43
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1 Estimado Docente de Educación Media Superior: El presente documento es un formato de planeación didáctica institucional, que tiene como propósito facilitar el proceso de aprendizajeenseñanza. El formato consta de dos secciones: a. Datos de Identificación del módulo b. Planeación didáctica, en éste se deberá hacer copias de la sección, conforme las unidades/bloques del programa de la UA de C. DATOS DE IDENTIFICACÓN DEL MÓDULO Nombre del Módulo Psicología 1 módulo 11 Clave 780011 Semestre en que se imparte ENERO-JUNIO 2016 Semestres en los que se puede impartir 1,2 Sesiones por unidad 1. 7 2. 6 3. 8 4. 6 Fecha de elaboración 18/01/2016 Grupos (Sección y Aula) A y C Salón 26 Campo Disciplinar Humanidades X Ciencias Sociales Ciencias Experimentales Comunicación Matemáticas Nombre del Profesor Jesús Ernesto Duque Padilla Elizabeth Rodríguez Calderón María Magdalena Ramírez García

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

1

Estimado Docente de Educación Media Superior: El presente documento es un formato de planeación didáctica institucional, que tiene como propósito facilitar el proceso de aprendizaje–enseñanza. El formato consta de dos secciones:

a. Datos de Identificación del módulo b. Planeación didáctica, en éste se deberá hacer copias de la sección, conforme las unidades/bloques del programa de la UA de C.

DATOS DE IDENTIFICACÓN DEL MÓDULO

Nombre del Módulo Psicología 1 módulo 11 Clave 780011

Semestre en que se imparte ENERO-JUNIO 2016

Semestres en los que se puede impartir 1,2

Sesiones por unidad 1. 7 2. 6 3. 8 4. 6

Fecha de elaboración 18/01/2016

Grupos (Sección y Aula) A y C Salón 26

Campo Disciplinar Humanidades X

Ciencias Sociales Ciencias Experimentales

Comunicación Matemáticas

Nombre del Profesor Jesús Ernesto Duque Padilla Elizabeth Rodríguez Calderón María Magdalena Ramírez García

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

2

Competencia(s) genérica(s) del módulo y atributo(s): 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Atributos:

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos:

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Participa en prácticas relacionadas con el arte. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Atributos:

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

apropiados. Atributos:

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

3

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos:

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva. Atributos:

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos:

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

4

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Atributos:

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Atributos:

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Competencia(s) disciplinare(s) del módulo:

Competencias Docentes

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Atributos: • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.

• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación

docente y de pares. • Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.

• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.

• Se actualiza en el uso de una segunda lengua.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

5

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

Atributos: • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.

• Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

• Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que

conforman un plan de estudios. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

• Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

• Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.

• Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.

• Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

Atributos: • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.

• Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y util izando los

recursos y materiales disponibles de manera adecuada. • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación

a sus circunstancias socioculturales. • Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación.

• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Atributos: • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

• Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

• Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.

• Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Atributos: • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

• Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del

conocimiento. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los

estudiantes.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

6

• Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.

• Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.

• Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como

para expresar ideas.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

7

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la Unidad/Bloque

Introducción a la Psicología

Tema(s) de la Unidad/Bloque(s)

Introducción a la Psicología

Concepto de Psicología

Desarrollo histórico de la Psicología

Métodos de investigación de la Psicología

Áreas de aplicación dela Psicología.

Número de Sesiones: 8 sesiones Del 19 de enero Al 11 de febrero

Tiempo Estimado (min) 90´cada clase = 630´

Propósito de la Unidad/Bloque

Identifica los distitntos momentos históricos del desarrollo de la psicología, las características de las diferentes áreas y campos de la psicología, sus usos, aplicaciones y los abordajes sobre la conducta humana con una actitud analítica y respetuosa.

Nivel de aprendizaje esperado para la Unidad/Bloque

Preestructural (Pre-formal)

Uniestructural (Receptivo)

Multiestructural (Resolutivo)

Relacional (Autónomo)

Abstracto amp (Estratégico)

x x x

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

8

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e

infiere conclusiones a partir de ellas Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Disciplinares CDBS 2. Sitúa hechos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas con relación a la psicología. CDBS 2. Evalúa un texto mediante la comparación de sus contenidos, con el otro, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa 12. Utiliza las Tic´s para investigar, resolver problemas producir materiales y trasmitir información. Extendida -Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos históricos-sociales.

Problema de Contexto (situación didáctica)

Todos hemos escuchado hablar de traumas, complejos y de inconsciente, también sabemos que existen psicólogos que ayudan a la gente, pero: ¿desde cuándo se conocen estos términos? ¿Qué es realmente la psicología y en qué se puede aplicar? ¿Existió desde siempre o es una disciplina reciente? ¿Es, o no, una ciencia?

Estrategia(s) didáctica(s) Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase; Lectura y comprensión de un texto, subrayando partes de él; Responder un cuestionario; propiciar el debate, aprendizaje cooperativo; uso de portafolio de evidencia; lecturas adicionales; tareas de consulta, investigación y exposición contenidas en el cuadernillo texto de trabajo (preguntas finales de cada guía).

Actividades de Aprendizaje - Estudiante

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

9

Enseñanza (Estudiante-Docente)

- Realiza la lectura del tema en el texto y cuadernillo de trabajo en cada clase. - Participa en clase haciendo presentaciones audiovisuales individualmente y en equipo - Escucha y sigue la exposición de su profesor y de sus compañeros siguiendo el tema en el

texto-cuadernillo de trabajo. - Expone sus preguntas, dudas y aportaciones. - Contesta en cada clase las preguntas para taller y guía para examen de en su Cuadernillo de

trabajo. - Registra en el cuestionario de la guía para examen las actividades de consulta, investigación

y exposición. - Participa en actividades de trabajo colaborativo por equipos. - Realiza la lectura y presentación de libro complementarios al curso. - Asiste a las actividades extramuros para aprendizaje experiencial. - Registra y conserva en su portafolio las rúbricas y listas de cotejo correspondientes a cada

unidad. - Presenta examen.

Docente

Da a conocer al estudiante el programa de la materia, la calendarización de cada unidad

Informa con claridad cuáles son las lecturas o consultas requeridas y proporcionará

bibliografía

Escuchará con atención las exposiciones de los estudiantes y los retroalimentará

Evaluará cada actividad realizada por los estudiantes, haciendo el registro en el Cuadernillo

del estudiante y en su propia lista de control en el portafolio

Explica la manera en que han de contestarse las actividades del cuaderno de trabajo y las

evalúa

Motiva para que el alumno encuentre un sentido a los temas que se revisan.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

10

Elabora rúbricas, y revisa tareas

Revisa exámenes y entrega resultados de manera eficiente.

Promueve la autoevaluación coevaluación entre pares

Se informan los resultados a la secretaría académica

Producto (s) Reporte de investigación por escrito (o en archivo de presentación audiovisual) de textos y medios

consultados. Trabajo integrador en base a las presentaciones de: Lectura de libro; cuadros comparativos. Se reporta en el portafolio mediante el registro de las rúbricas, listas de cotejo y cuestionario resuelto del cuadernillo de trabajo. Reporte de cuadro comparativo sobre las diferentes teorías de la psicología en su cuadernillo de trabajo Exámenes parciales Cuestionario resuelto de preguntas para taller y guía para examen contenido en el Cuadernillo de Trabajo Exposiciones en clase acompañadas del material audiovisual de su presentacion Monografías y ensayos en forma audiovisual de las presentaciones en clase.

Criterio (s) de evaluación de del producto

El cuestionario del cuadernillo de trabajo deberá estar totalmente contestado para la fecha de cada examen parcial; las respuestas serán claras y concretas, y en caso de error deberán estar corregidas. Se registrará su cumplimiento en la lista de cotejo correspondiente. Las presentaciones podrán ser individuales y de grupo sobre los temas asignados, sobre las consultas requeridas, sobre la lectura de los libros solicitados, y sobre las visitas requeridas. Los criterios serán:

-dominio del tema -claridad en la exposición -material didáctico -dinámica de cierre de exposición

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

11

-capacidad de síntesis Se evaluarán en 3 niveles: -muy bien-3 puntos -bien-2 puntos -deficiente-1 punto Los criterios específicos de cada una de estas categorías están detallados en la rúbrica de referencia. Las presentaciones audiovisuales deberán contener los datos del grupo o autor participante; los textos deberán ser nemotécnicos, es decir, enunciarán el contenido de manera implícita o sintética para que el expositor lo pueda desplegar, estarán acompañados de imágenes directamente relacionadas con el tema. El examen será presentado en la fecha programada y las respuestas deberán estar claramente enunciadas. El profesor dará a conocer las respuestas correctas a los alumnos.

Fuentes de información -Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila. 2015

Google académico beta - http.www.copernico.com - Charles G. Morris. Introducción a la Psicología. Editorial Prentice - Hall México, 2000 - Barón A. Robert. Psicología. Editorial Prentice – Hall México 2001 - Vidales Ismael. Psicología general. Editorial Limusa. México, 1998 - Loredo Garrison. Psicología. Ed. Mc. Graw Hill. México 2002 - Vaquero Casares Concepción. Psicología. Un espacio para tu reflexión. Editorial Esfinge México, 2009. - De Valle Soledad. Psicología 1 Enfoque por Competencias.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

12

Recursos/Materiales - Libros - Cuaderno - Cuaderno de trabajo. (-Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila.

2015) - Pluma o lápiz - Hojas de rota folio - Marcadores

- Equipo de cómputo

- Proyector

- Pantalla interactiva. - Equipo de sonido.

Tipo de evaluación Coevaluación Heteroevaluación

x x

Planeación del Portafolio

Aspecto Planificación

1. Propuesta de metodología de trabajo y fechas de entrega de las evidencias.

1ª sesión: Introducción; Cuestionario del Cuadernillo de trabajo evaluado con lista de cotejo 2ª sesión: Conceptos; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 3ª sesión: Desarrollo historico; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 4ª sesión: Continúa Desarrollo histórico. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 5ª sesión: Continúa Desarrollo histórico; corrientes psicológicas. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 6ª sesión: Métodos de investigación en la psicología. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica; 7° sesión: Áreas de aplicación de la psicología. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

13

audiovisuales: Rúbrica. 8° sesión 11 de febrero: Examen, revisión del portafolio de evidencias, retroalimentación.

2. Estructura y organización de las evidencias en el portafolio.

La rúbricas y las listas de cotejo se podrán guardar en el Cuadernillo de trabajo o en el cuaderno de tareas

Los registros del profesor estarán en sus hojas de control de calificaciones y listas de asistencia

Los trabajos y presentaciónes se entregarán en formato digital al profesor

Los exámenes parciales los conservará el alumno en su portafoio de evidencias

Las calificaciones de los exámenes parciales los llevará profesor en sus registros y entragará la calificación global al Departamento académico de la escuela

Los exámenes extraordinarios y especiales, los entregará el profesor al Departamento escolar de la Escuela

3. Instrumentos para la evaluación de las evidencias.

- Listas de cotejo de la guía de preguntas del cuadernillo - Lista de cotejo de actividades vivenciales - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapa mental - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

4. Reglas para la retroalimentación de las evidencias.

La retroalimentación se otorga cuando el estudiante lo solicite en el salón de clase y en el tiempo destinado para la misma. En cada exposición o presentación el profesor explicará previamente los criterios que se encuentran las rúbricas y listas cotejo, así como el examen. Podrán ser autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. En cada caso el profesor lo hará saber

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

14

antes de la entrega de evaluación o examen.

5. Elementos a tener en cuenta en la presentación final del portafolio por parte de los estudiantes.

La mayor parte del portafolio de evidencias es su libro cuaderno de trabajo. Ahí conservará las rúbricas y listas de cotejo avaladas por el profesor. Firma del profesor. Deberá llenar los siguientes requisitos; Entregar en la fecha asignada. Nombre del estudiante. Limpieza, ortografía, elaboración de cada una de las actividades propuestas según indicaciones del facilitador. Las actividades que no se realican en el libro porque se requiera otro tipo de material, deberán estar en el cuaderno asignado para la materia y deberán llenar los mismos requisitos, del cuaderno de trabajo

Porcentaje de calificaión Portafolio de evidencias 60% Examen 40% Detalle de los Instrumentos de Evaluación

- Listas de cotejo - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapas mentales - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

15

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la Unidad/Bloque

2. Bases biológicas de la conducta

Tema(s) de la Unidad/Bloque(s)

Sistema Nervioso

Estructuras del Sistema Nervioso

La neurona, tipos, estructura, funciones.

Arco reflejo

Sistema Endócrino

Tipos de glándulas y sus efectos en la conducta.

Alteraciones Hormonales

Influencia del Sistema Nervioso y Endócrino en la conducta.

Número de Sesiones: 8 sesiones Del 16 de febrero Al 10 de marzo

Tiempo Estimado (min) 720 minutos

Propósito de la Unidad/Bloque

Identifica las principales funciones del sistema nervioso y endocrino y su relación con la

conducta humana con una actitud de autoestudio

Nivel de aprendizaje esperado para la Unidad/Bloque

Preestructural (Pre-formal)

Uniestructural (Receptivo)

Multiestructural (Resolutivo)

Relacional (Autónomo)

Abstracto ampliado (Estratégico)

x

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

16

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y

retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

3. Elige y practica estilos de vida saludable.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés

y relevancia general considerando otros puntos de vista

de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la

vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos.

CDBCE 7. Hace explicitas las nociones científicas que sustentan los procesos para solución de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. CDBS 2.Sitúa hechos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas con relación a la psicología

Problema de Contexto (situación didáctica)

¿Por qué estudiamos temas de biología en nuestra materia? ¿Qué relación tiene la biología con la conducta? Así como una computadora requiere un sustento material para que operen las funciones programadas, así las operaciones mentales requieren de un soporte físico, como son nuestros órganos y sistemas en los cuales se lleva a cabo toda la actividad nerviosa, pero ¿la actividad nerviosa regula toda la conducta? ¿Qué función tienen las hormonas, y cómo interactúa el sistema

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

17

endócrino en la coordinación de toda la actividad del organismo sus reacciones nerviosas y las emociones?

Estrategia(s) didáctica(s) Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase; Lectura y comprensión de un texto, subrayando partes de él; Responder un cuestionario; propiciar el debate, aprendizaje cooperativo; uso de portafolio de evidencia; lecturas adicionales; tareas de consulta, investigación y exposición contenidas en el cuadernillo texto de trabajo (preguntas finales de cada guía).

Actividades de Aprendizaje - Enseñanza (Estudiante-Docente)

Estudiante - Realiza la lectura del tema en el texto y cuadernillo de trabajo en cada clase. - Participa en clase haciendo presentaciones audiovisuales individualmente y en equipo - Escucha y sigue la exposición de su profesor y de sus compañeros siguiendo el tema en el

texto-cuadernillo de trabajo. - Expone sus preguntas, dudas y aportaciones. - Contesta en cada clase las preguntas para taller y guía para examen de en su Cuadernillo de

trabajo. - Registra en el cuestionario de la guía para examen las actividades de consulta, investigación

y exposición. - Participa en actividades de trabajo colaborativo por equipos. - Realiza la lectura y presentación de libro complementarios al curso. - Asiste a las actividades extramuros para aprendizaje experiencial. - Registra y conserva en su portafolio las rúbricas y listas de cotejo correspondientes a cada

unidad. - Presenta examen.

Docente

Da a conocer al estudiante el programa de la materia, la calendarización de cada unidad

Informa con claridad cuáles son las lecturas o consultas requeridas y proporcionará

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

18

bibliografía

Escuchará con atención las exposiciones de los estudiantes y los retroalimentará

Evaluará cada actividad realizada por los estudiantes, haciendo el registro en el Cuadernillo

del estudiante y en su propia lista de control en el portafolio

Explica la manera en que han de contestarse las actividades del cuaderno de trabajo y las

evalúa

Motiva para que el alumno encuentre un sentido a los temas que se revisan.

Elabora rúbricas, y revisa tareas

Revisa exámenes y entrega resultados de manera eficiente.

Promueve la autoevaluación coevaluación entre pares

Se informan los resultados a la secretaría académica

Producto (s) Reporte de investigación por escrito (o en archivo de presentación audiovisual) de textos y medios consultados. Trabajo integrador en base a las presentaciones de: Lectura de libro; cuadros comparativos. Se reporta en el portafolio mediante el registro de las rúbricas, listas de cotejo y cuestionario resuelto del cuadernillo de trabajo. Reporte de cuadro comparativo sobre las diferentes teorías de la psicología en su cuadernillo de trabajo Exámenes parciales Cuestionario resuelto de preguntas para taller y guía para examen contenido en el Cuadernillo de Trabajo Exposiciones en clase acompañadas del material audiovisual de su presentacion Monografías y ensayos en forma audiovisual de las presentaciones en clase.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

19

Criterio (s) de evaluación de del producto

El cuestionario del cuadernillo de trabajo deberá estar totalmente contestado para la fecha de cada examen parcial; las respuestas serán claras y concretas, y en caso de error deberán estar corregidas. Se registrará su cumplimiento en la lista de cotejo correspondiente. Las presentaciones podrán ser individuales y de grupo sobre los temas asignados, sobre las consultas requeridas, sobre la lectura de los libros solicitados, y sobre las visitas requeridas. Los criterios serán:

-dominio del tema -claridad en la exposición -material didáctico -dinámica de cierre de exposición -capacidad de síntesis Se evaluarán en 3 niveles: -muy bien-3 puntos -bien-2 puntos -deficiente-1 punto

Los criterios específicos de cada una de estas categorías están detallados en la rúbrica de referencia. Las presentaciones audiovisuales deberán contener los datos del grupo o autor participante; los textos deberán ser nemotécnicos, es decir, enunciarán el contenido de manera implícita o sintética para que el expositor lo pueda desplegar, estarán acompañados de imágenes directamente relacionadas con el tema. El examen será presentado en la fecha programada y las respuestas deberán estar claramente enunciadas. El profesor dará a conocer las respuestas correctas a los alumnos.

Fuentes de información - Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila. 2015) Google académico beta - http.www.copernico.com - Charles G. Morris. Introducción a la Psicología. Editorial Prentice - Hall México, 2000

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

20

- Barón A. Robert. Psicología. Editorial Prentice – Hall México 2001 - Vidales Ismael. Psicología general. Editorial Limusa. México, 1998 - Loredo Garrison. Psicología. Ed. Mc. Graw Hill. México 2002 - Vaquero Cázares Concepción. Psicología. Un espacio para tu reflexión. Editorial Esfinge México, 2009. - De valle Treviño. Psicología 1 Cuaderno de Trabajo

Recursos/Materiales - Libros - Cuaderno - Cuaderno de trabajo. (-Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila.

2015) - Pluma o lápiz - Hojas de rota folio - Marcadores

- Equipo de cómputo

- Proyector

- Pantalla interactiva. - Equipo de sonido.

Tipo de evaluación Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

x

Planeación del Portafolio

Aspecto Planificación

1. Propuesta de metodología 9ª sesión: Bases biológicas de la conducta; conceptos generales y neurona. Cuestionario del

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

21

de trabajo y fechas de entrega de las evidencias.

Cuadernillo de trabajo evaluado con lista de cotejo 10ª sesión: División del sistema nervioso; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 11ª sesión: Arco reflejo. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 12ª sesión: Sistema endócrino, generalidades y glándulas de secreción externa. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 13ª sesión: Sistema endócrino (continuación); funcionamiento de las glándulas de secreción interna. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 14ª sesión: Sistema endócrino (continuación); función y transtornos de cada una de las glándulas. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 15° sesión: Actividad integradora de sistema nervioso y glándulas de secreción interna. 16° sesión 10 de marzo: Examen, revisión del portafolio de evidencias, retroalimentación

2. Estructura y organización de las evidencias en el portafolio.

La rúbricas y las listas de cotejo se podrán guardar en el Cuadernillo de trabajo o en el cuaderno de tareas

Los registros del profesor estarán en sus hojas de control de calificaciones y listas de asistencia

Los trabajos y presentaciónes se entregarán en formato digital al profesor

Los exámenes parciales los conservará el alumno en su portafoio de evidencias

Las calificaciones de los exámenes parciales los llevará profesor en sus registros y entragará la calificación global al Departamento académico de la escuela

Los exámenes extraordinarios y especiales, los entregará el profesor al Departamento escolar de la Escuela

3. Instrumentos para la evaluación de las evidencias.

- Listas de cotejo guía de preguntas del cuadernillo - Lista de cotejo de actividades vivenciales - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

22

- Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapa mental - Cuaderno de trabajo

Examen escrito 4. Reglas para la retroalimentación de las evidencias.

La retroalimentación se otorga cuando el estudiante lo solicite en el salón de clase y en el tiempo destinado para la misma. En cada exposición o presentación el profesor explicará previamente los criterios que se encuentran las rúbricas y listas cotejo, así como el examen. Podrán ser autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. En cada caso el profesor lo hará saber antes de la entrega de evaluación o examen.

5. Elementos a tener en cuenta en la presentación final del portafolio por parte de los estudiantes.

La mayor parte del portafolio de evidencias es su libro cuaderno de trabajo. Ahí conservará las rúbricas y listas de cotejo avaladas por el profesor. Firma del profesor. Deberá llenar los siguientes requisitos; Entregar en la fecha asignada. Nombre del estudiante. Limpieza, ortografía, elaboración de cada una de las actividades propuestas según indicaciones del facilitador. Las actividades que no se realican en el libro porque se requiera otro tipo de material, deberán estar en el cuaderno asignado para la materia y deberán llenar los mismos requisitos, del cuaderno de trabajo.

Porcentaje de calificaión Portafolio de evidencias 60% Examen 40% Detalle de los Instrumentos de Evaluación

- Listas de cotejo

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

23

- Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapas mentales - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la Unidad/Bloque

3.Procesos cognitivos.

Tema(s) de la Unidad/Bloque(s)

6. Procesos cognitivos

- Sensación y estímulo - Percepción - Atención - Memoria - Aprendizaje - Inteligencia - Pensamiento - Creatividad

Número de Sesiones: 10 sesiones De 15 de marzo Al 28 de abril

Tiempo Estimado (min) 900 minutos

Propósito de la Unidad/Bloque

Analiza la relación entre los distintos procesos cognitivos del más simple al más complejo, que van de la sensación al pensamiento y cómo se articulan estructuralmente unos con otros.

Nivel de aprendizaje esperado para la Unidad/Bloque

Preestructural (Pre-formal)

Uniestructural (Receptivo)

Multiestructural (Resolutivo)

Relacional (Autónomo)

Abstracto ampliado (Estratégico)

x

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

24

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

2. . Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

distintos contextos mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés

y relevancia general considerando otros puntos de vista

de manera crítica y reflexiva.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

diversos.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera

crítica, con acciones responsables.

1 .Identifica, ordena, e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el

que se recibe.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y

creativa

12. Utiliza las Tic´s para investigar, resolver problemas producir materiales y trasmitir información.

Problema de Contexto (situación didáctica)

Desentrañar los misterios de la mente ha sido un verdadero reto en la historia de la humanidad.

Contestando algunas de las preguntas más sencillas podemos mejorar mucho nuestro desempeño

personal y comprender cómo es que aprendemos, pensamos o resolvemos problemas. ¿Qué tan

diferentes son nuestras capacidades y cómo se relaciona la atención con la percepción y la

memoria?

¿Son los seres humanos la única especie capaz de procesar la información en forma cognitiva?

Estrategia(s) didáctica(s) Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase; Lectura y comprensión de un texto, subrayando partes de él; Responder un cuestionario; propiciar el debate, aprendizaje cooperativo; uso de portafolio de

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

25

evidencia; lecturas adicionales; tareas de consulta, investigación y exposición contenidas en el cuadernillo texto de trabajo (preguntas finales de cada guía).

Actividades de Aprendizaje - Enseñanza (Estudiante-Docente)

Estudiante - Realiza la lectura del tema en el texto y cuadernillo de trabajo en cada clase. - Participa en clase haciendo presentaciones audiovisuales individualmente y en equipo - Escucha y sigue la exposición de su profesor y de sus compañeros siguiendo el tema en el

texto-cuadernillo de trabajo. - Expone sus preguntas, dudas y aportaciones. - Contesta en cada clase las preguntas para taller y guía para examen de en su Cuadernillo de

trabajo. - Registra en el cuestionario de la guía para examen las actividades de consulta, investigación

y exposición. - Participa en actividades de trabajo colaborativo por equipos. - Realiza la lectura y presentación de libro complementarios al curso. - Asiste a las actividades extramuros para aprendizaje experiencial. - Registra y conserva en su portafolio las rúbricas y listas de cotejo correspondientes a cada

unidad. - Presenta examen.

Docente

Da a conocer al estudiante el programa de la materia, la calendarización de cada unidad

Informa con claridad cuáles son las lecturas o consultas requeridas y proporcionará

bibliografía

Escuchará con atención las exposiciones de los estudiantes y los retroalimentará

Evaluará cada actividad realizada por los estudiantes, haciendo el registro en el Cuadernillo

del estudiante y en su propia lista de control en el portafolio

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

26

Explica la manera en que han de contestarse las actividades del cuaderno de trabajo y las

evalúa

Motiva para que el alumno encuentre un sentido a los temas que se revisan.

Elabora rúbricas, y revisa tareas

Revisa exámenes y entrega resultados de manera eficiente.

Promueve la autoevaluación coevaluación entre pares

Se informan los resultados a la secretaría académica

Producto (s) Reporte de investigación por escrito (o en archivo de presentación audiovisual) de textos y medios consultados. Trabajo integrador en base a las presentaciones de: Lectura de libro; cuadros comparativos. Se reporta en el portafolio mediante el registro de las rúbricas, listas de cotejo y cuestionario resuelto del cuadernillo de trabajo. Reporte de cuadro comparativo sobre las diferentes teorías de la psicología en su cuadernillo de trabajo Exámenes parciales Cuestionario resuelto de preguntas para taller y guía para examen contenido en el Cuadernillo de Trabajo Exposiciones en clase acompañadas del material audiovisual de su presentacion Monografías y ensayos en forma audiovisual de las presentaciones en clase.

Criterio (s) de evaluación de del producto

El cuestionario del cuadernillo de trabajo deberá estar totalmente contestado para la fecha de cada examen parcial; las respuestas serán claras y concretas, y en caso de error deberán estar corregidas. Se registrará su cumplimiento en la lista de cotejo correspondiente. Las presentaciones podrán ser individuales y de grupo sobre los temas asignados, sobre las consultas requeridas, sobre la lectura de los libros solicitados, y sobre las visitas requeridas. Los criterios serán:

-dominio del tema -claridad en la exposición

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

27

-material didáctico -dinámica de cierre de exposición -capacidad de síntesis Se evaluarán en 3 niveles: -muy bien-3 puntos -bien-2 puntos -deficiente-1 punto

Los criterios específicos de cada una de estas categorías están detallados en la rúbrica de referencia. Las presentaciones audiovisuales deberán contener los datos del grupo o autor participante; los textos deberán ser nemotécnicos, es decir, enunciarán el contenido de manera implícita o sintética para que el expositor lo pueda desplegar, estarán acompañados de imágenes directamente relacionadas con el tema. El examen será presentado en la fecha programada y las respuestas deberán estar claramente enunciadas. El profesor dará a conocer las respuestas correctas a los alumnos.

Fuentes de información - (-Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila. 2015) Google académico beta

- http.www.copernico.com

- Charles G. Morris. Introducción a la Psicología. Editorial Prentice - Hall México, 2000

- Barón A. Robert. Psicología. Editorial Prentice – Hall México 2001

Vidales Ismael. Psicología general. Editorial Limusa. México, 1998

- Loredo Garrison. Psicología. Ed. Mc. Graw Hill. México 2002

- Vaquero Cázares Concepción. Psicología. Un espacio para tu reflexión. Editorial Esfinge México,

2009.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

28

-.- De valle Treviño. Psicología 1 Cuaderno de Trabajo

Recursos/Materiales - Libros - Cuaderno - Cuaderno de trabajo. (-Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila.

2015) - Pluma o lápiz - Hojas de rota folio - Marcadores

- Equipo de cómputo

- Proyector

- Pantalla interactiva. - Equipo de sonido.

Tipo de evaluación Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

x

Planeación del Portafolio

Aspecto Planificación

1. Propuesta de metodología de trabajo y fechas de entrega de las evidencias.

17ª sesión: Procesos cognoscitivos y Sensación: Cuestionario del Cuadernillo de trabajo evaluado con lista de cotejo 18ª sesión: Sensación, umbrales y estímulo; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 19ª sesión: Percepción; Percepción erróneas: ilusión y alucinación Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 20ª sesión: Órganos de los sentidos, Actividad vivencial de sensación y percepción. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica. 21ª sesión: Atención. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

29

22ª sesión: Memoria; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 23ª sesión: Aprendizaje; Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 24ª sesión: Inteligencia. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 25°sesión: Pensamiento y creatividad. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica: Cuadro comparativo 26° sesión: 28 de abril: Examen, revisión del portafolio de evidencias, retroalimentación

2. Estructura y organización de las evidencias en el portafolio.

La rúbricas y las listas de cotejo se podrán guardar en el Cuadernillo de trabajo o en el cuaderno de tareas

Los registros del profesor estarán en sus hojas de control de calificaciones y listas de asistencia

Los trabajos y presentaciónes se entregarán en formato digital al profesor

Los exámenes parciales los conservará el alumno en su portafoio de evidencias

Las calificaciones de los exámenes parciales los llevará profesor en sus registros y entragará la calificación global al Departamento académico de la escuela

Los exámenes extraordinarios y especiales, los entregará el profesor al Departamento escolar de la Escuela

3. Instrumentos para la evaluación de las evidencias.

- Listas de cotejo guía de preguntas del cuadernillo - Lista de cotejo de actividades vivenciales - - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapa mental

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

30

- Cuaderno de trabajo - Examen escrito

4. Reglas para la retroalimentación de las evidencias.

La retroalimentación se otorga cuando el estudiante lo solicite en el salón de clase y en el tiempo destinado para la misma. En cada exposición o presentación el profesor explicará previamente los criterios que se encuentran las rúbricas y listas cotejo, así como el examen. Podrán ser autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. En cada caso el profesor lo hará saber antes de la entrega de evaluación o examen.

5. Elementos a tener en cuenta en la presentación final del portafolio por parte de los estudiantes.

La mayor parte del portafolio de evidencias es su libro cuaderno de trabajo. Ahí conservará las rúbricas y listas de cotejo avaladas por el profesor. Firma del profesor. Deberá llenar los siguientes requisitos; Entregar en la fecha asignada. Nombre del estudiante. Limpieza, ortografía, elaboración de cada una de las actividades propuestas según indicaciones del facilitador. Las actividades que no se realican en el libro porque se requiera otro tipo de material, deberán estar en el cuaderno asignado para la materia y deberán llenar los mismos requisitos, del cuaderno de trabajo.

Detalle de los Instrumentos de Evaluación.

Porcentaje de calificaión Portafolio de evidencias 60% Examen 40% Detalle de los Instrumentos de Evaluación

- Listas de cotejo - Cuadernillo de trabajo

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

31

- Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapas mentales - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la Unidad/Bloque

4 Personalidad Tema(s) de la Unidad/Bloque(s)

- Conceptos de Personalidad

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

32

- Las diferentes teorías de la personalidad. Psicoanálisis y otras teorías

- Desarrollo de la personalidad

- Personalidad y carácter

- Factores genéticos y ambientales.

- La Personalidad y su relación con el desarrollo

humano.

- Trastornos de la personalidad.

Número de Sesiones 6 Del 3 de mayo Al 26 de mayo

Tiempo Estimado (min) 320 minutos

Propósito de la Unidad/Bloque

Identifica los patrones de la personalidad como parte de su propio desarrollo integral con

una actitud de respeto hacia sí mismo y hacia los demás

Nivel de aprendizaje esperado para la Unidad/Bloque

Preestructural (Pre-formal)

Uniestructural (Receptivo)

Multiestructural (Resolutivo)

Relacional (Autónomo)

Abstracto ampliado (Estratégico)

x

COMPETENCIAS A DESARROLAR

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

CDBC 1. Identifica, ordena, e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

33

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ellas. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe. 6.Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa 12. Utiliza las Tic´s para investigar, resolver problemas producir materiales y trasmitir información.

Problema de Contexto (situación didáctica)

¿Cómo es que cada persona tiene una identidad propia y a la vez tan parecida a otras personas? ¿Se puede desarrollar la personalidad? ¿Hay personas que tienen más personalidad que otras? ¿Qué son las enfermedades mentales? ¿Todos tenemos algo de locura?

Estrategia(s) didáctica(s) Escribir apuntes y tomar notas dictadas durante la clase; Lectura y comprensión de un texto, subrayando partes de él; Responder un cuestionario; propiciar el debate, aprendizaje cooperativo; uso de portafolio de evidencia; lecturas adicionales; tareas de consulta, investigación y exposición contenidas en el cuadernillo texto de trabajo (preguntas finales de cada guía).

Actividades de Aprendizaje - Enseñanza (Estudiante-Docente)

Estudiante - Realiza la lectura del tema en el texto y cuadernillo de trabajo en cada clase. - Participa en clase haciendo presentaciones audiovisuales individualmente y en equipo - Escucha y sigue la exposición de su profesor y de sus compañeros siguiendo el tema en el

texto-cuadernillo de trabajo. - Expone sus preguntas, dudas y aportaciones.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

34

- Contesta en cada clase las preguntas para taller y guía para examen de en su Cuadernillo de trabajo.

- Registra en el cuestionario de la guía para examen las actividades de consulta, investigación y exposición.

- Participa en actividades de trabajo colaborativo por equipos. - Realiza la lectura y presentación de libro complementarios al curso. - Asiste a las actividades extramuros para aprendizaje experiencial. - Registra y conserva en su portafolio las rúbricas y listas de cotejo correspondientes a cada

unidad. - Presenta examen.

Docente

Da a conocer al estudiante el programa de la materia, la calendarización de cada unidad

Informa con claridad cuáles son las lecturas o consultas requeridas y proporcionará

bibliografía

Escuchará con atención las exposiciones de los estudiantes y los retroalimentará

Evaluará cada actividad realizada por los estudiantes, haciendo el registro en el Cuadernillo

del estudiante y en su propia lista de control en el portafolio

Explica la manera en que han de contestarse las actividades del cuaderno de trabajo y las

evalúa

Motiva para que el alumno encuentre un sentido a los temas que se revisan.

Elabora rúbricas, y revisa tareas

Revisa exámenes y entrega resultados de manera eficiente.

Promueve la autoevaluación coevaluación entre pares

Se informan los resultados a la secretaría académica

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

35

Producto (s) Reporte de investigación por escrito (o en archivo de presentación audiovisual) de textos y medios consultados. Trabajo integrador en base a las presentaciones de: Lectura de libro; cuadros comparativos. Se reporta en el portafolio mediante el registro de las rúbricas, listas de cotejo y cuestionario resuelto del cuadernillo de trabajo. Reporte de cuadro comparativo sobre las diferentes teorías de la psicología en su cuadernillo de trabajo Exámenes parciales Cuestionario resuelto de preguntas para taller y guía para examen contenido en el Cuadernillo de Trabajo Exposiciones en clase acompañadas del material audiovisual de su presentacion Monografías y ensayos en forma audiovisual de las presentaciones en clase.

Criterio (s) de evaluación de del producto

El cuestionario del cuadernillo de trabajo deberá estar totalmente contestado para la fecha de cada examen parcial; las respuestas serán claras y concretas, y en caso de error deberán estar corregidas. Se registrará su cumplimiento en la lista de cotejo correspondiente. Las presentaciones podrán ser individuales y de grupo sobre los temas asignados, sobre las consultas requeridas, sobre la lectura de los libros solicitados, y sobre las visitas requeridas. Los criterios serán:

-dominio del tema -claridad en la exposición -material didáctico -dinámica de cierre de exposición -capacidad de síntesis Se evaluarán en 3 niveles: -muy bien-3 puntos -bien-2 puntos -deficiente-1 punto

Los criterios específicos de cada una de estas categorías están detallados en la rúbrica de referencia. Las presentaciones audiovisuales deberán contener los datos del grupo o autor participante; los

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

36

textos deberán ser nemotécnicos, es decir, enunciarán el contenido de manera implícita o sintética para que el expositor lo pueda desplegar, estarán acompañados de imágenes directamente relacionadas con el tema. El examen será presentado en la fecha programada y las respuestas deberán estar claramente enunciadas. El profesor dará a conocer las respuestas correctas a los alumnos.

Fuentes de información -Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila. 2015

Google académico beta

- http.www.copernico.com

- Charles G. Morris. Introducción a la Psicología. Editorial Prentice - Hall México, 2000

- Barón A. Robert. Psicología. Editorial Prentice – Hall México 2001

Vidales Ismael. Psicología general. Editorial Limusa. México, 1998

- Loredo Garrison. Psicología. Ed. Mc. Graw Hill. México 2002

- Vaquero Cázares Concepción. Psicología. Un espacio para tu reflexión. Editorial Esfinge México,

2009.

-.- De valle Treviño. Psicología 1 Cuaderno

Recursos/Materiales - Libros - Cuaderno - Cuaderno de trabajo. (-Duque Padilla, Jesús Ernesto. Psicología I. UAdeC. Saltillo, Coahuila.

2015) - Pluma o lápiz - Hojas de rota folio - Marcadores

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

37

- Equipo de cómputo

- Proyector

- Pantalla interactiva. - Equipo de sonido.

Tipo de evaluación Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

x

Planeación del Portafolio

Aspecto Planificación

1. Propuesta de metodología de trabajo y fechas de entrega de las evidencias.

27ª sesión: Personalidad: temperamento y carácter. Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 28ª sesión: Personalidad, teorías de la personalidad (Psicoanálidad y otras corrientes). Cuestionario del cuadernillo; Presentaciones audiovisuales: Rúbrica 29ª sesión: Presentaciones de libros. Rúbrica de experiencia vivencial. 30ª sesión: Presentaciones de libros. Rúbrica de experiencia vivencial. 31ª sesión: Repaso general y asesoría a cargo del maestro. Revisión de portafolio de evidencias. 32ª sesión: 26 de mayo: Examen, revisión del portafolio de evidencias, retroalimentación

2. Estructura y organización de las evidencias en el portafolio.

La rúbricas y las listas de cotejo se podrán guardar en el Cuadernillo de trabajo o en el cuaderno de tareas

Los registros del profesor estarán en sus hojas de control de calificaciones y listas de asistencia

Los trabajos y presentaciónes se entregarán en formato digital al profesor

Los exámenes parciales los conservará el alumno en su portafoio de evidencias

Las calificaciones de los exámenes parciales los llevará profesor en sus registros y entragará la calificación global al Departamento académico de la escuela

Los exámenes extraordinarios y especiales, los entregará el profesor al Departamento escolar de la Escuela

3. Instrumentos para la - Listas de cotejo guía de preguntas del cuadernillo

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

38

evaluación de las evidencias. - Lista de cotejo de actividades vivenciales - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapa mental - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

4. Reglas para la retroalimentación de las evidencias.

La retroalimentación se otorga cuando el estudiante lo solicite en el salón de clase y en el tiempo destinado para la misma. En cada exposición o presentación el profesor explicará previamente los criterios que se encuentran las rúbricas y listas cotejo, así como el examen. Podrán ser autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. En cada caso el profesor lo hará saber antes de la entrega de evaluación o examen.

5. Elementos a tener en cuenta en la presentación final del portafolio por parte de los estudiantes.

La mayor parte del portafolio de evidencias es su libro cuaderno de trabajo. Ahí conservará las rúbricas y listas de cotejo avaladas por el profesor. Firma del profesor. Deberá llenar los siguientes requisitos; Entregar en la fecha asignada. Nombre del estudiante. Limpieza, ortografía, elaboración de cada una de las actividades propuestas según indicaciones del facilitador. Las actividades que no se realican en el libro porque se requiera otro tipo de material, deberán estar en el cuaderno asignado para la materia y deberán llenar los mismos requisitos, del cuaderno de trabajo.

Porcentaje de calificaión Portafolio de evidencias 70% Examen 30%

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

39

Detalle de los Instrumentos de Evaluación

- Listas de cotejo - Cuadernillo de trabajo - Rúbrica de evaluación de exposición en equipo - Rúbrica de evaluación de exposición individual - Rúbrica de evaluación de los trabajos audiovisuales - Rúbrica de evaluación de mapas mentales - Cuaderno de trabajo - Examen escrito

Apoyo al llenado del formato:

1. Nombre de la Unidad/Bloque: colocar el nombre de la unidad, considerando que deberá ser novedoso y creativo, tomando en cuenta el programa de la UA de C.

2. Tema(s) de la Unidad/Bloque(s): escribir los temas enunciados en el programa de estudios. 3. Número de Sesiones: indicar el número de sesión inicial, hasta el número de sesión que comprende la unidad/bloque 4. Tiempo Estimado (min): el número de minutos total a utilizar en la planeación del bloque 5. Propósito de la Unidad/Bloque

El propósito deberá estar diseñado en terminos de competencia y que describa conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

40

Tobón, Sergio. ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Talca: Proyecto Mesesup, 2006. Página 9. Diplomado en Competencias Docentes de Educación Media Superior.

Ejemplo: Argumenta un mapa mental sobre los conceptos básicos de la ciencia experimental de la física, la evolución y las ramas que la

componen. Comprueba en el laboratorio la diferencia que existe entre el fenómeno físico-químico y biológico. Se integra de forma colaborativa en equipos diversos y comparte la información, contribuye a la construcción de la evidencia de aprendizaje. Respeta los puntos de vista de sus compañeros y es tolerante a la diversidad de pensamiento.

6. Nivel de aprendizaje esperado para la Unidad/Bloque

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

41

7. Competencias a Desarrollar: describir las competencias genéricas y atributos a desarrollar, así como las disciplinares. 8. Problema de Contexto (situación didáctica): es una problemática del contexto, que permita captar la atención e interes del

estudiante. 9. Actividades de Aprendizaje - Enseñanza (Estudiante-Docente): detallar las actividades que el estudiante y el docente

desarollan para el logro del proceso apreidzaje – enseñanza. 10. Producto (s): productos que son la evidencia del desarrollo de un aprendizaje:

Monografía. Documento que contiene un conjunto de datos sistematizados y actualizados sobre un tema. Requiere, por lo menos, de un previo adiestramiento en las técnicas de lectura, del resumen de un libro y del informe.

Ensayo. Confirma una hipótesis propuesta por el estudiante-autor con datos y argumentos, puede ser de género interpretativo o de opinión

Nota. Género informativo. De escribirse en 3a. Persona, en pasado, claro, breve y concisa, lenguaje sencillo, sin opiniones, ni adjetivos, respondiendo; qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. Empieza por el desenlace, con una frase concisa (entrada, que reúne lo esencial y procede al planteamiento y al desarrollo.

Crónica. Relación de hechos, detalles, ambientes, escrita en un orden no necesariamente cronológico. Acontecimiento colectivo, se permiten comentarios y acotaciones. No necesita investigación, se le da más importancia a la recreación de atmósferas y personajes.

Reseña. Es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo de un libro científico o un ensayo. El comentario es breve e informativo, narración ágil, inteligente, hace juicios.

Entrevista. Su finalidad es recabar información y publicarla. Se puede presentar como pregunta-respuesta o como texto en el que las ideas, personalidad, obras, biografías y circunstancias actuales del entrevistado constituyen parte importante. Tiene 3 fases: Preparación, encuentro y redacción

Proyecto. Planeación de algún asunto en donde se delimitan las condiciones y recursos para que pueda ser realizable.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

42

Mapa conceptual. Es una representación gráfica de la relación entre diferentes conceptos de mayor a menor inclusividad. En donde se establece en forma clara y precisa las relaciones verticales y horizontales. Alguna de las condiciones que deben cumplirse: Que ningún concepto se repita y relación se repita. Respetar el orden jerárquico. Ningún concepto debe quedar sin relación.

Artículo Comunica los resultados de una investigación realizada sobre un área de conocimiento de manera sintética.

Investigación de campo Es el proceso de obtención de información in situ para conocer más profundamente y objetivamente un objeto de estudio. Se sustenta en un marco teórico que ayuda a explicar dicho objeto. Puede ser de tipo experimental o no experimental y también puede asumir dos vertientes: cualitativa o cuantitativa.

Presentaciones Es la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público.

Prototipos Desarrollo de un modelo innovador abstracto, sometido, experimental o de prueba; pretende demostrar y ofrecer, al menos, una nueva alternativa para resolver problemas específicos.

11. Criterio (s) de evaluación de del producto Caracerísticas generales del producto

12. Fuentes de información: bibliografía documental, digital, ligas de la internet, etc. 13. Recursos/Materiales: Pizarrón, proyector, computadora, etc. 14. Tipo de evaluación:

a. Autoevaluación: El estudiante se evalúa b. Coevaluación: Evalúa a su(s) compañero(s) c. Heteroevaluación: El docente evalúa y considera como parte del proceso de evaluación la auto y coevaluación.

15. Planeación del portafolio a. Propuesta de metodología de trabajo y fechas de entrega de las evidencias.

i. Tiempos de entrega de productos/evidencia b. Estructura y organización de las evidencias en el portafolio.

i. Orden de los productos/evidencia c. Instrumentos para la evaluación de las evidencias.

i. Listas de cotejo, mapas de aprendizaje, rúbricas, guías valorativas, etc. d. Reglas para la retroalimentación de las evidencias.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE … · 2020. 6. 5. · • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PLANEACIÓN DIDÁCTICA

43

i. Las reglas para realizar mejoras en el producto/evidencia e. Elementos a tener en cuenta en la presentación final del portafolio por parte de los estudiantes.

i. Productos y/o evidencias debe tener el portafolio de evidencias.