104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Trabajo de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga. Autora: Tatiana Paola Herrería Terán Quito, Enero 2020 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Adaptación, validación y confiabilidad de una escala de calidad de vida (QoLFAST-10) en Ecuador para usuarios de prótesis implantosoportadas Tutora: Dra. Blanca Emperatriz Real López Cotutora: MSc. Marina Alejandra Cabrera Arias

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Trabajo de investigación presentado como requisito previo a la obtención

del título de Odontóloga.

Autora: Tatiana Paola Herrería Terán

Quito, Enero 2020

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Adaptación, validación y confiabilidad de una escala de calidad

de vida (QoLFAST-10) en Ecuador para usuarios de prótesis

implantosoportadas

Tutora: Dra. Blanca Emperatriz Real López

Cotutora: MSc. Marina Alejandra Cabrera Arias

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Tatiana Paola Herrería Terán en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “ADAPTACIÓN, VALIDACIÓN Y

CONFIABILIDAD DE UNA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA (QoLFAST-10) EN

ECUADOR PARA USUARIOS DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS”,

modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de

titulación en el repositorio virtual, de Conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma:

Tatiana Paola Herrería Terán

CI: 1719347567

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

iii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

POR PARTE DEL (LOS) TUTOR(ES)

Yo, Blanca Real López, en calidad de tutor del trabajo de titulación “ADAPTACIÓN,

VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE UNA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA

(QoLFAST-10) EN ECUADOR PARA USUARIOS DE PRÓTESIS

IMPLANTOSOPORTADAS.”, elaborado por la estudiante Tatiana Paola Herrería

Terán, estudiante de la Carrera de Odontología, Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico, en el campo epistemológico y ha superado el

control anti plagio, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador

que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 20 días del mes de nobiembre del año 2019

--------------------------------------------------

Firma

C.C. N°1803111416

Blanca Emperatriz Real López

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dra Katherine Zurita y el Dr. Edison López

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título (o grado académico) de odontologa presentado por el(la) señor(a/ita) Tatiana Paola

Herrería Terán. Con el título: “ADAPTACIÓN, VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD

DE UNA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA (QoLFAST-10) EN ECUADOR PARA

USUARIOS DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.”

Emite el siguiente veredicto:

Fecha: 06-01-2020

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Vocal 1 Dra Katherine Zurita ……….. …………

Vocal 2 Dr. Edison López ……….. …………

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

v

DEDICATORIA

Le dedico esta tesis a mis hijas Sofía y Emily,

Ustedes son mi Luz, mi alegría, mi fuerza,

por ustedes es que deseo ser una gran profesional,

un ejemplo de entrega, constancia y dedicación,

porque no me rendí ni me rendiré,

ya que sé que ustedes siguen mis pasos.

A mi madre que tenía por sueño ser doctora

y de alguna manera conmigo sé que lo está cumpliendo;

todo lo que has dado por mí no fue en vano.

A mi Ángel, mi Abuelita Laura, la que siempre me cuida,

Y eternamente estará en mi corazón.

A mí que siempre quise comprobar que podía llegar lejos;

esta es una meta de todas las que deseo cumplir.

Tatiana Paola Herrería Terán

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la vida, la salud y la fuerza para salir

adelante aun cuando las metas se veían imposibles de

alcanzar.

A mis padres que confiaron en mi inteligencia y capacidad

para salir adelante y culminar mi carrera; todo lo que soy y

tengo es por ustedes; Dios los bendiga, los amo, espero se sientan

orgullosos de mí.

A mis hijas, que siempre me alentaron a continuar, porque me

ven como su ejemplo a seguir; gracias por entender que en

muchas ocasiones no podía estar a su lado por los estudios,

ustedes son mi fortaleza, por ustedes cada día deseo ser mejor.

A mis hermanos, gracias por su apoyo.

A mi tutora Dra. Blanca Real que me alentaba a seguir, sus

palabras fueron el aliento para continuar y ser una gran

profesional.

A mi co-tutora; Dra. Alejandra Cabrera quien creyó en mí y me

impulsaba a dar lo mejor.

A una gran amiga Soledad Salazar, por la ayuda

incondicional tanto en las clínicas como en la realización de

la tesis.

Al Doctor David León quien me dio la oportunidad de trabajar

con él para comprender de mejor forma la rehabilitación sobre

implantes, gracias por todos los conocimientos compartidos y

el apoyo para terminar esta tesis.

Finalmente agradezco a todas las personas que hicieron que

mi sueño se haga realidad de manera directa e

indirectamente ¡Muchas Gracias!

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

vii

INDICE

1. MARCO TEÓRICO. 1

1.1. CALIDAD DE VIDA. 1

INTRODUCCIÓN. .................................................................................... 1

CALIDAD DE VIDA CONCEPTO. ........................................................ 1

1.2. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD ORAL. ..... 1

1.3. INSTRUMENTOS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON

EL ESTADO DE SALUD BUCAL. ........................................................................ 2

1.4. LA CALIDAD DE VIDA EN PRÓTESIS

IMPLANTOSOPORTADAS................................................................................... 2

1.8. INSTRUMENTOS DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES

PORTADORES DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS. ......................... 6

1.9. LOS INSTRUMENTOS PARA VALORAR CVRSB (CALIDAD DE

VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL). ................................................ 7

2. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE

INSTRUMENTOS. ................................................................................................ 12

2.7. TIPOS DE TRADUCCIONES: .............................................................. 13

3. VALIDACIÓN. ........................................................................................ 14

4. LA CONFIABILIDAD O FIABILIDAD. .............................................. 17

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (FORMULACIÓN DE LA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN). 19

6. OBJETIVOS. 20

7. HIPÓTESIS 21

8. METODOLOGÍA 22

8.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22

8.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO 22

8.3. SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 22

8.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN. 24

8.5. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 24

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

viii

8.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 25

8.7. ESTANDARIZACIÓN 28

8.8. MANEJO Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 28

8.9. PRUEBA PILOTO 29

8.10. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL QOLFAST-10EC 29

8.11. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL QOLFAST-10EC 29

8.12. CONFIABLIDAD DEL QOLFAST-10EC 32

8.13. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO QOLFAST-10EC 33

8.14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 34

9. RESULTADOS 35

10. DISCUSIÓN. 49

11. CONCLUSIONES. 52

12. RECOMENTACIONES. 53

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54

14. ANEXOS 59

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

ix

INDICE DE TABLAS:

Tabla 1 Estabilidad. .............................................................................................. 35

Tabla 2 Consistencia interna. ................................................................................ 36

Tabla 3 Tiempo de resolución del QoLFAST-10EC .............................................. 37

Tabla 4 Distribución porcentual de los datos socioeconómicos de los pacientes que

contestaron el cuestionario QoLFAST-10EC en la ciudad de Quito- Ecuador en el

periodo 2018-2019 (n=105). ................................................................................... 37

Tabla 5 Distribución porcentual de los datos protésicos de los pacientes con prótesis

implantosoportadas fijas y sobredentaduras que contestaron el cuestionario

QoLFAST-10EC en la ciudad de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105)

.............................................................................................................................. 38

Tabla 6 Distribución de las edades de los pacientes con prótesis implantosoportadas

fijas y sobredentaduras que contestaron el cuestionario QoLFAST-10EC en la

ciudad de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105). ................................. 39

Tabla 7 Distribución del puntaje total y de cada dominio del QoLFAST-10EC de los

pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de

Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105). ................................................. 39

Tabla 8 Distribución del puntaje total y de cada dominio del OHIP-14sp de los

pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de

Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105). ................................................. 40

Tabla 9 Distribución del puntaje total y de cada dominio del QOLIP 10de los

pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de

Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105). ................................................. 41

Tabla 10 Correlación de Spearman entre los resultados finales de los dos

cuestionarios: QoLFAST-10EC, 0HIP14 sp y el QOLIP10. .................................. 44

Tabla 11 Pruebas de Normalidad .......................................................................... 44

Tabla 12 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total

del QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y

sobredentaduras que contestaron el cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador en

el periodo 2018-2019. ............................................................................................. 45

Tabla 13 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total

del QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis totales convencionales, prótesis

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

x

implantosoportadas fijas y sobredentaduras implantosoportadas que contestaron el

cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019. ................. 46

Tabla 14 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total

del QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis totales convencionales y prótesis

implantosoportadas que contestaron el cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador

en el periodo 2018-2019. ........................................................................................ 48

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

xi

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Ilustración 1 Test de correlación de spearman entre los resultados finales de los

dos cuestionarios: QoLFAST-10EC y QoLIP10. ........................................................ 42

Ilustración 2 Test de correlación de spearman entre los resultados finales de los

dos cuestionarios: QoLFAST-10EC Y OHIP14 sp. .................................................... 43

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A Formulario de consentimiento informado ............................................ 59

ANEXO B Quality of Life related to Function, Aesthetics, Socialization, and

Thoughts about health behavioral habits’ (QoLFAST-10). ...................................... 65

ANEXO C Ficha de datos sociodemográficos ........................................................ 66

ANEXO D Calidad de vida relacionada con la función, la estética, la socialización

y los pensamientos de hábitos de salud y comportamiento QoLFAST-10) .............. 67

ANEXO E Calidad de vida relacionada con la función, la estética, la socialización

y los pensamientos de hábitos de salud y comportamiento QOLIP 10 ..................... 68

ANEXO F Cuestionario OHIP-14sp (en español) ................................................... 69

ANEXO G Certificado del comité de ética. .............................................................. 70

ANEXO H Certificado de la primera traducción del cuestionario QoLFAST-

10. 71

ANEXO I Primera traducción del cuestionario QoLFAST-10EC. ...................... 72

ANEXO J Certificado de la primera retrotraducción del cuestionario QoLFAST-

10EC. ................................................................................................................... 73

ANEXO K Primera retrotraducción del cuestionario QoLFAST-10EC. ............. 74

ANEXO L Certificado de no reflejar coincidencia en el título. .............................. 75

ANEXO M Cuestionario QoLFAST-10EC FINAL .................................................. 76

ANEXO N Traducción al inglés del cuestionario final QoLFAST-10EC . ........... 77

ANEXO O Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-

10EC. 78

ANEXO P Retrotraducción final al español del cuestionario QoLFAST-10EC. .. 79

ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80

ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de la universidad

central del Ecuador para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. ............. 81

ANEXO S Solicitud a la directora del postgrado de la facultad de odontología de

la universidad central para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. ......... 82

ANEXO T Autorización para el ingreso a clínicas de la facultad de odontología de

la Universidad Central del Ecuador para la aplicación del cuestionario QoLFAST-

10EC. ................................................................................................................... 83

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

xiii

ANEXO U Solicitud al Dr. David León propietario de la clínica 360 para la

aplicación del cuestionario QoLFAST-10ec en la clínica 360. ................................... 84

ANEXO V Aceptación para la aplicación del cuestionario en la clínica 360. ....... 85

ANEXO W Solicitud al Dr. Luis Felipe Oviedo Propietario de la clínica OVIDENT

para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. ................................................ 86

ANEXO X Aceptación para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. en la

clinica

OVIDENT ................................................................................................................... 87

ANEXO Y Fotografías de la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. ......... 88

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

xiv

Autora: Tatiana Paola Herrería Terán

Tutora: Dra. Blanca Real López

Cotutora: MSc. Marina Alejandra Cabrera Arias

RESUMEN.

El presente estudio tiene como objetivo: realizar la adaptación validación y

confiabilidad de una escala de calidad de vida relacionada con la salud oral

(QoLFAST-10) en Ecuador para usuarios de prótesis Implantosoportadas: fija y

sobredentaduras. Metodología: Estudio transversal; que se ejecutó en tres fases:

Primera prueba piloto realizada con La traducción del cuestionario al español (n=10)

determinando la comprensión de las preguntas, la segunda luego de realizar la

traducción y retrotraducción del cuestionario QoLFAST-10EC, (n=10) para la

confiabilidad a través de una prueba test-re-test y el coeficiente de correlación

intraclase, y una tercera fase de validación que se realizó en pacientes en un estudio

de campo con tres grupos Grupo 1 (CD; n=35): usuarios de dentaduras completas

convencionales (control); Grupo 2 (IO; n=35): portadores de sobredentaduras

implantosoportadas; y Grupo 3 (HP; n=35): usuarios de prótesis de

implantosoportadas fijas. A través de un muestreo no probabilístico por

conveniencia, se aplicó el QoLFAST-10EC y se obtuvo un instrumento estable que

permita medir la calidad de vida relacionada con la salud oral. Resultados: la

estabilidad del instrumento QoLFAST-10-EC evaluado mediante el coeficiente de

correlación Intraclase (ICC) fue de 0.99 (excelente), la consistencia interna del

instrumento QoLFAS-10-EC mediante Alfa de Cronbach fue de 0,77 (buena), el

tiempo de resolución del instrumento tuvo una media de 7.8 minutos, el puntaje de

cada dominio del instrumento dio como resultado una media de -2 en el dominio

estético y una máxima de 8 en el dominio social. La validez de constructo del

QoLFAST-10EC y el QOLIP-10 es directamente proporcional: a mayor puntaje

mayor calidad de vida, con el cuestionario OHIP-14 es inversamente proporcional: a

mayor puntaje hay una menor calidad de vida. La validez discriminante mostró que

la calidad de vida en los pacientes con prótesis implantosoportadas fijas presentan

una media de 17.00, los pacientes con sobredentaduras implantosoportadas una

media de 14.74 los pacientes con prótesis totales convencionales una media de 10.66.

Conclusión: El cuestionario QoLFAST10 luego del proceso de validación es un

instrumento rápido y estable que permitirá medir la Calidad de vida relacionada con

la salud oral en pacientes con prótesis implantosoportadas y conocer la satisfacción

de los pacientes después del tratamiento.

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, FIABILIDAD, ADAPTACIÓN

TRANSCULTURAL, VALIDEZ, PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.

Tema: Adaptación, validación y confiabilidad de una escala de calidad de vida

(QoLFAST-10) en Ecuador para usuarios de prótesis implantosoportadas.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

xv

Theme: “Adaptation, validation and reliability of a scale of quality of life (QoLFAST-

10) in Ecuador for implant-supported prosthesis users.”

Author: Tatiana Paola Herrería Terán

Tutor: Dr. Blanca Real López

Cotutora: MSc. Marina Alejandra Cabrera Arias

ABSTRACT

The present study aims to: carry out adaptation, validation, and reliability; of a scale of quality of

life related to oral health (QoLFAST-10) in Ecuador for implant-supported prosthesis users: fixed

and overdentures. Methodology: Transversal study; it was executed in three phases: First pilot

test conducted with the translation of the questionnaire into Spanish (n = 10), the second after the

translation and back-translation of the QoLFAST-10EC questionnaire, (n = 10) determining the

understanding of the questions, the second phase was performed after the forward-backward

translation of the Qolfast-10 EC questionnaire, (n=10) for reliability through a test-re-test and the

intraclass correlation coefficient, and a third phase of validation, which was carried out in patients

in a field study with three groups: Group 1 (n = 35): users of conventional complete dentures

(control); Group 2 (n = 35): carriers of implant-supported overdentures; and Group 3 (n = 35):

users of fixed implant-supported prostheses. Through a non-probabilistic sampling for

convenience, the QoLFAST-10EC was applied and a stable instrument was obtained to measure

the quality of life related to oral health. Results: the stability of the QoLFAST-10EC instrument

evaluated by the intraclass correlation coefficient (ICC) was 0.99 (excellent), the internal

consistency of the QoLFAST-10EC instrument using Cronbach’s Alpha was 0.77 (good), the

construct validity of the QoLFAST-10EC and the QoLIP-10 is directly proportional and with the

OHIP-14 questionnaire it is inversely proportional. The discriminant validity showed that the

quality of life in patients with fixed implant-supported prostheses has an average of 17.00, patients

with implant-supported overdentures have an average of 14.74 and patients with conventional

total prostheses show an average of 10.66. Conclusion: After the validation process, the

QoLFAST-10 questionnaire is a fast and stable instrument that will allow measuring the quality

of life related to oral health in patients with implant-supported prostheses.

KEYWORDS: QUALITY OF LIFE, RELIABILITY, CROSS-CULTURAL ADAPTATION,

VALIDITY, IMPLANT-SUPPORTED PROSTHESES.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

1

1. MARCO TEÓRICO.

1.1. CALIDAD DE VIDA.

INTRODUCCIÓN.

En 1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como el

completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de

enfermedad; dando lugar al desarrollo de numerosas investigaciones, mediante

numerosos instrumentos, generando escalas e índices para facilitar la medición de las

dimensiones que conforman el estado de salud. (1)

CALIDAD DE VIDA CONCEPTO.

La OMS, define la calidad de vida como la percepción que tiene cada individuo sobre

su posición en la vida en el contexto del sistema cultural y de valores en el que vive,

en relación con sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones.(2)

1.2. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD ORAL.

La calidad de vida bucodental es la autopercepción que tiene el individuo en relación a su

estado de salud oral con respecto a su vida diaria; al masticar, o cuando se relaciona con

otras personas, o si cumple con su satisfacción estética.(3)

En el 2012, la OMS define a la salud bucodental como la ausencia de dolor oro facial,

cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales,

caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona

afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en

su bienestar psicosocial. Por lo que relacionan que para gozar de una buena salud y una

buena calidad de vida; el estado de salud bucal es imprescindible (4)

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

2

1.3. INSTRUMENTOS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON EL

ESTADO DE SALUD BUCAL.

Los cuestionarios son instrumentos utilizados para la recolección de información,

diseñados para poder cuantificar y universalizar la información y estandarizar el

procedimiento de la entrevista. Su finalidad es conseguir la comparabilidad de la

información. (1)

Normalmente los métodos que se emplean para estimar la salud bucodental se limitan a la

medición de indicadores clínicos e índices bucodentales, así como a la presencia y

ausencia de enfermedades.(5) Estos métodos no ofrecen información de la percepción de

las personas sobre su estado de salud bucodental, ni del impacto que tiene la salud

bucodental en su calidad de vida.(5)

En los últimos años el interés, de diferentes investigadores aumentó el desarrollo de

diversos instrumentos para medir el impacto funcional, psicológico y social como

resultado de los desórdenes bucodentales.(5)

La percepción de calidad de vida se ha introducido como un criterio más a considerar

cuando se especifica el estado de salud de una persona,(1) debido a que se basa en

mediciones subjetivas, que requieren métodos de evaluación válidos y fiables.(1)

1.4. LA CALIDAD DE VIDA EN PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.

Los implantes osteointegrados previenen la pérdida ósea en estos pacientes (implantología

preventiva). Los pacientes edéntulos totales han perdido los receptores periodontales, sin

embargo, esta función es parcialmente compensada por otros receptores situados en el

hueso, los tejidos y las articulaciones temporomandibulares en pacientes con tratamientos

de prótesis implantosoportadas.(6)

La función oral se incrementa notablemente con este tipo de prótesis dentales, ya que

proporciona una retención a largo plazo, con una estructura protésica estable en la cavidad

oral. La masticación en los pacientes edéntulos se beneficia de la utilización de la

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

3

sobredentaduras implantosoportadas. La fuerza masticatoria y la fuerza oclusal máxima

disminuye aproximadamente seis veces en los pacientes edéntulos portadores de prótesis

completa comparados con los pacientes dentados. Sin embargo, entre los pacientes con

prótesis implantosoportadas esta función masticatoria mejora. (7, 8) (9)

Las prótesis implantosoportadas como las sobredentaduras representan una técnica

odontológica que, aunque no se exime de un costo económico importante del tratamiento

y su mantenimiento; la relación costo-beneficio debe ser establecida, no solo en relación

al mejor nivel de función oral, sino al bienestar psicológico y calidad de vida del paciente,

que permite pasar de un estado de edentulismo total a una situación similar a la condición

de tener dientes, valorando la prótesis implantosoportada de manera positiva.(10)

Proporcionando un alto grado de satisfacción entre los pacientes edéntulos que han usado

prótesis totales convencionales durante muchos años, porque estabilizan las prótesis,

logran una mejor y rápida función masticatoria, no limitan la ingesta de ciertos alimentos

y no dificultan la expresión o el habla, ofreciendo en comparación con las prótesis totales

convencionales mayores niveles de satisfacción y confort.(11)

La inserción de varios implantes y su posterior rehabilitación mejora no solamente la

función y estética dento- facial, sino que provoca la disminución de las molestias dolorosas

por la inestabilidad de la prótesis total convencional, ayuda a preservar el hueso y favorece

el bienestar psicológico del paciente edéntulo total .(11, 12) Las sobredentaduras con

implantes osteointegrados en relación a las prótesis completas convencionales, según un

estudio canadiense producen un impacto positivo en la comunicación social, la realización

de actividades deportivas, relaciones afectivas y sexuales, así como previenen la perdida

de prótesis removibles durante la realización de estas actividades.(13)

La estética facial proporcionada por las prótesis removibles sobre implantes constituye un

aspecto esencial para incrementar el bienestar psicológico y social, que ha estado

deteriorado durante muchos años en los pacientes edéntulos, insatisfechos con prótesis

completas convencionales. (14) (15)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

4

1.5. PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.

Se consideran prótesis implantosoportadas, aquellas que son soportadas por implantes

quirúrgicos. (16)

La prótesis implantosoportadas es un tratamiento que consta de una estructura protética

anclada mediante cemento, tornillos o aditamentos en los implantes que han colocado

previamente dentro de los huesos maxilares, con objeto de recuperar al máximo la función

y la estética de sus dientes Podemos rehabilitar desde implantes unitarios con una sola

corona hasta sectores más amplios con coronas múltiples. También podemos mejorar la

retención de las prótesis totales convencionales colocando un mínimo de 2 implantes para

que logren mantenerlas fijas.(16)

1.6. VENTAJAS DE USAR UNA PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADA.

Preservación del tejido óseo: Este tipo de prótesis es una de las mejores técnicas de

mantenimiento preventivo en odontología debido a que actúan como dientes naturales

ayudan a la estimulación y crecimiento óseo. De esta manera mantiene el ancho y la altura

ósea siempre que la rehabilitación perdure en buen estado.(17)

Mejora la masticación: La habilidad de la actividad masticatoria mejora dramáticamente,

mientras que una prótesis removible es sólo un 30% tan eficiente como los dientes

naturales, las prótesis Implantosoportadas pueden alcanzar hasta un 90% de la eficiencia

natural masticatoria. (17)

Mejora la fonética: Al tener mayor estabilidad las restauraciones sobre implantes, no se

producen alteraciones de los músculos masticatorios ni de los que intervienen en la

expresión facial, descartando toda posibilidad de alteración en la fonética.(17)

Mejora la estética: los pacientes se ven y se sienten como dientes naturales; con las

prótesis Implantosoportadas es posible lograr una morfología y un aspecto facial óptimo

en todos los planos anatómicos.(17)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

5

Durabilidad: las prótesis implantosoportadas pueden durar muchos años con un buen

mantenimiento, incluso toda la vida (17).

Mejora la confianza: Con las prótesis Implantosoportadas, una persona puede sentir

plena confianza en que sus dientes no se moverán. Podrá realizar cualquier actividad

regular sin algún temor. (17).

Efecto psicológico positivo: el hecho de no tener que quitarse la prótesis por las noches,

aumenta la confianza en sí mismo.(17)

Mayor comodidad y conveniencia: las prótesis totales convencionales pueden causar

llagas debajo de la dentadura durante el proceso de adaptación del paciente con una

prótesis Implantosoportadas no se presenta riesgo de laceraciones y no se requiere la

utilización cremas de adhesión. (17)

1.7. TIPOS DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.

PRÓTESIS IMPLANTOMUCOSOPORTADA.

Son aquellas prótesis soportada por implantes quirúrgicos y que utiliza un sistema de

atache en barra, que le aprovisiona retención y soporta la mayoría de las fuerzas de la

masticación mientras que el resto de las fuerzas es transferido al aspecto posterior de

la sobredentadura y es absorbido finalmente por el tejido de soporte, su base

proporciona cobertura extendida sobre el tejido.(18)

PRÓTESIS DENTOIMPLANTOSOPORTADA.

Este tipo de prótesis va apoyado en los implantes y a su vez en dientes propios del

paciente. Es el tipo de prótesis menos recomendable, ya que la pieza natural y el

implante tienen distinta resilencia, (rebotar) y por ello las fuerzas masticatorias, al

repartirse entre distintos pilares, hace que haya diferentes adsorciones. (18)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

6

PRÓTESIS HÍBRIDAS.

La prótesis híbrida es una estructura metálica que puede estar recubierta por acrílico y

soporta dientes fijos artificiales, el diseño original de la prótesis híbrida fue

desarrollado por investigadores suecos utilizando el sistema de implante intraóseo de

dos etapas desarrollado por Branemark: la prótesis consistió en una estructura de

aleación de oro unido a las cofias de los implantes, y sobre estos dientes de dentaduras

convencionales asegurados con resina acrílica. (19)

Las prótesis híbrida constituyeron un aspecto único de la reconstrucción protésica

para arcos edéntulos, ya que los implantes estaban situados en la región anterior y las

secciones posteriores del marco fueron en voladizo desde la parte anterior del marco

la longitud, la altura y el ancho del voladizo son cruciales para minimizar la

deformación de la prótesis, según Glantz, el montaje de deformación del voladizo es

directamente proporcional al cubo de la longitud e inversamente proporcional al ancho

y al cubo de la altura del voladizo. (20) Además, existe una relación directa entre la

cantidad de deformación y la fuerza de la oclusión (fuerza de carga), así como una

relación inversa con el módulo de elasticidad del material que se utilizará para el

armazón. (21)

PROTESIS FIJA IMPLANTOSOPORTADA.

La prótesis implantosoportada fija es una prótesis inmóvil y pasiva, gracias a que

el cementado favorece su pasividad.(22, 23) Estas prótesis, en virtud de su diseño,

facilitan la carga axial de los implantes y la estabilidad oclusal de la

rehabilitación, ya que la superficie masticatoria de las piezas posteriores de la

supra estructura reproduce la anatomía de los dientes naturales. (24, 25)

1.8. INSTRUMENTOS DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES PORTADORES

DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS.

Un estudio realizado en Arabia Saudita; evaluó la percepción de las personas en lo

correspondiente a sus tejidos blandos después de la colocación de implantes: la mayoría

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

7

de las personas sentían molestias y dificultades para hablar. Esto fue de gran ayuda para

poder mejorar de forma integral el proceso post quirúrgico de las personas sometidas a

cirugía de implantes. (26)

Otro caso de implantes es el evaluado en Japón, con el cuestionario OHIP-14J donde

demostraron, que con el pasar del tiempo y con la culminación de los tratamientos las

personas fueron teniendo una mejor percepción de su calidad de vida y de esta manera

redujeron el resultado del cuestionario de manera satisfactoria. Al inicio obtuvieron datos

elevados en casi todo el cuestionario, determinando insatisfactoriamente con su boca,

pero, al final el tratamiento y con la colocación de las prótesis definitivas se observó

valores muy bajos en los ítems de la percepción del dolor físico y la deseabilidad física.

(27)

1.9. LOS INSTRUMENTOS PARA VALORAR CVRSB (calidad de vida

relacionada a la salud bucal).

Los instrumentos para valorar calidad de vida relacionada con la salud bucal surgen desde

la década de los 70 para evaluar el impacto físico, psicológico y social en los problemas

orales entre los más utilizados están: (28)

• Social Impact of Dental Disease (SIDD), Desarrollado en 1986 por Cushing et al.,

compuesto por 14 preguntas valorando 5 dimensiones: masticación, social, dolor,

disconfort y estética. Este cuestionario pionero sentó las bases científicas y operativas de

las mediciones del bienestar oral. (28, 29)

• Dental Health Index (DHI) desarrollado por Gooch y Dolan en el año 1989, instrumento

compuesto por 3 preguntas índice que representaban dimensiones como: dolor,

preocupación y relaciones sociales.(28, 30)

• Dental Impact Profile (DIP) Strauss desarrolla este cuestionario con 25 preguntas de

cuatro dominios: masticación, estética, hablar y bienestar, lo novedoso de este cuestionario

es que valora la calidad de vida en efectos positivos y negativos. (28)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

8

Geriatric Oral Health Assesment Index (GOHAI). Para 1990 Atchison y Dolan desarrollan

este instrumento para valorar problemas orales en población anciana, con 12 preguntas,

pero una sola dimensión lo cual le restó validez. (28, 31)

• Oral Health Impact Profile / Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP), cuenta con siete

dimensiones midiendo cada una un solo dominio de Calidad de Vida relacionada a Salud

Oral. Originalmente el OHIP contaba con 49 ítems, actualmente se han validado versiones

que constan de menos preguntas (OHIP14; OHIP-20). Se demostró que estas versiones

más cortas tienen mejores resultados en estudios poblacionales grandes.(28) (32)

• El cuestionario Quality of Life with Implant-Prostheses / Calidad de Vida con

Implantoprótesis validado en el 2013 por Preciado que cuenta con 3 dimensiones y 10

ítems. Este cuestionario es versátil para cualquier tipo de investigación y se ajusta a todos

los tipos de implantoprótesis.(33)

Pero sólo dos están validados en España (OHIP-14 y OHIP-20)(34) y apenas uno validado

en el Ecuador (OHIP-14) (34) sin embargo ninguno de los antes citados está dirigido a

implantoprótesis, por lo que Preciado ha diseñado un cuestionario, corto, específico y

eficaz que permita evaluar la calidad de vida al estado de la salud oral en portadores de

implantoprótesis denominado QoLIP-10. Y QoLFAST-10.(35)

1.10. CUESTIONARIO OHIP 14

El Perfil de Impacto en la Salud Oral (OHIP-Oral Health Impact Profile) fue desarrollado

con la finalidad de proporcionar una medida integral de la disfunción del autorreporte, el

malestar y la discapacidad consecuencia de las condiciones orales. Estos impactos fueron

analizados para complementar los indicadores epidemiológicos orales tradicionales de la

patología clínica, proporcionando así información acerca de la “carga de la enfermedad”

dentro de las poblaciones y la eficacia de los servicios de salud en la reducción de esta

carga. (36)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

9

En 1988 Locker definió 7 dimensiones conceptuales de impacto: limitación funcional

(dificultad para masticar), dolor físico (la sensibilidad de los dientes), malestar

psicológico, referido a la conciencia de uno mismo, discapacidad física, relacionado con

cambios en la dieta, incapacidad psicológica, indicador de la reducción de la capacidad de

concentración, discapacidad social (evitando la interacción social) y discapacidad (no

poder trabajar de forma productiva). Este modelo se fundamenta en la clasificación de la

OMS en la que los efectos de la enfermedad se clasifican en una jerarquía que comprende

desde los síntomas internos, especialmente para el individuo, el cual está representado en

la dimensión de la limitación funcional, a las desventajas que afectan a los roles sociales,

como el trabajo. Cada una de estas 7 dimensiones en la escala original fue evaluada

partiendo de interrogantes acerca del tipo de problemas experimentados, resultando un

total de 49 preguntas. Una versión abreviada (OHIP-14) fue posteriormente desarrollada

con base en un subconjunto de 2 preguntas para cada una de las 7 dimensiones.(37)

Por tanto, el Perfil de Impacto en la Salud Oral (OHIP) es un instrumento fiable y válido

para la medición con detalle de las repercusiones sociales de los trastornos orales y tiene

beneficios potenciales para la toma de decisiones y la investigación clínica. Se debe tomar

en cuenta que el OHIP-14 evalúa sólo efectos negativos de la salud oral, siendo esta

característica una limitación para determinar y desarrollar un concepto integral del

bienestar y la salud. (37)

1.11. CUESTIONARIO QOLIP 10.

Después de una extensa revisión de la literatura existente, un equipo de tres especialistas

en prostodoncia, cirugía oral y maxilofacial, seleccionaron los dominios más relevantes

del cuestionario Oral health related quality of life (OHRQoL) para la consideración en

pacientes que usan implante de sobredentaduras y prótesis Implantosoportada fija. Así, el

desarrollo del nuevo cuestionario fue apoyado con trabajos publicados y basados en los

instrumentos existentes, determinado: Áreas de estado funcional oral, satisfacción del

paciente, Síntomas, autoimagen/estética, autoestima y socialización.(38)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

10

El indicador QoLIP-10 de 10 ítems fue diseñado para ser intuitivamente autocompletado,

por tanto, las respuestas de los elementos son expresada en una escala de Likert con

códigos proporcionales para grados de impacto, así se tiene, que los ítems evaluados como

<0 fueron considerados como un impacto negativo, mientras que los valores de +1 y +2

representan el lado positivo de cada ítem (ausencia de efecto negativo); Las posibles

respuestas fueron: muy en desacuerdo (-2), en desacuerdo (-1), indecisos, indiferentes o

neutrales (0), de acuerdo (+1) y fuertemente de acuerdo (+2). La puntuación total es la

suma, los resultados negativos y positivos contribuyen a la puntuación total, esta

puntuación total del cuestionario QoLIP-10 puede oscilar entre 20 a +20 de tal manera que

cuanto mayor sea la puntuación total, mayor será la satisfacción del paciente (lo que

significa que la respuesta negativa o las puntuaciones positivas indican una peor calidad

de vida percibida. (39)

En lo relativo a la significancia clínica el QoLIP-10 puede ser recomendado para

determinar la influencia de sobredentaduras retenidas por implantes y prótesis

Implantosoportada fija en el bienestar de futuros pacientes. Las prótesis

Implantosoportada fija son la opción de tratamiento más predecible para mejorar la

satisfacción del paciente en términos de dolor bucal y funcionalidad de masticación en

comparación con las dentaduras postizas de implantes y dentaduras postizas completas.(38)

1.12. CUESTIONARIO QoLFAST-10.

QoLFAST-10 evalúa la calidad de vida relacionada con la función, estética, Socialización,

hábitos de comportamiento y pensamientos sobre salud este cuestionario sigue las

directrices de EUROHIS para el desarrollo de un Indicador de calidad de vida universal

(QoL); se realizó una extensa revisión de la literatura con el fin de establecer un marco

teórico sobre la estructura preliminar y Contenido de la escala.(40) Un equipo de Cinco

especialistas en prostodoncia. y un cirujano oral y maxilofacial (cada uno con demostrada

experiencia de investigación en QoL), seleccionó los ítems más relevantes para su

consideración en pacientes que llevan Prótesis dentales, sobredentaduras y prótesis

híbridas.(35)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

11

El desarrollo de este cuestionario fue apoyado por documentos publicados previamente y

basados en instrumentos existentes en las áreas de satisfacción a los pacientes, síntomas

orales, función oral, autoimagen / estética, Autoestima y socialización. (36, 38, 41) Los

autores incluyeron elementos acerca de los pensamientos de los pacientes sobre hábitos

de salud, dada su importancia en el mantenimiento de la OHRQoL.(42)

Los investigadores entrevistaron a 28 personas que fueron rehabilitados en el

departamento de prótesis buco faciales de la Facultad de Odontología de la Complutense

Universidad de Madrid (U.C.M., España); Los pacientes asistieron a una entrevista cara a

cara para explorar las áreas de OHRQoL que podría verse afectado por la presencia de

implantoprótesis, el propósito era identificar lo que consideraban más importantes

relacionados con OHRQoL. (42) se seleccionaron y resumieron los temas más prevalentes,

se eliminaron elementos redundantes o inapropiados. (40, 42) y finalmente, se decidió sobre

un cuestionario de 10 ítems. ‘Calidad de vida relacionados con la función, la estética, lo

social y los pensamientos acerca de la salud. "hábitos", denominado QoLFAST-10, los

ítems fueron los siguientes: (43)

1 Repercusión social del dolor oral,

2 Recuperación Social de comer bien,

3 Hablar bien,

4 Satisfacción con el tamaño, forma y el color de los dientes,

5 Confianza en sí mismo al sonreír,

6 Desarrollo de las actividades diarias,

7 Sentirse socialmente cómodo,

8 Importancia de las revisiones dentales,

9 Importancia de las revisiones, hábitos de higiene bucal,

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

12

10 Dificultades de higiene bucal.

Los artículos intentaron cubrir cuatro áreas importantes de OHRQoL que pueden ser

evaluados cuando el paciente está usando un implante de restauración: Función, estética,

socialización y pensamientos sobre la salud, hábitos de comportamiento. Esta razón

explica el nombre del cuestionario, y los nombres de las dimensiones obtenidas después

del análisis estadístico correspondiente.(43)

Los cuestionarios que miden calidad de vida son hechos por expertos y la mayoría son

hechos en inglés por lo que para ser utilizados en países de habla hispana es necesario

realizar la traducción, adaptación y validación de los mismos, el cuestionario se puede

adaptar fácilmente a una escala global.(43)

2. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE INSTRUMENTOS.

2.1. TRADUCCIÓN.

La necesidad de traducir un instrumento es para asegurar su validez, se tiene que realizar

una traducción y culturización del instrumento original, pero sin perder la equivalencia

semántica, contenido técnico y el criterio del instrumento original. Las traducciones no

deben de perder las equivalencias del instrumento original, estas son:(20)

2.2. EQUIVALENCIA SEMÁNTICA.

Hace referencia a que cada ítem va a cumplir la misma función y va a tener el mismo

significado en cada cultura después de concluida la traducción. (44)

2.3. EQUIVALENCIA CONCEPTUAL.

el mismo significado en cada cultura después de concluida la traducción.(44)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

13

2.4. EQUIVALENCIA DE CONTENIDO.

Cada ítem tiene relevancia en cada cultura.(44)

2.5. EQUIVALENCIA TÉCNICA.

El método que se utilizó para la recolección de los datos es semejante para cada cultura.(44)

2.6. EQUIVALENCIA DE CRITERIO.

El entendimiento debe ser semejante para todos cuando se utiliza, modismos, frases y

palabras autóctonas de cada zona.(44)

2.7. TIPOS DE TRADUCCIONES:

TRADUCCIÓN DIRECTA O LINEAL.

Se realiza con dos traductores bilingües que su lengua procedente sea igual a la del

instrumento a usar. Todo el cuestionario debe ser traducido sin excepción de nada, al

final las traducciones se emite un informe el cual debe ser evaluado por los

investigadores para comparar las dos traducciones y crear un instrumento

definitivo.(45)

TRADUCCIÓN INVERSA.

También se la denomina retrotraducción: Es uno de los métodos más usados, conserva

la validez de contenido del instrumento, después de realizada la traducción expuesta

en el ítem anterior, esta debe ser traducida nuevamente por dos traductores bilingües

cuya lengua de origen sea la del cuestionario, deben ser profesionales y no deben de

tener conocimiento del tema. Concluida la traducción se procede a revisar por un grupo

de expertos para así crear el nuevo cuestionario. Posteriormente se lo aplica en la

prueba piloto para que se compruebe la presencia semántica de este. (45)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

14

2.8. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL.

El objetivo de la adaptación transcultural, es determinar si los ítems que componen el

instrumento son claros y están redactados sin ambigüedades, con un lenguaje que se ajuste

al de la población diana. Una muestra seleccionada de esta población responderá al

cuestionario a fin de detectar los posibles errores o desviaciones. (26)

Cabe mencionar, que la adaptación transcultural es necesaria incluso cuando se desea

aplicar un cuestionario en países distintos que hablan un mismo idioma, por lo que se ha

creado la necesidad de efectuar comparaciones entre distintas poblaciones, por ello los

instrumentos de medida precisan de versiones lingüísticas adecuadamente adaptadas y

validadas. (27, 46) La Organización Mundial de la Salud, recomienda desarrollar y utilizar

indicadores de la salud estandarizados, en concreto exige a la investigación multicéntrica

internacional tener instrumentos validados en el ámbito de la salud para poder realizar

estudios comparativos a nivel internacional. (47)

3. VALIDACIÓN.

Es el grado en que un instrumento de medida calcula aquello que realmente pretende evaluar

o sirve para el propósito para el que ha sido construido.(1)

La validez del cuestionario, o el instrumento elemental utilizado en la encuesta, es esencial

para lograr pruebas útiles y un aspecto crucial es la identificación y corrección de fuentes de

sesgos en los mismos.(1)

3.1. CRITERIOS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LA VALIDACIÓN.

Características que debe reunir un cuestionario para ser validado:

a) Ser fiable y capaz de medir sin error.

b) Ser capaz de detectar y medir cambios, tanto entre individuos como en la respuesta de

un mismo individuo a través del tiempo.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

15

c) Ser sencillo, viable y aceptado por pacientes, usuarios e investigadores.

d) Ser adecuado para medir el fenómeno que se pretende medir.

e) Reflejar la teoría subyacente en el fenómeno o concepto que se quiere medir.

Todas estas características están relacionadas con dos propiedades de los cuestionarios: la

fiabilidad y la validez. (46)

3.2. TIPOS DE VALIDEZ.

Validez de contenido. - Grado en que la herramienta es capaz de medir la

mayor parte de las dimensiones del constructo21. Se refiere a si el cuestionario

elaborado, y por tanto los ítems elegidos, son indicadores de lo que se pretende

medir. Se trata de someter el cuestionario a la valoración de investigadores y

expertos, que deben juzgar la capacidad de éste para evaluar todas las

dimensiones que deseamos medir. (1)

Un cuestionario con alta validez de contenido es aquel que mide todas las

dimensiones relacionadas con el constructo que se quiere estudiar.(1)

Validez de constructo. - Evalúa el grado en que el instrumento refleja la teoría

del fenómeno o del concepto que mide.(1) Define si una prueba o un experimento

resultó como se esperaba. (48)

Su evaluación consiste en contrastar las hipótesis que se han formulado sobre el

comportamiento de las puntuaciones de un instrumento en situaciones diferentes.

Existen varios métodos para su evaluación, que deben realizarse cuando el

fenómeno a medir es abstracto o no es posible comparar con un Gold stándar. El

uso de técnicas de análisis de la validez para grupos conocidos es un

procedimiento muy adecuado en cuestionarios de salud laboral para medir el

grado de capacidad física o cognitiva para el trabajo. Permite comparar los

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

16

resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario a grupos con un

diagnóstico clínico conocido de salud física o mental. (46)

Validez Convergente. Se asegura de que las construcciones que se espera que

estén relacionadas realmente lo estén.(48)

Validez Discriminante. Se asegura de que las construcciones que no deben

tener ninguna relación realmente no la tengan (también se denomina validez

divergente).(48)

Validez de criterio. Se compara con algún criterio externo que mide lo mismo

Gold Standard. (49)

Tiene dos dimensiones:

1) La validez concurrente o grado en que el resultado del cuestionario concuerda

con algún Gold estándar.

2) La validez predictiva o grado en que es capaz de pronosticar un determinado

Resultado.

Siempre que haya un Gold Standar, debería evaluarse la validez de criterio

concurrente, siguiendo cinco pasos:

1) Selección del Gold Estándar.

2) Selección de una muestra de sujetos representativa de la población.

3) Administración del cuestionario y obtención del resultado para cada individuo.

4) Evaluación de cada individuo con el Gold Estándar.

5) Comparación de los resultados obtenidos con el cuestionario y el GS.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

17

Se puede cuantificar mediante el cálculo del coeficiente de correlación de

Pearson (r), otro enfoque para cuantificar la validez de criterio concurrente

consiste en analizar la sensibilidad y la especificidad.(46)

4. LA CONFIABILIDAD O FIABILIDAD.

Se refiere al grado en que el instrumento en su aplicación repetida en el mismo individuo u

objeto produce resultados iguales.(49) Para obtener un alto grado de confiabilidad, el esfuerzo

debe dirigirse hacia el control del error en las respuestas de los pacientes, dado que el supuesto

es que, si las condiciones son constantes los resultados serán idénticos.(27)

4.1. CONFIABILIDAD INTER-INSTRUMENTO.

Son los resultados generados de diferentes instrumentos, que se da en mediciones

repetidas en distintos grupos de estudio.(33)

4.2. CONFIABILIDAD INTRA INSTRUMENTO.

Son los resultados obtenidos por el mismo instrumento que se lo ha realizado

repetidamente en el mismo grupo de estudio.(33)

4.3. CONFIABILIDAD DEL OBSERVADOR.

Relaciona la correcta medición obtenida por varios investigadores que realizan el

instrumento.(33)

4.4. CONFIABILIDAD INTER OBSERVADOR.

Evalúa los datos obtenidos por varios observadores en el mismo periodo de tiempo. Esto

analiza el grado de reproductividad del instrumento al ser utilizado por varias personas.(33)

4.5. CONFIABILIDAD INTRA OBSERVADOR.

Un solo investigador evalúa el instrumento en dos ocasiones. Indica la estabilidad

temporal que tiene el instrumento.(33)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

18

4.6. CONFIABILIDAD SEGÚN EL TIEMPO.

Se lo denomina test-test. El instrumento al ser aplicado en momentos distintos en una

misma situación, debe dar los mismos resultados.(33)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

19

5. PLANTEAMIENTO Del Problema (Formulación De La Pregunta De Investigación).

La odontología, no solo se encarga de la restauración del órgano dentario para dar

estética o devolver la función, esto quiere decir que no solo reconstruye dientes, sino

que rehabilita de forma integran permitiendo que la calidad de vida de los pacientes

mejore tanto las relaciones sociales como las emocionales.

El impacto de los problemas bucales y los tratamientos causan en la calidad de vida

importantes cambios tanto en la salud general como en el bienestar de los pacientes.

En odontología los implantes, permiten devolver órganos dentarios a la cavidad oral,

pero es importante que se dé un seguimiento a los pacientes para estar al tanto de cómo

se sienten después del tratamiento de implantoprótesis.

Hay muchos estudios que hablan de la calidad de vida, pero son más relacionados a

estética, en el Ecuador el tema de implantes viene tomando fuerza en los últimos años,

por lo que validar un cuestionario que sirva para evaluar la calidad de vida en pacientes

con prótesis implantosoportadas, permite que los especialistas tengan en cuenta la

satisfacción del paciente luego del tratamiento.

El odontólogo especialista en implantes conjunto con el rehabilitador oral son los

encargados de realizar el tratamiento y de verificar que todo salga bien como lo

planificado, luego de esto se realizan controles, en los cuales se debería conocer la

satisfacción que presenta el paciente, por lo cual es en este momento que debería ser

aplicado el cuestionario de calidad de vida QoLFAST-10

¿Validar al español el cuestionario QoLFAST-10 evaluará la calidad de vida de los

pacientes con prótesis implanto soportadas de la clínica de postgrado de la facultad de

odontología y de clínicas particulares?

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

20

6. OBJETIVOS.

a) Objetivo General

i. Realizar la validación de una escala de calidad de vida QoLFAST-10 en

Ecuador para usuarios de prótesis implantosoportadas.

b) Objetivos Específicos

i. Adaptar transculturalmente la escala de Calidad de vida relacionada con la

salud oral QoLFAST-10EC.

ii. Determinar la consistencia interna del instrumento QoLFAST-10EC.

iii. Evaluar la estabilidad temporal del cuestionario QoLFAST-10EC en los

pacientes portadores de prótesis implanto soportadas.

iv. Valorar la validez de constructo (convergente) a través de la aplicación del

Cuestionario OHIP-14sp y el QoLIP-10.

v. Evaluar la validez discriminativa mediante el tipo de tratamiento protésico

(prótesis Implantosoportadas: fijas y sobredentaduras).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

21

7. HIPÓTESIS

a) Hipótesis De Investigación

i. HI: El instrumento (QoLFAST-10), validado y adaptado

transculturalmente en el Ecuador será confiable para recolectar datos

sobre calidad de vida relacionada con el estado de salud oral en

pacientes con prótesis Implantosoportadas: fijas y sobredentaduras.

b) Hipótesis Nula

ii. Ho: El instrumento (QoLFAST-10), validado y adaptado

transculturalmente en el Ecuador no será confiable para recolectar

datos sobre calidad de vida relacionada con el estado de salud oral en

pacientes con prótesis Implantosoportadas: fijas y sobredentaduras.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

22

8. METODOLOGÍA

8.1. Diseño de la investigación

• Se realizó un estudio observacional de tipo transversal para determinar que el

cuestionario QoLFATS-10EC traducido al español sigue siendo un instrumento estable

para evaluar la calidad de vida en pacientes con prótesis implantosoportadas, es

observacional porque se ve si la adaptación, estética, y hábitos de higiene influyen en la

calidad de vida mediante la aplicación de cuestionario QoLFAST-10EC.

8.2. Población De Estudio

El estudio fue realizado en pacientes adultos desde los 40 años de edad con un nivel

económico medio y alto que tienen rehabilitación de prótesis totales convencionales y

prótesis Implantosoportadas: fijas y sobredentaduras de las clínicas de pre grado y

posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador,

tomando en cuenta a los pacientes de prótesis de implantes que fueron atendidos en

años anteriores (n= 30 pacientes), pacientes con prótesis totales convencionales de las

clínicas de pregrado (n=35 pacientes) y pacientes de clínicas particulares (n=45

pacientes)

8.3. Selección Y Tamaño De La Muestra

El universo que se obtuvo guiado en el número de pacientes del estudio y artículo base

el cual es de 154 pacientes aproximadamente, para posteriormente, aplicar la fórmula

de población finita.

Por último, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, para elegir a las

personas.

N= Universo

e= error de estimación

n= tamaño de la muestra.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

23

LETRA VALOR:

N (Universo) 154

e (Error de estimación) 0,05

Desarrollo de la formula

n = 3.84*0.5*0.5*154

0.0025*153+3.84*0.5*0.5

𝑛 = 147.84

0.38+0.96

𝑛 = 147.84

1.34

𝑛 = 110pacientes

La muestra de 110 personas seleccionadas, debieron cumplir con los criterios

de inclusión propuestos para la investigación y luego de esto se debió reducir

a 105 pacientes; 35 cada grupo porque un paciente de prótesis

Implantosoportada fija se negó a firmar el consentimiento informado, y un

paciente de sobredentadura implantosoportada era una paciente analfabeta.

z2. p.q. N 𝑛 =---------------------- 𝑒2.(𝑁−1) + z2.p.q

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

24

8.4. Criterios De Inclusión, Exclusión.

i. Criterios de inclusión.

1. Adultos con prótesis totales convencionales o prótesis

implantosoportadas.

2. Adultos que hayan aceptado ser partícipes del estudio bajo

firmado el consentimiento informado.

3. Adultos que presenten enfermedades sistémicas controladas.

4. Adultos con pleno uso de sus facultades.

5. Adultos colaboradores.

ii. Criterios de exclusión

1. Adultos que presentan Alzheimer.

2. Adultos con demencia senil.

3. Adultos que se nieguen a colaborar.

4. Adultos con analfabetismo

8.5. Conceptualización de las variables

a. Variables Independientes:

i. Edad: Tiempo que ha vivido una persona.(50)

ii. Género: Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo,

entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de

exclusivamente biológico.(50)

iii. Estado Civil: Condición de una persona en relación con su nacimiento,

nacionalidad, filiación matrimonio, que se hacen constar en el registro

civil y que delimitan el ámbito propio de poder y responsabilidad que

el derecho reconoce a las personas naturales. (50)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

25

iv. Nivel de educación. - El nivel de instrucción de una persona es el grado

más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se

han terminado o están provisional o definitivamente incompletos.(50)

v. Tipo de rehabilitación Dental: Aparatos artificiales utilizados para

reemplazar los dientes y estructuras blandas de una boca, total o

parcialmente, basándose en la comodidad, la funcionabilidad y la estética.

(51)

b. Variable Dependiente:

i. Calidad de vida: La OMS la define la calidad de vida como la percepción

que cada individuo tiene de su posición en la vida en el contexto del

sistema cultural y de valores en el que vive, en relación con sus metas,

expectativas, estándares y preocupaciones.27

Datos descriptivos para diferentes categorías / dimensiones de

QoLFAST-10 y OHIP.(35)

Social

Estética

Funcional

Pensamientos sobre salud-comportamiento. Hábitos.

8.6. Operacionalización de las variables

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

26

Variable Definición operacional de variables Tipo Clasificación Indicador

categórico

Nivel de

medición

Calidad de vida Datos descriptivos para diferentes

categorías / dimensiones de QoLFAST-

10 y OHIP.

Dependiente Cuantitativa Social

Estética

Funcional

Pensamientos sobre

salud-

comportamiento.

Hábitos

1

2

3

4

Edad Es el tiempo de vida de las personas,

dato que se obtiene al momento de la

entrevista

Independiente Cuantitativa

Discreta

40-50

51-60

61 a +

A

B

C

Género Biológicamente se refiere a la identidad

sexual de los seres vivos, la distinción

que se hace entre Femenino y

Masculino, dato que se obtiene

durante la entrevista.

Independiente Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Femenino

Masculino

1

2

Estado civil Condición de una persona según el

registro civil, dato que se obtiene al

momento de la entrevista

Independiente Cualitativa

Nominal

Politómicas

Soltero

Casado

Divorciado

Viudo

Unión libre

1

2

3

4

5

Nivel de

educación El nivel de instrucción de una

persona es el grado más elevado de

estudios realizados o en curso, sin

tener en cuenta si se han terminado o

están provisional o definitivamente

incompletos.37 Dato que se obtiene al

momento de la entrevista

independiente Cualitativa

Nominal

Politómicas

Primaria

Secundaria

Tercer nivel

Especialización

1

2

3

4

8.6 Operacionalización de las variables

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

27

Tipo de

rehabilitación

Dental

Aparatos artificiales utilizados para

reemplazar los dientes y estructuras

blandas de una boca, total o

parcialmente, basándose en la

comodidad, la funcionabilidad y la

estética

Independiente Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Prótesis:

Totales

convencionales

superiores

Totales

convencionales

inferiores

Totales

convencionales

bimaxilares

Implantosoportada

fija superior

Implantosoportada

fija Inferior

Implantosoportada

fija bimaxilar

Sobredentadura

superior

Sobredentadura

inferior

Sobredentadura

bimaxilar

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

28

8.7. ESTANDARIZACIÓN

La estandarización para la aplicación del instrumento QoLFAST-10EC., fue realizada

por el especialista en el área de rehabilitación oral sobre implantes; el Dr. David León

Rehabilitador Oral, asistiendo a evaluaciones de control en pacientes que ya presentaban

tratamientos de prótesis implantosoportadas permitiéndome reconocer el tipo de

rehabilitación (prótesis Implantosoportadas fijas o sobredentaduras implantosoportadas);

además de la calibración sobre la base teórica y el sistema de cómputo del cuestionario.

En la aplicación del instrumento; el entrevistador debe explicar: por qué está allí, cuál es

el propósito, qué se hará con la información obtenida de la entrevista, cuánto tiempo

llevará la entrevista y, si resulta necesario, en qué medida y cómo aseguramos la

confidencialidad de la entrevista. Al inicio de la entrevista se debe ganar la confianza del

entrevistado y establecer la relación comunicativa adecuada, utilizando un lenguaje

apropiado para el entrevistado, iniciar una charla distendida sobre algún aspecto

vinculado al estudio, sonreír, asentir, mostrar una actitud de escucha activa y explicar si

se requiere para generar el clima adecuado para la entrevista.

8.8. MANEJO Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Este trabajo utiliza una ficha clínica para recolectar los datos sociodemográficos de los

participantes y el cuestionario QoLFAST-10 creado por Raquel Castillo de Oyague que

consta de 10 preguntas que evalúan la calidad de vida en pacientes con prótesis implanto

soportadas y sobredentaduras implantosoportadas. Se realiza en tres fases: la primera; la

prueba piloto con (n=10) pacientes que no forman parte de la muestra, para determinar la

comprensión de las preguntas y así obtener el QoLFAST-10EC, la segunda (n=10)

pacientes que tampoco forman parte de la muestra, para la confiabilidad a través de una

prueba test-re-test, mediante el coeficiente de correlación intraclase, la tercera fase de

validación que se realizará en pacientes en un estudio de campo con tres grupos:

o Grupo 1 (CD; n=35): usuarios de dentaduras completas (control)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

29

o Grupo 2 (IO; n=35): portadores de sobredentaduras

implantosoportadas.

o Grupo 3 (HP; n=35): usuarios de prótesis Implantosoportada fija.

Se debió reducir a 35 cada grupo porque un paciente de prótesis

Implantosoportada fija se negó a firmar el consentimiento informado, y un

paciente de sobredentadura implantosoportada era una paciente analfabeta.

8.9. PRUEBA PILOTO

En el estudio se utilizó un cuestionario que fue hecho en inglés y lo hemos traducido

al español, y fue necesario aplicar una prueba piloto la cual estuvo aplicada en (n=10)

pacientes que no formaban parte de la muestra, para percibir si todos comprendían el

lenguaje y las preguntas para que sean contestadas y así no afectar la validez y

confiabilidad del instrumento.

8.10. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL QoLFAST-10EC

Con el estudio mediante la adaptación, validación y confiabilidad del (QoLFAST-10)

en Ecuador, se quiere obtener un instrumento rápido y estable que nos permita medir

la Calidad de vida relacionada con la salud oral en pacientes con prótesis implanto

fijas y sobredentaduras implantosoportadas, y así conocer la satisfacción de los

pacientes que ya tienen estas prótesis y como ha mejorado su confianza, autoestima

y sus relaciones personales después del tratamiento.

8.11. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL QoLFAST-10EC

Se realizó el proceso de Traducción, Adaptación transcultural y Validación del

QoLFAST-10 EC, el cual en su versión original se encuentra en inglés.

Preparación: Se realizó la solicitud vía mail a la Dra. Raquel Castillo de Oyagüe PhD

en la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Estomatología I

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

30

(Prótesis orofacial) autor del cuestionario QoLFAST-10 para pacientes portadores de

prótesis implantosoportadas, quien nos permitió la traducción del cuestionario y la

utilización del mismo en los pacientes de las clínicas de la facultad de odontología y

clínicas privadas de Ecuador.

Traducción: con la ayuda del instituto de idiomas de la escuela politécnica nacional

se realizó la primera traducción del instrumento QoLFAST-10. obteniendo el

instrumento en español QoLFAST-10EC. que posteriormente fue revisado por la

Dra. Alejandra Cabrera experta en calidad de vida y por la Dra. Blanca Real experta

en prostodoncia; las cuales tienen dominio en los dos idiomas, y cuentan con

experiencia previa sobre la realización de proyectos de investigación, ellas evaluaron

el proceso de traducción en el cual se verificó que no se pierda el contexto del

cuestionario original.

Retrotraducción: La versión unificada se tradujo nuevamente al inglés por parte del

instituto de idiomas de la escuela politécnica nacional, posteriormente se volvió a

reunir al grupo de expertas con el objetivo de comprobar que no tenga cambios

extremos que modifiquen su versión original.

Prueba del instrumento (Primera prueba piloto): Para la comprensión de las preguntas

se realizó una primera prueba piloto en 10 pacientes con tratamiento de prótesis de

las clínicas de pregrado y posgrado de la Universidad Central del Ecuador, quienes

firmaron el consentimiento informado y al aplicar el cuestionario se les solicitó que

indiquen sobre dificultad en la comprensión de las preguntas, las mismas que fueron

señaladas para su posterior evaluación y cambios.

Revisión de la prueba: El panel de expertos evaluaron las preguntas en las que los

pacientes presentaron dificultad para su entendimiento y se optó por términos más

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

31

fáciles y sencillos de entender para de esta manera obtener una sola versión en

consenso:

o En la parte superior del cuestionario la orden decía: indique el nivel con el

que usted está de acuerdo con las siguientes afirmaciones y otorgue la

puntuación apropiada en cada caso. Al realizar las encuestas nos dimos

cuenta que los pacientes solo señalaban con un visto o una x por lo cual se

cambió la orden a: Por favor, indique con una x el nivel con el que usted

está de acuerdo con los siguientes enunciados. Y al momento de la revisión

para realizar los cuadros para los resultados es donde se colocará la

puntuación y se realizará la suma total.

o Los encargados de traducir el cuestionario colocaron la expresión prótesis de

implante y en la revisión por los expertos en prostodoncia se decidió cambiar

por prótesis (sobre implante) y se incluyó en todas las preguntas.

o Pregunta 1: Usted se siente cómodo con su prótesis de implante en su

entorno social. se cambió la palabra entorno ya que fue de difícil

comprensión por la palabra ambiente, Se siente cómodo con su prótesis

(sobre implante) en su ambiente social

o Pregunta 2: Puede comer bien con su prótesis de implante lo que con lleva

a una recuperación positiva, se aumentó palabras en la afirmación para su

mejor comprensión, quedando de esta manera Puede comer bien con su

prótesis (sobre implante) lo que implica una recuperación positiva que le

hará sentir un efecto social positivo.

o Pregunta 3: si sufre dolor oral debido a su prótesis de implante, ese dolor

no tiene impacto en su vida social; la mayoría de pacientes tenia confusión

al contestar esta pregunta ya que no sabían si solo colocar si presentaron algún

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

32

dolor o si este dolor tenía alguna consecuencia en su vida social, por lo cual

siempre se debió indicar que la pregunta era si había o no consecuencia, así

que se decidió por colocar el NO en mayúsculas para que los pacientes lo

tomen más en cuenta, quedándonos con la afirmación de esta manera: Si sufre

dolor oral debido a su prótesis (sobre implante), ese dolor NO tiene

impacto en su vida social.

o Pregunta 10: Considera que las revisiones orales son esenciales para

mejorar su calidad de vida y la durabilidad de su prótesis de implante; se

realizó el cambio de la palabra revisiones por chequeos para su mejor

entendimiento. Considera que Los chequeos orales son esenciales para

mejorar su calidad de vida y la durabilidad de su prótesis (sobre

implante).

Revisión final del cuestionario: Se realizó la revisión de las traducciones y retro

traducciones con la versión original para detectar discrepancias y diferencias

semánticas ya que se habían cambiado palabras y en otros casos se aumentó

expresiones, aun así, el contexto de las afirmaciones no se perdió, se revisó errores

gramaticales y ortográficos. La segunda versión del QoLFAST-10EC, quedó como

versión final para ser aplicado en Ecuador.

8.12. CONFIABLIDAD DEL QoLFAST-10EC

La Confiabilidad del instrumento fue analizada mediante la Estabilidad y Consistencia

Interna.

Estabilidad: Se procedió a realizar una segunda prueba piloto en 10 pacientes que acuden

a las clínicas de la FOUCE y tienen tratamientos protésicos, a los cuales se les pidió

firmen el consentimiento informado y se aplicó el instrumento mediante entrevista

directa, en dos periodos de tiempo diferentes, siendo la segunda aplicación en los mismos

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

33

pacientes después de 15 días, Este grupo no formó parte del estudio principal. El objetivo

fue establecer la Confiabilidad del instrumento mediante la estabilidad en el tiempo.

Consistencia Interna: está fue analizada en la muestra del estudio principal la cual estuvo

conformada por 105 pacientes con prótesis sobre implantes de las clínicas de la FOUCE

de grado y posgrado y de clínicas particulares. Las respuestas obtenidas del instrumento

fueron analizadas por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach, cuyos valores oscilan

entre 0 y 1, y se considera una buena consistencia interna cuando el valor es superior a

0,7.

8.13. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO QoLFAST-10EC

La validez del cuestionario se realizó mediante la validez de tipo convergente y

divergente en 105 pacientes portadores de prótesis totales convencionales

(n=35pacientes) y (n=30 pacientes) portadores de prótesis Implantosoportada fija y

sobredentaduras implantosoportadas atendidos en años anteriores de las clínicas de

pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador

y (n=40 pacientes) portadores de prótesis Implantosoportada fija y sobredentaduras

implantosoportadas de clínicas particulares. El instrumento aplicado en la muestra de

estudio, consta de una ficha para la recolección de información, (datos

sociodemográficos) como nombre apellido, cedula, edad, género, nivel de educación,

estado civil, tipo de rehabilitación; se solicitó el permiso para ingresar a las clínicas, y así

realizar el cuestionario por entrevista directa cara a cara, con voz grácil, pronunciación

clara de las palabras, y accesibilidad para responder cualquier pregunta o duda.

El QoLFAST-10, es un instrumento diseñado para medir calidad de vida en pacientes

portadores de prótesis (sobre implante), este consta de 10 preguntas, divididas en 4

ámbitos relacionados con la función, la estética, lo social y los pensamientos acerca de la

salud. "hábitos". La primera relacionada con el ámbito social que consta de 4 preguntas,

la segunda relacionada con el ámbito estético que tiene 2 preguntas, la tercera que es el

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

34

ámbito funcional que consta de 2 preguntas y el cuarto ámbito es el de pensamientos

sobre la salud- hábitos que también consta de 2 preguntas; para todas las preguntas se

establecieron estas opciones de respuesta con sus perspectivas puntuaciones: En total

desacuerdo (-2), En desacuerdo (-1), Indeciso indiferente o neutral (0), De acuerdo (+1),

Totalmente de acuerdo (+2); obteniendo como resultado un puntaje final que puede ser

de -20 a 20, indicando que el puntaje más alto y positivo corresponde a una excelente

calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis sobre implante.

8.14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se recogió la información mediante los cuestionarios llenados por los participantes del

estudio, y se elaboró matrices que se tabulan en Excel 2016, y posteriormente los datos

de los resultados fueron llevados al spss 25 donde se realizó los análisis estadísticos,

según las variables se midió la frecuencia y el porcentaje % para variables cualitativas,

medias y desviación estándar para variables cuantitativas, posteriormente se realiza el

análisis entre variables; el diseño más simple de medidas repetidas consiste en medir

dos variables en una misma muestra de sujetos, para analizar los datos de este diseño

utilizamos un ANOVA de un factor con medidas repetidas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

35

9. RESULTADOS

.

Tabla 1 Estabilidad.

Intervalo de confianza 95%

PREGUNTAS

Coeficiente de

Correlación

Intraclase Límite Inferior

Límite

Superior

P1. Comodidad 1.00 1.00 1.00

P2. Efecto social positivo 1.00 1.00 1.00

P3. Dolor 0,98 0,92 0,99

P4. Actividades 0,98 0,91 0,99

P5. Estética 1.00 1.00 1.00

P6. Sonrisa 0,98 0,94 0,98

P7. Limpieza 1.00 1.00 1.00

P8. Pronunciación 1.00 1.00 1.00

P9. Hábitos 0,78 0,11 0,97

P10 chequeos orales 0,94 0,77 0,98

QoLFAST-10EC 0,99 0,98 0,99

Tabla 1 muestra la estabilidad del instrumento QoLFAST-10EC evaluado mediante el

coeficiente de correlación Intraclase (ICC) que fue de 0.99 (excelente) presentando rangos

desde 0,78 correspondiente a la pregunta si puede sonreír con confianza y 1.00 relacionadas

a las preguntas: comodidad con su prótesis en el ambiente social, efecto social positivo al

comer, satisfecho con la estética de su prótesis, lava e implantar su prótesis sin dificultad y

si puede hablar bien.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

36

Tabla 2 Consistencia interna.

Alfa de Cronbach

P1. Comodidad 0,9

P2. Efecto social positivo 0,73

P3. Dolor 0,73

P4. Actividades 0,74

P5. Estética 0,74

P6. Sonrisa 0,77

P7. Limpieza 0,74

P8. Pronunciación 0,73

P9. Hábitos 0,78

P10 chequeos orales 0,77

QoLFAST-10EC 0,77

Tabla 2 muestra la consistencia interna del instrumento QOLFAS-10-EC mediante Alfa de

Cronbach el cual fue de 0,77 (buena) presentando rangos desde 0,73 en las preguntas

relacionadas con el efecto social positivo que siente al momento de comer, el dolor no ha

provocado impacto en su vida social, y si puede hablar bien con su prótesis

implantosoportada.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

37

Tabla 3 Tiempo de resolución del QoLFAST-10EC

n X+/- DE Min Max

TIEMPO EN MINUTOS 10 7,8 1,01 6,9 9,48

Tabla 3 muestra el tiempo de resolución del instrumento QoLFAST-10EC en minutos

tomado en 10 pacientes teniendo como resultado una media de 7.8 minutos con una

desviación estándar 1.01.

Tabla 4 Distribución porcentual de los datos socioeconómicos de los pacientes que

contestaron el cuestionario QoLFAST-10EC en la ciudad de Quito- Ecuador en el

periodo 2018-2019 (n=105).

N %

Género

Femenino 55 52,4

Masculino 50 47,6

Estado civil

Soltero 11 10,5

Casado 78 74,3

Divorciado 6 5,7

Viudo 6 5,7

Unión libre 4 3,8

Instrucción

Primaria 32 30,5

Secundaria 36 34,3

Tercer nivel 29 27,6

Especialización 8 7,6

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

38

Tabla 4 muestra los datos sociodemográficos en porcentaje y número de los 105 pacientes

portadores de prótesis implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis totales

convencionales a los que se les aplico el instrumento QoLFAST-10EC.

Tabla 5 Distribución porcentual de los datos protésicos de los pacientes con prótesis

implantosoportadas fijas y sobredentaduras que contestaron el cuestionario

QoLFAST-10EC en la ciudad de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105)

N %

Tipo de prótesis

Totales convencionales superiores 7 6,7

Totales convencionales inferiores 2 1,9

Totales convencionales bimaxilar 26 24,8

Prótesis Implantosoportada fija superior 16 15,2

Prótesis Implantosoportada fija inferior 7 6,7

Prótesis Implantosoportada fija bimaxilar 12 11,4

Sobredentadura implantosoportada superior 10 9,5

Sobredentadura implantosoportada inferior 10 9,5

Sobredentadura implantosoportada bimaxilar 15 14,3

Tabla 5 muestra los datos protésicos en porcentaje y numero de los 105 pacientes portadores

de prótesis implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis totales convencionales a

los que se les aplico el instrumento QoLFAST-10EC

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

39

Tabla 6 Distribución de las edades de los pacientes con prótesis implantosoportadas

fijas y sobredentaduras que contestaron el cuestionario QoLFAST-10EC en la ciudad

de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105).

N Mínima Máximo Media Desviación

Edad 105 43 86 64,36 11,77

Tabla 6 muestra los datos de las edades de los 105 pacientes portadores de prótesis

implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis totales convencionales a los que se les

aplico el instrumento QoLFAST-10EC donde tenemos como resultados una mínima de 43

años, una máxima de 86, una media de 64,36 y una desviación estándar de 11.77.

Tabla 7 Distribución del puntaje total y de cada dominio del QoLFAST-10EC de los

pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de

Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105).

Dimensión Mínimo Máximo Media DE

Social -6 8 5,17 3,36

Estético -2 4 2,99 1,55

Funcional -4 4 2,68 1,79

Reflexiones sobre el comportamiento de

salud 0 4 3,28 1,08

TOTAL -8 20 14.13 6.57

Tabla 7 muestra el puntaje total y de cada dominio del instrumento QoLFAST-10EC. En los

105 pacientes portadores de prótesis implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis

totales convencionales a los que se les aplicó. Tememos como resultados en el dominio social

una mínima de -6, una máxima de 8, una media de 5.17 y una desviación estándar de 3.36,

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

40

en el dominio estético tenemos una mínima de -2, una máxima de 4, una media de 2.99 y una

desviación estándar de 1.55, en el dominio funcional se tiene una media de -4, una máxima

de 4, una media de 2.68 y una desviación estándar de 1.79, en el dominio de reflexiones sobre

el comportamiento de salud se obtuvo una mínima de 0 una máxima de 4, una media de 3.28

y una desviaciones estándar de 6.57, en el total se obtuvo una mínima de -8, una máxima de

20, una media de 14.13 y una desviación estándar de 6.57.

Tabla 8 Distribución del puntaje total y de cada dominio del OHIP-14sp de los pacientes

con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de Quito-

Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105).

Dimensión Mínimo Máximo Media DE

Funcional14 0 6 1,2 1,33

Dolor14 -4 4 2,64 2,04

Incomodidad psicologica14 -2 4 2,99 1,55

Inhabilidad fisica14 0 7 1,18 1,47

Inhabilidad psicologica14 0 6 0,6 1,07

Inhabilidad social14 0 6 0,61 1,17

Incapacidad14 0 6 0,92 1,46

TOTAL 0 38 6.67 7.65

La Tabla 8 muestra el puntaje total y de cada dominio del instrumento OHIP-14sp en los 105

pacientes portadores de prótesis implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis

totales convencionales a los que se les aplicó. Tememos como resultados en el dominio

funcional una mínima de 0, una máxima de 6, una media de 1.2 y una desviación estándar

de 1.33, en el dominio de dolor tenemos una mínima de -4, una máxima de 4, una media de

2.64 y una desviación estándar de 2.04, en el dominio de incomodidad psicológica tenemos

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

41

una media de -2, una máxima de 4, una media de 2.99 y una desviación estándar de 1.55, en

el dominio de inhabilidad física se obtuvo una mínima de 0, una máxima de 7, una media de

1.18 y una desviaciones estándar de 1.47, en el dominio de inhabilidad psicológica se obtuvo

una mínima de 0, una máxima de 6, una media de 0.6 y una desviaciones estándar de 1.07,

en el dominio de inhabilidad social se obtuvo una mínima de 0, una máxima de 6, una media

de 0.61 y una desviaciones estándar de 1.17, en el dominio de incapacidad se obtuvo una

mínima de 0, una máxima de 6, una media de 0.92 y una desviaciones estándar de 1.46: en

el total se obtuvo una mínima de 0, una máxima de 38, una media de 6.67 y una desviación

estándar de 7.65.

Tabla 9 Distribución del puntaje total y de cada dominio del QOLIP 10de los pacientes

con prótesis implantosoportadas fijas y sobredentaduras en la ciudad de Quito-

Ecuador en el periodo 2018-2019 (n=105).

Dimensión Mínimo Máximo Media DE

Bio Psicosocial -10 10 6,2 4,7

Estética Dento-Facial -4 4 2,46 1,91

Rendimiento Funcional -4 4 2,46 1,91

TOTAL -19 20 12,89 8,43

Tabla 9 muestra el puntaje total y de cada dominio del instrumento QOLIP10 en los 105

pacientes portadores de prótesis implantosoportadas (fijas, sobredentaduras) y prótesis

totales convencionales a los que se aplicó. Tenemos como resultados en el dominio Bio

psicosocial una mínima de -10, una máxima de 10, una media de 6.2 y una desviación

estándar de 4.7, en el dominio estético Dento-facial tenemos una mínima de -4, una máxima

de 4, una media de 2.46 y una desviación estándar de 1.91, en el dominio rendimiento

funcional se tiene una media de -4, una máxima de 4, una media de 2.46 y una desviación

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

42

estándar de 1.91. En el total se obtuvo una mínima de -19, una máxima de 20, una media de

12.89 y una desviación estándar de 8.43.

Ilustración 1 Test de correlación de Spearman entre los resultados finales de

los dos cuestionarios: QoLFAST-10EC Y QOLIP10.

La ilustración muestra la validez de constructo del QoLFAST-10EC con el QOLIP-

10 que es directamente proporcional ya que los dos cuestionarios tienen la misma forma

de medir y evaluar la calidad de vida, esto quiere decir que a mayor resultado en el

cuestionario el paciente tendrá una mejor calidad de vida.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

43

Ilustración 2 Test de correlación de Spearman entre los resultados finales de los

dos cuestionarios: QoLFAST-10EC Y OHIP14 sp.

La ilustración muestra la validez de constructo del QoLFAST-10EC con el OHIP14sp

es inversamente proporcional, ya que los dos cuestionarios tienen distinta forma de

calificación, lo que implica que a un mayor valor en el cuestionario OHIP14 el

paciente tendrá una menor calidad de vida, mientras que en el QoLFAST-10EC a un

mayor valor en el resultado tendrá una mejor calidad de vida.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

44

Tabla 10 Correlación de Spearman entre los resultados finales de los dos cuestionarios:

QoLFAST-10EC, 0HIP14 sp y el QOLIP10.

total LIP totaHIP10

Totalfast Rho ,82** -,77**

P 0.00

*. La correlación es significativa en el nivel 0.01 bilateral.

Tabla 10 muestra el nivel de correlación (rho) entre los cuestionarios QoLFAST-10EC,

0HIP14 SP Y EL QOLIP10. Teniendo como resultado un Rho de 0.82 entre el QoLFAST-

10EC y el QOLIP10, indica que tenemos una Correlación positiva moderada Fuerte por ser

mayor a +0,5. Entre los cuestionarios QoLFAST-10EC Y OHIP14 sp tenemos como

resultado -.077 teniendo una correlación positiva moderada Fuerte por ser mayor a +0,5. El

signo negativo solo indican la dirección de la relación; un signo negativo indica que una

variable aumenta a medida que la otra disminuye o viceversa, y uno positivo que una variable

aumenta conforme la otra también lo haga disminuye, si la otra también lo hace.

Tabla 11 Pruebas de Normalidad

Kolmogorov-Smirnova

Estadístico Gl P.

totalfast1 ,200 105 ,000

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

45

Tabla 11 muestra la prueba de kolmogorov-Smirnov el valor de p fue menor que 0,05 por lo

que se concluye que hay evidencias suficientes para pensar que la muestran no tiene una

distribución normal, por lo que en este estudio se aplicó pruebas no paramétricas.

Tabla 12 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total del

QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis implantosoportadas fijas y

sobredentaduras que contestaron el cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador en el

periodo 2018-2019.

N Media D.E.

95% del intervalo

de confianza para la

media

Min. Máx.

Límite

inferior

Límite

superior

P

Totales Maxilares 9 14,11 6,86 8,83 19,38 0,00 20,00

Totales Bimaxilares 26 9,46 7,27 6,52 12,39 -5,00 20,00

Prótesis Implantosoportada fija

maxilares

23 18,00 2,29 17,00 18,99 12,00 20,00

Prótesis Implantosoportada fija

Bimaxilares

12 15,16 6,99 10,72 19,60 -5,00 20,00 0.00

Sobredentaduras

implantosoportadas Maxilares

20 15,40 4,63 13,22 17,57 2,00 20,00

Sobredentaduras

implantosoportadas Bimaxilares

15 13,86 7,44 9,74 17,98 -8,00 20,00

Total 105 14,14 6,57 12,87 15,41 -8,00 20,00

PRUEBAS DE FRIEDMAN

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

46

P VALOR DE SIGNIFICANCIA MENOR 0,05.

Tabla 12 muestra los resultados de la validez discriminante en cuanto al tipo de rehabilitación

(prótesis implantosoportada fija, sobredentaduras implantosoportadas, o prótesis totales

convencionales) y si esta es unitaria o si es bimaxilar, donde se observan diferencias

significativas, el valor de p es de 0.00 dando como resultado que los pacientes con prótesis

Implantosoportada fija maxilares presentan una mejor calidad de vida con una media de 18,

seguidas de las sobredentaduras unitarias con una media de 15.40, las prótesis

Implantosoportada fija Bimaxilares tienen una media de 15.16, las totales unitarias tienen

una media de 14.11, las sobredentaduras Bimaxilares una media de 13.86, al final tenemos

las totales Bimaxilares con una media de 9.46.

Tabla 13 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total del

QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis totales convencionales, prótesis

implantosoportadas fijas y sobredentaduras implantosoportadas que contestaron el

cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador en el periodo 2018-2019.

Descriptivos

totalfast1

N Media D.E.

95% del intervalo

de confianza para

la media

Mín. Máx.

Límite

inferior

Límite

superior

P

Totales convencionales 35 10,66 7,36 8,13 13,19 -5,00 20,00

Prótesis

implantosoportadas

fijas

35 17,00 4,60 15,41 18,58 -5,00 20,00

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

47

Sobredentaduras

implantosoportadas

35 14,74 5,95 12,70 16,79 -8,00 20,00 0.00

Total 105 14,13 6,57 12,86 15,41 -8,00 20,00

Tabla 13 muestra la validez discriminante en cuanto al tipo de rehabilitación (totales

convencionales, implantosoportadas fijas y sobredentaduras implantosoportadas) donde se

observan diferencias significativas, el valor de p es de 0.00 dando como resultado que los

pacientes con prótesis implantosoportadas fijas presentan una mejor calidad de vida con una

media de 17.00, seguidos de los pacientes con sobredentaduras implantosoportadas con una

media de 14.74 y al final se observa a los pacientes con prótesis totales convencionales tienen

media de 10.66.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

48

Tabla 14 Asociación entre la variable tipo de rehabilitación de la prótesis y el total del

QoLFAST-10EC de los pacientes con prótesis totales convencionales y prótesis

implantosoportadas que contestaron el cuestionario en la ciudad de Quito- Ecuador

en el periodo 2018-2019.

Descriptivos

totalfast

N Media D.E.

95% del intervalo de

confianza para la

media

Min Máx.

Límite

inferior

Límite

superior

P

Totales Convencionales 35 10,66 7,36 8,13 13,19 -5,00 20,00

Prótesis

Implantosoportadas

70 15,89 5,40 14,60 17,17 -8,00 20,00 0.00

Total 105 14,14 6,57

12,87 15,41 -8,00 20,00

Tabla 14 muestra la validez discriminante en cuanto al tipo de rehabilitación (totales

convencionales o implantosoportadas) donde se observan diferencias significativas, el valor

de p es de 0.00 dando como resultado que los pacientes con prótesis implantosoportadas

presentan una mejor calidad de vida con una media de 15.89, y los pacientes con prótesis

totales convencionales tienen media de 15.66.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

49

10. DISCUSIÓN.

Desde la década de 1970 se han diseñado diversos instrumentos para evaluar el éxito

de los tratamientos estomatológicos, la satisfacción de los servicios y su eficacia, así

como para comparar diferentes tratamientos, especialmente en adultos mayores,

edéntulos y personas que no hacen uso frecuente de los servicios de atención

estomatológica.(52) Los instrumentos deben ser adaptados y validados a las culturas

donde se deseen aplicar, a fin de demostrar que sus resultados son válidos en esa

población y que sus propiedades psicométricas son las adecuadas.(53)

Castillo en el 2016 relaciona los elementos de estética y los hábitos de

comportamiento de salud combinándolos con otros elementos funcionales y aspectos

sociales formulando el cuestionario QoLFAST-10.(43, 54) El propósito del estudio fue

realizar la adaptación validación y confiabilidad de la escala de Calidad de vida

relacionada con la salud oral (QoLFAST-10), en Ecuador para usuarios de prótesis

Implantosoportadas: fijas y sobredentaduras. En nuestro país no existen estudios

publicados que traten de la calidad de vida que tienen los pacientes con prótesis

implantosoportadas, siendo que los tratamientos con implantes como propuesta de

rehabilitación son cada vez más requeridos. Por lo que este estudio buscó establecer

si el cuestionario QoLFAST-10EC al ser validado al español conserva la capacidad

psicométrica para evaluar la calidad de vida en pacientes con prótesis

implantosoportadas, como en el estudio de Castillo.

Para la validación del instrumento QoLFAST-10 en Ecuador se realizaron las

traducciones, retro traducciones y pruebas piloto(1) mostrando la estabilidad del

instrumento QoLFAST-10EC evaluado mediante el coeficiente de correlación

Intraclase (ICC).(45) que fue de 0.99 (excelente). La consistencia interna fue medida

por la nueva escala de alfa de Cronbach. (55, 56) obteniendo como resultados 0.77

(buena).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

50

Arribas en el 2004, indica que en un cuestionario las preguntas deben ser breves y

fáciles de comprender, lo que ayudará que el paciente preste atención al cuestionario,

entienda cada pregunta y responda de la mejor manera, siendo lo ideal que no le tome

más de 10 minutos al paciente contestar una encuesta de calidad de vida (1). El

QoLFAST-10EC emplea un tiempo de 7.8 minutos para ser contestado, por lo que se

encuentra dentro de los parámetros recomendados.

La eficacia para medir calidad de vida del cuestionario QoLFAST-10EC fue

verificada con los cuestionarios QOLIP10 Y OHIP14sp en español. Kuoppala en el

2013, evalúo el impacto en la calidad de vida utilizando el OHIP 14 (57), los resultados

mostraron una alta satisfacción en los tratamientos de prótesis implantosoportadas.(57)

En el estudio de Preciado el QOLIP 10 confirmó su capacidad psicométrica para los

usuarios de prótesis atornilladas, este fue comparado con el OHIP14 y ambas pruebas

estaban inversamente correlacionadas(35). En este estudio los resultados mostraron

que el QoLFAST-10EC con el cuestionario QoLIP10 tiene una relación directa por

la misma forma de evaluar cada pregunta con el valor de la respuesta mostrando entre

los dos una correlación positiva moderada fuerte de 0.82, y con el OHIP14sp tiene

una Rho de -0.77 que también es una correlación positiva moderada fuerte según los

rangos de estudios anteriores(58).

Utilizamos pruebas no paramétricas ya que la muestra no tiene una distribución

normal y proviene de distintos sitios(59, 60) (clínicas) por lo que aplicamos la prueba

de Friedman para medir el nivel de significancia en el estudio, entre los tipos de

tratamientos como prótesis Implantosoportada fija, sobredentaduras y prótesis totales

convencionales tanto unitarias como Bimaxilares, los resultados mostraron que si hay

diferencias significativas con un valor de p 0.00 y se observó que los pacientes con

mejor calidad de vida son los que presentan un tratamiento de prótesis

Implantosoportada fija, luego los que tienen sobredentaduras implantosoportadas y al

final los pacientes con prótesis convencionales.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

51

Castillo en su estudio en el 2016 demuestra que los pacientes restaurados con HP

(prótesis Implantosoportada fija) mostraron significativamente una calidad de vida

más alta que los usuarios de IO (sobredentaduras implantosoportadas), medido con el

Índice QoLFAST-10 (p = 0.03) y no se encontraron diferencias significativas.

encontrado entre los usuarios de CD (prótesis totales convencionales) IO (p =

0.09).(43); en este estudio muestra la discriminación en cuanto al tipo de rehabilitación

(totales convencionales o implantosoportadas) donde se observan diferencias

significativas, con un valor de p de 0.00 dando como resultado que los pacientes con

prótesis implantosoportadas presentan una mejor calidad de vida con una media de

15.89, y los pacientes con prótesis totales convencionales tienen media de 15.66.

La escala QoLFAST-10 puede ayudar a estimar el bienestar de los pacientes con

prótesis implantosoportadas.(43) Las prótesis Implantosoportada fija parecen ser el

tratamiento con implantes de elección, ya que los pacientes muestran un mayor nivel

de satisfacción y comodidad con su prótesis, en comparación con las sobredentaduras,

y aún más en comparación con las prótesis totales convencionales, donde los

pacientes si tienen problemas con la funcionalidad, estética, hábitos de higiene y

mucho más en relación con su ambiente social.

La información proporcionada por QoLFAST-10(43) muestra los beneficios

potenciales que presentan los tratamientos con prótesis implantosoportadas; ya que

los pensamientos sobre salud-comportamiento los hábitos incluidos en este

cuestionario juegan un papel clave para medir la satisfacción del paciente y su calidad

de vida con estos tratamientos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

52

11. CONCLUSIONES.

El cuestionario QoLFAST-10 luego del proceso de validación es un instrumento rápido

y estable que permitirá medir la Calidad de vida relacionada con la salud oral en

pacientes con prótesis implantosoportadas y conocer la satisfacción de los pacientes

después del tratamiento.

La prueba piloto aplicada con la primera traducción, valoró el nivel de entendimiento

del cuestionario, lo que nos permitió cambiar palabras que los pacientes no comprendían

evaluándolo con expertos en el área de rehabilitación oral, obteniendo el cuestionario

final.

La consistencia interna del instrumento QoLFAS-10-EC fue medida mediante el Alfa de

Cronbach teniendo como resultado una buena consistencia interna de 0,77.

La estabilidad del instrumento QoLFAST-10-EC fue evaluado mediante el coeficiente

de correlación Intraclase (ICC) que dio como resultado 0.99 (excelente).

La validez de constructo del QoLFAST-10EC con el QOLIP-10 es directamente

proporcional ya que los dos cuestionarios tienen la misma forma de medir y evaluar la

calidad de vida, mientras que con el cuestionario OHIP-14 es inversamente proporcional

a mayor número de calificación en las respuestas hay una menor calidad de vida y en el

QoLFAST-10EC, a una mayor calificación de las respuestas hay una mejor calidad de

vida.

El QoLFAST-10 EC discrimina perfectamente entre los pacientes con prótesis totales

convencionales, versus los pacientes con prótesis Implantosoportada que tienen una

mejor calidad de vida.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

53

12. RECOMENTACIONES.

Se recomienda utilizar el instrumento QoLFAST-10EC para futuras investigaciones que

permitan determinar la calidad de vida que tienen los pacientes con rehabilitaciones

implantosoportadas, comparándolo clínicamente con el estado de salud del paciente. En los

que se debe considerar las diversas variables que puede conllevar los diferentes tipos de

rehabilitaciones como: número de implantes, posición, tiempo, el tipo de rehabilitación,

material utilizado, incluso el nivel socioeconómico o de instrucción factores que podrían

influir en la calidad de vida de los pacientes.

Este tipo de estudios deben ser realizados por los profesionales para un mejor seguimiento

posoperatorio, valorando la real satisfacción del paciente con el tratamiento realizado.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

54

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arribas M. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión.

2004;5(17):23-9.

2. Galán MGN. La calidad de vida: Análisis multidimensional. Revista de

enfermeria neurologica. 2012;11(3):129-37.

3. Velázquez-Olmedo LB, Ortíz-Barrios LB, Cervantes-Velazquez A, Cárdenas-

Bahena Á, García-Peña C, Sánchez-García S. Calidad de vida relacionada con la salud

oral en adultos mayores. Instrumentos de evaluación. Revista Médica del Instituto

Mexicano del Seguro Social. 2014;52(4):448-56.

4. OMS. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. [Online] 2012

[Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/.

5. Montes-Cruz C, Juárez-Cedillo T, Cárdenas-Bahena Á, Rabay-Gánem C,

Heredia-Ponce E, García-Peña C, et al. Comportamiento del Geriatric/General Oral

Health Assessment Index (GOHAI) y Oral Impacts on Daily Performances (OIDP) en

una población de adultos mayores de la Ciudad de México. Revista odontológica

mexicana. 2014;18:111-9.

6. Kordatzis K, Wright PS, Meijer HJ. Posterior mandibular residual ridge

resorption in patients with conventional dentures and implant overdentures.

International Journal of Oral & Maxillofacial Implants. 2003;18(3).

7. Okoński P, Mierzwińska‐Nastalska E, Janicka‐Kostrzewa J. Implant supported

dentures: an estimation of chewing efficiency. Gerodontology. 2011;28(1):58-61.

8. Van Der Bilt A, Burgers M, Van Kampen F, Cune M. Mandibular implant‐supported overdentures and oral function. Clinical oral implants research.

2010;21(11):1209-13.

9. Morais J, Heydecke G, Pawliuk J, Lund J, Feine J. The effects of mandibular

two-implant overdentures on nutrition in elderly edentulous individuals. Journal of

dental research. 2003;82(1):53-8.

10. Bouma J, Boerrigter LM, Van Oort RP, van Sonderen E, Boering G.

Psychosocial effects of implant-retained overdentures. International Journal of Oral

& Maxillofacial Implants. 1997;12(4).

11. Rashid F, Awad M, Thomason J, Piovano A, Spielberg G, Scilingo E, et al.

The effectiveness of 2‐implant overdentures–a pragmatic international multicentre

study. Journal of oral rehabilitation. 2011;38(3):176-84.

12. Payne AG, Tawse‐Smith A, Thompson WM, Kumara R. Early functional

loading of unsplinted roughened surface implants with mandibular overdentures 2

weeks after surgery. Clinical implant dentistry and related research. 2003;5(3):143-

53.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

55

13. Heydecke G, Thomason JM, Lund JP, Feine JS. The impact of conventional

and implant supported prostheses on social and sexual activities in edentulous adults:

results from a randomized trial 2 months after treatment. Journal of Dentistry.

2005;33(8):649-57.

14. Turkyilmaz I, Company AM, McGlumphy EA. Should edentulous patients be

constrained to removable complete dentures? The use of dental implants to improve

the quality of life for edentulous patients. Gerodontology. 2010;27(1):3-10.

15. Balaguer J GB, Peñarrocha M, Peñarrocha M. Satisfacción de los pacientes

equipados con sobredentaduras retenidas por implantes. Med Oral Patol Oral Cir

Bucal. 2011.

16. Chávez MLB. “Tipos de prótesis para pacientes edéntulos parciales y totales”:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL; 2013.

17. Jiménez Espinoza DC. Diferencias biomecanicas entre protesis hibridas

implantosoportadas cemento atornilladas y atornilladas: elemento finito: Quito: UCE;

2016.

18. Blacio Chávez ML. Tipos de prótesis para pacientes edéntulos parciales y

totales: Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2013.

19. Misch CE. Implantología contemporánea/Contemporary Implant Dentistry:

Elsevier; 2009.

20. Gonzalez J. The Evolution of Dental Materials for Hybrid Prosthesis. The

Open Dentistry Journal 2014;8:85-94.

21. Misch CE. Implantologia Contemporanea. 3 ed2009.

22. Singer A, Serfaty V. Cement-retained implant-supported fixed partial dentures:

a 6-month to 3-year follow-up. International Journal of Oral & Maxillofacial

Implants. 1996;11(5).

23. Preiskel HW, Tsolka P. Cement-and screw-retained implant-supported

prostheses: up to 10 years of follow-up of a new design. International Journal of Oral

& Maxillofacial Implants. 2004;19(1).

24. Castillo de Oyagüe R. Implantoprótesis fijas cementadas. Tesina de

Licenciatura. 2001.

25. Turrión AS, Madrigal BS, Sáez FH, Labarga CC. Implantoprótesis cementada

y atornillada. Gaceta dental: Industria y profesiones. 2000(113):88-100.

26. Alzarea BK. Assessment and evaluation of quality of life (OHRQOL) of

patients with dental implants using the oral health impact profile (OHIP-14)-A clinical

study. Journal of clinical and diagnostic research: JCDR. 2016;10(4):ZC57.

27. Yoshida T, Masaki C, Komai H, Misumi S, Mukaibo T, Kondo Y, et al.

Changes in oral health-related quality of life during implant treatment in partially

edentulous patients: A prospective study. Journal of prosthodontic research.

2016;60(4):258-64.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

56

28. de Rodríguez NdVG. Validación de los cuestionarios de calidad de vida

KIDSCREEN y DISABKIDS en niños y adolescentes venezolanos: Universitat

d'Alacant-Universidad de Alicante; 2012.

29. Cushing A, Sheiham A, Maizels J. Developing socio-dental indicators--the

social impact of dental disease. Community dental health. 1986;3(1):3-17.

30. Montero Martín J. Calidad de vida oral en población general. 2006.

31. Saquinga C, Johanna M. Validación del indicador en salud oral en geriatría

(GOHAI) en adultos mayores de la Parroquia de Chillogallo: Quito: UCE; 2017.

32. Preciado A, Del Río J, Lynch CD, Castillo-Oyagüe R. A new, short, specific

questionnaire (QoLIP-10) for evaluating the oral health-related quality of life of

implant-retained overdenture and hybrid prosthesis wearers. Journal of dentistry.

2013;41(9):753-63.

33. Maneesriwongul W, Dixon JK. Instrument translation process: a methods

review. Journal of advanced nursing. 2004;48(2):175-86.

34. Guillemin B, Beatón. Cross Cultural Adaptation of health related quality of life

measures. Journal of Clinical Epidemiology. 1993.

35. Preciado Uribe A. Estudio clínico para el desarrollo de un cuestionario

específico, preciso y eficaz para evaluar la calidad de vida asociada al estado de salud

oral en usuarios de implantoprótesis: Universidad Complutense de Madrid.

36. Ugalde E. Perfil de la Salud Oral (OHIP-14) en pacientes de la Clínica U

Dental, con base en la incapacidad psicológica según el sexo. Revista electrónica de

la Facultad de Odontología, ULACIT–Costa Rica. 2014;7(2).

37. Slade GD. Measuring oral health and quality of life: Department of Dental

Ecology, School of Dentistry, University of North Carolina; 1997.

38. Dávila Torres RF. Adaptación y validación del cuestionario de calidad de

vida," Perfil de impacto de la salud bucal"(ohip-14) en ecuatorianos mayores de 40

años de edad: Quito: Universidad de las Américas, 2017.; 2017.

39. Group W. The development of the World Health Organization quality of life

assessment instrument (the WHOQOL). Quality of life assessment: International

perspectives: Springer; 1994. p. 41-57.

40. Nosikov A, Gudex C. EUROHIS: Developing common instruments for health

surveys: IOS Press; 2003.

41. López López CE, Quintana del Solar M. Rehabilitación de paciente fumador

con prótesis hibrida sobre seis implantes: Reporte de caso. Revista Estomatológica

Herediana. 2016;26(1):37-46.

42. Moscoso Chamorro DP. Impacto en la calidad de vida de los pacientes

rehabilitados con implantoprótesis medidos por QOLIP-10 y OHIP-14: Quito: UCE;

2017.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

57

43. Castillo-Oyagüe R, Suárez-García M-J, Perea C, Del Río J, Lynch CD,

Gonzalo E, et al. Validation of a new, specific, complete, and short OHRQoL scale

(QoLFAST-10) for wearers of implant overdentures and fixed-detachable hybrid

prostheses. Journal of dentistry. 2016;49:22-32.

44. Gaite L, Ramírez N, Herrera S, Vázquez-Barquero JL. Traducción y

adaptación transcultural de instrumentos de evaluación en psiquiatría: aspectos

metodológicos. Arch Neurobiol. 1997;60(2):91-111.

45. Streiner DL, Norman GR, Cairney J. Health measurement scales: a practical

guide to their development and use: Oxford University Press, USA; 2015.

46. Bravo MÁE. Adaptación transcultural de instrumentos de medida relacionados

con la salud. Enfermería clínica. 2004;14(2):102-6.

47. Alarcon M AM, Muñoz N S. Medición en salud: Algunas consideraciones

metodológicas. Revista médica de Chile. 2008;136:125-30.

48. Leiva AV, Koudriavtsev TV, López OF. Validación de un instrumento para

conocer el nivel de satisfacción de pacientes rehabilitados con prótesis removible.

Odovtos-International Journal of Dental Sciences. 2015;17(3):87-94.

49. Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Rubiales Á. ¿Cómo

validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de

Navarra. 2011;34:63-72.

50. Española RA. Diccionario de la lengua española 2014 [cited 2019 27/03/2019].

Tricentenario:[Available from: https://dle.rae.es/?w=diccionario.

51. Mora Merchán RM. Competencias especificas para la confección de la prótesis

parcial acrílica en los estudiantes de la Facultad Piloto de Odontología en la

Universida de Guayaquil: Universidad De Guayaquil: Facultad de Filosofia, Letras y

Ciencias de la …; 2014.

52. Castrejón-Pérez RC, Borges-Yáñez SA, Irigoyen-Camacho ME. Validación de

un instrumento para medir el efecto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos

mayores mexicanos. Revista Panamericana de Salud Publica. 2010;27:321-9.

53. Bae KH, Kim HD, Jung SH, Park DY, Kim JB, Paik DI, et al. Validation of

the Korean version of the oral health impact profile among the Korean elderly.

Community dentistry and oral epidemiology. 2007;35(1):73-9.

54. Gil JAP, Moscoso SC, Rodríguez RM. Validez de constructo: el uso de análisis

factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema.

2000;12(Su2):442-6.

55. Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of tests.

psychometrika. 1951;16(3):297-334.

56. Cortina JM. What is coefficient alpha? An examination of theory and

applications. Journal of applied psychology. 1993;78(1):98.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

58

57. Kuoppala R, Näpänkangas R, Raustia A. Quality of life of patients treated with

implant-supported mandibular overdentures evaluated with the oral health impact

profile (OHIP-14): A survey of 58 patients. Journal of oral & maxillofacial research.

2013;4(2).

58. Martínez Ortega RM, Tuya Pendás LC, Martínez Ortega M, Pérez Abreu A,

Cánovas AM. El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman

caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2009;8(2):0-.

59. Berlanga V, Rubio Hurtado MJ. Clasificación de pruebas no paramétricas.

Cómo aplicarlas en SPSS. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2012,

vol 5, num 2, p 101-113. 2012.

60. Gómez-Gómez M, Danglot-Banck C, Vega-Franco L. Sinopsis de pruebas

estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría.

2003;70(2):91-9.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

59

14. ANEXOS

ANEXO A Formulario de consentimiento informado

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los pacientes con rehabilitación

de prótesis implantosoportada de la Facultad de Odontología de la UCE y de clínicas

particulares a quienes se les ha invitado a participar en la investigación “ADAPTACIÓN,

VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE UNA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA

(QoLFAST-10) EN ECUADOR PARA USUARIOS DE PRÓTESIS

IMPLANTOSOPORTADAS.”

NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Estudiante. Tatiana Paola Herrería Terán

Tutor Dra. Blanca Real López

Co-Tutor Dra. Alejandra Cabrera Arias

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

60

1. PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

El presente estudio está dirigido a realizar la adaptación y validación de una escala de Calidad

de vida relacionada con la salud oral (QoLFAST-10) en Ecuador para usuarios de

sobredentaduras implantosoportadas y prótesis implantosoportada de fijación fija.

2. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD:

Los pacientes que entrarán en el estudio serán únicamente aquellos que por voluntaria

participación e interés en la investigación decidan responder los aspectos del Cuestionario

(QoLFAST-10) en Ecuador y en conjunto con su firma en el consentimiento informado.

3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Se realizará la aplicación de la prueba piloto del

Cuestionario (QoLFAST-10) en Ecuador con varias preguntas específicas que evalúan

calidad de vida en relación con la salud bucodental identificando los distintos aspectos

que pueden mejorar en los pacientes rehabilitados con prótesis implanto soportadas tanto

en el ámbito social, funcional, hábitos de higiene y estética.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: La aplicación de la prueba piloto del

cuestionario deberá realizarse por una sola ocasión en los pacientes portadores de prótesis

implantosoportadas y evaluar la comprensión del mismo para establecer si este nos

permite medir la calidad de vida de los participantes.

- Se entregará el documento, conformado por: consentimiento Informado, Cuestionario

(QoLFAST-10) en Ecuador.

- Se requiere la firma en el consentimiento informado antes de comenzar a desarrollar el

cuestionario.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

61

- Se indicará al participante la necesidad de leer con atención cada una de las preguntas

y sus enunciados.

- Las preguntas son de opción múltiple, cada una de ellas debe ser respondida en un solo

casillero.

- Se recolectará y almacenará el documento dividiendo los grupos por el tipo de

rehabilitación dental (prótesis Implantosoportada fija – sobredentadura

implantosoportadas). Para el respectivo análisis de datos.

5. RIESGOS: El estudio a realizar no incurre o amenaza la salud del participante, al tratarse

de la aplicación de un cuestionario.

6. BENEFICIOS: Los beneficios que la investigación trae consigo, valorar la calidad de

vida de los pacientes portadores de prótesis implantosoportadas.

7. COSTOS: Los costos de los elementos necesarios para el estudio serán asumidos por el

investigador. El participante no requiere ningún tipo de aporte económico para la

participación en el mismo.

8. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de

cada uno de los participantes, porque a cada uno se le asignará un código que esta

manejado exclusivamente por los investigadores.

9. . TELÉFONOS DE CONTACTO: En caso de suscitarse alguna eventualidad o se

requiera información adicional sobre la investigación comunicarse al:

0983356803

Tatiana Paola Herrería Terán- Investigadora del tema

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

62

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo……………………………………………………………………………………………

portador de la cédula de ciudadanía número …………………, por mis propios y personales

derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con

los investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a la aplicación del Cuestionario empleado para la investigación

sobre “ADAPTACION Y VALIDACION DE UNA ESCALA OHRQoL NUEVA,

ESPECÍFICA, COMPLETA Y CORTA (QoLFAST-10) EN ECUADOR PARA

USUARIOS DE PRÓTESIS IMPLANTO SOPORTADAS”.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para sentar un

precedente estadístico sobre la calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis

implantosoportadas y que será utilizada exclusivamente con fines de investigación para el

grado de tesis.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los

aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en

términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la

información, teléfonos de contacto y dirección de los investigadores a quienes podré

contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta, las misma que

serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el

transcurso de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en cualquier

momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

63

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el

investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han

absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad,

historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo

absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley, por lo que consiento

voluntariamente participar en esta investigación en calidad de participante, entendiendo que

puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo

alguno para cualquiera de las partes.

Nombre del Participante: ________________________________________

Cédula de ciudadanía: ___________________________________________

Firma: ____________________________________________

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

64

Yo Tatiana Paola Herrería Terán, en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia

de que he proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y

que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a

………………………………………………………………………………………………e

n su calidad de paciente portador de prótesis implantosoportada, la naturaleza y propósito del

estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo.

Confirmo que el participante ha dado su consentimiento libremente y que se le ha

proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de este

instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación de

la investigación.

Nombre del Investigador: Tatiana Paola Herrería Terán

Cédula de Ciudadanía:171934756-7

Firma:

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

65

ANEXO B Quality of Life related to Function, Aesthetics, Socialization, and

Thoughts about health behavioral habits’ (QoLFAST-10).

*Please indicate your level of agreement with the following statements and give the

appropriate score in each case: Quality of Life related to Function, Aesthetics,

Socialization, and Trends of health-behavioral

habits (QoLFAST-10)

Strongly

Disagree

(-2)

Disagree

(-1)

Indecisive,

indifferent,

or neutral

(0)

Agree

(+1)

Strongly

Agree

(+2)

D1. Social

1) You feel comfortable in social situations with

your implant prosthesis

2) You can eat well with your implant

prosthesis, which has a positive social

repercussion

3) If you suffer oral pain due to your implant

prosthesis, such pain has no social impact

4) Your implant prosthesis helps you

developing your daily activities

D2. Aesthetics

5) You are satisfied with the size, shape, and

color of your prosthetic teeth

6) You smile confidently with your implant

prosthesis

D3. Functional

7) You clean your mouth and implant prosthesis

without difficulties

8) You can speak well with your implant

prosthesis

D4. Thoughts about health - behavioral habits’

9) You consider that your daily habits of oral

hygiene are decisive for the maintenance of

your implant prosthesis

10) You consider that oral revisions are

essential to improve your quality of life and the

durability of your implant prosthesis

Total score of the QoLFAST-10 scale

Questionnaire taken from: Castillo-Oyagüe R, Suárez-García MJ, Perea C, Río JD, Lynch CD,

Gonzalo E, Torres-Lagares D, Preciado A. Validation of a new, specific, complete, and short

OHRQoL scale (QoLFAST-10) for wearers of implant overdentures and fixed-detachable hybrid

prostheses. J Dent. 2016 Jun; 49:22-32

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

66

ANEXO C Ficha de datos sociodemográficos

Datos Demográficos:

Paciente #

Nombres:

Apellidos:

Cedula:

Edad: Genero:

Fecha de nacimiento Día Mes Año

Estado civil:

Nivel de educación Primaria Secundaria Superior Especialidad

Tipo de rehabilitación:

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

67

ANEXO D Calidad de vida relacionada con la función, la estética, la socialización y

los pensamientos de hábitos de salud y comportamiento QoLFAST-10)

*Por favor, indique el nivel con el que usted está de acuerdo con los siguientes enunciados. (QoLFAST-10) EC En total

desacuerdo

(-2)

En

desacuerdo

(-1)

Indeciso

indiferente

o neutral

(0)

De

acuerdo

(+1)

Totalmente

de acuerdo

(+2)

D1. Social

1) Se siente cómodo con su prótesis (sobre implante)

en su ambiente social

2) Puede comer bien con su prótesis (sobre

implante) lo que implica una recuperación positiva

que le hará sentir un efecto social positivo

3) Si sufre dolor oral debido a su prótesis (sobre

implante), ese dolor NO tiene impacto en su vida

social

4) Su prótesis (sobre implante)le ayuda a desarrollar

sus actividades diarias

D2. Estética

5) Está satisfecho con el tamaño la forma y el color

de sus dientes de su prótesis (sobre implante)

6) sonríe con confianza con su prótesis (sobre

implante)

D3. Funcional

7) Lava su boca e implanta la prótesis (sobre

implante) sin dificultad

8)Puede hablar bien con su prótesis (sobre implante)

D4.Pensamientos sobre la salud – hábitos de comportamiento

9) Considera que sus hábitos diarios de higiene

bucal son decisivos para el mantenimiento de su

prótesis (sobre implante)

10) Considera que Los chequeos orales son

esenciales para mejorar su calidad de vida y la

durabilidad de su prótesis (sobre implante)

Puntaje Total de la escala QolFAST-10

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

68

ANEXO E Calidad de vida relacionada con la función, la estética, la socialización y los

pensamientos de hábitos de salud y comportamiento QOLIP 10

CALIDAD DE VIDA CON

IMPLANTO-PRÓTESIS

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo Indeciso

indiferente

neutro

De

acuerdo

Totalmente de

acuerdo

D1 BIOPSICOSOCIAL

1 Ud. nunca ha sentido

molestias dolorosas

relacionadas con su

implante.

2 Ud. Mastica

satisfactoriamente con

su implantoprótesis

3 Ud. Nunca ha estado

preocupado o estresado

debido a problemas

con su

implantoprótesis

4 Ud. nunca ha estado

malhumorado con los

demás por problemas

con su

implantoprótesis

5 Ud. Nunca ha tenido

dificultad para realizar

sus actividades diarias

por problemas con su

implantoprótesis

D2 ESTÉTICA DENTO-FACIAL

6 Ud. Está satisfecho con

la apariencia estética

de su implantoprótesis

7 Ud. Está satisfecho con

la naturalidad

(realismo) de su

implantoprótesis

8 Ud. Está satisfecho con

su sonrisa

D3 RENDIMIENTO FUNCIONAL

9 Ud. Nunca ha tenido

dificultades o

limitaciones para

hablar, debido al uso de

su implantoprótesis

10 Ud. Nunca ha tenido

dificultad para realizar

su higiene oral debido

a su implantoprótesis

Puntuación total QOLIP 10

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

69

ANEXO F Cuestionario OHIP-14sp (en español)

* Por favor indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones y proporcione la puntuación

adecuada en cada caso:

Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14sp) Nunca

(0)

Rara vez

(1)

Ocasionalmente

(2)

Algunas

veces (3)

Muchas

veces (4)

Puntuación por ítem y por dimensión*

D1. LIMITACIÓN FUNCIONAL

1.-¿Tiene dificultad para pronunciar algunas palabras debido a

problemas con sus dientes, boca o prótesis?

2.-¿Ha notado que su sentido del gusto ha empeorado debido a

problemas con sus dientes, boca o prótesis?

D2. DOLOR FÍSICO

3.-¿Ha sufrido molestias dolorosas en su boca?

4.- ¿Se ha encontrado incómodo al comer algún alimento por

problemas con sus dientes, boca o prótesis?

D3. MALESTAR PSICOLÓGICO

5.-¿Se ha sentido preocupado por problemas con sus dientes,

boca o prótesis?

6.- ¿Ha estado estresado por problemas con sus dientes, boca

o prótesis?

D4. DIFICULTAD FÍSICA

7.-¿Ha llevado una dieta insatisfactoria por problemas con sus

dientes, boca o prótesis?

8.- ¿Ha tenido que interrumpir comidas por problemas con sus

dientes, boca o prótesis?

D5. DIFICULTAD PSICOLÓGICA

9.- ¿Ha encontrado dificultad para descansar por problemas

con sus dientes, boca o prótesis?

10.- ¿Se ha sentido avergonzado por problemas con sus

dientes, boca o prótesis?

D6. DIFICULTAD SOCIAL

11.-¿Ha estado irritable con otras personas por problemas con

sus dientes, boca o prótesis?

12.- ¿Ha tenido dificultad para realizar sus actividades diarias

por problemas con sus dientes, boca o prótesis?

D7. EN DESVENTAJA/HÁNDICAP

13.-¿Ha sentido que su vida es, en general, menos satisfactoria

debido a problemas con sus dientes, boca o prótesis?

14.- ¿Se ha sentido totalmente incapaz de funcionar debido a

problemas con sus dientes, boca o prótesis?

Puntuación total del OHIP-14*

La puntuación total y la puntuación de cada dimensión será la suma de los marcajes de los respectivos

ítems. Cuanto mayor sea la puntuación total, menor será la satisfacción del paciente. D1, D2, D3, D4,

D5, D6 y D7: dimensiones del índice OHIP-14sp.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

70

ANEXO G Certificado del comité de ética.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

71

ANEXO H Certificado de la primera traducción del cuestionario QoLFAST-10.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

72

ANEXO I Primera traducción del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

73

ANEXO J Certificado de la primera retrotraducción del cuestionario QoLFAST-

10EC.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

74

ANEXO K Primera retrotraducción del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

75

ANEXO L Certificado de no reflejar coincidencia en el título.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

76

ANEXO M Cuestionario QoLFAST-10EC FINAL

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

77

ANEXO N Traducción al inglés del cuestionario final QoLFAST-10EC .

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

78

ANEXO O Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

79

ANEXO P Retrotraducción final al español del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

80

ANEXO Q Certificado de la retro- traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

81

ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de la universidad central

del Ecuador para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

82

ANEXO S Solicitud a la directora del postgrado de la facultad de odontología de la

universidad central para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

83

ANEXO T Autorización para el ingreso a clínicas de la facultad de

odontología de la universidad central del Ecuador para la aplicación del cuestionario

QoLFAST-10EC.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

84

ANEXO U Solicitud al Dr. David León propietario de la clínica 360 para la

aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC en la clínica 360.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

85

ANEXO V Aceptación para la aplicación del cuestionario en la clínica 360.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

86

ANEXO W Solicitud al Dr. Luis Felipe Oviedo Propietario de la clínica OVIDENT para la

aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

87

ANEXO X Aceptación para la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC. en la clinica

OVIDENT

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

88

ANEXO Y Fotografías de la aplicación del cuestionario QoLFAST-10EC.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · ANEXO Q Certificado de la traducción final del cuestionario QoLFAST-10EC. 80 ANEXO R Solicitud al decano de la facultad de odontología de

89