145
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA Memoria de Título CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCIÓN, UTILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COMPOST DE ORIGEN VEGETAL PARA PROPONER INCENTIVOS MUNICIPALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA, CHILE. ROSA ELIZABETH COBLE FERNÁNDEZ SANTIAGO, CHILE 2006

UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · y disposición) de RSD. .....29 Cuadro 10. Comunas urbanas y frecuencia recolección RSD según sector céntrico o

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    ESCUELA DE AGRONOMA

    Memoria de Ttulo

    CARACTERIZACIN DE LA PRODUCIN, UTILIZACIN Y COMERCIALIZACIN DE COMPOST DE ORIGEN

    VEGETAL PARA PROPONER INCENTIVOS MUNICIPALES EN LA REGIN

    METROPOLITANA, CHILE.

    ROSA ELIZABETH COBLE FERNNDEZ

    SANTIAGO, CHILE

    2006

  • UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    ESCUELA DE AGRONOMA

    Memoria de Ttulo

    CARACTERIZACIN DE LA PRODUCIN, UTILIZACIN Y COMERCIALIZACIN DE COMPOST DE ORIGEN

    VEGETAL PARA PROPONER INCENTIVOS MUNICIPALES EN LA REGIN

    METROPOLITANA, CHILE.

    CHARACTERIZATION AND INCENTIVES FOR THE PRODUCTION, USE AND MARKETING OF

    VEGETAL COMPOST IN THE METROPOLITAN REGION, CHILE.

    ROSA ELIZABETH COBLE FERNNDEZ

    SANTIAGO, CHILE

    2006

  • UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRONMICAS

    ESCUELA DE AGRONOMA

    CARACTERIZACIN DE LA PRODUCIN, UTILIZACIN Y COMERCIALIZACIN DE COMPOST DE ORIGEN

    VEGETALPARA PROPONER INCENTIVOS MUNICIPALES EN LA REGIN

    METROPOLITANA, CHILE.

    Memoria para optar al Ttulo Profesional de Ingeniero Agrnomo.

    Mencin: Ingeniera y Suelos.

    ROSA ELIZABETH COBLE FERNNDEZ

    PROFESORES GUA CALIFICACIONES Srta. Judith Glvez D. 7,0 Dra. Economa Rural Sra. Mara Teresa Varnero M. 7,0 Qumico Farmacutico PROFESORES EVALUADORES Sr. Jos Domingo Opazo A. 7,0 Ingeniero Agrnomo M.Sc. Sra. Teresa Torres G. 7,0 Dra. Fsica

    SANTIAGO, CHILE 2006

  • DEDICADA

    A mi Dios todopoderoso Por quien vivo y a quien pertenezco.

    A mis padres, quienes me han amado sin condiciones y se esforzaron para ver cumplido el sueo de ver a sus hijos profesionalesdespus de algunos aos, hoy ya es una realidad.

    A mi hermano, por su apoyo a todo terreno.

    Y a mis abuelitos que ya partieron, a quienes am y anhelaron verme titulada.

    Delitate asimismo en Jehov y l te conceder las peticiones de tu corazn. Encomienda a Jehov tu camino, confa en l y l har Salmo 37: 4 -5.

  • AGRADECIMIENTOS

    Expreso mis sinceros agradecimientos a quienes han hecho posible el desarrollo de esta memoria:

    Deseo a travs de estas lneas, expresar mi admiracin y gratitud a mi profesora Gua Srta. Judith Glvez D., quien me ha apoyado no slo durante el desarrollo de esta Memoria, sino desde comienzos de mi carrera profesional, acogiendo mis inquietudes como estudiante y entregando consejos oportunos en momentos difciles de mi carrera y de mi vida. De ella he aprendiendo la perseverancia y la responsabilidad para llegar a la meta, y comprender que donde vaya debo entregar lo mejor de mi, sinceramente muchas gracias profe.

    A mi profesora Gua Mara Teresa Varnero M., por sus aportes durante el desarrollo

    de este estudio y por la voluntad y tiempo utilizado en la correccin de esta Memoria.

    A los profesores evaluadores Sra. Teresa Torres G. y Sr. Jos Domingo Opazo A.,

    por sus sugerencias y excelente disposicin para evaluar este trabajo.

    A los profesionales municipales del Departamento de Aseo, Ornato y/o reas verdes de las comunas estudiadas, por la disponibilidad para apoyar esta iniciativa. Y a la Sra. Jessica Mualim F. Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Mara Pinto y al Sr. Jaime Pavz M. Alcalde de la Ilustre Municipalidad de La Pintana, por los aportes al momento de validar la propuesta.

    A los productores de compost por su buena disposicin para atenderme y por los

    antecedentes entregados para el xito de esta Memoria.

    A CONAMA Nacional y CONAMA RM, por la valiosa informacin que generan como organismo del Estado, y que aport al tema en estudio.

    A mis amigos.

    A todos ustedes, Gracias.

    ROSA ELIZABETH COBLE FERNNDEZ

  • TABLA DE CONTENIDOS

    RESUMEN.............................................................................................................................1ABSTRACT...........................................................................................................................3INTRODUCCIN ................................................................................................................5

    Objetivo General......................................................................................................6Objetivos especficos ...........................................................................................7

    MATERIALES Y MTODOS ............................................................................................8 Materiales .....................................................................................................8

    Ubicacin del rea estudiada ..............................................................................8Fuentes Primarias de Informacin ..............................................................8Fuentes Secundarias de Informacin...........................................................8Otros Materiales..........................................................................................8Mtodo ........................................................................................................9Universo Estudiado .....................................................................................9

    Tamao de la muestra........9Descripcin del ndice de Prioridad Social (IPS)....9Unidades de informacin y metodologa utilizada segn objetivo .....................10

    Objetivo 1..................................................................................................11Municipalidad ...........................................................................................11Empresas construccin y/o mantencin de reas verdes ............................12Empresas encargadas de poda despeje del tendido elctrico comunal........13Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).........................................13Objetivo 2..................................................................................................13Municipalidad ...........................................................................................14Objetivo 3..................................................................................................15Productores de compost.............................................................................15Intermediarios Mayoristas y Minoristas....................................................16Objetivo 4..................................................................................................16

    Validacin de la propuesta...17Anlisis de los datos ..........................................................................................18

    RESULTADOS Y DISCUSIN ........................................................................................19 Caracterizacin del potencial de residuos de tipo vegetal generados a nivel local

    recolectados por servicios de aseo municipal en la Regin Metropolitana .........19Legislacin vigente referente a Residuos Slidos Domiciliarios (RSD)..............19Generacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD).......................................20

    RSD generados en las comunas de la Regin Metropolitana......................21Residuos Slidos Urbanos (RSU) segn origen..................................................22Caracterizacin de los Residuos Slidos Domiciliarios (RSD)...........................23Importancia del manejo de los RSD para las municipalidades..........................26Gestin Ambiental Municipal ...........................................................................27

  • Manejo de los Residuos Slidos Domiciliarios...................................................28Recoleccin................................................................................................28Transporte.................................................................................................30Empresas transporte y recoleccin RSD en la Regin Metropolitana. .......30Frecuencia de recoleccin de RSD en la Regin Metropolitana .................31

    Gasto Municipal en gestin de los RSD.............................................................32Cobranza del servicio de aseo....................................................................33

    Participacin ciudadana en el manejo de RSD..................................................35Disposicin final de residuos .............................................................................35

    Relleno Sanitario y sus caractersticas .......................................................36Costos por disposicin de residuos en rellenos sanitarios de la Regin

    Metropolitana.............................................................................................37Fiscalizacin de disposicin final de Residuos Slidos Domiciliarios..........38

    Programas de reciclaje de RSD en las comunas de la Regin Metropolitana ...........................................................................................................39

    Reciclaje de residuos no vegetales en la Regin Metropolitana.........................40Conocimiento de fuentes de financiamiento programas de reciclaje ..........42

    Programas de residuos vegetales en la Regin Metropolitana...........................43Tipo de programa de residuos vegetales ....................................................44Efectos de los programas de reciclaje de residuos vegetales.......................45Incentivos a la comunidad por reciclar sus residuos vegetales. ..................45

    Experiencias de compostaje domiciliario en la Regin Metropolitana...............48Nmero de familias beneficiadas:..............................................................48Criterio de eleccin de las familias participantes. ......................................49Inters en participar de estos programas...................................................49Fuente de financiamiento de los programas...............................................49Continuidad de los beneficiados por el o los programas.............................49Difusin del programa. ..............................................................................50Dificultades del proceso de compostaje......................................................50Dificultades del programa. ........................................................................50Produccin de compost familiar. ...............................................................50Impacto de los programas..........................................................................50Beneficio municipal por la implementacin de estos programas................51

    Manejo de los residuos vegetales comunales ..........................................................51 Manejo de los residuos vegetales municipales provenientes de la poda del arbolado urbano ...............................................................................................52

    Poda arbolado urbano municipal...............................................................52Poda despeje tendido elctrico...................................................................56

    Manejo de residuos vegetales provenientes de ferias libres comunales..............57Existencias de ferias libres comunales en la Regin Metropolitana............57Recoleccin de residuos de feria libres.......................................................57Generacin de residuos de ferias libres......................................................58

    Manejo de residuos vegetales provenientes de grandes centrales de abastecimiento de frutas y verduras en la Regin Metropolitana......................60

    Central de Abastecimiento La Vega Central..............................................60Central de Abastecimiento Lo Valledor.....................................................61

    Manejo de los residuos vegetales provenientes de la construccin y/o mantencin de reas verdes comunales........................................................61

  • Superficie de reas verdes y destino de residuos vegetales ................................62Parques urbanos administrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ..........................................................................................................64Gastos municipales por mantencin de reas verdes comunales .......................64

    Utilizacin de sustratos en mantencin/construccin de reas verdes........65Exigencia municipal de uso de compost.....................................................66Adquisicin de sustratos por municipalidades de la Regin Metropolitana66Volumen de sustratos (compost y tierra de hoja) utilizados por empresas

    de construccin y/o mantencin de reas verdes en la Regin Metropolitana.....67

    Cantidad de residuos vegetales generados en la Regin Metropolitana.............69Inters municipal por desarrollar proyectos de reciclaje de residuos vegetales en la Regin Metropolitana...............................................................................69

    Utilizacin del compost de origen vegetal producido en municipalidades pioneras de la Regin Metropolitana......................................................................72

    Experiencia de compostaje de residuos vegetales de arbolado urbano y reas verdes Ilustre Municipalidad de Vitacura.........................................................72

    Origen del proyecto...................................................................................72Descripcin del proyecto............................................................................72Ubicacin del proyecto...............................................................................73Objetivos:..................................................................................................73Recepcin del material...............................................................................73Tecnologa aplicada. ..................................................................................73Volumen de produccin.............................................................................73Principales problemas................................................................................74Costo del proyecto.....................................................................................74Ahorros municipales por no disposicin de residuos vegetales...................74Beneficios ..................................................................................................74Costos de produccin de compost. .............................................................74Utilizacin del compost..............................................................................74Inters en realizar venta de compost..........................................................75Incentivos a la comunidad .........................................................................75

    Experiencia de compostaje Ilustre Municipalidad de Santiago.........................75Origen del proyecto...................................................................................75Descripcin del proyecto............................................................................75Ubicacin del proyecto...............................................................................75Objetivos:..................................................................................................76Recepcin del material...............................................................................76Tecnologa aplicada)..................................................................................76Volumen de produccin.............................................................................76Principales problemas ...............................................................................76Costos del proyecto....................................................................................76Ahorros municipales por concepto de no disposicin de residuos vegetales76Beneficios...................................................................................................76Costos de produccin de compost..............................................................76Utilizacin del compost..............................................................................77Inters en realizar venta de compost..........................................................77

  • Incentivos a la comunidad. ........................................................................77Experiencia de compostaje Ilustre Municipalidad de Cerrillos.........................77

    Origen del proyecto. ..................................................................................77 Descripcin del proyecto............................................................................78

    Ubicacin del proyecto...............................................................................78Objetivos ...................................................................................................78Recepcin del material...............................................................................78Tecnologa aplicada...................................................................................78Volumen de produccin.............................................................................78Principales problemas................................................................................78Costos del proyecto....................................................................................78Ahorros municipales por concepto de no disposicin de residuos vegetales79Beneficios...................................................................................................79Costos de produccin de compost..............................................................79Utilizacin del compost..............................................................................79Inters en realizar venta de compost..........................................................79Incentivos a la comunidad. ........................................................................79

    Experiencia de recoleccin diferenciada de RSD y compostaje Municipalidad Mara Pinto.......................................................................................................80

    Origen del proyecto. ..................................................................................80Descripcin del proyecto............................................................................80Ubicacin del proyecto...............................................................................81Objetivos. ..................................................................................................81Recepcin del material...............................................................................81Tecnologa aplicada. ..................................................................................81Volumen de produccin.............................................................................81Principales problemas................................................................................81Costos del proyecto....................................................................................82Ahorros municipales por concepto de no disposicin de residuos. .............82Beneficios...................................................................................................82Costos de produccin de compost..............................................................82Utilizacin del compost..............................................................................82Inters en la venta de compost. ..................................................................82Incentivos a la comunidad. ........................................................................82

    Experiencia de separacin en origen y recoleccin diferenciada de residuos vegetales y compostaje Ilustre Municipalidad de La Pintana............................83

    Origen del proyecto. ..................................................................................83Descripcin del proyecto............................................................................83Ubicacin del proyecto...............................................................................84Objetivos ...................................................................................................84Recepcin del material...............................................................................84Tecnologa aplicada...................................................................................84Volumen de produccin.............................................................................84Principales problemas................................................................................84Costo del proyecto. ....................................................................................85Ahorros municipales por concepto de no disposicin de residuos vegetales85Beneficios...................................................................................................85Utilizacin del compost..............................................................................85Costos de produccin del compost.............................................................85

  • Problemas enfrentados por los productores de compost....................................98

    Alto costo por arreglo de maquinarias.......................................................98Emisin de material particulado al chipear. ..............................................98Proceso de descomposicin de materias primas muy lento.........................98Mala separacin en origen de materias primas..........................................98Reclamos de la comunidad por malos olores..............................................98Desabastecimiento de materia prima. ........................................................98Inversiones altas y capital detenido por mucho tiempo..............................99Falta de recursos para invertir ms en el negocio......................................99

    Falta de estmulos y dificultad en la obtencin de permisos para el desarrollo de esta actividad........................................................................99Falta de claridad de requisitos para instalar plantas de compostaje ..........99Desconfianza y desconocimiento del producto. ..........................................99

    Agentes de comercializacin (Intermediarios) ..........................................100 Mayoristas...............................................................................................100 Minoristas ...............................................................................................100Compra del compost.......................................................................................100Venta del producto .........................................................................................101

    Precios de los productos...........................................................................103Mrgenes de comercializacin.................................................................104

    Almacenaje .....................................................................................................106Transporte......................................................................................................106

    Traslado de compost a nivel Nacional......................................................106Transformacin..............................................................................................107Normalizacin.................................................................................................107

    Norma de Calidad del Compost...............................................................108Informacin sobre el producto compost..........................................................109Destino de la produccin de compost ..............................................................109

    Propuesta de incentivos para reciclar residuos vegetales en la produccin de compost a nivel municipal......................................................................................111

    Base para la propuesta de incentivos municipales...........................................111Marco conceptual de la propuesta de incentivos .............................................113Validacin de la propuesta..............................................................................118

    CONCLUSIONES.............................................................................................................120BIBLIOGRAFA...............................................................................................................122ANEXO I............................................................................................................................128

  • NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Categora de Nivel Socioeconmico segn el IPS........................................10 Cuadro 2. Distribucin de la muestra segn Nivel Socioeconmico. ...........................10 Cuadro 3. Comunas estudiadas de la Regin Metropolitana segn IPS y Nivel

    Socioeconmico. ...........................................................................................11 Cuadro 4. Comunas segn Nivel Socioeconmico y generacin de RSD. ...................22 Cuadro 5. Residuos Slidos Urbanos segn origen......................................................22 Cuadro 6. Estudio de caracterizacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) en la

    Regin Metropolitana segn Estrato Socioeconmico. ................................24 Cuadro 7. Comunas urbanas y rurales de la Regin Metropolitana y existencias de

    estudio de caracterizacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD). ........26 Cuadro 8. Comunas de la Regin Metropolitana de acuerdo al IDH (ndice Desarrollo

    Humano) y la importancia dada por la Municipalidad a los RSU. ...............27 Cuadro 9. Comunas segn Nivel Socioeconmico y Gestin (recoleccin, transporte

    y disposicin) de RSD. .................................................................................29 Cuadro 10. Comunas urbanas y frecuencia recoleccin RSD segn sector cntrico o

    perifrico. ......................................................................................................31 Cuadro 11. Comunas rurales y frecuencia recoleccin RSD segn sector cntrico o

    perifrico. ......................................................................................................31 Cuadro 12. Comunas segn Nivel Socioeconmico en funcin de gastos de manejo de

    RSD. ..............................................................................................................32 Cuadro 13. Tipo de Relleno Sanitario en la Regin Metropolitana segn

    caractersticas. ...............................................................................................37 Cuadro 14. Costos por disposicin final de residuos segn Relleno Sanitario .............37 Cuadro 15. Costos por disposicin en Relleno Sanitario Santiago Poniente segn

    tonelaje y tipo de cliente. ..............................................................................38 Cuadro 16. Comunas urbanas y rurales segn existencia de programas de reciclaje de

    RSD (vegetales y/o no vegetales). ................................................................39 Cuadro 17. Comunas segn Nivel Socioeconmico y tipo de programa de reciclaje de

    RSD (vegetales y/o no vegetales). ................................................................40

  • Cuadro 18. Programas de reciclaje de residuos no vegetales en la Regin Metropolitana. ...............................................................................................40

    Cuadro 19. Tipo de residuos no vegetales reciclados en las comunas estudiadas de la

    Regin Metropolitana. ..................................................................................42 Cuadro 20. Comunas urbanas y rurales segn conocimiento de organismos que

    financian proyectos de reciclaje. ...................................................................42 Cuadro 21. Comunas urbanas y rurales segn existencias de programas de reciclaje de

    residuos vegetales. ........................................................................................43 Cuadro 22. Comunas segn Nivel Socioeconmico y tipo de programa de residuos

    vegetales........................................................................................................44 Cuadro 23. Comunas segn Nivel Socioeconmico y tipo de materia prima utilizada

    para el compostaje municipal........................................................................44 Cuadro 24. Comunas segn Nivel Socioeconmico y efectos que los programas de

    manejo de residuos vegetales han tenido en la poblacin.............................45 Cuadro 25. Comunas urbanas y rurales, y existencia de incentivos a la comunidad por

    reciclar sus residuos vegetales. .....................................................................46 Cuadro 26. Comunas urbanas y rurales segn ao de inicio de programas de

    compostaje domiciliario. ...............................................................................48 Cuadro 27. Comunas urbanas y rurales segn rangos de familias beneficiadas con

    programa de compostaje domiciliario...........................................................48 Cuadro 28. Comunas urbanas y rurales segn fuente de financiamiento de programas

    de compostaje domiciliario. ..........................................................................49 Cuadro 29. Comunas segn Nivel Socioeconmico y generacin de residuos de poda

    del arbolado urbano y despeje de luminarias en la Regin Metropolitana. ..53 Cuadro 30. Comunas segn Nivel Socioeconmico y causas para no chipear residuos

    de podas del arbolado urbano........................................................................55 Cuadro 31. Comunas urbanas y rurales segn existencias de ferias libres....................57 Cuadro 32. Comunas segn Nivel Socioeconmico y cantidad de ferias libres. ..........57 Cuadro 33. Comunas urbanas y rurales segn tipo de sistema de mantencin y

    construccin de reas verdes.........................................................................62 Cuadro 34. Comunas segn Nivel Socioeconmico versus superficie y volumen de

    residuos vegetales de reas verdes. ...............................................................62

  • Cuadro 35. Empresas de mantencin de parques urbanos segn superficie en mantencin y volumen de residuos vegetales generados..............................64

    Cuadro 36. Comunas urbanas y rurales segn utilizacin de tierra de hoja y compost

    para la mantencin y construccin de reas verdes. .....................................65 Cuadro 37. Volumen de sustratos utilizados en reas verdes municipales transados en

    el Portal Chile-Compra en un ao.................................................................67 Cuadro 38. Empresas de mantencin y/o construccin de reas verdes segn volumen

    de sustratos utilizados anualmente. ...............................................................67 Cuadro 39. Factores que justifican la preferencia por compost por empresas de

    mantencin y/o construccin de reas verdes. ..............................................68 Cuadro 40. Factores de reconocimiento de la calidad del compost por las empresas de

    reas verdes. ..................................................................................................68 Cuadro 41. Comunas urbanas y rurales segn inters por realizar compostaje de

    residuos provenientes de ferias libres y podas de reas verdes.....................70 Cuadro 42. Comunas segn Nivel Socioeconmico e inters por realizar compostaje de

    residuos provenientes de feria libres y podas. ..............................................70 Cuadro 43. Comunas urbanas y rurales segn disponibilidad de lugar para tratar sus

    residuos vegetales. ........................................................................................70 Cuadro 44. Rangos de produccin de compost segn categora del productor. ............88 Cuadro 45. Categora del productor y produccin anual de compost. ..........................89Cuadro 46. Categora del productor y existencia de Declaracin de Impacto Ambiental

    (DIA). ............................................................................................................89 Cuadro 47. Categora del productor segn iniciativas de produccin de compost........90 Cuadro 48. Categora del productor y materias primas utilizadas en la planta de

    compostaje. ...................................................................................................91 Cuadro 49. Categora del productor y formas de obtencin de las materias primas a

    compostar. .....................................................................................................92 Cuadro 50. Categora del productor de compost y cantidad de materias primas

    ingresadas a la planta de compostaje. ...........................................................93 Cuadro 51. Categora del productor y tiempo transformacin de materias primas en

    compost. ........................................................................................................96 Cuadro 52. Categora del productor y desglose de costos de produccin. ....................97

  • Cuadro 53. Existencias de marcas y productos de compost envasado. .......................103 Cuadro 54. Producto envasado y precios promedio de distribucin. ..........................104 Cuadro 55. Categora del productor y conocimiento de la Norma de Calidad del

    Compost. .....................................................................................................108 Cuadro 56. Valorizacin econmica de los residuos vegetales comunales de la Regin

    Metropolitana. .............................................................................................112 Cuadro 57. Incentivos municipales a la separacin en origen, recoleccin diferenciada

    y tratamiento de los residuos vegetales comunales.....................................118

  • NDICE DE FIGURAS Figura 1. Promedio mensual de generacin de RSD en comunas de la Regin

    Metropolitana ao 2005. ...............................................................................21 Figura 2. Caracterizacin general RSD en la Regin Metropolitana.. ..........................25 Figura 3. Operadores recoleccin, transporte y disposicin de RSD segn

    municipalidades estudiadas...........................................................................30 Figura 4. Relacin entre el ndice de Prioridad Social (IPS) versus gasto per cpita ($)

    por manejo de RSD. ......................................................................................33 Figura 5. Ingresos y gastos por servicios de aseo domiciliario segn comunas de la

    Regin Metropolitana. ..................................................................................34 Figura 6. Componentes de los residuos vegetales comunales. ......................................52 Figura 7. Destino de los residuos provenientes de podas del arbolado urbano. ............54 Figura 8. Usos residuos vegetales provenientes de podas comunales. ..........................55 Figura 9. Poda de arbolado que obstaculiza el tendido elctrico. ..................................56 Figura 10. Operadores de servicio de recoleccin de residuos de ferias libres en la

    Regin Metropolitana, segn porcentaje de participacin total de servicios.5

    8 Figura 11. Residuos vegetales provenientes de ferias libres, Regin Metropolitana. ...59 Figura 12. Porcentaje de residuos de ferias generados segn Nivel Socioeconmico de

    las comunas en la Regin Metropolitana. .....................................................60 Figura 13. Destino de residuos vegetales provenientes de la mantencin de reas

    verdes comunales. .........................................................................................63 Figura 14. Gastos por servicio de aseo y gastos de mantencin de parques y jardines en

    M$ anual segn Municipalidad.....................................................................65 Figura 15. Generacin de residuos vegetales en las comunas de la Regin

    Metropolitana. ...............................................................................................69 Figura 16. Posibles problemas para tratar los residuos vegetales en las comunas de la

    Regin Metropolitana. ..................................................................................71 Figura 17. Labores de Proceso de compostaje (chipeo y harneo) Municipalidad de

    Vitacura. ........................................................................................................75 Figura 18. Labores de proceso de compostaje (pozo ecolgico y harneo),

    Municipalidad de Santiago............................................................................77

  • Figura 19. Labores de proceso de compostaje (pila de volteo y harneo de compost),

    Municipalidad de Cerrillos............................................................................80 Figura 20. Labores de proceso de compostaje (harneo y producto final) Municipalidad

    de Mara Pinto. ..............................................................................................83 Figura 21. Labores de proceso de compostaje (sector de chipeo de ramas e

    identificacin de pilas de volteo). .................................................................86 Figura 22. Canales de comercializacin del compost en la Regin Metropolitana. ......87 Figura 23. Mtodos de compostaje (pilas de volteo mecnico, aireacin forzada y pila

    volteo manual), Regin Metropolitana. ........................................................94 Figura 24. Etapas del proceso de compostaje de productores grandes de compost.......95 Figura 25. Cantidades de compost transados segn ruta. ............................................102 Figura 26. Mrgenes de comercializacin del compost envasado. ..............................104 Figura 27. Mrgenes de comercializacin del compost granel....................................105 Figura 28. Destino de la produccin de compost.........................................................110 Figura 29. Escenarios representativos de la generacin de residuos vegetales bajo

    gestin municipal.. ......................................................................................111 Figura 30. Escenario propuesto e incentivos para el reciclaje de residuos vegetales a

    nivel municipal............................................................................................117

  • 1

    RESUMEN

    El estudio Caracterizacin de la produccin, utilizacin y comercializacin de compost de origen vegetal para proponer incentivos municipales en la Regin Metropolitana, Chile., present los siguientes objetivos: Caracterizar el potencial de residuos de tipo vegetal generados a nivel local que son

    recolectados por servicios de aseo municipal. Conocer la utilizacin de la produccin de compost vegetal producido en

    municipalidades de la Regin Metropolitana. Describir la comercializacin del compost de origen vegetal en la Regin

    Metropolitana. Proponer incentivos para reciclar residuos vegetales en la produccin de compost a

    nivel municipal. La metodologa se inici con la definicin del universo de municipalidades de la Regin Metropolitana, equivalente al 100%, es decir, 52 comunas. Debido a las caractersticas de las variables involucradas en la investigacin, mediante el mtodo estadstico de Afijacin Proporcional, se defini el tamao de la muestra equivalente al 50% del universo, igual a 27 municipalidades. Para la obtencin de informacin, se aplic entrevistas semi-estructuradas a representantes de las municipalidades seleccionadas por la muestra y encargados de actividades generadoras de residuos vegetales dentro de la comuna. Para conocer las experiencias pioneras sobre compostaje municipal, se entrevist a los encargados de stos proyectos. Los aspectos relacionados con la comercializacin se analizaron, a partir de la aplicacin de entrevistas semi-estructuradas a productores e intermediarios mayoristas y minoristas, de compost de la Regin Metropolitana. Toda esta informacin fue complementada con una exhaustiva revisin de antecedentes tcnicos y bibliogrficos. Los datos obtenidos fueron sometidos a anlisis con estadsticas descriptivas. Los principales resultados del estudio son: La generacin mensual de residuos vegetales de las municipalidades estudiadas, alcanza a 26.307 m3 provenientes de actividades de podas y, 9.046 m3 provenientes de ferias libres comunales. Las experiencias pioneras de compostaje municipal han sido exitosas, constatndose una produccin anual de 12.929 m3 de compost, utilizado en labores del vivero municipal, construccin y/o mantencin de reas verdes comunales y regalado, en caso de ser solicitado por la comunidad o colegios, quienes los destinan al arreglo de sus reas verdes o experimentacin.

  • 2

    La produccin total de compost elaborado por productores que comercializan el compost en la Regin es de 215.787 m3 anuales, cantidad destinada principalmente a actividades de paisajismo (51%), seguido por el uso agrcola (enmienda orgnica) en cultivos de paltos y vias (49%). En la cadena de comercializacin del compost, participan productores e intermediarios mayoristas y minoristas. El precio promedio del metro cbico del producto a granel es de $14.708 IVA incluido. La propuesta de incentivos, se bas en la creacin de una poltica comunal de gestin integral de residuos vegetales comunales, que considera el rediseo del manejo actual de los residuos vegetales, y propone i) crear un diagnstico de generacin de residuos vegetales, ii) redefinir las bases de licitacin del servicio municipal de recoleccin, transporte y disposicin de residuos vegetales, iii) fortalecer el compromiso ciudadano con los residuos, iv) establecer ordenanzas municipales que estimulen la participacin, vi) instaurar una Comisin Ambiental Comunal y vii) crear un fondo de reciclaje comunal, destinado a la generacin de incentivos econmicos que estimulen la participacin de los generadores de residuos vegetales en la comuna. Una de las conclusiones principales de este estudio, es que el tratamiento de los residuos vegetales comunales generados en las comunas estudiadas, permitira recuperar y valorizar 35.353 m3 mensuales de materia prima compostable, y generar ahorros por no disposicin de stos residuos de $251.118.088, adems de obtener un producto til para la mantencin y construccin de reas verdes comunales (compost). Sin embargo, para que sto sea posible, es necesaria no slo la voluntad municipal, sino la de todos los actores sociales involucrados con la generacin de residuos vegetales a nivel local. Palabras claves: Produccin de compost, Comercializacin de compost, Residuos

    vegetales, Gestin Municipal.

  • 3

    ABSTRACT

    The research Characterization and incentives for the production, use and marketing of vegetal compost in the Metropolitan Region, Chile has the following specific objectives.

    Characterize the potential of vegetal waste materials generated at the local level collected by the towns waste disposal service.

    To identify the usage of the production of vegetal compost produced by the towns in the Metropolitan Region.

    To describe the marketing of vegetal compost in the Metropolitan Region. To propose incentives to recycle vegetal waste in the production of compost in the

    different municipal organizations. The procedure began with the definition of the total number of Municipal Organizations of the Metropolitan Region, equivalent to 100%, 52 communities. Due to the characteristics of the variables involved in the research, through the statistical method of proportional affixation, the magnitude of the sample was defined 50% of the total or 27 municipalities. To obtain the information semi structured interviews were applied to the main representatives of the sample municipalities, and people connected to the generation of vegetal waste activities within the communities. People involved in these projects, were interviewed for information about municipal compost usage. The aspects related to the commercialization were analyzed through the application of semi structured interviews to wholesalers and retailers of compost in the Metropolitan Region. All this information was complemented with an exhaustive review of the bibliographical and technical data. The collected data was analyzed with descriptive statistics. The main results of the research are: The monthly generation of vegetal waste materials of the selected municipalities, amounts to 26.307 m originated from pruning activities and 9.046 m originated from community open-air markets. The previous municipal compost activities have been successful, with an annual production of 12.929 m of compost, used in municipal nursery work, construction and maintenance of the municipal grounds. The total compost produce elaborated and sold in the local region amounts to 215.787 m, being mainly oriented to landscape preservation (51%), agricultural use (organic amends) vineyards and the cultivation of avocado pears (49%). In the compost marketing took part not only producers but wholesalers and retailers as well. The average price of the produce is $14.784 including taxes.

  • 4

    The incentives for the production, use and marketing of vegetal compost in the Metropolitan Region were based on the creation of communities policies focused on the redesigning of the current vegetal wastes management. Proposing: i) to create a generation of vegetal wastes diagnosis, ii) define the basis of the municipal waste disposal service license, iii) to encourage citizens to commit with waste materials, iv) to establish municipal orders that encourage the participation, v) to create an environmental commission in the different communities, vi) to create a recycling community in charged of encouraging the participation and financial support of the generators of vegetal wastes in the community. As a main conclusion, the treatment of the vegetal wastes generated in the different sample communities, will help to recover and value 35.353 m of monthly compostable raw material, and to generate savings for the no disposition of these wastes amount to $251.118.088, moreover it will afford the maintenance and construction of community grounds. Nevertheless, it is quite necessary the municipal support, and also the participation of all the parties involved in vegetal wastes generation at the local level. Key words: Compost produce, Compost commercialization, Vegetal wastes, Municipal

    management.

  • 5

    INTRODUCCIN En la actualidad la poblacin mundial alcanza los 6.500 millones de habitantes, cuya tasa de crecimiento es de 1,2%, equivalente a 77 millones de personas cada ao. De esta manera, las estimaciones sealan que para el ao 2050 la poblacin mundial, llegar a los 9.100 millones de habitantes. Dicho crecimiento poblacional, se concentrar sobre todo en los pases en desarrollo (ONU, 2006). Es un hecho, que el incremento poblacional traer consigo, diversos problemas a enfrentar, uno de ellos ser el aumento de la generacin de residuos, lo que unido a una cultura moderna que privilegia lo desechable, har que la cantidad individual de generacin de residuos aumente (CONAMA, 2006a). Un residuo corresponde a un producto obtenido de la transformacin de una materia prima utilizada, que no presenta valor econmico y a veces, sin un uso directo, pero si se disponen tratamientos apropiados, se obtiene un producto con valor agregado (Varnero, 2001). ste puede carecer de uso para el generador, pero s lo tiene para un tercero, el cual podra emplearlo como insumo para un proceso productivo (Morales, 2005). Si bien toda poblacin genera residuos, los mayores volmenes se concentran en las reas urbanas consolidadas, en las cuales su manejo presenta los mayores desafos. Este es el caso de la Regin Metropolitana, donde el crecimiento poblacional y el desarrollo econmico alcanzado, han aumentado el volumen y complejidad de stos (SESMA, 2003). La legislacin de Chile establece que las municipalidades son las encargadas de la gestin de los residuos generados en cada comuna, por lo tanto, son las responsables financieras de la recoleccin, transporte y eliminacin de residuos, destinando gran parte de su presupuesto anual a esta actividad, en desmedro de otras actividades beneficiosas para sus habitantes (CONAMA, 1999). Segn estudios realizados en la Regin Metropolitana sobre caracterizacin de los Residuos Slidos Domiciliarios (RSD), aproximadamente 50% de stos corresponden a materia orgnica, (CONAMA, 1999). Estos residuos vegetales, son susceptibles de ser utilizados como materia prima en el proceso de compostaje, permitiendo as valorizarlos y contribuyendo a disminuir los impactos ambientales generados por su disposicin final actual (INTEC, 1999). La FAO (1983), asigna gran importancia al reciclaje de residuos vegetales, ya que estos constituyen una fuente alternativa de energa renovable. Es necesario, por lo tanto, cambiar el concepto segn el cul los residuos son eliminados y promover, en cambio, una concepcin que considere el tratamiento de residuos vegetales, para la produccin de compost como un recurso valioso que puede ser aprovechado.

  • 6

    El compostaje corresponde a un proceso de tipo microbiolgico basado en la mineralizacin y transformacin de la materia orgnica bajo condiciones aerbicas y termfilas cuya duracin mnima es de seis semanas, donde se obtiene como resultado un abono no qumico denominado compost (CONAMA, 1999). El compostaje permite reducir el peso, el volumen y la reactividad de los residuos orgnicos, al tiempo que logra que un sustrato muy heterogneo experimente una transformacin, liberando CO2, agua, elementos minerales y energa, quedando finalmente la fraccin orgnica ms estable e higienizada que presenta muy buenas cualidades fsicas, qumicas y biolgicas (Barral, 2002). El compost tiene amplias posibilidades de uso, dentro de las que se encuentran la enmienda de suelo, recuperacin de suelos degradados y contaminados, enmienda orgnica, utilizacin como sustrato, sellado de vertederos, entre otros (Barral, 2002). La norma chilena de compost aprobada recientemente, entrega los parmetros o criterios mnimos que debe cumplir un compost de calidad, con el objetivo, de facilitar su comercializacin y utilizacin segura como enriquecedor de los suelos empobrecidos (INN, 2004). En la Regin Metropolitana existen municipalidades pioneras en el reciclaje de sus residuos orgnicos vegetales y que actualmente elaboran este producto, sin embargo, se desconocen los costos, beneficios y problemas surgidos durante estas experiencias, los volmenes de produccin de compost, la utilizacin de ste dentro de la comuna, la comercializacin de sus excedentes, en caso de existir, y el impacto generado a nivel municipal. El desconocimiento de la produccin, comercializacin y utilizacin, de este producto en la Regin Metropolitana, motiva el presente estudio, con miras a desarrollar una propuesta que incentive tanto a municipalidades como a generadores de residuos vegetales a realizar un mejor manejo de sus residuos, con el fin, de beneficiar a toda la comunidad.

    A partir de los antecedentes expuestos, se han formulado los siguientes objetivos para esta investigacin:

    Objetivo General

    Caracterizar la produccin, utilizacin y comercializacin de compost de origen vegetal para proponer incentivos municipales.

  • 7

    Objetivos especficos

    1. Caracterizar el potencial de residuos de tipo vegetal generados a nivel local que son recolectados por servicios de aseo municipal.

    2. Conocer la utilizacin de la produccin de compost vegetal producido en

    municipalidades de la Regin Metropolitana. 3. Describir la comercializacin del compost de origen vegetal en la Regin

    Metropolitana.

    4. Proponer incentivos para reciclar residuos vegetales en la produccin de compost a nivel municipal.

  • 8

    MATERIALES Y MTODOS

    Materiales Ubicacin del rea estudiada El estudio fue realizado en la Regin Metropolitana, ubicada entre los 3255 y los 3419 de latitud sur, y entre los 6946 y 71 43 de longitud oeste. Consta de una superficie de 15.554,51 km2, siendo la Regin ms pequea del pas con el 0,02% de la superficie total Nacional. Est dividida en seis provincias: Chacabuco, Cordillera, Melipilla, Talagante, Maipo y Santiago; estas provincias se subdividen en 52 comunas. (BCN, 2002). Esta Regin concentra ms del 40% de la poblacin total Nacional, alcanzando los 6.061.185 habitantes (INE, 2005). Fuentes Primarias de Informacin: Los instrumentos utilizados para la recopilacin de datos fueron entrevistas semi-estructuradas, que se aplicaron a los diferentes actores relacionados con el manejo de Residuos Slidos Urbanos (RSU), en particular con el manejo de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) y residuos de tipo vegetal (provenientes de poda y ferias libres) tanto a nivel municipal como privado. Fuentes Secundarias de Informacin: Se realiz una revisin de:

    Bibliografa relativa al manejo de los Residuos Slidos Urbanos (RSU) y Residuos Slidos Domiciliarios (RSD).

    Sitios Web nacionales e internacionales, a travs de INTERNET. Publicaciones nacionales e internacionales sobre tratamientos de residuos vegetales

    y experiencias de compostaje. Pginas amarillas, pginas doradas y pginas blancas.

    Otros Materiales:

    Cmara fotogrfica Grabadora Mapas Transporte

  • 9

    Mtodo Universo Estudiado El universo estudiado corresponde al 100% de las comunas pertenecientes a la Regin Metropolitana (52 comunas), agrupadas segn Nivel Socioeconmico determinado a travs del ndice de Prioridad Social Comunal (IPSC). La unidad muestral corresponde a la comuna. Tamao de la muestra El tamao de la muestra estudiada en la Regin Metropolitana correspondi al 50% del universo, lo que equivale a 27 comunas. Descripcin ndice de Prioridad Social Comunal (IPSC) El ndice de Prioridad Social Comunal (IPSC), es un indicador que permite jerarquizar a las comunas de la Regin Metropolitana, en relacin con su desarrollo socioeconmico relativo, estableciendo la posicin relativa de una comuna en trminos de las dems y sirviendo como instrumento de apoyo que permite establecer prioridades entre las unidades territoriales. ste es un indicador sinttico del desarrollo socioeconmico de las comunas de la Regin y est compuesto por una seleccin de variables, que tienen una relacin importante con el nivel de desarrollo social de una comuna en un momento del tiempo y que es variable en el mediano plazo. Las dimensiones consideradas en este ndice se agrupan en tres grandes categoras: ingresos, educacin y salud. Cada una de estas categoras considera las siguientes variables: Ingresos

    Porcentaje de poblacin comunal viviendo bajo la lnea de pobreza. Intensidad de la pobreza de la poblacin comunal.

    Educacin Escolaridad de la poblacin mayor de 15 aos. Resultados pruebas SIMCE a octavos bsicos ao 2004 (promedios lenguaje y

    matemticas). Salud

    Aos de vida potencialmente perdidos por habitante para el quinquenio Tasa de fecundidad especfica de mujeres menores de 19 aos.

  • 10

    Al ordenar de manera decreciente las comunas de acuerdo al resultado numrico de su IPSC, se obtiene un ranking o priorizacin de las comunas de la Regin desde el punto de vista de su situacin socioeconmica (SERPLAC, 2005). Obteniendo, finalmente comunas con prioridad: Alta, Media-Alta, Media-Baja, Baja y Muy baja. Es importante sealar que para efectos del presente estudio, se procedi a agrupar las comunas urbanas con prioridad Media-Alta y Media-Baja en un solo estrato (Prioridad Media), al igual que las comunas con prioridad Baja y muy Baja (Prioridad Baja), como lo muestra el Cuadro 1: Cuadro 1. Categora de Nivel Socioeconmico segn el IPSC.

    IPSC Nivel Socioeconmico Alta Bajo

    Media Medio Bajo Alto

    El clculo de la distribucin se efectu utilizando el mtodo de Afijacin Proporcional, cuya frmula es la siguiente:

    nNNn ii =

    Donde: N = Tamao del Universo Ni = Tamao del grupo i n = Tamao de la muestra ni = Tamao de la muestra del grupo i De acuerdo a estas consideraciones, se obtuvo el Cuadro 2 que resume los valores de la frmula anterior. Cuadro 2. Distribucin de la muestra segn Nivel Socioeconmico.

    FACTORES Nivel Socioeconmico Ni ni (Ni/N) x 100

    Alto 10 5 19,2 Medio 27 14 51,9 Bajo 15 8 28,9 Total N 52 ------------- 100,0 Total n ----------- 27 100,0

    Las comunas estudiadas de la Regin Metropolitana, se presentan en el Cuadro 3:

  • 11

    Cuadro 3. Comunas estudiadas de la Regin Metropolitana segn IPSC y Nivel Socioeconmico.

    IPSC Nivel Socioeconmico

    Municipalidades Estudiadas

    Alto Bajo La Pintana, El Monte, Lampa, Cerro Navia, Mara Pinto, La Granja, Lo Espejo, Recoleta.

    Medio Medio

    Conchal, Lo Prado, San Jos de Maipo, Bun, Pealoln, San Joaqun, Melipilla, Pedro Aguirre Cerda, Talagante, Quinta Normal, Calera de Tango, Pirque, Puente Alto, La Florida.

    Bajo Alto Santiago, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia. La eleccin de las comunas correspondientes a cada estrato, se realiz al azar. Unidades de informacin y metodologa utilizada segn objetivo Objetivo 1: Caracterizar el potencial de residuos de tipo vegetal generados a nivel local que son recolectados por servicios de aseo municipal.

    Municipalidad: Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a Directores y/o Jefes de Departamento de Aseo y Ornato de las 27 municipalidades estudiadas. Antes de la aplicacin de la entrevista, se realiz la validacin en la Municipalidad de La Granja. Las variables consideradas fueron las siguientes:

    1. Generacin anual de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD): Se consider un

    promedio anual de generacin por comuna estudiada. 2. Caracterizacin de los RSD. 3. Importancia de los RSD para la Municipalidad. 4. Sistemas de recoleccin y transporte de residuos comunales. 5. Frecuencia de recoleccin. 6. Gastos municipales en gestin de RSD: Se consider un gasto promedio mensual de

    la gestin de los RSD en cada comuna. 7. Ingresos por servicios de Aseo: Se consideraron antecedentes aportados por el

    Sistema de Informacin municipal ao 2005 para cada Municipalidad estudiada. 8. Disposicin final de residuos comunales. 9. Costos de disposicin de residuos a nivel comunal. 10. Programas de reciclaje de residuos. 11. Reciclaje de residuos no vegetales y vegetales. 12. Volumen de residuos vegetales generados por ferias libres comunales: Para la

    cuantificacin de los residuos vegetales provenientes de ferias libres, se consider, el promedio mensual de residuos de feria aportado por comuna estudiada.

  • 12

    13. Volumen de residuos vegetales generados en actividades del arbolado urbano y reas verdes comunales, ya que en algunas municipalidades no existan registros de generacin de residuos vegetales generados en estas actividades, para la cuantificacin, se estim el promedio mensual de camiones utilizados para la recoleccin de estos residuos durante la temporada otoo-invierno (poca preferente de poda).

    14. Costos de recoleccin de residuos vegetales. 15. Destino de los residuos vegetales. 16. Inters municipal en desarrollar programas de reciclaje de residuos vegetales

    comunales. 17. Existencias de espacios comunales aptos para el tratamiento de residuos vegetales

    (compostaje). A su vez, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a encargados municipales de proyectos de compostaje a nivel domiciliario, de cinco municipalidades de la Regin Metropolitana; las variables a considerar fueron las siguientes:

    1. Nmero de familias beneficiadas. 2. Criterio de eleccin de familias participantes. 3. Inters de la poblacin en participar en el programa. 4. Fuentes de financiamiento del programa. 5. Continuidad de los beneficiarios en el programa. 6. Difusin del programa a la comunidad. 7. Dificultades del programa. 8. Dificultades del proceso de compostaje. 9. Produccin de compost familiar. 10. Impacto del programa en la poblacin. 11. Beneficio municipal por la implementacin de este programa.

    Debido a que existen municipalidades que licitan actividades relacionadas con la mantencin y/o construccin y otras labores que generan residuos vegetales dentro de la comuna, se procedi a realizar entrevistas a las siguientes empresas privadas:

    Empresas construccin y/o mantencin de reas verdes: De un universo de 24 empresas licitadas de mantencin y/o construccin de reas verdes en las municipalidades estudiadas, 16 accedieron a ser entrevistadas, equivalente al 67% del universo. La entrevista semi-estructurada contempl las siguientes variables:

    1. Cantidad de sustrato utilizado en la mantencin o construccin de reas verdes

    comunales. 2. Exigencia municipal de uso de compost en las reas verdes. 3. Generacin de residuos vegetales provenientes de la actividad realizada: Se

    consider, el promedio mensual de la temporada de otoo-invierno, poca de mayor generacin de residuos vegetales proveniente de manejo del arbolado.

  • 13

    4. Destino de los residuos vegetales generados. 5. Factores de preferencia de compost. 6. Reconocimiento de la calidad del compost. 7. Abastecedor de compost consumido.

    Empresas encargadas de poda de despeje del tendido elctrico comunal: Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, a gerentes de mantencin de las compaas de electricidad encargadas de la poda de despeje del tendido elctrico de las comunas de la Regin Metropolitana: Chilectra y Compaa General de Electricidad (CGE). Las variables consideradas fueron las siguientes:

    1. Caractersticas de la actividad desarrollada. 2. Generacin de residuos vegetales de la actividad: Se consider, el promedio

    mensual de los residuos generados de la temporada de otoo-invierno (meses de preferencia en desarrollar esta poda).

    3. Destino de los residuos vegetales. 4. Exigencia municipal de destino de los residuos generados.

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU): Como organismo encargado de la administracin de parques urbanos comunales, se aplic una entrevista semi-estructurada al administrador de stos dentro de la Regin Metropolitana, que contempl las siguientes variables:

    1. Caractersticas de la mantencin de parques urbanos. 2. Superficie de parques urbanos. 3. Generacin de residuos vegetales: Los parques urbanos, son administrados por el

    MINVU, sin embargo, la mantencin de ellos es licitada a empresas privadas de mantencin de reas verdes, por lo que se realizaron entrevistas semi-estructuradas a las cuatro empresas encargadas de esta labor; las variables consideradas fueron:

    Superficie de reas verdes en mantencin. Generacin promedio de residuos vegetales durante la temporada otoo-

    invierno. Destino de los residuos vegetales.

    Objetivo 2: Conocer la utilizacin de la produccin de compost vegetal producido en municipalidades de la Regin Metropolitana.

  • 14

    Municipalidad: Para el cumplimiento de este objetivo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a encargados de proyecto de compostaje a nivel comunal, de municipalidades pioneras en la produccin de compost en la Regin Metropolitana: Vitacura, Cerrillos, Santiago, Mara Pinto, La Pintana. Se consideraron las siguientes variables:

    1. Origen del proyecto. 2. Descripcin del proyecto. 3. Ubicacin del proyecto. 4. Objetivos del proyecto. 5. Cantidad y materia prima a compostar. 6. Tecnologa de compostaje utilizada. 7. Volumen de produccin. 8. Principales problemas. 9. Costos del proyecto. 10. Ahorros municipales por no disposicin de residuos: Debido a la falta de

    informacin, relacionada con el ahorro municipal por concepto de no disposicin de residuos de podas, se utiliz para el clculo de estos ahorros los siguientes supuestos:

    Costos de disposicin de ramas (chipeadas o no chipeadas) en Planta de

    compostaje, equivalente a $3.880 (IVA incluido) por metro cbico. Costos de transporte de $15.000 por viaje en camin (capacidad de 12 m3),

    desde el recinto municipal al lugar de disposicin. Reduccin de ramas al chipear de 33% (utilizando chipeadora usada).1

    11. Ahorro por no compra de sustratos: Se consider el precio promedio de distribucin

    de compost a granel (obtenido en este estudio) y tierra de hojas2, estos son los siguientes:

    Compost: $14.708 por metro cbico (IVA incluido). Tierra de hojas: $17.242 por metro cbico (IVA incluido).

    12. Beneficios del proyecto. 13. Costos de produccin de compost. 14. Utilizacin del compost. 15. Inters en realizar venta de compost producido. 16. Incentivos a la comunidad.

    1 Sr. Carlos Clemente B., Perito Agrnomo e Ingeniero forestal, Direccin Gestin Ambiental (DGA), Ilustre Municipalidad de La Pintana. 3 de agosto de 2006 (comunicacin personal). 2 Sr. Rodrigo Garrido M., Egresado Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Memoria de Ttulo en desarrollo Compost: Una alternativa al uso de tierra de hojas desde la perspectiva econmica. 31 de julio de 2006 (comunicacin personal).

  • 15

    Objetivo 3: Descripcin de la comercializacin del compost de origen vegetal en la Regin Metropolitana.

    Productores de compost: Para el cumplimiento de este objetivo, se realizaron bsquedas de productores de compost que comercializaran el producto en la Regin Metropolitana, a travs de:

    Pginas amarillas. Pginas doradas. Portal Chile-Compra. Sitios de Internet. Viveros y jardines de la Regin Metropolitana. Revisin de proyectos de plantas de compostaje, aprobadas en el Sistema de

    Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA). Adems, a travs de antecedentes entregados por municipalidades y empresas de construccin y /o mantencin de reas verdes, entrevistadas en el estudio. En el proceso de comercializacin del compost de la Regin Metropolitana, se identific un total de 19 productores de compost, 12 de los cuales (63,2%) accedieron a entregar antecedentes productivos y de comercializacin del producto. La entrevista semi-estructurada, aplicada a dichos productores, consider las siguientes variables:

    1. Iniciativa de produccin de compost. 2. Materias primas utilizadas en el proceso de compostaje. 3. Obtencin de materias primas. 4. Recepcin de materias primas. 5. Mtodo de compostaje. 6. Formacin de las pilas. 7. Monitoreo de las pilas. 8. Maduracin del compost. 9. Produccin anual de compost. 10. Almacenamiento del producto. 11. Calidad del compost. 12. Problemas enfrentados en la produccin. 13. Costos de produccin del compost. 14. Demandantes del producto. 15. Principales compradores de compost. 16. Precios de venta del producto. 17. Permisos ambientales obtenidos para el desarrollo de la actividad.

  • 16

    Intermediarios Mayoristas y Minoristas: Se realiz un seguimiento a los intermediarios a partir de informacin entregada por productores, y mediante las bsquedas sealadas anteriormente. Se aplic una entrevista semi-estructurada a intermediarios Mayoristas y Minoristas, que consider las siguientes variables:

    1. Proveedor de compost 2. Precios de compra 3. Precios de venta 4. Principales compradores 5. Volumen de venta/ao 6. Almacenamiento del producto 7. Lugar y tipo de venta del producto 8. Cualidades del producto 9. Normas de calidad

    Con el fin de conseguir los precios finales de los productos envasados, se realizaron visitas a lugares de venta al detalle como Homecenter Sodimac, Easy y supermercados. Para la determinacin de los mrgenes de comercializacin del producto envasado y granel, se utiliz la siguiente frmula3: Margen total (%) = (Precio final consumidor- precio productor)*100 comercializacin Precio consumidor Margen Mayorista (%) = (Precio mayorista- precio productor)*100 comercializacin Precio consumidor Margen Minorista (%) = (Precio consumidor - precio mayorista)*100 comercializacin Precio consumidor Participacin total del productor = 100-margen total de comercializacin

    Objetivo 4: Proponer incentivos para reciclar residuos vegetales en la produccin de compost a nivel municipal. A partir de la informacin recopilada en el estudio, se realiz un diagnstico de la situacin actual del manejo de los residuos vegetales comunales de la Regin Metropolitana. Y luego se analizaron los siguientes antecedentes:

    3Mora et al. (2003). Frmula de margen de comercializacin, extrada del libro Comercializacin de productos de origen agropecuario y/o agroindustrial, pp. 211-282. In: Fundacin Chile, Programa de gestin agropecuaria.

  • 17

    1. Volumen total de residuos vegetales generados en las comunas estudiadas de la Regin Metropolitana.

    2. Estimacin de Produccin de compost: Para realizar la conversin de los residuos vegetales provenientes de podas de reas verdes, arbolado urbano y ferias libres, se consider lo siguiente:

    Descuento de material no vegetal, equivalente a 3% en los residuos de podas

    de reas verdes y arbolado urbano. Descuento de 10% (material no vegetal), en el caso de residuos vegetales

    provenientes de ferias libres. Reduccin a 14,2%4 de la materia prima inicial (residuos de frutas y

    verduras) a compost. Reduccin de ramas de podas a ramas chipeadas a 33% del material inicial y

    una posterior reduccin al 40% del material chipeado a compost5. Posteriormente, se realiz una Valorizacin Econmica de los residuos vegetales comunales de la Regin Metropolitana, para ello se asumi lo siguiente:

    Precio de venta por metro cbico de compost granel de $14.708 IVA incluido (determinado en la cadena de comercializacin de compost de la Regin Metropolitana).

    Costo promedio de disposicin final de residuos de feria en Relleno Sanitario de $13.288 por tonelada, IVA incluido.

    Costo de disposicin de residuos de podas en planta de compostaje privada de $3.880 por metro cbico IVA incluido.

    Costo de transporte, de un camin de 12 m3 de capacidad por viaje, equivalente a $15.000 IVA incluido.

    Validacin de la propuesta Para validar la propuesta de incentivos municipales, se someti a revisin de los siguientes expertos:

    La Presidenta de la Comisin de Medio Ambiente, de la Asociacin Chilena de Municipalidades, Sra. Jessica Mualim Fajuri, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Mara Pinto.

    4 Sr. Ren Fuentealba M., Ingeniero, Consultora Ecsfera, encargado de planta de compostaje, Ilustre Municipalidad de Mara Pinto. 12 de julio de 2006 (comunicacin personal). 5 Sr. Carlos Clemente B. Perito Agrnomo e Ingeniero Forestal, Direccin Gestin Ambiental (DGA), Ilustre Municipalidad de La Pintana. 3 de agosto de 2006 (comunicacin personal).

  • 18

    El Presidente de la Comisin de Aseo, Ornato y Residuos Slidos de la Asociacin Chilena de Municipalidades, Sr. Jaime Pavz Moreno, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.

    Anlisis de los datos Para el anlisis de los resultados, se realiz:

    Tabulacin de datos de las entrevistas semi-estructuradas a los diferentes actores. Anlisis estadsticos descriptivos de los resultados obtenidos de las tabulaciones,

    determinndose frecuencias simples y promedios.

  • 19

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Caracterizacin del potencial de residuos de tipo vegetal generados a nivel local recolectados por servicios de aseo municipal en la Regin Metropolitana

    Legislacin vigente referente a Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) En Chile, el tratamiento de los RSD est regido por un conjunto heterogneo de leyes, reglamentos y disposiciones, que ejercen competencia sobre la gestin de diversos Ministerios y entidades pblicas. Es importante sealar que aparte de la normativa referida especficamente al tema de los RSD, existen dos leyes, la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile y la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que en sus contenidos incluyen la temtica ambiental y que, aunque no sea directa, tienen relacin con los problemas que generan o podran generar el manejo de los RSD. La Constitucin Poltica de la Repblica de Chile, garantiza a la ciudadana el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, y establece que es deber del Estado velar para que tal derecho no sea afectado y tutelar la preservacin de la naturaleza. A su vez, la Ley 19.300, Bases Generales del Medio Ambiente, establece instrumentos de gestin ambiental, dentro de los que se incluyen: el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), normas de calidad ambiental y de preservacin de la naturaleza y conservacin del patrimonio ambiental; normas de emisin, planes de manejo, prevencin y descontaminacin, adems de normar la responsabilidad por dao ambiental y establecer qu proyectos deben someterse al SEIA, donde se incluyen plantas de compostaje, plantas de tratamientos de RSD, estaciones de transferencia, entre otros. Las municipalidades deben hacerse cargo del aseo y ornato de la comuna, obligacin que est expresada en la Ley Orgnica Constitucional de Municipalidades y en el Cdigo Sanitario, al establecer que a stas, les corresponde: recolectar, transportar y eliminar, por mtodos adecuados, las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la va urbana. Por otra parte, el Ministerio de Salud normaliza la definicin, manejo y disposicin final de los residuos y el Gobierno Regional genera polticas sobre este manejo y disposicin, la Secretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo define y propone polticas de ordenamiento territorial, la Corporacin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) coordina la aprobacin de los proyectos relativos a manejo, tratamiento y eliminacin final de desechos, y el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA) autoriza y

  • 20

    fiscaliza los proyectos de manejo, tratamiento, disposicin y eliminacin de residuos slidos. Actualmente, existe una Poltica Nacional de Gestin Integral de Residuos Slidos Domiciliarios (vigente desde 1997) y una Poltica Regional de Residuos Slidos para la Regin Metropolitana (vigente desde 1999). Ambas tienen como objetivo general lograr una gestin integral de los RSD, que minimice su impacto ambiental, elimine los efectos negativos sobre la salud de la poblacin y que sea social, econmicamente eficiente y viable (CONAMA, 1999). Estas polticas pretenden disminuir la generacin de residuos (ya sean los provenientes de la poblacin como los de industrias) que llegan a rellenos sanitarios, para minimizar su impacto contaminante en el medio ambiente. Las siguientes rutas (en orden de prioridad) son consideradas:

    Prevencin de generacin de residuos. Minimizacin (Reducir, Reutilizar, Reciclar). Ejecucin de tratamientos de residuos, ya sea, mediante el compostaje, tratamientos

    biolgicos y fsico-qumicos e incineracin. Disposicin final en rellenos sanitarios (considerando sta como ltima opcin).

    Generacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) Durante las ltimas dos dcadas, Chile ha experimentado un acelerado proceso de desarrollo donde las tasas de crecimiento del ingreso superaron el 7% anual entre 1987 y 1997. De esta manera se produjo un incremento en el grado de urbanizacin y un cambio en los patrones de consumo de bienes y servicios de la poblacin, generndose as una fuerte presin sobre el medio ambiente. En la Agenda XXI, se reconoce la necesidad de aplicar principios preventivos en esta materia, llevndolos a cabo mediante la elaboracin de estrategias y medidas que detengan y reviertan los efectos de la degradacin ambiental causada por la generacin de residuos, a travs de esfuerzos nacionales e internacionales para promover el desarrollo sostenible en todos los pases (ONU, 2002). La generacin de RSD va en aumento ao a ao, estimando que para el 2010 se producirn ms de tres millones y medio de toneladas en la Regin Metropolitana. Considerando esta proyeccin, y el hecho de que la generacin de residuos acorta la vida til de los rellenos sanitarios, se hace necesario buscar alternativas integrales de gestin de residuos, entre las cuales se encuentra el reciclaje, tanto de residuos vegetales como no vegetales (GORE, 2003).

  • 21

    RSD generados en las comunas de la Regin Metropolitana: La estimacin de residuos generados en una determinada localidad es variable y dependiente de los siguientes parmetros:

    Ubicacin geogrfica Nmero de habitantes Ingreso poca del ao Clima Modo de vida y movimiento de la poblacin (migracin diaria entre el centro de la

    ciudad y la periferia).

    En la Figura 1, se aprecia la cantidad de RSD (t/mes) generada en orden creciente por las comunas que son parte de la muestra estadstica de este estudio.

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    Pirq

    ueSa

    n Jo

    s d

    e M

    aipo

    Cal

    era

    de T

    ango

    Lam

    paEl

    Mon

    teTa

    laga

    nte

    Bui

    nLo

    Pra

    doPe

    dro

    Agu

    irre

    Cer

    daLa

    Rei

    naLo

    Esp

    ejo

    San

    Joaq

    un

    Mel

    ipill

    aLo

    Bar

    nech

    eaQ

    uint

    a N

    orm

    alLa

    Gra

    nja

    Cer

    ro N

    avia

    La P

    inta

    naC

    onch

    al

    Prov

    iden

    cia

    Rec

    olet

    aPe

    alo

    ln

    Las C

    onde

    sLa

    Flo

    rida

    Sant

    iago

    Puen

    te A

    ltoComunas

    RSD

    (t/m

    es)

    Figura 1. Promedio mensual de generacin de RSD en comunas de la Regin Metropolitana

    ao 2005. Dado que los residuos son la porcin no deseada de los bienes que se consumen, es evidente que a mayor cantidad de consumo, mayor ser el volumen de residuos generados. Por lo tanto, es posible observar una relacin directa entre nivel de ingreso y la generacin de residuos (MIDEPLAN, 2003). Este hecho se corrobora en el Cuadro 4:

  • 22

    Cuadro 4. Comunas segn Nivel Socioeconmico y generacin de RSD. Generacin per-cpita diaria de RDS (kg/hab) Nivel

    Socioeconmico 0,5-0,7 0,71-1 1,1 y ms Total % Alto 0 0 18,5 18,5 Medio 0 44,4 7,4 51,9 Bajo 7,4 14,8 7,4 21,6 Total 7,4 59,3 33,3 100,0

    Los datos precedentes confirman que a medida que aumentan los ingresos, mayores son los volmenes de RSD generados, es decir, el Nivel Socioeconmico alto es el que genera la mayor cantidad de residuos por habitante. Se ha observado que cuando mayor es la cantidad de residuos generados por habitante, el costo por servicios de aseo y limpieza aumenta, se acelera la extraccin de materia prima o recursos naturales, aumentando la descarga de residuos sobre el medio ambiente. Es por ello, que existe un consenso internacional por priorizar la reduccin o minimizacin de los residuos (ONU, 2002). Residuos Slidos Urbanos (RSU) segn origen Los Residuos Slidos Urbanos, pueden caracterizarse segn las fuentes de origen de su generacin, como se desglosa en el Cuadro 5. Cuadro 5. Residuos Slidos Urbanos segn origen

    Residuos Slidos Urbanos (RSU)

    Residuos domiciliarios (Casas particulares)

    Residuos orgnicos biodegradables materiales recuperables como vidrio, papel, cartn, telas, cueros y metal. Residuos especiales (con contenido de sustancias peligrosas), por ej.: pilas, envases de spray, qumicos de hogar, etc. Residuos domiciliarios de tipo comercial materiales voluminosos (muebles, chatarra, escombros, etc.)

    Residuos Comunales (Aseo pblico)

    Polvo de calle, barreduras, residuos de recoleccin de ferias libres, residuos vegetales provenientes de reas verdes pblicas (poda de rboles y reas verdes).

    Residuos comerciales Restaurantes, tiendas, supermercados, etc.

    Residuos comerciales tipo domiciliario (papel, cartn, metal, o residuos orgnicos biodegradables). Escombros.

    Residuos Industriales Slidos (RIS) RIS asimilables a los Residuos slidos domiciliarios. RIS especiales o peligrosos. Residuos Hospitalarios Hospitales, postas y consultorios

    Residuos hospitalarios tipo domiciliario. Residuos hospitalarios infecciosos.

    Fuente: MIDEPLAN, 2003.

  • 23

    Para los efectos de este estudio se considerarn dentro de los RSU: los Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) y los Residuos Comunales Vegetales (RCV) provenientes de la poda del arbolado urbano, parques y jardines, y residuos provenientes de ferias libres. Consideracin debida a que estos residuos son potenciales de ser compostados a nivel municipal. Caracterizacin de los Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) Numerosos factores influyen sobre la composicin y las caractersticas de los RSD, dentro de ellos encontramos (MIDEPLAN, 2003):

    Las caractersticas de la poblacin, ya sean zonas rurales o urbanas, reas residenciales o zonas de servicios, entre otros.

    El clima y la estacin del ao, debido a que, por ejemplo los residuos recogidos en

    verano presentan un mayor porcentaje de residuos vegetales, mientras que las escorias y cenizas aumentan en invierno, producto del mayor consumo de lea y derivados.

    El modo y el nivel de vida de la poblacin, debido a la existencia de variacin en el

    consumo de productos alimenticios segn Nivel Socioeconmico, observando por ejemplo un aumento del contenido de envases y embalajes de todo tipo en sectores de Nivel Socioeconmico Alto de la poblacin y un porcentaje mayor de restos vegetales, cenizas y escorias, en el caso de niveles socioeconmicos ms bajos.

    Un estudio de caracterizacin de RSD de la Regin Metropolitana, realizado el ao 2005, expone la composicin de los RSD segn Estrato Socioeconmico (Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, 2005) . En el estudio se clasificaron de la siguiente forma:

    ABC1: Estrato Socioeconmico Alto. C2 : Estrato Socioeconmico Medio-Alto. C3 : Estrato Socioeconmico Medio-Bajo. D : Estrato Socioeconmico Bajo.

    Estos estratos contemplaron variables de nivel educacional del jefe de hogar y tenencia de bienes de la familia. Los resultados obtenidos en el estudio de caracterizacin de los RSD de la Regin, se presentan en el Cuadro 6:

  • 24

    Cuadro 6. Estudio de caracterizacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) en la Regin Metropolitana segn Estrato Socioeconmico.

    Componentes principales ABC1 C2 C3 D Prom. % Residuos de alimentos 43,6 44,8 51,5 48,2 47,0 Papel 14,5 12,8 9,9 8,2 11,3 Plstico 9,9 11,5 9,5 9,6 10,1 Residuos de jardn (poda) 7,7 5,9 6,3 4,4 6,1 Paales y celulosas sanitarias 5,8 2,8 4,4 6,3 4,8 Cartn 3,6 5,8 2,3 2,5 3,6 Vidrios 3,6 4,7 2,7 3,0 3,5 Textiles 0,8 1,1 3,0 4,2 2,3 Metales 1,2 1,3 1,3 1,1 1,2 Envases 1,2 1,0 0,6 0,4 0,8 Otros1/ 8,1 8,3 8,5 12,1 9,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Fuente: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, 2005. ________________________________ 1/ Maderas, cenizas, gomas, cueros, pilas, remedios, chatarra tecnolgica. Como se aprecia, el mayor porcentaje de los RSD, corresponden a residuos de alimentos con un promedio de 47%, seguido en nivel de importancia por papeles con 11,1%, plsticos 10,1% y residuos de podas domiciliarias 6,1%, entre otros. Segn estrato socioeconmico, el porcentaje de residuos de alimentos, es mayor en el Estrato Medio-Bajo y Bajo con 51,5% y 48,2% respectivamente, esto puede explicarse por los hbitos alimenticios de dichos estratos, debido a un mayor consumo de frutas y verduras en comparacin con los estratos Alto y Medio. stos tienen un porcentaje de 43,6% y 44,8% respectivamente, en residuos de alimentos, ya que presentan un mayor consumo de comidas preparadas, lo cual disminuye la cantidad de residuos vegetales. Estos antecedentes son relevantes, ya que, independientemente del Nivel Socioeconmico a considerar, existe un alto porcentaje de material vegetal que es llevado sin ningn tratamiento a rellenos sanitarios, desperdiciando una abundante cantidad y calidad de recursos que podran ser utilizados, previo tratamiento, a travs del proceso de compostaje. Los residuos de jardn, son un componente nuevo analizado en este estudio de caracterizacin, ya que, el estudio anterior no presentaba la clasificacin de estos residuos, de ah la importancia de analizarlos adems, por la potencialidad que estos residuos tienen de compostar. El mayor porcentaje de estos residuos proviene del Estrato Socioeconmico Alto con 7,7%, seguido del estrato Medio-Bajo con 6,3% y Medio-Alto con 5,9%. Esta cantidad de residuos esta relacionado con las reas verdes existentes en casas particulares y es dependiente de la frecuencia de podas de stas, ms an, se observa que el Estrato

  • 25

    Socioeconmico Alto lidera la generacin de residuos de jardn, debido a la mayor cantidad de reas verdes que posee y a la prioridad en el cuidado de stas. El porcentaje promedio de residuos de podas en los meses de invierno, corresponde a 4,5%, en cambio, para la temporada de verano es de 7,7%. Esta alta variacin se debe principalmente a una consecuencia del aumento de la temperatura, lo cual influye en el crecimiento de las plantas y, por ende, en el corte de pastos y podas de especies arbustivas. Finalmente, y en forma independiente al Nivel Socioeconmico, la Figura 2 resume la caracterizacin general de los residuos de la Regin Metropolitana.

    Residuos de alimentos

    47%

    Paales y celulosas sanitarias

    5%Residuos de jardn

    6%

    Cartn4%

    Vidrios4%

    Plstico10%

    Papel11%

    Otros 2/13%

    Figura 2. Caracterizacin general RSD en la Regin Metropolitana. Fuente: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, 2005. ________________________________ 2/ Maderas, cenizas, gomas, cueros, pilas, remedios, chatarra tecnolgica. La caracterizacin de los residuos domiciliarios, tiene gran importancia para la toma de decisiones en la eleccin de los sistemas de tratamiento. En efecto, ello conforma la base para determinar la viabilidad de los sistemas de tratamiento intermedio, tales como el reciclaje y el compostaje (MIDEPLAN, 2003). El estudio de caracterizacin de residuos, tambin se ha realizado a nivel Comunal, permitiendo a las municipalidades que los han efectuado contar con antecedentes especficos de los residuos generados por sus habitantes, y tomar decisiones con respecto a los residuos potenciales a reciclar y de tratamiento integral de sus residuos. A continuacin, el Cuadro 7 presenta las existencias de este estudio segn la realidad urbana y rural.

  • 26

    Cuadro 7. Comunas urbanas y rurales de la Regin Metropolitana y existencias de estudio de caracterizacin de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD).

    Existencias de estudios de caracterizacin Comuna Si No Total N % N % N % Urbana 5 18,5 13 48,1 18 66,7 Rural 0 0,0 9 33,3 9 33,3 Total 5 18,5 22 81,5 27 100,0 Un alto porcentaje de las comunas (81,5%) no cuenta con caracterizacin de residuos, debido principalmente a la falta de recursos municipales para la realizacin de sta, y a que no se considera prioritario, por el momento, el contar con estos antecedentes. Las comunas que cuentan con caracterizacin de residuos son La Pintana, La Granja, Pealoln, Providencia y Santiago, todas urbanas, y representan el 18,5% de las municipalidades estudiadas, no obstante las comunas de La Pintana y Pealoln an presentan sectores rurales. Importancia del manejo de los RSD para las municipalidades Como se mencion anteriormente, las municipalidades tienen facultades, obligaciones y atribuciones en materia de gestin ambiental. Existen adems, instrument