80
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRESENCIA DE LESIÓN RESORTIVA ODONTOCLÁSTICA FELINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ODONTOLÓGICA. AUTOR CARLOS ENRIQUE DÍAZ ORDÓÑEZ Quito, junio 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

  • Upload
    vandieu

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRESENCIA DE LESIÓN RESORTIVA ODONTOCLÁSTICA FELINA EN

PACIENTES CON ENFERMEDAD ODONTOLÓGICA.

AUTOR

CARLOS ENRIQUE DÍAZ ORDÓÑEZ

Quito, junio 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRESENCIA DE LESIÓN RESORTIVA ODONTOCLÁSTICA FELINA EN

PACIENTES CON ENFERMEDAD ODONTOLÓGICA.

Informe final de investigación presentado como requisito para optar el

Título de Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR

CARLOS ENRIQUE DÍAZ ORDÓÑEZ

TUTOR

Dr. Renán Patricio Mena Pérez

QUITO, junio 2017

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

III

DEDICATORIA

A Dios por la bendición de la vida.

A la Santísima Virgen por ser apoyo en momentos de duda.

A mis amados padres Paco y Olga por todo el sacrifico realizado.

A mi abuelita que por todo el apoyo brindado.

A mis hermanos quienes siempre estuvieron apoyándome.

A mi amada esposa Erika por todas sus palabras de aliento.

A mi estimado doctor Renán Mena, por guiarme no solo en la elaboración

de este proyecto sino en la vida profesional.

Al señor Fabián y señora Judith por darme esa ayuda y apoyo siempre

A mis amigos por estar ahí acompañándome en este pasaje de la vida.

Carlos Díaz

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

IV

RECONOCIMIENTO

Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta

hermosa carrera.

A mi tutor por ayudarme y guiarme en la ejecución de este proyecto de

investigación, por compartir sus conocimientos y tiempo.

A la Doctora Nivia Luzuriaga por su valioso aporte en la parte estadística

de esta investigación

A los doctores María José Egas y Estuardo Herrera por el valioso aporte

de sus conocimientos para la realización del trabajo.

A la Clínica Veterinaria de la Universidad Central del Ecuador por

facilitarme sus instalaciones para la realización de este trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

V

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Carlos Enrique Díaz Ordóñez en calidad de autor del trabajo de

investigación “PRESENCIA DE LESIÓN RESORTIVA

ODONTOCLÁSTICA FELINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD

ODONTOLÓGICA.” autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior-

En la ciudad de Quito, a los 08 días del mes de junio del 2017.

Carlos Enrique Díaz Ordóñez

Cd. N° 1719851584

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

VI

INFORME DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el

señor: CARLOS ENRIQUE DÍAZ ORDÓÑEZ, para optar por el Título o

Grado de Médico Veterinario y Zootecnista, cuyo título es “PRESENCIA

DE LESION RESORTIVA ODONTOCLASTICA FELINA EN PACIENTES

CON ENFERMEDAD ODONTOLOGICA”. Considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se

designe.

Quito, a los 08 días del mes de junio de 2017.

Dr. RENÁN PATRICIO MENA PÉREZ

CI: 0401228036

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

VII

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

IX

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

X

ABREVIATURAS

LORF Lesión Odontoclástica Resotiva

Felina

EPI Enfermedad Periodontal

IEP Indice de Enfermedad Periodontal

GLORF Grado de Lesión Odontoclástica

Resotiva Felina

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XI

INDICE GENERAL

Contenido

DEDICATORIA ................................................................................................................ III

RECONOCIMIENTO ...................................................................................................... IV

© DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ V

INFORME DEL TUTOR ................................................................................................. VI

CALIFICACION DEL TRABAJO ESCRITO FINAL ........................................... VII

ABREVIATURAS .............................................................................................................. X

Indice de Figuras ........................................................................................................... XIV

Índice de Gráficos .......................................................................................................... XV

Índice de Tablas ............................................................................................................ XVI

RESUMEN..................................................................................................................... XVII

SUMMARY ................................................................................................................... XVIII

CAPITULO I ...................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS. ..................................................................................... 3

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 4

Generalidades............................................................................................................... 4

Anatomía del diente ......................................................................................................... 4

Estructura del diente .................................................................................................... 4

1. Corona.- ............................................................................................................. 4

2. Raíz o porción radicular .................................................................................. 5

3. Cuello Dental ..................................................................................................... 5

1. Esmalte. ............................................................................................................. 5

2. Dentina. .............................................................................................................. 5

3. Pulpa .................................................................................................................. 6

Tejido Periodontal ............................................................................................................ 6

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XII

a) Encía. ................................................................................................................. 7

b) Ligamento periodontal ..................................................................................... 8

c) Cemento ............................................................................................................ 9

d) Hueso alveolar .................................................................................................. 9

Fórmula dentaria ............................................................................................................ 10

Tipos de dientes ............................................................................................................. 11

Características de las piezas dentales ....................................................................... 11

Sistema de Triadán ........................................................................................................ 12

Enfermedades de la cavidad bucal en felinos ........................................................... 13

Lesión resortiva odontoclástica felina ......................................................................... 15

Etiología ........................................................................................................................... 16

Fisiopatología .................................................................................................................. 17

Signos Clínicos ............................................................................................................... 17

Tratamiento ..................................................................................................................... 18

Diagnóstico ...................................................................................................................... 18

Odontograma .................................................................................................................. 19

Radiografía odontológica .............................................................................................. 19

Técnica de paralelización.................................................................................. 20

Técnica de bisección ......................................................................................... 21

MATERIALES Y METODOS ........................................................................................ 24

Hipótesis ...................................................................................................................... 25

Descripción de unidades experimentales ............................................................... 25

Obtención de la muestra ........................................................................................... 25

MATERIALES ................................................................................................................. 26

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 28

Examen Clínico Odontológico ...................................................................................... 29

Estudio Radiológico ....................................................................................................... 31

Diagrama de flujo del procedimiento para la obtención de las radiografías

dentales ........................................................................................................................... 33

1. Análisis de las características individuales de los pacientes. ......................... 34

2. Evaluación del odontograma y asociación con factores de predisposición .. 38

CONCLUSIONES........................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 55

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XIII

ANEXOS .......................................................................................................................... 57

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XIV

Indice de Figuras

Figura 1 Anatomia histológica del diente ................................................... 6

Figura 2 Surco gingival de la encía del gato .............................................. 7

Figura 3 Encía unida o adherida del gato ................................................. 8

Figura 4 Ligamento Periodontal ................................................................. 9

Figura 5 Hueso alveolar del gato ............................................................. 10

Figura 6 Tipos de dientes del gato ........................................................... 12

Figura 7 Sistema de numeración Triadán del gato .................................. 13

Figura 8 Gingivitis .................................................................................... 14

Figura 9 Lesión Resortiva Odontoclástica Felina ..................................... 16

Figura 10 Inflamación y sangrado gingival ............................................... 17

Figura 11 Inflamación y sangrado gingival ............................................... 18

Figura 12 Técnica de paralelización ........................................................ 20

Figura 13 Toma radiografía mediante técnica de paralelización .............. 21

Figura 14 Técnica de Bisectriz ................................................................. 21

Figura 15 Toma radiográfica mediante técnica de bisectriz ..................... 22

Figura 16 LORF tipo 2 ............................................................................. 23

Figura 17 LORF tipo 3 ............................................................................. 23

Figura 18 LORF tipo 4 ............................................................................. 23

Figura 19 Georeferenciación de la zona del estudio ................................ 24

Figura 20 Equipo de rayos X dental digital .............................................. 27

Figura 21 Colocación de abrebocas en paciente ..................................... 29

Figura 22 Realización de Odontograma .................................................. 29

Figura 23 Realización de Odontograma .................................................. 30

Figura 24 Paciente Anestesiado .............................................................. 30

Figura 25 Introducción del sensor en la boca del paciente ...................... 31

figura 26 Técnica de bisectriz ................................................................. 31

figura 27 Técnica de Paralelización ......................................................... 32

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XV

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Diagrama de flujo del procedimiento para la obtención de las

radiografías dentales ............................................................................... 33

Gráfico 2 Edad de los pacientes ............................................................. 34

Gráfico 3 Sexo de los pacientes .............................................................. 35

Gráfico 4 Tipo de alimentación ................................................................ 36

Gráfico 5 Hábitat de los pacientes ........................................................... 37

Gráfico 6 Comportamiento ....................................................................... 37

Gráfico 7 Peso (Kg) de los pacientes ....................................................... 38

Gráfico 8 Depósito de Cálculo Dental ..................................................... 39

Gráfico 9 Grado de Índice Gingival .......................................................... 41

Gráfico 10 Exposición de Furca ............................................................... 42

Gráfico 11 Movilidad del Diente ............................................................... 43

Gráfico 12 Profundidad de Sondaje ......................................................... 44

Gráfico 13 Recesión Gingival .................................................................. 44

Gráfico 14 Desgate Dental ....................................................................... 45

Gráfico 15 Piezas Dentales Pérdidas ...................................................... 45

Gráfico 16 Análisis de correspondencia de 6 variables (depósito de

cálculo dental, índice gingival, exposición de furca, movilidad, índice de

recesión gingival y profundidad de sondaje) ............................................ 47

Gráfico 17 Relación entre la Edad (meses) e IEP ................................... 48

Gráfico 18 Porcentaje de piezas dentales afectadas con los diferentes

grados de LORF ...................................................................................... 48

Gráfico 19 Porcentaje de Machos y Hembras con LORF ........................ 50

Gráfico 20 Relación entre el tipo de comportamiento y la presencia de

LORF ....................................................................................................... 51

Gráfico 21 Relación entre la edad y la presencia de LORF ..................... 52

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XVI

Índice de Tablas

Tabla 1 Depósito de Cálculo Dental ......................................................... 40

Tabla 2 Indice de Enfermedad Periodontal (IEP) ..................................... 46

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XVII

RESUMEN

La lesión odontoclástica reabsortiva felina (LORF) es una de las

enfermedades orales más comunes en el gato, siendo la mayoría de

veces sub diagnosticada. El objetivo de este trabajo es determinar la

presencia de LORF en pacientes felinos con problemas odontológicos.

Para lo que se utilizó 30 gatos mayores de 1 año con enfermedad

odontológica a los que se les realizó un examen odontológico y se sacó el

Indice de Enfermedad Periodontal (IEP) que fue de 1.19, este valor fue de

gran utilidad para determinar la relación entre enfermedad periodontal y

presencia de LORF, además se realizó un examen radiográfico, el que

consta de tomas radiográficas mediante la técnica de paralelización para

incisivos y caninos tanto superiores como inferiores, premolares y

molares inferiores y mediante la técnica de bisectriz para premolares y

molares superiores izquierdos y derechos. Los animales se sometieron a

una exposición de 60 kV y 10 mA. Se analizaron las tomas radiográficas

en búsqueda de LORF. De los treinta gatos que participaron en este

estudio veinte gatos presentaron hallazgos radiográficos compatibles con

LORF, lo que representa un 66,67%. De las 873 piezas dentales

estudiadas, el 41,27% presentaron LORF en algún grado de afección.

El análisis estadístico mostró que el comportamiento no cazador con un

81% de probabilidad, la edad con un 81% de probabilidad y el sexo del

paciente (hembras) con un 80% de probabilidad, tuvieron efecto sobre la

presencia de LORF.

Palabras Clave: Felino/ LORF/ Enfermedad Periodontal/ Radiografía

Dental/ gatos

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

XVIII

SUMMARY

The lesion odontoclastica feline reabsorption (LORF) is one of the most

common oral diseases in the cat, being most of time diagnosed sub. The

objective of this study is to determine the presence of LORF in feline

patients with dental problems. For what was used 30 cats over 1 year with

dental disease that was performed in a dental examination and took out

the index of Periodontal disease (IEP) who was 1.19, this value was useful

in determining the relationship between periodontal disease and presence

of LORF, also held a radiographic examination, which consists of

radiographic shots using the technique of parallelization to incisors and

canines, both upper and lower premolars and molars lower and using the

bisector technique for premolars and molars, upper left and rights. Thirty

cats that participated in this study twenty cats showed radiographic

findings consistent with LORF, representing a 66,67%. 873 studied dental

parts, 41,27% presented LORF in some degree of condition.

The statistical analysis showed that the behavior Hunter with a 81%

probability, age 81% probability and the sex of the patient (females) with

an 80% probability, had no effect on the presence of LORF.

Key words: Feline / LORF / disease Periodontal / Dental X-ray / cats

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Los gatos son cazadores oportunistas. En condiciones salvajes,

sobreviven comiendo cada vez que encuentran alimento o cazan. Sus

hábitos de alimentación en nuestros hogares son muy diferentes.

Normalmente un gato comerá entre 10 y 20 pequeñas comidas al día, y

seguirá alimentándose también durante la noche. (Fogle, 2010)

La población felina en el país de acuerdo al ministerio de salud pública

mediante datos obtenidos en las campañas de vacunación antirrábica es

de 263.520 animales, lo que representa un gato por cada 61 habitantes

(Ministerio de Salud Pública, 2013)

La lesión odontoclástica resortiva felina (LORF) también es conocida

como falsa caries felina y junto con la enfermedad periodontal es una de

las patologías más frecuentes en gatos. Se presenta con mayor

frecuencia en animales a partir de los 5 años, llegando a padecerla hasta

el 80% de gatos mayores de 8 años y raramente aparece en menores de

2 años excepto en los persas, en quienes debido a la anatomía de su

cavidad bucal la enfermedad puede aparecer antes de los 2 años de

edad.

Esta patología consiste en un proceso de destrucción dental afectando

tanto al esmalte como a la dentina e incluso al cemento y que al llegar al

canal medular provoca mucho dolor. Afecta más habitualmente a la zona

de la raíz aunque cuando afecta a la zona del cuello hace que se rompa el

diente y se quede solo con la raíz (Gómez, 2015).

La importancia de esta investigación consiste en el adecuado diagnóstico

de una enfermedad que muchas veces es clínicamente imperceptible y

por lo tanto sub diagnosticada, esto conlleva al deterioro de la salud

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

2

general de los gatos que tenemos como animales de compañía, al tener

estos, problemas para alimentarse debido al dolor y la incomodidad que

esta enfermedad produce en ellos.

Uno de los factores más importantes que influyen en el incorrecto

diagnóstico es la escasa oportunidad de acceso al equipo de rayos x

dental, el cual es necesario para el diagnóstico definitivo de esta

enfermedad.

Este estudio pretende establecer datos reales sobre la presencia de la

lesión odontoclástica resortiva en felinos, mediante el diagnostico

radiológico dental. Al no existir datos en nuestro país sobre la existencia

de LORF y basándonos en estudios realizados en países como Argentina

(Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010) y Chile (Sepúlveda, 2012) es

importante caracterizar la presencia de LORF en el país e identificar los

posibles agentes causantes de la enfermedad.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

3

CAPÍTULO II

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la presencia de enfermedad odontoclástica resortiva

(LORF) en pacientes felinos con problemas odontológicos, para

establecer un método de determinación temprana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Establecer la tasa porcentual de pacientes felinos con la

enfermedad.

- Asociar los principales agentes causales de la enfermedad a través

del análisis obtenido en la historia clínica de los pacientes.

- Desarrollar un protocolo radiológico dental a utilizarse en el futuro

en pacientes felinos de la clínica veterinaria de la Universidad

Central del Ecuador.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

4

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Generalidades

Los gatos son cazadores oportunistas, este comportamiento responde a

una serie de conductas (búsqueda de la presa, acechamiento, captura y

matanza), esta serie de conductas son independientes al acto de comer

propiamente dicho. En condiciones salvajes, sobreviven comiendo cada

vez que encuentran alimento o cazan. Sus hábitos de alimentación en

nuestros hogares son muy diferentes, en la mayoría de veces el gato

doméstico puede cazar una presa pero no comérsela y preferir el

consumo de alimento balanceado. Normalmente un gato comerá entre 10

y 20 pequeñas comidas al día, con una duración aproximada de dos

minutos, lo que significa que la cantidad de alimento consumido en cada

ocasión es de aproximadamente 6 g lo que representa entre 60 y 120 g

diarios de comida balanceada.

Durante la noche el gato consume la mayor parte de su ración diaria,

aproximadamente el 30% de la misma (Jeusette I, 2016).

Anatomía del diente

Estructura del diente

Todos los dientes de los gatos, contienen los mismos elementos sin

importar su forma o su función. Los dientes multiradiculares tienen

estructuras adicionales pero internamente son iguales al resto de dientes.

(Perrone, 2013).

Cada diente del gato está conformado por tres partes:

1. Corona.- Es la parte visible del diente al momento de explorar la

boca, está revestida por el esmalte (Sepúlveda, 2012).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

5

2. Raíz o porción radicular.- Es la parte del diente incluido en el

hueso alveolar maxilar o mandibular, está cubierta por el cemento

(Fernandez, 2013).

3. Cuello Dental.- Es la zona donde se unen la corona y la raíz

(Sepúlveda, 2012).

Histológicamente el diente está compuesto por tres tejidos, los cuales

pueden verse en la figura 1

1. Esmalte.- Es una capa dura y delgada; en los carnívoros recubre

toda la corona, su grosor es más fino que en el ser humano,

siendo en el gato de 0,2 mm, es brillante y varía en color de

blanco a marfil, está compuesto por minerales con una pequeña

cantidad de agua, es una sustancia inorgánica encargada de

cubrir a la corona del diente en un 96%. Está formado por

ameloblastos antes de la erupción dental, por lo que no posee la

capacidad regeneradora posterior a la erupción (Fernandez,

2013).

2. Dentina.- Constituye la mayor parte de la corona y la raíz, está

compuesta por tejido conectivo especializado de origen

mesequimatoso que corresponde al segundo tejido más duro del

cuerpo después del esmalte. El 70% es material inorgánico y el

resto son fibras de colágeno y agua (Gorrel, 2010). La dentina

tiene una estructura tubular y es porosa, cada milímetro cuadrado

contiene cerca de 40000 túbulos dentinales que comunican la

pulpa y las uniones dentina-esmalte y dentina-cemento

(Sepúlveda, 2012).

Existen tres formas de dentina: la dentina primaria está presente

durante la formación del diente deciduo y permanente (Ferro,

2010). Dentina secundaria se desarrolla durante la vida del animal

(Gorrel, 2010). Debido a un traumatismo en el diente se produce

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

6

la formación de dentina terciaria y corresponde al tejido de

reparación (Sepúlveda, 2012). Este material reparador puede ser

más oscuro o marrón que la estructura circundante del diente

(Perrone, 2013).

3. Pulpa.- Es un tejido blando que ocupa un espacio existente en la

porción central del diente denominado cavidad pulpar (Sepúlveda,

2012). La pulpa es la parte más vital de un diente, ya que está

compuesto por fibras de colágeno, sustancia fundamental, vasos

sanguíneos, linfáticos, nervios y por células (fibroblastos,

histiocitos, leucocitos y odontoblastos) (Fernandez, 2013).

Las estructuras de la pulpa proporcionan nutrición, sensación y

defensa. Las venas y arterias mantienen el diente. Los nervios

reaccionan al trauma mediante la transmisión de sensación de

dolor (Perrone, 2013).

Tejido Periodontal

El periodonto o tejido periodontal corresponde a una unidad anatómica

cuya función es insertar y sujetar el diente a la mandíbula y a la arcada

superior (Gorrel, 2010), además proporciona un aparato suspensorio

esmalte

dentina

pulpa gingiva

cemento

Ligamento periodontal

Hueso alveolar Nervios Venas Arterias

corona

Raíz

Figura 1 Anatomia histológica del diente Fuente: (Perrone, 2013) Traducido por Díaz 2017

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

7

resistente a las fuerzas normales de masticación y el uso de los dientes

(Sepúlveda, 2012).

El periodonto o tejido periodontal está formado por: encía, ligamento

periodontal, cemento, y el hueso alveolar (Girard & Servet, 2013).

a) Encía.- Es la mucosa oral queratinizada que cubre el proceso

alveolar y rodea la porción cervical de la corona dental

(Sepúlveda, 2012). Está compuesta de un epitelio escamoso

queratinizado, diferente de la mucosa alveolar, blanda,

extremadamente vascularizada y no queratinizada. Se divide en

encía libre y encía adherida.

Encía libre.- Se localiza a nivel de la corona dental. Delimita un

espacio que separa la corona dental denominado surco gingival,

la profundidad fisiológica es inferior a 0.5 mm en el gato (Gorrel,

2010). Puede verse en la figura 2

Encía adherida. - Esta se encuentra unida al diente y al hueso

alveolar, constituye una barrera fundamental contra las

agresiones bacterianas. El margen coronario de la encía está

pegado al montículo de la base de la corona dental y amplifica

Figura 2 Surco gingival de la encía del gato Fuente: (Gorrel, 2010)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

8

este efecto protector (Sepúlveda, 2012) puede verse en la figura

3.

Figura 3 Encía unida o adherida del gato

Fuente: (Gorrel, 2010)

b) Ligamento periodontal.- Está compuesto por fibras de colágeno

que se encarga de unir el cemento del diente al hueso alveolar.

El ligamento periodontal actúa como un aparato suspensorio y

de amortiguación contra las fuerzas de oclusión (Sepúlveda,

2012). El suministro de sangre del ligamento periodontal se

origina en la arteria alveolar. Las arteriolas entran en el

ligamento cerca del ápice de la raíz y se ramifican en capilares

a lo largo del eje largo del diente. Un manojo de nervios entran

en el ligamento periodontal a través de numerosos agujeros en

el hueso alveolar (Bellows, 2010). Estas fibras nerviosas

especializadas mejoran la resistencia a la presión ejercida sobre

el tejido óseo subyacente y generan un mensaje de dolor

cuando su resistencia mecánica alcanza el límite (Girard &

Servet, 2013).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

9

c) Cemento .- Es un tejido avascular parecido al hueso (Girard &

Servet, 2013). Corresponde a la capa mineralizada del tejido

conectivo que cubre la raíz del diente y sirve de inserción para

el ligamento periodontal (Perrone, 2013). Debido a que tiene

menor contenido de minerales y al no tener conductos de

Havers, hace que sea más suave que el esmalte, dentina y

hueso (Fernandez, 2013). Tiene una porción celular y una

acelular, donde el cemento celular se encuentra en los dos

tercios apicales de la raíz, y el cemento acelular está presente

en el tercio coronal de la raíz (Bellows, 2010).

d) Hueso alveolar.- Constituye una parte diferenciada del hueso de

la mandíbula y del maxilar, donde los procesos alveolares

albergan los alvéolos (Bellows, 2010). El alveolo puede ser

dividido en dos partes: el hueso alveolar propiamente dicho; el

cual es una capa ósea delgada que rodea la raíz dental y

permite la inserción del ligamento periodontal ; y el hueso

alveolar de soporte que consta de hueso compacto, cortical o

esponjoso en las superficies vestibulares y oral del proceso

alveolar (Sepúlveda, 2012). El hueso alveolar se desarrolla

Ligamento Periodontal

Figura 4 Ligamento Periodontal Fuente: (DuPont, 2009)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

10

Figura 5 Hueso alveolar del gato Fuente: (Fernandez, 2013) Traducido por Díaz 2017

durante la erupción del diente y el margen de la cresta del

hueso alveolar normalmente está localizado 1 mm por debajo

de la unión del cemento y el esmalte (Gorrel, 2010) puede

verse en la figura 4.

Fórmula dentaria

En el gato doméstico la dentición está adaptada a la dieta cárnica, lo que

se evidencia en la reducción de la serie molar (Bellows, 2010). Como los

dientes de cada lado de ambos maxilares, generalmente son iguales,

tanto en números como en carácter, la dentición completa puede

indicarse por una fórmula dental (Sepúlveda, 2012).

e) Dientes Primarios: 2x( I 3/3, C 1/1, P 3/2) =26 dientes

f) Dientes Permanentes 2x ( I 3/3, C 1/1, P 3/2, M 1/1) = 30

dientes

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

11

Tipos de dientes

Los diente se clasifican según la ubicación y la forma (Bellows, 2010).

Presentan cuatro tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y

molares.

Incisivos.- Son pequeños dientes ubicados entre los caninos. Se utilizan

para la prehensión. Tienen una forma que les permite cortar y desgarrar

Caninos.- Se encuentran localizados a lado externo de los terceros

incisivos, tanto maxilares como mandibulares, su forma les sirve para

atravesar y agarrar su presa, tienen como característica especial que sus

coronas presentan surcos verticales a lo largo del diente.

Premolares.- Se encuentran caudales a los caninos. Normalmente

encontramos tres premolares maxilares y dos mandibulares.

Los premolares son utilizados por los gatos para transportar alimento y

fragmentarlo en pedazos pequeños

Molares.- Están localizados caudales a los premolares, tanto en el maxilar

como en la mandíbula encontramos 2 dientes molares, uno a cada lado.

Características de las piezas dentales

Los dientes incisivos y caninos tanto superiores como inferiores se

caracterizan por tener una raíz, al igual que los segundos premolares

maxilares. El tercer premolar maxilar, el tercer y cuarto premolar además

del primer molar mandibular tienen dos raíces. Los cuartos premolares

maxilares tienen tres raíces (Bellows, 2010).

Anatómicamente, el primer premolar maxilar y el primer y segundo

premolar mandibular están ausentes en el gato (Sepúlveda, 2012).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

12

Figura 6 Tipos de dientes del gato Fuente: (Sisson, 2002)

Sistema de Triadán Modificado

Es un sistema en el cual a cada una de las piezas dentales se le asigna

un número para su identificación, en dicho sistema los incisivos maxilares

derechos son enumerados de la siguiente manera: 101,102 y 103

comenzando desde el incisivo central y los incisivos maxilares izquierdos

son enumerados 201,202 y 203. Los incisivos mandibulares izquierdos

son representados por los números 301,302 y 303 y los mandibulares

derechos son el 401, 402 y 403. El canino maxilar derecho corresponde al

número 104 y el canino maxilar izquierdo corresponde al número 204,

los caninos mandibulares izquierdo y derecho son enumerados 304 y 404

respectivamente. El segundo premolar hace referencia al 106 (derecho) y

206 (izquierdo). El tercer premolar maxilar corresponde al 107 (derecho)

y 207 (izquierdo), el tercer premolar mandibular adopta los números 307

(izquierdo) y 407 (derecho). El cuarto premolar superior es enumerado

108 (derecho) y 208 (izquierdo) mientras que el cuarto premolar

mandibular es representado por los números 308 (izquierdo) y 408

(derecho). El primer molar es enumerado 109 (maxilar derecho), 209

(maxilar izquierdo), 309 (mandibular izquierdo) y 409 (mandibular

derecho) (Bellows, 2010).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

13

Figura 7 Sistema de numeración Triadán del gato

Fuente: (Perrone, 2013)

Enfermedades de la cavidad bucal en felinos

Las patologías dentales son muy comunes en el gato doméstico, de las

cuales las más comunes son enfermedad periodontal (90%), seguida por

la ausencia dental (50%), y las fracturas dentales (20%). Una enfermedad

muy común en el gato doméstico es la lesión odontoclástica resortiva

felina (LORF) que afecta aproximadamente al 50% de los animales

(Sepúlveda, 2012).

La enfermedad periodontal es la enfermedad infecciosa más común que

afecta a los gatos, causada por bacterias de la placa dental y está

constituida por dos condiciones: gingivitis y periodontitis (Ferro, 2010). La

principal causa de la enfermedad periodontal es la placa dental, que

corresponde a una matriz compuesta de glicoproteínas de la saliva y

bacterias (Sepúlveda, 2012).

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad crónica que se caracteriza por

inflamación gingival, formación y sangrado de bolsa periodontales,

izquierda derecha

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

14

Figura 8 Gingivitis Fuente: (Bellows, 2010)

perdida o resorción de hueso alveolar con la consecuente pérdida dental.

Es un estado más avanzado e irreversible (Horwith, 2010).

Se da como resultado de la inflamación de las encías llegando hasta

estructuras más profundas del tejido periodontal

En casos muy avanzados la periodontitis puede llegar hasta la formación

de abscesos periodontales agudos (Bellows, 2010).

Gingivitis

La gingivitis es el estado más temprano de la enfermedad periodontal, se

limita a una inflamación gingival sin resorción ósea y puede ser reversible

si no hay pérdida de tejido funcional.

La gingivitis también es conocía como Estomatitis linfoplasmocítica, o

Gingivitis- Estomatitis Linfocítica Plasmocítica, (Ferro, 2010).

En algunas ocasiones puede evolucionar hasta gingivitis ulcerativa. Entre

los síntomas podemos destacar inflamación, sangrado, presencia de

fiebre y malestar general. Estudios han revelado que alrededor del 80%

de gatos presentan algún grado de gingivitis (Fernandez, 2013).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

15

Lesión resortiva odontoclástica felina

Esta lesión constituye una de las enfermedades más común en los gatos

domésticos. Es conocida con diversas denominaciones: lesión cervical o

de línea cervical, carie felina, caries cervicales, lesión de reabsorción

odontoclástica externa e interna, erosión crónica sublingual de los dientes,

lesión resortiva subgingival, lesión resortiva del cuello dental (P. Yin Chen,

2012).

Esta enfermedad se caracteriza por la resorción odontoclástica de los

tejidos dentales (esmalte, dentina y cemento) por lo que en primera

instancia fueron descriptas como caries (Negro, Hernández, &

Saccomanno, 2010). Estas lesiones pueden iniciar en cualquier lugar de

la superficie del diente; aunque por norma general afecta al cuello del

diente (P. Yin Chen, 2012).

El proceso reabsortivo, inicialmente afecta la superficie del cemento

radicular, acompañado por formación de tejido de reparación similar al

cemento, la reabsorción progresa hacia la dentina formando canales de

reabsorción que se pueden expandir hacia la corona (Sepúlveda, 2012).

En el borde gingival y subgingival se observa una franja eritematosa en

contacto con los dientes, que avanza hacia el ápice o hacia la superficie

oclusal (P. Yin Chen, 2012).

En el 90% de los casos de LORF, la resorción odontoclástica queda

localizada en la cara lingual y afecta al esmalte y al cemento; o bien se

ubica en la región de la furca del cuarto premolar superior, tercer premolar

inferior, primer molar inferior. Es menos frecuente en los incisivos (Ferro,

2010).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

16

Etiología

El origen de esta patología es aún desconocido, pero se puede atribuir a

ciertas causas, como las siguientes:

Reacciones inmunomediada.- Origina un cuadro inflamatorio que

induce la liberación de mediadores locales que son fuertes

activadores de los odontoclastos.

Dieta.- Dietas débiles en fósforo, magnesio, hipervitaminosis A y D,

alteraciones de calcio (P. Yin Chen, 2012). Existe mayor

probabilidad de presentación de LORF en aquellos gatos que

consumen carne y pescado crudos (Sepúlveda, 2012).

Estrés mecánico agudo o crónico.- Debido a fracturas traumáticas

(Girard & Servet, 2013)

Enfermedades virales.- Calcivirus y herpesvirus podrían ser

responsables al ser causantes de enfermedad periodontal

secundaria (P. Yin Chen, 2012)

Factores extrínsecos.- Entre estos factores tenemos la edad del

gato, ya que se presume que estas lesiones aumentan con la edad

(Sepúlveda, 2012). Suele afectar a los gatos entre los cuatro y seis

años y raramente ocurre en animales jóvenes con menos de dos

años de edad (P. Yin Chen, 2012).

Figura 9 Lesión Resortiva Odontoclástica Felina

Fuente: (Girard & Servet, 2013)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

17

Figura 10 Inflamación y sangrado gingival Fuente: (Bellows, 2010)

Fisiopatología

La enfermedad involucra a ¨stem cells¨ que son atraídas hacia el espacio

periodontal, transformándose allí en células blásticas (odontoclastos) que

atacan al cemento, erosionan la dentina y pueden continuar socavando el

esmalte de las coronas llegando a la pérdida de éstas; quedando las

raíces retenidas. En las áreas de reabsorción dental activa, se encuentran

citoquinas inflamatorias que estimulan la actividad odontoclástica

(Bellows, 2010).

Signos Clínicos

Los principales signos clínicos observados son: inflamación y sangrado

gingival, ptialismo, halitosis, renuencia a beber, anorexia severa, dolor,

estornudos constantes, movimientos frecuentes de la lengua, dientes de

coloración amarillenta, pérdida de piezas dentales, adelgazamiento,

letargia (P. Yin Chen, 2012). Las lesiones iniciales aparecen como

cavidades socavadas en la estructura dental, rellenadas con encía

hiperplásica o cubiertas con cálculo y responden con un ¨temblor¨ de la

mandíbula ante el mínimo contacto (Negro, Hernández, & Saccomanno,

2010).

Se forma una línea hiperémica en el cuello del diente. El progreso del

proceso origina la erosión de la raíz dentaria que finalmente puede afectar

a la pulpa dentaria (P. Yin Chen, 2012).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

18

Figura 11 Inflamación y sangrado gingival Fuente: (Fernandez, 2013)

Tratamiento

El tratamiento más efectivo es la extracción del diente afectado

(exodoncia), y es considerado el único tratamiento recomendado para las

LORF (Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010); seguida del curetaje de

todo el ligamento independiente de la fase de la lesión y extracción de la

raíz (P. Yin Chen, 2012).

La reconstrucción coronaria es factible en LORF de grado I o incluso

grado II, aunque los resultados no son muy alentadores en el lardo plazo

(2años). En cambio la exodoncia de los dientes afectados, si bien es

rutilante, en general resulta efectiva y es por esto que la convierte en el

tratamiento de elección (Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010).

En el tratamiento preventivo se está empleando el flúor para

desensibilizar el diente e inhibir la migración de odontoclastos. Se debe

aclarar que la prevención es compleja, ya que se desconoce exactamente

la etiopatogenia del proceso (P. Yin Chen, 2012).

Diagnóstico

El diagnóstico clínico es un poco complicado de realizarse ya que

posiblemente el LORF podría estar encapsulado por la placa dental y

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

19

podría pasar por desapercibido (Rastrilla, 2012); es por eso que el estudio

radiológico es el mejor método diagnóstico a utilizar para el análisis de

esta enfermedad (Girard & Servet, 2013).

A continuación se detallan los métodos diagnósticos utilizados:

Odontograma

El examen odontológico es muy importante para la detección de LORF,

consiste en la exploración de la cavidad oral y sus estructuras con el

objetivo de encontrar signos de enfermedad periodontal que nos indiquen

la posible presencia de lesión resortiva odontoclástica.

Entre los factores a analizar están: presencia o ausencia de cálculo

dental, grado de índice gingival, grado de recesión gingival, movilidad del

diente, profundidad de sondaje y ausencia o no de alguna pieza dental.

En LORF a la exploración con la sonda periodontal milimetrada nos

vamos a encontrar con dolor intenso y sangrado gingival (P. Yin Chen,

2012).

Radiografía odontológica

La radiografía dental juega un papel integral en la mayoría de las

evaluaciones orales (Bellows, 2010). La radiografía en odontología

veterinaria es invaluable en la identificación de patologías que no puedes

ser observadas a simple vista. La radiografía intraoral ofrece la capacidad

de ver la patología por debajo del margen gingival y dentro del diente

(Bellows, 2010). Entre muchas otras cosas, nos permite evaluar

visiblemente la vitalidad del diente; progresión de la patología pulpar y / o

enfermedad periodontal. También proporciona información esencial para

evaluar la reabsorción de los dientes y, finalmente, proporciona un

registro básico para comparar futuros estudios radiográficos (Bellows,

2010).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

20

Figura 12 Técnica de paralelización Fuente: (Bellows, 2010)

Traducida por Díaz, 2017

En el estudio radiológico se observa una resorción de la corona, raíces y

dentina; a lo que le sigue la destrucción de los ligamentos periodontales,

lo que ocasiona una periodontitis secundaria (Bellows, 2010).

El examen radiológico es la única manera posible de detectar una lesión

de resorción ósea en la superficie de la raíz, corona o dentina, seguido de

la destrucción de los ligamentos periodontales. Este examen es

fundamental para determinar la gravedad de la lesión y para valorar si

existe o no la afección de la pulpa dental (Sepúlveda, 2012).

En aquellos dientes en los que existe resorción de la raíz aparece una

osteítis esclerosante en el hueso adyacente. Se reconoce una anquilosis

por una pérdida de la continuidad de la zona radiotransparente

correspondiente al ligamento periodontal y ocasionalmente, por la

presencia de un punto radiopaco entre el diente y el hueso (P. Yin Chen,

2012).

Las técnicas radiográficas recomendadas para la detección de las LORF

son las siguientes:

Técnica de paralelización.- En la cual el paciente se coloca en

decúbito lateral (con el lado que va a ser radiografiado encima). La

película se pone entre la lengua y los dientes y se empuja tan lejos

como sea posible en la fosa sublingual. El haz de rayos X se dirige

de lateral a medial perpendicularmente al eje largo del diente.

(Gorrel, 2010). Esta técnica se utiliza en premolares y molares

inferiores. (Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010). Como se

observa en las figuras 11 y 12.

Rayo Central

Eje Largo

Sensor

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

21

Figura 13 Toma radiografía mediante técnica de paralelización Fuente: (Bellows, 2010)

Figura 14 Técnica de Bisectriz Fuente: (Bellows, 2010)

Traducida por Díaz, 2017

Técnica de bisección.- En la cual la película se coloca en un ángulo

detrás del diente, se dibuja un plano imaginario en la mitad del

ángulo que forma el plano de la película con el plano del eje

longitudinal o largo del diente (Gorrel, 2010). Puede verse en las

figuras 13 y 14.

Rayo Central

Sensor

Plano

Imaginario

Eje Largo

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

22

Figura 15 Toma radiográfica mediante técnica de bisectriz Fuente: (Bellows, 2010)

La LORF se clasifica en dos tipos en base a la apariencia radiográfica de

la raíz dental (Girard & Servet, 2013).

LORF tipo 1: Asociada a la presencia de periodontitis y se

caracteriza por presentar una raíz dental con radiodensidad similar

a la raíz de los dientes adyacentes. El espacio del ligamento

periodontal se mantiene intacto.

LORF tipo 2: Este tipo de LORF no se ha asociado a periodontitis y

en ella la raíz dental pierde su radiodensidad, así como el espacio

del ligamento periodontal pierde su integridad.

Existe una clasificación a partir del grado de destrucción de los tejidos que

conforman el diente (Sepúlveda, 2012):

LORF tipo 1: Corresponde a un defecto superficial en esmalte o

cemento.

LORF tipo 2: Es la lesión que involucra la dentina.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

23

Figura 16 LORF tipo 2 Fuente: (Bellows, 2010)

Figura 17 LORF tipo 3 Fuente: (Bellows, 2010)

Figura 18 LORF tipo 4 Fuente: (Bellows, 2010)

LORF tipo 3: lesión que invade la cavidad pulpar.

LORF tipo 4: Lesión donde se ve comprometida la cavidad pulpar,

además de presentar una pérdida importante de integridad de la

estructura del diente.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

24

CAPÍTULO VI

MATERIALES Y METODOS

La presente investigación se realizó en la Clínica Veterinaria de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central

del Ecuador (Grafico N°1).

Figura 19 Georeferenciación de la zona del estudio Fuente: Google Earth, 2016

El trabajo práctico se efectuó en las instalaciones de la clínica veterinaria

de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad

Central del Ecuador.

Tipo de investigación

Este estudio fue descriptivo e investigativo.

Descripción Factores en estudio

Este proyecto de investigación consta de dos tipos de variables:

Variables independientes: sexo, edad, dieta, manejo, hábitat, peso.

Variables dependientes: la presencia o ausencia de LORF, el grado de

afectación de la pieza dental.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

25

En este estudio se evaluó presencia de lesión resortiva odontoclástica en

felinos mestizos, mayores de un año de edad; posibles relaciones con

factores externos (tipo de alimentación, enfermedades inmunomediadas).

Hipótesis

Las hipótesis que están presentes en este proyecto de investigación

fueron:

Hipótesis 0: No hay enfermedad resortiva odontoclástica felina

Hipótesis 1: Si hay enfermedad resortiva odontoclástica felina

Descripción de unidades experimentales

Las unidades experimentales que se usaron en este proyecto de

investigación fueron: un grupo de 30 gatos hembras y machos, mayores

de un año de edad, mestizos con enfermedad dental. El peso fue una

variable inespecífica.

Obtención de la muestra

Para la obtención de la muestra a estudiar se tomó los datos de gatos

machos y hembras, mayores de un año de edad, mestizos; mediante

examen clínico general, examen odontológico y radiografías dentales,

trasladando los gatos desde su residencia, hasta las instalaciones de la

clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad Central del Ecuador; en la cual se realizó el examen clínico

correspondiente, se anestesió a los gatos, se procedió a realizar un

examen odontológico, se tomó las radiografías dentales necesarias.

Finalmente se realizó profilaxis dental.

Para la obtención de los resultados de este proyecto de investigación se

valoró mediante el examen odontológico: presencia o ausencia de piezas

dentales, índice gingival, exposición de la furca, presencia de cálculos

dentales, movilidad del diente, profundidad de sondaje, halitosis; el cual

se registró en un odontograma el cual puede verse en Anexo 1.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

26

Mientras que en el examen radiológico se valoró lesión radiolúcida en

corona, lesión radiolúcida en raíz, anquilosis de raíz, raíz fantasma,

pérdida de integridad de ligamento periodontal, pérdida de integridad de

lámina dura, pérdida de corona con retención de raíz, otro (fracturas,

pérdida de piezas dentales) puede verse en Anexo 2.

MATERIALES

MATERIAL BIOLÓGICO

Los animales a utilizar en esta investigación serán 30 felinos, mestizos

mayores de 1 año de edad, con problemas odontológicos.

MATERIALES QUIMICOS:

o Medicamentos:

Anestésico general: Ketamina

Tranquilizante: Xilacina

NaCl 0,9%

o Materiales e insumos

Sonda periodontal

Explorador dental

Espejo dental

Jeringuillas de 1 ml

Jeringuillas de 3 ml

Torundas de algodón

Alcohol antiséptico.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

27

Jaulas para gatos (Kennel)

Bozal para gatos

Catéter Intravenoso N° 24

Esparadrapo

Equipo de Venoclisis

Lagrimas artificiales

EQUIPOS

o Equipo de radiología dental digital, Endograph DC, que

cuenta con las siguientes características

Alimentación 220-240V ± 10% - 50/60 Hz; 110-120V ± 10% -

50/60 Hz Toma de rayos X DC Hi-frequency, 60-65-70 kV, 6

mA Foco 0,4 mm (IEC 336) Fugas <0,25 mGy / h @ 1m

Tiempo de exposición 0,01s A 2s en 36 pasos Programas

anatómicos 882 tiempos preestablecidos.

Figura 20 Equipo de rayos X dental digital

Fuente: http://eclipse-dental.com/equipment/imaging/intra-oral-x-rays/villa-

endograph-dc-intraoral-unit.html

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

28

SUMINISTROS Y PAPELERIA

o Computador portátil

o Flash memory

o Hojas de papel bond

o Esferográfico azul y negro

o Apoyamanos

o Impresora

METODOLOGÍA

Para este estudio se utilizó 30 gatos mestizos, mayores de 1 año de edad,

sin distinción de sexo, los cuales fueron obtenidos de diferentes sectores

del Distrito Metropolitano de Quito.

A todos los animales de estudio se les realizó un examen físico, sedación

y anestesia general, para lo cual se tomó los datos tanto de los

propietarios como de los pacientes mediante una ficha técnica, se realizó

un examen físico clínico de rutina en el cual se valoró las constantes

fisiológicas de cada paciente, se determinó el ASA anestésico para cada

individuo tomando en cuenta los resultados del examen clínico

previamente realizado. Se calculó la dosis de sedación y anestesia para

cada individuo dependiendo del peso del paciente. Para la sedación se

administró Xilacina a 0,2 a 0,5 mg/Kg más Ketamina a 5 a 7 mg/kg, vía

intramuscular. Se colocó un catéter intravenoso y se procedió a realizar

un examen clínico odontológico.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

29

Examen Clínico Odontológico

1. Se posicionó al paciente en decúbito lateral derecho para examinar

las piezas dentales de la parte izquierda de la cavidad oral.

2. Se colocó un abrebocas entre los dientes caninos para facilitar la

examinación de las piezas dentales.

Figura 21 Colocación de abrebocas en paciente Fuente: El autor

3. Se examinó cada pieza dental empezando por los incisivos hasta

los molares tanto superiores como inferiores del lado izquierdo con

un probador odontológico, una sonda odontológica y un espejo

dental.

Figura 22 Realización de Odontograma Fuente: El autor

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

30

4. Se registró los datos obtenidos en un registro dental

(odontograma).

5. Se colocó al paciente en decúbito lateral izquierdo para examinar

las piezas dentales de la parte derecha de la cavidad oral.

Figura 23 Realización de Odontograma Fuente: El autor

6. Se examinó cada pieza dental como se describió anteriormente.

7. Se registró los datos obtenidos en un registro dental (odontograma)

8. Se administró anestesia general al paciente para proceder al

estudio radiológico, se utilizo Ketamina a 7 mg/kg por vía

endovenosa.

9. Se colocó al paciente en la mesa de rayos X.

Figura 24 Paciente Anestesiado Fuente: El autor

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

31

Estudio Radiológico

La técnica radiográfica se realizó con una exposición de 60 kV y 10 mA,

según indica (Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010).

1. Se colocó al paciente en decúbito lateral derecho para realizar las

tomas radiográficas de premolares y molares inferiores izquierdos,

mediante la técnica de paralelización.

2. Se introdujo el sensor del equipo radiográfico en la boca del gato y

se tomó la radiografía odontológica.

Figura 25 Introducción del sensor en la boca del paciente Fuente: El autor

3. Se colocó al paciente en decúbito esternal, se colocó el sensor del

equipo radiográfico en la boca del paciente y se tomó la radiografía

odontológica de premolares y molares superiores izquierdos

utilizando la técnica de bisectriz.

figura 26 Técnica de bisectriz Fuente: El autor

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

32

4. Se mantuvo al paciente en decúbito esternal, se reposicionó el

sensor del equipo radiográfico y se obtuvo las tomas radiográficas

de incisivos y caninos superiores utilizando la técnica de

paralelización.

figura 27 Técnica de Paralelización Fuente: El autor

5. Se colocó al paciente en decúbito lateral izquierdo, se introdujo el

sensor del equipo radiográfico en la boca del paciente y se obtuvo

la toma radiográfica de premolares y molares superior derecho

utilizando la técnica de bisectriz y de premolares y molares

inferiores derecho utilizando la técnica de paralelización.

6. Se posicionó al paciente en decúbito dorsal, se introdujo el sensor

del equipo radiográfico en la boca del gato y se obtuvo la toma

radiográfica de incisivos y caninos inferiores mediante la técnica de

paralelización.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

33

Elaboración: El autor

Gráfico 1 Diagrama de flujo del procedimiento para la obtención de las radiografías

dentales

RECEPCIÓN DEL PACIENTE

EXAMEN CLÍNICO

SEDACIÓN ODONTOGRAMA

ANESTESIA FIJA

TOMA DE RADIOGRAFÍAS

ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍAS

DIAGNÓSTICO

Diagrama de flujo del procedimiento para la obtención de las

radiografías dentales

En el gráfico 1 se puede observar de manera resumida el paso a paso del

proceso para la obtención de las radiografías dentales.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

34

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Edad

en

mes

es

Pacientes

Gráfico 2 Edad de los pacientes

Fuente: Investigación Directa

Elaboración: El autor

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

A continuación se detallan los resultados de la investigación, los cuales se

presentan a través de la evaluación de tres puntos principales que son:

1. Análisis de las características individuales de los pacientes.

2. Evaluación del Odontograma y diagnóstico de enfermedad

periodontal (EPI).

3. Evaluación de los cambios radiográficos diagnósticos de LORF

1. Análisis de las características individuales de los pacientes.

Las características individuales estudiadas son: edad, sexo, alimentación,

hábitat.

Edad

La edad de los pacientes se registró en meses, obteniéndose la

siguiente distribución:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

35

Gráfico 3 Sexo de los pacientes

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

(50%) [VALOR]

(50%) 15

MACHOS HEMBRAS

En el gráfico 2 se puede observar las distintas edades de los pacientes,

teniendo un rango entre 12 meses y 120 meses con un promedio de edad

de 40,4 meses. Según (Crossley & Penman, 2013), la prevalencia

aumenta con la edad, al igual que lo hace el número de lesiones por

animal.

SEXO

En el gráfico 3 podemos observar la distribución de los

pacientes según el sexo de los mismos, siendo

coincidencialmente la proporción de machos igual que las

hembras.

TIPO DE ALIMENTACION

En el gráfico 4 se observa la variedad del tipo de alimentación, en

el cual podemos ver que la mayoría de gatos son alimentados con

balanceado (70%), seguido de alimento balanceado más alimento

húmedo (13%), alimento casero más alimento húmedo (10%) y al

final alimento balanceado más alimento casero (7%), se observa

también que ningún gato de este estudio es alimentado solo con

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

36

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

alimento húmedo o solo con alimento casero. Estos datos

contrastan con el estudio realizado por (Girard & Servet, 2013) en

el cual se evaluó a gatos cuya alimentación se basaba únicamente

en aves salvajes.

HABITAT

En el gráfico 5 podemos observar que la proporción entre gatos

que habitan en el interior de su hogar y los gatos que tienen un

ambiente mixto es igual (47%), mientras que los gatos que tienen

un hábitat externo es muy bajo (6%).

Gráfico 4 Tipo de alimentación

70%

0%

0%

13%

7% 10%

balanceado

humedo

casero

balanceado + humedo

balanceado + casero

humedo + casero

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

37

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Gráfico 5 Hábitat de los pacientes

Gráfico 6 Comportamiento

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

47%

6%

47%

interno externo mixto

23%

77%

cazador

no cazador

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

COMPORTAMIENTO

En el gráfico 6 se observa que la gran mayoría de los gatos tienen

un comportamiento no cazador (77%), mientras que solo el 23%

de animales presentan un comportamiento cazador.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

38

Gráfico 7 Peso (Kg) de los pacientes

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Pes

o e

n K

g

Paciente

PESO DEL PACIENTE

En este gráfico 7 podemos observar la variedad entre los distintos

pesos de los gatos, siendo el peso mínimo 1,65 kg y el peso

máximo 5,3 kg con un promedio de 3,28 kg. Según (Fogle, 2010)

los gatos pesan entre 2.5 y 7 kg.

2. Evaluación del odontograma y asociación con factores de

predisposición

En la presente investigación como componente de la evaluación del

odontograma se utilizaron los siguientes parámetros: depósito de cálculo

dental, índice gingival, profundidad de recesión, profundidad de sondaje,

exposición de la furca, movilidad del diente.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

39

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Gráfico 8 Depósito de Cálculo Dental

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

No

. Pie

zas

de

nta

les

Pacientes

grado 3

grado 2

grado 1

grado 0

DEPÓSITO DE CÁLCULO DENTAL

En el gráfico 8 se observa el grado de cálculo dental acumulado en las

piezas dentales de los animales en estudio, vemos que la mayoría de

animales tienen grado 0 de afectación en la mayoría de sus piezas

dentales, habiendo un animal con afectación en todas sus piezas

dentales. Todos los animales tienen alguna pieza dental con grado 1 de

depósito de cálculo, 6 animales tienen depósito de cálculo grado 2 y dos

animales tienen depósito de cálculo grado 3.

En la tabla 1 se observa que del total de piezas dentales (873) el 58.78%

(529) no presentaron depósito de cálculo en ningún grado, el 34.25%

(299) tuvieron depósito de cálculo en grado 1, 3,98% (34) presentaron

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

40

Tab

la 1

Dep

ós

ito d

e C

álc

ulo

De

nta

l

Fue

nte

: Inve

stig

ació

n D

irecta

Ela

bo

ració

n: E

l auto

r

depósito de cálculo en grado 2 y finalmente 1.26% (11) piezas dentales

tuvieron depósito de cálculo en grado 3.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

41

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

INDICE GINGIVAL

En el gráfico 9 se puede observar el grado de índice gingival, 29

pacientes (97%) tienen piezas dentales con grado de índice

gingival 0, 27 pacientes (90%) presentan grado de índice

gingival 1, 8 pacientes (27%) presentan grado de índice

gingival 2 y 1 paciente (3%) presenta grado de índice gingival

3.

Gráfico 9 Grado de Índice Gingival

EXPOSICIÓN DE FURCA

En el gráfico 10 podemos observar que todos los animales

(100%) presentan por lo menos una pieza dental sin exposición

de furca, es decir presentan grado 0, 13 animales (43%)

presentan alguna pieza dental con exposición de furca en

grado, 2 animales (6,6%) presentan alguna pieza dental con

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

No

de

pie

zas

de

nta

les

Paciente

Grado 3

Grado 2

Grado 1

Grado 0

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

42

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

exposición de furca en grado 2 y ningún animal (0%) tiene

exposición de furca grado 3.

Gráfico 10 Exposición de Furca

MOVILIDAD DEL DIENTE

En el gráfico 11 observamos que 30 animales (100%) presentan

por lo menos una pieza dental con grado 0 de movilidad, 17

animales (56,6%) presentan grado 1 de movilidad en sus piezas

dentales, 2 animales (6,6%) presentan grado 2 movilidad en sus

piezas dentales y ningún animal (0%) presenta piezas dentales

con grado 3 de movilidad.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

No

pie

zas

de

nta

les

Paciente

grado 0 grado 1 grado 2 grado 3

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

43

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Gráfico 11 Movilidad del Diente

PROFUNDIDAD DE SONDAJE

En el gráfico 12 observamos que en 29 animales (96,6%)

existe por lo menos una pieza dental en la que la profundidad

de sondaje esta dentro de los parámetros normales, mientras

que en 5 animales (16,6%) existe por lo menos una pieza dental

que presenta profundidad de sondaje mayor a lo normal.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

No

pie

zas

de

nta

les

Pacientes

grado 3

grado 2

grado 1

grado 0

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

44

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

RECESION GINGIVAL

En el gráfico 13 se observa que 30 pacientes (100%) presenta

piezas dentales sin recesión gingival, y 10 pacientes (33,3%)

presenta piezas dentales con recesión gingival.

Gráfico 13 Recesión Gingival

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

No

pie

zas

de

nta

les

pacientes

No SI

Gráfico 12 Profundidad de Sondaje

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

No

pie

zas

de

nta

les

Paciente

> 1 mm

0 - 1 mm

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

45

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0 0 0 0 0 0 0 0

25

0 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Pacientes

DESGASTE DENTAL

En el gráfico 14 se observa que 6 animales (20%) tienen piezas

dentales con desgaste de corona, además cuantas piezas

dentales con este problema tiene cada uno de estos animales.

Gráfico 14 Desgate Dental

PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES

En el gráfico 15 podemos observar que 3 animales (10%)

presentaron pérdida de piezas dentales, en particular podemos

observar que el paciente 28 ha perdido 25 piezas dentales.

Gráfico 15 Piezas Dentales Pérdidas

1

0 0

2

0

4

0 0 0

1

0 0 0 0 0

1

0 0 0 0 0

1

0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Pacientes

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

46

En este estudio se utilizó análisis factorial de correspondencia (AFC), el

cual nos permite agrupar las variables de acuerdo a sus características.

Es un método factorial de reducción de dimensiones por exploración

estadística de una tabla de contingencia definida para variables

cualitativas. A partir de la dimensión en el plano cartesiano las

observaciones de cada variable medida toman un valor promedio el cual

lo llamamos Índice de enfermedad periodontal (IEP), que es atribuido a

cada individuo como se muestra en la tabla 2.

El IEP va de 3,12 siendo el valor más alto que corresponde a un animal

que ha perdido la mayoría de sus piezas dentales a 0,74 , que

corresponde a un animal casi sin afecciones.

Tabla 2 Indice de Enfermedad Periodontal (IEP)

PACIENTE INDICE 1 1,5481525 2 0,747539 3 1,22766188 4 1,12231889 5 1,19900597 6 1,14164371 7 1,23557402 8 1,22874496 9 1,19059792 10 1,20767059 11 1,22332957 12 0,98923777 13 0,82208351 14 0,24117871 15 1,20891896 16 1,19759229 17 1,22208119 18 1,19867537 19 1,19742699 20 1,19423802 21 1,11348897 22 1,16968886 23 1,16285979

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

47

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

24 1,20300768 25 1,20658751 26 1,17077193 27 1,17418647 28 3,12282891 29 0,98474016 30 1,19867537

Promedio 1,19

Es decir que en promedio de los 30 pacientes, tomando en cuenta el total

de piezas dentales y los índices de los parámetros anteriormente

estudiados se obtuvo un 1,19 de IEP.

En el gráfico 16 podemos observar la dispersión de los pacientes

dependiendo del IEP, la mayoría de los pacientes se encuentran

agrupados debido a que presentan IEP similares, mientras que 4

animales se encuentran separados debido a que su IEP es muy alto o

muy bajo, lo que le da mayor validez al parámetro anteriormente

analizado.

Efecto del sexo, edad, comportamiento, hábitat y tipo de

alimentación sobre IEP

El análisis estadístico muestra que la edad tiene un efecto sobre la

presencia de enfermedad periodontal felina ANOVA GLM (X23 = 2.435,

P=0.001). Es decir existe un 58% de probabilidad de que los animales de

edad geriátrica (>60 meses) adquieran la enfermedad (stimate 0.58,

intercepto= 0.029). Además se aprecia que no existe efecto del sexo,

hábitat, tipo de alimento sobre el IEP probabilidad (p>0.05).

Gráfico 16 Análisis de correspondencia de 6 variables (depósito de cálculo dental, índice gingival, exposición de furca, movilidad, índice de recesión gingival y

profundidad de sondaje)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

48

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

33%

30%

27%

7%

3%

G0

G1

G2

G3

G4

Gráfico 18 Porcentaje de piezas dentales afectadas con los diferentes grados de LORF

Gráfico 17 Relación entre la Edad (meses) e IEP

3. Evaluación de los cambios radiográficos diagnósticos de

LORF

En este estudio se determinó que el 66.67% de los animales presentó

alguna pieza dental con LORF, el 30% de los pacientes presentó LORF

en grado 1, 27% en grado 2, 7% en grado 3 y 3% en grado 4. Como

podemos ver en el grafico 18

1,0 1,2 1,2

0,9 1,2

0,9

1,9

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

12 18 24 36 48 60 120

Ind

ice

Pro

me

dio

Edad (meses)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

49

Las piezas dentales con mayor afectación fueron 106,107,108

correspondientes a premolares y molar superior derecho y 206 que

corresponde al primer premolar superior izquierdo con 4 piezas afectadas

cada uno, este dato coincide por lo encontrado por (Sepúlveda, 2012) y

(Negro, Hernández, & Saccomanno, 2010); le sigue 103 y 104 que

corresponde al tercer incisivo y al canino superior derecho, 204 que

corresponde al incisivo superior izquierdo, 208 que representa al premolar

superior izquierdo; 303 y 304 que corresponde a tercer incisivo y canino

inferior izquierdo; 309 que corresponde al molar inferior izquierdo y 401 y

402 que corresponde al primeros y segundos incisivos inferior derecho;

cada uno con tres piezas dentales afectadas. 101 que corresponde a

primer incisivo; 201 y 202 que corresponden a primero y segundo incisivo

superior derecho; 207 que corresponde a segundo premolar superior

derecho; 301, 302, 307 y 308, que corresponden a primero y segundo

incisivo y primero y segundo premolar inferior izquierdo; 403 que

corresponde al tercer incisivo inferior derecho; cada uno con 2 piezas

afectadas. Finalmente 109 que corresponde al molar superior derecho;

203 y 209 que corresponden al tercer incisivo y molar superior izquierdo;

404, 408 y 409 que corresponde al canino y molares inferiores derechos,

cada uno con 1 pieza afectada cada uno. La única pieza dental que no

tuvo afectación en ningún gato fue 407 que corresponde al primer

premolar inferior derecho.

En este estudio se encontró que el 80% de las hembras (12 animales) y

el 53% de los machos (9 animales) presentaron LORF, lo que nos indica

que las hembras tienen mayor suceptibilidad de sufrir de LORF que los

machos. Estos datos se pueden ver en el grafico 19.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

50

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Gráfico 19 Porcentaje de Machos y Hembras con LORF

Efecto del comportamiento, edad sobre GLORF

El análisis estadístico muestra que el comportamiento (no cazador) tuvo

un efecto mayor sobre la presencia de enfermedad resortiva

odontoclástica felina ANOVA GLM (X21= 32.425, P=0.002). Es decir

existe un 81% de probabilidad de que los animales de comportamiento no

cazador adquieran la enfermedad (stimate 0.81, intercepto= -0.369). No

existe efecto de hábitat y tipo de alimento sobre el GLORF probabilidad

(P=0.05). Este dato se puede contrarrestar con los datos obtenidos por

(Girard & Servet, 2013) en los que dice que animales cazadores tuvieron

mayor prevalencia de LORF.

53%

80%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Machos Hembras

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

51

0,571428571

1,347826087

0

0,5

1

1,5

1 2

IND

ICE

PR

OM

EDIO

COMPORTAMIENTO

Gráfico 21

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Gráfico 20 Relación entre el tipo de comportamiento y la presencia de LORF

El análisis estadístico muestra que la edad tiene un efecto sobre la

presencia de enfermedad resortiva odontoclástica felina ANOVA GLM

(X23 = 25.579, P=0.01). Es decir existe un 77% de probabilidad de que los

animales de edad geriátrica (>60 meses) adquieran la enfermedad

(stimate 0.77, intercepto= -0.369), gráfico 20. No existe efecto de hábitat

y tipo de alimento sobre el GLORF probabilidad (P>.05). Los resultados

presentados en este proyecto indicaron que existe un 77% de

probabilidad de que los animales de edad geriátrica (>60 meses)

adquieran la enfermedad resortiva odontoclástica felina, dato que coincide

con los resultados de (Sepúlveda, 2012) en el cual la edad promedio a la

que se presentó LORF fue 58 meses mientras que en el estudio realizado

por (Perrone, 2013), indica que la edad promedio para presentar la

enfermedad resortiva odontoclástica felina es de los 48 a 72 meses. Sin

embargo en este estudio se encontró que algunos pacientes jóvenes (12-

36 meses), presentaron la enfermedad.

0,571428571

1,347826087

Cazador No cazador

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

52

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

12 18 24 36 48 60 120

IND

ICE

PR

OM

EDIO

EDAD (meses)

Gráfico 21 Índice promedio de LORF en las distintas edades

Fuente: Investigación Directa Elaboración: El autor

Este estudio mediante el análisis estadístico con una probabilidad del

95%, muestra que el sexo del animal tiene un efecto sobre la presencia

de lesión resortiva odontoclástica felina. Es decir el 80% de las hembras

presentaron LORF (P=0.005), este resultado se parece a los datos

obtenidos por (Sepúlveda, 2012) en el cual indica que la prevalencia de

LORF fue mayor en hembras con un (88,89%).

El modelo estadístico podría estar limitado en la comparación de todas las

variables asociadas a los animales dado que sobreestima los porcentajes

de afectación a las hembras. Sin embargo, hay que recalcar que la

proporción de machos y hembras analizados fue 1:1 por tanto es

necesario profundizar en estudios incluyentes único para las hembras ya

que puede estar implícito el factor biológico reproductivo, donde el

desgaste de calcio podría ser determinante.

En este estudio se determinó con una probabilidad del 95%, que el tipo de

alimentación no tuvo ningún efecto en la aparición de LORF, en tanto que

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

53

en el estudio de (Girard & Servet, 2013) describe que el uso de alimentos

húmedos está asociado a la aparición de LORF, en contraste con este

estudio el consumo de alimentos balanceados secos no tienen efecto

significativo en la aparición de LORF

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

54

CONCLUSIONES

En este estudio se encontró que de los 30 gatos estudiados, 20 gatos

presentaron LORF, es decir el 66,67% del total de los animales, de los

cuales el 30% presentaron LORF tipo 1, 27% LORF tipo 2, 7% LORF

tipo 3 y 3% LORF tipo 4.

En este estudio se determinó que el comportamiento no cazador

tiene efecto sobre la presencia de LORF, con un 81% de

probabilidad de que estos pacientes presenten la enfermedad, hay

que tomar en cuenta que la mayoría de pacientes de este estudio

tienen un comportamiento no cazador.

En este estudio se encontró que los pacientes mayores a 60 meses

tienen un 77% de probabilidades de presentar LORF, aunque también

se encontraron pacientes entre 12 y 48 meses con la enfermedad, por

lo que es recomendable realizar el estudio radiológico dental a los

pacientes felinos mayores de 5 años de edad.

En este estudio se encontró que las hembras felinas tienen un 80%

de probabilidades de presentar LORF.

En este estudio se obtuvo un promedio del índice de enfermedad

periodontal que fue de 1,19; dato que por primera vez fue obtenido

en el país y que es de suma importancia debido a que nos da un valor

integral del odontograma.

En este estudio se determinó que el tipo de alimentación y el hábitat

del animal no tienen efecto significativo en la presencia de LORF.

En este estudio se demostró la eficacia de las técnicas de paralización

y bisectriz en la toma de rx dental.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

55

BIBLIOGRAFÍA

1. Bellows, J. (2010). FELINE DENTISTRY, Oral Assessment,

Treatment, and Preventative Care. Wiley-Blackwell.

2. Crossley, D., & Penman, S. (2013). Manual de Odontología en

pequeños animales. Barcelona: Lexus.

3. DuPont, G. A. (2009). Atlas of dental radiography in dogs and cats :

a practical guide to techniques and interpretation. St. Louis:

Saunders Elsevier.

4. Fernandez, J. (2013). INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA

VETERINARIA. ENFERMEDAD PERIODONTAL. Barcelona.

5. Ferro, D. (2010). Odontología de los gatos, Nuevos conceptos para

viejos problemas. Odontovet, 1-3.

6. Fogle, B. (2010). Conozca a su gato. Inglaterra: Blume.

7. Girard, N., & Servet, E. (2013). Los dientes del gato. El gato en

casa, 1-2.

8. Gómez, M. (2015). FORL: Lesiones ocultas dentales felinas.

Abrosalud, 2.

9. Gorrel, C. (2010). Reabsorción Radicular. In G. Cecilia,

Odontología de Pequeños Animales (pp. 105-107). Barcelona:

Elsevier Saunders.

10. Horwith, D. y. (2010). Comportamiento Alimentario del Gato.

Enciclopedia de la nutrición clínica felina, 447-452.

11. Jeusette I, R. V. (2016). El comportamiento alimenticio de los

gatos. Advance Veterinary Diets, 1.

12. Ministerio de Salud Pública, M. (2013). http://www.salud.gob.ec/.

Retrieved from http://www.salud.gob.ec/

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

56

13. National Geographic, S. (2013). National Geographic. Retrieved

from National Geographic Gato Doméstico:

http://www.nationalgeographic.es/animales/mamiferos/gato-

domestico

14. Negro, V., Hernández, S., & Saccomanno, D. (2010). Detección de

lesiones odontoclásticas reabsortivas felinas (LORF) mediante

examen clínico y radilógico. In Vet, 88.

15. P. Yin Chen, M. D. (2012). Lesión Resortiva Odonclástica Felina.

16. Perrone, J. (2013). Small Animal Dental Procedures for Veterinary

Technicians and Nurses. Largo, Florida: Wiley & Blackwell.

17. Poblete, C. (2006). DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE

LAS PATOLOGÍAS DENTALES MÁS. Valdivia.

18. Rastrilla, M. d. (2012). Uso del Alendronato en la lesión resoritiva

odontoclástica felina a propósito de un caso clínico. Gemfe, 3.

19. Sepúlveda, P. (2012). Caraterizacion de lesiones odontoclasticas

reabsortivas felina (LORF), diagnosticadas por radiografía, en

gatos domesticos (Felis catus) con enfermedad periodontal.

Valdivia.

20. Sisson, S. (2002). Anatomía de los animales domésticos. España:

Elsevier.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

57

ANEXOS

Anexo 1.- Odontograma

AUTOR: Cedric Tutt, Small Animal Dentistry, A manual of techniques

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

58

Anexo 2.- Ficha Clínica

DATOS DEL PACIENTE

Nombre del paciente SEXO M H Edad Peso (Kg)

Vacunación SI NO

Desparasitación

SI NO

Enfermedades previas

FC FR T° TLLC Pulso

Mucosas Campos pulmonares

ANAMNESIS

ALIMENTACION

Tipo de alimentación

OTROS

A) Balanceado

A+B

B) Húmedo A+C

C) Casero B+C

MANEJO Y HABITAT

Limpieza dental

NO SI PRODUCTO DE LIMPIEZA

FRECUENCIA

Habitat Comportamiento

Interno Cazador Tipo de presa

Externo No cazador

Mixto

ELABORACION: EL AUTOR

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

59

Anexo 3. Tabla de Hallazgos radiológicos

AUTOR: (Sepúlveda, 2012)

Gato (N° Rx) 101 102 103 104 106 107 108 109 201 202 203 204 206 207 208 209 301 302 303 304 306 307 308 309 401 402 403 403 406 407 408 409

Lesión radiolucida en corona

Solo esmalte afecado

Afectado esmalte y dentina

Afectado esmalte, dentina y pulpa

Lesión radiolucida en raíz

Solo esmalte afectado

Afectado esmalte y dentina

Afectado esmalte, dentina y pulpa

Anquilosis de raíz

Raíz fantasma

Pérdida de integridad de ligamento periodontal

Pérdida de integridad de lámina dura

pérdida de corona con retención de raíz

otros (fracturas, pérdida de piezas dentales)

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

60

Anexo 4. a) Realización del odontograma b) Toma de radiografía dental c)

Equipo de rayos x dental digital d) Radiografía dental e), k) técnica de

bisectriz f) radiografía de premolares y molares superiores obtenida con la

técnica de bisectriz g), i) Técnica de paralelización h) radiografía de caninos

e incisivos inferiores obtenida con la técnica de paralelización j) radiografía

de premolares y molares inferiores obtenida con la técnica de paralelización

l) radiografía de incisivos y caninos superiores obtenida con la técnica de

bisectriz

a b

a

c d

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

61

e f

g h

i j

k l

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · IV RECONOCIMIENTO Agradezco a Dios por regalarme la vida y permitirme estudiar esta hermosa carrera. A mi tutor por ayudarme

62

Anexo 5. m) LORF 1 n) LORF 2 ñ) LORF 3 o)LORF 4

m n

ñ o