004). Economía y Turismo. España. Editorial Mc Graw Hill.

Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

  • Upload
    dangdat

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

1

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito

Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Economía Turística

II semestre 2018

Sigla: TE- 0302

Nombre del Curso: Economía Turística.

Tipo de curso: Teórico

Número de Créditos: 3

Número de horas semanales presenciales: 4

Requisitos: Ninguno

Correquisitos: Ninguno

Ciclo: II Semestre-2018

Ubicación en el plan de estudio: VIII semestre

Horario del curso: viernes de 13:00 a 17:00

Aula:

Datos del profesor:

Nombre: Federico Salas Herrera

Correo electrónico: [email protected]

Horario de consulta: viernes de 10:00 a 12:00

_________________________________________________________________________

Introducción

El curso promueve el contacto del estudiante con los conceptos básicos de la economía

turística, para que obtengan “…un conocimiento suficiente de conceptos tales como la

oferta y demanda turísticas, el funcionamiento de los mercados, las consecuencias del ciclo

de los negocios en la actividad turística, del impacto de la volatilidad del mercado de

divisas en el turismo o la incidencia del marco macroeconómico sobre la industria

turística.”1 , que facilite su desempeño como profesional.

1 Mochon, F. (2004). Economía y Turismo. España. Editorial Mc Graw Hill.

Page 2: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

2

Descripción del curso

El curso se desarrolla abordando el estudio de la dinámica turística desde la perspectiva del

análisis del “conjunto de relaciones y fenómenos económicos, sociales y culturales,

producidos por el desplazamiento de personas fuera de su lugar habitual de residencia, en

tanto que dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad

lucrativa principal, permanente o temporal2”.

Por las características mencionadas anteriormente, el turismo conlleva el gasto del ingreso

de las personas en uso del tiempo libre, con el objetivo de conseguir satisfacción a través de

los servicios que se ofrecen en esta actividad productiva, para lo cual es necesario generar

una inversión previa (oferta turística) y cuyo objetivo final es obtener una rentabilidad,

destacando los elementos de planificación turística, sostenibilidad ambiental, valoración de

los recursos, y distribución de los beneficios económicos.

Por la dimensión que presenta el turismo en el crecimiento y desarrollo de la economía de

un país, se fundamenta en la teoría económica en general, en dos ámbitos: la

macroeconomía y la microeconomía aplicada al turismo.

Objetivos generales:

Proporcionar el conocimiento básico elemental de la metodología y objeto de

estudio de la ciencia económica, como parte de la formación integral del profesional

en Turismo Ecológico.

Comprender la importancia que posee el sector turismo dentro del sistema

económico costarricense.

Comprender la importancia, desde el punto de vista económico, que tiene la

utilización racional de los recursos, bienes y servicios en la rama turística.

1. Objetivos específicos: 2 Concepto de Economía del Turismo, dada en 1942 por los profesores Hunziker y Krapf. En:

Montaner (1991). Estructura del Mercado Turístico.

Page 3: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

3

Comprender y explicar los aspectos básicos del fenómeno económico que debe de

enfrentar toda sociedad.

Comprender y explicar las fuerzas productivas y las leyes que rigen la actividad

económica en general.

Comprender y explicar el funcionamiento del sistema económico de mercado y su

forma de respuesta al Problema Económico.

Analizar el comportamiento en el mercado de las unidades económicas básicas:

consumidores y productores.

Comprender los aspectos básicos de la formación del precio en el mercado

Plantear y resolver una situación de desequilibrio en el mercado

Evaluar la respuesta que ofrece el mercado al Problema Económico: argumentos en

contra y a favor del mercado

Analizar las cuentas nacionales desde la perspectiva del análisis macroeconómico

dentro de la economía costarricense.

Definir y establecer las relaciones existentes entre las cuentas nacionales.

Establecer y explicar la diferencia entre el Producto Interno Bruto Real y el

Producto Interno Bruto Nominal

Analizar cómo se determina en un momento dado el nivel de producción de

equilibrio en una economía.

Analizar los conceptos de oferta y gastos agregados y su importancia en el

equilibrio macroeconómico.

Analizar los instrumentos de política económica (fiscal y monetaria) que utiliza el

Estado, para influir en la determinación de la producción.

Analizar globalmente el concepto de balanza de pagos y su composición.

Analizar las medidas de política económica que puede tomar el Estado para

equilibrar la balanza de pagos.

Page 4: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

4

Analizar globalmente la determinación del tipo de cambio de moneda extranjera y

su relación con la balanza de pagos.

Contenidos:

Introducción a la ciencia económica

El mercado: teoría de la demanda y oferta

La elasticidad de la demanda del sector turismo

Análisis marginal de la empresa en el sector turismo

La producción y el ingreso nacional

Equilibrio macroeconómico

Principios de moneda y banca

El sector externo: balanza de pagos y tipo de cambio

Introducción a la economía política.

Metodología

Se pretende que el curso sea desarrollado de una manera cogestionaría de tal forma que el

instructor y los y las estudiantes trabajen conjuntamente, para lo cual se llevarán a cabo las

siguientes actividades:

Lectura previa por parte de los y las estudiantes del tema a desarrollar, según las

lecturas asignadas de los capítulos de libros de consulta y notas técnicas, propuestas

por el instructor.

Lecciones semanales para la exposición y análisis de los conceptos fundamentales.

Participación activa en la discusión de los temas del contenido entre instructor y

estudiantes.

Trabajo en clase en forma grupal.

Actividades grupales.

Trabajos de aplicación e investigación sobre determinados temas del contenido del

curso.

Constante monitoreo sobre la asimilación de los contenidos mediante pruebas cortas

Asignación de temas para investigar y exponer, relacionados con la temática del

curso

Page 5: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

5

2. Evaluación

Descripción Porcentaje Acumulado

I examen parcial 20% 20

II examen parcial 25% 45

Actividades grupales en clase (6), pueden ser

más

20% 65

Pruebas cortas (5), pueden sr más 10% 75

Trabajo de investigación extra clase, en grupo 25% 100

Total 100%

En todos los casos, los trabajos que no se entrega a la fecha indicada serán penalizados con

un 5% la primera vez y con un 10% la segunda vez, de su valor

Consideraciones sobre la evaluación.

1. El examen de ampliación: Cubre toda la materia vista durante el curso, sustituye a

todos los resultados anteriores y se aprueba el curso con nota mínima de 7.00 en el

examen, quedando un 7.00 de nota final del curso, de acuerdo con lo estipulados en

el artículo 28 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil (versión 09 mayo

del 2001).

2. Exámenes parciales: Durante el semestre se llevarán a cabo dos exámenes de

desarrollo a realizarse en los días de clase y en las fechas fijadas para tales efectos

Page 6: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

6

en el cronograma adjunto (ver punto 8). Cualquier ausencia justificada al mismo se

maneja de acuerdo con lo estipulado en el artículo 24 del Reglamento de Régimen

Académico Estudiantil (versión 09 mayo del 2001).

Los temas serán evaluados y valorados de la siguiente forma:

Primer examen: clase 1 a la 09, valor 20%

Segundo examen: clase 11 a la 16, valor 25%

3. Pruebas cortas: Durante el semestre se llevarán a cabo pruebas cortas, a realizarse

en los días de clase y en las fechas fijadas para tales efectos en el cronograma

adjunto (ver punto 8). Cualquier ausencia justificada al mismo se maneja de acuerdo

con lo estipulado en el artículo 24 del Reglamento de Régimen Académico

Estudiantil (versión 09 mayo del 2001).

4. Actividades grupales: Con la lista de clase o a criterio de los y las estudiantes o del

profesor (a), se conforman diferentes grupos de trabajo, a los cuales se les asignará

varias actividades a realizarse en los días de clase y en las fechas fijadas para tales

efectos en el cronograma adjunto (ver punto 8), tales como resolución de casos,

desarrollo de tareas, discusión de notas técnicas, análisis de videos entre otros

Cualquier ausencia justificada al mismo se maneja de acuerdo con lo estipulado en

el artículo 24 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil (versión 09 mayo

del 2001).

5. Trabajo de investigación en grupo: Se mantienen los grupos de trabajo de las

actividades grupales. El propósito de este trabajo es que los y las estudiantes

desarrollen los temas indicados por medio de la investigación y el análisis, los

temas a desarrollar se entregarán entre la segunda y tercera clase.

- La extensión del trabajo es de 20 páginas, como mínimo, tamaño carta,

escritas a (computadora), 1,5 espacio y con letra Times New Roman tamaño 12.

Page 7: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

7

- El informe escrito y la presentación se evaluarán de la siguiente manera:

Escala para evaluar el trabajo de exposición (10%) y trabajo escrito (15%) que

suman el (25%)

Los estudiantes indagarán, presentarán y mediarán ante el resto de la clase un tema

relacionado con el curso, que se entregará en las primeras sesiones del curso. Se debe

entregar documento en físico en formato Word y la presentación en power point al

profesor; también copia digital de ambos documentos a los estudiantes, la cual debe de ser

enviada a sus respectivos correos.

Calificación de la exposición, valor 10% Calificación porcentaje obtenido

Concepto factor 1 2 3 4 5 Factor*Calificación

1.Presentación de diapositivas según lo

indicado

0.2

2.Trabajo en equipo 0.2

3.Dominio del tema 0.6

4.Expresión oral 0.2

5.Involucra al resto del de la clase en el tema 0.1

6.Responde correctamente las preguntas que

se le formulan de parte del profesor y el resto

de la clase

0.5

7.Las conclusiones tiene relación con el tema 0.4

Total de factor x calificación:

Equivalencia: 1. Malo, 2. Regular, 3. Bueno, 4. Muy Bueno, 5. Excelente

Page 8: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

8

Calificación del trabajo escrito, valor 15%

Calificación Porcentaje obtenido

Concepto factor 1 2 3 4 5 factor x calificación

1.Presentación del documento (carátula,

índice, introducción, desarrollo, conclusiones

y bibliografía)

0.2

2.Introducción (contenido y mínimo 1 pagina) 0.5

3.Desarrollo del tema (profundidad y

coherencia)

1.2

4.Conclusiones (Relación con el tema, 3

conclusiones mínimo y mínimo 1 pagina))

0.7

5.Bibliografía (3 fuentes mínimo) 0.2

6.Ortagrafía y redacción 0.2

Total de factor x calificación:

Equivalencia: 1. Malo, 2. Regular, 3. Bueno, 4. Muy Bueno, 5. Excelente

Bibliografía

Bull, A. (1994). La economía del sector turístico. España. Alianza Editorial.

García Soto, R. (2009). Moneda, Banca y Política Monetaria. Costa Rica. Editorial

Universidad Estatal a Distancia. Primera edición.

Graue,A. (2009). Fundamentos de Economía. México. Editorial Pearson. Primera Edición.

Mankiw, G. (2002). Principios de Economía. España. McGraw-Hill/Interamericana de

España, S.A.U. Segunda edición.

Mochon, F. (2004). Economía y Turismo. España. Editorial Mc Graw Hill. Segunda

edición.

Rosales Obando, J. (2012). Elementos de Microeconomía. Costa Rica. Editorial

Universidad Estatal a Distancia. Primera edición.

Page 9: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

9

Tacsan Chen, R. (2003). Elementos de Macroeconomía. Costa Rica. Editorial Universidad

Estatal a Distancia

Sitios Web de consulta básicos: (Bases de datos)

Gil-Delgado, María del Pópulo Pablo- Romero; Valdes, María de la Palma Gómez- Calero

y del Pozo Barajas, Rafael. (2009) Dificultades de aprendizaje del componente

grafico- matemático del modelo IS-LM de los alumnos de macroeconomía de la

Universidad de Sevilla. (Spanish). Revista docencia universitaria. Issue 4, p1-14.

Rodríguez, Patricia. (2013). La nueva macroeconomía global. Distribución del ingreso,

empleo y crecimiento. Problemas del desarrollo. Revista latinoamericana de

economía. oct-dic 2013, Vol. 44 Issue 175, p167-169. 3p.

Cronograma

Sem-

ana

Fecha Contenidos Actividades

1 17/08 -Inicio de lecciones

- La economía y el turismo

Introducción a la economía del turismo:

Concepto de economía del turismo.

Naturaleza de la ciencia económica: recursos

o factores productivos, la economía y la

satisfacción de las necesidades, la

producción, el consumo y la distribución,

bienes y servicios, el problema económico: el

coste de oportunidad.

- Presentación:

estudiantes-profesor

- Lectura, revisión y

aprobación del

programa del curso.

-Descripción de

metodología del curso.

-Organización de

grupos de trabajo y

asignación de trabajos.

- Asuntos varios:

receso, días posibles

para reponer clases,

detalles para

presentación de

trabajos, lista de

correos, firma de hoja

de presentación del

programa, otros.

-Lección magistral

Page 10: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

1

0

2 24/08 -Frontera de Posibilidades de Producción (FPP),

la escasez y la necesidad de elegir.

- Sectores productivos y el intercambio: el

turismo dentro del sector terciario de la

economía.

- Clase teórico

práctica y uso de

material audiovisual,

otros

- Actividad grupal 1

3 31/08

- Los agentes económicos (empresas, familias y

el sector público).

Las familias o economías domésticas: los

cambios en la estructura de la familia y el

Turismo.

El sector público y la actividad económica.

- Los sistemas económicos y las decisiones

básicas

- Semana Estudiantil

- Clase teórico-

práctica y uso de

material audiovisual,

otros.

4 07/09

- El funcionamiento de una economía de

mercado, economía centralizada y mixta.

-Clase teórico-práctica

y uso de material

audiovisual.

-Prueba corta 1

5 14/09 -La empresa turística:

La producción en el corto plazo y largo

plazo

producción, costes y beneficios

económicos.

-Actividad grupal 2.

-Prueba corta 2

6 21/09 -La empresa turística:

- Los costos de producción: corto plazo y largo

plazo

-La empresa y la maximización de los beneficios

- eficiencia técnica y eficiencia económica

-Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual, otros.

-Prueba corta 3

7 28/09 -Mercados turísticos: demanda y oferta:

La demanda: la demanda turística

La oferta: la oferta turística: diversidad y

complejidad

El funcionamiento de los mercados

-Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual, otros.

-Actividad grupal 3

8 05/10 La oferta y la demanda: el equilibrio de -Clase práctica

Page 11: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

1

1

mercado

Cambio en las condiciones de mercado

Elasticidad precio de la demanda turística

Elasticidad precio de la oferta turístico

-Actividad grupal 4

9 12/10 Tipos de mercados y la empresa turística

La competencia perfecta: competitivo

La competencia imperfecta: el monopolio

Los mercados oligopólicos y la competencia

monopolística

-Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual.

-Actividad individual

5

-Repaso para el

examen

10 19/10 Examen

11 26/10

-La retribución de los factores: el mercado de

trabajo

La retribución de los factores y la

distribución de la renta

El mercado del trabajo y los salarios

Desequilibrio en el mercado de trabajo: el

desempleo

Las diferencias salariales

El interés y el capital financiero y la renta de

la tierra

-Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual.

-Actividad grupal 6

12 02/11 - Presentación de trabajo de investigación en

grupo 1

- La intervención del estado en los mercados

Los fallos del mercado: las externalidades

Los bienes públicos

Los recursos comunes

La información imperfecta

Las funciones del estado: la política

distributiva

-Externalidades negativas: la contaminación

y externalidades positivas: el caso de los

estudios superiores

-Evaluación: trabajo

de investigación

-Clase teórico y uso de

material audiovisual

práctica

-Prueba corta 4

13 09/11 - Presentación de trabajo de investigación en

grupo 2

-La macroeconomía: la medición de la

producción y la renta

. -Clase teórico

práctica y uso de

material audiovisual.

Page 12: Universidad de Costa Ricarecintogolfito.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2018/10/TE0302.pdf · 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa

1

2

Indicadores de la actividad económica

Producto Interno Bruto (PIB)

Producto Nacional Bruto (PNB)

Producto nacional Neto (PNN)

Ingreso Nacional (IN)

Ingreso Disponible (ID)

Ingreso Personal (IP)

Ingreso Personal Disponible (IPN)

El turismo y el PIB

-Actividad grupal 7

Evaluación del grupo

2

14 16/11 - Presentación de trabajo de investigación en

grupo 3

El turismo y la Balanza de Pagos.

El turismo y el empleo.

La demanda y la oferta agregadas

Desempleo

-Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual.

-Prueba corta 5

Evaluación del grupo

3

15 23/11 - Presentación de trabajo de investigación en

grupo 4

-Las políticas macroeconómicas

Política fiscal

Política monetaria

-Operación de las grandes empresas y

megaproyectos turísticos

-Introducción a la economía política

- Practica para el examen

Evaluación del grupo

4-

Clase teórico práctica

y uso de material

audiovisual.

Trabajo grupal 8

16 30/11 - Presentación de trabajo de investigación en

grupo 5

-Repaso general

Evaluación grupo 5

17 07/12 Examen final Evaluación: examen

18 13/12 Entrega de promedios de 13 a 15.00 En el aula

19 15/12 Examen de ampliación de 13.00 a 16.00 Evaluación: examen