UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS DEL PERÚ.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDADES LITOESTRATIGRFICAS DEL PER

UNIDADES LITOESTRATIGRFICAS DEL PER INTRODUCCIN El Instituto Geolgico Minero Metalrgico del Per (INGEMMET), public el Boletn N 55 de la Carta Geolgica Nacional, denominado GEOLOGA DEL PER, que actualiza cualquier tipo de correlacin y que esboza de manera genrica la Geologa del Per, entre otros aspectos.Unos aos antes se concluy el mapeo geolgico de 501 CUADRNGULOS DEL PER, a escala 1: 100000. Los 501 cuadrngulos geolgicos del pas, han sido editados por el INGEMMET.

ROCAS DEL PALEOZOICO INFERIOR

UNIDADES LITOESTRATIGRFICASEl territorio peruano est formado por una amplia secuencia de rocas sedimentarias, volcnicas y metamrficas, cortadas por importantes cuerpos plutnicos. Estas rocas varan en edades que van desde el Precmbrico al Cuaternario. Las rocas sedimentarias se localizan en las diversas cuencas de la Cordillera de los Andes peruanos, habiendo sido depositadas en ambientes de facies marinas y continentales.UNIDADES LITOESTRATIGRFICAS Las rocas volcnicas se hallan intercaladas con las rocas sedimentarias en numerosas cuencas.Las rocas metamrficas son producto de procesos de metamorfismo regional progresivo y de contacto.Regional; por efectos del tectonismo compresivo e incremento de temperatura durante la formacin de la Cordillera de los Andes.De contacto; por efecto trmico durante el emplazamiento de los batolitos y cuerpos plutnicos.

PLATAFORMA DE OPERACIONES

CUARCITAS LAGUNILLASPRECMBRICO Las rocas precmbricas son las ms antiguas del territorio peruano; estn constitudas por un complejo de rocas metamrficas gneas. En dos series; la ms antigua ubicada en la Cordillera de la Costa con una edad de 600 a 2500 M.A., conocida como Complejo Basal de la Costa ( Bellido y Narvez, 1960);La ms joven la Serie Metamrfica de la Cordillera Oriental, con una edad de 600 a 640 M.A. formando el ncleo de dicha cordillera (Dalmayrac, et. al., 1980, citado en el Boletn 55 del INGEMMET). COMPLEJO BASAL DE LA COSTAEl Complejo Basal de la Costa se encuentra entre Paracas y Mollendo los afloramientos se encuentran formando un complejo metamrfico. Est constitudo por gneis, migmatitas, esquistos, filitas, anfibolitas y cuarcitas de color gris oscuro a verdoso y gris claro a rosado. Unidad de granitos potsicos gneisoides con ciertas franjas milonitizadas, mejor expuestas entre Marcona y Puerto Lomas. Tambin se le reconoce en la existencia de diques pegmatticos compuestos por agregados de ortosa -biotita - cuarzo y/u ortosa-muscovita-cuarzo. Entre Chala y Ocoa los ortogneis son diorticos, y entre Caman y Mollendo granticos.

ROCAS METAMRFICAS CORDILLERA ORIENTALLitolgicamente est constituida por esquistos, paragneis, anfibolitas, filitas, cuarcitas y rocas volcnicas metamorfizadas, que indican un vulcanismo coetneo a la sedimentacin. Se reconocen vetas de cuarzo deformadas intrusivos granticos y diorticos; igualmente la presencia de diques pegmatticos en el fondo y en los flancos del valle del ro Maran.

ROCAS METAMRFICAS CORDILLERA ORIENTALRocas bsicas, peridotitas, gabros y serpentinas, en Puente Rancho y Chinchao (entre Hunuco y Tingo Mara), con mineralizacin de nquel.En Tapo (Tarma), la mineralizacin de cromita se encuentra en peridotitas, separadas por diques de serpentina (parte Sur del bloque de Chupn-Huasa Huasi). Los Complejos Metamrficos de: Olmos- Maran, Maran y Huaytapallana y el Metamrfico indiferenciado.

ROCAS METAMRFICAS CORDILLERA ORIENTALEn discordancia sobre el Complejo Basal de la Costa, en la Baha de San Juan: Ica, yace una secuencia metasedimentaria de origen glaciar constituda por tillitas, denominada Formacin Chiquero, que correspondiente al Precmbrico terminal. La sobreyace en discordancia, la Formacin San Juan, del Precmbrico, secuencia esquistosa carbonatada con calizas y dolomitas.

PALEOZOICO ORDOVCICA DEVNICA Se trata de secuencias constituidas por unidades sedimentarias metamrfizadas que yacen discordantes sobre rocas precmbricas. En Marcona y San Juan (Ica) aparece Formacin Marcona, que comprende hornfels conglomerdicos con clastos de mrmoles dolomticos y cuarcitas, seguidos por calizas silicificadas, masivas, que se extienden hasta los depsitos de hierro metasomtico de Marcona, alternando en la parte superior con cuarcitas oscuras, hornfels, calizas y dolomitas.

ORDOVICIANO En Ollantaytambo (Cusco) se presenta una serie mixta volcnico-sedimentaria constituda por areniscas cuarcticas seguidas por ignimbritas rojizas y lutitas cinerticas verdes epimetamorfizadas, intercalndose en la parte superior areniscas y lutitas negras, llamada Serie Ollantaytambo. Secuencias similares fueron identificadas en Choimacota al NE de Huanta: Ayacucho (Mgard, 1979 citado en el Boletn 55) y en el Maran (Dalmayrac, 1978 citado en el Boletn 55).

ORDOVICIANORocas ordovcicas se encuentran a lo largo de la Cordillera Oriental extendindose a la Regin Subandina. Estn constitudas por esquistos areno-arcillosos, lutitas y pizarras negras con cuarcitas abundantes hacia la parte superior; corresponden a la Formacin San Jos y a la Formacin Sandia en el Sur.Formacin Contaya en el centro del pas (Junn) conformada lutitas negras y arcosas.Algunos graptolites y trilobites caracterizan al Ordovcico, en los pisos: Arenigiano, Caradociano y Ashgiliano. En el Altiplano, al NE de Juliaca, aflora la Formacin Calapuja del Caradociano constitudo por areniscas y lutitas fosilferas con paquetes de cuarcitas en la parte superior.

ORDOVICIANO En Norte del Per (Lambayeque y Piura), se presenta una secuencia metamrfica del Ordovcico discordante sobre el Complejo de Olmos, denominada Grupo Salas, formada de conglomerados seguidos por pizarras, filitas argilceas intercaladas con tobas y capas delgadas de cuarcita de grano fino. SILRICO El Silrico se encuentra presente nicamente en el Sureste del pas, desde la frontera con Bolivia hasta Vilcabamba (Cusco).En la Cordillera Oriental el Silrico est constituido por una serie flysh de lutitas (parte inferior de la Formacin Ananea) con areniscas que se van haciendo ms comunes a medida que la Formacin pasa al Devnico.En el Altiplano, el Silrico est bien diferenciado paleontolgicamente, distinguindose dos series, la inferior arcilloarenosa fina (Landoveriano inferior), y la superior de areniscas (Landoveriano sup. Ludloviano), constituyendo ambas la Formacin Chagrapi.

SILRICO En las estribaciones orientales (Regin Subandina), el Silrico se inicia con una secuencia glaciomarina formada por tillitas metamorfizadas.Constituida por detritos cuarcticos y granticos en una matriz microbrechosa con fauna marina de Chitinozoarios Hystrichospheras (Formacin Cancairi). Continua la secuencia litolgica con gneis y esquistos.

DEVNICO En la Cordillera Oriental Sur la serie estratigrfica del Silrico contina en el Devnico inferior y medio conservando el nombre de Formacin Ananea. En el Altiplano se le conoce como Formacin Lampa, integrando conjuntamente con la Formacin Chagrapi.Grupo Cabanillas que esta constituido litolgicamente de lutitas negras y pizarras blandas con areniscas feldespticas, micceas y cuarcitas verdosas.

DEVNICO En el Per central se encuentra el Grupo Excelsior integrado por lutitas pizarrozas y areniscas. En la Costa Sur, est representado por las Formaciones Torn y la Formacin Cocachacra. Entre Olmos, Huancabamba y Motupe se reconoce como la Formacin Ro Seco. En el Noroeste del Per, en los Cerros Amotapes se encuentra la Formacin Cerro Negro.

MISSISSIPIANO Conocido como Grupo Ambo, se encuentra mejor expuesto a lo largo de la regin andina oriental, desde el Lago Titicaca hasta el valle del Maran (Hunuco).Est formada por conglomerados, areniscas, cuarcitas y grauwacas, con lutitas negras, en parte carbonosas; incluye materiales volcnicos y lechos de carbn impuro.PENSILVAVIANOConocido como Grupo Tarma, sus afloramientos se encuentran a lo largo de la vertiente Oeste de la Cordillera Oriental, desde Muani (Dpto. de Puno), hasta Ambo (Dpto. de Hunuco).Tambin en la Regin Subandina, en los Amotapes (Noroeste del Per), y en la quebrada La Chira, al Norte de Caman (costa Sur). comprende areniscas verdes y lutitas oscuras con interdigitaciones intercalaciones de calizas. PRMICO INFERIOR El Grupo Copacabana est bien desarrollado entre los 12o y 15o de Latitud Sur; sus mejores exposiciones se encuentran en el departamento de Puno, en el nevado de Ampay (Apurmac), departamento del Cusco, Huanta (Ayacucho)Regin Subandina y en la Llanura Amaznica Est constitudo por calizas grises fosilferas bien estratificadas y en menor proporcin por lutitas oscuras.PRMICO SUPRIOREst representado por una secuencia inferior molsica continental de color rojizo del Grupo Mitu (Mc Laughlin, 1929), y por una secuencia superior volcnica de color violceo intercalada con sedimentos. La secuencia sedimentaria est constituda por conglomerados, areniscas conglomerdicas, areniscas arcsicas, limolitas y lutitas que localmente incluyen evaporitas y yeso; y por derrames, brechas lvicas, piroclsticos y tobas andesticas, dacticas y riodacticas.

PRMICO SUPERIOR En algunos lugares se evidencia un perodo de magmatismo bsico representado por diques y coladas de basalto.En el Per, el Grupo Mitu aflora a lo largo de los Andes entre los 8o y 16o de Latitud Sur. En el cerro Iscay, 20 Km. al NW de Juliaca, la secuencia volcnica es conocida como Grupo Iscay, alcanzando un buen desarrollo. En la costa Sur, entre Atico y Ocoa, se presenta slo la secuencia sedimentaria.

AFLORAMIENTO DE MITUMESOZOICO TRISICO La secuencia es ms menos contnua desde el Ecuador hasta el Per central, extendindose hasta Andahuaylas, Abancay y Chuquibambilla (Dpto. de Apurmac), donde se le conoce como Grupo Pucar.La secuencia inferior del Grupo Pucar correspondiente al Trisico superior es conocida como Formacin Chambar (Junn). En el Noreste peruano (selva) se le conoce como Formacin Utcubamba y en el Noroeste (costa) como Formacin La Leche. La secuencia comprende calizas grises oscuras carbonosas en estratos de potencia media y delgada, intercaladas con lutitas y calizas dolomticas.JURSICO INFERIOR La sedimentacin marina del Trisico superior contina en el Jursico inferior con la parte superior del Grupo Pucar (Formaciones Aramachay y Formacin Condorsinga). Estn expuestas desde el Ecuador, pasando por el valle del ro Maran, Cerro de Pasco, Junn y el valle del Mantaro, hasta Andahuaylas y Abancay en el Sur, constitudas por calizas detrticas, a veces oolticas, de color gris claro a oscuro. Algunos niveles de calizas carbonosas de color negro, calizas dolomticas y dolomas; se encuentran intercaladas con lutitas, margas y areniscas calcreas.

JURSICO LAGUNILLAS PUNOJURSICO INFERIORLas calizas contienen abundante chert en ndulos, lentes bandeada.En la costa Sur del Per, est representado por volcnicos andesticos y dacticos (Fm. Junerata), que afloran al NE de Tacna infrayaciendo a limolitas, lutitas y potentes bancos de calizas de la Formacin Pelado. En Arequipa est constitudo por los volcnicos de la Formacin Chocolate, que incluyen lechos de calizas arrecifales con fauna del Sinemuriano.

JURSICO MEDIO El Jursico medio se tiene en el Per central representado por una secuencia calcrea que constituye la continuacin de la sedimentacin del Grupo Pucar. Entre Huancavelica, Abancay y el SO de Ayacucho aflora como una faja con rumbo NO-SE, conocida como Formacin Chunumayo, que contiene Sthephanoceras y Sonninia del Bajociano.JURSICO MEDIO En el Sur, en Arequipa est representado por las Formacin Socosani, de calizas grises con fauna del Toarciano al Bajociano, cubierta por la Formacin Puente (Grupo Yura), con cuarcitas y areniscas grises intercaladas con lutitas negras con abundante fauna (Reineckeia, Macrocephalites y Perisphinctes ) del Caloviano.En el valle del Caplina, al NE de Tacna, aflora una secuencia de lutitas y areniscas en capas delgadas con fauna del Toarciano al Bajociano inferior, conocida como Formacin San Francisco.JURSICO SUPERIOR El Jursico superior se encuentra bien desarrollado en el Sur, desde la frontera con Chile hasta Huancavelica, llegando a la cuenca alta del ro Pisco. En toda esta extensin, a lo largo de la Cordillera Occidental, presenta una potente secuencia clstica con facies de cuenca (Grupo Yura), que pasan a facies volcnicas en la regin costera (Fms. Guaneros y Jahuay).

JURSICO SUPERIOREn Yura, a 20 Km. al Norte de Arequipa. Se presenta el Grupo Yura, que comprende la Formacin Puente (Caloviano), seguida de la Formacin Cachos, de rocas principalmente lutceas.La Formacin Labra de areniscas cuarzosas, cuarcitas y lutitas, seguida de la Formacin Gramadal, constituda por calizas con fauna del Jursico-Cretcico. JURSICO SUPERIORLa actividad volcnica occidental en el Jursico superior est representada en el departamento de Ica por la Formacin Jahuay, constitudo por lavas y brechas andesticas porfirticas con una parte superior de areniscas calcreas y calizas conteniendo amonites que indican una edad Titoniana. En el rea de Lima la columna estratigrfica empieza con volcnicos andesticos del Grupo Puente Piedra, de edad Jursico-Cretcico (Titoniano-Berriasiano).JURSICO SUPERIOREn la cuenca Nor Occidental se deposita la Formacin Chicama como una secuencia lutcea oscura con intercalaciones de areniscas, capas lenticulares de calizas, lechos arcillosos y volcnicos tobceos, con amonites del Titoniano. En la cuenca Oriental (Oxapampa y Tingo Mara) aflora unas areniscas y limolitas rojizas con evaporitas, lutitas, arcillas y horizontes conglomerdicos, que conocen como Formacin Sarayaquillo. El corte esquemtico del Jursico superior muestra dos cuencas separadas por el arco del Maran; al Oeste la cuenca Marina donde se depositaron la Formacin Chicama y la Formacin Oyn, y al Este la cuenca Continental donde se deposit la Formacin Sarayaquillo. CRETCICO El Cretcico peruano muestra secuencias estratigrficas completas en las regiones Norte y Centro de los Andes. Sus afloramientos constituyen ms del 70% de las rocas mesozoicas, consiste de sedimentos marinos y en menor proporcin continentales.

CALIZAS AYABACASCRETCICO INFERIOREn el Norte y Centro de la Cordillera Occidental est representado por sedimentos arenosos marinos del Grupo Goyllarisquizga se extiende desde Huancavelica, siguiendo por Junn, Cerro de Pasco, valle del Maran, Hunuco, pasando por el Este de Cajamarca hasta la frontera con el Ecuador.Formacin Chicama, e infrayace a las calizas albianas de la Formacin Inca del departamento de Cajamarca y a la Formacin Pariahuanca del Callejn de Huaylas del Per central.CRETCICO INFERIOR Formacin Chim se compone de areniscas, ortocuarcitas, intercalaciones de lutitas negras y capas de carbn antractico, del Valanginiano inferior. La Formacin Santa, suprayace a la Formacin Chim, comprende calizas y lutitas calcreas abigarradas, seguidas de calizas negras, margas y lutitas oscuras con fsiles del Valanginiano medio a superior. La Formacin Carhuaz est constituda de lutitas fosilferas con intercalaciones de areniscas, yeso y capas delgadas de calizas en la parte inferior; en la parte superior contiene lutitas, lutitas arenosas y areniscas de color pardo rojizo, en capas delgadas. Contiene fsiles que indican una edad Valanginiano- Barremiano.CRETCICO INFERIORNorte y Noroeste de Cajamarca no se observa la facie arcillosa de la Formacin Carhuaz, la cual es reemplazada por cuarcitas, areniscas conglomerdicas y localmente por conglomerados que se conocen como Formacin aupe. La Formacin Goyllarisquizga suprayace con discordancia angular moderada en casi toda su extensin a las calizas Pucar del Jursico medio; est constituda por areniscas y cuarcitas blancas de grano medio a grueso, que se intercalan con horizontes de conglomerados, lutitas grises a rojizas y derrames volcnicos. CRETCICO INFERIORSur del Per tambin est constitudo por secuencias clsticas y volcanoclsticas. Al Sur de Ica aflora la Formacin Yauca, de lutitas y limolitas abigarradas y areniscas rojizas conteniendo plantas.En las nacientes del ro Pisco, se ubica el Grupo Yura correspondiente al Cretcico inferior, de areniscas de origen volcnico andestico, brechas y conglomerados, a los que se sobreponen calizas con fsiles del Barremiano. Al Sur de Nazca, con ligera discordancia angular sobre la Formacin Yauca, yace la Formacin Copara, constituda por conglomerados, areniscas feldespticas y grauwacas.CRETCICO INFERIOREn la cuenca del Lago Titicaca se encuentra la Formacin Sipn, de calizas grises en capas delgadas intercaladas con lutitas y areniscas. Le sigue la Formacin Muni, de lutitas, margas rojizas y algunos horizontes de calizas y areniscas calcreas pasando a la Formacin Huancan, consistente de areniscas cuarzosas feldespticas pardo rojizas a rosadas, con buena estratificacin cruzada de ambiente epicontinental.

CRETCICO INFERIOREn algunas colinas de la Llanura Amaznica, est representado por las secuencias inferiores del Grupo Oriente, que incluye a la Formacin Cushabatay. El Grupo est formado por areniscas cuarzosas blancas a pardo amarillentas de grano fino a grueso, en estratos delgados, con estratificacin cruzada, seguidas en la parte media por lodolitas y lutitas que corresponden a la Formacin Esperanza, del Albiano. CRETCICO INFERIOREn la regin central y septentrional de la Cordillera Occidental y en reas interandinas se han determinado: la Formacin Chlec, de calizas, areniscas calcreas, margas y lutitas de color blanquecino a gris parduzco y calizas margosas de color pardo amarillento.En la parte superior; por la Formacin Pariatambo, compuesta de calizas de color oscuro a negras, bituminosas, ftidas, intercaladas con margas y lutitas calcreas de color gris oscuro. La Formacin Pariatambo subyace en el Per central a la Formacin Jumasha y en Cajamarca a la Formacin Yumagual. Estas formaciones contienen amonites, exgyras, bivalvos y crinoides del Albiano.

CRETCICO INFERIOREn el Sur la Formacin Arcurquina aflora entre los valles de Ocoa y Tambo, est representada por calizas arcillosas, margas y lutitas, con ndulos de chert y en el cerro Arcurquina al Norte de Arequipa. En el valle del Tambo, a la margen derecha del ro Omate, las facies medias son pelticas, negras, pasando a lutceas arenosas con algunos niveles de calizas fosilferas, conocidas como Formacin Omate. La Formacin Arcurquina sobreyace a las capas rojas de la Formacin Murco, y subyace a las rocas epicontinentales de las Formaciones Chilcane Querce, a las capas rojas de la Formacin Huanca. CRETCICO INFERIOREn Apurmac es conocida como la Formacin Ferrobamba, donde se tiene reconocidos grandes depsitos de hierro. En la faja de Andahuaylas-Santo Toms se encuentran yacimientos tipo skarn de hierro y cobre, relacionados a la intrusin de dioritas y granodioritas. Las calizas son generalmente de aspecto detrtico. En el Cusco las Calizas Yuncaypata estn compuestas de calizas arenosas, compactas, de color gris a negro, localmente amarillentas, con restos de amonites, gasterpodos, corales y equinoideos, en facies lutceas con charofitas. En el Altiplano puneo las Calizas Ayabacas son bloques gigantes llamados olistostromos, dentro de lodolitas y lutitas rojas. CRETCICO INFERIOR La Cuenca Putina las calizas forman parte del Grupo Moho, extendindose hacia el Noroeste del valle del Vilcanota. El Grupo Moho que representa al Albiano Cenomaniano tiene en su parte media horizontes de lutitas rojizas abigarradas, gris violcea a verde, con intercalaciones de ortocuarcitas y areniscas arcsicas. CRETCICO INFERIOREn la Regin Subandina est representado por la Formacin Esperanza, con secuencias arcilloarenosas y en parte niveles de calizas con fauna del Albiano. Le sigue la Formacin Aguas Calientes de areniscas cuarzosas blanquecinas que muestran buena estratificacin cruzada. CRETCICO SUPERIOREl Cretcico superior tambin comprende numerosas y variadas secuencias litolgicas de Norte a Sur. En Cajamarca las series post-Albianas son arcillo-carbonatadas, comprendiendo varias transgresiones y regresiones. El Grupo Pulluicana, con sus Formaciones Yumagual y Mujarrn, est constituido de limolitas, lutitas, calizas fosilferas y dolomitas. Subyace al Grupo Quilquin con lutitas, margas y calizas nodulares, al que sigue luego el Grupo Otuzco con las Formaciones Cajamarca y Celendn.CRETCICO SUPERIOREn el departamento de Ancash, en Cajatambo y Canta (Lima), La Oroya (Junn), y en Huancavelica, las secuencias calcreas del Cretcico superior se condensan en una sola unidad de gran espesor conocida con la Formacin Jumasha.Se extiende en forma amplia en las partes altas de la Cordillera Occidental y regiones interandinas; se compone de calizas y dolomitas grises a amarillentas, masivamente estratificadas en bancos medianos y gruesos con intercalaciones lutceas en la base.CRETCICO SUPERIORHacia el Noroeste est bien representado en la Cuenca Lancones, observndose al Grupo Copa Sombrero (Formaciones Huasimal, Jahuay Negro y Encuentros), sobre las calizas Muerto Pananga y/o los volcnicos Lancones. Comprende una secuencia de turbiditas con areniscas calcreas nodulares en estructuras de deslizamiento, seguidas de lutitas, calizas y areniscas en capas delgadas.Le siguen dos unidades clsticas, los Grupos Redondo y Petacas, con sendos niveles conglomerdicos en su base correspondiente a levantamientos de fines del Cretcico.CRETCICO SUPERIOREn el Sur est representada por los sedimentos epicontinentales rojizos de las Formaciones Chilcane y Querque. Entre Tacna y Moquegua se desarrolla una intensa actividad volcnica representada por el Grupo Toquepala, cuyos mejores afloramientos se encuentran en las minas Toquepala, Quellaveco y Cuajone, con espesores de 3500 a 4000 m. Est constituido por aglomerados y piroclsticos marrn rojizo, violceo y gris verdoso, cuyas composiciones varan de andesticas a dacticas-traquticas y riolticas, con intercalaciones locales de sedimentos clsticos, conglomerados, areniscas y calizas con ostrcodos.

CRETCICO SUPERIOREn la Cuenca del Titicaca, est representado por la Formacin Cotacucho (800 a 1000 m.), que descansa concordante sobre el Grupo Moho, est formada por lutitas rojas yesferas y areniscas arcsicas rojas. Sobreyace concordante a la Formacin Vilquechico, caracterizada por lutitas y limolitas grises verdosas a verde claro, con intercalaciones de areniscas, cuarcitas y algunos horizontes de calizas. La cubre la Formacin Muani de areniscas arcsicas de color rojo ladrillo amarillo rojizo.CRETCICO SUPERIOREn la Faja Subandina sobre el Grupo Oriente, que alcanza el Albiano-Cenomaniano, se encuentra la Formacin Chonta, de lutitas, lodolitas grises oscuras a negro azuladas y pardas intercaladas con margas y calizas gris a beige; se encuentra en la cuenca del Huallaga y cuenca del Ucayali.Formacin Chonta, de edad estimada del Cenomaniano al Turoniano, sobreyace la Formacin Vivian en contacto gradacional, constituda de areniscas blancas cuarzosas de aspecto sacaroidea. Localmente le sobreyacen las Formaciones Cachiyacu, Ushpayacu y Casablanca, de facies limolticas, lutceas y areniscas.CRETCICO SUPERIORLas capas rojas depositadas a lo largo de los Andes llevan distintos nombres. En el Norte son las Formaciones Chota y Huaylas; en el Centro se conocen como las Formaciones Casapalca y Pocobamba; en el Sur, Formacin Huanca, y en el Altiplano como Grupo Puno. Se les asigna una edad Cretcico terminal a Terciario inferior (Palegeno). Las capas rojas comprenden areniscas arcsicas feldespticas y conglomerados, con cantos redondeados, mayormente de origen fluvial. Localmente incluyen horizontes lutceos, lodolitas e intercalacin de estratos calcreos y evaporitas.

CENOZOICO PALEGENO Y NEGENO

Rocas sedimentarias CENOZOICO Terciario (Palegeno y Negeno)Las rocas terciarias en el territorio peruano comprenden secuencias sedimentarias de facies marinas en la costa, volcnico-sedimentarias de facies continentales en los Andes y sedimentarias de facies continental en la Regin Subandina y en el Llano Amaznico.

ARENISCAS ARCSICAS Y CONGLOMERADOS PUNO

CONGLOMERADOS Y CALIZAS

ARENISCAS ARCSICAS Y FELDESPTICAS VALLE DE SALCEDO PUNOTERCIARIOEn la costa Noroeste: En la cuenca Talara la secuencia estratigrfica del Paleoceno, comprende al Grupo Mal Paso, que incluye La Formacin Mesa est compuesta por areniscas cuarzosas de grano grueso a fino y material lutceo. La Formacin Balcones es esencialmente peltica, con lutitas oscuras a gris claro. El Eoceno inferior est formado por el Grupo Salinas, comprendiendo un conglomerado basal seguido por areniscas oscuras micceas y glauconticas, sobre el cual descansa la Formacin Palegreda de lutitas blandas, micceas, de color gris. Se superpone a esta la Formacin Parias, de composicin areno lutcea.TERCIARIO Formacin Chacra consistente en lutitas grises con areniscas finas hasta ligeramente carbonosas. El Eoceno medio comprende al Grupo Talara formado por secuencias lutceas en su parte inferior y superior de arenisca al centro. Este Grupo es uno de los principales productores de petrleo. El Eoceno superior, se extiende hasta la parte occidental de la Cuenca Sechura, estn: la Formacin Verdn compuesta por areniscas de color gris verdoso y El Grupo Chira, compuesto por la Formacin Chira, con lutitas marrones y horizontes de areniscas grises y capas de bentonita, la Formacin Mirador que est constituda por areniscas y lutitas y la Formacin Cone Hill por lutitas y limolitas.

TERCIARIOEl Oligoceno esta constitudo por la Formacin Mncora, compuesta por areniscas de grano grueso, micceas, bien estratificadas, de color blanco amarillento a verde rojizo. El Mioceno abarca las siguientes unidades: Formaciones Zorritos, Cardalitos y Tumbes, Montera, Zapallal y Miramar constituidas por una alternancia de areniscas, lutitas y conglomerados.Se extiende regionalmente por el Norte hasta Piura, por el Sur hasta Mrrope. La Formacin Zapallal es importante por contener en su parte inferior los yacimientos de fosfatos de Sechura y en su parte superior diatomitas y abundantes macro y microfsiles, (gasterpodos, ostreas y foraminferos).TERCIARIOEl Plioceno aflora en Tumbes, estando representado por la Formacin Mal Paso, y en Sechura por la Formacin Hornillos; son unidades de material arenoso con abundantes restos de moluscos y equinoideos formando capas de coquina. En la costa Sur, el Terciario marino se extiende desde el Sur de Caete hasta Caman, comprendiendo las cuencas de Pisco y Caman, con caractersticas similares a las cuencas del Noroeste.

CONGLOMERADOS PUNOTERCIARIOLa Formacin Pisco, correspondiente a la Formacin Zapallal del Noroeste, extendindose a lo largo de la faja costanera del departamento de Ica. Comprende conglomerados, areniscas, tobas y diatomitas cubiertos por una extensa cobertura de sedimentos elicos. Su fauna determina una edad que va del Mioceno medio a Plioceno temprano. En el puente Huaman, sobre el ro Pisco, se encuentra la parte superior de la Formacin Pisco, de diatomitas y tobas, conocida como el Miembro Huaman. En la costa meridional, en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera Occidental.TERCIARIOFormacin Moquegua, con una secuencia inferior de conglomerados, areniscas, limolitas y arcillas y una secuencia superior discordante formada por gruesos depsitos aluviales, evaporitas, calizas y volcnicos tobaceos.En los Andes septentrionales, entre el Eoceno superior y el Mioceno inferior, se deposit el Grupo Calipuy, consistente en una gruesa serie de derrames andesticos, dacticos, riolticos y piroclsticos, en bancos medianos a potentes de colores grises y verdosos.

FORMACIN MOQUEGUA

FORMACIN MOQUEGUATERCIARIOLocalmente contiene intercalaciones de areniscas, lutitas y calizas silicificadas. Su localidad tpica se encuentra entre Otuzco y Santiago de Chuco, extendindose por el Norte hasta Cajamarca y serranas de Piura, y por el Sur a la Cordillera Negra y toda la parte oriental del departamento de Lima. Las serie equivalente al Grupo Calipuy, en los cursos superiores de los ros Santa Eulalia, Rmac y Lurn es el Grupo Rmac, la Formacin Colqui y el volcnico Millotingo.

CALDERA PICHACANE

EVENTOS VOLCNICOS EN PUNOTERCIARIOEn el Sur destaca el Grupo Tacaza discordante en el flanco Oeste de la Cordillera Occidental sobre el Grupo Moquegua inferior y/o las capas rojas Huanca; hacia el flanco Este y el Altiplano descansa discordante sobre el Grupo Puno. Aflora en el rea de Puno, partes altas de Arequipa, Moquegua y Tacna; al occidente de Cusco y Sur de Apurmac. Consiste de una gruesa serie de derrames, brechas de flujo, aglomerados y tobas, a veces brechoides, de composicin mayormente andestica-dactica y en menor proporcin rioltica y/o dactica. Es conocido como un metalotecto, albergando mineralizaciones polimetlicas .ROCAS VOLCNICAS

Arglica Propiltica Zona de xidos

Mineralizacin en brechas volcnicas

Alteracin de la roca de basamento Mina Limn VerdeTERCIARIOentre Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, sobre el Grupo Tacaza, se encuentra una gruesa serie piroclstica tobcea en capas horizontales, depositada parte en medio lacustre y parte en medio areo. A esta serie pertenecen los Volcnicos Huaylillas y el Grupo Maure, constitudo este ltimo por tobas, ignimbritas, areniscas arcsicas, piroclsticos y otros. El Grupo Palca, que aflora al Oeste de Lampa equivalente al Volcnico Huaylillas, ambos de ambientes sub-aereos formado por tobas blanquecinas, masivas, de composicin rioltica a riodactica.

METEORIZACIN DIFERENCIALDesgaste de las partes alteradas del afloramiento de estas geoformasTERCIARIOAl Norte de Santa Luca (Puno), entre los Grupos Tacaza y Barroso, se ubican los Volcnicos Sillapaca, compuestos por lavas andesticas. El Grupo Barroso, cierra la secuencia volcnica terciaria de la regin Andina; est ampliamente distribudos en la Cordillera del Barroso, en un arco formado por una cadena de volcanes que se extiende desde el Norte de Chile hasta las proximidades de Abancay. TERCIARIOAlgunos de los volcanes de esta cadena siguieron activos an despus de la glaciacin del Cuaternario Pleistocnico. Litolgicamente el Barroso est compuesto por lavas, brechas de flujo, aglomerados y tobas andesticas, traquiandesticas y dacticas. En partes presenta lavas andestico-baslticas y en otras lavas horneblndicas. Las unidades litolgicas del Grupo Barroso, son numerosas habiendo sido identificadas como formaciones o unidades volcnicas, a las cuales se dieron nombre locales.

Meseta de lava Depsitos de cenizas volcnicas

Dique que corta rocas volcnicas Afloramiento de rocas volcnicasTERCIARIOEl Terciario en la Selva est constitudo por una potente serie de capas rojas continentales reconocidas desde la frontera con Ecuador hasta Bolivia. Se trata de molasas (rocas con sedimentos gruesos). Se identifican las capas rojas inferiores como la Formacin Huayabamba, de edad Eoceno-Oligoceno, constituda de areniscas, lodolitas, lutitas y arcillas de color rojo oscuro, verdoso u amarillento. Le sobreyace la Formacin Pozo de edad oligocnica, consistente en lutitas y lodolitas bien laminadas de color gris a verde olivo y violceas, con delgados niveles de calizas grises y areniscas en la parte superior.

PLIOCENO - PLEISTOCENOTERCIARIOFormacin Chambira Chiriaco, de edad miocnica, constitudas de lutitas, areniscas, lutitas arenosas y areniscas arcillosas de colores rojizo a violceo en las partes bajas y marrn en la parte superior. Sobreyacen al conjunto de capas rojas las secuencias fluvitiles del Plioceno de la Formacin Pebas, que afloran en la regin del ro Amazonas y ro Negro cerca a Colombia, llegando hasta Iquitos. Estn constitudas por lutitas grises verdosas, lodolitas marrones, arcillas azules y capas lenticulares de lignito.

CUATERNARIOLos depsitos volcnicos pleistocnicos y recientes correspondientes a las eyecciones volcnicas posteriores a la glaciacin que estn presentes en el Sur del Per vinculados a aparatos volcnicos de la Cordillera del Barroso. Entre los volcanes se tienen el Paucarani en Tacna, el Ubinas en Moquegua, el Chachani, Misti, Ampato, Hualca Hualca, Sabancaya y la faja volcnica de Andahua en Arequipa, y el Quimsachata en el valle del Vilcanota (Cusco).

CUATERNARIOEstos volcanes tuvieron fases de actividad efusiva y explosiva. Las rocas volcnicas cuaternarias estn compuestas por flujos de lava, brechas, aglomerados, lapillis y cenizas depositadas en las faldas de los volcanes.Los depsitos glaciares, morrnicos y fluvioglaciares se ubican en los valles andinos altos, tanto en la cordillera Occidental como en la Oriental.

CUATERNARIOLos depsitos lacustres, extensos en las zonas interandinas, estn compuestos por conglomerados, areniscas, arcillas, localmente por diatomeas y gasterpodos de agua dulce. En el Norte estn representados por las Formaciones Condebamba, en el centro por la Formacin Jauja y en el Sur por la Formacin Azngaro.Los depsitos marinos del Cuaternario incluyen los tablazos y tierras marinas a lo largo de la costa. Son conglomerados, areniscas, coquinas y limolitas, con abundante fauna marina.

CUATERNARIO. En el Noroeste del Per se reconoce una secuencia escalonada de cuatro tablazos, conocidos como los tablazos de Mncora, Talara, Lobitos (de edad Pleistocnica) y Salinas (de edad Reciente). Ms al Sur se observan terrazas en Pacasmayo, en la Isla San Lorenzo, en Cerro Azul y terrazas escalonadas en Marcona. Luego se les tiene en Chala, Caman, Mollendo, Atico e Ilo. Los depsitos de arenas de playa a lo largo del borde litoral constituyen depsitos marinos recientes.CUATERNARIOLos depsitos elicos, compuestos por arenas inconsolidadas se presentan a manera de amplias franjas alineadas segn la direccin del viento, formando en zonas llanas corredores de dunas (barcanas). Cubren grandes extensiones en la llanura costanera y las partes bajas del flanco andino. Se les observa mejor en los desiertos de Sechura (Piura), Ica y norte de Arequipa.

LTIMOS PERIODOS DE GLACIACIONESCUATERNARIOLos depsitos aluviales son muy comunes, se presentan a lo largo de los valles y en la desembocadura de ros y en el mar donde forman abanicos de gran espesor. Estn constitudos por. Los depsitos de pie de monte se localizan a lo largo de los contrafuertes de la cordillera.

CUATERNARIODurante el Pleistoceno, coincidente con los perodos de desglaciacin, se transportaron y depositaron gran cantidad de conglomerados, arcillas y gravas en las llanuras bajas, donde conglomerados, areniscas, lutitas y limolitas en estratos lenticulares conjuntamente con los depsitos aluviales llegan a constituir un manto contino de depsitos aluvio fluvioglaciares.En el Llano Amaznico los depsitos aluviales pleistocnicos y recientes, correspondientes a paleodrenajes, se extienden formando amplias llanuras.