57
i UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” RELACION DEL HIPERINSULINISMO CON LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA Y A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA.” MARY Y. ARENAS RODRÏGUEZ. Barquisimeto, 2010

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

  • Upload
    vanmien

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

i

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

RELACION DEL HIPERINSULINISMO CON LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO

QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA Y A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA.”

MARY Y. ARENAS RODRÏGUEZ.

Barquisimeto, 2010

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

ii

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA

RELACION DEL HIPERINSULINISMO CON LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO

QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA Y A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA.”

Trabajo presentado para optar al grado de

Especialista en Medicina Interna Por: MARY Y. ARENAS RODRÍGUEZ.

Barquisimeto, 2010

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Dr. Kepler Orellana, C. I. Nº. 2.726.189, en mi carácter de

Tutor del trabajo titulado “Relación del Hiperinsulinismo con la Hipertensión

Arterial en Pacientes con Síndrome Metabólico que Acuden a Consulta de

Medicina Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda ”. Presentado por la ciudadana

Mary Yoleida Arenas Rodríguez, de C. I Nº. 10.777.132, para optar al grado de

especialista en Medicina Interna.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que

se designe.

En Barquisimeto, a los 24 días del mes de febrero del 2010.

__________________________ Dr. Kepler Orellana.

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

iv

RELACION DEL HIPERINSULINISMO CON LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO

QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA Y A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA.”

Por: MARY Y. ARENAS RODRÍGUEZ.

Trabajo de Grado Aprobado

Barquisimeto, 12 de Marzo del 2010

____________________ Dr. José Orosimbo Martínez

____________________ Dra. Lisbeth Reales

____________________ Tutor: Dr. Kepler Orellana

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

v

DEDICATORIA

A Dios por darme salud, fortaleza, paciencia y sabiduría en el cumplimiento de

esta etapa de mi vida.

A mi madre ROSA RODRIGUEZ, por darme el ser y brindarme su apoyo en

los momentos más difíciles.

A mi padre ABEL ARENAS, por ser una persona comprensible, humilde y de

nobles sentimientos, que siempre me dio su apoyo en todas las decisiones más

difíciles. Que Dios lo bendiga.

A mi esposo CARLOS MACHADO, quien me apoyo en tomar esta decisión y

junto a mi lado pasó trasnocho, ayudándome con mis hijos en los momentos más

difíciles, sin el no hubiese sido posible llegar a este gran logro.

A mis hijos CARLOS SAMUEL y CARLOS DANIEL, que siempre estuvieron

con migo y son los seres que más quiero en este mundo y fueron los pilares

fundamentales para seguir adelante.

A mis hermanas y cuñadas, que siempre estuvieron con migo en los momentos

que más las necesite.

A francisca Pacheco que siempre me ayudo en los momentos más difíciles. Que

dios le de salud para que continúe con este don

A mis compañeros de postgrado que juntos vivimos los momentos difíciles y

que logramos superarlo.

A las Doctoras: Lisbeth Reales, Olga Tovar, Firelay Santander, Inmaculada

D’Amelio quienes de una u otra forma me dieron su apoyo incondicional

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

vi

INDICE

p.p DEDICATORIA ………………………….………………….…..…………….. v INDICE DE CUADROS……………………………………………………… vii RESUMEN…………………………………………………………..………… ix INTRODUCCION ……………………………………………….……………. 1 CAPITULO I EL PROBLEMA…………..………………………….…….. 3 Planteamiento del problema…………….………….……… 3 Objetivos………..…………………………………….…… 6 Generales…………………………………………..…… 6 Específicos……………………………………………… 6 Justificación de la Investigación ………..………………… 7 II MARCO TEORICO …………………………………..…….. 9 Antecedentes de la Investigación…………..………..…….. 9 Bases Teóricas…………………………………………….… 12 Bases Legales…………………………………………….… 18 Operacionalización de las variables…………………….…. 20 III MARCO METODOLOGICO ……………………………… 21 Tipo de investigación…………………………………….... 21 Población y muestra…………………..…………………… 21 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos………… 22 Técnica de procesamiento y análisis de datos……………… 23

Aspectos Administrativos………………………………… 24 IV RESULTADOS………………………………...……………. 27 V DISCUSION…………………………………………………. 35 VI CONCLUSIONES……………….………………………….. 38 VII RECOMENDACIONES……………………………………. 39 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………….... 41 ANEXOS………………………………………………………………………….. 45 A. Curriculun Vitae del Autor………………………………………….…. 46 B. Instrumento de recolección de datos……………….………………….. 47 C. Consentimiento Informado del paciente…………………….……….. 48

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

vii

LISTA DE CUADROS

CUADRO p.p 1 Tabla de Factores de Riesgos 16 2 Operacionalización de las Variables 20 3 Criterios de Inclusión y Exclusión 22

4

Pacientes con Síndrome Metabólico e Hipertensión arterial según su edad y sexo que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

27

5

Niveles de Insulina Basal en Pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

28

6

Niveles de Insulina Postprandial en Pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009

29

7

Niveles de glicemia basal en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

30

8

Niveles de Triglicéridos en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

31

9

Circunferencia abdominal en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

33

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

viii

10

Pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico e Hiperinsulinismo basal según edad y sexo que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

33

11

Pacientes Hipertensos con Síndrome metabólico e Hiperinsulinismo postprandial según su edad y sexo que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009

34

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

ix

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA

RELACION DEL HIPERINSULINISMO CON LA HIPERTENSION

ARTERIAL EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA

Y A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“ANTONIO MARIA PINEDA.”

Autor(a): Mary Yoleida Arenas Rodríguez

Tutor(a) : Kepler Orellana

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la relación del hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en pacientes con Síndrome Metabólico. Se realizo un estudio de corte transversal o prevalencia en el periodo Enero-Julio 2009; donde se determino la relación del hiperinsulinismo basal y postprandial, con la hipertensión arterial en pacientes con síndrome metabólico según edad y sexo, niveles de glicemia basal y triglicéridos; también se determino la circunferencia abdominal en pacientes hipertensos con síndrome metabólico. La población estuvo constituida por 47 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio y de estos sólo 33 cumplieron con todo los exámenes establecidos. A todos los pacientes se les realizo medición de la circunferencia abdominal, glicemia en ayunas, insulina basal y postprandial, triglicéridos, colesterol. Luego se aplicaron los criterios del Instituto Nacional de salud de los EE.UU. A propósito del tercer panel de tratamiento del adulto. (ATP III). Los resultados obtenidos de los exámenes aplicados, demostraron la Obesidad abdominal en pacientes hipertensos con síndrome metabólico en un 82%. Los niveles de glicemia basal mayores e igual a 110 mg/dl, en el 61% y los niveles de Triglicéridos mayor e igual de 150mg/dl representaron el 76%.Se encontró que el hiperinsulinismo basal representó el 33% y el hiperinsulinismo postprandial el 30% en los pacientes con hipertensión arterial y Síndrome metabólico que acudieron a la Consulta Externa de Medicina Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Departamento de Medicina del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Palabras Claves: relación, hiperinsulinismo, hipertensión arterial, síndrome metabólico

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

1

INTRODUCCIÓN

Para el año 2004, a nivel mundial la principal causa de muerte fueron las

enfermedades cardiovasculares. De ellas un 60%, presentaban cifras elevadas de

presión arterial y terminaron en enfermedades cerebros vasculares, renales e infartos

cardíacos. Por ello, actualmente es necesario mantenerse en constante revisión de

estudios e investigaciones en todos los campos de la medicina en busca de los

factores relacionados con la hipertensión arterial por ser estadísticamente una de las

causas con alto porcentaje de complicación y morbi-mortalidad en la población joven

y adultos jóvenes activos.

De modo que, la prevalencia de la hipertensión arterial va en aumento y entre

sus causas se señala al hiperinsulinismo (Falkner B. Sherif, K, Sumner, A. E,

Kushner H., 1999 y Reaven, G, 2004), debido a que la insulina controla un gran

número de procesos metabólicos que van desde la regulación de intermediarios del

metabolismo hasta el control del transporte de iones a través de la membrana celular,

promoviendo la síntesis de proteínas, la trascripción de genes y la proliferación

celular. También regula el metabolismo de la glucosa y de los lípidos, e incrementa la

captura de glucosa en músculo y grasa e inhibe la producción de glucosa hepática. La

acción de la insulina sobre el hepatocito conduce a la reducción en la expresión de

genes claves que codifican las enzimas responsables de la gluconeogénesis. Existen

numerosos factores que interfieren con el mecanismo de acción de la insulina que

pueden conducir al desarrollo de insulinoresistencia y secundariamente aparece una

hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones de

insulina en ayunas y después de las comidas

Actualmente la insulinoresistencia se considera como la responsable de la

hiperglucemia, la hipertensión arterial, el aumento en la producción hepática de

VLDL, y triglicéridos y la proliferación endotelial por acción sobre receptores

endoteliales causantes del inicio del proceso de ateroesclerosis.

Todos estos mecanismos, causantes de síndrome metabólico, hiperinsulinismo

e hipertensión arterial no están claros

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

2

En este orden de ideas, el hiperinsulinismo se define como la secreción

aumentada de la insulina en respuesta a un estímulo fisiológico (ingesta de alimentos)

o como resultado de un desajuste de los mecanismos de su regulación por el

organismo, produciéndose así la secreción anormal de ésta hormona.

Estos argumentos, han motivado el estudio de la relación del hiperinsulinismo

con la hipertensión arterial en pacientes con Síndrome Metabólico que acuden a la

consulta de Medicina Interna y a la unidad de Hipertensión Arterial del hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”, en la ciudad de Barquisimeto. Una vez

planteado el problema en estudio y los objetivos generales, se determinarán los 8

objetivos específicos.

El trabajo estará estructurado en Cuatro Capítulos, en el primero se realizará el

planteamiento del problema y señalaran los objetivos, la justificación con sus

respectiva importancia. El segundo capítulo contendrá el marco teórico, que encierra

antecedentes de la investigación, bases teóricas y legales, con la Operacionalización

de las variables.

Seguido en su tercer capítulo por el marco metodológico que abarca tipo de

investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de datos y

su análisis.

Finalmente en el cuarto capítulo se presentaran los resultados, seguido del

análisis de los mismos con sus conclusiones y recomendaciones.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El hiperinsulinismo es un aumento de los niveles plasmáticos de insulina,

secundario a la elevación por la estimulación de la secreción pancreática en respuesta

ante un estímulo fisiológico (ingesta de alimento) o como resultado de un desajuste

de los mecanismo de regulación del organismo y la Insulinoresistencia es debido

tanto a la disminución del número de receptores de insulina como a un probable

defecto post-receptor según lo expresa Rozman (1998). También se considera que el

hiperinsulinismo es el nivel demasiado elevado en la sangre y que la causa más

común es el síndrome de resistencia a la insulina o “síndrome metabólico” en el cual

la insulina no actúa como debiera pero el organismo mantiene una glicemia normal o

a expensas de un incremento en los niveles de insulina.

De tal modo, que la Hipertensión Arterial es secundaria al hiperinsulinismo y a

la resistencia a la insulina por un aumento de la reabsorción tubular de sodio en estos

pacientes como lo afirma Fruehwald. E, (2001); Crook (2000). Los defectos de la

acción de la insulina provocan incapacidad de la hormona para suprimir la

producción de glucosa en circunstancias normales. Secundariamente, se ha

conseguido anormalidades del metabolismo de las lipoproteínas en la

hiperinsulinemia, como lo son la elevación de los triglicéridos y el aumento de la tasa

de secreción de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

Además se ha encontrado una correlación inversa entre la concentración de la

lipoproteína de alta densidad-colesterol (HDL-Colesterol) y la hiperinsulinemia, de

acuerdo como lo expresa Reaven (1997). Aunque una gran mayoría de autores como

Fruehwald, Schultes (2001); Crook (2000) señalan que la resistencia a la insulina

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

4

induce daño vascular e hipertensión; ellos sugieren que la hipertensión no está

fuertemente ligada al síndrome metabólico o que su asociación es causal. Se observa

más seguido la correlación inversa en cuanto a daños vascular e hipertensión.

Según, Skrha. (2004), en su estudio, ”Comparison of the insulin action

parameters from hyperinsulinemic clamps with homeostasis model assessment and

QUICKY indexes in subjects with different endocrine disorders”, refiere que la

obesidad en el adulto se asocia estrechamente con insulinoresistencia, tanto en

personas normoglucémicas como en sujetos con diabetes mellitus tipo 2, está

directamente ligada a anomalías de la presión arterial, anomalías lipídicas y cifras de

insulina, así como al riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes Mellitus tipo 2.

Por otro lado, la resistencia a la insulina se puntualiza como la menor capacidad

de los tejidos para captar la glucosa, los cuales ameritan de la acción de la insulina

para su utilización. Esta respuesta fisiológica alterada, tanto para la insulina endógena

como la exógena, tiene como resultado final una condición de baja sensibilidad a la

insulina. Para contrarrestar este estado y mantener niveles adecuados de glucosa

intracelular, el organismo responde aumentando la secreción pancreática de insulina,

condición ya conocida como hiperinsulinismo.

Esta respuesta se conoce como un aumento de la secreción basal de insulina

medida a través de la insulinemia en ayuna, pudiendo coexistir o no con resistencia a

la insulina, teniendo como valores de referencia una concentración plasmática

mayor de 20 micro unidades /ml. También son valores de referencia para el

hiperinsulinismo, valores plasmáticos mayores de 65 micro unidades/ml, posterior a

una sobrecarga de 75gramos de glucosa y medida a los 120 minutos. Vásquez,

(2004).

Llama la atención las elevadas cifras de exceso de peso, que incluyendo el

sobrepeso, comprometen casi a 50% la población de adultos jóvenes, aún más,

30.8% presenta un mayor acúmulo de grasa abdominal. Ello reafirma que esta

patología constituye actualmente un problema de salud pública con las repercusiones

que puede traer esta enfermedad por sí misma y por ser un factor condicionante de la

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

5

mayoría de las enfermedades crónicas, entre ellas se puede enunciar a la

Hipertensión Arterial.

La prevalencia de la Hipertensión Arterial va en aumento en los países

industrializados y en los del tercer mundo, entre sus causas se encuentra el

hiperinsulinismo, cuando los mecanismos de acción de la insulina permiten acciones

vasomotoras, aumento de la reabsorción renal de sodio, e hiperplasia de las células

del músculo liso de la pared vascular. Fruehwald, Schultes.(2001); Crook E, (2000).

Las frecuencias obtenidas en un estudio realizado en Chile por los

investigadores Bustos M, entre otros (2005), afirman que los factores de riesgo de

sobrepeso y obesidad central mostraron diferencias significativas entre hombre y

mujeres, siendo mayores en mujeres con (p<0,01) y el sobrepeso y el bebedor

excesivo mayores en hombres con (p< 0,01) por lo que se observa que los resultados

estadísticos son superiores a los reportados en la mayoría de los países de América

Latina y cercana a la que se describe en personas de Estados Unidos, conllevando

esto a mayor riesgo a la población de padecer el síndrome metabólico.

Es de hacer notar que las cifras altas de exceso de peso e insuficiente actividad

física corroboran los resultados de otros estudios nacionales realizados con

anterioridad en este mismo grupo de edad, reflejando que la situación no se habría

modificado estos últimos años. Este hecho es todavía más preocupante al provenir la

población estudiada de zonas agrícolas, en donde se espera mayor actividad física.

En este orden de ideas, fue propósito de la presente investigación, determinar

los niveles de los siguientes factores: insulina basal y postprandial, glicemia basal,

triglicéridos, relación cintura cadera en pacientes hipertensos con síndrome

metabólico, así como determinar la relación de pacientes hipertensos con síndrome

metabólico según su edad y sexo; a su vez, realizar una identificación de la población

con riesgo de presentar hiperinsulinismo e hipertensión arterial para prevenir

complicaciones fatales y por último informar mediante la implementación de

programas de salud integral dirigidos al tratamiento preventivo, de manera, que

logren ser efectivos, eficaces y que permitan la optimización de la atención del

paciente.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

6

Todos estos argumentos han motivado el estudio de la Relación del

hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en pacientes con Síndrome Metabólico

que acuden a la consulta de Medicina Interna y a la unidad de Hipertensión Arterial

del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

Objetivos

General

Describir la relación del Hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en

pacientes con Síndrome metabólico que acuden a la Consulta Externa de Medicina

Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Departamento de Medicina Interna

del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

Específicos

a. Determinar la relación de pacientes hipertensos con Síndrome metabólico

según su edad y sexo.

b. Determinar los niveles de insulina basal y postprandial en pacientes

hipertensos con Síndrome Metabólico.

c. Determinar los niveles de glicemia basal en pacientes Hipertensos con

síndrome metabólico.

d. Determinar los niveles de Triglicéridos en pacientes Hipertensos con

síndrome metabólico.

e. Determinar la circunferencia abdominal en pacientes Hipertensos con

síndrome metabólico.

f. Determinar la Relación del hiperinsulinismo basal y postprandial en

pacientes hipertensos con síndrome metabólico

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

7

Justificación de la Investigación

Este estudio de investigación de la relación del hiperinsulinismo con la

hipertensión en pacientes con síndrome metabólico, se justifica ya que en el marco de

las principales causas de morbi-mortalidad se encuentra las enfermedades

cardiovasculares, representando la Hipertensión Arterial, un problema de salud

pública por su alta prevalencia, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde

los cambios económicos y demográficos incrementan los factores de riesgo en la

población mayor de 20 años con la probabilidad de padecer además obesidad

central, dislipidemia, resistencia a la insulina, hiperinsulinismo, diabetes y la

consecuente enfermedad cardiovascular.

La conjunción de todos estos factores de riesgo en un mismo individuo se

define como Síndrome Metabólico según NCEP (Natinal Cholesterol Educatión

Programa-Adult Treatment Panel III), que antes se hablaba en individuos de 50 años

edad, ocupando el grupo de riego actual las edades de 35 años, representando la

población activa laboral y que desde etapas muy temprana adoptan malos hábitos de

alimentación y escaso ejercicio físico.

En Consideración a los factores de riego antes mencionados. El objetivo

principal de este estudio adquiere relevancia porque permitió recomendar la

implementación de técnicas de evaluación para los pacientes que asisten a la consulta

y estrategias de prevención al formar un grupo de personas más susceptible de

cambiar conductas para mejor estilo de vida y establecer hábitos saludables que

permitan retrasar o minimizar la aparición de enfermedades crónicas consideradas en

años posteriores.

Surge, entonces, la necesidad de estudiar la relación del hiperinsulinismo con

la hipertensión arterial en los pacientes con Síndrome Metabólico que acuden a la

consulta de medicina interna y a la unidad de hipertensión arterial del Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”, a través de una investigación

minuciosa de las causas y efectos de tal enfermedad, para luego contribuir con

estrategias terapéutica de medicina preventiva en los pacientes que presenten cifras

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

8

tensiónales elevadas con hiperinsulinismo y en caso contrario, iniciar actividades de

educación para cambiar el estilo de vida evitándose complicaciones futuras con

culminación fatal

Con los estudios anteriores donde se afirman que la hiperinsulinemia

incrementa el riesgo de Hipertensión Arterial, se aspira trabajar y aportar con los

resultados obtenidos, conocimientos a nivel de la población regional acerca de estos

factores de riesgos; cómo identificarlos y modificarlos.

Por otro lado, mejorar los programas de educación en cuanto a promoción de

prevención de ambas entidades clínicas. A su vez, aportar conocimientos médicos que

reflejan nuestra realidad, y de otra manera motivar y contribuir con un pequeño

aporte en la investigación científica a nivel local, regional y nacional.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

9

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Desde hace 40 años comenzaron hacerse descripciones de la asociación entre

obesidad, diabetes, arterosclerosis y trastornos que frecuentemente coexisten en una

misma persona. Algunos estudios realizados anteriormente como:

Reaven, (l988), quien inicia las revelaciones en este campo de estudio sobre

“Role of insulin resistance in human disease.Diabetes” afirma que la resistencia a la

insulina es un fenómeno común y central Así mismo, Laine, H (1988), en su tesis

“Insulin resistance in essential hypertensión is characterized by impaired insulin

etitulation of blood florw in skeletal muscle. J hypertens”, publica que en sujeto sano,

los efectos presor y vasodilatador se compensan, por lo que la infusión crónica de

insulina apenas modifica la presión arterial. En varias enfermedades, siendo una de

ellas la Hipertensión Arterial. Siendo ellos los pioneros para el estudio de la

resistencia a la insulina y la relación que existe con presión arterial y demás factores

de riesgo cardiovasculares.

Mientras, Berne (1991), es el siguiente científico que prosigue el tema, en su

investigación sobre “Insulin resistance in hypertension- a relationship with

consequences” quien expone una serie de efectos de la insulina que eventualmente

podrían estar involucrados en la génesis de la ateromatosis como son; el aumento de

la biosíntesis de lípidos en la pared arterial, proliferación de células musculares lisas

y fibroblastos en la paredes de los vasos sanguíneos, captación y esterificación

aumentada de lipoproteínas de bajas densidad colesterol (LDL- Colesterol) en células

musculares lisas y macrófagos y aumento de liberación de factores de crecimiento.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

10

Ellos aportan la relación fisiopatológicas de las génesis de la ateromatosis, siendo

otro elemento en estudio para el mismo factor de riesgo.

Mientras que, Fujita, y otros (1992) en su investigación “Hyperinsulinemia and

blood pressure in patients with insulinoma”, expresan que la relación causal es

discutida, pues aunque la hiperinsulinemía incrementa el riesgo de hipertensión

futura, los pacientes con insulinoma no tienden a presentar hipertensión. Confirma

que el riesgo de hipertensión está latente hasta en los pacientes con insulinoma.

No obstante, Despres (1996), en su estudio titulado “Hyperinsulinemia as an

independent risk factor for ischemic Herat disease”, afirman que las mayores

evidencias apuntan a que aunque en la hipertensión secundaria no está presente la

resistencia a la insulina, pero sí lo está en hijos normotensos de pacientes hipertensos.

Dando pié a delimitar que la hipertensión es consecuencia y no causa.

Es de hacer notar, que Jern y otros (1992) y Jones y otros (1997), afirman que

puede romperse al incrementarse la actividad simpática en respuesta a la

hiperinsulinemia y disminuir la vasodilatación y el equilibrio en estados

fisiopatológicos como la obesidad. Basándose en lo anterior, se deduce que no está

totalmente demostrado que la desaparición de la vasodilatación inducida por la

insulina contribuya a la hipertensión en los estados resistentes a la insulina mediante

un aumento de la resistencia vascular periférica.

Al tiempo, Fryegeakd y otros (2001), en su tratado sobre “Hiperinsulinemia

causes activation of the hypothalaimus-pituitay-adrenal axis in human”, ratifica de

que la insulina también activa el sistema nervioso simpático por hiperreactividad del

eje hipotálamo-hipofisario-adrenal, con aumento del intercambio N a+ /H+ y a un

incremento de la reabsorción tubular de N a+. Siendo esto otro mecanismo de

ocasionar hipertensión arterial, sirviendo como base para corroborar que la

hiperinsulinismo interviene en el sistema nervioso.

Ya, Reaven, (2001) hizo la asociación entre eventos cardiovasculares, obesidad

e intolerancia a la glucosa, utilizando el término Síndrome “X”, luego llamado

Síndrome Metabólico. Nuevamente, Reaven permite su aporte cuando hace la

asociación que lo denomina Síndrome X.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

11

Flegal (2002) en su teoría: ”Prevalencen trends in obesity among US adults,

”indica que el 65% de la población adulta de Estados Unidos, tiene sobre peso u

obesidad con riesgo a enfermedades cardiovasculares. Siendo este elemento uno de

los principales factores de riesgos.

Por otro lado, Sorof (2002), en su investigación titulada “Obesiti hypertensión

in Children” manifiesta que los niños obesos tienen un riesgos una tres veces mayor

de presentar hipertensión que los niños no obesos. Deduce que el riesgo de

hipertensión en la infancia aumenta con el incremento del IMC. Y no es definido por

un simple efecto de umbral.

De la misma manera, Sinaiko (2002), en su investigación sobre “Relatión of

insulin resistance to blood pressure ind childhood. J”, afirma como en los adultos

existe un conjunto de factores que parecen contribuir a la hipertensión relacionada

con la obesidad en la infancia. Entre ellos se incluyen la sobre-actividad del sistema

nervioso simpático y las anomalías en las estructuras vasculares. Este conjunto de

factores fortalece el aporte anterior con respecto a que la obesidad en la infancia

contribuye a la alteración vascular y simpática.

Fruehwald. (2001); Ueno. (2000); Cubeddu, (2002) han revelado que la

aparición de enfermedades como la Hipertensión Arterial es producto de la

respuesta a la Insulina para estimular la captación periférica de glucosa la cual se

conoce como Resistencia a la Insulina (RI). Sirve de base para conocer la relación del

hiperinsulinismo e hipertensión arterial investigada con paciente que presenten

Síndrome Metabólico.

Mientras tanto, Reaven, (2004), en su estudio “The Metabolic syndrome or the

insulin resistance síndrome”, Different names, different concepts and different goals

endocrinol metab clinnam”, asevera que la resistencia a la insulina se asocia con

mayor prevalencia de hipertensión arterial, pero se identifica sólo en el 50% de los

pacientes con hipertensión arterial esencial; no todos los pacientes con resistencia a la

insulina desarrollan hipertensión arterial y no en todas las razas. Aporta otra

información interesante ya que rompe el esquema de que todo paciente con

resistencia a la insulina padezca de hipertensión arterial.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

12

Conforme a la versión anterior, Ruiz (2004), en su estudio titulado

“Resistencia a la insulina en pacientes adultos con sobrepeso y obesidad”, determinó

que el 86.67% de los pacientes presentaron obesidad y resistencia a la insulina. Se

deduce que trae como consecuencia mayor riesgo para la hipertensión arterial los

pacientes adultos con sobrepeso y obesidad.

Acorde con Yaya Infante, (2004), en su investigación de “Resistencia a la

insulina en pacientes con Hipertensión Arterial”, concluye que existe relación entre la

resistencia a la insulina y la Hipertensión Arterial con significancia estadística

P.0,007.

Es de hacer notar, que tanto Ruiz como infante, coinciden en la afirmación de

que la resistencia a la insulina está relacionada con la hipertensión arterial. Resultados

como éstos, dan pié para la continuación de estudios en el mismo espacio y diferentes

tiempos (para buscar una solución) en la determinación de la relación del

hiperinsulinismo con hipertensión arterial en los pacientes con Síndrome Metabólico

y disminuir los factores de riego de padecer enfermedades cardiovasculares.

Bases Teóricas

Para estudiar la relación del Hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en

pacientes con Síndrome metabólico que acuden a la consulta externa de Medicina

Interna y a la unidad de Hipertensión Arterial del Departamento de Medicina del

Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, es importante conocer la

definición de todos los elementos en estudio como:

La insulina, que es la hormona secretada por las células beta de los islotes de

Langerhans del páncreas como respuesta al aumento del nivel de glucosa en sangre.

Inicialmente se sintetiza como un polipéptido precursor con una única cadena de 86

aminoácidos, la preproinsulina. El procesamiento proteolítico posterior elimina el

péptido, señal amino terminal, generando la proinsulina. La proinsulina está

emparentada en su estructura con los factores de crecimiento articulados a la insulina

I y II, que se unen débilmente al receptor de insulina.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

13

Se puede considerar, que la Insulina favorece la proliferación de células

musculares lisas que se encuentran en la pared arterial y su migración desde la túnica

media hasta la íntima, iniciando o empeorando el proceso de la termogénesis. Como

también aumenta la reabsorción tubular de sodio e incrementa la acción simpática, lo

cual contribuye al desarrollo de la hipertensión arterial.

Mientras que, La Glucosa es el regulador esencial de la secreción de insulina

por la célula beta pancreática aunque también ejerce su influencia aminoácidos,

cetonas, diversos nutrimentos, péptidos, gastrointestinales y neurotransmisores. De

tal manera, que las concentraciones de glucosa que pasan de 39mmol /L (70m.g /100

ml.) estimulan la síntesis de insulina primordialmente al intensificar la traducción y

el procesamiento de la proteína.

La glucosa comienza a estimular la secreción de insulina cuando aquella es

introducida en la célula beta por el transportador de glucosa GLUT2. Mientras que, la

fosforilación de la glucosa por glucocinasa es el paso limitante de la velocidad que

controla la secreción de insulina regulada por glucosa., según lo expresa Willson, B

(2005), en su investigación Isselbacher Petersdorf, Martin, Fauci y Root en su

edición “Principios de Medicina Interna “.

Del mismo modo, El Metabolismo ulterior de la glucosa 6-fosfato por la vía de

la glucólisis genera el trifosfato de adenosina (ATP), que inhibe la actividad de un

canal de potasio sensible a ATP. Este canal consiste en dos proteínas separadas, una

de ellas es la proteína del canal de potasio, rectificadora hacia el interior. La

inhibición de este canal de potasio induce la despolarización de la membrana de la

célula beta, abriendo los canales de calcio dependiente de voltaje y estimula la

secreción de insulina.

Luego, se fija a sus receptores iniciando una cascada compleja de reacciones de

fosforilación y desfosforilación que en último término provocan los amplios efectos

metabólicos y nitrógenos de esta hormona a nivel de tejidos adiposos, de músculos y

de hígado.

De igual manera, Coll (2001), manifiesta que El Hiperinsulinismo eleva la

producción hepática de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) causando

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

14

dislipidemia, cuando la resistencia a la insulina reduce la remoción de triglicéridos.

Los mecanismos de producción de resistencia a la insulina son: Factores Genéticos

tales como: Mutaciones del receptor de insulina, trastornos funcionales del receptor,

así como factores adquiridos como:

- La lipotoxicidad que es el trastorno del metabolismo de los lípidos como

causa de la resistencia a la insulina.

- La glucotoxicidad que es el trastorno del metabolismo de los glúcidos como

causa de la resistencia a la insulina. Además de afectar la acción de la insulina

también puede disminuir de manera apreciable la secreción de la hormona por los

islotes pancreáticos, como ha sido demostrado en ratas mediante la administración

endovenosa prolongada de glucosa. De esta forma, Chacín (2001) manifiesta que ella

contribuye a la producción de dos cambios de la diabetes Mellitas Tipo 2, la

resistencia a la insulina y la baja respuesta de las células beta a la glucosa.

Los efectos biológicos de la insulina sobre los distintos procesos metabólicos

que de ella dependen, se inician con la unión de la hormona o receptores específicos

que se encuentran en la membrana celular de los tejidos efectores (hígado, musculo

esquelético y tejido adiposo).

Todos estos investigadores, le brindan al autor bases que indica que los

cambios del metabolismo intramuscular de los ácidos grasos pueden desempeñar un

papel en la patogénesis de la resistencia a la insulina en estos pacientes. También se

ha descrito el ciclo de glucosa-ácido graso a la inversa, según el cual la velocidad de

la lipólisis determinada por la disponibilidad intracelular de glucosa, el fosfato es el

factor determinante de la velocidad de oxidación de la glucosa, y la glucosa-insulina

inhiben la oxidación de los ácidos grasos en forma directa.

De tal manera, Krents y Col (1995) proponen que la oxidación de los ácidos

grasos es determinada por la disponibilidad de la glucosa y no por su producción a

través de la insulina. No obstante, cualquiera que sean los mecanismos implicados

hay suficientes evidencia de que la elevación de los ácidos grasos circulantes y el

aumento de su oxidación en los tejidos entorpecen la utilización de la glucosa

mediada por insulina in vivo y están relacionados con la insulino-resistencia.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

15

La sensibilidad a la Insulina es definida como la capacidad de esta hormona

para disminuir la glicemia, estimulando la utilización de la glucosa por tejidos como

el músculo esquelético y el tejido adiposo, así como también suprimiendo la

utilización de la misma glucosa por el hígado.

Por otro lado, La resistencia a la Insulina se puntualiza como la menor

capacidad de los tejidos para captar la glucosa, los cuales ameritan de la acción de la

insulina para poder utilizarla, es por lo tanto una respuesta biológica alterada tanto a

la insulina endógena como la exógeno, cuyo resultado final es una condición de baja

sensibilidad a la insulina. Este concepto no ha sido aceptado por todos los

investigadores, entre ellos Ferreira y Col (1997), quienes manifiestan que la insulina

o su precursor independientemente están asociados con la hipertensión arterial,

específicamente en lo que se refiere a la relación entre hiperinsulinismo, dislipidemia

e hipertensión Arterial.

De igual modo, Assmam (2002), propuso el término Síndrome Metabólico

Cardiovascular y definió criterios que incluyen: A la resistencia .a la Insulina con

hiperinsulinismo y disminución a la tolerancia a la glucosa. Dislipidemia,

hipertrigliceridemia y disminución de la HDL-Colesterol Trombogenicidad por el

aumento del factor VII de la coagulación y el inhibidor del factor activación del

plasminógeno (PAI-I). Hipertensión arterial con hiperactividad simpática. Obesidad

troncular con aumento de los ácidos grasos libres en la vena porta

(AGL).Hiperuricemia.

A través de los años se han agregado nuevos componentes a la definición inicial

del Síndrome. Actualmente, Groop L. (2001) en su estudio “The dysmetabolic

síndrome” considera como Síndrome Metabólico una constelación de factores de

riesgo lipídicos y no lipídicos que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial

en un mismo individuo como manifestaciones de un estado de resistencia a la

insulina, cuyo origen parece ser genético adquirido en útero y factores asociados al

estilo de vida. Especialmente la sobre alimentación y la ausencia de actividad física;

de forma que el exceso de grasa corporal (Particularmente la abdominal y la

inactividad física) favorecen a su desarrollo.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

16

Recientemente, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de

América, a propósito del III Panel de Tratamiento del Adulto (ATP III) del programa

nacional de Educación en Colesterol. NCEP (2001), presentó una tercera versión de

la guía para el diagnóstico y atención de las dislipidemias donde, por primera vez, se

considera el Síndrome Metabólico como una entidad separada. Estableciendo una

definición basada en los factores de riesgo que resulta de muy fácil aplicación tanto

en estudios epidemiológicos como en la práctica de clínica diaria:

Cuadro N° 1

Tabla de Factores de Riesgo

FACTOR DE RIESGO DEFINICION

*Obesidad Abdominal ** Circunferencia de la Cintura

> 94 cm en hombres y

> 80 cm en mujeres.

Triglicéridos altos = 150mg./ dl ó = 1.7 mmol / lt.

Colesterol HDL bajo < 40mg./dl ó< 1,03 mmol / lts en hombres.

< 50mg /dl ó < 1.4 mmol / lts. En mujeres.

Hipertensión Arterial = 130 / = 85 mmhg.

Hiperglucemia en ayunas = 110mg / dl o 6,1mmol / lts.

Fuente: American Heart Association (2006)

Al respecto, Rodríguez (2002), refiere que:

se realiza el diagnóstico de Síndrome metabólico cuando están presente tres o más de los factores de riesgo que se describe.*Obesidad abdominal tiene mayor correlación con factores de riesgo metabólicos que el aumento del índice de masa corporal, por lo que la simple medición de la circunferencia de la cintura, se recomienda para identificar el peso corporal como componente del Síndrome Metabólico **Algunos pacientes tienen Síndrome Metabólico con leve incremento de la Circunferencia de la Cintura (80-94 cm.), teniendo fuerte contribución genética a la insulino-resistencia, suelen beneficiarse con cambios en el estilo de vida.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

17

Es considerable, destacar que no se conoce con exactitud la génesis de la

Hipertensión Arterial en la insulinoresistencia. La relación entre ambas es compleja y

multifactorial. Fruehwald, Schultes, (2002) en su estudio de “Hiperinsulinemia

causes activation of the hypothalamos- piuitakry –adrenal axic in humans” consideran

que entre los mecanismos implicados se señalan la activación del sistema nervioso

simpático por hiperactividad del eje hipotálomo-hipofisiario- adrenal con aumento del

intercambio Na+ /H+ y aumento en la reabsorción tubular de Na+. Ellos realizan la

búsqueda de la exactitud de la génesis de la Hipertensión Arterial en la

insulinoresistencia.

Como también, la hipertrofia del músculo liso vascular secundaria a la acción

mitógena de la insulina y la modificación del transporte de iones a través de las

membranas celulares que aumenta potencialmente los niveles citosólicos de Calcio.

De igual modo, Crook (2002), en su estudio sobre “The genetic of human

hipertensión”, mantiene que el hipertenso con hipertrofia del ventrículo izquierdo

(HVI) demostrada por ecocardiografía presentan cifras de insulinas en ayunas

significativamente superiores a los hipertensos sin HVI. Demuestra que la

insulinoresistencia es un determinante importante del índice de masa ventricular

izquierda.

Se conoce que la insulina perse es capaz de causar hipertrofia del músculo liso

vascular al ser el más potente estimulador de su crecimiento mediante el protocógeno

c-m y c. por medio de receptores del factor de crecimiento 1-insulina likel y se ha

comprobado que existen gran similitud de dos péptidos estimuladores del

crecimiento endotelial: con la proinsulina y con la propia insulina, Gueno, H. (2000).

En la hipertensión arterial se encuentra presente la resistencia a la insulina, el

grado de resistencia está en relación con la severidad de hipertensión arterial y varía

de acuerdo a la raza Por otro lado, se ha planteado la hiperinsulinemia y el estado

de resistencia a la insulina como causa y consecuencia de la hipertensión arterial

sistémica, con la hipertensión arterial en los pacientes con Síndrome Metabólico que

acuden según Ferrannini, (1991) y Fruehwald (2002).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

18

Siendo el propósito de este estudio determinar la relación del hiperinsulinismo

con la hipertensión arterial en pacientes que acuden a la consulta de Medicina Interna

y a la Unidad de hipertensión arterial del Hospital Central Universitario “Antonio

María Pineda”, de igual modo revisar y actualizar todo lo referente a los principales

mecanismos fisiopatológicos involucrados en la asociación de hiperinsulinismo con

la hipertensión arterial.

Bases Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Capítulo V,

articulo 83, que reza:

Es un derecho social fundamental, obligación del estado que lo garantizara

como parte del desarrollo a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas

orientada a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y acceso a los servicios.

Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de

participar activamente en su promoción y defensa y el de cumplir con las medidas

sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Reza sobre los

derechos sociales y de las familias, en su Art. 83. Contempla que todo ciudadano

tiene derecho a la salud, por lo tanto, los profesionales de la medicina están en la

obligación de proteger la vida y la salud de los ciudadanos.

De tal modo, que el paciente tiene derecho a recibir unas estrategias

terapéuticas apropiadas y al recibir los medicamentos cuyos estudios clínicos hayan

demostrado la mayor efectividad en su control.

Mientras que en la Ley de Ética Médica en el artículo 69, establece que “el

enfermo tiene derecho a exigir de los médicos que lo asisten y a los demás integrantes

del equipo de salud, un elevado grado de competencia profesional y a esperar de los

mismos una conducta irreprochable”. Igualmente instaura que: “el enfermo tiene

derecho a recibir información necesaria para dar un consentimiento válido (libre),

previo a la aplicación de cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico”. Por lo

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

19

cual, dentro de este estudio, toma de base y se presenta el documento que se le hace

entrega a los pacientes pertenecientes al estudio, el cual expresa clara y sencillamente

el consentimiento de éste para participar activamente en la investigación.

Por otro lado la Ley del Ejercicio de la Medicina y Reglamento de los

Tribunales Disciplinarios de la Federación Médica Venezolana y de los Colegios

Médicos de la República en el Capítulo II que trata de la investigación en los seres

humanos en su Art. 104, sostiene que solo se permitirá la investigación clínica,

cuando es realizada y supervisada por personas científicamente calificadas. De igual

modo, sustenta que la investigación clínica solo puede realizarse cuando la

importancia del objetivo guarda proporción con los riesgos a los cuales se expone la

persona.

De igual forma, los conceptos propuestos en el Código Deontología Médica

referente en sus artículos 191 al 196 sobre la experimentación, propósito y riesgo.

Como también refieren en la inspiración clínica que debe ser con los más principios

éticos y científicos, y no debe realizarse sino, está precedido de suficientes pruebas de

laboratorios.

En relación a la capacidad del personal de salud, la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Salud (1987) constituye que “el sistema de salud funcionará sobre la base

de un personal técnicamente capacitado y debidamente organizado, según las

necesidades actuales y futuras de los servicios de salud”. Es decir, que el equipo de

salud debe estar en la capacidad de ejercer sus labores y debe estar en continua

actualización para así proporcionar las medidas terapéuticas y no terapéuticas.

Todo este material de base legal da un apoyo en el estudio de la Relación del

Hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en los pacientes con síndrome

metabólico que acuden a la consulta de medicina interna y a la unidad de hipertensión

arterial del hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

20

Cuadro N° 2

Operacionalización de las Variables

VARIABLE DEFINICIÖN CONCEPTUAL DIMENCIONES INDICADO RES

Síndrome Metabólico

Se caracteriza por la presencia de insulinoresistencia e hiperinsulinismo compensador asociados a trastornos del metabolismo hidrocarbonato, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia, descenso del HDL-c, presencia de LDL tipo B, aumento de ácidos grasos libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen ateroesclerótico.

Clínica: *Obesidad Abdominal *TensiónArterial: Normal Prehipertenso.

Hipertensión 1.

Hipertensión 2 *Edad: Joven. Adulto joven. Adulto maduro *Sexo: Mujeres-Hombres Laboratorio: *Insulinemia: Basal. Normal. -Alta. Postprandial: Normal. -Alta. *Glicemia: Hipoglicemia. Normoglicemia Hiperglicemia. *Triglicérido: Bajo. Normal Elevado. Nutricional: IMC(Kg/cm2) Normal. Sobre peso ClaseI Moderada. Clase II Severa. Clase III Mortal.

>94cmen hombres. >80cm. En mujeres PAS 120mmhg. PAD80 mmhg. PAS120/139mmhg. PAD<80/89mmhg. PAS140/159mmhg. PAD 90/99mmhg. PAS ≥160 mmhg. PAD ≥100mmhg. De 18- 30 años. De 31 hasta 59 De 60 en adelante <20 uU / ml =20 uU/ ml. = 60 uU / ml >60uU/ ml. < 70 mg /dl. >70-110mg/dl. >110-126 ml/ dl. < 70 mg/ dl. 70- 150 mg/ dl >150 mg/ dl. <25. 26-29.9 De 30 a 34.9 De 35 a 39.9 De 40 ó más

Fuente: Arenas (2010)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

21

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación

Para el desarrollo de esta investigación, cuyo objetivo es el estudio de la

relación del Hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en los pacientes con

Síndrome Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la

de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio

María Pineda”, en la ciudad de Barquisimeto. Enero-Julio 2009. Se realizo un estudio

de corte transversal y descriptivo, debido a que en este caso hay sólo una población

en estudio, según Méndez (1990).Mientras que las variables incluidas se miden en

una sola ocasión, es decir en un mismo paciente en el tiempo, de acuerdo con

Hennekens(1987).

Población y Muestra

La población a estudiar estuvo constituida por los pacientes con Síndrome

Metabólico, sin distinción de sexo, que acudieron a la consulta externa de Medicina

Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario

“Antonio María Pineda”, en la ciudad de Barquisimeto.

La muestra estuvo constituida por 47 pacientes que cumplieron los criterios de

inclusión del estudio sin distinción de sexo, con edades comprendidas entre 18 y 65

años, de los cuales solo 33 pacientes cumplieron con todos los exámenes de

laboratorio solicitados.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

22

Cuadro N° 3

Criterios de Inclusión y Exclusión

INCLUSION EXCLUSION - Pacientes con Diagnostico de Síndrome

Metabólico que acuden a la consulta de

medicina Interna y a la Unidad de

Hipertensión Arterial del Dpto. de

Medicina del Hospital Central Universitario

“Antonio María Pineda”.

- Pacientes mayores de 18 años de edad, sin

importar sexo.

- Pacientes con hipertensión arterial con

comorbilidad (hiperinsulinismo,

dislipidemia, intolerancia a la glucosa,

síndrome metabólico).

- Pacientes menores de 18 años de

edad.

- Pacientes con diagnóstico de

Hipertensión Arterial y sin

comorbilidad (hiperinsulinismo,

dislipidemia, intolerancia a la glucosa,

Síndrome Metabólico).

-Pacientes femeninos, hipertensas,

embarazadas, sin morbilidad.

-Pacientes no hipertensos sin

comorbilidad (hiperinsulinismo,

dislipidemia, intolerancia a la glucosa,

Síndrome Metabólico).

Fuente: Arenas (2010)

Todos los pacientes hipertensos se clasificaron siguiendo los lineamientos del

VII reporte del Comité Nacional para la prevención detención, evaluación y

tratamiento de la Hipertensión Arterial (J N C).y Clasificación de la edad según la

OMS.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

Para cumplir los objetivos trazados se elaboraron técnicas e instrumentos de

recolección de datos de los pacientes en estudio. Entre los instrumentos de

recolección de datos se lleno una ficha resumen de historia clínica constituida por

cuatro partes: (Anexo).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

23

- Datos de Identificación del paciente, número de Identificación de ficha, edad y

sexo.

- Antecedentes Personales, en los que se describe Hipertensión Arterial,

Dislipidemia, Síndrome Metabólico.

- Examen físico: signos vitales, talla, índice de masa corporal, circunferencia

abdominal

- Estudios Paraclínicos: insulinemia basal, glicemia, perfil lipídico,

electrocardiograma, Rx de tórax y ecocardiograma.

Técnicas de Procedimientos y Análisis de Datos

Las técnicas de procedimiento de datos se realizaron de manera estructurada a

través del siguiente Cronograma de Actividades.

- Se solicito por escrito el permiso para realizar el protocolo de estudio al Jefe

del Departamento de Medicina Interna y de la Unidad de Hipertensión Arterial

del Hospital Central “Antonio María Pineda”.

- Una vez recibido por escrito el permiso por el Departamento descrito, se le

presento al paciente seleccionado un Formato de consentimiento informándole

el motivo del mismo.(Anexo)

- Se recogió El Formato de Consentimiento ya aprobado por el paciente para

participar en el estudio.

- Se le practico examen físico y pruebas de laboratorios a cada paciente en

estado de ayuna para el estudio.

- Se elaboro una ficha Resumen para recoger todos los datos de identificación,

la historia clínica y datos de laboratorio de los pacientes de manera individual.

(Anexo).

- Se tomo 3cc. de muestra sanguínea, se coloco en tubo de ensayo de 6cc. Con

1cc. de heparina sódica para procesar a través del Método de

radioinmunoanálisis y comprobar niveles de glicemia, insulina y triglicéridos

en ayunas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

24

- La glicemia se determino a través del método enzimático de glucosa

oxidada de Somogui

- La insulinemia, se midió a través del método de

electroquimioluminiscencia (C E I I A) y anticuerpos monoclonales

Biotinilados marcados con Quelato de Rutenio (Tercera Generación )

ELECSYS

- Se realizo Trigliceridemia a través del método radio inmunoanálisis,

- Además, se tomo medidas de Circunferencia Abdominal, así como medición

de cifras tensiónales a todos los pacientes.

- Se asignaron las muestras para los estudios mencionados al servicio de

laboratorio del hospital Central Universitario “Antonio María Pineda,” para su

procesamiento.

- Se construyeron los instrumentos estadísticos para demostrar los resultados

del proyecto.

- Los gráficos y tablas para la deducción, se realizaron utilizando chi cuadrado

y frecuencia. .

- Se realizo el análisis y síntesis de acuerdo a los objetivos trazados.

- Finalmente, La tabulación y análisis de los resultados se notificaron por

escrito al jefe del Departamento de Medicina del Hospital Central Universitario

“Antonio María Pineda”, y así se obtuvo la autorización que permitió llevar a

cabo los objetivos trazados para el éxito del estudio.

Aspectos Administrativos

Recursos

Humanos

Para el logro del objetivo del estudio, se conto con.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

25

1. El personal de enfermería, laboratorio, historia clínica que se encuentra

ejerciendo al servicio del departamento de Medicina Interna y en la unidad de

hipertensión arterial de la Institución.

2. A su vez el personal de los departamentos que sean necesarios como: los

técnicos y bioanalistas del laboratorio.

3. Como también se acepto toda la ayuda brindada por el personal voluntario,

el investigador, el tutor académico, el asesor metodológico.

Económico

Por considerar que los recursos económicos fueron escasos, y el proyecto

presentado estuvo dirigido a pacientes de una Institución Pública que no contaba con

todos los servicios necesarios para llevar a cabo de una manera eficaz los

procedimientos de exámenes especiales:

4. Se solicitó el financiamiento de algunas instituciones benéficas que siempre

estuvieron en buena disposición para éstas tareas de relevancia.

5. Por otro lado, se considero que las muestran fueron pequeñas para el estudio

por exclusión de pacientes que no cumplieron con los criterios de inclusión ya

establecidos.

6. Se redactaron oficios dirigidos a las instituciones de beneficencias como El

Anticanceroso, Badan, Club de Leones, Fundaciones Civiles entre otros,

solicitando ayuda económica para la realización del proyecto.

7. Además, se suministro una cuota económica de participación por cada

colega que estuvo comprometido con el estudio.

Físico

La cantidad de pacientes que se estudiaron fueron pocos por la escasa

capacidad de espacio físico de la Institución en las consultas externas existentes

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

26

No obstante, inciden las circunstancias extra académicas en el tiempo de

dedicación al proyecto y el económico, ya que es autofinanciado. Sin embargo, el

mundo entero requiere de diferentes habilidades, técnicas y herramientas que

contribuya a realizar investigaciones efectivas dando pié a mantener un gran esfuerzo

para empezar y culminar con éxito el proyecto propuesto en beneficio de la salud de

los larenses y el país.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

27

CAPITULO IV

RESULTADO

Cuadro N° 4

Pacientes con Síndrome Metabólico e Hipertensión arterial según su edad y sexo

que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de

Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

sexo

Total

Edad (años) M

Nº %

F

Nº %

Nº %

18 – 30

0

0.0

0

0.0

0

0.0

31 – 59

6

66.7

19

82.6

25

78.1

60 y más

3

33.3

4

17.4

7

21.9

Total

9

100.0

23

100.0

32

100.0

Fuente: Arenas (2010)

El 82.6% de las pacientes femeninas con síndrome metabólico e

hipertensión arterial se encuentran en el grupo de edad de 31 a 59 años seguidos

de un 66.7% del sexo masculino del mismo grupo etario.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

28

Cuadro 5

Niveles de Insulina Basal en Pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico

que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de

Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

Niveles de Insulina (uU / ml)

Nº %

≤ 20

22 66.7

> 20 11 33.3

Total

33

100

Fuente: Arenas (2010)

El 66.7% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico presentaron

valores de insulina basal menor e igual a 20(uU / ml).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

29

Cuadro 6

Niveles de Insulina Postprandial en Pacientes Hipertensos con Síndrome

Metabólico que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de

Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio

María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

Niveles de Insulina (uU / ml)

Total Nº %

≤60

23

69.7

> 60

10

30.3

Total 33 100

Fuente: Arenas (2010)

El 69.7% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico presentaron

niveles de inulina postprandial menores e igual de 60 (uU / ml)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

30

Cuadro 7

Niveles de glicemia basal en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico

que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la de Unidad de

Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

Niveles de Glicemia (mg/dl )

Total

Nº %

< 110

13

39.4

≥ 110

20

60.6

Total

33

100

Fuente: Arenas (2010)

El 60.6% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico presentaron

niveles de glicemia mayores e igual a 110 mg/dl

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

31

Cuadro 8

Niveles de Triglicéridos en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico que

acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la Unidad de

Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

Total Niveles de Triglicéridos (mg/dl )

Nº %

< 150

8

24.2

≥150

25

75.8

Total 33 100

Fuente: Arenas (2010)

El 75.8% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico presentaron

niveles de triglicéridos mayor e igual de 150mg/dl

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

32

Cuadro 9

Circunferencia abdominal en pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico

que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la Unidad de

Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

Total

Circunferencia Abd. ( cm)

Nº %

Normal

6

18.2

Obesidad Abd

27

81.8

Total 33 100

Fuente: Arenas (2010)

El 81.8% de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico presentaron

obesidad abdominal.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

33

Cuadro 10

Pacientes Hipertensos con Síndrome Metabólico e Hiperinsulinismo basal según

edad y sexo que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna y a la

Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio

María Pineda”. Barquisimeto.

Enero 2009-Julio 2009.

Sexo

Total

Edad (años) M

Nº %

F

Nº %

Nº %

18 – 30 0 0.0 0 0.0 0 0.0

31 – 59 2 66.7 6 75.0 8 72.7

60 y más 1 33.3 2 25.0 3 27.3

Total

3

100.0

8

100.0

11

100.0

Fuente: Arenas (2010)

El 75% de las pacientes femeninas hipertensas con síndrome metabólico

comprendidas entre las edades de 31 a 59 años presentaron hiperinsulinismo

basal, y para el sexo masculino represento el 66.7%.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

34

Cuadro 11

Pacientes Hipertensos con Síndrome metabólico e Hiperinsulinismo

postprandial según su edad y sexo que acudieron a la consulta externa de

Medicina Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Enero 2009-Julio 2009.

sexo

Tota

Edad (años) M

Nº %

F

Nº %

Nº %

18 – 30 0 0.0 0 0.0 0 0.0

31 – 59 2 66.7 4 57.1 6 60.0

60 y más 1 33.3 3 42.9 4 40.0

Total

3

100.0

7

100.0

10

100.0

Fuente: Arenas (2010)

El 66.7% de los pacientes masculinos hipertensos con síndrome metabólico, e

hiperinsulinismo postprandial, correspondió al grupo entre los 31 a 59 años de

edad y con el 57.1% para las pacientes del sexo femenino en el mismos rango de

edad.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

35

CAPITULO V

Discusión

En el presente estudio se observó que el hiperinsulinismo basal represento el

33% y el hiperinsulinismo postprandial el 30% en los pacientes con hipertensión

arterial y Síndrome metabólico que acudieron a la Consulta Externa de Medicina

Interna y a la Unidad de Hipertensión Arterial del Departamento de Medicina del

Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Estos hallazgos son similares

a los planteados por Fruehwald (2001), quien describe que la prevalencia de la

hipertensión arterial va en aumento en los pacientes del tercer mundo, y destaca que

entre sus causas se encuentra el hiperinsulinismo con un porcentaje similar al

observado en el presente estudio; y hace referencia que el mecanismo por el cual la

insulina conlleva a hipertensión arterial cuando esta aumente es por que produce

acciones vasomotoras que incrementan la reabsorción renal de sodio y consecuente

hiperplasia del musculo liso de la pared vascular.

En este orden de idea, los niveles de insulina basal en pacientes hipertensos con

Síndrome Metabólico, observados en nuestro estudio, fue del 75% en el sexo

femenino y del 67% en el sexo masculino. En ambos predomino el grupo etario

comprendido entre los 31 a 59 años. Estos hallazgos se correlacionan con el estudio

realizado por Fernández y colaboradores. (2006), que determinaron los niveles

basales de insulina en una población del estado Zulia, Venezuela. En donde Tanto las

mujeres como los hombres con alteraciones metabólicas presentaron niveles basales

de insulina más elevados que el grupo sin alteraciones metabólicas. No obstante en

las mujeres de este estudio con alteraciones metabólicas entre los 40-49 años se

observó un descenso significativo (p < 0,0001) de los niveles basales de insulina;

contrario a lo encontrado en nuestro estudio, donde el grupo etario prevalente donde

se observo hiperinsulinemia fue el comprendido entre 31 a 59 años. Mientras que en

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

36

los hombres con alteraciones metabólicas en el grupo de estudio de Fernández este

descenso se produjo en los > de 60 años algo similar a lo observado en este estudio.

Por otra parte también se encontraron niveles de insulina postprandial en

pacientes hipertensos con Síndrome Metabólico, del 67% en los pacientes masculinos

y el 57% correspondió al sexo femenino; en ambos predomino el grupo etario entre

los 31 a 59 años, observándose resultados similares en el estudio zuliano.

En cuanto a la variable correspondiente a los niveles de glicemia basal

observados en el estudio, mayores e igual a 110 mg/dl, en pacientes Hipertensos con

síndrome metabólico fue del 61%. En consecuencia estos trastornos metabólicos

como se refleja en los estudios de Reaven (1995) pueden evolucionar a la diabetes

mellitus no dependiente de insulina (DMNID) y la consecuente resistencia a la

insulina, que aumenta las necesidades de ésta en la utilización de los combustibles

para el metabolismo energético celular asociado a un defecto en las células beta del

páncreas y responder así adecuadamente. En los períodos iníciales de esta

enfermedad se encuentran ambos trastornos presentes en grados variables y

evolucionan de forma intermitente en un estadio pre clínico que precede en muchos

años a la instalación de un estado de tolerancia a la glucosa alterada, primero y de una

hiperglucemia en ayunas, después. Según González (1995).

En ese período evolucionan también el hiperinsulinismo y otros trastornos del

metabolismo de los lípidos como la hipertrigliceridemia, la cual se presento en

nuestro estudio con niveles de Triglicéridos mayor e igual de 150mg/dl en pacientes

Hipertensos con síndrome metabólico en el 76%. Datos que constituyen a su vez

factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares según lo descrito por Perich P.

(1987). En consecuencia antes estos hallazgos subyace la necesidad de la detección

precoz de estos trastornos con el empleo de medidas que interrumpan dicha evolución

y prevenir la aparición de la enfermedad y de sus complicaciones.

Con respecto a la Obesidad abdominal en pacientes hipertensos con síndrome

metabólico el cual representó el 82% en la serie estudiada por los autores de la

presente investigación. Este porcentaje se correlaciona fuertemente con los estudios

de investigación muy especialmente lo de Flegal (1999-2000) que reporta la

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

37

prevalencia de la obesidad abdominal y el incremento de hipertensión arterial,

hiperinsulismo y el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

38

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Una de las principales causas de muerte son las enfermedades cardiovasculares.

De ellas un 60%, corresponde a la hipertensión arterial aumentando su prevalencia y

finalizando en enfermedades cerebro vascular, renal e infartos cardíacos y entre sus

causas se señala al hiperinsulinismo.

En consideración a lo antes señalado y a los objetivos propuestos en la presente

investigación los hallazgos encontrados en este estudio concluyeron que hay un

hiperinsulinismo basal representado en el 33% y un hiperinsulinismo postprandial

correspondiente al 30% en los pacientes con hipertensión arterial y Síndrome

metabólico que acudieron a la Consulta Externa de Medicina Interna y a la Unidad de

Hipertensión Arterial del Departamento de Medicina del Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda”. También se observo que los niveles de

insulina basal en pacientes hipertensos con Síndrome Metabólico, predomino en el

sexo femenino con un 75%, y la insulina postprandial en un 67% en pacientes

masculinos y en ambos predomino el grupo etario entre los 31 a 59 años.

En cuanto a los factores de riesgo de Hiperglicemia, Trigliceridemia y obesidad

abdominal, también se encontraron elevados en este estudio, predominando el sexo

femenino en los pacientes hipertensos con síndrome metabólico.

De tal manera que la población afectada es la activa laboral con un alto riesgo

de padecer enfermedades cardiovasculares como así lo demuestran las estadísticas de

esta investigación. De modo, que todos estos resultados han motivado a realizar las

siguientes recomendaciones.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

39

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

Producto de los resultados obtenidos se plantean:

1. Establecer como criterio en la consulta externa de Medicina Interna y a la de

Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central Universitario “Antonio

María Pineda”, que a todo paciente hipertenso se le debe realizar la medición de

la circunferencia abdominal, como la toma de los signos vitales; ya que en esta

investigación se observo un alto porcentaje de obesidad abdominal. También se

recomienda al Departamento de Medicina del Hospital Central Universitario

Antonio María Pineda y al decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad

Centro Occidental Lisandro Alvarado mantener y fortalecer esta línea de

investigación

2. Dada la relación existente entre hiperinsulinismo hipertensión y síndrome

metabólico, se recomienda implementar tanto en la consulta externa de Medicina

Interna y a la de Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda”. El seguimiento de estos pacientes

mediante la aplicación de toma de medidas de circunferencia abdominal,

solicitud de los triglicéridos séricos, glicemia basal y medición de los niveles de

insulina basal y postprandial de la población en riesgo que acuden a estas

consultas.

3. Dar a conocer estos resultados a las autoridades hospitalarias a fin de que se

gestione la realización de la insulina basal y postprandial en el laboratorio central

de este centro, de manera que se realicen a los pacientes hipertensos con

síndrome metabólico.

4. Promover medidas de prevención a través de la educación al grupo etario

comprometido en la presente investigación ya que representa el mayor porcentaje

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

40

de la fuerza laboral, y ampliar este estudio a la población comprendida entre los

18-30 años; ya que todos estos factores inducen el síndrome cardiometabolico y

por ende las enfermedades cardiovasculares que representan la primera causa de

morbimortalidad nacional.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

41

BIBLIOGRAFIA

Anderson E.A, Hoffman, R.P, Balón, T.W, Sinkey C.A, Mark, A.L, 19991. Hyperinsulinemia produces both sympathetic neural activation and vasolidation in normal humans. J. Clin Invest. Assmam y Col (2002), Síndrome Metabólico Cardiovascular

Berne, C. 1991. Insulin Resistance in Hypertensión. a Relationship. With

consequences. J. Intern Med. Bustos M. Patricia, Amigos C, Hugo, Arteaga, L I. Antonio, Otros. “Factores de

riesgo de Enfermedad Cardiovascular en adultos jóvenes”. 2005. Caracas, Venezuela. 2000. Constitución Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela. Chapín, A. Luis. F. 2001. Diabetes. Impresos Publigráfica, C .A. Caracas,

Venezuela. Colegio de Médicos del Estado Lara. Código de Deontología Médica. Venezuela.

1996. Colegio de Médicos del Estado Lara. Ley de Ejercicio de la Medicina y

Reglamento de los Tribunales disciplinarios de la Federación Médica Venezolana y de los Colegios de Médicos de la República. Barquisimeto. Venezuela. 1996.

Coll 2001. El Hiperinsulinismo eleva la producción hepática de lipoproteínas de

muy baja densidad (VLDL) causando dislipidemia. Cool Garcia, E. 1996. Hiperinsulinismo y Trastornos Lipídicos Aterosclerosis al

día III. Cool García, E. 2000. Evolución Histórica y Estado Actual del Concepto de

Síndrome Metabólico o de Resistencia a la Insulina. Sociedad . Venezolana de Medicina Interna.

Cool García, E. 2002. Lipotoxicidad y Resistencia a la Insulina. Rev. Informe

Médico. Crepaldo Vegue, Welborn y Modan Chacin, 2001. “Role of insulin resistance in

human disease.Diabetes” Crook E.D. 2002. The Genetic of Human Hypertension. Semin Nepherol.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

42

Despres, J. P, Lamarche. B .Mauriege .P, Cantin, B, Dagenais, G. R, Moorjani. S. 1996. Hyperinsulinemia as an Independent Risk Factor for iscHemic Heart Dicease.

Elisabeth Argüello, 2009, Hiperinsulinemia e Insulinorresistencia diagnosticados

con la prueba de tolerancia oral a la glucosa en pacientes con elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular.

Ferranny, E. 1991. Metabolic abnormalities of Hypertension. A. Lesson in

Complexity Hypertension. Ferreira, S.R. y Col. 1997. Is Insulin or its Precursor Inpedently Associat with

Hypertension. An Empimediological Study in Japanness- Brazilience Hypertension.

Flegal K M, Carroll, M D, Joson S L, 1990-2000. JAMA 2002 ”Prevalencen trends

in obesity among US adults,”in Fruehwald. E, Shultes. B. 2001. Hyperinsulinemia Causes Activation of the

Hypothalamus- Pituitary-Adrenal. Axis in Human. Fryegeakd E, Schultes, B 2001. “Hiperinsulinemia causes activation of the

hypothalaimus-pituitay-adrenal axis in human” Fujita, N, Baba T, Tomiyama T, Kodama T, Kako N 1992 “Hyperinsulinemia and

blood pressure in patients with insulinoma”. González SRM. (1982) Alteraciones del metabolismo en la diabetes mellitus no

insulinodependiente. González-Suárez y colaboradores 1982, Características de la secreción de insulina en

pacientes con tolerancia a la glucosa alterada y diabetes mellitus no insulinodependiente.

Groop, Melander 2001. Dymetabolic Syndrome J. Interna. Harrison: Wilson. Braunwald. Isselbacher. Petersdorf. Martin. Fauci. Root. 2005.

Principios de Medicina Interna. 14 ª Edición. Infante, Elizabeth Y.2002. Resistencia a la Insulina en Pacientes con Hipertensión

Arterial. Barquisimeto. Tesis de Grado. Venezuela. Instituto Nacional de salud de los EUA ,2001 del III panel de tratamiento del

adulto (ATP III) del programa nacional de Educación en Colesterol. NCEP.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

43

Kaplan, Norman. 1998. Tratamiento de la Hipertensión. VII Edición. Venezuela. Krentz, Evans. 1998.Et. Selective Imidazoline Receptors Agonist for Metabolic

Syndrome. Laine, H, Knuuti, M.J, Ruotsalainen, U, Raitakari, M, Lida, H, otros. 1988, “Insulin

resistance in essential hypertensión is characterized by impaired insulin etitulation of blood florw in skeletal muscle. J hypertens”.

Pinkney, J. H. Stehouwer, C, Coppack. Swyudkinjs. 1997. Endotelial, Dysfunstion:

Cause of the Insulin Resistance Syndrome Diabetes. Proliferation, and Endothelial Cell Oxide Synthase in Hypertension. Reaven G.M. 2004. The Metabolic Syndrome or the Insulin Resistance Syndrome

? Different Names, Different Concepts, and Differents Goals. Endocrinol, Metab. Clin. N. Am

Reaven, G 2001 Asociación entre eventos cardiovasculares, obesidad e

intolerancia a la glucosa, utilizando el término Síndrome “X” Reaven, G. M. 1988. Role of Insulin Resistance in Human Dictase. Diabetes. Reaven, G.M. 1997. The kidney: an Unwilling Accomplice in Syndrome X. A.m.

J. Kidney Dis Rigalleao, V, Veylot, M. Pochiaudi, C, Guillot, Deleris G. and Ginh. 1998.

Mechanisms of Glucose intolerance During Triglyceride Infusion Am Physiol

Roberto M. González Suarez y Colaboradores 2000, Trastornos de la sensibilidad a

la insulina y de la tolerancia a la glucosa en la diabetes inicial. Rodriguez Porto, Analis, Sánchez León, Mayra, Leonardo Martinez, 2002.Rev.

Cubana Endrocrino. Ruiz H, Hugo. 2004. Resistencia a la Insulina en Pacientes con Sobrepeso y

Obesidad. Tesis de Grado. Barquisimeto, Venezuela.. Sinaiko, A. R. Steinberjer, J. Moran. A, Prineas .R .J, Jacobs D.R. Jr. 2002. Relation

of Insulin Resistance to Blood Pressure in Childhood. J. Hypertens. Skrha. J, Haas. T, Sindelka, G, Prazny M, Widimsky,J, 2004, ”Comparison of the

insulin action parameters from hyperinsulinemic clamps with homeostasis

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

44

model assessment and QUICKY indexes in subjects with different endocrine disorders”.

Sorof, J .Daniels. 2000. S. Obesity Hypertension in Children: a Problem of

Epidemic Proportions. Hypertensión. Sowers, J.R. 1992 Insulin Resistance, Hyperinsulinemia, Dyslipidemia,

Hypertension, and Accelerated Atherosclerosis. J. Clin. Pharmacol Theyred. 2001. Report of the National. Cholesterol Education Program (NCEP)

Expert Panel on the Detection, Evaluation, and Treatment of High Turner, R.C. y Col.1998. Ford the United kingdom Propestive Diabetes Study

Group. Risk Factors for coronary artery disease in non-insulin depent Diabetes Mellitus: United Kingdom Prospective Diabetes Study Group.

Ueno, H. Blood flow.2000. Regulate the Developmet of Vascular Hypertrophy,

Smooth Muscle Cel Vásquez P, Aurea A. 2004. Resistencia a la Insulina en Pacientes con Cardiopatía

Isquémica Aguda en la Unidad de Cuidados Coronarios del Departamento de Medicina. Barquisimeto. Tesis de Grado.

Virginia Fernández y colaboradores. 2006,

Niveles basales de insulina en una población del estado Zulia, Venezuela. Willson, Braunwald, 2005, Isselbacher Petersdorf, Martin, Fauci y Root

“Principios de Medicina Interna

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

45

ANEXOS

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

46

ANEXO A

RESUMEN CURRICULAR

MARY YOLEIDA ARENAS RODRÍGUEZ

DATOS ACADEMICOS:

• Médico Cirujano. UCLA. 2000.

EXPERIENCIA LABORAL:

• Residencia universitaria de postgrado en el Hospital Central universitario “Dr Antonio María Pineda. Barquisimeto Estado Lara. Desde 15-03-06 hasta 15-03-09. • Residencia Asistencial de Medicina Interna Hospital “Dr. .Pastor Oropeza”. Barquisimeto. Estado Lara. Desde 01-01- 2004 hasta 31-12-2005. • Médico Rural Ambulatorio “Amadeo Saturno Marín”. PROSALUD. San Felipe. Estado Yaracuy. Desde el 01-07-2002 hasta 15-12-2003. • Medico Interno Contratado Hospital Central “Dr. Palacios Daniel Rodríguez Rivero”. San Felipe. Estado Yaracuy. Desde el 15-03-2002 hasta el 30-06-2002. • Medico Interno Contratado Hospital Central Universitario “Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Desde el 15-01-2002 hasta 28-02-2002- • Medico Coordinador y Medico Rural “Ambulatorio Rural II. Agua Blanca”. Agua Blanca. Estado Portuguesa. Desde el 06-06-2000 hasta el 14-12-2001.

TRABAJOS DE INVESTIGACION:

• Nocardiosis Cerebral. Presentación de un caso clínico en cartel. Fecha: 25-05-2005. Dentro del marco del XIII Congreso Venezolano de Medicina Interna, celebrado en el Hotel Margarita Hilton del 24-al 28-05-2005. • Absceso Cerebral: Reporte de siete casos y revisión de la literatura. Dentro del marco del XIII Congreso Venezolano de Medicina Interna, celebrado en el Hotel Margarita Milton, del 24- al 28-05-2005 • Tipo de Alimentación en el primer semestre de vida y prevalencia de ferropenia y anemia ferropenica en niños de 6 a 8 años de la Comunidad El Roble. Cabudare. Estado Lara. Mayo-Julio. 1999.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

47

ANEXO B

FICHA DE RESUMEN DE DATOS CLINICOS.

PARTE I. IDENTIFICACIÓN. Sexo__________ Edad_________ PARTE II. ANTECEDENTES PERSONAL HAS: Si__ No____ Dislipidemía: Si ____ No______ Síndrome Metabólico: Si_____ NO____ PARTE III. EXAMEN FISICO.

Peso

Talla IMC

Cifras TA

FC. PA

Fr.

C.A.B

PARTE IV. ESTUDIOS PARACLINICOS. Electrocardiograma:____________________________________________ Rx. Tórax: _____________________________________________________ Ecocardiograma.________________________________________________

_____________________________________________________________

Insulinemia Basal

Glicemia Triglic. Colesterol Total

HDL

LDL VLDL

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TWD200DV4R63201… · hiperinsulinemia compensadora, demostrada por las elevadas concentraciones

48

ANEXO C

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA

POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,______________________________________, portador de la Cédula de

No.__________________, por medio de la presente Hago constar que por voluntad

propia y sin coacción alguna me gustaría formar parte de la investigación titulado

“La relación del hiperinsulinismo con la hipertensión arterial en pacientes con

Síndrome Metabólico que acuden a consulta de Medicina Interna y a la Unidad

de Hipertensión arterial del Hospital Central Universitario “Antonio María

Pineda”, en el trabajo realizado por la Dra. Mary Arenas y Dr. Kepler Orellana.

Paciente_____________________

Fecha_______________________