97
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO Estudio de los impactos socio-económicos de la actividad turística en la parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018 Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico Autor: María José Peñafiel Pozo Tutor: Dinka Natali Cáceres Arteaga, Ph.D (c) Quito, abril 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

Estudio de los impactos socio-económicos de la actividad turística en la parroquia San Antonio de Pichincha periodo

2008-2018

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico

Autor: María José Peñafiel Pozo

Tutor: Dinka Natali Cáceres Arteaga, Ph.D (c)

Quito, abril 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

ii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo con mucho esfuerzo y amor

a mis padres, quienes me han brindado su cariño y

apoyo incondicional, para cumplir cada meta y

sueño deseado.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

vi

AGRADECIMIENTO

Me complace expresar mi infinito agradecimiento principalmente

a Dios y a mi familia; a mi madre por su apoyo y cariño infinito

en cada etapa de mi vida; a mi padre por enseñarme el valor

del trabajo duro y la constancia, a mi mejor amigo por su respaldo

en cada momento, a mis amigos por cada una de las experiencias

compartidas juntos.

A mis estimados maestros de la Universidad Central de la

Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de Turismo Ecológico,

quienes me brindaron enseñanzas no solo sobre sus cátedras,

sino que de la vida misma. Agradezco de corazón infinitamente

a mi tutora PhD Natali Cáceres quien supo guiarme profesionalmente

y como amiga en todo momento en la construcción de la investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

vii

Tabla de contenidos

Contenido Pág.

Tabla de contenidos ......................................................................................... vii

Índice de tablas ................................................................................................. ix

Índice de Figuras ............................................................................................... x

RESUMEN ....................................................................................................... xii

ABSTRACT ..................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 15

Objetivo General ............................................................................................. 16

Objetivos Específicos ...................................................................................... 16

CAPÍTULO 1 ................................................................................................... 17

MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 17

1.1Turismo ............................................................................................... 17

1.2 Impactos del Turismo ......................................................................... 18

1.3 Gobernanza y actores involucrados en la actividad turística .............. 21

CAPÍTULO 2 ................................................................................................... 25

METODOLOGÍA .......................................................................................... 25

2.1 Área de estudio .................................................................................. 25

2.2 Tipo de Investigación ......................................................................... 37

2.3 Diseño de la Investigación ................................................................. 38

2.4 Técnicas e instrumentos de la investigación ...................................... 40

2.5 Población y muestra ........................................................................... 41

2.6 Análisis y Sintetización de datos ........................................................ 42

2.7 Limitaciones y Advertencias ............................................................... 43

CAPÍTULO 3 ................................................................................................... 44

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 44

3.1 Resultados ......................................................................................... 44

3.2 Análisis Y Discusión De Resultados ................................................... 70

CONCLUSIONES ........................................................................................... 75

RECOMENDACIONES ................................................................................... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 78

ANEXOS ......................................................................................................... 81

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

viii

Anexo 1. Modelo de entrevista para GAD Parroquial de San Antonio de

Pichincha ..................................................................................................... 81

Anexo 2. Modelo de entrevista para negocios turísticos de San Antonio de

Pichincha ..................................................................................................... 82

Anexo 3. Modelo de encuesta para residentes de parroquia San Antonio De

Pichincha ..................................................................................................... 83

Anexo 4. Entrevista para el representante de GAD provincial. .................... 87

Anexo 5. Entrevista a JAYAC restaurante de comida típica local ................ 89

Anexo 6. Entrevista a SOL Y LUNA hostal local .......................................... 90

Anexo 7. Entrevista a CHAUPIMUNDO complejo turístico local. ................. 91

Anexo 8. Entrevista a Calimatours operadora de turismo local .................... 93

Anexo 9. Formato de Observación Participativa .......................................... 95

Anexo 10. Fotografías de aplicación de encuesta a residentes ................... 96

Anexo 11. Fotografías con representantes de negocios turísticos ............... 97

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

ix

Índice de tablas Contenido Pág

Tabla 1. Servicios Básicos de San Antonio de Pichincha. (INEC, 2010). ........ 27

Tabla 2. Infraestructura de Uso Público de San Antonio de Pichincha. (PDOT,

2018)............................................................................................................... 28

Tabla 3. Actores Sociales de San Antonio de Pichincha. (PDOT, 2018). ........ 29

Tabla 4. Particularidades de la Investigación Exploratoria. ............................. 38

Tabla 5. Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el

turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018. ................................ 44

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

x

Índice de Figuras Contenido Pág.

Figura 1. Ubicación de la parroquia San Antonio de Pichincha (Quito Cultura;

2011)............................................................................................................... 25

Figura 2. Mapa de San Antonio de Pichincha. (PDOT, 2018). ......................... 26

Figura 3. Ciudad Mitad del Mundo. (Travel Time Ecuador, 2011). .................. 31

Figura 4. Parque UNASUR. (El Metro, 2017) .................................................. 31

Figura 5. Museo Inti-Ñam. (Sarango, S, 2018). ............................................... 32

Figura 6. Cima del Cerro Catequilla. (Infocentro San Antonio de Pichincha,

2017)............................................................................................................... 33

Figura 7. Pucará de Rumicucho. (Quito Adventure, 2017). ............................. 33

Figura 8. Reserva Geobotánica Pululahua. (Quito Adventure, 2016) .............. 34

Figura 9. Carnavales de la Integración. (El Telégrafo, 2017). .......................... 35

Figura 10. Fiestas Patronales de la Parroquia. (Últimas Noticias, 2018). ........ 35

Figura 11. Fiesta de la Virgen del Tránsito, (Guzmán, S, 2014). ..................... 36

Figura 12. Fiesta del Equinoccio. (Quisilema, J, 2018). ................................... 37

Figura 13. Género. .......................................................................................... 44

Figura 14. Edades. .......................................................................................... 44

Figura 15. Máximo Nivel de Estudios Alcanzados. .......................................... 45

Figura 16. Ocupación. ..................................................................................... 45

Figura 17. Estado Civil. ................................................................................... 45

Figura 18. Tiempo de Residencia. ................................................................... 46

Figura 19. Crecimiento Empresarial en la actividad de Alojamiento en la

parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ................................ 47

Figura 20. Crecimiento Empresarial en la actividad de Alimentación en la

Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ............................... 48

Figura 21. Crecimiento de los negocios turísticos en la parroquia de San

Antonio de Pichincha durante el periodo 2008 - 2018. .................................... 49

Figura 22. Número de empleos por género en actividad de Alojamiento En la

Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ............................... 50

Figura 23. Número de empleos por género en la actividad de Alimentación en la

Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ............................... 51

Figura 24. Número de Empleos por género en actividades de Recreación en la

Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ............................... 51

Figura 25. Número de empleos por género en la actividad de Agencia de Viajes

en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ....................... 52

Figura 26. Número de empleos por género en la actividad de Transporte

Turístico en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018. ........ 52

Figura 27. Tendencia de empleo turístico de la parroquia San Antonio de

Pichincha en base al género período 2008 – 2018. ........................................ 53

Figura 28. Porcentaje de aceptación de los residentes sobre la actividad

turística en la parroquia. .................................................................................. 54

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

xi

Figura 29. Opinión del desempeño de la administración parroquial de San

Antonio. ........................................................................................................... 54

Figura 30. Percepción de los residentes sobre la viabilidad de la

implementación de "Los Carnavales de la Integración" como estrategia de

desarrollo turístico. .......................................................................................... 55

Figura 31. Cambios necesarios de acuerdo a los residentes para mejorar el

turismo en la parroquia. .................................................................................. 56

Figura 32. Actividades turísticas en las cuales trabajan los residentes de la

parroquia. ........................................................................................................ 57

Figura 33. Nivel de identificación de los residentes sobre la proyección de la

parroquia como Capital Del Turismo. .............................................................. 58

Figura 34. Porcentaje de residentes al tanto de los planes de desarrollo turístico

de la parroquia. ............................................................................................... 59

Figura 35. Planes de desarrollo turístico conocidos por los residentes de San

Antonio. ........................................................................................................... 59

Figura 36. Porcentaje de participación del residente en el desarrollo turístico de

la parroquia. .................................................................................................... 60

Figura 37. Principales Impactos Positivos de la actividad turística de la

parroquia San Antonio de Pichincha. .............................................................. 61

Figura 38. Principales Impactos Negativos de la actividad turística en la

parroquia de San Antonio de Pichincha. ......................................................... 62

Figura 39. Percepción del residente en relación al impacto generado por la

ubicación de la UNASUR en la parroquia. ....................................................... 63

Figura 40. Atractivos turísticos que han tenido mayor impacto positivo en la

parroquia. ........................................................................................................ 64

Figura 41. Percepción del residente en relación al crecimiento de la calidad de

vida por efecto del turismo. ............................................................................. 65

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

xii

Tema: Estudio De Los Impactos Socio-Económicos De La Actividad Turística En La Parroquia San Antonio De Pichincha Periodo 2008-2018

Autor: María José Peñafiel Pozo

Tutora: Natali Cáceres Arteaga, Ph.D (c)

RESUMEN

La presente investigación realizó un análisis sobre los impactos socioeconómicos de la

actividad turística, y su implicancia en la gobernanza turística de la parroquia San

Antonio de Pichincha en el periodo 2008-2018. Para ello se recopilaron datos

socioeconómicos oficiales y, haciendo uso de encuestas, entrevistas y un proceso de

observación participativa se logró conocer la percepción de los actores involucrados en

la actividad turística. El estudio reveló que el turismo ha sido un eje transformador

positivo, puesto que el crecimiento empresarial y las plazas de trabajo se incrementaron

año tras año, lo cual generó un incremento de ingresos económicos. A pesar de que se

evidenciaron cambios negativos como la intensificación de problemas sociales y la

pérdida de cultura y tradiciones en la zona, la actividad turística se ha convertido en un

eje económico apoyado por todos los actores, pues lo ven como una oportunidad de

desarrollo económico y una alternativa a la actividad minera existente en San Antonio.

PALABRAS CLAVES: IMPACTOS, TURISMO, TRANSFORMACIONES,

RESIDENTES, PERCEPCIÓN.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

xiii

Topic: Study of the Socio-Economic Impacts of Tourist Activity in the Parish Period of

San Antonio de Pichincha 2008-2018

Author: María José Peñafiel Pozo

Tutor: Natali Cáceres Arteaga, Ph.D (c)

ABSTRACT This research carried out an analysis of the socioeconomic impacts of tourism activity, and its implications for the tourism governance of the San Antonio de Pichincha parish in the period 2008-2018. To this end, official socioeconomic data were collected and, using surveys, interviews and a participatory observation process, the perception of the actors involved in the tourism activity was obtained. The study revealed that tourism has been a positive transforming axis, since business growth and jobs increased year after year, which generated an increase in income. Although there have been negative changes such as the intensification of social problems and the loss of culture and traditions in the area, tourism activity has become an economic axis supported by all the actors, who see it as an opportunity for economic development and, an alternative to existing mining activity in San Antonio.

KEYWORDS: IMPACTS, TOURISM, TRANSFORMATIONS, RESIDENTS, PERCEPTION.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

xiv

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

15

INTRODUCCIÓN El turismo ha estado presente a través de la historia, donde inicialmente sus movilizaciones eran conformadas por pequeños grupos y ejecutadas espontáneamente, hasta la actualidad, donde el número de visitantes se maneja por millones, y cada acción realizada para ejercer esta actividad requiere de una planificación exhaustiva. La transición experimentada por el turismo tiene como resultados ciertos cambios, mismos que infieren en distintos alcances a los actores inmersos en esta actividad; a dichos cambios se los conoce como impactos, los cuales pueden resultar tanto positivos como negativos.

La importancia del conocer los impactos generados por la actividad turística en un territorio determinado, brinda la oportunidad de potencializar aquellos cambios positivos detectados, de igual forma al tener conocimiento de los impactos negativos existentes, se posibilita tomar acciones correctivas o remediadoras para reducir y mitigar dichos cambios, o incluso volverlos positivos.

La Parroquia San Antonio de Pichincha realiza turismo desde el año 1992, momento en que fue concluido y exhibido el Monumento Definitivo de La Mitad del Mundo, hito que marcaría el inicio de turismo para la parroquia. (Ciudad Mitad del Mundo: 2018). Dicho acontecimiento generó desde entonces movilizaciones, a partir de las cuales se ejecutaron nuevos proyectos turísticos, que a la par con el manejo de gestión y planificación de la gobernanza existente, generaron efectos en la parroquia que fueron percibidos de distinta forma por cada uno de los actores inmersos.

La evaluación de los impactos socio económicos en San Antonio de Pichincha es un tema que no ha sido estudiando anteriormente por ninguna entidad, motivo por el cual se requería urgentemente la realización de este proyecto, puesto a que la parroquia es un punto turístico clave de la ciudad de Quito, tomando en cuenta temas como el manejo de la actividad turística en base a su gobernanza, a los impactos que genera, y como los actores inmersos perciben los cambios en su localidad.

De esta manera la investigación realizada aporta como un medio sólido que evidencia los verdaderos impactos de la actividad turística en el territorio de estudio, problemática que afecta a nuestro país actualmente, mostrando así la efectividad de los modelos de desarrollo utilizados, la necesidad de cambios prontos, o la realización de simples adaptaciones a la superestructura manejada para el turismo, reflexionando así las falencias y las fortalezas con las que contamos, y en base a las cuales es posible lograr que el turismo en nuestro país sea una actividad sostenible.

La presente investigación se encuentra compuesta por cuatro capítulos; el primero capitulo abarca el marco conceptual donde se especifican los temas relevantes que componen la investigación; seguido por el capítulo dos la metodología usada en el estudio; a continuación el capítulo tres se estructura por los resultados de la investigación , donde se plasman los principales datos obtenidos en las encuestas, entrevistas y observación participativa, y se muestra el análisis de los resultados obtenidos con el objetivo de responder a las preguntas de investigación que motivaron la realización de esta investigación. Finalmente la investigación concluyó que el turismo es una actividad económica positiva para la parroquia de acuerdo a la percepción de sus residentes, ya que observan que los principales impactos del turismo son el incremento de ingresos y la generación de empleo, teniendo en cuenta que el incremento de problemas sociales y la perdida de cultura y tradiciones son efectos de la actividad en la parroquia. El desarrollo turístico de la parroquia evidenció falencias en el aspecto de trabajo en conjunto de sus principales actores, resultando así que este sea un eje económico secundario para San Antonio de Pichincha, razón por la cual la

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

16

principal recomendación es la participación conjunta entre todos los involucrados en la actividad turística.

En la realización de un estudio se requiere de la especificación de las directrices que marcan el camino de la investigación, para lo cual se establecen en el presente trabajo 3 preguntas, las cuales enfocan los principales temas a referirse.

¿Están los pobladores de la parroquia San Antonio de Pichincha de acuerdo en que se realice turismo en su localidad?

¿Qué tan inmersa se encuentra la comunidad local en el desarrollo de actividades turísticas y en la toma de decisiones de la misma en la parroquia San Antonio de Pichincha?

¿Cuáles han sido los impactos positivos y negativos más relevantes de la actividad turística en el periodo 2008-2018 en la parroquia San Antonio de Pichincha?

Para la estructuración del estudio se requiere la razón por la cual se realiza la

investigación, para lo que se desarrollan objetivos que en el caso de la presente

investigación, marcan la temática socio-económica, y determinan los trasfondos de los

impactos de la actividad turística en el área de estudio.

Objetivo General

Ejecutar un estudio sobre los impactos socio-económicos de la actividad turística, y su implicancia en la gobernanza turística local de la parroquia San Antonio de Pichincha en el periodo 2008-2018.

Objetivos Específicos

• Recopilar datos sobre el estado turístico de la parroquia San Antonio de Pichincha a partir del año 2008 hasta el año 2018, para evidenciar los cambio atravesados en el periodo de tiempo establecido.

• Analizar la percepción de los residentes de la parroquia San Antonio de Pichincha sobre la actividad turística ejecutada en su localidad, durante el año 2018.

• Realizar entrevistas a actores puntuales inmersos en la actividad turística, para comprender la manera en la que se maneja el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

17

CAPÍTULO 1

MARCO CONCEPTUAL 1.1Turismo

La actividad de desplazamiento y permanencia de un individuo o individuos fuera de sus residencias habituales se comprende como turismo. Dicha actividad ha sido interpretada de distintas maneras a través de la historia, tal es el caso de la Sociedad de las Naciones, la cual la concibió como: “el conjunto de interacciones producidas por las movilizaciones y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio” (Sociedad de las Naciones; 1937).

Con el paso del tiempo se tomó la conceptualización de turismo por entidades directamente relacionados con la actividad, como lo es La Organización Mundial del Turismo, la misma que de acuerdo a la realidad de la sociedad de aquellos años, es así que se evidencia que la dirección del turismo debía ser más un aliado positivo, e ir tras los caminos de la sostenibilidad, teniendo como resultado lo siguiente: “El turismo tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” (OMT;1993).

Los cambios en base al turismo recorrían distintos puntos alrededor del mundo, Ecuador no fue la excepción, es así que decide plasmar su propio concepto de turismo, mismo que fue descrito en La Ley de Turismo del año 2002 específicamente en su Art.- 2, donde se expresaba que la actividad turística era comprendida como la ejecución de todas las actividades relacionadas con la acción del desplazamiento de personas a lugares distintos de su residencia habitual; sin convertir su estancia en un acto permanente, especificando claramente la diferenciación de desplazamientos y la estancia, y aportando al estudio real de cada uno de ellos, y por ende direccionar adecuadamente la planificación de los mismos (Ley de Turismo; 2002).

Para que un determinado lugar pueda ejecutar turismo, debe contar con un conjunto de componentes materiales e inmateriales conocidos como atractivos turísticos, los cuales vuelvan dicho lugar sugestivo para visitar. Un atractivo turístico se divide de acuerdo a las características que lo diferencias del resto, tales como:

Sitios Naturales: Un atractivo natural es comprendido como un elemento natural

que en base a sus características específicas, donde a su vez se realizan actividades de recreación y esparcimiento las cuales genera atracción a un determinado sujeto.

Museos y manifestaciones culturales e históricas: se entiende que cada

territorio cuenta con expresiones propias que los identifican ante los demás, este es el caso de las manifestaciones culturales que son el reflejo de las creencias y valores de los miembros de un lugar. Las expresiones de un territorio pueden ser tangible o intangibles, todo dependiendo de su cultura y su forma de expresarlo.

Acontecimientos programados: en la vida cotidiana de cualquier sociedad

existen eventos que salen de lo común, y en la mayoría de los casos conmemoran fechas importantes, que con el paso de los años van adquiriendo

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

18

mayor significado; algunos de estos eventos se han venido efectuando desde hace muchos años atrás y otros son reciente, pero cada uno con un gran valor.

Al tener conciencia de que un territorio geográficamente es apto para alguna actividad turística, es importante considerar a la comunidad que habita y realiza sus actividades cotidianas dentro de dicho espacio; la comunidad receptora es un elemento sumamente importante en el sistema turístico y por ende en el turismo en sí. Los procesos de planificación y gestión turística deben contemplar los beneficios de este grupo relevante del sistema, por el hecho de que el residente puede convertirse en un aliado o en un obstáculo para el desarrollo de cualquier actividad.

La comunidad receptora cuenta con algunos elementos que conforman su realidad, tales como: identidad nacional, rasgos específicos y significativos propios de su nación, como lo es el idioma, costumbres, gastronomía, vestimenta y cultura; de igual manera este grupo de personas que residen un espacio turístico cuentan con niveles de vida, es decir, que tienen un grado de confort material e individual y a su vez tienen aspiraciones individuales y propias (Torres; 2014).

Una vez comprendido con lo que cuenta naturalmente un territorio para poder ejecutar turismo, se toma en consideración los distintos procesos y niveles que aportan a su ejecución. Un sistema turístico comprende el conjunto de elementos que a pesar de sus diversas particularidades logran vincularse entre sí con la finalidad de un desarrollo de una actividad turística óptima en un área determinada.

1.2 Impactos del Turismo

Sin importar la etapa en la que este atravesando cualquier territorio dedicado al turismo, el tiempo evidencia que toda actividad tiene sus repercusiones, dando a notar la necesidad de evaluar los efectos que acarrea cada acción, viendo entonces la obligación de utilizar estudios de impactos sociales, ambientales y económicos para conocer la realidad y actuar adecuadamente en torno a ella.

Es así que se toma en cuenta la relevancia de los impactos, tal como lo describe la Fundación Luciérnaga: “los efectos del turismo no se limitan a los impactos sobre el medio ambiente y los ecosistemas, en lugares de interés turístico específico, la puesta en marcha de actividades turísticas por la iniciativa privada puede entrar en conflicto con la población de la zona” (Fundación Luciérnaga; 2007).

Es evidente que los resultados de la actividad turística son más complejos de lo esperado, y para lo cual se necesitan de acciones rápidas y poner en marcha las investigaciones pertinentes para evitar distintas problemáticas en el futuro.

Al haber comprendido el significado que abarca referirse a impactos, es necesario reconocer el trasfondo específico de los impactos causados por el turismo. La amplitud de este término abarca en el ambiente debe ser analizado de acuerdo a lo mencionado por Francisco Calderón, a través de: “un marco de efectos del turismo, que comprenda tanto la dimensión económica del turismo como la sociológica y la ambiental, de manera que sea posible contemplar en panorámica el conjunto de efectos e impactos que la actividad turística provoca en el territorio” (Calderón; 2005).

Existen tres tipos de impactos provenientes de la actividad turística, los cuales son:

Sociales: La esencia del turismo es el principal impacto social positivo, puesto

a que estimula el conocimiento de una cultura propia o ajena, en donde se abre las puertas de tradiciones y costumbres, mismas que crean una revalorización de lo propio para los locales, y a su vez una admiración para aquellos

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

19

provenientes de otras sitios, todo esto a través de intercambios culturales que enriquecen la existencia misma. De la misma forma esta acción puede volverse contraproducente, como lo detalla Rocío Espinoza al referirse al tema, “los impactos socioculturales detectados suelen ser negativos para la sociedad anfitriona. Uno de los aspectos más destacados es la tendencia a acelerar cambios culturales que despojan de su significado a los elementos culturales para dejarlos sólo en lo “visible”, que es tratado como una mercancía más” (Espinoza; 2010) Este análisis permite interpretar la problemática encerrada en la actividad, en donde la aculturización es sinónimo en algunos casos de desculturización, puesto a que el contacto de residentes con visitantes, ocasione un cierto grado de curiosidad de ambas partes, y donde la cultura empieza a transformase en una fusión, la cual a través de adopción de costumbres ajenas a las propias, genera cambios en el estilo de vida y en el peor de los casos perdida de la cultura tradicional. Las diferencias socioeconómicas entre los visitantes y los lugareños pueden influir en el aumento del crimen de acuerdo al Estudio del Turismo, violencia y vulnerabilidad, donde actos como la prostitución, el juego y los conflictos causados por la drogadicción, perjudica en gran parte del residente, pero genera afecciones en el visitante de igual manera (De la Torre; 2013). Económicos: La generación de ingresos es la principal motivación para poner en marcha cualquier tipo de acción. En el caso del turismo esta fuerza conlleva a optar por esta actividad en gran parte como una manera de obtener réditos económicos alternativos de los ingresos comunes. De igual manera así lo concibe Juan Falconi, quien expresa que: “El turismo tiene un importante papel en la generación de ingresos y riqueza, empleo e inversiones” (Falconi; 2017). Entre las particularidades más conocidas del turismo, se halla el amplio número de personal requerido para poder ejercerlo, generando así el aumento de plazas de empleo en las distintas áreas que abarca el mismo. Otra de las características que han generado buenas críticas sobre el turismo, es la obligación de mejorar o en algunos casos de proveer servicios básicos para las zonas donde se efectúa el proyecto o actividad turística. Para la obtención de todas estas acciones el turismo requiere de inversiones o alianzas, las cuales a corto, mediano o largo plazo colaboran a la estabilidad del dinamismo económico. Es necesario a la vez reconocer que no todo es positivo en el desarrollo de la actividad turística, puesto a que esta conlleva aspectos negativos también, donde el más representativo es el monopolio creado por parte de las grandes empresas, que en la mayoría de los casos evidencia la baja participación por parte de la comunidad en los proyectos turísticos, lo cual a la par con la poca o nula capacitación, dan como resultado un personal no calificado y susceptible a la perdida de demanda. Entre las características más específicas de la actividad ese halla la temporalidad, lo cual hace que en muchos de los casos los negocios pequeños no tomen al turismo como una actividad de ingresos principal. Otro de los puntos negativos que se evidencian comúnmente en zonas que desarrollan cualquier tipo de actividad turística, es la inflación de precios; al notar el incremento de visitantes, muchos de los pobladores lo toman como una oportunidad para el aumento de los precios en los productos y bienes ofertados, lo cual es un aspecto negativo no solo para los turistas, sino también a los

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

20

consumidores locales que se ven afectados por estrategias poco éticas implementadas sin planificación ni control alguno. Ambientales: La ejecución de turismo es fundamentalmente la utilización de los distintos recursos con fines lucrativos, para lo cual es necesaria la explotación de atractivos naturales y culturales llamativos para el visitante, este proceso tiene repercusiones directas o indirectas sobre los ecosistemas naturales del entorno. Las actividades cotidianas del hombre causan también afecciones en el medio ambiente, claramente en niveles inferiores en comparación con otras acciones; el principal impacto en el medio ambiente por parte de la actividad turística lo constituyen la construcción de infraestructuras, mayormente la apertura de vías, creación de hoteles y el aumento del comercio, que dan como resultado la forestación de grandes áreas verdes para la construcción de lo mencionado (Pérez; 2014). El resultado de los bienes y servicios consumidos por el turismo se ven reflejadas en el aumento de la generación de desechos, lo cual perjudica radicalmente en la contaminación del agua, aire y suelo; de igual manera el aprovechamiento de los recursos naturales genera una concentración masiva de visitantes dentro de un especio determinado, lo cual a mediano y largo plazo impacta de manera negativa en la capacidad de carga del lugar y consecuentemente a la biodiversidad para especies de flora y fauna. La actividad turística tiene la capacidad de crear cambios positivos o negativos al ambiente durante su ejecución; si se considera como un aliado del ambiente al turismo, es posible que existan beneficios evidentes, iniciando por el aspecto de que uno de los pilares de la actividad turística en específico el ecoturismo, mediante la concientización del visitante a la valoración de los recursos y la comprensión del mismo de la importancia de cuidarlos para generaciones futuras (Rivas; 2015).

Para que se pueda conocer con veracidad los impactos provenientes de la actividad turística, los estudios específicos dedicados a esta acción son una herramienta fundamental.

El significado de este tipo de estudio es reconocido por autores que creen firmemente en la afectividad y utilidad de los mismos, como es el caso de Marketa Stverakova, quien cree que esta método debe ser aplicado como un modelo a seguir por otros territorios que cumplen con características específicas que los enmarcan, tales como la agrupación representativa de patrimonio natural y cultural; estos estudios a su vez aportan para orientar las políticas de desarrollo económico en general y en al ámbito turístico en particular, especificando la importancia de un conocimiento cuantificado sobre la economía y en consecuencia sobre la vida de la población local (Stverakova; 2012)

El contexto del estudio de impacto socio-económico busca mostrar la realidad de las decisiones tomadas por los actores que conforman la actividad turística, siendo así un indicadores de aquellas fortalezas con las que se cuenta, pero a su vez revelando las falencias de lo implantado, generado una visión real de la actividad y permitiendo la oportunidad de generar cambios e influir en la toma consecuente de decisiones certeras para el desarrollo adecuado del turismo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

21

1.3 Gobernanza y actores involucrados en la actividad turística

Etimológicamente la palabra ̈Gobernanza ̈ tiende a referirse según varios autores a procesos relacionados a dirigir y decidir de manera colectiva. Es importante destacar que la utilización de esta expresión se remonta hasta la época de Grecia de Platón, pero su referencia contemporánea deviene desde sucesos como las crisis fiscales de estado y la gobernabilidad (Zurbriggen; 2011).

Es una práctica de gobierno susceptible de medición, que tiene por objeto dirigir eficazmente al sector turístico en los distintos niveles de gobierno, mediante formas de coordinación, colaboración y/o cooperación, eficientes, transparentes y sujetas a la rendición de cuentas, que permitan realizar las metas de interés colectivo que comparten las redes de actores que inciden en el sector, con el fin de lograr soluciones y oportunidades, con base en acuerdos sustentados en el reconocimiento de interdependencias y responsabilidades compartidas (UNWTO; 2013).

La ONU citada por (Pulido & Pulido; 2014) especifica que los principios de buena gobernanza, son los siguientes:

Participación: Todos los hombres y las mujeres deben intervenir en la toma de

decisiones, ya sea directamente o por medio de legítimas instituciones intermedias que representan sus intereses. Esta amplia participación se basa en la libertad de asociación y expresión, así ́como las capacidades para participar de manera constructiva.

Imperio de la Ley: Los marcos legales deben ser justos y aplicados de manera

imparcial, en particular las leyes sobre los derechos humanos.

Transparencia: La transparencia se basa en el libre flujo de información.

Procesos, las instituciones y la información son directamente accesibles a los interesados y se proporciona suficiente para comprender y vigilar.

Capacidad de respuesta: Instituciones y procesos que tratan de servir a todos

los interesados.

Orientación al consenso: El buen gobierno interviene para lograr llegar a un

consenso amplio sobre lo que es el mejor interés para el grupo y, cuando sea posible, sobre las políticas y procedimientos.

Equidad: Todos los hombres y las mujeres tienen oportunidades de mejorar o

mantener su bienestar.

Eficacia y eficiencia: Los procesos y las instituciones han de producir

resultados que satisfagan las necesidades, y al mismo tiempo, hagan el mejor uso de los recursos.

Rendición de cuentas: Quienes toman las decisiones en el gobierno, el sector

privado y las organizaciones de la sociedad civil, son responsables ante el público, así ́como ante las instituciones interesadas. Esta responsabilidad varía en función de la organización y si la decisión es interna o externa a la organización.

Visión estratégica: Los líderes y el público tienen una perspectiva amplia y a

largo plazo en la buena gobernanza y en el desarrollo humano, junto con un sentido de lo que se necesita para dicho desarrollo. Hay también una comprensión de las complejidades históricas, culturales y sociales en que se basa esa perspectiva.

El turismo entre sus fundamentos explica la necesidad de verlo como una actividad de desarrollo en diferentes alcances, social, económico y ambiental, creando una relación con todos sus actores y un vínculo sinérgico que direccione la actividad y a todos sus miembros. La UNESCO considero que esta perspectiva era la respuesta de la problemática existente, todo en función de la sostenibilidad, y lo expresaron de la

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

22

siguiente manera: “el desarrollo sostenible debe considerar los tres ámbitos de la sostenibilidad: medio ambiente, sociedad y economía; así como también la dimensión subyacente de la cultura.” (UNESCO; 2015).

El desarrollo turístico es un medio para lograr cambios positivos para todos los involucrados en el, se trata de que cada acción ejecutada desde el punto más simple al más complejo tenga una planificación real pero siempre enfocado a cumplir una meta positiva, y que mejora la situación actual de donde se pondrá en marcha.

El desarrollo de un territorio en específico requiere de identificación y aprovechamiento de las características de la zona que pueden potencializarse, y de igual manera ser conscientes de aquellas que requieren de mayor atención y trabajo para convertirlas en puntos favorables en la localidad. De acuerdo a Pedro Tejera el desarrollo local se entiende como:” es una transformación encaminada al crecimiento económico, y por ende motiva a mejorar el nivel de vida de la población local” (Tejera; 2011)

Para poder lograr estos objetivos, se requiere de un punto clave conocido como gobernanza turística, la cual busca crear relaciones entre los actores involucrados, para que las decisiones sean colectivas, y se pueda establecer un trabajo en equipo, desarrollando así planes que satisfagan las necesidades de los distintos actores.

Para lograr que la gobernanza turística sea efectiva es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

Apoyo de los actores inmersos para el desarrollo de la actividad turística

Sin participación local los proyectos no funcionan

La colaboración empresarial es fundamental para el desarrollo turístico

La gobernanza turística cuenta a 3 actores principales:

Administración pública: Este nivel de organización territorial se crea como un medio para garantizar la ejecución y un manejo más adecuado de las diferentes actividades, con la finalidad del cumplimiento de las respectivas competencias y por ende promover un buen vivir. Como partes de las competencias que tiene la administración se hallan las siguientes:

Acciones de planificación regional y consecuentemente la creación de planes de ordenamiento territorial, mediante la cual exista conexión con la planificación nacional, provincial, cantonal y parroquial.

Ejecutar planes de ordenamiento de cuencas hídricas, como parte del manejo consiente de los recursos y conservación de del ecosistema acuático.

Programar, regular y monitorear el tránsito y transporte regional, cantonal.

Proyectar y construir y verificar l< vialidad urbana y rural

Fomentar actividades productivas

Fomentar la seguridad alimentaria

Crear, reformar o eliminar mediante la ordenanza publica, tasas y contribuciones especiales de mejoras.

Planificar, construir y mantener la infraestructura y equipamiento de salud, educación, como a su vez los espacios públicos con enfoques sociales, culturales y deportivos.

Preservar, mantener y difundir el patrimonio natural, cultural y arquitectónico

Empresas locales: Al estar conformado por gran variedad estructuras con diferentes fines en cuanto a servicios, existe una clasificación que ayuda a la comprensión y manejo específico del área.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

23

De acuerdo a Roberto Boullon este componente hace referencia a toda la estructura productiva del turismo, dado que los servicios y las estructuras que lo constituyen logran el desplazamiento, permanencia y consecuentemente el aprovechamiento de los atractivos y actividades que promovemos de un lugar (Boullon; 2006).

Roberto Boullon describe las actividades turísticas se dividen de la siguiente manera:

Alojamiento: se comprende como la acción de hospedarse o mantenerse dentro de un lugar; la utilización comúnmente de esta acción es cuando un visitante pernocta o acampa en medio de un viaje; el alojamiento juega un papel importante al momento de realizar turismo, puesto a que debe contar con las comodidades requeridas por el visitante ante su necesidad de descanso. El alojamiento está compuesto por hoteles, moteles, hosterías, posadas, camping, cabañas.

Alimentación: la alimentación comprende la acción de consumir o ingerir un alimento como resultado de una necesidad básica de supervivencia de todos los seres viso, en el ámbito turístico esta acción va acompañada de platillos fuera de lo común de la alimentación cotidiana de sus visitantes, como a su vez de una decoración particular que la vuelva más apetitosa. Los establecimientos alimenticios se encuentran conformados por restaurantes, cafeterías, comedores.

Esparcimiento: el turismo es un sinónimo de diversión, relajación, en la mayoría de los casos de experiencias inolvidables positivamente, el esparcimiento brinda la oportunidad a través de actividades de lograr que los visitantes tengan una experiencia positiva y disfruten al máximo de su estadía. Entre los establecimientos que logran esto se encuentran: discotecas, bares, clubes deportivos, parques temáticos.

Otros servicios: los servicios adicionales que son parte de la experiencia de realizar turismo son conocidos como los otros servicios o servicios de apoyo, los cuales brindan la satisfacción de necesidad no tan primordiales, pero si dan un alto grado de calidad y seguridad al destino que los contenga, los cuales abarcan agencias de viaje, guías, cambios de moneda, transporte turístico y primeros auxilios.

Residentes: Muchas veces al mencionar a este actor principal no se entiende a cabalidad la complejidad del contexto que se menciona, y como el mismo tiene una relación directa con la forma en la que se conlleva la actividad turística de un lugar en específico. De esta forma Antonia Balbuena hace una evaluación para comprender exactamente la implicación real del residente y sus verdaderos impactos, y lo expresa de la siguiente manera: “Hablar de turismo indiscutiblemente es hablar de la comunidad receptora o los residentes que acogen a los turistas en el destino, considerando de esta forma a la población local como un grupo de interés que no puede quedar al margen de los procesos de la planificación turística” (Balbuena; 2014).

Una vez que se obtiene la participación y el trabajo en conjunto de todos sus actores es necesario iniciar con una planificación, con planes y acciones concretas direccionadas a lo que se desea alcanzar.

La planificación es importante previo a la puesta en marcha de cualquier acción, dado a que posibilita la ventaja de la preparación ante cualquier situación que se presente, dejando de lado la espontaneidad con la que se maneja la mayor parte de las cosas. La

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

24

OMT define a la planificación como: “el fundamento para el desarrollo, gestión y manejo exitoso del turismo” (OMT; 2004).

En la actividad turística el tema de planificación se abarca en diferentes escalas: internacional, nacional, regional y local. Es comprensible que para la ejecución de cualquier actividad relacionada al turismo se requiera de una verdadera planificación exhaustiva, por las bases y estándares impuestos; los puntos estratégicos son importantes al momento de programar, iniciado por la integración de la sociedad, la economía y el ambiente; la búsqueda de la satisfacción de la demanda es otro de los temas que deben hacerse mayor énfasis al momento de planear cualquier acción o plan, porque consecuentemente este se verá relacionado con la viabilidad de cualquier proyecto ejecutado y con el crecimiento del mismo.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

25

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA

La metodología de la investigación comprende los mecanismos y procedimientos puestos en marcha para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto de investigación.

La parroquia San Antonio de Pichincha es un territorio dinámico resultado del desarrollo de múltiples acciones. Mediante el estudio ejecutado se evidenció la realidad de la parroquia en cuanto al tema de impactos socio-económicos en sus residentes, en base a la actividad turística de dicha parroquia en los últimos 10 años, especificado este periodo de tiempo como una escala representativa de los cambios atravesados por el área de estudio.

2.1 Área de estudio Localización

La parroquia San Antonio de Pichincha forma parte de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito; se encuentra ubicada al noroccidente del cantón Quito, provincia de Pichincha, a 21 kilómetros del centro de la ciudad de Quito.

Figura 1. Ubicación de la parroquia San Antonio de Pichincha (Quito Cultura; 2011).

Elaborado por: Quito Cultura; 2011

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

26

Figura 2. Mapa de San Antonio de Pichincha. (PDOT, 2018).

Elaborado por: GAD Parroquial San Antonio

Límites:

Norte: Parroquia San José de Minas

Sur: Parroquias de Pomasqui y Calderón

Este: Parroquia Puéllaro

Oeste: Parroquia Calacalí

Población: Existen 65.000 habitantes en la parroquia San Antonio de Pichincha (San Antonio Virtual; 2018).

Clima

La parroquia San Antonio es caracterizada por ser una de las zonas más secas de toda la ciudad de Quito, aunque existen muchas precipitaciones en la zona. La temperatura promedio de la parroquia se encuentra entre los 12-24°C y con una precipitación de 778 mm al año (MINTUR; 2017).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

27

Servicios Básicos

La parroquia San Antonio de Pichincha tiene a su disposición los siguientes servicios básicos: agua, luz, teléfono, alcantarillado, vías de acceso; servicios que han resultado no estar accesibles para todos sus pobladores, el 94% de las viviendas que cuentan con agua potable se encuentran en las zonas urbanas de la parroquia, mientras que las zonas lejanas a los puntos céntricos padecen de la falta de este servicio; el servicio de luz eléctrica cuenta con una cobertura del 98%; de igual forma el servicio de alcantarillado abarca al 82% de viviendas entre urbanas y rurales, continuando con el servicio telefónico accesible para el 80% y la recolección de basura en un 92% (PDOT; 2018).

Tabla 1. Servicios Básicos de San Antonio de Pichincha. (INEC, 2010).

Elaborado por: GAD San Antonio/ Equipo consultor NEO-PLAN

Parte de la historia de la parroquia ha evidenciado que la calidad de las vías existentes era deficiente, problemática que disgustaba a los residentes. Este servicio en la última década ha mejorado, puesto a que existió la apertura de nuevas de las vías de conexión con puntos estratégicos, aunque los últimos informes mostraron que el 80% de las vías de la parroquia se encuentran en mal estado, mientras que el 20% restante se califican como buenas debido al corto tiempo de uso de las mismas. Dicho punto presenta una dificultad para San Antonio puesto a que la calidad de vialidad es sinónimo de, desarrollo económico y bienestar de los pobladores de la parroquia. (PDOT; 2018)

Infraestructuras de Uso Público

Se comprende como infraestructura de uso público a las obras e instalaciones que puede ser utilizado por todos los pobladores, cuya utilidad abarca movilidad, salud, educación y recreación. Este tipo de infraestructuras son dotadas por la administración pública, pero al encontrase a disposición de cualquier miembro de la parroquia suelen requerir de mantenimiento recurrente.

San Antonio de Pichincha cuenta con las siguientes instalaciones a disposición de los pobladores de la parroquia, para la potencialización de las distintas actividades necesarias por los residentes:

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

28

Tabla 2. Infraestructura de Uso Público de San Antonio de Pichincha. (PDOT, 2018).

Elaborado por: GAD Parroquial San Antonio de Pichincha

Como parte de los proyectos en beneficio de la parroquia, se crea el “Bulevar de la Mitad del Mundo”, como un complemento turístico para el Edificio Sede de la UNASUR; la extensión del bulevar abarca desde la Av. Manuel Córdova Galarza y la 13 de Junio, con la finalidad de colocar en un sitio especifico los principales servicios turísticos a ofertar, cuya inauguración se dio a finales del año 2014.

Actividades económicas

San Antonio de Pichincha al igual que la gran mayoría de poblaciones en todo el Ecuador posee entre tus principales actividades económicas la agricultura, especialmente el monocultivo de maíz, producción que no cuenta con canales de riego, y depende en su gran mayoría de las lluvias de temporada, cuya cosecha en gran parte se destina para consumo familiar, y un porcentaje mínimo para la venta en la parroquia misma.

Entre otras de las actividades productivas con las que se caracteriza la parroquia es la minería, ya que cuenta con varios sitios de explotación de cal y ripio, extracciones que han empleado a muchos de los pobladores de la zona, y razón por la cual hasta la actualidad es una de las actividades económicas más productivas de la parroquia, sin dejar de mencionar obviamente la contaminación que resulta de la misma para el ambiente, y por ende para la salud de sus residentes y visitantes.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

29

El turismo fluye como una de las actividades económicas alternativas de la parroquia, dado a que ha demostrado tener potencial económica en el crecimiento de negocios y a s su vez en la generación de empleos de los pobladores. Dicha actividad es tomada como secundaria, puesto a que no aporta con cantidades representativas a la economía de la parroquia, pero se considera como una alternativa sostenible para el desarrollo de San Antonio de Pichincha.

Actores Sociales

Cualquier tipo de sociedad se encuentra conformada por diferentes actores, los cuales se ven involucrados en la trasformación de su situación mutua, puesto a que su desarrollo depende no solo de sus acciones, sino que también de las acciones del resto y viceversa.

La parroquia San Antonio de Pichincha es un territorio rural que cuenta con un número determinado de actores sociales, en base a los mismos se determina el desarrollo de la parroquia en diferentes ámbitos, creando un efecto en cada uno de los involucrados, entre los cuales se hallan los siguientes:

Tabla 3. Actores Sociales de San Antonio de Pichincha. (PDOT, 2018).

Actores Subdivisiones Descripción Administración Pública

Sector Público Encargados de acciones de gestión, planificación, programación, supervisión y fiscalización de cada una de los planes y proyectos puestos en marcha para el desarrollo del territorio a su cargo

Sector Financiero Se conforma por los grupos a cargo de la banca financiera, donde se encuentran: cooperativas de ahorro y crédito, banca comercial; cumplen con el rol de ser los intermediarios crediticios públicos.

Empresas Y negocios Emprendedores Individuos o agrupaciones con proyectos en marcha o, proyectos estructurados en planificación, los cuales buscan la gerencia de su propio negocio para aportar a

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

30

su desarrollo económico.

Sindicatos El objetivo de estos grupos es la defensa de los trabajadores en base a intereses económicos y sociales, en las distintas ramas en las que se desenvuelvan.

Residentes Presidentes Barriales Dicha organización se halla a cargo de la representación de los residentes, miembros que fueron elegidos legalmente por cada uno de los 35 barrios existentes en la parroquia, con la finalidad de ser los voceros de la población ante el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD).

Agrupaciones Políticas Existen agrupaciones en torno a valores ideológicos en común, mismos que buscan la evolución de su agrupación por medio de acciones con referentes sociales, pero con base a sus ideologías específicas, llegando en gran parte a ser representantes a futuro para el manejo de la administración parroquial.

Elaborado por: Peñafiel, M; 2019

Turismo

La parroquia San Antonio de Pichincha es un sitio rodeado por varios atractivos naturales y culturales que la han convertido en una zona perfecta para desarrollar actividades turísticas. Una de las principales fortalezas en cuanto a temas de índole turística ha sido su privilegiada ubicación geográfica, puesto a que se encuentra atravesada por línea ecuatorial, siendo esto una característica muy llamativa para el público y que ha permitido a la parroquia ser identificada a nivel nacional e incluso internacional.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

31

Como parte de los atractivos turísticos que contiene la parroquia se encuentran los siguientes:

Ciudad Mitad del Mundo

Figura 3. Ciudad Mitad del Mundo. (Travel Time Ecuador, 2011).

Descripción: La ciudad Mitad del Mundo es una zona turística comercial, propiedad del Gobierno de la Provincia de Pichincha; es considera como el principal atractivo turístico de la parroquia San Antonio de Pichincha. La construcción de esta ciudadela se da en base a la ubicación de lo que antes se consideraba el punto exacto del centro de la tierra, pero principalmente por su alusión a la línea equinoccial que divide el hemisferio norte y sur. Como parte de sus instalaciones se hallan diferentes museos que contienen mapas y fotografías históricas de la expedición de la Misión Geodésica, y de igual manera obras artísticas del pintor- escultor Oswaldo Guayasamín (Travel Time Ecuador; 2011).

Parque UNASUR

Figura 4. Parque UNASUR. (El Metro, 2017)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

32

Descripción: El parque UNASUR fue implementado a metros del edificio Sede de la UNASUR como una estrategia para embellecer los alrededores y para brindar una zona para disfrute de los residentes y visitantes de la parroquia. La superficie del parque abarca 5.66 hectáreas, en las cuales se hallan divisiones para la realización de distintas actividades, como canchas de futbol sintético, gimnasio al aire libre, zona de patinetas, patinaje, bicicletas y asaderos gratuitos (El Metro; 2017).

Museo Inti-Ñam

Figura 5. Museo Inti-Ñam. (Sarango, S, 2018).

Descripción: El Museo Inti-Ñam se encuentra situado a pocos metros de la Ciudad Mitad del Mundo. Este centro cultural encierra la historia ecuatoriana, iniciando desde lo que fue el Reino de Quito; a través de sus exposiciones el museo da a conocer el trabajo de las comunidades que habitaron anteriormente en este territorio, como también por medio de experimentos y actividades recreativas se evidencian los efectos del paso de la línea equinoccial, convirtiendo su vista en una experiencia para toda la familia (Sarango; 2018).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

33

Cerro Catequilla

Figura 6. Cima del Cerro Catequilla. (Infocentro San Antonio de Pichincha, 2017).

Descripción: El Cerro de Catequilla es uno de los puntos ceremoniales de los Quitu-Cara, lugar donde se hallaron vestigios arqueológicos que lo convirtieron en un patrimonio cultural del Ecuador. El hecho más relevante sobre el cerro Catequilla se da a que su ubicación se encuentra exactamente en el Ecuador geográfico, es decir, la verdadera Mitad del Mundo; este hecho demuestra el conocimiento que poseían los pueblos andinos con respecto al movimiento de los astros y su utilización en la agricultura ancestral (Infocentro San Antonio de Pichincha; 2017).

Ruinas de Rumicucho

Figura 7. Pucará de Rumicucho. (Quito Adventure, 2017).

Descripción: Ruinas de Rumicucho o Lulumbamba es un sitio arqueológico que antiguamente fue utilizado como un lugar estratégico militar, y a su vez como un observatorio astronómico religioso por los incas entre el año 1480 y 1500. Las ruinas abarcan una superficie de 380 metros

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

34

de largo y 75 metros de acho, cuyo espacio lo constituyen 5 terrazas de piedra que crean una forma piramidal sobre la colina en la que se establece (Quito Adventure; 2017).

Reserva Geobotánica Pululahua

Figura 8. Reserva Geobotánica Pululahua. (Quito Adventure, 2016)

Descripción: La Reserva Geobotánica Pululahua se establece dentro de las laderas del volcán Pululahua; su extensión abarca 3383 hectáreas y se encuentra a una altitud de 1800-3400 m.s.n.m. Una de las características más llamativas de la reserva es que su cráter es u no de los tres cráteres habitados más grandes del planeta. Como parte del atractivo del sitio se halla su magnífico paisaje compuesto por tres elevaciones: Pondoña, Chivo y Pan, las cuales encierran una diversidad de flora y fauna propias del clima frio de la zona y de altitud en la que se encuentran (Quito Adventure; 2016).

Expresiones Culturales Las expresiones culturales de un territorio son comprendidas comúnmente como aquellos festejos que conmemoran algún hito específico, los cuales pueden ser provenientes de la propia historia de la zona, e incluso celebraciones más generales. La parroquia San Antonio de Pichincha al igual que la gran mayoría de parroquias rurales del Distrito Metropolitano, conservan las costumbres en base a los festejos que identifican a su localidad, algo que se han mantenido por varias generaciones, dentro las cuales se hallan las siguientes expresiones: Carnavales de la Integración

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

35

Descripción: La parroquia San Antonio de Pichincha desde el año 2015, promovió como una estrategia de potencialización turística, los llamados “Carnavales de la Integración”, evento planeado y ejecutado por el Gobierno Parroquial San Antonio de Pichincha, mismo que se realiza en temporada de carnaval. El acontecimiento presenta actividades diferentes durante su ejecución, pero el principal atractivo del mismo, es su muy característico desfile, el cual se compone por grupos de danza tradicional y contemporánea, arte y música, que acompañados de colorido y espuma de carnaval, vuelven al evento una actividad para toma la familia (El Telégrafo; 2017). Fiestas de San Antonio de Pichincha, en honor al patrono (19 de Mayo-13 Junio)

Figura 10. Fiestas Patronales de la Parroquia. (Últimas Noticias, 2018).

Figura 9. Carnavales de la Integración. (El Telégrafo, 2017).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

36

Descripción: San Antonio de Pichincha celebra sus fiestas en honor al patrono de la parroquia, festejo que se realice por planeación del el GAD parroquial y los priostes de las fiestas patronales. Durante los días que abarcan la celebración, existen diferentes eventos culturales, como desfiles, conciertos públicos, paseo del chagra, presentación de proyectos de emprendimientos, ferias gastronómicas, todo con la finalidad de que todos los pobladores de San Antonio disfruten en conjunto y se conserve las tradiciones parroquiales (Pichincha Universal; 2018). Fiesta de la Virgen del Tránsito (15-30 de agosto)

Descripción: La Fiesta de la Virgen del Tránsito es uno de las celebraciones que más significado posee para las distintas parroquias rurales de todo el Ecuador, al ser un acto propio de la religión católica. Dicho evento se encuentra programado por los priostes, fieles creyentes de la Virgen del Tránsito. Se realizan varias actividades entorno a la celebración, como novenas, pequeños desfiles conformados por bailes, castillos y música en conmemoración la Virgen y a la fe existente depositada en la misma. El evento se realiza año tras año como una herencia religiosa de generación en generación en las familias que conforman los priostes (Guzmán; 2014).

Figura 11. Fiesta de la Virgen del Tránsito, (Guzmán, S, 2014).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

37

Fiesta del Equinoccio (21 de marzo)

Descripción: La Fiesta del equinoccio es un festejo tradicional conservado desde épocas ancestrales, dado a que en este fecha el sol se sitúa en el plano del ecuador celeste, motivo por el cual rayos solares caen de forma perpendicular, provocando los llamado “hombree sin sombre o “día del sol recto”. Los eventos que conforman la fiesta se encuentran a cargo de la ejecución del GAD Parroquial. Como parte de la celebración existen diferentes actividades, inicialmente en el Cerro Catequilla, se hace la popular encendida del fuego, momento en el que conmemora el nuevo año solar, de igual forma se realizan múltiples “pambamesas” en establecimientos educativos, y conferencias para informar a la comunidad el trasfondo de esta celebración (Pichincha Universal; 2018).

2.2 Tipo de Investigación El direccionamiento de la presente investigación es de tipo exploratoria, dado a que el estudio de los impactos socio-económicos en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018, es un tema de investigación que no ha sido abordado anteriormente, para lo cual se evidenció la necesidad de elegir esta tipo de metodología en base a sus características, mismas que permitiera establecer conceptos básicos con perspectivas en el campo de estudio y a su vez priorizar los puntos de vista de las diferentes fuentes que forman parte del proyecto.

Figura 12. Fiesta del Equinoccio. (Quisilema, J, 2018).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

38

Tabla 4. Particularidades de la Investigación Exploratoria.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2018

Las características de este tipo de metodología de investigación apoyaron al trabajo realizado, principalmente por que permitió construir los conocimientos requeridos en base al tema de impactos del turismo en alcances socio-económicos, que a la par con la obtención de información de fuentes primarias y secundarias, habilitaron una perspectiva más amplia y de aspectos reales en base a la temática de impactos del turismo.

La investigación de tipo exploratoria permitió de acuerdo a las características de su fundamentación, abarcar a profundidad el problema de investigación, a través de responder las preguntas de investigación, que fueron las directrices del proyecto ejecutado; posteriormente al contar con un contexto que guio la investigación, en base a la cual se estructuró toda la búsqueda, y en base con logró obtener la respuesta requerida del presente estudio.

2.3 Diseño de la Investigación El diseño de la investigación es el medio a través del cual se planifica los pasos a ejecutar para la obtención de fin deseado a través del estudio ejecutado. Para el presente estudio se utilizó esta herramienta como un medio de programación de todas las actividades que se realizaron, tanto para el trabajo de campo, como para la construcción del estudio realizado.

El enfoque con el que se estableció el trabajo de investigación fue de tipo mixto, de acuerdo a los procesos requeridos por la misma, tales como: la sintetización y análisis críticos en base a los datos recogidos, mediante la recolección de información de proveniencia cualitativa y cuantitativa, a través de los cuales se generó una discusión más certera y con un mejor entendimiento del fenómeno de estudio.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

39

El manejo del enfoque mixto en la investigación posibilitó la obtención de la respuestas en base a la realidad del turismo en la parroquia san Antonio de Pichincha con énfasis en los impactos socio-económicos, todo a través de la flexibilidad otorgada por los procesos propios de su combinación.

Los 2 enfoques manejados en la presente investigación cuentan con propiedades distintivas de cada de uno, las cuales fueron manejadas de la mejor manera posible para conseguir lo requerido de cada una de ellas. Para la comprensión de cómo se manejó cada una de ellas se las describe a continuación:

Enfoque Cuantitativo: La aplicación del enfoque cualitativo requirió de la recopilación de información a través de búsqueda bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, las cuales arrojaron datos oficiales de conocimiento público con referente al área de estudio, ampliando la perspectiva de la temática de impactos turísticos en la parroquia, datos que en conjunto permitieron un análisis general de la situación de la parroquia, arrojando información estadística de la realidad existente en base al tema planteado. Para la recopilación de información requerida fue necesario la búsqueda de fuentes de manejo de información turística con relación al área de estudio tales como: - Ministerio de Turismo - INEC - GAD Parroquial San Antonio De Pichincha - Otros

La adquisición de la información por parte de estas entidades y otros medios, fue a través de solicitudes enviadas a los correos pertinentes en el caso de datos no visibles en sus páginas oficiales o publicaciones referentes: mientras que datos más generales fueron de fácil acceso y sin necesidad de una petición más específica.

Dichos organismos aportaron con datos estadísticos e información necesaria para el desarrollo de la investigación, tales como: tasa de crecimiento poblacional, listado de atractivos registrados en la parroquia, número de negocios implementados en la zona, número de empleos generados por turismo, inclusión de género, cifras que en base al periodo de tiempo especificado, colaboraron a la generación de un conjunto de referencias con un alto grado de relevancia para el conocimiento de la situación real de la parroquia.

Enfoque Cualitativo: El enfoque cualitativo fue fundamental, dado a la perspectiva social con la que se decidió construir la investigación; dicho direccionamiento encierra temas de alta complejidad, tal como lo es la percepción, para lo cual se requirió de varias técnicas para la obtención de información sustancial, y consecuentemente el análisis necesario para el establecimiento de una hipótesis más completa del tema al cual se hace referente.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

40

Para el desarrollo de esta metodología fueron necesarias las siguientes herramientas: - Encuestas - Entrevistas - Observación Participativa

Las herramientas mencionadas se ejecutaron en zonas de alta concurrencia de los pobladores de la parroquia, tales como:

- Parque de la UNASUR - Parque Central de la Parroquia San Antonio de Pichincha - Espacios o Eventos Públicos

Como parte de la recolección de información directa se requirió entablar conversación con actores claves de la zona como:

- Presidente de la Junta Parroquial - Coordinador del Infocentro turístico San Antonio de Pichincha - Encargados de establecimientos turísticos de servicios de alojamiento,

alimentación, recreación y gestión turística.

Los datos captados por el método mencionado y a través de las herramientas especificadas, brindaron una perspectiva real del impacto que ha generado la ejecución de turismo en la zona de estudio.

2.4 Técnicas e instrumentos de la investigación

Entrevista: El uso de la entrevista como técnica de recopilación brindó la oportunidad de ampliar la percepción de cómo se contempla al turismo por aquellos actores que en gran parte se encargan de gestionar y planificar la actividad en la parroquia San Antonio. Es importante mencionar que se planificaron dos entrevistas distintas, basándose en los actores público y privado a los cuales se los implementaría: - El primer actor relevante es el GAD parroquial, al cual se destinó una

entrevista en base a las actividades referentes de una entidad pública, el cual se efectuó al administrador de proyectos del GAD el Ing. José Luis Vallejos.

- El segundo grupo de entrevistas se realizó a los gerentes de cada empresa seleccionada, especificando que se eligió a una empresa representante de cada tipo de servicio turístico existente en la zona de estudio; alojamiento Hostal Sol y Luna, restauración Restaurante Jayac, recreación Complejo Chaupimundo, y operador turístico Calimatours.

Los modelos de las entrevistas se presentan en los anexos N° 1 y 2 La ejecución de las entrevistas fue preliminar a la realización de las encuestas, debido a que parte de la información recopilada por medio de esta herramienta, era de relevancia para la estructuración y complementación de los datos requeridos para la presente investigación.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

41

Encuesta: La realización de la encuesta es parte de las técnicas que más información permite recolectar. En el estudio realizado se efectuaron las encuestas a 380 residentes de la zona de estudio, y cuyo modelo se presenta en el anexo N° 3 Se requiere indicar que la encuesta estuvo conformada por 19 preguntas, de las cuales 2 fueron abiertas y las 17 restantes de tipo cerrada. Es significativo mencionar que dentro de la encuesta se colocaron preguntas en base a temas tratados en la entrevista del GAD, específicamente de planificación y gestión. Las dos preguntas referentes al listado de impactos positivos y negativos del turismo, se establecieron en base a varias referencias bibliográficas de distintos autores en torno al tema de estudio, dado a la notable necesidad de contar con directrices que colaboren con la investigación ejecutada y permitan obtener las respuestas requeridas de dicho medio. Las encuestas a los residentes fueron aplicadas durante todos los días de la semana, pero con mayor efectividad los días viernes, sábado y domingo, en un horario de 14:00 pm hasta las 18:00 pm, y específicamente en las zonas de afluencia ya mencionadas.

Observación Participativa: La observación fue una de las técnicas que aportó a la sustentación del estudio realizado; específicamente de las clases de observaciones existentes, se seleccionó a la observación de tipo participativa, dado a que durante su ejecución se tiene claro el objetivo y los motivos por los cuales se realiza dicha acción, y particularmente requiere de ser cuidadoso y crítico, aportando así con información pertinente en el estudio realizado.

2.5 Población y muestra La población y muestra es un paso fundamental para el establecimiento del proyecto de investigación, debido a que permite obtener el número de personas preciso que contribuirán con información relevante a la investigación, que en presente caso fueron los residentes de la parroquia San Antonio de Pichincha, mediante la aplicación de encuestas. La población a tomar en cuenta para realizar el muestreo está basado en las estadísticas del INEC 2018 sobre la población de la parroquia, cuya cifra es de 32.357 residentes, recalcando que este número de habitantes hace referente a la PEA de la parroquia. (INEC: 2018)

En la fórmula de población finita se considera una varianza de 50% con un nivel de confianza del 95% y un porcentaje de error del 5%.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

42

Ejercicio:

Con el cálculo de la muestra es posible concluir que para la obtención de información necesaria para la investigación se requirió de la realización de un total de 380 encuestas a los residentes de la parroquia San Antonio de Pichincha.

2.6 Análisis y Sintetización de datos La presente investigación se ejecutó a través del modelo estadístico de análisis de datos, debido a que los métodos científicos que la componen permiten recoger, organizar y resumir los datos pertinentes, para después lograr conclusiones enfocadas al tema de estudio, y que en un futuro den paso a la toma de decisiones razonables tomando como fundamento el análisis ejecutado.

Gran parte de la ejecución del estudio en cuestión recae en el análisis y la sintetización de datos. Al haber recolectado la información requerida a través de las distintas herramientas implementadas, se aborda el momento de la cuantificación de los resultados obtenidos, con la finalidad de llegar a conclusiones lógicas y claramente a dar respuesta a la problemática que motivo la investigación.

Para la sintetización de información recopilada en la presente investigación se utilizó el siguiente método de análisis estadístico:

Método Estadístico Descriptivo: también comprendido como método exploratorio, se caracteriza por la facultad de conocer, representar y cuantificar conjuntamente los datos de una investigación especifica.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

43

En el estudio ejecutado este análisis se manejó mediante la estructuración de datos con referencia en la percepción de los actores turísticos de la parroquia de San Antonio de Pichincha, y como la gobernanza turística infería en el manejo de la actividad. Para la obtención del análisis se necesitó de primera instancia la detección de un patrón de comportamiento entre las variables, donde se tomó como consideración de acuerdo al caso a tres variables principales para la ejecución de cruces, las cuales fueron: - Género - Edad - Tiempo de residencia

Una vez determinadas las variables, se procedió a la realización de gráficos y su interpretación. Al haber especificado los datos relevantes para el estudio, se procede al análisis de los resultados, escrito que tiene relación directa con los objetivos del mismo, en donde se clasificaron las respuestas obtenidas con referente a las preguntas de investigación, dividiendo esta sección en tres principales puntos, y consecuentemente obteniendo las conclusiones del estudio.

2.7 Limitaciones y Advertencias

En la presente investigación se atravesó por dificultades en cuanto a la recolección de datos secundarios provenientes del Catastro Turístico Nacional 2017 cuya manejo está a cargo del Ministerio de Turismo; la información ausente fue la cantidad de empleos generados por la las actividades vinculadas al turismo, tanto por género como un cifra total. Esta acción limitó un estudio más detallado en base al crecimiento de plazas de empleo requerido en la investigación realizada.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

44

CAPÍTULO 3

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Resultados

3.1.1 Datos Generales En el siguiente capítulo se representan gráficamente los datos recolectados en el trabajo de campo, mediante las distintas herramientas implementadas, de los cuales se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 5. Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018.

Figura 13. Género.

Figura 14. Edades.

48%

52%

Femenino

Masculino

34%

30%

23%

13%

28-37 38-47 18-27 48-77

28-37

38-47

18-27

48-77

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

45

Figura 15. Máximo Nivel de Estudios Alcanzados.

Figura 16. Ocupación.

Figura 17. Estado Civil.

4% 5%

48%

43% Postgrado

Primaria

Secundaria

Superior

54%

14% 13%10%

6%3%

Empleado privado Comerciante Estudiante

Empleado público Ama de casa Jubilado

64%

27%

9%

Casado

Soltero

Divorciado

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

46

Figura 18. Tiempo de Residencia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

En el presente cuadro se señala los resultados de: género, edad, nivel de estudio, ocupación, estado civil y tiempo de residencia del habitante de la parroquia San Antonio de Pichincha. Inicialmente se evidencian que en el grupo etario representativo de la investigación se halla en un rango de edad de 18-47 años, siendo las personas de 48 a 77 un grupo minoritario que abarca apenas el 13%. De igual manera es visible que gran parte de los encuestados culminó el bachillerato y estudios superiores, existiendo un 9% conformado por aquellos que terminaron apenas la primaria o han alcanzado la culminación de un posgrado. En base a dichos resultados se muestra a su vez que un 54% de la muestra se emplea en el sector privado, mientras que el 37% se ocupan en actividad de comercio, estudio o empleados por el sector público, y que un grupo pequeño del 9% se dedican actividades del hogar o son jubilados. A su vez el grupo más representativo de los encuestados se encuentra casado en un 69% y el 31% restante son solteros, divorciados, o viudos. Finalmente se logra observar que el 63% de la población ha residido en la parroquia por más de una década.

63%

20%

14%

3%

Más de 10 años

6-10 años

1-5 años

Menos de 1 año

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

47

3.1.2 Estado de la actividad turística en la parroquia de san Antonio de Pichincha durante el período 2008 – 2018.

La parroquia San Antonio de Pichincha desarrolla actividades turísticas desde aproximadamente 3 décadas, tiempo en el que el crecimiento de negocios enfocados al turismo empieza a incrementar año tras año, y como resultado de dicha implementación se generan nuevas plazas de empleo. En la siguiente sección se hace referencia al crecimiento mencionado, y plazas de empleo, de acuerdo al periodo de tiempo establecido en el presente estudio, especificado de la siguiente manera:

Crecimiento de empresas turísticas en la parroquia San Antonio de

Pichincha

El turismo se encuentra compuesto por cinco actividades principales, tales como: alojamiento, alimentación, recreación, agencias de viaje y transporte turístico; cada una de estas actividades a su vez se encuentra dividida en subactividades, las cuales son clasificadas de igual forma por la categoría a la que pertenecen.

En el presente estudio se elabora un análisis de acuerdo al crecimiento por actividad en base al periodo 2008-2018, de la siguiente forma:

Crecimiento empresarial: Alojamiento

Figura 19. Crecimiento Empresarial en la actividad de Alojamiento en la parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

El alojamiento es una de las actividades que más son utilizadas en el turismo sin importar el destino donde este se realice. En el periodo de estudio de la investigación, es posible evidenciar que el alojamiento es una actividad permanente en la Parroquia San Antonio de Pichincha; se visibiliza que la subcategoría hostería ha sido una de las empresas constantes a través del tiempo, las hostales a su vez han incrementado notablemente en número hasta ser uno de las subcategorías con más establecimientos, mientras que pensiones y moteles son negocios que se han ido perdiendo en la zona con el paso del tiempo.

1

2 2 2

5

6

2 2 2 2 2 2 2

3 3

2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2

1 1

2

4 4 4 4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

HOSTAL HOSTERÍA MOTEL PENSION

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

48

Crecimiento Empresarial: Alimentación

Figura 20. Crecimiento Empresarial en la actividad de Alimentación en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano, razón por la cual los negocios enfocados a los alimentos y bebidas son indispensables en un sitio, específicamente en uno que desea contar con visitantes en su territorio. En la parroquia San Antonio es visible el incremento de negocios dedicados a esta actividad, especialmente aquellos establecimientos encargados de ofertar platillos elaborados, tales como los restaurantes, que hace 11 años atrás existían apenas 14 negocios de este tipo, y para el año 2018 se evidencian 43, los negocios menores como fuentes de soda, y caferías que tuvieron su aparición en el área a partir del año 2014.

Crecimiento Empresarial: Recreación, esparcimiento y diversión

Los negocios enfocados a las actividades de recreación, diversión y esparcimiento son importantes al momento de atraer visitantes e incluso al propio residente a un área en particular. Este tipo de actividad en la parroquia San Antonio de Pichincha es una de las que menos crecimiento ha demostrado en los últimos 11 años, dado a que en el año 2008 existía apenas un centro de convenciones considerado dentro de esta categoría, y en el año 2018 existen apenas 3 negocios relacionados, entre los cuales se suma un centro de recreación turística y una sala de banquetes y recepciones.

Crecimiento Empresarial: Agencia de viajes

Las agencias de viaje son empresas fundamentales al momento de la planeación turística de un área en específico, ya que dicha actividad se enfoca a la construcción de paquetes que encierran los atractivos principales de la zona, los cuales por ende se ven obligados a mejorar, y generan publicidad al territorio. La existencia y crecimiento de las agencias de viajes en la parroquia San Antonio de Pichincha evidencia una tendencia inestables, específicamente porque en el tiempo especificado no se han conformado más de dos empresas dedicadas a esta actividad en la parroquia.

Crecimiento Empresarial: Transporte turístico

El transporte turístico es uno de los servicios utilizados a menudo para desplazarse hacia los destinos y atractivos de un lugar. En la parroquia San Antonio de Pichincha se visibiliza un débil crecimiento de los negocios enfocado a esta actividad, hasta el año 2010 existía apenas una empresa de transporte terrestre en la parroquia, dato que a partir del año 2011 sumó un establecimiento más, número que se mantiene hasta el año

1 1 1 21 1 2 3 4 5 5 6 7 8 814 14

1723

26

33 32 32 3238

43

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

CAFETERÍA FUENTE DE SODA RESTAURANTE

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

49

2018, mostrando que este servicio se presenta casi inexistente en el desarrollo de turismo de la zona.

Crecimiento General de negocios vinculados al turismo

Figura 21. Crecimiento de los negocios turísticos en la parroquia de San Antonio de Pichincha durante el periodo 2008 - 2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

El crecimiento empresarial es la base del dinamismo económico en un lugar determinado. Todo territorio cuenta con una actividad que permite el desarrollo económico, en torno al cual, se crean negocios acordes y de apoyo a dicha actividad.

El turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha evidencia en el año 2008 la existencia de 23 negocios vinculados al turismo, dato que para los años siguientes presentaron cifras que revelaban un aumento del 0,04% al año como mínimo, y un aumento del 29% como el máximo, hasta llegar a un total de 65 establecimientos ya para el año 2018.

Un dato relevante para la investigación, es el evidente crecimiento de negocios de alimentación en la zona, en comparación con otros establecimientos, como las operadoras de turismo y el transporte turístico; este descubrimiento muestra que estos servicios turísticos en la zona de estudio no cuenta con la relevancia pertinente y es un mercado muy poco explorado.

23 2427

35

41

53 54 56 5761

65

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Alojamiento Alimentación Recreación

Operador Turístico Transporte Turístico Total de Negocios

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

50

Generación de empleo por actividad turística en la parroquia San

Antonio de Pichincha

Las plazas de empleo son uno de los efectos principales del crecimiento empresarial en un territorio. El turismo como parte de sus fundamentos menciona la generación de trabajos directos e indirectos para su ejecución. En la siguiente sección se expone la generación de empleo de acuerdo al género en cada una de las actividades turísticas en la parroquia San Antonio de Pichincha, cuyos resultados se hallan plasmado de la siguiente forma:

Plazas de Empleo: Alojamiento

Figura 22. Número de empleos por género en actividad de Alojamiento En la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

El alojamiento es una actividad que requiere de un número reducido de empleados, para la realización de las distintas acciones propias del servicio ofrecido en sus establecimientos. En el caso de la parroquia San Antonio de Pichincha, se refleja el evidente incremento de plazas de empleo hasta el año 2016, mientras que el año 2017 no cuenta con datos que especifican los empleos generados, y el año 2018 desciende el número de plazas de trabajo en un 30%, lo cual tiene relación con los resultados arrojados en la Figura N°19, que muestra la reducción del número de establecimientos dedicados a brindar servicio de alojamiento. De igual forma es posible observar que la mayor cantidad de empleados en esta actividad son de género masculino.

9 9

6 6

9 9

11

14 14

109 9 9 9 9

1314

16 16

11

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

. MUJERES .HOMBRES

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

51

Plazas de empleo: Alimentación

Figura 23. Número de empleos por género en la actividad de Alimentación en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado de: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

La actividad de alimentación es uno de los sectores económicos que más genera empleo en el turismo, debido a la complejidad de ofertar este tipo de servicio. Los resultados arrojados en base a esta actividad en la parroquia de estudio, revelan una tendencia ascendente en la creación de plazas de empleo, puesto que año tras año el número de trabajadores que requieren los establecimientos de alimentación es superior, como revela en la Figuro N°20. De igual forma el género femenino es el que más se ha implicado en el sector de alimentación con un 55% en comparación al género masculino.

Plazas de empleo: Recreación, esparcimiento y diversión

Figura 24. Número de Empleos por género en actividades de Recreación en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

En el turismo la actividad recreativa es uno de los negocios que comúnmente emplea ambos géneros por igual, debido a la variedad de acciones que conforman su negocio. Mediante el estudio ejecutado se puede observar que a partir del año 2008 hasta el año 2016 la tendencia en generación de empleo era ascendente, con un número de personal

64 6470

8388

110 109 111121

128

28 2836

4147

63 63 64

76

103

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

.MUJERES .HOMBRES

5 56 6 6

10 10 10 10

56 6

7 7 7

9 9 9 9

3

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

.MUJERES .HOMBRES

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

52

total de entre 11 y 19, cifra que disminuye en el año 2018 con apenas 8 empleos creados a partir de la actividad de recreación. Es posible observar que la cifra de empleados en base al género no varía demasiado, pero que en este caso el género femenino es más empleado en este tipo de actividad en la parroquia.

Plazas de empleo: Agencias de Viajes

Figura 25. Número de empleos por género en la actividad de Agencia de Viajes en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

Aquellos negocios dedicados a la planificación turística mejor conocidos como agencias de viajes, son los que requieren de menos personal, por motivo de que la gran mayoría de acciones del negocio puede ejecutarlo una sola persona. San Antonio de Pichincha cuenta con índice bajo de negocios dedicados a la planificación y venta de paquetes turísticos motivo por el cual es comprensible que el número de empleos que genere sea reducido.

Un dato revelado es la inexistencia de una tendencia específica de esta actividad, ya que se muestra que el número mínimo de empleos que ha generado son dos y la cifra máxima de plazas que este ha aportado son cinco.

Plazas de empleo: Transporte Turístico

Figura 26. Número de empleos por género en la actividad de Transporte Turístico en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

0

2 2 2 2

3 3 3 3

1

2

3

1 1

3

2 2 2 2

1

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

.MUJERES . HOMBRES

1 1 1

2 2 2 2 2 2 2

1 1 1

4 4 4 4 4 4 4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

.MUJERES .HOMBRES

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

53

El Transporte turístico es una actividad que tiene relación directa con el turismo. Dicho servicio en muchos de los casos no requiere de un personal amplio. Este tipo de actividad de acuerdo a los resultados arrojados en la parroquia San Antonio de Pichincha muestran una tendencia lineal, es decir que, a partir del año 2011 existió un incremento en la cifra de empleos que generaba de 4 a 6 puestos de trabajo, dato que se ha mantenido hasta el año 2018, mostrando de igual manera que el género que más se emplea en esta actividad es el masculino en un 66%, siendo la actividad recreativa uno de los servicio turístico que más emplea a los hombres.

Total de Empleos generado por turismo

Figura 27. Tendencia de empleo turístico de la parroquia San Antonio de Pichincha en base al género período 2008 – 2018.

Elaborado: Peñafiel, M: 2019.

Fuente: Catastro

El turismo al igual que el resto de actividades económicas tiene entre sus efectos principales la creación de plazas de empleo. El turismo ha tomado fuerza en los últimos 11 años en la parroquia de San Antonio de Pichincha. Los empleos generados por la actividad turística en la parroquia evidencian una tendencia ascendente, es decir que, año tras año existe un aumento de plazas de trabajo provenientes del turismo en la área de estudio; de igual forma se identificaron que dichas plazas de empleo son ocupadas en su mayoría por el género femenino en un 55%, mientras que el porcentaje restante lo abarcan el género masculino.

Las actividades a las cuales más se dedican las mujeres son las relacionadas con el área de alimentación, seguida del alojamiento; mientras que en el caso de los hombres las principales actividades en las cuales se emplean son de igual manera el sector de alimentación y alojamiento, acotando que el género masculino también se encuentra en la actividad de recreación.

Cabe mencionar que en cuanto a los datos de empleos generados, el Catastro 2017 no cuenta con esta información, motivo por el cual no se puede colocar cifras específicos sobre este año y el análisis con la variable pertinente.

79 81 8599 107

134 135 140150 146

46 47 54 62 7091 92 95

107122125 128

139

161177

225 227 235

257268

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018

Mujeres Hombres Total

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

54

3.1.3 ¿Están los pobladores de la parroquia San Antonio de Pichincha de acuerdo que se realice turismo en su localidad?

El turismo se comprende como una actividad que entre sus fundamentos esta la generación de beneficios para la población residente, de dicha forma se evidenciara un apoyo real por parte de los mismos, y por ende el desarrollo turístico será efectivo para todos los actores involucrados. A continuación se presenta los resultados de las encuestas a los residentes, en relación a la percepción de los mismos sobre de la actividad turística en la parroquia, dando a notar así la realidad existente.

Figura 28. Porcentaje de aceptación de los residentes sobre la actividad turística en la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

El turismo es una de las actividades económicas que más depende de la aceptación de los pobladores del área donde se ejecute, para poder desarrollarse de mejor manera y lograr beneficios para todos aquellos que la componen. En el presente estudio se reveló que casi en su totalidad la muestra con un 97% apoya a que se realice turismo en su territorio, puesto a que se considera como una actividad económica positiva, pero se muestra la existencia de un 3% de la población conformado por personas de la tercer edad que residen en la parroquia más de 10 años, que discrepan en cuanto a que la actividad turística en san Antonio sea un eje positivo y de desarrollo.

Figura 29. Opinión del desempeño de la administración parroquial de San Antonio.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

3%

97%

No

49%

30%

17%

3% 2%

Regular Mala Buena Muy Mala Muy buena

Regular Mala Buena Muy Mala Muy buena

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

55

La administración parroquial es uno de los actores fundamentales para el desarrollo óptimo de su territorio a cargo. De acuerdo a lo especificado en la encuesta, tanto género masculino como femenino, y sin que exista inferencia del periodo de residencia en la parroquia, se puede notar que la percepción del residente sobre el desempeño de la administración pública se califica entre regular y mala mayoritariamente, por razones tales como la falta de obras y la calidad de la mismas, o de igual manera la falta de apoyo al turismo, o la poca gestión y planificación adecuada para la actividad; a pesar de estos resultados la percepción en cuanto a la administración no es del todo negativa, dado a que existe 16% conformado mayormente por el género masculino y con estancia en la parroquia superior a 5 años, los cuales piensan que el GAD parroquial se maneja bien, puesto a que han evidenciado pequeñas mejoras que aportan a la viabilidad del turismo parroquial.

Figura 30. Percepción de los residentes sobre la viabilidad de la implementación de "Los Carnavales de la Integración" como estrategia de desarrollo turístico.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Las estrategias son aquellas herramientas que permiten llegar a un punto esperado. El desarrollo turístico de encuentra conformado por muchas de ellas para alcanzar los objetivos que se plantean durante su ejecución. De acuerdo a las encuestas realizadas, la implementación de los “Carnavales de la Integración” como estrategia para el desarrollo turístico se percibe como una acción acertada, pero con una mayor acogida por parte de los rangos de edad de entre los 18 hasta las 57 años puesto que son personas que se valen por sí solas y no necesitan de algún cuidado en especial, evidenciando por otro lado, qué esta actividad no cuenta con el mismo grado de aceptación por las personas de la tercera edad por dichos motivos.

7% 15%19%

17%

2%7%

9%

3%

4% 6%5% 3%

48-77 38-47 28-37 18-27

Mucho Bastante Poco No conozco la actividad Nada

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

56

Figura 31. Cambios necesarios de acuerdo a los residentes para mejorar el turismo en la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Los residentes de un lugar suelen tener su criterio propio en base a las diferentes acciones que se ejecutan en su territorio, debido a que gran parte de ellas determinan como se desarrolla su vida en dicho medio. Los residentes masculinos de la parroquia San Antonio de Pichincha afirman que los cambios más relevantes para el desarrollo óptimo del turismo, es primeramente el control de la actividad turística, seguida por acciones de mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, y la necesidad de ver más presencia del sector público. El género femenino de la muestra por otro lado que los cambios más necesarios para mejorar el turismo y a la parroquia en sí, es principalmente el incremento de la seguridad ciudadana, seguido de la necesidad de enfocar más el turismo a la cultura popular, requiriendo entonces una mayor publicidad de los atractivos, se logrará aportar positivamente al desarrollo óptimo de la actividad.

12

12

16

49

50

67

69

84

Femenino

10

21

28

37

39

49

56

72

Masculino

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

57

3.1.4 ¿Qué tan inmersa se encuentra la comunidad local en el desarrollo de actividades turísticas y en la toma de decisiones de la misma, en la parroquia San Antonio de Pichincha?

El trabajo en conjunto con los pobladores de un territorio suele ser una de las estrategias más acertadas para el desarrollo efectivo de cualquier actividad, del cual el turismo no se excluye. El apoyo del residente a la actividad turística se ve envuelto en diferentes niveles, no solo en el conocimiento de que exista turismo en su localidad, sino al punto de ser parte de la toma de decisiones y de conocer los planes enfocados para la actividad. En la presente sección en base a los resultados de preguntas que se relacionan con la participación ciudadana, se logra demostrar que tan involucrado se siente el residente en base al desarrollo turístico, y su grado de participación en los diferentes puntos de intervención.

El turismo requiere de personal capacitado para poder ejecutarse en cualquiera de sus actividades. Muchos lugares que cuentan con turismo generan plazas de empleo de forma directa o indirecta. Los pobladores de la parroquia San Antonio de Pichincha en su gran mayoría en un 82% a pesar de ser un territorio que desarrolla turismo, no trabajan en actividades que se relacionen directamente con dicho eje económico, apenas el 18% forman parte de la labor turística.

Figura 32. Actividades turísticas en las cuales trabajan los residentes de la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

El turismo en su esencia trata de ofrecer y vender un servicio al visitante, todo esto por medio de sus diferentes actividades que satisfacen desde la necesidad más básica, hasta un deseo en específico. La actividad turística genera plazas de empleo

5%

0%

1%

4%

5%

0% 0% 0% 0%

9%

4%

1%

9%

12%

4%

3%

4%

1%

3%

1%

4% 4%

1%

7%

3%

4%

0%

3%

1%

0% 0%

1%

0% 0%

3%

0%

Alim

enta

ció

n

Alo

jam

ien

to

Op

era

do

r Tu

ríst

ico

Re

crea

ció

n

Alim

enta

ció

n

Alo

jam

ien

to

Op

era

do

r Tu

ríst

ico

Re

crea

ció

n

Tran

spo

rte

Turí

stic

o

Femenino Masculino

18-27 28-37 38-47 48-57

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

58

comprobables en la parroquia San Antonio de Pichincha, lo cual a través de las encuestas ejecutadas se evidenció que el rango de edad que más se emplea en turismo es de 28-37 años, en mayor número en el área de alimentación , esclareciendo que esta actividad es la que más genera empleo para hombres y mujeres, seguido de la actividad de recreación que genera un 17% de trabajo mayormente para el género femenino, y 11% en el caso del género masculino lo abarca el alojamiento.

Figura 33. Nivel de identificación de los residentes sobre la proyección de la parroquia como Capital Del Turismo.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

En gran parte de los lugares que se ha desarrollado turismo, se muestra que sus pobladores se sienten identificados con la importancia de esta actividad en sus territorios. San Antonio de Pichincha se plasma como La “Capital del Turismo” conforme al PDOT de la parroquia , afirmación que de acuerdo a sus residentes tiene una perspectiva diferente; el 63% de los pobladores siente normal o regular este adjetivo, pero es posible evidenciar que esta intensidad es más visible en aquellas personas que residen en la parroquia un periodo de tiempo superior a los 5 años, es decir que dicho calificativo no tiene sentido y mucho menos valor real para los residentes de la parroquia.

21% 7%6%

1%

20%4%

3%

1%

13%6% 2%

1%

8%2%

2%1%

2% 0% 1%0%

Más de 10 años 6-10 años 1-5 años Menos de 1 año

Normal Regular Mucho Poco Nada

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

59

Figura 34. Porcentaje de residentes al tanto de los planes de desarrollo turístico de la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Todas las administraciones territoriales poseen planes estratégicos para cada una de las áreas de desarrollo, siendo el turismo una de ellas. De la misma forma el GAD de San Antonio cuenta con planes para el desarrollo turístico, pero es preocupante que la mayoría de las personas encuestadas no están inmersas en los proyectos turísticos patrocinados por las autoridades, representando un 96%, siendo evidente que el desconocimiento de los planes de desarrollo no son socializados, como a su vez no son tomados en consideración por la población misma.

Figura 35. Planes de desarrollo turístico conocidos por los residentes de San Antonio.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Los planes de desarrollo que son implementados en la actividad turística cuentan principalmente con la participación del residente, puesto a que en la mayoría de los caso es el principal beneficiario de la realización de estas actividades. El 4% de los residentes que tienen conocimiento de los planes de desarrollo para la potencialización del turismo en la parroquia San Antonio identificaron 3 acciones contundentes, entre las cuales se evidencia como la de mayor grado de conocimiento popular las ferias de emprendimiento, sin inferencia con el tiempo de residencia, pero acciones como la mejora vial fueron identificadas tan solo por los pobladores que habitan en la parroquia un periodo de tiempo superior a los 10 años, y de igual forma la percepción de los eventos turísticos se ven con mayor intensidad en un 14%, solo por aquellas personas que residen de 1-5 años en San Antonio. Es importante recalcar que la muestra que

4%

96%

Si No

36%

14% 14%21%

14%

Más de 10 años 6-10 años 1-5 años

GAD

Ferias de emprendimientos Mejoramiento vial Eventos Turisticos

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

60

conoce de estos planes señalo que la entidad a cargo de estas acciones es el GAD parroquial en su totalidad.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Para un correcto desarrollo de un territorio es importante que los residentes como actores fundamentales, sean partícipes en la toma de decisiones y ejecución de proyectos, en este caso turísticos, pero tras realizar la investigación de campo se pudo evidenciar que el residente de la parroquia San Antonio de Pichincha en mayor porcentaje coincide en que se siente poco implicado en el desarrollo turístico, dato que concuerda con el punto de conocimiento de proyectos de desarrollo turístico, existiendo una evidente falla comunicativa entre actores puntuales.

62%

34%

4%

Poco

Nada

Mucho

Figura 36. Porcentaje de participación del residente en el desarrollo turístico de la parroquia.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

61

3.1.5 ¿Cuáles han sido los impactos positivos y negativos más relevantes de la actividad turística en el periodo 2008 – 2018 en la parroquia de San Antonio de Pichincha?

Los impactos son el resultado de cualquier actividad, pueden ser tanto positivos como negativos, todo de acuerdo a la planificación y gestión con el que se esté manejando dicha actividad. En el caso del turismo, al ser una actividad que tiene una relación directa tanto con el cliente como con el residente y prestador de servicio, la percepción de los cambios atravesados por la ejecución del turismo pueden evidenciarse de distinta forma. En la parroquia San Antonio de Pichincha el turismo es una actividad presente hace ya varias décadas, razón por la cual sus residentes conocen el cambio directo producto de la actividad, mismo que a través de los siguientes resultados expresa los verdaderos impactos positivos y negativos percibidos.

Figura 37. Principales Impactos Positivos de la actividad turística de la parroquia San Antonio de Pichincha.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

El turismo como cualquier actividad antrópica atrae como resultados diferentes cambios en su zona de ejecución, esperando que los impactos estén enfocados positivamente; de acuerdo a la percepción plasmada por la muestra, el 85% de los residentes de la parroquia de San Antonio de Pichincha afirman que el principal impacto positivo del turismo es el incremento de ingresos económicos, el cual tiene relación directa con el 68% de afirmaciones que dicen que otro impacto positivo es la generación de empleo, factores que evidencian que el turismo forma parte que el dinamismo económico de la parroquia.

324

260

7669

46

3123 18 17 15

1 Incremento de ingresoseconómicos

2 Generación de empleos

3 Revalorización de cultura ytradiciones

4 Promoción de acciones deproteccion y cuidado ambiental

5 Enriquecimiento cultural

6 Motiva a la mejora deinfraestructura de uso público

7 Mejora la calidad de serviciosde salud

8 Preservación de bienestangibles

9 Eficiente tratamiento dedesechos sólidos

10 Mejora de calidad deEducación

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

62

Figura 38. Principales Impactos Negativos de la actividad turística en la parroquia de San Antonio de Pichincha.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

El turismo como parte de su ejecución acarrea consigo cambios negativos a diferente escala, para esta investigación se identificó que la perspectiva de los impactos negativos del turismo discreparon en relación a la variable género, en donde se observó que en el caso del género femenino los cambios más perjudiciales son el aumento de problemas sociales como delincuencia, prostitución y drogadicción, y en menor escala el efecto de perdida de cultura y tradiciones como resultado del turismo; haciendo referencia al género masculino la respuesta tuvo una variación en porcentajes dado a que perciben a la perdida de cultura y tradiciones como la principal problemática del turismo, y en un porcentaje menor se evidencia los problemas sociales ya mencionados.

71

65

51

28

20

1515

64

Femenino

82

76

59

45

38

1715

12

7

Masculino

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

63

Figura 39. Percepción del residente en relación al impacto generado por la ubicación de la UNASUR en la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

La implementación de proyectos relacionados o no con la actividad turística en un territorio pueden acarrear impactos positivos o negativos, en el caso de San Antonio El edificio sede de la UNASUR fue construido sin un propósito turístico, teniendo en sí, un enfoque político. La percepción del residente sobre la ubicación de la UNASUR en la parroquia tanto para género masculino como femenino en su gran mayoría reveló que lo consideran positivo, puesto que la edificación es un símbolo de unión latinoamericana que permitió la apertura del conocimiento de la parroquia hacia el exterior, a su vez debido a la construcción de la UNASUR los moradores de la parroquia evidenciaron obras en beneficio de San Antonio y del residente mismo.

63%

37%

No

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

64

Figura 40. Atractivos turísticos que han tenido mayor impacto positivo en la parroquia.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

San Antonio de Pichincha es uno de los destinos más visitados en la ciudad de Quito, ya que cuenta con atractivos naturales y culturales llamativos que caracterizan a la parroquia. Después de ser realizada la encuesta a los residentes, se mostró que la Ciudad Mitad del Mundo en un 82% es el principal atractivo que mayor impacto positivo representa a la parroquia, siendo las personas entre 28 -50 años las que más aceptación tienen respecto a este enunciado. Seguido también por un 36% que propone al nuevo parque de la UNASUR como principal atractivo positivo.

311

137

75

3825

19

Total

1 Ciudad Mitad del Mundo 2 Parque UNASUR

6 Reserva Geobotánica Pululahua 3 Museo Inti-Ñam

4 Cerro Catequilla 7 Ruinas de Rumicucho

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

65

Figura 41. Percepción del residente en relación al crecimiento de la calidad de vida por efecto del turismo.

Elaborado por: Peñafiel, M: 2019.

Al momento en que el residente realiza un balance entre los impactos positivos y negativos que el turismo conlleva, se llega a la conclusión de que si la actividad aporto en el mejoramiento de la calidad de vida o no. Los pobladores de San Antonio de Pichincha que fueron encuestados afirmaron en un 63% que de acuerdo a su punto de vista, la calidad de vida en la parroquia ha sido visible por aspectos referentes a mejoras en relación a la apariencia de la parroquia y a la apreciación de dinamismo económico para las familias locales, mientras que el 33% restante de la muestra piensa que no existe un cambio o relación directa del turismo con la calidad de vida existente en la parroquia.

3.1.6 Actores relevantes en la gestión turística de la parroquia San Antonio de Pichincha

La información proporcionada a continuación se recabo por medio de entrevistas a los actores puntuales con referente al tema y manejo de la actividad turística de cada uno de los negocios a su cargo, de los cuales se obtuvo lo siguiente:

Administración Pública

GAD Parroquial de San Antonio de Pichincha

La transcripción de la Entrevista se encuentra en el Anexo N° 4

En la actualidad el GAD parroquial San Antonio de Pichincha se encuentra a cargo del presidente Alex Troya, pero específicamente en el área de gestión y planificación turística y administración de proyectos se encuentra al Ing. José Luis Vallejos, el cual ha colaborado al GAD parroquial durante dos año consecutivos.

La actividad turística de la parroquia se encuentra plasmada en el PLAN DE ORDENAMIENTO ANUAL o POA 2018, en cual se presentan 10 proyectos con

63%

37%

No

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

66

direccionamiento netamente turístico. Los planes a ejecutarse se enfocaban principalmente en crear y recrear sitios turísticos que permitan el realce de los atractivos ya existentes en la parroquia, tales como la creación de un Museo de Sitio, un Centro de Interpretación Ambiental, 2 Miradores, la repotencializacion del cerro Catequilla, mejoras en la Casa Hacienda Rumicucho, repotencializacion de las Ruinas de Rumicucho y finalmente la recuperación de las piscinas municipales. Muchas de estas acciones fueron el foco del trabajo del año 2018 en cuanto al enfoque turístico de la parroquia, pero gran número de ellas, quedo en la generación de documentos o estructuración del proyecto, todo como resultado de los pocos vínculos existentes y creados en el periodo mencionado.

El principal enfoque del turismo en la parroquia es recalcarla cultura y naturaleza propia de la zona, razón por lo cual se promueven actividades desde inicios del 2015, que den a conocer tanto a los externos como a los propios pobladores de la parroquia su verdadera cultura, este es el caso de los “Carnavales de la Integración”, cuyo implantación se ha ejecutado sin intervalos de tiempo, y con actos y presentaciones de artistas que cada año se incrementan, razón por lo cual se ha visto un crecimiento de visitantes en estas fechas, evidenciado como en el 2015 se inició con 4000 asistentes, hasta el año 2018 que tuvo una apertura de más de 200 personas. (GAD San Antonio de Pichincha; 2018)

Los cambios atravesados por la parroquia son resultado de los proyectos específicos de la parroquia San Antonio de pichincha pero a su vez, de aquellos trabajados pertenecientes a otros niveles de gobierno, cambios de un alto calibre y cuyo beneficiario se halla la parroquia misma, proyecto como la mejora de las vías y creación de acceso y conexiones con puntos estratégicos que apoyan a que la movilidad hacia la parroquia no sea un obstáculo más en la ejecución turística.

El trabajo que ejecuta el GAD parroquial no es algo que pueda hacerse de manera autónoma, requiere en su totalidad de la participación de los residentes de la parroquia, motivo por el que cada año existentes reuniones donde la socialización es uno de las principales pilares optados, dado a que en este tipo de reuniones se habla con cada dirigente de los 35 barrios existentes en la parroquia y es posible conocer las necesidad , propuestas y requerimientos de los mismos, para así implementar y realizar la planificación pertinente.

Es importante mencionar que el trabajo de GAD atraviesa muchas veces por dificultades que no son netamente por incidencia del mismo. Existen diferentes niveles de gobierno a los cuales pertenece el GAD parroquial, como lo es Ministerio de Turismo, tenemos la Secretaria de Turismo, tenemos la Secretaria Municipal de Turismo, tenemos la Administración Zonal la Delicia, existe Quito Turismo y finalmente el MAE: al estar dentro de todos estos niveles existe los problemas que afectan directamente a los tramites y a la agilización de la realización de proyectos , que a la par con el limitado presupuesto, han logrado que en muchos casos los cambios ansiado hacia la parroquia queden simplemente en planes.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

67

Empresas vinculadas con la actividad turística

Alimentación (Restaurante Jayac)

La transcripción de la Entrevista se encuentra en el Anexo N° 5

La actividad turística desempeñada por el Restaurante Jayac es la oferta de comida típica por más de 30 años en la parroquia. Los pilares que mantiene a este negocio turístico se ven reflejados en la calidad del producto y en la calidad del servicio ofrecido, creado de esta manera la fidelidad de sus clientes.

Al ser un negocio turístico requiere de un personal capacitado del cual en su gran mayoría se encuentra cubierto por residentes de la parroquia, los cuales son los candidatos perfectos dado a los horarios de temporada y requeridos por el negocio mismo. Otra de las relaciones existente entre los negocios con la comunidad de la parroquia se observa, puesto a los intercambios de productos existente entre ambos actores turísticos.

La actividad turística específicamente desde el punto de la restauración evidencia impactos positivos netamente entre los cuales se halla el ingreso de divisas de los cuales dependen los negocios, además de ser testigos de la calidad de turistas que visitan la zona, definiéndolos como personas educadas , sin intensiones de dañar ni contaminar el ambiente de la parroquia.

El negocio atraviesa por muchos baches con el paso del tiempo, es el caso de la implementación de centros comerciales cercanos, los cuales parezca o no disminuye notablemente la afluencia del cliente a la parroquia, para lo cual se necesita de nuevas actividades de atracción a l parroquia para el apoyo y desarrollo de aquello negocios que viven del turismo en la zona

Alojamiento (Hostal Sol Y Luna)

La transcripción de la Entrevista se encuentra en el Anexo N° 6

El Hostal sol y Luna brinda servicio de hospedaje para los visitantes. Actualmente este negocio de alojamiento especifica que no cuenta con la publicidad necesaria para que su negocio se mantenga siempre al máximo, pero a pesar de ello ha logrado fidelidad de sus clientes por medio de la calidad del servicio y la limpieza que se puede evidenciar en el establecimiento. Emplear al residente es una de las principales acciones que recalca el lugar, todo por la necesidad de la cercanía para el cumplimiento y seguridad misma requerida por el negocio.

Los impactos que conlleva la actividad turística se ven en su totalidad por parte del negocio como positivo, puesto a que incluso se ha notado la disminución de cuestiones de inseguridad. La verdadera oportunidad del turismo se ven la parroquia, todo es cuestión del manejo y como se direccione un negocio, porque la calidad del servicio va por cuenta de cada uno y genera más oportunidades de un negocio prospero.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

68

Recreación (Complejo Chaupimundo)

La transcripción de la Entrevista se encuentra en el Anexo N° 7

La actividad turística que desarrolla el Complejo hotelero se centra en la realización de eventos y prestación de servicios de recreación tales como piscinas, turco, saunas e hidromasajes. Se ha evidenciado que las principales actividades que encamina un complejo son las conexiones y la publicidad que se da al negocio, razón por la cual el complejo opta por la promoción por medio de redes sociales y los convenios con agencias de viajes, puesto a que pueden ver que el turismo no es algo que considere su fuerte.

Las plazas de empleo generadas por el complejo se encuentran abarcadas por mayor porcentaje de personas residente de la parroquia, puesto a que conocen más de su lugar de residencia que de otro. El turismo en el caso de los negocios de complejo turístico no se ven muy notables dado a que son actividades muy comunes en cualquier lugar, y lo que el visitante foráneo necesita o comúnmente desea es conocer algo fuera de lo ordinario y expresiones propias del lugar que están visitando.

Los impactos del turismo como negocio se mencionarían en la generación de empleo y la generación de ingresos económicos para la zona, puede que no exista un beneficio directo de la actividad pero jamás es malo un cliente sin distinción de la razón por la cual haya llegado. El progreso del turismo en cuanto negocios recae en el propietario y en el apoyo de las entidades a cargo del manejo de la actividad.

Agencia de Viajes (Operador Turístico Calimatours)

La transcripción de la Entrevista se encuentra en el Anexo N°8

La actividad turística en la que se desempeña este negocio turístico es operadora de turismo, con la motivación de dar a conocer los atractivos turísticos existentes en la parroquia San Antonio, todo lo que tiene ver con la parte ambiental, paisajística, arqueológica.

La principal estrategia para el manejo de un negocio de gestión y planificación turística se ve envuelto en la atención al cliente principalmente, seguido de la proporción de información profesional, y de esta manera se construye la fidelidad y publicidad por parte del mismo cliente. El negocio de promoción turística evidencia que se requiere en mayor parte de un residente de la parroquia, dado a que conoce de su lugar y sabe cómo venderlo mejor que nadie, razón por la cual la mayoría de los empleados con los que cuenta el negocio son residentes de la parroquia.

Los impactos generados por el turismo siempre serán de dos vías, tanto positivos como negativos; los impactos positivos son principalmente el reconocimiento del valor a los atractivos naturales y culturales y la valoración de las costumbre, lo cual consecuentemente trae generación de empleo y

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

69

generación de ingresos económicos; los impactos negativos recaen en la acción de cada uno, puesto depende de cómo se maneje la actividad del negocio

San Antonio debe enlazar a todos los tipos de negocios tanto de relación directa como indirecta, es decir, restaurantes, alojamiento, el servicio, la población, el conocimiento, de esa manera San Antonio no sea solamente un punto transitorio sino que sea más bien un lugar de destino turístico, que al menos, con el hecho de que viniese el turista a pernoctar una noche ya sería un avance notable.

3.1.7 Observación Participativa

La ficha de observación participativa se encuentra en el Anexo N°9

Una de las herramientas que brinda al investigador poder plasmar las observaciones que tuvo durante la construcción de su estudio es la observación participativa.

La parroquia San Antonio de Pichincha es una localidad que cuenta con el desarrollo de actividades turísticas, puesto a que en su territorio se hallan atractivos naturales y culturales que los caracterizan no solo ante el turista Nacional sino que incluso ante el extranjero. San Antonio de Pichincha es una zona que jamás fue estudiada en base a enfoques de los impactos socio económicos provocados por el turismo, motivo por el cual se necesitan conocer a los diferentes actores que lo conforman para poder tener una idea clara de que tan positivo o negativo ha sido la ejecución de esta actividad para la parroquia. Como parte de aquellas observaciones que tuvieron mayor relevancia se encuentran las siguientes:

La parroquia San Antonio de Pichincha tiene un alto potencial turístico por la variedad de atractivos naturales y culturales existentes en su territorio.

Los emprendimientos y negocios turísticos se hallan con un número significativo en la zona, los cuales contantemente se ven en incremento con el paso del tiempo.

Lo población no ve al turismo como una actividad que los perjudique, por lo contrario se toma como una actividad económica de beneficio para la parroquia e incluso para los mismo residentes, salvo que se especifica que dicha actividad no tiene la gestión ni planificación necesaria para desarrollarse de forma adecuada.

Las obras o mejoras enfocadas por el turismo son algo que la población nota evidente en su territorio, pero especifican que gran parte de las mismas se realizan solo en las zonas más visibles, y aquellos cambios en los barrios más lejanos a las zonas de influencia son obras de mala calidad o sin necesidad relevante.

La población de la parroquia San Antonio de Pichincha no se siente involucrada en la toma de decisiones de ninguna actividad, menos del desarrollo turístico del lugar.

Lo proyectos como la ubicación de la Sede de la UNASUR son algo bien visto por la comunidad, perla desconformidad se debe porque no existe una utilización adecuada que se direccione al turismo o alguna actividad en específico.

Dentro de las personas que trabajan en la actividad turística en la parroquia se logra evidenciar los roles de género, donde al momento de encuestar la gran mayoría que trabaja en la actividad de alimentación es mujer, pero por estar en actividades relacionas con la preparación de alimentos, no pudo ser encuesta, a diferencia de los hombres que son comúnmente meseros o publicitas de los establecimientos.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

70

La parroquia conoce su actividad económica más relevante “minería”, razón por la cual son conscientes de los impactos negativos que ha traído consigo la ejecución de esta actividad, creando evidentes problemas de contaminación a la parroquia, y generado entonces graves enfermedades en la zona, motivo por el que ven al turismo como su alternativa económica sostenible, capaz de sacar a San Antonio de esta encrucijada económica.

3.2 Análisis Y Discusión De Resultados

3.2.1 Situación de la actividad turística en la parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018

El turismo es un eje económico que ha estado presente en la parroquia San Antonio de Pichincha por aproximadamente treinta años, donde se evidencia el aumento de negocios enfocados a dicha actividad como: alojamiento, alimentación, recreación, agencias de viajes y transporte turístico. El negocio turístico que más evidencia crecimiento en el periodo de tiempo establecido, es el servicio de alimentación, el cual en el año 2008 se encontraba conformado por apenas 15 establecimientos, entre restaurantes y 1 cafetería, negocios que a su vez empleaban a un total de 92 personas, en mayor porcentaje a mujeres; con el tiempo el número de establecimientos y empleos crecieron notablemente, hasta el año 2018 donde se evidencian 43 negocios que abarcan ya no solo restaurantes, sino que también fuentes de soda, empresas que crean plazas de trabajo para un total de 231 personas, manteniendo como número superior de empleados al género femenino. El turismo se conoce a nivel mundial como el eje económico que ha permitido la apertura del desarrollo para ambos géneros, por medio de la búsqueda de la igualdad de los mismos, sin desconocer las capacidades propias de cada individuo, y permitiéndole así desenvolverse acorde a sus objetivos. Una de las características que amplió las posibilidades de empleo para hombres y mujeres en esta actividad es la flexibilidad, tal como lo expresa la OMT y ONU Mujeres: “Los trabajos en el turismo son a menudo flexibles y pueden ser realizados en distintos lugares tales como el trabajo, la comunidad y el hogar”. (OMT; ONU Mujeres: 2011) En este estudio, se encontró un número superior de empleados de género femenino registrados en el catastro, sin embargo las encuestas ejecutadas en la zona muestran datos diferentes. La diferencia se debe a la metodología utilizada, al rol asignado a las mujeres, y al tiempo en el cual se desarrollaron las encuestas. La mujer es parte de la actividad turística, pero en la actualidad los roles de género siguen persistiendo, dicho suceso se pudo evidenciar al momento de la realización de encuestas a las personas que trabajaban en turismo en el área de estudio, las cuales en mayor número fueron hombres, que desempeñaban acciones como: meseros, enganchadores, publicistas, y guías, dato que manifestó a su vez que gran parte de las mujeres dedicadas a la actividad turística, no contaban con la misma disponibilidad de tiempo para colaborar con la encuesta, debido a que sus labores recurrentes eran como cocineras, ayudantes de cocina, secretarias, recepcionistas, motivo que las mantenía fuera del alcance del equipo de investigación. Un estudio elaborado por Daniela Moreno en base a Las Dimensiones del Género en el trabajo turístico, menciona que: “la mayoría de las mujeres trabajan en actividades que son consideradas una extensión del trabajo doméstico”. (Moreno; 2018). Es así que se revela que a pesar de que en la actualidad la inclusión de género se incrementado hasta extenderse en la mayoría de actividades económicas, sigue

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

71

presente los roles de género, los cuales suelen mencionar las actividades acordes para hombres y mujeres, teniendo como resultado un progreso a medias. El turismo demostró ser un eje económico de progreso positivo para la parroquia San Antonio de Pichincha, lo cual ha sido corroborado por la investigación realizada, puesto al indudable incremento de negocios en relación directa e indirecta con el turismo, los cuales de igual forma han generado un aumento de las plazas de empleo, brindando así más oportunidad para sus pobladores, donde género masculino y femenino han descubierto que el desarrollo de un actividad vinculada con el turismo, acarrea resultados positivos en diferentes escalas, y que la inclusión de género ha dado un paso importante en la parroquia, sin olvidar que la oportunidad de mejorar siempre está presente, El turismo es una actividad con futuro para la zona de estudio, siempre y cuando los enfoques a los que se direccione sean los adecuados.

3.2.2 Gobernanza turística y actores inmerso en el desarrollo del turismo en

la parroquia San Antonio de Pichincha. La parroquia San Antonio de Pichincha evidencia históricamente que su territorio es turístico por naturaleza, puesto a que los atractivos con los que cuenta le han permitido desarrollarse en esta actividad. Es importante la existencia de atractivos naturales o culturales para realizar turismo, pero no es el único componente relevante para un desarrollo efectivo de dicho eje, puesto a que se requiere de un punto estratégico que sea el encargado de la actividad, mejor conocido como gobernanza turística. En la parroquia de estudio, la gobernanza turística demostró tener una falla en el aspecto más primordial de su composición, es decir, la comunicación existente entre sus actores inmersos, tanto para acciones como la planeación, gestión y desarrollo de cada actividad vinculada directa o indirectamente al crecimiento óptimo del turismo en San Antonio. Al no existir este componente es casi imposible lograr completamente todos los objetivos planteados, puesto a que cada actor camina hacia un punto distinto, perjudicándose mutuamente por las acciones de cada uno de los mismos. Las acciones de planeación y toma de decisiones debían verse enfocadas a todos los actores inmersos, lo cual en la investigación se evidenció que no existía este punto, dado a que los proyectos turísticos existen, tomaban en consideración si a todos los miembros involucrados, pero no se observa la verdadera existencia de trabajo en conjunto. La percepción de cada actor en base a la realidad de la gobernanza con la que se maneja su territorio depende a las necesidades que este requiere, pero igual a las

obligaciones que el mismo debe cumplir, la parroquia San Antonio de Pichincha cuenta

con tres actores claves: la administración pública parroquial, los negocios turísticos de

la zona y los residentes. Administración Pública La administración pública parroquial o GAD, tienen entre sus principales funciones la planificación y gestión de la actividad turística en San Antonio de Pichincha. El Ing. José Luis Vallejo, Administrador de proyectos del GAD parroquial, menciona que el principal objetivo de la administración es el desarrollo óptimo y utilización adecuada de los recursos de la parroquia hacia un enfoque distinto a las actividades extractivas, enfocado a medios productivos menos dañinos como el turismo.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

72

El PDOT 2015-2019 de San Antonio de Pichincha busca transformar y posicionar a la parroquia como “La Capital del Turismo”, y para ello ha puesto en marcha los Carnavales de la Integración, fiestas de parroquialización, fiestas de la Virgen del Tránsito y fiestas del Equinoccio, como estrategias de potencialización turística. Esta visión de las autoridades es compartida por un 79% de los residentes, que ven dichos eventos como puntos clave que han logrado atraer más visitantes año tras año durante la última década. La principal estrategia “Los Carnavales de la Integración” son vistos como una acción efectiva, pues de acuerdo a las cifras oficiales manejadas y a lo mencionado por el GAD: “cada año se ha contado con mayor cantidad de artistas, grupos y comparsas que participen en las actividades, lo cual ha atraído a la visita de mayor número de personas, en la puesta en marcha de la estrategia se empezó con 4.000 visitantes en el primer año, luego subió a las 10.000, incrementando a 15.000, y finalmente en el año 2018 se logró obtener más de 20.000 personas que arribaron al desfile. (Vallejo, J; Comunicación Personal; 12 de diciembre del 2018). Sin embargo, esta estrategia en específico no ha sido bien vista por todos sus pobladores, especialmente las personas de la tercera edad, que lo ven como una acción no tan productiva para la parroquia, ni inclusiva para todas las edades.

Empresas Turísticas Los distintos negocios relacionados con la actividad turística en la parroquia por otro lado, han demostrado que el desarrollo de sus establecimiento se basa en la calidad de servicio que oferta, sin mencionar a ningún momento un apoyo de alguna entidad pública, y mucho menos un apoyo o integración en la toma de decisiones por parte del GAD. Los negocios expresan que el turismo ha sido una fuente de ingresos y empleo, por lo tanto ven al visitante como el actor fundamental del dinamismo económico en la zona, pero se recalca las limitadas actividades y eventos existentes durante todo el año, que perjudican a que exista un flujo constante de visitantes, lo cual ha hecho que el turismo sea un eje económico alternativo, y no lo ha permitido desarrollarse como un eje económico representativo para San Antonio de Pichincha. Muchos de los negocios de la parroquia empezaron como pequeños emprendimientos, que con el paso del tiempo y mucha dedicación se convirtieron en negocios más establecidos, el apoyo al crecimiento empresarial no ha sido sinónimo de un apoyo por parte de las entidades públicas, sino específicamente el progreso autónomo. Los emprendimientos y empresas debería ser un punto clave para el enfoque de estrategias de la zona, pero en la parroquia de estudio este no sucede. Cada plan y acción en marcha se ejecutan sin tomar en consideración a los verdaderos actores del progreso turístico. Residentes Un aspecto fundamental para el crecimiento turístico de una localidad es el grado de participación que presenta el poblador. En la parroquia de estudio el residente aclara que siente una participación mínima en la toma de decisiones, no solo del turismo. El enunciado es comprensible y confirmado, puesto a que el 96% de encuestados afirmaron que no conocen ningún plan de desarrollo turístico, y mucho menos se sienten partícipes al momento de la toma de decisiones que influencian directa e indirectamente con la calidad de vida que llevan en su parroquia.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

73

La perspectiva del residente sobre la administración pública parroquial y el trabajo que este ejerce en San Antonio, no es nada positivo. El 49% de los pobladores considera que el desempeño del GAD parroquial es regular, puesto a que de acuerdo a su perspectiva, las obras, los proyectos y la participación del residente, son puntos que no se toma en cuenta por esta entidad, lo cual es refutado por dicha administración, ya que ellos aclaran que: “en las casa comunales de los barrios, ahí se trabaja sobre las propuestas, necesidades y requerimientos que tiene la comunidad, se recaba los datos y se realiza el documento público”. (Vallejo, J; Comunicación Persona; 12 de diciembre del 2018)

Es claro que el trabajo en conjunto que conlleva al crecimiento positivo de la actividad turística, no existe realmente en la parroquia San Antonio de Pichincha. El trabajo grupal y la comunicación que son los pilares del desarrollo, no fueron evidenciados en la investigación ejecutada. Los actores inmersos, principalmente la administración ha demostrado que las estrategias cuentan con gran potencial, pero al no existir y no hacer partícipe al residente, los resultados nunca serán los esperados. Un cambio de perspectivas y estrategias son necesarios para el manejo del turismo y toda actividad ejercida en el territorio.

3.2.3 Principales impactos socio- económicos producto de la actividad turística en la parroquia San Antonio de Pichincha La percepción de los habitantes de San Antonio muestra como el turismo ha tenido un impacto mayoritariamente positivo en el territorio. Los residentes de San Antonio de Pichincha manifiestan en un 97% que están de acuerdo a que se realice turismo en la parroquia, puesto a que lo ven como un eje positivo, que puede reemplazar a las actividades cotidianas del lugar. Se asegura que el manejo con el que se está llevando a cabo el turismo , no toma en cuenta muchas puntos claves no solo para bien del residente, sino para que los visitantes tengan una experiencia satisfactoria.

San Antonio cuenta con una variedad de atractivos naturales y culturales, que han hecho de su territorio un punto turístico naturalmente. El atractivo que más impactos positivos ha generado, de acuerdo a la percepción de sus residentes, es el Complejo Ciudad Mitad del Mundo, debido a su singular característica de estar atravesado por la línea ecuatorial y ser parte del hemisferio norte y sur, permitiendo así que sus residentes creen un sentimiento de pertenencia y apego a este enunciado. Otra de las características que han vuelto a este atractivo tan aceptado por el residente, es la inclusión que este brinda para los visitantes, específicamente la apertura para personas de la tercera edad y discapacitados, un punto clave y relevante que la estrategia de Los Carnavales de la Integración no ha tomado en consideración.

Cabe aclarar que este atractivo es uno de los que más apoyo a recibido por parte de las entidades públicas, dado a su alto reconocimiento internacional, lo cual a pesar de ser un factor positivo, juega en contra de los otros atractivos existentes en la zona como: Las Ruinas de Rumicucho y el Cerro Catequilla, los cuales no han logrado desarrollarse de acuerdo a los planes, por la inexistencia de apoyo real hacia los mismos de acuerdo al punto de vista de los pobladores de la parroquia.

Existen proyectos que no fueron implementados con la finalidad de ser un atractivo turístico, pero que trajeron consigo muchas mejoras para la parroquia, tal como es el caso del Edificio Sede de la UNASUR. Los residentes consideran que la ejecución de este proyecto trajo cambios visibles para la parroquia, como el mejoramiento de vías, mejora de los alrededores del edificio, la creación de áreas verdes para actividades recreativas, y el aumento de la calidad paisajística que ofrece ahora San Antonio de Pichincha. A pesar de todo esto los pobladores afirman que los cambios positivos sólo se han evidenciado en aquellas zonas más visibles turísticamente, y aquellos barrios

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

74

que no forman parte de la zona turística, no han obtenido ningún beneficio, o ayuda de para su mejoramiento. Los principales impactos positivos de la última década evidenciado a través de la investigación, han sido el incremento de ingresos económicos en la parroquia de acuerdo al 85% de la población, seguido de la generación de empleos con un 65%, que tienen una relación directa en base a los datos arrojados sobre crecimiento empresarial, y la tasa de empleo generado en la parroquia San Antonio de Pichincha. Las empresas vinculadas a la actividad turística de la zona comparten esta afirmación, puesto a que el incremento de visitantes influye en las ventas de los bienes y servicios ofertados por sus negocios

Los impactos negativos son percibidos de distintas formas cuando se analizan bajo la perspectiva de género. Para el género femenino uno de las transformaciones más visibles por la actividad turística ha sido el aumento de problemas sociales, como delincuencia, prostitución y el consumo de drogas, información que expuesta en Figura N° 39, donde se afirmaba que la seguridad era el punto más importante para toda acción en la parroquia. Por otro lado el género masculino considera que la pérdida de cultura y tradiciones es el cambio que menos aceptan por parte de la actividad, debido a que el arraigo de ciertas costumbres, o en algunos casos de la identidad, se ve afectada con el aumento de visitantes en la zona.

En base a los principales impactos percibidos se identifica de igual forma los cambios más importantes para el desarrollo óptimo del turismo de acuerdo a los residentes, el cual presenta variación en cuanto a la percepción en base al género. Las mujeres en gran parte consideran que la seguridad es el punto más significativo para la ejecución de cualquier actividad en la parroquia, no solo el turismo, afirmación que es comprensible puesto a que existe un alto porcentaje de mujeres casadas, que velan por instinto la seguridad de sus familias, y sienten la necesidad urgente de sentirse seguros en la parroquia antes que cualquier otra cosa. Para el hombre por otro lado, el cambio que requiere San Antonio es un mejor control de la actividad turística, es decir, que cada negocio, cada precio y la calidad ofertada de los servicios turísticos, sean manejados por estándares, donde ninguno perjudique al otro.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

75

CONCLUSIONES

En la parroquia San Antonio de Pichincha se constató mediante la investigación realizada, que la actividad turística es un eje económico positivo, debido a que entre los años 2008-2018 se reflejó el constante crecimiento de establecimientos vinculados con la prestación del servicio turístico, de los cuales la actividad de alimentación representa el mayor porcentaje de negocios existentes, mismos que son generadores de empleo para los residentes de la zona. Gracias a esta transformación positiva los pobladores de San Antonio de Pichincha apoyan en un 97% el desarrollo turístico, ya que son conscientes de los beneficios que trae consigo y como la calidad de vida ha mejorado a efecto de esta actividad.

Gran parte de la aceptación del turismo en San Antonio se debe a la percepción del residente sobre los impactos socio-económicos que esta actividad ha tenido en su territorito, de los cuales en base a la percepción de los habitantes de la parroquia existe un mayor porcentaje de cambios positivo provenientes del turismo. Los principales impactos positivos de la actividad turística fueron el incremento de ingresos económicos y a la generación de empleo; mientras que entre los cambios negativos sentidos por la población, se halla el aumento de problemas sociales y la pérdida de cultura y tradiciones. El estudio a su vez reveló que el atractivo que más beneficios provee a los habitantes, es el Complejo Ciudad Mitad del Mundo, por su reconocimiento a nivel internacional y por sus características inclusivas.

La gobernanza turística de la parroquia es un proceso que demostró tener varias falencias, entre las cuales se evidenció principalmente la falta de comunicación entre actores involucrados y por ende un porcentaje mínimo de trabajo en equipo, teniendo como resultado que el turismo en San Antonio de Pichincha no se haya desarrollado de acuerdo a su potencial, dado a que los proyectos no se enfocan ni se ejecutan adecuadamente, dejando que la actividad turística no tenga un soporte real en este territorio. El desarrollo turístico de San Antonio de Pichincha está a cargo en su totalidad por el GAD Parroquial, el cual reveló tener grandes proyectos y objetivos de potencialización turística, pero evidenció no tomar en cuenta la percepción de los empresarios turísticos ni del residente, para la planificación y la toma de decisiones en San Antonio. A su vez los empresarios y los pobladores de la parroquia desean ser parte del desarrollo turístico, pero han demostrado no estar dispuestos en su totalidad, ya que no han puesto en acción su derecho a la participación; teniendo entonces como resultado, proyectos planificados y puestos en marcha en base a la visión netamente de la administración pública, y razón por la cual muchas iniciativas, al no tener un apoyo completo han quedado inconclusas.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

76

RECOMENDACIONES

Referente a los objetivos de la investigación

Potencializar el crecimiento empresarial turístico de la parroquia por medio de acciones de inclusión de género, de, control de la actividad de la actividad turística y de desarrollo de actividades de integración y accesibilidad para todos los actores inmersos en el turismo de la parroquia.

Fomentar la participación del residente en los distintos proyectos turísticos de la parroquia, para que el mismo pueda dar su opinión para beneficio y progreso de la actividad misma, evidenciado en cada reunión las perspectivas del residente.

Impulsar el trabajo en conjunto de todos los actores de la actividad turística en la parroquia, para la conformación de planes estructurados y bien direccionados para el desarrollo óptimo del turismo en la parroquia.

Para que exista comprensión en las recomendaciones se procede a clasificar las mismas, dirigidas hacia los diferentes actores inmersos en la actividad turística de la parroquia San Antonio de Pichincha.

Ministerio de Turismo

Se recomienda que la recopilación de información turística se mantenga en el tiempo, ya que para futuras investigaciones es muy importante la existencia de datos oficiales completos.

Incrementar nuevos puntos a los catastro nacionales turísticos, donde se tome en consideración los oficios realizados por cada género en la actividad turística.

GAD Parroquial San Antonio de Pichincha

Fomentar la participación ciudadana para la planificación, gestión y toma de decisiones de cualquier actividad de relevancia en la parroquia San Antonio de Pichincha, mediante la aplicación de talleres participativos, motivando la existencia de un trabajo en conjunto residente-empresarios-administración pública, para que la actividad turística sea un medio beneficioso para todos.

Incrementar medidas para que la seguridad ciudadana sea uno de los principales cambios positivos existentes en la parroquia, puesto a que la importancia de este factor es sinónimo de desarrollo, no solo de la actividad turística, sino de cualquier eje económico.

Fomentar las tradiciones de la parroquia por medio de eventos que resalten la cultura autóctona de la zona siendo esta una oportunidad de integración de los pobladores de la parroquia, y motivando a la conservación de la cultura y tradición.

Se recomienda que el evento “Carnavales de la Integración” tome en cuenta más actividades inclusivas y para todas las edades, para que de esta forma su acogida sea superior, y característica que puede ser un icono de la parroquia y proveer reconocimiento más amplio de la misma

Establecimientos turísticos de San Antonio de Pichincha

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

77

Se recomienda a los negocios a ser más participes de la actividad turística de la parroquia, buscando ser tomados en cuenta para acción desde la planeación, toma de decisiones y puesta en marcha en proyectos de beneficios a todos los actores del turismo de la parroquia.

Para los establecimientos turísticos se recomienda estar actualizados en todo lo relevante a normas, leyes y proyectos que el GAD, Municipio, Distrito y Ministerio planteen para el desarrollo turístico de San Antonio de Pichincha o acciones en beneficio de la actividad específica o relacionada con su negocio.

Tener en cuenta que los residentes de San Antonio de Pichincha pueden formar parte de la fuerza de trabajo de cada uno de los establecimientos turísticos, aportando al ingreso económico de las familias y mejorando su calidad de vida.

Residentes de la parroquia San Antonio de Pichincha

Formar parte del desarrollo turístico mediante el ejercicio del derecho a la participación ciudadana para la planeación y en la toma de decisiones, transformándose así en actores directos del cambio, y sientan más ampliamente los verdaderos beneficios del turismo.

Cuidar, proteger y conservar los atractivos turístico naturales y culturales que ofrece San Antonio de Pichincha, y a su vez ser un medio de promoción que atrae nuevos flujos turísticos.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, M. (2016). Enfoques de Investigación Mixta. Recuperado de: https://sites.google.com/site/metodologiadeinvestigaciontese/enfoques-mixtos

Analistas Económicos De Andalucía. (2014). Impacto Socioeconómico Del Turismo En La Provincia De Almería. Andalucía, España.

Balbuena, A. (2014). La Actitud Del Residente Ante Los Impactos Del Turismo. El Caso De Benalmádena. Málaga, España.

Boullon, R. (2006). Planificación del Espacio Turístico. Editorial Trillas. México D.F- México.

Calderón, F. (2005). Distrito turístico rural. Un modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Especial referencia al caso Andaluz. Málaga, España.

Camacaro, A. (2008). Turismo básico: un enfoque integral. Editorial Biosfera CA.

Castillo, A. (2012). Percepción Y Actitudes Del Residente Acerca Del Impacto Del Turismo En La Isla De Santiago (Cabo Verde). Revista de Investigación de turismo y desarrollo local. Córdova- España

Ciudad Mitad Del Mundo. (2018). Reseña Histórica. Recuperado De: Http://Www.Mitaddelmundo.Com/Es/Nuestra-Historia

Climate-Data. Org. (2017). Clima San Antonio De Pichincha. Recuperado de: https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-de-pichincha/san-antonio-de-pichincha-34080/

Contreras, C. (2014). Súper Estructura E Infraestructura Turística. Recuperado de: https://prezi.com/xpuh2unney74/super-estructura-e-infraestructura-turistica/

Código De Ética Para El Turismo. (1997). Artículo 7. Derecho Al Turismo. Recuperado De: Http://Www.Portoviejo.Gob.Ec/Docs/Posts/2014/12/05/034833.Pdf

COOTAD. (2015). Código Orgánico De Organización Territorial. Recuperado de: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/COOTAD.pdf

Covarrubias, R. (2012). Evaluación Del Potencial En Municipios Turísticos A Través De Metodologías Participativas. Universidad de Colima. Zona del Norte de Colima- México

De la Torre, M., & Escobedo, D. N. (2013). Turismo, violencia y vulnerabilidad. Kairos: Revista de temas sociales, (31), 11-14

Echavarren, J. (2007). Aspectos Socioeconómicos De La Evaluación De Impacto Ambiental. Revista Internacional De Sociología (RIS)

Ef. (2010). Análisis De Datos Con Excel. Recuperado De: Https://Excelyvba.Com/Analisis-De-Datos-Con-Excel/

El País. (2013). Interrelaciones entre crecimiento y empleo. Opiniones

El Telégrafo. (2017). Carnavales de la Integración. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/el-carnaval-tiene-diversos-destinos-para-celebrar

Ferro, M. (2012). Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible. Recuperado de: https://es.slideshare.net/mlorenziniv/impactos-sociales-ambientales-y-econmicos-del-turismo-sostenible

Fundación Luciérnaga. (2007). Impactos Del Turismo. Recuperado De:Http://Fundacionluciernaga.Org/Files/2bfd14bab6efd39f6f7738a71e1d06d3541.Pdf

Garay, L. (2007). El Ciclo de Evolución del Destino Turístico. Una aproximación al desarrollo histórico del turismo en Cataluña. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

79

Guillen, N. (2013). Producción Audiovisual Para Promocionar Los Sitios Turísticos: Ruinas De Pucará De Rumicucho, El Cerro Catequilla Y La Reserva Ecológica Pululahua De La Parroquia San Antonio De Pichincha. Universidad Central del Ecuador. Quito- Ecuador

Guzmán. S. (2014). Fiestas de la Virgen del Tránsito. Recuperado de: https://prezi.com/p5wkrj6vcoko/fiestas-de-la-virgen-del-transito/

Hernández, J. (2010). Participación ciudadana y mediación social. Una reflexión desde la práctica del asesoramiento social. Universidad Complutense. Madrid- España.

INEC. (2010). Población Por Sexo, Según Provincia, Parroquia Y Cantón De Empadronamiento.

La Hora. (2018). San Antonio de Pichincha vive sus fiestas. Recuperado de: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102163134/san-antonio-de-pichincha-vive-sus-fiestas

Libera, B. (2007). Impacto, Impacto Social Y Evaluación Del Impacto. Ciudad De La Habana, Cuba.

Ley De Turismo. (2002). Ley De Turismo. Capítulo I Generalidades. Recuperado De: Https://Www.Turismo.Gob.Ec/Wp-Content/Uploads/2015/04/Ley-De-Turismo.Pdf

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación 4

Mamani, W. (2016). Demanda Turística. Asesores de Turismo Perú. Puno- Perú

MINTUR. (2008).Glosario De Términos. Recuperado De: Http://Www.Mintur.Gob.Ve/Descargas/Glosariof.Pdf

Moreno, D. (2018). Dimensiones De Género En El Trabajo Turístico. Informes en Contraste 04. Turismo Responsable

OMT. (1993). Introducción Al Turismo. Recuperado De: Http://Www.Utntyh.Com/Wp-Content/Uploads/2011/09/Introduccion-Al-Turismo-Omt.Pdf

OMT; ONU Mujeres. (2011). Género y Turismo. Recuperado de: http://www2.unwto.org/es/content/genero-y-turismo

PDOT. (2015). Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial De “San Antonio De Pichincha”. Quito, Ecuador.

Pichincha Universal. (2018). Calendario de Fiestas Parroquiales. Recuperado de:https://www.pichinchauniversal.com.ec/wp-content/uploads/2018/06/SANANTONIOCALENDARIOFIESTAS.jpg

Pozos, J. (2011). Comparación de la Oferta Turística de Cancún. Recuperado de: http://ofertaturisticacancuncuba.blogspot.com/.

Pulido, M; Pulido J. (2014). ¿Existe gobernanza en la actual gestión de los destinos turísticos? Estudio de casos. Pasos Revista de turismo y patrimonio Cultural.

QuitoCultura. (2011). Parroquia San Antonio de Pichincha. Recuperado de: http://www.quitocultura.info/venue/parroquia-san-antonio-de-pichincha/

Rivas, H. (2015). Los Impactos Ambientales en áreas Turísticas Rurales y propuestas para la Sustentabilidad. Gestión Turística N° 3

Rodríguez, S. (2015). Un Estudio Comparativo Con Residentes Y Trabajadores Del Sector En Rio De Janeiro–Brasil. Buenos Aires, Argentina.

Royo, M. (2009). Actitud Del Residente Hacia El Turismo Y El Visitante: Factores Determinantes En El Turismo Y Excursionismo Rural-Cultural. Universidad de Valencia. Cuadernos de Turismo. Valencia- España

San Antonio Virtual. (2018). Parroquia de San Antonio de Pichincha - Mitad del Mundo. Recuperado de: https://sanantoniovirtual.com/

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

80

Secst. (2015). Sistema Turístico. Recuperado De: Http://Www.Secst.Cl/Upfiles/Documentos/10052015_1159am_554f9c6e02515.Pdf

Sociedad De Las Naciones. (1937). Definiciones Del Turismo a Través De Diferentes Puntos De Vista. Recuperado De: https://es.slideshare.net/fatimacordova/definiciones-de-turismo-diferentes-s-autores-diferente

Stverakova, M. (2012). Estudios De Impacto Socioeconómico Del Turismo, Una Herramienta Óptima Para La Toma De Decisiones Sobre El Modelo De Gestión De Espacios Turísticos. Isla de Robinson, Chile.

Tejera, P. (2011). Objeciones A La Teoría Del Desarrollo Local (Desde Una Perspectiva Tercermundista). Universidad del Oriente

Torres, R, (2014). Comunidad Receptora. Recuperado de: https://prezi.com/egyxhyz0k_t0/comunidad-receptora/

UNESCO. (2004). Planificación Estratégica del Turismo. Recuperado de: https://www.entornoturistico.com/que-es-la-planificacion-estrategica-del-turismo/

UNESCO. (2015). La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://es.unesco.org/sdgs

Universidad Nacional Mar de la Plata. (2016) Percepción De Los Residentes Sobre Los Impactos Del Turismo. El Caso De Mar Del Plata (Argentina). VII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística (CLAIT)

World Travel & Tourism Council. (2018). El Peso Del Turismo En La Economía Mundial: 10,4% Del PIB. Recuperado De: Https://Www.Hosteltur.Com/127277_Peso-Turismo-Economia-Mundial-104-Pib.Html

Yi Fu Tuan. (2007). Topofilia. Recuperado De: Http://Www.Melusina.Com/Rcs_Gene/Topofilia

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

81

ANEXOS Anexo 1. Modelo de entrevista para GAD Parroquial de San

Antonio de Pichincha

Temas a tratar

Planificación y gestión turística

Participación y toma de decisiones

Inclusión del Residente

Impactos de la actividad turística

Guion de la entrevista

Buenos días…

La presente entrevista se realiza con fines educativos, específicamente para la conformación de una tesis de licenciatura en turismo de la Universidad Central del Ecuador, datos que aportarán con información relevante en base al tema tratado, el cual es: Estudio de los impactos socio-económicos del turismo en la parroquia de San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018, para lo cual necesito de su ayuda con las siguientes preguntas:

Para iniciar sería muy amable de ayudarme con su nombre; cargo que ocupa, tiempo que ejerce dicho cargo y correo electrónico….…………………………………………

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha por parte del GAD en relación a la potencialización del turismo en la parroquia?...........................................................................

Al formar parte de los distintos niveles de gobierno, ¿Cuáles son los proyectos turísticos y no turísticos desarrollados en la parroquia liderados por otros niveles?.................................

El PDOT 2015-2019 de la parroquia plantea que: “El turismo debe ser el motor que genere intercambios económicos, sociales y culturales, por eso debemos impulsar nuestra marca de Capital del Turismo” ¿Cómo se está desarrollando esta estrategia?……………………………

De acuerdo al tema de planificación turística, podría contarme ¿Con cuántos profesionales de turismo cuentan el área para la planeación y gestión turística?......................................

La Ordenanza Municipal N°102 emitida en el año 2016 estipula que: “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, tiene la facultad de participar protagónicamente en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos”. (COOTAD; 2015)¿Cómo maneja el GAD parroquial el mecanismo de participación ciudadana?.........................................................................................

Durante el tiempo que usted ha apoyado en el sector turístico en el GAD, ¿Cuáles han sido las principales dificultades atravesadas al momento de gestionar el turismo en la parroquia San Antonio?..............……………………………………………………

Como parte de su experiencia en el área turística de la parroquia y al ser el gestor principal de la misma, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

82

tanto positivos como negativos resultantes del turismo de la parroquia?………………………………………

Muchas gracias por la atención prestada y por la información brindada, ha sido de mucha ayuda para la investigación en curso y una vez finalizada se la estaré poniendo a su disposición.

Anexo 2. Modelo de entrevista para negocios turísticos de San Antonio de Pichincha

Temas a tratar

Planificación y gestión turística

Participación y toma de decisiones

Inclusión del Residente

Impactos de la actividad turística

Guion de la entrevista

Buenos días… La presente entrevista se realiza con fines educativos, específicamente para la conformación de una tesis de licenciatura en turismo de la Universidad Central del Ecuador, datos que aportarán con información relevante en base al tema tratado, el cual es: Estudio de los impactos socio-económicos del turismo en la parroquia de San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018, para lo cual necesito de su ayuda con las siguientes preguntas:

La actividad a la que usted se dedica es………………………………………………………

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha en relación al turismo en su empresa?……………….. (Opcional)

De la planificación mencionada y en base a su experiencia, en el tiempo transcurrido, ¿Cuáles diría usted que han sido las estrategias más acertadas en base al turismo manejadas en su negocio?………………..…………….……

Podría comentarme por favor, De los empleados con los que cuenta actualmente tal vez es de conocimiento, ¿Cuántos de ellos son residentes de la parroquia? …………….… (Opcional)

Al ser el turismo una de las actividades que tiene un efecto directo en el residente del área donde se ejecute, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos del turismo en los habitantes de San Antonio? Y de igual forma ¿Cuál consideraría usted es papel que el habitante de la

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

83

parroquia juega en su empresa y en el turismo de San Antonio?.....................………

Es evidente que Ud. Forma parte de los actores principales en el desarrollo de la actividad turística de la parroquia, motivo por el cual ha evidenciado los distintos cambios atravesados por la misma, por esta razón podría contarme ¿Cuáles son para Ud., los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes de la actividad turística de la parroquia?………………………………..…

Muchas gracias por la atención prestada y por la información brindada, ha sido de mucha ayuda para la investigación en curso y una vez finalizada se la estaré poniendo a su disposición.

Anexo 3. Modelo de encuesta para residentes de parroquia San Antonio De Pichincha

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE LOS IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS DEL TURISMO EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA PERIODO 2008-2018

Esta encuesta tiene fines únicamente académicos, el presente cuestionario pretende conocer la percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha. Se garantiza total y absoluta confidencialidad.

Marque con una (X) la o las respuestas que considere adecuadas.

N° de Encuesta: Fecha: Lugar:

1. Género:

Femenino

Masculino

2. Edad:

____________________

3. Máximo nivel de estudios finalizados

Primaria

Secundaria

Superior

Postgrado

Otro______________

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

84

4. Ocupación:

Estudiante

Empleado Privado

Empleado Público

Comerciante

Jubilado

Otro_____________

5. Estado Civil:

Soltero

Casado

Divorciado

Viudo

Unión Libre

6. ¿Qué tiempo reside en la parroquia?

________________

7. ¿Se encuentra Ud. de acuerdo en que se desarrolle turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha?

Si

No

¿Porqué?_________________________________________

8. ¿Su actividad económica está relacionada directamente con el turismo?

No

En caso de que su respuesta sea afirmativa en qué área de turismo de desenvuelve:

Alimentación

Alojamiento

Recreación

Operador turístico

Transporte turístico

9. San Antonio de Pichincha se proyecta como “La Capital del Turismo”. ¿Qué tan identificado se siente con este enunciado?

Nada

Poco

Regular

Normal

Mucho

10. ¿Cómo considera la labor de la administración parroquial en torno a la actividad turística?

Muy Mala

Mala

Regular

Buena

Muy Buena

¿Por

11. De las siguientes opciones ¿Cuáles considera Ud. los impactos positivos más relevantes del turismo en la parroquia?

Incremento de ingresos económicos

Generación de empleos

12. De las siguientes opciones ¿Cuáles considera Ud. Los impactos negativos más relevantes del turismo en la parroquia?

Pérdida de la cultura y tradiciones

Destrucción de Entorno

Aumento del Tráfico

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

85

qué?________________

_________________________

Promueve acciones de protección y conservación del ambiente

Enriquecimiento cultural

Revalorización de cultura y tradiciones

Mejora de los servicios de Salud

Mejora de la calidad de Educación

Eficiente tratamiento de desechos sólidos

Motiva a la mejora de las Infraestructuras de uso público

Preservación de bienes tangibles e intangibles

Aumento de problemas sociales (delincuencia,

prostitución, drogadicción)

Contaminación del aire, agua, suelo

Inflación en productos de

consumo básico

Genera dependencia

económica del turismo

Crecimiento poblacional

descontrolado en la parroquia

Acumulación de desechos sólidos

en espacios públicos

13. Haciendo un balance entre los aspectos positivos y negativos

¿Considera Ud. que la calidad de vida de los habitantes ha mejorado debido al turismo en la parroquia?

No

¿Por qué?_______________

14. ¿Qué tan efectivo considera Ud. la implementación de los “Carnavales de la Integración” como estrategia para potencializar el turismo de la parroquia?

Nada

Poco

Mucho

Bastante

No conozco esa actividad

¿Por qué?___________

15. ¿Conoce Ud. alguno de los planes enfocados al desarrollo turístico de la parroquia?

Si

No

En caso de que su respuesta sea afirmativa mencione cuál_____________________________________

¿Quién la desarrolla?:__________

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

86

16. ¿Qué tan involucrado se encuentran Ud. como residentes en el desarrollo turístico de parroquia?

Nada

Poco

Mucho

Bastante

17. ¿Qué cambios considera Ud. necesarios para mejorar el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha?

_________________________________________________________

18. ¿Qué tipo de impacto a generado la ubicación de la sede de la UNASUR en la parroquia?

Positivo

Negativo

¿Por qué?______________

_____________________

19. Del siguiente listado de atractivos turísticos de la parroquia, ¿Cuál o cuáles considera Ud. han tenido un impacto positivo para San Antonio?

Ciudad Mitad del Mundo

Parque UNASUR

Museo Inty-Ñam

Ruinas de Rumicucho

Cerro Catequilla

Reserva Geobotánica Pululahua

Museo del Sol

Agradezco su participación, si desea recibir información sobre los resultados de estudio, por favor ingrese sus datos. Muchas gracias.

Elaborado por: Peñafiel, M.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

87

Anexo 4. Entrevista para el representante de GAD provincial.

Nombre: José Luis Vallejos (Ing. Administración de empresas turísticas y preservación ambiental)

Cargo: Administrador de Proyectos

Tiempo en dicho cargo: 2 años

Correo electrónico: [email protected]

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha por parte del GAD en relación a la potencialización del turismo en la parroquia?

Bueno en este año que estamos hablando 2018 nosotros teníamos una planificación en el POA 2018, de hecho teníamos 10 proyectos enfocados al tema estrictamente turísticos, estos proyectos estaban en función de crear sitios mejor dicho recrear sitios que puedan dar un poco de realce a los atractivos turísticos que tenemos aquí en la parroquia, teníamos entre ellos la creación de un museo de sitio, un centro de interpretación ambiental, tres miradores, la repotenciación del cerro Catequilla, el trabajo sobre la Casa Hacienda Rumicucho, la potenciación de las Ruinas de Rumicucho, estas entre las que más se trabajaron, así como también la recuperación de piscinas municipales, esos son los proyectos en los cuales se trabajó en el 2018, se generó documentos, se hizo proyectos, se crearon un poco de vínculos con instituciones para tratar de llegar al 2019 con algo firme para tratar de empezar a ejecutarlos.

Al formar parte de los distintos niveles de gobierno, ¿Cuáles son los proyectos turísticos y no turísticos desarrollados en la parroquia liderados por otros niveles?

Si vamos a trabajar con los otros niveles de gobierno, lo más importante para San Antonio es recalcar la vialidad que si bien no es un atractivo turístico viene a convertirse en el acceso de turismo hacia nuestro sector, entonces nosotros en los últimos cuatro años hemos tenido, primero la construcción de la vía Culebrillas que une San Antonio con Perucho en la parte nororiental, y la Av. Simón Bolívar, que es la prolongación de la Simón Bolívar que llega hasta el redondel de Maresa, que une a San Antonio en 20 minutos con la zona céntrica de Quito, claro ahí tienes ya el aeropuerto, la zona central de Quito, entonces tienes una conexión mucho más rápida, una conexión directa.

El parque UNASUR que está en el nudo turístico de aquí de San Antonio que sube al redondel de la Mitad del Mundo, el edificio de la UNASUR también, tenemos la vitrina turística en el Parque UNASUR, son enlaces que tiene ejes que distribuyen el turismo a nivel interno de la parroquia y al nivel de noroccidente de Quito y a los otros atractivos naturales nosotros tenemos también.

El PDOT 2015-2019 de la parroquia plantea que: “El turismo debe ser el motor que genere intercambios económicos, sociales y culturales, por eso debemos impulsar nuestra marca de Capital del Turismo” ¿Cómo se está desarrollando esta estrategia?

Nosotros nos hemos enfocado en actividades turísticas, entre ellas es importante recalcar el tema cultural, si los atractivos turísticos culturales, los atractivos turísticos naturales, y también hemos tratado de interceder sobre los atractivos turísticos muebles e inmuebles, entonces con el tema del turismo cultural nosotros realizamos aquí actividades que hemos tratado de impulsar a lo largo de este periodo de gobierno desde el 2015, empezamos a crear, empezamos a trabajar sobre los carnavales de la integración, ya entonces fueron implantados hace aproximadamente cuatro años y se

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

88

los ha venido ejecutando sin ningún intervalo de tiempo durante todos estos años, cada vez hemos traído mayor cantidad de artistas que se presenten, grupos comparsas que participen , y a su vez esto viene arrastrando mayor cantidad de gente, empezamos con 4.000 visitantes en el primer año, luego subimos a 10.000, luego a 15.000, y el este año 2018 llegamos a tener más de 20.000 personas que llegaron a ver el desfile, eso en el tema cultural; en los atractivos culturales estamos repotenciando el tema de los Cerros de la Marca, las Ruinas de Rumicucho y el Cerro Catequilla.

La Ordenanza Municipal N°102 emitida en el año 2016 estipula que: “La ciudadanía, en forma individual y colectiva, tiene la facultad de participar protagónicamente en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos”. (COOTAD; 2015)¿Cómo maneja el GAD parroquial el mecanismo de participación ciudadana?

Bueno primero que nada nosotros cada año ejecutamos y evaluamos el POA, para realizar el POA anual nosotros tenemos que hacer una socialización por los barrios, nosotros tenemos 33 barrios en la parroquia de San Antonio, y recorremos todos estos barrios, invitamos a todos estos barrios y hacemos un recorrido in-situ, es decir en las casa comunales de los barrios, ahí se trabaja sobre las propuestas, necesidades y requerimientos que tiene la comunidad, se recaba los datos y se realiza el documento público, eso hablando en términos generales, ya cuando nosotros tenemos situaciones específicas igual invitamos a los dirigentes barriales, a los gestores turísticos de la parroquia, hacemos asambleas y junto con ellos trabajamos sobre cualquier proyecto que se tenga en el tema turístico, sea este proyecto de ejecución inmediata, o sea temporal, sea que tengamos que crear infraestructura o sea simplemente un tema cultural.

Nosotros para todas estas actividades hacemos una socialización, citamos a todas las personas influyentes barriales, y de hecho habido personas que se han negado o se han opuesto a ciertas actividades a las cuales pues nosotros hemos analizado evaluado, y si es pertinente retirarlas las hemos retirado, sino es pertinente, es decir, sino se ve una afectación o una razón lógica por la cual estén en contra pues obviamente se las mantiene, todo es con dialogo, se llega acuerdos con la comunidad a fin de que ellos disfruten, puesto a que es para el disfrute y para el desarrollo de la comunidad no para nosotros.

Durante el tiempo que usted ha apoyado en el sector turístico en el GAD, ¿Cuáles han sido las principales dificultades atravesadas al momento de gestionar el turismo en la parroquia San Antonio?

Justamente el tema de los diferentes niveles de gobierno, de lanzarse la pelotita sobre las competencias que tiene el uno y tiene el otro, si nosotros tenemos acá sobre nosotros el Ministerio de Turismo, tenemos la Secretaria de Turismo, tenemos la Secretaria Municipal de Turismo, tenemos la Administración Zonal la Delicia, existe Quito Turismo, entonces está el MAE también intercede en varios de los atractivos culturales, entonces son los diferentes niveles de gobierno los que al no querer comprometerse o al no saber cuáles son sus verdaderas competencias entones empiezan a tirarse la pelotita entre el uno y el otro, y eso frena y detiene y entorpece los tramites y las intenciones.

En el tema interno pues obviamente el tema del recurso económico que tenemos nosotros como GAD es un recurso bastante limitado, nuestro presupuesto anual es muy bajo, entonces por más buenas intenciones que tengamos no podemos ejecutar obra, sino más bien nos toca gestionar con los diferentes niveles de gobierno y volvemos a ese círculo vicioso.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

89

Como parte de su experiencia en el área turística de la parroquia y al ser el gestor principal de la misma, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes del turismo de la parroquia?

Impactos positivos en la parroquia, justamente terminamos la socialización del POA y en este año, es decir del año anterior a este nos dimos cuenta que las necesidades y la preocupación sobre el tema turístico de la comunidad incremento de un 12% en 2017 a un 27-28% en el 2018, entonces eso obviamente nos da mucho que pensar, nos da un resultado y un reflejo importante sobre lo que estamos haciendo, la gente empieza a pensar en turismo y a querer trabajar sobre él, es decir, buscar dar un giro a sus actividades económicas y enfocarse a un servicio turístico en la parroquia.

Como impactos negativos creo que sería un poquito como que nuestra capacidad esta para poder trabajar sobre el tema del turismo pero una limitante bastante fuerte es el recurso, lo que nosotros estamos buscando es tratar de hacer alianzas estratégicas con diferentes instituciones públicas y privadas que nos puedan dar ese aporte económico para desarrollar los proyectos turísticos que hay muchos, tenemos más de 43 proyectos turísticos sobre la parroquia, el trabajo está. Se ha hecho, se ha venido estudiando, pero necesitamos el recurso para poder ejecutarlo

Estrategia acertada para el turismo

Son dos que vienen enlazadas, nosotros trabajamos conjuntamente con un grupo de la comunidad que se autodenomina “La Vitrina Turística” o la Corporación de Turismo, que es un grupo de emprendedores que están trabajando sobre el desarrollo de la actividad turística, conjuntamente con ellos rehabilitamos el Cerro Catequilla, intercedimos en el tema de mejoramiento de la vía, mejoramos la vía, mejoramos el atractivo, bueno solicitamos ya que este es un atractivo privado que no debería ser pero existe, logramos pedir autorización a su propietario para que podamos realizar actividades turísticas, todo obviamente en función de que el Cerro Catequilla es una zona ancestral, que trae sobre el mucha ancestralidad mucha cultura antigua oriunda de esta zona, ese sería el principal en el tema de la potenciación que hemos trabajo junto con la comunidad; el otro pues es el emblemático el Parque UNASUR, es un parque que trae más de 3.000 personas al mes.

Anexo 5. Entrevista a JAYAC restaurante de comida típica local

La actividad a la que usted se dedica es: lo que se ofrece aquí es comida típica por 30 años en la parroquia.

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha en relación al turismo en su empresa?

Mantener productos de calidad principalmente, tratar de tener clientes leales con un buen servicio, obviamente con buenos productos usted obtiene buena comida, tratando de no por ahorrarse tener cosas que a la larga salen caro, y los precios igual incluso después de la dolarización se trató de mantener los mismos precios, casi no se ha variado mucho.

De la planificación mencionada y en base a su experiencia, en el tiempo transcurrido, ¿Cuáles diría usted que han sido las estrategias más acertadas en base al turismo manejadas en su negocio?

Bueno nosotros no nos beneficiamos como se dice directo del turismo, somos como un complemento del sitio turístico de la Mitad del Mundo, el éxito es por la

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

90

constancia talvez, el personal, mantener el mismo personal es muy importante eso, porque si usted empieza a rotar, primero se empieza se pierde la calidad y segundo, tiene que estar enseñando otra vez, y a veces eso es difícil conseguir aquí, porque hay personas que bueno quieren trabajar en otros lugares, a veces no están contentos con la exigencia del trabajo, con el salario, entonces se van.

Podría comentarme por favor, De los empleados con los que cuenta actualmente tal vez es de conocimiento, ¿Cuántos de ellos son residentes de la parroquia?

Son dos de lunes a viernes y el fin de semana tres más, todo se debe a que la temporada esta medio baja

Al ser el turismo una de las actividades que tiene un efecto directo en el residente del área donde se ejecute, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos del turismo en los habitantes de San Antonio?

Ósea obviamente es una fuente de ingresos, claro que no es tanto como para que toditos viven del turismo, pero si ayuda obviamente.

Y de igual forma ¿Cuál consideraría usted es papel que el habitante de la parroquia juega en su empresa y en el turismo de San Antonio?

Bueno clientes así locales si se tiene pero pocos, obviamente nos ayudan con productos y obviamente mano de obra también.

Es evidente que Ud. Forma parte de los actores principales en el desarrollo de la actividad turística de la parroquia, motivo por el cual ha evidenciado los distintos cambios atravesados por la misma, por esta razón podría contarme ¿Cuáles son para Ud., los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes de la actividad turística de la parroquia?

Como impacto que se dice genera divisas obviamente porque uno se vive de eso, pero yo no veo así impactos negativos, porque no veo como en otros lugares que tienen demasiados turistas, además la gente que vista es gente educada, que no viene a contaminar que no viene hacer un daño.

Turismo en la parroquia (Comentario como experto y residente)

El boom del turismo se da en las vacaciones, en junio, julio y en mayo un poquito, pero en general no habido por ejemplo , se ha bajado bastante en Mitad del Mundo la afluencia, por ejemplo a nosotros nos ha afectado los centros comerciales, la gente va y come ahí, y es también como que ven otros complementos que tienen ahí y eso si nos ha afectado, como por ejemplo con el Condado Shopping si se ha bajado y es como también la Mitad del Mundo no ofrece alternativas, la gente también se va, no regresa. Antes por ejemplo en la Mitad del Mundo era una cantidad tremenda de gente, años no he visto eso, que serán uno 10 o 15 años.

Anexo 6. Entrevista a SOL Y LUNA hostal local

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

91

La actividad a la que usted se dedica es: Bueno pues aquí en el hostal se da hospedaje para los turistas, también para parejas que viene por el momento, también por días, por semanas, todo depende del cliente.

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha en relación al turismo en su empresa?

Más que todo es gente que nos envían, pues no tenemos publicidad como tal, más que todo son personas que nos recomiendan, ya que dicen por acá que la limpieza es mejor aquí que en otros hostales, entonces en ese sentido por la limpieza tenemos muy buenas calificaciones por parte de los turistas.

De la planificación mencionada y en base a su experiencia, en el tiempo transcurrido, ¿Cuáles diría usted que han sido las estrategias más acertadas en base al turismo manejadas en su negocio?

Literalmente la limpieza y el trato a los clientes.

Podría comentarme por favor, De los empleados con los que cuenta actualmente tal vez es de conocimiento, ¿Cuántos de ellos son residentes de la parroquia?

Somos tres empleados y los tres vivimos cerca, aquí mismo, dos por la museo solar y uno por acá.

Al ser el turismo una de las actividades que tiene un efecto directo en el residente del área donde se ejecute, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos del turismo en los habitantes de San Antonio?

Pues todo ha estado positivo, no habido ningún problema en cuestiones de inseguridad, porque incluso yo vivo cerca y no ha existido ningún problema.

Y de igual forma ¿Cuál consideraría usted es papel que el habitante de la parroquia juega en su empresa y en el turismo de San Antonio?

Bueno a mí parecer más que todo se puede notar en el comercio, porque vienen turistas entonces, todos tenemos la posibilidad de vender y que nuestro negocio vaya a flote.

Es evidente que Ud. Forma parte de los actores principales en el desarrollo de la actividad turística de la parroquia, motivo por el cual ha evidenciado los distintos cambios atravesados por la misma, por esta razón podría contarme ¿Cuáles son para Ud., los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes de la actividad turística de la parroquia?

Pues como te acabo de decir no he visto nada negativo, dado que en la ciudad se mantiene limpia, claro es deber de nosotros limpiar y mantener limpio, eso ya es cuestión de cada quien, ósea de estar pendiente del frente, y pues mientras más turistas, más posibilidades tenemos todos en el negocio.

Anexo 7. Entrevista a CHAUPIMUNDO complejo turístico local.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

92

La actividad a la que usted se dedica es: Nosotros somos un complejo hotelero turístico que quiere decir que aparte de tener eventos, porque más que todo nuestro fuerte son los eventos y reservas, nosotros nos dedicamos ya que es un centro privado esto tiene piscinas, hidromasajes, turco, sauna, pero eso se hace como un ingreso normal que paga una persona por un servicio recreativo, más que todo nuestro fuerte es la área recreativa y los eventos, el hospedaje se ha activado muchísimo, pero más que todo nosotros tenemos hospedaje con empresas, como turismo lo nuestro no es, nuestro primer enfoque fue eso pero no, más nos dedicamos a la cuestión de empresas y reservas para eventos.

Podría comentarme por favor ¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha en relación al turismo en su empresa?

Las redes sociales, agencias de viajes, son lo que nosotros hemos utilizado, pero como te digo el impacto como para nosotros el turismo no es nuestro fuerte, si lo hacemos, si vienen perfecto las puertas están abiertas para cualquier turista, pero realmente el impacto turístico para nosotros no es mayor afluencia, dado a que nosotros nos dedicamos más a la parte empresarial. Más que turismo nosotros tenemos alianzas con empresas americanas donde ellos nos mandan a sus trabajadores, equipos deportivos, academias de fútbol, eso no es turismo, más bien eso es una alianza estratégica que nosotros creamos para poder inyectar algo de dinero a nuestra empresa porque realmente la parte turística no está.

De la planificación mencionada y en base a su experiencia, en el tiempo transcurrido, ¿Cuáles diría usted que han sido las estrategias más acertadas en base al turismo manejadas en su negocio?

Al visitar algunas empresas nosotros les llevamos algunos paquetes y las redes sociales, son las que nos han servido bastante.

Podría comentarme por favor, De los empleados con los que cuenta actualmente tal vez es de conocimiento, ¿Cuántos de ellos son residentes de la parroquia?

Todos, somos once empleados de base, de ellos nueve son de la parroquia, dos de por fuera, uno vive en Carapungo y el otro en Pomasqui, porque hasta yo vivo aquí.

Al ser el turismo una de las actividades que tiene un efecto directo en el residente del área donde se ejecute, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos del turismo en los habitantes de San Antonio?

Yo creo que está bien, más que todo cuando yo bajo un sábado o un domingo hay muchas visitas de turistas, pero ellos buscan más que todo las comidas más típicas, comer algo que sea de la región, nosotros no tenemos eso, esa clase de comidas, entonces es normal que ellos bajen a conocer más, en si en el resto el impacto si es bueno para lo que es todo el sector de San Antonio porque para ellos si hay visitas más todavía por la cuestión que está la Mitad del Mundo, creo que es el gancho más fuerte de la parroquia.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

93

Y de igual forma ¿Cuál consideraría usted es papel que el habitante de la parroquia juega en su empresa y en el turismo de San Antonio?

El papel del residente en nuestro negocio, ellos vienen a usar nuestras instalaciones, son de aquí las personas que más vienen, inclusive a nosotros no nos conocían, ahora ya nos conocen más, para mí como empresa es bueno, porque la verdad tenemos bastante acogida de parte de todos los residentes de San Antonio.

Es evidente que Ud. Forma parte de los actores principales en el desarrollo de la actividad turística de la parroquia, motivo por el cual ha evidenciado los distintos cambios atravesados por la misma, por esta razón podría contarme ¿Cuáles son para Ud., los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes de la actividad turística de la parroquia?

El turismo es positivo para la parroquia.

Anexo 8. Entrevista a Calimatours operadora de turismo local

La actividad a la que usted se dedica es: CALIMATOURS es una operadora de turismo además que todo se desenvuelve a nivel nacional pero especialmente estamos radicados aquí en la Mitad del Mundo, los servicios ofertados por parte de Calimatours como operadora de turismo es dar a conocer los atractivos turísticos que tenemos aquí en San Antonio, todo lo que tiene ver con la parte ambiental, paisajística, arqueológica.

¿Cuáles son las principales actividades planificadas y aquellas acciones ya puestas en marcha en relación al turismo en su empresa?

Ya tenemos 25 años que esta cimentado en función de dar a conocer los atractivos netamente turísticos específicamente dentro de la parte paisajística, ecológica, reserva, como la Reserva Geobotánica Pululahua, con su cráter, con la imponencia que tiene es el uno, como fortaleza más que todo, luego tenemos la visita ya planificada y desarrollada como es las Ruinas de Rumicucho y el Cerro Catequilla al momento, y nos extendemos un poquito más a la Reserva Pahuma.

De la planificación mencionada y en base a su experiencia, en el tiempo transcurrido, ¿Cuáles diría usted que han sido las estrategias más acertadas en base al turismo manejadas en su negocio?

La calidad del servicio al turista, una buena atención, una información muy profesional, y eso es lo que hemos tenido como respuesta es que han generado recomendaciones, a pesar de que tenemos también las redes y todo eso, pero mucho mejor hemos tenido esa aceptación por la calidad del servicio.

Podría comentarme por favor, De los empleados con los que cuenta actualmente tal vez es de conocimiento, ¿Cuántos de ellos son residentes de la parroquia?

Todos somos de aquí, a excepción de uno, él es de nacionalidad colombiana pero está residiendo en la parroquia, él es promotor de ventas por su capacidad de movilización, por su poder a las personas convencerles, pero él vive aquí de ahí todos somos de acá.

Al ser el turismo una de las actividades que tiene un efecto directo en el residente del área donde se ejecute, ¿Cuáles considera Ud. han sido los principales impactos del turismo en los habitantes de San Antonio?

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

94

Bueno más bien el turismo es una fuente generadora de economía, lo único que tenemos por ejemplo todos ya poco a poco ir avanzando en función de conocer las bondades que ofrece el turismo, de ahí es una fuente inagotable, sino lo que nosotros tenemos que ir conociendo, enmarcando en esta nueva propuesta que sería San Antonio para enlazar lo que son restaurantes, alojamiento, el servicio, la población, el conocimiento, de esa manera San Antonio no sea solamente un punto transitorio sino que sea más bien un lugar de destino turístico, que al menos, con el hecho de que viniese el turista a pernoctar una noche ya sería un avance notable.

Y de igual forma ¿Cuál consideraría usted es papel que el habitante de la parroquia juega en su empresa y en el turismo de San Antonio?

Bueno el residente en primer lugar tener conocimiento del sitio donde estamos, las bondades que ofrece y empoderarse de ello, amar lo que somos, y eso nos permitirá pues para que ellos se sientan pues auténticos guías turísticos propios, conociendo todo su entorno.

Si vamos con respecto a Calimatours, al menos yo pienso que, este lugar que estamos ahora estamos un año, yo he trabajado en la ciudad Mitad del Mundo por 25 años, entonces estamos nuevo, bueno yo he podido ver en este último año, he visto una cierta forma de competir sin tener el conocimiento debido, capacitación total sino que empíricamente, y eso más bien viene a perjudicar la imagen de un servicio no solo Calimatours sino parroquia como tal.

Es evidente que Ud. Forma parte de los actores principales en el desarrollo de la actividad turística de la parroquia, motivo por el cual ha evidenciado los distintos cambios atravesados por la misma, por esta razón podría contarme ¿Cuáles son para Ud., los principales impactos tanto positivos como negativos resultantes de la actividad turística de la parroquia?

Bueno Positivos siempre todo hay que verle desde el punto positivo porque eso nos va generar nos va ayudar, la parte negativa es de pronto es que si no se brinda un buen servicio nosotros podemos más bien retroceder en función de la credibilidad, yo pienso que estamos aún ahí y que mejor como yo veo que en la Mitad del Mundo se ha creado diferentes competencias como digo a veces empíricamente pero es lo que motiva a que haya un despertar, lo único que hay que hacer es encausar seguir las normas determinadas por parte de nuestras leyes y bueno servir como debe ser

Situación del Turismo (Comentario como experto y residente)

Bueno el turismo de la parroquia ha crecido lo que pasa es que no hemos aprovechado, este último año que he salido veo que habido un despertar más que todo hemos tenido el apoyo por parte del GAD, que está impulsando el ve que la situación tiene que darse, que estemos enmarcados dentro de la parte legal sí, pero si hay el apoyo; los sitios que hemos ido hablemos de Catequilla muy difícil el acceso terrible, pero nos ha brindado una mano, nos ayudado, pero haber crecido y que no aprovechemos el no cerca de millón de turistas que vienen a la ciudad mitad del mundo eso ya es cuestión nuestra, poder ver la manera de captar, eso es lo que estamos realizando, eso es lo que estamos trabajando, que ya no sea únicamente el monumento el punto de visita exclusivo, sino que el monumento de la mitad del mundo venga a ser más bien uno de los diferentes tractivos turísticos que tenemos , pero los que tenemos nosotros como repito la parte arqueológica, la parte ancestral, la pare paisajística es un legado que nos han dejado nuestros antepasados y que tenemos que fortalecerlo y aprovechar esa presencia repito de los cerca de millón de turistas que vienen a la ciudad mitad del mundo, y nos queda otra que seguir remando en el mismo sentido de la manera más ética y profesional, y que mejor que dejar un legado a las nuevas generaciones, que vean, que se empoderen, que cambiemos prácticamente esa tipo de actividad antes de la minería , del destrozo,

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

95

del atentado a la naturaleza por beneficiar en todo caso a Quito o a sus alrededores y más bien nosotros deteriorando, entonces ahora la respuesta debe ser diferente, buscar los mecanismos para que vayamos nosotros creciendo en función de ese producto maravilloso que tiene la mitad del mundo, con solo estar en la posición geográfica que estamos, deberíamos estar al tope de las visitas.

Anexo 9. Formato de Observación Participativa

Proyecto:

ESTUDIO DE LOS IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Observador: María José Peñafiel

Lugar:

Parroquia San Antonio de Pichincha

Escena: Estudio de los impactos socio-económicos del turismo en la Parroquia San Antonio de Pichincha periodo 2008-2018

Fecha de inicio:

01 de Noviembre del 2018

Fecha final:

30 de Enero del 2019

Descripción (observación .directa)

La parroquia San Antonio de Pichincha tiene un alto potencial turístico por la variedad de atractivos naturales y culturales existentes en su territorio.

Los emprendimientos y negocios turísticos se hallan con un número significativo en la zona, los cuales contantemente se ven en incremento con el paso del tiempo.

Lo población no ve al turismo como una actividad que los perjudique, por lo contrario se toma como una actividad económica de beneficio para la parroquia e incluso para los mismo residentes, salvo que se especifica que dicha actividad no tiene la gestión ni planificación necesaria para desarrollarse de forma adecuada.

Las obras o mejoras enfocadas por el turismo son algo que la población nota evidente en su territorio, pero especifican que gran parte de las mismas se realizan solo en las zonas más visibles, y aquellos cambios en los barrios más lejanos a las zonas de influencia son obras de mala calidad o sin necesidad relevante.

La población de la parroquia San Antonio de Pichincha no se siente involucrada en la toma de decisiones de ninguna actividad, menos del desarrollo turístico del lugar.

Lo proyectos como la ubicación de la Sede de la UNASUR son algo bien visto por la comunidad, perla desconformidad se debe porque no existe una utilización adecuada que se direccione al turismo o alguna actividad en específico.

Dentro de las personas que trabajan en la actividad turística en la parroquia se logra evidenciar los roles de género, donde al momento de encuestar la gran mayoría que trabaja en la actividad de alimentación es mujer, pero por estar en actividades relacionas con la preparación de alimentos, no pudo ser

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

96

encuesta, a diferencia de los hombres que son comúnmente meseros o publicitas de los establecimientos.

La parroquia conoce su actividad económica más relevante “minería”, razón por la cual son conscientes de los impactos negativos que ha traído consigo la ejecución de esta actividad, creando evidentes problemas de contaminación a la parroquia, y generado entonces graves enfermedades en la zona, motivo por el que ven al turismo como su alternativa económica sostenible, capaz de sacar a San Antonio de esta encrucijada económica.

Anexo 10. Fotografías de aplicación de encuesta a residentes

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Datos Generales de la Encuesta de percepción del residente sobre el turismo en la parroquia San Antonio de Pichincha 2018

97

Anexo 11. Fotografías con representantes de negocios turísticos