24
Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez realizado por María Jiménez Lorenzo Lorenzo

Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Universidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de MadridProfesor: Ignacio CriadoProfesor: Ignacio Criado

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia

realizado por María Jiménez Lorenzorealizado por María Jiménez Lorenzo

Page 2: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia

1.1. Introducción al estudio de la dependencia.Introducción al estudio de la dependencia.

2.2. Medición de la dependencia en la actualidad.Medición de la dependencia en la actualidad.

3.3. Estructura y componentes de los instrumentos Estructura y componentes de los instrumentos de valoración de la dependencia.de valoración de la dependencia.

4.4. Graduación de la dependencia.Graduación de la dependencia.

5.5. Valoración de la dependencia en Europa.Valoración de la dependencia en Europa.

6.6. Valoración de la dependencia en España.Valoración de la dependencia en España.

7.7. Conclusiones al estudio de las herramientas de Conclusiones al estudio de las herramientas de valoración de la dependencia en Españavaloración de la dependencia en España..

Page 3: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia

1. Introducción al estudio de la Dependencia1. Introducción al estudio de la Dependencia.. La atención de las necesidades de las personas en situación de La atención de las necesidades de las personas en situación de

dependencia constituye hoy un reto para la política social en dependencia constituye hoy un reto para la política social en todos los países desarrollados, todo ello requiere una todos los países desarrollados, todo ello requiere una respuesta firme que no es otra que atender a las persona que respuesta firme que no es otra que atender a las persona que necesiten apoyo para desarrollar actividades de la vida más necesiten apoyo para desarrollar actividades de la vida más esenciales.esenciales.

En los últimos años se ha ido incrementando el número de En los últimos años se ha ido incrementando el número de personas mayores de 65 años, aumentando el número de personas mayores de 65 años, aumentando el número de accidentalidad, y como consecuencia se producirá un accidentalidad, y como consecuencia se producirá un acentuación de la demanda de atención a las personas con acentuación de la demanda de atención a las personas con situación de dependencia.situación de dependencia.

Existen diferencias a la hora de valorar la dependencia, tanto a Existen diferencias a la hora de valorar la dependencia, tanto a nivel local, como a nivel europeo, por ello la Organización nivel local, como a nivel europeo, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la “Clasificación Mundial de la Salud (OMS) aprobó la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud” (CIF), que ayudó a la precisión de los conceptos Salud” (CIF), que ayudó a la precisión de los conceptos referentes a este problema.referentes a este problema.

Hay que identificar la relación entre dependencia y Hay que identificar la relación entre dependencia y discapacidad, ya que la primera es consecuencia de la discapacidad, ya que la primera es consecuencia de la segunda.segunda.

Page 4: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia

2. Medición de la Dependencia en la 2. Medición de la Dependencia en la actualidadactualidad2.1. Uso de las escalas de dependencia.2.1. Uso de las escalas de dependencia.

Partimos de la hipótesis de que es posible delimitar Partimos de la hipótesis de que es posible delimitar grupos homogéneos de personas dependientes en grupos homogéneos de personas dependientes en función de unos parámetros, como las características función de unos parámetros, como las características de la deficiencia e intensidad de los cuidados.de la deficiencia e intensidad de los cuidados.

Se distinguen tres grupos de dependencia:Se distinguen tres grupos de dependencia:- Dependencia ligera.- Dependencia ligera.- Dependencia.- Dependencia.- Gran dependiente.- Gran dependiente.Se clasifica en función de la necesidad de ayuda para Se clasifica en función de la necesidad de ayuda para la realización de tareas, desarrollando distintos la realización de tareas, desarrollando distintos métodos de valoración tanto cualitativas, como métodos de valoración tanto cualitativas, como cuantitativas.cuantitativas.

Page 5: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia..

2.2. Metodología de la realización de escalas.2.2. Metodología de la realización de escalas. Mediante observación directa.Mediante observación directa.

La persona encargada de hacer la observación presta La persona encargada de hacer la observación presta atención a las actividades a valorar, repitiendo la atención a las actividades a valorar, repitiendo la valoración en prioridad determinada.valoración en prioridad determinada.

Entrevista al propio interesado, sus familiares y Entrevista al propio interesado, sus familiares y cuidadores.cuidadores.La persona encargada de hacer la valoración la realizará La persona encargada de hacer la valoración la realizará mediante el análisis de los datos médicos y la información mediante el análisis de los datos médicos y la información obtenida de la entrevista con el interesado y sus obtenida de la entrevista con el interesado y sus familiares. La entrevista se realiza en un despacho, fuera familiares. La entrevista se realiza en un despacho, fuera del contexto de la persona. Es el más habitual de las del contexto de la persona. Es el más habitual de las valoraciones, por ser el más sencillo rápido y económico.valoraciones, por ser el más sencillo rápido y económico.

Formulario de autovaloración.Formulario de autovaloración.los realiza el propio interesado, familiares, cuidadores que los realiza el propio interesado, familiares, cuidadores que traten y conozcan la situación y que posteriormente son traten y conozcan la situación y que posteriormente son analizados por los expertos.analizados por los expertos.

Page 6: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

3. Estructura y componentes de los 3. Estructura y componentes de los instrumentos de valoración de la instrumentos de valoración de la Dependencia.Dependencia.3.1. Componentes de la discapacidad que se valoran a 3.1. Componentes de la discapacidad que se valoran a escala de la dependencia.escala de la dependencia.

La discapacidad la entendemos como una relación entre La discapacidad la entendemos como una relación entre salud alterada, las funciones corporales afectadas, salud alterada, las funciones corporales afectadas, limitaciones para realizar distintas actividades y el contexto limitaciones para realizar distintas actividades y el contexto en el que interactúan, que limitan esas actividades. en el que interactúan, que limitan esas actividades.

La CIF representa los componentes de la discapacidad en La CIF representa los componentes de la discapacidad en forma de diagrama:forma de diagrama:

1. Estructura y función del cuerpo (Deficiencias)1. Estructura y función del cuerpo (Deficiencias)

2. Actividad que realiza la persona (Limitaciones, restricción)2. Actividad que realiza la persona (Limitaciones, restricción)

3. Contexto en el que interactúa (Ayudas personales o 3. Contexto en el que interactúa (Ayudas personales o técnicas y barreras) técnicas y barreras)

Page 7: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

1. Cuerpo- Deficiencia.1. Cuerpo- Deficiencia.El problema se sitúa en las funciones del cuerpo, con métodos El problema se sitúa en las funciones del cuerpo, con métodos objetivos de medición. La valoración de deficiencia ha sido el objetivos de medición. La valoración de deficiencia ha sido el método más utilizado para la valoración de problemas de método más utilizado para la valoración de problemas de discapacidad, ya que es el más objetivo.discapacidad, ya que es el más objetivo.

2. Las actividades- La limitación para realizarlas.2. Las actividades- La limitación para realizarlas.Se trataría de observar como se desenvuelve la persona al realizar Se trataría de observar como se desenvuelve la persona al realizar las distintas tareas. No es necesario que las realiza un profesional.las distintas tareas. No es necesario que las realiza un profesional.Su problema radica en la subjetividad, lo que supondrá menos Su problema radica en la subjetividad, lo que supondrá menos fiabilidad y aumenta cuando se estudia más de una actividad.fiabilidad y aumenta cuando se estudia más de una actividad.El estudio de la imposibilidad para realizar diversas tareas va a El estudio de la imposibilidad para realizar diversas tareas va a ser el elemento central de las baremos de graduación de ser el elemento central de las baremos de graduación de dependencia.dependencia.

3. El contexto- La necesidad de ayuda de otra persona.3. El contexto- La necesidad de ayuda de otra persona.Hay personas que tienen fuertes limitaciones para realizar Hay personas que tienen fuertes limitaciones para realizar distintas actividades y requieren ayuda de otros.distintas actividades y requieren ayuda de otros.Es el método más complejo, ya que la ayuda depende de unos Es el método más complejo, ya que la ayuda depende de unos factores que harán que sea variable, lo que requiere medir la factores que harán que sea variable, lo que requiere medir la intensidad, la frecuencia, quién la presta, la variabilidad, etc.intensidad, la frecuencia, quién la presta, la variabilidad, etc.

Page 8: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia..

3.2. Identificación de las escalas de dependencia.3.2. Identificación de las escalas de dependencia. Existen ilimitados “raseros” para medir la dependencia, Existen ilimitados “raseros” para medir la dependencia,

que nos lleva a muchos criterios para definirla y que nos lleva a muchos criterios para definirla y clasificarla.clasificarla.

La primera dificultad la encontramos a la hora de La primera dificultad la encontramos a la hora de identificar las tablas o índices que se utilizan para valorar identificar las tablas o índices que se utilizan para valorar la dependencia. Algunas son: Actividades de la Vida Diaria la dependencia. Algunas son: Actividades de la Vida Diaria (AVD); Medida de Interdependencia Funcional (MIF); de (AVD); Medida de Interdependencia Funcional (MIF); de Funcionamiento Físico y Problemas Estructurales (RAI); la Funcionamiento Físico y Problemas Estructurales (RAI); la Necesidad de Ayuda de Terceras Persona (ATP).Necesidad de Ayuda de Terceras Persona (ATP).

La CIF quiere concretar la limitación para realizar La CIF quiere concretar la limitación para realizar actividades el individuo en su contexto y las deficiencias actividades el individuo en su contexto y las deficiencias de las estructuras y de las funciones del cuerpo.de las estructuras y de las funciones del cuerpo.

Page 9: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

3.3. Descripción de las escalas de dependencia 3.3. Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas.más utilizadas.

Los baremos más utilizados:Los baremos más utilizados:

1.1. Conjunto de Mínimos de Datos (MD) de RAI.Conjunto de Mínimos de Datos (MD) de RAI.Proporciona datos sobre las problemas frecuentes y la Proporciona datos sobre las problemas frecuentes y la evaluación de la discapacidad. Gradúa la dependencia en evaluación de la discapacidad. Gradúa la dependencia en cinco grupos: independientes, supervisión, ayuda cinco grupos: independientes, supervisión, ayuda limitada, ayuda ampliada y dependencia total.limitada, ayuda ampliada y dependencia total.

2. 2. Método PLASIRMétodo PLASIR

3.3. Escala de Evaluación de la Capacidad Adaptativa Escala de Evaluación de la Capacidad Adaptativa (EVALCAP)(EVALCAP)Se usa en centros de atención a personas con deficiencias Se usa en centros de atención a personas con deficiencias mentales.mentales.

Page 10: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

4.4. Escala de Intensidad de Soporte (SIS).Escala de Intensidad de Soporte (SIS).

5.5. Escala de estado de Disfunción Ampliada de KURTZKE Escala de estado de Disfunción Ampliada de KURTZKE (EEDA).(EEDA).

Recoge un grupo de siete funciones corporales, y las valora Recoge un grupo de siete funciones corporales, y las valora del 0 al 9, y loa combina con actividades de movilidad, del 0 al 9, y loa combina con actividades de movilidad, actividades cotidianas, etc, obteniéndose una escala 0 si es actividades cotidianas, etc, obteniéndose una escala 0 si es normal y 9.5 si es desvalido.normal y 9.5 si es desvalido.

6.6. Escala de KURTZMAN.Escala de KURTZMAN.

7.7. Baremo de necesidad de Ayuda de Terceras Personas.Baremo de necesidad de Ayuda de Terceras Personas.

Recoge seis grupos: 1º. De autocuidado, 2º. De movilidad, Recoge seis grupos: 1º. De autocuidado, 2º. De movilidad, 3º. De comunicación, 4º. De interrelaciones personales, 5º. 3º. De comunicación, 4º. De interrelaciones personales, 5º. De tareas, y 6º. De necesidad de ayudas personales técnicas De tareas, y 6º. De necesidad de ayudas personales técnicas especiales.especiales.

Page 11: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

8.8. Índice de BARTHEL o de Clasificación Funcional o de AVD Índice de BARTHEL o de Clasificación Funcional o de AVD básicas.básicas.

9.9. Índice de LAWTON o AVD instrumentales.Índice de LAWTON o AVD instrumentales.

10.10. Índice de KATZ.Índice de KATZ.

11.11. Índice de KARNOFSKY.Índice de KARNOFSKY.

12.12. Escala de Incapacidad de la Cruz Roja.Escala de Incapacidad de la Cruz Roja.

13.13. Índice KENNY.Índice KENNY.

14.14. Medida de Interdepencia Funcional (MIF)Medida de Interdepencia Funcional (MIF)

Page 12: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.15.15. Índice de AVD de Grupos de Utilización de Recursos.Índice de AVD de Grupos de Utilización de Recursos.

16.16. Perfil de Autonomía.Perfil de Autonomía.Se divide en:Se divide en:

- Autonomía física.- Autonomía física.- Autonomía intelectual.- Autonomía intelectual.

17.17. Variables discriminantes de la escala AGGIR.Variables discriminantes de la escala AGGIR.Clasifica a las personas en cinco grupos en función del nivel de Clasifica a las personas en cinco grupos en función del nivel de dependencia: extremadamente, muy fuertemente, fuertemente, dependencia: extremadamente, muy fuertemente, fuertemente, moderadamente y débilmente dependiente.moderadamente y débilmente dependiente.

18.18. Variables ilustrativas de la escala AGGIR.Variables ilustrativas de la escala AGGIR.Describe otras áreas que pueden dar dependencia, pero no tan Describe otras áreas que pueden dar dependencia, pero no tan esenciales.esenciales.

19.19. Guías para la Evaluación de las Deficiencias Permanentes de la Guías para la Evaluación de las Deficiencias Permanentes de la American Medical Association (AMA).American Medical Association (AMA).Estiman el grado en que ha disminuido la capacidad del sujeto Estiman el grado en que ha disminuido la capacidad del sujeto para realizar las actividades de la vida diaria.para realizar las actividades de la vida diaria.

Page 13: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

4. La graduación de la dependencia.4. La graduación de la dependencia.4.1. Isogrupos de dependencia.4.1. Isogrupos de dependencia.

Isogrupos por clase de dependencia.Isogrupos por clase de dependencia.

Se pretende asociar el grupo de dependencia con una Se pretende asociar el grupo de dependencia con una categoría de dependencia y a su vez con la intensidad de categoría de dependencia y a su vez con la intensidad de uso de servicios específicos.uso de servicios específicos.

Interesa saber las características cualitativas de la Interesa saber las características cualitativas de la persona, tales como la enfermedad, especificación de persona, tales como la enfermedad, especificación de ayuda, etc.ayuda, etc.

Y obtendríamos:Y obtendríamos:

- Dependientes ligeros, autónomos, independientes o - Dependientes ligeros, autónomos, independientes o ligeros.ligeros.

- Dependientes.- Dependientes.

- Gran dependientes, complejos o psicogeriátricos.- Gran dependientes, complejos o psicogeriátricos.

Page 14: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

4. Graduación de la Dependencia.4. Graduación de la Dependencia. Isogrupos por carga de trabajoIsogrupos por carga de trabajo

La carga asistencial va a ser dependiente según el problema, La carga asistencial va a ser dependiente según el problema, las actividades implicadas, el contexto en que se presta la las actividades implicadas, el contexto en que se presta la ayuda, la categoría profesional, y la especialidad profesional.ayuda, la categoría profesional, y la especialidad profesional.

La medición de la carga de trabajo se trata de un sistema de La medición de la carga de trabajo se trata de un sistema de medición directo, que resume la carga del cuidador por medición directo, que resume la carga del cuidador por unidad de tiempo.unidad de tiempo.

La forma de expresar la gravedad de las situaciones de La forma de expresar la gravedad de las situaciones de dependencia es mediante el tiempo de atención diaria, dependencia es mediante el tiempo de atención diaria, semanal o mensual.semanal o mensual.Se puede clasificar en:Se puede clasificar en:

- Situación de dependencia ligera: entre 7 y 10 horas - Situación de dependencia ligera: entre 7 y 10 horas semanales.semanales.

- Situación de dependencia moderada: entre 10 y 20 horas - Situación de dependencia moderada: entre 10 y 20 horas semanales. semanales.

- Situación de dependencia grave: más de 20 horas - Situación de dependencia grave: más de 20 horas semanales.semanales.

Page 15: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

Isogrupos por gravedad.Isogrupos por gravedad.

La CIF propone usar una misma escala genérica de gravedad La CIF propone usar una misma escala genérica de gravedad en cinco niveles para todos los componentes.en cinco niveles para todos los componentes.

Tabla: Graduación de los Problemas (Porcentaje)Tabla: Graduación de los Problemas (Porcentaje)

1. No hay problemas 1. No hay problemas (ninguno, ausente, insignificante) (ninguno, ausente, insignificante)

0-40-4

2. Problema LIGERO 2. Problema LIGERO (poco, escaso)(poco, escaso) 5-245-24

3. Problema MODERADO 3. Problema MODERADO (medio, regular)(medio, regular) 25-49 25-49

4. Problema GRAVE 4. Problema GRAVE (mucho extremo) (mucho extremo) 50-95 50-95

5. Problema COMPLETO 5. Problema COMPLETO (total) (total)

96-10096-100

Page 16: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

5. Valoración de la Dependencia en Europa.5. Valoración de la Dependencia en Europa.

Se encuentran problemas como los de España, el Se encuentran problemas como los de España, el aumento de las personas mayores de 65 años y el aumento de las personas mayores de 65 años y el aumento de la accidentalidad.aumento de la accidentalidad.

En la actualidad presentan legislaciones que regulan En la actualidad presentan legislaciones que regulan las prestaciones de protección a las personas con las prestaciones de protección a las personas con dependencia: Alemania, Austria, Países Bajos, Países dependencia: Alemania, Austria, Países Bajos, Países Nórdicos, Reino Unido, Francia y España.Nórdicos, Reino Unido, Francia y España.

Page 17: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia - ALEMANIA.- ALEMANIA. El denominado “ Programa de Seguro de Cuidados de El denominado “ Programa de Seguro de Cuidados de

Larga Duración” (1995), define la dependencia como un Larga Duración” (1995), define la dependencia como un trastorno continuado de las actividades de la vida trastorno continuado de las actividades de la vida diaria.diaria.

Se concede la prestación a personas que requieren Se concede la prestación a personas que requieren ayuda permanente, sin establecer límite de edad.ayuda permanente, sin establecer límite de edad.

- FRANCIA.- FRANCIA. Hacen una distinción por edades de las personas que Hacen una distinción por edades de las personas que

requieren ayuda. Por un lado “Asignación requieren ayuda. Por un lado “Asignación compensatoria de necesidad de ayuda de una tercera compensatoria de necesidad de ayuda de una tercera persona”, para personas con discapacidad de más del persona”, para personas con discapacidad de más del 80 por ciento de entre 16 y 60 años, y por otro 80 por ciento de entre 16 y 60 años, y por otro “Prestación específica de dependencia” para más de 60 “Prestación específica de dependencia” para más de 60 años.años.

Page 18: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

- Luxemburgo.Luxemburgo.

Presenta un seguro de asistencia universal, sin límites de Presenta un seguro de asistencia universal, sin límites de edad y al mismo nivel de la enfermedad.edad y al mismo nivel de la enfermedad.

Define la dependencia como el Consejo de Europa: “ se Define la dependencia como el Consejo de Europa: “ se considera dependencia el estado de una persona que por considera dependencia el estado de una persona que por motivos de una enfermedad física, mental o psíquica o de una motivos de una enfermedad física, mental o psíquica o de una discapacidad, tenga una necesidad importante y regular de discapacidad, tenga una necesidad importante y regular de asistencia por parte de una tercera persona para realizar los asistencia por parte de una tercera persona para realizar los actos esenciales de la vida”actos esenciales de la vida”

El estudio se trata de una evolución médica en forma de El estudio se trata de una evolución médica en forma de encuesta que consta por un lado de valoración en el encuesta que consta por un lado de valoración en el domicilio, y por otro la valoración a los establecimientos domicilio, y por otro la valoración a los establecimientos residenciales.residenciales.

Page 19: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

- Austria.Austria. La ley Federal del Subsidio de Asistencia (1993), recoge el La ley Federal del Subsidio de Asistencia (1993), recoge el

sistema de protección social para las personas necesitadas sistema de protección social para las personas necesitadas de cuidados. Según la ley tendrán derecho a subsidio todas de cuidados. Según la ley tendrán derecho a subsidio todas aquellas personas que requieran más de 50 horas aquellas personas que requieran más de 50 horas semanales de cuidados.semanales de cuidados.

Esta valoración se estructura en tres partes: informe de Esta valoración se estructura en tres partes: informe de situación social, informe médico e informe sobre las situación social, informe médico e informe sobre las actividades de la vida diaria.actividades de la vida diaria.

- Reino Unido.Reino Unido. Existe una prestaciones para persona entre 0 y 65 años Existe una prestaciones para persona entre 0 y 65 años

distinguiendo entre ayudas para cuidados y ayudas para distinguiendo entre ayudas para cuidados y ayudas para desplazamientos.desplazamientos.

Page 20: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

- Suecia.- Suecia.

Existe la ley de Ayuda y Servicio a personas con ciertos Existe la ley de Ayuda y Servicio a personas con ciertos impedimentos funcionales, la Ley de Subsidio de Asistencia impedimentos funcionales, la Ley de Subsidio de Asistencia y la Ley de Servicios Sociales.y la Ley de Servicios Sociales.

Cuando la necesidad de ayuda es más de 20 horas Cuando la necesidad de ayuda es más de 20 horas semanales, se ocupa el Gobierno, si no son las autoridades semanales, se ocupa el Gobierno, si no son las autoridades locales las que se hacen cargo de la asistencia.locales las que se hacen cargo de la asistencia.

Es el país con el sistema de cuidados más desarrollado.Es el país con el sistema de cuidados más desarrollado.

Page 21: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la DependenciaValoración de la Dependencia..

6. Valoración de la dependencia en España.6. Valoración de la dependencia en España.6.1.Valoración en las Comunidades Autónomas.6.1.Valoración en las Comunidades Autónomas.

Debido a la transferencia de las competencias sociales por Debido a la transferencia de las competencias sociales por parte del Gobierno a las Comunidades Autónomas, ha sido parte del Gobierno a las Comunidades Autónomas, ha sido necesario la adaptación de los distintos baremos para valorar necesario la adaptación de los distintos baremos para valorar la dependencia.la dependencia.

La síntesis del panorama es el encontrar valoraciones de La síntesis del panorama es el encontrar valoraciones de dependencia derivadas de los siguientes sistemas:dependencia derivadas de los siguientes sistemas:

- Sanitario de aplicación hospitalaria y ambulatorio.Sanitario de aplicación hospitalaria y ambulatorio.- Sanitario de aplicación a media y larga estancia.Sanitario de aplicación a media y larga estancia.- Social de la aplicación sociosanitaria y residencial de Social de la aplicación sociosanitaria y residencial de

personas mayores.personas mayores.- Social de aplicación residencial de personas con discapacidad.Social de aplicación residencial de personas con discapacidad.- Social de aplicación domiciliario y comunitario.Social de aplicación domiciliario y comunitario.- Social de normativa básica de valoración de personas con Social de normativa básica de valoración de personas con

discapacidad.discapacidad.

Page 22: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

En las últimas reuniones del Gobierno con las CCAA, han En las últimas reuniones del Gobierno con las CCAA, han acordado que éste distribuirá 220 millones más entre las acordado que éste distribuirá 220 millones más entre las comunidades para la Ley de Dependencia, ratificando así lo comunidades para la Ley de Dependencia, ratificando así lo aprobado por el Consejo Territorial de la Dependencia en aprobado por el Consejo Territorial de la Dependencia en su reunión del 9 de mayo.su reunión del 9 de mayo.

Para este reparto el Ejecutivo ha tenido en cuenta criterios Para este reparto el Ejecutivo ha tenido en cuenta criterios como e número de personas mayores, discapacitados, la como e número de personas mayores, discapacitados, la estimación de grandes dependientes.estimación de grandes dependientes.

Las CCAA que recibirán mayor aportación son:Las CCAA que recibirán mayor aportación son:

- Andalucía: 36.2 millones de euros- Andalucía: 36.2 millones de euros

- Cataluña: 32.3 millones de euros- Cataluña: 32.3 millones de euros

- Madrid: 23.4 millones de euros- Madrid: 23.4 millones de euros

- Valencia: 21.2 millones de euros- Valencia: 21.2 millones de euros

- Galicia: 18.7 millones de euros- Galicia: 18.7 millones de euros

- Castilla y León: 17.8 millones de euros.- Castilla y León: 17.8 millones de euros.

Page 23: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.7. Conclusiones al estudio de las herramientas 7. Conclusiones al estudio de las herramientas

de valoración de la dependencia en España.de valoración de la dependencia en España.

1.1. Las valoraciones tienen dos características, por un lado no existe Las valoraciones tienen dos características, por un lado no existe uniformidad, y por otro pretende medir la mismo, y resumirlo en uniformidad, y por otro pretende medir la mismo, y resumirlo en tres niveles: autónomo, dependiente y gran dependiente.tres niveles: autónomo, dependiente y gran dependiente.

2.2. Tiene mayor prioridad la dependencia con fines residenciales.Tiene mayor prioridad la dependencia con fines residenciales.

3.3. Exceso de intereses particulares entre los distintos colectivos Exceso de intereses particulares entre los distintos colectivos discapacitados.discapacitados.

4.4. Problema al combinar niveles cualitativos entre sí, dando una Problema al combinar niveles cualitativos entre sí, dando una difícil interpretación.difícil interpretación.

5.5. Repetición de baremos.Repetición de baremos.

6.6. Se dan dos posturas a la hora de elegir un baremo: hacer un Se dan dos posturas a la hora de elegir un baremo: hacer un baremo a medida que soluciona problema puntuales, o la otra, baremo a medida que soluciona problema puntuales, o la otra, usar los baremos clásicos.usar los baremos clásicos.

7.7. El método oficial (ATP) no se ha tenido en cuenta en todas las El método oficial (ATP) no se ha tenido en cuenta en todas las CCAA.CCAA.

8.8. Es perjudicial el número levado de baremos.Es perjudicial el número levado de baremos.

Page 24: Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado Valoración de la Dependencia realizado por María Jiménez Lorenzo

Valoración de la Dependencia.Valoración de la Dependencia.

En definitiva se trata de una ley importante En definitiva se trata de una ley importante porque reconoce a la ciudadanía un nuevo porque reconoce a la ciudadanía un nuevo derecho, promovido y financiado, en buena derecho, promovido y financiado, en buena parte por las administraciones públicas, que parte por las administraciones públicas, que solidifica los fundamentos del Estado de solidifica los fundamentos del Estado de Bienestar.Bienestar.