144
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DEL EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Conciencia Corporal en el Desarrollo Comportamental de niñosniñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación; Mención, Profesora Parvularia. Autor: Daniela Patricia Quinto Cevallos Tutora: MSc. Fadua del Rocío Jarrín Moncayo Quito, 2018.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DEL EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Conciencia Corporal en el Desarrollo Comportamental de

niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa

Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación;

Mención, Profesora Parvularia.

Autor: Daniela Patricia Quinto Cevallos

Tutora: MSc. Fadua del Rocío Jarrín Moncayo

Quito, 2018.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Daniela Patricia Quinto Cevallos en calidad de autora y titulares de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación La Conciencia Corporal en el desarrollo comportamental de

niños – niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito,

periodo lectivo 2017 – 2018., modalidad Semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concede a favor de la Universidad Central del Ecuador una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservamos a mi/ nuestro favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecimientos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

Firma: ________________________

Nombres y Apellidos: Daniela Patricia Quinto Cevallos

CC. 171762665-7

Dirección Electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por DANIELA PATRICIA

QUINTO CEVALLOS, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la

Educación; Mención, Profesora Parvularia; cuyo Título es: LA CONCIENCIA

CORPORAL EN EL DESARROLLO COMPORTAMENTAL DE NIÑOS – NIÑAS

DE PREPARATORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL DEL

MILENIO BICENTENARIO DE QUITO, PERIODO LECTIVO 2017 – 2018.,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

representación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, _________________________

______________________________________

MSc. Fadua del Rocio Jarrín Moncayo

DOCENTE - TUTORA

CC

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

iv

DEDICATORIA

A DIOS:

Por haberme dado la oportunidad de llegar hasta este momento tan especial en mi vida

profesional ya que Él hace todo a su tiempo; y en este momento le siento más cerca de cada

paso que doy, y en su Palabra dice: “Si a alguno le falta sabiduría, pídasela a Dios y Él se

las dará pues Dios da generosamente sin menospreciar a nadie”.

A MI MADRE CELIA:

Por ayudarme en los momentos más difíciles de mi vida ya que siempre estuvo ahí para

cuidar y proteger a mis hijos y a mí misma;

A MIS HIJOS JOSSUÉ, DANIELA, VICTORIA Y BENJAMÍN:

Que son la más grande Bendición que recibí de parte de Jehová Dios, por ser el motor de

mi vida ya que por ustedes sigo en la lucha de ser mejor día tras día; y gracias por la

comprensión de quedarse solos tantos días sin mí y si les he dejado ha sido para poder

prosperar para sacarles adelante y darles un futuro mejor.

A MI ESPOSO LUIS:

Mi compañero de viaje de vida por su amor, sacrificio, trabajo y paciencia y en especial el

tener fe en mí para poder seguir con este sueño que en algún momento de mi vida se

convirtió en inalcanzable, y por darme el valor de luchar por mis sueños.

A MI HERMANO JONATHAN:

Ya que él me demostró que con perseverancia si se puede lograr lo que uno se propone, por

sus consejos cuando pensaba que todo estaba sin solución.

A MI PROFESOR BOLIVAR PALACIOS:

Por estar en el momento indicado cuando pensaba que todo estaba perdido, ya que por sus

consejos sus pautas ahora estoy culminando una de mis metas.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco de la manera más especial a la Universidad Central del Ecuador, ya que me

brindó la oportunidad a través del Programa a Distancia, en que pude continuar con mi

preparación profesional ya que de la cual siempre he recibido apoyo.

Agradezco de todo corazón a mi maestra tutora MSc. Fadua Jarrín por el apoyo, constancia

y disposición para ayudarme en la construcción de este proyecto para realizar los

propósitos que tengo en mi vida profesional, y además que todo el esfuerzo sé que será

gratificante en muy corto plazo; muy agradecida con mi tutora ya que siempre estuvo

dispuesta para guiarme con el desarrollo de este proyecto.

Daniela Patricia Quinto Cevallos.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

vi

LISTA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS

Págs.

Páginas Preliminares

Caratula .......................................................................................................................................... i

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ................................................................................................. iii

DEDICATORIA .......................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO………………………………...…………………………………………vi

LISTA DE CONTENIDOS ............................................................................................ vii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................xi

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ...................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 3

Planteamiento del problema .............................................................................................. 3

Formulación Del Problema ................................................................................................ 5

Preguntas Directrices ......................................................................................................... 5

Objetivo General................................................................................................................ 5

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 5

Justificación ....................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 7

Antecedentes de la Investigación ...................................................................................... 7

Aprender a aprender .......................................................................................................... 6

Aprender a hacer ................................................................................................................ 7

Aprender a vivir juntos ...................................................................................................... 8

Aprender a ser .................................................................................................................... 9

Conducta infantil ............................................................................................................. 10

Evaluación de la conducta infantil................................................................................... 11

La Exploración del cuerpo ............................................................................................... 14

El ser humano .................................................................................................................. 24

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

vii

Realidad del ser humano.................................................................................................. 24

Desenvolvimiento del ser humano .................................................................................. 24

Los Sentidos .................................................................................................................... 25

Clasificación. ................................................................................................................... 25

Gusto y olfato .................................................................................................................. 25

Oído ................................................................................................................................. 26

Tipos de sentidos ............................................................................................................. 27

Sentidos corporales .......................................................................................................... 27

¿Qué es la exploración del cuerpo? ................................................................................. 27

Etapas .............................................................................................................................. 28

Ventajas ........................................................................................................................... 29

La motricidad en la exploración ...................................................................................... 29

La exploración según el punto medico ............................................................................ 30

La Sexualidad Infantil ..................................................................................................... 30

Educación sexual ............................................................................................................. 30

Lenguaje sexo-anatómico ................................................................................................ 31

Fases de la sexualidad...................................................................................................... 31

La Sexualidad .................................................................................................................. 32

Etapas de la sexualidad .................................................................................................... 32

La primera adolescencia .................................................................................................. 33

La sexualidad infantil ...................................................................................................... 34

Cuestiones referidas a la sexualidad ................................................................................ 35

Modelos emocionales en la infancia ................................................................................ 34

El desarrollo psicosocial .................................................................................................. 35

Perspectiva individual ..................................................................................................... 36

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 37

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 37

Diseño de la Investigación ............................................................................................... 37

Población y muestra ........................................................................................................ 37

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 40

CAPITULO IV ................................................................................................................ 41

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 41

DEL MILENIO “BICENTENARIO” ............................................................................. 41

CAPITULO V ................................................................................................................. 72

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

viii

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 72

Conclusiones .................................................................................................................... 72

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 73

CAPÍTULO VI ................................................................................................................ 74

ESQUEMA DE LA PROPUESTA ................................................................................. 74

Introducción ..................................................................................................................... 76

Fundamentación Científica .............................................................................................. 77

Fundamentación Filosófica ............................................................................................. 81

Fundamentación Axiológica ............................................................................................ 82

Fundamentación Psicopedagógica ................................................................................... 83

Fundamentación ontológica ............................................................................................. 83

Fundamentación Legal .................................................................................................... 84

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. ................................................................................ 87

TALLER 1: ...................................................................................................................... 89

Me conozco a mí mismo. ................................................................................................. 89

MARGARITA Y SUS LUNARES ................................................................................. 91

VALORO MI CUERPO .................................................................................................. 93

TALLER 2: ...................................................................................................................... 95

Valoro mi cuerpo. ............................................................................................................ 95

LECTURA VALORO MI CUERPO .............................................................................. 96

AUTONOMÍA ................................................................................................................ 98

TALLER 3. .................................................................................................................... 100

Hago las cosas por sí mismo (autonomía) ..................................................................... 100

IDENTIDAD DE GÉNERO .......................................................................................... 103

TALLER 4: .................................................................................................................... 107

Identidad de género. ...................................................................................................... 107

EXPRESIONES AFECTIVAS. .................................................................................... 109

Taller 5: ......................................................................................................................... 111

Expresión de afecto. ...................................................................................................... 111

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: población investigada ........................................................................................... 38

Tabla 2: Operación de Variables ....................................................................................... 39

Tabla 3: Instrumentos de Investigación ............................................................................. 40

Tabla 4: Vistiéndose y desvistiéndose solo ....................................................................... 41

Tabla 5: Identifica su cuerpo y de sus pares ...................................................................... 42

Tabla 6: Conoce cada nombre del cuerpo ......................................................................... 43

Tabla 7: El niño o niña diferencia su genero ..................................................................... 44

Tabla 8: Habla sobre sus partes íntimas ............................................................................ 45

Tabla 9: Protege su cuerpo del frío y del calor .................................................................. 46

Tabla 10: Selecciona los alimentos sanos.......................................................................... 47

Tabla 11: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar ......................................... 48

Tabla 12: Pide ser respetado .............................................................................................. 49

Tabla 13: Se resiste a acciones de los demás..................................................................... 50

Tabla 14: En el aula ase cambia de ropa deportiva ........................................................... 51

Tabla 15: respetar sus espacios ............................................................................................ 52

Tabla 16: secretos apropiados e inapropiados ..................................................................... 53

Tabla 17: invaden su privacidad .......................................................................................... 54

Tabla 18: Respeta reglas y normas institucionales ............................................................. 55

Tabla 19: provocan miedo o duda ...................................................................................... 56

Tabla 20: Identificación del cuerpo ..................................................................................... 57

Tabla 21: Conoce el nombre correcto de sus partes íntimas ............................................... 58

Tabla 22: Curiosidad de las partes íntimas .......................................................................... 59

Tabla 23: Diferencia características de género .................................................................... 60

Tabla 24: Se viste y desviste solo ........................................................................................ 61

Tabla 25: Golpea la puerta................................................................................................... 62

Tabla 26: Respeta a los otros ............................................................................................... 63

Tabla 27: Rechaza acciones que le provocan malestar ........................................................ 64

Tabla 28: Se cambia de ropa ante otras personas ................................................................ 65

Tabla 29: Hace respetar sus espacios .................................................................................. 66

Tabla 30: Secretos apropiados e inapropiados .................................................................... 67

Tabla 30: Invaden su privacidad .......................................................................................... 68

Tabla 30: Respeta reglas y normas institucionales ............................................................. 69

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

x

Tabla 30: Presta atención en el ambiente escolar ............................................................... 70

Tabla 30: Interioriza lo aprendido en clases ....................................................................... 71

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Vistiéndose y desvistiéndose solo ..................................................................... 41

Gráfico 2: Identifica su cuerpo y de sus pares................................................................... 42

Gráfico 3: Conoce cada nombre del cuerpo ...................................................................... 43

Gráfico 4: El niño o niña diferencia su genero .................................................................. 44

Gráfico 5: Habla sobre sus partes íntimas ......................................................................... 45

Gráfico 6: Protege su cuerpo del frío y del calor .............................................................. 46

Gráfico 7: Selecciona los alimentos sanos ........................................................................ 47

Gráfico 8: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar ....................................... 48

Gráfico 9: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar ....................................... 49

Gráfico 10: Se resiste a acciones de los demás ................................................................. 50

Gráfico 11: En el aula ase cambia de ropa deportiva ........................................................ 51

Gráfico 12: respetar sus espacios ....................................................................................... 52

Gráfico 13: secretos apropiados e inapropiados ................................................................ 53

Gráfico 14: invaden su privacidad ..................................................................................... 54

Gráfico 15: Respeta reglas y normas institucionales ........................................................... 55

Gráfico 16: provocan miedo o duda .................................................................................... 56

Gráfico 17: Identificación del cuerpo .................................................................................. 57

Gráfico 18: Conoce el nombre correcto de sus partes íntimas ............................................ 58

Gráfico 19: Curiosidad de las partes íntimas ....................................................................... 59

Gráfico 20: Diferencia características de género ................................................................. 60

Gráfico 21: Se viste y desviste solo ..................................................................................... 61

Gráfico 22: Golpea la puerta ............................................................................................... 62

Gráfico 23: Respeta a los otros ............................................................................................ 63

Gráfico 24: Rechaza acciones que le provocan malestar .................................................... 64

Gráfico 25: Se cambia de ropa ante otras personas ............................................................. 65

Gráfico 26: Hace respetar sus espacios ............................................................................... 66

Gráfico 27: Secretos apropiados e inapropiados ................................................................. 67

Gráfico 28: Invaden su privacidad....................................................................................... 68

Gráfico 29: Respeta reglas y normas institucionales .......................................................... 69

Gráfico 30: Presta atención en el ambiente escolar ............................................................ 70

Gráfico 31: Interioriza lo aprendido en clases .................................................................... 71

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Instrumentos De Investigación ......................................................................... 117

Anexo 2: Instructivo de Validación ................................................................................... 117

Anexo 3: Oficios de Validadores....................................................................................... 118

Anexo 4: Instrumento de Validación ................................................................................. 118

Anexo 5: Aplicación de los instrumentos .......................................................................... 119

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

xiii

TITULO: Conciencia Corporal en el Desarrollo Comportamental de niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018..

Autora: Daniela Patricia Quinto Cevallos Tutora: Fadua del Roció Jarrín Moncayo

RESUMEN

La conciencia corporal es el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas

emocionales y motoras. Aunque se debe tener en cuenta que se entra en un proceso de

retroalimentación, puesto que el movimiento consciente ayuda a incrementar a su vez la conciencia

corporal y la relajación. Esta investigación fue descriptiva, explicativa y exploratoria tomando en

cuenta los objetivos y el nivel de profundidad que se espera alcanzar y en razón de que se necesita

analizar los conocimientos y opciones. Describió situaciones a través de actividades, objetos,

personas para luego ser cuantificados, es exploratoria porque realiza el sondeo del problema

permitiendo hacer un análisis con ventajas de tiempo y costo mínimos. Se utilizó técnicas e

instrumentos de recolección de datos fuero la observación con el instrumento de lista de cotejo y la

encuesta donde la confiabilidad se determinó mediante la aplicación de una prueba piloto que

comprobó la factibilidad de aplicación. Además que las técnicas para el procesamiento y análisis de

datos se realizó en Excel, la propuesta fue Talleres de Conciencia Corporal en el Desarrollo

Comportamental, donde se establece las actividades integradas de aprendizaje en que el estudiante

hace evidente su aprendizaje. Para proponer una estrategia de monitoreo para que el estudiante se

evalúe el progreso y lo motive a continuar su aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: CONCIENCIA CORPORAL / DESARROLLO COMPORTAMENTAL

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

TOPIC: Body Awareness in the Behavioral Development of high school boys and girls of the

Municipal Educational Unit of the Millennium Bicentennial of Quito, period 2018 ..

Author: Daniela Patricia Quinto Cevallos Adviser: Fadua del Roció Jarrín Moncayo

ABSTRACT

Body awareness is the fundamental means to change and modify emotional and motor responses.

Although it should be taken into account that you enter into a feedback process, since conscious

movement helps to increase body awareness and relaxation. This research was descriptive,

explanatory and exploratory taking into account the objectives and the level of depth that is

expected to be reached and because of the need to analyze the knowledge and options. He

described situations through activities, objects, people to be quantified later, it is exploratory

because it carries out the probing of the problem allowing an analysis with advantages of time and

minimum cost. Data collection techniques and instruments were used in the observation with the

checklist instrument and the survey where the reliability was determined through the application of

a pilot test that verified the feasibility of application. In addition to the techniques for processing

and analyzing data was done in Excel, the proposal was Body Awareness Workshops in Behavioral

Development, which establishes the integrated learning activities in which the student makes his

learning evident. To propose a monitoring strategy for the student to evaluate the progress and

motivate him to continue his learning.

KEY WORDS: Body Awareness, Behavioral Development

xiv

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

2

INTRODUCCIÓN

La conciencia corporal es una manifestación cognitiva asociada al desarrollo corporal a partir de la

interacción que mantienen los niños en el medio en que viven con las personas que los rodean. A

través de este enlace que mantienen van a ir conociendo y controlando su propio cuerpo; en

definitiva pueden ir conformando su propia imagen como individuos con características peculiares

y aptitudes propias, ya que al mismo tiempo pueden ser capaces de integrarse a diferentes grupos y

organizaciones sociales integrándose poco a poco a roles que poseen desde muy temprana edad.

El conocimiento de la conciencia corporal es un factor muy importante en el desarrollo de los

niños, ya que va ayudar al cuidado y protección de su cuerpo y eventualmente evitar acciones que

pueden ser consideradas como acoso, abuso o incluso abuso sexual de sus pares, parientes o

personas desconocidas.

Hoy en día, se puede decir que desarrollo comportamental en cierto porcentaje es hereditario y otra

parte se debe al ambiente es decir que la mayoría de rasgos de comportamiento o la conducta en sí

son aprendidos la mayor parte de las veces, este aprendizaje se realiza de forma inconsciente y no

programada, los padres son quienes van encauzando la conducta de los niños ya sea en forma

positiva o negativa, en ocasiones pueden haber errores involuntarios debido a la falta de

conocimiento de cómo influirá este tipo de errores en la conducta futura del niño/a.

Es necesario comprender que el desarrollo comportamental del niño o niña se verá fuertemente

influenciado por la forma de comportamiento de los padres dentro y fuera del hogar, es decir la

forma de comportarse de los niños y niñas en el futuro será solamente la repetición del tipo de

conductas de sus padres.

El capítulo I, EL PROBLEMA: Se aborda el problema desde diferentes contextos mediante un

proceso deductivo. Se plantean los objetivos y las preguntas directrices, además se señala mediante

la justificación porque se hace este estudio.

El capítulo II, MARCO TEÓRICO: Se hace referencia a los antecedentes de los problemas de

investigación y fundamentos teóricos se define a las variables de investigación,

El capítulo III, METODOLOGÍA: Se refiere a la forma como se realizó el estudio, es decir el

enfoque el tipo de investigación, la modalidad donde se explican los métodos y técnicas utilizadas

para el desarrollo de investigación.

El capítulo IV, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En este capítulo se realiza de manera por

memorizada la presentación de datos estadísticos y su interpretación de cada una de las preguntas

relacionadas con el problema.

El capítulo V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, Bibliografía, Anexos.

El capítulo VI, contiene LA PROPUESTA.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Cuando hablamos de comportamiento humano, la primera consideración que debemos tener en

cuenta es que nos enfrentaremos al debate continuo entre los factores genéticos que determinan la

conducta, y cómo modifica el ambiente los rasgos de personalidad subyacentes en el ADN de los

individuos, afectando así su desarrollo comportamental, es decir, genética vs contexto social al

momento de definir el comportamiento de un ser humano. Este estudio, parte de la consideración

esencial de que, si bien es cierto la genética determina en gran parte el desarrollo comportamental

de un sujeto, el contexto socio cultural en el que este individuo se desarrolla, afectará en la misma

proporción al momento de definir su personalidad y el desarrollo de su comportamiento,

especialmente la etapa de la infancia. Basados en el trabajo de Freud, sabemos que la mente de una

persona almacenará sus recuerdos en el inconsciente y subconsciente, y desde ahí afectarán, en

buena o mala manera, su conducta, mucho más si estás experiencias mentales se desarrollan en los

primeros años de vida, es decir en la infancia y la niñez, pues definirán cómo es una persona y

cómo se relacionará con la sociedad.

La Escuela Infantil debe ofrecer las experiencias y la ayuda necesarias para que los niños y las

niñas puedan ir logrando una autonomía creciente en su actuación, en sus sentimientos y en su

forma de pensar, para que sean capaces de asumir el cuidado de sí mismos y del entorno en el que

viven y para que puedan ampliar su mundo de relaciones e integrarse socialmente.

Según NSW Govermenten (1985).

El 75% de los casos de abuso sexual a menores son cometidos por familiares o

conocidos de ellos, ellas, más del 95% de los agresores son varones; generalmente

del abuso no se da con violencia física, lo cual imposibilita detectar lo que está

pasando. El/la niño/a mantiene el secreto debido a que ha sido coersionado,

engañado, amenazado o sobornado por el agresor.

En un estudio sobre comportamientos agresivos “se encontró que niños y niñas

imitan por naturaleza y espontáneamente, los mismos comportamientos violentos

que observan en adultos.” Este estudio es también sustentado por Albert Bandura

quién sostiene en su teoría de aprendizaje por imitación, que las pautas del

comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia y mediante la

observación de la conducta de otras personas.

El comportamiento del niño/a se va dando de forma distinta, todo depende del contexto en el que se

encuentre o del ambiente en el que se está desarrollando, ya que es en la infancia en que los

niños/as absorben todo lo que pasa a su alrededor sea de forma positiva o negativa, pues ellos

piensan que es algo normal porque lo hacen los adultos, de ahí que se adicionan estos diversos

comportamientos los que formarán parte de su personalidad.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

4

Según Piaget en una de sus teorías dice: "La asimilación mental consiste en la incorporación de los

objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón

de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). Lo que se

deduce que el ser humano va adoptando ciertos hábitos que encuentra en su entorno y los hace

parte de su propia vida y mucho más cuando se los encuentra en los primeros años de vida que es

cuando el ser humano está más propicio en absorber experiencias sean positivas o negativas. Lo

importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países existen leyes que protegen al

maltratado y castigan al agresor

Según el Diario el “Telégrafo” ‘Una mirada en profundidad al acoso escolar’ señala que 3 de cada

5 estudiantes son víctimas de actos violentos en la escuela y que el 23% de alumnos de 11 a 18

años son acosados. Desde 2008 hasta octubre de 2017, el Ministerio de Educación contabilizó 919

denuncias de violencia sexual en espacios educativos, lo que equivale a un promedio de 102 casos

Según el Ministerio de Educación, en 2014 se registraron 26 denuncias de delitos sexuales en el

sistema educativo; en 2015 el número llegó a 79; en 2016 la cifra subió a 247; y de enero a octubre

de 2017 suman 230. Mientras tanto, fuera del sistema educativo se registraron 8 denuncias de

delitos sexuales en 2014; en 2015 se reportaron 15; en 2016 llegaron a 142 y de enero a octubre de

2017 se contabilizaron 172.

En la Institución Educativa Municipal del Milenio Bicentenario del Distrito Metropolitano de Quito

los niños y niñas presentan dificultades de la conciencia corporal, no identifican ni conocen el

nombre correcto de todas las partes de su cuerpo, no tienen privacidad, mecanismos que les

permitan ser asertivos, seguros de sí mismos y auto protegerse; ello trae devastadoras

consecuencias físicas, emocionales y sociales.

Uno de los principales derechos de los niños/as es crecer en un ambiente de protección y cariño.

Cuando este medio no provee de estos elementos la Docente Parvularia en coordinación con sus

representantes deberá enseñarles a defenderse no solo de posibilidades de abuso sexual sino

también que les abrirá la posibilidad de aprender de establecer sus derechos y prioridades,

cualidades necesarias para triunfar en cualquier aspecto de la vida adulta.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

5

Formulación Del Problema

¿Qué relación existe entre la conciencia corporal y el desarrollo comportamental de los

niños- niñas de preparatoria “Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario”;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018?

Preguntas Directrices

¿Qué característica tiene la conciencia corporal en los niños - niñas de preparatoria “Unidad

Educativa Municipal del Milenio Bicentenario”; D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018?

¿Cuáles son los factores del desarrollo comportamental que intervienen en la conciencia corporal?

¿Cuáles son los tipos de comportamiento en los niños - niñas de preparatoria “Unidad Educativa

Municipal del Milenio Bicentenario”; D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018?

¿El diseño de una propuesta resolverá está problemática?

Objetivo General

Describir como la conciencia corporal se relaciona con el desarrollo comportamental de los niñas-

niños de Preparatoria de la institución “Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario”;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018.

Objetivos Específicos

Identificar las características de la Conciencia Corporal en los niños – niñas de Preparatoria.

Establecer cuáles son los factores del desarrollo comportamental que intervienen en la conciencia

corporal?

Identificar los tipos de comportamiento en los niños – niñas de Preparatoria.

Diseñar una propuesta para resolver el problema.

Justificación

La experiencia de crecer juntos es fundamental para despertar e involucrar en los niños y las niñas

actitudes y valores básicos para la convivencia, como son el compartir, la ternura, la ayuda mutua,

la comprensión; no olvidemos que los valores se integran y se desarrollan en el encuentro. Es

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

6

necesario desarrollar y potenciar la conciencia corporal y el desarrollo comportamental con

naturalidad, en un clima de igualdad y de colaboración superando todo tipo de discriminación.

Enseñarles a defenderse no solo de sucesos de abuso sexual sino también que les abriendo la

posibilidad de aprender, de establecer sus derechos y prioridades, cualidades necesarias para

triunfar en cualquier aspecto de la vida adulta.

La presente investigación trata acerca de la relación que existe entre la conciencia corporal y el

desarrollo comportamental de los niños- niñas de preparatoria “Unidad Educativa Municipal del

Milenio Bicentenario”; D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018

A pesar de que constituye un problema creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son

detectados ni denunciados. A diferencia del maltrato físico –cuyo diagnóstico depende de la

posibilidad de ver las lesiones- y de la negligencia adulta hacia el bienestar infantil -que se

diagnostica al ver niños privados de los cuidados parentales básicos (desnutridos, no escolarizados,

sin cuidados médicos básicos, entre otras formas de vulneración de sus derechos)-, la detección del

niño que fue o está siendo víctima de abuso sexual depende de escucharlo para saber qué pasó.

La importancia de escuchar al niño cuando toma la palabra radica en que su descripción

frecuentemente es la más importante, poderosa y, en muchas ocasiones, la única evidencia del

abuso cometido en su contra. Por ese motivo, es imprescindible prestarles atención, privacidad y

escucharlos sin juzgarlos. En la mayoría de los casos detectados no suele haber lesiones físicas que

funcionen como indicios para determinar quién fue el agresor ni hay una conducta específica o

prototípica que los niños víctimas presenten. Tampoco suele haber testigos, ya que quien comete un

abuso sexual suele hacerlo a escondidas. Todos estos factores, sumados a mitos enraizados y

prejuicios culturales que operan en detrimento de los niños cuando toman la palabra para develar

sus padecerles, hacen que el diagnóstico y posterior denuncia sean una tarea compleja.

También opera una premisa falsa que sostiene que “si no hay lesión, no hubo abuso”. Esto agrava

la situación porque sin detección los niños no reciben tratamiento, ni protección ni justicia. Los

NNyA víctimas de abuso sexual con frecuencia callan: por miedo, culpa, impotencia,

desvalimiento, vergüenza. Suelen experimentar un trauma peculiar y característico de este tipo de

abusos: se sienten cómplices, impotentes, humillados y estigmatizados. Este trauma psíquico se

potencia con el paso del tiempo, cuando la consciencia de lo sucedido es mayor. Si bien la mayoría

de las víctimas de abuso sexual e incesto paterno filial son niñas y adolescentes del género

femenino, también los varones sufren abusos que callan por temor a ser cuestionados respecto a su

orientación sexual y por miedo a ser vistos como agresores sexuales.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

El vocablo “Conciencia” procede del latín que hace referencia al conocimiento, para el caso que

nos aproxima es el conocimiento de uno mismo, aquí también podemos ver que no solo hay

sensaciones provenientes del medio sino que también hay las percepciones emanadas de ello. No

alcanza con tener un conocimiento de su corporalidad, es también tener la capacidad de descifrar

como funciona en su entorno. La conciencia por lo tanto, le permite al ser humano a realizar sus

propios movimientos, su lenguaje y evaluarse en efecto que producen en todos los medio.

Históricamente el significado de Conciencia proviene de la Filosofía que buscaba construir un

cuerpo de conocimientos que explicara comprensivamente la función y los determinantes de la

misma.

En la actualidad el proceso de la de la psicología se apropia de un concepto de Conciencia es más

como Reflexión que se da en la constitución de sujeto, en el cual encontramos disciplinas con

conceptos que van desde la subjetivación hasta la conciencia reflexiva, todos ellos con conceptos

muy claros: La conciencia es un proceso y se construye a lo largo de las experiencias del individuo.

En los tiempos de los Filósofos Griegos siempre se buscaba que el hombre sea consciente de lo que

hace y en la búsqueda de la verdad, por eso era importante llegar a la esencia del pensamiento.

René Descartes (2013): Contribuye con el tema a través de la duda metódica sobre el

saber qué es por qué se existe; y encuentra con una respuesta de la conciencia la

mejor opción de explicación del ser del individuo. Además decía que la función

propia del alma humana era pensar. Lo que si es novedoso, es el énfasis en como el

hecho de pensar distingue a los humanos de los animales en lo que se refiere a la

experiencia, el comportamiento y la posesión del lenguaje. (Historia de la psicología 6ª

ed.T.H.Leahey).

La duda metódica es saber el por qué se existe y encuentra una buena respuesta que la conciencia

es la mejor opción de una explicación del individuo, y la mejor función que el ser humano tiene era

la de pensar con su alma.

Immanuel Kant (2009): Ratifica su debate a lo que llama el idealismo, postura

filosófica que parte de la intuición del “YO” o que toma como principio

fundamental el auto-conocimiento. La conciencia de mi existencia en el tiempo va

ligada a la conciencia de su posibilidad; de ahí la conciencia de mi existencia sea

inmediata a la conciencia de la existencia de otras cosas fuera de mí. La conciencia

de la existencia de las cosas fuera de mí parece simultánea a la conciencia de mi

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

8

existencia determinada en el tiempo; la posibilidad de mi existencia determinada en

el tiempo estará igualmente ligada a la posibilidad de la existencia de las cosas fuera

de mí. (Crítica de la razón pura. Trad.Mario Caimi.Mexico)

Wilherlm Wundt (2012): Quien planteaba la posibilidad de investigar sobre el

constructo conciencia, construye en su laboratorio de psicología las pruebas que

permiten reconocer el proceso de subjetivación y conciencia por parte de las

personas con las cuales adelanta sus investigaciones. Así plantea que los primeros

momentos de reconocimiento de la conciencia son aquellos que dan gracias a la

introspección del sujeto a sus procesos básicos; sensación, percepción y

representación; pero que la interpretación del mismo llega a niveles más avanzados

en los cuales el sujeto agrega su propia significación de la relación entre esas

vivencias y sus experiencias tempranas. (p.32).

Por otro lado dando gracias a los avances de la psicología, la pedagogía diseña que la conciencia

corporal indaga con el niño para que examine haciendo un mejor uso de su corporalidad.

Le Boulch (1984): La conciencia del cuerpo es la intuición global o conocimiento

inmediato de nuestro cuerpo, en estado de reposo o en movimiento, en función de la

interrelación de sus partes y sobre todo, de su relación con el espacio, los objetos y

las personas que nos rodean. (p.87).

Jean Piaget (1981) En la toma de la conciencia de un esquema de acción transforma

éste en un concepto, ya que esa toma de conciencia consiste esencialmente en una

conceptualización. (Cap.8).

Martha Castañer (2001): Según Jean Piaget Es la adquisición sucesiva de estructuras

lógicas cada vez más complejas, que subyacen a las distintas tareas y situaciones que

el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que avanza en su desarrollo. (p.61)

El comportamiento humano es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e

influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores

culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción

y/o la genética.

Ausubel; Novak, Hanesian, H. (1990, pág. 456). El ser humano demuestra

actitudes insatisfechas con la vida en varios casos no han desarrollado las

habilidades para innovar su vida en algo significativo, expresivo, creativo;

percibiendo una progresiva frustración evidenciándose en forma continua la

fatiga, agotamiento y angustia fomentando en el niño bajo rendimiento escolar,

en la familia problemas conyugales, dificultades relacionadas con la carencia de

afectividad en los determinados contextos.

El desarrollo comportamental es una tarea individual, propia y original, que conlleva a al

establecimiento del compromiso con el éxito, relacionada con la satisfacción que fomenta la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

9

anomía, confianza, autocontrol, autovaloración del ser humano, teniendo capacidad para superar

dificultades.

El maestro, enseña, cultiva en el educando valores que promueven una mejor convivencia,

mediante la voluntad, la paciencia y tolerancia hacia dificultades que se presentan en el diario

vivir, cumpliendo con normas, reglas que promueven una convivencia pacífica en un ambiente de

armonía; estimulando la solidaridad, cooperación y el trabajo en cooperativo.

Conciencia comportamental

La manifestación de nuestro comportamiento. El término conducta humana se utiliza para describir

las diferentes acciones que se pone en marcha en la vida diaria. La conducta se puede definir como

la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o

emoción.

Las personas en todo momento, de una manera u otra, llevamos a cabo una comportamiento. Por

ejemplo, aunque estemos callados pensando, observando, resolviendo un problema mentalmente, se

está comportando de alguna forma. La ausencia de conducta no existe; este término se refiere tanto

a lo que hacemos, como a lo que pensamos y sentimos. La conducta humana lo engloba todo (lo

emocional, lo cognitivo, motor).

Características del desarrollo comportamental

Los padres

Según PÉREZ GARCÍA, JOSE; SANJUÁN SUÁREZ, PILAR (2003), pág. 87).

“Los sentimientos, pensamientos, actitudes, hábitos influyen en el comportamiento mejorando la

conducta de cada persona, distinguiéndose como independiente y diferente, vinculándose con la

construcción de la identidad”

Son considerados principales orientadores, guías, para el niño sobretodo en la formación de su

comportamiento, cultivando valores como la tolerancia, el afecto hacia la sociedad, debiendo

enseñar la disciplina con amor y respeto.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

10

Comportamiento infantil

Son aprendidos, resaltándose que el niño al nacer desconoce las reglas y las pautas de conducta

adecuadas o inadecuadas, siendo así que el padre, la madre o cuidadores establecen límites para

fortalecer el comportamiento del niño.

HERRERA, 2012, pág. 9. “El aprendizaje es fortalecido en el quehacer educativo mejorando los

niveles: en el conocimiento, habilidades, destrezas para poner en práctica los valores y actitudes;

obteniendo como resultado; mejor rendimiento, nuevas habilidades, nuevos conocimientos y

nuevas actitudes”

Según; MAISTO, (2005). El fortalecer el desarrollo comportamental tiene como

objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas

para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus

potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su

ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo

que no puede cambiarse.

Sensaciones agradables

La sensación se manifiesta como una impresión inicial producida por una persona o un estímulo ya

sea interior o exterior. Captamos algo a través de nuestros sentidos, ya sea de forma auditiva,

gustativa, auditiva, visual o táctil. Las sensaciones que nos provocan nuestros sentidos pueden

resultar agradables o desagradables.

El mundo de las sensaciones puede comenzar a través de nuestros sentidos, pero yendo a un nivel

menos básico las sensaciones pueden ser corporales conectadas con nuestro mundo emocional. En

ese contacto inicial que se establece entre nosotros y el entorno, puede haber una reacción

emocional que nos deje una huella corporal a nivel de sensación. Por lo tanto, la sensación sería

algo así como lo corporal que se conecta a lo emocional.

Con estas diferencias que te hemos remarcado sobre lo que supone la emoción, el sentimiento y la

sensación; presta atención a cuando te encuentres en alguno de estos estados, observa en cuál te

encuentras y aprende a conocer mejor tu mundo interno. Y en esto te puede ayudar el método Crear

Salud, que se convertirá en tu mejor compañero para llevar la atención plena y la meditación a tu

día a día. Además, en este método también fomentamos y aconsejamos sobre una correcta nutrición

y una vida más activa.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

11

Sensaciones desagradables

“El cuerpo tiene sus razones que la razón no puede razonar”.

Pascal.

Todos en algún momento hemos experimentado sensaciones corporales desagradables que hemos

intentado evitar sentir. Un nudo en la garganta, un puño en el estómago, una presión en el pecho, el

estómago revuelto, presión en la cabeza, cosquilleo en la boca, faltan de aire, y podría seguir con

muchas otras variantes.

Los humanos estamos preparados para vivir eventos dolorosos y procesar experiencias traumáticas

sin quedarnos atascados en estas o lo que es lo mismo traumatizados. Aun así, cuando

experimentamos vivencias de este tipo, nuestra tendencia es evitar sentir las sensaciones corporales

desagradables que nos generan. Mentalmente podemos separarnos de esos sentimientos o

sensaciones (nos disociamos), pero físicamente la energía y sensación de esa vivencia dolorosa

queda bloqueada y aunque a veces podamos evitar que esas sensaciones se activen no vamos a

eliminarlas por mucho que las evitemos.

Lo que realmente es útil es no escondernos o luchar contra las sensaciones y sentimientos

dolorosos, al contrario, cuanto más las evitemos más poder tendrán sobre nosotros. Tendremos que

defendernos, evitarlas y controlarlas más cada vez para evitar que emerjan. Sin embargo, si nos

permitimos “sentir lo que no ha sido sentido” permitiremos que la energía se desbloquee y se libere

de nuestro cuerpo definitivamente.

Por este motivo es importante trabajar con el cuerpo y las sensaciones dentro del proceso

psicoterapéutico y no solo limitarnos a la narrativa del tema que nos preocupa. Todas las

psicoterapias que no dejen al margen la parte somato sensorial nos brindarán un resultado más

rápido, positivo y completo.

Asertividad

La asertividad es una habilidad social y comunicativa que se encuentra en un término medio entre

la pasividad y la agresividad. A menudo es confundida erróneamente con esta última, puesto que la

asertividad implica hacer valer nuestra posición de manera firme y persistente. Sin embargo, ser

asertivo significa mucho más que manifestar nuestro punto de vista.

Cuando interactuamos con los demás muy habitualmente tendemos a adoptar posturas agresivas o

pasivas. Expresarse de forma inapropiada suele ser el resultado de falta de confianza en uno

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

12

mismo. La asertividad, en cambio, no se considera pasiva ni agresiva, sino que se trata de una

conducta equilibrada. Ser asertivos significa expresar pensamientos y sentimientos de forma

honesta, directa y correcta. Implica respetar los pensamientos y creencias de otras personas, a la

vez que se defienden los propios.

Expresar adecuadamente los sentimientos y deseos requiere de una importante habilidad personal e

interpersonal. En nuestras interacciones con otras personas, ya sea en casa, en el trabajo, con

clientes o colegas, la asertividad puede ayudarnos a expresarnos de forma clara, abierta y

razonable, sin menoscabar por ello a los demás.

Identificar una conducta pasiva o no asertiva es sencillo: las personas que se comportan de esta

forma buscan continuamente agradar a los demás y cumplir los deseos de otros. Tienen una fuerte

necesidad de ser valorados, por lo que sus acciones están enfocadas únicamente a complacer al

otro, con el riesgo de socavar los derechos individuales y la confianza en uno mismo. Este tipo de

conducta se caracteriza por dejar la responsabilidad en manos de otros y aceptar que los demás

dirijan y tomen decisiones por ellos.

No dejes que otras personas te impongan órdenes si éstas van en contra de tus

principios o deseos. Evita que te manipulen.

La asertividad implica comunicar tu punto de vista sin que nadie te pase por

encima, y respetar al mismo tiempo a los demás.

No dejes que te ofendan o te amenacen. Evita de esta forma situaciones que te

causen estrés o ansiedad. La asertividad actúa como una coraza contra las negativas y la

humillación, es una actitud hacia el éxito.

Ser asertivo significa ser abierto para expresar pensamientos, deseos y

sentimientos. Anima también a los demás a hacer lo mismo.

Para ser una persona asertiva debes escuchar las opiniones y los consejos de los

demás. Si los consejos son buenos para tu vida, acéptalos. Si no es así, recházalos con

delicadeza y no ofenderás a nadie.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

13

Aprendizaje conductual

Socialización

Es el conjunto de procesos mediante los cuales el niño va a interiorizar, es decir a hacer suyos, los

principios, reglas, creencias y normas de los diversos ambientes donde deba convivir. (GOMEZ,

Natalia. 2012, pág. 2)

El niño aprende a respetar, obedecer y cumplir unas normas, y poco a poco va captando las reglas

propias de la sociedad.

Interiorización

La interiorización de reglas es fruto de la socialización; si las diferencias de papel entre hombres y

mujeres estuvieran definidas por factores estrictamente biológicos, veríamos similares diferencias

en cualquier cultura. (GOMEZ, Natalia. 2012, pág. 4)

No es que la cultura actúe personalmente sobre cada individuo. Lo que sucede es que algunos

aspectos culturales son transmitidos a los individuos por medio de los grupos sociales a los que se

va viendo inmerso; cuando el niño nace, lo hace dentro de una estructura (la familia) con normas

propias que se traducen en expectativas y demandas concretas, fortaleciendo un margen de

tolerancia para diversas conductas.

Estimulación al aprendizaje de la conducta

En el aprendizaje es importante estimular el desarrollo comportamental, para alcanzar el aprender

a:

Aprender a conocer

Concertando una cultura general con la oportunidad de profundizar los conocimientos en un

pequeño número de materias, considerando que el niño desde su nacimiento necesita ser conducido

por sus padres, por el docente para ampliar su conocimiento mediante vivencias adquiridas en el

entorno; teniendo como características:

• Centrarse en la intencionalidad educativa.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

14

• Orientar la actividad de profesores y estudiantes, para alcanzar la guía, estructuración del

proceso para lograrlo alcanzando el desarrollo previsto.

• Constituir un criterio de valoración de la efectividad o calidad del proceso, permitiendo en

unión de otras determinaciones procedentes de la práctica.

• Evaluar las acciones logradas en los estudiantes, la propia actividad del profesor, la

programación previamente planificada en su proceso de realización, la comparación, la

diferencia, alcanzada entre el nivel de entrada y salida de los estudiantes.

Conciencia corporal

La conciencia corporal es el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas

emocionales y motoras. Aunque se debe tener en cuenta que se entra en un proceso de

retroalimentación, puesto que el movimiento consciente ayuda a incrementar a su vez la conciencia

corporal y la relajación.

E. Di Sante (2001), citando a Frosting y Maslow (1984) dice de la imagen corporal: “es la

suma de todas las sensaciones y sentimientos que conciernen al cuerpo (el cuerpo como

se lo siente)”. La definición de esos últimos autores del esquema corporal: “es la

adaptación automática de las partes esqueléticas y a la tensión y relajación de los

músculos necesarios para mantener una posición, para moverse sin caerse y para mover

otros objetos con eficiencia”. El concepto corporal según Di Sante (2001) citando a

Frosting y Maslow (1984) “es el conocimiento factico del cuerpo: saber que el ser

humano tiene dos ojos, dos hombros que unen los brazos del cuerpo, dos piernas y así

sucesivamente”.

De todo lo anterior se puede inferir que conciencia corporal es el pleno conocimiento del cuerpo,

no solo en sus partes, sino también es tener una visión mental en la que no se requiera estar

mirándose en un espejo para saber cómo es el aspecto individual de cada quien; por otra parte, ese

conocimiento hace que el individuo sepa en qué momento está en movimiento o tensión alguna

parte de su cuerpo y puede detener el mismo si considera que es innecesario emplearlo.

La esencia de la conciencia corporal reside en escuchar a nuestro cuerpo, cuando realmente

escuchamos lo que sentimos aumenta el control y nuestro sentido perceptivo también aumenta

buscando ser cada vez más exigente. Cuando escuchas con tu cuerpo, vives tu propia experiencia

interior.

Un buen ejemplo puede ser pensar en el mejor concierto que has asistido nunca, cierras los ojos, te

paralizas, puedes incluso tapar tus oídos, básicamente eliminar sentidos para poder

«transportarnos» a ese recuerdo a aquel momento que queremos recordar con el mayor «mimo»

posible y buscamos poder revivir esa experiencia al máximo.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

15

La conciencia corporal existe desde nuestros primeros días de vida. Poco a poco vamos

descubriendo por nosotros mismos la coordinación y jugamos con nuestro propio cuerpo (piruetas,

mirarnos las manos, girar la cabeza, etc) y paso a paso el cerebro va evolucionando y organizando

esos movimientos hasta que llegamos a ser capaces de ponernos de pie; equilibrarnos.

Conocimiento de las partes del cuerpo

El niño se expresa y siente a través de su cuerpo. A medida que va creciendo, sus habilidades y

destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y

seguridad en sí mismo. Es importante que cada niño conozca su cuerpo, lo explore y lo vivencie, no

sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve, pero siente y generan en él un

gran interés, una gran fantasía.

Este proyecto está dirigido a niños y niñas para desarrollar y favorecer el proceso de identidad, y

por ende, la autoestima y autonomía, así como también, se iniciará en la valoración y el cuidado de

su cuerpo para favorecer su crecimiento sano y armónico. Me propongo que los/as niños/as de la

sala puedan reconocer las partes del cuerpo en ellos/as mismos/as, en los/as otros/as, en imágenes,

aprendan los nombres de algunas partes que quizás no conocieran, ejerciten tanto la motricidad fina

como la gruesa, pudiendo empezar a intentar controlar ciertos movimientos.

El niño expresa y siente a través de su cuerpo. a medida que va creciendo, sus habilidades y

destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y

seguridad en sí mismo. Las lógicas de aprendizaje de los niños y niñas se basan en el juego, la

interacción con sus pares, la imaginación, la actividad física, la experimentación, la pregunta, las

formas audiovisuales, la especulación, la improvisación de material didáctico y la confrontación de

todos los conocimientos adquiridos.

El conocimiento del esquema corporal es fundamental para poder trabajar con los alumnos las

habilidades básicas en unidades didácticas posteriores.

El cuerpo es el punto de partida y elemento que está presente en la experiencia e

integrado en la vivencia personal. Cuerpo y movimiento son los ejes básicos de la

acción educativa. Así mismo, se establecen relaciones significativas de la actividad

físico-deportiva con otros hábitos saludables, tales como las mejoras en la condición

física, hábitos de higiene corporal, alimentación equilibrada y descensos en el

consumo de tabaco, alcohol y otras drogas legales (Casimiro, 2000, 2002; Casimiro y

cols. 2001; Castillo y Balaguer, 2001).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

16

Independencias en la higiene y el autocuidado

El desarrollo de la autonomía y la independencia en una persona adulta se forma desde la infancia.

Muchas personas tienen la creencia de que la independencia debe ser un “resultado” que viene

acompañado de la mayoría de edad, sin embargo esta creencia es completamente errónea.

Existen evidencia científica en donde se menciona que la autonomía y la independencia es un

proceso que comienza a desarrollarse desde la primera infancia, es decir los primeros meses de

vida. Esta idea implica ver al bebe como un sujeto de acción en donde existe una interacción con el

ambiente externo y una transformación del mismo, contrario a la idea anterior que se tenía hace

mucho tiempo, en donde él bebe era concebido como un ser pasivo, receptor de estímulos externos.

De acuerdo con Chokler (2010), un bebe autónomo se caracteriza entre otras cosas,

por tener iniciativa en sus acciones, entendiendo que cuenta con herramientas

perceptuales, motrices y psicológicas que le ayudaran en el proceso de maduración y

en el contacto con su entorno. Dichas herramientas serán utilizadas desde sus

primeras experiencias y facilitaran el procesamiento y organización de toda la

información.

En los primeros 3 años, los niños van incrementando sus capacidades de participación y la

comprensión de normas, a pesar de que muestran una resistencia natural a las mismas. Esto es

debido a que están aprendiendo que cosas pueden controlar y cuales no (Ochaita & Espinoza,

2012).

Sin embargo el proceso de autonomía e independencia requiere de la participación

de otros actores del ambiente, entre ellos los padres y madres por ser los más

cercanos a los niños en las primeras etapas de vida. Varios autores han retomado la

teoría de Vygotsky, planteando lo que se denomina “participación guiada”, en

donde resaltan la importancia que tiene en el aprendizaje del niño, la presencia, el

reto y el acompañamiento del adulto, como factores fundamentales en su desarrollo

cognitivo y la solución de problemas de los niños (Henao, Ramírez & Ramírez,

2007).

Dentro de las necesidades sociales que tienen las niñas y los niños, está la búsqueda de vínculos

afectivos, en donde el apego seguro, solido e incondicional son factores que también contribuyen

para que se desarrollen como seres autónomos. De manera general, los niños son seres activos que

buscan participar en los diversos contextos que los rodean (Ochaita & Espinoza, 2012).

Cada uno de estos contextos será un medio significativo de aprendizaje y estarán

inter-relacionados entre sí por lo que no hay uno más importante que otro. Al

respecto el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987, citado en Henao, Ramírez &

Ramírez, 2007), menciona que la familia es el sub-sistema primario, y alrededor se

encontrarían otros sub-sistemas como si fuera una telaraña que abarca otras áreas

importantes, como los vecinos, la escuela y la comunidad.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

17

Cuando una niña o niño logra desarrollar de manera adecuada su autonomía e independencia,

significa que será capaz de tomar decisiones por sí mismo, de contribuir y participar en su

sociedad, así como de transformarla (Novella, 2012). Sin embargo, la mayoría de las personas no

saben cómo pueden contribuir a desarrollar este tipo de características en los niños, por lo que en

esta ocasión te voy a compartir algunos consejos al respecto:

Practica un estilo de crianza democrático

El estilo de crianza se refiere a los patrones de enseñanza-aprendizaje que utilizan padre y madre en

su relación con sus hijas e hijos. De los cuatro estilos de crianza existentes, el estilo de crianza

democrático, es el que contribuye al desarrollo de la autonomía e independencia, de acuerdo con

las investigaciones.

Dicho estilo de crianza, se caracteriza por una escucha sobre las necesidades y

pensamientos de los niños por parte de su madre y padre. De igual forma existe un

clima de apoyo, afecto y un equilibrio adecuado con las normas en el hogar, lo que

facilita que los niños sean conscientes de las consecuencias de sus actos y sean

capaces de modular sus emociones y conductas (Henao, Ramírez & Ramírez, 2007).

Cuando mamá y papá son democráticos, hablan con sus hijas e hijos, para que ellos

reflexionen sobre su propia conducta y sus consecuencias, por lo que las sanciones y reglas vienen

acompañadas de una explicación sobre el buen o mal comportamiento. Asimismo mamá y

papá respetan los derechos de los hijos y generan un ambiente de confianza en ellos mismos, en

donde comparten actividades y tiempo libre en familia. Mientras que por otro lado las madres y

padres autoritarios imponen su poder y opiniones haciendo uso de las amenazas, golpes y castigos

lo que produce que las niñas y los niños obedezcan por miedo y se vuelven incapaces de controlar

sus emociones y conductas (Climent, 2010).

Promueve su participación social

Es recomendable que las niñas y niños puedan convivir dentro de sus grupos

sociales (pares) como en su comunidad. Cuando a un niño o niña se le permite

desenvolverse en su entorno, tiene la oportunidad de dialogar y compartir

conocimientos y experiencias, por lo que puede desarrollar ideales democráticos e

individuales (Novella, 2012).

La mayoría de los niños son creativos y tienen mucha iniciativa a realizar cualquier actividad, ya

que están abiertos al aprendizaje y aun no tienen muchos prejuicios, por lo que se recomienda

alentar su participación, permitiendo que exploren y conozcan su entorno con sus propias

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

18

herramientas. Como ejemplo podemos retomar diversas situaciones, una de ellas es la hora de la

comida. Los niños siempre buscan ayudar y nosotros los limitamos por pensar que pueden

lastimarse. Sin embargo se pueden buscar actividades que sean capaces de realizar de acuerdo a su

nivel de desarrollo y maduración. Por ejemplo, un niño de 5 años puede poner los platos en la mesa

supervisado por sus padres, mientras que un adolescente de 12 años puede lavar su plato.

Lo anterior implica trabajar sobre nuestras propias creencias y limitaciones que sin quererlo

imponemos en la familia. Además de promover la participación, también es aconsejable

reconocerles a los niños su contribución con el objetivo de demostrarles que su iniciativa vale la

pena (Novella, 2012).

Establece límites y reglas

Otro elemento fundamental es el establecimiento de límites y normas en los

ambientes de los niños, en particular, el ámbito familiar. Es importante mencionar

que estas reglas deben de ser estables y “justas”, es decir que se mantengan en el

tiempo y no varíen dependiendo del estado de ánimo de mamá y papá, además de

que no pueden ser reglas muy exigentes. Lo anterior permite desarrollar en el niño o

niña estrategias de autocontrol que facilitan la autorregulación de conductas y

emociones en los diversos contextos sociales en los que se desenvuelve (Ochaita &

Espinoza, 2012).

El establecimiento de límites y reglas también permite la interiorización de los roles y la autoridad

por parte de mamá y papá, aunque implica también que se permita el dialogo y el establecimiento

de acuerdos en algunas reglas lo que permite fomentar un ambiente democrático y la independencia

de los niños a través de la autocrítica (Climent, 2010).

Una vez que se han interiorizado los límites y reglas la niña o niño aprende a

observar, actuar y anticipar las consecuencias de sus acciones, lo que le ayuda a

conocer sus propios límites (Chokler, 2010).

Un requisito indispensable, es el hecho de que las reglas que se establezcan deben de ser lo más

claras y acorde con el desarrollo físico y psicológico de los niños. Algunas de las reglas que más se

recomienda establecer en el hogar son: el cumplimientos de horarios, el cumplimiento de

obligaciones en el hogar (p. ej. tareas) entre otras (Climent, 2010).

Fomenta valores compartidos en el hogar

La adquisición de valores morales no es una imposición de ideas, ni se descubren por casualidad, lo

que indica que no se pueden adquirir en solitario por lo que es indispensable la participación y

vinculación con otras personas como mamá, papá y los pares. Los valores le permiten a las niña y

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

19

niños definir su proyecto de vida y reforzar creencias y valores existentes dentro de una sociedad

determinada (Novella, 2012).

El contexto social del niño o niña es uno de los ambientes de mayor importancia

para la adquisición de valores. Las relaciones con hermanos, amigos o compañeros

de escuela son más simétricas que con mamá y papá, por lo que son capaces de

desarrollar estrategias de negociación, afecto y la comprensión de normas sociales

durante la interacción incluyendo las actividades de juego y ocio (Ochaita &

Espinoza, 2012).

Conciencia de lo íntimo y privado

En nuestra cultura, lo habitual es que un niño o una niña empiecen a tener las primeras nociones

sobre la sexuación humana, no a través de su cuerpo, sino a través de otros medios. Aprenden que

en el mundo hay niñas y niños y a distinguir a unos y otras por la apariencia externa y por los

comportamientos y actividades que se les atribuyen, pero aún no saben lo que es el sexo. Sólo más

tarde (entre los tres y cuatro años) descubrirán que las personas de uno y otro sexo tienen cuerpos

diferentes, y que ser niña o niño no depende de otra cosa más que del sexo al que se pertenece. Es

común que asocien al sexo significados y estereotipos que van asumiendo como propios, e incluso

inevitables, a medida que van creciendo.

Cada criatura va construyendo qué significa ser niño o ser niña a través de la observación y de los

mensajes que recibe sobre qué es propio o impropio para cada sexo. Cuanto más estereotipados

sean los mensajes que reciben, menor será su posibilidad de desarrollarse libremente. La

transmisión de mensajes estereotipados se da muchas veces de una forma muy sutil, por ejemplo,

cuando:

Ven que en la comunicación afectiva con los niños, las personas adultas priman las cosquillas y los

golpeteos, y con las niñas, los besos y los abrazos. Aprenden así que unos y otras han de expresarse

de modo diferentes.

Captan el rubor de una persona adulta ante los achuchones y abrazos que dos niños se dan

entre sí. Aprenden así que dos niños no deben expresarse de este modo.

Intuyen el malestar adulto ante un niño que juega con un carrito de muñecas. Aprenden así

que este no es un juego adecuado para él.

Escuchan expresiones del tipo “dile a mamá que te cosa el botón”. Aprenden así que es una

tarea propia de las mamás, no de los papás.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

20

Escuchan cuentos en los que los personajes masculinos y femeninos reproducen

estereotipos y desigual protagonismo. Aunque también observarán al abuelo que pasea

orgulloso a su nieta en un cochecito, a su madre yendo a la oficina, a su hermano mayor

dejándose el pelo largo, y a las parejas que se besan y abrazan en el parque.

Y todo ello les dará la oportunidad de conocer otros modelos de ser hombre y mujer menos

estereotipados, aunque no siempre les resultará fácil aceptarlos. No tener claro cuál es realmente la

diferencia entre los sexos y guiarse por los signos externos (ropas, colores, adornos, juegos) les

puede llevar a no aceptar que una mujer pueda cortarse el pelo sin convertirse en hombre, o que un

hombre lleve pendientes sin convertirse en mujer.

Y también les puede provocar miedo a dejar de ser niño o niña si hacen cosas consideradas del otro

sexo, porque piensan que el sexo es intercambiable. Por ejemplo, él puede creer que por ponerse un

vestido o jugar con muñecas dejará de ser niño, y ella, que si no lleva pendientes o si juega con

coches dejará de ser niña. Unido a esto, a menudo reciben mensajes que asocian su sexo con algo

prohibido, oscuro, de lo que no se habla o de lo que se habla a escondidas, y por ello, en ocasiones,

refuerzan aún más su forma de ser niño o de ser niña en los aspectos externos y no en su propio

cuerpo, construyendo su yo sexuado sobre cimientos inestables y falsos. Estos signos de

inseguridad sobre el propio sexo, muestran cómo el peso de los estereotipos de género es tan fuerte

que, a su lado, el sexo se convierte en algo insignificante, casi inexistente.

Hasta tal punto los géneros son construcciones culturales alejadas del sexo, que niñas y niños

tardan un tiempo en saber que la diferencia entre ser hombre o mujer está en el sexo y que además

esta diferencia permanece siempre, es decir, que lo realmente importante y determinante es el sexo,

y no el vestido o los juguetes. Para estar a gusto en el propio sexo es necesario comprender que el

sexo no es un adjetivo ni algo que se puede quitar o poner, que es lo que somos y lo somos para

siempre.

De ahí la importancia de ayudarles a que exploren, descubran y reconozcan su propio cuerpo. En la

medida en que conocen, aceptan, nombran, valoran y cuidan el propio cuerpo —todas las partes del

cuerpo—, empiezan a vivir y a expresar su sexualidad con más libertad y a sentir la seguridad

necesaria para poder mostrarse tal cual son sin miedo de dejar de serlo. Sabrán que son una niña o

un niño, aprenderán que han nacido con un sexo determinado, aceptarán que esto ocurre

necesariamente, comprenderán que no es mejor un sexo que el otro, y sabrán que hay infinitas

maneras de ser niña o niño y no una sola.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

21

A partir de ahí, y para que cada niño o niña sea capaz de ir creando su propia manera de serlo, será

necesario que las personas mayores les ofrezcamos las posibilidades, opciones y referencias que

conozcamos para vivir y expresar la sexualidad según sus preferencias y no según patrones

determinados de masculinidad o feminidad. Si tienen la oportunidad de conocer referentes

masculinos y femeninos diversos pueden pensarse e imaginarse con más libertad.

A través de cuentos que representan a mujeres y hombres libres y dispares, dándoles a conocer

nuestros deseos o experiencias, facilitándoles la relación con hombres y mujeres diversos, o a

través de cualquier otro medio, podremos hacer que reconozcan diferentes modos de ser: por

ejemplo, papás que se quedan en casa cuidando a su bebé, o mamás aventureras. Asimismo, por

medio de actividades variadas, podemos ayudarles a cuestionar la obligatoriedad de los

estereotipos: por ejemplo, pedirles que nos digan cuáles son los juegos favoritos de las niñas y de

los niños con quienes se relacionan, y preguntarles qué pasaría si se intercambiaran los juguetes; o

hacerles ver que la maestra que se corta el pelo muy corto sigue siendo maestra y no maestro. Se

trata, por tanto, de ayudarles a entender que tener un cuerpo sexuado es lo que les lleva a ser niños

y niñas, que siendo niñas o niños pueden hacer actividades diversas y que ambos sexos son

igualmente valiosos.

Valorar el propio cuerpo

Tocar

Hay muchas actividades diarias en las que pueden experimentar diferentes sensaciones con el

cuerpo y los objetos: por ejemplo, jugar con móviles o mirar el movimiento de una lavadora

cuando son bebés; adivinar por dónde viene un sonido o qué alimento es el que se tienen en la boca

cuando están comiendo; jugar con juguetes que emiten sonidos diversos; sentir el agua mientras se

bañan, la arena o el barro cuando están en el parque; pintarse en el propio cuerpo cuando están en

un espacio apropiado para ello, tocar la comida y mancharse con ella mientras aprenden a comer,

etc.

A medida que van creciendo pueden discernir y dar nombre a estas sensaciones: distinguir lo que

les resulta agradable de lo que les resulta desagradable, las caricias y los besos que gustan de los

que no gustan, el frío del calor, lo áspero de lo suave, etc. Todo ello les permite saber que todo el

cuerpo humano es fuente de comunicación, afecto, ternura y placer. Asimismo, si tenemos en

cuenta que el cuerpo se comunica a través de los sentidos, es importante que empiecen a entender y

a nombrar las actividades corporales relacionadas con ellos: oler, comer, tocar, mirar, etc. Es

importante también que puedan reconocer y nombrar los sentimientos, no sólo los propios, sino

también los de las otras personas: tristeza, alegría, dolor, tranquilidad, placer…

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

22

Autoexplorarse

Niños y niñas necesitan tocarse y mirarse para reconocer y comprender su cuerpo. La curiosidad y

el interés que muestran por explorarlo, conocerlo y experimentar con él sensaciones agradables y

placenteras, son exactamente eso y no otra cosa. Cuando ellos y ellas empiezan a palpar y tocar

todo lo que les rodea se topa con sus propias piernas, brazos, tronco o cabeza, descubren poco a

poco su propio esquema corporal y aprenden a delimitar dónde empieza y acaba su propio cuerpo.

Comprender los límites de su propio cuerpo es lo que les permite descubrir el

mundo que les rodea. Desde ahí, necesitan tiempo para mirar y explorar el mundo a

su manera. Alrededor de los seis meses pueden discernir lo que permanece constante

y lo que varía, y concluir que lo que permanece constante es su cuerpo. Por eso les

gusta tanto jugar al escondite en ese periodo, aprenden que las cosas (las otras cosas

que no son su cuerpo) pueden desaparecer de la vista y volver a aparecer. En la

primera infancia, la autoexploración se extiende por igual a todo el cuerpo y tocarse

sus genitales es sólo un modo más de descubrirlo y explorarlo (Vygotsky, 2018).

Aunque pronto descubren que acariciándolos sienten algo diferente que les produce placer. No se

trata de una práctica negativa o inapropiada para su edad y, por tanto, no hay que evitarla. Aunque

tampoco se trata de estimularla. Cada niña y cada niño irán descubriendo sus modos y ritmos. Es

un proceso natural y único en cada criatura.

Nombrar

Los niños y las niñas necesitan tener palabras para nombrar todas las partes de su cuerpo para así

reconocerlo, aceptarlo y valorarlo. Antes incluso de que la niña o el niño hable, se puede jugar a

identificar cada parte del cuerpo con su correspondiente palabra; por ejemplo, haciéndoles

preguntas o propuestas del tipo ¿dónde está tu barriguita? ¿y tus brazos? ¡tócate la nariz! Para ello,

son buenos momentos la ducha o cuando se les da un masaje y, a partir de los dos años, también

cuando se miran en un espejo o cuando se observan en fotos, porque a esa edad ya comprenden que

la imagen que les devuelve el espejo o que ven en la fotografía es suya y no de otra persona.

Es importante tener cuidado con no relacionar determinadas partes del cuerpo con suciedad: por

ejemplo, cuando empiezan a controlar los esfínteres no darles mensajes en los que “hacer caquita u

orinar” significan algo oculto y sucio. Cuando ya tienen tres o cuatro años y sienten curiosidad por

los genitales, se puede dibujar el cuerpo humano y señalar el pene y la vulva, y hablar de ello.

Nombrar todas las partes del cuerpo humano facilita una visión integral del propio cuerpo.

Identificar los genitales con sus nombres reales permite tratarlos como cualquier otra parte del

cuerpo, sin connotaciones negativas ni ocultismo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

23

Hay que tener en cuenta, que las diferencias corporales entre niños y niñas no son sólo externas,

también internas. Cuando se hace un esfuerzo por nombrar y mostrar las peculiaridades de los

cuerpos de unas y otros, es habitual que las criaturas terminen teniendo más información sobre el

cuerpo femenino por dentro que sobre el masculino. Es probable que aprendan que una niña tiene

un útero donde podrá gestar un bebé en el futuro, pero es muy extraño que sepan que los niños

tienen, por ejemplo, un conducto eyaculador sin el cual tampoco habría procreación.

Moverse y expresarse

Probar las distintas posibilidades que brinda el cuerpo a través del deporte, el baile y cualquier tipo

de movimiento, da seguridad, autonomía y placer. La libertad de movimiento es fundamental para

experimentar estas posibilidades. Hay muchas ideas falsas sobre el cuerpo femenino que han

frenado históricamente esta libertad en las niñas.

Las creencias sobre su debilidad física y fragilidad y la imposición de un modelo de

belleza donde la fuerza y el desarrollo muscular no tienen cabida, han dado lugar a

actitudes sobreprotectoras de sus educadoras y educadores, y les han privado de la

posibilidad de probar de qué son capaces y qué es lo que les gusta hacer con sus

cuerpos. Quizás el baile haya sido la actividad de movimiento físico más estimulado

en ellas, a la vez que ha estado alejada de la experiencia de los niños por

considerarse “cosa de niñas” (Alvarez, O., 2011).

Es importante que niñas y niños puedan disfrutar y usar sus cuerpos de formas muy diversas y que

aprendan que no hay formas de moverse más apropiados para niñas o para niños. La libertad de

movimiento será mayor si, tomando en cuenta sus habilidades y grado de autonomía, se les dan

pautas de seguridad, si se les explican las medidas a tomar para subir una escalera, bajar un

tobogán, empujar, arrastrar, etc. sin hacerse daño ni dañar a las demás personas. Es un modo de

enseñarles a poner sus propios límites. Muchas veces, son los propios niños y niñas quienes piden

el apoyo del educador o educadora para la realización de determinada actividad. Así, por ejemplo,

una niña puede estar agarrada a la pierna de la maestra porque quiere que la ayude a caminar.

Atender a estas demandas ayuda a saber qué hacer y cómo hacerlo.

Expresarse a través del cuerpo también es cantar y jugar con la voz, experimentar el movimiento a

través de diferentes propuestas rítmicas, darse masajes, disfrazarse, pintarse o vestirse. En todo este

proceso, no hay que olvidar que las propias criaturas se estimulan entre sí y les suele resultar

atractivo lo que los otros y las otras hacen.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

24

La Exploración del cuerpo

El ser humano

El ser humano va cambiando con el pasar del tiempo y adaptándose a todo lo que pasa en su vida

sea bueno o malo, gracias a esto esté sabrá comportarse dentro de la sociedad.

El ser humano es una persona con una dimensión social desde su nacimiento, pero a lo largo de su

vida está sujeto a continuos cambios y adaptaciones. La socialización se puede describir desde dos

puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo, y

subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción de individuo a la sociedad. Objetivamente, la

realización es el proceso por el que la sociedad transmite su cultura de generación en generación y

adapta al individuo a los temas aceptados y aprobados de la vida social organizada. Así, la función

de la socialización consiste en desarrollar las habilidades y disciplinas de las cuales tiene necesidad

el individuo; es infundirle las aspiraciones, las valoraciones y especialmente enseñarle las formas

sociales que deben desempeñar los individuos en la sociedad.

Realidad del ser humano

Cada ser humano es único e irrepetible. No obstante, la singularidad, hay en el ser humano puntos

comunes: los deseos, las aspiraciones, los sentimientos, los sueños, las frustraciones, las fortalezas,

las debilidades, las alegrías, entre otros. Es natural que el ser humano busque el progreso y el éxito.

El deseo de sobresalir y la excelencia han sido, a través de los años, una de las características más

relevantes del ser humano, quien descubre que su desarrollo y crecimiento continuo depende de sus

propias potencialidades, talentos y habilidades. El ser humano aprende a expresar su propia y

especial creatividad, a comportarse espontáneamente como un ser esencial y en interacción con el

mundo. Conforme una persona crece en conciencia y establece una identidad significativa y válida,

descubre compromisos consigo mismo, con sus valores, con la gente, con la sociedad. (H.Duque,

2006)

Desenvolvimiento del ser humano

Duque nos muestra mediante en este párrafo que el ser humano siempre busca la excelencia y la

plenitud cada día de su vida quiere mejorar para así llegar al triunfo a una meta propuesta.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

25

Cada persona, tanto a nivel individual como comunitario, vive expuesta a la

realización o al fracaso en sus relaciones vitales. La vida es, por tanto, la búsqueda

de la profundidad, de la plenitud, de la excelencia. En el desenvolvimiento del ser

humano, cada situación positiva, cada estímulo, constituye un paso en la consecución

de la realización, del triunfo y de la excelencia. Corresponde a cada quién despertar

esos talentos, esas capacidades que tiene escondidas y ponerlas al servicio personal y

comunitario. (H.Duque, 2006)

Los Sentidos

Los sentidos son aquellos órganos a través de los cuales se capta la Información del

estímulo que llega a nuestro cuerpo. Lo sentidos del ser humano son cinco: vista,

olfato, oído, gusto y tacto. Pero, son muchos los autores que hablan de un sexto

sentido: el equilibrio. Los órganos receptores de los sentidos del ser humano son

cinco también: ojos, nariz, orejas, boca y piel. (B.Kolb, I.Whishaw, 2006)

Para Avicena cada una de estas especies son "la primera entelequia de un cuerpo natural que posee

órganos," en tanto cada especie actúa en diferentes funciones. Su manera de resolver el problema

de un alma con tres funciones o tres almas, es separando en género único y tres especies. Reconoce,

como Aristóteles, dos factores del alma animal: el motriz y el perceptivo. El motriz puede ser

impulsor o activo. Cuando da impulso es la facultad de apetencia que se puede subdividir a su vez

en deseo e ira. Cuando es activo otorga el poder de movimiento. A su vez la facultad perceptiva se

divide en dos: percepción interna y ex-terna (que retoma santo Tomás, como veremos enseguida).

La percepción externa está dada por los cinco sentidos que hoy reconocemos (oído, vista, etcétera).

Avicena aclara, siguiendo a Aristóteles, que se puede considerar al tacto como cuatro sentidos

(caliente-frío, húmedoseco, duro-suave y liso-áspero). (J.Aguado, 2004)

Clasificación.

Gusto y olfato

En los seres humanos, los sentidos del gusto y del olfato no tienen la representación cortical

extensa que tienen la visión, el oído y el tacto y, por lo tanto, no parecen tan interesantes para el

estudio de los neuro científicos. En consecuencia, se sabe menos acerar de estos sentidos que de los

otros. Por lo tanto, nuestra explicación será limitada al respecto, especialmente, en relación con las

contribuciones corticales al gusto y el olfato.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

26

Receptores Al contrario que en los otros sentidos, donde los estímulos son distintas formas físicas

de energía, los estímulos para el gusto y el olfato son químicos. Se han desarrollado receptores

especializados para cada uno de estos sistemas, como para todo lo demás. Para el gusto, los

receptores son los poros gustativos, que la mayor parte de las personas creen erróneamente que son

las protuberancias de la lengua. En realidad, éstas, llamadas papilas, probablemente estén allí para

ayudar a la lengua a sujetar el alimento; los poros gustativos se disponen a su alrededor en una

situación profunda. Las sustancias químicas de los alimentos se disuelven en la saliva que cubre a

la lengua y se dispersan a través de aquélla hasta alcanzar los receptores gustativos. Por lo tanto, si

la lengua está seca, los poros gustativos reciben pocas señales químicas. (B.Kolb, I.Whishaw,

2006).

Oído

Receptores auditivos El sonido consiste en cambios en la presión del aire. La frecuencia, el tamaño

y la complejidad de estos cambios determinan lo que oímos. La frecuencia de los cambios de

presión se percibe como cambios en el tono; el tamaño de los cambios de presión como intensidad

y la complejidad de los cambios de presión como timbre, la cualidad del sonido. Estas diferencias

en la presión son detectadas por receptores del oído interno y desde allí son transmitidas hasta el

cerebro como potenciales de acción. Las áreas de la corteza en el lóbulo temporal interpretan los

potenciales de acción como sonidos, lenguaje y música. El oído tiene tres partes principales: el oído

externo, el oído medio y el oído interno. El oído externo está constituido por el pabellón auricular y

el conducto auditivo externo. El pabellón auricular recoge las ondas de presión y las dirige hacia el

conducto auditivo externo, el cual las amplifica y las orienta hacia el tímpano. (D.Cordova, 2013)

El ser humano, desde las primeras semanas de gestación, comienza a relacionarse con su entorno, a

través del desarrollo paulatino de sus sentidos. Desde el momento de su nacimiento aprende a

través de los sentidos, contribuyendo inestimablemente a su desarrollo cognitivo. Algunos sentidos

están ya preparados en el momento del nacimiento, mientras que otros requieren unos meses de

maduración hasta llegar a su total desarrollo.

La función final de los sentidos es la de posibilitar que el recién nacido pueda conocer,

experimentar y aprender la antes de nacer.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

27

Tipos de sentidos

Sentidos corporales

Los sistemas visual y auditivo se conocen como sistemas exteroceptivos porque son sensibles a

estímulos provenientes del exterior. El sistema somato sensitivo literalmente, el sistema de "sentido

del cuerpo" también tiene una función exteroceptiva: percibe el mundo que nos rodea. Sin

embargo, además es interoceptivo, lo cual significa que proporciona información sobre la posición

de los segmentos corporales relacionados entre sí y sobre la posición del cuerpo en el espacio;

también registra los acontecimientos corporales internos. Por lo tanto, el sistema somato sensitivo,

al igual que los otros, no es un sistema sensitivo simple, sino un sistema múltiple compuesto por

varias sub modalidades. Tres sub modalidades principales son el dolor y la temperatura (la

percepción de estímulos desagradables, el tacto y la presión), también llamada nocicepción; la

percepción de los objetos utilizando los receptores de tacto fino y presión, o hapsis y la percepción

de la conciencia corporal, llamada propiocepción. (B.Kolb, I.Whishaw, 2006)

Los sentidos forman una parte muy importante dentro de la exploración del cuerpo ya que en esta

se utiliza el tacto que es una de los 5 sentidos que tenemos, su órgano la piel recepta toda clase de

sensaciones emitidas durante la exploración.

¿Qué es la exploración del cuerpo?

La exploración del cuerpo en los niños inicia a partir de los primeros meses de vida como parte del

desarrollo sexual y del aprendizaje infantil, los niños empiezan a conocer su cuerpo conforme se

desarrolla. La exploración del cuerpo es la parte fundamental para que los niños comiencen a

conocer su sexualidad infantil ya que por medio de esta ellos van conociendo su cuerpo y las partes

que lo conforman.

Existe en el niño la necesidad de ver el cuerpo de los otros, de tocar o de experimentar con el

propio cuerpo y el de los demás, al principio, el bebé recién nacido explora su cuerpo empezando

por sus manos y posteriormente sus pies, hasta describir sus genitales. Cuando crece y se

interrelaciona con otros, el proceso exploratorio se traslada al cuerpo de los demás.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

28

Etapas

Los primero años de vida son muy importantes dentro de la etapa de la exploración pues ahí

comienza la curiosidad que ellos tienen por conocer su cuerpo.

Dentro de la exploración se encuentra el desarrollo motor. El niño es un ser activo,

dinámico. Para el, jugar es esencialmente un medio de aprender aunque por mucho

tiempo el juego se hay visto como un pasatiempo sin importancia. El juego activo de

infante se centra alrededor de su cuerpo y facilita el aumento de las habilidades

físicas y motrices. (Arce.Ma, Cordero.Ma)

En este periodo, el niño en edad preescolar toma conciencia de sus genitales y la diferencia

que existe entre los propios y los del otro sexo, aparece entonces la curiosidad y el deseo de

explorar su cuerpo y el de los otros niños. (A. posada, J.Gomez, H.Ramirez, 2004).

a) Etapa ego cósmica, durante la cual, por medio de sus instintos, impulsos, deseos y

afectos, consigue establecer una solución de continuidad entre el "yo" y el "no yo".

b) Etapa egocéntrica, durante la cual, con las experiencia' que ha obtenido, entra en

conflicto con el mundo exterior.

c) Etapa de la proyección, durante la cual, utilizando 1,1 inteligencia la voluntad,

establece contacto con la realidad, intentando adaptar a ella y el mundo interior.

d) Etapa introyección, durante la cual ensancha el conocimiento sí mismo y el

conocimiento del mundo, introduciéndolo en su interioridad.

e) Etapa autista, durante la cual descubre el mundo por segunda vez, y, refiriéndolo

todo a sí mismo, se aísla.

f) Etapa de la superación, durante la cual descubre en su mundo interior y en su

mundo exterior una nueva estimativa de los valores, que le lleva hacia una

orientación definitiva de vida.

g) La etapa egocósmica transcurre desde el nacimiento hasta alrededor de los años.

(Kelly, 1982)

Los niños de estas edades están en explorar, conocer, aprender, expresar su voluntad, adquirir

autonomía. Su cerebro y su cuerpo están en pleno desarrollo; su imaginación es desbordante y las

reacciones emocionales muy variadas e intensas. De ahí que una de las principales tareas de este

periodo, sea el aprendizaje de los límites y el control emocional.

Los niños están expuestos a una gran cantidad de cambios y de estimulación, que

aún no saben cómo tratar, es natural que se sientan inseguros, confusos e irritables y

que necesiten el apoyo y la guía de sus modelos parentales para calmar sus estados

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

29

de humor, organizar su experiencia y establecer un sentido de confianza personal.

(A.Valenzuela, 2014)

“La observación y la exploración son tendencias muy marcadas en los niños; a

través de ellas construyen sus primeros conocimientos acerca de si mismos y del

mundo físico, natural y social que los rodea (Equipo de centro de estudios vector,

2006).”

La escuela transformadora y desde ella la educación infantil, necesariamente debe atender estos

fines y orientar sus proyectos educativos y pedagógicos a la luz de éstos; para tal motivo la

educación preescolar debe ofrecerse a niños y niñas antes de su ingreso al sistema escolar de básica

primaria, facilitando su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, psicomotriz,

socio-afectivo y moral, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.

Ventajas

Para favorecer esta formación integral del niño en edad preescolar, en especial en

los aspectos y dimensiones explicitados en la definición anterior, los centros de

preescolar deben promover el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades

de acción, así como la adquisición de su identidad. (G.Ianfrancesco, 2003).

Hemos visto que el desarrollo motor progresa mediante una secuencia determinada, de acuerdo con

dos leyes fundamentales: en dirección próximo distal y céfalo caudal. Como consecuencia de este

proceso, los niños van controlando e integrando mayor cantidad de grupos musculares, de manera

que su movimiento se vuelve, progresivamente, más preciso, especializado y complejo, tal y como

numerosos autores han puesto en relieve.

La motricidad en la exploración

Este proceso madurativo, en particular la ley próximo distal, explica que el dominio de la

motricidad gruesa locomoción, equilibrio y control postural se realice con anterioridad al de la

motricidad fina la prensión o habilidad para usar las manos como instrumentos para comer,

construir y explorar. Sin embargo, no sólo es necesaria la maduración biológica, también las

situaciones que estimulen su aprendizaje de habilidades motrices son de importancia para el

desarrollo equilibrado de las mismas. Hacia los nueve meses los bebés se muestran, por lo general,

como seres activos que pretenden coger todo lo que se les pone por delante. Esta creciente

habilidad en ocasiones con el desespero de sus padres, va a serles muy útil para adquirir

conocimiento y conseguir una sensación de competencia y autodominio crecientes. Adquirir las

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

30

habilidades motoras globales y las habilidades motoras finas proporciona al bebé un abanico

infinito de posibilidades para actuar sobre su entorno y, por ende, desarrollarse. (M.Sadurni,

C.Rostan, Eserrat, P.Planaguma, 2008)

La exploración según el punto medico

El cuerpo en conjunto está formado por todos los átomos, moléculas, células, tejidos,

órganos y sistemas que estudiaremos en los capítulos subsiguientes de este texto.

Aunque es posible disecado o descomponerlo en muchas partes, el cuerpo es un

conjunto unificado y complejo de componentes estructural y funcionalmente

complejos, cada uno de los cuales colabora con los otros para asegurar una

supervivencia sana. (G.Thibodeau, k.Patton, 2008)

La Sexualidad Infantil

Educación sexual

Durante el primer grado los niños están muy conscientes de las diferencias que existen entre las

partes corporales masculinas y femeninas, pero muchas veces se muestran incomodos al

estudiarlas.

La educación sexual ha sido una educación ausente e ignorada en nuestro sistema educativo. Ahora

se empieza a introducir tímidamente en la Educación Secundaria y en algunos centros de Primaria.

En general, se trata de experiencias parciales sin continuidad entre sí y destina-das al fracaso pues,

a no ser que concurra la existencia de un contexto familiar excepcionalmente apropiado, carecen de

una base educativa que debería haberse desarrollado en edades previas, de O a 6 años, don-de se

adquieren aprendizajes sociales fundamentales. Todavía hoy, en el siglo xxi, sigue siendo necesario

aclarar a los responsables políticos y a la sociedad en su conjunto, que la educación sexual no

puede ser sustituida por clases de anatomía humana o con información sobre anticonceptivos.

Además de los embarazos no deseados que se producen entre la población adolescente, una parte

importante de los problemas relaciona-les que plantean los y las jóvenes actualmente tiene que ver

con la falta de una formación integral que abarque esa esfera de su personalidad. (M.Hernandez,

2008).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

31

Lenguaje sexo-anatómico

“Por ignorancia, toma de posición ideológica, confusiones o inhibición de los adultos, en muchos

casos las palabras con que se nombran las zonas genitales de los niños no son las apropiadas o,

sencillamente, determinadas áreas son innombradas.”

El conocimiento de lo genital se construye por el propio tacto, por la observación de

los genitales de otros chicos y por la visión de los propios. Toda niña pequeña

debería saber que tiene una abertura vaginal entre los orificios urinario y anal. Esto

es muy importante porque debe aprender a higienizarse correctamente. Algunas

niñas muy pequeñas pueden tener infecciones vaginales debido a prácticas

higiénicas inadecuadas. Continuamente, y de muchos modos sutiles, los adultos

"hablamos" de sexualidad con los niños, intencionalmente o no. (Rabinovich.J,

2009)

La sexualidad, el crecimiento y desarrollo de los seres humanos van de la mano desde la infancia

hasta la edad adulta. Sin embargo, la niñez es el periodo clave en el aprendizaje de la sexualidad,

ya que la adquisición de la identidad sexual tiene lugar entre el año y medio y los tres años,

acabando hacia el tercer o cuarto año, y la escuela está a tiempo para reafirmar esta adquisición o

ayudar a orientarse si todavía no lo ha hecho.

Es en esta etapa donde se arraigan los valores y se aprenden comportamientos

íntimamente ligados al rol de género, estereotipos (características masculinas y

femeninas consideradas como apropiadas para el hombre y la mujer y mantenidos

por la historia que limitan las posibilidades reales de cada uno y cada una) que

serán decisivos en otros periodos de la vida como la adolescencia, la adultez y la

vejez. La actitud hacia el sexo y la relación amorosa están muy condicionadas por la

experiencia positiva o negativa que haya vivido el niño y la niña durante su infancia.

(M.Hernandez, 2008)

Fases de la sexualidad

Según Freud, el desarrollo de la sexualidad pasa por varios estadios o faces: podemos así distinguir

una fase oral, una fase anal (o sádico-anal) y una fase genital, que es la definitiva.

La fase oral se extiende desde el nacimiento hasta el año y coincide, en la práctica, con la

lactancia. Cuando el niño se prende al pecho no cumple solo un acto alimentario, si no que extrae

de él también un profundo placer. Esto puede explicarse desde un punto de vista tanto fisiológico

con psicológico. Psicológicamente él bebe se siente profundamente protegido por su “contacto”

con el cuerpo de la madre como figura tranquilizadora, benévola, amorosa. Todas esas sensaciones

se unen, se funden, se asocian con el placer que el niño obtiene del amamantamiento.

Fisiológicamente la importancia de la fase oral queda explicada por el hecho de que el contacto con

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

32

el pezón, con el pecho, crea en los receptores de la cavidad oral del pequeño (labios, lengua,

paladar) zonas de intensa sensibilidad que darán, en consecuencia, reacciones placenteras también

en la vida adulta. (J.Burt, L.Meeks, 1990).

La fase sadico-anal se verifica hacia los 1-3 años y es contemporanea con la capacidad del niño

para moverse, actuar en el mundo externo y con la eduacacion de sus esfinteres(miccion y

defecacion). Con la capacidad de movimiento, de accion fisica, el niño comienza a podr influiren

los demas, imponiendo su voluntad. Hacia los 3 años los niñoscuyo desarrollo psicosexual fue

normal comienzan a mostrar un notorio interes por el aparato genital. La ocasión se presenta muy

sencillamente durante la higiene corporal: el niño advierte que el hecho de refregarse, de tocarse los

genitales va asociado a una marcada sensacion de placer, mayor que en cualquier otra parte del

cuerpo. Oviamente esto le lleva a buscar movimientos que sirvan para provocar placer. (J.Burt,

L.Meeks, 1990).

Empieza el juego exploratorio del cuerpo o juego sexual, una necesidad del explorar pero no en el

contexto de los adultos en el cual si se busca la intimidad sexual sino como parte fundamental de su

proceso de aprendizaje y la curiosidad que tiene por investigar, experimentar y descubrir el entorno

y describirse a sí mismo. Cuando un niño comienza a explora su cuerpo, la reacción de los padres

es muy importante y la guía de estos también ya que debido a ella, los niños comienzan a crear

conceptos de su cuerpo y la perspectiva que tendrán de la vida sexual.

La Sexualidad

Manera en que nos expresamos como seres sexuales. El conocimiento de nosotros

mismos como mujeres u hombres es parte de nuestra sexualidad, como lo es la

capacidad que tenemos para las experiencias y respuestas eróticas. Nuestra

sexualidad es una parte esencial de nosotros mismos, nos comprometamos o no en

una relación sexual o en una fantasía sexual, o incluso si perdemos la sensibilidad de

nuestros órganos genitales debido a una lesión. (S.Rathus, J.Nevid, L.fichner, 2005).

Etapas de la sexualidad

La adolescencia es esa época turbulenta de la vida en que la mujer declara que ya no es una niña, y

la sociedad, generalmente con exclusión de la familia, considera que ya es casi una mujer. Esa edad

en que el joven comienza a re-chazar las caricias, se acerca al padre e inicia la preparación para una

vida independiente adulta.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

33

La primera adolescencia

Los cambios físicos que se producen desde los 11 a los 15 años son muy visibles y

exigen de los jóvenes un repertorio nuevo de comportamientos y una importante

adaptación emocional. El crecimiento en altura es espectacular y tiene lugar en la

chica dos años antes que en el varón, lo que explica que a los 12 años las adolescentes

parecen mayores que sus «tiernos» compañeros de curso. El aumento de peso, de

masa ósea y muscular, corre paralelo al crecimiento en altura. La grasa corporal en

la joven se distribuye por las caderas, nalgas, vientre y hombros redondeando las

características formas femeninas. La aparición de un pequeño botón mamario suele

ser el primer signo de desarrollo sexual, hacia los 11 años, seguido por la aparición

del vello pubiano y axilar. (J.Gurrea, 1985).

El que los niños pequeños se toquen, no tiene nada que ver con la perspectiva de los adultos acerca

de los genitales. No lo hacen con maldad o morbo como lo hacen los adultos o adolescente. La

manera en que los padres ven la exploración de sus niños y niñas como masturbación le da una

connotación negativa que hace que los padres reaccionen alarmados y preocupados.

En la situación real del hombre, la educación, que es un perfeccionamiento interior, se realiza

mediante relaciones interpersonales, que existen en la familia en su mayor variedad, continuidad y

profundidad. En la familia se forja el hombre en un doble sentido: en el biológico y en el espiritual.

En ella se forma la persona, uno de cuyos aspectos es la sexualidad.

El ámbito familiar como ámbito educativo: El ser humano necesita de la familia por nacer

particularmente inerme. Paradójicamente, al tener la posibilidad de construir su vida tras necesitar

durante muchos años la ayuda de otros para alcanzar su desarrollo físico, necesita igualmente el

estímulo y la orientación para el correcto y eficaz desarrollo de sus potenciales específicamente

humanos.

Así como en el comienzo de su vida biológica el hombre está durante unos meses

enclaustrado en el vientre de la madre, necesita estar bastantes años, no digamos

enclaustrado para que no se interprete mal la palabra, pero sí vinculado a un

ámbito humano del cual tomar los primeros elementos para su desarrollo espiritual

y frente al cual reaccionar con sus primeras posibilidades de actuación propia; y ese

ámbito es la familia. Desde un punto de vista negativo, así como las condiciones

anormales del embarazo y el nacimiento prematuro constituyen serias dificultades

para el posterior desarrollo físico del hombre, las deficientes condiciones familiares

y la desvinculación prematura del organismo familiar constituyen también graves

inconvenientes cuyas consecuencias negativas difícilmente pueden ser neutralizadas

con actividades o relaciones compensatorias. (V.Garcia, 1990)

Los pequeños no identifican “lo bueno” o “lo malo” de pertenecer a un sexo, y no entienden por

qué se les asigna un determinado papel: niño o niña; para ellos lo único importante es sentirse

queridos, apoyados y respetados. La gente cree que los niños “deben ser” más bruscos, jugar con

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

34

pelotas, coches y todo aquello que identifica al hombre; no debe llorar, tiene que proteger a la niña,

realizar trabajos pesados, tener más libertad.

En cambio, se piensa que para las niñas son las muñecas, los vestidos, la cocina, el quehacer del

hogar, la delicadeza, llorar, ser poco competitiva y sociable, entre otras cosas. Estas características

en ocasiones confunden a los niños, por eso conviene pensar si es correcto inculcarles estos roles y

por qué. Cuando comienza a hablar es necesario enseñarle el nombre correcto de las partes del

cuerpo incluyendo las sexuales como son pene y vagina de no ser así el niño pensará que son

prohibidas y se creara en su mente un tabú.

La sexualidad infantil

En la infancia los órganos sexuales están poco desarrollados la cantidad de hormonas sexuales en

sangre es muy pequeña y las sensaciones de placer no han adquirido aún significados específicos.

En los dos primeros años de vida, el desarrollo corporal y sensitivo de una criatura es

extraordinario, de tal manera que, si no tiene deficiencias o problemas de salud, al finalizar este

periodo, las y los bebés ya disponen de todo lo necesario para controlar la vista, el oído, el gusto,

los sentimientos, el acto de caminar, el equilibrio, el habla, la memoria, el pensamiento y la

destreza de movimiento.

La sexualidad infantil existe, aunque en diversos contextos y momentos históricos se haya dicho

que no. Se desarrolla y expresa fundamentalmente a través de la curiosidad (observación,

manipulación, autodescubrimientos, fisgoneo o preguntas) y el juego (exploración, imitación e

identificación). El sentido y los significados que niñas y niños dan a sus descubrimientos y juegos

sexuales poco tienen que ver con los dados por las personas adultas. Sus actividades sexuales se

basan en motivos diferentes. Por ello, es importante no interpretar las expresiones de su sexualidad

desde nuestra óptica y nuestra experiencia de personas adultas y atribuirles significados que no

tienen.

Dentro de la sexualidad infantil podemos encontrar muchos temas de estudio como los siguientes

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

35

Cuestiones referidas a la sexualidad

Son múltiples y de gran trascendencia las cuestiones referidas a la sexualidad que están

presentes desde el nacimiento y en la primera infancia. Estas son algunas de ellas:

El descubrimiento del propio cuerpo y la experimentación de sensaciones a través de la

autoexploración y de los contactos (caricias, besos, abrazos...) con otros cuerpos

Las relaciones y los vínculos afectivos con las figuras de apego y los sentimientos hacia

ellas.

La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias entre ambos.

Las primeras nociones sobre los estereotipos y caracteristicas asociadas a lo femenino y a

lo masculino.

La curiosidad por el cuerpo adulto (masculino y femenino) y por el de otros niños y niñas.

El interés por el propio origen. la reproducción y las relaciones sexuales y amorosas

El desarrollo psicosocial

En este desarrollo psicosocial se va dando un proceso de diferenciación entre las necesidades y

urgencias del mundo interno del niño y de la niña y las conductas, normas y costumbres del mundo

externo (el contexto y sus instituciones). Esta capacidad de discriminación es de suma importancia

para el futuro, pues aprende formas de convivencia social que armonizan su mundo interno y su

mundo externo, sin violentar su capacidad de ser autónomo y de vivir cooperativamente al mismo

tiempo.

Los adultos juegan un papel determinante en el desarrollo del niño y de la niña, pues

facilitan o impiden la resolución de la crisis. Erickson enfatiza la necesidad de que

los mayores les proporcionen un ambiente consistente, seguro, de respeto a sus

iniciativas, de promoción de sus Intereses e inquietudes, de honestidad en las

relaciones, de confianza y afecto. Si esto ocurre, la crisis tendrá un resultado

favorable, y podrá darse crecimiento psicológico. Si el ambiente es rígido, inestable,

poco afectivo, Inseguro para el niño, la crisis se expresará en su dimensión

desfavorable, y sus consecuencias se sentirán en el desarrollo de la personalidad

adulta. (S.Abarca, 1992).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

36

El sentido de la sexualidad es la reproducción

Una parte de nuestra tradición cultural ha entendido que la sexualidad tiene como único fin la

reproducción de la especie, y que ésta sólo tiene sentido dentro del matrimonio, que a su vez tiene

como principal finalidad traer hijos e hijas al mundo. Dentro de esta perspectiva se considera

también que lo correcto y natural son las relaciones heterosexuales. Esta concepción de la

sexualidad hace entrever que la sexualidad está centrada en las prácticas coitales y que, por tanto, la

sexualidad infantil no existe.

Es más, hace pensar que es necesario proteger a las criaturas de la sexualidad para

no pervertir ni ensuciar la infancia. Pero hoy se sabe que esto no es así, que se dan y

siempre se han dado muchas manifestaciones sexuales que nada tienen que ver con

el deseo de reproducción: expresiones que también suponen experiencias positivas y

gratificantes y que van cambiando de formas y significados a medida que una

persona va cumpliendo años. (Hernandez.G , Jaramillo C, 2003).

Perspectiva individual

Desde una perspectiva individual, quien mayores observaciones realizó en este campo fue Sigmund

Freud, siendo el primero en postular la existencia de este motivo, la sexualidad, en los niños, y

también propuso una genética de la misma. Sigmund Freud interpretó que el apetito sexual (al que

llamó libido) va evolucionando desde el niño hasta el adulto: al nacer el placer erótico no está

ubicado en un área particular del cuerpo, pero conforme avanza el desarrollo del niño, ciertas áreas

del cuerpo se diferencian y devienen más erógenas que las restantes.

La primera de ellas es la boca, y por tal razón este estadio se llama etapa oral.

Algunos autores sostienen que en [a etapa oral existiría una subdivisión, pues el niño

primero descubre que la succión es fuente de placer erótico, y luego descubre que

morder también lo es. Luego, a medida que progresa su maduración, se diferencia

una nueva zona erógena, es decir, productora de placer sexual: el ano, y el niño

descubre placer en la expulsión de materia fecal. Posteriormente, luego que el niño

aprende a controlar sus esfínteres y por consiguiente regula la expulsión de los

mismos, el placer anal se diversifica: también retener materia fecal es una

motivación erógena. (E.Cosacov, 2005).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La investigación es descriptiva, explicativa y exploratoria tomando en cuenta los objetivos y el

nivel de profundidad que se espera alcanzar y en razón de que se necesita analizar los

conocimientos y opciones. Describe situaciones a través de actividades, objetos, personas para

luego ser cuantificados, es exploratoria porque realiza el sondeo del problema permitiendo hacer un

análisis con ventajas de tiempo y costo mínimos

Si tomamos en cuenta la información, la investigación es de campo y documental, esto quiere decir

que la consulta se basó en libros, en artículos, ensayos de revistas, publicaciones de páginas web

que sean auténticos y confiables. Para profundizar y que sea de mayor eficacia las técnicas de

evaluación.

Es de campo porque el investigador tuvo contacto directo con el lugar donde se produce los hechos

permitiéndole obtener nuevos conocimientos de la realidad educativa para de esta manera poder

diagnosticar as necesidades y problemas teniendo un conocimiento más profundo proporcionado

por información recolectada, con el fin de que, al aplicar las técnicas e instrumentos pertinentes y

útiles se logre recolectar una nueva información.

La investigación será cuali – cuantitativa porque se dará opiniones acerca del problema y de los

resultados de la aplicación de los instrumentos haciendo un análisis de los mismos en diferentes

herramientas que permitan comprobar el porcentaje.

Población y muestra

Población

En la Institución Educativa “Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario” tienen en sus

instalaciones

Preparatoria

4 salas de Preparatoria

1 ludoteca

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

38

1 sala de construcción

1 sala de rincones

4 docentes

1 auxiliar

1 coordinadora

1 directora

1 vicerrector

Muestra

Para el trabajo de proyecto de grado se ha seleccionado una muestra al azar, escogiendo así a los

niños y niñas de preparatoria 1ero “A” teniendo en total 36 niños y niñas de los cuales 18 son

hombres y 18 son mujeres.

Tabla 1: población investigada

Fuente: Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

No aplicamos formula probabilística porque la muestra no pasa de los 200.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Existen varias técnicas que se pueden emplear a los trabajos de titulación, pero en trabajo se

utilizara la técnica de la observación con el instrumento de lista de cotejo y la encuesta con su

instrumento el cuestionario, estos ayudan a obtener la información acerca del cuidado y respeto de

su cuerpo de los niños – niñas de Preparatoria.

Las encuestas se las realizara a los Docentes de la Institución Educativa Municipal del Milenio

“Bicentenario” para conocer valores de respeto y cuidado por su cuerpo practican las niñas y niños

de preparatoria.

Lugar: Institución Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Población: Docentes 7; Alumnos 14

FUENTE TOTAL

Docentes 08

Niñas 18

Niños 18

Total 44

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

39

Tabla 2: Operación de Variables

Fuente: Marco Teórico Autor: Quinto Daniela 2018

VARIABLE

DEPENDIENTE DIMENSIONES

INDICADORE

S

ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

DOCENTE

S

ESTUDIANT

ES

DOCENTE

S

ESTUDIANTE

S

CONCIENCIA

COMPORTAMENTA

L: Es la manera de

proceder del niño -

niña ante estímulos del

entorno, provocados

por diferentes factores

que determinan tipos

de comportamiento

según su

individualidad.

Sensaciones

Agradables

Tolera

12

EN

CU

ES

TA

\ C

UE

ST

ION

AR

IO D

E O

PIN

IÓN

OB

SE

RV

AC

IÓN

\

LIS

TA

DE

CO

TE

JO

Sensaciones

Desagradables

Identifica 1 1

Rechaza 10,15 15

Asertividad

Exige 11 11

Sabe decir No 16 16

Diferencia 14 14

Interioriza 12

Respeta 16

CONCIENCIA

CORPORAL: Es el

conocimiento

fundamental de sí

mismo, atravesando

por diferentes etapas

que le permiten al niño

- niña manejar su

corporalidad y evaluar

el efecto que produce

en el medio.

Etapas: Identifica 1 1

EN

CU

ES

TA

\ C

UE

ST

ION

AR

IO D

E O

PIN

IÓN

OB

SE

RV

AC

IÓN

\

LIS

TA

DE

CO

TE

JO

Conocimientos de

partes del cuerpo.

Conoce 2 2

Expresa 3 3

Independencia en

la higiene y

autocuidado.

Viste 5

Cuida 6

Alimenta 7

Baña 8

Conciencia de lo

íntimo y privado

Hace respetar 10 10

Diferencia 4 4

Golpea 8 8

Cambia 9 9

Respeta 13 13

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

40

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Tabla 3: Instrumentos de Investigación

Fuente: Marco Teórico

Autor: Quinto Daniela 2018

Validez y confiabilidad de los instrumentos

La confiabilidad se determinó mediante la aplicación de una prueba piloto que comprobó la

factibilidad de aplicación.

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

El análisis de datos se realizó en Excel, procesamiento con respectivos porcentajes, respetando el

análisis e interpretación de cada uno de los ítems por separados tanto de la lista de cotejo como lo

del cuestionario.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS UNIDAD DE ANÁLISIS

Encuesta Cuestionario Docentes

Observación Ficha de Observación Estudiantes

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

41

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

INSTRUMENTO APLICADO A LOS DOCENTES DE PREPARATORIA DEL PARALELO

“A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL DEL MILENIO “BICENTENARIO”

Pregunta N°1

¿Se viste y desviste solo?

Tabla 4: Vistiéndose y desvistiéndose solo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi Siempre 2 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 1: Vistiéndose y desvistiéndose solo

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los y las estudiantes pueden vestirse y desvestirse solos.

Interpretación

El 67% de los encuestados manifiestan que los niños y niñas pueden vestirse y desvestirse solos; el

33% casi siempre.

67%

33%

0%; 0% 0%; 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

42

Pregunta N°2

¿Identifica las partes de su cuerpo y la de sus pares?

Tabla 5: Identifica su cuerpo y de sus pares

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 83%

Casi Siempre 1 17%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 2: Identifica su cuerpo y de sus pares

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría las y los estudiantes identifican su cuerpo y la de sus pares.

Interpretación

El 83% de los docentes manifiestan que sus alumnos identifican su cuerpo y la de sus pares; el 17%

casi siempre lo hacen.

83%

17% 0% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

43

Pregunta N°3

¿Conoce el nombre correcto de las partes del cuerpo?

Tabla 6: Conoce cada nombre del cuerpo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 66%

Casi Siempre 1 17%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 3: Conoce cada nombre del cuerpo

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría las y los estudiantes conocen el nombre correcto de las partes del cuerpo.

Interpretación

El 66% de los docentes manifiestan que sus estudiantes conocen el nombre correcto de las parte de

su cuerpo mientras que el 17% casi siempre lo hacen y el 17% a veces lo hacen.

66%

17%

17% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

44

Pregunta N°4

¿Diferencia características de género?

Tabla 7: El niño o niña diferencia su género

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 50%

Casi Siempre 2 33%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 4: El niño o niña diferencia su género

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

La mitad de los estudiantes diferencian las características de género

Interpretación

El 50% de los docentes establecen que los niños diferencian las características de género, mientras

que el 33% lo hace casi siempre y el 17% a veces lo hace.

50%

33%

17% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

45

Pregunta N°5

¿Expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo?

Tabla 8: Habla sobre sus partes íntimas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi Siempre 2 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 5: Habla sobre sus partes íntimas

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

La mayoría expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo.

Interpretación

El 67% de los encuestados afirma que los niños expresan curiosidad sobre las partes íntimas de su

cuerpo, mientras que un 33% casi siempre.

67%

33%

0%

0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

46

Pregunta N°6

¿Cuida su cuerpo del frío y de los rayos del sol?

Tabla 9: Protege su cuerpo del frío y del calor

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 17%

Casi Siempre 5 83%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 6: Protege su cuerpo del frío y del calor

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los estudiantes cuidan su cuerpo del frío y de los rayos del sol.

Interpretación

El 83% de los docentes manifiestan que sus alumnos identifican su cuerpo y la de sus pares; el 17%

casi siempre lo hacen.

17%

83%

0% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

47

PreguntaN°7

¿Selecciona los alimentos sanos?

Tabla 10: Selecciona los alimentos sanos

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 33%

Casi Siempre 2 33%

A veces 1 17%

Nunca 1 17%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 7: Selecciona los alimentos sanos

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría de los encuestados establecen que un porcentaje mejor se alimenta en forma

nutritiva

Interpretación

El 33% de los niños siempre se alimenta en forma nutritiva, mientras que otro 33% casi siempre,

un 17% a veces y otro 17% nunca.

33%

33%

17%

17%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

48

Pregunta N°8

¿Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente?

Tabla 11: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 8: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los estudiantes golpean la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente

Interpretación

El 33% de los encuestados afirma que a veces golpea la puerta antes de entrar a cualquier ambiente,

mientras que un 50% nunca lo hace y un 17% casi siempre lo hace.

0% 17%

33%

50% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

49

Pregunta N°9

¿Exige el respeto de los otros?

Tabla 12: Pide ser respetado

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 50%

Casi Siempre 1 17%

A veces 1 17%

Nunca 1 16%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 9: Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier lugar

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

La mitad de los encuestados afirman que siempre exigen respeto a otros.

Interpretación

El 50% de los encuestados asevera que el 50% de los encuestados siempre exige respeto a otros,

mientras que el 17% casi siempre, otro 17% a veces, y un 16% nunca.

50%

17%

17%

16%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

50

Pregunta N°10

¿Rechaza ciertas acciones que le provocan malestar?

Tabla 13: Se resiste a acciones de los demás

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 83%

Casi Siempre 1 17%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 10: Se resiste a acciones de los demás

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría las y los estudiantes identifican su cuerpo y la de sus pares.

Interpretación

El 83% de los docentes manifiestan que sus alumnos identifican su cuerpo y la de sus pares; el 17%

casi siempre lo hacen.

83%

17% 0% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

51

Pregunta N°11

¿Se cambia de ropa ante otras personas?

Tabla 14: En el aula ase cambia de ropa deportiva

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 100%

Casi Siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 11: En el aula ase cambia de ropa deportiva

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría las y los estudiantes identifican su cuerpo y la de sus pares.

Interpretación

El 100% de las personas encuestadas afirman que se cambia de ropa ante otras personas

100%

0% 0% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

52

Pregunta N° 12

¿Hace respetar sus espacios?

Tabla 15: respetar sus espacios

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi Siempre 0 0%

A veces 2 33%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 12: respetar sus espacios

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría hace respetar sus espacios.

Interpretación

El 67% hace respetar sus espacios siempre, y el 33% a veces lo hace.

67% 0%

33%

0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

53

Pregunta N° 13

¿Diferencia entre secretos apropiados e inapropiados?

Tabla 16: secretos apropiados e inapropiados

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 16%

Casi Siempre 1 17%

A veces 1 16%

Nunca 3 50%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 13: secretos apropiados e inapropiados

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría de los encuestados diferencia entre secretos apropiados e inapropiados

Interpretación

El 16% de los encuestados dicen que siempre diferencia entre secretos apropiados e inapropiados,

otro 17% casi siempre, así un 17% a veces y el 50% nunca.

16%

17%

17%

50% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

54

Pregunta N° 14

¿Rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad?

Tabla 17: invaden su privacidad

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi Siempre 2 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 14: Invaden su privacidad

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad

Interpretación

El 67% de los encuestados rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad, y el 33%

casi siempre.

67%

33%

0%

0% Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

55

Pregunta N°15

¿Respeta reglas y normas institucionales?

Tabla 18: Respeta reglas y normas institucionales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 16%

A veces 4 67%

Nunca 1 17%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 15: Respeta reglas y normas institucionales

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría respeta reglas y normas institucionales

Interpretación

El 16% de los encuestados respeta reglas y normas institucionales casi siempre, el 67% a veces,

mientras que el 17% nunca.

0% 16%

67%

17%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

56

Pregunta N°16

¿Sabe decir NO a circunstancias o personas que provocan miedo o duda?

Tabla 19: Provocan miedo o duda

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 83%

Casi Siempre 1 17%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 16: provocan miedo o duda

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría de los encuestados siempre sabe decir NO a circunstancias o personas que provocan

miedo o duda

Interpretación

El 83% de los docentes manifiestan que Sabe decir NO a circunstancias o personas que provocan

miedo o duda; el 17% casi siempre lo hacen.

83%

17% 0% 0%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

57

Análisis e interpretación de la lista de cotejo de los niños y niñas de la Unidad Educativa

Municipal del Milenio “Bicentenario”

Pregunta N° 1

¿Identifica las partes de su cuerpo y el de sus pares?

Tabla 20: Identificación del cuerpo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 29 80%

NO 7 20%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 17: Identificación del cuerpo

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños identifican las partes de su cuerpo y el de sus pares.

Interpretación

El 80% siempre identifica las partes de su cuerpo y el de sus pares, mientras que el 20% no.

80%

20%

SI

NO

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

58

Pregunta N° 2

¿Conoce el nombre correcto de las partes íntimas de su cuerpo?

Tabla 21: Conoce el nombre correcto de sus partes íntimas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 10 27%

NO 26 73%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 18: Conoce el nombre correcto de sus partes íntimas

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría de los niños no conoce el nombre correcto de las partes íntimas de su cuerpo

Interpretación

El 27% de los niños conoce el nombre correcto de las partes íntimas de su cuerpo; el 73% si casi

siempre lo hacen.

27%

73%

SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

59

Pregunta N°3

¿Expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo?

Tabla 22: Curiosidad de las partes íntimas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 25 69%

NO 11 31%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 19: Curiosidad de las partes íntimas

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños si expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo

Interpretación

El 69% de los niños expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo; el 31% casi siempre

lo hacen.

69%

31%

SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

60

Pregunta N° 4

¿Diferencia características de género?

Tabla 23: Diferencia características de género

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 17 47%

NO 19 53%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 20: Diferencia características de género

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños diferencian características de género

Interpretación

El 47% de los niños diferencia características de género mientras que el 53% no lo hace.

47% 53% SI

NO

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

61

Pregunta N°5

¿Se viste y desviste solo?

Tabla 24: Se viste y desviste solo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 31 86%

NO 5 14%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 21: Se viste y desviste solo

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños se visten y desviste solo

Interpretación

El 86% de los niños se viste y desviste solo; el 14% casi siempre lo hacen.

86%

14%

SI

NO

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

62

Pregunta N°6

¿Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente?

Tabla 25: Golpea la puerta

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 22 61%

NO 14 39%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 22: Golpea la puerta

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños golpean la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente

Interpretación

El 61% de los encuestados si golpea la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente mientras que

el 39% no lo hace.

61%

39%

SI

NO

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

63

Pregunta N° 7

¿Exige el respeto de los otros?

Tabla 26: Respeta a los otros

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 32 88%

NO 4 12%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 23: Respeta a los otros

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños exigen el respeto de los otros

Interpretación

El 88% de los niños si exige el respeto de los otros mientras que el 12% no lo hace.

88%

12%

SI

NO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

64

Pregunta N°8

¿Rechaza ciertas acciones que le provocan malestar?

Tabla 27: Rechaza acciones que le provocan malestar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 24: Rechaza acciones que le provocan malestar

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los estudiantes rechazan ciertas acciones que le provocan malestar

Interpretación

El 100% de los encuestados rechaza ciertas acciones que le provocan malestar.

100%

0%

SI

NO

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

65

Pregunta N° 9

¿Se cambia de ropa ante otras personas?

Tabla 28: Se cambia de ropa ante otras personas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 11 30%

NO 25 70%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 25: Se cambia de ropa ante otras personas

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los estudiantes se cambian de ropa ante otras personas

Interpretación

El 70% de los encuestados dice que no se cambian de ropa ante otras personas y un 30% dice que si

lo hace.

30%

70%

SI

NO

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

66

Pregunta N° 10

¿Hace respetar sus espacios?

Tabla 29: Hace respetar sus espacios

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 30 83%

NO 6 17%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 26: Hace respetar sus espacios

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría si hace respetar sus espacios

Interpretación

El 83% de los docentes manifiestan que hace respetar sus espacios; el 17% casi siempre lo hacen.

83%

17%

SI

NO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

67

Pregunta N° 11

¿Diferencia entre secretos apropiados e inapropiados?

Tabla 30: Secretos apropiados e inapropiados

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 29 80%

NO 7 20%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 27: Secretos apropiados e inapropiados

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría si diferencia entre secretos apropiados e inapropiados

Interpretación

El 80% de los docentes manifiestan que sus alumnos si diferencian entre secretos apropiados e

inapropiados; el 20% no lo hacen.

80%

20%

SI

NO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

68

Pregunta N° 12

¿Rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad?

Tabla 31: Invaden su privacidad

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 3 8%

NO 33 92%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 28: Invaden su privacidad

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los estudiantes rechazan a sus pares más grandes que invaden su privacidad

Interpretación

El 92% de los estudiantes no rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad, en tanto

que el 8% si lo hace.

8%

92%

SI

NO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

69

Pregunta N° 13

¿Respeta reglas y normas institucionales?

Tabla 32: Respeta reglas y normas institucionales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 21 58%

NO 15 42%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 29: Respeta reglas y normas institucionales

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños si respeta reglas y normas institucionales

Interpretación

El 58% de los niños respeta reglas y normas institucionales el 42% casi siempre lo hacen.

58%

42%

SI

NO

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

70

Pregunta N° 14

¿Presta atención cuando el profesor/a da la clase en cualquier ambiente?

Tabla 33: Presta atención en el ambiente escolar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 18 50%

NO 18 50%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 30: Presta atención en el ambiente escolar

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría los niños prestan atención cuando el profesor/a da la clase en cualquier ambiente

Interpretación

El 50% de los niños si presta atención cuando el profesor/a da la clase en cualquier ambiente y el

otro 50% o lo hace.

50% 50% SI

NO

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

71

Pregunta N° 15

¿Interioriza con facilidad lo aprendido en clase?

Tabla 34: Interioriza lo aprendido en clases

Alternativa Frecuencia Porcentaje

SI 31 86%

NO 5 14%

Total 36 100%

Fuente: Lista de Cotejo, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Gráfico 31: Interioriza lo aprendido en clases

Fuente: Encuesta, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Autor: Quinto Daniela 2018

Análisis

En su mayoría de los niños interioriza con facilidad lo aprendido en clase

Interpretación

El 86% de los niños manifiesta que si interioriza con facilidad lo aprendido en clase mientras que el

14% no lo hace.

86%

14%

SI

NO

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

72

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los niños – niñas de primer grado de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario”;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018 no han logrado aún desarrollar la Conciencia Corporal: no

identifican las partes de su cuerpo, no conocen el nombre correcto de las partes del cuerpo; no

cuidan su cuerpo del frío y de los rayos del sol, tampoco se alimentan de forma nutritiva, y no

manifiestan privacidad al cambiarse de ropa ante otras personas.

Los niños – niñas de primer grado de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario”;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018 no respetan las reglas y normas institucionales

• Existen variadas e innovadoras estrategias que se utilizan para desarrollar la sexualidad infantil

en los niños y niñas, pero gracias a la investigación realizada se pudo observar que las maestras

no las utilizan.

• Mediante las encuestas realizadas a los padres de familia y la ficha de observación a los niños y

niñas se concluye que no existe el suficiente conocimiento acerca de la exploración del cuerpo

y la sexualidad infantil.

• Se puede observar que el sesenta y nueve por ciento de los niños y niñas si conocen e

identifican el sexo que tiene ya que sus padres les han comentado sobre este tema desde sus

primeros años de vida lo cual les servirá para toda su vida.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

73

RECOMENDACIONES

• Dar charlas a los padres de familia o tutores encargados de los niños o niñas acerca de la

exploración del cuerpo a tempranas edades para que estén pendientes cuando ellos lo exploren.

• Las docentes deben capacitarse sobre nuevas variadas e innovadoras estrategias que ayuden al

niño/ña a desarrollar su sexualidad infantil y así poder orientarlo en los inicios de su

sexualidad.

• El veintiuno por ciento de los niños que no conocen e identifican el sexo que tiene necesita una

buena orientación por parte de sus padres para que esto no ocurra, ellos deben hablarles del

tema desde sus primeros años de vida para que así esto no repercuta en su adolescencia y

juventud con el pasar del tiempo.

• En cada hogar se debe tomar muy en cuenta la importancia que tiene la exploración del cuerpo

y la sexualidad infantil y los padres deben hablar abiertamente sobre este tema con sus hijas e

hijos para que en un futuro evitar problemas por esto.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

74

CAPÍTULO VI

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

“Talleres de Conciencia Corporal en el

Desarrollo Comportamental”

Talleres orientadas a la formación de

valores en los niños y el cuidado de su cuerpo .

Autor: Daniela Patricia Quinto Cevallos

Tutora: MSc. Fadua del Roció Jarrín Moncayo

2019

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

75

CAPITULO VI

LA PROPUESTA

CAPÍTULO VI ................................................................................... 74

ESQUEMA DE LA PROPUESTA .................................................... 74

Introducción ........................................................................................ 76

Fundamentación Científica ................................................................. 77

Fundamentación Filosófica ................................................................. 81

Fundamentación Axiológica ............................................................... 82

Fundamentación Psicopedagógica ...................................................... 83

Fundamentación ontológica ................................................................ 83

Fundamentación Legal........................................................................ 84

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. ................................................... 87

TALLER 1: ......................................................................................... 89

Me conozco a mí mismo. .................................................................... 89

MARGARITA Y SUS LUNARES .................................................... 91

VALORO MI CUERPO ..................................................................... 93

TALLER 2: ......................................................................................... 95

Valoro mi cuerpo. ............................................................................... 95

LECTURA VALORO MI CUERPO ................................................. 96

AUTONOMÍA .................................................................................... 98

TALLER 3. ....................................................................................... 100

Hago las cosas por sí mismo (autonomía) ........................................ 100

IDENTIDAD DE GÉNERO ............................................................. 103

TALLER 4: ....................................................................................... 107

Identidad de género........................................................................... 107

EXPRESIONES AFECTIVAS. ........................................................ 109

Taller 5: ............................................................................................. 111

Expresión de afecto........................................................................... 111

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

76

Introducción

Es un material educativo elaborado por estudiantes de formación

complementaria, cuyo objetivo es apoyar a los maestros de grado

transición para la educación en la sexualidad, empezando por la

función afectiva que es la mayormente manifestada por los pequeños a

esta edad. Este material le permite al docente adquirir conocimientos

básicos sobre temas fundamentales para los niños como resolución a

sus miedos para manifestar afecto de una manera verbal y no verbal,

compartir con niños de otro sexo, reconocer las personas con las que

establecen vínculos afectivos, y las formas en que se pueden

manifestar, entre otros. Estos temas se seleccionaron considerando

aquellos que con mayor frecuencia son motivo de timidez por parte de

niños, según lo manifiestan sus experiencias y actitudes. Más allá de

las múltiples transformaciones que está viviendo actualmente la

educación para la sexualidad en los niños, tras haber pasado por

grandes polémicas

levantadas por sigmund Freud “el padre del psicoanálisis” hace casi

un siglo, es

ahora vista con mayor naturalidad tanto por los maestros como por los

padres de familia. Es en transición donde los niños adquieren las

herramientas más importantes para su posterior desarrollo e inserción

en el mundo, y donde adquirirán los medios para enfrentar las

dificultades que tengan a lo largo de su vida.

La Investigadora

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

77

Fundamentación Científica

Guía Didáctica

Definición. La guía didáctica es el instrumento digital o impreso con

orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información

necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los elementos y

actividades que conforman la asignatura incluyendo las actividades de

aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso.

(Aguilar, 2009)

Características de la Guía Didáctica

• Ofrece información acerca del contenido y su relación con el

programa de estudio de la asignatura para la cual fue elaborada.

• Presenta orientaciones y relación con la metodología y enfoque de la

asignatura.

• Presenta instrucciones acerca de cómo construir y desarrollar el

conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer), las actitudes y

valores (saber ser) y aptitudes (saber convivir) en los estudiantes.

• Define los objetivos específicos y las actividades de estudio

independiente para:

Orientar la planificación de las lecciones Informar al estudiante

de lo que ha de lograr Orientar la evaluación.

Funciones Básicas de la Guía Didáctica

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

78

Orientación.

• Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar el

trabajo del estudiante.

• Aclara en su desarrollo las dudas que previsiblemente puedan

obstaculizar el progreso en el aprendizaje.

• Especifica en su contenido la forma física y metodológica en que el

estudiante deberá presentar sus productos.

Promoción del Aprendizaje Autónomo y la Creatividad

• Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que obliguen

al análisis y la reflexión estimulen la iniciativa, la creatividad y la

toma de decisiones.

• Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido

• Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar

habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes

interacciones para lograr su aprendizaje.

Autoevaluación del aprendizaje

• Establece las actividades integradas de aprendizaje en que el

estudiante hace evidente su aprendizaje.

• Propone una estrategia de monitoreo para que el estudiante evalúa su

progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante el

estudio posterior. Usualmente consiste en una autoevaluación

mediante un conjunto de preguntas y respuestas diseñadas para este

fin. Esta es una tarea que provoca una reflexión por parte del

estudiante sobre su propio aprendizaje

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

79

Tipos de guías didácticas

Las guías en el proceso enseñanza aprendizaje son una herramienta

más para el uso del alumno que como su nombre lo indica apoyan,

conducen, muestran un camino, orientan, encauzan, tutelan, entrenan,

etc. Como vemos muchos sinónimos, en cada sinónimo vemos un

matiz distinto. Cada palabra es parecida, pero el objetivo es diferente.

Existen diversos tipos de guías y por lo tanto responden a objetivos

distintos, los cuales el docente debe tener muy claros al escoger este

medio; por ejemplo existe:

• Guías de Motivación

Se acostumbran al iniciar una unidad o contenido nuevo o de difícil

asimilación tiene como objetivo que el estudiante vaya interesándose

por algún tema nuevo que no conoce. Al docente le sirve para indagar

los intereses de los estudiantes.

• Guías de Anticipación

Su objetivo es despabilar la imaginación del estudiante, crear

expectativas de lo que aprenderá y activar conocimientos previos. Por

ejemplo en una lectura mediante el titulo preguntar que temática cree

que tiene el libro.

• Guías de Aprendizaje

Se realizan en el momento en que se están trabajando contenidos o

competencias. El estudiante mediante la guía va adquiriendo nuevos

conocimientos y habilidades, el docente la utiliza como un

complemento de la clase.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

80

Guías de comprobación

Tienen como principal función verificar el logro de ciertos contenidos

o habilidades. Al docente le sirve para verificar y reorientar su plan de

trabajo y al estudiante para demostrarse así mismo que ha aprendido.

Generalmente son mixtas, es decir contienen ítems de desarrollo, de

aplicación y de dominio de contenidos.

• Guías de Aplicación

La utilidad más cercana es matizar un contenido difícil que requiere

ser contextualizado. Cumple una función de activar potencialidades

del estudiante, trabajar empíricamente y también para asimilar a su

realidad lo trabajado en clase. Al docente le presta ayuda en cuanto a

motivación, conocimiento de estudiantes y aprendizajes efectivos.

• Guías de Síntesis

El objetivo es asimilar la totalidad y discriminar lo más importante.

Son muy útiles para el estudiante al finalizar un contenido complejo y

también al terminar una unidad ya que logra comprenderlo en su

totalidad. Como esquema mental ordena al estudiante, ya que

cualquier contenido tiene inicio, desarrollo y conclusión. Al docente le

sirve para globalizar, cerrar capítulos y enfatizar lo más importante.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

81

• Guías de Estudio

Tienen como objetivo preparar una prueba, examen, etc.

Generalmente se realizan antes de cualquier evaluación o al finalizar

una unidad. Al estudiante le sirven para repasar los contenidos y al

docente para fijar aprendizajes en sus estudiantes. También se

emplean para complementar los apuntes y para aquellos estudiantes

que necesitan más tiempo en el trabajo de una unidad.

Fundamentación Filosófica

El enfoque de la investigación se sustenta en el paradigma crítico.

Autores como Vasilachis (1992) identifican un paradigma dialéctico,

fundamentado en el materialismo marxista. A nuestro juicio, el campo

de las teorías críticas en la actualidad se ha desmarcado de la filosofía

marxista en la que identifican un conjunto de errores y de problemas

que, de algún modo, invalidan su uso. Hablamos de paradigma crítico

para referimos a un modelo epistemológicoteórico-metodológico que

alberga a numerosas teorías sociales y que en las últimas décadas ha

logrado un notable grado de sistematización conceptual. En tal

sentido, las contribuciones de Habermas, Bourdieu y Giddens,

representan los intentos más relevantes para sistematizar una

estructura teórica (una filosofía de lo social y una «teoría» del

paradigma). (José A. Yuni,Claudio A. Urbano, 2005)

El presente trabajo se encuentra fundamentado dentro de un

paradigma crítico propositivo, porque requiere determinar el problema

y sus causas para luego plantear una serie de soluciones que generan

cambios dentro del nivel preescolar.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

82

Es crítico por que la exploración del cuerpo trae consigo el

conocimiento adecuado de su cuerpo para el desarrollo sexual infantil,

lo que ayudara a solucionar problemas dentro de esta área. Está

orientado hacia el cambio de concepciones familiares para producir

procesos educativos basados en el conocimiento de la realidad

objetiva y estructuras mentales para erradicar el desconocimiento de

la exploración del cuerpo y la sexualidad infantil contribuyendo al

desarrollo normal del párvulo.

Es propositivo porque en este problema los padres no guían

adecuadamente a su hijo / hija y estos no aprenden a desarrollarse,

crecer y cuidarse, nada es más importante para un niño que la guía el

amor de sus padres en el conocimiento de su cuerpo. Por esta razón se

plantea una alternativa de solución.

Fundamentación Axiológica

Dentro de esta fundamentación encontramos varios valores que están

relacionados con el tema de investigación como es el de respeto, el

respeto hacia nuestro cuerpo y hacia el de los demás, la

responsabilidad por parte de los padres de familia o tutores encargados

del niño al estar pendientes al momento de que el niño o niña explore

su cuerpo, el valorar su sexualidad lo que debe ser impartido por los

padres o tutores del niño o la niña guiándolos y orientándolos.

El valor del amor y la paciencia son los más importantes dentro de

este tema ya que la educación sexual del niño y niña debe ser guiada

con estos valores.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

83

Fundamentación Psicopedagógica

Dentro de los autores relacionados con mi tema se encuentran:

Aller Atucha, L.M. sexólogo argentino, en 1991 publica su libro

“Pedagogía de la Sexualidad”, donde reconoce que “La sexualidad es

una parte integral de toda personalidad, y que se expresa en todo lo

que una persona hace.”

Pere Font nos dice que: La educación sexual sigue siendo un tema

polémico y quizás la existencia de actitudes enfrentadas pueda ser,

entre muchas otras causas posibles, una explicación de por qué

llegados al siglo xxi la educación sexual sigue siendo la eterna

«asignatura pendiente», a pesar de figurar desde hace tiempo en los

programas educativos oficiales. Este libro se ha planteado como un

instrumento de trabajo, útil para todas aquellas personas que, de una

manera u otra, son sensibles a esta situación y desean integrar

contenidos de sexualidad en las tareas educativas que desarrollan.

Fundamentación ontológica

Este tema de investigación tiene origen desde los primeros meses de

vida de un niño o niña la exploración de su cuerpo es parte de su

desarrollo sexual y aprendizaje infantil. Antes de explorar los objetos

y juguetes de su entorno, el niño primero empieza a explorar su propio

cuerpo y continúa haciéndolo conforme pasas los años adquiriendo así

destrezas físicas y cognitivas.

La sexualidad humana empieza con el contacto físico que tienen los

bebes con su madre al momento de alimentarse, ser acariciados o

cargados.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

84

Fundamentación Legal

Para esta investigación se toma en cuenta la Constitución de la

República del Ecuador la que manifiesta:

Sección quinta Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio

de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las

demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo

integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y

despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus

necesidades sociales, afectivoemocionales y culturales, con el apoyo

de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos

comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El

Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y

protección desde la concepción.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

85

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y

psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y

nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la

seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia

familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su

libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a

educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos

culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir

información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo

que fuera perjudicial para su bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el

funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas

asociativas.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que

aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,

educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus

derechos.

1. P

rotección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato,

explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia

que provoque tales situaciones.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

86

En la Constitución del Ecuador, cap. tercero, art. XLIV, XLV, XLVI,

sección quinta podemos encontrar varios artículos que nos habla sobre

los derechos comunes que tienen los niños, niñas y adolescentes como

seres humanos y entes sociales.

Según el código de la niñez y de la adolescencia los sustentos legales

para esta investigación se hallan en el artículo 96 el niño, niña y

adolescente en sus relaciones de familia capítulo I. Los mismos que se

exponen a continuación:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

87

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO.

Los niños tienden a ser grandes exploradores del mundo que los rodea,

cada experiencia deja en ellos una lección de conocimiento que con el

paso del tiempo les va permitiendo desenvolverse en la vida, tomando

como punto de partida lo que piensan y consideran adecuado. Hace

más de veinticinco siglos que Tales de Mileto afirmaba que la cosa

más difícil del mundo es conocerse a uno mismo. Conocerse bien

representa un primer e importante paso para lograr ser artífice de la

propia vida, y quizás por eso se ha planteado como un gran reto para

el hombre a lo largo de los siglos. Para nadie es un secreto que el

conocimiento que se tenga de sí mismo (la identificación de

sentimientos, emociones, gustos, defectos, fortalezas) es en ocasiones

difícil de concebir con claridad, es decir, los niños consideran saber lo

necesario acerca de ellos mismos pero cuando se hacen la pregunta

¿Quién soy? No saben qué responder, porque no hay con exactitud

una descripción de lo que realmente son, en pocas palabras no se

conocen a sí mismos. Para obtener una mayor comprensión de lo

anterior Harter (1983) plantea una clasificación del estudio del “sí

mismo” llamado el autosistema.

Este esquema sostiene que el sí mismo está incorporado a un sistema

de procesos interrelacionados, algunos que lo influyen, otros que están

influidos por él .Están clasificados en: autoconocimiento que se refiere

a lo que saben o conocen los niños de sí mismos, autoevaluación que

determina los factores que influyen en las opiniones que los niños

tienen sobre sí mismos y la autorregulación que analiza cuando los

niños adquieren el autocontrol y las variables que influyen en este

proceso.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

88

Tal y como es mencionado el conocimiento de si mismo implica tener

en cuenta el autosistema que beneficia en gran medida al niño ya que

le ofrece una mayor comprensión de cada una de sus características,

debilidades, talentos y le permite tener una concepción más consciente

y analítica de sí mismo. Dado de esta forma es muy importante tener

en cuenta que el autoconocimiento de los niños se desarrolla

continuamente a lo largo de la infancia y se encuentra relacionado con

el desarrollo de otros procesos cognitivos y de socialización. Desde

allí, presentamos esta primera guía para que fortalezca las capacidades

de los pequeños al identificar y aceptar cada una de sus características

personales,

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

89

TALLER 1:

TEMA:

Me conozco a mí mismo.

OBJETIVO:

Explorar varios aspectos de sí mismo para aprender a conocerse

mejor.

RECURSOS:

Fotos, cuento.

INSTRUCCIONES PARA EL MAESTRO:

Con el fin de motivar a los niños y niñas con el tema del conocimiento

de sí mismos, invítelos a escuchar un cuento “Margarita y sus

lunares”, pídales que observen las imágenes antes de escuchar el

cuento y creen uno con base en ellas. ¿De qué cree que tratara el

cuento? ¿Quiénes son los personajes? (anexo 1)

2. Al final del cuento, realice preguntas sobre lo leído o narrado:

¿Qué personajes había en el cuento?

¿Por qué a la mariquita Margarita no le gustan sus lunares?

¿A quién le pidió ayuda?

¿Cómo la recibieron sus hijos?

¿Cómo soluciono el problema?

¿Estás de acuerdo con lo que hizo Margarita al borrarse sus lunares?

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

90

3. Pida a los niños que cierren sus ojos, piensen en sí mismos y en

suscaracterísticas a través de las siguientes preguntas:

¿Quién soy?

¿Qué me gusta?

¿Que no me gusta?

¿Porque soy importante?

4. Siente a los niños en círculo y compartan las conclusiones a las que

llegaron con la actividad anterior.

5. Pida a los niños que saquen sus fotos y cuenten a sus compañeros

las situaciones presentadas en ellas, quienes son los personajes de las

fotos, porque son importantes, como han cambiado.

6. Invito a los niños a que hagan un dibujo de ellos mismos en donde

resalten algunas de sus características.

7. Finalmente juega junto con los niños a la “gallinita ciega”

Para que tengan la oportunidad de tocar las caritas de sus compañeros

e intentarlos reconocer.

NOTA:

Verifique que el objetivo que usted se propuso se haya logrado.

¿Qué es lo que más te gusta de ti?

¿Qué cualidades tienes?

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

91

MARGARITA Y SUS LUNARES

Margarita vivía, como una mariquita que se aprecie, en lo alto de un

hermoso árbol. Su casita estaba habitada por su marido y sus cuatro

hijos, una mujercita y tres hombrecitos. Su vida era un ir y venir, volar

de rama en rama, de hoja en hoja, a la caza de pulgones, su comida

favorita. Todos trabajaban duramente, parecía una familia feliz, pero

Margarita era pretenciosa y creía que los seres bellos eran los más

amados y amables. Empezó entonces a sentirse incomoda con los

lunares de su espalda, pues creía que le afeaban, y decidió que quería

borrárselos. Se dijo a sí misma

: “sin los lunares negros

seré más linda y mis hijitos me querrán

mas”. Mientras su esposo trabajaba y

sus hijitos jugaban, dijo a su abuela mariquita: -tengo que salir y me

gustaría que cuides a tus nietos. -sí, no te preocupes, anda tranquila.

Y partió volando entre árboles y colinas donde la señora Cuncuna, que

sabía borrar cosas con sus patitas. -¡señora Cuncuna, por favor! - le

dijo Margarita- bórrame estos lunares que me afean. Quiero ser linda

para que todos me quieran más. -pero, Margarita- dijo la Cuncuna-¡te

ves hermosa como eres¡ déjalos como están. Sin ellos no parecerás

una mariquita. -ay, no, doña Cuncuna, no me gustan. -bien, ya que

insistes tanto, te los borrare. Y con sus muchas patitas le hizo Brr, Brr,

Brr, Brr, Brr, Brr, y le borro sus lunares. Su espalda quedo lisa y roja,

tal como ella quería. -Gracias, doña Cuncuna muchas gracias, y se

despidió. Y muy contenta se fue volando de regreso a casa. Al llegar.

Toco la puerta toc,toc, toc.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

92

-¿Quién es?- pregunto la abuelita- - soy yo, Margarita. Al abrirse la

puerta sus hijos corrieron, pero al verla exclamaron: -¡No, tú no eres

mi mamá¡ Ella tiene unos lindos lunares en su espalda, y tú no tienes

nada. Ándate, no te queremos. Margarita bajo su cabeza, escondió sus

alas y se fue muy triste. Ya no tenía ánimo para volar. Caminaba

apenas, no veía con quien se cruzaba. Así iba, cuando una voz le dijo:

-qué triste te ves, Margarita, algo te ha pasado…

Era Pedro Pablo Pereira, su amigo pintor portugués. -¡Ay, Pedro

Pablo¡ - suspiro Margarita. Quise ser hermosa y me hice borrar los

lunares de mi espalda, porque pensé que así mis hijos me irían a

querer más, pero no me reconocieron y me echaron de casa. Tengo

tanta pena. ¡No se qué hacer¡ Y se puso a llorar. -Tengo una idea

– dijo Pedro Pablo

– yo puedo volver a pintarte los lunares. ¿Lo crees tú posible? Pregunto

Margarita Por cierto replico Pedro Pablo y comenzó su tarea. Gracias,

muchas gracias, le dijo Margarita una vez que termino de pintarla.

Rápidamente, voló hacia su casa. Toc, toc, toc, toc, golpeo la puerta

¿Quién es?, pregunto la abuela. Soy yo, contesto Margarita. Se abrió

la puerta y los hijos corrieron a abrazarla, mientras le decían: ¡Mamá,

mamá¡ vino una mariquita muy fea con la espalda entera roja y dijo

que eras tú, pero no la dejamos entrar. Mamá, eres tan linda con tus

lunares.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

93

VALORO MI CUERPO

El cuerpo es la forma como se expresa ante el mundo el ser humano,

es decir, el sujeto expresa su personalidad por medio de su

corporalidad y su corporeidad. En tal sentido, el cuerpo transciende

del cosismo a la expresión simbólica misma, de tal manera, que no

solo es importante por el funcionalismo anatómico y fisiológico, sino

que toma un papel relevante en el lenguaje y en la comunicación. A

través del cuerpo nos relacionamos con el otro y lo otro, conocemos al

mundo y lo interpretamos como un conjunto simbólico de sensaciones

y lenguajes. Por consiguiente, es importante que todo proyecto

educativo se realice a través del reconocimiento del cuerpo, en este

sentido, es necesario apelar a la postura de Guzmán (2005) la cual

presenta en un poema una situación que reivindica el cuerpo como

lenguaje “ella estando un día muy triste con su cuerpo, se puso a

pensar acerca de lo que pasaría si no tuviera sus manos, pies.,

entonces, intento hacer un dibujo utilizando tan solo la boca, logro

elaborar el pequeño garabato de una flor; a partir de ese día, se dio

cuenta que tenía un cuerpo completo y que iba a valorarlo porque era

una de las cosas más preciadas que Dios le había regalado”.

Situaciones como la anterior, permiten interpretar una realidad que

muestra como algunas personas se sienten insatisfechas con su cuerpo

y todo lo que en complemento es. No hay que olvidar que gracias a el

cuerpo podemos llevar a cabo diversas acciones que se hacen

necesarias en nuestro diario vivir, es decir, funciones y expresiones

que hacen que todo individuo se convierte en sujeto social.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

94

En esta línea, la escuela debe tener en cuenta los interrogantes que se

generan en los educandos acerca de su cuerpo; porque esto contribuye

significativamente a que ellos aprendan a valorar y conocer. Es

preciso insistir, la vida sucede en el cuerpo, es por esto, que debemos

aprender desde una edad temprana a cuidarlo, ejemplo de esto es la

buena alimentación, aseo personal, practicar deporte, tener buenas

posturas; en general, excelentes hábitos que contribuyen para que el

cuerpo este saludable. Así mismo, deberá la escuela incorporar

sentidos que permitan la no negación del cuerpo, debido a que en los

primeros años de escolaridad los niños manifiestan con más

frecuencia su agrado o desagrado por el cuerpo. Los maestros pueden

observar con exactitud en los pequeños expresiones y conductas que

llevan a imaginar y analizar cómo es que los niños están viendo su

cuerpo y que les agrada y desagrada de él.

Partiendo de lo anterior, se debe afirmar que independientemente de la

manifestación con relación al cuerpo que expresen los niños, siempre

habrá que propiciar momentos en que ellos reconozcan su cuerpo

como parte de su vida, destacando el cuidado y el valor que representa

a nivel individual y social; esta tarea se debe llevar en la escuela y la

familia, es decir, maestros, padres y madres tienen la tarea de orientar

a los niños en el cuidado y protección del cuerpo, no hay mejor

manera de valorarlo que enseñándoles que el cuerpo es propiedad

privada y que por este motivo nadie puede tocarlo. Es por esto, que

presentamos esta guía que contiene valiosas actividades para realizar

con los niños en el aula de clase acerca del valor que deben darle a su

cuerpo., de igual manera, ofrecemos a los maestros una pautas para

que tengan en cuenta a la hora de trabajar este importante tema con

sus estudiantes. Es necesario recordar, que la mejor forma de enseñar

es a través del ejemplo y la palabra, es por esto que los hábitos de vida

del maestro deben ser un referente importante para los niños.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

95

TALLER 2:

TEMA:

Valoro mi cuerpo.

OBJETIVO:

Reconocer la importancia de cuidar y valorar nuestro cuerpo evitando

que otras personas nos hagan daño

RECURSOS:

Video, títeres.

INSTRUCCIONES PARA EL MAESTRO:

Muéstrales a los niños el video de la canción

“Yo sé cuidar mi cuerpo” con el fin de enseñar el valor y el respeto

que debemos tener con nuestro cuerpo.

2. En segundo lugar comente con los niños acerca del video:

¿Que nos mostraba el video?

¿A que nos invita el video?

¿De qué forma actuaban los niños en el momento que les querían

hacer daño?

¿Crees que lo que hacían los niños estaba bien o mal? ¿Por qué?

3. Luego pídale a los niños que coloreen los objetos que según ellos

contribuyen al cuidado de nuestro cuerpo.

4. Después presente a los estudiantes el guion de títeres llamado “

valoro mi cuerpo” y con base en el discuta acerca de la importancia de

conocer, valorar y hacer que otros respeten nuestro cuerpo.

5. Entregue a cada niño una fotocopia con el cuerpo de Marianita (si

es mujer) y Juanjo (si es hombre), pídale que lo coloree, luego que lo

recorte en forma de rompecabezas.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

96

6. Finalmente construya junto con sus estudiantes un compromiso

hacia el cuidado del cuerpo. Ejm: Hacer deporte, ir al médico…

-Recalque la importancia del respeto que otros deben tener con el

cuerpo del compañero y demás personas.

LECTURA VALORO MI CUERPO

Pedrito:

Hola Josefina ¿Cómo estás?

Josefina:

Hola Pedrito yo estoy muy triste

Pedrito:

¿Por qué? ¿Qué te pasa?

Josefina:

Mi mamita está muy enojada conmigo, dice que no cuido mi cuerpo.

Pedrito:

¿Cómo es eso que no cuidas tu cuerpo? ¿Acaso lo has dejado tocar de

otras personas mayores?

Josefina:

¡No Pedrito! Aunque sé que esto de que otros toquen mi cuerpo está

muy mal, no es por lo que mi mamá esta así conmigo.

Pedrito:

Y entonces Josefina ¿Por qué tu mamá esta tan brava?

Josefina:

Primero dice que no me cepillo bien los dientes y que se me están

empezando a ver feos, que no me baño todos los días y que ensucio la

ropa con facilidad.

Pedrito:

Tú mamá tiene la razón debes siempre ser aseada, para agradar a otras

personas.

Josefina:

por otro lado me dice que yo no hago deporte y que me voy a volver

una niña débil.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

97

Pedrito:

¡claro! el deporte ayuda a que tu cuerpo este fuerte, es por esto que yo

monto todos los días en mi bicicleta y aprovecho al máximo las clases

de educación física en la escuela.

Josefina:

Deja que te siga contando mi mamita dice que me voy a volver flaca

porque no me tomo la sopa.

Josefina:

y entonces Pedrito que debo hacer.

Pedrito:

Debes hacer todo lo que tú mamá te indica, mira que es por un bien

tuyo, para que tú cuerpo este siempre lindo y fuerte.

Josefina:

Si Pedrito definitivamente lo que tú dices es cierto, ¿Cómo voy a

valorar mi cuerpo si no me alimento bien, no hago deporte, y dejo que

otros me toquen y se burlen de él? De ahora en adelante todo va a ser

muy diferente me voy a mirar al espejo todos los días y voy a dar

gracias a Dios por haberme regalado un cuerpo tan maravilloso y

bonito como el que tengo.

Pedrito:

Muy bien amiga ¡Así se habla!

Josefina:

ven dame un abrazo…

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

98

AUTONOMÍA

Comenzaremos por conceptualizar el término de autonomía, el cual

debe ser comprendido como la capacidad para darse normas a uno

mismo, sin influencia de personas externas. Recordemos que todas las

personas tenemos diferentes aptitudes que nos permiten tomar

nuestras propias decisiones, las cuales nos muestran que para poder

hacer las cosas bien, debemos ser personas consientes y capaces de

escoger que es lo mejor, es decir, debemos actuar de forma asertiva.

Vale la pena señalar que la filosofía normativa contemporánea que

pregonan autores como H. Frankfurt y Domenechse, definen la

autonomía como la capacidad que tienen las personas para reflexionar

críticamente sobre sus preferencias, deseos, apetencias., de primera

mano, e igualmente aquella capacidad de darles aceptación o de

intentar cambiarlas a la luz de preferencias y valores de orden

superior. Por lo expuesto anteriormente, los maestros deben

reflexionar acerca de lo qué pueden hacer para que los niños sean

constructores de autonomía, asegurando con ello, beneficios presentes

y futuros que les permitirá imbricación a nivel social.

Los niños aprenden a ser autónomos a través de la realización de

actividades, que se llevan a cabo en la casa, en la guardería y/o en el

colegio. Ellos desean crecer, quieren demostrar que son mayores a

todo momento. Corresponde a los padres y educadores, la aplicación

de tareas que ayuden a los niños a que demuestren sus habilidades y

sus esfuerzos (Poner, recoger, guardar, quitar, abrochar y desabrochar,

irse al baño, comer solos, etc.) son acciones que ayudarán a los niños a

situarse en el espacio en que vive, y, a sentirse partícipe en la familia y

la sociedad.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

99

En consecuencia, es relevante la formación escolar que propicie el

conocimiento que conciencie al niño acerca de sus decisiones y

capacidades. Por otro lado, todos los niños pueden y deben ser

educados para ser independientes, pero todos los niños no son iguales,

cada niño desarrolla capacidades de una forma distinta. En tal sentido,

se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los

resultados sean los mismos. Hay que conocer cuáles son las

capacidades reales de cada niño para poder ayudarle en su justa

medida y no solucionarles la tarea cuando él sea capaz de realizarla.

Se debe dar la oportunidad de experimentar, equivocarse, fallar o

acertar. Ahora bien, en transición los niños aprenden a pensar a solas

o con la ayuda de alguien, e interiorizando progresivamente versiones

más adecuadas de las herramientas "intelectuales" que le presentan y

le enseñan. Un claro ejemplo de esto, es cuando los niños crean sus

propias hipótesis con base en imágenes, realizando dibujos,

dramatizaciones o aportes concretos acerca de la misma. Teniendo en

cuenta lo anterior, se presenta esta guía con actividades variadas para

que ustedes los maestros puedan utilizarlas en el aula de clase para

promover la autonomía.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

100

TALLER 3.

TEMA:

Hago las cosas por sí mismo (autonomía)

OBJETIVO:

Comprobar que con esfuerzo y confianza en sí mismo se puede llegar

a tomar decisiones responsables.

RECURSOS:

Cajita, hojas, pintura.

INSTRUCCIONES PARA EL MAESTRO: 1.

Invita a los niños a unirse por parejas y a desarrollar la siguiente

actividad:

Uno de los niños va a comportarse como una marioneta y el otro le va

a hacer todo lo que quiera (levantarle la mano, abrirle el ojo, jalarle el

cabello), después deben cambiar de papel.

2.

Terminada la actividad, realiza en mesa redonda estos interrogantes:

¿Cómo se sintieron al ser manejados por otros niños?

¿Te gusto? ¿No te gusto? ¿Por qué?

¿Qué fue lo más difícil de ser manejado por otros niños?

¿Te dio rabia ser manejado por otras personas? ¿Por qué?

¿Haces por ti mismo tus cosas? ¿cuáles?

3. Luego de este interrogatorio explica a los niños lo que es

autonomía a través de una corta historia. (Anexo 1) en donde se deja

claro que

AUTONOMIA ES LA CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES

SIN AYUDA DE OTRO.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

101

4. Después socialice el sentido de la historia por medio de la cajita

preguntona que incluirá estas preguntas:

¿De qué habla la historia?

¿Qué problemática nos presenta?

¿Por qué Sara no tenía confianza en sí misma?

¿Quién aconsejo a Sara?

¿Qué le dijo?

¿Por qué es importante aprender a hacer las cosas por sí mismo?

5. También es importante que los estudiantes reconozcan las

decisiones más adecuadas que deben tomar hacía las situaciones que

diariamente se presentan en sus vidas. Pídales que relacionen con una

línea la situación que considera es la adecuada a realizar por Marianita

y Juanjo, después de escuchar lo que paso en un principio con cada

una, para esto léeles los siguientes planteamientos:

1. Marianita va a cruzar la calle y logra observar a un anciano que va

delante de ella a punto de ser atropellado por un carro. ¿Qué harías?

Dejas que siga- lo detienes

2. Marianita está haciendo sus tareas y observa que su hermanito

pequeño se acerca a la olla de la sopa que está muy caliente. ¿Qué

harías? Dejas que se queme- la retiras y lo entretienes jugando.

3. Pedro maltrata horriblemente a su conejo Panchito y Juanjo observa

cada uno de estos malos tratos. ¿Qué harías? Tú le ayudas a pegarle

hablas con Pedro y acaricias a Panchito.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

102

4. Juanjo observa a sus compañeros discutiendo. ¿Tú qué harías?

Hablas con ellos y les dices que no deben pelear, -ayudas a

maltratarse.

5. Anima a los niños para que participen en un concurso de “pintura”

. -Entrega a cada uno una hoja en blanco y pídele que dibuje con

pintura un hermoso paisaje. No permitas que nadie le ayude recuerda

que él puede hacer las cosas autónomamente y de eso se va a dar

cuenta cuando de por terminada su creación.

6. Cuando los niños hayan terminado felicítalos por su trabajo diles

unas buenas palabras y recálcales que son seres autónomos que hacen

cosas muy bonitas por sí mismos. Diles que todos son ganadores y

finalmente prémialos con un pequeño dulce.

Sarita y su experiencia

Sarita era una linda niña que estaba en grado transición; Un dia su

profesora le pidio que saliera a resitar una poesia frente a todos los

niños de la escuela, pero desafortunadamente Sarita recordo el día que

Salió a cantar y se le olvido la canción, todos los niños se reían y ella

no se sintio para nada bien . Decidió entonces decirle a su profesora

que no quería salir porque le iba a pasar algo malo.La maestra le

explico que en la vida pasan cosas muy buenas y otras no tan buenas

que debíamos empezar a aceptar. La dejo sola pues según ella, Sarita

estaba en la capacidad de tomar sus decisiones. Unos minutos más

tarde Sarita Salió donde su profesora decidida a participar en el recital

de poesía, ya que se dio cuenta que estaba en ella misma la confianza

y autoestima por lo que hacía, y que era la más indicada para tomar

decisiones de acuerdo con situaciones que la involucraban. Al día

siguiente recito su poesía con seguridad y confianza, contenta porque

sabía que había tomado la mejor de las decisiones por si misma.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

103

IDENTIDAD DE GÉNERO

Comenzaremos por decir, los niños desde el momento del nacimiento

se encuentran inmersos en una sociedad con costumbres

institucionalizadas, las cuales son aceptadas según la concepción de

normalidad que maneje dicha sociedad. En tal sentido, la concepción

de hombre o mujer no depende únicamente de la literatura

especializada en dicho campo, además, depende de la construcción

colectiva de dicha sociedad, esto es lo que se denomina “imaginario

social”.

Las características compartidas por los miembros de los grupos

sociales, permiten construir identidad de género y de especie, es decir,

el comportamiento, las creencias… son factores que influyen en la

conducta de los miembros de un grupo. Las creencias y expectativas

suponen un proceso de asignación social que comienza incluso antes

del nacimiento y que además, indica una identidad de género, la cual

es comprendida como un proceso importante del desarrollo que ocurre

entre los 2 y los 4 años; en esta etapa, los niños reconocen si son niño

o niña. Durante este tiempo, muchos niños experimentan diversos

roles para definir su identidad de género, lo cual es un

comportamiento normal y saludable. Hablamos de género como una

dimensión psicológica, que supone un proceso de construcción

personal y dinámica a lo largo del desarrollo; en él intervienen tanto

aspectos biológicos como sociales, siendo uno de los más importantes

la denominada “asignación social “ que consiste en la clasificación y

categorización de los individuos como pertenecientes a un grupo u

otro (niño /niña; hombre /mujer).En esta perspectiva, diversas teorías

evolutivas han tratado de dar respuesta al proceso por el cual se

adquiere la identidad de género; atribuyendo un papel más o menos

relevante a dos elementos: Los estereotipos de género y los roles de

género.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

104

Los estereotipos son construcciones sociales de índole subjetiva, es

decir, no suelen responder o coincidir con la realidad, y en general se

encuentran basados en las creencias sobre las características y

potencialidades de cada grupo sexual; asimismo, se consideran

esquemas de índole cognitiva y emocional que se construyen sobre un

conjunto de ideas, Los estereotipos de género contienen apreciaciones,

aseveraciones y expectativas acerca de los rasgos de la personalidad,

de las actitudes, intereses, conductas y capacidades…que se entienden

como propias de hombres y mujeres. Por consiguiente, se convierten

en juicios o prejuicios sobre los que se establecen diferencias a nivel

de género, a la vez, suponen un elemento de evaluación por

comparación (entre el estereotipo y la ejecución en los distintos

ámbitos de los sujetos). Los estereotipos se materializan en la

conducta diaria, en lo que se denominan roles de género, en este

sentido, son considerados como la ejecución del conjunto de

conductas y comportamientos que se consideran ajustados y

apropiados a hombres y mujeres dentro de una cultura determinada.

Por otra parte, asumiendo que los niños en transición reconocen

algunas características de género, es decir, son capaces de etiquetarse

y etiquetar correctamente a los otros, es conveniente que los maestros

orienten a los pequeños para que no sólo establezcan un conjunto de

elementos que son “propios” de hombres y mujeres, sino también que

tengan la capacidad de definirlos adecuadamente. Ahora bien, hay

que ser conscientes que los niños en transición, también tienden a

etiquetar a los hombres y a las mujeres fijándose solamente en sus

rasgos externos, piensan que el sexo de un sujeto puede variar si

introducimos elementos externos del otro.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

105

En consecuencia, el objetivo de los maestros debe ser educar a los

niños para que tengan muy claro las características biológicas de cada

sexo, por tal motivo, no hay que ocultar lo concerniente a las

enseñanzas de la educación sexual; por el contrario, hay que hablarles

con claridad y naturalidad; solo de esta manera van a comprender

mejor cada concepto e identificarse como niños o niñas.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

106

En este sentido, Kolhberg considera que el niño es un indagador del

mundo y se siente en motivación a la hora de aprender a diferenciar y

actuar de forma correcta según su género, esto le ayuda a adquirir unas

conductas sexualmente tipificadas. No hay que olvidar que son los

maestros quienes tienen la gran oportunidad de aprovechar esta

motivación en los niños, puesto que ellos con su manera de explorar,

van a estar dispuestos a recibir nuevos conocimientos que les

favorezca a la hora de comportarse como realmente son.

Un aspecto clave, en la enseñanza de la identidad de género va

estrechamente relacionado con las estrategias utilizadas para hacerlo,

por tal motivo ofrecemos a los docentes este taller que contiene

variadas actividades que les da la oportunidad a los niños de expresar

reflexivamente diferentes puntos de vista, manifestar actitudes y

comportamientos entre niños/ niñas y aprender a valorarlos. El efecto

de la formación en los niños de transición con relación a la identidad

de género, les va a permitir desenvolverse mejor y más seguros en una

sociedad, donde ahora tanto los hombres como las mujeres cuentan

con los mismos derechos y deberes.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

107

TALLER 4:

TEMA:

Identidad de género.

OBJETIVO:

Entender que existen diferentes formas de sentir el hecho de ser

hombre o mujer. Las respeto, las valoro y actuó en consecuencia.

RECURSOS:

Espejo, láminas (mujeres y hombres).

INSTRUCCIONES PARA EL MAESTRO:

Inicialmente ponga a los niños a mirarse en el espejo de pies a cabeza

atentamente, analizando cada uno de los detalles que tiene su cuerpo.

2. Después discuta acerca de lo que observaron por medio de estas

preguntas:

¿Cómo te ves?

¿Cómo es tu carita?

¿Tienes cabello largo o corto? ¿Por qué?

¿Usas aretes? ¿Por qué?

¿Cómo te sientes siendo niño o niña?

¿Qué es lo que más les gusta de ser niño o niña?

3. Debes recalcarle a los niños que hay diferentes formas de sentirse

hombre o mujer, ya que no todos pensamos igual y tampoco recibimos

la misma educación desde la casa y la cultura; para que sea aun más

fácil de comprender debes llevar láminas y/o imágenes de hombres y

mujeres y presentarles los siguientes casos:

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

108

Manuela siente que por ser mujer es más tierna y cariñosa, así se lo ha

enseñado su madre.

Carlos es un niño aún muy pequeño y cada vez que juega con sus dos

hermanas dice que por ser hombre es más fuerte.

Lorena cree que es muy llorona y le echa la culpa a su género, pues

piensa que todas las mujeres son así.

Octavio es un hombre trabajador, él dice que el género masculino

puede desempeñar labores de todo tipo.

4. Una vez haya finalizado la actividad anterior, es muy oportuno que

reflexiones junto con los niños acerca de lo verdadero o no que es

cada uno de los casos. Debes resaltar el respeto por el hecho de

sentirse hombre o mujer, pero debes ante todo dejar claro que todos

sin importar el género podemos experimentar ciertos casos.

5. Luego pide a los niños que coloreen a Marianita y Juanjo según su

sexo. (Niños-Juanjo) (Niñas- Marianita), además deben tachar con una

x los accesorios que consideran son los más adecuados para ellos.

6. Finalmente pídales a los niños que se dibujen, de tal manera que

expresen como se sienten siendo hombres o mujeres.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

109

EXPRESIONES AFECTIVAS.

La expresión del afecto es uno de los aspectos fundamentales en la

vida de las personas, dado que se encarga de fortalecer diversos tipos

de relaciones y hacerlas más valiosas. El afecto permite que

expresemos con libertad lo que sentimos de manera espontánea, es

decir, brindar y recibir un abrazo, un beso, una caricia, una palabra de

amor en cualquier situación de la vida es extremadamente valioso.

Recordemos que expresar lo que sentimos no es para nada fácil, ya

que se presenta el temor de afrontar una reacción adversa por parte del

otro al manifestar cualquier sentimiento, además, habitamos en una

cultura que pide reprimir o controlar la mayoría de las expresiones

emotivas y los sentimientos, usualmente, se relacionan diversos

sentimientos con categorías que cohíben al ser humano, por citar

algunas: “ la tristeza es signo de despecho” “el amor a temprana edad

es símbolo de fracaso”, tal vez esto se presenta porque cada

sentimiento es una aventura hacia lo desconocido.

Vale la pena aclarar, que es durante la infancia donde aprendemos a

expresar nuestros sentimientos y emociones, en este aprendizaje la

familia y la sociedad cumplen un papel fundamental, ya que es allí

donde los niños adquieren su equipamiento en relación con la

imitación. Los maestros tienen la tarea pedagógica de incluir en su

enseñanza la expresión del afecto, al igual que propiciar espacios para

manifestar verdaderamente lo que se siente, dándole una relevancia al

lenguaje fónico, escrito y corporal.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

110

En esta línea, el psicólogo Erick Quesada afirma que la expresión de

la afectividad es un elemento primordial en las relaciones humanas, ya

sea de pareja, entre padres e hijos, compañeros o amigos. En

consonancia con el párrafo anterior, expresar lo que se siente es un

factor elemental que permite crear vínculos fuertes, sanos y

transparentes. Por otro lado, los niños de transición necesitan que

alguien les ayude a identificar sus sentimientos y a expresarlos

libremente, en consecuencia, los docentes deben ayudar en dicha

tarea, donde es necesario comprender que el amor es reciproco y que

las expresión de afecto mejoran la convivencia a nivel de la sociedad.

Se presenta a los maestros este taller, el cual ofrece variadas

actividades para llevar a cabo con los niños, siendo un insumo que

permite desarrollar la dimensión afectiva de la infancia.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

111

Taller 5:

TEMA:

Expresión de afecto.

OBJETIVO:

Aprender a reconocer mis propias emociones y sentimientos y a

manifestarlos de una manera adecuada.

RECURSOS:

Muñeca, CD.

INSTRUCCIONES PARA EL MAESTRO:

En primer lugar, ubique a los niños de una forma cómoda, de tal

manera que puedan hablar entre todos, puede ser en una mesa

redonda. Preséntele a Rosa, una muñeca que va a ser muy mala con

sus amiguitos, cuénteles que pasa con ella por medio de una historia.

2. Después permita que algunos niños salgan a corregir a Rosa por sus

malos tratos, por lo mala niña que es.

3. Presente un instante de reflexión en donde sobresalga el tema de

que los niños se deben comportar muy bien (recalque también entre

los comportamientos las emociones) ejm: ¿Cómo se sienten nuestros

padres cuando les obedecemos?

4. A continuación invite a los niños

s a escuchar la canción de Barney “Te quiero yo”.

5. Pregúnteles lo siguiente:

¿Qué pasa en la canción?

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

112

¿Cómo se expresan el cariño Barney y sus amigos?

¿Cuándo nos dan amor y cariño como nos sentimos?

6. También indique a los niños hacer todo lo que dice la canción y

abrazar a sus compañeritos demostrándole cuanto los quieren.

7. Es importante que expliques quienes son las personas que nos

pueden dar cariño y como no lo expresan.

8. Entrégales a los niños una hoja en don

de se presenta una situación “cumpleaños”

con el fin de que coloree los detalles de acuerdo con la ilustración.

9. Indíqueles a los niños que en la siguiente actividad deben observar

atentamente las ilustraciones, colorear las que expresan afecto y tachar

las situaciones negativas.(Recuerde una vez terminado esta actividad

resaltar la importancia de brindar afecto).

10. Para terminar, invita a los niños a completar los rostros con los

dibujos correspondientes.

La historia de la niña rosa

Rosa es una niña desobediente y peleona, sus amiguitos no la quieren

porque siempre les pega y les dice palabras malas y feas. Su mamita le

brinda siempre amor, la abraza, acaricia y le da muchos besitos; pero

Rosa siempre la retira y le dice que no la moleste. Rosa mantiene

enfadada por todo, a la hora de jugar con sus compañeros todos la

hacen a un lado y ella tiene que jugar sola y triste. La profesora de

Rosa le ha dado muchos consejos, tantos que ya no sabe qué decir, es

por eso que hoy necesita de su ayuda.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

113

De pronto ustedes como niños logran convencerla de que sea buena y

permita que otros le brinden su cariño, así como también ella debe

brindarlo para establecer mejores relaciones.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

114

ANEXO 1: Instrumentos De La Investigación

Encuesta Para Docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DEL EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.

Encuesta para Docentes

Datos informativos: Institución Educativa “Unidad Educativa Municipal del Milenio

Bicentenario”.

Objetivo: Establecer la relación entre la conciencia corporal y el desarrollo comportamental de los

niñas-niños de Preparatoria de la institución Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018.

Indicaciones:

1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una (X) la casilla de

respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las preguntas, aplique la siguiente escala:

Siempre= (4) = S A veces = (2) = Av Casi siempre (3) = CS Nunca = (1) = N

ÍTEM INDICADORES S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1 ¿Se viste y desviste solo?

2 ¿Identifica las partes de su cuerpo y el de sus pares?

3 ¿Conoce el nombre correcto de las partes del cuerpo?

4 ¿Diferencia características de género?

5 ¿Expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo?

6 ¿Cuida su cuerpo del Frío y de los rayos del sol?

7 ¿Se alimenta en forma nutritiva?

8 ¿Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente?

9 ¿Exige el respeto de los otros?

10 ¿Rechaza ciertas acciones que le provocan malestar?

11 ¿Se cambia de ropa ante otras personas?

12 ¿Hace respetar sus espacios?

13 ¿Diferencia entre secretos apropiados e inapropiados?

14 ¿Rechaza a sus pares más grandes que invaden su

privacidad?

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

115

15 ¿Respeta reglas y normas institucionales?

16 ¿Sabe decir No a circunstancias o personas que provocan

miedo o duda?

Lista de Cotejo

Datos informativos: Institución Educativa “Unidad Educativa Municipal del Milenio

Bicentenario”.

Objetivo: Establecer la relación entre la conciencia corporal y el desarrollo comportamental de los

niñas-niños de Preparatoria de la institución Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario;

D.M.Q. periodo lectivo 2017-2018.

Indicaciones: Marcar con una X el indicador que crea acertado.

ÍTEM INDICADORES SI NO

1 ¿Identifica las partes de su cuerpo y el de sus pares?

2 ¿Conoce el nombre correcto de las partes íntimas de su cuerpo?

3 ¿Expresa curiosidad sobre las partes íntimas de su cuerpo?

4 ¿Diferencia características de género?

5 ¿Se viste y desviste solo?

6 ¿Golpea la puerta antes de ingresar a cualquier ambiente?

7 ¿Exige el respeto de los otros?

8 ¿Rechaza ciertas acciones que le provocan malestar?

9 ¿Se cambia de ropa ante otras personas?

10 ¿Hace respetar sus espacios?

11 ¿Diferencia entre secretos apropiados e inapropiados?

12 ¿Rechaza a sus pares más grandes que invaden su privacidad?

13 ¿Respeta reglas y normas institucionales?

14 ¿Presta atención cuando el profesor/a da la clase en cualquier ambiente?

15 ¿Interioriza con facilidad lo aprendido en clase?

16 ¿Sabe decir No a circunstancias o personas que provocan miedo o duda?

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

116

Anexo 2: Instructivo de Validación

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

SOBRE LA CONCIENCIA CORPORAL Y EL DESARROLLO COMPORTAMENTAL DE

LOS NIÑOS – NIÑAS DE LA PREPARATORIA DE LA INSTITUCIÓN UNIDAD

EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL BICENTENARIO; D.M.Q., PERIODO

2017-2018.

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.

1. Concluir acerca de la pertenecía entre objetivos, variables o indicadores con los ítems

del instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de estos al nivel

cultural, social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems; utilizando las siguientes

categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores.

P PERTENENCIA

NP NO PERTENENCIA

En Caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad Técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

(C) Lenguaje Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

117

Anexo 1: Oficios de Validadores

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

118

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

119

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

120

Anexo 2: Instrumento de Validación

Primer Validador

Encuesta para docentes

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

121

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

122

Segundo Validador

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

123

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

124

Tercer Validador

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

125

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

126

Lista de Cotejo

Primer Validador

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

127

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

128

Segundo Validador

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

129

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

130

Tercer Validador

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · niños–niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario de Quito, periodo 2018. Proyecto de Investigación presentado

131