181
1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración ANÁLISIS DEL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA CITRICA AL VARIAR LAS CONDICIONES ACTUALES CASO “DANISCO MÉXICO” Tesis que para obtener el grado de Maestro en Administración PRESENTA: IQ. Héctor Rodríguez Arellano Asesor: Coasesor: M.A. José Alfredo Cano Anguiano M.C. Jesús Gilberto Salmón Vélez Colima, Colima. Julio de 200

UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

1

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de Contabilidad y Administración

ANÁLISIS DEL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LA

MATERIA PRIMA CITRICA AL VARIAR LAS

CONDICIONES ACTUALES CASO “DANISCO MÉXICO”

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Administración

PRESENTA:

IQ. Héctor Rodríguez Arellano

Asesor: Coasesor:

M.A. José Alfredo Cano Anguiano M.C. Jesús Gilberto Salmón Vélez

Colima, Colima. Julio de 200

Page 2: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración
Page 4: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

VI

Page 5: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

VII

A G R A D E C I M I E N T O S

A mis padres, por haberme dado la vida, por demostrarme siempre su cariño y

comprensión, por la educación, la formación y el apoyo recibido durante todos estos

años.

A mi esposa, por su comprensión e invaluable apoyo en todo momento, por la fuerza

que me das para seguir adelante en los proyectos de nuestras vidas.

A mis hermanos, por demostrarme en todo momento su apoyo, comprensión y

amistad

A mis amigos, por ser mis “amigos” en todo momento.

Al M.A. José Alfredo Cano Anguiano, mi asesor, por compartir sus experiencias y

conocimientos en todo momento, y por su excelente asesoría metodológica en la

realización de este proyecto. Gracias Maestro.

Al M.C. Jesús Gilberto Salmón Vélez, mi coasesor, por su gran asesoría técnica en la

realización de este proyecto, por compartir tu experiencia, y contribuir en mi

formación profesional. Gracias Estimado.

Al personal directivo de la empresa que permitió el desarrollo de esta investigación,

especialmente al Ing. Héctor Maldonado Hernández y al Ing. Enrique de Jesús

Maldonado Hoyos. Gracias por su invaluable colaboración y excelente disposición para

trabajar en este proyecto. Gracias por todas las facilidades otorgadas.

Page 6: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

VIII

Page 7: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

IX

R E S U M E N

Se sabe ya que la optimización de recursos y la mejora continua es esencial en toda

organización. La empresa Danisco México no marca la excepción, presentando amplia

disponibilidad en la detección oportuna de nuevas áreas de mejora que permitan

eficientar su operación.

Este estudio analiza el comportamiento que presenta la materia prima utilizada por la

empresa bajo la condición actual de almacenamiento y bajo una condición alterna

durante el periodo establecido.

En esta investigación, y bajo la condición alterna utilizada se determinó un efecto

estadísticamente significativo con respecto a la condición actual de almacenamiento,

infiriendo diferencias y beneficios considerables sobre las variables analizadas a la

materia prima.

La condición alterna de almacenamiento resulta ser más favorable para la empresa

que la condición actual, revelando además de beneficios que van del 3 al 28% (en

términos de usd/kg) con respecto al valor inicial registrado, información útil que le

permitirá a la empresa la oportunidad de mejorar sus operaciones y la toma de

decisiones sobre el uso y manejo de este tipo de materia prima dentro de la

organización.

Page 8: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

X

A B S T R A C T

It is well known that resources optimization and the continuous improvement is

essential in all organization. The company Danisco Mexico is not the exception,

presenting wide availability in detection of new opportunity areas to improve and get

more efficiency in its operation.

This study analyses behavior of the raw material used by the company under the

current storage condition and under additional alternative condition, both during the

established period of time.

In this investigation, it was determined under the additional storage conditions an

statistical significant effect with respect to the current storage conditions, some

differences and considerable benefits were found on the analyzed raw material.

The additional storage conditions seem to be more favorable for the company than

the current condition, resulting besides of benefits that goes from 3 to 28% (in terms

of usd/kg) with respect to the initial value, useful information that will permit the

company an opportunity to improve operations and decisions on the use and

managing of this type of raw material within the organization.

Page 9: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XI

I N D I C E

CONTENIDO Pág.

Resumen………………………………………………………………………………………………….. IX

Abstract…………………………………………………………………………………………………....

Índice...........................................................................................................

Índice de Cuadros y Tablas............................................................................

Índice de Gráficas.........................................................................................

X

XI

XV

XIX

Introducción……………………………………………………………………………………………… 1

Objetivos………………………………………………………………………………………………….. 5

Justificación………………………………………………………………………………………………. 9

Metodología………………………………………………………………………………………………. 13

1) Concebir la Idea a Investigar………………………………………………………..... 18

2) Planteamiento del Problema…………………………………………………………….

3) Elaboración del Marco Teórico …………………………………………………………

4) Definir el Tipo de Investigación………………………………………………………..

5) Establecimiento de las Hipótesis……………………………………………………….

20

21

28

30

6) Seleccionar el Diseño de la Investigación………………………………………….. 32

7) Selección de la Muestra………………………………………………………….......... 35

8) Recolección de los Datos…………………………………………………….............. 37

9) Análisis de los Datos………………………………………………………………………. 39

10) Presentación de los Resultados………………………………………………………… 40

CAPITULO 1

ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes Danisco a Nivel Mundial……………………………………………………

1.1.1 Propósito y Misión de Danisco…………………………………………………….

1.1.2 Ingredientes Alimenticios de Danisco México………………………………..

41

43

43

44

Page 10: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XII

1.2 Danisco México Planta Tecomán…………………………………........................... 46

CAPITULO 2

Generalidades del Producto Final (Pectina)

47

2.1 Generalidades de la Pectina………………………………………………………………….. 49

2.2 Fuentes de Origen de la Pectina……………………………………………………………. 50

2.3 Clasificación y Variables Importantes de las Pectinas………………………………. 51

2.4 Aplicaciones de la Pectina…………………………………………………………………….. 53

2.5 Obtención Industrial de la Pectina………………………………………………………….

CAPITULO 3

Cáscara de Frutas Cítricas

56

59

3.1 Generalidades y Subproductos de la Fruta Cítrica…………………………………….

3.2 Efectos de la Temperatura y el Tiempo de Almacenamiento en los Cítricos…

3.3 Factores de descomposición de los alimentos………………………………………….

3.4 Causas principales de la descomposición de los alimentos………………………..

3.4.1 Calor y Frío………………………………………………………………………………….

3.4.2 Tiempo……………………………………………………………………………………….

3.5 Conservación y Procesamiento……………………………………………………………….

3.6 Generalidades del Almacenamiento………………………………………………………..

3.6.1 Producto en Almacenamiento………………………………………………………..

3.6.2 Administración de Existencias en Almacenamiento………………………….

3.7 Tiempo de Vida de Anaquel………………………………………..…………………………

3.7.1 Factores Limitantes………………………………………………………………………

3.7.2 Estudios de Vida de Anaquel…………………………………………………………

3.7.3 Almacenamiento en Atmósfera Controlada……………………………………..

61

62

64

65

68

70

70

72

72

73

75

75

76

77

Page 11: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XIII

CAPITULO 4

(Caso Danisco)

79

4.1 Generalidades de la Investigación………………………………………………………….

4.1.1 Selección de Materia Prima…………………………………………………………..

4.1.2 Obtención del Producto Final.……………………………………………………….

4.2 Desarrollo de la Investigación………………………………………………………………..

4.3 Resultados y Análisis..................................…………………………………………..

4.4 Análisis en Función de Costos (simulación)……………………………………………..

4.5 Simulación (Modelo de Estimación)...........................................................

81

81

82

83

86

111

113

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS………………………………………………………….

ANEXOS

115

121

ANEXO A. Diseño de Experimento Utilizado en la Investigación……………………… 123

ANEXO B. Materia Prima Cítrica ................................................................……

ANEXO C. Distribución Aproximada del Estabilizante Pectina en el Mundo………..

ANEXO D. Contenido de Pectina en Vegetales……………………………………………….

ANEXO E. Pasos para Producción de Pectina Cítrica……………………………………..

ANEXO F. Constituyentes Importantes de la Fruta de Limón…………………………..

ANEXO G. Descomposición de Alimentos a 21°C……………………………………………

ANEXO H. Proceso Interno Ep……………………………………………………………………..

ANEXO I. Comportamiento de la Temperatura.................................................

ANEXO J. Datos Obtenidos de la Materia prima 1………………………………………….

ANEXO K. Datos Obtenidos de la Materia prima 2………………………………………….

ANEXO L. Datos Obtenidos de la Materia Prima 3………………………………………….

ANEXO M. ANOVA para V1 de la Materia Prima 1…………………………………………..

ANEXO N. ANOVA para V2 de la Materia Prima 1…………………………………………..

ANEXO O. ANOVA para V3 de la Materia Prima 1…………………………………………..

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

Page 12: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XIV

ANEXO P. ANOVA para V4 de la Materia Prima 1…………………………………………..

ANEXO Q. ANOVA para V5 de la Materia Prima 1…………………………………………..

ANEXO R. ANOVA para V1 de la Materia Prima 2…………………………………………..

ANEXO S. ANOVA para V2 de la Materia Prima 2…………………………………………..

ANEXO T. ANOVA para V3 de la Materia Prima 2…………………………………………..

ANEXO U. ANOVA para V4 de la Materia Prima 2…………………………………………..

ANEXO V. ANOVA para V5 de la Materia Prima 2…………………………………………..

ANEXO W. ANOVA para V1 de la Materia Prima 3………………………………………….

ANEXO X. ANOVA para V2 de la Materia Prima 3…………………………………………..

ANEXO Y. ANOVA para V3 de la Materia Prima 3…………………………………………..

ANEXO Z. ANOVA para V4 de la Materia Prima 3…………………………………………..

ANEXO AA. ANOVA para V5 de la Materia Prima 3…………………………………………

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………………………………….. 151

Page 13: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XV

• ÍNDICE DE CUADROS Y

TABLAS

Page 14: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XVI

Page 15: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XVII

Cuadro 1. Procesamiento de materia prima utilizada en la investigación……....... 83

Cuadro 2. Manejo de la muestra de materia prima para la investigación……......

Cuadro 3. Desarrollo de la investigación (esquema general)…………………………..

Tabla 1. Resultado inicial de cada una de las cinco variables de respuesta en

las tres muestras de materia prima en estudio……………………………….

Tabla 2. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 1……………………………………………….

Tabla 3. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables con

respecto a su calidad inicial para materia prima 1………………………….

Tabla 4. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 2……………………………………………….

Tabla 5. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables con

respecto a su calidad inicial para materia prima 2………………………….

Tabla 6. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 3……………………………………………….

Tabla 7. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables con

respecto a su calidad inicial para materia prima 3………………………….

Tabla 8. Diferencia con respecto al valor inicial (usd/kg)………………………………

Tabla 9. Relación estadística entre V1, V2, y V3 de la materia prima 1 (B1)

bajo la condición 20 de almacenamiento……………………………………….

Tabla 10. Estimación del comportamiento de V1, V2, y V3 de la materia prima

1 (B1) bajo la condición 20 de almacenamiento……………………………..

83

85

86

87

87

93

93

103

103

112

113

114

Page 16: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XVIII

Page 17: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XIX

• ÍNDICE DE GRÁFICAS

Page 18: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XX

Page 19: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXI

Gráfica 1. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento sobre

V1 de la materia prima 1…….........................................................

88

Gráfica 2. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V1 con respecto al factor tiempo….........................................

Gráfica 3. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento sobre

V2 de la materia prima 1…….........................................................

Gráfica 4. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V2 con respecto al factor tiempo….........................................

Gráfica 5. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento sobre

V3 de la materia prima 1…….........................................................

Gráfica 6. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V3 con respecto al factor tiempo….........................................

Gráfica 7. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento sobre

V4 de la materia prima 1…….........................................................

Gráfica 8. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V4 con respecto al factor tiempo….........................................

Gráfica 9. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento sobre

V5 de la materia prima 1…….........................................................

Gráfica 10. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V5 con respecto al factor tiempo….........................................

Gráfica 11. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V1 de la materia prima 2.....................................................

Gráfica 12. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V1 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 13. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V2 de la materia prima 2.....................................................

Gráfica 14. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V2 con respecto al factor tiempo…........................................

89

90

91

92

92

93

93

94

94

96

97

98

98

Page 20: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXII

Gráfica 15. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V3 de la materia prima 2.....................................................

Gráfica 16. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V3 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 17. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V4 de la materia prima 2.....................................................

Gráfica 18. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V4 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 19. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V5 de la materia prima 2.....................................................

Gráfica 20. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V5 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 21. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V1 de la materia prima 3.....................................................

Gráfica 22. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V1 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 23. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V2 de la materia prima 3.....................................................

Gráfica 24. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V2 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 25. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V3 de la materia prima 3.....................................................

Gráfica 26. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V3 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 27. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V4 de la materia prima 3.....................................................

Gráfica 28. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V4 con respecto al factor tiempo…........................................

99

100

100

101

101

102

104

104

105

106

107

107

108

109

Page 21: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXIII

Gráfica 29. Gráfico de medias para el factor condición de almacenamiento

sobre V5 de la materia prima 3.....................................................

Gráfica 30. Comportamiento de medias del factor condición de almacenamiento

para V5 con respecto al factor tiempo…........................................

Gráfica 31. Comportamiento de V1, V2, V3, y V4 (usd/kg)...............................

109

110

111

Page 22: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXIV

Page 23: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXV

• INTRODUCCIÓN

Page 24: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

XXVI

Page 25: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

3

Lograr la máxima eficiencia en la estructuración y manejo de un organismo social es

una de las tareas fundamentales de la administración.

El establecimiento de objetivos organizacionales es una práctica comúnmente

utilizada por las organizaciones para medir o evaluar de cierta manera su buen

funcionamiento en base a su cumplimiento. Para facilitar el alcanzar sus objetivos, las

organizaciones requieren hacer uso de recursos materiales, técnicos y humanos.

La optimización de recursos y la mejora continua son características esenciales y de

gran importancia para toda organización. La materia prima queda comprendida

dentro de los recursos materiales de una organización, en todo proceso, el recurso

materia prima esta relacionado directamente con la calidad final que se espera de un

producto, partir de una buena calidad en materia prima incrementa sin duda alguna

las probabilidades de obtener buena calidad en el producto final esperado, partir de

una mala o baja calidad en materias primas podría dificultar alcanzar los objetivos

esperados en el producto final.

Para fines de iniciar con esta investigación, se presentó a la empresa la idea de

generar información sobre posibles áreas de oportunidad previamente detectadas por

el investigador, y que pudiera contribuir al logro de sus objetivos.

Se ofreció la posibilidad de obtener información suficiente, confiable y sustentada

estadísticamente con resultados experimentales representativos que le permitirán a la

empresa mejorar la toma de decisiones sobre el manejo y almacenamiento de

algunas de sus materias primas, principalmente en la de mayor contribución

porcentual (aproximadamente el 50%) en el costo de producción, lo cuál sería

considerablemente significativo para la empresa.

Con lo anterior, la realización de ésta investigación se consideró como fundamental y

prioritaria para la organización.

Page 26: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

4

La presente obra esta dividida en cuatro partes bajo una secuencia lógica para lograr

o facilitar el entendimiento del lector sobre la problemática y el desarrollo de esta

investigación. La primera parte se dedica a las generalidades de la empresa, donde

se muestra a grandes rasgos su posicionamiento a nivel mundial, y su participación

en México. También, se comenta un poco sobre el beneficio de los productos que

maneja.

Como segunda parte, estaremos hablando del producto final que produce la

organización a nivel mundial, del producto final donde se realizará la investigación,

generalidades propias del producto, el origen, aplicaciones y obtención del mismo.

Posteriormente dentro de la tercera parte se muestran algunas generalidades de la

fruta cítrica por ser esta, el origen de la materia prima utilizada en la manufactura del

producto final que se obtiene en la empresa, algunas propiedades y composición de

la misma, efectos de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, la importancia y

las condiciones recomendables del almacenamiento, y algunos de los efectos de

degradación que presentan por naturaleza.

La última parte detalla la investigación realizada para la empresa Danisco México, que

lleva por título “Análisis del manejo y almacenamiento de la materia prima cítrica al

variar las condiciones actuales caso Danisco México”.

Aunado a lo anterior, se encontrarán las conclusiones y sugerencias, los anexos, y la

bibliografía consultada.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

5

OBJETIVOS

Page 28: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

6

Page 29: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

7

Uno de los elementos de gran importancia en toda investigación es el objetivo.

“Los objetivos son las guías del estudio, tienen que expresarse con claridad para

evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles

de alcanzarse”1 (Hernández, Fernández, Baptista, 2003, p. 44).

“Plantear un objetivo es determinar la meta a la que se aspira llegar mediante la

investigación”2 (Castañeda, 2003, p. 55).

Al terminar el presente documento se pretende cumplir satisfactoriamente los

objetivos que a continuación se establecen,

OBJETIVO INMEDIATO

Cumplir totalmente con todos los requisitos que estipulan el Reglamento General de

Estudios de Posgrado y la Guía General para la Presentación de Documentos

Recepcionales de Posgrado para la obtención del grado de Maestro en Administración

con especialidad en Alta Dirección.

1Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México 2003. Tercera Edición. Pp.44. 2 Castañeda Jiménez Juan, De la Torre Lozano María Olivia, Morán Rodríguez José Manuel, Lara Ramírez Luz Patricia. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México 2003. Primera Edición. Pp 55.

Page 30: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

8

OBJETIVO MEDIATO

Ofrecer a la empresa Danisco México S. A. de C. V. la información generada en el

análisis propuesto, respaldado con elementos sustentados estadísticamente a partir

de resultados experimentales, representativos y confiables, que le permita evaluar el

manejo y almacenamiento de la materia prima en estudio como consecuencia de una

variación en las condiciones actuales de su manejo y almacenamiento.

Obtener información que permita estimar la vida útil o el tiempo máximo de

almacenamiento recomendable para la materia prima en estudio a fin de garantizar

las mínimas variaciones en sus condiciones de operación y en la calidad de su

producto final.

Page 31: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

9

• JUSTIFICACIÓN

Page 32: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

10

Page 33: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

11

Independientemente del tema seleccionado, toda investigación tiene un propósito

definido del por qué es conveniente realizarla, algunos de estos pueden estar

relacionados con la experiencia del investigador, con algún interés o inquietud

particular, o simplemente por necesidad de la persona o de alguna organización.

La presente investigación resulta ser atractiva y conveniente para la empresa Danisco

México S. A. de C. V., ya que le permitirá obtener mayor información y conocimiento

sobre el comportamiento de una de las materias primas de mayor importancia para la

organización por el impacto que esta representa en el costo de producción.

También es atractivo el tema de investigación para la empresa por que se generará

información suficiente que le permitirá estimar la rapidez de degradación de la

materia prima con respecto al manejo y tiempo de almacenamiento, dicho de otra

manera, la vida útil de la materia prima.

Se pretende obtener información que facilitará la evaluación del efecto del

almacenamiento actual que se esta utilizando en la organización para este fin.

Se decidió investigar este tema por conveniencia propia, principalmente por la

oportunidad que se tiene actualmente de formar parte del grupo de trabajo de la

empresa, lo cuál ha permitido participar en la detección de áreas de oportunidad que

le permitirán a la organización eficientar sus propias operaciones.

Considerando lo anterior, se resalta la disponibilidad que muestra la empresa para la

realización de trabajos de investigación sujetos a sus propias políticas y lineamientos.

De aquí que una de las áreas de oportunidad plenamente identificada por el

investigador, tiene relación directa con el manejo y almacenamiento actual de

algunas de las materias primas que utiliza la empresa en su proceso de

Page 34: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

12

transformación para la obtención de su producto final, principalmente aquellas que

presentan un impacto considerable (alrededor del 50%) en el costo de producción.

Además, por la naturaleza y características de su proceso la empresa requiere

manejar altos niveles de inventarios de su materia prima principal.

Page 35: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

13

• METODOLOGÍA

Page 36: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

14

Page 37: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

15

“Una manera de organizar el proceso de investigación, de controlar sus resultados y

de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones es

la metodología”3 (Zorrilla, Torres, 2002, p. 28).

Zorrilla et al. (2002, p. 28) comenta también, “la metodología es parte del análisis y

la crítica de los métodos de investigación”4.

La metodología es el requisito básico para manejar y comprender los

procedimientos teóricos y empíricos de las ciencias. Dicho requisito

(metodología) [nos] indica el camino más adecuado para la explicación de

principios lógicos de carácter general que pueden aplicarse a los propósitos

específicos de la investigación. De ahí que, toda la investigación supone una

“lógica” y a la vez un “proceso”5 (2002, p. 29).

Eli de Gortari menciona que “el método es literal y etimológicamente el camino que

conduce al conocimiento”6. (cit pos. Zorrilla et al., 2002, p. 29).

Por su origen etimológico la metodología significa el estudio de los métodos.

Zorrilla et al. (2002, p. 29) también menciona, “los métodos no surgen como

especulaciones aisladas de la investigación, sino que se desarrollan conjuntamente

con la investigación”7.

3 Zorrilla A. Santiago, Torres X. Miguel. Guía Para Elaborar la Tesis, Mc Graw Hill. México 2002. Segunda

Edición. Pp. 28. 4 IBIDEM. Pp. 28. 5 IBIDEM. Pp. 29. 6 IBIDEM. Pp. 29.

7 IBIDEM. Pp. 29.

Page 38: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

16

“El método es un elemento necesario en la ciencia, ya que sin él no sería fácil

demostrar la validez objetiva de lo que se afirma”8 (Zorrilla et al., 2002, p. 29).

“El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para

descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio”9 (2002, p. 32).

La presente investigación se desarrollo considerando los pasos listados a

continuación:

Metodología Científica10 (Hernández et al., 2003, p. XXXIV-XXXV)

Paso 1. CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR.

Paso 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

- Establecimiento de los objetivos de la investigación.

- Justificación y viabilidad de la investigación.

Paso 3. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

- Revisión, detección y consulta de la literatura

Paso 4. DEFINIR SI LA INVESTIGACIÓN SE INICIARÁ COMO EXPLORATORIA,

DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA Y HASTA QUE NIVEL

LLEGARÁ.

Paso 5. ESTABLECIMIENTO DE LAS HIPÓTESIS.

- Detección y definición de las variables.

Paso 6. SELECCIÓN DEL DISEÑO APROPIADO DE LA INVESTIGACIÓN.

- Diseño experimental, o no experimental.

Paso 7. SELECCCIÓN DE LA MUESTRA.

- Determinación del universo y extracción de la muestra.

8 Zorrilla A. Santiago, et al. op. cit. Pp. 29.

9 IBIDEM. Pp. 32.

10 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

17

Paso 8. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

- Elaboración y aplicación del instrumento de medición.

- Codificación datos y creación de base de datos.

Paso 9. ANÁLISIS DE LOS DATOS.

- Seleccionamiento de pruebas estadísticas.

- Realización del análisis.

Paso 10. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

- Elaboración del reporte de investigación.

- Presentación del reporte de investigación.

Pasos que se detallarán en las siguientes páginas.

Page 40: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

18

Paso 1.- CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR

Hernández et al. (2003, p. 30) comenta que “las ideas de investigación representan el

primer acercamiento a la ‘realidad’ que se investigará, o a los fenómenos, eventos y

ambientes por estudiar”11.

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,

entre las cuales se encuentran experiencias individuales, materiales escritos

(libros, revistas, periódicos y tesis), materiales audiovisuales (Internet en su

amplia gama de posibilidades como paginas Web, foros de discusión, entre otros),

teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,

observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.12

(Hernández et al., 2003. p. 30).

“El tema puede surgir de un interés particular o profesional, de algún estudio o

lectura, será adecuado a la capacidad y a la formación del investigador,

corresponderá a sus posibilidades en cuanto a tiempo y recursos económicos”13

(Luiz, Alcino, 2000, p. 50).

Danhke menciona que “las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de

manera personal”14 (cit pos. Hernández et al., 2003, p.35).

11 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 30. 12 IBIDEM Pp. 30. 13

Luiz Cervo Amado, Alcino Bervian Pedro. Metodología Científica. Mc Graw Hill. México 2000. Primera Edición. 2000. Pp. 50 .

Page 41: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

19

También comenta que “las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar

teorías y la solución de problemas”15 (cit pos. Hernández et al., 2003, p.35).

La idea que dio origen al inicio de ésta investigación surgió por la observación de

hechos y la necesidad de trabajar en algún tema de interés para la organización

donde actualmente se desempeña el investigador, y que a la vez permitiera la

posibilidad de generar nuevo conocimiento, para hacer algo mejor en la empresa y

contribuir en la toma de decisiones y en la solución de problemas.

La preferencia por el tema, la oportunidad de generar nueva información al respecto,

y la experiencia del investigador son los factores principales que se tomaron en

cuenta para la selección del tema.

Tomando como punto de partida las sugerencias de los autores participantes de la

literatura investigada, el nombre para esta investigación quedo redactado de la

siguiente manera:

ANALISIS DEL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA

CÍTRICA AL VARIAR LAS CONDICIONES ACTUALES CASO “DANISCO

MÉXICO”.

14 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 35. 15

Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 35.

Page 42: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

20

Paso 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El impacto de la materia prima en el costo de producción, el exceso de producto no

conforme, y las mermas que se pudieran generar derivadas por el desconocimiento

del comportamiento de la materia prima en su manejo y almacenamiento actual, son

la base del planteamiento del problema de esta investigación, además de las

consideraciones de los abajo citados.

“El aspecto más importante en una investigación corresponde al planteamiento del

problema”16 (Zorrilla et al., 2002, p. 47).

R. Ackoff afirma que “un problema bien planteado proporciona la mitad de la solución

del mismo”17 (cit pos. Zorrilla et al., 2002, p. 47).

“Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de

investigación”18 (Hernández et al. 2003, p. 42).

“Las razones que pueden llevar al investigador a formular preguntas de investigación

son de dos tipos: intelectuales, basadas en el deseo de conocer o comprender;

prácticas, basadas en el deseo de conocer para hacer algo mejor o de manera

eficaz”19 (Luis et al. 2002, p. 50).

De lo anterior se formulan las siguientes preguntas de investigación:

16 Zorrilla A. Santiago, et al, op. cit. Pp. 47. 17 IBIDEM. Pp. 47. 18 Hernández Sampieri Roberto, et al. op cit. Pp. 42. 19 Luis Cervo Amado. et al. op. cit Pp. 50.

Page 43: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

21

• ¿Se conoce la vida útil de la materia prima bajo la condición actual de

almacenamiento que utiliza la empresa?

• ¿Contribuye una condición alterna de almacenamiento sobre la materia prima

en estudio?

Tomando en consideración esta información, el problema de la presente investigación

se plantea de la siguiente manera:

El desconocimiento de la vida útil, la condición de manejo y almacenamiento más

adecuado y recomendable para la materia prima en estudio no permitirá a la empresa

la oportunidad de optimizar sus recursos y obtener el mejor aprovechamiento en las

características de alguna de las variables requeridas en su producto final.

Paso 3.- ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

El “sustentar teóricamente el estudio, es la etapa que algunos autores llaman

elaborar el marco teórico”20 (Hernández et al. 2003, p. 64).

Münch y Ángeles (2002, p. 69) mencionan que el marco teórico es "la exposición y

análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como fundamento para explicar los

antecedentes e interpretar los resultados de la investigación"21.

Hernández et al. (2003, p.64) menciona dos etapas que comprende la elaboración del

marco teórico de la siguiente manera:

20 Hernández Sampieri Roberto et al. op. cit. Pp. 64. 21 Münch Galindo Lourdes, Ángeles Ernesto, Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas, México 2002, Segunda Edición. Pp. 69.

Page 44: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

22

1) La revisión de la literatura correspondiente, que consiste en detectar,

obtener y consultar la bibliografía y otros materiales escritos útiles para los

propósitos del estudio, en donde se debe extraer y recopilar la información

relevante y necesaria que atañe al problema de investigación,

2) La adopción de una teoría de referencia22.

Hablando del área de administración general, las “investigaciones [son] orientadas a

la detección y solución de problemas relacionados con la organización de los recursos

humanos, materiales y técnicos que requiere una entidad para lograr sus objetivos” 23

(Zorrilla et al. 2002, p. 16).

Resulta entonces importante mencionar como se relaciona el estudio de esta

investigación dentro de la teoría de la administración y bajo que enfoques se justifica

la investigación.

La presente investigación involucra a uno de los recursos materiales (materia prima

cítrica) de mayor importancia para la empresa, lo cuál pretende contribuir

positivamente en la detección de áreas de oportunidad y herramientas para facilitar y

mejorar en la solución de problemas relacionados al respecto.

Sobre área de producción, las “investigaciones [son] orientadas a la detección y

solución de problemas relacionados con la utilización óptima de los recursos

productivos que posee una entidad para el cumplimiento de sus objetivos”24 (Zorrilla

et al. 2002, p. 16).

22 Hernández Sampieri Roberto et al. op. cit. Pp. 66. 23

Zorrilla A. Santiago, et al. op. cit. Pp.16. 24 Zorrilla A. Santiago, et al, op. cit. Pp.16.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

23

En nuestra sociedad moderna, la mayor parte del proceso productivo se lleva a

cabo en organizaciones [entidades]. El hombre moderno pasa la mayor parte de

su tiempo en organizaciones, de las que depende para nacer, vivir, aprender,

trabajar, ganar su salario, etc. Desde una perspectiva más amplia, y donde las

organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) intencionalmente

construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos. Empresa es todo

empeño humano que busca reunir e integrar recursos humanos y no humanos

(financieros, físicos, tecnológicos, mercadológicos, etc.) cuyo propósito es lograr el

autoabastecimiento y obtener ganancias produciendo y comercializando bienes y

servicios25 (Chiavenato. 1993, p. 8).

“La tarea de la administración consiste básicamente en integrar y coordinar los

recursos organizacionales”26 (Chiavenato. 1993, p. 8).

“En la organización converge un sinnúmero de factores de producción, es decir,

recursos productivos que deben emplearse con eficiencia y eficacia”27 (1993, p. 8).

A nivel mundial, la empresa forma parte de uno de los productores de ingredientes

alimenticios más importantes en la actualidad, es respaldada ampliamente con másde

70 años de experiencia en su giro. En México, el giro de la empresa es la producción

de un ingrediente alimenticio llamado pectina.

25 Chiavenato Adalberto, Administración de Recursos Humanos, Mc Graw Hill, Colombia 1993, Segunda Edición, Pp. 8. 26 IBIDEM Pp. 90. 27 IBIDEM Pp. 90.

Page 46: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

24

Kertesz (1951) definió la pectina como “ácido péctico soluble en agua que es capaz

de formar geles con azúcar y ácido bajo condiciones determinadas” 28 (cit pos.

Walter, 1991, p. 25).

“La pectina es un polímero carbohidrato purificado generalmente obtenido por

extracción ácida diluida del albedo de los cítricos o de la manzana. Se disuelve en

agua, insoluble en alcohol, se clasifica usualmente de acuerdo al grado de

esterificación” 29 (Food Chemical Codex, 1981).

Aunque existen diversas fuentes para obtener pectina, “La materia prima más común

a partir de la cuál se extrae pectina es la cáscara de cítricos y de manzana” 30 (Pagan,

p. 40).

La materia prima involucrada en la presente investigación para la empresa antes

mencionada, es de origen cítrico.

Para una operación industrialmente viable de extracción de pectina no es

suficiente tener una materia de buena calidad, es necesario también, tener

suficiente cantidad y precio bajo para que sea económicamente rentable. La

calidad de la materia prima es un tema concerniente al productor de pectina y

tiene un considerable efecto sobre los costos de producción y las características

del producto31 (Pagan, p. 41).

28 WalterH. Reginald, The Chemistry of Pectin. Academia Press, Inc. California 1991, Pp. 25. 29 National Research Council. Food Chemical Codex, National Academy Press, Third Edition, Washington, D.C. 1981, Pp. 215. 30 Pagan Gilabert Jordi. Degradación Enzimática y Características Físicas y Químicas de la Pectina del Bagazo del Melocotón. Copernic Agent Basic, http://www.tdx.cescaes/TDX-0424101-101108/. Obtenido de la red mundial. 15/06/04, Pp. 40. 31 Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 41.

Page 47: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

25

Con lo anterior, delimitaremos el campo de estudio sobre el cuál trabajaremos.

Sobre lo que menciona Chiavenato, precisamente se pretende profundizar un poco en

uno de los tantos factores que intervienen en la administración de la producción para

la empresa, hablamos en este caso de uno de sus recursos materiales, materia prima

cítrica.

Ha sido necesario revisar en la literatura algunos fundamentos, teorías y aplicaciones

sobre la preservación de alimentos e ingredientes alimenticios.

También sobre el aseguramiento de calidad de los alimentos procesados de origen

orgánico, los cambios que se pueden presentar durante su almacenamiento, la

tecnología y procesamiento de productos de origen cítrico, de productos tropicales,

la química y la obtención tecnológica de las pectinas.

Técnicas y métodos para un mejor procesamiento de la información también han

sido consultados en la estadística, la cuál “es considerada como la ciencia de la

recopilación, clasificación, presentación e interpretación de los datos”32 (Johnson,

1994, p. 4).

“El almacenamiento de productos relacionados con alimentos requiere de especiales

atenciones y precauciones en su manejo”33 (Stauffer, 1988, p. 249).

32 Johnson Robert. Estadística Elemental. Grupo Editorial Iberoamérica. México 1990. Pp.4 33 Stauffer John E. Quality Assurance of Food Ingredients, processing and distribution .Food & Nutrition Press, Inc. USA 1988. Pp. 249

Page 48: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

26

Conociendo la ubicación geográfica, y el manejo actual de los recursos materiales de

la empresa, nuestro principal objeto de estudio esta relacionado con el

almacenamiento de la materia prima, y que por las características de su origen

(cítrico) requiere de controles efectivos en su almacenamiento para evitar o disminuir

el proceso de la degradación y de alguna manera poder extender su tiempo de vida a

través de información colectada con estudios de vida de anaquel.

Las frutas almacenadas se deterioran básicamente por los procesos que

ocurren en ellas: el envejecimiento normal causado por la actividad

enzimática, y la deshidratación y ataque de microorganismos como mohos y

levaduras. Es por esto que las frutas deben mantenerse en una temperatura

que retarde la acción enzimática y crecimiento de mohos, y en condiciones que

eviten la perdida de humedad. Un claro ejemplo sería refrigerar las frutas34

(Anónimo, 2004).

De acuerdo a Stauffer (1988, p. 254), los estudios de vida de anaquel son

indispensablemente requeridos para determinar el tiempo de vida de un producto, el

cuál puede ser limitado por la condiciones de almacenamiento, principalmente por la

humedad y las altas temperaturas 35.

En la medida que los frutos y hortalizas son órganos vivos después de la

cosecha y por tanto respiran y eventualmente envejecerán y morirán, es

importante que se manejen de manera especial durante la poscosecha para

34 Anónimo. Frutas y Nutrición. http://www. Thefruitpages.com/oranges.shtml/.de la red mundial. 02/05/04 35 Stauffer John. op. cit. Pp. 254.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

27

alargarle su vida útil y lleguen al consumidor en una condición de alta calidad

visual y productiva36 (Tecnilasa, 2004).

Se sabe que “la degradación es un tipo de descomposición característico de

sustancias de alto peso molecular tales como las proteínas, y se puede lograr por

condiciones de oxidación, de calor, de disolventes, de crecimiento bacteriano, entre

otras” 37 (Valiente, 1950, p. 55).

La escasez de una cultura de previsión por parte de los empresarios sobre cualquier

tópico en las organizaciones, puede ser detonador contra la productividad y el uso

adecuado de sus recursos.

El interés por parte del investigador de llevar a cabo este estudio, se basa en el

conocimiento actual sobre la problemática en estudio, y en la oportunidad de generar

información que permita mejorar el uso y manejo adecuado de los recursos

materiales de la empresa.

36Tecnilasa. El Manejo de Producto Hortícola en Poscosecha La Vida de Anaquel. http://www.agroenzymas.com.mx . de la red mundial. 03/05/04 37 Valiente B. Antonio. Diccionario de Ingeniería Química. Alhambra Mexicana. 1990. Primera Edición. Pp. 55

Page 50: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

28

Paso 4.- DEFINIR SI LA INVESTIGACIÓN SE INICIARÁ COMO

EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA Y HASTA

QUE NIVEL LLEGARÁ

Comenta Hernández et al. (2003, p. 133) que “una misma investigación puede

abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y

hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador”38.

Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial examinar un tema

poco estudiado. Los estudios descriptivos sirven para especificar propiedades,

características y rasgos importantes del fenómeno a analizar. Los estudios

correlacionales pretenden evaluar como se relacionan o vinculan diversos

fenómenos entre sí, o si no se relacionan. Los estudios explicativos buscan

encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos39 (Hernández et

al. 2003, p. 133).

La investigación se iniciará como exploratoria puesto que no hay mucha información

en la empresa sobre el tema en cuestión, sin embargo por el fin que se pretende

alcanzar puede ser descriptiva, pero también podrá ser correlacional en la etapa de

evaluación de resultados.

Se buscará la obtención de un nuevo conocimiento técnico que tendrá una aplicación

inmediata a un problema determinado de la empresa.

38

Hernández Sampieri Roberto et al. op. cit. Pp.133. 39

IBIDEM Pp.133.

Page 51: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

29

Para la investigación, el enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de

datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas

previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el

uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento

en una población40 (Hernández et al. 2003, p. 5).

“La investigación aplicada” es la que se concentra en encontrar la solución de un

problema práctico inmediato”41 (Polit y Hungler, 2002, p. 671).

La investigación sobre análisis del manejo y almacenamiento de la materia prima al

variar las condiciones actuales que utiliza la empresa tendrá entonces un enfoque

cuantitativo.

Se llevará a cabo a través de investigación aplicada o tecnológica buscando la

obtención de un nuevo conocimiento técnico que tendrá una aplicación inmediata a

un problema determinado de la empresa.

También se hará uso de la investigación experimental a través de la cuál se estará

evaluando el comportamiento mensual de la materia prima en estudio con relación a

la calidad del producto final obtenido bajo ciertas condiciones de laboratorio

controladas y especificadas por la empresa.

40

Hernández Sampieri Roberto et al. op. cit. Pp. 5.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

30

Paso 5.- ESTABLECIMIENTO DE LAS HIPÓTESIS.

Las guías para una investigación son las hipótesis, de acuerdo a Luiz et al (2000, p.

23) “consiste en suponer conocida la verdad o explicación que se busca”42

“Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen

como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de

proposiciones”43 (Hernández et al. 2003, p. 140).

Hipótesis General

Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones actuales de

almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se podrán

evaluar entre otros; los mejores beneficios en la operación, en el costo del producto

final, en el tiempo de vida útil, en la calidad del producto final, en la eficiencia de la

capacidad actual de almacenamiento, en el sistema de pagos y en la negociación con

proveedores.

Hipótesis Específicas

A). Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrán evaluar los mejores beneficios en la operación.

41 Polit Dense F, Hungler Bernadette P, Investigación Científica en Ciencias de la Salud. McGraw-Hill Interamericana, Sexta edición, México 2002, Pp. 671. 42

Luis Cervo Amado. et al. op. cit. Pp. 23. 43 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 140.

Page 53: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

31

B). Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrán evaluar los mejores beneficios en el costo del producto final.

C). Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

tendrán mejores beneficios en el tiempo de vida útil.

D). Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrá evaluar la eficiencia de las condiciones actuales de almacenamiento.

E). Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrá mejorar el sistema actual de pagos y negociación con proveedores.

Hipótesis Conceptual

De acuerdo a Stauffer (1988, p. 254). “Las condiciones de temperatura en el

almacenamiento, manejo y cuidado de productos relacionados con alimentos e

ingredientes son indispensables y de suma importancia para determinar el tiempo de

vida más óptimo de un producto”44.

Mencionado por Valiente B (1990, p. 55) “El calor y la oxidación son causales de la

degradación, ésta es un tipo de descomposición característico de sustancias de alto

peso molecular"45.

44 Stauffer John. op. cit Pp. 249-254.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

32

Paso 6.- SELECCIÓN DEL DISEÑO APROPIADO DE LA

INVESTIGACIÓN

El término ‘diseño’ se refiere al plan o la estrategia que se desarrolla para

obtener la información que se requiere en una investigación. El diseño señala

al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y

para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado46

(Hernández et al. 2003, p. 184)

De acuerdo a Hernández et al. (2003, p. 187) tenemos que “las investigaciones por

su diseño se clasifican en investigaciones experimentales e investigaciones no

experimentales” 47.

Decía Münch et al. (2002, p. 29) que en las investigaciones experimentales,

El investigador ya tiene una hipótesis de trabajo que pretende comprobar;

además, conoce y controla una serie de variables que tienen relación con la

hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno. Y que a su vez, los

estudios experimentales pueden clasificarse en estudios de campo y en

estudios de laboratorio48.

45 Valiente B. Antonio. op. cit. Pp. 55. 46 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 184. 47 IBIDEM Pp. 187. 48

Münch Galindo Lourdes et al. op. cit. Pp. 29.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

33

Estos últimos, “se realizan dentro de un laboratorio; su ventaja es que el investigador

tiene un estricto control de las variables”49 (Münch et al. 2002, p. 29).

El experimento, “es una situación de control en la cual se manipulan, de manera

intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las

consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes

(efectos)”50 (Hernández et al. 2003, p. 190).

También tenemos que, “la experimentación comprende la manipulación de una o más

variables por el experimentador de tal manera que se pueda medir su efecto sobre

una o más variables”51 (Celestino, Flores, Rancel, 2004, p. 56).

Por un lado, hemos mencionado ya que el enfoque de ésta investigación será

cuantitativo, y por otro tenemos que “los diseños experimentales son propios de la

investigación cuantitativa”52 (Hernández et al. 2003, p. 187).

Por lo tanto, la presente investigación se desarrollará bajo un diseño experimental.

Se busca recolectar datos para probar las hipótesis propuestas, cuya información

estará respaldada con mediciones reales utilizando los instrumentos, técnicas, y

equipos apropiados y aprobados por la empresa para cada una de las variables que

se habrán de analizar sobre la materia prima en estudio, sustentado todo sobre la

base de su respectivo análisis estadístico.

49

Münch Galindo Lourdes et al. op. cit. Pp .29. 50 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 190. 51 Celestino Sánchez Miguel Ángel, Flores Preciado Juan, Rancel Alcántar Rodolfo, Rumbo a la Estadística Multivariante, De Labra impresores, México 2004, Pp. 56. 52Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 187.

Page 56: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

34

“La variable que se manipula se llama variable independiente o tratamiento. La

variable que vaya a reflejar el impacto de la variable independiente se llama

dependiente”53 (Celestino et al., 2004, p. 56).

Considerando que,

Ningún diseño es el ‘mejor’. Para escoger un diseño experimental en una

investigación deberán balancearse las limitaciones de costo con los

requerimientos de exactitud. El investigador y el ejecutivo [la empresa]

deberán decidir cuales errores representan un riesgo tan alto dentro de un

proceso de toma de decisión que sea justificable la incorporación de controles

adicionales a su diseño54 (Celestino et al., 2004, p. 59).

En base al objetivo que se pretende alcanzar, y de común acuerdo con la empresa,

para la investigación experimental se utilizarán pruebas de laboratorio durante un

periodo de diez meses. En el ANEXO A de la página 123 se muestra la tabla con el

diseño de experimento utilizado en la investigación.

53

Celestino Sánchez Miguel Ángel, et al. op. cit. Pp. 56. 54 IBIDEM Pp. 59.

Page 57: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

35

Paso 7.- SELECCCIÓN DE LA MUESTRA

Si pudiéramos recolectar toda la información necesaria para resolver un

problema, no habría necesidad de tomar una ‘muestra’. Algunas veces llamado

‘universo’, la población es el total de elementos sobre los cuales queremos

hacer una influencia basándonos en la información relativa de la muestra. La

muestra es PARTE DE LA POBLACIÓN QUE SELECCIONAMOS, MEDIMOS Y

OBSERVAMOS 55 (Celestino et al., 2004, p. 27).

“Para el enfoque cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés

(sobre el cuál se habrán de recolectar los datos y que se define o delimita de

antemano con precisión) y tiene que ser representativo de dicha población” 56

(Hernández et al. 2003, p. 302).

Una muestra probabilística es el subgrupo de la población en el que todos los

elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos. La muestra no

probabilística, es el subgrupo de la población en la que la elección de los

elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la

investigación57 (Hernández et al. 2003, p. 305-306).

Considerando los intereses particulares de común acuerdo con la empresa, y la

prioridad en la toma de acciones de algunos de sus recursos materiales, se decidió

55

Celestino Sánchez Miguel Ángel, et al. op. cit. Pp. 27. 56 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit Pp .302. 57 IBIDEM Pp. 305-306.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

36

entonces que la población a estudiar en la presente investigación fuera la materia

prima de origen cítrico (A, B, C, D). Mayores detalles sobre la materia prima cítrica

utilizada en la empresa se muestran en la gráfica 1 del ANEXO B de la página 124.

Mencionado por Celestino et al. (2004, p. 27), “existen tres factores sobre los cuales

decidimos si vamos a efectuar un ‘censo’ (medición de toda la población) o

simplemente una ‘muestra’ de la población, son los costos, el tiempo disponible y la

exactitud de la información obtenida” 58.

Las características de la materia prima a estudiar, la participación de cada una en el

proceso de transformación que utiliza la empresa, la economía de la investigación, y

la rapidez que se requiere en la obtención de los datos, fueron los factores que se

consideraron para determinar que la muestra a utilizar fuera no probabilística.

Tomando en cuenta lo anterior, para la presente investigación se seleccionaron tres

muestras (B1, B2, y C1) con procedencia cítrica distinta (B, y C) entre dos de ellas,

estas se codificaron como 1, 2, y 3 para su manejo sin influir por ningún motivo en

los resultados que aquí se presentan.

Tomando como base los factores mencionados, y de común acuerdo con la empresa,

se decidió estandarizar la cantidad de muestra a utilizar y las características mínimas

de calidad que debe cumplir cada muestra para soportar la representatividad y

confiabilidad de la investigación, quedando finalmente la decisión de utilizar un saco

de 30 kilogramos como muestra representativa de cada una las tres muestras de la

materia prima que se investigará, las muestras que cumplieron previamente con las

características requeridas por la empresa fueron proporcionadas al investigador a

través del representante de estas materias primas de la organización.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

37

Paso 8.- RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Recolectar los datos implica: a) seleccionar uno o varios métodos o instrumentos

disponibles tanto cualitativos como cuantitativos, dependiendo del enfoque del

estudio, del planteamiento del problema y de los alcances de la investigación; b)

aplicar el (los) instrumento(s), y c) preparar las mediciones obtenidas o datos

levantados para analizarlos correctamente59 (Hernández et al. 2003, p. 477).

Por la importancia, validez y confiabilidad de la información, la investigación se realizó

en las instalaciones de la empresa bajo la supervisión constante y directa de los

principales interesados. Todos los métodos, técnicas e instrumentos para análisis de

laboratorio que se utilizaron en la investigación fueron proporcionados de común

acuerdo por la empresa.

Por el tipo de investigación requerido en el presente trabajo, el instrumento utilizado

fue la observación y el experimento.

“La observación se realiza por medio de los sentidos; en ocasiones también se auxilia

de instrumentos científicos con los cuales puede darse mayor precisión a un objeto

estudiado”60 (Zorrilla et al. 2002, p. 67)

En la presente investigación, el proceso de la observación se realizó a través del

investigador y del personal técnico auxiliar participante, sobre el efecto directo de los

tratamientos de almacenamiento a los que fue sometida la materia prima en estudio.

58

Celestino Sánchez Miguel Ángel, et al. op. cit. Pp. 27. 59 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 477. 60

Zorrilla A. Santiago, et al. op. cit. Pp. 67

Page 60: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

38

También, sobre la información registrada por cada uno de los instrumentos científicos

utilizados en la medición de las variables de calidad del producto final que

determinaron la influencia de los tratamientos utilizados en la investigación.

Sobre la observación experimental, “existen grandes dificultades para llevar a cabo

este tipo de observaciones; uno de ellos es el costo, otro, lograr uniformidad en las

características de la muestra de control y de la experimental”61 (Münch et al. 2002, p.

53).

Teniendo la empresa perfectamente definidas las técnicas y los equipos a utilizar para

la medición exacta de sus variables de interés sobre su recurso material de origen

cítrico (materia prima), entonces, fueron estos utilizados para la evaluación

correspondiente durante el estudio.

Eligiendo el investigador por común acuerdo con la empresa los tratamientos

utilizados a la presente investigación, fueron estos representados bajo un diseño de

experimento previamente autorizado por la empresa para generar la información

correspondiente a este trabajo. Como ya ha sido mencionado, mayores detalles en la

tabla 1 del ANEXO A de la página 123.

Es muy importante tomar en cuenta que “es posible que aparezcan variables extrañas

que no puedan ser controladas por el investigador y que influyan en los

resultados“62(Münch et al. 2002, p.53).

Los datos se estuvieron analizando periódicamente (mensualmente) por el

investigador y la empresa, quienes en base al resultado de los avances, evaluaron el

efecto de las variables extrañas no controladas y determinaron la continuidad y

disponibilidad de los recursos de la investigación.

61

Münch Galindo Lourdes et al. op. cit. Pp. 53. 62 IBIDEM Pp. 53.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

39

Paso 9.- ANÁLISIS DE LOS DATOS

“En la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por

computadora. Ya nadie lo hace en forma manual, en especial si hay un volumen

considerable de datos”63 (Hernández et al. 2003, p. 494).

Tomando en cuenta lo anterior, este trabajo no es la excepción. Toda la información

que se generó en ésta investigación se analizó con la ayuda de la estadística para

soportar los resultados obtenidos.

Una gran ventaja de contar con réplicas dentro de un experimento es la

posibilidad de estimar las interacciones o sea el efecto conjunto de dos o más

factores. En ciertos experimentos el efecto de las interacciones puede ser

mucho más importante que el de los factores principales64.

Se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial, y de algunos métodos

estadísticos como el análisis de varianza (ANOVA). Como el diseño del experimento

que se realizará contempla el manejo de replicas, se utilizaron interacciones con la

finalidad de estimar la influencia de los factores involucrados en el análisis.

Por la complejidad del método estadístico utilizado y de la cantidad de información

colectada, se hizo uso de las siguientes herramientas para el manejo y procesamiento

de datos: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), Microsoft Internet Explorer, y

Statgraphics 5.1

63 Hernández Sampieri Roberto. et al. op. cit. Pp. 494.

Page 62: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

40

Paso 10.- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados del presente documento se presentan bajo un contexto académico en

formato de tesis, con base a los lineamientos que marca la Guía General para la

Presentación de Documentos Recepcionales de Posgrado de la Universidad de Colima.

La estructura capitular del presente documento, corresponde al presentado en el

índice del mismo.

Cabe mencionar, que para la redacción del presente documento, también se hizo uso

de la información mencionada por Walter65 y Schmelkes66 en sus trabajos

correspondientes.

La información obtenida en la presente investigación ha resultado ser de mucha

utilidad para la empresa, se han propuesto mejoras a manera de conclusiones, al

respecto se detallan en el apartado correspondiente de conclusiones y sugerencias.

64 Vilchis Villaseñor Carlos Hugo. Tópicos en Diseño de Experimentos con Apoyo Computacional. México 2004, Pp. 12. 65 Walker Melissa. Como escribir Trabajos de Investigación. Editorial Gedisa, Primera Edición Barcelona 2000

Page 63: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

41

CAPITULO 1

(ANTECEDENTES)

66 Schmelkes Corina. Manual Para la Presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación (Tesis). Oxford

Page 64: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

42

University Press. Segunda Edición, México 1999.

Page 65: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

43

1.1 Antecedentes de la Empresa a Nivel Mundial

“Danisco es uno de los productores de ingredientes alimenticios más importantes del

mundo, desarrolla y produce ingredientes alimenticios, ingredientes para nutrición

animal, edulcorantes y azúcar”67 (Danisco, 2004, p. 2).

Su presencia en el mundo esta dividida en tres regiones:

AMCAS: Cubre Norteamérica, Latinoamérica y Sudamérica.

ASPAC: Cubre Asia, Australia y Nueva Zelanda

EUROW: Cubre Europa y el resto del mundo

Con más de 70 años de experiencia en el desarrollo y producción de ingredientes, la

estructura de negocio de Danisco está organizada en ocho divisiones especializadas:

emulsionantes, sistemas funcionales, sabores, especialidades, edulcorantes, nutrición

animal, azúcar y estabilizantes 68 (Danisco).

“Hoy en día, Danisco posee más de 2500 patentes activas y aplicaciones de

patentes”69 (Danisco, 2004, p. 2).

1.1.1 Propósito y Misión de Danisco

El propósito de Danisco es convertirse en el principal proveedor mundial de

ingredientes alimenticios para la industria alimentaria.

67 Danisco. Desarrollo Sostenible en Danisco. Departamento de Sostenibilidad Empresarial. Copenhague, Dinamarca. 2004. Pp. 2. 68 Danisco. http://ingredients. Danisco.com/products/details.jsp de la red mundial el 10/05/04. 69 Danisco. op. cit. Pp. 2.

Page 66: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

44

La misión de Danisco es satisfacer la demanda del consumidor de alimentos

saludables, seguros y sabrosos70 (Danisco, 2004, p. 26).

1.1.2 Ingredientes Alimenticios de Danisco

Los ingredientes alimenticios de Danisco tienen una serie de propiedades que

permiten a los productores de alimentos fabricar alimentos de alta calidad y

satisfacer, al mismo tiempo, la demanda del consumidor de alimentos elaborados

que sean seguros, sanos y sabrosos. Además, los ingredientes alimenticios son

necesarios para prolongar la duración de almacenamiento, gracias a ellos, los

alimentos se mantienen frescos durante periodos largos y soportan el

almacenamiento en las tiendas y en el hogar del consumidor71 (Danisco, 2004, p.

30).

Beneficios de los Ingredientes de Danisco

La evolución del mercado alimenticio indica que los consumidores demandan cada

vez más alimentos que cumplan varias funciones y satisfagan diversas necesidades,

entre ellas las de alimentos con alto valor nutritivo72 (Danisco, 2004, p. 31).

70 Danisco. The Danisco Challenge. Copenhague, Dinamarca.2004, Pp. 26. 71 IBIDEM. Pp 30. 72 IBIDEM. Pp 31.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

45

“Danisco permite a la industria alimentaria satisfacer con eficacia los requisitos de sus

clientes, los ingredientes alimenticios se utilizan en muchos tipos de comida distintos,

no son ni peligrosos ni insanos, todos los ingredientes están aprobados por las

autoridades sanitarias”73 (Danisco, 2004, p. 31).

Muchos de los ingredientes alimenticios desarrollados por Danisco se extraen

comercialmente de ingredientes naturales, por ejemplo, de la cáscara de la

manzana, y de algunos cítricos se obtiene el estabilizante pectina, este es

producido en las plantas de producción de Danisco localizadas en México

(Tecomán), Republica Checa y Dinamarca74 (Danisco, 2004, p. 31).

73Danisco. The Danisco Challenge. Copenhague, Dinamarca.2004, Pp. 31. 74 IBIDEM Pp. 31.

Page 68: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

46

1.2 Danisco México Planta Tecomán

En el kilómetro 37 de la carretera Colima-Manzanillo se encuentra ubicado Danisco

México planta Tecomán, infraestructura responsable de la producción de la mayor

parte de uno de los ingredientes alimenticios que maneja Danisco a nivel mundial.

Empresa dedicada 100% a la producción de estabilizante pectina proveniente

comercialmente de los frutos cítricos, y cuyo proceso de transformación utiliza como

materia prima principal la cáscara de los cítricos.

Mayores detalles sobre la participación del ingrediente alimenticio (pectina) a nivel

mundial se pueden apreciar en la gráfica 2 del ANEXO C de la página 125.

Page 69: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

47

CAPITULO 2

(GENERALIDADES DEL

PRODUCTO FINAL)

Page 70: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

48

Page 71: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

49

2.1 Generalidades de la Pectina

La pectina fue descubierta en 1790 cuando Vauquelin encontró primeramente

una sustancia soluble de los zumos de fruta. El científico francés Braconnot

continuó el trabajo de Vauquelin y encontró que ‘una sustancia ampliamente

disponible de plantas vivas y ya observada en el pasado, tenía propiedades

gelificantes cuando se le añadía ácido a su solución’. La llamó ‘pectina ácida’

del griego ‘pectos’ que significa sólido, coagulado75 (Pagan, p. 12).

Pagan (p.12) también comentaba que,

La pectina fué definida por Kertesz (1951) como los ácidos pectínicos solubles

en agua de grado de metilación variado que son capaces de formar geles con

azúcar y ácido bajo condiciones determinadas. Esta definición abarca la

gelificación con calcio de los ácidos pectínicos, definidos por Kertesz (1951) o

como los ácidos poligalacturónicos coloidales aislados de plantas conteniendo

una cierta proporción de grupos metiléster. De ahí que también el término

pectina se usa colectivamente para incluir ácido péctico, la forma de pectina

completamente desesterificada76.

75

Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 12. 76 IBIDEM Pp. 12.

Page 72: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

50

De acuerdo a Hercules (1985) “las formas de pectina son generalmente reconocidas

como seguras por la U.S. Food and Drug Administration (Food and Nutrition

Encyclopedia, 1983). Las especificaciones legales para pectinas están enunciadas

internacionalmente”77 (Cit pos. H. Walter, 1991, p. 26).

“La pectina o sustancias pécticas son mezclas complejas de polisacáridos que se

componen principalmente de ácidos poligalacturónicos coloides y conforman la

tercera parte de la pared celular de las plantas”78 (H. Walter, 1991, p. 1).

La pectina es un polisacárido triple que se presenta en las plantas superiores.

Las pectinas son importantes por su enorme poder gelante en concentraciones

inferiores al 1% en peso. Las pectinas pueden provocar la gelación de jugos

de frutas, formando jaleas. Esta acción, junto a su capacidad para actuar

como agentes emulsionantes, ha dado lugar a la producción comercial, en

gran escala, de la pectina79 (Desrosier, 1987, p. 47-48).

Tenemos entonces, que la pectina es un ingrediente alimenticio, y uno de sus

orígenes es los frutos cítricos.

2.2 Fuentes de Origen de la Pectina

La pectina está ampliamente distribuida en la naturaleza y las frutas cítricas no

son la excepción, ya que aparece en mayor o menor grado en todas sus partes.

En la cáscara se encuentra protopectina, especialmente en el flavedo y las

77

H.Walter Reginald, op. cit. Pp. 25-26. 78 IBIDEM Pp 1. 79 Desrosier N.W. Elementos de Tecnología de Alimentos. Editorial CECSA. Pp. 47-48.

Page 73: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

51

cáscaras de cítricos son una de las principales fuentes de pectina comercial. La

cáscara de limón se utiliza porque produce una pectina capaz de formar una jalea

dura. Las formas insolubles se conocen como protopectina y se convierten

rápidamente en pectina soluble o ácidos pectínicos por hidrólisis ácida leve80

(Desrosier, 1987, p. 278).

En los cítricos tenemos que, el flavedo, el albedo, las membranas, el jugo y la parte

central de los cítricos contienen cantidades significantes de pectina. Existe una

variación significante en la cantidad y calidad de la pectina entre los tejidos y las

variedades de los cítricos. Dentro de la fruta, la mayor cantidad y mejor calidad de

la pectina se encuentra en el albedo81 (Braddock, 1999, p. 23).

“El contenido en pectinas de los tejidos vegetales varía según el origen botánico y

anatómico de la planta”82 (Pagan, p. 15).

La Información detallada sobre el contenido de sustancias pécticas en algunos

vegetales y tejidos vegetales se muestra en la tabla 2 del ANEXO D de la página 126.

2.3 Clasificación y Variables Importantes de las Pectinas

Las pectinas están clasificadas como de alto metoxilo (HM, de las siglas en ingles),

bajo metoxilo (LM, de las siglas en ingles) y amidada (LM amidada) dependiendo de

80 Desrosier N.W. op. cit. Pp. 278. 81 Braddock Robert J. Handbook of Citrus by-products and Processing Technology. John Wiley & Sons, inc. Canada 1999, Pp. 23. 82

Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 15.

Page 74: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

52

su grado de esterificación. La separación entre HM y LM es arbitraria del 40 al 50%

de grado de esterificación. Hay una amplia gama de grados de esterificación

dependiendo de especies, tejido y madurez. En general las pectinas del tejido tienen

una gama de grados de esterificación que va del 60 al 90% 83 (Pagan, p. 16).

Tenemos que “entre los factores externos que juegan un papel importante en las

diferentes clasificaciones de la pectina, se encuentran; la composición del

ingrediente, la temperatura y el tratamiento”84 (Walter, 1991, p. 52).

Entre algunas de las propiedades de mayor importancia en la caracterización de la

pectina tenemos las siguientes:

“El grado de esterificación, conocido como un indicador del porcentaje de grupos

carboxilos esterificados con metil éster presentes en la molécula de la pectina” 85

(Pagan, p. 16).

El peso molecular de la pectina, relacionado con la longitud de la cadena, es

una característica muy importante de la que dependen la viscosidad de sus

disoluciones y su comportamiento en la gelificación de las jaleas. La viscosidad

de las soluciones de pectina de HM es muy dependiente del número de las

variables; grado de esterificación, longitud de la molécula, concentración de

electrolitos, pH y temperatura86 (Pagan, p. 17).

83 IBIDEM Pp 16. 84 Walter H. Reginald, op. cit. Pp. 52. 85 Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 16. 86 IBIDEM Pp. 17.

Page 75: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

53

Encontramos entonces, que desde el punto de vista de la tecnología de alimentos, la

propiedad más importante de las pectinas es su capacidad para formar geles.

Decía Flory (1953) que, los geles consisten en moléculas poliméricas con enlaces

entrecruzados para formar una red interconectada y tupida inmersa en un líquido.

En geles de pectina y otros sistemas de alimentos conteniendo pectina, este

líquido es agua. Las propiedades del gel son el resultado neto de interacciones

complejas entre el soluto y solvente87 (cit pos. Pagan, p. 19).

“La influencia del agua como solvente, la naturaleza y magnitud de las fuerzas

intermoleculares que mantienen la integridad del gel permiten tener una gran

capacidad de retención de agua”88 (Pagan, p. 19).

2.4 Aplicaciones de la Pectina

En la industria Alimentaría

El uso de pectina en mermeladas de alto contenido de azúcar es una de las más

conocidas aplicaciones a uno de los mercados más grandes para la pectina.

Pueden prepararse gomas de glaseados para pastelería y flanes mediante una

adecuada formulación de pectinas. La pectina se utiliza también en las industrias

lácteas, se usa para estabilizar yogurt y bebidas lácteas, en los sorbetes, helados

y polos, la pectina puede usarse para controlar el tamaño del cristal.

87Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 19. 88

IBIDEM Pp 19.

Page 76: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

54

En los polos retiene los aromas y colores, que normalmente tienden a salir de la

estructura del hielo, en la gelatina, proporciona la textura y el punto de

congelación adecuado89 (Pagan, p. 42-45).

En la industria Farmacéutica

La acción antidiarréica es la propiedad más universalmente conocida, incluso

antes de descubrirse la molécula de pectina. Este efecto se acompaña

frecuentemente de una acción antivomitiva, permitiendo a los niños de corta edad

asimilar y tolerar mejor los alimentos, en particular leches y productos lácteos. Es

de gran utilización en los tratamientos de gastritis y úlceras, ya que al ser

ingerida cubre las paredes estomacales de una especie de película más o menos

gelificada, y la protege de hipersecreciones gástricas y biliares. Se ha comprobado

la disminución de los niveles de colesterol en la sangre sin cambiar los niveles de

triglicérido90 (Pagan, p. 45-46).

Comentado por Kanter et al (1980),

El consumo de pectina por individuos normales y diabéticos produce disminución

de la curva de respuesta de glucosa después de las comidas con dosis de pectina

adicionada. La curva de respuesta de insulina también decreció de manera similar

89

Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 42-44. 90 IBIDEM Pp 45-46.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

55

en respuesta a la pectina en, aproximadamente, dos tercios de los estudios en que se

midió la insulina91 (cit pos. Pagan, p. 46).

Mencionado por Luds (1977), “el síndrome de reflujo gástrico disminuyo y mejoro

respectivamente cuando era consumida pectina con la comida”92 (cit pos. Pagan, p.

46).

Además Behall y Sheldon (1986) comentan,

Se han llevado a cabo estudios a largo plazo sobre la alimentación con pectina

en relación con la glucosa, insulina u otros parámetros glucogénicos. Pero, aún

se necesita más investigación antes de recomendar de una manera segura a los

diabéticos como dieta reductora de su glucosa sanguínea93.

Otras aplicaciones de la pectina

De acuerdo a Endress (1991), “además de las aplicaciones expuestas anteriormente,

pueden citarse otras que también son importantes en otros campos. La pectina se

utiliza en la odontología, productos cosméticos, manufactura de cigarrillos, medios de

cultivo en microbiología, conservación del suelo, y alimentación animal”94 (cit pos.

Pagan, p. 46).

La pectina es una materia versátil y sin peligro para la salud que se deriva de fuentes

naturales y puede ciertamente pretender ser un aditivo alimentario con una imagen

muy saludable.

91 Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 46. 92 IBIDEM Pp. 46. 93 IBIDEM Pp. 46. 94

IBIDEM Pp. 46.

Page 78: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

56

2.5 Obtención Industrial de la Pectina

Industrialmente, “las pectinas parten de diferentes tejidos botánicos que quizá

contienen diferentes estructuras de pectina”95 (cit pos. Pagan, p. 39).

De acuerdo a séller (1983) y a Hang y Walter (1989), “las cáscaras de cítricos

contienen 25% de pectina y las de manzana contienen entre el 15 y 18%”96 (H.

Walter, 1991, p. 24).

El mercado de la pectina ha estado muy ligado a la industria de conservación desde

sus comienzos y la característica más importante en el uso de la pectina ha sido su

poder gelificante.

De ser los Estados Unidos la mayor potencia en tecnología y producción de

pectina, ahora importa la mayoría de sus necesidades de pectina, la cuál en su

mayoría es importada de Europa. En el futuro es probable que la América Central

y del Sur con sus extensas industrias de zumos de fruta, jugarán un papel más

importante, con el apoyo técnico y comercial de las empresas productoras de

pectina existentes 97(Pagan, p. 40).

En la industria, “la pectina es extraída de la materia prima seca o húmeda a través de

una mezcla de agua y ácido mineral diluido sometida a un determinado tiempo y

temperaturas controladas, generalmente entre 50 y 100°C”98 (Braddock 1999, p. 191-

192).

95 Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 39. 96 H.Walter Reginald, op. cit. Pp. 24. 97 Pagan Gilabert Jordi. op. cit. Pp. 40 98 Braddock Robert J. op. cit. Pp. 191-192.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

57

El proceso es controlado a un pH entre 2 y 3 hasta solubilizar la protopectina,

La pectina caliente extraída se separa del residuo sólido de la manera más

eficiente posible. Esto no es fácil ya que los sólidos son blandos y la fase

líquida es viscosa, incrementándose con la concentración de pectina,

posteriormente la solución de pectina es filtrada para remover partículas

insolubles presentes en la cáscara, y concentrada por evaporación, la pectina

es precipitada con alcohol o sales de aluminio, la cuál debe ser previamente

lavada varias veces antes de ser prensada y secada, finalmente la pectina es

molida y mezclada con dextrosa o sucrosa para su estandarización 99

(Braddock, 1999, p. 192).

El esquema de un proceso generalizado para la manufactura de la pectina cítrica se

puede ver a detalle en el diagrama 1 del ANEXO E de la página 127.

99

Braddock Robert J. op. cit. Pp. 191-192.

Page 80: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

58

Page 81: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

59

CAPITULO 3

(CÁSCARA DE FRUTAS CÍTRICAS )

Page 82: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

60

Page 83: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

61

3.1 Generalidades y Subproductos de la Fruta Cítrica

La fruta cítrica es bastante compleja, mucho más que la mayoría de las frutas

caducas como las manzanas y duraznos. La cáscara gruesa proporciona una

considerable protección contra los daños, la superficie exterior se conoce como

pericarpio o flavedo y contiene el aceite y los pigmentos de la cáscara. A

continuación está la capa blanca esponjosa llamada mesocarpio o albedo que es

rica en pectina. El jugo interior que contiene el endocarpio está dividido en

varios lóbulos o segmentos donde se encuentran los sacos de jugo individuales

y las semillas, si las hay. Por último hay un centro esponjoso o placenta. Cada

una de estas partes presenta problemas especiales y oportunidades en el

procesamiento100 (Desrosier, 1987, p. 272).

La anatomía de una fruta cítrica se puede apreciar en el diagrama 2 del ANEXO F de

la página 128.

Durante el periodo de temporada de la fruta cítrica, “los efectos de la humedad y el

clima son usados como indicadores de la calidad de la fruta cítrica, ya que todas sus

reacciones y cambios están en función del tiempo” 101 (Sinclair, 1984, p. 53).

100 Desrosier N.W. op. cit. Pp 272. 101 Sinclair Walton B. The Biochemistry and Physiology of The Lemon and other Citrus Fruits. University of California. 1984. Pp. 53.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

62

Subproductos de los Cítricos

De la fruta cítrica, sólo del 55 al 60% se emplea para jugo o separación de gajos

y el resto es utilizado en otros productos que se preparan en cantidades menores,

entre ellos el aceite destilado de las cáscaras, los flavonoides de la cáscara, la

cáscara en salmuera y confitada, esencia concentrada, ácido cítrico, aceite de las

semillas, y pectina102 (Desrosier, 1987, p. 278).

3.2 Efectos de la Temperatura y el Tiempo de

Almacenamiento en los Cítricos.

La temperatura esta altamente correlacionada con el crecimiento y maduración de

las plantas cítricas, es un factor de suma importancia e influencia en la mayoría

de sus reacciones bioquímicas. En 1953 se registraron algunos datos de

temperatura que soportan el punto de que la permanencia (22 días continuos)

de temperaturas extremas entre 40.6 y 43.9 °C disminuyen el crecimiento de los

cítricos103 (Sinclair, 1984, p. 56).

En el Contenido de Ácido de los Cítricos

De acuerdo a los estudios realizados por Levy, Bar-Akiva, y Vaadia (1978), “se

observo una correlación lineal entre el contenido ácido de los cítricos y la temperatura

102 Desrosier N.W. op. cit. Pp. 278. 103 Sinclair Walton B. op. cit. Pp. 56.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

63

del medio ambiente. En general, demostraron que a mayor temperatura menor

contenido de ácido en la fruta”104 (cit pos. Sinclair, 1984, p. 156).

En la Respiración del Limón

De los extensos estudios de Haller (1945), todos sobre la influencia de la temperatura

en las razones de respiración de algunos cítricos, tenemos que “se encontraron

variaciones en los coeficientes de temperatura para las diferentes variedades

estudiadas”. Y de las aportaciones de Eaks and Ludi (1960) tenemos que,

La temperatura tiene influencia significativa en la composición interna de bióxido

de carbono y oxígeno de las frutas almacenadas a 2 y 14 días a diferentes rangos

de temperatura, entre mayor sea la temperatura, mayor será el contenido de

bióxido de carbono, y menor la concentración de oxígeno105 (cit pos. Sinclair,

1984, p. 637).

En los lípidos del jugo cítrico procesado

En los trabajos de Nagy y Nordby (1970), se estudiaron los efectos de las

temperaturas de almacenamiento y periodos de tiempo de almacenamiento en la

composición de lípido neutro y polar en jugo de naranja frío. Las muestras de

jugo habían sido sometidas a un proceso de pasteurización antes de iniciar la

evaluación, se utilizaron temperaturas de almacenamiento de 04.4°C y 29.4°C, y

periodos de tiempo de 0 a 16 meses, mejores resultados fueron obtenidos a la

104 Sinclair Walton B. op. cit. Pp. 156. 105 IBIDEM Pp. 637.

Page 86: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

64

temperatura más baja de almacenamiento a lo largo del periodo en estudio106 (cit

pos. Sinclair, 1984, p. 312).

3.3 Factores de Descomposición de los Alimentos

Desde el momento en que el alimento se cosecha, se recoge, se captura o se

procesa, comienza a pasar por una serie de etapas de descomposición progresiva.

Según el alimento, esta descomposición puede ser lenta o tan rápida que vuelve

prácticamente inutilizable a un alimento. Todo lo que vive requiere nutrimento,

las bacterias, levaduras, mohos, insectos y roedores compiten constantemente

con el hombre para consumir su provisión de alimentos. Además, los compuestos

orgánicos de los alimentos son extremadamente sensibles, y el equilibrio

bioquímico de estos compuestos, son susceptibles a la destrucción por casi todos

los factores variables de nuestro medio ambiente natural. El calor y el frío, la luz,

el oxígeno, la humedad, la sequedad, las mismas enzimas naturales de los

alimentos, y el tiempo, tienden todos a descomponer los alimentos107 (N. Potter,

1978, p. 141).

En la Tabla 3 del ANEXO G de la página 129 se puede apreciar la rapidez con que se

descomponen los alimentos a 21°C si no se toman las medidas necesarias.

106 Sinclair Walton B. op. cit. Pp. 312 107 N. Potter Norman. La Ciencia de los Alimentos. EDUTEX S.A. México 1978. Tercera Edición. Pp. 141.

Page 87: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

65

“La temperatura del medio ambiente [en zonas tropicales], interior o exterior, puede

ser mucho más alta que 21°C durante gran parte del año, y en ciertas regiones del

mundo, durante todo el año”108 (N. Potter, 1978, p. 141).

Siguiendo con la opinión de N. Potter (1978, p. 143) podemos decir que,

La comprensión de los factores de descomposición y su control constituyen la

esencia de la ciencia de alimentos. Se lograron varios grados de conservación

mucho antes de que se conocieran o entendieran los principios en que se

basaban, y muchos de los alimentos que preciamos actualmente nacieron de las

tentativas de prevenir la descomposición y alargar la vida de almacenamiento109.

3.4 Causas Principales de la Descomposición de los Alimentos

Las causas principales de la descomposición de alimentos incluyen las siguientes:

él crecimiento y la actividad de microorganismos, especialmente bacterias,

levaduras y mohos; la actividad de las enzimas naturales de los alimentos; los

insectos, parásitos y roedores; la temperatura, tanto alta como baja; la humedad

y la sequedad; el aire y, más particularmente, el oxígeno; la luz; y el tiempo110

(1978, p. 143).

108 N. Potter Norman.op. cit. Pp. 141. 109 IBIDEM Pp. 143. 110 IBIDEM Pp. 143.

Page 88: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

66

Estos factores no trabajan aisladamente. Las bacterias, los insectos y la luz, por

ejemplo, pueden actuar simultáneamente para descomponer los alimentos en el

campo o en la bodega. Asimismo, factores como el calor, la humedad y el aire

pueden influir en la proliferación y actividad de las bacterias, lo mismo que en la

actividad química de las enzimas naturales de los alimentos111 (N. Potter, 1978,

p. 143-144).

“Muchas formas de deterioro pueden ocurrir en cualquier momento dado, según el

alimento y las condiciones ambientales. A fin de lograr su conservación total, hay que

eliminar o reducir al mínimo todos estos factores en el alimento”112 (N. Potter, 1978.

p. 144).

Bacterias, levaduras y mohos

Los microorganismos capaces de descomponer los alimentos se encuentran en

todas partes; en el suelo, el agua y el aire, en la piel del ganado y las plumas de

las aves, y en el interior de los intestinos y todas las demás cavidades del cuerpo

animal. Se hallan sobre las cáscaras y las cortezas de las frutas y hortalizas, y

sobre las vainas de los granos y cáscaras de las nueces. Se encuentran en todo el

equipo usado en el procesamiento de los alimentos que no ha sido esterilizado, y

también en las manos, la piel y la ropa del personal que maneja los alimentos 113

(1978, p. 144).

111 N. Potter Norman.op. cit. Pp. 143-144. 112 IBIDEM Pp. 144. 113 IBIDEM Pp. 144.

Page 89: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

67

“Las frutas, las hortalizas, los granos y las nueces se contaminan cuando sus cáscaras

o vainas se rompen o se debilitan”114 (N. Potter, 1978. p. 145).

Las bacterias, las levaduras y los mohos atacan prácticamente todos los

componentes de los alimentos. Cuando la contaminación de alimentos es por

condiciones naturales, es probable que varios tipos de organismos estén

presentes a la vez, y que contribuyan a una serie de cambios simultáneos o en

secuencia que pueden incluir ácido, gas, putrefacción y decoloración. Las

bacterias, las levaduras y los mohos prosperan en condiciones calurosas y

húmedas, algunas en temperaturas que van de los 16° a los 38°C, otras en

temperaturas bajas como la del punto de congelación del agua, y otras a

temperaturas tan altas como 82°C. El factor más importante es la tremenda

velocidad con que las bacterias y otros microorganismos pueden

multiplicarse115 (1978, p. 147).

Enzimas naturales de los alimentos

Como los microorganismos que poseen enzimas que fermentan, vuelven rancios y

pudren los alimentos, las plantas que se emplean como alimento tienen sus

propias enzimas cuya actividad, en gran parte, sobrevive a la recolección. No

sólo puede la actividad enzimática persistir a través de toda la vida útil de muchos

alimentos naturales y fabricados, sino que esta actividad a menudo se intensifica

114 N. Potter Norman. op. cit. Pp. 145. 115 IBIDEM Pp. 147.

Page 90: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

68

después de la cosecha. Esto se debe a que las reacciones enzimáticas son

controladas y equilibradas con mucha precisión en la planta que vive y funciona

normalmente; pero este equilibrio se pierde cuando la planta es retirada del

campo116 (N. Potter, 1978. p. 148-149).

“A menos que estas enzimas sean inactivadas por el calor, sustancias químicas o

algún otro medio, siguen catalizando reacciones químicas en los alimentos”117 (1978.

p. 149).

Insectos, Parásitos y Roedores

De acuerdo con N. Potter (1978, p. 150), los insectos son especialmente

destructivos en los granos de cereales, las frutas y las hortalizas. Tanto en el

campo como en el almacenamiento, el problema de los insectos no se basa sólo

en la cantidad que éstos pueden consumir, sino también en el hecho de que,

cuando comen, dañan el alimento y lo abren a la infección provocada por

bacterias, levaduras y mohos118.

3.4.1 Calor y Frío

Independientemente de su efecto en los microorganismos, el frío y el calor no

controlados pueden causar el deterioro de los alimentos.

116 N. Potter Norman. op. cit. Pp. 148-149. 117 IBIDEM Pp. 149. 118 IBIDEM Pp. 150.

Page 91: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

69

Dentro de la escala moderada de temperatura en que se manejan los alimentos,

digamos de 10.0° a 38.0°C, para cada aumento de 10.0°C, se duplica

aproximadamente la velocidad de las reacciones químicas. El calor excesivo, por

supuesto, “desnaturaliza” las proteínas, rompe las emulsiones, reseca los

alimentos al eliminar la humedad, y destruye las vitaminas119 (N. Potter, 1978. p.

151).

“El frío no controlado también deteriora los alimentos, la textura de las frutas y

hortalizas que, dejadas en el árbol o en la planta, se congelarán, dejando al alimento

susceptible a los ataques por microorganismos”120 (1978, p. 151).

El frío puede dañar los alimentos aunque no llegue al extremo de la congelación.

Muchas frutas y hortalizas ya cosechadas requieren, al igual que otros organismos

vivos, una temperatura óptima. Si se les conserva a la temperatura de

refrigeración normal de unos 5°C, algunas se debilitan y mueren y se inician los

procesos de descomposición. Los plátanos y los limones son ejemplos de

productos que deben ser conservados a temperaturas no por debajo de unos

10°C para la máxima retención de su calidad. Esto constituye la excepción a la

regla demasiado general según la cual el alimento en frío conserva todos los

alimentos, y cuanto mayor sea el grado de frío, mejor los conserva”121. (1978, p.

151-152).

119 N. Potter Norman. op. cit. Pp. 151. 120 IBIDEM Pp. 151. 121 IBIDEM Pp.151-152.

Page 92: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

70

3.4.2 Tiempo

Después de la recolección o la fabricación de un alimento, hay un periodo en que

su calidad está al máximo, pero éste es sólo un periodo transitorio. En muchos

productos este momento de máxima calidad puede llegar en el campo y pasar en

un día o dos, o puede pasar sólo unas horas después de la cosecha. El desarrollo

de microorganismos, la acción de las enzimas de los alimentos, la destrucción por

insectos, los efectos del calor, el frío, la humedad, el oxígeno y la luz, todos estos

progresan con el tiempo. Cuanto mayor sea el tiempo, mayores serán las

influencias destructoras. Para la gran mayoría de los alimentos el tiempo es un

enemigo y nada puede sustituir a la frescura122 (N. Potter, 1978. p. 154).

3.5 Conservación y Procesamiento

Existen muchas maneras de conservar los alimentos, se mencionarán algunas de

ellas.

Por refrigeración y congelación

Siguiendo con Potter, “La congelación y el almacenamiento en frío se cuentan entre

los métodos más antiguos de conservación de alimentos”123 (1978, p. 203).

122 N. Potter Norman. op. cit. Pps. 154. 123 IBIDEM Pp. 203.

Page 93: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

71

Al hablar de conservación y procesamiento por medio del frío, es preciso establecer

una distinción entre la refrigeración y el almacenamiento en frío por un lado, y la

congelación y el almacenamiento congelado por el otro.

Por almacenamiento en frío se entiende el almacenamiento con temperaturas

superiores al punto de congelación, lo cual abarca una escala que va desde los

15.5 °C hasta -2°C. El almacenamiento congelado, como sugiere su nombre, se

refiere al almacenamiento en que el alimento se conserva en estado congelado,

para un almacenamiento congelado satisfactorio se requiere una temperatura de -

18°C o aun más baja124 (N. Potter, 1978, p. 204-205).

Por Deshidratación

La conservación es el motivo principal, aunque no el único, por el que deshidratamos

los alimentos.

Por deshidratación de alimentos queremos decir la eliminación casi completa del

agua que contienen éstos, bajo condiciones de control que producirán sólo un

mínimo de cambios o, idealmente, ningún cambio, en las propiedades del

alimento. Los productos retendrán su estabilidad en almacenamiento a la

temperatura ambiente durante un año o más125 (1978, p. 263).

124 N. Potter Norman. op. cit. Pp. 204-205. 125 IBIDEM Pp. 263.

Page 94: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

72

3.6 Generalidades del Almacenamiento

La estrecha interconexión entre almacenamiento, embarques y servicio ha sido

consecuencia del crecimiento en masa que se ha presentado en el mercado de

alimentos.

La administración del almacenamiento de alimentos requiere de controles

efectivos en los productos que van a ingresar al almacén, los que van a salir del

almacén, y los que estarán en almacenamiento por un determinado periodo de

tiempo. Estos controles abarcan algunas actividades de negocios tales como

facturaciones, reportes de inventarios y la estimación de los honorarios por

almacenamiento. Los controles siempre deben ser ejercidos sobre los factores

relacionados con el aseguramiento de la calidad, la contaminación y la rotación de

existencias de los productos126 (Stauffer, 1988, p.249).

3.6.1 Producto en Almacenamiento

“Los productos en almacenamiento deben ser resguardados bajo condiciones

sanitarias adecuadas, y totalmente retiradas de todo tipo de sustancias tóxicas

peligrosas”127 (1988, p. 249).

126 Stauffer E. John. op. cit. Pp. 249. 127 IBIDEM Pp. 250.

Page 95: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

73

En 1966 la FDA (Food and Drug Administration) publicó las reglas más importantes

que debe de cumplir y recordar todo persona responsable de almacenamiento,

1.- Promover limpieza entre los empleados.

2.- Proveer servicios sanitarios y de lavado de manos adecuado.

3.- Adoptar buenas prácticas de almacenamiento.

4.- Mantener limpieza del equipo en el manejo de alimentos.

5.- Rechazar toda entrada de alimento contaminado.

6.- Mantener una temperatura de almacenamiento adecuada.

7.- Retirar de las paredes los alimentos durante su almacenamiento.

8.- Rotar las existencias y destruir productos dañados.

9.- No usar ni almacenar químicos peligrosos cerca de alimentos.

10.- Mantener un efectivo programa para el control de plagas.

3.6.2 Administración de Existencias en Almacenamiento

De las diez reglas listadas por la FDA, ninguna es más importante que el

requerimiento de mover las existencias. Los productos deben ser embarcados o

utilizados utilizando el principio de primeras entradas primeras salidas (FIFO, First

In First Out). El almacenamiento comúnmente ésta en problemas cuando

predominan el principio de últimas entradas primeras salidas LIFO (Last In First

Out) y primeras entradas producto aún aquí FISH (First In still here)128

(Stauffer, 1988, p.252).

128

Stauffer E. John. op. cit. Pp. 252.

Page 96: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

74

Bajo el concepto japonés de cero defectos y justo a tiempo, Stauffer sugiere el

siguiente procedimiento para la administración adecuada del almacenamiento:

1.- Se debe mantener un nivel de inventario suficiente para satisfacer las

necesidades del cliente, los tiempos de entrega y la frecuencia de requerimientos

deben ser considerados en los cálculos.

2.- Al determinar el nivel adecuado de almacenamiento, se debe considerar el

tiempo de vida del producto, el tiempo de entrega, los excesos de inventario, los

factores externos como ajuste de precios, temporadas bajas, y algún otro

imprevisto.

3.- El reporte de inventario siempre debe estar en términos de cantidad o

volumen almacenado que permita reconocer el impacto que representa en el

control de calidad y en las finanzas de la organización (producto viejo,

deteriorado, obsoleto, dañado, fuera de especificación.

4.- Evitar almacenar inventario no reportado, podría repercutir en problemas de

control de calidad.

5.- Para determinar la calidad del inventario reportado y asegurar el movimiento

de existencias se recomienda periódicamente llevar a cero el inventario en los

libros 129 (Stauffer, 1988, p. 253).

129

Stauffer E. John. op. cit. Pp. 253.

Page 97: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

75

3.7 Tiempo de Vida de Anaquel

“Los estudios de vida de anaquel son indispensablemente requeridos para determinar

el tiempo de vida de un producto, el cuál puede ser limitado por las condiciones de

almacenamiento, principalmente por la temperatura”130 (Stauffer, 1988, p. 254).

3.7.1 Factores Limitantes

El tiempo de vida de anaquel de los productos puede estar limitado por diferentes

factores, el deterioro más común es a consecuencia de crecimiento microbiano, y

reacciones enzimáticas. A consecuencia de estas causas, muchos ingredientes

alimenticios se degradan en un periodo determinado de tiempo. La viscosidad de

algunos estabilizantes es uno de los cambios más frecuentes durante el

almacenamiento de los ingredientes alimenticios. En todos los casos donde la vida

de anaquel es limitada, el empaque y las condiciones de almacenamiento tienen

un profundo impacto, invariablemente las altas temperaturas son peligrosas.

Condiciones inestables en la variable temperatura puede tener como

consecuencia cambios físicos acelerados y deterioro en los productos131 (1988, p.

254).

Debido a que las condiciones de almacenamiento tienen un efecto directo en la vida

de anaquel de los productos, “instrucciones adecuadas de almacenamiento deben ser

manejadas para cada producto en particular, por ejemplo productos proteicos y

materiales higroscópicos deben almacenarse en frió”132 (1988, p. 254).

130 Stauffer E. John. op. cit. Pp. 254. 131 IBIDEM Pp. 254. 132 IBIDEM Pp. 254.

Page 98: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

76

3.7.2 Estudios de Vida de Anaquel

Estudios bien diseñados son requeridos para determinar la vida de anaquel de un

producto, para dar velocidad a la obtención de resultados, algunas pruebas de

evaluación con factores que aceleren la vida de anaquel pueden ser utilizadas.

“Los experimentos a realizar dependerán de las propiedades a evaluar. En algunas

ocasiones la utilización de temperaturas extremas es recomendable”133 (Stauffer,

1988, p. 255).

Menciona también Stauffer (1988, p. 255), que durante los estudios, el producto

es muestreado y analizado periódicamente en los atributos o variables a estudiar.

Los datos obtenidos mostraran una tendencia con respecto al tiempo de

almacenamiento, posteriormente para una selección arbitraria de vida de anaquel,

la calidad o velocidad de degradación de las variables en estudio podrán ser

determinadas134.

En la industria, se tiene interés en especificar el tiempo de vida de conservación mas

apropiado para los productos, particularmente “si las condiciones de almacenamiento

son ideales, un producto determinado puede ser resguardado con seguridad en

periodos largos de almacenamiento”135 (1988, p. 255).

133 Stauffer E. John. op. cit. Pp. 255 134 IBIDEM Pp. 255. 135 IBIDEM Pp. 255.

Page 99: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

77

De acuerdo a Stauffer, existe una relación entre la vida de anaquel y los tiempos de

almacenamiento, expresados por la siguiente expresión:

TSL >= TM+Tp+Tc

Donde

TSL = Vida de anaquel

TM = tiempo en la planta

Tp = tiempo en distribución

Tc = tiempo en las manos del cliente

Para todo producto con vida de anaquel corta, los retrasos deben ser minimizados

en cada paso de manejo del producto. Obviamente si se excede el tiempo de

abastecer un producto en almacenamiento, tendrá como consecuencia que

algunos de los productos serán más viejos que su vida de anaquel

recomendable136 (Stauffer, 1988, p. 255-256).

3.7.3 Almacenamiento en Atmósfera Controlada

Las condiciones atmosféricas controladas han estado siendo utilizadas para

alargar la vida de anaquel de un producto. Entre los efectos saludables del uso de

estas condiciones se encuentra la eliminación de insectos, inhibición del

crecimiento de bacterias, extensión de la frescura de las frutas y vegetales137

(1988, p. 256).

136 Stauffer John. op. cit Pp. 255-256. 137 IBIDEM Pp. 256.

Page 100: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

78

Page 101: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

79

CAPITULO 4

(Caso Danisco)

Page 102: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

80

Page 103: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

81

4.1 Generalidades de la Investigación Realizada Para la

Empresa Danisco México Planta Tecomán

La presente investigación toma como punto de partida el buscar nuevas y atractivas

oportunidades de mejora sobre la situación actual que presenta la empresa en lo que

respecta al manejo y almacenamiento de la materia prima (previamente seleccionada

para este estudio) que en esta se procesa. La información es generada a través de un

análisis que permite evaluar, cambiar y comparar las condiciones de almacenamiento

actuales para encontrar nuevas alternativas que contribuyan en la optimización de

sus operaciones, y la mejora en la toma de decisiones considerando también los

efectos, beneficios, ventajas y desventajas en términos de la calidad que resulte en

su producto final (pectina en este caso).

Se presentan en este capitulo los resultados que se obtuvieron en la investigación,

incluyendo algunas particularidades sobre la selección de la muestra, el desarrollo, y

la obtención del producto final que contribuyeron en la generación de la información

correspondiente.

4.1.1 Selección de la Materia Prima en Estudio

Motivos muy particulares de la empresa, por mencionar algunos el exceso de

inventarios, la capacidad actual de almacenamiento, la capacidad proyectada de

almacenamiento, el costo de la materia prima, el costo de almacenamiento, el costo

de producción, los tiempos actuales de almacenamiento, el volumen actual, las

variaciones en proceso, las características de calidad de su producto final, las

prioridades actuales de la empresa, y algunos otros beneficios adicionales fueron los

factores considerados para seleccionar la población de la materia prima a estudiar.

Page 104: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

82

A petición expresa de la empresa, se mantiene en anonimato el nombre y las

características comerciales de la materia prima cítrica utilizada en este estudio.

Tomando en cuenta lo anterior, se seleccionaron tres muestras (B1, B2, y C1) con

procedencia cítrica distinta entre dos de ellas, estas se codificaron como 1, 2, y 3

para su manejo sin influir por ningún motivo en los resultados que aquí se presentan.

Como ya se había comentado, detalles sobre la materia prima de origen cítrico que

utiliza la empresa se encuentran en la gráfica 1 del anexo B de la página 124.

Para que fuera posible evaluar y analizar cada una de las muestras de materia prima

cítrica en los términos convenientes para la organización, fue necesario obtener

primero el producto final que maneja la empresa, es decir la pectina.

4.1.2 Obtención del Producto Final para la Investigación

Las características experimentales de la investigación, y la complejidad del proceso

industrial para obtener el producto (conocido como pectina) son los factores

principales por los que fue necesario recurrir a pruebas de menor escala, pruebas de

laboratorio.

La materia prima en estudio se procesó a nivel laboratorio bajo los lineamientos del

proceso experimental que utiliza la empresa conocido como proceso (Ep), proceso

utilizado para simular el proceso de transformación de la materia prima en su

producto final. Ver procedimiento interno (Ep) en el diagrama 3 del ANEXO H de la

página 130.

Page 105: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

83

Cuadro 1. Procesamiento de materia prima utilizada en la investigación

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano

En el cuadro 1 se ejemplifica el proceso general que seguirá la materia prima durante

la investigación.

4.2 Desarrollo de la Investigación

Las tres muestras seleccionadas para el estudio se sometieron a un proceso de

homogeneización de manera manual, posteriormente se dividió cada una en dos

partes iguales. Una de las partes se ubicó para su almacenamiento en las condiciones

actuales que utiliza la empresa, que de acuerdo al diseño de experimentos aprobado

se le denominó condición 20. La otra parte se ubicó en condiciones diferentes de

almacenamiento, y se denominó como condición 40. Ver detalles en cuadro 2.

Cuadro 2. Manejo de la muestra de materia prima para la investigación

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano

Cada una de las muestras se sometió a un periodo de tiempo de almacenamiento de

diez meses bajo las dos condiciones de almacenamiento utilizadas en la investigación.

Materia Prima

B1

B2

C1

Homogeneización

Partes Iguales

B1

B2

C1

Almacenamiento

B1

B2

C1

20 40

Condición

Materia Prima Proceso de

TransformaciónProducto Final

(Pectina)Análisis en laboratorio

V1

V2

V3

V4

V5

Page 106: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

84

En la gráfica 3 del ANEXO I de la página 131 se puede apreciar el comportamiento de

las temperaturas durante los diez meses de almacenamiento en cada una de las

condiciones que se utilizaron en este estudio.

Del total de variables de calidad que debe cumplir el producto final que se maneja en

la empresa, pectina en este caso, se decidió por común acuerdo delimitar la

investigación y enfocar el análisis de las materias primas en estudio al resultado de

cinco variables dependientes (V1, V2, V3, V4, V5) de calidad como producto final, lo

anterior considerando la cantidad de análisis, las limitaciones de tiempo, y el total de

recursos necesarios para extender la investigación al total de variables que demanda

el producto.

La información que se obtiene de cada una de estas variables refleja el

comportamiento y las características que tiene el producto final durante su utilización,

provee además, información suficiente y de gran importancia para la empresa para

evaluar el impacto financiero que representa la toma actual de decisiones sobre el

uso de estas materias primas.

Las muestras de materia prima seleccionada se analizaron en el tiempo cero, es decir,

antes de someter las muestras a las diferentes condiciones de almacenamiento

utilizadas.

El resultado inicial en cada una de las variables (V1, V2, V3, V4, V5) se utilizó como

punto de referencia y de comparación durante el desarrollo de la investigación.

Page 107: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

85

Cuadro 3. Desarrollo de la investigación (esquema general)

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano

Una vez conocido el comportamiento inicial de las muestras de materia prima en

estudio, se inició el monitoreo con respecto al factor tiempo y condición de

almacenamiento. En el tiempo 1 (primer mes del estudio), se tomó una cantidad

suficiente de cada una de las muestras en ambas condiciones de almacenamiento, y

se sometieron al proceso (Ep), después de obtener el producto, se realizaron los

análisis necesarios para obtener el resultado de cada una de las cinco variables (V1,

V2, V3, V4, V5).

Este mismo procedimiento se repitió durante los diez meses siguientes a la

determinación inicial (tiempo cero), tiempo previamente limitado para la duración de

la investigación. Ver cuadro 3.

Las variables (V1, V2, V3, V4, V5) se determinaron de acuerdo a los procedimientos

de laboratorio internos que maneja la empresa.

INICIO (tiempo =0)

20 40

Condición

Proceso (Ep) por duplicado

Análisis (por duplicado)

B1

B2

C1

MENSUALMENTE (tiempo =1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

B1

B2

C1

Materia Prima

Proceso (Ep) por duplicado

Análisis (por duplicado)

V1

V2

V3

V4

V5

V1

V2

V3

V4

V5

Page 108: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

86

4.3 RESULTADOS Y ANÁLISIS

Teniendo tres muestras en estudio y dos diferentes condiciones de almacenamiento,

hablamos de que cada mes se analizaron 6 muestras de materia prima cítrica.

Originado por la necesidad de generar un análisis de utilidad para la empresa con

información lo más completa posible, sin dejar a un lado la representatividad y

confiabilidad de los resultados sobre las tres materias primas cítricas seleccionadas

para este estudio (codificadas como B1, B2, C1), fueron un total de 63 muestras de

materia prima cítrica las que se sometieron al proceso de obtención de pectina (Ep).

Se hicieron replicas de cada proceso, realizando así 126 veces el proceso (Ep) que

equivale a la obtención de 126 muestras de producto final (pectina) que se generaron

a lo largo de los diez meses del estudio incluyendo el resultado inicial de de las cinco

variables en cada una de las tres muestras de materia prima en estudio.

A cada una de las muestras se les analizaron cinco variables de respuesta (V1, V2,

V3, V4, V5), los resultados se muestran en la tabla 1. Las muestras iniciales se

analizaron también por duplicado, lo que significa que se generaron en total 1260

datos para sustentar esta investigación (126 X 5 X 2).

Tabla 1. Resultado inicial de cada una de las cinco variables de respuesta

en las tres muestras de materia prima en estudio.

Todos los datos se procesaron y analizaron a través del software Statgraphics versión

5.1, y de Excel de Microsoft Office.

Materia Prima V1 V2 V3 V4 V5

1 74.4 70.1 340 87.1 24.9

2 71.7 68.2 340 83.7 22.6

3 70.6 61.5 279 85.1 22.2

Page 109: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

87

Materia Prima 1

La tabla 2 muestra un comparativo del resultado encontrado en la materia prima 1 a

la mitad y al término de la investigación en cada una de las condiciones de

almacenamiento utilizadas, todo con respecto a la calidad inicial en el tiempo cero.

Tabla 2. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 1.

La tabla 3 muestra en términos de porcentaje la diferencia de los resultados en el

mes cinco y diez de la investigación con respecto a la calidad inicial de la materia

prima estudiada.

Tabla 3. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables

con respecto a su calidad inicial, para materia prima 1.

Además del factor condición de almacenamiento, considerado como el de principal

interés en esta investigación, se aprovecho también la información generada en el

software estadístico para evaluar el factor tiempo. En el ANOVA, los p-valores

comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que el p-

valor fue p<0.05, se encuentra entonces al factor tiempo y al factor condición de

almacenamiento con un efecto estadísticamente significativo sobre las variables de

Materia Prima 1 Tiempo (meses) V1 V2 V3 V4 V5

Calidad Inicial 0 74.4 70.1 340 87.1 24.9

Condición de Almacenamiento 5 70.7 51.2 252 87.6 26.3

20 10 69.0 45.3 192 87.0 25.5

Condición de Almacenamiento 5 72.6 66.5 285 88.0 26.1

40 10 72.2 65.0 238 88.1 25.4

Materia Prima 1 Tiempo (meses) V1(%) V2(%) V3(%) V4(%) V5(%)

Calidad Inicial 0 100 100 100 100 100

Condición de Almacenamiento 5 -4.9 -26.9 -25.9 0.5 5.5

20 10 -7.2 -35.4 -43.5 -0.1 2.5

Condición de Almacenamiento 5 -2.4 -5.1 -16.2 1.0 4.7

40 10 -3.0 -7.2 -30.0 1.1 2.0

Page 110: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

88

respuesta V1, V2, V3, y V5; mientras que en la variable V4 el efecto estadísticamente

significativo se presentó únicamente con el factor tiempo.

En la gráfica 1 podemos ver el comportamiento de la media de los valores del factor

condición de almacenamiento sobre la variable de respuesta V1. Se aprecia el efecto

significante de la condición de almacenamiento sobre V1, en la condición 40 se

presentaron en promedio valores más altos que los resultantes en la condición 20, es

decir, valores más cercanos al valor inicial, lo que significa menor degradación en V1

como consecuencia de la condición de almacenamiento.

Gráfica 1. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V1 de la materia prima 1.

Condicion de Almacenamiento

V1

20 4070

70.5

71

71.5

72

72.5

Page 111: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

89

En la gráfica 2 se aprecia el comportamiento completo de V1 durante la investigación

para cada una de las condiciones de almacenamiento utilizadas,

Gráfica 2. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V1 con respecto al factor tiempo.

De los diez meses que se mantuvo esta materia prima en estudio bajo las dos

condiciones de almacenamiento utilizadas, se observa que en los primeros cuatro

meses de almacenamiento no se presentaron cambios significativos en V1 con

respecto a la calidad inicial registrada.

Con lo anterior, se podría inferir que bajo la condición actual de almacenamiento que

utiliza la empresa (condición 20) y la condición alterna (condición 40), V1 de la

materia prima 1 presentó un comportamiento muy similar a lo largo de los diez

meses del estudio. Sin embargo, el comportamiento de la condición 40 refleja menor

deterioro o pérdida en su valor con respecto al observado bajo la condición 20,

siendo este más remarcado a partir del quinto mes.

De la misma gráfica, se puede inferir que la condición 20 es aconsejable para

continuar con su uso siempre y cuando la materia prima 1 se utilice durante los

Tiempo [meses]

V1

Condicion de Almacenamiento

20

40

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 112: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

90

primeros cuatro meses de almacenamiento, de lo contrario, perdidas con respecto a

su valor inicial se empezarán a reflejar considerablemente en términos de costo.

Al termino de la investigación (después de diez meses de almacenamiento), en V1 se

reflejo una degradación aproximada del 7% en la condición 20 y del 3% en la

condición 40.

La gráfica 3 muestra la media de los valores del factor condición de almacenamiento

sobre la variable de respuesta V2.

Con un p-valor de p<0.05, nuevamente se aprecia el efecto significante del factor

condición de almacenamiento sobre V2, en donde la condición 40 resulta más

favorable, manteniendo en promedio valores más cercanos al valor inicial, es decir,

menor degradación a la observada en la condición 20.

Gráfica 3. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V2 de la materia prima 1.

Condicion de Almacenamiento

V2

20 4054

56

58

60

62

64

66

Page 113: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

91

En la gráfica 4 tenemos el comportamiento completo de V2 durante la investigación

para cada una de las condiciones de almacenamiento utilizadas.

Se aprecia también el efecto significante de la condición de almacenamiento sobre

V2, en donde la condición 40 resulta más favorable que la condición 20 al obtener en

promedio valores más cercanos al valor inicial, significando esto una menor

degradación de la materia prima 1.

Gráfica 4. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V2 con respecto al factor tiempo.

En V2, se observan cambios significativos a partir del tercer mes con respecto al valor

registrado al inicio de la investigación, estos cambios se acentúan más al comparar la

condición de almacenamiento utilizada.

Considerando la información de la tabla 3 (pagina 87) podemos decir que después de

diez meses de almacenamiento, V2 de la materia prima 1 sufre cambios más

significativos bajo la condición 20 que bajo la condición 40, representando estos una

disminución del 35% con respecto a su valor inicial, siendo esta casi cuatro veces

mayor a la disminución observada bajo la condición 40.

Tiempo [meses]

V2

Condicion de Almacenamiento

20

4040

45

50

55

60

65

70

75

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 114: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

92

Se aprecia el efecto significante (p<0.05) de la condición de almacenamiento sobre

V3 en la gráfica 5, en la cuál se utilizó la media de los valores del factor condición de

almacenamiento sobre la variable de respuesta V3. La condición más favorable fue la

condición 40.

Gráfica 5. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V3 de la materia prima 1.

El efecto reflejado en V3 como consecuencia de la condición de almacenamiento al

finalizar el mes diez, representa un poco menos del 45% en la condición 20 y de

aproximadamente 30% en la condición 40.

Gráfica 6. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V3 con respecto al factor tiempo.

Condicion de Almacenamiento

V3

20 40250

260

270

280

290

Tiempo [meses]

V3

Condicion de Almacenamiento

20

40

160

180

200

220

240260

280

300

320

340

360

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 115: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

93

De la gráfica 6 se observa que desde el tercer mes de almacenamiento empieza a ser

más notorio el cambio significativo con respecto a la calidad inicial registrada. Al igual

que para V1 y V2, se observan mejores resultados de V3 bajo la condición 40 en

términos de menor variación o disminución con respecto a su valor inicial.

El p-valor de V4 fue p>0.05, por lo que no presenta diferencia significativa a

consecuencia del factor condición de almacenamiento. Como se aprecia en las

gráficas 7 y 8, las medias de las dos condiciones utilizadas son muy similares.

Gráfica 7. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V4 de la materia prima 1.

Gráfica 8. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V4 con respecto al factor tiempo.

Condicion de Almacenamiento

V4

20 4086.6

86.8

87

87.2

87.4

87.6

Tiempo [meses]

V4

Condicion de Almacenamiento

20

40

82

84

86

88

90

92

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 116: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

94

De manera muy similar al comportamiento en V1, V2, y V3 fue el resultado obtenido

en la V5 de la materia prima 1, debido a que el p-valor fue inferior a 0.05, existe

diferencia significativa como consecuencia del factor condición de almacenamiento, lo

anterior se puede apreciar en la gráfica 9.

Gráfica 9. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V5 de la materia prima 1.

Los resultados del análisis también marcan que existe diferencia significativa como

consecuencia del factor tiempo, se observa en la gráfica 10 un ligero incremento en

ambas condiciones de almacenamiento con respecto al factor tiempo.

Gráfica 10. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V5 con respecto al factor tiempo.

Condicion de Almacenamiento

V5

20 4026.7

26.9

27.1

27.3

27.5

Tiempo [meses]

V5

Condicion de Almacenamiento

20

4023

25

27

29

31

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 117: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

95

Materia Prima 2

La tabla 4 muestra un comparativo del resultado encontrado en la materia prima 2 a

la mitad y al término de la investigación en cada una de las condiciones de

almacenamiento utilizadas con respecto a la calidad inicial en el tiempo cero.

Tabla 4. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 2.

El comportamiento en términos de porcentaje se muestra en la tabla 5, se aprecia la

diferencia de los resultados en el mes cinco y en el mes diez de la investigación con

respecto a los valores iniciales registrados en esta materia prima.

Tabla 5. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables

con respecto a su calidad inicial, para materia prima 2.

Materia Prima 2 Tiempo (meses) V1(%) V2(%) V3(%) V4(%) V5(%)

Calidad Inicial 0 100 100 100 100 100

Condición de Almacenamiento 5 -7.8 -21.3 -32.4 1.2 -9.9

20 10 -8.1 -29.3 -47.5 3.0 -14.3

Condición de Almacenamiento 5 -5.9 -12.0 -12.7 1.7 -5.5

40 10 -5.2 -8.2 -30.2 4.3 -9.2

Materia Prima 2 Tiempo (meses) V1 V2 V3 V4 V5

Calidad Inicial 0 71.7 68.2 340 83.7 22.6

Condición de Almacenamiento 5 66.2 53.7 230 84.7 20.4

20 10 65.9 48.2 179 86.3 19.4

Condición de Almacenamiento 5 67.5 60.0 297 85.1 21.4

40 10 68.0 62.6 237 87.3 20.6

Page 118: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

96

En esta materia prima, con un p-valor inferior al 0.05, el factor condición de

almacenamiento y el factor tiempo resultaron con un efecto estadísticamente

significativo sobre las variables de respuesta V1, V2, V3, y V4; mientras que en la

variable V5 el efecto estadísticamente significativo se presentó con el factor tiempo.

El comportamiento de la media de los valores del factor condición de almacenamiento

sobre la variable de respuesta V1 se puede ver en la gráfica 11, donde se aprecia

significativamente el efecto de la condición de almacenamiento sobre V1, valores más

altos se presentaron en la condición 40.

Gráfica 11. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V1 de la materia prima 2.

El comportamiento completo de V1 para la materia prima 2 en cada una de las

condiciones de almacenamiento utilizadas se muestra en la gráfica 12, donde

claramente se observa una tendencia similar para ambos casos.

Sin embargo, pese a la similitud en su comportamiento, la diferencia se hace más

notoria a partir del mes 3. Si hablamos en términos de deterioro, podemos decir que

la materia prima 2 bajo la condición 20 de almacenamiento sufre un mayor deterioro

que la almacenada bajo la condición 40.

Condicion de Almacenamiento

V1

20 4067

68.5

70

71.5

73

Page 119: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

97

Diríamos también que el continuar utilizando la condición 20 para la materia prima 2

pudiera limitar su tiempo de uso antes de sufrir mayores deterioros, hablamos de 4

meses de vida útil.

Gráfica 12. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V1 con respecto al factor tiempo.

Si hacemos una cuantificación aproximada en términos de degradación o perdida con

respecto al valor inicial, tenemos que después de diez meses de almacenamiento V1

de la materia prima 2 almacenada bajo la condición actual de la empresa tendría

aproximadamente un 3% más de deterioro al que se presentaría si esa misma

materia prima fuera almacenada bajo al condición 40.

En la gráfica 13, se muestra el comportamiento promedio de V2 de la materia prima

2 para cada una de las condiciones de almacenamiento utilizadas. Indiscutiblemente,

se observa una diferencia significativa entre las condiciones de almacenamiento

utilizadas, el p-valor del ANOVA es inferior al 0.05.

Tiempo [meses]

V1

Condicion de Almacenamiento

20

40

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 120: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

98

Gráfica 13. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V2 de la materia prima 2.

El comportamiento completo de V2 para cada una de las condiciones de

almacenamiento utilizadas se muestra en la gráfica 14, en donde la condición 40

resulta más favorable que la condición 20 al tener valores más cercanos al valor

inicial a lo largo de la investigación.

Gráfica 14. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V2 con respecto al factor tiempo.

En esta materia prima, V2 presenta cambios considerables con respecto a su valor

inicial desde los primeros meses de la investigación bajo la condición 20 de

almacenamiento.

Tiempo [meses]

V2

Condicion de Almacenamiento

20

4040

47

54

61

68

75

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Condicion de Almacenamiento

V2

20 4056

57

58

59

60

61

62

63

64

Page 121: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

99

Si manejamos estos cambios en términos de degradación, estamos hablando de que

V2 de la materia prima 2 bajo la condición 20 de almacenamiento, sufrió una

degradación aproximada del 30% con respecto a su valor inicial, resultando un poco

más del 20% de degradación que la generada bajo la condición 40.

Con un p-valor inferior a 0.05, el factor condición de almacenamiento también

presentó efecto significante sobre V3 de la materia prima 2, esto se muestra en la

gráfica 15.

Gráfica 15. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V3 de la materia prima 2.

Al traducir en términos de degradación la diferencia observada en V3 como

consecuencia del factor condición de almacenamiento al finalizar la investigación,

tenemos aproximadamente el 47% de degradación con respecto a su valor inicial

bajo la condición 20, mientras que para la condición 40 el efecto de degradación fue

muy similar al observado en la materia prima 1, siendo este aproximadamente del

30%.

Condicion de Almacenamiento

V3

20 40220

230

240

250

260

270

280

Page 122: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

100

Gráfica 16. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V3 con respecto al factor tiempo

En la gráfica 16, podemos observar que los valores de V3 bajo la condición 40 del

efecto factor de almacenamiento se encuentran en promedio por arriba de los valores

obtenidos bajo la condición 20. Los cambios más notorios empiezan a reflejarse a

partir del mes 5.

En la gráfica 17 podemos ver el efecto que presentó el factor de almacenamiento

sobre V4 al resultar con un p-valor inferior al 0.05, nuevamente se observan valores

más elevados al utilizar la condición 40.

Gráfica 17. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V4 de la materia prima 2.

Tiempo [meses]

V3

Condicion de Almacenamiento

20

40

160

200

240

280

320

360

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Condicion de Almacenamiento

V4

20 4084

84.4

84.8

85.2

85.6

86

86.4

Page 123: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

101

Gráfica 18. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V4 con respecto al factor tiempo

La gráfica 18 nos muestra el comportamiento de cada una de las condiciones de

almacenamiento utilizadas con respecto al tiempo utilizado en la investigación, pese a

que se observa muy poca diferencia entre los valores de ambas, la diferencia resulta

ser estadísticamente significativa con un p-valor inferior al 0.05.

Gráfica 19. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V5 de la materia prima 2.

Tiempo [meses]

V4

Condicion de Almacenamiento

20

40

80

82

84

86

88

90

92

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Condicion de Almacenamiento

V5

20 4021.7

21.8

21.9

22

22.1

22.2

22.3

Page 124: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

102

A diferencia de V1, V2, V3, y V4 de la materia prima 2, en V5 no se presentó

diferencia significativa a consecuencia del factor condición de almacenamiento,

resultando el p-valor superior al 0.05, lo anterior se ilustra mejor en las gráficas 19 y

20.

Gráfica 20. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V5 con respecto al factor tiempo

Por otro lado, los resultados del análisis estadístico arrojaron también una diferencia

significativa como consecuencia del factor tiempo (p<0.05), esto se muestra en la

gráfica 20, donde al finalizar el último mes de la investigación, se obtuvieron valores

ligeramente más bajos que el valor inicial de V5.

Materia Prima 3

La tabla 6 muestra el comparativo del resultado encontrado en la materia prima 3 a

la mitad y al término de la investigación en cada una de las condiciones de

almacenamiento utilizadas con respecto a la calidad inicial en el tiempo cero.

Tiempo [meses]

V5

Condicion de Almacenamiento

20

40

19

21

23

25

27

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 125: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

103

Tabla 6. Resultados de cada una de las cinco variables de respuesta

encontrados en la materia prima 3.

La tabla 7 muestra en términos de porcentaje la diferencia de los resultados obtenido

para los meses cinco y diez de la investigación, todo con respecto al valor inicial de la

materia prima en estudio.

Tabla 7. Diferencia (en porcentaje) de cada una de las cinco variables

con respecto a su calidad inicial, para materia prima 3

Al igual que la materia prima 2, en la materia prima 3, el p-valor del factor condición

de almacenamiento y el factor tiempo resultaron inferiores al 0.05, por lo que

presentan un efecto estadísticamente significativo sobre las variables de respuesta

V1, V2, V3, y V4; mientras que en la variable V5 el efecto estadísticamente

significativo se presentó únicamente con el factor tiempo.

En la gráfica 21 se muestra el comportamiento de la media de los valores del factor

condición de almacenamiento sobre la variable de respuesta V1, donde se aprecia el

efecto significante de la condición 40 sobre la condición 20.

Materia Prima 3 Tiempo (meses) V1 V2 V3 V4 V5

Calidad Inicial 0 70.6 61.5 279 85.1 22.2

Condición de Almacenamiento 5 67.7 49.3 205 85.2 22.3

20 10 67.3 47.6 188 88.7 22.9

Condición de Almacenamiento 5 69.0 62.7 252 85.5 21.8

40 10 69.6 55.9 231 88.5 23.1

Materia Prima 3 Tiempo (meses) V1(%) V2(%) V3(%) V4(%) V5(%)

Calidad Inicial 0 100 100 100 100 100

Condición de Almacenamiento 5 -4.1 -19.9 -26.4 0.1 0.7

20 10 -4.7 -22.7 -32.5 4.2 3.4

Condición de Almacenamiento 5 -2.3 1.9 -9.6 0.5 -1.4

40 10 -1.4 -9.2 -17.2 4.0 4.1

Page 126: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

104

Gráfica 21. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V1 de la materia prima 3.

El comportamiento completo de V1 para la materia prima 3 en cada una de las

condiciones de almacenamiento utilizadas se muestra en la gráfica 22, claramente se

observa una tendencia similar para ambos casos.

Gráfica 22. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V1 con respecto al factor tiempo

Condicion de Almacenamiento

V1

20 4068

68.3

68.6

68.9

69.2

69.5

69.8

Tiempo [meses]

V1

Condicion de Almacenamiento

20

40

60

62

64

66

68

70

72

74

76

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 127: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

105

Bajo la condición 40, los valores obtenidos en V1 se mantienen en promedio

ligeramente por arriba de los obtenidos en la condición 20, cambios más notorios se

observan a partir del mes 5.

Traduciendo esto en términos de degradación, podemos decir que V1 de la materia

prima 3 bajo la condición 20 de almacenamiento sufre un mayor deterioro que la

almacenada bajo la condición 40.

Cuantificando aproximadamente en términos de degradación con respecto al valor

inicial que presento V1 de la materia prima 3, tenemos que después de diez meses

de almacenamiento bajo la condición actual que utiliza la empresa, se tendría

aproximadamente un 3 % más de la degradación que se presentaría si esa misma

materia prima fuera almacenada bajo al condición 40.

Gráfica 23. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V2 de la materia prima 3.

El comportamiento de la media de los valores del factor condición de almacenamiento

sobre la variable de respuesta V2 se muestra en la gráfica 23, donde claramente se

observa la diferencia resultante entre la condición 40 y la condición 20, con un p-

valor resultante en el ANOVA inferior al 0.05.

Condicion de Almacenamiento

V2

20 4052

54

56

58

60

Page 128: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

106

En la gráfica 24, tenemos el comportamiento completo de V2 a lo largo de la

investigación para las dos condiciones de almacenamiento utilizadas.

Gráfica 24. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V1 con respecto al factor tiempo

En la gráfica 24, se muestra el comportamiento completo de V2 para cada una de las

condiciones de almacenamiento utilizadas, la condición 40 resulta ser más favorable

que la condición 20 al tener valores más cercanos al valor inicial a lo largo de la

investigación

En esta materia prima, V2 presenta cambios considerables con respecto a su valor

inicial desde los primeros meses de la investigación bajo la condición 20 de

almacenamiento.

Manejando estos cambios en términos de degradación, estamos hablando de que V2

de la materia prima 3 bajo la condición 20 de almacenamiento, presentó una

degradación aproximada del 22% con respecto a su valor inicial, resultando ser esta

un poco más del 13% de degradación que la generada bajo la condición 40.

Tiempo [meses]

V2

Condicion de Almacenamiento

20

40

40

47

54

61

68

75

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 129: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

107

La gráfica 25 muestra el efecto promedio que presentó el factor condición de

almacenamiento sobre V3 (con un p-valor inferior al 0.05) de la materia prima 3,

Gráfica 25. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V3 de la materia prima 3.

De nuevo, se aprecia la diferencia en resultados como consecuencia de la condición

de almacenamiento, donde la condición 40 presentó valores por arriba de los

resultantes en la condición 20.

Gráfica 26. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V3 con respecto al factor tiempo

Condicion de Almacenamiento

V3

20 40210

220

230

240

250

Tiempo [meses]

V3

Condicion de Almacenamiento

20

40160

180

200

220

240

260

280

300

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 130: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

108

En esta materia prima, los cambios observados en V3 son considerables con respecto

a su valor inicial desde los primeros meses de la investigación, siendo esto más

marcado bajo la condición 20 de almacenamiento.

Llevando estos cambios a términos de degradación, hablamos de que V3 de la

materia prima 3 bajo la condición 20 de almacenamiento presentó una degradación

aproximada del 33% con respecto a su valor inicial, mientras que para la condición

40 fue del 17%.

De la gráfica 26 se observa también, que el cambio con respecto a la calidad inicial

reportada en V3 es más notorio a partir del mes tres bajo la condición 20 de

almacenamiento.

En la gráfica 27 podemos ver el efecto que presentó el factor de almacenamiento

sobre V4 al resultar con un p-valor inferior a 0.05, nuevamente se observan valores

más elevados en promedio al utilizar la condición 40.

Gráfica 27. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V4 de la materia prima 3.

Condicion de Almacenamiento

V4

20 4085

85.3

85.6

85.9

86.2

86.5

Page 131: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

109

En la gráfica 28 se muestra el efecto que presentó el factor de almacenamiento

sobre V4. Pese a que el comportamiento resulto muy similar bajo ambas

condiciones, la diferencia es estadísticamente significativa con un p-valor inferior a

0.05, la condición 40 presentó valores ligeramente más altos que los registrados bajo

la condición 20.

Gráfica 28. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V4 con respecto al factor tiempo

Con un p-valor superior al 0.05, en V5 no se presentó diferencia significativa a

consecuencia del factor condición de almacenamiento, gráfica 29.

Gráfica 29. Gráfico de medias para el factor condición de

almacenamiento sobre V5 de la materia prima 3.

Tiempo [meses]

V4

Condicion de Almacenamiento

20

40

82

84

86

88

90

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Condicion de Almacenamiento

V5

20 4022

22.1

22.2

22.3

22.4

22.5

Page 132: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

110

Sin embargo, los resultados del análisis estadístico determinaron una diferencia

significativa como consecuencia del factor tiempo, esto es mostrado en la gráfica 30.

Gráfica 30. Comportamiento de medias del factor condición

de almacenamiento para V5 con respecto al factor tiempo

En las tablas 4, 5 Y 6 de los ANEXOS J, K, y L de las páginas 132, 133, y 134 se

muestran los registros de los datos obtenidos para cada una de las materias primas

bajo el diseño del experimento utilizado.

De acuerdo a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el factor tiempo y el

factor condición de almacenamiento tienen un efecto estadísticamente significativo

sobre las variables V1, V2, V3, V4 y V5 de las materias primas utilizadas en el

estudio. Mayores detalles se mencionan en las tablas de los anexos comprendidos en

las páginas 135-149.

Tiempo [meses]

V5

Condicion de Almacenamiento

20

40

19

21

23

25

27

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 133: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

111

4.4 ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE COSTOS (SIMULACIÓN)

Una vez analizado el comportamiento de cada una de las materias primas en estudio

considerando el factor condición de almacenamiento, se utilizaron formulaciones

internas y muy particulares de la empresa para simular el beneficio que representa en

términos de costo el factor condición de almacenamiento para cada variable

estudiada.

Se consideró una base fija en precio por tonelada de materia prima, y el valor de V5

para cada caso en particular y para cada una de las materias primas. Se reportan los

resultados como costo de variable en moneda extranjera por cada unidad kilogramo

de materia prima utilizada.

Se presenta en la gráfica 31 para cada variable (V1, V2, V3, V4) en estudio una

estimación del comportamiento de su costo al finalizar la investigación para cada una

de las condiciones de almacenamiento utilizadas.

Gráfica 31. Comportamiento de V1, V2, V3, y V4 (usd/kg)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

V1 V2 V3 V4 V1 V2 V3 V4 V1 V2 V3 V4

Materia Prima 1 Materia Prima 2 Materia Prima 3

Usd

InicioCondición 20Condición 40

Page 134: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

112

En términos de usd/kg, definitivamente se observan cambios considerables a favor

en cada una de las variables (V1, V2, V3, y V4) con respecto a la condición de

almacenamiento utilizada para cada una de las tres materias primas del estudio,

siendo estos más remarcables en la condición 40 de almacenamiento.

La diferencia de cada una de las variables analizadas en usd/kg resultante al final de

la investigación (en el mes diez) para cada factor condición de almacenamiento se

muestra en la tabla 8.

Tabla 8. Diferencia con respecto al valor inicial (usd/kg)

La condición de almacenamiento 40 resulta ser más favorable que la condición 20, al

presentarse mejores beneficios (menos perdidas) en usd/kg con respecto al valor

inicial registrado.

Bajo este esquema de análisis, las variables V2 y V3 parecen ser las más favorecidas

como consecuencia del factor condición de almacenamiento para las tres materias

primas utilizadas en el estudio.

Almacenamiento Tiempo (meses) V1 V2 V3 V4 V1 V2 V3 V4 V1 V2 V3 V4

Condición 20 10 1.0 6.6 39.5 -0.6 3.8 6.8 47.1 2.5 0.3 3.1 20.8 -1.6

Condición 40 10 0.2 1.1 27.1 -0.7 2.5 2.9 31.4 1.1 -0.4 0.8 9.5 -1.7

Materia Prima 1 (usd/kg) 2 (usd/kg) 3 (usd/kg)

Page 135: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

113

4.5 Simulación (Modelo de estimación del comportamiento de

la materia prima vs tiempo en las variables de interés para

la empresa).

La presente simulación se realizó con los resultados obtenidos de la materia prima 1

(B1) bajo las condiciones actuales de almacenamiento.

La tabla 9 se obtuvo con información generada a partir de las gráficas 2 (página 89),

4 (página 91), y 6 (página 92) bajo la condición 20 de almacenamiento, analizando la

línea de tendencia y obteniendo la ecuación correspondiente para cada caso.

Tabla 9. Relación estadística entre V1, V2, y V3 de la materia prima 1 (B1)

bajo la condición 20 de almacenamiento

Se realizó la simulación desde el mes 1 hasta el mes 10 de almacenamiento utilizando

la ecuación correspondiente para cada caso, se compara el resultado con los datos

reales obtenidos previamente analizados, detalles en tabla 10.

La simulación tiene la intención de inferir en el posible comportamiento de la materia

prima almacenada bajo la condición actual de la empresa, facilitar y/o mejorar la

logística con respecto al uso de la misma, mejorar la toma de decisiones

considerando la reducción de posibles perdidas como consecuencia de la degradación

por las condiciones de almacenamiento.

Variable Coeficiente R2 Ecuación (Linea de tendencia)

V1 R2 = 0.8632 V1 = -0.5359 (ta) + 74.202

V2 R2 = 0.8249 V2 = -2.3836 (ta) + 68.434

V3 R2 = 0.8827 V3 = -14.468 (ta) + 340.48

ta = tiempo en almacenamiento

Page 136: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

114

Tabla 10. Estimación del comportamiento de V1, V2, y V3 de la materia

prima 1 (B1) bajo la condición 20 de almacenamiento

De la tabla 10, podemos inferir lo siguiente:

El valor inicial de V1 es 74.0, después de ocho meses de almacenamiento bajo la

condición actual de la empresa se estima que el valor de V1 sería de 69.9. Cuanto

representa esta disminución para la empresa??, cuanto mas puede ser almacenada y

a que costo??,,,,,aparentemente la pérdida pudiera ser no significativa (5.5%) en V1,

sin embargo, al analizar la información de V2, tenemos que la disminución (pérdida)

ya es cercana al 30% con respecto al valor inicial y del 34% para V3. Entonces, ya

empieza a ser significativa la posibilidad de pérdida.

Con lo anterior, se observa que el modelo citado puede ser de gran utilidad para

facilitar y mejorar la toma de decisiones con respecto al manejo y almacenamiento de

la materia prima. Pudiendo lograr mejores beneficios en la operación, en el costo de

producto final, en el tiempo de vida útil, en la negociación con proveedores, y otras

más considerando las condiciones actuales de almacenamiento, y por que no, el

evaluar la factibilidad de adoptar condiciones alternas de almacenamiento si los

beneficios justifican la inversión.

Tiempo

(ta) Real Estimado Real Estimado Real Estimado

1 72.3 73.7 68.4 66.1 314 326

2 73.2 73.1 61.6 63.7 311 312

3 72.0 72.6 51.7 61.3 266 297

4 72.2 72.1 55.2 58.9 270 283

5 70.7 71.5 51.2 56.5 252 268

6 69.8 71.0 48.1 54.1 198 254

7 68.9 70.5 48.6 51.7 213 239

8 68.9 69.9 48.4 49.4 224 225

9 69.7 69.4 47.1 47.0 211 210

10 69.0 68.8 45.3 44.6 192 196

0.91 0.88 0.92

V3 inicial = 340

Coeficiente

de Correlación

V1 inicial = 74.0 V2 inicial = 70.1

Page 137: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

115

C O N C L U S I O N E S Y

SUGERENCIAS

Page 138: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

116

Page 139: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

117

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Resultado de pruebas de laboratorio a lo largo de diez meses, y logrando un

cumplimiento de 100% de la investigación comprometida con la empresa, se

concluye lo siguiente,

Soportando la información estadísticamente, aplicando Análisis de Varianza, para

cada una de las variables que se midieron sobre el producto final obtenido de cada

una de las materias primas en estudio, se comenta lo siguiente:

De acuerdo a la hipótesis específica A, que a la letra dice:

A). “Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrán evaluar los mejores beneficios en la operación”.

Concluyo efectivamente, que una disminución de beneficios en la operación de la

empresa es el resultado de desconocer el comportamiento actual de la materia prima

que se utiliza en la empresa.

Luego entonces sugiero que la empresa implemente este tipo de análisis a todas sus

materias primas.

De acuerdo a la hipótesis específica B, que a la letra dice:

B). “Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrán evaluar los mejores beneficios en el costo del producto final”

Page 140: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

118

Concluyo efectivamente, que mejores beneficios en el costo del producto final podrán

se evaluados al analizar el comportamiento de la materia prima que se utiliza en la

empresa bajo las condiciones de almacenamiento utilizadas.

Luego entonces sugiero que la empresa haga extensiva la implementación de este

tipo de análisis a todas sus materias primas, e inicie estudios de correlación entre la

calidad de su producto final y la calidad de sus materias primas.

De acuerdo a la hipótesis específica C, que a la letra dice:

C). “Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

tendrán mejores beneficios en el tiempo de vida útil”.

Concluyo efectivamente, que mejores beneficios en el tiempo de vida útil de las

materias primas pueden ser alcanzados al evaluar su comportamiento bajo las

condiciones de almacenamiento utilizadas.

Luego entonces sugiero que la empresa implemente estos resultados sobre la

existencia actual de estas materias primas para evitar el desaprovechamiento de sus

recursos y la pérdida continúa de la calidad de sus materias primas como

consecuencia del tiempo que estas duran en almacenamiento antes de su uso.

De acuerdo a la hipótesis específica D, que a la letra dice:

D). “Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrá evaluar la eficiencia de las condiciones actuales de almacenamiento”.

Page 141: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

119

Concluyo efectivamente, que la eficiencia de las condiciones de almacenamiento que

utiliza la empresa actualmente para sus materias primas puede ser evaluada con los

resultados obtenidos en esta investigación, de la cuál, se evaluó el comportamiento

de las materias primas a diferentes condiciones de almacenamiento.

Luego entonces sugiero que la empresa utilice esta información para evaluar

nuevamente las características que deben cumplir sus condiciones de

almacenamiento para un mejor y adecuado manejo de sus materias primas.

De acuerdo a la hipótesis específica E, que a la letra dice:

E). “Si conocemos el comportamiento de la materia prima bajo las condiciones

actuales de almacenamiento que utiliza la empresa y bajo condiciones diferentes, se

podrá mejorar el sistema actual de pagos y negociación con proveedores”.

Concluyo efectivamente, que el sistema actual de pagos y negociación con

proveedores se puede mejorar como resultado del conocimiento adquirido en la

presente investigación sobre el comportamiento de las materias primas a diferentes

condiciones de almacenamiento.

Luego entonces sugiero que la empresa utilice esta información para evaluar la

situación actual de sus materias primas y de sus proveedores en función del beneficio

y el impacto que presentan sobre su producto final bajo la condición actual de

almacenamiento utilizada.

Page 142: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

120

Page 143: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

121

A N E X O S

Page 144: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

122

Page 145: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

123

ANEXO A

Tabla 1

Diseño de Experimento utilizado en la Investigación

Fuente: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador) Elaboró: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador)

Tiempo en No.

Almacén de

(meses) Rep.

0 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

1 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

3 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

4 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

5 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

6 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

7 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

8 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

9 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

10 1 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

2 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

Vn = Variable dependiente a evaluar en cada una de las materias primas seleccionadas para el estudio.

Condición 20 Condición 40

Almacenamiento

Materia Prima No.1 (B1) Materia Prima No.2 (B2)

Almacenamiento

Condición 20 Condición 40

Materia Prima No.3 (C1)

Almacenamiento

Condición 20 Condición 40

Page 146: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

124

ANEXO B

Gráfica 1

Materia Prima Cítrica utilizada en Danisco planta Tecomán.

Nota: De común acuerdo, y por razones prioritarias de la empresa, las materias primas B1, B2, y C1 fueron seleccionadas para el estudio.

Fuente: DANISCO Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador)

D

50%

A

28%

B

10%

C

12%

Materia Prima Codificación

B1 1

B2 2

C1 3

Seleccionada para Investigación

Origen Cítrico

A1 A2 A3 A4 A5

A A6 A7 A8 A9

B1 B2 B3

B B4 B5

C C1 C2

D D1

Clasificación

Procedencia

Page 147: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

125

ANEXO C

Gráfica 2 Distribución Aproximada del estabilizante Pectina en el Mundo

Fuente: DANISCO

Europa 53% ASIA 11%

República Checa 1%

BRASIL 3%

USA 22%

Sudamérica 1%

México 9%

Page 148: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

126

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador) ANEXO D

Tabla 2 Contenido de Pectina en Vegetales

Fuente: Pagan Gilabert Jordi. Degradación Enzimática y Características Físicas y Químicas de la Pectina del Bagazo del Melocotón. Copernic Agent Basic, http://www.tdx.cescaes/TDX-0424101-101108/. Obtenido de la red mundial. 15/06/04.

Origen Contenido de pectina (%)

Patata 2.5

Zanahoria 10.0

Tomate 3.0

Manzana 5.5

Torta de manzana (residuos) 17.5

Girasol 25.0

Albedo de agrios 32.5

Fibra de algodón 0.7

Pepitas de limón 6.0

Corteza de limón 32.0

Pulpa de limón 25.0

Melocotón 7.5

Page 149: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

127

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador) ANEXO E

Diagrama 1

Pasos para la Producción de Pectina Cítrica

Fuente: Braddock Robert J. Handbook of Citrus by-products and Processing Technology. John Wiley & Sons, inc. Canadá 1999.

Page 150: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

128

Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador). ANEXO F

Diagrama 2

Constituyentes Importantes de la Fruta de Limón

Fuente: Sinclair Walton B. The Biochemistry and Physiology of The Lemon and other Citrus Fruits. University of California. 1984. Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Page 151: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

129

ANEXO G

Tabla 3

Descomposición de Alimentos a 21°C

Fuente: N. Potter Norman. La Ciencia de los Alimentos. EDUTEX S.A. México 1978. Tercera Edición. Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Tiempo de vida

en el almacenamiento (días) a 21°C

Carne animal 1-2

Pescado 1-2

Aves 1-2

Carne y pescado salado, ahumado 360 y más

Frutas 1-7

Frutas secas 360y más

Hortalizas de hojas verdes comestibles 1-2

Raíces 7-20

Semillas secas 360 y más

Origen

Page 152: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

130

ANEXO H

Diagrama 3

Proceso Interno (Ep) para Transformación de Materia Prima (Obtención de Producto Final)

Fuente: DANISCO Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Ácido

Materia Prima Cítrica

Extracción

Agua

Filtración

Precipitación

Alcohol

Secado

Molienda

Producto Final

Page 153: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

131

ANEXO I

Gráfica 3

Comportamiento de la temperatura en las condiciones de almacenamiento utilizadas en la Investigación

Fuente: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador). Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Temperatura (°C)

20-0120-0220-0320-0420-05

20-0620-0720-0820-09

20-10

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Temperatura (°C)

40-01

40-02

40-03

40-04

40-05

40-06

40-07

40-08

40-09

40-10

0 5 10 15 20 25 30

Temperatura °C

Temperatura °C

Tiempo (meses)

Tiempo (meses) Condición 40

Condición 20

Page 154: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

132

ANEXO J

Tabla 4

Datos Obtenidos de la Materia Prima 1 obtenidos durante la Investigación

Fuente: DANSICO - Investigador Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Tiempo Número

en de

Estudio Repetición

(meses) V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

Inicial 1 74.40 70.0 339 87.0 25.0 74.4 70.0 339 87.0 25.0

(0) 2 74.30 70.1 341 87.1 24.8 74.3 70.1 341 87.1 24.8

1 1 72.50 68.2 313 82.0 27.4 71.8 69.2 308 84.6 27.7

2 72.10 68.6 314 82.6 27.7 71.5 69.4 309 84.0 27.7

2 1 73.50 61.5 312 89.0 26.2 73.2 66.3 322 88.8 26.0

2 72.90 61.7 310 88.8 26.5 73.7 66.9 320 91.0 26.8

3 1 71.90 51.5 266 92.7 27.4 72.2 66.4 302 89.0 29.7

2 72.00 51.9 266 91.0 27.9 72.5 66.8 315 89.0 28.9

4 1 72.50 55.2 271 85.0 27.7 71.1 66.3 313 86.0 29.8

2 71.90 55.1 270 85.4 27.1 73.9 66.1 311 85.0 29.8

5 1 70.40 51.0 253 87.0 26.4 72.5 66.3 291 88.9 25.8

2 71.00 51.4 251 88.1 26.1 72.6 66.7 280 87.0 26.3

6 1 69.90 47.9 201 86.5 30.3 71.5 62.1 280 87.5 30.1

2 69.60 48.2 195 86.0 29.7 71.8 62.9 268 86.0 31.4

7 1 68.60 48.7 217 87.0 27.7 70.5 63.6 283 87.1 27.1

2 69.20 48.4 208 87.1 27.4 71.0 63.9 288 88.0 27.6

8 1 68.60 48.7 225 86.1 28.4 71.3 62.7 231 83.6 26.6

2 69.10 48.1 223 86.7 28.0 71.4 61.9 236 86.0 27.0

9 1 69.60 47.4 216 86.7 23.9 72.6 64.7 260 87.3 26.3

2 69.70 46.8 206 87.2 24.0 72.8 63.9 241 88.0 26.5

10 1 69.20 45.6 193 89.0 25.9 72.3 65.2 229 89.0 25.5

2 68.80 44.9 191 85.0 25.1 72.0 64.8 247 87.1 25.2

Vn = Variable dependiente evaluada en la materia prima.

Almacenamiento

Condición 20 Condición 40

Materia Prima No.1 (B1)

Page 155: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

133

ANEXO K

Tabla 5

Datos Obtenidos de la Materia Prima 2 obtenidos durante la Investigación

Fuente: DANSICO - Investigador Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Tiempo Número

en de

Estudio Repetición

(meses) V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

0 1 71.8 68.0 341 83.5 22.3 71.8 68.0 341 83.5 22.3

2 71.7 68.4 339 83.9 23.0 71.7 68.4 339 84.0 23.0

1 1 70.0 65.5 218 84.0 22.3 70.6 65.0 282 85.0 19.8

2 70.2 65.1 253 84.9 22.8 70.0 65.6 277 85.4 21.4

2 1 69.5 60.9 239 88.0 21.0 69.7 67.2 235 88.0 20.8

2 68.9 60.8 238 88.4 21.0 69.9 67.4 231 87.0 22.0

3 1 67.1 57.3 266 91.5 25.1 71.0 64.9 298 91.3 21.1

2 67.4 58.0 264 89.0 25.0 70.5 64.2 272 92.0 23.0

4 1 67.0 58.0 290 83.8 21.3 71.6 60.0 284 84.9 21.2

2 67.3 58.6 279 84.5 21.3 71.1 60.2 285 85.0 21.8

5 1 66.4 53.4 231 84.4 20.3 67.6 60.2 302 85.0 21.8

2 65.9 54.0 228 85.0 20.5 67.3 59.8 291 85.2 21.0

6 1 66.6 50.7 212 80.8 24.1 69.0 55.5 262 79.6 26.4

2 66.4 51.1 211 81.6 24.2 68.9 56.0 263 81.9 26.0

7 1 65.0 54.1 199 85.1 22.8 67.9 66.5 280 84.5 22.3

2 65.5 54.8 199 84.0 22.0 67.6 66.0 270 84.8 23.1

8 1 64.8 50.4 167 82.9 22.1 68.0 65.2 259 88.0 21.4

2 65.0 51.0 168 83.4 22.6 67.8 65.8 257 89.0 22.0

9 1 65.3 51.7 167 83.6 20.1 68.4 61.3 247 85.9 21.9

2 64.9 51.3 156 85.4 20.0 68.4 61.0 236 86.3 21.7

10 1 66.2 48.6 178 86.8 19.0 68.5 63.7 239 86.0 20.4

2 65.6 47.8 180 85.7 19.8 67.4 61.5 236 88.6 20.7

Vn = Variable dependiente evaluada en la materia prima.

Condición 20 Condición 40

Materia Prima No.2 (B2)

Almacenamiento

Page 156: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

134

ANEXO L

Tabla 6

Datos Obtenidos de la Materia Prima 3 obtenidos durante la Investigación

Fuente: DANSICO - Investigador Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Tiempo Número

en de

Estudio Repetición

(meses) V1 V2 V3 V4 V5 V1 V2 V3 V4 V5

0 1 70.7 61.2 279 85.0 22.3 70.7 61.2 279 85.0 22.3

2 70.5 61.8 278 85.2 22.0 70.5 61.8 278 85.2 22.0

1 1 70.8 61.3 250 82.5 19.3 70.1 61.3 253 82.5 20.2

2 70.6 61.9 240 81.5 19.4 69.7 61.7 250 82.0 21.0

2 1 69.5 59.7 262 83.6 21.9 70.6 60.8 262 84.0 22.3

2 69.1 59.6 252 83.0 21.6 70.0 60.4 266 83.6 22.0

3 1 69.0 56.8 247 86.4 21.3 70.6 60.5 268 87.2 20.1

2 68.8 56.5 237 86.2 21.8 70.1 60.9 253 87.0 21.0

4 1 65.3 56.1 209 82.4 20.9 69.2 61.4 237 83.4 21.1

2 64.9 56.6 212 81.9 21.1 68.9 61.9 244 82.6 21.9

5 1 67.5 49.1 205 84.8 22.6 69.0 62.8 255 86.0 21.7

2 67.9 49.4 206 85.5 22.0 69.0 62.6 248 85.0 22.0

6 1 68.7 50.2 187 88.3 23.4 70.5 59.8 236 89.0 21.6

2 68.1 50.7 189 88.5 23.0 70.1 59.1 231 88.6 21.4

7 1 68.5 48.8 191 89.0 23.3 69.0 61.3 259 91.0 23.2

2 67.9 48.6 194 89.5 23.4 69.2 61.1 252 88.1 23.0

8 1 66.5 45.4 180 84.0 25.6 67.8 54.2 236 86.2 25.9

2 66.1 45.9 179 85.0 25.1 67.4 54.7 234 84.3 25.4

9 1 67.7 42.2 188 84.6 23.4 69.0 53.6 229 88.5 21.8

2 67.7 41.9 180 85.0 23.1 69.1 53.1 227 88.7 22.0

10 1 67.4 48.2 189 88.2 22.8 69.8 56.3 233 88.0 23.2

2 67.1 46.9 187 89.1 22.9 69.4 55.4 229 89.0 22.9

Vn = Variable dependiente evaluada en la materia prima.

Condición 20 Condición 40

Materia Prima No.3 (C1)

Almacenamiento

Page 157: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

135

ANEXO M

Tabla 7

ANOVA para V1 en la Materia Prima 1

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V1 de la Materia Prima 1 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 19.3782 1 19.3782 78.22 0.0000

B:Tiempo [meses] 75.835 10 7.5835 30.61 0.0000

INTERACCIONES

AB 17.2868 10 1.72868 6.98 0.0001

RESIDUOS 5.45 22 0.247727

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 117.95 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V1 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V1 para

un 95.0%.

Page 158: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

136

ANEXO N

Tabla 8

ANOVA para V2 en la Materia Prima 1

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de Varianza para V2 de Materia Prima 1 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 1481.32 1 1481.32 13383.59 0.0000

B:Tiempo [meses] 1198.46 10 119.846 1082.79 0.0000

INTERACCIONES

AB 441.647 10 44.1647 399.02 0.0000

RESIDUOS 2.435 22 0.110682

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 3123.86 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V2 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V2 para

un 95.0%.

Page 159: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

137

ANEXO O

Tabla 9

ANOVA para V3 en la Materia Prima 1

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V3 de la Materia Prima 1 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 12211.1 1 12211.1 378.11 0.0000

B:Tiempo [meses] 69242.1 10 6924.21 214.40 0.0000

INTERACCIONES

AB 7436.14 10 743.614 23.03 0.0000

RESIDUOS 710.5 22 32.2955

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 89599.9 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V3 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V3 para

un 95.0%.

Page 160: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

138

ANEXO P

Tabla 10

ANOVA para V4 en la Materia Prima 1

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V4 de la Materia Prima 1 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 0.363636 1 0.363636 0.36 0.5539

B:Tiempo [meses] 148.444 10 14.8444 14.75 0.0000

INTERACCIONES

AB 17.6614 10 1.76614 1.75 0.1305

RESIDUOS 22.14 22 1.00636

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 188.609 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V4 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que un p-valor es inferior a 0.05, este

factor tiene efecto estadísticamente significativo en V4 para un

95.0%.

Page 161: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

139

ANEXO Q

Tabla 11

ANOVA para V5 en la Materia Prima 1

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V5 de la Materia Prima 1 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 2.75 1 2.75 20.23 0.0002

B:Tiempo [meses] 112.814 10 11.2814 83.01 0.0000

INTERACCIONES

AB 14.385 10 1.4385 10.58 0.0000

RESIDUOS 2.99 22 0.135909

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 132.939 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V5 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V5 para

un 95.0%.

Page 162: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

140

ANEXO R

Tabla 12

ANOVA para V1 en la Materia Prima 2

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V1 de la Materia Prima 2 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 48.51 1 48.51 528.33 0.0000

B:Tiempo [meses] 128.184 10 12.8184 139.61 0.0000

INTERACCIONES

AB 19.815 10 1.9815 21.58 0.0000

RESIDUOS 2.02 22 0.0918182

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 198.529 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V1 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V1 para

un 95.0%.

Page 163: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

141

ANEXO S

Tabla 13

ANOVA para V2 en la Materia Prima 2

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V2 de la Materia Prima 2 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 538.3 1 538.3 2279.62 0.0000

B:Tiempo [meses] 825.502 10 82.5502 349.59 0.0000

INTERACCIONES

AB 276.127 10 27.6127 116.94 0.0000

RESIDUOS 5.195 22 0.236136

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 1645.12 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V2 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V2 para

un 95.0%.

Page 164: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

142

ANEXO T

Tabla 14

ANOVA para V3 en la Materia Prima 2

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V3 de la Materia Prima 2 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 21076.6 1 21076.6 360.98 0.0000

B:Tiempo [meses] 64655.9 10 6465.59 110.74 0.0000

INTERACCIONES

AB 12168.2 10 1216.82 20.84 0.0000

RESIDUOS 1284.5 22 58.3864

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 99185.2 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V3 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V3 para

un 95.0%.

Page 165: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

143

ANEXO U

Tabla 15

ANOVA para V4 en la Materia Prima 2

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V4 de la Materia Prima 2 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 9.73841 1 9.73841 14.27 0.0010

B:Tiempo [meses] 252.584 10 25.2584 37.01 0.0000

INTERACCIONES

AB 26.5741 10 2.65741 3.89 0.0038

RESIDUOS 15.015 22 0.6825

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 303.912 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V4 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V4 para

un 95.0%.

Page 166: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

144

ANEXO V

Tabla 16

ANOVA para V5 en la Materia Prima 2

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V5 de la Materia Prima 2 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 0.142045 1 0.142045 0.49 0.4908

B:Tiempo [meses] 83.4205 10 8.34205 28.83 0.0000

INTERACCIONES

AB 22.9605 10 2.29605 7.94 0.0000

RESIDUOS 6.365 22 0.289318

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 112.888 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V5 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 2 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V5 para

un 95.0%.

Page 167: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

145

ANEXO W

Tabla 17

ANOVA para V1 en la Materia Prima 3

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V1 de la Materia Prima 3 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 19.6445 1 19.6445 288.12 0.0000

B:Tiempo [meses] 57.4918 10 5.74918 84.32 0.0000

INTERACCIONES

AB 14.8455 10 1.48455 21.77 0.0000

RESIDUOS 1.5 22 0.0681818

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 93.4818 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V1 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V1 para

un 95.0%.

Page 168: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

146

ANEXO X

Tabla 18

ANOVA para V2 en la Materia Prima 3

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V2 de la Materia Prima 3 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 491.782 1 491.782 3354.79 0.0000

B:Tiempo [meses] 876.836 10 87.6836 598.15 0.0000

INTERACCIONES

AB 245.795 10 24.5795 167.67 0.0000

RESIDUOS 3.225 22 0.146591

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 1617.64 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V2 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V2 para

un 95.0%.

Page 169: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

147

ANEXO Y

Tabla 19

ANOVA para V3 en la Materia Prima 3

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V3 de la Materia Prima 3 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 11716.5 1 11716.5 613.72 0.0000

B:Tiempo [meses] 23894.5 10 2389.45 125.16 0.0000

INTERACCIONES

AB 4637.55 10 463.755 24.29 0.0000

RESIDUOS 420.0 22 19.0909

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 40668.5 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V3 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V3 para

un 95.0%.

Page 170: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

148

ANEXO Z

Tabla 20

ANOVA para V4 en la Materia Prima 3

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V4 de la Materia Prima 3 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 5.60205 1 5.60205 12.46 0.0019

B:Tiempo [meses] 242.615 10 24.2615 53.94 0.0000

INTERACCIONES

AB 11.4705 10 1.14705 2.55 0.0322

RESIDUOS 9.895 22 0.449773

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 269.582 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V4 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 3 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V4 para

un 95.0%.

Page 171: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

149

ANEXO AA

Tabla 21

ANOVA para V5 en la Materia Prima 3

Fuente: Software Statgraphics Elaboro: Héctor Rodríguez Arellano (Investigador).

Análisis de la Varianza para V5 de la Materia Prima 3 - Sumas de Cuadrados de Tipo III

--------------------------------------------------------------------------------

Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor

--------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS PRINCIPALES

A:Condicion de Alm 0.400909 1 0.400909 4.22 0.0520

B:Tiempo [meses] 79.4273 10 7.94273 83.61 0.0000

INTERACCIONES

AB 7.67909 10 0.767909 8.08 0.0000

RESIDUOS 2.09 22 0.095

--------------------------------------------------------------------------------

TOTAL (CORREGIDO) 89.5973 43

--------------------------------------------------------------------------------

Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual.

El StatAdvisor

--------------

La tabla ANOVA descompone la variabilidad de V5 en las

contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la

suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la

contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los

factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada

uno de los factores. Dado que 2 p-valores son inferiores a 0.05,

estos factores tienen efecto estadísticamente significativo en V5 para

un 95.0%.

Page 172: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

150

Page 173: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

151

BIBLIOGRAFÍA

CONSULTADA

Page 174: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

152

Page 175: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

153

LIBROS

o Barbosa-Cánovas Gustavo, Welti-Chanes Jorge. Food Preservation By Moisture

Control. Technomic Publications Inc. Pennsylvania 1995. pp. 874.

o Berhow A. Mark, Hasegawa Shin, D. Manners Gary. Citrus Limonoids

Functional Chemicals in Agriculture and Foods. Oxford University Press.

Washington, DC. 2000. pp. 252.

o Braddock J. Robert. Handbook of Citrus By-Products and Processing

Technology, John Wiley & Sons, Inc. New York. 1999. pp. 705.

o Bullejos José. Método Para La Redacción de Tesis Profesional. Universidad

Nacional Autónoma de México. México. 1965. pp. 71.

o Castañeda J. J, De la Torre Lozano M. O., Morán Rodríguez J. M., Lara Ramírez

L. P. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México. 2002. pp. 277.

o Celestino Sánchez Miguel Ángel, Flores Preciado Juan, Rancel Alcántar,

Rodolfo. Rumbo a la Estadística Multivariante. De Labra Impresores. México.

200. pp. 194.

o Chiavenato Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Segunda Edición.

Mc Graw Hill. Colombia. 1993. pp. 540.

o Desrosier Norman W. Elementos de Tecnología de Alimentos. Compañía

Editorial Continental. México. 1987. pp. 783.

o Freíd John E., Simon Gary A. Estadística Elemental. Pearson Education. Octava

Edición México. 1992. pp. 566.

Page 176: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

154

o Hayes, B.E. Como medir la satisfacción del cliente: Diseño de encuestas, uso y

métodos de análisis estadístico. Oxford University Press. México. 1998. pp.

271.

o Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar.

Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill. México 2003. Tercera Edición.

pp. 705.

o Johnsson Robert. Estadística Elemental. Grupo Editorial Iberoamérica. México

1990. pp. 592.

o Luiz Cervo Amado, Alcino Bervian Pedro. Metodología Científica. McGraw-Hill.

México. 2000. pp. 137.

o Montgomery Douglas C. Diseño y Análisis de Experimentos. Limusa Wiley.

Segunda Edición. México. 2004. pp. 686.

o Münch Lourdes, Ángeles Ernesto. Métodos y Técnicas de Investigación.

Editorial Trillas. México. 2002. pp. 166.

o N. Potter Norman. La Ciencia de los Alimentos. EDUTEX, S.A. Segunda Edición.

México. 1978. pp. 749.

o Polit F. Dense, Hungler Bernadette P. Investigación Científica en Ciencias de la

Salud. McGraw-Hill. Sexta Edición. México. 2002. pp. 715.

o Schmelkes Corina. Manual para la Presentación de Anteproyectos e Informes

de Investigación (Tesis). Oxford University Press. México. 1999. pp. 206.

Page 177: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

155

o Schonberger Richard J. Manufactura de Clase Mundial Para el Próximo Siglo.

Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1996. pp. 274.

o Seymour Graham B., Knox J. Paul. Pectins and their Manipulation. Blackwell

Publishing. Florida 1988. pp. 250.

o Sinclair Walton B. The Biochemistry and Physiology of The Lemon and other

Citrus Fruits. University of California. Division of Agriculture and Natural

Resources. California. 1984. pp. 946.

o Stauffer John E. Quality Assurance of Food Ingredients, Processing and

Distribution. Food & Nutrition Press, Inc. USA 1988. pp. 304.

o Valiente B. Antonio. Diccionario de Ingeniería Química. Alhambra Mexicana.

1990. Primera Edición. pp. 55

o Walker Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial Gedisa.

Barcelona. 2000. pp. 473.

o Walter H. Reginald. The Chemistry and Technology of Pectin. Academic Press,

Inc. New York. 1991. pp. 276

o Zorrilla A. Santiago, Torres X. Miguel. Guía Para Elaborar la Tesis, McGraw-Hill.

México 2002. Segunda Edición. pp. 111.

Reportes de Investigación y Otros Documentos

o Carmona Villalobos Giovanni. Alternativas Para Almacenamiento de Papa en

Baja Escala. Boleta Informativa CNP. Mayo, 2001.

Page 178: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

156

o Danisco. Desarrollo Sostenible en Danisco. Departamento de Sostenibilidad

Empresarial. Copenhague, Dinamarca. 2004. pp. 10.

o Danisco. Technical Note 6632. Shelf-Life Study on Lemon Peels and Orange

Peel. pp. 12.

o Danisco. The Danisco Challenge. Copenhague, Dinamarca. 2004. pp. 38.

o Danisco Technical Report 6732. Orange Peel Monitoring of Mexican Season.

pp. 23.

o Herbstreith & Fox Corporate Group. The Speciaist for Pectin. (11/2001). pp.

43.

o National Research Council. Food Chemical Codex, National Academy Press,

Third Edition, Washington, D.C. 1981.

o Perez Ana G. Changes in vitamin C and Flavour components of mandarin juice

due to curing fruits. Food Chemistry. 2004. pp. 24.

o Ramos Novelo José Alonso. Perspectivas de la Red Limón Mexicano. FIRA

2003. pp. 15.

o Savary Brett, Hotchkiss Arland. Characterization of a Salt-Independent Pectin

Methyl esterase Purified from Valencia Orange Peel. Journal of Agricultural and

Food Chemistry. 2002.

o Sociedad Latinoamericana para la Calidad. Análisis Costo / Beneficio. 2000.

pp. 11.

Page 179: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

157

o Villaseñor Vilchis Carlos Hugo. Control Estadístico de Proceso. México 2005.

o Villaseñor Vilchis Carlos Hugo. Tópicos en Diseño de Experimentos con Apoyo

Computacional. México 2004.

o Yadav A. Ramesh, Chauhan A.S. Flavour quality of dehydrated lime. Food

Chemistry. 2003. pp. 62.

Publicaciones en Internet (Red Mundial)

o http://www.tdx.cescaes/TDX-0424101-101108

Pagan Gilabert Jordi. Degradación Enzimática y Características Físicas y Químicas

de la Pectina del Bagazo del Melocotón. Obtenido de la Red mundial el 15/06/04.

o http://www.Thefruitpages.com/oranges.shtml/

Anónimo. Frutas y Nutrición. Obtenido de la Red Mundial el 02/05/04.

o http://www.agroenzymas.com.mx

Tecnilasa. El manejo de producto hortícola en poscosecha, la vida de anaquel.

Obtenido de la Red Mundial el 03/05/04.

o http://ingredients. Danisco.com/products/details.jsp

Danisco. Obtenido de la Red Mundial el 10/05/04.

o http://actahort.org/books/553/553_7.htm

Storage Ability of Satsuma mandarin as Affected by Preharvest Treatments.

Obtenido de la Red Mundial el 03/05/04.

Page 180: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

158

o http://www.coecio.com//articulos_de_interes.htm

Díaz Zorrilla Ulises. Problemática del Limón Persa en México. Obtenido de la Red

Muncial el 03/05/04.

o http://mapserver.inegi/climas2.cfm

Aspectos Geográficos de Colima. Obtenido de la Red Muncial el 03/05/04.

o http://www.escolar.com/article.php

Apuntes: calor y temperatura. Obtenido de la Red Muncial el 03/05/04.

o http://www.fao.org/Wairdocs/X5403s/x5403s0a.htm

Capitulo 7. Almacenamiento. Obtenido de la Red Mundial el 11/05/04.

Page 181: UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y ...digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hector_Rdgz_Arellano.pdf · 1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Contabilidad y Administración

159