57
COLOMBIA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Instructor Ing. Fabián ramón Rangel Angulo Víctor Alfonso Alarcón Ulbaner castro Ascanio Miguel Ángel parra parra Carlos Eduardo bolívar García Servicio nacional de aprendizaje (SENA) Centro de la industria y la empresa de los servicios Regional norte de Santander Técnico mantenimiento de equipos de cómputo ficha (478460) San José de Cúcuta 03 Julio de 2013

Unidades de almacenamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Instructor

Ing. Fabián ramón Rangel Angulo

Víctor Alfonso Alarcón

Ulbaner castro Ascanio

Miguel Ángel parra parra

Carlos Eduardo bolívar García

Servicio nacional de aprendizaje (SENA)

Centro de la industria y la empresa de los servicios Regional norte de Santander

Técnico mantenimiento de equipos de cómputo ficha (478460)

San José de Cúcuta

03 Julio de 2013

Page 2: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA CONTENIDO1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. UNIDADES DE MEDICIÓN

3.1 BIT

3.2 BYTE

3.3 KILOBYTE (KB)

3.4 MEGABYTE (MB)

3.5 GIGABYTE (TB)

3.6 TERABYTE (TB)

3.7 PETABYTE (PB)

3.8 EXABYTE (EB)

3.9 ZETTABYTE (ZB)

3.10 YOTTABYTE (YB)

4. HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

5. TIPOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

5.1 TARJETA PERFORADA

5.2 CINTA PERFORADA

5.3 CINTA MAGNETICA

5.4 MEMORIA TAMBOR

5.5 SELECTRÓN

5.6 TUVO DE WILLIAMS

5.7 UNIDAD DE CINTA MAGNÉTICA

5.8 IBM 350

5.9 LOS DISQUETES

5.10 El IBM 3380

5.11 DISCO DURO

5.11.1 CARACTERÍSTICAS DE UN DISCO DURO

5.11.2 ESTRUCTURA FÍSICA

5.11.3 TIPOS DE CONEXIONES

5.11.4 ESTRUCTURA LOGICA

5.11.5 PARTICIÓN DE UN DISCO DURO

CONTINUACIÓN

Page 3: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA 5.11.5.1 TABLAS DE PARTICIONES DE DISCO DURO INTERNAMENTE

5.11.6 CLUSTERS O UNIDAD DE ASIGNACION

5.11.7 INTERFACES PARA DISCO DURO

5.11.7.1 INTERFAZ SCSI

5.11.7.2 INTERFAZ IDE O ATA

5.11.7.3 INTERFAZ SATA

5.11.8 DESFRAMENTAR UN DISCO

5.12 UNIDADES DE CD

5.12.1 DESCRIPCION GRAFICA UNIDADES DE CD

5.12.2 ISO 9660

5.12.3 CD- ROM XA

5.12.4 CD-AUDIO

5.12.5 VIDEO CD

5.12.6 PHOTO CD

5.12.7 MEDIOS DE GRABACION

5.12.8 LIMITES EN VELOCIDAD DE LECTURA Y GRABACIÓN

5.13. UNIDADES DE DVD

5.13.1 DISCO DE VÍDEO DIGITAL (DVD))

5.13.2 CARACTERISTICAS FISICAS

5.13.3 HAY TRES TIPOS DE DVD

5.13.3.1 DVD AUDIO

5.13.3.2 DVD PC

5.13.3.3 DVD-VIDEO

5.14 BLU RAY

5.14.1. FUNCIONAMIENTO

5.14.2 DISCO BLU-RAY (BD)

5.15 PENDRIVE, PINCHO, LÁPIZ, MEMORIA, LLAVE MAYA, MINIDISCO DURO, PEN DISK

5.15.1 COMPONENTES DE UNA MEMORIA USB

5.15.2 USB 3.0

5.15.3 USB 2.0

5.15.4 MEMORIAS FLASH

6. CONCLUSIONESANTERIOR

Page 4: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

1. INTRODUCCION

Los dispositivos de almacenamiento masivo constituyen una parte muy

importante de cualquier sistema o instalación informática. Fueron creados y

desarrollados por la industria de proceso de datos. En los dispositivos de

almacenamiento del computador, se almacena en forma temporal o

permanentemente los programas y datos que son manejados por las

aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. De igual forma en esta

presentación hablaremos de los diferentes tipos de dispositivos de

almacenamiento como lo son las unidades de CD – DVD, las memorias flash o

pendrive, los discos rígidos y solidos y se mencionaran también algunos

utilizados en la antigüedad.

Page 5: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender y analizar el comportamiento y funcionamiento de las diferentes unidades de

almacenamiento que componen actualmente y que utilizaron en la antigüedad el

computador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la estructura interna y externa de cada unidad de almacenamiento.

Analizar el funcionamiento de los pendrive.

Entender el comportamiento de las unidades de CD – DVD.

Interpretar el funcionamiento de los discos rígidos o sólidos.

Analizar el desempeño de las unidades de memoria flash.

Establecer diferencias entre los dispositivos utilizados en la antigüedad y los de hoy día.

Page 6: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

3. UNIDADES DE MEDICIÓN

3.1 BIT

El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier

dispositivo digital, o en la teoría de la información.

3.2 BYTE

Es equivalente a un octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser

considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del

código de información o código de caracteres en que sea definido.

3.3 KILOBYTE (KB)

Es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 210 bytes.

Los Ordenadores de 8 bits tienen una capacidad máxima de 640 KB en el sistema

binario, o 65.536 bytes en el lenguaje de datos.

Page 7: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

3.4 MEGABYTE (MB)

es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto,

que equivale a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 Octetos), según el

contexto.

3.5 GIGABYTE (GB)

Es una unidad de medida informática, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes,

según el uso.

Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas

informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binarios y decimal.

3.6 TERABYTE (TB)

Es una unidad de medida de almacenamiento de datos puede equivaler a 1024 GB.

3.7 PETABYTE (PB)

Es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 250 bits o a 1015

bytes, según diferentes interpretaciones

Page 8: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

3.8 EXABYTE (EB)

Es una unidad de almacenamiento de información, y puede equivalerse a 260 bytes o a

1018 bytes.

3.9 ZETTABYTE (ZB)

Un Zettabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el ZB,

equivale a 1021 bytes.

3.10 YOTTABYTE (YB)

Un yottabyte (símbolo YB) es una unidad de capacidad de información, compuesta por

los prefijos yotta del griego ὀκτώ (okto), que significa "ocho", y byte. Equivale a 1024

bytes.

Page 9: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

4. HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS DE

ALMACENAMIENTO DIGITAL

Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de

las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo han hecho posible el

desarrollo de dispositivos de almacenamiento de última generación con los que podemos

guardar cientos de gigabytes de información en un espacio muy reducido.

Las mejoras continuas en este campo podrían llevar a pensar a más de uno que los discos

duros siempre han tenido un tamaño y una capacidad similares a las actuales, o que las

tarjetas de memoria, los CDs o los DVDs llevan con nosotros desde el principio de los

tiempos. Algo que, obviamente, es falso. Y es que, por poner un ejemplo, el disco duro de

mayor capacidad Que había en 1980 era de tan sólo 1 GB... y tenía el tamaño de un

frigorífico. Para conocer mas acerca de los tipos de almacenamiento que se utilizaban en un

principio a continuación observaran una breve reseña de esos dispositivos.

Page 10: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.1 TARJETA PERFORADA

1er Ordenador de tarjeta

Ordenador de 1840

Tarjeta perforada

Hollerith crea la

Tabulating machine

Company, se uso

para tabular el

censo del año

1896. de los

EE.UU de américa.

5. TIPOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a

un computador en el [año 1896]. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad

por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención en el año 1725, de donde pasó a las

primeras computadoras electrónicas.

- Cartulina de 12 filas por 80 columnas

- Utilizada para poca información.

Page 11: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.2 CINTA PERFORADA

Son unas tiras largas de papel en las que se

realizan agujeros para almacenar datos.

En sus inicios fueron ocupadas en telares

mecánicos y bordados (telares Jacquard)

Año en que se utilizó: 1846 -1990 aprox.

5.3 CINTA MAGNETICA

Creada por: Valdemar Poulsen. Año en que

se creó: 1898.

La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de

almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre

una banda plástica con un material magnetizado, generalmente

óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se

Puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo,

audio y datos.

Page 12: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.4 MEMORIA TAMBOR

Creada por: Gustav Tauschek. Año en que se creo: 1932 – 1960, Era un

dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un

material ferro magnético. a lo largo de su eje se dispone una fila de cabezas de

lectura-escritura, una por cada pista. Es el precursor de los actuales platos de disco

duro. Ofrecía10kB de almacenamiento.

Page 13: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.5 SELECTRÓN

Un selectrón era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo

(RAM) que fue diseñada por RCA en 1946. estuvo disponible comercialmente hasta la

primavera de 1948. Los diversos modelos que se pusieron a la venta tenían unas

capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.

Page 14: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.6 TUVO DE WILLIAMS

En 1947, aparece el tubo Williams, un tubo de rayos catódicos usado para almacenar

electrónicamente datos binarios, tenía una capacidad de almacenamiento de 500 a 1.000

bits de datos Algunos tubos Williams estaban hechos con tubos de rayos catódicos del tipo

para radares con un recubrimiento de fósforo que hacía a los datos visibles a la vista,

mientras que otros tubos eran construidos para este uso sin el recubrimiento.

5.7 UNIDAD DE CINTA MAGNÉTICA

Una unidad de cinta o streamer (en inglés) es un

dispositivo destinado a almacenar datos en cintas

magnéticas. En los comienzos de la era de las

computadoras en los años 1950 y 60 la imagen de las

dos cintas llegaron a simbolizar la imagen típica del

propio ordenador.

Page 15: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.8 IBM 350

El IBM 350 era parte del IBM 305 RAMAC, fue el primer ordenador comercial

que utilizaba disco duro de cabeza móvil (unidad de disco magnético) como almacenamiento

secundario. la computadora que introdujo al mundo la tecnología el 4 de septiembre de

1956. RAMAC “ Random método de acceso aleatorio de contabilidad y Control". Su diseño

fue motivado por la necesidad de sustituir las tarjetas perforadas.

La IBM 350 tenía una capacidad de 4,4 megabytes. Contaba con 50 discos de 61cm (24 pulgadas) de diámetro con 100 superficies de grabación, cada una de las cuales tenía 100 pistas.

Page 16: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.9 LOS DISQUETES

fueron desarrollados originalmente por

IBM y se pusieron a la venta a

principios de los años '70. Aunque las

primeras unidades tenían una memoria

de apenas 175 KB, las mejoras que se

fueron introduciendo en esta tecnología

y, sobre todo, su bajo precio, hicieron

de estos dispositivos los medios

preferidos para almacenar información

por aficionados a la informática hasta

bien entrados los años '90.

La tecnología Laser-disc fue inventada por David

Paul Greg en 1958, pero el primer disco de vídeo

que hacía uso de la misma no fue mostrado en

público hasta 1972. Las primeras unidades se

pusieron a la venta en 1978, convirtiendo a este

sistema en el primer medio de almacenamiento

óptico comercializado.

Page 17: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.10 El IBM 3380

Cuando se puso en marcha el 3380 Direct Access Storage Device IBM (DASD) en junio de

1980, se dio a los clientes la capacidad de almacenar hasta 2,520,000,000 caracteres de

información, casi cuatro veces la cantidad de dispositivos de almacenamiento de IBM

anteriores. Su capacidad de 2,52 gigabytes y una tasa de transferencia de 3 megabytes

por segundo fue el primer dispositivo en alcanzar realmente el gigabyte.

Page 18: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

DISCO DURO

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un

dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación

magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos

rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica

sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de

lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de

los discos.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos

duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad,

siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en

los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los

constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las

necesidades de almacenamiento secundario.

5.11

Page 19: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.11.1 CARACTERÍSTICAS DE UN DISCO DURO

Page 20: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.11.2 ESTRUCTURA FÍSICADireccionamiento Cilindro, Cabeza y Sector

Pista (A), Sector (B), Sector de una pista (C), Clúster (D)

Page 21: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA 5.11.3 TIPOS DE CONEXIONES

CONTINUA

Page 22: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

IDESCSI

S-ATA

Page 23: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

ESTRUCTURA LÓGICA

Dentro del disco se encuentran:

El Master Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de particiones.

Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.

Funcionamiento mecánico

Un disco duro suele tener:

Platos en donde se graban los datos.

Cabezal de lectura/escritura.

Motor que hace girar los platos.

Electroimán que mueve el cabezal.

Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.

Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad.

Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.

5.11.4

Page 24: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.11.5 PARTICIÓN DE UN DISCO DURO

Page 25: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Tablas de particiones de disco duro internamente interno

Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las

particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones

lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso

para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar

documentos o ejecutables no indispensables para el sistema.

Es necesario tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener

un sistema de archivos propio.

5.11.5.1

Page 26: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Clusters o unidades de asignación

Una vez particionado el disco, el sistema operativo lo divide en otras unidades de

asignación, llamadas Clusters. Los Clusters son las partes más pequeñas de un disco

duro lógico con las que se puede comunicar el sistema operativo. Un cluster está

compuesto por la agrupación de uno o más sectores, dependiendo del tamaño de los

mismos de la unidad lógica.

5.11.6

Page 27: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Interfaces para discos duros

La interface es la encargada de traducir los datos recibidos de la controladora del disco duro al

formato compatible para el microprocesador y y viceversa. La interfaz puede ser un simple

traductor o algo más complejo, que se encargue de recibir órdenes del microprocesador y enviarlas

al disco en el lenguaje que éste entienda y realizar otros procesos más complejos (en este caso la

controladora formaría parte de la interfaz), pero siempre significando una comunicación entre el

disco duro y el procesador mediante el bus de la PC.A continuación, explicaré las diferentes

interfaces que se emplean en los discos duros.

5.11.7

Page 28: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Interfaz SCSI

La placa adaptadora SCSI es una interfaz mediante la cual, dispositivos con inteligencia propia se

conectan a la computadora. La placa SCSI se conoce con el nombre de adaptador anfitrión o

adaptador huésped (host) y permite manejar paralelamente 8 dispositivos SCSI, incluyéndose a él

mismo.

Cada dispositivo SCSI tiene inteligencia propia, es decir, que el adaptador anfitrión recibirá las

órdenes del procesador y las entregará al dispositivo, para que éste se encargue de realizar el

pedido. A su vez, el adaptador SCSI también tiene inteligencia propia, ya que es capaz de

responder a comandos más complicados que los utilizados por las demás interfaces de discos

duros.

El adaptador anfitrión SCSI es un microprocesador por si solo, por lo tanto, libera al

microprocesador del peso de administrar las solicitudes de datos.

5.11.7.1

Page 29: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Interfaz IDE o ATA

Interfaz que integra en la misma unidad la controladora y el disco duro, utilizando un cable plano de

unos 45 cm máximos de longitud de unos 40 u 80 hilos conductores para transmitir los datos entre

el disco duro y la computadora.

Con un conector IDE, es posible manejar dos discos duros (o un disco duro y una lectora de

CD/DVD). Sin embargo, debe asegurarse que las dos controladoras de las dos unidades no estén

funcionando al mismo tiempo, sino que una de ellas deberá desactivarse. Para esto, uno de los

discos se configura como maestro (master) y el otro como esclavo (slave), aunque también se

pueden configurar ambos como cable select (seleccionar cable), mediante una configuración en los

pines que traen estos discos, realizando un puente con unos jumpers, cada disco se configura de

forma distinta. La desventaja de esta configuración es que la velocidad del disco esclavo se verá

limitado por la del disco maestro.

5.11.7.2

Page 30: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Interfaz ATA o S-ATA

Esta interfaz, además de tener una mayor velocidad de transferencia de datos, permite una mayor

longitud del cable (hasta 1 metro), además que el cable de datos es más angosto, lo que mejora la

ventilación dentro del gabinete.

Permite la conexión (hotplug) en caliente, es decir, con la máquina funcionando. No existe la

necesidad de configurarlos como maestro y esclavo ya que el bus de datos solo permite un solo

conector. El orden de los discos no determina el conector sata al que va a conectar el disco.

Los únicos pines que poseen los discos sata sirven para limitar la velocidad de transferencia de los

discos sata 2 y 3 a velocidades anteriores.

5.11.7.3

Page 31: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Desfragmentar un disco

Cuando se guardan los archivos en el disco duro, estos no se guardan de forma ordenada, es

decir, no ocupan sectores consecutivos, sino que ocupan varios sectores al azar, llevando así, más

tiempo para su lectura.

El desfragmentador de disco lo que hace es reordenar esos archivos, reorganiza la información

almacenada en los Clusters, compactando y reuniendo los fragmentos de un mismo archivo,

además de eliminar los espacios vacíos que existen entre ellos. De esta manera los tiempos de

acceso son menores

5.11.8

Page 32: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Unidades de cd Unidades de cd

5.12 UNIDADES DE CD

CD-ROM es el acrónimo de Compact Disc Read-

Only Memory o sea memoria de solo-lectura. Es

un medio de almacenamiento masivo de datos que

se sirve de un láser óptico para la lectura de unos

relieves microscópicos que están estampados en

la superficie de un disco de aluminio recubierto de

policarbonato.

Page 33: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.1 DESCRIPCION GRAFICA UNIDADES DE CD

Page 34: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.2 ISO 9660

El estándar ISO 9660 es una norma publicada

inicialmente en 1986 por la ISO, que especifica el

formato para el almacenaje de archivos en los

soportes de tipo disco compacto.

El estándar ISO 9660 define un sistema de

archivos para CD- ROM Su propósito es que tales

medios sean legibles por diferentes sistemas

operativos , de diferentes proveedores y en

diferentes plataformas, por ejemplo, MS-DOS,

Microsoft Windows, Mac OS y UNIX

Page 35: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.3 CD- ROM XA

CD-ROM XA (CD-ROM Extended

Architecture): Es una conjunción del

formato CD-ROM y el CD-I, diseñado para

mejorar las capacidades de audio y vídeo;

puede ser utilizado también para

almacenar solo datos.

Page 36: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Arial

5.12.4 CD-AUDIO

El CD AUDIO (CD-A; CD son las siglas de Compact Disc, que significa „disco

compacto‟), también conocido como CD de audio digital (CD-DA, CD-Digital Audio),

comenzó a ser comercializado en 1982 por las empresas Philips y Sony.

Page 37: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.5 VIDEO CD

Video CD, Compact Disc Digital Video o VCD es un formato estándar para

almacenamiento de vídeo en un disco-compacto. Se pueden reproducir Video

CD en reproductores adecuados, computadoras personales y muchos

reproductores de DVD.

El estándar VCD fue creado en 1993 por un consorcio de empresas

electrónicas de Japón, y es conocido como el estándar del Libro Blanco.

Page 38: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.6 PHOTO CD

Photo CD es un sistema diseñado por Kodak para digitalizar y guardar fotos en un

CD. Lanzado en 1992, los discos fueron diseñados para contener cerca de 100

imágenes de alta calidad, reproducciones digitalizadas y diapositivas utilizando la

codificación propietaria especial.

Page 39: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.7 MEDIOS DE GRABACION

Page 40: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.8 LIMITES EN VELOCIDAD DE LECTURA Y

GRABACIÓN

Máxima velocidad de lectura/escritura en CD: 52X

La barrera física de grabación se encuentra en las 16x. Un DVD de 16x

girará a alrededor de 10.000 revoluciones por minuto, que equivale a 52x

en CD. Si se intenta acelerar más el disco, el material que lo compone

comenzará a agrietarse.

Máxima velocidad de lectura/escritura en DVD: 16X

La velocidad de grabación de 16x en DVD podría haber alcanzado ya su

tope máximo.

Page 41: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9 UNIDADES DE DVD

El DVD es un disco de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Unidad de

DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se

almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo

pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También

difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

Page 42: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.1 DISCO DE VÍDEO DIGITAL (DVD))

Es un dispositivo de almacenamiento óptico.

El DVD es un Disco de Vídeo Digital que tiene función de

grabadora de videos, sonidos con una gran nitidez.

Page 43: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.2 CARACTERISTICAS FISICAS

• Se tiene diferentes tipos DVD. Podemos encontrarnos con:

DVD-ROM (Almacena datos de ordenador) Versiones:

DVD-R (No-Regrabable)

DVD-RAM (Regrabable)

DVD-VIDEO (Almacena audio y video. Aplicación del DVD-ROM y

del MPEG-2)

• Hay dos tamaños físicos:

Doce centímetros (4.7 pulgadas)

Ocho centímetros (3.1 pulgadas)

Ambos de 1.2 mm de grueso. Son las mismas dimensiones que el CD.

Page 44: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.3 HAY TRES TIPOS DE DVD

El DVD-Audio, también conocido como DVD-A, es un formato de audio de alta

definición en DVD. Fue desarrollado por Pioneer y Matsushita, en colaboración

con otras empresas.

El DVD-A pertenece a la familia del DVD (aparecido en 1997), que incluye

también el DVD-Video (DVD), el DVD-ROM, el DVD-R y el DVD-RAM.

El DVD-A está dividido en tres grandes zonas:

• audio.

• video (videoclips).

datos (textos, como por ejemplo letras de las canciones, biografías de los

artistas...; imágenes; etc.).

5.12.9.3.1 DVD AUDIO

Page 45: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.3.2 DVD PC

DVD-ROM: Solo para lectura, grabado de fábrica.

DVD-R: Para grabar información solo una vez a alta velocidad.

DVD-RAM: Diseñado para lectura y escritura de alta velocidad. Permite grabar,

borrar y volver a grabar infinidad de veces.

Page 46: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.3.3 DVD-VIDEO

Reemplaza al Laser Disc, los CD-Video, y ahora al VHS. Tras un

desarrollo de casi diez años, la puesta a punto de este asombroso

disco ha significado la chance de almacenar hasta 8 horas de

película de alta definición.

La calidad de imagen es superior a cualquier otro formato.

Page 47: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.4 BLU RAY

Blu-ray disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato

de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en

inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta

definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta

densidad mayor que la del DVD.

Page 48: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.4.1 FUNCIONAMIENTO

El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud

de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en

lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros.

Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar

sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas

dimensiones y aspecto externo

Page 49: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.12.9.4.2 Disco Blu-ray (BD)

Características

Codificación Digital

Capacidad 25 GB

50 GB (doble capa)

1 TB (32 capas)1

Forma de lectura/escritura Haz láser que incide sobre su

superficie

Creado por Blu-ray Disc Association (BDA)2

Uso Vídeo, audio, datos

Especificaciones técnicas

Revestimiento Policarbonato de plástico

Alumínio

Laca

Diámetro 12 centímetros

Frecuencia de muestreo 44.1 kHz

Longitud de onda rayo lector 405 nm (azul)3

Rango dinámico 96 db (16 bits)

Fluctuación No medible

Page 50: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.13 PENDRIVE, PINCHO, LÁPIZ, MEMORIA,

LLAVE MAYA, MINIDISCO DURO, PEN DISK

• Dispositivo de almacenamiento diseñado a base de módulos de

memoria flash• 1998 por IBM-Dov Moran

• Primeras unidades M-Systems marca “Disgo”

• Tamaños de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB

Page 51: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

Tabla 4. Componentes internos de una memoria

USB típica

1 Conector USB

2 Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB

3 Puntos de Prueba

4 Circuito de Memoria flash

5 Oscilador de cristal

6 LED

7 Interruptor de seguridad contra escrituras

8 Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash

Page 52: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

• Velocidad de transmisión de hasta 4.8 Gbit/s

• Reduce el consumo de energía y es compatible con USB 2.0.

• El primer Sistema operativo fue Linux versión del kernel 2.6.31

5.13.3 USB 2.0

(480 Mbit/s)-(60 MB/s) pero realmente 280 Mbit/s (35 MB/s).

USB 2.0 dispone de cuatro líneas

Page 53: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

5.13.4 MEMORIAS FLASH

Memorias de sólo lectura.

ROM (Read Only Memory)

PROM (Programmable Read Only Memory)

Memorias de sobre todo lectura.

EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory)

EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read

Only Memory)

Memorias de lectura/escritura RAM.

DRAM (Dynamic Random Access Memory)

SRAM (Static Random Access Memory):

permite la lectura y escritura de múltiples

posiciones de memoria en la misma operación

OTROS TIPOS DE

MEORIAS

Page 54: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

NOMBRE SIGLA DIMENSIONES- ESPECIFICACIONES IMAGEN

PC Card PCMCIA

85.6 × 54 × 3.3 mm - periférico diseñado para computadoras

portátiles - expandir la memoria, luego como disco duro,

tarjeta de red, tarjeta sintonizadora de TV, puerto paralelo,

puerto serial, módem, puerto USB, etc.

Compact Flash I CF-I43 × 36 × 3.3 mm 8 MB hasta 12 GB - 2011 SanDisk 128Gb

de capacidad y velocidad de escritura de 100 Mb/seg

Compact Flash II CF-II 43 × 36 × 5.5 mm

Smart Media SM / SMCToshiba - 45 × 37 × 0.76 mm - 128 MB - popular en cámara

digital

Memory Stick MS50.0 × 21.5 × 2.8 mm - 128 MiB hasta 2 GiB - 4 y 32 GiB -

Sony lanzara Memory Stick's PRO Duo de 64 GiB y 2 TiB.

CONTINUACION

Page 55: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

NOMBRE SIGLA DIMENSIONES IMAGEN

Multimedia Card MMC32 × 24 × 1.5 mm - estándar de tarjeta de memoria – SD -

carece pestaña de seguridad - 8 GB

Reduced Size Multimedia Card RS-MMC24 × 18 × 1.4 mm – 2004 - adaptador mecánico alarga la

tarjeta - tamaños hasta 2GB.

MMCmicro Card MMCmicro

14 × 12 × 1.1 mm - soportan las opciones de alta velocidad y

bus de 4 bits de las especificaciones 4.x, pero no el bus

de 8 bits, por la ausencia de pines extra.

Secure Digital Card SD

32 × 24 × 2.1 mm - Panasonic - cámaras fotográficas

digitales, PDA, teléfonos móviles, computadoras

portátiles e incluso videoconsolas – SD en MMC no pero

MMC en SD si – en un comienzo en 2005 se

encontraban de 16, 32 y 64 MiB y al cabo de 3 años ya

han fabricado de 64 GiB de 9 pines

miniSD miniSD 21.5 × 20 × 1.4 mm de 11 pines

microSD microSD 15 × 11 × 0.7 mm de 8 pines

Page 56: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA 6. CONCLUSIONES

Las unidades de CD – DVD son las sucesoras

de los disquetes gracias a que su capacidad

de almacenamiento es mucho mayor al igual

que la velocidad de funcionamiento,

actualmente son muy poco usados para

guardar información, su uso más frecuente es

en el mercado de las películas, en especial y

con mayor utilidad de la nueva tecnología

blue-ray que permite una almacenaje de hasta

50GB de video en formato HD.

Ya hoy en día se dice que los discos rígidos que

conocemos convencionales de 1, 2 o más teras

podrían ser sustituidos por discos duros de estado

sólidos, los cuales básicamente dejan de utilizar

platos y cabezales por circuitos de memoria flash o

también se dice k serán sustituidos por memorias

flash de gran tamaño y funcionalidad; estos discos

o memorias poseen ciertas ventajas significativas a

los discos rígidos como lo es que resiste a

vibraciones, mayor velocidad en el sistema de

arranque y menor posibilidad de pérdida de

información o datos por daño o golpes gracias al no

uso de platos y cabezales.

Los sistemas o unidades de almacenamiento surgieron en el año 1725 con las tarjetas perforadas

utilizados por Basile Bouchon en una empresa de textiles controlando los procesos de los telares,

luego por la década de los 50 se implementa la Memoria de Tambor, él tambor era un gran cilindro

metálico con una superficie exterior recubierta de material ferromagnético, y ofrecía una

capacidad de almacenamiento de 10kb era de lectura y escritura, de igual forma continuamos con

las cintas perforadas y las cintas magnéticas. Otro dato histórico es que en 1980 fue introducida la

Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3380. Ya por ultimo de este recuento están los

disquetes que vienen siendo casi las mismas cintas magnéticas solo que en una estructura

rectangular casi cuadrada.

Page 57: Unidades de almacenamiento

COLOMBIA

gracias