164
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTIL Y DIVERSIDAD MENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁTEDRAS: PRÁCTICA PROFESIONAL III / TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Línea de Investigación: Sociedad, educación y competencias lingüísticas PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN EL AULA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL “BÁRBULA I” DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciada en Educación Mención de Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica 1

Universidad de Carabobo 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad de Carabobo 6

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA INFANTIL Y DIVERSIDAD

MENCIN EDUCACIN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA

CTEDRAS: PRCTICA PROFESIONAL III / TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Lnea de Investigacin: Sociedad, educacin y competencias lingsticasPROMOCIN DE LA LECTURA EN EL AULA A TRAVS DE ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS NIOS Y NIAS DEL SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA BSICA NACIONAL BRBULA I DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de

Licenciada en Educacin Mencin de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica Autoras: Jimnez, Yesenia

Mujica, Yelitza

Tutoras: Arenas, Ana K.

Tovar, Rosa M.

Naguanagua, 08 abil de 2008

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

DEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS/

PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

MENCIN: EDUCACIN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA

CARTA DE APROBACIN DE LAS TUTORASEn nuestro carcter de Tutoras del Trabajo de Grado titulado: Promocin de la lectura en el aula a travs de estrategias significativas en los nios y nias de Segundo Grado de la Escuela Bsica Nacional Brbula I del Municipio Naguanagua en el Estado Carabobo, elaborado por las Bachilleres, Jimnez, Yesenia CI: 16.289.083 y Mujica, Yelitza CI: 12.109.949 y para optar al grado de Licenciadas en Educacin, Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, consideramos que dicha tesis rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometida a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe. Brbula, a los 08 das del mes de abril de 2008 __________________ _________________

Tutora: Msc. Tovar, Rosa M. Tutora: Lic. Arenas Ana K. C.I: 10.232.911 C.IUNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

DEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS/

PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

MENCIN: EDUCACIN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA

VEREDICTO

Nosotros, miembros del Jurado designado para la evaluacin del Trabajo de Grado, titulado Promocin de la lectura en el aula a travs de estrategias significativas en los nios y nias de Segundo Grado de la Escuela Bsica Nacional Brbula I Municipio Naguanagua en el Estado Carabobo, elaborado por las Bachilleres, Jimnez, Yesenia, C.I: 16.289.083 y Mujica, Yelitza, C.I:12.109.949 para optar al ttulo de Licenciadas en Educacin, Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, estimamos que el mismo rene los requisitos para ser considerado como:__________________________________________________.

Apellido Nombre C.I. Firma

Brbula, 08 de abril de 2008

DEDICATORIA

Este Trabajo Especial de Grado es el resultado de cinco aos de esfuerzo y dedicacin propia que hoy se est cumpliendo que no hubiese sido posible sin la gua e iluminacin de mi Dios por eso, primeramente, te lo dedico a ti Seor.

A ti Luz, porque eres mi luz, mi gua, gracias a ti soy quien soy y estoy donde estoy, porque simplemente eres la mejor Madre del Mundo y a ti te debo todo, me has brindado todo tu amor y dedicacin siempre. T eres un gran ejemplo para m, tienes un gran espritu de lucha incansable, constate y ests llena de sabidura. Te quiero mucho.

A ti, Gregori, porque gracias a ti tambin hoy estoy cumpliendo esta meta que es tan importante para m, porque sencillamente eres mi padre y siempre has estado conmigo apoyndome siempre. Te quiero mucho.

A mis Hermanos, por el amor y cario que me brindan y que hace que el camino me sea mucho ms fcil y que espero que sigan sus metas y tambin lleguen a ser profesionales. Los quiero

A ustedes, con mucho amor, les dedico este precioso sueo.

Jimnez, Yesenia

AGRADECIMIENTOS

A ti mi Dios todopoderoso por dejarme existir, porque est conmigo y por darme la oportunidad de compartir tantas momentos tan importantes en mi vida.

A ti, Amiga ma Mariani, por tu amistad, apoyo constante y por tus consejos.

A ti, Yelitza porque compartimos y disfrutamos esta experiencia juntas que nos permiti aprender y crecer cada da ms.

A ustedes Dayana, Fabiola, Claudia y Yanetsi por su valiosa amistad, y por el tiempo que me dan para escucharme cada vez que lo necesito, las quiero mucho, son nicas.

A mis amigos en especial a Armando y Csar que estuvieron conmigo apoyndome siempre.

A la Escuela Bsica Nacional Brbula I por recibirme cordialmente en sus instalaciones.

A la Lic. Sonia Lovera, por su valiosa colaboracin en todo y por ser una gran modelo, a los 38 y nias nios de Segundo Grado B por todas las cosas hermosas que vivimos juntos y por todo el cario que me brindaron, siempre estarn en mi memoria.

A todos muchas gracias, los quiero mucho! Jimnez, YeseniaDEDICATORIA

Este trabajo especial de grado, este gran sueo y esta gran satisfaccin que hoy se est cumpliendo se lo dedico a ustedes que son las personas que ms amo y son las que han hecho que mis deseos de superacin crezcan cada da ms

A ustedes, que son el mejor regalo que me ha dado Dios, son las que me han hecho creer, la razn por la cual me levanto cada vez que caigo. Hijas son todo para m. Las amo.

A mis padres, porque gracias a ellos soy quien soy y estoy donde estoy, porque simplemente son los mejores padres del mundo y a ustedes les debo todo. Ustedes son un gran ejemplo para m, tienen un gran espritu de lucha y estn llenos de sabidura. Los quiero mucho.

A mis hermanos, porque siempre me apoyaron en esta larga carrera y no me dejaron caer.

A ustedes, con mucho amor, les dedico este gran sueo.

Mujica, Yelitza AGRADECIMIENTOS

A ti mi Dios por dejarme existir, por ensearme el camino a recorrer, por estar ah siempre que he necesitado y por ensearme a mirar con los ojos de inteligencia y darme la sabidura de compartir.

A ti, Daniel por tu amor incondicional, tu gran apoyo y por todo lo que has hecho por mi y mis hijas.

A ti, Jeygreg por tu valiosa amistad y por el tiempo que me das para escucharme cada vez que lo necesito.

A mis compaeras de la Universidad de Carabobo y en especial a Yesenia por ayudarme y colaborar siempre conmigo.

A toda mi familia y en especial mis cuados Yhonny y Junior por ese afecto y ayuda que me brindan y que hace que el camino me sea mucho ms fcil.

A ti, Anginel Liuscari por tu amistad sincera, a pesar de tu corta edad y por tener un padre maravilloso que me brind apoyo y amor (mi bebe).

A la Escuela Bsica Nacional Brbula I por abrirme las puertas y recibirme cordialmente en sus instalaciones.

Y a los 37 nios y nias de Segundo Grado C y las docentes por todo el cario y la enseanza que me brindaron.

A todos mil gracias!!! Mujica, YelitzaNDICE ANALTICO

pp.

Dedicatoria .....iv

Agradecimiento....v

Dedicatoria .....vi

Agradecimiento. ....viiLISTA DE CUADROS...........................................................................................xi

LISTA DE GRAFCOS.........................................................................................xii

LISTA DE FOTOGRAFAS .......xiii

REGISTROS FOTOGRFICOS.....xiii

RESUMEN.............................................................................................................INTRODUCCIN...1CAPTULOS i DiagNstico Institucional ParticipativoResea Histrica de la Institucin...............................................................3

Misin, Visin, objetivos....................................5Planta fsica.............5Ambientacin de aula de Segundo Grado B...9Ambientacin de aula de Segundo Grado C.........10Personal de la Institucin.....11Matrcula de la Institucin........13Jornada Diaria...........................................................................................13Labor docente...16Planificacin...17Evaluacin..................................................................................................18

Socializacin y jerarquizacin de los aspectos a transformar....................18 Diagnstico general de los grupos actuales

del segundo grado B .22 Diagnstico general de los grupos actuales

del segundo grado B y C25

Reglamento de la Institucin28 Seleccin y descripcin de la problemtica a transformar.28Objetivo General.......................................................................................31Objetivos Especficos................................................................................32Justificacin...............................................................................................32II MetodologaNaturaleza y Tipo de Investigacin...........................................................34Diseo de la Investigacin.........................................................................35Unidades de Estudio..................................................................................37Tcnicas e Instrumentos de recoleccin informacin....38Anlisis de la Informacin.....41III PLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGGICA-INVESTIGATIVA...44 Justificacin del Plan de Accin.....44 Plan de Accin.45 Plan de Ambientacin de Segundo Grado Seccin B..59

Plan de Ambientacin de Segundo Grado Seccin C..................68 Proyecto de Aprendizaje de Segundo Grado B: Descubriendo las

plantas de mi comunidad..75 Actividades Diaria del Segundo Grado seccin B....78 Plan de evaluacin..82 Proyecto de Aprendizaje de Segundo Grado C: Aprendo a conocer los animales de mi comunidad..85 Actividades Diarias de Segundo Grado seccin C....88 Plan de Evaluacin94 Planes de situaciones Especiales...97 Plan de Cierre de la Prctica Profesional III.104IV ACCIN REFLEXIVA ENTRE LA TEORA ESTABLECIDA Y LA TEORA FUNDAMENTADA

Definicin de categoras y unidades temticas..107Unidad Temtica: Relacin de los nios y nias con lectura.........................................................................................................108Unidad Temtica: Cooperacin del adulto significativo y de los pares en el proceso de enseanza ....................................124

Unidad Temtica: Competencias desarrolladas por los nios y

Nias como lectores.....................................................................................135

A MANERA DE CIERRE.........................................................................................146REFERENCIAS........................................................................................................149ANEXOS...151A-1 Escala de estimacin...152A-2 Formato del Boletn Informativo...153A-3 Registro descriptivo154

B-1 Trabajos de los nios y nias del segundo grado B publicados en el

Suplemento Infantil...155C-1 Fotos variadas.157

LISTA DE CUADROSpp.

1- Distribucin y organizacin de la jornada diaria....................................162- Fortalezas y aspectos a transformar................193- Matrcula de los nios y nias de Segundo Grado B..244- Matrcula de los nios y nias de Segundo Grado C..275- Recursos utilizados para la ejecucin del Plan de accin57LISTA DE GRFICOS

pp.

1- Distribucin espacial del aula de Segundo Grado B..92- Distribucin espacial del aula de Segundo Grado C103- Mapa espacial de la Escuela Bsica Nacional Brbula I..........104- Organigrama de la Escuela Bsica Nacional Brbula I....11LISTA DE FOTOGRAFAS

pp.

1. Subdirectora del plantel en ejercicio de sus funciones............................26

2. Estudiantes Investigadoras del noveno semestre de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica..193. Machihembrado y lmparas del aula de Segundo Grado B ..604. Pizarra acrlica, estante y lmparas y parte del mobiliario del aula de Segundo Grado B..605. Condiciones de las paredes, ventanas y parte del mobiliario del aula de Segundo Grado B606. Practicantes en el proceso de ambientacin del aula de Segundo Grado B627. Cartel de valores de Segundo Grado B... ..638. Cartel de las normas ..639. Cartel de los Smbolos Patrios....6410. Cartel de cumpleaos.6511. Cartel de los das de la semana..6512. Portatexto del Segundo Grado B.6613. Cartel de Notipadre de Segundo Grado B.6714. Condiciones del aula de Segundo Grado C....7015. Cartel de bienvenidas de Segundo Grado C7316. Cartel de cumpleaos73 17. Smbolos Patrios74 18. Notipadre74 19. Portatexto7420. Grupo de nios y nias realizando lectura en pareja...8021. Grupo de nios y nias realizando lectura de cuento en la actividad Vamos a leer..8122. Nias realizando la lectura de un cuento en la actividad Vamos a leer..9323. Grupo de nios y nia narrando su historia en la actividad Arma tu cuento...10224. Nio y nias leyendo un cuento en la actividad Vamos a leer...10325. Grupo de nios oyendo cuentos10626. Actividad Palabras y msica, la P.I realizando la lectura de un poema10827. Grupo de nias y P.I en la Actividad Palabras y msica realizando la lectura de un poema ..110

28. Nias leyendo un cuento en la actividad Mesa redonda111

29. Nios y nias realizado la actividad Creo una historia..112

30. Nios realizando la actividad Creo una historia.113

31. Nios buscando recetas en la actividad Descubriendo sabrosas recetas114

32. Nios y las nias en la presentacin de tteres de la obra El Conejito Burln116. 33. Grupo de nias realizando la actividad Arma tu cuento..117 34. Nio decorando la carpeta.118 35. Nias realizando la actividad Leyendo trabalenguas y adivinanzas me Divierto.119 36. Nios y nia realizando la actividad Leyendo trabalenguas y adivinanzas me divierto120 37. Grupo de nios con sus tteres, en la actividad Creando mi ttere121 38. Representante con su hija durante la exposicin de ambas en el cierre del

P.A Conservando y conociendo los animales de mi comunidad..122 39. Padres y representantes observando la presentacin de La pulga y el Piojo en el cierre del P. A. Aprendo a conocer los animales de mi

comunidad123 40. Madres y representantes y nios y nias observando la presentacin de sus hijos de la obra El conejito Burln139 41. Grupo de nias realizando la actividad Arma tu cuento.140UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

DEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS / PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

Autoras: Jimnez, Yesenia.

Mujica, Yelitza.Tutoras: Msc. Tovar, Rosa M.

Lic. Arenas, Ana Karina.PROMOCIN DE LA LECTURA EN EL AULA A TRAVS DE ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS NIOS Y NIAS DE SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA BRBULA I DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA(Lnea de Investigacin: Sociedad y educacin competencias lingsticas)RESUMEN

Algunos nios y nias se interesan espontneamente por los libros y a diario dedican un momento para hojear sus cuentos o algunos textos de su preferencia. A otros les gusta que los padres, familiares y docentes les hagan lecturas. Tomando en cuenta esto el trabajo realizado en la Escuela Bsica Nacional Brbula I consisti en promover la lectura a travs de estrategias significativas en los nios y nias de Segundo Grado B y C. Esta investigacin tiene por objetivo fundamental emplear diversos tipos de textos como estrategia significativa de aprendizaje en la adquisicin de la lectura espontnea que contribuyan con el desarrollo integral del nio y la nia adems de los procesos de aprendizaje vinculantes a su entorno en cooperacin con la familia y la comunidad educativa. La metodologa utilizada fue cualitativa, con un tipo de estudio Descriptiva, de Campo, lo que permiti la interaccin con los actores del quehacer educativo, se utilizaron tcnicas e instrumentos como: observacin participante, entrevista no estructurada o informal, revisin documental, diarios de campo y registro fotogrfico, stos sirvieron de base para recopilar los datos del contexto investigado. El diseo de investigacin se realiz a travs de un diagnstico en el que se indagaron las necesidades de la institucin, las cuales fueron socializadas y jerarquizadas, la planificacin de las acciones en funcin de un Plan de Accin en cuya ejecucin llevaron a cabo las acciones pedaggicas planificadas, la evaluacin, que se hizo durante todo el proceso de la investigacin y la sistematizacin, la cual consisti en la reconstruccin del trabajo realizado. Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes unidades temticas: Relacin de los nios y nias hacia la lectura, cooperacin del adulto significativo y de los pares en el proceso de aprendizaje y competencias que han desarrollado los nios y nias como lectores. Palabras Claves: Promocin, Lectura, Estrategias Significativas.

INTRODUCCIN

El proceso de lectura en la educacin primaria ha sido visto por mucho tiempo como una tarea tediosa para la mayora de los docentes, pues las estrategias utilizadas para la enseanza quizs no han sido las ms apropiadas, ya que se presentan como un mtodo lineal que no permite la interaccin directa del nio y la nia con su entorno vindolo como un ser aislado de la lectura. Un error que ha venido limitando al nio y la nia en el que slo memoriza y repite sin asimilar los conocimientos privndolos de ser l el constructor de su propio proceso.

El presente trabajo de investigacin ha surgido de la necesidad de transformar esta realidad en un grupo de nios y nias de la Escuela Bsica Nacional Brbula I, que han dado a conocer sus propios intereses en este proceso de la lectura, manifestando as la necesidad por recrearse a travs de los diversos textos enriquecedoras del vocabulario. Por lo tanto, el eje central de esta investigacin es la Promocin de la Lectura a travs de estrategias significativas. Desarrollando esta investigacin se estar contribuyendo a la formacin de hbitos de lectura en el aula.

A continuacin se presenta la estructura del trabajo de investigacin que se compone en cuatro captulos: Captulo I, contiene todos los aspectos del contexto donde se desarroll la investigacin, la descripcin de la Sntesis del Diagnstico Institucional Participativo, adems de la seleccin y descripcin de la situacin objeto de estudio y los objetivos que guan esta investigacin.

Captulo II, est compuesto por los aspectos metodolgicos que se mencionan a continuacin: naturaleza y tipo de investigacin, unidades de estudio, tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin y el anlisis de la informacin.

Captulo III, aqu se desglosa la Planificacin para la accin pedaggica-investigativa, en la que se incluyen todas las actividades propuestas para alcanzar nuestros objetivos.

Captulo IV, en ste se explicar la accin reflexiva entre la teora establecida y la teora fundamentada, en la cual se esquematizarn las categoras ms resaltantes, sintetizando la teora establecida y la teora fundamentada

CAPTULO I

SNTESIS DEL DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO DE LA ESCUELA BSICA NACIONAL BRBULA I

Resea Histrica de la Institucin

La Escuela Bsica Nacional Brbula I" fue fundada en sustitucin de la Escuela Nacional Unitaria N 63, atendida por la docente Aura Romero de Gmez en su cargo como Coordinadora y docente de aula, con la participacin de los docentes: Alicia de Gallegos, Julio Michelena y Tirsa Risquez; la cual funcionaba en una vivienda rural formada por 4 habitaciones que hacan las veces de aulas y 2 baos, uno para hembras y otro para varones. Situada en la avenida Valmore Rodrguez del Sector "Brbula" y donde hoy, despus de una importante remodelacin, funciona la "Escuela de Artes y Oficios de Brbula".

El 1 de octubre de 1971, aquella "escuelita" fue conocida bajo la denominacin de "E. B. Nacional Brbula I", integrada por 1 director, 11 docentes, 1 secretario y 2 obreros. El cargo como Directora del plantel fue asignado a la ciudadana Flor Padrn Alambarrio y como docentes de aula a los ciudadanos Aura de Gmez, Luis Solrzano, Julio Michelena, Cristina Platt, Amrica Quinez, Mara Teresa Berrera, Susana Barrios, Mercedes de Rodrguez, Eglis de Surez, Ana de Lepage y Belys Mara Arias y el maestro Gustavo Ortega como suplente, secretaria Mara de los Santos Moreno y obreras Paula Padrn y Margarita Daz. Por otra parte, en la Urbanizacin Santa Eduviges (Vivienda Rural de Brbula) perteneciente a Malariologa, se inici la construccin de una nueva

sede de la institucin. Al mismo tiempo, se realizaba un censo casa por casa para la matriculacin de nuevos alumnos. Con el paso del tiempo, se realizaron algunas gestiones que dieron como resultado el otorgamiento del terreno para la construccin de aulas, un local para directivos y sanitarios, por parte del Ministerio de Obras Pblicas (MOP).

Sin embargo, una vez construidos dichos espacios y antes de ser utilizados como tal, fueron cedidos al Padre Carias, Presbtero de la localidad y docente de la Universidad de Carabobo, con el fin de oficiar la misa dominical en ese lugar, ya que no dispona de otro local para hacerlo.

Finalmente, en Enero de 1973 es mudada a esta nueva sede, y desde ese mismo instante, por aumento en la matrcula, la institucin experiment un proceso acelerado de crecimiento que precipit el desarrollo de la edificacin y el incremento de su personal directivo, docente, administrativo y obrero; adems de la creacin de un preescolar.

No obstante, con el paso del tiempo continu el crecimiento de la matrcula vinculado a la proliferacin de nuevas barriadas en la localidad, y ante la imposibilidad de atenderlas por falta de aulas, el personal directivo se ve en la necesidad de solicitar, en calidad de prstamo, los locales donde funcionaba el Club de Malariologa ubicado al frente de las oficinas de la misma institucin, a la entrada de la Vivienda Rural de Brbula, donde se trasladaron los alumnos de 5 y 6 grado.

Posteriormente, se fund la "Escuela Brbula II", donde se construyeron nuevas aulas y en la actualidad se encuentra funcionando, atendiendo nuevos alumnos, alumnas y administrado por otro personal directivo, docente y obrero, pero conservando el nombre de Escuela Brbula II, denominacin que se haba designado a la divisin anterior y el cual conserv por varios aos hasta ser cambiado por el que ostenta hoy en da llamado "Escuela Bsica Batalla de Bombon". Entre la filosofa de la institucin se puede destacar la visualizacin de lo que se ha obtenido hasta ahora por parte del personal que all labora.

Misin: la institucin se propone alcanzar el desarrollo pleno de los alumnos y alumnas en las reas acadmicas con el desarrollo fsico y mental de cada uno de ellos.

Visin: tiene como fin lograr que el alumno y alumnas egresado de la institucin proyecten fuera de este mbito, todos los aprendizajes que adquiri. Objetivos: se aspira que a travs de la ejecucin de los proyectos se integre de manera activa y participativa todos los actores de la comunidad escolar, con el fin de lograr el desarrollo de las metas trazadas en pro de alcanzar el mejoramiento integral y permanente. Planta Fsica

En cuanto a las vas de acceso, la primera se encuentra ubicada al Norte y se comunica con la entrada principal de la institucin, a travs de la cual se permite el acceso a los estudiantes y personal que labora en dicho recinto, adems de los padres y representantes o pblico en general que desee ingresar a la escuela, mientras que la segunda entrada se encuentra localizada al Oeste, permitiendo el ingreso al estacionamiento, por el ala Sur funciona el preescolar que complementa a su vez la institucin, ste lleva por nombre "Jardn de Infancia Brbula I", finalmente por el Este se localiza una cancha deportiva que presta servicios mltiples a la comunidad, adems de beneficiar a los estudiantes de la institucin en eventos especiales.

En cuanto a los servicios bsicos, la institucin cuenta con: el aseo urbano, cabe acotar que la basura es acumulada en la entrada del estacionamiento, afectando a

los alumnos y alumnas en la hora de recreo, debido a los malos olores que sta desprende, ya que dichas aglomeraciones estn ubicadas cerca de un lugar de esparcimiento y recreacin. No obstante, en la actualidad la Asociacin Civil (A.C) de padres y representantes ha diseado un Plan de Accin que permitir solventar esta situacin en el prximo ao escolar, con el fin de evitar enfermedades de salud tanto en los estudiantes como en el personal que labora en la institucin, lo cual demuestra el sentido de pertenencia y responsabilidad que cumple la Asociacin Civil (AC) en la administracin de fondos destinados a cubrir sus propios gastos y a cumplir con la conservacin y mantenimiento del plantel, a travs de la autogestin que se genera por iniciativa propia.

En cuanto a la infraestructura de la institucin, se evidencia su fabricacin con bloques, cabillas, cermicas, asbestos y machihembrado; y los colores que prevalecen en su fachada son el azul con blanco, observndose en algunas paredes diversos murales, creando as un ambiente propicio que estimula la creatividad y participacin de todos, a travs de mensajes positivos que fortalecen los valores y la identidad cultural en los procesos de enseanza - aprendizaje. En lo referente a las dimensiones de la planta fsica, sta posee una extensin lo suficientemente amplia para atender al total de alumnos y alumnas inscritos, donde se observan diferentes reas destinados para desarrollar actividades acadmicas, recreativas y administrativas, as como tambin espacios para la higiene y alimentacin.

En cuanto al funcionamiento de los baos de la institucin, se observ que algunos de stos no tienen puertas y otros se encuentran deteriorados, as mismo la mayora cuenta con papeleras improvisadas como tobos y bolsas colgadas en las puertas; de igual forma, botes de aguas blancas en las tuberas de los lavamanos, donde se perciben olores desagradables debido a la falta de mantenimiento, aunado a lo anterior, se constat que algunos son ocupados como cuarto de depsito.

En la organizacin interna de los espacios de la institucin, se encuentra en primer lugar el rea administrativa, distribuida en tres oficinas que cumplen en su mayora funciones mltiples, debido a la carencia de espacios acondicionados que favorezcan su desempeo. En la primera oficina, se encuentra la Direccin conjuntamente con la Secretara, desempeando el ejercicio de sus funciones en dicho espacio, el cual presenta las siguientes caractersticas: dos ventanas horizontales y paralelas a lo largo de la pared las cuales permiten una ventilacin e iluminacin natural, la oficina se encuentra pintada con colores pasteles, el piso es de cemento pulido y el techo es machihembrado. En relacin con el mobiliario, se encuentra que cuenta con: 3 archivos ubicados cerca de la ventana principal, 3 escritorios con sus respectivas sillas y 1 mesa para la computadora, en cuanto a los recursos y equipos tecnolgicos posee 2 carteleras frente a la puerta, 1 fotocopiadora y 1 computadora.

En la segunda oficina se encuentran las unidades de orientacin y evaluacin quienes comparten el mismo sitio para atender a los nios, nias y representantes en distintos horarios, se ubica desde la entrada principal al finalizar los salones de cuarto grado, el espacio presenta las siguientes caractersticas: dos ventanas horizontales, piso de cemento pulido, techo de machihembrado, 2 lmparas de luz blanca y las paredes se encuentran pintadas con colores pasteles. En relacin con el mobiliario, se aprecia que cuenta con: 3 escritorios con su respectiva silla cada uno, 4 archivos que son empleados para dividir el espacio a la mitad, cerca de la puerta se encuentran 6 mesas con sus sillas amontonadas unas sobre otras. En cuanto a los recursos y equipos tecnolgicos cuenta con 1 cartelera que se encuentra al lado derecho de la puerta y 1 computadora.

En la tercera oficina funciona la unidad de psicopedagoga, ubicada desde la entrada principal al finalizar los salones de Tercer Grado, cerca del comedor escolar, el espacio presenta las siguientes caractersticas: 1 ventana horizontal, paredes decoradas con colores pasteles, utilizando dibujos llamativos como parte de su decoracin. Con respecto al mobiliario, se encuentra que posee: 6 mesas con sus respectivas sillas, ubicadas en el centro de la habitacin, 2 archiveros pegados a la pared 1 en frente del otro, en cuanto a los recursos cuenta con 2 carteleras al lado de los archivos y una variedad de juegos destinados a los nios y nias que presentan alguna dificultad de aprendizaje.

La cancha deportiva se encuentra ubicada cerca del estacionamiento de la institucin presentando las siguientes caractersticas: piso de cemento rstico, rayado espacial para el disfrute de las diferentes disciplinas como: Voleibol, Bsquet y Ftbol, posee dos aros sin mallas, no cuenta con las arqueras utilizadas para el deporte de ftbolito, ocasionando con ello que los alumnos y alumnas en la hora de Educacin Fsica, utilicen las mesas que se encuentran deterioradas para tal fin, adems de esto, la cancha no se encuentra techada para proteger a los estudiantes de la lluvia o el sol, as mismo los docentes especialistas en esta rea carecen de recursos deportivos que faciliten el adecuado desenvolvimiento de su trabajo.

En cuanto a los salones de la Primera Etapa de Educacin Bsica, se encuentran ubicados alrededor del patio central, con un total de 09 aulas, las cuales presentan de manera general las mismas caractersticas, tales como: 2 ventanales laterales, puerta de metal la mayora con la cerradura en adecuadas condiciones y las paredes pintadas de azul con blanco. Los salones de la Segunda Etapa de Educacin Bsica estn ubicados alrededor de la cancha, con un total de 10 aulas en forma rectangular, las cuales presentan de manera general las mismas caractersticas, tales como: 2 ventanales laterales, puerta de metal la mayora con la cerradura en adecuadas condiciones y las paredes pintadas de azul con blanco.

Finalmente, es conveniente mencionar los lineamientos del diseo y criterios generales establecidos por la Fundacin de Edificaciones y Dotaciones Escolares (FEDE) y la UNESCO (1997) entre las cuales sealan que:

El saln debe ser cuadrado, las ventanas deben ser continuas para una iluminacin adecuada a una altura de 1,20 mts, las puertas deben estar en el extremo del saln y deben abrir hacia fuera, el nivel de iluminacin del aula es de 500 luxes, se recomienda luz fluorescente, los colores internos deben ser claros para aprovechar la iluminacin natural... (p. 47)

No obstante, a pesar de que en algunas aulas las lmparas se encuentran en mal funcionamiento, la luz natural de la maana es suficiente y, por lo tanto, no es indispensable el uso de la luz artificial, con respecto a los dems requisitos, como las ventanas, las puertas y los colores de las paredes y las aulas se rigen por los lineamientos antes mencionados. A continuacin se dar una breve explicacin de la organizacin fsica de las aulas de Segundo Grado B y C, ya que las practicantes-investigadoras pertenecen a dichas secciones.

Ambientacin de Aula de Segundo Grado (Seccin B)

Yesenia Jimnez, practicante de Universidad de Carabobo, se encuentra ubicada en dicha aula que cuenta con un espacio fsico de: 12 metros de largo por 7 metros de ancho, techo machihembrado, piso de cemento, 4 ventanas de vidrio (2 de cada lado), paredes pintadas de color blanca y verde claro, 2 ventiladores de techo, se beneficia de la luz natural proporcionndole adecuada iluminacin, un mobiliario de 39 sillas con sus respectivas mesa, 2 estantes de metal, hay otro estante de cemento, tambin podemos encontrar 1 pizarrn acrlico, 1 escritorio con su respectiva silla, 1 papelera, 1 cartelera. En cuanto a la organizacin interna del aula, se recomienda ver el grfico N 01

Grfico N 01. Distribucin espacial de aula del segundo grado seccin B

Ambientacin del Aula de Segundo Grado (Seccin C)Yelitza Mujica, practicante de Universidad de Carabobo, se encuentra ubicada en dicha aula que cuenta con un espacio de: 12 metros de largo por 7 metros de ancho, techo machihembrado, piso de cemento, 4 ventanas de vidrio (2 de cada lado), paredes pintadas de color blanca y azul claro, 2 ventiladores de techo, un mobiliario de 40 sillas con sus respectivas mesas, 3 estantes 2 de metal uno color blanco, otro de color azul y el otro de cemento, 1 pizarra color verde, 1 cartelera, 1 escritorio con su respectiva silla, 1 papelera, 1 afiche de los smbolos patrios. En cuanto a la organizacin interna del aula, se recomienda ver el grfico N 02 Grfico N 02. Distribucin espacial de aula de segundo grado seccin C

Para sintetizar cada uno de los espacios que fueron descritos anteriormente, se presentar de manera detalla un croquis completo sobre la estructura fsica de la escuela como se muestra en el siguiente grfico N 03

Grfico N 03. Mapa espacial de la Institucin

Personal de la Institucin

Mediante la informacin recolectada en los diarios de campo, las observaciones y entrevistas realizadas, se evidencia un ambiente de cooperacin y respeto pues existe adecuada comunicacin entre el personal que labora en el centro educativo. Los(as) docentes, obreros(os), directivos y administrativos demuestran sentido de pertenencia, ya que manifiestan actitud de agrado hacia su trabajo. Este personal se encuentra organizado como se muestra a continuacin en el Grfico N 04. Organigrama de la Institucin

Grfico N 04 Organigrama de la institucinPersonal directivo. Cumple con las siguientes funciones: organizar, administrar, coordinar y transmitir informacin de la Zona Educativa en cuanto a las directrices y lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educacin: atencin a los representantes, asistencia a las reuniones en la Zona Educativa especficamente a los consejos ampliados, reuniones de directivos y todos los trabajos de ndole organizacional y administrativo. No obstante, se evidenci la ausencia del directivo dentro de la escuela, debido a la gran cantidad de compromisos adquiridos fuera de la institucin. Por esta razn, la subdirectora desempea en algunos casos, las funciones de la directora en la elaboracin del plan operativo que se desarrolla cada ao escolar (Ver fotografa N 01). El personal administrativo, es el responsable de mantener al da toda la informacin que el centro educativo necesita procesar: Organizacin de la carpeta de asistencia de todo el personal que labora en la institucin, trascripcin de los reposos del personal en la carpeta de asistencia, organizacin y archivo de documentos por orden alfabtico, elaboracin de carteleras informativas, participacin continua en fiestas navideas, carnaval, actividades de semana santa y otras festividades y colaboracin a todos los actores educativos.

La unidad de orientacin y psicopedagoga brinda apoyo a los docentes de aula y a la comunidad educativa en general brindando: Asesoramiento, tanto individual como grupal, a cada miembro de la comunidad educativa, atencin en los aspectos educativos, personales, familiares, sociales, de bienestar estudiantil y de salud a todos los nios y nias de la institucin, evaluacin a los alumnos(as) para establecer las necesidades educativas que presentan.

El personal docente, de la Primera Etapa de Educacin Bsica de la "Escuela Primaria Bolivariana Brbula I" en el turno de la maana, est integrado por maestras normalistas, Tcnicos Superior Universitario y Licenciados en Educacin, especializados en diversas reas, y que reciben talleres de actualizacin curricular, lo que permite una amplia variedad de personal capacitado tanto en conocimientos como en formacin y experiencia profesional.

La sociedad de padres y representantes est integrada por una Junta Directiva y por una Asamblea General. La Junta Directiva est integrada por un presidente, un tesorero, un secretario y dos vocales; estos ltimos con sus respectivos suplentes. Dos miembros del personal docente electo por el Consejo General de Docentes, tambin sern miembros de la Junta Directiva de la Sociedad de Padres y Representantes.

El personal obrero que labora en la institucin, en el turno de la maana, mantiene adecuada relacin con todos los actores, son competentes, colaboradores y audaces al momento de resolver cualquier eventualidad que se les presente, cabe acotar que dicho personal tienen funciones especficas relacionadas con el aseo, vigilancia y preparacin de los alimentos.

Matrcula de la Institucin

La Escuela Bsica Nacional Brbula I atiende aproximadamente a 1466 nios y nias en el nivel de Primera y Segunda Etapa de Educacin Bsica en los turnos maana y tarde, de dependencia Nacional, bajo la categora civil y pblica. Cuenta con dos turnos de labores, maana y tarde; en los cuales existen tres o cuatro secciones para cada grado, es decir, veintids secciones para cada turno.

Jornada Diaria

En esta parte se explicar la organizacin y distribucin de las actividades que se llevan a cabo durante la jornada diaria:

El acto cvico, los nios y nias se dirigen hacia el patio central con sus respectivas docentes de aula para rendir honor a los smbolos patrios, all hacen la formacin y se da inicio a la actividad con una lectura de alguna efemride o fecha patria, seguidamente se bendice el da con el Padre Nuestro y el Ave Mara y al finalizar se entonan las gloriosas notas del Himno Nacional, slo los das lunes los nios y nias entonan el Himno del Estado Carabobo,

La entrada al saln, algunas maestras seleccionan a dos o tres nios y nias para organizar las sillas y mesas, luego los alumnos se ubican en pareja segn su criterio, salvo en algunas ocasiones en los que le asigna a cada uno el lugar que deber ocupar. De igual forma, la mayora de las docentes les dan la bienvenida a los nios y nias de manera afectiva y, posteriormente, les invitan a iniciar la jornada de clases con alguna actividad planificada.

Actividades pedaggicas, desarrolladas en algunas ocasiones de manera tradicional con asignaciones como: lectura, escritura, series numricas y clculos, las docentes desarrollan los contenidos programticos tanto en la planificacin diaria como en los diferentes Proyectos de Aula (P.A).

El desayuno en los nios y nias, generalmente, se inicia una vez que finaliza el primer bloque de actividades pedaggicas o algunos minutos antes de salir al recreo, por lo que cada uno de los alumnos y alumnas en compaa de la docente realizan alguna oracin para bendecir los alimentos y luego desde sus asientos toman la merienda y proceden a comer en silencio hasta que todos hayan terminado.

El recreo, la mayora de los nios y nias se dirigen al patio central a jugar, otros permanecen en el aula cuando por algn motivo la docente les suspende el recreo y algunos presentan conductas inadecuadas (golpes, empujones, carreras), tales situaciones conducen a la indisciplina y el desorden lo cual genera preocupacin e incomodidad a las maestras de los distintos grupos.

El segundo bloque de actividades pedaggicas, cabe destacar que durante este perodo, generalmente, las practicantes presentan a la maestra alguna planificacin relacionada con los diferentes contenidos que se encuentran inmersos dentro del P.A, desarrollando actividades prcticas y utilizando estrategias creativas que incentivan al nio y a la nia a participar activamente.

Las actividades de Educacin Fsica se realizan antes o despus del recreo.

Almuerzo, alrededor de las 11:00 de la maana el cocinero de la escuela se dirige hasta los salones para recolectar los envases de los nios y llevarlos hasta el comedor, minutos ms tarde, regresa para distribuir la comida a cada nio y nia, finalmente, se bendicen los alimentos con una oracin de accin de gracias y desde sus puestos guardando silencio e inician el almuerzo. La hora de salida, se organizan las sillas y mesas del saln, luego guardan los tiles escolares y esperan junto a la docente y las practicantes la llegada de sus padres y representantes para retirarse de la institucin.

De esta manera se organiza el tiempo en la jornada diaria. A continuacin se presenta el cuadro N 01 con la organizacin de la Jornada Diaria.

Cuadro N 01 Distribucin y Organizacin de la Jornada diaria.Labor Docente

La participacin docente contribuye a la formacin integral del nio y la nia; sin embargo, es importante destacar que es una labor en equipo en la que participan los distintos actores involucrados en el mbito educativo.

Por otra parte, a travs de las observaciones que se realizaron durante las prcticas en el Segundo Grado B, se puede sealar que la accin desempeada por la docente cumple con una serie de aspectos que forman parte de los procesos de aprendizaje en los nios y nias, entre estos se encuentra que ella lleva a cabo las planificaciones en el aula, para ello se basa en las necesidades e intereses que el grupo presenta, por lo general las actividades que aplica son acordes al nivel de desarrollo de los nios y nias, promueve la participacin, reconoce el esfuerzo personal de los nios y nias. En la ejecucin de las actividades plantea preguntas en direccin a la solucin sin ir directamente a stas; orienta a los nios y nias, los gua y los motiva a culminar las actividades. Las estrategias aplicadas por la docente le permiten trabajar con los nios y nias de forma individual, grupal y colectiva. Integra a los padres y representantes en las planificaciones, los proyectos de aprendizajes los realiza tomando en cuenta los intereses que los nios y nias expresan.

Es importante mencionar que la docente publica en el Diario el Carabobeo (Suplemento infantil) algunas de las producciones realizadas por los nios y nias durante los proyectos de Aprendizaje y Planes Especiales motivndolos a seguir produciendo, incentivando en ellos la valoracin del trabajo de s mismo y el de los compaeros.

En cuanto a la labor desempeada por la docente de Segundo Grado, Seccin C, se puede sealar que ella al momento de elegir los Proyectos de Aprendizajes toma en consideracin las ideas y opiniones de todos los nios y nias, enfocndose de esta manera en las necesidades e intereses de los mismos. Emplea diversas tcnicas y materiales didcticos como: dibujos fotocopiados y libres, proporcionndoles diversos colores, tizas, plastilina, tmpera, entre otros. Es dinmica e interactiva en las actividades con los nios y nias, valindose del juego, canciones, pelculas infantiles y documentales para motivarlos en la realizacin de las mismas. Cabe acotar que en algunas oportunidades las estrategias empleadas eran tradicionalistas. Por otra parte, elabora instrumentos de evaluacin del grupo, tales como: escalas de estimacin y registros anecdticos. As mismo, la docente se mantiene atenta al desenvolvimiento de los nios y nias durante las actividades pedaggicas y recreativas. Fomenta y fortalece en el grupo valores como: compaerismo, cooperacin y respeto por el otro.

Planificacin

En cuanto a este aspecto, cabe destacar que las docentes de la Escuela Bsica Nacional Brbula I Planifican de acuerdo con los Proyectos de Aprendizaje, los cuales tienen una duracin de seis semanas aproximadamente, tomando en cuenta las necesidades e intereses de los nios y nias en aprender nuevos contenidos, se les pregunta: Qu desean saber? Cmo desean saber? Para qu? y Qu haremos para saber sobre dicho tema? Para llevar a cabo la planificacin, el docente utiliza recursos que van acord con las actividades previstas, por lo que en su mayora resultan atractivos y motivadores para los nios y nias.

Evaluacin

La evaluacin se realiza para observar el avance de los nios y nias, en cuanto a sus conocimientos o destrezas; los mismos se realizan de manera cualitativa, guindose por el Currculo Bsico Nacional (M. E, 1996), actual de educacin.Los nios y nias son evaluados durante toda la jornada a travs de observaciones participantes y no participante, al igual que registros de diversos tipos, se lleva a cabo durante toda la accin pedaggica. En el anexo se muestra el formato de una escala de estimacin empleada en dicha institucin la que cada docente modifica de acuerdo con la planificacin que se est ejecutando, marcando los indicadores o aspectos a evaluar.

Socializacin y jerarquizacin de los aspectos a transformar El da 23 de julio de 2007, a las 10:00 de la maana en los espacios internos de la "Escuela Bsica Nacional Brbula I", se realiz la socializacin del Diagnstico Institucional Participativo, el cual cont con la presencia de algunos docentes de aula y especialistas en el rea de orientacin y psicopedagoga, conjuntamente con el personal obrero, as como tambin, la participacin de las practicantes investigadoras y las profesoras de Prctica Profesional II y Seminario de Investigacin. Para el desarrollo de este encuentro se realiz una exposicin a travs de dinmicas creativas y participativas adems de la proyeccin de material terico a travs del uso del video beam como recurso audiovisual. (Ver fotografa N 2)

Fotografa N 02 Practicantes-Investigadoras del Noveno Semestre de la Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica de la Universidad de Carabobo.De esta manera, se present a los participantes la informacin recolectada a lo largo del estudio realizado por las practicantes, como prembulo al tema central de la socializacin. Seguidamente se dio a conocer cada uno de los aspectos que fortalecen a la institucin como comunidad educativa, de igual forma, se plantearon algunos aspectos a mejorar. A continuacin se muestra el cuadro N 02 con las Fortalezas y los Aspectos a transformar

Cuadro N 02. Fortalezas y aspectos a transformar

FortalezasAspectos a transformar

La labor docente realizada por su personal la cual refleja competencia y compromiso.Ampliacin y mantenimiento de los espacios sanitarios

ptimas condiciones que presenta la planta fsicaAcceso al rea de la biblioteca y a los recursos que all se encuentran

El El programa de alimentacin escolar (PAE)Participacin de los padres y representantes en actividades relacionadas con la educacin de sus hijos

La valiosa labor que cumple el personal obrero y del comedor.Actividades tradicionales dentro de la planificacin de los P.A.

La formacin profesional en la mayora del personal que labora en la institucin.Carencia de contenedores para almacenar la basura

Actitud afectiva y mediadora que posee la mayora del personal que labora en la institucinCarencia de espacios para actividades culturales

Funcionamiento de la Asociacin civil de padres y representantes a travs de la autogestinEspacio en el rea de la cocina

Dotacin de recursos didcticos en los salones de claseCarencia de actividades que estimulen el potencial creativo

Actitud de apoyo y valoracin hacia las practicantes investigadoras por parte de los docentes y alumnos y alumnasPrdida de valores como el respeto y la tolerancia entre los alumnos y alumnas

Alianzas estratgica con otras institucionesCondiciones inadecuadas de la cancha deportiva

Integracin de nios con Necesidades Educativas Especiales en aulas regularesApoyo del personal especializado dentro de las aulas de clase para el abordaje de nios con N.E.E.

Presencia del personal directivo dentro de la institucin

Dificultades hacia los procesos de lectura, escritura y clculo en algunos nios.

Una vez que se discutieron los diferentes puntos de vista en cuanto a las debilidades encontradas dentro de la institucin, se procedi a la jerarquizacin de necesidades, a travs de un consenso entre todos los presentes a fin de priorizar cada una de ellas y trabajar en la construccin de sus posibles soluciones. Es importante sealar que cada uno de estos aspectos a transformar se realiz directamente con el mbito pedaggico.De esta manera, se concluy que entre las necesidades primordiales presentes dentro de las aulas de clase se encuentran:

Carencia de actividades que estimulen el potencial creativo

Prdida de valores como el respeto y la tolerancia entre los alumnos

Abordaje de nios y nias con N.E.E. dentro de las aulas regulares

Dificultad en los procesos de lectura, escritura y clculo.

Participacin de los padres y representantes en actividades relacionadas con la educacin de sus hijos.

Una vez finalizada la presentacin de los resultados obtenidos, se culmin con unas palabras emitidas por las profesoras de la Prctica Profesional II y Seminario de Investigacin, dando gracias a las docentes y dems personas que estuvieron presentes durante el desarrollo de la actividad. Seguidamente, se procedi a realizar un compartir del refrigerio que se tena organizado en las mesas.

Posteriormente, en una reunin llevada a cabo en la Universidad de Carabobo con la profesora de Seminario de Investigacin y las Practicantes Investigadoras se distribuyeron los posibles temas de ndole pedaggico a abordar, las Practicantes Investigadoras Yelitza Mujica y Yesenia Jimnez seleccionaron Dificultad en los procesos de lectura teniendo presente que al inicio del ao escolar deben realizar un diagnstico de los grupos para determinar si la problemtica persiste.

Al inicio del ao escolar 2007-2008 las docentes y las practicantes investigadoras planificaron actividades pedaggicas con el fin de diagnosticar las competencias adquiridas por los nios y nias durante su proceso de aprendizaje y as mismo identificar los intereses y necesidades de los nios y nias en relacin con el proceso de la lectura, para as orientar la planificacin de las estrategias en la Accin Pedaggica Investigativa para dar cumplimiento al primer objetivo especfico de nuestra investigacin.

Diagnstico del grupo de Segundo Grado B

El Segundo Grado B de la Escuela Nacional Brbula I est integrado por 38 nios y nias, de los cuales 20 son varones y 18 hembras con edades comprendidas entre 6 y 8 aos.

Durante la observacin participante que se ha realizado al grupo de nios y nias de Segundo Grado B de la Escuela Nacional Brbula I, se pudo evidenciar lo siguiente:

En relacin con el eje transversal Lenguaje, se encuentra que la mayora de los nios y nias valora el lenguaje como medio para establecer relaciones con los dems. Expresan oralmente hechos, ideas, sentimientos y vivencias a travs de descripciones, narraciones, expresiones en dilogos y conversaciones grupales. En relacin a la lectura comentan las ilustraciones, imgenes, paisajes, leen con fluidez, cuando se les hace una lectura prestan atencin, tambin manifestaron sus gustos e intereses por la lectura de textos como cuentos, historietas, libros de animales, entre otros.

Mientras se encuentran otros nios y nias en los que se observa el desnimo para aprender a leer demostrando inseguridad en s mismos al expresar frases como yo no s leer , se aprecia que cuando leen identifican las vocales y algunas consonantes en el cual al no identificar la palabra completa tienden a bloquearse y se niegan a seguir adelante con la lectura, al momento de solicitarles la realizacin de un dibujo sobre la lectura expresan lo siguiente: Es que no s mae aydame as mismo tienen dificultad para entender los textos largos, sin ilustraciones, as que evitan leer, rechazan las actividades de lectura individual manifestando que no saben leer, de igual manera, al leer sealan las slabas con los dedos pronunciando el sonido de ellas y cuando tienen una confusin con alguna letra como m-n, p-b, tra, fra, entre otros preguntan a la docente o a la P.I. y expresan que es muy difcil no se apoyan de las ilustraciones. Tambin se pudo evidenciar a travs de las conversaciones informales con los nios y nias que en algunos casos ellos no leen en la casa y sus padres estn ocupados en el trabajo.

En cuanto al eje transversal Desarrollo del Pensamiento, se encuentra que la mayora de los nios realizan: ejercicios de clculo (suma y resta de dos cifras), ubican objetos dndole orden y establecen relaciones entre ellos; utilizan pasado, presente y futuro y emplean ayer, hoy y maana sealan diferencias en dibujos muy parecidos, son capaces de realizar actividades de seriacin y clasificacin.

En el eje transversal Valores, se evidencia que el grupo se relaciona de forma armoniosa, juegan en grupo con reglas claras, pero las rompen en algunos casos, son capaces de participar en actividades grupales, siguen instrucciones de la docente y de la practicante, reconocen deberes y derechos en su casa y en la escuela.

En lo que respecta con el eje transversal Trabajo, se aprecia que los nios se les facilita realizar trabajos en grupo, cooperan entre s y son solidarios al compartir sus materiales y tiles escolares al momento de realizar rondas, juegos y dinmicas se muestran participativos y comunicativos, adquieren responsabilidades dentro del aula.

En relacin con el eje transversal Ambiente, se ubica que los nios expresan la importancia de conservar la naturaleza y comunidad en la cual viven. En algunas ocasiones les cuesta mantener limpio y ordenado el saln pero con la ayuda y motivacin de la docente emprenden responsabilidades y deberes en el aula para mantenerla en buen estado. A continuacin se presenta en el Cuadro N 03 de la matrcula actual de los nios y nios del segundo grado B. Cuadro N 03. Matrcula de los nios y nias del Segundo Grado B

NNombre y Apellido

VaronesFechas de nacimiento

Nombre y Apellidos

HembrasFechas de nacimientos

1.Hernndez, Elas

11/12/99Camacaro, Fregmar

28/10/00

2.Vargas, Abrahn

09/12/99Ruiz, Orianny

24/02/00

3.Costero, Maikel 15/11/99Marn, Pamela

26/12/00

4.Guerrero, Yilber

11/11/99Valera, Williany

11/10/00

5.Mendoza, Yosniel.

11/03/00Alfonzo, Belkis

23/05/00

6.Hernndez, Alfredo

26/12/00Vargas, Willmary

10/03/00

7.Castillo, Jonathan

22/07/00

Bellido, Juliette

09/02/00

8. Pez, Oswaldo D.

13/04/00Pimentel, Belky

18/03/00

9. Burgos, Francisco

12/05/00Rodrguez, Dayerlin

19/03/00

10.Narza, Frainer

09/11//00Torres, Brigmar

06/03/00

11.Uribe, Leonardo

28/02/00Silva, Daniela

07/11/00

12.Gonzlez, Carlos

12/05/00Lira, Nairid G.

07/02/00

13. Rodrguez, Jhon k.

10/08/00Bermudez, Yulian

14/09/00

14. Garca, Cesar A.

24/08/00Solis, L. Yolexis

08/10/00

15.Lozano, Ober D.

11/04/00Veliz, P. Mileisy 02/08/00

16. Gil Ruiz, Joykler

15/04/00

Gonzlez, Dayerli03/06/00

17. Celiz, C. Cesar 26/03/00Loggiovini, Nepyibe 08/03/01

18.Pacheco, Kevin

16/06/00Prieto, Jhoana 02/03/01

19.Santana, Yean Carlos 14/12/00

20.Pacheco, Kevin Jos 16 /06/00

Diagnstico del grupo de Segundo Grado CEl aula de Segundo Grado seccin C, de la Escuela Bsica Nacional Brbula I est integrado por 37 estudiantes, de los cuales 17 son varones y 20 hembras con edades cronolgicas comprendidas entre seis (6). Siete (7) y ocho (8) aos. Cabe acotar que la docente de aula, la practicante de la UC y la practicante de la Misin Sucre realizaron diversas actividades, esto con el propsito de conocer el nivel en que se encuentran los nios y nias y sus necesidades.

En cuanto al eje transversal Lenguaje, se aprecia que la mayora de los nios y nias valora el lenguaje como medio para establecer relaciones y comunicacin con los dems. Expresan hechos, ideas, y vivencias sentimientos a travs de narraciones, descripciones, establecen dilogos y conversaciones con sus semejantes. En cuanto a la lectura comentan las ilustraciones, imgenes, paisajes, leen con en voz alta cuando se les hace una lectura prestan atencin, tambin manifestaron sus gustos e intereses por la lectura de textos como cuentos, historietas, libros de animales, entre otros.

Tambin se aprecia en otros nios y nias el desnimo hacia la lectura demostrando temor en s mismos , se evidencia que al leer identifican las vocales y algunas consonantes, algunas veces se a seguir adelante con la lectura, as mismo tienen dificultad para entender los textos largos, sin ilustraciones, as que evitan leer, rechazan las actividades de lectura individual manifestando que no saben leer, de igual manera, al leer sealan las slabas con los dedos pronunciando el sonido de ellas, solicitan ayuda a la docente o a la P.I. y expresan que es muy difcil.

En cuanto al eje transversal Desarrollo del Pensamiento, se encuentra que la mayora de los nios y nias realizan: ejercicios de clculo (suma y resta de dos cifras y llevando), son capaces de realizar actividades de seriacin y clasificacin; utilizan pasado, presente y futuro y emplean ayer, hoy y maana, sealan diferencias en dibujos muy parecidos y localizan las diferencias en ellos.

En el eje transversal Valores se evidencia que el grupo esta compenetrado, se relaciona con sus pares de forma armoniosa, juegan en grupo y establecen reglas claras, participan en actividades grupales, siguen instrucciones de la docente y de las practicantes, acatan rdenes de obediencia, reconocen deberes y derechos en su casa y en la escuela.

En lo que respecta al eje transversal Trabajo, a los nios y nias se les facilita realizar trabajos en grupo, son solidarios con sus compaeros y comparten sus materiales y tiles escolares, los nios y nias que primero terminan las actividades cooperan con los que se les dificultan, se muestran participativos y comunicativos, adquieren responsabilidades delegadas por la docente y las practicantes dentro del aula.

En relacin con el eje transversal Ambiente, se observa que los nios y nias expresan la importancia de conservar la naturaleza y apreciar de qu manera ella influye en los seres vivientes. En ocasiones, les cuesta mantener limpio y ordenado el saln pero con la ayuda y motivacin de la docente emprenden responsabilidades y deberes en el aula para mantenerla en buen estado. A continuacin se presenta en el Cuadro N 04 la matrcula actual del aula.

Cuadro N 04. Matrcula de los nios y nias del Segundo Grado C

NNombre y Apellido VaronesFecha de

nacimientos

Nombre y Apellidos HembrasFechas de nacimientos

1.Valera, Moiss 20/01/01Poleo, Jennifer16/08/99

2.Figueroa, Wuinder29/09/00Duran, Deimy08/06/00

3.Seijas, Jos02/10/00Pez, Dariannys 22/05/00

4.Rodrguez, Darwin13/01/00Llantn, Angie 16/05/00

5.Principal, Winder15/02/00Valera, Betania 03/08/00

6.Briceo, David05/03/01Castellano, Yoseilis 14/10/00

7.Caldera, David 10/04/01Villora, Patricia 02/10/00

8.Rodrguez, Roberto14/02/01Mndez, Luismar 20/10/00

9.Granadillo, Joseph23/01/00Machado Gregmar09/10/00

10.Ramones, Lus10/08/00Tovar, Maryoris 06/07/00

11.Jimnez, Carlos14/07/00Pia, Betania 08/08/00

12.Gonzlez, Franber 01/04/01Rivas, Yeynny16/03/00

13.Prez, Alan20/10/00Corniel, Patricia15/10/00

14.Moncada, Franklin25/03/01Montero, Stephanys 25/05/00

15.Len, Jess27/09/00Lora, Graciela18/09/00

16.Jimnez, Jean Pal14/10/00Hernndez, Andreina 10/03/00

17.Ruiz, Juan Simn 03/05/01Pia, Mariangely 14/04/00

18.Hernndez, Oriana 06/05/00

19.Prez, Gnesis25/04/00

20.Flores, Gabriela08/09/00

Reglamento de la institucin

Cabe acotar que la Escuela Bsica Nacional Brbula I" se rige por las disposiciones de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y bajo ciertos reglamentos tales como: Ley Orgnica de Educacin, Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y el Adolescente, Reglamento del Ejercicio de la Profesin Docente y dems disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional en uso de sus atribuciones legales.

Seleccin y descripcin de la problemtica a transformar

Leer es una forma de comunicacin que va ms all del conocimiento mecnico de los sonidos y de los signos escritos, leer no es solamente descifrar un texto escrito, sino construir el sentido del mismo interactuando con la informacin visual que se encuentra en el material escrito. En este proceso intervienen factores entre los cuales se encuentran los conocimientos previos del lector acerca del tema, sus conocimientos de la lengua escrita, su familiaridad con la estructura del gnero y los propsitos perseguidos al emprender la lectura.

Sol (1987) afirma que leer es un proceso de interaccin entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una informacin pertinente para) los objetivos que guan su lectura (p 21).

Es importante tomar en cuenta las diversas situaciones de lectura para los nios y nias, incluso para los que no lean convencionalmente, debe centrarse en la construccin del significado por parte del nio y la nia y no en el smbolo descifrado de los signos escritos, esto se logra dndole la oportunidad de ampliar su conocimiento del mundo; de familiarizarse con textos de diverso gnero; propiciando que el nio y la nia se anticipe al contenido de la lectura, formulando hiptesis acerca de lo que sigue en el texto; realizando preguntas ms all del texto escrito, que plantee nuevos problemas; creando espacios en el aula para la discusin y las diferentes interpretaciones de manera que los nios y nias confronten los diferentes puntos de vistas y descubran sus contradicciones.

Cabe destacar que para favorecer el desarrollo de la lectura en el nio y la nia es imprescindible ofrecer todas las oportunidades posibles para que pueda motivarse y formarse como un lector autnomo, mostrndole la lectura como actividad placentera y agradable, y si nos ubicamos en el contexto escolar, ello implica una transformacin de las actividades pedaggicas en el aula. Cuando se habla de promover la lectura se refiere a favorecer todas las oportunidades para que el nio y la nia pueda motivarse y emprender su camino como lector autnomo (Ball, 2000).

Es importante proponer en el aula actividades significativas que tengan un sentido para los alumnos y alumnas, que las mismas estn vinculadas con su realidad, en los que tambin participe la familia como modelo a seguir.

Tanto en la escuela como en el contexto familiar se deben crear las condiciones necesarias para que el nio y nia no se sientan presionados sino a gusto por leer lo que desean, espontneamente, sin presiones, sin olvidar que est en un proceso de construccin que implica apoyo y motivacin por parte de los adultos. La escuela est comprometida en lograr que sus alumnos ingresen al mundo letrado y no slo al conocimiento de las primeras letras. Es imprescindible crear las condiciones que permitan a los alumnos y alumnas actuar como lectores y escritores desde el comienzo de la escolaridad.

La escuela juega un papel fundamental en los procesos de enseanza y aprendizaje de la lectura y escritura debido a que tienen la responsabilidad de crear condiciones necesarias para que los alumnos y alumnas de los primeros grados tengan oportunidades para desempearse como lectores y productores de textos; es necesario ofrecer a todos los nios y nias los medios que les permitan familiarizarse con los diversos escritos sociales y que promueva una interaccin continua con usuarios de la lengua escrita y, de esta forma, generar aprendizajes significativos.

Por otra parte, el docente debe crear un ambiente motivador en el aula, donde brinde a sus alumnos y alumnas una diversa gama de estrategias creativas que le permitan aprender de forma significativa, debe promover la lectura tomando en cuenta su entorno, sus necesidades e intereses, sus conocimientos previos, para as formar lectores crticos y autnomos. Al respecto, Sol (1987) expresa que:

Es imprescindible que las maestras y los maestros exploren los conocimientos que poseen sus alumnos sobre el texto escrito; sera recomendable, adems, que previeran que van a encontrar que diferentes nios saben cosas distintas sobre el tema, como sobre cualquier otro. La enseanza que planifiquen y que implanten en el aula debe partir de esos conocimientos, pues es a partir de ellos que los nios van a poder progresar (p.64).

Aunado a esto, especficamente en las aulas de Segundo Grado B y C de la Escuela Bsica Nacional Brbula I se desarrollan importantes actividades en busca del ptimo desarrollo de nios y nias en todas las reas. Sin embargo, es significativo resaltar que en el proceso de la Lectura se evidencia, poca estimulacin o escasas estrategias que atiendan dicho proceso; la promocin de ejercicios como la copia, el dictado, la caligrafa, slo es la docente la que lee en clase, pocas veces asigna lecturas para la casa.

En consecuencia, ocasiona en los nios y nias cansancio, desmotivacin hacia la lectura espontnea, un aprendizaje mecnico y repetitivo; negando la posibilidad de que sean ms creativos e interesados por leer, sin dejar de mencionar el hecho de que en la escuela no existe una biblioteca donde los nios y nias puedan investigar y leer lo que deseen.

Evidentemente, hay nios y nias dentro de estas aulas que s han contado con ms ayuda fuera de ella, manifestndose el gusto y el inters por la lectura de diversos textos como cuentos, peridico, revistas, historietas entre otros, tambin en otra parte del grupo se aprecia el desnimo para aprender a leer o la inseguridad en s mismos.

Torres (2001) seala que segn estudios e investigaciones realizadas dentro del Convenio Andrs Bello, se ha evidenciado que una de las causas del fracaso escolar en nuestro pas es la falta de adquisicin de las competencias bsicas de la lectura y escritura que se produce fundamentalmente por las deficiencias didcticas y metodolgicas a la hora de abordar la enseanza de estas actividades del lenguaje en la escuela y en el hogar.

Es importante tomar en cuenta el nivel de instruccin u ocupacin de los padres, en el caso de Segundo Grado B y C de la Escuela Primaria Bolivariana Brbula I en algunos casos estos apenas culminaron la Educacin Bsica y se ocupan como empleados u obreros y amas de casa, entre sus labores no est la del esparcimiento en la lectura y al querer ayudar a sus hijos, quizs no lo hacen con la debida pertinencia y lo encuentran difcil creando un miedo a los nios y nias en el contacto con la lengua escrita.

El Proceso de la Lectura no debe ser un trabajo fastidioso o tedioso para los docentes y padres de los nios, el docente de Educacin Bsica debe estar armado de una creatividad que le permita disfrutar este proceso junto al nio y la nia al mismo tiempo que pueda involucrar a los padres. Por todo lo anteriormente expuesto, lo que se quiere lograr con esta investigacin es desarrollar estrategias significativas que favorezcan el proceso de lectura en el nio y la nia.

Objetivos

Objetivo general:

Promover el proceso de lectura en los nios y nias de Segundo Grado de la Escuela Bsica Nacional Brbula I a travs de estrategias significativas

Objetivos especficos:

Identificar las necesidades e intereses de los nios y nias en relacin con la lectura

Disear un Plan de Accin basado en estrategias significativas que favorezcan el proceso de lectura.

Ejecutar las estrategias del Plan de Accin

Evaluar los alcances del Plan de Accin

Sistematizar la experiencia vivida a lo largo del proceso

Justificacin

Esta investigacin es realizada por las practicantes investigadoras asignadas en los Segundos Grados C y B, la cual se enfoca en la promocin de la lectura a travs de estrategias significativas en el aula, en los nios y nias con edades comprendidas entre 6,7 y 8 aos.

Este trabajo pretende involucrar de manera participativa a los protagonistas de esta institucin: nios, nias, docentes, padres y representantes a travs de estrategias significativas que permitan promover la lectura en el aula, adems se le da a la lengua el uso social que posee.

Por otra parte, esta investigacin se desarroll debido a que es importante que los nios y nias desde las primeras etapas estn inmersos en un ambiente de clase donde se relacionen efectivamente con la lectura, pues el fin nico de la literatura en el aula es lograr formar individuos participativos, cooperativos, autnomos, espontneos y creativos con un desarrollo potencial mximo.

Es importante destacar, que este estudio servir de apoyo a los docentes quienes con su prctica pedaggica necesitan seguir abordando el proceso de la lectura en el grupo y en los que estn a su cargo en el futuro, con la aplicacin de estrategias y actividades significativas. De esta manera, se pueden formar como promotores de la lectura a los nios, nias y docentes, en conjunto, logrando la integracin y el mejoramiento del aprendizaje, adems de que sirve de estmulo a los nios y nias para que tomen amor por la lectura y puedan involucrar e interesar a los padres, quienes estn en contacto directo en su quehacer diario.

En cuanto a las practicantes investigadoras, esta investigacin les permite desarrollar una propuesta que aporta beneficios a la labor del docente de la Institucin, adems de potenciar sus funciones dentro de las aulas, transfiriendo los conocimientos adquiridos.

CAPTULO II

METODOLOGA

Naturaleza y Tipo de Investigacin

La metodologa de la investigacin est enmarcada bajo un enfoque cualitativo, en el cual Taylor y Bogdan (1990) afirman en su ms amplio sentido que este tipo de investigacin produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (p.19), es decir, que bajo este paradigma las practicantes investigadoras tomaron en consideracin diferentes puntos de vista, adems de interpretar las conductas observadas emitiendo una reflexin final sobre las mismas, con el fin de lograr una construccin aproximativa de la realidad socio-educativa de la Escuela Bsica Nacional Brbula I.Prez Serrano (1991) considera La investigacin cualitativa como un proceso activo y de indagacin dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se est en el campo de estudio (p. 10), es decir, este enfoque se caracteriz por ser un proceso activo, debido a que permiti interrelacionar a los actores protagonistas en el quehacer educativo de la institucin, con el fin de involucrar a las practicantes investigadoras en la accin pedaggica.

Por otra parte, es flexible como lo sealan Taylor y Bogdan (1990), la flexibilidad y la adaptabilidad de los mtodos vienen a ser la solucin ms adecuada. (p. 13), ya que en esta investigacin se siguieron lineamientos orientadores, ms que el uso de normas que conducirn a la rigidez en la bsqueda de informacin.

Con respecto al tipo de investigacin encontramos que pertenece a la Investigacin De Campo, debido a que los datos obtenidos fueron extrados de una realidad concreta como es el caso de la Escuela Bsica Bolivariana Brbula I, donde las practicantes investigadoras se insertaron con el fin de vivenciar y detectar problemas reales, a lo que posteriormente su funcin estuvo dirigida a contribuir a la solucin de problemas concretos, tomando en cuenta el contexto, las personas y sus diferentes puntos de vista. Al respecto, Bisquerra (1989) seala que este tipo de investigacin tiene como objetivo conseguir una situacin lo ms real posible (p. 68), apartndose de hechos artificiales o hipotticos que pretendan manipular las variables.

As mismo, consideramos la investigacin de tipo Descriptiva, ya que con ella describimos en todos sus componentes principales, una realidad; en este caso trabajar de acuerdo con las necesidades presentadas en los nios y nias de la institucin. La investigacin Descriptiva, segn Taylor y Bodgan (1990), trabaja sobre realidades de hechos y su caracterstica fundamental es la de presentar una interpretacin correcta.Diseo de la Investigacin

Esta investigacin estuvo orientada bajo el diseo de la Investigacin-Accin en la cual analizamos acciones humanas y situaciones sociales susceptibles que solicitaron respuestas. Su propsito fue descriptivo efectuando un diagnstico del objeto investigado, participando en ello todos los actores involucrados (docente, nios, nias y practicantes investigadoras).

Segn Yuni y Urbano (2005), actualmente, se habla de dos tipos de investigacin-accin, la participativa y la colaborativa. Las practicantes-investigadoras consideraron que el mtodo ms eficaz para llevar a cabo el proceso investigativo fue la investigacin-accin de tipo participante, la cual busco conocer el ncleo del problema en el que todos los actores se involucraron de forma espontnea y comprometida en la solucin o mejora del mismo teniendo en cuenta la autogestin.

Astorga y Van Der Bijl (1990) seala que existen cinco pasos los cuales son Diagnostico, Planificacin, Ejecucin, Evaluacin y Sistematizacin, definindolos de la siguiente manera:

Diagnstico: Consiste en investigar los problemas encontrados en la realidad que rodea al objeto de estudio, es tambin llamado diagnstico participativo, porque en el deben intervenir los miembros de la comunidad. Para esta investigacin, en su fase diagnstica descrita en el captulo anterior, las practicantes-investigadoras se insertaron en el campo directo de estudio hacindose parte del quehacer pedaggico conjuntamente con los actores escolares, donde, luego de la socializacin identificando el aspecto a transformar tomando en cuenta las necesidades y los intereses de los nios y nias, en cuanto al proceso de lectura.

Planificacin: Es preparar y organizar las acciones a tomar para enfrentar la realidad o problemtica que se ha diagnosticado. Para tal organizacin, se procedi a disear un Plan de Accin conjuntamente con las docentes de las aulas de Segundo Grado B y C el cual cubriera los objetivos de la investigacin, para lo cual se tom en cuenta todos los factores que pudieran influir: el tiempo que se dispone, los recursos econmicos, los actores involucrados. La planificacin no fue rgida debido a que se pudo ir corrigiendo y reajustando hasta cubrir los objetivos planteados, llevndose a cabo a travs de estrategias significativas, en busca de promover la lectura en nios y nias.

Ejecucin: En esta fase se pone en prctica el Plan de Accin, utilizando los recursos que se tienen incorporados y cumpliendo los pasos que se han fijado. Tambin permite obtener el conocimiento ms profundo de la realidad. De forma que, igualmente, as se llev a cabo este trabajo de investigacin ya que luego de realizar dicho Plan de Accin se puso en prctica desde las siguientes fechas: 04 de diciembre de 2007 Hasta 10 de marzo de 2008, para as tratar de lograr los objetivos propuestos.

Evaluacin: Significa reflexionar sobre las debilidades y fortalezas de las acciones que se han realizado, preguntndose si los resultados se acoplan o no a los objetivos. Normalmente, se evalu durante la marcha del trabajo, para as detectar las posibles debilidades de la misma, como aquellos aspectos que fueron clave para el logro de los objetivos propuestos. Para esta investigacin se evalo al principio, durante y despus de las actividades propuestas cubriendo satisfactoriamente los objetivos.

Sistematizacin: Es una reconstruccin y reflexin del trabajo que se ha realizado, desde el diagnstico del problema hasta la evaluacin de las acciones. Tratando de llegar a una visin ms global y profunda de la prctica pedaggica. Durante el desarrollo de este trabajo de investigacin se realiz una sistematizacin casi tan permanente como la evaluacin ya que, constantemente, se reflexion sobre cules fueron los avances obtenidos y hasta qu punto ha cambiado la situacin.

Unidades de Estudio

Una unidad de estudio puede ser una persona, un objeto, un grupo, una extensin geogrfica o una institucin que ha aportado informacin importante y til para desarrollar la investigacin.

Tomando en consideracin lo planteado, Sabino (2002) seala que las unidades de estudio son cada uno de los elementos que aportan datos y que estos son recogidos durante el desarrollo de una investigacin y sobre la base de los cuales, convenientemente sintetizados, podrn extraerse conclusiones de relevancia en relacin al problema inicial planteado (p. 82).

Las unidades de estudio que fueron fuentes de datos para esta investigacin son representadas principalmente por los siguientes actores:

Docente titular del segundo grado B: Sonia Lovera, Licenciada en Educacin Mencin Educacin Comercial, con 7 aos de experiencia.

Grupo de nios y nias del Segundo Grado B, conformado por 20 varones y 18 hembras, con edades comprendidas entre 6 y 8 aos. De la Escuela Primaria Bolivariana Brbula I.

Practicante investigadora de Segundo Grado B, Yesenia Jimnez cursante del dcimo semestre de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica.

Docente titular de segundo grado C: Isabel Bracho, maestra normalista con 12 aos de experiencia, actualmente estudiante del 7mo semestre de la misin Sucre.

Grupo de nios y nias del segundo grado C, conformado por 17 varones y 20 hembras, con edades comprendidas entre 6 y 8 aos. De la Escuela Primaria Bolivariana Brbula I.

Practicante investigadora Segundo Grado C, Yelitza Mujica cursante del dcimo semestre de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica.

Padres y representantes de ambas secciones de Segundo Grado B y C.

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de la Informacin

Cuando se elabora una investigacin es necesario organizar y sintetizar las tcnicas e instrumentos que se utilizan para obtener la informacin; en este caso todos los datos del contexto educativo de la Escuela Bsica Nacional Brbula I. Es importante destacar que la informacin recogida mediante diversas tcnicas sirvi para detectar las necesidades que tomamos en cuenta como investigadoras. Arias (2006) define las tcnicas de recoleccin de informacin como el procesamiento o forma particular de obtener datos o informacin (p.67).

En esta investigacin se utilizaron distintas tcnicas como: la observacin participante, entrevista no estructurada o informal y la revisin documental, que permitieron a las practicantes investigadoras detectar tanto las fortalezas como los aspectos a trasformar de la institucin para luego contribuir a la solucin de problemas concretos, tomando en cuenta el contexto, las personas y sus diferentes puntos de vista. A continuacin se dar una breve explicacin de cada una de ellas:

Observacin Participante: Es el acceso directo del investigador al centro de estudio, Sabino (2002) la define como realizar una doble tarea: el investigador debe desempear algunos roles dentro del grupo, como uno ms de sus miembros, a la par que debe ir recogiendo los datos que necesita para la investigacin (p. 103). Esta tcnica les permiti a las practicantes-investigadoras captar la realidad del contexto educativo de la Escuela Bsica Nacional Brbula I interactuando con la docente de manera activa en las aulas asignadas como si se tratara de un miembro ms del grupo; haciendo esto que la recoleccin de informacin fuera significativa y determinante para esta investigacin

Entrevista no estructurada o informal: Es la modalidad menos estructurada ya que la misma se reduce a una conversacin casual de manera espontnea sobre el tema de estudio. Segn Arias (2006), se define como la que ejecuta una funcin de un objeto, pero sin una gua prediseada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser observados.

Dicha tcnica fue aplicada en este trabajo de investigacin directamente a los padres y representantes, a las docentes de aula y los nios y nias, y permiti obtener informacin relevante en el desarrollo del mismo. Cabe destacar que a travs de las conversaciones con las docentes titulares, acerca de las diferentes actividades desarrolladas en las aulas de clase se pudo conocer que existen debilidades en cuanto a la promocin de la lectura, aspecto que fue abordado paralelamente con la estrategia pedaggica de este trabajo de investigacin.

Revisin documental: Es la utilizacin del material impreso para la obtencin de datos puntuales y relevantes para la investigacin. Segn Veracoechea (1986), la describe como una tcnica que consiste en poner en contacto la realidad a estudiar con lo que otros vieron y estudiaron sobre ella...(p. 52), es decir, para darle soporte a esta investigacin utilizamos diverso material impreso, mediante el cual, se extrajeron datos muy puntuales de la institucin como: La resea histrica, misin, visin, objetivos, entre otros. As mismo, se recogi informacin de los diversos documentos tales como: Las planificaciones de los docentes, los registros utilizados por los mismos dentro del aula y las anotaciones que realizaron las practicantes investigadoras, con el fin de contrastar cualquier tipo de informacin relacionada.

Las tcnicas anteriormente descritas fueron de gran utilidad para el recaudo de la informacin, as mismo dieron paso al comienzo de las interrelaciones entre las practicantes-investigadoras, y todos los actores involucrados. Por otra parte, en esta investigacin tambin fue necesario utilizar algunos instrumentos que apoyan a las tcnicas. Estos instrumentos son:

Diario de campo: Es un instrumento de apoyo empleado por los investigadores para registrar toda la informacin que se obtiene a travs de la observacin. Segn Prez Serrano (2002) la define como informes personales que se utilizan para recoger informacin sobre una base de cierta continuidad(p.45) Es decir, fue el principal instrumento de recoleccin de datos que acompa a las practicantes investigadoras durante todo el proceso de investigacin anotando de manera precisas y detalladas, la informacin que se obtuvo directamente de la realidad.

Registros Fotogrficos: Estos son recursos de mximo inters para los trabajos de carcter etnogrfico. Prez Serrano (1991) menciona que permiten un anlisis detenido y profundo de determinados sucesos, pues ayudan a penetrar en aspectos que, de otro modo, no se podran captar con facilidad (p.51). De manera que en este trabajo de investigacin tambin se hizo uso de las fotografas con el fin de plasmar en imagen lo que sucedi durante momentos determinados en la aplicacin del Plan de Accin y en determinados momentos durante el desarrollo de las actividades pedaggicas del Segundo Grado B y C.

Anlisis de la Informacin

Al hacer referencia al anlisis de la informacin, se debe considerar la categorizacin y triangulacin como momentos primordiales en el proceso de la investigacin. Siendo la tcnica de categorizacin el primer momento en que las practicantes investigadoras elaboraron sus registros anexando en el lado derecho dos columnas, una que contiene la categorizacin el cual sintetiza de manera abstracta y en el mismo orden la descripcin, y otra en el cual le corresponde un nmero a cada categora de manera consecutiva.

Buenda, Cols y Hernndez (1998) definen el trmino categora como una conceptualizacin realizada a partir de la conjuncin de elementos concretos que tienen caractersticas comunes (p.184), stas se rigen por tres reglas: Definirse de manera clara y precisa, deben ser exhaustivas y mutuamente excluyente (op. cit). Es decir, que para darle respuesta a este proceso de investigacin, fue indispensable que las practicantes investigadoras concretaran las categoras en correspondencia con la realidad vivida, puesto que al momento de contrastar los resultados obtenidos se pudo correr el riesgo de no dar respuesta exacta al aspecto a transformar.

Con respecto a la triangulacin, Yuni y Urbano (2005) sealan que este procedimiento consiste en combinar enfoques tericos, procedimientos estrategias metodolgicas, resultados obtenidos por diferentes instrumentos o interpretaciones efectuadas por distintos observadores o por varios de estos procedimientos utilizados simultneamente (p.177).

Por lo que cabe destacar, que esta triangulacin nos permiti el acceso al conocimiento de una realidad social por distintas vas metodolgicas que operan simultneamente.

Sin embargo, la triangulacin no se reduce a lo metodolgico y segn la conocida clasificacin de Denzin (citado, en Yuni y Urbano, 2006), habra cuatro tipos de triangulacin:

Triangulacin de datos: consiste en comparar datos provenientes de distintas fuentes y que se refieren a una misma accin o al mismo acontecimiento. Triangulacin utilizada durante toda la investigacin, ya que gracia a ella comparamos la informacin obtenida por cada uno de los actores involucrados en el contexto escolar.

Triangulacin de investigadores: consiste en utilizar diferentes observadores en el anlisis de la misma situacin o contexto y en someter los materiales de trabajo de campo a una confrontacin de los colegas, para evaluar su calidad, elaborar categoras consensuadas, afinar las interpretaciones acerca de los datos.

Triangulacin de teoras: consiste en aplicar diferentes modelos tericos a un conjunto de datos o a un modelo conceptual. En la investigacin educativa es importante este tipo de triangulacin ya que permite construir una estructura conceptual ms integrada y que se corresponda con la complejidad del objeto.

La triangulacin metodolgica: que puede implicar la triangulacin dentro del mismo mtodo o entre mtodos. Por ejemplo, cuando el etngrafo contrasta la descripcin elaborada por l mismo de una situacin, con la descripcin que realizan los actores en el contexto de una entrevista estn efectuando una triangulacin dentro del mismo mtodo.

De manera que se puede decir que, en este trabajo de investigacin, se realiz, en un primer momento (captulo I), una triangulacin de investigadores ya que para realizar ese diagnstico institucional participativo se tomaron en cuenta las perspectivas y puntos de vista de varias y diferentes personas involucradas en el hecho educativo como lo fueron los docentes, practicantes-investigadoras, etc. que estuvieron observando las mismas situaciones, caractersticas y circunstancias que se presentaban para ese momento en la institucin para as concluir en un diagnstico que describiera la realidad vista desde diferentes ngulos de manera que tuviera mayor validez. Por otra parte, se utiliz la triangulacin de tipo metodolgica ya que se han de utilizar mtodos que darn pie a unos resultados.

Por ltimo, en un segundo momento (captulo IV) se utiliz la seleccin de algunas categoras que emergieron a lo largo de la investigacin-accin y que fueron obtenidas a travs de observaciones de tipo participante, entrevistas, conversaciones informales y registros fotogrficos dando lugar a la triangulacin terica puesto que extrayendo ciertas categoras, que dan lugar a la conformacin de unas unidades temticas especficas para as poder analizar la relacin entre la teora establecida y la teora fundamentada de manera de ir observando si se van cumpliendo los objetivos propuestos.

CAPTULO IV

ACCIN REFLEXIVA ENTRE LA TEORA ESTABLECIDA Y LA TEORA FUNDAMENTADA

Este captulo hace referencia al anlisis interpretativo de las categoras que sustenta las unidades temticas y la contrastacin de sta con las teoras fundamentadas relacionadas con las mismas.