23
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA PROBLEMAS ANTROPOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL MODULO I AUTOR: LIC. HORACIO MEDINA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PROBLEMAS ANTROPOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA

LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

MODULO I

AUTOR:

LIC. HORACIO MEDINA

Page 2: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Introducción

La intención de editar estos módulos se orienta a introducir a sus lectores en ciertos

recorridos conceptuales del campo antropológico, por cierto, heterogéneo en cuanto a la

producción de conocimiento en los planos tanto conceptual como metodológico.

Seguramente van a encontrarse con textos que consideramos clásicos de la

disciplina y algunos otros más modernos o contemporáneos. En todos los casos, ―clásicos

y modernos‖ introducen una interlocución con las problemáticas actuales de este campo de

conocimiento además de contribuir a los recorridos de otros textos y disciplinas que

interpelan a las subjetividades contemporáneas desde distintos planos de abordaje.

Los trabajos aquí reunidos responden a dos formatos textuales distintos: por un lado,

la selección de fragmentos o párrafos de autores centrales o reconocidos del campo

antropológico que enriquecen, complementan o se articulan con la bibliografía del

Programa y, por otro lado, la reseña bibliográfica elaborada por nosotros.

En ninguno de los dos formatos esta edición, con fines pedagógicos, puede evitar el

placer o la dificultad de someterse a la lectura pormenorizada de determinados autores.

Pero, no obstante, este módulo o dossier, constituye una suerte de invitación a conocer,

leer por primera vez, o a suscitar el interés de ustedes en adentrarse en determinados

recorridos. Constituye, en definitiva, una plataforma mínima de contenidos y problemas

antropológicos que abren el acceso a un lenguaje común, a cuya lectura crítica responden

los lineamientos y las discusiones que se encuentran planteadas en el Programa de nuestra

materia.

Finalmente, las reseñas bibliográficas contenidas en el módulo se encuentran

reunidas con la misma intención de acercarles la lectura de algunos textos. Las reseñas

implican un trabajo que, no solamente es un resumen de los materiales, sino que

principalmente introducen las voces críticas y la mirada singular de quien las realiza. Esto

constituye un acto de apropiación e interpretación de los materiales y discusiones que

introducen los autores, lejos de constituir una pretendida verdad ―razonada‖ de los textos.

Ustedes son invitados a construir sus propios recorridos y adquirir de esa manera ciertas

competencias para el debate y la interpretación de los temas propuestos.

Sólo nos resta augurarles que tengan un buen viaje y que disfruten estas lecturas.

Page 3: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Guber, R. 2004 [1991]. ―El trabajo de campo como instancia reflexiva del

conocimiento‖. En: El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento

social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós.

Reseña bibliográfica 1

Resumen/

En este capítulo R. Guber tematiza las relaciones entre trabajo de campo, conocimiento

teórico y aportes del enfoque relacional con el ―otro‖. Esas relaciones se hacen

inteligibles a partir de la tarea reflexiva que implica poner a prueba no sólo los

conocimientos teóricos del investigador sino fundamentalmente sus patrones de

pensamiento, acción y sentimentos. Habiendo realizado distintas consideraciones sobre

el estatuto de la reflexividad en el trabajo de campo introduce una clasificación

(Clammer) respecto a los estilos dentro de este trabajo.

Campo: Aproximación, definición/

El campo de investigación se constituye en el referente empírico (natural y social) donde el

investigador desarrolla su actividad individual prolongada y donde se encuentran los

actores, miembros, informantes que se desean estudiar. Lo real sobre lo que el investigador

hará su intervención implica una decisión que abarca los distintos componentes del entorno

en términos de prácticas, conductas y representaciones de los actores involucrados.

Los datos que se recolectan están conformados por la información que proveen los

informantes del mundo social pre-interpretado por los actores de la cultura en estudio. La

transformación de dicha información constituye el material significativo para la

investigación.

Trabajo de campo y reflexividad/

El investigador no abandona los conceptos teóricos que tiene incorporados sino que,

mediando la tarea de reflexividad, aspira a conocer de qué modos se especifican en lo

concreto de la experiencia. La investigación cumple con el doble propósito de recabar

información empírica para circunscribir determinadas problemáticas teóricas y reconstruir

la lógica de los grupos sociales.

La reflexividad tendrá una doble acepción: se refiere a las determinaciones socio-históricas

que portan tanto el informante como el investigador que los hace partícipes de sus distintos

mundos significativos y, por otro lado, se refiere Guber, al aspecto relacional de la tarea, es

decir, las decisiones que se toman en el encuentro y en el contexto del trabajo de campo.

La reflexividad en situación de campo adopta una primera forma de perplejidad ante el

mundo diferente y desconocido de los sujetos que devienen informantes. El investigador

Page 4: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

corre el riesgo de caer en la unilateralidad como forma de forzar los materiales empíricos e

introducirlos acríticamente en las categorías de modelos explicativos abstractos. En el

trabajo de campo el investigador pone a prueba sus categorías, patrones de pensamiento y

sentimientos. A los efectos de no producir abordajes sociocentrados o egocentrados es

indispensable que el antropólogo realice una reflexión sobre sus teorías supuestas y

explicite las inferencias y origen de los datos. Estos niveles de reflexividad conducirían a

un conocimiento no-etnocéntrico del objeto de estudio.

Estilos del trabajo de Campo/

Guber resume en un cuadro una clasificación de los estilos en el trabajo de campo de

Clammer (1984). La perspectiva general implica las decisiones tomadas en términos de

presupuestos ideológicos, filosóficos, metodológicos para la explicación de la diversidad

reconociendo la perspectiva del actor. El cuadro sintetiza los distintos estilos considerando

las categorías de: Objetivos, Instrumentos y Perspectiva crítica. Los estilos son los

siguientes: Salvataje, Enciclopédico, Comprobación teórica, Recolección de textos,

Simulación, Encuesta, Aproximación subjetiva, Traducción, EMIC, De la acción.

En el trabajo de campo las técnicas ―son procedimientos que permiten obtener información

de una situación de encuentro en el marco de una relación social‖.1

Las técnicas permitirían centrarse en la perspectiva del actor como acceso a su mundo

social. El trabajo reflexivo, a partir de la elección de técnicas, en torno al vínculo que se

construye entre investigador y actores de la comunidad en estudio, permite obtener

información sobre los ―otros‖ tanto como sobre ―uno mismo‖. A partir de las preguntas

sobre qué hacer y cómo, el investigador aprende a diferencias sus propios modelos y

categorías de aquellos que pertenecen a los otros actores en la situación de campo.

Selección de textos 1

“¿Qué es el “campo”? El campo de una investigación es su referente empírico, la porción de lo real que se

desea conocer, mundo natural y social en el cual se desenvuelven los grupos humanos que

lo construyen. Se compone, en principio, de todo aquello con lo que se relaciona el

investigador, pues el campo es una cierta conjunción entre un ámbito físico, actores y

actividades. Es un recorte de lo real que ―queda circunscripto por el horizonte de las

interacciones cotidianas, personales y posibles entre el investigador y el informante‖

(ROCKWELL, 1986: 17). Pero dicho recorte no esta dado, sino que es construido

activamente en la relación entre investigador e informantes. El campo no es un espacio

geográfico, un recinto que se autodefine desde sus límites naturales (mar, selva, calles,

paredes), sino una decisión del investigador, que incluye tanto a los ámbitos como a los

actores. Es continente de la materia prima, la información que el investigador transforma

en material utilizable para la investigación.

1 R Guber, R. 2004 [1991]. ―El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento‖. En:

El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos

Aires, Paidós: 95

Page 5: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Tal como lo definimos, lo real se compone no sólo de fenómenos observables, sino

también de la significación que los actores le asignan a su entorno y a la trama de acciones

que los involucra; se integran en él prácticas nociones, conductas y representaciones. El

investigador accede, pues, a dos dominios diferenciales, aunque indisolublemente unidos:

las acciones y las prácticas; las nociones y representaciones.‖

―En vez de aplicar unidireccionalmente los modelos teóricos al referente empírico,

el antropólogo intenta abordarlo mediante un activo diálogo. No pierde de vista los

conceptos teóricos (parentesco, plusvalía, lucha de clases, marginalidad, solidaridad social,

función, etc.) en su etapa de campo, sino que aspira a reconocer de qué modo se especifican

y resignifican en lo real concreto. El bagaje teórico y de sentido común del investigador no

queda a las puertas del campo, sino que lo acompaña, pudiendo guiar, obstaculizar,

distorsionar o abrir su mirada. Hablar de diálogo significa eliminar, lo más posible, los

monólogos tautológicos del investigador teoricista y la ilusoria réplica empirista de lo real.

El objetivo del TC es, por lo tanto, congruente con el doble propósito de la investigación y

consiste en recabar información y material empírico que permita especificar problemáticas

teóricas (lo general en su singularidad); reconstruir la organización y la lógica propias de

los grupos sociales; reformular el propio modelo teórico, a partir de la Lógica reconstruida

de lo social (categorías teóricas en relación a categorías sociales o folk)‖.

―La dificultad de hacer frente al proceso de conocimiento de una manera no

egocentrada reside en que la diversidad está desafiando el propio sistema de clasificación,

significación y comprensión (y en buena parte el modo de vida) que sustenta el

investigador. En el campo, estos modelos que no son sólo teóricos sino también políticos,

culturales y sociales, se confrontan inmediatamente —se advierta o no— con los de los

actores. Si bien en la tarea científica ambos modelos no son equiparables ni tienen el mismo

valor explicativo, la forma no sociocéntrica en que el modelo teórico se hace cargo de los

modelos folk consiste en que éstos no se diluyan ni se vean forzados por aquél. En la

instancia del TC, el investigador pone a prueba no sólo sus conceptos teóricos, sino

fundamentalmente sus patrones de pensamiento y de acción más íntimos. Esta puesta a

prueba tiene lugar en varias instancias: la organización de la vida cotidiana en campo, el

acceso y la relación entablada con los informantes, la apertura y el tipo de canales para

obtener información cada vez más extensa y sistemática sobre aspectos previstos e

inesperados (Robert Cresswell diría que ―hay que saber qué se busca, pero hay que buscar

más de lo que se encuentra‖, 1981:24)‖

―Para que estas instancias sirvan al conocimiento y no resulten en meras

traspolaciones es necesario encarar un control permanente por el cual el investigador

reconozca y explicite el origen de los supuestos, de las inferencias y de los datos. Este

control se funda en el concepto de TC como la instancia privilegiada del conocimiento

social en la investigación empírica. En primer lugar, porque el investigador no está

aislado en el gabinete, sino en constante relación con los sujetos que estudia y por lo tanto,

en permanente diálogo con ellos. Este diálogo entraña un complejo circuito donde son más

frecuentes las contradicciones, malos entendidos y contrastes, que los acuerdos y

revelaciones inmediatas.‖

Page 6: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

ESTILOS DE TRABAJO DE CAMPO

Estilo Objetivos Instrumentos Perspectiva crítica

Salvataje Recuperar la

cultura en extinción

Recol. directa e

indirecta

No explicita supuestos

subyacentes

Enciclopédica Relevamiento e

inventario

sociocultural

Fuentes directas e

indirectas

No presenta relación

entre hechos Recolección

asistemática Exotismo y

material heterogéneo

Comprobación

teórica

Contrastación

hipotética y teórica

TC en

procedimientos de

corroboración

Riesgo de perspectiva

etnocéntrica

Recolección de

textos

Conocim. no

distorsionado de la

mente nativa

Tendencia

descriptiva

Método textual

grabac. de notas

en lengua nativa

Base: discursos

Explicación

ausente Depende de la

memoria individual del

informante Descuida

práctica y estado real de

las vigencias

Simulación Rescate costumbres

olvidadas

Actuación de

informantes ante

el investigador

No siempre es

posible Depende de la

memoria del informante

Encuesta Panoramas

generales

Técnicas masivas

y cuantificables

No suministra

datos cualitativos

Técnicas invasoras

Aproximación

subjetiva

Conocer desde

dentro de la

Cultura

Residencia/

Participación

Empatía

Subjetividad difícil de

verificar Riesgo de

identificación con

informante

Intransmisibilidad de

procedimiento

Traducción Cultura como texto Hermenéutica Verificación oscura

Emic Información sobre

categorías y

conceptos nativos

Análisis semiótico

Formalismo/

Etnoccia

Explicación

subyacente

De la Acción Salvataje/

Recup. cultural

Aplicada/Introd

innovac. Misional/

Prédica religiosa

Partisana/

Transformación

social

Acción

Acción

Acción

Acción

Depende de propósitos

políticos involucrados

Page 7: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Geertz, C. 1997 [1973] ―La descripción densa‖, En: La interpretación de las

culturas. Gedisa, México.

Reseña bibliográfica 2

Resumen/

En este texto, el antropólogo Geertz, introduce un debate sobre la comprensión de la cultura

en el campo antropológico desde una perspectiva interpretativista para diferenciarla de los

abordajes psicologistas tanto como operacionalistas. Produce una crítica de las reducciones

de las significaciones culturales a esquemas de categorías teóricas previamente definidas

desde la disciplina.

Para esto se sirve de la construcción del hacer etnográfico como ―descripción densa‖

entendiendo ésto como una pluralidad de tareas que abordan la cultura como ―una jerarquía

estratificada de estructuras significativas‖.

Hacia un concepto semiótico de la cultura /

Lo que Geertz denomina ―concepto semiótico de cultura‖ se refiere a una restricción de la

dispersión teórica que habita ese concepto comprendido como la urdiembre de

significaciones que el hombre ha tejido y en donde todo análisis cultural implica mucho

más una ciencia interpretativa de las significaciones simbólicas que una ciencia

experimental que busca leyes o regularidades.

La cultura es un objeto público, un documento vivo y toda conducta humana o más

precisamente toda acción social es simbólica. La cultura puede entenderse como el

contexto donde se produce el sistema de interacción de signos interpretables. Allí podrán

describirse los distintos acontecimientos sociales, conductas, instituciones o procesos. Es en

la acción social donde las formas culturales encuentran articulación.

El análisis cultural se desarrollará a partir de conjeturar significaciones para arribar a

hipótesis explicativas logrando cada vez una mayor coherencia en las interpretaciones. Las

conjeturas no se desligan de las acciones simbólicas y los pensamientos de los ―nativos‖ en

la formulación de esquemas o regularidades. Todo lo contrario, la ―descripción densa‖ de

los componentes simbólicos y sociales se dan en el contexto de una cultura atendiendo a

las descripciones e interpretaciones de sus propios miembros .

Etnografía y descripción densa

Hacer etnografía implica un esfuerzo intelectual que podría llamarse ―descripción densa‖

(Ryle), ese trabajo de conjetura elaborado acompaña las tareas que la tradición

antropológica prescribe para el etnógrafo, que implican, entre otras: observar, seleccionar

Page 8: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

informantes, trazar mapas, establecer linajes, etc. El objeto de la etnografía se constituye en

la interpretación de los distintos signos dentro de las estructuras significativas y

superpuestas de una cultura determinada. Los datos etnográficos lejos de conformar tablas,

taxonomías y otras clasificaciones ―lógicamente convincentes‖, reflejan el pensamiento y la

acción simbólica de los ―nativos‖ en tanto sus producciones son interpretaciones de

interpretaciones. Recoger datos se trataría de un acto de interpretación no meramente una

observación.

La tarea etnográfica es para Geertz una tarea interpretativa dado que realiza conjeturas

sobre el discurso social de un grupo en particular, rescata lo ―dicho‖ para fijarlo en

registros que ulteriormente puedan constituir referencias y consultas. Por su parte agrega

que la etnografía debe ser ―microscópica‖ en el sentido en que conforman estudios

domésticos, a pequeñas escalas, que no van en desmedro de las interpretaciones

antropológicas que abarcan culturas enteras.

Partir del caso y la pequeña escala le permite al autor comparar la etnografía con la

inferencia clínica que produce hipótesis o relaciones teóricas a partir del caso a modo de

situar un ―diagnóstico‖. En el caso de la etnografía como ―descripción densa‖ implicaría

no reducir la actividad antropológica a una codificación de regularidades abstractas sino

más bien partimos de las acciones simbólicas de la cultura (análogas a los síntomas en la

lectura clínica) para llegar a producir un análisis del discurso social. El análisis de las

formas simbólicas deberá, para el autor, ceñirse lo más posible a la experiencia social

concreta y a la cultura como vida común compartida no para dar respuesta a interrogantes

existenciales sino para darnos acceso a las respuestas de los otros e incluirlas en un registro

consultable.

Geertz Clifford, 1994, Desde el punto de vista del nativo: sobre la naturaleza del

conocimiento antropologico en Conocimiento local, Buenos Aires: Paidos

Selección de textos 3

―Poco más o menos, un concepto de experiencia próxima es aquel que alguien –un

paciente, un sujeto cualquiera o en nuestro caso un informante– puede emplear

naturalmente y sin esfuerzo alguno para definir–lo que él o sus prójimos ven, sienten,

piensan, imaginan, etcétera, y que podría comprender con rapidez en el caso de que fuese

aplicado de forma similar por otras personas. Un concepto de experiencia distante es, en

cambio, aquel que los especialistas de un género u otro –un analista, un experimentalista,

un etnógrafo, incluso un sacerdote o un ideólogo– emplean para impulsar sus propósitos

científicos, filosóficos o prácticos. El ―amor‖ es un concepto de experiencia próxima,

mientras la ―catexis objetual‖ lo es de experiencia distante. La ―estratificación social‖ , y tal

vez para muchos pueblos del mundo incluso la ―religión‖ (y ciertamente un ―sistema

religioso‖), son conceptos de experiencia distante; en cambio, la ―casta‖ y el ―Nirvana‖ son

de experiencia próxima, cuando menos para los hindúes y budistas.

Ciertamente, la diferencia es de grado, y no se caracteriza por una oposición polar –

el ―miedo‖ es más un concepto de experiencia próxima que la ―fobia‖, y la ―fobia‖ lo es

más que la ―disintonía del ego‖ Asimismo, la diferencia no es normativa, al menos por lo

Page 9: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

que se refiere a la antropología (la poesía y la física son otra cuestión), en el sentido de que

un tipo de concepto ha de ser preferido como tal por encima del otro. La reclusión en

conceptos de experiencia próxima deja a un etnógrafo en la inmediatez, enmarañado en lo

vernacular. En cambio, la reclusión en conceptos de experiencia distante lo deja encallado

en abstracciones y asfixiado en la jerga. La verdadera cuestión (aquella que Malinowski

planteó al demostrar que, por lo que respecta a los ―nativos‖, no es necesario ser uno de

ellos para conocerlos) reside en los papeles que desempeñan ese par de conceptos en el

análisis antropológico. O más exactamente, en cómo deben desplegarse esos conceptos en

cada caso para producir una interpretación de la forma en que vive un pueblo que no sea

prisionera de sus horizontes mentales, como una etnografía de la brujería escrita por una

bruja, ni se mantenga sistemáticamente ajena a las tonalidades distintivas de sus

existencias, como una etnografía de la brujería escrita por un geómetra.

Plantear la cuestión de este modo –preguntándose por el rumbo que ha de tomar el

análisis antropológico y por la forma de articular sus resultados, en lugar de plantear la

constitución psíquica que necesitan tener los antropólogos– reduce el misterio de lo que

significa ―ver las cosas desde el punto de vista del nativo‖. No obstante, esto no hace más

fácil el análisis, ni tampoco disminuye la exigencia de penetración que debe mostrar el

investigador de campo. Comprender conceptos que, para otro pueblo, son de experiencia

próxima, y hacerlo de un modo lo suficientemente bueno como para colocarlos en conexión

significativa con aquellos conceptos de experiencia distante con los que los teóricos

acostumbran a captar los rasgos generales de la vida social, resulta sin duda una tarea al

menos tan delicada, aunque un poco menos mágica, como ponerse en la piel de otro. La

cuestión no estriba en situarse en cierta correspondencia interna de espíritu con los

informantes. Ya que sin duda prefieren, como el resto de nosotros, hacer las cosas a su

modo, no creo que les entusiasme demasiado un esfuerzo semejante. Más la cuestión

consiste en descifrar qué demonios creen ellos que son.

Por supuesto, en cierto sentido, nadie conoce esa respuesta mejor que ellos mismos;

de ahí la pasión por nadar en la corriente de su experiencia, así como la ilusión que de

algún modo uno pone en ella.‖

―El etnógrafo no percibe, y en mi opinión difícilmente puede hacerlo, lo que

perciben sus informantes. Lo que éste percibe, y de forma bastante incierta, es lo que ellos

perciben ―de‖ – o ―por medio de‖, o ―a través de‖... o como quiera expresarse esa palabra–.

En un mundo de ciegos (que no son tan distraídos como parecen), el tuerto no es rey, sino

simple espectador.‖

― En las tres sociedades que he estudiado con cierta profundidad, la javanesa, la balinesa y

la marroquí, me he dedicado, entre otras cosas, a tratar de determinar el modo en que las

gentes de allí se definen como personas,.qué se esconde tras la idea que tienen (aunque,

como ya he señalado, sólo la hayan concretado a medias) de su propio carácter javanés,

balinés o marroquí. Y en cada caso, he pretendido investigar ese estrecho círculo de

nociones, no imaginándome que yo poseía la identidad de algún otro (ya fuese un

campesino arrocero o un jeque tribal) para observar luego lo que pasaba por mi cabeza, sino

descubriendo analizando las formas simbólicas –palabras, imágenes, instituciones,

comportamientos– en los términos en que, en que cada lugar, la gente se representa

realmente a sí misma entre sí.‖

Page 10: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Reseña Bibliográfica 4

Ginsburg, F. 2004. ―Cuando los nativos son nuestros vecinos‖. En: Boivin, et.al.

Constructores de otredad. Antropofagia, Buenos Aires.

Resumen/

La pregunta que guía este trabajo es sobre la significación que tiene el ―punto de vista

del nativo‖ en una situación de conflicto social y político en nuestro propio contexto

cultural donde estamos implicados. No sólo en la investigación en sí, sino también con

los propios colegas y con un público comprometido con las cuestiones estudiadas.

El estudio trata de militantes pertenecientes a los dos campos de conflicto sobre el tema

del aborto. Son mujeres pertenecientes al grupo ―pro-life‖ y al grupo ―pro-choice‖.

En el resultado final del abordaje de las dos posiciones a través de una crítica de los

estereotipos culturales, la autora encuentra cierto terreno de confluencia entre

posiciones respecto a la identidad sexual, la crítica al materialismo individualista, entre

otros, con la intención en ambos grupos de corregir una desigualdad histórica.

El estudio/

La autora se propone saber porqué el feminismo parecía perder poder persuasivo y, por otro

lado, si existía algún terreno de acuerdo respecto del tema del aborto entre ambos grupos

considerando el rol eminente que habían logrado las partidarias ―pro-life‖ en el contexto

político de la Nueva Derecha norteamericana .

Dentro de las características de este grupo ―right-to-life‖-, se encuentra un ancho abanico

de posiciones ideológicas: pacifismo, presentación del aborto como anti-femenino siendo

parte del programa del modelo burgués, blanco y masculino. También el aborto implicaría

el triunfo de los intereses materiales por sobre los valores familiares, la pérdida de la

relación nutricia fundamental, etc.

En el supuesto extremo del campo ―pro-choice‖, aparecen argumentos similares para

defender su posición. Sorpresivamente, las militantes ―pro-life‖ convergen en muchas

cuestiones muy cerca del campo feminista, al igual que sus ―adversarias‖ ―pro-choice‖.

En ambos casos subyace un conjunto de referencias comunes: el mismo contexto socio-

histórico, las ideas que tienen comúnmente sobre la sexualidad y la procreación, la

confrontación entre maternidad y trabajo asalariado. La construcción del campo político-

ideológico se da como un ―diálogo‖ confrontativo con el adversario. Este contrapunto

otorga la posición desde la cual enuncia el ―otro‖, marcando los lugares del nosotros/ellas

en la construcción pública del debate.

Page 11: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

Esta confrontación encubre ciertos puntos en común que definen un programa militante en

ambos grupos de mujeres: ―un baremo único de salarios para hombres y mujeres, la

apertura de la política a las mujeres, la remodelación de la economía por las mujeres en

función de sus necesidades y de sus responsabilidades, y la oposición a la ―cultura

masculina‖ identificada al materialismo y al éxito en detrimento de las mujeres en tanto que

madres‖ 2

El retorno del nativo/

El relativismo en el abordaje antropológico tiene, para la autora, el límite que le otorga el

ser grupos de nuestra propia sociedad y objeto de controversias en la opinión pública. El

estudio convoca al antropólogo al rol clásico de ―mediador‖ con el objeto de lograr romper

con los estereotipos culturales que marcaban las diferencias ideológicas entre ambos grupos

de militantes.

Ginsburg ha decidido una aproximación más dialógica entre ambas narrativas donde el

relato de la militancia va cobrando mayor relieve al situar sus concepciones del lugar de la

mujer americana. La construcción de los relatos sobre la militancia y la identidad personal

fue el objetivo del trabajo como mediación para que los sujetos puedan reconstruir sus

historias de vida . Esta tarea no pudo sostenerse en abordajes que consideran el objeto de

estudio como homogéneo y estable en la medida que instituye formas de diálogo entre

ambos grupos que, además, incluye al propio antropólogo compartiendo las controversias

dentro de una misma cultura. La perspectiva dialógica sitúa las interpretaciones culturales

en numerosos contextos, la cultura al ser siempre relacional inscribe complejos procesos de

comunicación donde los sujetos están tomados en relaciones de poder.

Selección de textos 4

―Entre aquellos a los que les interesa la innovación en la escritura etnográfica,

algunos han sufrido la influencia de los trabajos de Mikhail Bakhtine. Ellos han retenido en

particular la idea bakhtiniana de informe ―dialógico‖ como estrategia retórica para reflejar

la polifonía de los grupos dispares, a menudo en desacuerdo, particularmente en sociedades

complejas y heterogéneas como los Estados Unidos. En su introducción a Writing Culture,

el historiador de la etnología James Clifford (op.cit.:15) ve en este método una guía para la

producción textual etnográfica: ―La perspectiva (dialógica) sitúa las interpretaciones

culturales en numerosos contextos [...] La cultura es siempre relacional: ella es la

inscripción de procesos de comunicación que existen, históricamente, entre sujetos tomados

en relaciones de poder.‖

Tomando en cuenta mis tentativas de presentar ante los etnólogos un universo a la

vez familiar y enemigo, yo quisiera apelar a Bakhtin de manera más radical aún. Si Clifford

se afirma en favor de un texto descentrado, complejo, el mismo Bakhtin siempre rechazó

separar texto y contexto. En su concepción de una poética histórica, ninguna producción

cultural existe fuera del lenguaje; el contexto está ya textualizado por lo que él llama las

―palabras anteriores‖ y lo ―ya dicho‖. Cuando los informantes de un etnólogo son vecinos

próximos pero controvertidos, no se puede sino tener una conciencia aguda del poder de las

2 Ginsburg, F. 2004. ―Cuando los nativos son nuestros vecinos‖. En: Boivin, et.al. Constructores de

otredad. Antropofagia, Buenos Aires: 8

Page 12: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

―palabras anteriores‖ en nuestra propia comunidad universitaria, pues estas llegan a ser

particularmente ruidosas y difíciles de subvertir.

En desplazar el acento, de una estrategia de mediación analítica que pone

inevitablemente al etnólogo en posición de defensor y portavoz de los ―nativos‖, a otra

forma de diálogo donde el discurso de ―otro‖ es audible, yo quisiera llegar a ser capaz de

recrear para mi público el choque del encuentro que yo misma había probado en el contacto

de estos ―otros‖ que son también vecinos. De esta manera, mis auditores eran conducidos a

probar más vivamente la alteridad.‖

Turner, Victor. Dramas, Fields and Methapors. Symbolic Action in Human

Society. EEUU. Cornell University Press. Cap. 1

Reseña bibliográfica 5

Resumen

El autor considera la sociedad desde una visión procesual donde prevalece una

concepción del devenir social en contraste con el estatismo de una visión meramente

estructural. Dentro del quehacer antropológico, Turner circunscribe el trabajo de las

metáforas como formulaciones conceptuales, invenciones de carácter creativo, que se

utilizan en la intelección de los procesos sociales. Es su objetivo situar, definir y

relacionar las formulaciones tales como ―drama social‖, ―anti-estructura‖, ―análisis

procesual‖ y estudio semántico de los símbolos rituales, en una teoría del cambio social

considerando la función e interrelacion de dichos conceptos. Finalmente, la acción en

tanto acción simbólica adquiere estatuto ontológico más que meramente cognitivo.

Sobre la metáfora/

La consideración de las diferencias entre estática y dinámica social implica considerar la

formulación de conceptos en la tarea antropológica.. Los conceptos tales como ―sociedad‖

o ―comunidad‖ detienen el flujo del devenir social y ontologizan el escenario de la vida

social humana. Por lo tanto, los conceptos emergen como intuiciones sujetos a la

movilidad de la significación y donde debiera reconocerse el uso metafórico de las

palabras que se aplican a la comprensión de los fenómenos sociales. De esta manera

aparece el uso de metáforas en su capacidad transformativa que tiene como objeto efectuar

la fusión de dos ámbitos separados de la existencia en una imagen integradora aportando,

según Polanyi, un ―conocimiento tácito‖. Las metáforas son como repertorios sistemáticos

de ideas que se aplican a la ―realidad‖ por relación analógica. Los sistemas filosóficos

como los órdenes sociales pueden originarse en metáforas raíces, matrices metafóricas o en

determinados arquetipos conceptuales. Las premisas o metáforas fundantes se formularían

en símbolos con la característica de multívocos, es decir, susceptibles de ofrecer diversos

significados, pero el referente lo constituiría el horizonte de problemáticas que afectan al

hombre en cada época

Page 13: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

La significación de una metáfora es la resultante de la interacción de dos pensamientos de

cosas distintas, con carácter de activos y soportados por la misma frase o palabra. La

metáfora tendría dos sujetos, uno principal y otro subsidiario que se encuentran implicados

como dos sistemas de cosas y referencias en común.

Los sucesos sociales no tienen carácter direccional necesario en el devenir, por lo que se

debe estar atento al uso que damos a las metáforas en la construcción del sentido. Por

ejemplo, la metáfora de una organización teleológica del devenir social va muy bien con el

paradigma funcional-estructuralista. Este caso sería una Teoría unificada del orden y el

cambio basada en la metáfora biológica del crecimiento a través de estadios pre-

establecidos. Pero en términos de un análisis procesual podría resultar útil pensar en

términos biológicos si se trata de procesos vitales pero ya no si se trata de pensar el cambio

como algo inmanente a la estructura de la sociedad.

Dramas sociales/

Para poder situar la modalidad del cambio social, Turner, propone la formulación de los

―dramas sociales‖. La irrupción del cambio no se soporta en metáforas biológicas o

estructurales sino más bien en una escenificación dramática. Hay niveles de conflictividad

y de significaciones de los sistemas culturales que dependen de agentes humanos, sean

estos sistemas concientes o inconcientes. La intelección de sistemas estables pude lograrse

a partir del estudio del disturbio o la perturbación más aún que del estudio directo de las

estructuras ―normales‖. De esta manera, la estructura ―profunda‖ puede revelarse mediante

la ―anti-estructura. El drama social, en tanto unidad procesual, pone en escena una

coyuntura que, solamente visto en retrospectiva, ofrece una secuencia estructural visible a

partir del flujo que ocasiona la emergencia del drama.

Estos procesos ―inarmónicos‖ que surgen en situaciones de conflicto poseen cuatro fases de

acción pública: 1. La quiebra de relaciones sociales regulares, de cualquier conjunto o

campo de relaciones sociales. Pueden motivarse en elementos egoístas como en altruistas.

2. Fase de crisis creciente que puede extenderse hasta lograr ser coextensiva a una

hendidura dominante en el conjunto mayor de relaciones sociales. Escalada de la crisis.

Crisis como umbral entre dos fases más o menos estables de un proceso social. 3. Acción

de desagravio. Los miembros influyentes ponen en funcionamiento mecanismos de ajuste y

reparación. Esto incluye desde la amonestación personal hasta la maquinaria jurídica y

formal o la ejecución de ciertos rituales políticos. La crisis puede regresionar constituyendo

el imperio de un faccionalismo endémico .4. Reintegración del grupo social perturbado o

reconocimiento y legitimación de un cisma entre las partes.

Communitas, rituales y símbolos/

El análisis estructural puede devenir procesual en la medida que introduce el concepto de

anti-estructura. Este concepto cercano a la idea de communitas se diferencia del concepto

de estructura social positiva. La estructura implica considerar las relaciones de

segmentariedad entre individuos y/o grupos. Pero en esas relaciones se presupone la

communitas, es decir, las relaciones más originarias, directas y genéricas en tanto lazos

indiferenciados que privilegian la relación yo-tú o el nosotros. En muchos casos refieren a

condiciones perifericas, liminales de la estructura social vinculadas a lo sagrado..

Communitas está asociada a la espontaneidad y la libertad mientras que la estructura

social se vincula con la determinación, con la obligación, lo jurídico, la ley, la constricción.

Por ejemplo en los ndembu, la comunitas puede leerse en el pasaje liminal que se engendra

Page 14: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

a través de la humillación ritual, el despojamiento de insignias del status preliminal, etc. A

nivel de la estructura la communitas se muestra en rituales periódicos ligados a los ciclos.

Los componentes de la antiestructura como la communitas y la liminalidad son las

condiciones para la producción de las metáforas raíces, de los paradigmas, y modelos

conceptuales, de donde se deriva la multivocidad y polarización de significados. Aquí,

Turner observa el papel que cumple la imaginación, la inventividad de crear conceptos en

el marco de una creatividad social. La generación de símbolos rituales en los sistemas

culturales está asociado a cambios temporales en las relaciones sociales y por lo tanto a

desarrollos dinámicos. Como las metáforas, tiene la característica de multívocas,

susceptibles de muchos significados, pero sus referentes tienden a relacionarse entre

fenómenos fisiológicos y valores normativos de hechos sociales.

Los símbolos permiten obedecer los mandamientos morales, sostener pactos, cumplir

obligaciones, etc. Este fenómeno funciona cuando existe alto nivel de communitas en la

sociedad que ejecuta el ritual cuando siente y ejecuta un vínculo genérico básico por debajo

de las diferencias y oposiciones jerárquicas y segmentarias propias de las relaciones

estructurales.

Si el ritual funciona ocasiona efectos catárticos dando lugar a transformaciones de las

personas y de las relaciones sociales. El simbolismo y las acciones simbólicas poseen para

Turner un estatus ontológico. La conducta y la acción simbólica crean la sociedad para que

se cumplan determinados propósitos prácticos. En este sentido las acciones simbólicas no

son meros epifenómenos, como reflejo de la estructura y promoción de la cohesión social,

sino que tiene estatus ontológico, al incluir en la sociedad tanto la estructura social como la

comunitas.

Selección de textos 5

―El mundo social es un mundo en devenir, no un mundo del ser (excepto en la

medida en que el ―ser‖ sea una descripción de los modelos estático y atemporales que los

hombres tienen en la cabeza), y por esta razón los estudios de la estructura social como tal

son irrelevantes. Son erróneos, como premisa básica, porque no existe tal cosa como la

―acción estática‖. Esta es la razón por la cual yo soy un tanto cauteloso con respecto a

términos como ―comunidad‖ o ―sociedad‖, también, pese a que los utilizo, porque a

menudo se piensa que son conceptos estáticos. Tal perspectiva viola el flujo real y la

cambiabilidad de la escena social humana. Aquí yo miraría, por ejemplo, a Bergson antes

que (digamos) a Descartes, en busca de orientación filosófica‖.

―Creo que sería un ejercicio interesante estudiar las palabras claves y las

expresiones de los principales arquetipos conceptuales o metáforas fundantes, los cuales

aparecieron en el escenario social y cultural, como en su subsiguiente expansión y

modificación en los cambiantes campos de las relaciones sociales. Sospecho que esos

arquetipos harían su aparición en la obra de pensadores excepcionalmente liminales

(poetas, escritores, profetas religiosos, ―los legisladores no reconocidos de la humanidad‖)

un momento antes de los umbrales descollantes de la historia, de las principales crisis de

cambio social, puesto que esas figuras shamanísticas están poseídas por espíritus de cambio

desde mucho antes que el cambio sea visible en las arenas públicas. Las primeras

Page 15: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

formulaciones estarían expresadas en símbolos multívocos y en metáforas, cada una

susceptible de muchos significados, pero con sus significados nucleares ligados

analógicamente a los problemas humanos básicos de la época, lo cual podría estar

representado en términos biológicos, mecanicistas o de otra clase. Estos símbolos

multívocos pondrían en acción el pensamiento técnicos que clarificarían las junglas

intelectuales, y que organizarían sistemas de conceptos y signos unívocos par

reemplazarlos. El cambio comenzaría, proféticamente, ―con metáfora, y terminaría,

instrumentalmente, con álgebra‖

―Los dramas sociales, por lo tanto, son unidades de procesos inarmónicos o a-

armónicos, que surgen en situaciones de conflicto. Típicamente poseen cuatro fases de

acción pública accesibles a la observación. Estas son:

1. Ocurre una quiebra en las relaciones sociales regulares y gobernadas por normas entre

personas o grupos en el interior de un mismo sistema de relaciones sociales, que puede ser

una aldea, una ciudad, una oficina, una factoría, un partido político, un barrio, una iglesia,

un departamento universitario o cualquier otro sistema perdurable, conjunto o campo de

relaciones sociales. La señal de esta quiebra es una fractura pública y notoria, o una

deliberada falta de cumplimiento de alguna norma esencial que regula la interacción entre

las partes. Burlarse de semejante norma seria un obvio símbolo de disidencia. En un drama

social no es un crimen, aunque formalmente pueda parecerse a uno; es, en realidad, ―un

disparador simbólico de confrontación o encuentro‖, para usar los términos de Frederick

Bailey. Siempre hay algo altruista en esa quiebra simbólica; siempre hay algo egoísta en un

crimen. Una quiebra dramática puede ser causada por un individuo ciertamente, pero éste

siempre actúa (o cree hacerlo en nombre de otras artes estén ellas enteradas o no. El se ve a

si mismo como un representante, no como una mano solitaria.

2. Siguiendo a la quiebra de las relaciones sociales regulares, gobernadas por normas,

sobreviene una fase de crisis creciente, durante la cual, a menos que la quiebra pueda ser

aislada en el interior de un área limitada de interacción social, existe una tendencia a que la

quiebra se extienda hasta que llega a ser coextensiva con alguna hendidura dominante en el

conjunto mayor de relaciones sociales relevantes al que pertenecen las partes en conflicto.

Ahora está de moda hablar de esta clase de cosas como la ―escalada‖ de la crisis. Si se trata

de un drama social que involucra a dos naciones en una región geográfica, la escalada

podría implicar un movimiento gradual hacia el antagonismo a lo largo de la hendidura

global entre los campos comunista y capitalista. Entre los ndembu, la fase de crisis pone al

descubierto un patrón de intriga entre facciones hasta el momento oculto o privado, en el

interior del grupo social, la aldea, el vecindario o la jefatura relevante; y por debajo de él se

vuelve visible la estructura social (menos plástica, más perdurable, pero sin embargo en

constante cambio), hecha de relaciones que poseen un alto grado de constancia y

consistencia; ésta se asienta en esquemas normativos sedimentados en el curso de

profundas regularidades de condicionamiento, enseñanza y experiencia social. Aún por

debajo de estos cambios estructurales cíclico: en los dramas sociales emergen otros

cambios en el ordenamiento de las relaciones sociales: los que resultan, por ejemplo, de la

incorporación de los ndembu a la nación Zambia, al moderno mundo africano, al Tercer

Mundo y al mundo entero. Discuto brevemente este aspecto en el caso de Kamahasanyi en

The Drums of Affliction (1968a). Esta segunda etapa, la crisis, es siempre uno de esos

puntos decisivos o un momento de peligro y suspenso en el que se revela el verdadero

estado de las cosas en el que es menos fácil usar máscaras o pretender que no hay nada

Page 16: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

podrido en la aldea. Cada crisis pública posee lo que llamo ahora características liminales,

dado que ella es un umbral entre dos fases más o menos estables del proceso social pero no

es un limen sacra, rodeado de tabúes y apartado de los centros de la vida pública. Por el

contrario, la crisis asume una postura amenazante en el foro mismo, como si de desafiara a

los representantes del orden a enfrentarse con ella. No puede ser ignorada, ni se desvanece

porque no se le preste atención.

3. Esto nos lleva a la tercera fase, la acción de desagravio. Para limitar la extensión de la

crisis, los miembros conductores o estructuralmente representativos del sistema ponen

prontamente en operación ciertos ―mecanismos‖ de ajuste y reparación (y aquí utilizo

alegremente una metáfora tomada de la física). El tipo y la complejidad de estos

mecanismos varían de acuerdo con factores tales como la profundidad y la significación

social compartida de la quiebra, la abarcatividad social de la crisis, la naturaleza del grupo

social dentro del cual tuvo lugar la quiebra y el grado de su autonomía con referencia a los

sistemas más amplios de relaciones sociales. Estos mecanismos abarcan desde la

amonestación personal, la mediación informal o el arbitraje, hasta la maquinaria jurídica y

legal formal, o, para resolver ciertas clases de crisis o legitimar otros modos de resolución,

la ejecución de rituales públicos. La noción de ―escalada‖ se puede aplicar también a esta

fase: en una sociedad industrial compleja, por ejemplo, los antagonistas pueden llevar una

disputa desde una corte de jurisdicción menor hasta la suprema corte, pasando por todas las

etapas judiciales intermedias.‖

Turner, Victor. 1980 [1967] ―Mukanda: el rito de circuncisión‖ En: La selva de los

símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI Ed.

Reseña bibliográfica 6

Resumen

Turner se adentra en la descripción y articulación de los elementos y episodios que

conforman el rito de la circunsición entre los habitantes ndembu. La descripción y

organización de estos elementos le permite alcanzar la estructura social donde los

acontecimientos demuestran una interdependencia dinámica. Toma la teoría del campo

de Kurt Lewin para situar el ritual en un espacio de fuerzas tanto individuales como

sociales. Introduce hipótesis sobre la significación simbólica del ritual y su lugar en la

organización social y política de la vecindad. Lejos de una estática social, Turner

considera que la estabilidad de los modelos ideales de interpretación no son

coincidentes con la realidad social que siempre constituyen campos de fuerzas

inestables y en desequilibrio.

Page 17: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

El Mukanda : Contexto, descripción, episodios/

Victor Turner se adentra en el estudio del rito de circunsición llamado mukanda realizado

por la comunidad ndembu a través de su propia observación y los datos que aportan los

informantes. Los datos, de importancia respecto a la celebración muestran, a su vez, la

conflictividad y la lucha por las posiciones de poder inherente a la comunidad ndembu

misma. Encuentra que el rito se inscribe en mitos de fundación previos que relacionan los

elementos madre, hijo y hierba. La relación de estos elementos implica la idea de una

separación ritual de los muchachos respecto a sus madres para así comenzar un proceso de

identificación a sus padres. Los hombres incircuncisos son hombres impuros y

contaminantes mientras que la circuncisión les otorga virilidad, pureza y los coloca del lado

de los varones mayores. Turner mostrará la importancia de los vínculos padre-hijo para la

cohesión de la vecindad ndembu.

La recolección de datos respecto a la celebración en los días previos ha mostrado

situaciones de conflicto. Estos conflictos aparecen asociados al reparto de los liderazgos

rituales y a las funciones dentro de la celebración. El mukanda se convierte en una prueba

de fuerza entre los líderes anteriores y los nuevos aspirantes al liderazgo de la comunidad.

Se produce una pugna por las candidaturas a los papeles de importancia que los hombres

asumen dentro del ritual. Ese reparto de funciones o papeles dentro del mukanda implica:

1. el rol de circuncisor principal que debe ser un sujeto hábil con el manejo del cuchillo,

habitualmente alguien que ocupa el cacicazgo; 2. el organizador que preside el ritual y las

actividades desde un lugar situado entre el poblado y el pabellón construido para la

reclusión de los muchachos, se trata de un sujeto de mediana edad con altas posibilidades

de suceder al caudillo y, finalmente, 3. el esposo de los novicios o instructor principal del

pabellón de reclusión.

Turner realiza la descripción del mukanda estableciendo episodios. Un primer momento

que implica la invitación formal del circuncisor principal, la reunión de los víveres y la

preparación de las medicinas, la consagración del campamento, la oración y danza

nocturna. Luego, el día de la circuncisión: lavado, comida, la circunsición en sí, etc.

Finalmente la reclusión que implica describir el pabellón, la cura, los danzantes

enmascarados y los ritos de retorno.

Análisis y algunas conclusiones/

El modo en cómo se presentan los distintos elementos y relaciones determina el modelo de

análisis, de tal manera que la recolección de los datos le permite alcanzar la estructura

social en la cual se realiza el ritual de la circuncisión. En cuanto a la estructura social

permite estudiar las genealogías, la distribución espacial, los conflictos y rupturas políticas

en la comunidad y las características sociales de los participantes. En cuanto a la

estructura cultural de la comunidad se trabaja sobre los detalles rituales, símbolos y su

interpretación. No obstante estos elementos presentan entre sí una interrelación dinámica.

Turner toma las consideraciones de Kurt Lewin respecto a su Teoría del Campo donde

demuestra una barrera inestable entre el individuo y la sociedad no pudiendo delimitarse

campos privilegiados para el estudio de esta dicotomía. Las conductas, creencias y las

prácticas genéricas adquieren sentido dentro de un campo compuesto que implica un marco

social concreto. En este caso debe tomarse en cuenta los límites espaciales del campo ritual.

La vecindad se constituye como un conjunto determinado de poblados cuya afinidad mutua

adquiere una significación política. No existe entre los ndembu un criterio claro para fijar la

Page 18: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

autoridad y legitirmarla. El caudillo que patrocina los ritos mukanda obtiene el

reconocimiento de la comunidad y con ello se erige en autoridad política y moral, por eso el

mukanda escenifica la resolución de los conflictos por el poder en el seno de la vecindad.

De los resultados de esos conflictos depende el reparto y distribución de los papeles

rituales. Las facciones victoriosas se distribuyen los papeles de mayor prestigio e

importancia política constituyendo todo este conjunto las relaciones que se establecen en la

estructura social. Por otro lado, deben considerarse las actividades intencionales tanto de

individuos como de grupos. En ese sentido toma en consideración la construcción de

categorías clasificatorias, el simbolismo y las pautas funcionales que constituyen clases

amplias tendientes a englobar constantes universales: edad, sexo, rasgos somáticos.

El mukanda tiene como objetivo la modificación de la relación madre-hijo al reconfigurar

las relaciones familiares y establecer la importancia social del vínculo padre-hijo. Al

producirse esta modificación intrafamiliar se extienden sus efectos en los vínculos extra-

familiares de la descendencia matrilineal y la afiliación patrilineal. Las relaciones entre

poblados han constituido un campo de fuerzas vecinal, en términos de Turner, y permiten

examinar las relaciones interdependientes en torno a las unidades de poder dentro de un

campo dinámico. El análisis estructuralista se puede comprender como un método válido

para el estudio de las relaciones entre el campo de conflicto que precede al ritual y durante

el ritual mismo. El trabajo de análisis implica circunscribir el objeto de estudio a un tiempo

y espacio determinado cuyo ―equilibrio‖ o estabilidad de las relaciones implica la

referencia a modelos ideales que no se corresponden con la realidad social siempre

inestable comprendida como campos de fuerzas superpuestos y en desequilibrio.

Selección de textos 6

―Por un lado, siguiendo la tradición investigadora del Instituto Rhodes-Livinsgtone,

me dediqué a recoger aquellos datos que pudieran permitirme analizar la estructura del

sistema social en que había tenido lugar el mukanda. Recogí genealogías, hice diagramas

de la distribución de las chozas, descubrí los vínculos y los puntos de ruptura políticos entre

grupos y subgrupos, y tomé nota de las características sociales de los participantes rituales.

Por otro lado, recogí los detalles rituales, y su interpretación, tanto laica como

especializada, así como aquellos rasgos de conducta secular directamente relacionados con

el mantenimiento y el servicio del complejo ritual.‖

―A partir del primer conjunto de datos, fui capaz de abstraer el sistema de relaciones

sociales existente entre los participantes y relacionar este sistema específico con lo que ya

conocía de los principios subyacentes a la estructura social ndembu. A partir del segundo

conjunto de datos, me fue posible exhibir el mukanda como un conjunto de costumbres

gobernadas por los mismos principios que ya había aislado al analizar los diversos tipos de

ritual ndembu. Me veía enfrentado a dos diferentes esferas de estudio, virtualmente

autónomas, la de la estructura social del mukanda, una, y la de su estructura cultural, la

otra.‖

Page 19: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

―Aunque los grupos corporativos específicos no aparecen expresados en las

costumbres rituales del mukanda, determinadas relaciones de parentesco típicas están

vívidamente representadas. Estas son, fundamentalmente, las relaciones padres-hijo. Uno

de los fines del mukanda, como ya hemos visto, es modificar la relación entre madre e hijo,

y entre padre e hijo, en el sentido de que, una vez pasado el mukanda, las relaciones entre

los ocupantes de estas tres posiciones sociales están guiadas por valores distintos y

orientadas hacia fines distintos de los que prevalecían en ellas ante del ritual. De niños

―sucios‖ que eran, parcialmente afeminados por el contacto constante con sus madres y

otras mujeres, los muchachos pasan a convertirse por medio de la eficacia mística del ritual,

en miembros purificados de la comunidad moral masculina, capaces de empezar a tomar

parte en los asuntos jurídicos, políticos y rituales de la sociedad ndembu. Este cambio tiene

repercusiones en las relaciones con sus padres. Dichas repercusiones no sólo reconfiguran

la estructura de la familia elemental, esto es, los modos de interrelación entre padres e hijos,

sino también los lazos extrafamiliares de la descendencia matrilineal y la afiliación

patrilateral. Porque cada muchacho se encuentra vinculado a través de cada uno de sus

padres a diferentes tipos de grupos corporativos: a través de su madre, al núcleo matrilineal

del poblado, y, a través de su padre, no solamente a otro poblado, sino también, por

extensión, a la sociedad en su conjunto, a la vecindad, a la jefatura, a la tribu.‖

―La relación padre-hijo adquiere especial prominencia y es casi considerada como

representativa de los valores y las normas que dominan. las relaciones de la comunidad

ndembu en general. Es el ligamen que une entre sí los distintos grupos locales en una

comunidad tribal. La separación de hombres y mujeres en el mukanda no se limita a dar

expresión ritualizada y en realidad exagerada a las diferencias fisiológicas y psicológicas

existentes entre hombres y mujeres, sino que además utiliza el lenguaje de la sexualidad

para representar las diferencias entre modos opuestos de ordenar las relaciones sociales,

que en la cultura ndembu han venido a asociarse con el hecho de descender de padres de

distinto sexo. Las relaciones madre-hijo y padre-hijo han pasado a convertirse, en el

mukanda, en símbolos de relaciones más amplias y más complejas.‖

―Comencé este análisis sentando los rasgos generales y específicos de las relaciones

entre poblados dentro de una misma vecindad donde tuvo lugar el mukanda que aquí he

estudiado. Llamé a este conjunto de relaciones un ―campo de poderes‖ —siguiendo en ello

a Lewin—, más que ―sistema social‖, intentando con esto señalar que se trataba más de un

estudio de dinámica social que de estática social. Aunque un ―campo de poderes‖ no tiene

la misma dimensión conceptual que un ―campo de fuerzas‖, implica, sin embargo, la

posibilidad de movimiento. No obstante, investigar el estado de la vecindad tal como era en

el momento inmediatamente anterior y durante la preparación del mukanda significaba

llevar a cabo algo estrechamente relacionado con el análisis estructuralista. La diferencia

fundamental entre esto y el análisis estructuralista ortodoxo es que yo me dediqué a analizar

el estado actual de las relaciones de poder existentes entre los diversos grupos componentes

del campo, a la vez que examinaba los principios tradicionales de organización que

gobiernan las interdependencias relativamente constantes de grupos y personas. Puesto que

mi abstracción se construyó a partir de la realidad, haciendo particular referencia a un lugar

Page 20: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

y tiempo determinados, no podía mostrar el campo de poderes de la vecindad como un

equilibrio de poderes, sino más bien como un desequilibrio, un estado inestable, que el

proceso del ritual mukanda acabaría por transformar en una serie de campos de fuerzas

superpuestos e interpenetrados, atravesados por las luchas entre individuos y grupos. Los

―equilibrios de poderes‖ y los ―estados estables‖ hacen referencia siempre a modelos

ideales, y raramente a la realidad social, que en todo momento muestra el desequilibrio y la

desviación de la norma.‖

Kuper, Adam (1988) The invention of primitive society, transformation of an

illusion,

1. ―The idea of primitive society‖, Part1: ―The constitution of primitive society‖,

2.‖Patriarchal theory‖, 3. ―Lewis Henry Morgan and ancient society‖. New York:

Routledge

Reseña bibliográfica 7

Kuper considera que las ―sociedades primitivas‖ entendidas como el tradicional objeto de

interés de la disciplina antropológica, constituyen una ilusión que se sostiene tanto en

consideraciones de orden político como en determinaciones propias de la disciplina

científica. Los antropólogos considerados por la tradición como ―evolucionistas‖ (Maine,

Bachofen, Mc.Lennan, Morgan, entre otros) deben sus teorías a los desarrollos

provenientes del campo jurídico, vinculados fuertemente con los procesos colonizadores

llevados adelante por el Imperio Británico y a los estudios en el terreno de la filología,

mucho más que a los desarrollos ―sticto sensu‖ de la historia natural darwinianos. Los

principales autores que han sostenido una historia de la civilización partiendo de lo que

denominaron ―sociedad primitiva‖, fueron abogados de profesión interesados en elaborar

las concepciones del parentesco, la familia, el matrimonio, la propiedad privada y el

Estado.

Para Kuper, las ―sociedades primitivas‖ en tanto ilusión de origen y persistencia

conceptual, pueden leerse como un operador terminológico (en tanto tienen el valor de ser

―bueno para pensar‖), para lo cual utiliza dos acepciones del concepto de transformación

surgidos del pensamiento de Cohen y de Levi-Strauss.

Cohen introduce una idea de transformación, en el desarrollo de las ciencias, distinta a la

idea de revolución radical que provoca el cambio de paradigma en la teoría epistemológica

de Kuhn. Para Cohen el desarrollo científico se da como un proceso de transformación de

ciertas ideas que adquieren formas distintas de mayor utilidad en nuevos contextos

científicos. Las ―sociedades primitivas‖ constituirían un campo conceptual que, aunque

ilusorio, es apto para la transformación, habida cuenta de ciertas características inherentes y

de su situación en la historia de la ciencia, como puede ser el caso de conceptos como:

―átomo, energía, ímpetus‖.En esta concepción, queda por discutir la apropiación de la idea

de ―transformación‖ y ―persistencia‖ considerando las determinaciones político-ideológicas

que justifican la insistencia de la utilidad intrínseca a la disciplina, del concepto de

―sociedad primitiva‖ y todos sus posteriores sucedáneos. Existe todo un paradigma

conceptual que marca a ciertas culturas como inferiores, en el contexto del colonialismo tal

como lo establece Kuper, pero también extendiendo su influencia en la historia del

Page 21: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

capitalismo y sus efectos, aún en nuestros días. Por ejemplo, las dicotomías ―civilización y

barbarie‖; los desarrollos en torno al etnocentrismo , los estudios pos-coloniales, entre otros

temas de interés antropológico.

Kuper pasa entonces a considerar también la idea de transformación en Levi-Strauss que

expresaría mejor que Cohen la persistencia de la ilusión de las ―sociedades primitivas‖.

Según el antropólogo estructuralista, es posible pensar en el funcionamiento de la ―mente‖

a partir, por ejemplo, de la intelección de la producción mítica. Los mitos se constituyen

por transformaciones que se reducen a ciertas operatorias lógicas en la puesta en forma de

los materiales textuales. Estas operatorias constituyen estructuras de pensamiento que, en

cuanto a su funcionamiento, responden a las leyes de transformación del lenguaje y no a la

cualidad de los materiales en ―bruto‖ sobre los que se aplica. De esta manera, a través de su

tesis antropológica, se borra la diferencia entre un pensamiento ―salvaje‖ y otro occidental

y ―científico‖. Todos pensamos usando los mismos mecanismos, aplicando una misma

operatoria: las amazonas y nosotros. A partir de las consideraciones de Levi-Strauss en

torno a la transformación de las estructuras míticas, Kuper puede decir que su libro se

constituye en la historia de las transformaciones estructurales de esa ―ilusión‖ que es la

―sociedad primitiva3‖

Maine (1822-88) escribe su obra Ancient Law en 1861. Maine discute principalmente en

el contexto de los debates en torno a las formas políticas de la administración del Imperio

Británico en la India. Se expide en contra de la extensión del sufragio universal tal como lo

pensaban los utilitaristas, y se manifiesta a favor del sistema dual en la India que sostiene la

forma aristocrática de gobierno. Su trabajo se sostiene en la tradición jurídica del Derecho

Romano y los estudios de filología alemana. En este contexto, la solución que daba Maine

al problema del desarrollo de la jurisprudencia británica , implicaba un camino que iba de

la India y la Antigua Roma a Gran Bretaña en el sentido de una progresión de formas más

―primitivas‖ a las más desarrolladas. Es decir, que la antigua ley indoeuropea había

―madurado‖ dando por resultado la legislación británica. Por lo tanto la India podía

―evolucionar‖ a las formas jurídicas de mayor desarrollo que se expresan en la legislación

británica. Pero, en ese momento, la India no expresaba ese desarrollo sino que más bien

mostraba el ―pasado‖ mismo de la sociedad moderna británica y, en todo caso,

potencialmente podía conducirse hacia ese fin. Esas formas ―primitivas‖, en contraposición

a la existencia de un estado de inocencia natural del hombre como en la versión de

Rousseau, le permiten pensar a Maine, que ha existido un estado ―primitivo‖ de

organización social cuya modalidad de organización, en la hipótesis del autor, implicaba

un ―despotismo patriarcal‖. Esta organización patriarcal no se sostiene en el contrato social

de los individuos sino en formas de intercambio que se daban entre las distintas familias

dentro de sistemas despóticos que se sostenían por su obediencia a los poderes patriarcales.

Las formas despóticas, que en Rousseau aparecen como efecto de la degeneración del

estado de naturaleza por el contrato social moderno, son para Maine en verdad, la forma

originaria de organización legal de las ―sociedades primitivas‖. Esta doctrina aparece

fundamentada en el Derecho Romano por la figura jurídica de la ―agnación‖. Los agnates

son familiares relacionados entre sí por lazos familiares que relevan el linaje de parientes

masculinos y de esta manera permiten preservar la organización patriarcal. Para Maine el

3 ―Indeed, this book is very largely an account of the transformations of an Illusion within an increasingly

hermetic professional discourse‖p.8

Page 22: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

decurso progresivo de la organización legal va desde los intercambios entre las familias,

sostenidos en la organización patriarcal de los lazos de sangre, a las formas sociales

basadas en el territorio y el Estado como imperio del contrato social entre los individuos.

En 1861, también, otro jurista publica un libro que expone la teoría del ―matriarcado‖.

Bachofen es el nombre del jurista suizo en cuestión, cuyas tesis son retomadas, por Mc

Lennan, en el contexto del debate británico. Bachofen postula, también desde los

presupuestos del derecho y la filología, que las sociedades fueron más bien controladas por

mujeres y no por patriarcas. Para este autor, en contraposición a Maine, las primeros

sistemas fueron matrilineales. En este punto, se produce otra inversión, como la que

apuntamos en relación a Rousseau, en tanto la familia no es la organización de inicio sino

la formación social final del decurso histórico. La tribu es el inicio y la familia constituye la

organización de destino. Las mujeres habiendo sido objeto de un infanticidio,

históricamente documentado, deben conseguirse por el rapto y la fuerza, según sugerencia

de McLennan. La tesis del inicio de la organización social por el matriarcado y su

evolución hacia las formas familiares y luego a la constitución del Estado, será retomada

por Morgan. Por otro lado, Mc.Lennan, comienza a introducir en sus conclusiones el uso

de aportes etnográficos así como de las ideas de avance tanto tecnológicos como

intelectuales en la ―evolución‖ de las culturas. Estas consideraciones marcarán la

Antropología en la siguiente generación.

En 1871 Lewis Henry Morgan (1818-1881) publica Systems of Consanguinity donde

desarrolla la tesis del pasaje de la organización matrilineal a los sistemas familiares que

culminan en el Estado. Morgan que proviene de la iglesia presbiteriana y de la ideología

liberal-democrática norteamericana, intenta conciliar la idea de la evolución de la

humanidad con el plan de Dios. La idea de la evolución puede ser reconciliada con la

predestinación calvinista, en tanto es posible considerar a la ―evolución‖ como la forma

que tiene Dios de ―hacer las cosas‖. El presupuesto de un plan divino implicaba, en el

horizonte de pensamiento de Morgan, un progreso moral y político de la humanidad que

culmina en los principios de gobierno democrático surgidos de la Independencia. Es así que

el progreso prestablecido por el plan divino queda cargando de contenido político Por otro

lado, su horizonte de pensamiento incluía la etnografía y el trabajo de campo, así como la

historia de las leyes y la filología en estrecha relación con la ―formación‖ de sus

antecesores en el campo antropológico.

Los estudios etnográficos, filológicos y fisiológicos, lo llevan a concluir que las

civilizaciones americanas tienen una gran antigüedad que las asemejan en sus producciones

culturales a las ―primitivas‖ sociedades asiáticas. El propósito de Morgan siguiendo las

discusiones de sus contemporáneos, es el de demostrar el origen asiático de los americanos.

Ancient Society (1877) fue el trabajo más famoso de Morgan. Allí sostiene que la

humanidad se desenvuelve por etapas sucesivas (savagery, barbarism, civilization) y que

puede afirmarse que la historia del género humano provine de las mismas fuentes, de la

misma experiencia y se conduce a un mismo fin. Influenciado por Tylor y Lubbock

propone un desarrollo tanto social como tecnológico de la humanidad.. Los distintos

períodos del desarrollo humano se corresponden con progresos sociales como mecanismo

de ampliación de las fuentes de supervivencia.

El libro otorga también un espacio al desarrollo de su teoría de la familia y de la idea de

―propiedad‖. Este último tópico solamente ocupa un total de 29 páginas, no obstante,

motiva la discusión y la apropiación de sus tesis por parte del último Marx y especialmente

de Engels. La conquista de mayor tecnología por parte de las ―sociedades primitivas‖

Page 23: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA ......El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós: 95 . Tal como

permite la obtención de mayor acumulación de propiedad entendida como un signo de

progreso. Este proceso ha estimulado el pasaje de las sociedades matrilineales a las

patriarcales. La monogamia nacería en relación a la propiedad como una posesión que

establece a las sociedades en un territorio facilitando la herencia de las posesiones a través

de las generaciones. Sin que este proceso justifique, para Morgan, la concentración de

riqueza que caracteriza a las sociedades aristocráticas.

No se trata, en Morgan, de una intelección materialista de la historia sino que apoya la tesis

según la cual, el progreso social y político de la humanidad está contenido en el plan

divino. Los logros de nuestros ancestros ―primitivos‖ constituyen entonces: ―part of the

plan of the Supreme Intelligence to develop a barbarian out of savage, and a civilized man

out of this barbarian‖4. Esta suprema inteligencia ha querido que, por un lado, el progreso

cultural de la humanidad sea paralelo al crecimiento del cerebro humano y que ese progreso

sea liderado por la familia aria en tanto aparece, en los sistemas de organización de

Morgan, como el tipo ―más elevado de humanidad‖ en tanto y en cuanto ha demostrado su

intrinsic superiority by gradually assuming the control of the earth5 .

La gran influencia de Morgan, más allá de este ―matiz‖ ideológico-religioso en la

supervivencia del concepto de ―sociedad primitiva‖, ha sido su contribución a la

ampliación de los datos etnográficos y a producir un inventario de términos disciplinares

que generaciones posteriores de antropólogos han podido utilizar en los estudios de los

sistemas matrimoniales y de parentesco.

4 .p.37

5 P.35