63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA CAMBIOS BIOMÉTRICOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS EN EL SEGMENTO ANTERIOR DESPUÉS DE HIFEMA TRAUMÁTICO RESUELTO, UN ANÁLISIS MEDIANTE PENTACAM HR Por DR. ABRAHAM OLVERA BARRIOS COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIDAD EN OFTALMOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

UNIVERSIDADAUTÓNOMADENUEVOLEÓN

FACULTADDEMEDICINA

CAMBIOSBIOMÉTRICOSESTÁTICOSYDINÁMICOSENELSEGMENTO

ANTERIORDESPUÉSDEHIFEMATRAUMÁTICORESUELTO,UN

ANÁLISISMEDIANTEPENTACAMHR

Por

DR.ABRAHAMOLVERABARRIOS

COMOREQUISITOPARAOBTENERELGRADODE

ESPECIALIDADENOFTALMOLOGÍA

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma
Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

3

Alereflammamveritatis

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

4

DEDICATORIA

AmisPadresyamismaestros.

Conparticularadmiraciónycariñoamimaestro,elDoctorenmedicinaHumbertoCavazos

Adame,científicogenerosodelaOftalmologíaconquientuveelvaliosoprivilegiodeiniciar

estetrabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

5

AGRADECIMIENTOS

AmidirectordetesiselDoctorenmedicinaAlejandroMartínezLópez-Portillo.

Yaconsecuenciadequehansidonumerososlospersonajesquedemaneradirectae

indirectahaninfluidoenmiformaciónacadémicayprofesional,mehenegadoacitar

nombres.MeresultaríainjustoquealgunodeUstedesnofueramencionadoaquíporculpa

demimemoria,yesporesoquelesexpresoconestesencillo(perosustancioso)párrafomi

mássinceroagradecimiento.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

6

TABLADECONTENIDO

página

CAPÍTULOI______________________________________________________________11

1. RESUMEN…………………………………………………………………………………………..…………….12

CAPÍTULOII______________________________________________________________14

2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..…………………15

2.1 ANTECEDENTES…………………………………………………..…………………………………………...16

2.2 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………….24

2.3 ORIGINALIDAD………………………………………………..….…………………………………………….24

CAPÍTULOIII_____________________________________________________________25

3. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………………………………………26

CAPÍTULOIV_____________________________________________________________27

4. OBJETIVOS………………………………………………..………………………………………………………28

CAPÍTULOV______________________________________________________________29

5. MATERIALYMÉTODOS…………………………..………………………………………………………..30

CAPÍTULOVI_____________________________________________________________34

6. RESULTADOS…………………………………………………………………………………………………….35

CAPÍTULOVII_____________________________________________________________44

7. DISCUSIÓN…………………………………………..…………………………………………………………..45

CAPÍTULOVIII____________________________________________________________51

8. CONCLUSIÓN………………………………………..………………………………………………………….52

CAPÍTULOIX_____________________________________________________________53

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

7

página

9.1ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….54

9.1CARTADEAPROBACIÓNDELCOMITÉDEÉTICAENINVESTIGACIÓN………………54

9.2CARTADEAPROBACIÓNDELCOMITÉDEÉTICADEINVESTIGACIÓN……………...55

CAPÍTULOX_____________________________________________________________56

9. REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………….57

CAPÍTULOXI_____________________________________________________________62

10. RESUMENAUTOBIOGRAFICO…………………………………………………………………………63

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

8

ÍNDICEDEESQUEMAS,DIAGRAMASYFIGURAS

página

Esquema1.Anatomíavasculararterialdelsegmentoanterior______________________18

Diagrama1.Representacióndeloscasosconsecutivosincluidos____________________35

Imagen1.Tirabolitas______________________________________________________46

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

9

ÍNDICEDETABLAS

página

Tabla1.Gradosdehifema__________________________________________________31

Tabla2.Datosdemográficos________________________________________________37

Tabla3.Agudezavisualsincorrección_________________________________________38

Tabla4.Presiónintraocular_________________________________________________38

Tabla5.Característicasdelhifema____________________________________________39

Tabla6.Lesionesconcomitantes_____________________________________________40

Tabla7.Biometríadelsegmentoanterior______________________________________41

Tabla8.Densidaddecélulasendoteliales______________________________________43

Tabla9.HipertensiónIntraocular_____________________________________________48

Tabla10.Estadorefractivotrasresolucióndelhifema_____________________________48

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

10

LISTADODEABREVIATURAS

AIC:ánguloiridocorneal

AVSC:agudezavisualsincorrección

CA:cámaraanterior

CAM:círculoarterialmayor

DE:desviaciónestándar

DP:diámetropupilar

HTIO:hipertensiónintraocular

MAVC:mejoragudezavisualcorregida

MT:mallatrabecular

OD:ojoderecho

OS:ojoizquierdo

PCA:profundidaddecámaraanterior

PIO:presiónintraocular

VC:volumencorneal

VCA:volumendecámaraanterior

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

11

CAPÍTULOI

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

12

1.RESUMEN

AbrahamOlveraBarriosFechadeObtencióndeGrado:

Febrerode2017

UniversidadAutónomadeNuevoLeón

FacultaddeMedicina

Título del Estudio: CAMBIOS BIOMÉTRICOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS EN EL SEGMENTO

ANTERIOR DESPUÉS DE HIFEMA TRAUMÁTICO RESUELTO, UN ANÁLISIS MEDIANTE

PENTACAMHR

Númerodepáginas:63 Candidatoparaelgradode

EspecialidadenOftalmología

ÁreadeEstudio:CienciasdelaSalud

• Propósito,ObjetivoyMétododelEstudio:

Cambios anatómicos y en la acomodación son condiciones clínicas frecuentes que se presentan en la

prácticadiariaposteriorahifematraumáticoresuelto.ElsistemadeScheimpflugnuncahasidoutilizado

paraevaluarestasalteraciones.Nosotroshipotetizamosqueloscambiosenlaanatomíayfuncióndela

cámaraanteriorrelacionadosaltraumapuedenserevaluadosmedianteelPentacamyquesonafectados

demanerapermanentetraslaresolucióndelhifema.

Incluimos 15 casos consecutivos de pacientes con hifema traumático unilateral resuelto que se

presentaronanuestrodepartamentodeOftalmologíadejuniode2015aagostode2016.Trescasosfueron

perdidosenelseguimientoyuncasoeliminadoporagudezavisualinsuficienteparasucorrectoanálisis.

Seevaluóelojotraumatizadode11pacientesyelojocontralateralfueconsideradocomoojocontrol.Seis

tomas de cada ojomediante el Pentacam fueron obtenidas, tres con estímulo acomodativo y tres sin

estímulo acomodativo. Se cuantificó la densidad de células endoteliales mediante un microscopio

especulardelosterciosmedioeinferiorcorneales.Datosdemográficos,agudezavisual,presiónintraocular

yhallazgostraslaexploraciónconlámparadehendidurafuerondocumentados.Paraelanálisisestadístico

seusaronlaspruebasUdeMann-Whitney,Wilcoxon,Pearsonydelachi-cuadrada.

• Resultados:Laedadmediadelospacientesfuede13±4.1añosconpredominiodelsexomasculino(n=10,

90.9%).Losagentesprimariosdel traumafueronproyectiles lanzadospor tirabolitas (n=4,36.63%).Un

aumento estadísticamente significativo en el diámetro pupilar (DP) fue observado en los ojos

traumatizadosalsercomparadosconlosojoscontrolconysinestímuloacomodativo.Losvaloresdela

profundidaddecámaraanterior(PCA)yvolumendelacámaraanterior(ACV)fueronmayoresenlosojos

traumatizadosconysinestímuloacomodativo,aunquecarentesdesignificanciaestadística.Seobservó

unatendenciahaciaunángulo iridocorneal(AIC)másestrechoenlosojosde lospacientescontrauma

durantelaacomodación.Noseencontródiferenciaestadísticamentesignificativaenladensidaddecélulas

endoteliales.

• Conclusionesycontribuciones:Loscambiosanatómicosdelacámaraanteriordelojofueronobservados

conelPentacam.SolamenteelDPfuemodificadodemanerasignificativadespuésdeltrauma.Decualquier

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

13

manera,laPCAyVCAfueronmayores,perosinsignificanciaestadísticaconysinacomodaciónenlosojos

posthifema.

Esteresultaelprimerestudioenlaliteraturaqueanalizaloscambiosanatómicosenelsegmentoanterior

medianteelsistemadeScheimpflugyaportadatosdemográficosyepidemiológicosalaliteraturaNacional

paracrearconcienciaacercadelanecesidadylacorrectaatenciónoftalmológicadelospacientes.

Dr.medAlejandroMartínezLópez-PortilloProfesordelDepartamentodeOftalmología

HospitalUniversitario“Dr.JoséE.González”

FacultaddeMedicina,U.A.N.L.

DirectordeTesis

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

14

CAPÍTULOII

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

15

2.INTRODUCCIÓN

Lostraumatismosocularesrepresentanunodelosprincipalesmotivosdeconsulta

deurgenciaenloscentrosdeatenciónoftalmológica. La fuerza mecánica del

traumatismo y su transmisión hacia las estructuras anatómicas intraoculares tiene como

resultadohabitual,lalesióndevasossanguíneosylasubsecuentepresenciadesangreenla

cámaraanterior(CA)delojo(1).Elhifematraumáticoresultaunacondiciónquesepresenta

conmayorfrecuenciaenpacientesmenoresde25añosyqueconllevacomplicacionesque

puedenllevaraladisminuciónpermanentedelaagudezavisual(2-5).

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

16

2.1ANTECEDENTES

LapresenciadesangreenlaCAdefinidacomohifema,sepuedepresentardemanera

espontánea o como consecuencia de lesión por fuerzas mecánicas externas, siendo los

traumatismoscongloboocularcerradoolesionespenetranteslacausamásfrecuente(6-9).

Lapresenciadehifematraumáticopuedeserelheraldodelesiónintraoculargrave.

Condicionescomorubeosisiridis(secundarioaretinopatíadiabética,oclusióndela

venacentraldelaretina,síndromeisquémicoocularodesprendimientoderetinacrónico),

tufts vasculares, xantogranuloma juvenil, retinoblastoma, melanoma del iris, distrofia

miotónica, queratouveítis, leucemia, hemofilia, trombocitopenia, enfermedad de Von

Willebrandousodesustanciascomoetanol,aspirinaowarfarina,puedenproducirhifemas

espontáneos; de manera similar, traumatismos menores en estos pacientes pueden

provocarhifema(1).

EPIDEMIOLOGÍA

Existenreportesqueindicanquelaincidenciaanualdehifematraumáticoesde17

porcada100000habitantesenindividuosmenoresde18años(4)y20.7porcada100000

habitantesenindividuosmenoresde20años(10).Comopromedio,setratadepacientes

menoresde25años,conunclaropredominioenelsexomasculino(2,3,11,12).Enniños,

eltraumaoculareslacausaprincipaldecegueramonocular(13).Anualmente15.2decada

100000niñosenEstadosUnidossufrentraumatismosocularesdelosqueelhifemasuele

serunacomplicacióncomún(13).

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

17

Lascostumbresylasactividadesdecadaregióndeterminaránlaetiologíadelhifema.

De igualmanera,elmecanismodel traumaresultadistintodeacuerdoalgrupodeedad.

Proyectilesdealtavelocidadconformadospor“bolitas”demetaloplásticosonunacausa

frecuentedehifemaenniños;mientrasque,enadultos,golpesdirectosporobjetosromos

sonconfrecuencialosresponsablesdelsangrado(5,14).

MECANISMOSDELSANGRADO

Alrededordedosterciosde loshifemasquesepresentanencentrosurbanosson

causadosportraumatismoscontusos(14).Losmecanismosmásfrecuentesconlosquese

producelesióndirectadelaórbitayqueresultanenhifematraumáticoson,enordende

frecuencia, golpes de alta energía, impactos por proyectiles o lesiones secundarias a

explosiones(12,14).Laslesionesquesucedenduranteactividadesdeportivassehanvuelto

una causa importante de hifema traumático (15),mientras que los hifemas traumáticos

secundariosalesioneslaboraleshandisminuido(2).

La transmisiónde la fuerzadel traumahaciael contenidoorbitariocursaconuna

compresión anteroposterior y una resultante expansión ecuatorial simultánea del globo

ocular. Dicha expansión ecuatorial somete a las estructuras de la CA y a las del ángulo

iridocorneal(AIC)aestrésimportante,loquetraecomoresultadohifematraumático(1).Los

desgarrosenlaregiónanteriordelcuerpociliarsonlafuentemáscomúndelsangrado.De

manerasimilar,elsistemavasculardelabasedelirispuedeserlesionadodemaneradirecta,

específicamenteyenordendefrecuenciaelcírculoarterialmayor(CAM)delirisysusramas,

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

18

lasarteriascoroideasrecurrentesylasvenasquecruzanelespaciosupracoroideo(Esquema

1)(4,16-18).

Esquema1.Representaciónesquemáticatridimensionaldelaanatomíavasculararterialdelsegmentoanterior

del ojo en la que se demuestran las arterias que resultan afectadas con mayor frecuencia después de

traumatismosdirectosdelgloboocular(ennegritas).Losvasossuperficialesserepresentanenlíneassólidas

más oscuras,mientras que las líneas sólidasmás claras ilustran las arteriasmás profundas. (Adaptado de:

Olvera-BarriosAetal.,Anteriorsegmentischemiaandstrabismussurgery:fromtheanatomytotheclinic.Rev

ArgdeAnatClin,2015.7(1):p.44-51.)

La hipertensión intraocular (HTIO) producida después del traumatismo juega un

posibleroletiopatogénicoenlarupturaolaceracióndelavasculaturadelirisy/oAIC(18).

Sisellegaapresentarlisisdelcoágulooretraccióndelosvasostraumatizados,puede

ocurrir una hemorragia secundaria o resangrado. A pesar de que no existe consenso en

cuantoacuálesvasossonlosresponsablesderesangrar,secreequelosvasosdelAICtienen

elmayorriesgodesangradoyresangradodebidoasuproximidadconelCAMdeliris(18).

Histológicamente,elhifemaestácompuestoporunagregadoeritrocitarioenvuelto

porunapseudocápsuladecoágulodefibrina.Unavezpresente, laabsorcióndelcoágulo

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

19

sucedeconladegradacióndefibrinaporagentesfibrinolíticosyescapedeeritrocitosporla

mallatrabecular(MT)yelcanaldeSchlemm(19).Cuandoelhifemacomprendelatotalidad

delaCAysecomprometeladinámicadeflujodelhumoracuoso,lafaltadeoxígenoprovoca

el“Hifemaenbolanegra(Bolaocho)”,enelqueelcoáguloseencuentracompuestopor

sangredesoxigenada.Esto,enconjuntoconladisrupcióndelflujodelhumoracuosoimpide

lalisisyreabsorcióndelcoágulo,condicionandoHTIO,ytincióncornealalargoplazo(18).

Hifemasnocomplicadostiendenapresentarunperiododeresolucióndeunasemana(1).

COMPLICACIONES

Elpronósticovisualdelospacientes,asícomolascomplicacionesconcurrentesson

másgravesenhifemastotalesqueconhifemassubtotales.Lascausasdedisminucióndela

agudezavisualtraslaresolucióndelhifemasonlaslesionesasociadasynoelhifemacomo

tal(2,20,21).

Lapresenciadesangreenlacámaraanteriorpuederesultarenaumentodelapresión

intraocular (PIO), tinción corneal, iritis secundaria y formación de sinequias anteriores

periféricas (5). Como consecuencia del trauma se puede encontrar recesión angular y

alteracionesenlaacomodación(22).

HipertensiónIntraocular

Hasta un 30% de los pacientes con hifema traumático desarrollan HTIO (23). La

elevaciónagudadelapresiónintraocular(PIO)puededeberseavariasrazones,enprimera

instanciaelcoágulo,lapresenciadecélulasinflamatoriasy/orestosdeeritrocitosparticipan

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

20

enlaoclusióndelaMT.Segundo,bloqueopupilarsielcoáguloadaptaunaformadebotón

einvolucralaCAycámaraposterior(1).LaPIOvaríadeformaimpredecibledeacuerdoal

gradodelhifemaenlamayoríadeloscasos;sinembargo,mientrasmayorseaelgradodel

hifema,mayorlaprobabilidaddequeelpacientecurseconHTIO(24).

Glaucoma

El glaucoma, una de las complicaciones más serias, puede llegar a presentarse

inmediatamenteposterioraltrauma,añosoinclusivedécadasdespués.Trasunanálisisde

9648 pacientes llevado a cabo por Girkin et al. en dos estudios, se calculó el riesgo de

desarrollarglaucomaenungrupodepacientes(n=3627)conheridasocularespenetrantesy

enungrupodepacientescontraumatismosocularescontusos(n=6021).Encontrándoseque

aquéllospacientescontraumatismoscontusosseencuentranenmayorriesgodedesarrollar

glaucomaen lospróximos6mesesal trauma(3.39%contra2.67%).En lospacientescon

trauma contuso, el riesgo de desarrollar glaucoma se encuentra independientemente

asociado con edad avanzada, agudeza visual menor a 20/200, lesión del iris, lesión del

cristalinoyrecesiónangular(25,26).

Agudezavisualfinal

Enunestudioenelquesecompararonlosresultadosvisualesde18pacientescon

pobre agudeza visual una vez resuelto el trauma con166pacientes conmejor visión, se

encontróquelapresenciademalaagudezavisualinicial,hemovitreo,glaucoma,laceraciones

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

21

o heridas palpebrales estuvieron asociadas con peores resultados visuales finales tras la

resolucióndelhifema(20).

Acomodación

Laacomodacióncorrespondealincrementoenelpoderdióptricodelojoquepermite

que las imágenes de objetos cercanos puedan ser enfocadas en la retina. Los valores

normales de la capacidad máxima de acomodación en función de la edad fueron

determinadosinicialmenteporFranciscusDondersen1864yposteriormenteporAlexander

Duane en 1908 (27). Con esto se demostró que la capacidad de acomodar tiene un

decrementoprogresivoamedidaqueaumentalaedad.Alos40añoslareservaacomodativa

sevuelve insuficienteparaenfocarobjetoscercanosy lospacientesencuentrandificultad

para realizar actividades que involucran visión cercana (Presbicia). Sin embargo, en una

sociedaden laque las tareasdevisióncercanasoncadavezmayores,alteracionesen la

acomodaciónpuedensercausadefatigavisualyastenopiatantoenadolescentescomoen

adultos(28).EnuntrabajorealizadoporThèriaultseevidencióquelospacientesconhifema

traumáticopuedensufrirdedisminuciónenelpuntocercanodeacomodación,loquelos

predisponeatenerdificultadesparallevaracabotareasqueinvolucrenvisióncercana(22).

Esteestudiode1993enelqueseincluyerona30participantes,eselúnicoenelqueseha

evaluadolacapacidaddeacomodardeestegrupodepacientes.Existentrabajosquehan

analizadoloscambiosquesucedenconlaacomodaciónenlaCAdelojodepacientessanos

(29);sinembargo,nuestroestudiorepresentaelprimertrabajoenelqueojosconhifema

traumáticoresueltosonestudiadosconestametodología.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

22

De acuerdo a la teoría clásica de acomodación propuesta y descrita por Von

Helmholtz(30,31),seesperaquelaprofundidaddecámaraanterior(PCA)disminuyacomo

efecto del abombamiento del cristalino y que el AIC incremente como respuesta a

contracción del músculo esfínter de la pupila. Dichas características biométricas serán

analizadasmedianteelPentacam.

Efectossobreelendoteliocorneal

Eltraumatismoocularcomotal,parececrearunadisrupciónmecánicaenelendotelio

corneal; sin embargo, ante la presencia de luz ambiental, la protoporfirina un producto

fototóxicoderivadodelahemoglobina,escapazdefotosensibilizaralascélulasendoteliales

corneales y alterar su función (32-34). Dichas alteraciones funcionales de las células

endotelialessoneleventomástempranoenlapatogénesisdelatincióncorneal(33-35).

Existen pocos estudios que hayan evaluado el efecto de los hifemas traumáticos

sobreelendoteliocornealconresultadosqueindicanunadisminucióndel6al21%delos

conteos endoteliales tras traumatismos contusos (36, 37) y otros en los que no se han

encontradocambiosestadísticamentesignificativos(38).

PentacamHR

El Pentacam HR (Oculus, Optikgeräte GmbH,Wetzlar, Alemania) cuenta con una

cámara de Scheimpflug rotatoria que permite recrear imágenes tridimensionales del

segmentoanteriordelojo.Elprincipiomedianteelquefuncionadichacámarafuedescrito

por el capitán y cartógrafo Austriaco Theodor Scheimpflug para solucionar la distorsión

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

23

perspectiva de las imágenes aéreas. Objetos con inclinaciones oblicuas pueden ser

documentadosconelmáximodeprofundidaddefocoymínimadistorsióndelaimagen(39).

ElpuntodefijacióndelPentacamHRconsisteenundiodoqueemiteunaluztitilante

roja. Éste a su vez puede moverse de 0.5 a 0.5 dioptrías desde +2 hasta -5 Dioptrías

(Pentacam/Pentacam HR Manual del Usuario). Con ésta función se puede estimular y

documentar la acomodación fisiológica con una correcta alineación del ojo en estudio

evitándoselaconvergenciaqueseproduciríaalestimularelojocontralateralconunoptotipo

(29,40).

Esteeselprimerestudioqueevalúaloscambiosqueproduceelestrésdelasfuerzas

deexpansiónecuatorialodelostraumatismosdirectosenlaCAyAICdeformaestáticay

dinámicaenpacientesconhifematraumáticoresueltoalafecha.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

24

2.2JUSTIFICACIÓN

Elhifema traumáticoesunacondiciónclínica comúny resultado frecuentede los

traumatismosocularesenpoblaciónmenoralos25añosdeedad.Representaunproblema

socioeconómicoycausasignificativademorbilidadocularconimpactoquepuedellegara

serdevastadorenniñosenausenciadeuncorrectomanejo.

2.3ORIGINALIDAD

Loscambiosanatómicosestáticosydinámicosdelacámaraanteriordespuésdela

resolucióndehifematraumáticoanalizadosmedianteelsistemadelPentacamHR,nohan

sidodescritosalafecha.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

25

CAPÍTULOIII

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

26

3.HIPÓTESIS

Traslaresolucióndelhifematraumáticoexistencambiosanatómicospermanentes

queproducenunaumentodelaPCAeinterfierenconeldinamismodelamismaalpresentar

unestímuloacomodativo.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

27

CAPÍTULOIV

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

28

4.OBJETIVOS

OBJETIVOGENERAL:

• Evaluaciónde la PCAdepacientes conhifema traumático resueltopormediodel

PentacamHRconlapresenciayconlaausenciadeunestímuloacomodativode-5

dioptrías.

OBJETIVOSPARTICULARES:

• DeterminacióndelVCAconysinestímuloacomodativo

• DeterminacióndelDPconysinestímuloacomodativo

• DeterminacióndelVCconysinestímuloacomodativo

• MedicióndelAICconysinestímuloacomodativo

• Cuantificacióndeladensidaddecélulasendotelialescornealestraseltraumatismo

• Comparacióndelosparámetrosdelosojosquetuvieronhifematraumáticoresuelto

contraojoscontrol

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

29

CAPÍTULOV

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

30

5.MATERIALYMÉTODOS

Elsiguientetrabajoconsistióenunestudiodediseñoobservacional,descriptivode

cohortetransversalenelqueseincluyerona15casosconsecutivosdepacientesconhifema

traumáticounilateralresueltoconedadesentre8y25añosqueacudieronalDepartamento

de Oftalmología de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio

González”delaUniversidadAutónomadeNuevoLeónenunperiodocomprendidodejunio

de2015aagostode2016.ElestudiocumplióconlosacuerdosdeladeclaracióndeHelsinki

yfueaprobadoporelcomitédeéticadelaSubdireccióndeInvestigacióndelaFacultadde

MedicinadelaUniversidadAutónomadeNuevoLeón.

Trashaberexplicadolanaturalezayposiblescomplicacionesdelestudio,seabtuvo

consentimientoinformadodelospacientesadultos.Paratodoslospacientesmenoresde18

años,seobtuvoconsentimientoinformadodelospadresotutor,asícomoasentimientodel

menor.

Fueronincluídosenelestudiolospacientesconedadesentre18y40añosalosque

selesdiagnosticóhifematraumáticoresueltounilateralyquealcanzaronagudezavisualigual

omejorque20/40concartilladeSnellen.Sedefinióalhifematraumáticocomoresuelto,a

todo aquél paciente en el que se corroboraramediante biomicroscopía con lámpara de

hendiduralaausenciadeedemacorneal,coágulos,hematíeslibresocélulasinflamatorias

enlaCA.

Se excluyeron aquéllos pacientes con hifema traumático bilateral, microhifema,

rupturas o heridas del globo ocular, antecedente de cirugía intraocular, opacidades

corneales,cicatricescorneales,luxacióndelcristalinoocataratatraumática.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

31

EXPLORACIÓNOFTALMOLÓGICA

Losdatosdemográficosdecadapacientefueron

registrados dentro de una base de datos y tras

una exploración oftalmológica completa se

documentaron como variables adicionales:

refracción objetiva seca

(Autoqueratorrefractómetro, Topcon KR-8800),

visión sin corrección cercana y a la distancia,

mejoragudezavisualcorregida(MAVC)cercanay

lejana (Foróptero óptico, Inami Ophthalmic

Instruments,Tokio, Japón;CartillasdeSnelleny

Rosenbaum),hallazgostrasbiomicroscopíadelos

segmentosanterioryposterior(lámparadehendidura,lupade90D,gonioscopioestáticode

1espejo),PIO (tonómetrodeGoldmann)ygradodelhifemadeacuerdoalVCAqueeste

ocupóalmomentodeldiagnóstico(Tabla1).

PENTACAMHR

Seanalizaronlosojosconhifematraumáticoresueltodecadaunodeloscasosyel

ojocontralateraldecadaunodeloscasosfueincluidoenelanálisiscomocontrol.Unmismo

evaluadorexperimentadoenelmanejodelPentacamHRobtuvo6tomasdelojodeltrauma

y6tomasdelojocontralateral(ojosano)decadapaciente(600fotografíasdelsegmento

anteriordecadaojoentotal).Inicialmentesehicierontrestomassinestímuloacomodativo

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

32

(0.0D de estímulo de acomodación con el punto de fijación). De manera ulterior, se

adquirieron tres mediciones más con estímulo acomodativo (-5.0D de estímulo de

acomodaciónconelpuntodefijación).Sealternóelojoencadatoma,iniciandosiemprecon

elojosanoparaposteriormenteanalizarelojotraumatizado.

Secorroboróverbalmenteentodasycadaunadelastomasqueelpacientefuera

capazdeverde formaclaraydefinidaelpuntode fijaciónparaasegurar lapresenciade

acomodación.Entrecadaunadelastomasexistióunperiododedescansode30segundosy

elojocontralateralfueocluidodurantelatomadelaimagenconunparche.

BIOMETRÍADELACÁMARAANTERIOR

Ennuestroestudioseevaluaron lossiguientesparámetrosdel segmentoanterior:

PCA(distanciaverticaldelápexdelendoteliocornealalasuperficieanteriordelcristalino),

volumendelacámaraanterior(VCA),volumencorneal(VC),diámetropupilar(DP),ángulo

iridocorneal(AIC),delosojosdeltraumaydelosojossanos.

DENSIDADDECÉLULASENDOTELIALES

La transparencia de la córnea depende de la función de las células endoteliales

corneales.Seobtuvieronmedicionesdelosconteoscelularesdelosojossanosylosojospost

hifema de los pacientes incluidosmediante elMicroscopio Especular CellCheck (KONAN

Medical,California,EstadosUnidos).Unevaluadorúnicoconexperienciaenelmanejodel

MicroscopioEspecularrealizó1tomadelacórneacentraly1tomadeltercioinferiordecada

ojo.Secompararonlasdensidadescelularesdecadaterciocornealdeambosojos.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

33

ANÁLISISESTADÍSTICO

Se utilizaron medias aritméticas y desviación estándar (DE) de cada una de los

parámetrosconfinesdescriptivos.Trasevaluarlanormalidaddeladistribucióndelosdatos

mediante la prueba de Kolmógorov-Smirnov, se analizaron las variables no paramétricas

mediantelapruebaUdeMann-Whitney.LapruebadesumadelosrangosdeWilcoxonse

utilizóparaanalizarlasagudezasvisualesylaPIO.Mientrasquelapruebadelachi-cuadrada

dePearsonfueutilizadaparalasvariablescategóricasincluidasenelestudio.Unvalordep

<0.05fueconsideradoestadísticamentesignificativo.SeutilizóIBMSPSSStatisticsDesktop

versión22.0paranuestroanálisis.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

34

CAPÍTULOVI

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

35

6.RESULTADOS

Seincluyerona15pacientesduranteelperiodocomprendidoentreelmesdejunio

de2015aagostode2016.Delospacientesincluidosseperdierona3ensuseguimientoy

unpacientefueeliminadopornohaberpresentadomejoríaenlaagudezavisualnecesaria

parallevaracabolaevaluaciónmedianteelPentacamHR.Seevaluaronuntotalde22ojos

(Diagrama1).

Diagrama1.Representacióndeloscasosconsecutivosincluidosenelestudio.

Latotalidaddelospacientesincluidosfueronmenoresdeedad,conunamediade13

añosyunclaropredominiodelsexomasculino(90.9%).Seencontróunamayorfrecuencia

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

36

de sufrir traumatismoen el ojo derecho (63.63%de los casos) y las 17:30horas la hora

promedio en la que sucedieron los eventos que provocaron el trauma. El día viernes se

encontrócomoeldíadelasemanaenelquesucedieronlamayoríadelostraumatismos,

seguido por el sábado y domingo. La media en el tiempo de atención posterior al

traumatismofuede29.81horasconunaDEde46.85horas(Tabla2).

Encuantoalagentedelesión,losproyectilesuobjetosromosfueronlosprincipales

responsablesyun70%deloscasosocurrieronjugando(Tabla2).

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

37

La agudeza visual sin corrección (AVSC) y la presión intraocular inicial y tras la

resolución del trauma se encuentran en las tablas 3 y 4 respectivamente, siendo ambas

estadísticamentesignificativas.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

38

SoloseincluyeronhifemasgradoI(72.73%)yII(27.27%)conunamediadetiempo

deresoluciónendíasde14.72yunaDEde+/-14.06(Tabla5).

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

39

Dentrodelaslesionesconcomitantesencontradastraslaexploraciónoftalmológica

completa, se encontró conmayor frecuencia ruptura del esfínter pupilar (63.63% de los

casos),seguidaporlaHTIOen36.36%delosojoscontrauma.Enelsegmentoposteriorse

encontraroncontusionesretinianasperiféricascomolesiónconcomitantemásfrecuenteen

el27.27%deloscasos(Tabla6).

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

40

En el análisis biométrico estático y dinámico de la CA mediante el Pentacam se

encontrólosiguiente(Tabla7).

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

41

LamediadelaPCAfuede3.17mm(DE+/-0.23)enlosojosdeltraumayde3.05mm(DE+/-

0.23)enlosojoscontrolsinestímuloacomodativo,conunarespectivadiminuciónenambos

ojostrasprovocarunarespuestaacomodativa.ElVCAlosojosdeltraumatuvieronunamedia

de192.78mm3(DE+/-33.23)ylosojoscontrolunpromediode177.45mm3(DE+/-27.96)

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

42

sinestímuloacomodativo,conunarespectivadisminucióndelmismoenambosojosenla

mediciónconestímuloacomodativo.AlevaluarelDPseencontróunamediade3.7251mm

(DE+/-0.8188)enlosojosdeltraumayde2.8196(DE+/-0.52)enlosojossanossinestímulo

acomodativo, con un discreto y paradójico aumento en el diámetro pupilar tras

desencadenaracomodaciónenelojodeltrauma3.7358mm(DE+/-0.9571),yunarespuesta

esperadaenelojocontrolconunadiscretamiosis,DP2.8169(DE+/-0.4837).Seencontró

unamediadeVCenojodelhifematraumáticoresueltode61.23mm3(DE+/-3.99)yde

60.43mm3(DE+/-3.13)enlosojoscontrolconunaumentotrasdesencadenarelestímulo

acomodativo.ElAICseencontróunamediade36.81grados(DE+/-6.36)enelojodeltrauma

y de 42.25 grados (DE +/- 5.24) en los ojos control con un incremento del mismo al

cuantificarseconestímuloacomodativopresente.

Secuantificóunadensidaddecélulasendotelialesde3038.72cel/mm2(DE+/-156)

y 3067cel/mm2 (DE +/- 175.54) en el tercio medio e inferior de los ojos con hifema

traumáticoresuelto, respectivamente.En losojoscontrolunamediade3023.81cel/mm2

(DE+/-130.26)y3055cel/mm2(DE+/-152.38)enlosterciosmedioeinferior(Tabla8).

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

43

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

44

CAPÍTULOVII

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

45

7.DISCUSIÓN

Losdatosdemográficosencontradosennuestroestudio concuerdan conaquéllos

encontradosenlaliteraturanacionaleinternacional,siendoelsexomasculinoelquecon

mayorfrecuenciasufredetraumatismosocularesqueproducenhifema(1-3,5,10-12,18).

Latotalidaddelospacientesincluidosfueronmenoresdeedad,conunamediade13añosy

seencontróqueelojoderechofue lesionadoconmayor frecuenciaqueelojo izquierdo.

Considerando que el modo más frecuente en el que se sufrieron los traumatismos fue

durantejuegos(72.72%)yconproyectilesromos(63.63%delosagentesdelesión),pudiera

pensarse que el ojo derecho fuera el ojo preferente para preparar el lanzar los objetos,

apuntaryestaralertadeloquesepresentaduranteeljuego,haciéndolomássusceptibleal

trauma.Comocaracterísticadenuestrapoblaciónycomosehademostradoenunestudio

previoaúnnopublicadorealizadoennuestroHospitalporMartínez-López-Portilloetal.,el

agentemásfrecuentequeprodujoloshifemasfueronproyectileslanzadospordispositivos

caseros creados con bocas de botellas de plástico y globos conocidos como “tirabolitas”

(Imagen1).Enacuerdoconelmododelesión,lamayoríadelostraumatismossepresentaron

duranteelfindesemana(Tabla2).

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

46

De manera interesante, se encontró

que,apesarde tratarsedemenoresde

edad, los padres o tutores tendieron a

esperarunamediade1díaparabuscar

atenciónoftalmológica. Informacióncon

utilidad epidemiológica para crear

conciencia en la población de nuestro

medioparapromover labúsqueda inmediatadeatención.Duranteel seguimientode los

pacientes, sehizo evidentequeuna vez concluidoel periododurante el queel paciente

utilizabaparcheocular,losfamiliaresdejabandellevaralpacienteaconsultar,apesardela

claraexplicacióndelosriesgosycomplicacionesafuturomediatoeinmediato.Tresdelos

pacientesincluidosfigurancomopérdidasenelseguimiento(Diagrama1),ademásdeotros

cuantosquenollegaronaserincluidosynofueroncuantificados.

Debidoaquelaagudezavisualdenuestrospacientesdebiósermejoroiguala20/40

unavez resueltoelhifema,elanálisis incluyeunsubgrupomuyselectodepacientescon

gradosdehifemaIyIIúnicamente.Aunqueexistelaposibilidadquealgunodeloshifemas

grado Ihayansidogrado II,o losgrado II,grado III inmediatamentedespuésdel trauma,

informaciónquesedesconocedebidoaltiempoquelesllevóalospadresotutoresdelos

pacienteselbuscaratenciónoftalmológica.

Laagudezavisualenlaprimervisitafuede20/15hastaCD,conunamediade20/70.

Traslaresolucióndelhifemaseencontróunaagudezavisualpromediode20/22(Tabla3).

Imagen1.Tirabolitas.Dispositivoarmadoconbocade

botelladeplásticoalaqueseleadaptaunglobo.Enconjunto

seconvierteenunartefactocapazdelanzarproyectilesaalta

velocidad (Imagen obtenida de:http://fotos.miarroba.es/fo/6770/204E912DE21A4E3)

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

47

Las diferencias de la agudeza visual con hifema y tras la resolución del mismo fueron

estadísticamente significativas (p 0.01), lo que enfatiza la importancia del adecuado

seguimientoyatencióndeloscasos,paraevitarlascomplicacionesamedianoylargoplazo;

asícomolaindispensableevaluaciónoftalmológicaaúnencasosenlosquelavisiónnoesté

considerablementeafectada,odepacientespolicontundidosqueacudenalosserviciosde

Urgencias,porlosyamencionadosriesgosdecomplicacionesalargoymedianoplazoque

condicionandisminuciónpermanentedeagudezavisual(15,25).Existeunreportedecaso

de un paciente pediátrico con microhifema no reconocido enmascarado como un

traumatismo craneoencefálico cerrado (41). La visión cercana fue evaluada en todos los

pacientes tras resuelto el hifema y nomostró diferencias estadísticamente significativas

entre el ojo del trauma y el ojo control. Dato relevante por los cambios anatómicos del

segmentoanteriorcomoelDPylaposibledisfuncióndelaacomodacióncomoconsecuencia

deltrauma.Altratarseensumayoríadetraumatismosunilaterales, lasalteracionesen la

amplitudde laacomodaciónenestegrupodepacientes jóvenespuedengenerar,a largo

plazo, dificultad para realizar actividades de visión cercana. Pudiendo llegar a requerir

graduacionesasimétricasparatareasdevisióncercanaopresbiciatemprana.Trasunanálisis

de30pacientesconhifematraumáticoresueltorealizadoporThériaultetal.,seencontró

una disfunción de la acomodación de hasta 2.5 dioptrías en 7% de sumuestra (22). Se

necesitan estudios con muestras mayores en los que se evalúe la amplitud de la

acomodación en dioptrías de maneras objetivas para determinar en mejor medida la

prevalenciadeestasalteracionesenlospacientesquesufrentraumatismosdelSA.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

48

La PIO en el ojo del trauma tuvo un rango de 10 a 35mmHg con unamedia de

17.45mmHgyfueestadísticamentesignificativaencomparaciónconelojosanoenlavisita

inicialyentreelojodeltraumaunavezresueltoelhifema(Tabla4).El36.36%deloscasos

desarrollaronhipertensiónintraoculardurantesuseguimiento(4pacientes),unaincidencia

discretamentemayoral27y30%reportadoenotrosestudios(1,18,42).El100%de los

pacientes requirió de al menos 1 medicamento antihipertensor ocular (Tabla 9). No se

encontrócorrelaciónentreelgradodelhifemaylaHTIO.

Al evaluar el estado refractivo de los casos, no se encontró una diferencia

estadísticamentesignificativaentrelosojosdeltraumatismoylosojoscontrol(Tabla10).

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

49

Lapresenciadesangreenlacámaraanteriortrasuntraumatismoenlaausenciade

factores predisponentes es sinónimo de una transmisión importante de fuerza cuando

menosalsegmentoanteriordelojo(1).Solamenteunpacientepresentóhifemacomoúnico

hallazgo y aparente integridad del resto de las estructuras oculares evaluadasmediante

biomicroscopía.

El90.9%delospacientespresentólesionesconcomitantesenelsegmentoanterior,

siendo lamás frecuente de estas la ruptura del esfínter pupilar en el 70% de los casos,

seguidaporhipertensiónintraocularenel40%deloscasos.Entresdelosojosdeltrauma

se encontró recesión angular. Lesiones concomitantes en el segmento posterior fueron

encontradasenel45.45%de loscasos,presentándoseconmayorfrecuenciacontusiones

retinianasperiféricas.Seencontróunadiferenciaestadísticamentesignificativadeacuerdo

algradodelhifemayalacantidaddelesionesconcomitantes,siendoel100%deloscasos

con 4 o más lesiones concomitantes ojos con hifema grado II (p 0.04). No se encontró

correlación entre el grado de hifema y lesiones individuales de segmento anterior o

posterior.

ExisteevidenciaqueindicaquelasmedicionesdelaCAobtenidasconelPentacam

sonconfiablesyrepetibles(43-45).LoshallazgosbiométricosencuantoalaPCAyelVCAdel

ojosanocorrespondenaaquéllosreportadosdemanerapreviaenpoblaciónpediátrica(46).

Alanalizarlosojosdeltraumacontralosojossanos,seencontróunincrementoenlaPCA,

VCA,PDyVCsiendosolamenteelDPdesignificanciaestadística(Tabla7).Aunquecarente

de significancia estadística, el AIC fue menor en los ojos del trauma; probablemente

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

50

explicadoporelaumentodeldiámetropupilar,ladisminucióndeltonodelesfínterpupilary

suretracciónhaciaelAICyaquelalesiónconcomitanteencontradaconmayorfrecuencia

enelSAfuelarupturadelesfínterpupilar.Loscambiosbiométricostrasdesencadenaruna

respuesta acomodativa con un estímulo acomodativo de -5.0 dioptrías carecieron de

significancia estadística tanto en los ojos traumatizados como en los ojos control.

Observamosuna tendenciahacia la significanciaestadística al comparar laPCAcony sin

estímuloacomodativodelosojoscontrol(Tabla7).ElDPfueestadísticamentesignificativo

alcompararlosojostraumatizadosconlosojoscontrolsinestímuloacomodativo(p0.008)y

conestímuloacomodativo(p0.02),perocarentedesignificanciaestadísticaalsercomparado

encadagrupoconysinestímuloacomodativo(Tabla7).SeobservóunamayorDEenelDP

delosojostraumatizadosalsercomparadaconlaDEdelosojossanos.Recordandoquela

lesiónconcomitanteencontradaconmayorfrecuenciafuelarupturadelesfínterpupilary

teniendo en cuenta que de los parámetros de la CA analizadosmediante el sistema del

Pentacam,elDPhademostradotenerunabajarepetibilidad(43).Alhacerunanálisisenla

magnitudde loscambiosconysinestímuloacomodativosedemostróelVCAyelAICse

modificaron en mayor medida en el ojo del trauma, sin resultados estadísticamente

significativos.SehareportadoqueelVCaumentaconlaacomodación(29)yaunquesucedió

deesamaneratantoenlosojostraumatizadoscomoenlossanos,ladiferenciafuediscreta

ycarentedesignificanciaestadística.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

51

CAPÍTULOVIII

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

52

8.CONCLUSIÓN

ElhifematraumáticoproducecambiosanatómicospermanentesenlaCA

de losojosestudiadosquenecesitancontinuaranalizándoseentrabajoscon

muestrasmayores.ElDPdemostró tener significanciaestadísticaennuestro

análisis, así como la PIO y las agudezas visuales iniciales y finales. Los datos

demográficos y epidemiológicos de nuestro estudio nos hacen enfatizar la

supervisióndelosniñosqueoscilanlos13añosdeedadporadultosdurante

lashorasdejuego,particularmentelosfinesdesemana;asícomolalimitación

delamanufacturacióndetirabolitas.Esindiscutiblequeelhifematraumático

representaaúnunproblemasocioeconómico,queasuvezescausasignificativa

demorbilidad ocular con un impacto que puede llegar a ser devastador en

niños.Ladifusiónde la informaciónpara labúsqueda inmediatadeatención

oftalmológica con su respectivo seguimiento adecuados, resulta de suma

importanciaen larecuperaciónvisualyprevenciónde lacegueraennuestro

País.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

53

CAPÍTULOIX

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

54

9.1.CARTADEAPROBACIÓNDELCOMITÉDEÉTICAENINVESTIGACIÓN

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

55

9.2CARTADEAPROBACIÓNDELCOMITÉDEÉTICADEINVESTIGACIÓN

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

56

CAPÍTULOX

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

57

10.REFERENCIAS

1. WaltonW,VonHagenS,GrigorianR,ZarbinM.Managementoftraumatichyphema.

SurvOphthalmol.2002;47(4):297-334.

2. KearnsP.Traumatichyphaema:aretrospectivestudyof314cases.BrJOphthalmol.

1991;75(3):137-41.

3. Fong LP. Secondary hemorrhage in traumatic hyphema. Predictive factors for

selectiveprophylaxis.Ophthalmology.1994;101(9):1583-8.

4. Agapitos PJ,Noel LP, ClarkeWN. Traumatic hyphema in children.Ophthalmology.

1987;94(10):1238-41.

5. SooHoo JR, Davies BW, Braverman RS, Enzenauer RW, McCourt EA. Pediatric

traumatichyphema:areviewof138consecutivecases.JAAPOS.2013;17(6):565-7.

6. MagargalLE,GoldbergRE,UramM,GonderJR,BrownGC.Recurrentmicrohyphema

inthepseudophakiceye.Ophthalmology.1983;90(10):1231-4.

7. NicholsonDH.Occult iris erosion. A treatable cause of recurrent hyphema in iris-

supportedintraocularlenses.Ophthalmology.1982;89(2):113-20.

8. Sharpe ED, Simmons RJ. Argon laser therapy of occult recurrent hyphema from

anteriorsegmentwoundneovascularization.OphthalmicSurg.1986;17(5):283-5.

9. Watzke RC. Intraocular hemorrhage from vascularization of the cataract incision.

Ophthalmology.1980;87(1):19-23.

10. DeRespinisPA,CaputoAR,FiorePM,WagnerRS.Asurveyofsevereeyeinjuriesin

children.AmJDisChild.1989;143(6):711-6.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

58

11. Bengtsson E, Ehinger B. Treatment of traumatic hyphaema. Acta Ophthalmol

(Copenh).1975;53(6):914-23.

12. Kennedy RH, Brubaker RF. Traumatic hyphema in a defined population. Am J

Ophthalmol.1988;106(2):123-30.

13. StrahlmanE,ElmanM,DaubE,BakerS.Causesofpediatriceyeinjuries.Apopulation-

basedstudy.ArchOphthalmol.1990;108(4):603-6.

14. Spoor TC, KwitkoGM,O'Grady JM, Ramocki JM. Traumatic hyphema in an urban

population.AmJOphthalmol.1990;109(1):23-7.

15. NgDS,ChingRH,ChanCW.Angle-recessionglaucoma:long-termclinicaloutcomes

overa10-yearperiodintraumaticmicrohyphema.IntOphthalmol.2015;35(1):107-13.

16. Wilson FM. Traumatic hyphema. Pathogenesis andmanagement. Ophthalmology.

1980;87(9):910-9.

17. Olvera-Barrios A, Elizondo-Omaña R, Tamez-Tamez V, Garcia-Rodriguez MA,

Villarreal-SilvaEE,Guzman-LopezS.Anteriorsegmentischemiaandstrabismussurgery:from

theanatomytotheclinic.RevArgdeAnatClin2015.p.44-51.

18. BansalS,GunasekeranDV,AngB,LeeJ,KhandelwalR,SullivanP,etal.Controversies

in thepathophysiology andmanagementof hyphema. SurvOphthalmol. 2016;61(3):297-

308.

19. Karcioglu ZA, Mullaney PB. Diagnosis and management of iris juvenile

xanthogranuloma.JPediatrOphthalmolStrabismus.1997;34(1):44-51.

20. ChoJ,JunBK,LeeYJ,UhmKB.Factorsassociatedwiththepoorfinalvisualoutcome

aftertraumatichyphema.KoreanJOphthalmol.1998;12(2):122-9.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

59

21. Ng CS, Sparrow JM, Strong NP, Rosenthal AR. Factors related to the final visual

outcomeof425patientswithtraumatichyphema.Eye(Lond).1992;6(Pt3):305-7.

22. Thériault FA, Pearce WG. Incidence of accommodative impairment following

traumatichyphema.CanJOphthalmol.1993;28(6):263-5.

23. Crouch ER WP. Trauma: ruptures and bleeding, in Tasmani W, Jager EM(eds).

Philadelphia,PA,Lippnicoted.Duane'sClinicalOphthalmology1993.

24. Coles WH. Traumatic hyphema: an analysis of 235 cases. South Med J.

1968;61(8):813-6.

25. GirkinCA,McGwinG,LongC,MorrisR,KuhnF.Glaucomaafterocularcontusion:a

cohortstudyoftheUnitedStatesEyeInjuryRegistry.JGlaucoma.2005;14(6):470-3.

26. Girkin CA, McGwin G, Morris R, Kuhn F. Glaucoma following penetrating ocular

trauma: a cohort study of the United States Eye Injury Registry. Am J Ophthalmol.

2005;139(1):100-5.

27. DuaneA.Anattempttodeterminethenormalrangeofaccommodationatvarious

ages, being a revision of Donder's experiments. Trans Am Ophthalmol Soc. 1908;11(Pt

3):634-41.

28. Rosenfield M, Gilmartin B. Effect of target proximity on the open-loop

accommodativeresponse.OptomVisSci.1990;67(2):74-9.

29. Ni Y, Liu X, Lin Y, Guo X, Wang X, Liu Y. Evaluation of corneal changes with

accommodation in young and presbyopic populations using Pentacam High Resolution

Scheimpflugsystem.ClinExpOphthalmol.2013;41(3):244-50.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

60

30. Hermans EA, Dubbelman M, van der Heijde GL, Heethaar RM. Change in the

accommodativeforceonthelensofthehumaneyewithage.VisionRes.2008;48(1):119-26.

31. DubbelmanM,VanderHeijdeGL,WeeberHA,VrensenGF.Changesintheinternal

structure of the human crystalline lens with age and accommodation. Vision Res.

2003;43(22):2363-75.

32. GottschJD.Hyphema:diagnosisandmanagement.Retina.1990;10Suppl1:S65

33. GottschJD,GrahamCR,HairstonRJ,ChenCH,GreenWR,StarkWJ.Protoporphyrin

IXphotosensitizationofcornealendothelium.ArchOphthalmol.1989;107(10):1497-500.

34. GOttsch JD,Messmer EP,McNair DS, Font RL. Corneal blood staining. An animal

model.Ophthalmology.1986;93(6):797-802.

35. McDonnellPJ,GreenWR,StevensRE,BargeronCB,RiquelmeJL.Bloodstainingofthe

cornea.Lightmicroscopicandultrastructural features.Ophthalmology.1985;92(12):1668-

74.

36. BrooksAM,GrantG,GilliesWE.Theidentificationofdifferentvascularcellsonthe

corneal endothelium by specular microscopy. I. Red blood cells and corneal endothelial

changesinhyphaemasecondarytocontusioninjury.AustNZJOphthalmol.1988;16(1):3-6.

37. MotleyWW,KaufmanAH,WestCE.Pediatricairbag-associatedoculartraumaand

endothelialcellloss.JAAPOS.2003;7(6):380-3.

38. PongJ,Lai J.Effectoncornealendothelialcellcountoftraumaticmicrohyphaema

andhyphaema.ActaOphthalmol.2009;87(5):559-61.

39. West SK,Rosenthal F,NewlandHS, TaylorHR.Useofphotographic techniques to

gradenuclearcataracts.InvestOphthalmolVisSci.1988;29(1):73-7.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

61

40. BolzM,PrinzA,DrexlerW,FindlO.Linearrelationshipofrefractiveandbiometric

lenticularchangesduringaccommodationinemmetropicandmyopiceyes.BrJOphthalmol.

2007;91(3):360-5.

41. CoatsDK,PaysseEA,KongJ.Unrecognizedmicroscopichyphemamasqueradingasa

closedheadinjury.Pediatrics.1998;102(3Pt1):652-4.

42. Herschler J. Trabecular damage due to blunt anterior segment injury and its

relationship to traumatic glaucoma. Trans Sect Ophthalmol Am Acad Ophthalmol

Otolaryngol.1977;83(2):239-48.

43. ShankarH,TaranathD,SanthirathelaganCT,PesudovsK.Anteriorsegmentbiometry

with the Pentacam: comprehensive assessment of repeatability of automated

measurements.JCataractRefractSurg.2008;34(1):103-13.

44. FuJ,LiSN,WangXZ,WuGW,MuDP,WangJ,etal.Measurementofanteriorchamber

volume with rotating scheimpflug camera and anterior segment optical coherence

tomography.ChinMedJ(Engl).2010;123(2):203-7.

45. DoorsM,CruysbergLP,BerendschotTT,deBrabanderJ,VerbakelF,WebersCA,et

al.Comparisonofcentralcornealthicknessandanteriorchamberdepthmeasurementsusing

three imagingtechnologies innormaleyesandafterphakic intraocular lens implantation.

GraefesArchClinExpOphthalmol.2009;247(8):1139-46.

46. RJ P-C. Biometric characterization of the anterior segment in a Sahrawi pediatric

population.In:SañudoBuitragoFRFJ,CardonaG,editor.JournalofOptometry2013.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

62

CAPÍTULOXI

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE …eprints.uanl.mx/17175/1/2017_TESIS_FINAL_AOB.pdf · Solamente el DP fue modificado de manera significativa después del trauma

63

11.RESUMENAUTOBIOGRÁFICO

AbrahamOlveraBarrios

CandidatoparaelGradodeEspecialidadenOftalmología

Tesis: CAMBIOS BIOMÉTRICOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS EN EL SEGMENTO ANTERIOR

DESPUÉSDEHIFEMATRAUMÁTICORESUELTO,UNANÁLISISMEDIANTEPENTACAMHR

Campodeestudio:CienciasdelaSalud

DatosPersonales:

NacíenlaHuastecaPotosina:CiudadValles,EstadodeSanLuisPotosí,México,el16

demarzode1988.MiPadrePraxedisOlveraReyesymiMadreYolandaBarriosVegaambos

mexicanos.

Educación:

Egresadode laUniversidadAutónomadeNuevoLeónconel títulodeMédicoCirujanoy

Parteroenelañode2012.MenciónHonoríficayprimerlugardelosseisañosdelaCarrera.

Servicio Social en el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario “Dr. José

EleuterioGonzález”yFacultaddeMedicinadelaUniversidadAutónomadeNuevoLeóndel

año2012al2013.

ResidentedeOftalmologíadelHospitalUniversitario“Dr.JoséEleuterioGonzález”y

FacultaddeMedicinadelaUniversidadAutónomadeNuevoLeónde2014alafecha.