7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA UNIDAD TEMÁTICA DE HISTORIA HUMANIDADES II DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO HERRAMIENTAS E-LEARNING DOCENTE: Xiomara Yanira de la Cruz Castañeda De la asignatura de Humanidades Carolina López Lozano

Unidad temýýtica (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad temýýtica (1)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

FRANCISCO GARCÍA SALINAS

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA

UNIDAD TEMÁTICA DE HISTORIA HUMANIDADES II

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MÓDULO HERRAMIENTAS E-LEARNING

DOCENTE: Xiomara Yanira de la Cruz Castañeda

De la asignatura de Humanidades

Carolina López Lozano

Page 2: Unidad temýýtica (1)

PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA DE HUMANIDADES

El área de humanidades tiene como propósito la reflexión del ser humano en su complejidad, comprender que el ser humano es un ser histórico y culturalmente diferente en su devenir, en la multiplicidad de sociedades que han surgido en la historia de la humanidad. Con capacidad de acción deliberada y productor de cultura.

Que el estudiante comprenda que todo hombre nace en una cultura que lo provee de signos, valores, creencias y saberes determinados con los cuáles hace inteligible su mundo y sociedad.

Asimismo, que el estudiante ubique los acontecimientos humanos en el espacio temporal, afirmando sus nociones de cultura, historia, geografía, e introducirlo en las reflexiones filosóficas, éticas y en la comprensión de las expresiones artísticas. Elementos importantes para que reflexione sobre su existencia, la cultura y sociedad en que vive y así construya su proyecto de vida.

Con esos conocimientos, el estudiante tendrá la posibilidad de contar con una cultura crítica con la cual relacionarse consciente y reflexivamente en el mundo que le toca vivir.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Estimular al estudiante en el estudio y conocimiento del mundo Medieval considerado como una etapa crucial en el desarrollo de Occidente. Que valore el proceso de formación y conformación de las principales estructuras e instituciones culturales, históricas, políticas, sociales, filosóficas y artísticas que impregnaron la vida cotidiana de la sociedad medieval.

Además identificará y ubicará las diferentes y continuas guerras que dieron lugar a la conformación del Imperio Romano Germánico, el origen y desarrollo de la civilización Bizantina, del Imperio Carolingio así como la constitución del feudalismo como sistema social y económico.

Se proporciona un marco general acerca de la concepción del mundo y del ser humano teniendo como eje central a Dios.

Asimismo, entender y apreciar las diferentes etapas en las que se divide la Edad Media, para comprender la vinculación y ruptura entre la historia clásica y éste periodo.

Page 3: Unidad temýýtica (1)

Además, conocer las diferentes aportaciones culturales que surgieron en las ciudades, en los feudos, las ferias comerciales así como el desarrollo de las Universidades, las contribuciones arquitectónicas plasmadas en monasterios, abadías, catedrales, castillos.

Que el estudiante identifique y reflexione sobre la historia del pensamiento filosófico vinculado a la religión, con el objetivo de analizar la diferencia entre filosofía y teología y las claves de la relación entre razón y fe.

FASE INTRODUCTORIA

En éste nivel se orientará al alumno de la Unidad Académica Preparatoria para que comprenda que las humanidades constituyen una reflexión sobre el hombre y sus posibilidades culturales, históricas, filosóficas y artísticas.

Conocimientos que permitan al alumno comprender que el ser humano, es un ser inmerso en una cultura construida, formada de signos, lenguajes, saberes, tradiciones, costumbres con base a los cuales reflexiona y actúa buscando dotarse de inteligibilidad, a partir del cual aprehende el sentido de la totalidad –universo, sociedad, conocimiento, temporalidad, vida- que genere la reflexión como estudio del hombre en su integridad.

Además se propiciará en el estudiante aquellas habilidades y destrezas que se consideran básicas en su formación. De esa manera, se pretende formarlo en el análisis y comprensión de textos. Asimismo, se pretende coadyuvar en el proceso de fortalecimiento y desarrollo de sus habilidades mentales.

Page 4: Unidad temýýtica (1)

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

UNIDAD TEMÁTICA DE HISTORIA

Introducción.

Transición al Medievo o temprana Edad Media.

La alta Edad Media.

La plenitud del Medievo.

La baja Edad Media.

La invasión de los bárbaros.

La Iglesia: papas y monjes.

Gregorio Magno.

San Benito y el monacato.

El imperio de Carlomagno.

El orden feudal.

El año mil.

La renovación monástica de Cluny.

Nuevas órdenes monásticas.

San Francisco de Asís.

Santo Domingo.

Los gremios.

Las cruzadas.

La muerte negra.

Las causas de la guerra de los cien años.

El papado en Aviñon (1305- 1378).

El gran cisma.

Page 5: Unidad temýýtica (1)

Propósito

El alumno se interesa por el estudio de la de la Edad Media, así mismo define y comprende que a lo largo de este período complejo de mil años se gestaron grandes transformaciones y logros importantes en todos los ámbitos de la vida espiritual, cultural, social, económica y política.

Contenido

En esta unidad, se aborda el estudio de la Edad Media desde sus inicios con la aparición de los pueblos germánicos, ubicando la caída del Imperio Romano de Occidente, el origen y desarrollo del monacato, los papas y los monjes, Carlomagno, lo limitado del comercio y la moneda.

El desarrollo del feudalismo y las relaciones entre el noble feudal y el vasallo, el temor a la llegada del año mil, las cruzadas, las órdenes mendicantes, la peste negra, la hambrunas, el resurgimiento de las ciudades y, el comercio, los gremios, el conflicto de poder entre lo temporal y lo espiritual pasando por una serie de eventos llenos de vida y contradicciones. El papel que juega la iglesia en la vida de las instituciones de este período, así como los personajes que tuvieron papel de precursores en la vida social, política y económica.

Actividades

Los alumnos leerán el material propuesto en esta unidadSe organizarán en equipos de trabajo expondrán alguno de los temas, los cuales contendrán introducción, desarrollo, y conclusiones, (es necesario que integren imágenes, mapas etcétera.)El docente elaborará una serie de preguntas activadoras para orientar la reflexión crítica de los alumnos Elaborarán una serie de ejercicios de temas específicos contrastando con la época actual.Investigarán monografías del feudalismo, las cruzadas, el año mil y la peste negra en internet

Evaluación

Se revisarán las tareas de investigación previamente asignadas en la agendaSe evaluarán las respuestas y ejercicios programados para el portafolioRúbricasHoras cumplidas en línea 20%Tareas 40%Portafolio 20%Participación en foro 20%

Page 6: Unidad temýýtica (1)

RecursosAntología electrónicaMaterial complementario propuesto por el docenteDocumentales (Los tiempos de las cruzadas), (Ricardo Corazón de León) Programa de Power point ( Introducción a la Edad Media).Utilización del foro para abordar temas y aclarar dudasVideos elaborados por el profesor (las ligas se encuentran al final del texto)

Tiempo aproximado: 15 Horas.

Bibliografía:

Heers, Jacques Historia de la Edad Media, edit. Labor Universitaria manuales, España 1991.pp (93-95), (103-104) (112-113)

Harrison, B Jhon, SHERMAN Dennis, SULLIVAN E, Richard Estudio de las Civilizaciones Occidentales tomo I, Mac Graw Hill, México 1994.pp

(208-208-216).

Loste, María Antonia. Las Cruzadas Biblioteca Básica de Historia, Monografías REI, México 1992 .pp.(7-10) (12-13)

Mitre, Emilio. Introducción a la Historia de la Edad Media europea edit. Istmo, S.A., 1976.2004 España.pp (13-15)

Montanelli, Indro, Gervaso Roberto. Historia de la Edad Media Bolsillo, Barcelona 2008 pp. (381-382)

Simons Gerald, Orígenes de Europa, Grandes épocas de la humanidad. Ediciones culturales Internacionales. Time Life pp. (174-177)

Spiolvogel J, Jackson Civilizaciones de Occidente Vol. A: hasta 1500 edit. International Thompson Editores México ,1997 (307-311) (318-319) (387-391)

(396-398)

Tuchman. W, Bárbara Un espejo Lejano, El calamitoso siglo XIV, edit. Península, Atalaya, Barcelona, 2000(107-138)

Valdeon Julio, La alta Edad Media.

IMAGENES

Page 7: Unidad temýýtica (1)

http://iconosmedievales.blogspot.mx/2010_10_01_archive.html

http://www.venamimundo.com/GrandesPersonajes/Carlomagno.html

http://astronomia-fisica-misiones-espaciales.blogspot.mx/2010/12/la-vision-cosmica-de-galileo-4.html

LIGA slideshare.net

http://www.slideshare.net/carolrap16/unidad-temtica-humanidades-ii

LIGA youtube

http://youtu.be/RAZIC-vFCz4