93
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio en el proceso de rehabilitación en pacientes con consumo problemático de sustancias, CETAD. Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica. Autor: Carla Estefanía Cabascango Andrango Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano Quito, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · between general PWB and the motivation for change (r = ,542; p = ,000). Weak to moderate positive correlations were also identified between all

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Bienestar psicológico asociado a la motivación de

cambio en el proceso de rehabilitación en

pacientes con consumo problemático de

sustancias, CETAD.

Trabajo de titulación modalidad proyecto de

investigación previo a la obtención del Título de

Psicóloga Clínica.

Autor: Carla Estefanía Cabascango Andrango

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

Quito, 2019

ii

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Cabascango Andrango Carla Estefanía, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación Bienestar psicológico asociado a la

motivación de cambio en el proceso de rehabilitación en pacientes con consumo

problemático de sustancias, CETAD modalidad Presencial, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la

obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el

derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 03 días del mes de abril, 2019.

Firma: __________________

Cabascango Andrango Carla Estefanía

172680992-2

[email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Luis Gonzalo Landeta Bejarano en calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

presentado por CABASCANGO ANDRANGO CARLA ESTEFANÍA, para optar por el

Grado de Psicóloga Clínica; cuyo título es: BIENESTAR PSICOLÓGICO ASOCIADO A

LA MOTIVACIÓN DE CAMBIO EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN EN

PACIENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS, CETAD,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 03 días del mes de abril, 2019.

______________________________

PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

DOCENTE-TUTOR

iv

DEDICATORIA

A mi padre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por

la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien. A mi madre por los

ejemplos de perseverancia y constancia que la caracterizan y que me ha infundado siempre,

por el valor mostrado para salir adelante. A mis hermanos David y Sebastián por el amor y la

amistad que me han entregado cada día. Y en especial a mi hijo Nicolás para que vea en mí el

reflejo de la dedicación, el esfuerzo y el amor por cumplir mis metas.

A mis tutores por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros

estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis. Al Dr. Iván Manzano quien

compartió su experiencia y tiempo para impulsar este trabajo.

Y a mis amigos y compañeros con quienes he compartido la carrera y más que eso

buenos momentos que llenaron de buenas experiencias mi carrera universitaria.

v

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, hermanos y familia quienes con su apoyo, amor y enseñanzas me

permitieron llegar hasta aquí, en especial a mi madre y mi padre por sus sabias palabras, sus

constantes recordatorios para empezar y terminar este proyecto y por recalcarme que este

logro sólo es el comienzo de nuevos retos.

A mis amigos, por su cariño y apoyo incondicional en todo momento. A mi tutor de

tesis por su tiempo y sus valiosas aportaciones y recomendaciones para finalizar con éxito

esta investigación.

Finalmente, quiero agradecer la colaboración de los internos del Centro de

Especialización de Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y otras

Drogas (CETAD), así como a los profesionales del equipo técnico encargados del Centro

quienes colaboraron de alguna manera con esta investigación.

vi

INDICE DE CONTENIDO

A. PRELIMINARES ......................................................................................................................... II

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................... III

DEDICATORIA ................................................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ V

INDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................ VI

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ IX

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................... X

ABSTRACT ....................................................................................................................................... XII

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................................. 1

1. TÍTULO: ....................................................................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 2

3.1. Delimitación del problema .................................................................................................... 2

3.2. Pregunta de investigación ..................................................................................................... 3

3.3. Objetivos ............................................................................................................................... 3

3.4. Justificación .......................................................................................................................... 3

4. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 5

4.1. Posicionamiento Teórico ............................................................................................................ 5

CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 6

1. Bienestar psicológico ........................................................................................................................ 6

1.1. Historia ...................................................................................................................................... 6

1.2. Definición .................................................................................................................................. 6

1.3. Componentes del bienestar psicológico (Guerra, 2015) ........................................................... 7

1.4. Subescalas de bienestar psicológico .......................................................................................... 8

1.4.1. Bienestar subjetivo .............................................................................................................. 8

1.4.2. Bienestar material ............................................................................................................... 8

1.4.3. Bienestar laboral ................................................................................................................. 9

1.4.4. Bienestar de relación de pareja ......................................................................................... 10

1.5. Modelos teóricos del bienestar psicológico ............................................................................. 10

1.5.1. Teorías universalistas ........................................................................................................ 10

1.5.2. Teorías de la adaptación .................................................................................................... 10

1.5.3. Teorías de las discrepancias .............................................................................................. 10

1.6. Dimensiones del bienestar ....................................................................................................... 11

1.6.1. Autoaceptación ................................................................................................................. 11

vii

1.6.2. Relaciones positivas con otros .......................................................................................... 11

1.6.3. Autonomía ......................................................................................................................... 11

1.6.4. Competencia ambiental ..................................................................................................... 12

1.6.5. Propósito de vida ............................................................................................................... 12

1.6.6. Crecimiento personal ........................................................................................................ 12

1.7. Bienestar psicológico y salud ................................................................................................... 13

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 14

2. La Motivación al cambio ................................................................................................................ 14

2.1. Concepto de Motivación ..................................................................................................... 14

2.1.1. Motivación Multidimensional o unidimensional ........................................................ 14

2.1.2. Motivación Extrínseca o intrínseca ............................................................................. 15

2.1.3. Motivación Dinámica o estática .................................................................................. 15

2.2. Concepto de cambio ............................................................................................................ 16

2.3. El modelo Transteórico de Cambio .................................................................................... 16

2.3.1. Premisas del modelo ................................................................................................... 16

2.3.2. Variables y componentes ............................................................................................ 17

2.3.3. Procesos de cambio ..................................................................................................... 19

2.3.4. Niveles de cambio ....................................................................................................... 20

CAPÍTULO 3 ...................................................................................................................................... 21

3.1. Los objetivos de los tratamientos: de la abstinencia a la reinserción ....................................... 21

3.2. Los Enfoques del tratamiento: la combinación de estrategias ................................................. 21

3.3. Las modalidades de tratamiento: Residencial vs. Ambulatorio ............................................... 22

3.4. El abandono como parte del tratamiento .................................................................................. 22

3.4.1. Cuándo abandonan ................................................................................................................ 23

3.5. Centro de Especialización de Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y

otras Drogas (CETAD) (MSP, 2015) .............................................................................................. 23

3.5.1. Antecedentes históricos del Centro especializado ............................................................ 23

3.5.2. Modelo: Comunidad Terapéutica ...................................................................................... 24

3.5.3. Características del Modelo de Comunidad Terapéutica (Comas, 2010) ........................... 24

3.5.4. Enfoque: Psicoterapéutico Integrativo (Opazo, 2001) ...................................................... 25

3.5.5. Niveles de Intervención .................................................................................................... 25

3.5.6. Fases de tratamiento .......................................................................................................... 26

4. HIPÓTESIS Y VARIABLES ..................................................................................................... 27

4.1. Hipótesis .................................................................................................................................. 27

4.2. Variables .................................................................................................................................. 27

4.2.1. Definición conceptual de variables ................................................................................... 27

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 29

viii

5.1. Enfoque de la investigación ..................................................................................................... 29

5.2. Alcance de la investigación ...................................................................................................... 29

5.3. Diseño de la investigación: ................................................................................................. 29

5.4. Población y muestra ............................................................................................................ 29

5.4.1. Población: ................................................................................................................... 29

5.4.2. Tipo y tamaño de muestra: .......................................................................................... 29

5.4.4. Criterios de Inclusión y Exclusión: ............................................................................. 30

5.5. Recolección de datos ........................................................................................................... 30

5.5.1. Procedimiento ............................................................................................................. 30

5.5.2. Instrumentos ................................................................................................................ 31

5.6. Análisis de Datos ................................................................................................................ 33

6. RESULTADOS ........................................................................................................................... 34

7. DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 41

8. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 44

9. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 45

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 46

11. ANEXOS .................................................................................................................................... 50

11.1. ANEXO 1: Protocolo de Investigación Aprobado .............................................................. 50

11.2. ANEXO II: Consentimiento Informado .............................................................................. 74

11.3. ANEXO III: Instrumentos Utilizados ................................................................................. 76

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Clasificación según el tipo de cambio (Diclemente, 2004) .................................................... 19

Tabla 2: Operativización de variables: Bienestar Psicológico y motivación de cambio...................... 28

Tabla 3: Categorías diagnósticas en las dimensiones del bienestar psicológico de Ryff ..................... 32

Tabla 4: Población según la edad ......................................................................................................... 34

Tabla 5: Población según su nivel de instrucción. ............................................................................... 34

Tabla 6: Población según su estado civil .............................................................................................. 35

Tabla 7: Nivel de Bienestar Psicológico General ................................................................................ 35

Tabla 8: Puntajes por dimensiones- Bienestar Psicológico .................................................................. 36

Tabla 9: Perfil de la fase de cambio ..................................................................................................... 37

Tabla 10: Correlación bivariada entre bienestar psicológico y perfil de la fase de cambio ................. 38

Tabla 11: Correlación de las dimensiones (autoaceptación, relaciones positivas, autonomía,

dominancia, crecimiento personal, y propósito de vida) con BP General ............................................ 39

Tabla 12: Correlación dimensiones BP y perfil de la fase de cambio .................................................. 40

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Variables y componentes del modelo transteórico del cambio comportamental. .................. 17

Figura 2: Representación de las etapas del cambio del MT .................................................................. 18

xi

TITULO: Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio en el proceso de

rehabilitación en pacientes con consumo problemático de sustancias, CETAD.

Autora: Cabascango Andrango Carla Estefanía

Tutor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

RESUMEN

Trabajo de investigación de Psicología Clínica, correspondiente al área de Psicopatología Social,

sublínea adicciones. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre bienestar

psicológico (BP) y la motivación de cambio en el tratamiento de pacientes con consumo

problemático de sustancias del Centro Especializado en el Tratamiento a personas con consumo

problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD). La metodología utilizada en este estudio es de tipo

cuantitativo, correlacional y no experimental, realizada mediante la aplicación de la Escala de

Bienestar Psicológico de Ryff (1995) y la Evaluación de Cambio de la Universidad de Rhode Island

(URICA), la investigación se aplicó a una muestra de 47 pacientes masculinos. De los resultados

obtenidos se evidencia que el mayor porcentaje (42,5%) de la población presenta un BP bajo y en

cuanto a la motivación de cambio el mayor porcentaje (40,04%) medido en base al perfil de fase de

cambio se encuentra en una etapa de contemplación respecto a su problemática. Así mismo se

determinó la existencia de una correlación positiva moderadamente alta (p=0,000 y r= ,576) entre BP

general y la motivación de cambio. De la misma manera se identificaron correlaciones positivas

bajas y moderadas entre todas las 6 subdimensiones del BP (autoaceptación, relaciones positivas,

autonomía, dominancia, crecimiento personal y propósito en la vida) y la motivación de cambio. De

esto se concluye que se debe enfocar el tratamiento en desarrollar y fortalecer el BP de los pacientes

para incrementar y mantener el nivel de motivación requerido para lograr la culminación de un

tratamiento.

Palabras clave: bienestar psicológico, motivación de cambio, perfil de la fase de cambio, consumo

problemático de sustancias, tratamiento, rehabilitación.

xii

TITLE: Associations Between Psychological Well-Being and the Motivation for

Change in Patients Undergoing Rehabilitation for Problematic Substance Use, CETAD.

Author: Cabascango Andrango Carla Estefanía

Advisor: PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano

ABSTRACT

Clinical psychology research project focused on the investigation of social psychopathology,

specifically addictions. The present study looked to determine the relationship between psychological

well-being and the motivation for change in patients with problematic substance use who were being

treated in the Specialized Treatment Center for Individuals with Problematic Use of Alcohol and

Other Drugs (CETAD). A quantitative, correlational and non-experimental methodology was used.

The Psychological Well-Being Scale (Ryff, 1995) and the University of Rhode Island Change

Assessment Scale (URICA) were applied to a sample of 47 male patients. 42.5% of the sample

present a “low” level of psychological well-being (PWB). With regards to motivation for change, the

largest percentage of the sample (40.04%) pertains to the contemplation stage of change profile in

relation to their problem. At the same time a moderately strong positive correlation was found

between general PWB and the motivation for change (r = ,542; p = ,000). Weak to moderate positive

correlations were also identified between all 6 PWB subscales (self-acceptance, positive relationships

with others, autonomy, environmental mastery, personal growth, and purpose in life) and motivation

for change. In conclusion, treatment should focus on developing and strengthening PWB in patients as

a way of fomenting and maintaining the motivation level necessary to finish treatment.

KEYWORDS: PSYCHOLOGICAL WELL-BEING / MOTIVATION FOR CHANGE / STATE OF

CHANGE PROFILE / PROBLEMATIC SUBSTANCE USE / TREATMENT / REHABILITATION

I certify that I am fluent in both the English and Spanish languages and that I have prepared the attached translation from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and belief.

__________________________ Thomas Xavier Polanski Translator

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

1. TÍTULO:

Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio en el proceso de rehabilitación en

pacientes con consumo problemático de sustancias, CETAD

2. INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico

(BP) y motivación de cambio (MC) en pacientes con consumo problemático de sustancias. Basado en

la idea de que existe cierta influencia en cuanto a BP definido brevemente como “el desarrollo de las

capacidades y el crecimiento personal, donde el individuo muestra indicadores de funcionamiento

positivo” (Díaz ,2006), los mismos que repercutirán en la motivación de cambio en su tratamiento.

Entendiendo por MC al “conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la

elección de una actividad, la intensidad en la práctica de ésta, la persistencia en la tarea y el

rendimiento” (Balaguer, 1990 citando en Weller, 2013), factores que influirán en la culminación del

tratamiento.

Para analizar esta problemática entendemos que, de acuerdo con (SEDRONAR1, 2009) la

mayoría de los estudios plantean una serie de factores asociados a un tratamiento eficaz pudiendo

diferenciarse aquellos vinculados a características de las personas, de aquellos que se relacionan con

atributos de los tratamientos/tipo de institución. Es de aquí que surge el interés de considerar al

bienestar psicológico como un factor apreciable dentro de lo que constituye una rehabilitación

integral, principalmente enfocándolo como un componente de motivación, importante para dar paso a

la finalización de un tratamiento.

En el ámbito académico surge la inquietud desde la carencia o falta de estudios acerca de

factores relacionados con las potencialidades y habilidades de las personas, mismas que pueden

enfocarse y desarrollarse en pro de una recuperación. Si bien actualmente los estudios se enfocan

principalmente en la sanación, es importante la prevención, en este sentido refiriéndonos a las

recaídas como parte de la rehabilitación.

Para la realización de la presente investigación se desarrolló una recopilación de

información acerca de las variables, que nos permitirán responder las preguntas de investigación y

sustentar la discusión de resultados. En cuanto a la metodología utilizada, se caracterizó por ser

cuantitativa correlacional y no experimental. Para la recolección de datos se aplicó la Escala de

1 SEDRONAR: Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y contra la Lucha del

Narcotráfico.

2

Bienestar Psicológico de Ryff y la Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island () a una

muestra de 47 pacientes internos en Centro Especializado en el Tratamiento a personas con consumo

problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Delimitación del problema

La disposición y motivación inicial si bien el supuesto es que este aspecto es fundamental en

cuanto a la participación sostenida en el tratamiento, “la mayoría de los pacientes que hacen abuso de

sustancias se someten al tratamiento como resultado de una combinación de factores de motivación

interna y presiones familiares.”(UN, Oficina contra la Droga y el Delito, 2003 pág. iv) citado en

(SEDRONAR, 2009)

Así menciona (Valencia, 2016) acerca del informe mundial sobre las drogas, que el 2016

reveló cifras alarmantes en relación al consumo de sustancias, ya que en cifras estimadas 250 millones

de personas en edades comprendidas de 15 y 64 años consumieron al menos una vez algún tipo de

droga. Aproximadamente de la misma manera existen 29 millones de personas que consumen drogas

y que además de eso sufren trastornos asociados a problemáticas de salud.

La información de la problemática en nuestra realidad nacional, alerta acerca de aspectos

como el consumo de drogas en edades tempranas y el relativo fácil acceso a las mismas. En Ecuador

se registran atenciones relacionadas al consumo de drogas y atenciones para prevenir dicho consumo;

habiéndose registrado desde el mes de enero hasta el mes de julio de 2017 la cantidad de 15.914

primeras atenciones ambulatorias, relacionadas al consumo o prevención del uso y consumo

drogas.(SETED, 2017)

Estas cifras generan altos niveles de preocupación en términos de políticas públicas para hacer

frente a tal fenómeno que ha rebasado la capacidad de respuesta del cualquier estado, además en el

2014 la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, evidenció un dato aproximado de

207.000 muertes relacionadas con el consumo de sustancias, en términos proporcionales a la cifra

antes citada, el 44% de las muertes responden a población de edades entre 15 y 64 años, así lo informa

(SETED, s.f).

La Psicología antes de la Segunda Guerra Mundial, se había propuesto tres misiones: curar la

enfermedad mental, ayudar a las personas a tener una vida más productiva y satisfecha, e identificar y

promover el talento. Posterior a la Segunda Guerra, los hechos ocurridos hicieron que de las tres

misiones propuestas por la Psicología, solo se desarrolle la primera “curar la enfermedad

mental”.(Lupano Perugini & Castro Solano, 2010). De esta manera actualmente se busca retomar la

importancia y necesidad de desarrollar estos tres pilares que integran una verdadera salud mental

3

De esta manera el problema central del estudio busca asociar el bienestar psicológico y los

factores asociados que conlleva la motivación de cambio generada en el proceso de rehabilitación, el

mismo se realizará en el Centro Especializado en el Tratamiento a Personas con Consumo

Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD), ubicado en la Región Sierra, Provincia Pichincha

en el Cantón Quito, situado en las calles Pablo Guevara y Antonio Sierra sector La Vicentina; en el

periodo de tiempo noviembre –diciembre del 2018.

Por lo propuesto anteriormente en relación con que la motivación al cambio y el proceso

mediante el cual una persona pasa desde, una adicción activa hacia la recuperación sostenida, están

basados en una toma de conciencia progresiva acerca del problema y la necesidad de cambios que

influyen en la motivación. Como explica Acosta (2009) citado en (Cabrera, 2000a) sobre el Modelo

Transteórico del cambio que hace notar que la motivación no es una cualidad estática, sino más bien

un recurso psicológico dinámico, que puede incrementarse a medida que la persona toma conciencia

de su problema.

3.2. Pregunta de investigación

¿Qué nivel de Bienestar Psicológico predomina en los pacientes del CETAD?

¿Cómo influye particularmente cada dimensión del Bienestar Psicológico en el puntaje

general de BP?

¿Influye el nivel de motivación y bienestar psicológico en un buen tratamiento de

rehabilitación?

3.3. Objetivos

Objetivo General:

Determinar la existencia de relación entre bienestar psicológico y motivación de cambio en el

tratamiento de pacientes con consumo problemático de sustancias del CETAD.

Objetivos específicos:

- Valorar los niveles de Bienestar psicológico en cada paciente del CETAD.

- Identificar los niveles de Bienestar psicológico en cada una de sus dimensiones en los

pacientes del CETAD

- Medir el nivel de motivación de cambio en los pacientes del CETAD.

3.4. Justificación

En la actualidad, la problemática generada por el consumo de sustancias psicoactivas continúa

siendo un aspecto de salud relevante alrededor del mundo. Como lo menciona (Volkow, 2014) citado

en (González, Ávila, & Corredor, 2015) en un estudio realizado por el Instituto Nacional de Abuso de

Drogas se considera que dicho fenómeno ha representado un reto en la labor activa de profesionales

de las diversas áreas de la salud; con el objetivo de comprender la conducta adictiva y con ello

proponer alternativas de tratamiento que apoyen la rehabilitación de las personas en condiciones de

dependencia a sustancias.

4

Es así que pese a que la mayoría de los estudios plantean una serie de factores asociados a un

tratamiento eficaz, según encuestas realizadas a nivel nacional por el (Consep, 2007), en una

investigación realizada durante doce meses, se estimó que 19.408 personas buscaron ayuda, 2052

estuvieron en tratamiento y 10.873 estuvieron alguna vez en su vida en tratamiento. En esta parte es

necesario aclarar que generalmente “las recaídas en el consumo de drogas y alcohol una vez que cesa

el tratamiento de la adicción se suelen considerar una prueba del fracaso del tratamiento” así lo

menciona (SEDRONAR, 2009).

El Ecuador requiere actualizar tanto las estrategias, como los objetivos, programas, proyectos

y metas, fortalecer los procesos de generación y coordinación de la aplicación de las políticas; con el

fin de que bajo una orientación similar persigan objetivos comunes articulados a los lineamientos,

políticas, metas y objetivos establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir. (CONSEP, 2012). Es de

acuerdo a lo expuesto anteriormente que en el nuevo Plan Nacional de Prevención Integral y Control

del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 se plantean cuatro pilares fundamentales:

la promoción de la salud, prevención integral, atención integral, reducción de riesgos y

daños.(SETED, 2017)

De esta manera se busca señalar el actual interés por desarrollar intervenciones que

promuevan el bienestar integral de las personas, con un enfoque mayormente orientado a la

promoción de salud. Cabe recalcar que tener un buen estado de salud física o mental no sólo debe

consistir en carecer de enfermedades o trastornos sino en disfrutar de una serie de capacidades y

recursos que permitan resistir las adversidades, así menciona (Almedon y Glandon, 2007) citado en

Vázquez Valverde, C. (2008). Por lo que resulta importante considerar un cambio de enfoque desde el

centramiento en la enfermedad al desarrollo de las potencialidades.

Adicionalmente, es oportuno mencionar que en la actualidad se están generando nuevos

aportes a la psicología, los cuales están encaminados en señalar las cualidades positivas que todos

los seres humanos poseen y en cómo potenciarlas. Giovanni Fava citado en Vázquez Valverde, C.

(2008) pone de manifiesto la conveniencia de utilizar medidas y criterios de bienestar psicológico

como un criterio sustancial de cambio clínico y psicológico tras intervenciones terapéuticas.

Siendo así, este estudio se justifica desde la investigación científica y desde la necesidad

urgente de una respuesta hacia un tratamiento eficaz, contextualizando al consumo de sustancias más

allá de su visión clásica de enfermedad mental, permitiendo relacionar en el presente estudio,

variables que pueden interferir en el proceso fenomenológico de un individuo en su tratamiento en

adicciones, proponemos enfocar la adición no como el problema en sí mismo, desmitificando la

conceptualización médica de su naturaleza, que ha dejado de lado la posición del bienestar

psicológico, buscando acercar la practicidad metodología de su construcción, es decir la adición como

consecuencia mas no como causa en la salud mental.

5

Para concluir, cabe señalar que con esta investigación se pretenderá indagar sobre la relación

de la motivación al cambio y bienestar psicológico, siendo así posibles factores que intervienen en el

curso de un tratamiento de rehabilitación, Lo cual faculta la oportunidad de la viabilidad de procesos

de intervención en los diferentes niveles que persiguen el cambio en adicciones, focalizando el paso

activo de la adicción a la recuperación continua.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Posicionamiento Teórico

La siguiente investigación se posicionará en la Teoría de la Psicología Positiva de Seligman

(1999) la misma que destaca las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las

instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de

los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología. En tal razón y apoyados

en esta teoría se consideran dos enfoques más que permitirán el esclarecimiento de las variables: La

Teoría del Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989, 1998) citado en (Mariñelarena &

Klappenbach, 2016) que corresponde a un postulado teórico; el cual señala que cada dimensión es un

índice de bienestar en sí mismo, y no un predictor de bienestar, es decir que el funcionamiento

humano óptimo es el que produce una mayor cantidad de emociones positivas o de placer. Y a su vez

también existe el modelo Trasteórico de cambio James O. Prochaska y Carlo DiClemente (1984) el

cual concibe que los cambios de conducta siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas,

tanto en los cambios espontáneos como en aquellos que siguen a recomendaciones terapéuticas,

dichos estadios corresponden a lo que se denomina: "las etapas del cambio".

6

CAPÍTULO I

1. Bienestar psicológico

1.1. Historia

A finales del siglo XX surge un movimiento denominado psicología positiva, cuyo

objetivo es estudiar el funcionamiento óptimo de las personas y los factores que

les permiten a los individuos y las comunidades vivir con plenitud. Seligman (2002) citado en

(Gaxiola & Palomar, 2016) considerado uno de los padres de la psicología positiva narra la idea de

promover de manera organizada el estudio del bienestar como objetivo central de la investigación

psicológica, más adelante, cuando Seligman fue presidente de la American Psychological Association

(APA) propuso como misión darle un giro a la psicología del siglo XXI para que ésta incluyera

también el estudio del bienestar psicológico.

En 1981 se publicaron en el mundo 131 estudios sobre el tema de la felicidad o bienestar

subjetivo en revistas científicas arbitradas. Carol Ryff realizará en 1989 un artículo integrador sobre el

término bienestar psicológico donde, desde una perspectiva del desarrollo del potencial humano y del

funcionamiento psicológico positivo, propuso que los dominios relacionados con el bienestar

psicológico eran la autoaceptación, las relaciones positivas con los demás, la autonomía, el dominio

del entorno, el propósito de vida y el crecimiento personal, todo esto valorado desde la percepción

individual. En el 2012 el número de publicaciones científicas sobre el tema fue más de 12,000

(Diener, 2013) citado en (Gaxiola & Palomar, 2016).

1.2. Definición

El bienestar psicológico según Veenhoven (2013) citado en (Guerra, 2015) lo define como

el grado en que un individuo juzga su vida como un todo en términos positivos, es decir, que el sujeto

evalúa la vida en una medida de encontrarse a gusto con la vida que lleva.

Para realizar esta autoevaluación el individuo utiliza dos componentes: pensamientos y

afectos. Cuando el componente cognitivo discrepa la satisfacción con la vida, esto representa un

conflicto entre aspiraciones y logros. El rango de bienestar psicológico, se da desde la sensación de

realización personal, hasta la impresión vital de fracaso. La principal característica del bienestar es ser

estable. Victoria (2005) citado en (Guerra, 2015) considera el bienestar psicológico como psico-

afectivo que tiende a mantenerse un carácter estable, derivado de vivencias personales, irrepetibles,

surgidas en el marco de la vida social y de historia personal.

Ella dice que la verdadera vida comienza en un cimiento de experiencia personal. Sabe

manejar los errores, que flotan en el medio donde se desenvuelve, estos no le paralizan porque tiene

claro su pasado, y los ve como otra faceta de la vida según sus intereses. Todo individuo posee un

umbral de bienestar básico, que tiende a mantenerse a lo largo de la vida. Cada ser humano, actúa de

acuerdo a las necesidades que ejerce constantemente al conservar el bienestar psicológico, porque esta

parte le hace sentirse bien. Vive la vida, de acuerdo a los principios que rigen la cultura a la cual

7

pertenece. Basa las ideas y pensamientos en algunas experiencias vividas para evitar algunas

equivocaciones.

Según Diccionario de la Real Academia Española (2012) citado en (Guerra, 2015) bienestar

psicológico, es “El estado de la persona en el que se hace sensible al buen funcionamiento de la

actividad somática y psíquica”. Día a día, el ser humano se ve obligado a tomar nuevas estrategias

para mantener una vida saludable y exitosa para estar alejado de múltiples factores negativos como:

preocupación, estrés, ideas obsesivas, pensamientos negativos; quizá para escapar de una

responsabilidad social o por problemas que el mismo ser humano no es capaz de darle una solución,

por falta de interés o ya sea por falta de apoyo de los demás.

De la misma manera Velásquez (2008) citado en (Chávez, 2016) diferencia el bienestar

psicológico claramente sobre la calidad de vida, por medio de una interacción compleja entre factores

objetivos ligados a condiciones externas de tipo económico, sociopolítico, cultural y ambiental. El ser

humano es un ser sociable dentro del ámbito social, pero, es necesario estar ligado a varios factores

para sentir el verdadero sentido de la vida.

Otra definición de bienestar psicológico, según lo indica Papalia (2005) citado en (Chávez,

2016) corresponde a la evaluación que hace una persona de la propia vida. El ser humano realiza

diferentes actividades para satisfacer necesidades, nadie se da cuenta o se preocupa por establecer una

evaluación sobre los logros alcanzados, hasta ahí queda todo el procedimiento; después cuando la

persona se encuentra con alguna actividad que no se logra en la totalidad, empieza a enumerar algunos

pretextos por qué no se logró lo deseado; sin pensar que no se hizo una evaluación previa, durante y al

final cómo el proceso o qué faltaba, sencillamente actuó por instinto, al escuchar algunas inquietudes

de otras personas respecto a cómo lograr los objetivos en la vida. Al contrario, es necesario evaluar

los procesos que el ser humano lleva sobre la vida para alcanzar éxito y así elevar el nivel de bienestar

psicológico, sentirse bien, realizado, comprometido consigo mismo y demostrar la capacidad frente a

los demás según los intereses personales.

1.3. Componentes del bienestar psicológico (Guerra, 2015)

Morales (2011) en establece dos componentes básicos para el bienestar psicológico: afecto

positivo y afecto negativo.

- Afecto positivo, representa la dimensión de emocionalidad placentera,

manifestada a través de la motivación, energía, deseo de afiliación, sentimiento de dominio y

logro. Cuando una persona se encuentra motivada, le es posible realizar diferentes actividades

en beneficio del bienestar personal. Morales menciona que es importante tener deseos para

lograr escalar metas. Es necesario tener clara la idea, de a dónde se quiere llegar, para lograr

sortear las complicaciones que sucedan durante el recorrido.

- Afecto negativo, representa la dimensión de emocionalidad no placentera y el

malestar, manifestada por miedos, inhibiciones, inseguridades, frustración y fracaso. El ser

8

humano desde la concepción en el vientre de la madre, le puede faltar la adquisición de

capacidad tanto intelectual, como de habilidades, de destrezas, para enfrentar diferentes

situaciones, esto como producto de una mala socialización. Desarrolla fobias en el sistema

nervioso central, o dificultades para enfrentar una realidad.

1.4. Subescalas de bienestar psicológico

Las cuatro subescalas de bienestar psicológico que señala (Guerra, 2015) son:

- Bienestar subjetivo

- Bienestar material

- Bienestar laboral

- Bienestar de relación de pareja

1.4.1. Bienestar subjetivo

(Layard, 2015) citado en (Guerra, 2015) considera que existe varios factores sobre bienestar

subjetivo dentro de los cuales se encuentran los siguientes: relaciones familiares, satisfacción en el

trabajo, en la comunidad y amigos, salud, libertad personal y valores personales. Consiste en que el

ser humano sea un ser con éxito, que goce de una verdadera satisfacción personal, que logre las

diferentes actividades con que se identifica,

Al lograr lo descrito con anterioridad se puede disfrutar de una relación familiar, en donde la

comprensión y aceptación es parte de cada miembro. La satisfacción con respecto a la situación

financiera juega un papel fundamental en la vida de la persona. Cuando se siente profundamente

insatisfecho, el individuo se centra en una situación preocupante donde todo le resulta negativo.

La comunidad y los amigos son fuente de apoyo emocional durante el proceso de toma de

decisiones y solución de conflictos. Cuando la persona goza de una verdadera libertad, nadie puede

tomar las decisiones en lugar de ella, porque tiene clara las ideas y pensamientos para defenderse en el

momento oportuno.

Por otra parte (Márquez & Vallejo, 2010) citado en (Pereira Miragaya & Hernández Fleta,

2009) consideran el bienestar subjetivo como sentimientos de satisfacción con la vida, familia y

trabajo. Cuando una persona encuentra la verdadera satisfacción consigo misma, es posible alcanzar

objetivos, propósitos que servirán como complemento para sentirse bien; lo mismo en el seno de la

familia, se puede evidenciar al momento de demostrar interés, atender a cada miembro con respecto

sus necesidades, por otro lado un sujeto con bienestar, en él o ella se puede apreciar, cariño,

entusiasmo, respeto, proyección e iniciativa para enfrentar retos en beneficio de la comunidad donde

se desenvuelve, porque la fuerza psíquica nace por dentro y se basa en un sentimiento de humanismo.

1.4.2. Bienestar material

Se define según Alzina (2008), como un conjunto de riquezas que dispone una persona (piso,

casa, mobiliario, carro, sueldo) en un momento dado. Es importante mencionar dos pensamientos: El

primero consiste en que una persona sin bienes no puede demostrar felicidad, satisfacción de acuerdo

9

a los principios de la cultura donde ha estado desde el nacimiento. Al no contar con algún bien

inmueble, la persona toma otra dirección a formar parte de una banda antisocial como las maras. La

persona, que se afana por el bienestar físico puede olvidarse de la vida misma, a causa de no entender

la función de un bien.

En concordancia con lo anteriormente mencionado Díaz (2005) define el bienestar material

como el conjunto de bienes materiales que se necesitan para vivir adecuadamente; en los últimos

tiempos de una nueva época de competitividad, el ser humano tiene que tener dos aspectos claros:

primero para realizar la vida plena, en paz, es necesario contar con algunos bienes para demostrar la

diferencia ante los demás, lograr alguna carrera universitaria, comprar algún bien inmueble, ahorrar

algunos recursos económicos, rentar. Estos son elementos que pueden hacer feliz a una persona, y

tener el cuidado de saber utilizarlos, y no olvidar que las cosas son importantes pero también hay que

apreciar más la salud, porque a veces se prefieren las cosas materiales en perfecta condición y a la

salud no se le da importancia.

1.4.3. Bienestar laboral

En las últimas décadas Toledo (2011) considera que ha sido demostrado que existe una fuerte

relación entre satisfacción laboral y satisfacción de vida y que cuando hay conflictos en el área

laboral, esto afecta el bienestar psicológico. Es importante que las empresas tomen cartas en el asunto

sobre las distintas condiciones de trabajo y el ambiente que ofrecen a los trabajadores, si son tratados

mal, se refleja en el bienestar personal y demuestran desinterés, se desenvuelven solo por cumplir un

horario debido a que, no encuentran sentido respecto al trabajo porque no se sienten aptos para

realizarlo, por otro lado, un empleado no tiene que soportar esta situación, tiene dos alternativas, salir

de esa rutina o denunciarlo a la autoridad competente para aclarar la realidad y mejorar las

condiciones de trabajo.

El bienestar laboral engloba varios aspectos, como remuneración, clima en el equipo de

trabajo, relación entre pares y líneas jerárquicas, presiones, seguridad, higiene y ergonomía de los

ambientes, elementos de trabajo inapropiados o utilizados, hábitos postulares, tipos de contratación

inciertos, y falta de motivación así lo expone Muñoz (2007). De acuerdo al contexto donde cada

persona se desenvuelve, el aspecto laboral es el medio en donde se obtienen los recursos para

satisfacer las necesidades, lograr los propósitos de la vida, sentirse feliz. Cuando está parte no se

encuentra, el ser humano se inclina por actividades destructivas, tales como: Formar parte de algún

grupo antisocial, inclinarse hacia el alcoholismo, huida de desatender obligaciones familiares, sociales

y personales.

Si la persona se encuentra dispuesta a desempeñar cualquier puesto con el propósito de

obtener recursos económicos según la capacidad que posee, pero resulta que son violados sus

derechos, entonces no encuentra el verdadero sentido ni beneficio del trabajo que realiza, y ahí el

bienestar psicológico decrece.

10

1.4.4. Bienestar de relación de pareja

Se menciona que la mayor parte de las sociedades han protegido a la pareja y la familia como

una forma de asegurar la continuidad de la especie y el progreso de la civilización de acuerdo con De

Lourdes (2007). El comienzo de una nueva vida, proviene de una pareja o familia, no se puede

descartar esta parte, por más desorganizada que esté, es la base de una sociedad y de ahí parte la

primera iniciativa de formar buenas personas, es la primera escuela de los niños porque de ahí reciben

mayor riqueza de una cultura donde se ha heredado valores, principios por parte de las personas

mayores de edad, y está es transmitida por los hijos de generación en generación.

La comunicación, comprensión, resolución de conflictos en pareja, resulta ser un elemento

altamente influente en el bienestar psicológico de cada persona.

1.5. Modelos teóricos del bienestar psicológico

Existen varias teorías en cuanto a los modelos de bienestar psicológico, (Castro Solano, 2009)

propone las siguientes:

1.5.1. Teorías universalistas

Estas proponen que la satisfacción se alcanza con el logro de ciertos objetivos o necesidades

básicas. El ser humano por naturaleza se siente a gusto, comprometido consigo mismo, al momento de

lograr un objetivo importante en la vida, como: Cerrar una carrera, comprar un bien inmueble,

mantener una salud estable fuera de peligro; de ahí comienza el verdadero sentido de ser feliz, porque

la persona vive la vida en plena libertad.

1.5.2. Teorías de la adaptación

Estas consideran que la adaptación es la clave para atender la felicidad. Relacionarse con otra

persona equivale a entender el lenguaje de los demás, el ser humano es un ser sociable donde quiera

que él se encuentre, tiene que adaptarse según las condiciones del lugar, de ahí parte una nueva vida

para demostrar habilidades personales, producto de ello llega la felicidad, porque no hay mejor

felicidad que compartir a la par de nuevas personas, conocer un mundo distinto a lo anterior, pero es

importante apostar a un detalle célebre, la sonrisa que se tiene que demostrar en medio de los amigos

que lo rodean día a día. Sucede otra situación, si el ser humano no lo hace otros intervienen para

hacerlo según su pensamiento, y no debe de ser así, por ello suelen darse los conflictos emocionales

porque no entiende en sí qué es ser una persona libre de pensamientos.

1.5.3. Teorías de las discrepancias

Como complemento cita a Michalos (2006) y él propone que esta teoría es como una

integración de enfoques divergentes dentro del campo de la satisfacción, también lo considera que el

auto aceptación del bienestar está multideterminada y no tiene una única causa. El ser humano tiene

que levantarse todas las mañanas con una nueva iniciativa de cambiar la actitud tradicional, donde

quizá solo se evidenciaba amargura, preocupación, desesperación, a causa de la influencia de

amistades, por escuchar algunos consejos que no van acorde al estilo de vida. Para evitar esta

11

situación es necesario encontrar satisfacción y proponer nuevas alternativas para sobre salir de lo

cotidiano.

1.6. Dimensiones del bienestar

(Rodríguez, 2014), cita a Ryff, donde el autor centra la idea principal sobre dimensiones en

base a tres precedentes psicológicos que se refieren a las médicas y psicológicas, tanto en patologías y

respecto a los cambios y progresos de la persona a lo largo de la vida biológica, las cuales son las

siguientes:

1.6.1. Autoaceptación

Dentro de la naturaleza de la vida del ser humano es indispensable la presencia de dos

aspectos, los cuales se componen de positivo y negativo, hacen que una persona reconozca sus propias

habilidades, destrezas, debilidades, y cree en la potencialidad que posee para proponer lo que siente.

De esta forma reconoce y acepta la realidad en que vive; por ende es necesario valorar las condiciones

que la naturaleza presenta para tener paz interior, no depender de nadie. La vida entra en desequilibrio

cuando toma como modelo a un personaje para reforzar su autoestima, de ahí comienza a disminuir la

misma y no se siente bien consigo mismo.

1.6.2. Relaciones positivas con otros

Día a día, es necesario intercambiar ideas, pensamientos, sentimientos, como alternativa de

crecimiento personal, medio para encontrar soluciones a algunas situaciones que lo único que hacen

es interferir la creatividad de cada ser humano, esto se debe a varios factores como problemas

personales, baja autoestima. Por lo tanto, es importante la comunicación con otras personas para evitar

el aislamiento; pero es indispensable mantener algunos valores como: Respeto, justicia, equidad de

género, comprensión, así mantener la empatía como eje fundamental en la construcción de nuevas

experiencias que llevan al ser humano hacia nuevos horizontes. Estar sin amistad, es vivir sin

prosperidad, porque no es posible vivir sin acompañamiento de alguien, siempre se necesita del apoyo

moral, psicológico en momentos difíciles para superar la caída emocional.

1.6.3. Autonomía

Es importante dejar claro que la ayuda de alguien es inevitable, pero no para depender sino al

contrario, para ser libre porque cada ser humano es responsable de las propias actitudes, proyectos y

metas. Por consiguiente es necesario mantener la autoridad en algunas decisiones concretas para

conseguir el objetivo principal y dar la respuesta correcta a las exigencias del medio donde se

desenvuelve y ser un nuevo agente de cambio, de esperanza para los problemas sociales que la

humanidad vive intensamente en todo momento. Una buena decisión personal, hace al ser humano

más importante dentro de la sociedad porque se convierte en espejo para los demás que luchan todos

los días por sobresalir en adversidades que los ha conducido a la soledad, debido a múltiples factores

como: Falta de apoyo por parte de los padres de familia, hermanos y amigos cercanos, no significa

12

que no es necesario tomar algunas sugerencias, al contrario, servirá como medio para encontrar una

buena alternativa.

1.6.4. Competencia ambiental

En los últimos años la humanidad se ve obligada a tomar algunas decisiones drásticas para

sobrevivir, debido a la mala formación recibida en el seno de la familia y en los centros educativos

donde ha pasado sus años esperando una opción concreta para satisfacer las necesidades personales.

Lamentablemente no se da cuenta de que en su interior reside la mayor fuerza que necesita para vivir

feliz. El ambiente también influye para hacer buenas decisiones y el cómo percibir la vida para lograr

un mejor bienestar basado en principios personales y no cómo lo dictan los demás que lo rodean.

Cuando se descuida esta parte, el bienestar de la población se encuentra en declive porque ya no

responde a las necesidades de los mismos por la destrucción del ambiente.

1.6.5. Propósito de vida

Nadie está por casualidad, por lo que es necesario tener algunos principios tales como: La

felicidad, el amor al prójimo y la libertad; todo esto es indispensable para vivir en tranquilidad

consigo mismo y con los demás; se puede hablar sobre la misión que posee cada ciudadano respecto a

valores y principios, que con seguridad le ayudaran a guiar a los demás. En algunas situaciones, hay

inclinación a un intento de suicidio porque la vida no cuenta con un propósito, el verdadero bienestar

no está presente en todo lo que realiza. Es importante dibujar el esquema de lo que se desea y se

quiere; todo depende de la voluntad que se tenga hacia algún objetivo.

1.6.6. Crecimiento personal

La actualización depende mucho de la voluntad personal, de ahí se puede comenzar a

construir el futuro de alguien, pero no sólo esa parte, además se necesita proponer nuevos desafíos y

aprender de los errores; también se puede afirmar que no es posible descubrir el mundo oculto, en este

apartado cabe citar a Freud cuando dice: “volver los ojos al interior, mirar en las profundidades,

aprender primero a conocerse”. Por más inteligente que es alguien si no es capaz de descubrir su

verdadera potencialidad, no habrá desarrollo personal. Alguien con proyección puede alcanzar

objetivos impresionantes que le servirá como satisfacción para sentirse motivado y buscar la

oportunidad que aún no ha llegado en su vida personal, tal como lo plantea en la misión que posee

sobre la faz de la tierra.

Para Mingote y Requena (2013) apuntan que existen otras dimensiones en el bienestar a nivel

personal, las cuales son:

- El bienestar sensorial: Placer que se siente para llevar a cabo diferentes actividades cotidianas

en beneficio del mismo bienestar, alternativa para estar alejado de diferentes problemas que la

misma sociedad genera a través de los habitantes.

- El bienestar vital: Proviene del grado de satisfacción alcanzado al terminar de construir un

objetivo, siempre y cuando de provecho, para aumentar el grado de felicidad.

13

- El bienestar psicológico: Formar parte de una sociedad donde se practica la inclusión de

ideas, el resultado es el bienestar centrado en felicidad y amor, como parte principal de la

personalidad de cada ser humano para sentirse bien.

- El bienestar ético: Se refiere a las creencias hacia los valores y principios que las familias

manejan dentro del ámbito social al que pertenecen, para encontrar el verdadero sentido a la

vida, como medio a encaminarse hacia un buen nivel de bienestar psicológico.

1.7. Bienestar psicológico y salud

Se expone al mismo tiempo que el bienestar tiene una estrecha relación con la salud desde el

punto de vista físico, psicológico y social, así lo indica Oblitas (2011) citado en (Guerra,

2015)menciona que. En cuanto a este punto se puede mencionar que no sólo importa en la vida del ser

humano sentirse bien, mantener una salud positiva, estar alejado de algunos trastornos, sentirse feliz,

mantener una tranquilidad emocional y la salud en decadencia, sino que ambos términos tienen que ir

de la mano para describir a una persona con un aspecto físico aceptable, pero es más, cómo es el

comportamiento de los demás que viven en paz con personas a su alrededor, demuestran una conducta

aceptable ante las adversidades.

En términos concretos, alguien que goza de un bienestar psicológico tiene que tener en cuenta

los elementos mencionados con anterioridad, porque no se puede vivir adecuadamente sin contar con

alguna dificultad de caminar, de observar o escuchar. Siempre cada parte del cuerpo humano tiene

estrecha relación con los demás para complementar la felicidad desde varias formas. En otro sentido,

para muchos no es limitante para sobresalir, al contrario de ahí nace el espíritu de ser alguien

importante dentro del ámbito social, la clave está en el querer hacer las cosas con espíritu libre.

Por su parte, la satisfacción vital, aunque es un indicador más general y con más componentes

cognitivos que el afecto positivo, también ha sido vinculada a una mayor esperanza de vida.

Koivumaa- Honkanen y sus colaboradores (2000) citado en (Vázquez, Hervás, Rahona, & Gómez,

2009) realizaron un estudio longitudinal de veinte años de duración con más de 22.000 personas

sanas. Este estudio mostró que la satisfacción vital podía predecir la tasa de mortalidad de esta

muestra, incluso controlando variables como la edad, el estado civil, la clase social, el consumo de

tabaco y alcohol y la actividad física.

Cada vez parece más evidente, en definitiva, que el afecto positivo tiene un papel importante

para la salud, aunque es aún pronto para establecer relaciones causales definitivas. Pero el afecto

positivo no sólo contribuye a disminuir el riesgo de enfermedad sino que parece facilitar la

recuperación de la misma: las personas que presentan mayor afecto positivo tienen hasta casi tres

veces más posibilidades de recuperación un año después de problemas de salud como un ataque

cardíaco, una apoplejía o una fractura de cadera (Ostir et al, 2002).

14

CAPÍTULO II

2. La Motivación al cambio

La evaluación y el tratamiento de los drogodependientes es una tarea compleja que debe

atender a una constelación de problemas de índole biológica, metabólica, neurológica, conductual,

cognitiva y sociológica, sin que sea posible actuar de manera eficaz si se prescinde de una parte de

ellos (Pedrero Pérez, Puerta García, Segura López, & Osorio Del Río, 2004). Este panorama configura

un escenario de intervenciones desde múltiples disciplinas, que el paciente deberá atravesar por

períodos prolongados, en el cual, sostener la motivación para realizar los cambios necesarios, se

destaca como un aspecto crítico para mejorar el pronóstico.(Weller, 2013).

2.1. Concepto de Motivación

La motivación ha sido definida como el conjunto de variables sociales, ambientales e

individuales que determinan la elección de una actividad, la intensidad en la práctica de esa actividad,

la persistencia en la tarea y el rendimiento (Balaguer, 1990 citado en Zamarripa, 2010) una definición

que contiene todos los elementos detallados por Ryan y Deci (2000): energía, dirección, persistencia y

equifinalidad, todos los aspectos de la activación y la intención.

En su macro-teoría de la motivación humana, la teoría de la autodeterminación formulada por

Deci y Ryan en 1985 analiza cuestiones básicas como el desarrollo personal, la autoregulación, metas

y aspiraciones de vida, energía y vitalidad, necesidades psicológicas universales, procesos no

consientes, y el impacto de la cultura y los ambientes sociales sobre el afecto, las conductas y el

bienestar (Deci&Ryan, 2008) citado en (Weller, 2013)

Cuando una persona cambia o abandona la conducta adictiva sin intervención de un

tratamiento formal se dice que se ha recuperado guiado por sí mismo o ha decido cambiar solo. Los

estudios realizados en el campo de la adicción de la recuperación natural se ha preocupado por el

punto de partida de la persona que se recupera, con el fin de reconocer si la persona que se ha

recuperado por el mismo de verdad es una persona drogodependiente o si tiene un problema con el

consumo de drogas. Este proceso de cambio es más probable que ocurra cuando la adicción es menos

grave, pero se puede dar en cualquier caso de dependencia (Bischof, Rumpf, Hapke, Meyer, & John,

2002; Weisner, Matzger, &Kaskutas, 2003). La recuperación supone identificar un propósito de

cambio, compromiso, planeación y toma de decisiones (Prochaska y DiClemente, 1984).

2.1.1. Motivación Multidimensional o unidimensional

Desde la perspectiva de Miller y Rollnick (1983), en la motivación influyen múltiples

factores, tanto internos como externos. Alguno de esos factores es la salud, determinante en la

decisión de abandonar el consumo de sustancias psicoactivas, en algunos estudios relacionados de

razones para el cambio el 52,9% de los estudios indican la salud como una de estas (Carballo et al.,

2007). Otros factores pueden ser las dificultades económicas para mantener el consumo y las

complicaciones legales que el hábito adictivo puede traer consigo (Carballo et al., 2007). La presión

15

familiar para abandonar el consumo, las metas y los proyectos que tenga la persona para futuro.

Existen otros factores no específicos en la motivación, esto quiere decir que son principios que

permiten el cambio que no se han delimitado y sería de gran importancia especificarlos e

implementarlos para que las personas puedan motivarse a generar cambios en su estilo de vida

(Luborsky y otros, 1 985).

2.1.2. Motivación Extrínseca o intrínseca

En la perspectiva de la Entrevista Motivacional, la motivación es una probabilidad de que la

persona inicie, continúe y se comprometa con una estrategia específica para cambiar (Miller, 1985) y

está relacionada con los pensamientos, relaciones, emociones y el contexto donde se encuentra el

sujeto. Sin embargo, muchos han interpretado que la motivación es una responsabilidad que solo le

pertenece al sujeto.

La motivación se puede entender como un estado interno, influenciado por el factor externo

(Prochaska y DiClemente, 1983). La forma en que se relaciona el terapeuta con la persona puede ser

importante, incluso más importante que el modelo teórico en que se fundamente (Cartwringht, 1981).

Miller y Baca (1983) encuentran que entre el 50% de la variaciones que existen entre los pacientes

atendidos en un tratamiento con los mismos profesionales y con las mismas terapias puede explicarse

desde la empatía de que se tiene con el terapeuta.

Muchas veces los terapeutas juzgan o evalúan la motivación por medio de una serie de

conductas como: estar de acuerdo con el terapeuta, aceptar el diagnóstico dado, expresar un deseo o

necesidad de ayuda, aparentar que le afecta la problemática y seguir los consejos del terapeuta y se

interpreta como “no motivado” a quien tenga conductas antónimas a estas (Miller y Rollnick, 1983).

2.1.3. Motivación Dinámica o estática

La motivación favorece la reflexión al tomar una decisión, en este caso relacionado al

consumo de sustancias psicoactivas. En la perspectiva de la Entrevista Motivacional, es un estado

fluctuante (Miller y Rollnick, 1983). Puede que la persona se encuentre motivado en el momento,

pero después de un tiempo la persona pierda dicha motivación o sienta cierta resistencia hacia ese

cambio y viceversa. Es aquí donde esa ambivalencia se reconoce como parte del proceso, incluso

como un avance cuando aparece en quien inicialmente no deseaba cambiar.

La entrevista motivacional trata de ayudar que la personas reconozcan y se hagan cargo de sus

problemáticas presentes y futuras, resulta ser muy útil para abordar a personas con resistentes al

cambio y cuando se encuentran ambivalentes ante esa posibilidad de cambio. Algunas personas

afirman que estas personas necesitan es un empujón hacia la motivación (Miller y Rollnick, 1983).

El terapeuta debe analizar la ambivalencia como “un elemento perturbador” al tomar la

decisión de cambiar, donde se debe permitir que se exprese. Por medio de la escucha activa el

terapeuta deberá hacer devoluciones positivas y empáticas sin perjuicios y sin etiquetar a las personas.

16

2.2. Concepto de cambio

El Modelo Transteórico del Cambio propuesto por Prochaska y DiClemente (1984),

complementa el enfoque de Entrevista Motivacional, en tanto explica la estructura de un cambio de

comportamiento de una persona a través de tres dimensiones: los procesos, los estadios y los niveles

de cambio. Desde esta perspectiva el cambio es un proceso y no un resultado. Este modelo busca

integrar las diferentes psicoterapias existentes para el tratamiento en conductas adictivas donde el

cambio de comportamiento se hace de manera intencional, siendo la persona quien decide iniciarlo,

sin desconocer la importancia de la influencia externa

2.3. El modelo Transteórico de Cambio

El modelo transteórico del cambio de comportamiento en salud (MT en adelante), se originó

en la década de los años 70 gracias a un análisis comparativo de teorías relevantes para explicar

cambios en el comportamiento de dependientes de drogas; su nombre se derivó de la integración de

los principios y componentes teóricos de los sistemas terapéuticos analizados.(Cabrera, 2000b).

2.3.1. Premisas del modelo

El MT está fundamentado en la premisa básica de que el cambio comportamental es un

proceso y que las personas tienen diversos niveles de motivación, de intención de cambio. Esto es lo

que permite planear intervenciones y programas que responden a las necesidades particulares de los

individuos dentro de su grupo social o contexto natural comunitario u organizacional. El modelo se

apoya en una serie de presupuestos sobre la naturaleza del cambio de comportamiento y de las

características de las intervenciones que pueden facilitar dicho cambio.

Las premisas orientadoras de la teoría, la investigación y la aplicación en la práctica

del MT indican que:(Cabrera, 2000b).

• Ninguna teoría o modelo responde totalmente por la complejidad explicativa del cambio

comportamental.

• El cambio es un proceso que se presenta como una secuencia de etapas.

• Las etapas son estables pero abiertas al cambio, tal como ocurre con los factores de riesgo

comportamental.

• La mayoría de las poblaciones de riesgo no están preparadas para actuar y, por eso, no se

benefician de los tradicionales programas informativos, educativos o preventivos orientados a los

riesgos comportamentales.

• Sin intervenciones planeadas según las etapas de cambio, las poblaciones en general y los

grupos e individuos en particular, permanecerán detenidos en las etapas iniciales de cambio, sin

motivación, ni intención de participar en las intervenciones o programas ofrecidos.

• Es necesario aplicar procesos y principios específicos de cambio a etapas específicas de

cambio; las intervenciones deben diseñarse según las etapas de cambio propias de cada grupo o

individuo.

17

• Los comportamientos están dominados de alguna manera por factores biológicos, sociales y de

autocontrol.

• Las intervenciones requieren evolucionar de un reclutamiento reactivo de participantes a uno

proactivo.

• El reto es avanzar hacia programas e intervenciones de la salud comportamental, de base

poblacional, con apoyo de estrategias interactivas así como de estrategias que den soporte

ambiental a los cambios esperados.

2.3.2. Variables y componentes

El MT explica el cambio espontáneo o inducido del comportamiento de los individuos según

cinco variables o constructos teóricos intervinientes: etapas y procesos de cambio, balance decisorio,

tentación y autoeficacia (Cabrera, 2000). La figura 1 resume variables y componentes del MT tal

como fueron descritos y usados en una investigación sobre promoción de la salud basada en modelos:

Figura 1: Variables y componentes del modelo transteórico del cambio comportamental.

Fuente: Rev. Fac. Nac. Salud Pública por Cabrera, 2000.

El MT usa una dimensión temporal, las etapas de cambio para integrar los procesos y

principios explicativos del cambio comportamental de diferentes teorías. El cambio implica un

fenómeno que ocurre con relación al tiempo, pero sorprendentemente casi ninguna teoría o modelo

incluye un constructo representativo del tiempo (Cabrera, 2000). Por eso ha sido frecuente describir y

explicar el cambio comportamental como un evento: dejar de fumar, parar de beber o de comer en

demasía. El MT explica el cambio como la progresión a través de una serie de etapas, las cuales son

presentadas a continuación. La figura 2 representa esquemáticamente la propuesta visual desarrollada

y aplicada en un ejercicio de investigación consolidado a partir de los conceptos del modelo.

Etapas de Cambio Procesos de Cambio

Precontemplación

Contemplación

Preparación

Acción

Mantenimiento

Concientización

Catarsis

Auto Afirmación

Acondicionamiento

Relaciones de

apoyo

Autoevaluación

Reevaluación Ambiental

Liberación Social

Control de estímulos

Administración de eventos

Comportamiento Objetivo

Balance decisorio

Pros y contras para

cambiar

Autoeficacia

Tentación

Situaciones emocionales

negativas

Situaciones emocionales

positivas

Impulsos incontrolables

18

Figura 2: Representación de las etapas del cambio del MT

Fuente: Rev. Fac. Nac. Salud Pública por Cabrera, 2000.

El MT usa una dimensión temporal, las etapas de cambio, para integrar los procesos y

principios explicativos del cambio comportamental de diferentes teorías. El cambio implica un

fenómeno que ocurre con relación al tiempo, pero sorprendentemente casi ninguna teoría o modelo

incluye un constructo representativo del tiempo. Por eso ha sido frecuente describir y explicar el

cambio comportamental como un evento: dejar de fumar, parar de beber o de comer en demasía. El

MT explica el cambio como la progresión a través de una serie de etapas, las cuales se explican a

continuación.

- Pre contemplación: el sujeto no plantea modificar su conducta en tanto no es consciente

de la problemática. No se busca ayuda, si se accede a tratamiento es bajo presión de

otros, abandonando el deseo de cambio cuanto la presión externa desaparece.

- Contemplación: en este estadio ya hay consciencia de un problema y puede

considerarse la posibilidad de cambiar; sin embargo, no se muestra un firme

compromiso a cambiar, pero hay más apertura a conocer sobre la problemática

- Preparación: es la etapa donde el sujeto toma la decisión de cambiar,

comprometiéndose con el abandono de su conducta adictiva y puede empezar a

realizar pequeños cambios en su conducta, disminuyendo la dosis sin llegar a una

abstinencia total.

- Acción: aquí el sujeto cambia su conducta con o sin ayuda especializada; el

compromiso es fundamental y se debe dedicar con tiempo y energía a los cambios

más notorios en su conducta.

- Mantenimiento: el sujeto trata de consolidar y conservar los cambios realizados en la

etapa de acción, intentando prevenir una posible recaída, donde el cambio no es que

se ausente sino que se hace en menor medida. Bajo este enfoque, la recaída es

considerada como un momento importante en el proceso de cambio, que ocurre

cuando las estrategias utilizadas fracasan en la fase de acción o mantenimiento. Tras

Recaída Precontemplación

Preparación Contemplación

Mantenimiento

Acción

19

la recaída el individuo normalmente no parte de donde inició y así se destaca que el

proceso es cíclico y no lineal.

2.3.3. Procesos de cambio

Desde este modelo se busca una compresión global de las conductas adictivas, abarcando

diferentes formas de cambio, tanto para quien accede a tratamientos tradicionales de rehabilitación y

para quienes no necesitan ayuda especializada. Es aplicable a todo tipo de conductas adictivas, desde

las de consumo de sustancias hasta la ludopatía. Los procesos del cambio se definen como “aquellas

actividades abiertas o encubiertas en las que los individuos se implican para modificar sentimientos,

pensamientos, conductas y relaciones interpersonales, relativos a conductas o estilos de vida

problemáticos” (Prochaska, DiClemente y Norcross, 1992).

Los procesos de cambio es lo que hacen las personas para avanzar con éxito desde un estadio

del cambio al siguiente; es decir, las actividades iniciadas o experimentadas por una persona, que

modifican sus sentimientos, conocimientos o sus relaciones interpersonales. Estos procesos se

agrupan en procesos cognitivos y conductuales(Diclemente, 2004)

Tabla 1:

Clasificación según el tipo de cambio (Diclemente, 2004)

Fuente: (Diclemente, 2004)

Se identificaron 10 procesos básicos del cambio de las conductas Adictivas:

- Aumento de la conciencia: se intensifica el procesamiento de información sobre la

problemática de las conductas adictivas y los beneficios que se obtienen al modificarla.

- Autoevaluación: valoración afectiva y cognitiva de impacto de la conducta en el auto

concepto de sí mismo, donde reconoce los beneficios de abandonar el consumo.

- Revaluación ambiental: se valora el impacto que tiene la conducta adictiva y el cambio para el

sujeto y para quienes lo rodean.

Clasificación según el tipo de cambio Procesos de cambio

Cognitivos o experienciales

Aumento de la concienciación

Auto-reevaluación

Reevaluación ambiental

Alivio dramático

Liberación social

Conductuales Auto-liberación

Manejo de contingencias

Relaciones de ayuda

Contra-condicionamiento

Control de estímulos

20

- Relieve dramático: experimenta y expresa emociones provocadas por la observación y/o

advertencias de los aspectos negativos asociados a la conducta adictiva

- Auto liberación: compromiso personal y aumento de la percepción de su capacidad de decidir

y elegir, a través de la adquisición de herramientas para cambiar

- Liberación social: son aquellas actividades que ayuden a la persona a tener más alternativas

para elegir, modificando el contexto puede ayudar a que otros cambien.

- Manejo de contingencias: utilizar actividades para cambiar las consecuencias del

comportamiento problemático mediante el sistema de refuerzo y castigo.

- Relación de ayuda: el apoyo social, familiar, amistades entre otros que puede llegar a ser

importante para el cambio.

- Contra condicionamiento: proceso conductual que pretende modificar una respuesta

provocado por estímulos a una conducta específica.

- Control de estímulos: evitar exponerse a lugares o situaciones de alto riesgo relacionadas a la

conducta adictiva

2.3.4. Niveles de cambio

Los niveles de cambios consisten en el modo de ordenar los problemas psicológicos

susceptibles de ser tratados, de acuerdo al grado de contemporaneidad con el problema actual de la

persona, en este caso la conducta adictiva y el grado de conciencia que posee el usuario.(Diclemente,

2004) plantea los siguientes niveles:

- Síntoma/situación

- Cogniciones desadaptativas

- Conflictos personales actuales

- Conflictos de familia/sistemas

- Conflictos intrapersonales

Cada enfoque o sistema terapéutico ha situado el origen de los problemas psicológicos en uno

o más de estos niveles y ha centrado su atención en los mismos en la búsqueda de su solución. En el

Modelo Transteórico se privilegia intervenir en el nivel síntoma/situación porque el cambio suele ser

más rápido, más consciente y más contemporáneo. Además, porque en ese nivel se ubican los

problemas que constituyen el motivo o razón principal por las que las personas acuden en busca de

tratamiento, y porque las personas que inician el proceso sin ayuda profesional lo hacen en este nivel.

Asimismo, los autores suponen que los niveles inferiores implican mayor complejidad y extensión

temporal que los niveles superiores.

21

CAPÍTULO III

CAPÍTULO 3

3. Los tratamientos (SEDRONAR, 2009)

3.1. Los objetivos de los tratamientos: de la abstinencia a la reinserción

Cualquiera sea la modalidad de tratamiento o el tipo de institución en que se brinda, los

propósitos y objetivos perseguidos son similares, generalmente se plantean en forma de proceso. El

primer objetivo, aunque no el prioritario, es la abstinencia o abandono total del consumo como

condición para poder trabajar aspectos que permitan acceder a una mejor calidad de vida.

Desde una concepción prevalente de la adicción como enfermedad de larga duración, el

objetivo en el que más se insiste es en una toma de conciencia de la enfermedad para poder de allí

revisar valores y conductas, reaprender normas de convivencia, cambiar actitudes y hábitos y hacer un

mejor ejercicio de la libertad. Pero el objetivo último, coincidente generalmente con la última etapa de

los tratamientos, es la “reinserción” en el afuera, para lo cual todos tienen en cuenta la necesidad de

lograr modificaciones en los vínculos familiares y promover la elaboración de un propósito de vida;

en muchos casos se plantea también el aprendizaje de habilidades educativas y laborales para poder

hacer esa transición.

La concepción de la adicción como enfermedad “crónica” se refleja también en los

testimonios respecto de las condiciones planteadas para dar el alta de los tratamientos. No existe

homogeneidad de criterios, y se pone el acento en el logro del pasaje por sus diversas fases, en el

sostenimiento de la abstinencia, en la modificación y/o reconstrucción de los vínculos familiares y

sociales, en la capacidad de manejar situaciones de riesgo y en la existencia de un propósito de vida

relacionado con lo laboral o lo educativo. Pero en casi todos los casos se plantea la necesidad de

seguir con psicoterapia individual o grupal. El tratamiento así planteado aparece como una etapa en la

búsqueda de un vínculo diferente con la droga. Incluso en varios casos, se evita el término alta y

aparece el de graduación para significar el fin de esta etapa.

3.2. Los Enfoques del tratamiento: la combinación de estrategias

En general, los tratamientos involucran una variedad de estrategias reflejadas en el abanico de

servicios y prestaciones ofrecidos: terapia individual, terapia grupal, familiar, vincular, actividades

recreativas, deportivas, culturales, etc. Estas estrategias, en casi todas las instituciones tratantes,

combinan elementos educativos y terapéuticos. Los primero sapuntan a la aprehensión de las reglas de

vida de la comunidad, a la adquisición de hábitos y cambio de actitudes, al aprendizaje de los límites,

al ordenamiento de la vida cotidiana de los pacientes, así como de su relación con los otros.

Los elementos terapéuticos apuntan a la creación de espacios de reflexión personal y/o grupal

para la revisión de la historia de vida y de los vínculos y la toma de conciencia de las “causas” de la

adicción, bajo el supuesto de que ésta es un síntoma y tiene raíces más profundas en la personalidad y

22

la historia de cada uno. Es sobre todo en los hospitales de día donde más se rescata la importancia de

los enfoques grupales por la relevancia asignada al contexto familiar y social cuya existencia

constituye una de las condiciones para posibilitar una modalidad ambulatoria de tratamiento.

Otro aspecto que concita cierto consenso en el discurso de los entrevistados es la postura

frente al rol de la farmacoterapia como componente complementario y cuyo uso se trata de limitar en

la medida de lo posible en el marco de la concepción ya señalada de la adicción como síntoma. Por

supuesto se excluye el caso del paso por la clínica psiquiátrica; aquí la medicación constituye un

componente fundamental del tratamiento cuyo objetivo es la compensación de los pacientes para su

posterior derivación a una comunidad terapéutica.

3.3. Las modalidades de tratamiento: Residencial vs. Ambulatorio

No existe desde la opinión del personal entrevistado una contraposición entre modalidad

residencial y ambulatoria sino más bien un enfoque según el cual constituyen alternativas que

dependen de las necesidades y características de cada paciente.

La modalidad residencial es sostenida como un mecanismo útil y necesario de contención y

ordenamiento “estructural” de la vida de los pacientes. Desde la perspectiva de quienes se

desempeñan en hospital de día, existe un reconocimiento de que la modalidad ambulatoria no es

adecuada para todos.

Pero se destacan como positivas precisamente la posibilidad de superar la desconexión de la

realidad que implica la internación, y la oferta de una alternativa menos “costosa” para la sociedad y

para los pacientes e incluso más eficaz que la modalidad residencial. Pero si un tratamiento

ambulatorio se caracteriza por su flexibilidad, no deja de reconocerse que el aspecto débil de esta

modalidad es precisamente lo que sí ofrece la internación: cierta estructura normatizada y organizada

de vida cotidiana.

3.4. El abandono como parte del tratamiento

En la mayoría de las instituciones visitadas, no se llevan estadísticas sobre la proporción de

pacientes que abandonan. Salvo contactos informales, no se efectúa un seguimiento sistemático de

quienes interrumpen su tratamiento. Pero en 12 de ellas se mencionan estimaciones que varían entre

30 y 60% en las comunidades con modalidad residencial y entre 50 y 70% en los hospitales de día.

En opinión de los equipos profesionales, el abandono es una característica o un atributo de los

tratamientos cuyas trayectorias implican marchas y contramarchas, empezar y volver a empezar.

El abandono es entonces concebido como una interrupción del tratamiento que no representa

un fracaso sino que es parte de un proceso acumulativo que suele dejar huellas, experiencias y

aprendizajes útiles para una eventual decisión futura de retomarlo. Incluso puede resultar un episodio

positivo cuando esta decisión se concreta pues existe allí la posibilidad de un mayor compromiso. De

todos modos, para los profesionales y técnicos, suele significar cierta frustración por su

responsabilidad y su involucramiento con los pacientes.

23

3.4.1. Cuándo abandonan

De acuerdo a lo que manifiestan los equipos tratantes, el abandono coincide con los

momentos críticos del tratamiento: hay consenso de que en su mayoría se producen al comienzo

(antes de los 3 meses). Pero también aparece en la última etapa previa a la reinserción o a la

finalización. Los motivos varían según estos momentos. Al inicio prevalecen la ausencia de

motivación, las dificultades de adaptación y la intolerancia a la abstinencia.

En los casos de tratamientos más avanzados (alrededor de los 7 u 8 meses) son

desencadenantes las presiones familiares y la ansiedad y los temores que produce la perspectiva de

retomar otra forma de vida en un contexto que no se ha modificado.

3.5. Centro de Especialización de Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol

y otras Drogas (CETAD) (MSP, 2015)

Los Centros de especialización para personas con consumo de sustancias, son centros que

brindan tratamiento en una modalidad residencial a personas con consumo problemático de alcohol y

otras drogas, el CETAD es un centro que lleva años cumpliendo esta función por ello, a continuación,

se explicará de manera detallada la constitución de mencionado centro según el Ministerio de Salud

Pública en el 2015.

3.5.1. Antecedentes históricos del Centro especializado

La Constitución dela República del Ecuador reconoce la igualdad, el derecho a la no

discriminación por ninguna causa y garantía de los derechos humanos de todas las personas,

estableciendo la necesidad de precautelarlos de manera prioritaria.

Al tiempo que el Artículo 364 dela Constitución dela República declara a las Adicciones

como problema de salud pública y le corresponde al Estado desarrollar programas coordinados de

información, prevención control, tratamiento y rehabilitación, en la que no se criminalizará el

consumo.

Sin embargo, en el país, existe un fuerte problema de vulneración de derechos humanos en

Centros de Recuperación del país. Esto se debe a la falta de regulación, control y registro estatal, a la

falta de servicios públicos para la atención integral a usos y consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas, al hecho de que una parte significativa de los Centros buscan obtener el mayor lucro posible

antes que brindar tratamiento profesional, ya la preeminencia de la internación obligatoria e

involuntaria sin ningún requisito previo como la norma de internación de personas en este tipo de

Centros lo estipula.

En este sentido el Ministerio de Salud Pública trabaja para recuperarla rectoría de estos

servicios, desarrollando para el efecto respuestas de corto, mediano y largo plazo, a través de las

siguientes Líneas Estratégicas:

Regular el funcionamiento de centros/servicios de salud de la red pública de salud y

complementaria que atiendan a personas con consumo problemático de alcohol, tabaco y

24

otras drogas.

Crear y fortalecer los servicios públicos para tratamiento del consumo problemático de

alcohol y otras drogas al margen de la normativa y generar un referente de atención pública

en las distintas provincias del país.

Veeduría ciudadana: articulación constante con las organizaciones civiles, motivando su

involucramiento en la protección y garantía de derechos humanos en estos Centros de

Recuperación, y orientando sobre los procesos a seguir en caso de ser víctimas o tener

conocimiento de maltratos y torturas en los mismos.

3.5.2. Modelo: Comunidad Terapéutica

El CETAD ha escogido el Modelo de Comunidad Terapéutica, basado en la siguiente premisa

científica “las comunidades terapéuticas son modelos multicomponentes de tratamiento de las

conductas adictivas que han mostrado efectividad principalmente en los primeros meses tras el

abandono del consumo”. (Becoña, Maite, & Autores, 2008).

Por lo que, el abordaje terapéutico dentro de la comunidad tiene como función proveer de

herramientas al usuario que le permitirán mejorar su calidad de vida, basado en una relación de

confianza, de escucha activa, modelaje permanente, en la que el equipo técnico fomentará en gran

medida el descubrimiento guiado de sus potencialidades.

3.5.3. Características del Modelo de Comunidad Terapéutica (Comas, 2010)

Una Comunidad Terapéutica es un centro residencial, en el que se permanece la mayor parte

o todo el día y donde los internos conviven de forma continua con miembros del equipo

técnico.

La permanencia en el centro tiene una duración determinada, definida de antemano con

criterios temporales, o bien con el logro de ciertos objetivos, pero siempre con un límite

temporal máximo.

Cada Comunidad Terapéutica se orienta hacia un colectivo social con un perfil concreto y

preestablecido, sólo las personas que ofrecen dicho perfil son aptas para residir en el centro.

El ingreso es voluntario, sin que puedan utilizarse medidas ni estrategias de retención que

atenten contra los derechos individuales.

Una Comunidad Terapéutica exige la presencia y la intervención de un equipo técnico

multidisciplinar, con un fuerte predominio de componentes psico-sociales y educativos.

La vida en la Comunidad Terapéutica es un intento de reproducir una vida cotidiana real.

Para lograr tales efectos la Comunidad Terapéutica debe tener un número limitado de plazas,

de tal manera que se produzca un conocimiento personal compartido de todos los residentes y

miembros del equipo.

25

La vida cotidiana real en la Comunidad es la fuente de un aprendizaje social, que se produce

en un contexto de especial densidad de las relaciones sociales, lo que a su vez implica, aunque

de forma implícita, fuertes controles informales.

3.5.4. Enfoque: Psicoterapéutico Integrativo (Opazo, 2001)

Los Especialistas en el campo de tratamiento delas adicciones, encuentran innumerables

ventajas al intentar una integración entre las diversas propuestas terapéuticas. (Lima Castro, 2012)

“No cabe duda que: “los trastornos adictivos exigen una máxima potencia en la intervención”

(Fernández –Alvarez, H. y Opazo Castro R. 2004), debido a que las técnicas generalmente

utilizadas dan respuestas parciales; a menos que se aborde el trastorno de este tipo de pacientes,

desde un enfoque de tratamiento integrativo y multidimensional”. (Lima Castro, 2012)

“Desde la década de los ochenta, un número creciente de enfoques integrativos de

psicoterapia se han desarrollado. La respuesta teórica que tiene que ver con este fenómeno, se

corresponde con la evidencia de que, en la práctica, los psicoterapeutas utilizan progresivamente,

formas de abordaje que incluyen elementos provenientes de diferentes enfoques originales”.

(Fernandez, 1996)

3.5.5. Niveles de Intervención

- Terapia Psicológica Individual

Una técnica de tratamiento psicológico, cuyo instrumento esencial es la palabra dentro de la

relación psicoterapeuta – paciente, cuyo objetivo principal es promover las transformaciones

cuantitativas y cualitativas dela personalidad del individuo. (Balarezo, 2003)

- Terapia Grupal

Es el trabajo en conjunto con un grupo de personas que atraviesan o enfrentan una

problemática en común aunque no compartan el objetivo frente este, busca generar alternativas de

solución o afrontamiento que pueden ser tomadas o no por quienes participan de esta alternativa

terapéutica. (Vaimberg, 2012)

- Terapia Familiar

Encuentro psicoterapéutico entre miembros familiares que buscan subsanar una problemática

en la cual se ven inmersos, entendiendo que todos, forman parte de la solución, así como en su

momento han formado parte dela problemática que están atravesando. (Minuchin & Fishman, 2004)

- Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina socio sanitaria, que se basa en el modelo de la

ocupación humana utilizando actividades propositivas, para habilitar o rehabilitar los componentes de

desempeño ocupacional buscando así maximizar el grado de independencia, disminuir el deterioro de

funciones físico-neurocognitivas y mantener la salud integral del adolescente con consumo

problemático de alcohol y otras drogas dentro de sus contextos de intervención. (Manual de terapia

26

ocupacional en consumo de drogas).

- Actividades de Integración

Las actividades de participación social permiten al ser humano interactuar y ser partícipe

dentro de la sociedad, lo cual conlleva a la inclusión del individuo. Se realizan salidas terapéuticas a

diferentes lugares de la ciudad: Piscina, Museos, Parques, etc. Los cuales se realizarán con una

frecuencia de cada tres semanas.

- Farmacoterapia

Corresponde al tratamiento farmacológico prescrito por el Médico Psiquiatra, a partir de una

evaluación y según el diagnóstico, bien sea para el manejo del síndrome de abstinencia, como para la

deshabituación de la sustancia y el manejo de los estados anímicos propios de este abordaje.

3.5.6. Fases de tratamiento

Fase 1: Adaptación, motivación e inicio de proceso terapéutico

Fase 2: Integración, afianzamiento y esclarecimiento del proceso terapéutico

Fase 3: Fortalecimiento de los logros alcanzados y preparación para la reinserción socio-

familiar

27

4. HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1. Hipótesis

H1: Existe una correlación entre bienestar psicológico y motivación de cambio

H0: No existe una correlación entre bienestar psicológico y motivación de cambio

4.2. Variables

4.2.1. Definición conceptual de variables

Bienestar Psicológico: Según Díaz (2006) citado en (Rodríguez & Quiñones, 2013) el

bienestar psicológico se define como el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal, donde

el individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo.

Motivación al cambio: Ha sido definida como el conjunto de variables sociales, ambientales

e individuales que determinan la elección de una actividad, la intensidad en la práctica de esa

actividad, la persistencia en la tarea y el rendimiento (Balaguer, 1990 citado en Zamarripa, 2010) una

definición que contiene todos los elementos detallados por Ryan y Deci (2000): energía, dirección,

persistencia y equifinalidad, todos los aspectos de la activación y la intención.

28

4.2.2. Operativización de variables

Tabla 2:

Operativización de variables: Bienestar Psicológico y motivación de cambio

Variable Dimensiones Definición conceptual Escala Instrumento

Bienestar Psicológico

Se define como el

desarrollo de las

capacidades y el

crecimiento personal,

donde el individuo

muestra indicadores de

funcionamiento

positivo. (Rodríguez &

Quiñones, 2013)

Autoaceptación Sentirse bien consigo

mismo

1=Totalmente

en desacuerdo

2=En

desacuerdo

3=Ni de

acuerdo ni en

desacuerdo

4=De acuerdo

5=Totalmente

de acuerdo

Bienestar

Psicológico

de Ryff,

1995.

Relaciones

Positivas

Capacidad para establecer

relaciones interpersonales.

Autonomía

Responsabilidad de las

propias actitudes,

proyectos y metas

Dominio del

entorno

Adaptarse al ambiente con

sus propias capacidades

Crecimiento

personal

Desarrollo personal que

concretar objetivos

trazados.

Propósito en la

vida

Objetivos que permiten

dotar un cierto sentido.

Motivación al Cambio

conjunto de variables

sociales, ambientales e

individuales que

determinan la elección

de una actividad, la

intensidad en la

práctica de esa

actividad, la

persistencia en la tarea

y el rendimiento

(Balaguer, 1990 citado

en Zamarripa, 2010)

Precontemplación

No plantea modificar su

conducta, no es consciente

de la problemática.

1.Totalmente

en

desacuerdo

2.Bastante en

desacuerdo

3.Ni de

acuerdo

ni en

desacuerdo

4.Bastante de

Evaluación

de cambio de

la

universidad

de Rhode

Island

URICA

Contemplación

Hay consciencia de un

problema y puede

considerarse la posibilidad

de cambiar

Acción Cambios de conductas con

o sin ayuda especializada

Mantenimiento

Consolidación y

conservación los cambios

realizados en la etapa de

acción.

acuerdo

5.Totalmente

de acuerdo

Fuente: (Cabascango, C. 2018)

29

5. METODOLOGÍA

5.1. Enfoque de la investigación

El enfoque del presente estudio, corresponde a un modelo cuantitativo. Debido a que se

sustenta en un modelo teórico positivista el cual afirma que no se admiten como válidos otros

conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas (Campanario,1983), por tanto, coincide

con una investigación de tipo cuantitativa la cual se define como la que se recogen y analizan datos

cuantitativos sobre dichas variables. (Álvarez, 1996).

5.2. Alcance de la investigación

La presente investigación respondió a criterios de alcance correlacionales. Se realizó un

análisis de datos en base a métodos estadísticos que muestren la correlación entre Bienestar

Psicológico y Motivación de Cambio. Además se determinó la relación y cuáles en mayor o menor

medida son los factores que afectan el bienestar psicológico.

5.3. Diseño de la investigación:

Corresponde a una investigación de tipo no experimental de corte transversal y correlacional,

con la cual como lo indica (Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010). Se recolectó la información

después de ocurrir los sucesos bajo investigación sin manipulación de ningún variable de parte del

investigador

5.4. Población y muestra

5.4.1. Población:

El presente estudio se realizó en el CETAD Quito, sector de la Vicentina.

Estuvo definido por 47 participantes internos con diagnóstico tipificado en el CIE 10 F10-F19;

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol,

que se encontraban internos voluntariamente en dicho establecimiento.

5.4.2. Tipo y tamaño de muestra:

Se utilizará un diseño de muestra no probabilística; que como refiere (Sampieri et al., 2010)

“en este diseño la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas

relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el

procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso

de toma de decisiones de un investigador.” Por lo que debido a la naturaleza de selección, se

consideró a todo el universo correspondiente al CETAD, ubicado en la Región Sierra, Provincia

Pichincha en el Cantón Quito, situado en las calles Pablo Guevara y Antonio Sierra sector La

Vicentina; durante el periodo noviembre –diciembre del 2018, quienes cumplieron con los criterios de

inclusión y presentaron un diagnóstico tipificado de Trastornos mentales y del comportamiento

debido al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.

30

5.4.3. Cálculo del tamaño de la Muestra

Corresponde a un muestreo consecutivo censal el, cual “Consiste en reclutar a todos los

individuos de la población accesible que cumplan con los criterios de selección durante el periodo de

reclutamiento fijado para el estudio” (Robledo, 2005). Por lo que la investigación se llevó a cabo con

la totalidad de pacientes internos (47) en el CETAD durante los meses de Noviembre a Diciembre

2018.

5.4.4. Criterios de Inclusión y Exclusión:

Criterios de Inclusión:

- Pacientes pertenecientes al CETAD con diagnóstico F19 – F10

- Pacientes mayores de 18 años

- Pacientes masculinos

- Pacientes internados voluntariamente

- Pacientes con estado de consciencia normal.

Criterios de Exclusión:

- Pacientes que se retiraron de la Investigación

- Pacientes que no hayan firmado el consentimiento informado

- Pacientes que no hayan completado correctamente los reactivos psicológicos.

5.5. Recolección de datos

5.5.1. Procedimiento

Se tramitó la aprobación para realizar la investigación en el Centro Especializado en el

Tratamiento a personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas “CETAD”. Previo a la

aplicación de los instrumentos se realizó un taller dirigido los miembros del establecimiento, con el

fin de exponer los temas de estudio. En lo posterior se realizó la invitación para participar en el

estudio a todos los pacientes internos, dejando en claro que aquellos que no deseaban participar

podían retirarse en el momento que lo desearan. Se entregó el consentimiento informado para

participar en dicho estudio exponiendo todas las consideraciones necesarias.

Se procedió a dividirlos en grupos de 10 personas como máximo, con el fin de facilitar la

recolección de datos. A continuación se procedió a entregar el material: el primer instrumento

correspondiente a la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el segundo la Escala de Evaluación

del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA).

Subsecuentemente se bridó una explicación a todo el grupo de cómo dar contestación a los

instrumentos y se solicitó no dejar preguntas sin contestar.

31

5.5.2. Instrumentos

- Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995)

Para la evaluación del bienestar psicológico se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de

Ryff, contiene 39 ítems distribuidos en 6 dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas,

autonomía, dominio del entorno. Propósito de vida, crecimiento personal y deben ser respondidos a

través de una escala tipo Likert de 1 al 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de

acuerdo.

Validez y Confiabilidad

Citando el trabajo de (Carranza, 2015) sobre bienestar psicológico y rendimiento académico

en estudiantes universitario se ha reportado criterios de validez y confiabilidad en las áreas de la

escala de bienestar psicológico con una base de muestra de 64 estudiantes sociodemográficas

similares a la muestra de estudio; en el análisis de validez de constructo del subtest-test, la correlación

Producto-Momento de Pearson (r) son significativos, lo cual confirma que la Escala de Bienestar

Psicológico de Ryff presenta validez de constructo; es preciso indicar que el componente que mide

autoaceptación es el que tiene la correlación más alta (0.844), permitiendo entender que esta

dimensión es la más representativa de la escala.

En cuanto a la confiabilidad se obtuvo mediante una muestra de 64 estudiantes de ambos

sexos entre 16 y 30 años, siendo la consistencia global de la Escala de bienestar psicológico de Ryff

de 0.870 siendo como indicativo de confianza, superando los valores de punto de corte de 0.70. Así

mismo los índices de alpha de Cronbach considerados para cada dimensión son apropiados oscilando

entre 0.53 y 0.76; desde el punto de vista de supuestos estadísticos, indican una buena consistencia

(Streiner y Norman, citado por Carranza, 2015).

Corrección

Para la calificación del test: invertir los ítems: 2, 4, 5, 8, 9, 13, 15, 20, 22, 25, 26, 27, 29, 30,

33, 34, y 36 .…siguiendo esta pauta: (1=5) (2=4) (3=3) (4=2) (5=1)

Para la escala total, sumar los 39 ítems, teniendo cuidado de usar los puntajes recodificados.

El nivel de acuerdo al puntaje corresponde a: 159 – 195 (alto), 139 – 158 (medio) y 39 – 138 (bajo).

Para obtener los puntajes de las dimensiones sumar siguiendo las siguientes pautas:

Auto-aceptación = (1 + 7 + 13rec + 19+31 +25rec)

Relaciones positivas = (2rec + 8rec + 14 + 20rec + 26rec + 32)

Autonomía = (3 + 4rec + 9rec + 10 + 15rec + 21+ 27rec + 33rec)

Dominio del Entorno = (5rec + 11 + 16 + 22rec + 28 + 39)

Crecimiento personal = (24 + 30rec + 34rec + 35 + 36rec + 37 + 38)

Propósito de vida = (6 + 12 + 17 + 18 + 23 + 29rec)

El nivel de BP por dimensiones de acuerdo al puntaje obtenido se puede evidenciar en la siguiente

tabla:

32

Tabla 3:

Categorías diagnósticas en las dimensiones del bienestar psicológico de Ryff

Categoría

Diagnóstica

Autoaceptación

Relaciones

Positivas

Autonomía

Dominio

del

entorno

Crecimiento

personal

Propósito

de vida

Alto 26 – 30 30 – 31 30 – 40 29 – 30 31 – 35 28 – 30

Medio 22 – 25 25 – 29 25 – 29 26 – 28 27 – 30 24 – 27

Bajo 6 – 21 6 – 24 8 – 24 1 – 25 7 – 26 6 – 23

Fuente: (Carranza.R, 2015)

Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA).

La escala de evaluación del cambio fue desarrollada por James O. Prochaska y Carlo

DiClemente, sustentada en la teoría del modelo Trasteórico de cambio de los mismos autores,

explicación de los cambios sistemáticos para la modificación del comportamiento adictivo, proceso

que involucra la motivación hacia el cambio expresada en acciones concretas, proceso que va desde la

precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.

Evaluación a través de 32 ítems bajo respuestas escalares que van desde 1 totalmente en

desacuerdo hasta 5 Totalmente de acuerdo, escala Likert que

Criterios de Calidad:

Está compuesto por 4 subescalas (precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento)

y 8 ítems en cada una. Los ítems consisten en frases en que el sujeto debe indicar su grado de acuerdo

con las mismas en una escala tipo Likert de 5 puntos, siendo 1 “completamente en desacuerdo” y 5

“completamente de acuerdo”. Se trata de un autoinforme en el que la formulación de cada uno de los

diferentes ítems no hace referencia a una conducta problema o adicción concreta sino genéricamente

al término “problema” que el evaluador habrá definido previamente con el sujeto. Una vez sumada su

respuesta se percibe la situación particular del sujeto en cada uno de sus estadios.

Confiabilidad y la validez:

En análisis factorial muestra la plausibilidad del modelo transteórico de estadios de cambio.

Discrimina entre patrones de uso del alcohol, expectativas sobre la bebida, y consecuencias

relacionadas con el consumo en muestras de pacientes con problemas de consumo de alcohol que

siguen en tratamiento. Igualmente, los estudios parecen validar la existencia de una serie de perfiles

respecto a la disposición para cambiar de pacientes adictos (subgrupos precontemplador, desanimado,

ambivalente, contemplador, participativo...). En cuanto a la fiabilidad, se ha evaluado la consistencia

interna, siendo bastante elevada: entre 0.69 y 0.89.

Corrección:

Para obtener los puntajes de las dimensiones sumar siguiendo las siguientes pautas:

33

Precontemplación (PC) = (1 + 5 + 11 + 13 +23 +26 +29) / 7=

Contemplación (C) = (2 +8 +12 +15 +19 +21 +24) / 7=

Acción (A) = (3 +7 +10 +14 +17 +25 +30) / 7=

Mantenimiento (M) = (6 +16 +18 +22 +27 +28 +32) / 7=

Para obtener el puntaje de disposición para el Cambio general = (C + A + M) – PC

5.6.Análisis de Datos

Para el análisis de datos se efectuó dos procedimientos; primero, se realizó un análisis

univariable para los datos sociodemográficos, el nivel de bienestar psicológico general y sus seis

dimensiones (Autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominancia, crecimiento personal y

propósito en la vida) y el perfil de fase de cambio, los cuales se presentarán en frecuencias (f) y

porcentajes (%). En lo posterior, se ejecutó un análisis bivariable correlacionando el nivel de bienestar

psicológico general y el nivel de BP de cada dimensión con el perfil de la fase de cambio .

Se utilizó así también la prueba de T-test para muestras relacionadas en la comparación de

fase CETAD2 y el perfil de fase de cambio de acuerdo con el instrumento. Esto se realizó con la

utilización de Microsoft Excel 2010 y SPSS v25 de IBM para hacer los cálculos y pruebas estadísticas

descriptivas y correlaciónales.

2 Fase CETAD: Hace referencia a la fase dentro del proceso de rehabilitación, en la que se encuentran los

pacientes internos del Centro Especializado en el Tratamiento para el consumo de Alcohol y otras Drogas

(CETAD) en el momento de la evaluación

34

6. RESULTADOS

A continuación se muestran los datos sociodemográficos en forma de tablas, se incluyen

datos significativos a excepción de la tabla que indica el sexo puesto que el 100% de la población

corresponde a hombres, esto como se indica debidamente en los criterios de inclusión.

Tabla 4:

Población según la edad

Rango de edad Frecuencia Porcentaje

18-20 años

21-30 años

31-40 años

41-50 años

51-60 años

2

16

17

9

3

4,3

34,0

36,2

19,1

6,4

Total 47 100,0

Fuente: Cabascango,C. (2018)

Se observa en la tabla 4 que se distribuyen las edades en rangos, siendo así el porcentaje

más alto el 36,2% de las edades comprendidas entre 31 y 40 años, seguido del 34,0% correspondiente

a los 21 y 30 años y dejando con un porcentaje menor del 4,3% al rango de 18 a 20 años.

Tabla 5:

Población según su nivel de instrucción.

Nivel de Instrucción Frecuencia Porcentaje

Primaria

Secundaria

Superior

Ninguno

0

10

23

14

0,0

21,3

48,9

29,8

Total 47 100,0

Fuente: Cabascango,C. (2018)

De acuerdo con la tabla 5 se puede apreciar que el mayor porcentaje equivalente al 48,9%

corresponde a pacientes que tienen un nivel de instrucción superior, seguido del 29,8% que no posee

instrucción alguna y el 21,3% que alcanzó una educación secundaria.

35

Tabla 6:

Población según su estado civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Soltero

Casado

Divorciado/Separado

20

14

13

42,6

29,8

27,7

Total 47 100,0

Fuente: Cabascango,C. (2018)

En relación con el estado civil en la tabla 6 se muestra que el mayor porcentaje de la

población correspondiente a un 42,5% se encuentran solteros, el 29,8% se encuentran casados y el

27,7% están divorciados/separados.

A continuación se presentan un análisis de cada variable de manera particular (análisis univariado).

Tabla 7:

Nivel de Bienestar Psicológico General

Nivel Frecuencia Porcentaje

Bajo

Medio

Alto

Total

20

17

10

47

42,5

36,2

21,3

100,0

Fuente: Cabascango,C. (2018)

En la tabla 7 en cuanto al nivel de BP General tenemos que: el mayor porcentaje igual a 42,

6% de la población presenta un nivel bajo. Seguido del 36,2% que corresponde a un nivel medio y por

último con un 21, 3% se evidencia un nivel alto.

36

Tabla 8:

Puntajes por dimensiones- Bienestar Psicológico

Autoaceptación Relaciones

Positivas Autonomía Dominancia Crecimiento Personal Propósito en la vida

Nivel f % f % f % f % f % f %

Bajo

Medio

Alto

Total

23

20

4

47

48,9

42,6

8,5

100,0

40

7

0

47

85,1

14,9

0

100,0

11

14

22

47

23,4

29,8

46,8

100,0

40

6

1

47

85,1

12,8

2,1

100,0

20

16

11

47

42,6

34,0

23,4

100,0

17

22

8

47

36,2

46,8

17,0

100,0

Fuente: Cabascango, C. (2018)

A continuación en la Tabla 8 se presenta un análisis de las dimensiones de BP. En las que se

muestra que en cuatro de las seis dimensiones existe un puntaje bajo. En el caso de la dimensión

Autoaceptación el 48,9% indica un nivel bajo, seguido de un nivel medio y por último con un 8,5% un

nivel alto. En cuanto a relaciones positivas el 85,1% presentan igualmente un puntaje bajo, el 14,9%

un puntaje medio y no se registra casos para un puntaje alto.

De la misma manera en el caso de la Dominancia con un 85,1% el puntaje corresponde a un

nivel bajo, el nivel medio determinado por un 12,8% y para un nivel alto tan sólo el 2,1%. En relación

con el crecimiento personal se evidenció un nivel bajo del 42,5%, un puntaje medio del 34% y por

último un puntaje del 23,4% para un nivel alto.

En el caso de la Autonomía se evidencia un contraste con el resto de resultados, en razón de

que presenta un puntaje alto y medio (46,8% y 29,8% respectivamente), dejando al puntaje bajo con

un porcentaje de 23,4%. Por otro lado la dimensión de propósito de vida con un 46,8% presenta un

puntaje medio, dejando al nivel bajo y alto con un (36,2% y 17% respectivamente)

37

Tabla 9:

Perfil de la fase de cambio

Estadios Fases Frecuencia Porcentaje

Precontemplación Perfil de fase de cambio 18 38,30

Contemplación Perfil de fase de cambio 19 40,04

Acción Perfil de fase de cambio 8 17,0

Mantenimiento Perfil de fase de cambio 2 4,03

Fuente: Cabascango, C. (2018)

En la tabla 9 podemos apreciar en cuanto al perfil de la fase de cambio, que la fase de acción

presenta el mayor puntaje equivalente a 48,9%, seguida de la fase precontemplación con un 38,30% y

con un 6,4% para cada una respectivamente se muestran las fases de contemplación y mantenimiento.

Es así que los puntajes más altos corresponden a dos fases no consecutivas.

Análisis bivariado

En el apartado siguiente se considerará una correlación estadísticamente significativa en el

nivel de 0.01 bilateral, de no ser así se negará la existencia de la misma. Además se tomará en cuenta

el valor del coeficiente de Pearson (r=) para determinar el grado de correlación. 3

3Correlaciones entre ±.15 y ±.20 se consideran como bajas; entre ±.30 y ±.40 como moderadas, entre ±.50 y

±.70 como moderadamente altas; entre ±.80 y ±.90 como altas; y más de ±.90 muy altas. (Universidad de Jaén,

2010)

38

Tabla 10:

Correlación bivariada entre bienestar psicológico y perfil de la fase de cambio

Perfil de la fase de cambio

Correlación

de Pearson (r)

Tamaño de la

correlación

Sig. (bilateral)

Coeficiente de

determinación

(r2)

BP General ,576*** Moderadamente

alta

,000

,3317

*p ≤ 0,001

Fuente: Cabascango, C. (2018)

La tabla 10 corresponde a la correlación bivariada entre BP general y el perfil de motivación

de cambio, por lo que con un nivel de significancia bilateral correspondiente a 0,000 podemos

afirmar la existencia de una correlación y de acuerdo con (r=,576) afirmamos que corresponde a una

correlación moderadamente alta, es decir que a mayor BP General mayor es el perfil de la fase de

cambio. En cuanto al coeficiente de determinación (r2= ,3317) podemos decir que la varianza de BP

determina en un 33,17% la varianza de la motivación de cambio.

39

Tabla 11:

Correlación de las dimensiones (autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominancia,

crecimiento personal, y propósito de vida) con BP General

BP General

Correlación de

Pearson (r)

Tamaño de la

correlación

Sig. (bilateral)

Coeficiente de

determinación

(r2)

Autoaceptación ,601*** Moderadamente

alta

,000

,3612

Relaciones

Positivas ,426** Moderada

,003

,1814

Autonomía ,389** Moderada ,007

,1513

Dominancia ,625*** Moderadamente

alta

,000

,3906

Crecimiento

Personal ,703*** Alta

,000

,4942

Propósito de

vida ,710*** Alta

,000

,5041

**p ≤ 0,01 / ***p ≤ 0,001

Fuente: Cabascango, C. (2018)

Subsecuentemente en la Tabla 11 se presenta el análisis correlacional de cada una de las

dimensiones de BP con el puntaje general de BP, esto para responder una de las preguntas de

investigación acerca de cuál de las dimensiones influye en mayor manera sobre el puntaje general de

BP. Con los resultados se evidencia que en todos los casos existe una correlación, en unas

mayormente que en otras. . Siendo así tenemos que en el caso de autoaceptación y dominancia

(r=,601*** y r=,625*** respectivamente) la correlación es moderada alta, en cuanto a crecimiento

personal y propósito de vida (r=,703*** y r=,710*** respectivamente) la correlación es alta. Al

contrario de la dimensión de relaciones positivas que corresponde a una correlación moderada n un

(r= ,426**) y por último con el menor porcentaje se encuentra la dimensión autonomía con un

(r=389**), siendo así también una correlación moderada.

40

Tabla 12:

Correlación dimensiones BP y perfil de la fase de cambio

Perfil de la fase de cambio

Correlación de

Pearson (r)

Tamaño de la

correlación

Sig. (bilateral)

Coeficiente de

determinación

(r2)

Autoaceptación ,286** Baja ,004

,3612

Relaciones

Positivas ,397** Moderada

,006

,1814

Autonomía ,314* Moderada ,032

,1513

Dominancia ,419** Moderada ,003

,3906

Crecimiento

Personal ,450** Moderada

,002

,4942

Propósito de

vida ,534*** Moderadamente

Alta

,000

,5041

*p ≤ 0,05 / **p ≤ 0,01 / ***p ≤ 0,001

Fuente: Cabascango, C. (2018)

En la tabla 12 se realizó una correlación bivariada con cada una de las dimensiones de BP con

el perfil de motivación de cambio. Se definió que para las 6 dimensiones (autoaceptación, relaciones

positivas, autonomía, dominancia, crecimiento personal y propósito en la vida) existe correlaciones

que van desde bajas, moderadas y altas existe una correlación, es decir que a medida que estas

aumentan, el perfil de la fase de cambio también, ya sea de mayor o menor manera de acuerdo con el

grado de correlación presente.

Para autoaceptación con r= ,286** afirmamos que existe una correlación baja, en el caso de

relaciones positivas con un r= 3,97** hablamos de una correlación moderada. De la misma manera

en el caso de dominancia r= ,419**, crecimiento personal r=,450** y autonomía r=3,14** Mientras

que en el caso de propósito de vida r= ,534*** existe una correlación moderada alta.

41

7. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en la investigación apoyan a H1: tanto el nivel general de BP como

en cinco de las seis dimensiones; demostrando una correlación moderada alta en el caso del BP

General, es decir que a mayor BP general mayor es la motivación de cambio. Y en cuanto a las

dimensiones se puede observar que a excepción de la autonomía, las correlaciones corresponden a

bajas y moderadas, lo que quiere decir que particularmente ciertas dimensiones influyen en mayor

medida en el incremento de la motivación de cambio.

Al realizar un análisis por variables y tomando únicamente el nivel de BP general

encontramos que el 42,5% de la muestra presenta un nivel “bajo”. Para las dimensiones de BP se

encontró que en cuatro de las seis dimensiones los porcentajes más altos correspondieron a un nivel

“bajo”. En el caso de la dimensión Autoaceptación el 48,9% representa un puntaje “bajo”, lo que

indica así que los pacientes presentan características como, insatisfacción con su forma de ser,

desilusión respecto a su vida pasada e insatisfacción consigo mismo. En cuanto a relaciones positivas

el 85,1% siendo un porcentaje significativo corresponde a un puntaje “bajo” de igual manera,

manifestando características como, desconfianza en los demás, incapacidad para establecer buenos

vínculos y carencia de buena empatía y afectividad.

De la misma manera en el caso de la Dominancia con un 85,1% para un nivel “bajo” se

puede decir que presentan ausencia de habilidades para crear o escoger ambientes que se adapten

tanto a sus capacidades como a sus necesidades personales. En cuanto al crecimiento personal de la

misma manera se evidenció un nivel “bajo” en el 42,5%, es decir, que los pacientes perciben que sus

capacidades por concretar objetivos trazados no fueron las adecuadas por lo que existe insatisfacción

por los logros adquiridos hasta ahora.

Subsecuentemente tenemos que al contrario de las dimensiones mencionadas anteriormente,

la Autonomía presenta un puntaje “alto y medio” (46,8% y 29,8% respectivamente) presentando

características como sentirse bien consigo mismos, incluso siendo conscientes de sus limitaciones. Por

otro lado la dimensión de propósito de vida con un 46,8% presenta un puntaje “medio”, indicando que

plantean objetivos a futuro que permiten dotar un cierto sentido de vida. Esto en comparación con el

crecimiento personal que refiere un puntaje bajo ante una evaluación de logros pasados.

A estos resultados y en contraposición (Díaz, Polo, & Montaña, 2009) realizaron un estudio

con 12 jóvenes mujeres, obteniendo como resultado una tendencia a la manifestación adecuada de

bienestar psicológico, es decir un nivel “alto”. Pese a esto el mayor tamaño de la presente muestra

(n=47) en comparación con el estudio mencionado otorga mayor confianza a los resultados de la

actual investigación. Considerando también de manera importante el hecho de que tanto en la

investigación actual como en la indicada la población corresponde a un solo sexo en específico,

pudiendo ser este un factor de investigaciones futuras.

42

En relación con lo expuesto existen estudios sobre las relaciones entre motivación y bienestar

dirigidos principalmente, a analizar el efecto de la motivación en el grado de implicación y

participación en el tratamiento, así como en el mantenimiento de los resultados. Estos trabajos han

mostrado que, si bien las imposiciones externas, apoyo familiar, tipo de tratamiento/establecimiento,

etc. juegan un papel inicial relevante llevando a los individuos al tratamiento, los logros positivos y el

mantenimiento de los mismos solo son posibles si vienen motivados de manera interna al individuo

(Leukenfeld y Tims, 1988; Ryan y cols., 1995) citado en (Ávila Menéndez, 2016).

Del análisis estadístico bivariado se obtuvo todas dimensiones (autoaceptación, relaciones

positivas, autonomía, dominancia, crecimiento personal y propósito en la vida) presentan

correlaciones positivas entre bajas, moderadas y altas, es decir que a medida que estas aumentan el

nivel de motivación también en mayor o menor proporción de acuerdo al grado de correlación

presente. Se detallará a continuación específicamente el grado de correlación de cada dimensión con

la motivación de cambio.

Respecto a la autoaceptación se encontró una correlación baja, en este caso se plantea que

pese a que aumente el puntaje de esta dimensión no existirá un aumento significativo en el BP

general. Por lo que afirmamos que el evaluar positivamente el presente y pasado influye en la

motivación de cambio, esto en relación de que puede resultar de manera positiva (arrepentimiento) o

negativa (resignación). Una investigación realizada por (Díaz et al., 2009) afirma que en cuanto a la

dimensión de aceptación de sí mismo y control de situaciones, se encontró que el 67% de la muestra

obtuvo puntuaciones altas correspondientes a 9, esto indica que poseen una manifestación adecuada

en la dimensión aceptación de sí mismo.

En el caso de las relaciones positivas la existencia de una correlación moderada con la

motivación de cambio dentro del proceso de rehabilitación juegan un papel importante como apoyo

dentro del tratamiento, reparo de vínculos afectivos perdidos por el consumo. Esto se evidencia en la

importancia de las terapias familiares que se imparten en el tratamiento, es decir que no sólo se

considera al paciente como individual sino como un ser social que necesita de otros para poder

prevalecer.

La Autonomía representa una correlación moderada con el perfil de la fase de cambio,

contrario a lo que se observa en el análisis univariado que muestra que esta dimensión obtuvo un

puntaje alto, lo que muestra que los pacientes consideran tener un nivel de autonomía alto. Es decir

que la mayoría de los pacientes sienten que tienen una buena autonomía. Es por esto que surge la idea

de que podría resultar como un factor motivante, puesto que la autonomía considera la presencia de

asertividad en la toma de decisiones y confianza en su propio juicio. En otra investigación realizada

en Bogotá en el 2009 los resultados contrarían a los aquí expuestos; se encontró que en la dimensión

de autonomía el 50 % de la muestra obtuvieron puntuaciones de 9 siendo esta la puntuación más alta

es decir una manifestación adecuada en autonomía, así lo indica (Díaz et al., 2009)

43

En el caso de dominancia se constata una correlación moderada mencionando que esta

capacidad de manejarse efectivamente en el ambiente que le rodea representa levemente un aumento

en la motivación dentro del tratamiento. En cuanto a crecimiento personal la correlación existente es

igualmente débil, esto puede deberse a que muchos pacientes realizan una evaluación en torno a metas

y objetivos cumplidos en el pasado, lo que resta en muchos de los casos motivación debido a que

surge un sentimiento de fracaso por los errores cometidos anteriormente.

Mientras que en el caso de propósito de vida se observa una correlación positiva

moderadamente alta, resultando uno de los factores más relevantes para un incremento en la

motivación de cambio, se podría decir por lo observado que esto surge desde la visión de cada

paciente por rehabilitarse y recuperar como mencionan ellos mismo, “todo lo perdido”. Es decir creer

que la vida tiene significado y un propósito que los motiva hacia una recuperación.

Como observación adicional, una de las pocas investigaciones específicas acerca de BP y

motivación de cambio en pacientes con consumo problemático de sustancias muestra resultados

contrarios a los expuestos en el presente estudio, podría decirse que se debe a que a diferencia de esta

investigación, la población únicamente se realizó con mujeres y corresponde a un número menor.

44

8. CONCLUSIONES

Luego del análisis de los resultados obtenidos se puede señalar las siguientes conclusiones:

- Existe una correlación positiva moderadamente alta entre BP psicológico general y

motivación de cambio, lo que quiere decir que el incremento de BP general de los pacientes

resultará en un incremento de motivación de cambio; específicamente podemos decir que la

varianza de BP determina en un 33,17% la varianza de la motivación de cambio. Es decir que

el porcentaje restante necesario para atravesar y culminar un proceso de cambio, está

determinado por otros factores externos relacionados con el tratamiento.

- La mayoría de los pacientes tiene una percepción baja de su BP y en cuanto a la motivación

de cambio se evidencia que pese a que mantienen una consciencia de su problema, no se

muestran firmes a su compromiso de cambio.

- Las dimensiones autoaceptación, dominancia, crecimiento personal y propósito de la vida

influyen de mayor manera en el puntaje general de BP, mientras que en el caso de relaciones

positivas y autonomía un puntaje alto en estas dimensiones, no necesariamente garantizan un

mayor puntaje a nivel general.

- El incremento de las dimensiones Autoaceptación, Dominancia, Relaciones Positivas, ,

Crecimiento personal y Propósito de vida a lo largo del tratamiento aseguran un incremento

en el nivel de motivación de cambio para lograr una culminación del tratamiento. Mientras

que la autonomía en pacientes con consumo problemático de sustancias puede resultar

desacertada al referirnos a motivación de cambio, esto enfocándola como una manera

autosuficiente para actuar y pensar de cada paciente, lo que convendría en el rechazo de la

ayuda profesional, familiar, etc. frente a su problema.

45

9. RECOMENDACIONES

- Considerar el porcentaje restante relacionado a otros componentes como establecimiento,

profesionales asignados, apoyo familiar, etc como factores de riesgo ante la culminación del

tratamiento.

- Determinar si las necesidades emergentes de este grupo se hallan bajo motivaciones propias

de dejar de consumir o la simple necesidad de simular un cambio basado en motivaciones

externas y priorizar la atención e intervención con estos pacientes y de la misma manera con

los que presenten niveles de BP psicológico bajos.

- Encaminar en el tratamiento actividades que fortalezcan las relaciones positivas, dominancia,

autonomía, crecimiento personal y propósito de vida, enfocados en el desarrollo de

habilidades que les permitan mantener un buen nivel de motivación durante su internamiento

y en el proceso de reinserción social para así evitar posibles recaídas.

- Incentivar a los estudiantes a la investigación por temáticas actuales, específicamente en este

caso, relacionadas con problemáticas existentes como el consumo de sustancias. Enfocando

las nuevas investigaciones, no sólo con una visión de síntoma-enfermedad sino, buscando el

desarrollo de las potencialidades de las personas, promoviendo una promoción y una

rehabilitación adecuada.

46

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila Menéndez, M. (2016). Los efectos en el bienestar de la motivación y el afrontamiento. Escuela

Internacional de Doctorado EIDUNED. Recuperado a partir de http://e-

spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Mavila/AVILA_MENENDEZ_Maria_Tesis.pdf

Balarezo, L. (2003). Psicoterapia. Quito: Segunda Edición, Centro de Publicaciones PUCE.

Becoña, E., Maite, T., & Autores, V. (2008). Guía Clínica de Intervención Psicológica en Adicciones.

Valencia: SOCIDROGALCOHOL.

Cabrera, G. A. (2000a). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Rev. Fac. Nac. Salud

Pública, 18(2), 129-138. Recuperado a partir de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/997/869

Carranza, R. F. (2015). Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en los estudiantes de la

Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto,

2014, 111. Recuperado a partir de https://core.ac.uk/download/pdf/54217468.pdf

Castro Solano, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 43-72.

Chávez Cacallaca, E. (2016). Bienestar Psicológico y Autoeficacia en Estudiantes de la Escuela

Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca - 2016. Universidad

Peruana Unión. Recuperado a partir de

http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/531/Ester_Tesis_bachiller_2015.pdf?sequ

ence=1&isAllowed=y

Comas, D. (2010). La Metodología de la Comunidad Terapéutica. España.

Consep. (2007). Consejo Nacional De Control De Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas -

Consep Observatorio Ecuatoriano De Drogas - Oed Comisión Interamericana Contra El Abuso

De Drogas - Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito - Onudd, 1-146.

CONSEP. Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas 2012-2013, Pub. L. No. Numeral 1, 93

(2012). Ecuador: Ley Codificada de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

COPOLAD. (2012). Estudio para la definición de criterios de acreditación en reducción de la

demanda de drogas, en el marco del programa COPOLAD.

Díaz, J., Polo, J., & Montaña, I. (2009). Bienestar Psicológico en jóvenes policonsumidoras de SPA

en fase final de rehabilitación pertenecientes a una comunidad terapéutica. Universidad de San

Buenaventura. Recuperado a partir de

http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65451.pdf

Diclemente, A. P. Y. (2004). Modelo transteórico del tratamiento de las conductas.

Gaxiola, J. &, & Palomar, J. (2016). El Bienestar Psicológico: Una mirada desde Latinoamérica

(1era ed.). México: Universidad de Sonora.

González, M. M. S., Ávila, Y. A. G., & Corredor, F. E. P. (2015). Características de los modelos de

47

rehabilitación convencionales y neuropsicológicos aplicados a usuarios de heroína. Revista

Grafías, 0(28), 75-91.

Guerra, M. O. (2015). Bienestar Psicológico. Universidad Rafael Landívar.

INAD, I. N. sobre el A. de D. (2010). Principios de tratamientos para la drogadicción (Segunda).

EEUU: Institutos Nacionales de Salud. Recuperado a partir de

https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/podatsp.pdf

Layard, R. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia, 17(40), 416-425.

Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2010). PSICOLOGÍA POSITIVA : ANÁLISIS DESDE

SU SURGIMIENTO. Prensa Médica Latinoamericana, IV(1), 43-56. Recuperado a partir de

http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a05.pdf

Mariñelarena, L., & Klappenbach, H. (2016, agosto 2). Enseñanza de la psicología positiva en la

Argentina : un estudio socio-bibliométrico. Psiciencia. Revista Latinoamericana de Ciencia

Psicológica, pp. 1-21. https://doi.org/10.5872/psiencia/8.2.141

Márquez, S., & Vallejo, N. (2010). Actividad fisica y salud. Fundacion Universitaria

Iberoamericana, 1(3), 1-21.

Fernandez, A. (1996). Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.

Lima Castro, S. (2012). ¿Alfabetización emocional para los pacientes drogodependientes?

Miller, & Rollnick. (1999). Entrevista Motivacional. Barcelona: Paidós.

Minuchin, S., & Fishman, C. (2004). Técnicas de Terapia Familiar . Buenos Aires: Primera Edición,

Paidós.

MSP. (2015). Modelo de atención integral residencial para el consumo problemático de alcohol y

otras drogas, en establecimientos de salud de tercer nivel del Ministerio de Salud Pública. Quito,

Ecuador: Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios de Salud.

MSP. (2017). Mnisterio de Salud Púbica del Ecuador. Recuperado el 01 de 07 de 2018, de

https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/03/estad_con_permiso_de_funcionamiento_vigente_2017_para_publicar_

07-03-2017.pdf

Newman, D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). EXPERIMENTALES Y SOCIALES.

Opazo, R. (2001). Psicoterapia Integrativa - Delimitación Clínica. Santiago de Chile: ICPSI.

Pereira Miragaya, J., & Hernández Fleta, J. L. (2009). Protocolo de actuación en los trastornos de la

conducta alimentaria. Consejería de Sanidad. Servicio Canario de …. Recuperado a partir de

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/1ed7c860-2137-11df-8252-

79e5259eb869/Protocolo_TCA.pdf%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search

&q=intitle:Protocolo+de+actuación+en+los+trastornos+de+la+conducta+alimentaria#0

Reynaga, J. (2011). El Método Estadístico. Universidad complutense de Madrid, 17-43.

Rhode, U. D. E., & Urica, I. (s. f.). ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO , 1-5.

48

Robaina, E. (2005). El método científico. Método Científico, Eleazar Ro(1), 2.

Robledo, J. (2005). Diseños de muestreo (II). Nure Investigación, (Ii).

Rodríguez, Y. R. (2014). Dimensiones del bienestar psicológico y su relación con el apoyo social

percibido en estudiantes universitarios, (November 2017).

Rodríguez, Y. R., & Quiñones, A. (2013). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con

estudiantes universitarios, (December), 12. Recuperado a partir de

https://www.researchgate.net/publication/259332826%0D

Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (I. E. S.A,

Ed.) (Quinta). México: McGrawHill. Recuperado a partir de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta

Edición.pdf

SEDRONAR. (2009, diciembre). « Evaluación de tratamientos en pacientes por abuso de sustancias »

AMBA 2009. Observatorio Argentino de Drogas Área de Investigaciones, p. 138.

SETED. (2017). Plan Nacional de Prevención Integral y control del Fenómeno Socio Económico de

las Drogas 2017-2021, 177. Recuperado a partir de

http://sisco.copolad.eu/web/uploads/documentos/PLAN_NACIONAL_DE_PREVENCION_IN

TEGRAL_Y_CONTROL_DEL_FENOMENO_SOCIO_ECONOMICO_DE_LAS_DROGAS_2

017-2021.pdf

SETED. (s.f). Secretaria Técnica de Drogas. Recuperado el 01 de 07 de 2018, de

http://www.prevenciondrogas.gob.ec/?p=13033

Universidad de Jaén. (2010). Estudios correlacionales. Tema 5. Estudios correlacionales. Recuperado

a partir de http://www4.ujaen.es/~eramirez/IntPsi.htm

Vaimberg, R. (2012).V Psicoterapia de Grupo online. Recuperado el 12 de enero de 2015, de

Psicoterapia en Grupo:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&sqi=2&

ved=0CDQQFj

AB&url=http%3A%2F%2Fwww.octaedro.com%2Fdownloadf.asp%3Fm%3D08002.pdf&ei=U

WYnUuLyKZLd4A

PXmIDgBg&usg=AFQjCNGydLtk4VKfSpPqOODicgyYCDsRQg&bvm=bv.51495398,d.dmg

Valencia, J. (Marzo de 2016). Factores que determinan el inicio del consumo de tabaco. Quito,

Ecuador.

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J., & Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud:

aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 15-

28.

Volkow, N. (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: La ciencia de la adicción. National

Institute on Drug Abuse, 1-31.

49

Weller, G. (2013). La motivación para el cambio en el tratamiento de adicciones. Universidad de

Palermo. Recuperado a partir de

https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/1034/Weller,

Gladys.pdf?sequence=3

50

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

11. ANEXOS

11.1. ANEXO 1: Protocolo de Investigación Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

2018

51

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Carrera:

Psicología Clínica

Área de conocimiento:

Ciencias Sociales y del Comportamiento.

Ciencias de la Salud.

Línea de Investigación:

Psicopatología Social- sublínea: Adicciones

Investigadores proponentes:

Cabascango Andrango Carla Estefanía

Nombres y apellidos del tutor:

PhD. Luis Landeta

Nombres y apellidos del co-tutor:

Dr. Iván Manzano

52

1. TÍTULO:

Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio durante el proceso de rehabilitación en pacientes con consumo problemático de sustancias.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Delimitación del problema

La disposición y motivación inicial si bien el supuesto es que este aspecto es fundamental en cuanto a la participación sostenida en el tratamiento, “la mayoría de los pacientes que hacen abuso de sustancias se someten al tratamiento como resultado de una combinación de factores de motivación interna y presiones familiares.”(UN, Oficina contra la Droga y el Delito, 2003 pág. iv) citado en (SEDRONAR, 2009)

Así menciona (Valencia, 2016) acerca del informe mundial sobre las drogas, que el 2016 reveló cifras alarmantes en relación al consumo de sustancias, ya que en cifras estimadas 250 millones de personas en edades comprendidas de 15 y 64 años consumieron al menos una vez algún tipo de droga. Aproximadamente de la misma manera existen 29 millones de personas que consumen drogas y que además de eso sufren trastornos asociados a problemáticas de salud.

Estas cifras generan altos niveles de preocupación en términos de políticas públicas para hacer frente a tal fenómeno que ha rebasado la capacidad de respuesta del cualquier estado, además en el 2014 la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, evidenció un dato aproximado de 207.000 muertes relacionadas con el consumo de sustancias, en términos proporcionales a la cifra antes citada, el 44% de las muertes responden a población de edades entre 15 y 64 años, así lo informa (SETED, s.f).

La Psicología antes de la Segunda Guerra Mundial, se había propuesto tres misiones: curar la enfermedad mental, ayudar a las personas a tener una vida más productiva y satisfecha, e identificar y promover el talento. Posterior a la Segunda Guerra, los hechos ocurridos hicieron que de las tres misiones propuestas por la Psicología, solo se desarrolle la primera “curar la enfermedad mental”.(Lupano Perugini & Castro Solano, 2010). De esta manera actualmente se busca retomar la importancia y necesidad de desarrollar estos tres pilares que integran una verdadera salud mental

De esta manera el problema central del estudio busca asociar el bienestar psicológico y los factores asociados que conlleva con la motivación de cambio generada en el proceso de rehabilitación, el mismo se realizará en el Centro Especializado en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD), ubicado en la Región Sierra, Provincia Pichincha en el Cantón Quito, situado en las calles Pablo Guevara y Antonio Sierra sector La Vicentina; en el periodo de tiempo Julio –Octubre del 2018.

Por lo propuesto anteriormente en relación con que la motivación al cambio y el proceso mediante el cual una persona pasa desde una adicción activa hacia la recuperación sostenida, están basados en una toma de conciencia progresiva acerca del problema y la necesidad de cambios que influyen en la motivación. Como explica Acosta (2009) sobre el Modelo Transteórico del cambio que hace notar que la motivación no es una cualidad estática, sino más bien un recurso psicológico dinámico, que puede incrementarse a medida que la persona toma conciencia de su problema.

53

1.2. Pregunta de investigación

¿Presentan los pacientes del CETAD niveles altos de bienestar psicológico en su tratamiento de rehabilitación?

¿En qué etapa de cambio se encuentran los pacientes del CETADen su proceso de rehabilitación?

¿Influye el nivel de motivación y bienestar psicológico en un buen tratamiento de rehabilitación?.

1.3. Objetivos

Objetivo General:

Determinar la relación entre bienestar psicológico y motivación de cambio en el tratamiento de pacientes con consumo problemático de sustancias del CETAD durante el periodo Octubre – Diciembre del 2018

Objetivos específicos:

- Valorar si el nivel de motivación de cambio de los pacientes del CETAD corresponde a la fase de proceso en la que se encuentran.

- Identificar los niveles de Bienestar psicológico en cada una de sus dimensiones en los pacientes del CETAD

- Asociar los niveles de bienestar psicológico con el nivel de motivación de cambio de los pacientes internos del CETAD en su proceso de rehabilitación.

1.4. Justificación

En la actualidad, la problemática generada por el consumo de sustancias psicoactivas continúa siendo un aspecto de salud relevante alrededor del mundo. Como lo menciona (Volkow, 2014) en un estudio realizado por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (González et al., 2015) se considera que dicho fenómeno ha representado un reto en la labor activa de profesionales de las diversas áreas de la salud; con el objetivo de comprender la conducta adictiva y con ello proponer alternativas de tratamiento que apoyen la rehabilitación de las personas en condiciones de dependencia a sustancias.

Es así que pese a que la mayoría de los estudios plantean una serie de factores asociados a un tratamiento eficaz, según encuestas realizadas a nivel nacional por el (Consep, 2007), en una investigación realizada durante doce meses, se estimó que 19.408 personas buscaron ayuda, 2052 estuvieron en tratamiento y 10.873 estuvieron alguna vez en su vida en tratamiento. En esta parte es necesario aclarar que generalmente “las recaídas en el consumo de drogas y alcohol una vez que cesa el tratamiento de la adicción se suelen considerar una prueba del fracaso del tratamiento” así lo menciona (SEDRONAR, 2009).

El Ecuador requiere actualizar tanto las estrategias, como los objetivos, programas, proyectos y metas, fortalecer los procesos de generación y coordinación de la aplicación de las políticas; con el fin de que bajo una orientación similar persigan objetivos comunes articulados a los lineamientos, políticas, metas y objetivos establecidos en el Plan Nacional

54

del Buen Vivir. (CONSEP, 2012). Es de acuerdo a lo expuesto anteriormente que en el nuevo Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 se plantean cuatro pilares fundamentales: la promoción de la salud, prevención integral, atención integral, reducción de riesgos y daños.(SETED, 2017)

De esta manera se busca señalar el actual interés por desarrollar intervenciones que promuevan el bienestar integral de las personas, con un enfoque mayormente orientado a la promoción de salud. Cabe recalcar que tener un buen estado de salud física o mental no sólo debe consistir en carecer de enfermedades o trastornos sino en disfrutar de una serie de capacidades y recursos que permitan resistir las adversidades, así menciona (Almedon y Glandon, 2007) citado en Vázquez Valverde, C. (2008). Por lo que resulta importante considerar un cambio de enfoque desde el centramiento en la enfermedad al desarrollo de las potencialidades.

Adicionalmente, es oportuno mencionar que en la actualidad se están generando nuevos aportes a la psicología, los cuales están encaminados en señalar las cualidades positivas que todos los seres humanos poseen y en cómo potenciarlas. Giovanni Fava citado en Vázquez Valverde, C. (2008) pone de manifiesto la conveniencia de utilizar medidas y criterios de bienestar psicológico como un criterio sustancial de cambio clínico y psicológico tras intervenciones terapéuticas.

Siendo así, este estudio se justifica desde la investigación científica y desde la necesidad urgente de una respuesta hacia un tratamiento eficaz, contextualizando al consumo de sustancias más allá de su visión clásica de enfermedad mental, permitiendo relacionar en el presente estudio, variables que pueden interferir en el proceso fenomenológico de un individuo en su tratamiento en adicciones, proponemos enfocar la adición no como el problema en sí mismo, desmitificando la conceptualización medica de su naturaleza, que ha dejado de lado la posición del bienestar psicológico, buscando acercar la practicidad metodología de su construcción, es decir la adición como consecuencia mas no como causa en la salud mental.

Para concluir, cabe señalar que con esta investigación se pretenderá indagar sobre la relación de la motivación al cambio y bienestar psicológico, siendo así posibles factores que intervienen en el curso de un tratamiento de rehabilitación, Lo cual faculta la oportunidad de la viabilidad de procesos de intervención en los diferentes niveles que persiguen el cambio en adicciones, focalizando el paso activo de la adicción a la recuperación continua.

2.5. Resultados y beneficios esperados

En la actualidad los procesos de rehabilitación de adicciones son considerados en muchos de los casos fallidos, esto puesto a que es reducido el porcentaje de pacientes que logra culminar con un proceso de rehabilitación. Por lo que, como lo menciona el (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, 2010) “Es de suma importancia lograr una combinación adecuada del tipo de ambiente, las intervenciones y los servicios de tratamiento con los problemas y las necesidades particulares de cada paciente, para que dicha persona logre el éxito final regresando a funcionar productivamente en la familia, el trabajo y la sociedad ”. Es así que con esta investigación se pretende determinar la influencia de factores psicológicos en la motivación de cambio que tienen los pacientes al atravesar un proceso de rehabilitación. Buscando determinar factores que aseguren un tratamiento eficaz. Por medio de:

55

Análisis estadísticos que muestran la viabilidad de la metodología para levantar un diagnóstico situacional de pacientes con consumos problemático de sustancias.

Medición de la repercusión de los niveles de bienestar psicológico con la motivación de cambio que presentan los pacientes con consumo de sustancias.

Orientaciones para determinar un plan terapéutico a largo plazo, que considere la importancia e implicaciones del bienestar subjetivo ligado a las diferentes etapas de cambio.

4. HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1. Hipótesis

H0: A mayor bienestar psicológico mayor motivación de cambio en tratamiento de pacientes con consumo de sustancias.

H1: A menor bienestar psicológico menor motivación de cambio en tratamiento de pacientes con consumo de sustancias.

4.2. Variables

4.2.1. Definición conceptual de variables

Bienestar Psicológico: Según Díaz (2006) citado en (Rodríguez & Quiñones, 2013) el bienestar psicológico se define como el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal, donde el individuo muestra indicadores de funcionamiento positivo.

Motivación al cambio: Ha sido definida como el conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la elección de una actividad, la intensidad en la práctica de esa actividad, la persistencia en la tarea y el rendimiento (Balaguer, 1990 citado en Zamarripa, 2010) una definición que contiene todos los elementos detallados por Ryan y Deci (2000): energía, dirección, persistencia y equifinalidad, todos los aspectos de la activación y la intención.

56

4.2.2. Operativización de variables

Tabla 2: Variable Bienestar Psicológico y perfil de la fase de cambio

Variable Dimensiones Definición conceptual

Escala Instrumento

Bienestar Psicológico

Se define como el

desarrollo de las

capacidades y el

crecimiento personal,

donde el individuo muestra

indicadores de

funcionamiento positivo.

(Rodríguez & Quiñones,

2013)

Autoaceptación Sentirse bien

consigo mismo

1=Totalmente en desacuerdo

2=En desacuerdo

3=Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4=De acuerdo 5=Totalmente

de acuerdo

Bienestar Psicológico de

Ryff, 1995.

Relaciones Positivas

Capacidad para establecer relaciones

interpersonales.

Autonomía Responsabilidad de

las propias actitudes, proyectos y metas

Dominio del entorno

Adaptarse al ambiente con sus

propias capacidades

Crecimiento personal

Desarrollo personal que concretar

objetivos trazados.

Propósito en la vida

Objetivos que permiten dotar un

cierto sentido.

Motivación al Cambio

conjunto de variables

sociales, ambientales e

individuales que

determinan la elección de

una actividad, la intensidad

en la práctica de esa

actividad, la persistencia

en la tarea y el rendimiento

(Balaguer, 1990 citado en

Zamarripa, 2010)

Precontemplación

No plantea modificar su conducta, no es

consciente de la problemática.

1.Totalmente

en desacuerdo

2.Bastante en desacuerdo

3.Ni de acuerdo

ni en desacuerdo

4.Bastante de acuerdo

5.Totalmente de acuerdo

Evaluación de cambio de la

universidad de Rhode Island

URICA

Contemplación

Hay consciencia de un problema y

puede considerarse la posibilidad de

cambiar

Acción Cambios de

conductas con o sin ayuda especializada

Mantenimiento

Consolidación y conservación los

cambios realizados en la etapa de

acción.

Fuente: (Cabascango.C, 2018)

57

5. METODOLOGÍA

5.1. Enfoque de la investigación

El enfoque del presente estudio, corresponde a un modelo cuantitativo. Debido a que se sustenta en un modelo teórico positivista el cual afirma que no se admiten como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas (Campanario,1983), por tanto, coincide con una investigación de tipo cuantitativa la cual se define como la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre dichas variables. (Álvarez, 1996).

5.2. Alcance de la investigación

Con esta investigación se pretende determinar la influencia de factores psicológicos en la motivación de cambio que tienen los pacientes al atravesar un proceso de rehabilitación, buscando determinar factores que aseguren un tratamiento eficaz. Mediante el presente estudio correlacional se realizará un análisis de datos en base a métodos estadísticos que muestren la relación entre Bienestar Psicológico y Motivación de Cambio. Con esto se brindará una mejor orientación para determinar un plan terapéutico a largo plazo, que considere la importancia e implicaciones del bienestar subjetivo ligado a las diferentes etapas de cambio.

5.3. Diseño de la investigación:

Corresponde a una investigación de tipo no experimental de corte transversal y correlacional, con la cual como lo indica (Sampieri et al., 2010)se pretende evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, medir cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después, cuantificar y analizan la vinculación entre las siguientes variables: variable independiente (Bienestar Psicológico) y variable dependiente (Motivación al cambio).

6. Población y muestra

6.1. Población:

El presente estudio se realizará en el Centro Especializado en el Tratamiento a personas con consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas, CETAD Quito, sector de la Vicentina. El mismo que se encuentra definido por participantes internos con diagnóstico tipificado en el CIE 10 F10-F19; Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, que estén internos voluntariamente en dicho establecimiento. Actualmente la institución cuenta aproximadamente con 40 pacientes.

6.2. Tipo de muestra:

El presente estudio se realizara con todo el universo correspondiente al Centro de Especialización en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) que correspondiente a una Institución pública, ubicado en la Región Sierra, Provincia Pichincha en el Cantón Quito, situado en las calles Pablo Guevara y Antonio Sierra sector La Vicentina; en el periodo de tiempo octubre –diciembre del 2018

58

6.3. Diseño de Muestra

Se utilizará un diseño de muestra no probabilística; (Sampieri et al., 2010) refiere de este diseño que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador. Por lo que debido a que la naturaleza de selección a desarrollarse en pacientes con diagnóstico tipificado de Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, los procesos que intervienen para su aplicación están sujetos a los criterios del investigador especificados en los criterios de inclusión.

6.4. Criterios de Inclusión y Exclusión:

Criterios de Inclusión: - Pacientes pertenecientes al CETAD con diagnóstico F19 – F10 - Pacientes mayores de 18 años - Pacientes masculinos - Pacientes internados voluntariamente - Pacientes con estado de consciencia normal. Criterios de Exclusión: - Pacientes que se retiraron de la Investigación - Pacientes que no hayan firmado el consentimiento informado - Pacientes que no hayan completado correctamente los reactivos

psicológicos.

7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento

Se contará con la aprobación del presente estudio por parte del Centro Especializado en el Tratamiento a personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas “CETAD”. Previo a la aplicación de los instrumentos se realizará un taller dirigido los miembros del establecimiento, con el fin de exponer los temas de estudio. Posteriormente se realizará la invitación para participar en el estudio a todos los pacientes internos, dejando en claro que aquellos que no deseaban participar podían retirarse en el momento que lo desearan. Se les entregará el consentimiento informado para participar en dicho estudio exponiendo todas las consideraciones necesarias.

Se procederá a dividirlos en grupos de 10 personas máximo, con el fin de facilitar la recolección de datos. A continuación se procederá a entregar el material: el primer instrumento correspondiente a la Escala Bp de Bienestar Psicológico de Ryff y el segundo que corresponde a la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA). Seguidamente expondrá las instrucciones verbales a todo el grupo que habrían de seguir para el llenado de los instrumentos, se solicitará que respondan lo más apegado a su realidad, reiterando que no es un examen y solicitando no dejar preguntas sin contestar.

Se procurará que el ambiente en la recolección de datos sea de confianza y al mismo tiempo se asegurará el anonimato de cada participante. Cuando el paciente presenta dudas sobre los instrumentos se le sugerirá levantar la mano para aclarar las dudas de manera oportuna y clara, procurando no distraer al resto del grupo. Al término del llenado de los instrumentos se les solicitará esperar a que el resto del grupo termine para proceder a retirar los cuestionarios.

59

- Método científico:

Consiste en “la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables.” (Robaina, 2005,pág 1) .Dichos procesos se realizarán con orden y secuencia y serán guiados en función de los objetivos de la presente investigación, con el apoyo de los recursos y bases que son esenciales para la estructura y el cumplimiento del mismo.

- Método estadístico:

Es la secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la investigación y dicho manejo tiene por propósito el análisis, en una parte de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación. (Reynaga, 2011). Este método se utilizará en la fase de procesamiento de la información e interpretación de los datos obtenidos (tablas, gráficos estadísticos y porcentajes) los cuales serán referentes a las variables establecidas para este estudio.

- Método científico:

De acuerdo a (Newman, Gladys, & Newman, 2006)suele describirse como un proceso en que los investigadores a partir de sus observaciones hacen las inducciones y formulan hipótesis y, a partir de éstas hacen deducciones y extraen las consecuencias lógicas; infieren las consecuencias que habría si una relación hipotética es cierta. Si dichas consecuencias son compatibles con el cuerpo organizado de conocimientos aceptados, la siguiente etapa consiste en comprobarlas por la recopilación de datos empíricos, las hipótesis se aceptan o rechazan en base a ellos. Por lo que de la misma manera en el estudio presente se plantearán hipótesis que posterior a la aplicación de instrumentos y el análisis de los mismos se buscará comprobar.

- Observación:

“La observación en tanto es el procedimiento que empleamos como sujetos de conocimiento para captar la realidad, se constituye en el instrumento cotidiano para entrar en contacto con los fenómenos”. (Yuni & Ariel, 2014). Mediante esta técnica se analizará los cambios reflejados en los pacientes durante su proceso de rehabilitación y se relacionará con los reactivos aplicados.

7.2. Instrumentos

- Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995)

Para la evaluación del bienestar psicológico se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, contiene 39 ítems distribuidos en 6 dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno. Propósito de vida, crecimiento personal y deben ser respondidos a través de una escala tipo Likert de 1 al 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

Validez y Confiabilidad

Citando el trabajo de (Carranza, 2015) sobre bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitario se ha reportado criterios de validez y confiabilidad en las áreas de la escala de bienestar psicológico con una base de muestra de 64

60

estudiantes sociodemográficas similares a la muestra de estudio; en el análisis de validez de constructo del subtest-test, la correlación Producto-Momento de Pearson (r) son significativos, lo cual confirma que la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff presenta validez de constructo; es preciso indicar que el componente que mide autoaceptación es el que tiene la correlación más alta (0.844), permitiendo entender que esta dimensión es la más representativa de la escala.

En cuanto a la confiabilidad se obtuvo mediante una muestra de 64 estudiantes de ambos sexos entre 16 y 30 años, siendo la consistencia global de la Escala de bienestar psicológico de Ryff de 0.870 siendo como indicativo de confianza, superando los valores de punto de corte de 0.70. Así mismo los índices de alpha de Cronbach considerados para cada dimensión son apropiados oscilando entre 0.53 y 0.76; desde el punto de vista de supuestos estadísticos, indican una buena consistencia (Streiner y Norman, citado por Carranza, 2015).

Baremos

Para establecer los niveles categóricos del bienestar psicológico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, se clasificó e interpretaron los puntajes directos obtenidos en la escala de bienestar psicológico de Ryff, para estimar la distribución de los puntajes directos en función a los valores percentilares, de modo tal que una puntuación alta o elevada en las escalas (autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito de vida) indican la presencia de un adecuado bienestar psicológico. Esta categorización se llevó a cabo teniendo en cuenta la forma original de calificación del instrumento, que está diseñado para establecer el bienestar psicológico de acuerdo a su multidimensionalidad.

Seguidamente, en la Tabla 3 se presenta los niveles de bienestar psicológico.

Tabla 3: Puntuaciones directas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff para niveles de bienestar psicológico global

Nivel de Bienestar psicológico

Puntuación Directa

Alto 159 – 195

Medio 139 – 158

Bajo 39 – 138

Fuente: (Carranza, 2015)

Teniendo en cuenta los valores percentilares (Pc 25 y Pc 75) para la escala de bienestar psicológico de Ryff, en la tabla 6, se considera precisar la siguiente clasificación; para la categoría baja del percentil 1 a 25, para la categoría promedio del percentil 26 a 75 y para la categoría alta del percentiles 76 a 99.

En la Tabla 4 se presentan las categorías diagnosticas de las dimensiones del bienestar psicológico.

61

Tabla 4: Categorías diagnósticas en las dimensiones del bienestar psicológico de Ryff

Categoría Diagnóstic

a

Autoaceptació

n

Relaciones

Positivas

Autonomí

a

Dominio del

entorno

Crecimiento personal

Propósito de vida

Alto 26 – 30 30 – 31 30 – 40 29 – 30 31 – 35 28 – 30

Medio 22 – 25 25 – 29 25 – 29 26 – 28 27 – 30 24 – 27

Bajo 6 – 21 6 – 24 8 – 24 1 – 25 7 – 26 6 – 23

Fuente: (Carranza, 2015)

Para la corrección

Invertir los ítems: 2, 4, 5, 8, 9, 13, 15, 20, 22, 25, 26, 27, 29, 30, 33, 34, y 36 .

…siguiendo esta pauta: (1=5) (2=4) (3=3) (4=2) (5=1)

Para la escala total, sumar los 39 ítems, teniendo cuidado de usar los puntajes recodificados. Para obtener los puntajes de las dimensiones sumar siguiendo las siguientes pautas:

a) Auto-aceptación = (1 + 7 + 13rec + 19+31 +25rec)

b) Relaciones positivas = (2rec + 8rec + 14 + 20rec + 26rec + 32)

c) Autonomía = (3 + 4rec + 9rec + 10 + 15rec + 21+ 27rec + 33rec)

d) Dominio del Entorno = (5rec + 11 + 16 + 22rec + 28 + 39)

e) Crecimiento personal = (24 + 30rec + 34rec + 35 + 36rec + 37 + 38)

f) Propósito de vida = (6 + 12 + 17 + 18 + 23 + 29rec)

Sumando todos los ítems puntuaciones superiores a 159 indican alto bienestar psicológico y por debajo de 138 indican un déficit en los criterios de crecimiento personal.

- Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA).

La escala de evaluación del cambio fue desarrollada por James O. Prochaska y Carlo DiClemente, sustentada en la teoría del modelo Trasteórico de cambio de los mismos autores, explicación de los cambios sistemáticos para la modificación del comportamiento adictivo, proceso que involucra la motivación hacia el cambio expresada en acciones concretas, proceso que va desde la precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.

Evaluación a través de 32 ítems bajo respuestas escalares que van desde 1 totalmente en desacuerdo hasta 5 Totalmente de acuerdo, escala Likert que una vez sumada su respuesta se percibe la situación particular del sujeto en cada uno de sus estadios.

62

Confiabilidad y la validez:

Validación mediante método de criterio de jueces, El índice de Alpha de Cronbach para cada una de sus cuatro dimensiones superan los valores de los puntos de corte de .70, evidenciando alto nivel de consistencia interna, ya que al acercarse al valor de 1 mayor es su consistencia interna de acuerdo a (Nunnally, 1967, p. 226).

El análisis factorial exploratorio para verificar la validez de constructo (p. 35), que permite justificar muy buena valides de confiabilidad y validez, por tanto, se justifica el uso de la evaluación al cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA) en la presente investigación.

Por la naturaleza de la presente investigación únicamente se considerará los tres estadios evolutivos del cambio: pre contemplación, contemplación y acción, entonces se estructurará bajo la escala adaptada de la evaluación al cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA), dividiendo en dos grupos, 1 grupo precontemplación y contemplación, y el 2 grupo acción, intentando diferenciar los participantes con baja motivación al cambio, con los participantes que evidencian actos concretos frente a la motivación al cambio en adiciones.

Para la corrección: (Rhode & Urica, s. f.)

Anote sobre la línea, la puntuación de la elección del usuario para cada ítem.

Precontemplación (PC)

Contemplación (C) Acción (A) Mantención (M)

1 2 3 6

5 4 (se omite) 7 9 (se omite)

11 8 10 16

13 12 14 18

23 15 17 22

26 19 20 (se omite) 27

29 21 25 28

31 (se omite) 24 30 32

Total: Total: Total: Total:

÷ 7= (avg)

÷ 7= _________(avg)

÷ 7=__________(avg)

÷ 7= _______(avg)

Disposición para el Cambio = (avgC + avgA + avgM) – avgPC

Las sub-escalas pueden ser combinadas aritméticamente (C + A + M – PC) para entregar lapuntuación de la Disposición para el cambio, puntuación que puede ser usada para evaluar la disposición para el cambio al momento de la entrada a tratamiento.

8. Análisis de Datos

Debido a que la presente corresponde a una investigación correlacional, como lo indica (Ortero y Medina 2005) para identificar relaciones de dependencia entre variables cualitativas se utiliza un contraste estadístico basado en el estadístico c 2 (Chi-cuadrado), cuyo cálculo nos permitirá afirmar con un nivel de confianza estadístico determinado si los niveles de una variable cualitativa influyen en los niveles de la otra variable nominal

63

analizada. De esta manera se podrá identificar si existe un grado de relación entre las variables Bienestar psicológico y Motivación de cambio.

9. Consideraciones Éticas

9.1. Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

La presente investigación pretende aplicar todas las consideraciones éticas expuestas por el Subcomité de investigación en Seres Humanos de la Universidad central del Ecuador, con el fin de asegurar la integridad de las personas partícipes de dicha investigación. Por lo que se estableció un horario específico para las visitas, evitando interrumpir con las actividades diarias de los pacientes, se manejó también una buena comunicación tanto con los profesionales del establecimiento, quienes estuvieron informados de todas las actividades a realizar, así como con los pacientes.

9.2. Autonomía

El estudio contará en primer lugar con la autorización para la realización del proyecto de investigación por parte de la Institución correspondiente, en este caso CETAD (Centro Especializado en el Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y otras Drogas), quienes como se expuso anteriormente, supervisarán las actividades que se llevarán a cabo y brindarán un seguimiento que permita velar por los pacientes. (Anexo A)

De la misma manera para garantizar la autonomía de cada paciente, se le entregará un consentimiento informado en el que se expondrá los objetivos, el procedimiento, los riesgos-beneficios, y el propósito de la investigación. Además se indicará que la participación es totalmente voluntaria y que de ser el caso, existe la plena libertad de negarse a participar de la misma, sin repercusión alguna (Anexo B)

9.3. Beneficencia

En cuanto al beneficio-riesgo de la investigación, será expuesto en forma escrita en el consentimiento informado, de tal manera que sea de conocimiento de cada paciente.

Con la presente investigación se pretenderá levantar un diagnóstico situacional de los pacientes que se encuentran atravesando un proceso de rehabilitación por consumo problemático de sustancias. Basándose en la determinación de niveles de bienestar psicológico y motivación de cambio como factores asociados a un tratamiento eficaz. Buscando a largo plazo orientar un plan terapéutico integral.

9.4. Confidencialidad

Se realizará la aplicación de dos instrumentos (Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995) y la Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island -URICA), los cuales serán socializados previo a su aplicación. Dichos instrumentos contarán con un espacio asignado para la codificación de cada paciente, esto puesto que no se utilizará ningún tipo de información personal. Con esto se busca proteger la integridad de cada persona y el manejo único y estricto de datos por parte del investigador asegurando que bajo ningún concepto se revelará dicha información. (Anexo C)

64

9.5. Aleatorización equitativa de la muestra

Se seleccionará como muestra a la totalidad de la población del centro, esto debido a la igualdad de condiciones que cumplen los participantes en cuanto a criterios de inclusión y exclusión. De esta manera se evita generar discriminación hacia los pacientes y a la institución, con el fin de evitar repercusiones hacia los mismos.

9.6. Protección de la población vulnerable

Como se mencionó anteriormente se evitará el uso de información personal por lo que ésta será reemplazada por un código que será de uso único del investigador. En cuanto a las actividades a realizar, estas se desarrollarán únicamente dentro del establecimiento y bajo la previa autorización de un responsable del equipo técnico.

9.7. Riesgos potenciales del estudio

No se consideran riesgos al realizar la presente investigación, esto debido a que se cuenta con la autorización y los permisos necesarios por parte de las autoridades responsables. A esto se suma una psicoeducación previa a los pacientes de la temática a investigar, evitando generar incomodidad al aplicarse únicamente los instrumentos.

9.8. Beneficios de la Investigación

En cuanto a los beneficiarios directos se menciona al Equipo Técnico del CETAD, quienes podrán hacer uso de la presente investigación, y de ser el caso incorporar los resultados al abordaje psicoterapéutico de la comunidad. Se menciona a los beneficiarios indirectos, que en este caso corresponderían a todos los pacientes internos del CETAD, a quienes se les puede ofrecer un abordaje orientado al bienestar psicológico y la motivación de cambio, factores que podrían resultar perentorios para lograr culminar su tratamiento de rehabilitación.

9.9. Idoneidad ética y experiencia del investigador

En cuanto a la calificación de las competencias éticas y la experticia, se explican detalladamente conjunto con la declaración de conflictos anexada al final del presente documento. (Anexo F)

9.10. Declaración de conflicto de intereses

En relación con el conflicto de intereses; ni la autora, ni el tutor poseen conflicto alguno, así mismo no reciben financiamiento de ningún partido que podría causar conflictos de interés. De la misma manera no existe conflicto alguno con el Centro Especializado en el Trapatimiento para personas con consumo problemático de Alcohol y otras Drogas. Se adjunta la declaratoria de conflicto de intereses del tutor y la autora. (Anexo D y E).

65

10. Cronograma de actividades

Tiempo(meses)

Actividades

Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.

Revisión bibliográfica X X X

Diseño del proyecto X X

Elaboración del marco teórico X X

Primera Presentación del proyecto al

Comité de Ética de la Facultad de

Ciencias Psicológicas

X

Recabar datos e información de

participantes. X X

Segunda presentación al Comité de

Ética de la Facultad de Ciencias

Psicológicas

X

Presentación del proyecto al SEISH de

la Universidad Central del Ecuador X

Procesamiento de datos X

Discusión de datos X

Recomendaciones y Conclusiones X

Presentación de resultados. X

66

11. Recursos:

Talento humano: Docente PhD. Luis Landeta Bejarano, Dr. Iván Manzano, Grupo

Técnico CETAD, pacientes internos CETAD.

Recursos de espacio: CETAD (Centro Especializado en el Tratamiento a personas con

consumo problemático de Alcohol y otras Drogas)

Recursos tecnológicos: 1 Computador de escritorio.

Recursos psicológicos: (Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995) y la

Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island -URICA)

Recursos materiales:

5 Libros físicos

3 Resmas papel bond

2 Carpetas

5 Esferográficos

1 Grapadora

1 Perforadora

1 caja de grapas

12. Referencias Bibliográficas

Ávila Menéndez, M. (2016). Los efectos en el bienestar de la motivación y el afrontamiento. Escuela Internacional de Doctorado EIDUNED. Recuperado a partir de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Mavila/AVILA_MENENDEZ_Maria_Tesis.pdf

Cabrera, G. A. (2000a). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 18(2), 129-138. Recuperado a partir de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/997/869

Cabrera, G. A. (2000b). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, pp. 129-138. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12018210%0ACómo

Carranza, R. F. (2015). Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2014, 111. Recuperado a partir de https://core.ac.uk/download/pdf/54217468.pdf

Castro Solano, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 43-72.

Chávez Cacallaca, E. (2016). Bienestar Psicológico y Autoeficacia en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca - 2016. Universidad Peruana Unión. Recuperado a partir de http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/531/Ester_Tesis_bachiller_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Consep. (2007). Consejo Nacional De Control De Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas - Consep Observatorio Ecuatoriano De Drogas - Oed Comisión Interamericana Contra El Abuso De Drogas - Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito - Onudd, 1-146.

CONSEP. Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas 2012-2013, Pub. L. No. Numeral 1, 93 (2012). Ecuador: Ley Codificada de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Díaz, J., Polo, J., & Montaña, I. (2009). Bienestar Psicológico en jóvenes policonsumidoras

67

de SPA en fase final de rehabilitación pertenecientes a una comunidad terapéutica. Universidad de San Buenaventura. Recuperado a partir de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65451.pdf

Diclemente, A. P. Y. (2004). MODELO TRANSTEÓRICO DEL TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS.

Gaxiola, J. &, & Palomar, J. (2016). El Bienestar Psicológico: Una mirada desde Latinoamérica (1era ed.). México: Universidad de Sonora.

González, M. M. S., Ávila, Y. A. G., & Corredor, F. E. P. (2015). Características de los modelos de rehabilitación convencionales y neuropsicológicos aplicados a usuarios de heroína. Revista Grafías, 0(28), 75-91.

Guerra, M. O. (2015). Bienestar Psicológico. Universidad Rafael Landívar. INAD, I. N. sobre el A. de D. (2010). Principios de tratamientos para la drogadicción

(Segunda). EEUU: Institutos Nacionales de Salud. Recuperado a partir de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/podatsp.pdf

Layard, R. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia, 17(40), 416-425. Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2010). PSICOLOGÍA POSITIVA : ANÁLISIS

DESDE SU SURGIMIENTO. Prensa Médica Latinoamericana, IV(1), 43-56. Recuperado a partir de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a05.pdf

Mariñelarena, L., & Klappenbach, H. (2016, agosto 2). Enseñanza de la psicología positiva en la Argentina : un estudio socio-bibliométrico. Psiciencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, pp. 1-21. https://doi.org/10.5872/psiencia/8.2.141

Márquez, S., & Vallejo, N. (2010). Actividad fisica y salud. Fundacion Universitaria Iberoamericana, 1(3), 1-21.

Newman, D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). EXPERIMENTALES Y SOCIALES. Pereira Miragaya, J., & Hernández Fleta, J. L. (2009). Protocolo de actuación en los

trastornos de la conducta alimentaria. Consejería de Sanidad. Servicio Canario de …. Recuperado a partir de http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/1ed7c860-2137-11df-8252-79e5259eb869/Protocolo_TCA.pdf%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Protocolo+de+actuación+en+los+trastornos+de+la+conducta+alimentaria#0

Reynaga, J. (2011). El Método Estadístico. Universidad complutense de Madrid, 17-43. Rhode, U. D. E., & Urica, I. (s. f.). ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO , 1-5. Robaina, E. (2005). El método científico. Método Científico, Eleazar Ro(1), 2. Robledo, J. (2005). Diseños de muestreo (II). Nure Investigación, (Ii). Rodríguez, Y. R. (2014). Dimensiones del bienestar psicológico y su relación con el apoyo

social percibido en estudiantes universitarios, (November 2017). Rodríguez, Y. R., & Quiñones, A. (2013). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda

con estudiantes universitarios, (December), 12. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/publication/259332826%0D

Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (I. E. S.A, Ed.) (Quinta). México: McGrawHill. Recuperado a partir de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta Edición.pdf

SEDRONAR. (2009, diciembre). « Evaluación de tratamientos en pacientes por abuso de sustancias » AMBA 2009. Observatorio Argentino de Drogas Área de Investigaciones, p. 138.

SETED. (2017). Plan Nacional de Prevención Integral y control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021, 177. Recuperado a partir de http://sisco.copolad.eu/web/uploads/documentos/PLAN_NACIONAL_DE_PREVENCION_INTEGRAL_Y_CONTROL_DEL_FENOMENO_SOCIO_ECONOMICO_DE_LAS_DROGAS_2017-2021.pdf

Universidad de Jaén. (2010). Estudios correlacionales. Tema 5. Estudios correlacionales. Recuperado a partir de http://www4.ujaen.es/~eramirez/IntPsi.htm

68

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J., & Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 15-28.

Volkow, N. (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: La ciencia de la adicción. National Institute on Drug Abuse, 1-31.

Weller, G. (2013). La motivación para el cambio en el tratamiento de adicciones. Universidad de Palermo. Recuperado a partir de https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/1034/Weller, Gladys.pdf?sequence=3

Yuni, J. A., & Ariel, C. (2014). Técnicas para investigar. Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación (Vol. 2). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

69

Anexos del Protocolo de investigación

Anexo 1: Declaración de Confidencialidad

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA

INVESTIGACIÓN

Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio

en el tratamiento de pacientes con consumo problemático

de sustancias.

NOMBRE DEL

INVESTIGADOR

Carla Estefanía Cabascango Andrango

DESCRIPCIÓN

DE LA

INVESTIGACIÓN

Corresponde a una investigación de tipo no experimental de corte

transversal y correlacional, con la se pretende evaluar el grado de

asociación entre las variables; variable independiente (Bienestar

Psicológico) y variable dependiente (Motivación al cambio),

medir cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después,

cuantificar y analizan la vinculación entre las mismas.

OBJETIVO

GENERAL

Determinar la relación entre bienestar psicológico y

motivación de cambio en el tratamiento de pacientes con consumo

problemático de sustancias del CETAD durante el periodo Octubre

– Diciembre del 2018

OBJETIVO

ESPECÍFICOS

- Valorar si el nivel de motivación de cambio de los

pacientes del CETAD corresponde a la fase de proceso en

la que se encuentran.

- Identificar los niveles de Bienestar psicológico en cada una

de sus dimensiones en los pacientes del CETAD

- Asociar los niveles de bienestar psicológico con el nivel de

motivación de cambio de los pacientes internos del

CETAD en su proceso de rehabilitación.

BENEFICIOS Y

RIESGOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Con el presente estudio de investigación se obtendrá, los

siguientes resultados:

Análisis estadísticos que muestran la viabilidad de la

metodología para levantar un diagnóstico situacional de

pacientes con consumos problemático de sustancias.

70

Medición de la repercusión de los niveles de bienestar

psicológico con la motivación de cambio que presentan los

pacientes con consumo de sustancias.

Orientaciones para determinar un plan terapéutico a largo

plazo, que considere la importancia e implicaciones del

bienestar psicológico ligado a las diferentes etapas de

cambio.

No se reconocen aparentes riesgos que dificulten tanto la

investigación como la integridad de los pacientes

pertenecientes al CETAD.

CONFIDENCIALI

DAD

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será

manejada con absoluta confidencialidad por parte de los

investigadores. Los datos de filiación serán utilizados

exclusivamente para garantizar la veracidad de los mismos y a

estos tendrán acceso solamente los investigadores y organismos de

evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

DERECHOS

La realización de la presente investigación no proporciona ningún

derecho a los investigadores, a excepción de los de tipo

estrictamente académico.

71

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Carla Estefanía Cabascango Andrango, portador/a de la Cédula de Ciudadanía

No.1726809922, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como

cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este

documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra

finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los

pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA

IDENTIDAD FIRMA

Carla Estefanía Cabascango

Andrango 1726809922

Quito, 13 de febrero de 2018

72

Anexo 2: Declaración de Conflicto de Intereses - investigador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES - INVESTIGADOR

La abajo firmante, autora de la investigación “Bienestar psicológico asociado a la

motivación de cambio en el tratamiento de pacientes con consumo problemático de

sustancias”, durante el periodo de tiempo Septiembre 2018 – Febrero 2019.” declara no

tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal,

política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de

alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_______________________ __________________

Carla Estefanía Cabascango Andrango Fecha

C.I. 1726809922

73

Anexo 3: declaración conflicto de intereses - tutor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES - TUTOR

El abajo firmante, tutor de la investigación “Bienestar psicológico asociado a la

motivación de cambio en el tratamiento de pacientes con consumo problemático de

sustancias”, durante el periodo de tiempo Septiembre 2018 – Febrero 2019.” declara no

tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal,

política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de

alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_______________________ __________________

PhD. Luis Gonzalo Landeta Bejarano Fecha

C.I. 1001714953

74

11.2. ANEXO II: Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes de esta

investigación una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella

como participantes.

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

Bienestar psicológico asociado a la motivación de cambio en el tratamiento de

pacientes con consumo problemático de sustancias.

1. Información:

La presente investigación es conducida por Cabascango Andrango Carla Estefanía, estudiante

de la Universidad Central del Ecuador

Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase con absoluta libertad para

preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar las dudas que tenga al respecto.

Una vez que haya sido informado acerca del estudio y si usted desea contribuir con el mismo

entonces se dignará en consignar su firma como muestra de consentimiento para continuar

con la aplicación de los correspondientes reactivos psicológicos.

2. Propósito del Estudio

En la actualidad, la problemática generada por el consumo de sustancias continúa siendo un

aspecto de salud relevante alrededor del mundo, por lo que mediante la presente investigación

se pretenderá buscar una respuesta hacia un tratamiento eficaz, contextualizando al consumo

de sustancias más allá de su visión clásica de enfermedad, permitiendo relacionar el bienestar

psicológico con la motivación de cambio dentro del tratamiento para dar paso activo de la

adicción a la recuperación continua

3. Beneficios del Estudio.

Este estudio permitirá en un futuro que otras personas puedan beneficiarse de los resultados

alcanzados proponiendo una nueva perspectiva en el tratamiento de rehabilitación en base a

los posibles diagnósticos situacionales encontrados en la presente investigación.

4. Procedimiento del Estudio.

Entrega y firma del consentimiento informado

Aplicación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff

Aplicación de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA).

Tiempo aproximado: 30 a 40minutos

5. Aclaraciones.

Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria.

75

No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar

participar.

No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio.

No recibirá pago por su participación.

La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada uno

de los participantes, será mantenida con estricta confidencialidad.

Si considera que no hay duda ni preguntas acerca de su participación, solicitamos se digne

firmar la Carta de Consentimiento Informado, que se encuentra a continuación.

6. Carta de Consentimiento Informado

Yo, ___________________________________________ he leído y comprendido la

información anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He sido

informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundidos con fines científicos. CONVENGO EN PARTICIPAR EN ESTA

INVESTIGACIÓN

___________________

Firma del participante.

Esta parte debe ser llenada por el investigador o representante al momento de la aplicación:

He explicado al señor _______________________________________ participante, la

naturaleza y los propósitos de la investigación además de los beneficios que implica su

participación. He contestado a las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado si

tiene alguna duda. Acepto que he leído y conozco la normativa correspondiente para realizar

investigación con seres humanos y me apego a ella.

Firma del investigador Fecha:

___________________ _________________

76

11.3. ANEXO III: Instrumentos Utilizados

Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA)

Nombre…………………………………………………………… Fecha……/…../….

Apellidos………………………………………………………….

Instrucciones. Cada una de las siguientes frases describe cómo podría sentirse una

persona cuando empieza un tratamiento o aborda algún problema en su vida. Por favor,

indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de estas frases. En cada caso,

responde en función de cómo te sientes ahora mismo, y no en función de cómo te sentiste

en el pasado o de cómo te gustaría sentirte.

Valores:

1. Totalmente en desacuerdo

2. Bastante en desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. Bastante de acuerdo

5. Totalmente de acuerdo

1. Que yo sepa, no tengo problemas que cambiar.

1 2 3 4 5

2. Creo que puedo estar preparado para mejorar de alguna manera.

1 2 3 4 5

3. Estoy haciendo algo con los problemas que me han estado preocupando.

1 2 3 4 5

4. Puede que valga la pena el que trabaje para solucionar mi problema.

1 2 3 4 5

5. No soy una persona que tenga problemas. No tiene ningún sentido que yo este aquí.

1 2 3 4 5

6. Me preocupa la posibilidad de que dé un paso atrás con un problema que ya he

cambiado, por esto estoy aquí en búsqueda de ayuda.

1 2 3 4 5

7. Por fin estoy haciendo algo para solucionar mi problema.

77

1 2 3 4 5

8. He estado pensando que tal vez quiera cambiar algo de mí mismo.

1 2 3 4 5

9. He trabajado con éxito en mi problema pero no estoy seguro de que pueda mantener el

esfuerzo yo solo.

1 2 3 4 5

10. A veces mi problema es dificultoso, pero estoy trabajando para resolverlo.

1 2 3 4 5

11. Para mí, el hecho de estar aquí es casi como perder el tiempo ya que el problema no

tiene que ver conmigo.

1 2 3 4 5

12. Espero que en este lugar me ayuden a comprenderme mejor a mí mismo.

1 2 3 4 5

13. Supongo que tengo defectos, pero no hay nada que yo necesite realmente cambiar.

1 2 3 4 5

14. Me estoy esforzando realmente mucho para cambiar.

1 2 3 4 5

15. Tengo un problema y pienso realmente que debo afrontarlo.

1 2 3 4 5

16. No me siento capaz de mantener lo que he cambiado en la forma que yo esperaba, y

estoy aquí para prevenir una recaída en ese problema.

1 2 3 4 5

17. Aunque no siempre consigo resolver con éxito mi problema, al menos lo estoy

intentando.

1 2 3 4 5

18. Pensaba que una vez hubiera resuelto mi problema me sentiría liberado pero a veces

aún me encuentro luchando con él.

1 2 3 4 5

78

19. Me gustaría tener más ideas sobre cómo resolver mi problema.

1 2 3 4 5

20. He empezado a hacer frente a mis problemas pero me gustaría que se me ayudara.

1 2 3 4 5

21. Quizás en este lugar me puedan ayudar.

1 2 3 4 5

22. Puede que ahora necesite un empuje para ayudarme a mantener los cambios que ya

he llevado a cabo.

1 2 3 4 5

23. Puede que yo sea parte del problema, pero no creo que realmente sea así.

1 2 3 4 5

24. Espero que aquí alguien me pueda dar algún buen consejo.

1 2 3 4 5

25. Cualquier persona puede hablar sobre el cambio; yo de hecho estoy haciendo algo

para cambiar.

1 2 3 4 5

26. Toda esta charla psicológica es aburrida. ¿Por qué no podrá la gente simplemente

olvidar sus problemas?.

1 2 3 4 5

27. Estoy aquí para prevenir la posibilidad de recaer en mi problema.

1 2 3 4 5

28. Es frustrante, pero siento que podría reaparecer el problema que pensaba haber

resuelto.

1 2 3 4 5

29. Tengo tantas preocupaciones como cualquier otra persona. ¿Por qué perder el tiempo

pensando en ellas?

1 2 3 4 5

30. Estoy trabajando activamente en mi problema.

79

1 2 3 4 5

31. Asumiría mis defectos antes que intentar cambiarlos.

1 2 3 4 5

32. Después de todo lo que he hecho para intentar cambiar mi problema, de vez en cuando

vuelve a aparecer y me preocupa.

1 2 3 4 5

80

ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE RYFF

A continuación se te presentan 39 afirmaciones. Te pedimos contestes con sinceridad cada una

de las opciones de respuesta marcando con una (X) la opción que más se parezca a tu forma de

ser (No hay opción correcta o incorrecta).

Ítems

Tota

lmen

te e

n

des

acuer

do

En d

esac

uer

do

Ni

de

acuer

do n

i

en d

esac

uer

do

De

acuer

do

Tota

lmen

te d

e

acuer

do

1 Cuando analizo la historia de mi vida, me siento satisfecho de

cómo han resultado las cosas.

2 A menudo me siento solo porque tengo pocos amigos íntimos

con quienes comparto mis preocupaciones.

3 No tengo miedo de expresar mis opiniones, incluso cuando

son opuestas a las opiniones de la mayoría de las personas.

4 Me preocupa cómo otras personas evalúan las elecciones que

he hecho en mi vida.

5 Me resulta difícil dirigir mi vida hacia un camino que me

satisfaga.

6 Es gratificante trazar planes para el futuro y esforzarme para

hacerlos realidad.

7 En general, me siento seguro y positivo conmigo mismo.

8 No cuento con muchas personas que quieran escucharme

cuando necesito hablar.

9 Tiendo a preocuparme por lo que los demás piensan de mí.

10 Me juzgo a mí mismo por lo que pienso que es

importante, no por los valores de los demás.

11 He sido capaz de construir un hogar y un modo de vida a mi

gusto.

12 Soy una persona activa cuando realizo los planes que me

propongo.

13 Si tuviera la oportunidad, hay muchas cosas de mí mismo que

cambiaría.

14 Siento que mis amistades me aportan muchas cosas.

15 Tiendo a dejarme influenciar por personas con opiniones

firmes.

16 En general, siento que soy responsable en la situación en la

que vivo.

17 Me siento bien cuando pienso lo que he hecho en el

pasado y lo que espero hacer en el futuro.

18 Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de

satisfacción que de frustración para mí.

19 Me gusta la mayor parte de los aspectos de mi personalidad.

81

20 Me parece que la mayor parte de las personas tienen más

amigos que yo.

21 Confío en mis propias opiniones, aun cuando son contrarias al

consenso General.

22 Las demandas de la vida diaria a menudo me deprimen.

23 Tengo clara la dirección y objetivos de mi vida.

24 Conforme pasa el tiempo siento que sigo aprendiendo más

sobre mí mismo.

25 En muchos aspectos, me siento decepcionado de mis logros en

la vida.

26 Mantener relaciones estrechas ha sido difícil y frustrante para

mí.

27 Me resulta difícil expresar mis opiniones en temas

controvertidos.

28 Soy bastante eficiente, manejando diariamente mis

responsabilidades.

29 No tengo claro qué es lo que intento conseguir en la vida.

30 Dejé de tratar de hacer cambios importantes en mi vida hace

mucho tiempo.

31 Me siento orgulloso de quién soy y de la vida que llevo.

32 Sé que puedo confiar en mis amigos, y ellos saben que pueden

confiar en mí.

33 A menudo cambio mis decisiones si mis amigos o mi familia

están en desacuerdo.

34 No quiero intentar nuevas formas de hacer las cosas; mi vida

está bien como está.

35 Las experiencias nuevas me desafían a replantear lo que

pienso sobre mí mismo y el mundo.

36 Pensándolo bien, con los años no he mejorado mucho como

persona.

37 Siento que con el tiempo me he desarrollado mucho como

persona.

38 Para mí, la vida ha sido un proceso continuo de aprendizaje,

desarrollo y crecimiento.

39 Si no fuera feliz en mi vida, tomaría medidas efectivas para

cambiarla.