118
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD IRAPUATO Formación de biopelículas por cianobacterias: el papel de la comunicación microbianaTesis que presenta Juan Vázquez-Martínez Para Obtener el Grado de Doctor en Ciencias En la Especialidad de Biotecnología de Plantas Director de la Tesis: Dr. Jorge Molina-Torres Irapuato, Guanajuato, México Noviembre de 2017

UNIDAD IRAPUATO

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD IRAPUATO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD IRAPUATO

“Formación de biopelículas por cianobacterias: el papel de la comunicación microbiana”

Tesis que presenta

Juan Vázquez-Martínez

Para Obtener el Grado de

Doctor en Ciencias

En la Especialidad de

Biotecnología de Plantas

Director de la Tesis: Dr. Jorge Molina-Torres

Irapuato, Guanajuato, México Noviembre de 2017

Page 2: UNIDAD IRAPUATO

0

Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Fitobioquímica en las instalaciones del

CINVESTAV Unidad Irapuato, bajo la dirección del Dr. Jorge Molina Torres. El trabajo se

llevó a cabo de septiembre de 2012 a septiembre de 2017. Los miembros del comité tutorial

fueron el Dr. Luis Eugenio González de la Vara, la Dra. Nayelli Marsch Martínez, la Dra.

Laila Pamela Partida Martínez, el Dr. Roberto de Philippis, la Dra. Patricia Ríos Chávez y

el Dr. Robert Winkler. El examen de grado se realizó el día 21 de noviembre del 2017.

Page 3: UNIDAD IRAPUATO

i

I. AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca recibida que me

permitió enfocarme a la realización de este trabajo. Al Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del IPN por brindar las instalaciones y ambiente laboral necesario para la

realización del trabajo.

A las personas que integraron el Laboratorio de Fitobioquímica durante el periodo en que se

realizó este trabajo.

Al Dr. Jorge Molina Torres por el apoyo recibido durante la realización del posgrado y por

brindarme la oportunidad de aprender de su experiencia. Al comité, integrado por el Dr. Luis

González de la Vara, la Dra. Nayelli Marsch Martínez, la Dra. Laila Pamela Partida Martínez,

el Dr. Roberto de Philippis, la Dra. Patricia Ríos Chávez y el Dr. Robert Winkler, por la

orientación y apoyo recibidos durante cada etapa del trabajo de investigación.

Además, quiero agradecer a las personas que contribuyeron a la realización de alguna parte

del trabajo aquí presentado, particularmente a: MC Enrique Ramírez Chávez (CINVESTAV-

IPN) por el entrenamiento y la orientación en las técnicas empleadas. Al Dr. Juan Manuel

Gutierrez Villagomez (University of Ottawa) por su apoyo en el aislamiento de los

microorganismos y en los análisis estadísticos. Al Dr. Jeffrey Johansen (John Carroll

University) por su apoyo en la caracterización de Nodosilinea chupicuarensis. A la Dra.

Mercedes G. López Pérez (CINVESTAV-IPN) por el apoyo que me permitió finalizar esta

etapa. Al Biol. Arnulfo Negrete Frías (ITESI), la Dra. Lourdes Mondragón (Instituto

Tecnológico de Morelia), al Dr. José Luis Godínez (UNAM), la MC Abigail Pedraza

(CIVESTAV-IPN), la IB Paulina Bravo (ITESI), la Q. Nélida Vázquez (CINVESTAV-IPN),

la MC Rosalinda (CINVESTAV-IPN), el IB Luis Ernesto (CINVESTAV-IPN), la MC María

de Jesús Alvarado (CINVESTAV-IPN) por sus contribuciones técnicas a mi trabajo. Al Sr.

Antonio Cisneros. A Dora Anguiano, Diana Barbosa, Eduardo Mejía, Juan Pablo Jaime,

Baltazar Gutiérrez y Sarita Raya, secretarios del CINVESTAV-IPN.

También quiero agradecer a quienes con su apoyo me permitieron continuar, aún en los

momentos difíciles, en especial a mis hermanos Arturo y Sandra, a mis papás Juan y Sandra

y a mi abuelita Consuelo. A mis amigos de siempre y de ahora, Adriana, Cynthia, Addy,

Canchola, Dany, Charly, Pau, Génesis, Abby, John, Tona, Yilan, Janett, Paty, Hugo, Horacio,

Chayito, Ury Omar, Rafa, Fili, Colli y Juan Manuel. A Susy, María, Marthita, Aliz, Juan

Carlos y Kike que me brindaron el calor de una familia siempre. Y a todas las personas que

no he mencionado, de manera no intencional, pero que de una forma u otra contribuyeron

con la realización de este proyecto no sólo de investigación sino también de vida.

Page 4: UNIDAD IRAPUATO

ii

II. DEDICATORIA

A mi Familia, el motor de todo lo que hago.

Page 5: UNIDAD IRAPUATO

iii

III. ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN ................................................................................................................................. 1

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

3. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................... 6

3.1. ¿Qué es una biopelícula? .................................................................................................. 6

3.2. Importancia de las SABs ................................................................................................... 8

3.3. Desarrollo de biopelículas ................................................................................................. 9

3.3.1. Desarrollo de SABs .................................................................................................. 11

3.4. La importancia de las EPS en el desarrollo de las SABs ............................................. 13

3.5. Comunicación microbiana .............................................................................................. 16

3.5.1. Sistema de quorum sensing ..................................................................................... 16

3.5.2. Quorum sensing en bacterias Gram negativas ...................................................... 17

3.5.3. Quorum sensing en bacterias Gram positivas ....................................................... 19

3.5.4. Sistema de quorum sensing bacteriano universal ................................................. 22

3.5.5. Quorum sensing en otros grupos microbianos ...................................................... 23

3.5.6. Quorum quenching .................................................................................................. 25

3.5.7. ¿Existe comunicación microbiana en las cianobacterias de biopelículas

subaéreas? ................................................................................................................................ 26

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 28

5. HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 29

6. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 29

a. Objetivo General ................................................................................................................. 29

b. Objetivos Específicos........................................................................................................... 29

7. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................... 30

7.1. Material biológico ........................................................................................................ 30

7.2. Solventes y reactivos .................................................................................................... 30

7.3. Microscopía ...................................................................................................................... 31

7.4. Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas con ionización por

impacto de electrones (GC/EIMS) ............................................................................................. 31

7.5. Cromatografía de capa fina (TLC) ................................................................................ 32

7.6. Software ........................................................................................................................... 32

7.7. Obtención de cultivos axénicos de cianobacterias formadoras de SABs .................... 33

Page 6: UNIDAD IRAPUATO

iv

7.7.1. Muestreo ................................................................................................................... 33

7.7.2. Sitios de colecta ........................................................................................................ 33

7.7.3. Aislamiento, purificación y selección de microorganismos ................................. 36

7.7.4. Identificación y caracterización de los microorganismos .................................... 36

7.7.5. Evaluación del pH óptimo de crecimiento ............................................................ 40

7.7.6. Herborización de especímenes ............................................................................... 40

7.8. Evaluación de la síntesis de autoinductores tipo quorum sensing ............................... 40

7.8.1. Condiciones de cultivo y cinética de crecimiento.................................................. 40

7.8.2. Síntesis enzimática de AHLs .................................................................................. 42

7.8.3. Extracción de señales tipo QS................................................................................. 43

7.8.4. Análisis de señales químicas mediante GC/EIMS ................................................ 43

7.8.5. Ensayo de la actividad QS con biorreporteros ..................................................... 44

7.8.6. Búsqueda in silico de los genes de sintasas y receptores de señales quorum

sensing en el genomas de cianobacterias ............................................................................... 45

7.9. Evaluación de la síntesis y composición de EPS en relación a la densidad celular y la

síntesis de autoinductores ........................................................................................................... 45

7.9.1. Análisis microscópico del desarrollo de la biopelícula ......................................... 45

7.9.2. Extracción de sustancias poliméricas extracelulares solubles (SEPS) ................ 46

7.9.3. Extracción de las sustancias poliméricas extracelulares de la cubierta celular

(CEPS) ………………………………………………………………………………………………………………………………47

7.9.4. Hidrólisis ácida de las EPS ..................................................................................... 47

7.9.5. Derivatización de los monosacáridos obtenidos por hidrólisis de las EPS ......... 48

7.9.6. Análisis de la composición de monosacáridos de las EPS mediante GC/EIMS . 48

7.10. Determinación del efecto de inductores e inhibidores del QS en la producción de

EPS ………………………………………………………………………………………………………………………………….49

7.10.1. Determinación de la actividad quorum quenching de la piperina ....................... 49

7.10.2. Ensayos de comunicación química ......................................................................... 49

7.11. Análisis estadístico ....................................................................................................... 50

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................. 51

8.1. Condiciones ambientales y sustrato ............................................................................... 51

8.2. Muestreo de Biopelículas ................................................................................................ 51

8.2.1. Muestreo en Cañada de la Virgen.......................................................................... 52

8.2.2. Muestreo en el Museo Regional de la Alhóndiga .................................................. 52

8.3. Aislamiento de microorganismos ................................................................................... 53

Page 7: UNIDAD IRAPUATO

v

8.3.1. Cañada de la Virgen ................................................................................................ 53

8.3.2. Museo Regional de la Alhóndiga ............................................................................ 54

8.4. Selección de microorganismos ........................................................................................ 54

8.5. Purificación, caracterización e identificación de la cepa seleccionada ....................... 56

8.5.1. Purificación .............................................................................................................. 56

8.5.2. Identificación y caracterización de la cepa selecionada ....................................... 57

8.6. Cíneticas de crecimiento ................................................................................................. 67

8.7. Análisis in silico de la presencia de sistemas de quorum sensing en cianobacterias .. 68

8.8. Evaluación de la síntesis de señales químicas tipo quorum sensing ............................ 69

8.8.1. Síntesis enzimática de AHLs .................................................................................. 69

8.8.2. Detección de señales químicas de quorum sensing................................................ 69

8.9. Estudio microscópico de las biopelículas....................................................................... 71

8.10. Producción de sustancias poliméricas extracelulares .............................................. 72

8.10.1. Cinéticas de producción de polímeros extracelulares solubles ............................ 72

8.10.2. Cinética de producción de polímeros extracelulares capsulares. ........................ 74

8.10.3. Composición de las sustancias poliméricas extracelulares .................................. 76

8.11. Ensayos de comunicación química ............................................................................. 79

8.11.1. Actividad quorum quenching de la piperina ......................................................... 79

8.11.2. Efecto de inductores e inhibidores del quorum sensing sobre N. chupicuarensis

………………………………………………………………………………………………………………………………80

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 82

10. TEMAS POR ABORDAR EN FUTURAS INVESTIGACIONES ................................. 83

11. APÉNDICES ........................................................................................................................ 84

12. REFERENCIAS .................................................................................................................. 98

Page 8: UNIDAD IRAPUATO

1

1. RESUMEN

En la naturaleza, algunos microorganismos se desarrollan en forma de agregados celulares

embebidos en una matriz de sustancias poliméricas extracelulares EPS, los cuales se conocen

como biopelículas. Las biopelículas brindan a los microorganismos ventajas adaptativas en

su entorno, como la resistencia a la desecación y a los cambios de temperatura. Dentro de los

tipos de biopelículas que han sido descritas se encuentran las biopelículas subaéreas SABs,

que se desarrollan en la interfaz de una superficie sólida y la atmósfera, están compuestas por

microorganismos autótrofos y heterótrofos. Estas biopelículas han sido estudiadas por su

impacto en el deterioro de monumentos de roca y obras de ingeniería. Entre los

microorganismos de SABs, las cianobacterias actúan como pioneras en la formación las

biopelículas y contribuyen con la mayor parte del aporte de carbono y nitrógeno al sistema.

La importancia ecológica de las SABs radica en que representan la principal fuente de

carbono y nitrógeno orgánico en sistemas sin plantas. Además, las SABs se han estudiado

recientemente debido al impacto que tienen en el biodeterioro de monumentos de roca. Se

sabe que el desarrollo exitoso de una SAB depende de la síntesis de EPS por las

cianobacterias que se desarrolla en ella. Sin embargo, se desconocen los mecanismos por los

cuales estos microorganismos se coordinan para sintetizar las EPS. En las bacterias

heterótrofas la formación de biopelículas se regula por un mecanismo de comunicación

microbiana, sin embargo en las cianobacterias no se ha comprobado si ocurre algo similar.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la síntesis de EPS en cianobacterias formadoras de

SABs, aisladas de monumentos de roca, con relación a un sistema de comunicación tipo

quorum sensing o percepción del quórum (QS), mediante el uso de técnicas microbiológicas

y de análisis instrumental, principalmente cromatografía de gases acoplada a espectrometría

de masas con ionización por impacto electrónico (GC/EIMS). En este trabajo se aisló,

caracterizó y determinó una cepa del género Nodosilinea, descrita aquí como una nueva

especie: Nodosilinea chupicuarensis. Se determinó la cinética de producción de biomasa y

de polímeros extracelulares para N. chupicuarensis, además se monitoreó la composición de

los polímeros extracelulares solubles y de los de la cubierta celular durante las fases de

desarrollo de esta cepa. Se observó que, durante el desarrollo de N. chupicuarensis en medio

BG-11, las EPS varían en contenido respecto a la biomasa pero no en composición. Se obtuvo

un resultado negativo en la búsqueda de señales químicas tipo quorum sensing relacionadas

Page 9: UNIDAD IRAPUATO

2

con la producción de las EPS. Sin embargo, se demostró que en N. chupicuarensis la

producción de polímeros de la cubierta celular se induce por acil homoserina lactonas (AHLs)

exógenas, en particular a las AHLs C8 y C10. Pero sin afectar la producción de biomasa ni

el contenido de polímeros solubles. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que las

biopelículas de monumentos son fuente de microorganismos aún no descritos y poco

estudiados. Además, se puede concluir que algunas cianobacterias, específicamente N.

chupicuarensis, poseen sistemas de respuesta a señales tipo AHL que inducen la producción

de polímeros extracelulares, lo cual se relaciona a la formación de biopelículas.

ABSTRACT

In nature, some microorganisms develop as cell aggregates embedded in a matrix of

extracellular polymeric substances (EPS), these aggregates are known as biofilms. A biofilm

provides adaptive benefits to microorganisms in their environment, such as resistance to

desiccation. Subaerial biofilms (SABs) are a type of biofilm that develop in the interface

solid surface-atmosphere and are composed by microorganisms of the 3 trophic levels. This

biofilms have been studied due to its impact on biodeterioration of stone monuments. Among

the SABs microorganisms, cyanobacteria act as pioneers in the formation of these biofilms

and are responsible of most of the carbon input to the system. SABs have an important

ecological role since they represent the main source of organic carbon and nitrogen in

systems without plants. In addition, SABs have been studied recently because of their impact

on the biodeterioration of rock monuments. Successful development of a SAB depends on

EPS synthesis by cyanobacteria. However, the mechanisms by which these microorganisms

are coordinated to synthesize the EPS are still unknown. It is hypothesized that EPS synthesis

by cyanobacteria is regulated by a microbial communication system, as occurs in the biofilm

formation by heterotrophic bacteria. The objective of this work was to assess the synthesis

of EPS by a cyanobacterial strain with the capacity to develop SABs, concerning to a quorum

sensing type communication system. This objective was reached using microbiological

techniques and instrumental analysis, mainly gas chromatography coupled to electron impact

mass spectrometry (GC/EIMS). In this study, a cyanobacterial strain was isolated,

characterized and determined as a new species of the Nodosilinea genus herein named

Nodosilinea chupicuarensis. The biomass and EPS kinetics were determined for N.

Page 10: UNIDAD IRAPUATO

3

chupicuarensis, also the composition of the soluble and the cell envelope EPS was

determined during the development stages of this strain. It was noted that, during the

development of N. chupicuarensis in BG-11 medium, the EPS vary in content (relative to

biomass) but not in composition. In the search for quorum sensing type signals, related with

the EPS production, a negative result was obtained. However, it was demonstrated that N.

chupicuarensis responds to exogenous acyl homoserine lactones (AHLs), in particular to the

C8 and C10 AHLs. The effect of this response was verified as the increase of the cell

envelope polymer content, but without affecting biomass production or the soluble polymers

content. Based on these results, it was concluded that biofilms of monuments are a source of

microorganisms not described to date and poorly characterized. In addition, it can be

concluded that cyanobacteria, and specifically N. chupicuarensis, have systems of response

to AHL type signals that regulate the production of cell cover polymers -which are related to

the biofilm formation- during its development.

Page 11: UNIDAD IRAPUATO

4

2. INTRODUCCIÓN

Durante más de 150 años se ha estudiado a los microorganismos bajo el paradigma del cultivo

puro en condiciones in vitro, considerándolos como entidades celulares individuales

autosuficientes pertenecientes a una misma cepa. Este método de estudio ha permitido

grandes avances en áreas como la medicina, la microbiología y la farmacología, entre otras.

Bajo este enfoque se logró el aislamiento e identificación de los patógenos que provocan

algunas enfermedades que durante cientos de años mermaron las poblaciones humanas,

además esto permitió el desarrollo de las vacunas y los medicamentos que hoy funcionan

para combatirlos (Costerton y Cheng 1987; Davey y O’toole 2000). No obstante, se ha

demostrado que in vivo e in situ los microorganismos se desarrollan en forma de comunidades

complejas y organizadas, coordinándose para poder realizar actividades como la

diferenciación celular o adaptaciones poblacionales al entorno. Esta forma de desarrollo

permite interacciones que rara vez pueden observarse en cultivos axénicos (Griffiths et al.

2001; Järvensivu et al. 2004). Los fenómenos de resistencia a antibióticos de algunos

patógenos in vivo se deben precisamente a la interacción que ocurre entre bacterias, y entre

bacterias y las células del huésped (Lorian et al. 1985; Anderl, Franklin y Stewart 2000).

Se ha observado que en el entorno natural los microorganismos crecen adheridos a

superficies, contrariamente al crecimiento en forma de células suspendidas que generalmente

se da en las condiciones de laboratorio (Hall-Stoodley, Costerton y Stoodley 2004; Flemming

y Wingender 2010). Naturalmente, las células microbianas se agregan mediante una matriz

de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) que sirve como material de anclaje así como

un medio en el que fluyen y se concentran las secreciones celulares y los nutrientes (Costerton

y Cheng 1987). Esta forma de desarrollo da a los microorganismos ventajas en su entorno,

las cuales les permiten resistir condiciones ambientales desfavorables como cambios

drásticos de temperatura o humedad (Davey y O’toole 2000; Hall-Stoodley, Costerton y

Stoodley 2004).

Del análisis de estas observaciones se ha evidenciado la importancia de estudiar los

fenómenos de interacción y coordinación microbiana presentes en las condiciones

Page 12: UNIDAD IRAPUATO

5

ambientales como: la formación de biopelículas, la producción de factores de virulencia y la

resistencia a antibióticos, entre otras.

La formación de biopelículas es un proceso celular interesante debido al impacto que tiene

en la supervivencia y adaptación de los microorganismos en condiciones ambientales

severas. Además, esta característica permite a los microorganismos agruparse y actuar

coordinadamente, de forma similar a un organismo pluricelular (Hall-Stoodley, Costerton y

Stoodley 2004). Aunque existe una gran gama de biopelículas y microorganismos

formadores de biopelículas, las principales funciones de la matriz de polímeros generalmente

son las mismas: dar soporte y crear un microambiente con condiciones relativamente estables

(Flemming y Wingender 2010).

Dentro de los tipos de biopelículas, se encuentran las biopelículas subaéreas (SABs), que se

desarrollan sobre superficies minerales, generalmente roca, en condiciones de baja humedad

y están expuestas continuamente a las fluctuaciones atmosféricas. Estas biopelículas

constituyen una fuente de microorganismos poco estudiados. Por otro lado, las SABs pueden

ser un problema ya que se adhieren sobre superficies de construcciones, de obras de arte y de

ingeniería, afectando considerablemente la apariencia y durabilidad de dichas estructuras

(Griffin, Indictor y Koestler 1991; Scheerer, Ortega-Morales y Gaylarde 2009; Polo et al.

2012).

El objetivo de este estudio es tratar de entender cómo los microorganismos que forman estas

biopelículas se coordinan para producir EPS.

Page 13: UNIDAD IRAPUATO

6

3. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. ¿Qué es una biopelícula?

Lo que hoy en día se conoce como biopelícula fue descrito por primera vez en la Edad Media

por Paracelso (Krumbein et al. 2003):

“A partir del mucílago del agua crecen y nacen todas las rocas. Los guijarros y arenas están

coaguladas en forma de piedra. Es fácilmente observable como un mucílago, tarde o

temprano, se adhiere a cualquier roca depositada en un flujo de agua. Y al separar dicho

material mucilaginoso de la roca, depositándolo posteriormente dentro de una cucúrbita este

coagulará y se transformará en una roca; justo como cualquier roca creciendo en el agua de

manera natural por medio de un mecanismo de auto-coagulación y génesis después de un

largo periodo”.

Sin embargo, el concepto de “biopelícula” surgió en la década de 1930-1940. En principio

se usó el término “película” para referirse a las células bacterianas adheridas a superficies

sólidas que causan la acumulación de material biológico indeseable (biofouling) sobre

superficies de materiales sumergidos en cuerpos de agua (Henrici 1933; Zobell y Allen

1935). Tiempo después, en la década de 1970-1980 el concepto evolucionó para describir no

solamente un problema técnico ocasionado por microorganismos sino, más específicamente,

la forma de desarrollo de algunas bacterias patógenas (Mack, Mack y Ackerson 1975;

Costerton, Geesey y Cheng 1978). Pero fue hasta 1985 cuando Costerton et al. definieron

como biopelícula a la forma de desarrollo de las bacterias que crecen adheridas entre sí y a

una superficie sólida mediante una matriz de sustancias poliméricas extracelulares o

glicocáliz. El trabajo inicial de Costerton se enfocó a las biopelículas que las bacterias

patógenas desarrollan en los tejidos animales (Nickel et al. 1985). A partir de estos trabajos

pioneros en el tema de las biopelículas microbianas se ha demostrado que en el entorno

natural la mayoría de los microorganismos se desarrollan de esta manera (Hall-Stoodley,

Costerton y Stoodley 2004).

Page 14: UNIDAD IRAPUATO

7

Las biopelículas se pueden agrupar en dos tipos de acuerdo al entorno en que habitan (Figura

1):

1) Biopelículas que se desarrollan en ambientes con un nivel humedad

relativamente constante o biopelículas subacuáticas:

a) Tapetes microbianos. Crecen sobre una superficie sólida y en contacto

continuo con agua como en lechos de ríos y lagos, y otros cuerpos de agua.

Generalmente están formados por microorganismos autótrofos y heterótrofos.

Forman una estructura macroscópica multilaminar, v. gr. los estromatolitos. Estas

biopelículas representan un nicho en el que se desarrollan microecosistemas muy

complejos de gran diversidad microbiana. Los microorganismos de estas biopelículas

pueden modular por completo el ecosistema en que se desarrollan a través de su

actividad metabólica (van Gemerden 1993).

b) Biopelículas bacterianas. Crecen sobre superficies de órganos y tejidos

de organismos vivos, ya sea como simbiontes o patógenos. Tienen importancia

clínica, ya que son responsables de cuadros de infecciones de microorganismos

resistentes a antibióticos. Generalmente están formadas por una o pocas especies

bacterianas, aunque en ocasiones pueden contener otros grupos como levaduras (Joo

y Otto 2012).

Figura 1. Clasificación de biopelículas según el ambiente en que se desarrollan.

Page 15: UNIDAD IRAPUATO

8

c) Flóculos o biopelículas flotantes. Crecen sin anclaje a una superficie y se

desarrollan en ríos, mares o lagos. Un caso muy estudiado son las grandes masas celulares

que se forman del florecimiento de cianobacterias en cuerpos de agua y que provocan la

intoxicación de peces y otros organismos acuáticos (Flemming y Wingender 2010).

2) Biopelículas que proliferan en entornos con un nivel de humedad variable,

sometidas incluso a largos periodos de sequía. Estas biopelículas crecen sobre superficies

sólidas y secas, comúnmente roca, y se encuentran expuestas continuamente a la atmósfera

por lo que reciben el nombre de biopelículas subaéreas (SABs). El agua necesaria para su

desarrollo la obtienen de la lluvia o del roció. Están formadas por microorganismos de los

tres niveles tróficos (Gorbushina 2007).

3.2. Importancia de las SABs

Las SABs son un tipo interesante de biopelículas, tanto ecológica como biotecnológicamente.

Los grupos de microorganismos considerados como los colonizadores de la Tierra -

actinobacterias, cianobacterias y firmicutes- se encuentran comúnmente en SABs, por lo que

se ha considerado que las biopelículas microbianas fueron las primeras formas de vida en

colonizar la litósfera de la Tierra (Gorbushina y Broughton 2009; Sciuto y Moro 2015).

A través de millones de años los microorganismos de las SABs se han adaptado para

sobrevivir en un entorno inhóspito en condiciones de baja humedad. Estos microorganismos

están adaptados para resistir múltiples factores de estrés, con amplios rangos de variación en

lapsos cortos. Esta adaptación es producto de diversas estrategias fisiológicas y metabólicas

que estos microorganismos han desarrollado. Los microorganismos de SABs no están

protegidos continuamente por la capacidad amortiguadora de una capa de agua líquida en

cuanto a cambios de temperatura y nivel osmótico, sin embargo producen una amplia gama

de metabolitos que les permiten enfrentar condiciones de sequía y elevada irradiación durante

meses, años e incluso décadas (Gorbushina y Broughton 2009).

La importancia ecológica de estas comunidades reside en que ocupan nichos que ningún otro

organismo ocupa. Más notorios son los casos de los desiertos tanto fríos como calientes

(Chan et al. 2012). Por ejemplo, en los valles antárticos se ha observado que aunque estas

Page 16: UNIDAD IRAPUATO

9

biopelículas sólo cubren un 0.024% del área superficial, sus productos metabólicos son la

principal fuente de nitrógeno orgánico en ese ecosistema (Cowan et al. 2011). Se ha sugerido

que estas comunidades actúan como “reservorios” de inóculos microbianos de donde, cuando

se presentan las condiciones adecuadas, se dispersan los microorganismos hacia otros

hábitats. Son “islas” de productividad que actúan como la principal fuente de carbono y

nitrógeno orgánicos en ecosistemas sin plantas (Chan et al. 2012). Recientemente se han

encontrado algunas aplicaciones para los microorganismos presentes en SABs, como el

acondicionamiento y estabilización de suelos erosionados (Belnap 2003), o la producción de

pigmentos con potencial como bloqueadores de la radiación solar (Gao y Garcia-Pichel

2011).

Además, las SABs se han estudiado recientemente por su importancia antropológica-cultural,

relacionada al deterioro de monumentos de roca. Aunque la mayoría del daño en los

monumentos es causada por factores abióticos, éstos sobrepasan la capacidad que se tiene

actualmente para prevenir su impacto, por lo que el deterioro biológico es el agente en el que

se enfocan muchos de los trabajos de conservación y restauración (Scheerer, Ortega-Morales

y Gaylarde 2009).

Se ha estimado que la actividad biológica causa entre el 20 y 30% del deterioro de

monumentos de roca (Wakefield y Jones 1998); siendo la actividad metabólica de los

microorganismos de SABs la que propicia los principales daños (Scheerer, Ortega-Morales

y Gaylarde 2009). Entre los agentes microbiológicos que actúan en el biodeterioro, las

cianobacterias tienen una importancia crítica, ya que son los microorganismos colonizadores,

los más persistentes y los mejor adaptados para crecer en esta interfaz. Se ha demostrado que

las cianobacterias producen gran parte de la matriz de polímeros que forman la base de la

biopelícula, además aportan una parte importante del carbono y nitrógeno necesarios para el

desarrollo de la microcomunidad (Crispim y Gaylarde 2005; Crispim et al. 2006; Scheerer,

Ortega-Morales y Gaylarde 2009; Gaylarde et al. 2012).

3.3. Desarrollo de biopelículas

El desarrollo de una biopelícula cualquiera presenta 3 etapas principales: 1) el anclaje de las

células microbianas a la superficie, 2) la formación de la microcolonia y 3) la maduración de

Page 17: UNIDAD IRAPUATO

10

la biopelícula, que incluye el incremento del espesor y la configuración tridimensional que

da la arquitectura de la biopelícula (Stanley y Lazazzera 2004), como se presenta en la Figura

2.

En las biopelículas formadas por una o pocas cepas bacterianas la fase de anclaje se

caracteriza por la adhesión de las células a la superficie y la pérdida de la motilidad celular

mediante la eliminación de cilios y flagelos. Esta etapa depende de la osmolaridad del medio

y de la concentración de nutrientes en la superficie (Hall-Stoodley, Costerton y Stoodley

2004; Stanley y Lazazzera 2004).

En la fase de formación de la microcolonia se presenta un incremento en el número de

células, observable como 3 o 5 capas celulares de profundidad. En esta etapa las células

bacterianas desarrollan pili tipo IV, a través de los cuales se unen entre sí para obtener una

mayor adhesión dentro de la biopelícula. Asimismo, se presenta una mayor producción de

polímeros extracelulares. Estos cambios dependen de la disponibilidad de nutrientes en el

entorno de la biopelícula (Hall-Stoodley, Costerton y Stoodley 2004; Flemming y Wingender

2010).

Durante la etapa de maduración ocurren cambios tridimensionales en la arquitectura de la

biopelícula. Pueden desarrollarse estructuras simples en forma de capas celulares

homogéneas sobrepuestas o estructuras complejas formadas por pilares celulares con canales

por donde fluyen los nutrientes y los deshechos, en ambos casos las células están inmersas

en la matriz de EPS. Estos cambios se presentan en respuesta a las fuerzas físicas a las que

está sometida la biopelícula, la disponibilidad de nutrientes, la densidad celular y a sistemas

de comunicación microbiana (Hall-Stoodley, Costerton y Stoodley 2004; Stanley y

Lazazzera 2004), los cuales mencionaremos a detalle más adelante.

Además de estas 3 etapas puede presentarse una fase de desprendimiento y dispersión de

las células de la biopelícula, esto ocurre cuando los nutrientes se han agotado o cuando las

condiciones ambientales dejan de ser favorables para el desarrollo de la biopelícula. También

puede ocurrir el desprendimiento celular cuando las biopelículas alcanzan un tamaño crítico

o por fuerzas físicas externas a la biopelícula. Las células o fragmentos de biopelícula

Page 18: UNIDAD IRAPUATO

11

desprendidos pueden iniciar una nueva biopelícula, cerrando el ciclo de desarrollo (Stanley

y Lazazzera 2004).

Figura 2. Diagrama general del desarrollo de una biopelícula bacteriana. Se muestran las 4 etapas

principales de desarrollo.

3.3.1. Desarrollo de SABs

Para el caso de una SAB, que es una biopelícula compleja, se presentan procesos especiales

adicionales a los descritos anteriormente. La primera fase en el desarrollo es la colonización

por microorganismos fotoautótrofos de una superficie expuesta a la atmósfera,

principalmente por cianobacterias (Gorbushina 2007). Las cianobacterias se desarrollan con

mayor éxito debido a su elevada producción de EPS, su capacidad para resistir procesos de

desecación, su producción de pigmentos de protección contra radiación UV y la capacidad

de algunas cepas para fijar nitrógeno atmosférico (Crispim y Gaylarde 2005; Barberousse et

al. 2006; Gaylarde, Gaylarde y Neilan 2012; Rossi et al. 2012). Sin embargo, es posible que

se desarrollen microorganismos heterótrofos al mismo tiempo que los fotoautotrófos, esto

ocurre cuando la superficie de la roca contiene materia orgánica, v. gr. materia proveniente

de partículas depositadas por el aire o la lluvia, que puede ser utilizada como fuente de

carbono (Mitchell y Gu 2000; Viles y Gorbushina 2003). En cualquier escenario, ya sea que

los fotoautótrofos colonicen o no la superficie, es necesaria la coexistencia de fotoautótrofos

y heterótrofos para el establecimiento y la sobrevivencia de estos microecosistemas. Mientras

que los fotótrofos contribuyen con el aporte de carbono y nitrógeno a la biopelícula, los

heterótrofos facilitan la recirculación de los nutrientes, mostrando una de las relaciones

Page 19: UNIDAD IRAPUATO

12

simbióticas tempranas en estas comunidades (Gorbushina 2007; Gorbushina y Broughton

2009; Chan et al. 2012). En la Figura 3 se muestra un esquema del desarrollo de una SAB.

En las SABs se presenta un fenómeno de sucesión de poblaciones, una vez que se han

establecido los microorganismos colonizadores, se desarrollan otros grupos microbianos de

acuerdo a la disponibilidad de nutrientes y la estacionalidad. Presentándose, incluso, ciclos

mensuales o anuales de diversidad microbiana en cada biopelícula (Crispim y Gaylarde 2005;

Gorbushina y Broughton 2009).

Figura 3. Esquema del desarrollo y de los componentes de una biopelícula subaérea (SAB). La

matriz de EPS se muestra como una masa de color azul claro.

Entre los microorganismos heterótrofos de SABs, los hongos microcoloniales son los mejor

adaptados para crecer en este tipo de biopelículas (Gorbushina y Broughton 2009; Zakharova

et al. 2013). El término de hongo microcolonial se aplica a aquellos hongos microscópicos

que presentan un crecimiento in situ característico en forma de colonias oscuras compactas

con aspecto de “coliflor”. Su color oscuro se debe a la presencia de hifas melanizadas, las

cuales les permite resistir largos periodos de radiación solar (Sterflinger 2006). Otros

heterótrofos comúnmente presentes en SABs son las bacterias filamentosas del grupo de los

actinomicetos y las bacterias quimiolitótrofas, aunque estas últimas representan una fracción

pequeña del total de microorganismos debido a sus requerimientos nutricionales (Gorbushina

y Broughton 2009; Chan et al. 2012).

Una vez que se ha establecido la biopelícula, las poblaciones microbianas llegan al equilibrio,

siempre y cuando las condiciones ambientales se mantengan relativamente constantes.

Page 20: UNIDAD IRAPUATO

13

Cuando la biopelícula se ha equilibrado se alcanza la maduración de la misma, en este punto

cada grupo microbiano tiene una función específica dentro del microecosistema. Cuando las

SABs han madurado, otros organismos como líquenes, plantas, e incluso algunos insectos

pueden desarrollarse sobres estas, aprovechando el microambiente que proporciona la

biopelícula (Gorbushina 2007).

Cianobacterias. Debido a su importancia en el establecimiento y desarrollo de las SABs

describiremos con más detalle este grupo de microorganismos. Son un grupo de procariontes

diverso en cuanto a su morfología y fisiología. Incluyen desde las formas unicelulares que se

reproducen por fisión binaria, hasta las formas filamentosas que poseen una variedad de tipos

celulares altamente diferenciados: las células vegetativas en donde se lleva a cabo la

fotosíntesis oxigénica y las células especializadas llamadas heterocistes en donde se efectúa

la fijación de nitrógeno. Se clasifican en el mismo grupo debido a las características que

comparten: realizar fotosíntesis oxigénica, el contenido de clorofila a y ficobiliproteínas

como sus compuestos fotosintéticos primarios. Además, se agrupan filogenéticamente

formando un clado dentro de las Bacterias y a su vez dentro de las bacterias Gram negativas.

Por su capacidad de realizar fotosíntesis y fijar nitrógeno, generalmente son el grupo de

microorganismos dominantes en los ecosistemas en los que están presentes (Waterbury

2006). El Phylum Cyanobacteria comprende 9 órdenes y alrededor de 4,500 especies

descritas, de las cuales se ha secuenciado el genoma de 39, la mayoría cocoides (AlgaeBase,

CyanoBase).

3.4. La importancia de las EPS en el desarrollo de las SABs

La adaptación de las SABs a condiciones variables se debe en gran medida a la síntesis y

secreción de EPS por los microorganismos que conforman la biopelícula, principalmente por

bacterias heterótrofas y cianobacterias (Gorbushina 2007). Las EPS forman una matriz que

da cohesión y estabilidad a las células microbianas embebidas en estos polímeros. Dicha

matriz funciona como un microambiente de condiciones relativamente estables en el que se

desarrollan las células microbianas, crea una barrera frente al macroambiente hostil y protege

a las células dentro de la biopelícula (Wingender, Neu y Flemming 1999; Flemming y

Wingender 2010). Las EPS tienen gran capacidad higroscópica por lo que pueden retener

Page 21: UNIDAD IRAPUATO

14

suficiente agua como para permitir a los microorganismos desarrollarse y responder

oportunamente a los cambios en su macroambiente frente a un periodo de deshidratación

(Flemming y Wingender 2001). Estos polímeros tienen el potencial de quelar iones metálicos

y sorber sustancias orgánicas, por lo que funcionan como un almacén de estos nutrientes.

Asimismo, la matriz de EPS puede concentrar enzimas exógenas y actuar como un digestor

extracelular de macromoléculas (Laspidou y Rittmann 2002).

Las EPS constituyen entre el 50 y 90% del carbono orgánico de las biopelículas. Varían en

su composición y propiedades físico-químicas de acuerdo a la cepa microbiana que las

sintetiza y al entorno en que se desarrolla cada microcomunidad (Sutherland 1979; Pereira et

al. 2009). Están compuestas principalmente por polisacáridos, constituidos mayoritariamente

por glucosa. Cuando los polisacáridos están formados por monómeros de un solo tipo -

regularmente glucosa - se les conoce como homopolisacáridos, en cambio, si están formados

por distintos monómeros - comúnmente D-glucosa, D-galactosa, D-manosa, L-ramnosa, L-

fucosa y ácido galacturónico - se les conoce como heteropolisacáridos. Estos monosacáridos

pueden tener sustituyentes O-acetilo y piruvilo, o contener grupos inorgánicos como sulfato

(Sutherland 1979; Wingender, Neu y Flemming 1999; Bhaskar y Bhosle 2006; Pereira et al.

2009). Además de los polisacáridos, se ha reportado que las EPS pueden contener proteínas

(Hueck 1998) y ADN extracelular (Lorenz y Wackernagel 1994).

Aunque la composición de las EPS varía considerablemente de biopelícula a biopelícula,

tienen las mismas propiedades y funciones: dar protección a las células microbianas frente a

las condiciones ambientales adversas, proporcionar una matriz que permite el flujo y

concentración de nutrientes, pigmentos, factores de crecimiento y otros metabolitos, además

de retener la humedad. Estas características, en conjunto, habilitan a las células microbianas

dentro de la SAB para resistir la desecación, los cambios diurnos de temperatura y la

radicación solar (Davey y O’toole 2000; Gorbushina y Broughton 2009; Flemming y

Wingender 2010; Chan et al. 2012; Flemming et al. 2016).

Para el desarrollo exitoso de una SAB cada etapa es crítica, desde la colonización por los

fotoautótrofos hasta el desarrollo de los heterótrofos que permiten el ciclaje de los nutrientes

(Gorbushina 2007; Gorbushina y Broughton 2009). En cualquier caso, todas las etapas

Page 22: UNIDAD IRAPUATO

15

dependen de la síntesis y excreción de EPS por los microorganismos que forman la

biopelícula.

Como se mencionó anteriormente, en las SABs, las cianobacterias son los microorganismos

colonizadores y los que contribuyen con gran parte de la síntesis de EPS. Entonces, si el

establecimiento de una SAB se relaciona con la formación de la matriz de EPS, se puede

concluir que la supervivencia de las SABs depende en gran medida de la producción de EPS

por las cianobacterias. Estos microorganismos sintetizan 2 tipos principales de EPS:

1) Polímeros de bajo grado de polimerización que son secretados y permanecen

solubles en el medio extracelular (SEPS) y

2) Polímeros de grado medio-alto de polimerización que forman la cubierta celular

(CEPS). A su vez, los CEPS se dividen en 2 tipos:

a) polímeros de grado medio de polimerización que forman una capa gomosa

poco densa o mucílago alrededor de las células (MEPS) y

b) polímeros de alto grado de polimerización que forman una capa delgada

y compacta que rodea las células conocida como cápsula (WEPS).

Cada uno de éstos tiene funciones específicas que se relacionan con la captación de

nutrientes, el anclaje a las superficies y la protección contra condiciones ambientales

desfavorables, respectivamente (Plude et al. 1991; Volk, Venzke y Blaschek 2007). El

proceso de síntesis y exportación de los EPS en cianobacterias aún es desconocido, sin

embargo existen reportes basados en estudios in silico en los que se ha observado que los

genomas de cianobacterias contienen genes putativos relacionados a la síntesis de EPS en E.

coli con similitudes alrededor del 35%. Estos genes son los de los sistemas Wzm/Wzt y

Wzx/Wzy (Kehr y Dittmann 2015).

A pesar de la gran cantidad de información publicada sobre el desarrollo de las biopelículas

en general y sobre las SABs en particular, se sabe poco sobre la manera cómo interactúan los

microorganismos entre sí y con su entorno en estas últimas. Aunque se sabe que el desarrollo

de las SABs está íntimamente ligado a la producción de EPS por las cianobacterias, se

Page 23: UNIDAD IRAPUATO

16

desconoce el mecanismo por el cual estos microorganismos se coordinan para producir estos

polímeros en el momento y concentración adecuados.

Es de esperar que la interacción microbiana es lo que permite el desarrollo de la SAB como

un todo organizado. Por lo que, la explicación para comprender los medios por los cuales los

microorganismos de las SABs se coordinan de forma precisa para mantener sus proporciones

relativamente constantes, producir la matriz de EPS y responder oportunamente a los cambios

ambientales, podría encontrarse en los sistemas que utilizan para comunicarse entre sí.

3.5. Comunicación microbiana

El concepto de comunicación microbiana se refiere a los sistemas de señalización célula-

célula mediante los cuales algunos microorganismos pueden responder a los estímulos del

entorno, además de permitirles realizar actividades coordinadas de cooperación celular

(Diggle 2010). Como en todo sistema de comunicación debe existir un emisor de la señal, un

receptor con la capacidad de responder a la señal y, obviamente, una señal que se encuentre

en un formato que tanto el emisor y el receptor puedan reconocer.

3.5.1. Sistema de quorum sensing

Las bacterias son el grupo de microorganismos en los que mejor se ha estudiado el fenómeno

de comunicación microbiana, y el sistema más estudiado es el denominado quorum sensing.

Este concepto fue introducido en 1994 por Fuqua, Winans y Greenberg para referirse a la

densidad celular mínima o quorum en que las bacterias cambian su expresión genética.

Este sistema permite la señalización célula-célula mediante la producción, detección y

respuesta a moléculas difusibles de bajo peso molecular que actúan como señales químicas.

Debido a que estas señales son capaces de estimular su propia síntesis se les conoce como

autoinductores. Además, actúan como feromonas (del Griego Antiguo pherein: llevar,

transportar; y hormon: excitar, estimular), ya que pueden provocar cambios en el

comportamiento de las células de la misma especie que las produce. Estas moléculas son

sintetizadas por las células microbianas de manera dependiente a la densidad celular. Cuando

se alcanza una concentración umbral de la señal en el entorno, que se relaciona directamente

Page 24: UNIDAD IRAPUATO

17

con una densidad celular específica para cada microorganismo, las células modifican su

expresión genética activando o desactivado rutas bioquímicas. Los microorganismos que

presentan este sistema de comunicación se adaptan mejor a los cambios en su entorno, esto

les permite sobrevivir en condiciones ambientales desfavorables y aprovechar las

condiciones favorables (Miller y Bassler 2001; Williams et al. 2007; Antunes et al. 2010).

Dentro de los procesos celulares dependientes de sistemas de quorum sensing se encuentran

la bioluminiscencia (Lupp et al. 2003), la producción de antibióticos (Thomson et al. 2000)

y de factores de virulencia (Zhu et al. 2002), así como el desarrollo de biopelículas (Lynch

et al. 2002), entre otras.

El sistema de quorum sensing se ha reportado en grupos microbianos comúnmente

encontrados en SABs, por lo cual mencionaremos algunos de los modelos más relevantes.

3.5.2. Quorum sensing en bacterias Gram negativas

El sistema de quorum sensing descrito por primera vez fue el presente en la bacteria Gram

negativa Vibrio fischeri, antes Photobacterium fischeri. Nealson, Platt y Hastings (1970)

observaron que esta bacteria producía luminiscencia cuando alcanzaba densidad celular alta.

Una de sus primeras conclusiones fue que existían compuestos en el medio de cultivo que

inhibían la producción de luciferasa, la enzima encargada de producir luz, y cuando estos

compuestos eran eliminados por el metabolismo de las bacterias se presentaba el fenómeno

de luminiscencia. Más tarde, el mismo grupo logró demostrar que las células bacterianas, al

alcanzar densidades celulares altas, secretaban compuestos al medio de cultivo capaces de

inducir la bioluminiscencia. Además, observaron que era posible inducir la producción de

luciferasa en cultivos de V. fischeri con densidades celulares bajas, solamente variando la

concentración del compuesto inductor. A estos compuestos se les llamo autoinductores,

debido a su capacidad de auto estimulación (Nealson 1977). En 1981, Eberhard et al.

reportaron la estructura del autoinductor de V. fischeri, conocido como N-(3-oxohexanoil)-

3-aminodihidro-2(3H)-furanona o N-(p-cetocaproil) homoserina lactona, y más comúnmente

N-3-oxo-hexanoil homoserina lactona. Estos experimentos abrieron un campo totalmente

nuevo dentro de la microbiología, el campo de la comunicación microbiana.

Page 25: UNIDAD IRAPUATO

18

A partir de 1990 se han reportado más de 50 especies de bacterias Gram negativas capaces

de sintetizar moléculas semejantes al autoinductor de V. fischeri (Williams et al. 2007;

Montgomery et al. 2013; Papenfort y Bassler 2016). Este grupo de señales químicas,

conocidas como acil homoserina lactonas (AHLs), se difunden libremente a través de la

membrana celular. Las AHLs se producen por la condensación de una cadena acilo y un

anillo de lactonizado de homoserina. La cadena acilo proviene de la síntesis de ácidos grasos

y el anillo de homoserina tiene como precursor a la S-adenosilmetionina (Hanzelka y

Greenberg 1996b; Parsek et al. 1999; Fuqua y Greenberg 2002). La cadena acilo de las AHLs

puede variar en longitud - de 4 a 16 carbonos - y en su estado de oxidación, por lo que puede

presentar sustituyentes oxo o hidroxilo en la posición 3 de la cadena. El anillo de homoserina

lactona permanece constante en las moléculas de este grupo. Es posible que una misma cepa

sintetice más de un tipo de AHL, y que cada una de estas AHLs regule un proceso distinto

(Fuqua y Greenberg 2002).

El sistema genético más común de regulación de la síntesis y respuesta a las AHLs se

denomina luxI-luxR. Este modelo fue propuesto por Engebrecht, Nealson y Silverman

(1983), quienes plantearon que los genes que expresan la sintasa y el receptor de las AHL,

así como los genes necesarios para la síntesis de la luciferasa se encuentran en una misma

región conocida como operón LUX, poco tiempo después se demostró que este modelo es

muy cercano a la realidad (Fuqua, Winans y Greenberg 1994; Fuqua y Greenberg 2002).

Actualmente se sabe que luxI codifica para LuxI, la sintasa de las AHLs, que cataliza la

reacción de condensación entre la cadena acilo y la S-adenosil metionina; y luxR codifica

para LuxR, el receptor de la AHL. El complejo AHL/LuxR se forma por dos unidades de

LuxR por cada unidad de AHL. Este complejo interactúa con el DNA y tiene la función de

activar o reprimir ciertos genes dependientes de este sistema de señalización. Dentro de los

genes que son activados se encuentra luxI, resultando en la autoinducción de la producción

de la señal (Fuqua, Winans y Greenberg 1994; Hanzelka y Greenberg 1996a; Fuqua y

Greenberg 2002; Williams et al. 2007). Además, los circuitos dependientes de AHLs regulan

la expresión de genes involucrados con la síntesis de productos naturales, la virulencia

(Barnard et al. 2007), la motilidad (Hussain et al. 2008) y la formación de biopelículas

(Kjelleberg y Molin 2002; de Kievit 2009), entre otras actividades celulares. En la Figura 4

se muestra un diagrama del sistema luxI-luxR.

Page 26: UNIDAD IRAPUATO

19

En las bacterias Gram negativas se han reportado cerca de 100 AHL sintasas homólogas a

LuxI. Además, en especies del género Vibrio, se ha descrito otro grupo de AHL sintasas

clasificadas como la familia LuxM (Fuqua y Greenberg 2002; Williams et al. 2007; Papenfort

y Bassler 2016). Por otro lado, Laue et al. (2000) identificaron una AHL sintasa (HdtS)

completamente distinta a LuxI y LuxM. A la par de la descripción de los sistemas genéticos,

se han determinado las estructuras de alrededor de 15 señales distintas (Fuqua y Greenberg

2002). Esto sugiere que las señales y sistemas reportados son solo una parte de lo que queda

por explorar.

Figura 4. Sistema de quorum sensing LuxI-LuxR de Vibrio fischeri.

3.5.3. Quorum sensing en bacterias Gram positivas

Se ha observado que las bacterias Gram positivas regulan algunos procesos como la

virulencia (Ji, Beavis y Novick 1995), la competencia para la transformación genética

(Håvarstein, Coomaraswamy y Morrison 1995), la diferenciación celular (Horinouchi y

Beppu 1994) y la formación de biopelículas (Li et al. 2002) de manera dependiente a la

densidad celular, de forma semejante al quorum sensing de las bacterias Gram negativas

(Miller y Bassler 2001).

Page 27: UNIDAD IRAPUATO

20

En los actinomicetos, grupo de bacterias Gram positivas con alto contenido de guanina y

citosina en el ADN comúnmente encontrado en SABs, las moléculas señal se conocen como

gama butirolactonas, debido a que contienen una fracción que corresponde a la gama-

butirolactona (Horinouchi y Beppu 1992). La primera de estas moléculas que se describió

fue el factor autoregulatorio o Factor-A (2-Isocapriloil-3-R-hidroximetil-gama-

butirolactona) de Streptomyces griseus, relacionado a la síntesis de estreptomicina

(Horinouchi y Beppu 1993). Asimismo, se ha reportado que el Factor-A regula procesos tales

como la esporulación (Wang y Vining 2003), la producción de antibióticos, la diferenciación

celular (Takano 2006) y el desarrollo de micelio aéreo (Kato et al. 2002).

Los actinomicetos están filogenéticamente distantes de las bacterias Gram negativas y de las

bacterias Gram positivas con bajo contenido de guanina y citosina en el ADN, tal vez debido

a esto el autoinductor y el sistema de síntesis/respuesta al autoinductor son característicos de

este grupo. La ruta de síntesis de la señal de S. griseus comienza con la formación de una 8-

metil-3-oxononanoil-dihidroxicetona, como resultado de la transferencia de la fracción

cetoacil de la proteína acarreadora del 8-metil-3-oxononanoil-acilo al grupo hidroxilo de la

dihidroxicetona por medio de la enzima AfsA. El éster resultante es convertido no

enzimáticamente a un butenolido fosfato por una condensación aldólica, para posteriormente

ser reducido por la enzima bprA. Por último, el grupo fosfato del butenolido es retirado por

una fosfatasa, para dar como resultado el Factor-A (Nishida et al. 2007). El mecanismo de

detección y respuesta a la señal depende del receptor ArpA, el cual actúa como un regulador

tipo represor (Onaka et al. 1995). ArpA reprime la expresión de los genes blanco al estar

ligado al ADN. Cuando el Factor-A se encuentra en la concentración adecuada se une a

ArpA, lo que provoca su separación del ADN y permite la expresión de los genes blanco

(Miyake et al. 1990; Onaka et al. 1995; Nishida et al. 2007). Además del Factor-A se han

reportado las estructuras de otras 8 gama butirolactonas, las cuales varían en la longitud y

presencia de ramificaciones en la cadena acilo (Nishida et al. 2007).

Los firmicutes, bacterias con alto contenido de guanina y citosina en su ADN, son el otro

grupo de bacterias Gram positivas donde se ha estudiado el fenómeno de quorum sensing.

Éstas se señalizan por medio de péptidos de bajo peso molecular que van desde los 2 hasta

los 34 aminoácidos. Estos péptidos son modificados después de su síntesis y la principal

Page 28: UNIDAD IRAPUATO

21

modificación consiste en su ciclación. Debido a su capacidad de inducir su propia síntesis se

les conoce como péptidos autoinductores (AIPs). Se ha reportado que estas señales están

involucradas en la regulación de procesos tales como la producción de bacteriocinas (Diep,

Håvarstein y Nes 1995), la virulencia y la competencia genética (Lyon y Novick 2004). La

formación de los AIPs es resultado del fraccionamiento de péptidos grandes provenientes de

síntesis ribosomal. Una vez que se han formado los oligopéptidos, pueden ocurrir reacciones

entre las cadenas laterales produciendo anillos lactonizados o tiolactonizados.

Figura 5. Sistema de quorum sensing AgrA-AgrC de Staphylococcus aureus.

A diferencia de las AHLs, los AIPs no son permeables a través de la membrana celular por

lo que requieren de transportadores específicos para cruzarla. El mecanismo más común para

exportar un AIP fuera de la célula es a través de un transportador de membrana dependiente

de ATP o transportador ABC (Bassler 2002). Una vez que las bacterias alcanzan una

densidad celular específica y los péptidos se encuentran fuera de la célula en la concentración

umbral, éstos se unen a receptores específicos activando una cascada de señalización. El

sistema de respuesta a los AIPs más extendido entre los firmicutes es un sistema de

transductores de dos componentes. La transducción de la señal se da por una cascada de

Page 29: UNIDAD IRAPUATO

22

fosforilación-defosforilación. Los detectores de los AIP son sensores tipo cinasas de dos

componentes, los cuales al interactuar con el péptido extracelular inician una serie de

reacciones de fosforilación intracelulares. La cascada de señalización termina con la

fosforilación de una proteína que actúa como regulador de respuesta. Esta proteína

fosforilada se une al ADN, activando o desactivando la transcripción de los genes regulados

por el sistema de quorum sensing (Dunny y Leonard 1997; Miller y Bassler 2001). La Figura

5 muestra el sistema AgrA-AgrC presente en Staphylococcus aureus, éste se relaciona con la

virulencia y la formación de biopelículas.

3.5.4. Sistema de quorum sensing bacteriano universal

Además de los sistemas de comunicación mencionados anteriormente, que son específicos

para cada grupo de microorganismos y funcionan para la comunicación intraespecie, se ha

descrito un sistema de comunicación interespecie i.e. permite la comunicación entre distintas

especies y grupos bacterianos (Li y Tian 2012). Este sistema se describió por primera vez en

la bacteria Vibrio harveyi. En un principio se identificó como un sistema de quorum sensing

accesorio para regular la bioluminiscencia (Bassler et al. 1993). El compuesto que actúa

como señal en este sistema se conoce como autoinductor 2 o AI-2, el cual es un diéster

furanosil borato, este compuesto representa el primer papel bien definido del boro en sistemas

biológicos (Chen et al. 2002). La presencia del AI-2 se ha reportado en alrededor de 50

especies bacterianas, tanto Gram positivas como Gram negativas. No obstante, sólo en

algunas especies del género Vibrio se ha comprobado que el AI-2 actúa como señal en un

sistema de quorum sensing, en bacterias de otros géneros activa otros mecanismos de

señalización (Federle y Bassler 2003; Hardie y Heurlier 2008).

En V. harveyi la síntesis del AI-2 depende de la enzima LuxS. Esta enzima tiene la función

de convertir la S-ribosilhomocisteína, que deriva de la S-adenosilmetionina, en la 4,5-

dihidroxi-2,3-pentanodiona la cual es el precursor del AI-2. Se han reportado varios

mecanismos de respuesta al AI-2, sin embargo, dos son los principales: En uno de estos

mecanismos el receptor del AI-2 es un transductor tipo cinasa de dos componentes (LuxPQ),

el cual al interactuar con el AI-2 inicia una cascada de fosforilación-defosforilación. El

último paso de la cascada de señalización es la defosforilación del regulador de respuesta

Page 30: UNIDAD IRAPUATO

23

LuxO. Este regulador defosforilado se une al ADN, activando los genes dependientes de este

sistema de quorum sensing, Figura 6 (Federle y Bassler 2003). En el otro mecanismo, el AI-

2 entra en la célula a través de un transportador ABC. Después de ser modificado y

fosforilado, el AI-2 actúa sobre la proteína reguladora de respuesta que, a su vez, activa o

inhibe la transcripción de los genes blanco (Hardie y Heurlier 2008). Este sistema de

señalización se ha relacionado a procesos celulares tales como la virulencia (Sperandio et al.

2001; Stroeher et al. 2003; Lee y Song 2005; Xu et al. 2006), la motilidad (Elvers y Park

2002; Rader et al. 2007), la formación de biopelículas (McNab et al. 2003; Xu et al. 2006;

Vidal et al. 2013), la producción de antibióticos (Derzelle et al. 2002; Coulthurst, Kurz y

Salmond 2004), de polisacáridos capsulares (Zhao et al. 2010) y de toxinas (Ohtani, Hayashi

y Shimizu 2002; Yang et al. 2014).

Figura 6. Sistema de quorum sensing universal de Vibrio harveyi.

3.5.5. Quorum sensing en otros grupos microbianos

En el 2001, Hornby et al. reportaron un descubrimiento importante en el área de la

comunicación microbiana: los microorganismos eucarióticos también presentan sistemas

semejantes al quorum sensing bacteriano. Específicamente, observaron que el hongo

polimórfico Candida albicans regula la transición de levadura a hifa de manera dependiente

a la densidad celular; mediante la síntesis, detección y respuesta a un terpeno conocido como

Page 31: UNIDAD IRAPUATO

24

farnesol. A densidades celulares menores a 106 células mL-1 C. albicans se desarrolla en

forma filamentosa, mientras que a densidades celulares más elevadas se desarrolla en forma

de levadura. Aunque se había documentado extensamente el efecto de factores como el pH,

la temperatura, la presencia de suero sanguíneo de mamíferos, entre otros, sobre este

fenómeno, Hornby et al. demostraron que dicha transición está regulada por la concentración

extracelular de farnesol. Este compuesto es producido de manera dependiente a la densidad

celular y cuando alcanza una concentración umbral en el medio de cultivo inhibe la

formación de los tubos germinales e impide así la formación de hifas. Este es un ejemplo de

una actividad celular reprimida por un sistema de quorum sensing. Hasta el momento no se

ha reportado si algún hongo microcolonial proveniente de una biopelícula subaérea presenta

algún sistema de comunicación. Sin embargo, este precedente abre la posibilidad de que este

fenómeno pueda ocurrir.

Las cianobacterias son otro de los componentes de las SABs en los cuales se han observado

fenómenos de comunicación microbiana. Estos microorganismos presentan actividades de

cooperación celular tales como la producción de EPS (Zhu, Dai y Li 2014) y de toxinas

(Braun y Bachofen 2004), variaciones en el contenido de clorofila a (Agusti y Phlips 1992),

entre otras. Estos procesos celulares concuerdan con los procesos bacterianos regulados

mediante sistemas quorum sensing. Sin embargo, no se ha demostrado con claridad hasta qué

punto este grupo microbiano regula su metabolismo a través la comunicación microbiana. En

un estudio de Mooy et al. (2012) en consorcios marinos de cianobacterias, se observó que

señales tipo AHLs son producidas por bacterias heterótrofas epibiontes de cianobacterias del

género Trichodesmium. Estas señales actúan en un sistema de quorum sensing de los

epibiontes y tiene como efecto el aumento de su actividad de fosfatasas alcalinas,

enriqueciendo el consorcio de fosfato. Las cianobacterias se benefician de manera indirecta

utilizando el fósforo que sus epibiontes hacen biodisponible. Este caso indica que las

cianobacterias pueden beneficiarse al actuar de manera sinérgica con bacterias que son

capaces de comunicarse entre sí, obteniendo ventajas adaptativas en su entorno. A la fecha,

existe un solo trabajo sobre una cepa axénica del género Gloeothece donde se ha demostrado

la capacidad de síntesis y respuesta a señales tipo AHL de las cianobacterias. En este caso el

sistema de quorum sensing tiene efecto sobre la regulación de la expresión de enzimas como

la RuBisCO y otras proteínas relacionadas al metabolismo de carbohidratos (Sharif et al.

Page 32: UNIDAD IRAPUATO

25

2008). En otro trabajo, Zhai et al. (2012) reportaron que una cepa de Microcystis

aeuruginosa, es capaz de sintetizar un compuesto con la capacidad de activar el sistema de

quorum sensing en Agrobacterium tumefaciens KYC55 (biorreportero para la detección de

AHLs). Estos autores, observaron el efecto de este compuesto en la inducción de la formación

de biopelículas por M. aeuruginosa, sin embargo, no determinaron la estructura ni el

mecanismo de acción de este compuesto.

3.5.6. Quorum quenching

El quorum quenching es un mecanismo mediante el cual algunos organismos tienen la

capacidad para interferir los sistemas de quorum sensing bacterianos. Este mecanismo se ha

descrito de mejor manera para el caso de los sistemas dependientes de AHLs. Ha sido

reportado en plantas, animales y microorganismos (Zhang 2003).

El quorum quenching se da por tres vías:

a) Degradación de la señal. Se basa en la degradación de las AHLs mediante

dos tipos de enzimas: las AHL-acilasas que separan el anillo de homoserina lactona

de la cadena acilo, y las AHL-lactonasas que hidrolizan el anillo de homoserina

lactona (Zhang 2003).

b) Modificación de la señal. La modificación ocurre por enzimas que

catalizan reacciones de óxido-reducción en la cadena acilo de las AHLs,

principalmente oxidasas y óxido-reductasas. A diferencia de la degradación de la

señal, la modificación puede tener efectos importantes en el sistema de quorum

sensing, ya que las moléculas modificadas siguen siendo reconocidas por los

receptores (Uroz, Dessaux y Oger 2009).

c) Competencia por receptores. Ocurre por compuestos que mimetizan las

AHLs e interfieren con sus receptores. El caso mejor conocido es el de las furanonas

halogenadas producidas por el alga Dalisea pulchra. Se ha demostrado que su efecto

no es directamente como inhibidores de los receptores tipo LuxR, ya que la

estabilidad del complejo furanona-LuxR es muy baja, sino que incrementan el número

Page 33: UNIDAD IRAPUATO

26

de recambio de la enzima teniendo como efecto la reducción drástica de su vida media y por

lo tanto la pérdida en la percepción de las señales (Zhang 2003). Manefield et al. (1999)

atribuyeron la capacidad de las furanonas de D. pulchra de interferir con los receptores de

AHLs debido a su similitud estructural. Aunque las estructuras de estas moléculas varían

considerablemente, se dice que tienen un grado de similitud porque su estructura la forman

una fracción cíclica polar y una cadena acilo apolar. Estas características pueden explicar el

hecho de que los receptores de las AHL las reconozcan.

Recientemente se ha estudiado el efecto de algunos extractos de plantas como inhibidores de

sistemas de quorum sensing. Se han evaluado extractos de Allium sativum (Persson y Hansen

2005), Vanilla planifolia (Choo, Rukayadi y Hwang 2006) y Piper nigrum, entre otros.

Además, se han estudiado compuestos puros-tanto naturales como sintéticos-con actividad

quorum quenching (Rumbaugh 2011). Algunos de estos compuestos pertenecen al grupo de

las alcamidas, que son metabolitos producidos por algunas plantas cuya estructura general

resulta de la condensación de una cadena acilo alfa insaturada y una amina (Ramírez et al.

2004, Molina-Torres et al. 2004). Se puede observar que algunas alcamidas tienen similitud

estructural con las AHLs. De hecho, las AHLs también son un tipo de amidas aciladas, por

lo que estos compuestos podrían modular los sistemas de QS basados en AHLs.

3.5.7. ¿Existe comunicación microbiana en las cianobacterias de biopelículas

subaéreas?

Dentro de la gran cantidad de procesos celulares que los microorganismos regulan a través

de sus sistemas de comunicación se encuentra el desarrollo de biopelículas. Específicamente,

la etapa de maduración de la biopelícula depende en gran medida de sistemas de quorum

sensing. En esta etapa se incrementa la síntesis de EPS, se modifica la arquitectura de la

biopelícula y se distribuyen las células microbianas dentro de la matriz de EPS con el objetivo

de optimizar el uso de nutrientes (Lynch et al. 2002; Parsek y Greenberg 2005; Dickschat

2010).

Se ha demostrado que la maduración de la biopelícula, en microorganismos en cultivo

axénico, es inducida por señales de quorum sensing y es inhibida cuando se bloquea la

síntesis o la capacidad de respuesta a dichas señales (Lynch et al. 2002; Zhang et al. 2014;

Page 34: UNIDAD IRAPUATO

27

Saurav et al. 2016). Esto deja clara la importancia de la cooperación celular para la formación

exitosa de las biopelículas, tanto en cultivos in vitro como in situ. No obstante, se desconoce

el impacto de la presencia de múltiples sistemas de comunicación de distintos grupos

microbianos sobre el desarrollo de una biopelícula compleja, como podría ocurrir en una

SAB. La diversidad microbiana de una biopelícula depende y contribuye, al mismo tiempo,

a la diversidad metabólica del microambiente bioquímico de dicha biopelícula. Por lo que

estudiar el microambiente bioquímico de estas comunidades microbianas representa un

campo inexplorado donde se puede ahondar para entender su ecología y fisiología, además

de explotar su potencial biotecnológico.

Pero ¿cómo estudiar la relación que se presenta entre cada uno de los grupos microbianos de

una biopelícula? Primeramente, debemos reconocer la dificultad que representa atribuir la

síntesis de un compuesto determinado a un solo grupo microbiano dentro de una comunidad

compleja. Por lo tanto, es más conveniente trabajar con microorganismos en cultivo axénico,

y preferentemente con los colonizadores e iniciadores de la biopelícula. Para, después de

esto, ampliar las observaciones a comunidades más complejas.

Page 35: UNIDAD IRAPUATO

28

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En contexto, se puede decir que:

Los fotoautótrofos, especialmente las cianobacterias, son los organismos que

generalmente inician la formación de las SABs y los que contribuyen con el mayor

aporte de carbono y nitrógeno a la misma.

El desarrollo de las SAB depende de la síntesis de EPS por bacterias heterótrofas y

cianobacterias.

Las cianobacterias presentan comportamiento de cooperación celular para la

producción de toxinas, pigmentos y polímeros. Por lo que es probable que este

comportamiento se relacione con un sistema de comunicación microbiana semejante

al sistema de quorum sensing de las bacterias heterótrofas.

Existen un reporte en el que se han detectado AHLs producidas por cianobacterias en

cultivo axénico, pero su relación con la producción de biopelículas sigue en discusión.

Además, se ha demostrado que las cianobacterias pueden responder a AHLs

producidas por bacterias heterótrofas, cambiando su comportamiento para adaptarse

al entorno.

No obstante la información que se ha publicado sobre la importancia de la producción de

EPS por las cianobacterias para el desarrollo de las SABs, quedan algunos puntos por

resolver:

¿Qué sistema usan las cianobacterias para coordinarse?

¿La síntesis de EPS y la formación de biopelículas por las cianobacterias tiene

relación con un sistema de quorum sensing?

¿Pueden las cianobacterias responder a las señales de las bacterias heterótrofas?

Este trabajo se enfocó en tratar de responder si la producción de EPS en cianobacterias

provenientes de SABs se relaciona con un sistema de comunicación tipo quorum sensing,

Para el desarrollo este trabajo se estudió una cianobacteria proveniente de una SAB, la cual

se desarrollaba sobre la superficie de un monumento de roca. Se hizo esta selección debido

Page 36: UNIDAD IRAPUATO

29

a la relación de las SABs con la conservación del Patrimonio Cultural y nuestro interés en

este problema. Lo anterior, debido a que actualmente los métodos para regular el crecimiento

de las SAB sobre las superficies de los monumentos se basa en tratamientos físico-químicos

de remoción sin tomar en cuenta las posibles métodos de control biológico. Entender el

mecanismo por el cual estas cianobacterias se coordinan para formar biopelículas puede

aportar información alternativa para el control del desarrollo de SABs en monumentos de

roca. Sin dejar a un lado el impacto ecológico y biotecnológico de comprender la relación

entre un sistema de comunicación y la síntesis de EPS en estos microorganismos.

5. HIPÓTESIS

Las cianobacterias de biopelículas subaéreas se coordinan para producir sustancias

poliméricas extracelulares mediante un sistema comunicación tipo quorum sensing.

6. OBJETIVOS

a. Objetivo General

Evaluar si la producción de sustancias poliméricas extracelulares en cianobacterias de

películas subaéreas se relaciona con un sistema de quorum sensing.

b. Objetivos Específicos

i. Obtener cultivos axénicos de cianobacterias formadoras de SABs que sirvan como

modelo de estudio.

ii. Evaluar la síntesis de autoinductores tipo quorum sensing.

iii. Evaluar la síntesis y composición de EPS en relación a la densidad celular y la síntesis

de autoinductores.

iv. Determinar el efecto de inductores e inhibidores de QS en la producción de EPS.

Page 37: UNIDAD IRAPUATO

30

7. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo experimental se dividió en 3 etapas:

1ª) La obtención de cianobacterias con la capacidad de formar biopelículas.

2ª) El estudio de la producción de EPS por las cianobacterias en relación a un sistema

de comunicación microbiana.

3ª) El análisis del efecto de inductores e inhibidores de quorum sensing en la

producción de EPS. Fue necesario concluir la primera etapa para continuar con la

segunda y la tercera, que se realizaron en paralelo. La primera etapa corresponde al

objetivo i. Los objetivos ii y iii se incluyen en la segunda etapa. El objetivo iv se

cubrió en la tercera etapa.

7.1.1. Material biológico

Se usaron las cepas biorreporteras de señales tipo AHL Chromobacterium violaceum CV026

adquirida del cepario de CINVESTAV-IPN Zacatenco y la cepa Agrobacterium tumefaciens

KY52 donada por el Dr. Jun Zhu Profesor asociado del Laboratorio de Microbiología de la

Universidad de Pensilvania.

Se usó la cepa Pseudomonas syringae patovar phasiolicola DC3000 del cepario del

laboratorio de Fisiología y Defensa de las Plantas del CINVESTAV Irapuato como control

positivo en la producción de decanoil homoserina lactona.

7.1.2. Solventes y reactivos

Los medios de cultivo empleados fueron el BG-11 (Apéndice 11.1) para cianobacterias, el

LB para C. violaceum CV026 y P. syringae DC3000, y el AT (Apéndice 11.7) para A.

tumefaciens KY52. Todos los componentes de los medios BG-11 y AT fueron grado reactivo

o bacteriológico, adquiridos principalmente de industrias KEM de León. El caldo LB y el

agar bacteriológico se adquirieron de SIGMA-Aldrich.

El agar para preparar el medio BG-11 requiere ser procesado para eliminar residuos que

afectan el crecimiento de las cianobacterias, se hidrata y se incuba a temperatura ambiente

Page 38: UNIDAD IRAPUATO

31

con agua en proporción 1:10 (w/v) durante 3 h, después se filtra al vacío con un filtro Büchner

y se incuba con acetona en proporción 1:5 (w/v) durante 3 h a temperatura ambiente,

finalmente se filtra de nuevo al vacío y se deja secar en estufa a 60°C hasta evaporar toda la

acetona.

Todos los solventes utilizados para las extracciones y análisis de GC/EIMS fueron grado

HPLC, y se adquirieron de diversas compañías, principalmente de SIGMA-Aldrich y KEM.

7.1.3. Microscopía

Las observaciones de microscopía óptica de campo claro se realizaron en un microscopio B3

Professional Series modelo DMB3-223 (Thomas Scientific Co., New Jersey, US). Las

observaciones de microscopía óptica de contraste de interferencia diferencial se realizaron

en un microscopio Nomarski Leica DM6000 B. Las muestras no tuvieron procesamiento y

observándose en fresco.

La microscopía electrónica de barrido se realizó en un microscopio modelo JSM-5910LV

(JEOL, Ltd., Tokio, JA). Las muestras se fijaron y deshidrataron de acuerdo a Li y Brand

(2007), para posteriormente cubrirse con una capa de oro producida por pulverización

catódica en un Denton Vacuum Desk II XLS.

7.2. Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas con ionización por

impacto de electrones (GC/EIMS)

Para los análisis por GC/EIMS se usaron dos equipos. Uno de los equipos está compuesto

por un cromatógrafo de gases (GC) modelo 7890A acoplado a un detector de masas con

ionización por impacto de electrones (EIMS) modelo 5973 (Agilent Technologies, Inc.,

USA). El otro está compuesto por un GC modelo 7890A acoplado a un espectrómetro de

masas con detector de triple eje modelo 5975 (Agilent Technologies, Inc., USA). Se usaron

dos inyectores automáticos modelo 7693A (Agilent Technologies, Inc., USA), uno en cada

sistema GC/EIMS. Se usaron los automuestreadores modelo 7683 y 7693 (Agilent

Technologies, Inc., USA) para los sistemas 5973 y 5975, respectivamente.

Page 39: UNIDAD IRAPUATO

32

7.3. Cromatografía de capa fina (TLC)

Los análisis de TLC se realizaron usando un sistema multietapa compuesto de un aplicador

automático modelo ATS4, una cámara de desarrollo automática modelo ADC2 y un

visualizador automático con registro digital modelo TLC Visualizer 2, todos ellos de marca

CAMAG (Muttenz, CHE).

7.4. Software

Para la obtención y procesamiento de las microscopías ópticas se usó el software Motic Image

Plus versión 2.0 (MOTIC, Xiamen, CN). Las microscopías electrónicas de barrido se

adquirieron y procesaron con el software JSM-6490LV (JEOL, Ltd., Tokio, JA).

En la adquisición y procesamiento de los datos de GC/EIMS se usó el software MassHunter

Workstation versión B.06.00 (Agilent Technologies, Inc., USA). La determinación del

tiempo de retención y la extracción del espectro de masas de cada componente en un

cromatograma problema se realizó usando el software libre Automated Mass Spectral

Deconvolution and Identification System "AMDIS" (http://www.amdis.net/). La

identificación de algunos compuestos se realizó usando el software, base de datos y biblioteca

de espectros de masas NIST MS Search versión 2.0 2008 (National Institute of Standards and

Technology, USA).

El procesamiento de los datos de TLC se realizó con el software WinCATS Planar

Chromatography Manager (CAMAG, Muttenz, CHE).

Los análisis estadísticos se realizaron usando el software IBM SPSS Statistics versión 22

(IBM Corp., New York, USA).

Los análisis filogenéticos se realizaron en software MEGA versión 6

(http://www.megasoftware.net/)

El modelado del crecimiento microbiano se realizó con la ayuda del software SciDAVis

(http://scidavis.sourceforge.net/).

Page 40: UNIDAD IRAPUATO

33

7.5. Obtención de cultivos axénicos de cianobacterias formadoras de SABs

7.5.1. Muestreo

Todos los materiales utilizados en el muestreo, aislamiento y cultivo de los microorganismos

fueron esterilizados por calor húmedo en autoclave, con excepción de las cajas Petri plásticas

que se compraron pre-esterilizadas.

Para la elección de los sitios de estudio se consultó con la Lic. Gisela Cuen Garibi, Delegada

del Centro INAH Guanajuato. De su recomendación, enfocada a monumentos

representativos del Estado, se eligieron la Zona Arqueológica de Cañada de la Virgen y el

Museo Regional de la Alhóndiga. El objetivo de muestrear más de un sitio fue tener

variabilidad en las comunidades microbianas, en las que posteriormente se pudieran

encontrar cianobacterias con capacidad para formar biopelículas. Los puntos de muestreo se

determinaron por inspección directa, tratando de muestrear las SABs más amplias y con

distintas macromorfologías, según Gaylarde et al., 2012. Se aplicó la técnica no destructiva

de la cinta adhesiva descrita por Cutler et al., 2012.

7.5.2. Sitios de colecta

a) Zona arqueológica de Cañada de la Virgen

Descripción del sitio. La zona arqueológica de Cañada de la Virgen se encuentra ubicada en

el municipio de San Miguel de Allende a 16 km de la cabecera municipal, en el estado de

Guanajuato. Esta zona fue la cabecera o Teocalli del poder político y religioso de la cuenca

central del Río Laja. El panorama histórico de la región comenzó alrededor del año 100 de

nuestra era con la tradición Chupícuaro (“chupicua” nombre de una planta del género Ipomea

usada para obtener un tinte azul; y “ro” lugar; entonces chupícuaro = “lugar azul”). La

tradición Chupícuaro se estableció a lo largo de los bancos de ríos, esparciéndose a la mayoría

del territorio guanajuatense y convirtiéndose en una de las culturas Mesoamericanas más

influyentes durante alrededor de 500 años. Este asentamiento fue fundado por el pueblo

Otomí y alcanzó su esplendor entre el 600 y 900 de nuestra era. Esta zona fue un importante

centro de observación astronómica en donde se realizaban rituales que marcaban el inicio de

los ciclos de cacería y recolección. La principal edificación en Cañada de la Virgen es una

Page 41: UNIDAD IRAPUATO

34

estructura arquitectónica conocida como “El complejo A” o “Casa de los Trece Cielos”

(20°51'30.0" N, 100°55'41.8" O), Figura 7. Esta estructura está compuesta de un patio central,

un basamento piramidal, un templo superior, y escalinatas que rodean el patio central (Noé

Porter 1956; Zepeda-García-Moreno 2008, 2010).

Figura 7. Sitio arqueológico de Cañada de la Virgen. Complejo A o “Casa de los trece cielos”. A)

Vista aérea, imagen original tomada de Internet. B) Mural del Templo Rojo. C) Vista panorámica

del patio central. La flecha roja indica un punto de muestreo cerca del canal de desagüe. Las

etiquetas corresponden con los códigos de las muestras de biopelículas.

Page 42: UNIDAD IRAPUATO

35

b) Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas

Descripción del sitio. El Museo Regional de la Alhóndiga se encuentra ubicado en el Centro

Histórico de la ciudad de Guanajuato, en un ambiente completamente urbanizado por lo que

sus muros se encuentran continuamente expuestos a los vapores y gases provenientes de la

combustión de gasolinas. Esta edificación data de la época colonial (1809) y está ligada

históricamente a la Guerra de Independencia, ya que fue clave en la toma de la ciudad en el

año de 1810 (Centro INAH Guanajuato 2012). La Figura 8 muestra algunas imágenes de este

edificio.

Figura 8. Museo regional de la Alhóndiga de Granaditas. A) Vista aérea del inmueble tomada de

Google Earth. B) Punto de muestreo de la biopelícula oscura de la azotea. C) Biopelícula que se

desarrollaba sobre la pared noroeste. Las etiquetas corresponden con los códigos de las biopelículas

muestreadas.

Page 43: UNIDAD IRAPUATO

36

7.5.3. Aislamiento, purificación y selección de microorganismos

El enriquecimiento y mantenimiento de los microorganismos se realizó en medio de cultivo

BG-11 líquido y sólido (Waterbury 2006), así como en fragmentos de toba volcánica

esterilizados y humedecidos. La toba fue obtenida en una cantera ubicada a las afueras de

Guanajuato capital en la carretera Guanajuato-Irapuato. La inoculación se realizó colocando

un fragmento cuadrado de biopelícula de aproximadamente 0.5 mm de lado en el respectivo

medio. El cultivo se realizó en un cuarto de crecimiento con fotoperiodo de 16 h luz / 8 h

oscuridad, densidad de flujo fotosintético de 40 µmol s-1 m-2 y la temperatura de 25 °C. Se

usaron estas condiciones como factor de selección para fotoautótrofos.

Para el aislamiento se utilizaron las técnicas microbiológicas de diluciones seriadas, estría

cruzada y de la pipeta Pasteur. Se utilizó medio BG-11 líquido y sólido, según fue requerido

(Benson 2001). La axenicidad se comprobó cultivando los aislados en medio nutritivo LB y

medio BG-11 (Zhai et al., 2012) y a través del monitoreo en el microscopio óptico con y sin

tinción simple de safranina.

La selección de las cepas se realizó en base a su capacidad de formar biopelículas, lo cual se

verificó por observación directa del cultivo con dos semanas de crecimiento.

7.5.4. Identificación y caracterización de los microorganismos

a) Identificación morfológica

Se determinaron las características de morfología celular mediante técnicas microscópicas

clásicas (Benson 2001). Para las cianobacterias es posible determinar el género de acuerdo a

la morfología celular (Rippka et al. 1979; Waterbury 2006; Komárek 2008; Lee 2008;

Komárek et al. 2014).

b) Identificación molecular

Extracción del ADN. A 50 mg de material celular se le agregó 500 mL de solución de

extracción Nicholson y se molieron usando perlas de vidrio con el mismo volumen que el

material celular en un tubo de 2 mL, agitando durante 15 minutos en vortex. Posteriormente,

Page 44: UNIDAD IRAPUATO

37

se agregaron 50 uL de mezcla fenol-cloroformo proporción 1:1 (v/v) y se incubó en un

Thermomixer comfort (Eppendorf, USA) a temperatura ambiente y 1,400 rpm. Después, se

centrifugó a 12,000 rpm por 15 min, la fase acuosa (fase superior) se transfirió a un tubo de

1 mL agregándole 2.5 uL de RNAasa [10 mg mL-1] y se incubó durante 30 min a 37 °C.

Pasado el tiempo de incubación, se agregaron 0.33 volúmenes de isopropanol frío y se mezcló

suavemente. Para precipitar el ADN Se incubó durante 30 min a -20 °C. Se centrifugó a

12,000 rpm durante 10 min y se decantó el sobrenadante, la pastilla de ADN se lavó con

etanol al 70% a 4 °C, agitando hasta desprender la pastilla. Se centrifugó una vez más a

12,000 rpm durante 5 min. La pastilla se secó en la campana de flujo laminar por

aproximadamente 15 min. Finalmente, la pastilla de ADN se resuspendió en 30 uL de buffer

TE 1x. La integridad del ADN se verificó en un gel de agarosa al 1%.

Amplificación del gen completo 16S. La ampliación del gen completo 16S

(aproximadamente 1,600 pb) se realizó utilizando el par de oligonucleótidos 27F (5’-

AGAGGTTTGATCCTGGTCAG-3’) y R1494 (5’-CTACGGRTACCTTGTTACGAC-3’).

La mezcla para la reacción de amplificación estuvo compuesta de 1 ng de ADN por cada uL

de reacción de PCR: buffer regulador a concentración final de 1x, dNTPs a concentración

final de 0.2 mM (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA), MgCl2 a concentración final de 2.5 mM,

DMSO a concentración final de 0.5% (v/v), cada oligonucleótido a concentración final de

0.2 uM y una unidad de ADN Taq polimerasa (QIAGEN, Hudson, NH, USA). El programa

para la PCR consistió un paso de desnaturalización inicial a 95°C durante 2 min, seguido de

25 ciclos térmicos (40 s a 95°C, 30 s a 55°C y 1.5 min a 72°C) y posteriormente a los ciclos,

un paso de extensión final a 72°C durante 7 min. Una vez terminada la reacción se verificó

la integridad del producto de la PCR en un gel de agarosa al 1%.

Clonación del gen completo 16S. La clonación se realizó utilizando el vector pJET1.2/blunt

y el kit de clonación CloneJET PCR Cloning Kit (Thermo Scientific, Waltham, MA, USA).

El proceso para la ligación, transformación, análisis de clonas recombinantes, PCR de las

colonias recombinantes y extracción del ADN plasmídico se realizó siguiendo el protocolo

del fabricante (http://101.200.202.226/files/prod/manuals/201210/18/449454001.pdf). La

transformación se hizo usando células quimio-competentes de la cepa DH5α de Escherichia

coli, proporcionadas por la I.Q. Nélida Vázquez del Laboratorio de Interacciones

Page 45: UNIDAD IRAPUATO

38

Microbianas (CINVESTAV Irapuato). Se evaluaron un total de 15 clonas creciéndolas en

medio LB con una concentración de carbenicilina de 10 mg L-1. La presencia del inserto del

gen 16S se comprobó mediante la digestión del plásmido previamente extraído, y el análisis

del DNA hidrolizado en un gel de agarosa al 1%.

Secuenciación del gen completo 16S y análisis filogenético. La región del ADN plasmídico

que contenía el inserto del gen completo 16S se secuenció usando los siguientes cebadores

pJET1.2Fw (5’-CGACTCACTATAGGGAGAGCGGC-3’),

16S-515Fw (5’-GTGCCAGCMGCCGCGGTAA-3’) y

pJET1.2Rv (5’-AAGAACATCGATTTTCCATGGCAG-3’)

mediante la plataforma de secuenciación capilar Sanger. La calidad de la secuencia obtenida

se verificó manualmente usando el software MEGA 6. Una vez comprobada la calidad y

longitud de la secuencia (1,498 pb) se realizó una búsqueda basic local alignment seach tool

“BLAST” (National Center for Biotechnology Information “NCBI”,

http://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi) con el objetivo de identificar las coincidencias más

cercanas para la secuencia. De la lista de secuencias encontradas con el BLAST se eligieron

las 50 con los mayores valores de score, query cover, e identity, así como el menor valor de

e-value. Las secuencias obtenidas del NCBI (Tabla 1) y la secuencia problema se alinearon

usando la herramienta MUSCLE de MEGA 6. Una vez realizado el alineamiento, el resultado

se inspeccionó manualmente. Para construir la filogenia de las secuencias alineadas se

procedió a buscar el mejor modelo de sustitución de nucleótidos usando la herramienta “Find

the best DNA model” de MEGA 6. Una vez seleccionado el mejor modelo para la

construcción de la filogenia se obtuvo el árbol filogenético por el método de máxima

verosimilitud (Maximun Likelihood Tree) con un valor de bootstrap = 1000, para este paso

también se usó MEGA 6.

Filogenia y estructura secundaria de la región ITS. El mismo proceso de PCR, clonación

y secuenciación usado para el análisis del gen 16S se siguió para obtener la secuencia

completa de la región ITS 16S-23S, con las siguientes modificaciones: el par de

oligonucleótidos usado para la PCR fue VRF5Fw (5’-TGTACACACCGGCCCGTC-3’) y

VRF1Rv (5’-CTCTGTGTGCCTAGGTATCC-3’) (Johansen et al. 2011), y el cebador usado

para la secuenciación fue pJET1.2Fw.

Page 46: UNIDAD IRAPUATO

39

La filogenia basada en la región ITS se construyó comparando la secuencia problema con las

secuencias depositadas en el GenBANK, los números de acceso de las secuencias se listan

en la Tabla 1. Para construir la filogenia se descargaron las secuencias con los valores más

altos de score, query cover e identity, asi como con los valores más bajos de e-value. Se

consideraron solamente aquellas secuencias con al menos 350 pb de longitud y con

asignación al menos de género. Como grupo externo se usó secuencia de la región ITS de

Gloeobacter violaceus. La matriz de secuencias se alineó usando la herramienta MUSCLE y

el alineamiento fue examinado manualmente. El árbol filogenético se construyó usando el

método de máxima verosimilitud, seleccionado el mejor modelo de substitución (K2 + G) y

con bootstrap de 1,000.

Para llevar a cabo el análisis de la estructura secundaria las secuencias de la región ITS se

doblaron usando la plataforma en línea Mfold Web Server

(http://unafold.rna.albany.edu/?q=mfold/RNA-Folding-Form, Zuker 2003), se seleccionaron

los parámetros por defecto y condiciones de predicción de estructura secundaria con mínimo

de energía libre. La secuencia de los genes tRNA se determinó usando el software tRNAscan-

SE versión 1.21 (http://lowelab.ucsc.edu/tRNAscan-SE/). Para determinar la variabilidad

intergénica entre la secuencia problema y algunas secuencias de especies relacionadas se

analizaron las estructuras secundarias de las hélices D1-D1’, Box-B, V2 y V3. Las estructuras

secundarias fueron redibujadas usando Adobe Illustrator CS6 version 16.0.0 (Adobe Systems

Inc.).

Perfil de ácidos grasos. Estudios recientes han reportado el uso del perfil de ácidos grasos

como marcador taxonómico para microalgas, incluidas cianobacterias (Lang et al. 2011).

Con el propósito de obtener información taxonómica adicional del aislado, se obtuvo su perfil

de ácidos grasos aplicando el siguiente protocolo: A 50 mg de material celular fresco se le

adicionó 1 mL de NaOH 0.5 M en metanol, incubándose a 90 °C durante 1h. Posteriormente,

se dejó enfriar a temperatura ambiente y se adicionó 1 mL de BF3 en metanol, incubándose

a 90°C durante 30 min. Luego, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se adicionaron 2 mL

de agua destilada y 4 mL de hexano, y se emulsionó en vortex. Después, se centrifugó a 3,000

rpm y se separó la fase hexánica superior. Finalmente, la fase hexánica que contenía los metil

ésteres de los ácidos grasos se secó con flujo de N2, el residuo se redisolvió en 200 uL de

Page 47: UNIDAD IRAPUATO

40

isooctano para analizarse inmediatamente por GC/EIMS. Se adicionó ácido heptadecanoico

a concentración final de 150 ng uL-1 como estándar interno.

7.5.5. Evaluación del pH óptimo de crecimiento

La capacidad del aislado para sobrevivir y crecer a distintos valores de pH se probó

cultivándolo en medio BG-11 líquido. El pH se ajustó con HCl 1 M o con NaOH 2 M. Los

experimentos se realizaron en matraces Erlenmeyer de 125 mL conteniendo 50 mL de medio.

Se probaron valores de pH de 4, 6, 7, 8, 10 y 12. Los matraces se incubaron durante 21 días

con fotoperiodo de 16 h luz (40 µmol s-1 m-2) / 8 h oscuridad y agitación constante de 150

rpm, el valor de pH se midió al final de la incubación. El crecimiento se determinó en base

al peso seco. Los experimentos se realizaron por triplicado.

7.5.6. Herborización de especímenes

El material celular fue herborizado por el Dr. José Luis Godínez Ortega del Instituto de

Biología de UNAM. La técnica usada para la herborización fue la del papel encerado sin

fijación química.

Holotipo: una muestra seca del cultivo de la cepa Nodosilinea chupicuarensis PC471 bajo la

designación MEXU 4813 en el Herbario Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

Isotipos: 4814, 4815.

7.6. Evaluación de la síntesis de autoinductores tipo quorum sensing

7.6.1. Condiciones de cultivo y cinética de crecimiento

La cinética de crecimiento se determinó usando matraces de 125 mL conteniendo 50 mL de

medio de cultivo BG-11. El crecimiento se estimó de acuerdo a la producción de biomasa en

peso húmedo y seco, así como el contenido de clorofila-a (Sartory y Grobbelaar 1984)). El

cultivo se realizó durante 42 días muestreando a los 7, 15, 21, 28, 35, y 42 días. Las curvas

de crecimiento se modelaron usando el software libre SciDAVIS aplicando la ecuación de

crecimiento bacteriano:

Page 48: UNIDAD IRAPUATO

41

Tabla 1. Número de acceso de GenBank de las secuencias usadas para el análisis

filogenético

Especie Código de la cepa Número de acceso para la

secuencia del gen 16S

Número de acceso para

la secuencia de la región

ITS

Nodosilinea chupicuarensis** PC471/CIB87 KX859298.1 KX859296.1

Leptolyngbya sp. 0BB32S02 AJ639894.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07298 HM217044.1

Nodosilinea nodulosa LEGE 06104 KU569325.1

Leptolyngbya sp. MX1 GQ848193.1

Leptolyngbya sp. 0BB24S04 AJ639893.1

Leptolyngbya subtilissima EcFYyyy700 KC463197.1

Leptolyngbya sp. 0BB19S12 AJ639895.1

Nodosilinea nodulosa UTEX 2910A KF307598.1

Leptolyngbya margaretheana 1T12 FR798934.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07314 HM217061.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07080 HM217085.1

Nodosilinea nodulosa UTEX 2910B EF122600.1 KF307598.1

Leptolyngbya sp. PCC7104 AB039012.1 AY768381.1

Nodosilinea sp. CENA147 KC695841.1

Nodosilinea sp. CENA183 KC695874.1

Nodosilinea sp. CENA137 KC695831.1

Nodosilinea sp. IkpPStn44 KM438183.1 KM438183.1

Nodosilinea sp. CENA167 KC695860.1

Nodosilinea cf. nodulosa LEGE 10377 JQ927349.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07084 HM217072.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07312 HM217066.1

Nodosilinea sp. CENA322 KT731143.1

Nodosilinea sp. CENA323 KT731144.1

Leptolyngbya sp. KIOST-1 JX401929.1 JX401929.1

Nodosilinea sp. CENA523 KF246490.1

Nodosilinea sp. CENA512 KF246481.1

Nodosilinea sp. CENA522 KF246489.1

Leptolyngbya sp. LEGE 07091 HM217068.1

Nodosilinea sp. CENA144 KC695838.1

Leptolyngbya antarctica ANT.LACV6.1 AY493589.1 AY493632.1

Gloeobacter violaceus PCC 7421 NR_074282.1 AY768373.1

Nodosilinea bijugata PACC 8602 KF770966.1

Nodosilinea epilithica Kovacik 1998/7 HM018677.1

Leptolyngbya antarctica LCR-CYANT27 KM052845.1

Oscillatoria sp. CCMEE AM398957.1

Leptolyngbya antarctica ANT.LAC.1 AY493633.1

Nodosilinea sp. ATA11-6B-CV9 KJ939097.1

Nodosilinea sp. ATA11-6K-CV21 KJ939096.1

Nodosilinea sp. ATA11-6B-LB2 KJ939098.1

Phormidium sp. AA AM398947.1

Leptolyngbya sp. BL0902 JN376077.1

Nodosilinea epilithica Kovacik 1990/52 HM018679.1

Nodosilinea sp. WJT8-NPBG4 KJ939093.1

Nodosilinea sp. CXA007.4 KJ939094.1

Nodosilinea sp. FI2-2HA2 HM018678.1

Nodosilinea bijugata Kovacik 1986/5a EU528669.2

Nodosilinea sp. CMT-3FSIN-NPC22B KJ939095.1

Leptolyngbya sp. CCAP 1442/1 HE975019.1

Phormidium sp. OL 05 AM398977.1

Haloleptolyngbya alcalis KR2005/106 JN712771.1 **Cepa aislada en este trabajo.

Page 49: UNIDAD IRAPUATO

42

Ecuación 7.1: [𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎] =𝑘

1+𝑒𝑤−𝑥𝑝

Dónde: k = carga del sistema,

w = tiempo al que se llega a la mitad de la carga del sistema,

p = tiempo de generación

Los cultivos para evaluar la producción de señales químicas se realizaron en medio BG-11

líquido. Se cultivó en matraces Erlenmeyer de 1L conteniendo 600 mL de medio. El cultivo

se realizó durante 42 días muestreando a los 7, 15, 21, 28, 35, y 42 días. Adicionalmente, se

evaluó la producción de señales en medio BG-11 conteniendo 1.5 g L-1 de casaminoácidos y

150 mg L-1 de triptófano. La adición de aminoácidos al medio de cultivo incrementa la

síntesis de señales químicas en las bacterias (Hanzelka y Greenberg 1996a; Val y Jr 1998;

Fontecave, Atta y Mulliez 2004; Williams et al. 2007).

7.6.2. Síntesis enzimática de AHLs

La síntesis de las AHLs se realizó enzimáticamente usando la lipasa inmovilizada de Candida

antarctica (CAL, Sigma-Aldrich), y como precursores un ácido carboxílico saturado de la

serie C4, C6, C8, C10, C12, C14 y C16 y el bromhidrato de la homoserina lactona. La síntesis

se realizó en un sistema no acuoso y condiciones anhidras. La metodología fue la descrita

por Nieto-Álvarez (2009), con algunas modificaciones: el hidrobromuro de la N-homoserina

lactona se activó con N,N-diisopropiletil lamina, en relación molar 18:1 y como solvente 3

mmL de alcohol tert-amílico. La mezcla se agitó a 70°C durante 30 min. Posteriormente, se

adicionó el respectivo ácido graso (1 mmol), 50 mg de CAL y 20 mg de sulfato de sodio

anhidro. El sistema se dejó reaccionar por 24 h a 70°C. Después de efectuada la reacción, la

enzima se separó por centrifugación se añadieron 3 mL de agua desionizada y 3 mL de acetato

de etilo. La mezcla de emulsionó y se mantuvo en reposo hasta la aparición de 2 fases. La

fracción superior de acetato de etilo se recuperó y la fracción acuosa se extrajo 2 veces más

con 2 mL de acetato de etilo. Las fracciones de acetato de etilo se combinaron y el solvente

se evaporó con la ayuda de un flujo de nitrógeno gaseoso. El producto crudo se purificó

usando placas preparativas de sílica gel (20 cm x 20 cm x 0.5 mm). La fase móvil consistió

en acetona/hexano (1:1 v/v).

Page 50: UNIDAD IRAPUATO

43

7.6.3. Extracción de señales tipo QS

Los cultivos axénicos de la cepa P. syringae DC3000 y de las cepas bacterianas heterótrofas

obtenidas en el proceso de aislamiento de cianobacterias se utilizaron para estandarizar la

extracción e identificación de autoinductores tipo QS. Los cultivos se realizaron en medio

LB líquido con una agitación constante de 120 rpm, incubando a 28°C los aislados

bacterianos y a 37°C la cepa de P. syringae.

La extracción de las señales químicas se efectuó de acuerdo a los métodos descritos por

Rumbaugh (2011). Se centrifugó el cultivo y se separó el medio libre de células. El medio se

aciduló con HCl 1N hasta un pH de 2 y se extrajo tres veces con un volumen igual de acetato

de etilo cada vez. Después, se mezclaron las fracciones de acetato de etilo y se evaporó a

sequedad. Posteriormente, se resuspendió en 1 mL de etanol y se almacenó a -20°C para su

posterior análisis por GC/EIMS y pruebas de bioactividad. Además de extraer los metabolitos

del medio de cultivo libre de células, la pastilla celular se extrajo con etanol con el fin de

investigar si las señales se concentran en las biopelículas, ya que en algunos reportes se ha

sugerido que ésta puede ser una de las funciones de las EPS (Flemming y Wingender 2010)

y hasta el momento no se ha probado. Esta metodología se aplicó para cada tiempo de la

cinética de crecimiento.

7.6.4. Análisis de señales químicas mediante GC/EIMS

Los extractos obtenidos se analizaron mediante cromatografía de gases acoplada a

espectrometría de masas con ionización por impacto de electrones (GC/EIMS) como sigue:

a) Método de temperatura inicial alta

Se usó el equipo GC 7890A-EIMS 5975 y la columna DB-1MSUI (Agilent Technologies).

Se inyectó 1 µL en el modo sin partición. La temperatura de la cámara de inyección fue de

250°C. Se utilizó helio como gas acarreador a flujo constante de 1 mL min-1. El programa de

temperaturas del horno del GC inició a 150°C y así se mantuvo por 3 minutos, después se

aplicó una rampa de temperatura de 4°C min-1 hasta alcanzar 300°C y se mantuvo durante 20

minutos. La temperatura de la línea de transferencia al MS fue de 250°C. Las temperaturas

Page 51: UNIDAD IRAPUATO

44

de la fuente de ionización y del cuádruplo fueron de 230°C y 150°C, respectivamente. Las

mediciones se efectuaron en el modo SCAN con un rango de masas de 40-550 m/z, se operó

a 2.9 scans s-1. Los espectros de masas se obtuvieron a 70 eV. Los datos fueron colectados

con el software MassHunter Workstation. El tiempo de retención y el espectro de masas de

cada componente se depuraron con el software “AMDIS”. La identificación de los

compuestos se realizó por comparación de espectros de masas usando el software NIST y la

base de datos MS2011 de la misma compañía. Este método permite analizar la mayoría de

las señales de QS, de acuerdo al número de carbonos (C10 – C30).

b) Método de temperatura inicial baja

El método de baja temperatura usa las mismas condiciones del método anterior, exceptuando

el programa de temperaturas del horno, el cual es como sigue: temperatura inicial de 50°C

manteniéndose durante 5 min, después se aplicó una rampa de 10°C min-1 hasta alcanzar

300°C y se mantuvo durante 30 min. Este método permite detectar compuestos de menor

número de carbonos, desde C4, además se obtiene mejor resolución entre picos adyacentes.

Pero tiene la desventaja de que compuestos de más de C25 podrían retenerse en la columna

entre corridas.

7.6.5. Ensayo de la actividad QS con biorreporteros

El estudio de la actividad quorum sensing de los extractos obtenidos en la actividad 7.5.3 se

realizó con las cepas bacterianas biorreporteras Chromobacterium violaceum CVO26 que

responde a AHLs de 4 a 8 carbonos produciendo un antibiótico de color púrpura conocido

como violaceina, y Agrobacterium tumefaciens KYC55 que responde a AHLs desde 4 hasta

14 carbonos presentando actividad beta-galactosidasa. Se usó la metodología descrita por

Zhai et al. (2012) y el protocolo proporcionado por el Dr. Jun Zhu (Joelsson et al. 2005).

Page 52: UNIDAD IRAPUATO

45

7.6.6. Búsqueda in silico de los genes de sintasas y receptores de señales quorum sensing

en los genomas de cianobacterias

Se realizó una búsqueda con BLAST con los datos moleculares de cianobacterias

depositados en el GenBank (NCBI 2017, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/) para cada

uno de los genes de las distintas sintasas y receptores de las señales de quorum sensing

reportados a la fecha.

Además, se realizó una búsqueda utilizando los datos de la secuencia de aminoácidos de

dichas sintasas y receptores. Los números de acceso de las secuencias de las sintasas y

receptores se listan en la Tabla 2.

7.7. Evaluación de la síntesis y composición de EPS en relación a la densidad celular

y la síntesis de autoinductores

7.7.1. Análisis microscópico del desarrollo de la biopelícula

El desarrollo de las biopelículas se evaluó semicuantitativamente mediante la medición del

área de polímero teñido con azul de alcian, este colorante tiene afinidad por los polisacáridos

aniónicos como es el caso de los EPS de cianobacterias (Rossi et al. 2012). Se efectuaron

Tabla 2. Número de acceso para las secuencias de los genes y proteínas de

las sintasas y los receptores de señales de quorum sensing en bacterias

GENES PROTEÍNAS

Gram negativos Gram negativos

Sintasa Número de

acceso Receptor

Número de

acceso Sintasa

Número de

acceso Receptor

Número de

acceso

luxI AY275714.1 luxR DQ108980.1 LuxI AAP22376.1 LuxR CAA68561.1

luxM DQ987706.1 luxN L13940.1 LuxM BAF43686.1 LuxN BAF43687.1

HdtS AF286536.1 HdtS CAK13009.1

SdiA JQ993366.1 SdiA AFN80302.1

Gram positivos Gram positivos

AfsA AB462507.1 ArpA AB021882.1 AfsA BAH47547.1 ArpA BAA36282.1

AgrA AY183373.1 AgrC AY183373.1 AgrA ALY21623.1 AgrC ABX60402.2

ComD U76218.1 ComE U76218.1 ComD AAC44896.1 ComE AAC44897.1

Sistema universal Sistema universal

LuxS AB114425.1 LuxP U07069.2 LuxS BAF43654.1 LuxP AAA20837.2

LuxQ U07069.2 LuxQ AAA20838.1

Page 53: UNIDAD IRAPUATO

46

observaciones en el microscopio óptico para determinar, grosso modo, la extensión y

características de las muestras. De este modo se monitoreó de manera rápida la producción

de EPS.

Tinción con azul de alcian. Se preparó una solución de ácido acético 0.5 M, Sol. A, y una

solución de azul alcian de 1 g (L ácido acético 0.5 M)-1, Sol. B. El protocolo consistió en

mezclar 1 mL o 50 mg de muestra con 8 mL de la solución A y 1mL de la solución B. Se

dejó teñir 6 h con agitación constante. Trascurrido el tiempo de incubación se centrifugó a

14000 rpm, se desechó el sobrenadante y la pastilla celular se lavó con 1 mL de agua destila.

Se centrifugó una vez más y la pastilla celular se resuspendió en agua destilada. Finalmente

se montó para su observación en el microscopio óptico.

Se realizaron observaciones en el microscopio electrónico de barrido con el objetivo de

analizar a detalle las características morfológicas superficiales de la biopelícula como tamaño

y formas celulares. Para la microscopía electrónica las muestras se analizaron con dos

metodologías; una consistió en observar las muestras sin preparación previa con bajo vacío

y la otra en deshidratar el material celular con glutaraldehído (Li y Brand 2007) para

posteriormente metalizarlo con una capa de oro con un Denton Vacuum Desk II XLS sputter

coater (Denton Vacuum, LLC, NJ, USA) y observarse con alto vacío.

7.7.2. Extracción de sustancias poliméricas extracelulares solubles (SEPS)

Las SEPS se extrajeron a los mismos tiempos que los puntos de muestreo de las cinéticas de

crecimiento: 7, 15, 21, 28, 35, y 42 días, de acuerdo a los métodos descritos por Volk et al.

(2006). El cultivo se centrifugó a 10000 rpm durante 15 min y se separó la pastilla celular

del medio libre de células. El medio se concentró hasta un 10% de su volumen en rotavapor

a 50°C. Posteriormente, el medio concentrado se calentó a 95°C durante 5 min para precipitar

proteínas. Se centrifugó a 10, 000 rpm y el sobrenadante se transfirió a un vaso de

precipitados previamente enfriado a 4°C. Al sobrenadante se le adicionó etanol absoluto a

4°C hasta obtener una relación 80% v/v (etanol/sobrenadante). Se agitó y se dejó reposar a

4°C hasta observase la aparición de los grumos de polímero. Se centrifugó a 5, 000 rpm a

4°C durante 5 minutos para formar la pastilla de polímero y el sobrenadante se desechó. La

Page 54: UNIDAD IRAPUATO

47

pastilla se lavó con etanol al 80% a 4°C y se dejó secar a 60°C. Finalmente se pesó y se

almaceno a -20°C hasta su análisis.

7.7.3. Extracción de las sustancias poliméricas extracelulares de la cubierta celular

(CEPS)

Se probaron 4 tratamientos para la extracción de los CEPS: a) agua desionizada (≥ 16 MΩ);

b) NaCl, 1.7 M; c) Tween 20, 0.9 mM y d) NaCl, 1.7 M / Tween 20, 0.9 mM. La extracción

de las CEPS se realizó mediante la metodología descrita por Plude y Parker (1991), probando

cada una de las soluciones de extracción. El análisis semicuantitativo de la eficiencia de

extracción se realizó midiendo el área teñida con azul de alcian, que corresponde a la cantidad

de polímero. La eficiencia de cada solución de extracción se determinó calculando el

porcentaje de extracción comparando con una muestra no extraída.

La pastilla celular obtenida en la actividad 7.6.2 se extrajo con 2 mL de la solución que resultó

más eficiente (solución d). Después de agitar vigorosamente, se incubó a 40°C durante 30

minutos. Pasado el tiempo de incubación, se centrifugó a 12, 000 rpm durante 15 min. El

sobrenadante, que teóricamente contenía los polímeros, se colocó en un tubo de ensaye de

15 mL con rosca. La pastilla celular se lavó con 1 mL de agua destilada y se centrifugó

nuevamente a 12, 000 rpm por 15 min. Este sobrenadante se mezcló con el sobrenadante del

primer paso y se le añadió etanol absoluto a 4 °C hasta obtener una proporción del 80% v/v

(etanol/sobrenadante). La solución se refrigeró a 4 °C durante 12 h para provocar la

precipitación de los polímeros. Posteriormente se centrifugó a 5, 000 rpm a 4°C por 5

minutos. La pastilla de polímero se lavó con etanol al 80% y dejó secar a 60 °C. Una vez

seca, se pesó y se almacenó a -20 °C hasta su análisis.

7.7.4. Hidrólisis ácida de las EPS

Con el objetivo de conocer la composición de monosacáridos de las SEPS y CEPS, éstas se

hidrolizaron con una solución acuosa de HCl 4M en relación 1:20 (w/v). La mezcla polímero-

HCl se incubó a 110°C y el tiempo óptimo de reacción se determinó a partir de una cinética

de hidrólisis midiendo la concentración de monosacáridos libres a las 0.25, 0.5, 1, 2, 3, 4, 5,

6 y 24 h. La concentración de monosacáridos libres se determinó mediante GC/EIMS. Una

Page 55: UNIDAD IRAPUATO

48

vez completa la hidrólisis la solución fue neutralizada con NaOH 4M. La solución

neutralizada se liofilizó y el polvo se almacenó a -20°C hasta su análisis por GC/EIMS. No

se retiró el NaCl producido en la reacción de neutralización debido a que es eliminado en el

procesamiento para el análisis de los monosacáridos.

Determinación de hexosas totales. El contenido de hexosas totales se estimó mediante el

método de la antrona (Herbert, Phipps y Strange 1971), Apéndice 11.5.

7.7.5. Derivatización de los monosacáridos obtenidos por hidrólisis de las EPS

Se prepararon derivados trimetil-silanizados de los monosacáridos de acuerdo a Walford

(2010) y Ruiz-Matute et al. (2011), agregando 20 uL de piridina y 80 uL de BSTFA

adicionado con 1% de TMCS (Sigma-Aldrich, India). La mezcla se dejó reaccionar durante

30 minutos en un Thermomixer confort a 80° C y 950 rpm. Se dejó enfriar a temperatura

ambiente. Posteriormente, se adicionaron 100 uL de isooctano para un volumen final de 200

uL y se analizó por GC/EIMS.

7.7.6. Análisis de la composición de monosacáridos de las EPS mediante GC/EIMS

Los derivados silanizados se analizaron con el equipo GC 7890A/EIMS 5973 y la columna

ZB-1MS. Se inyectó 1 µL de muestra en el modo sin partición. La temperatura de la cámara

de inyección fue de 250°C. Se utilizó helio como gas acarreador a flujo constante de 1 mL

min-1. El programa de temperaturas del horno del GC inició a 150°C y así se mantuvo por 3

minutos, después se aplicó una rampa de temperatura de 4°C min-1 hasta alcanzar 280°C y

se mantuvo durante 25 minutos. La temperatura de la línea de transferencia al MS fue de

250°C. Las temperaturas de la fuente de ionización y del cuadrupolo fueron de 230°C y

150°C, respectivamente. Las mediciones se efectuaron en el modo SCAN con un rango de

masas de 50-550 m/z, se operó a 2.9 scans s-1. Los espectros de masas se obtuvieron a 70 eV.

Los datos fueron colectados con el software MassHunter Workstation. El tiempo de retención

y el espectro de masas de cada componente se determinaron con el software “AMDIS”. La

identificación de los compuestos se realizó usando el software y base de datos de espectros

de masas del NIST y a partir del análisis de los espectros de masas y tiempos de retención de

los derivados silanizados de estándares de D-arabinosa, D-fucosa, D-fructosa, D-galactosa,

Page 56: UNIDAD IRAPUATO

49

D-manosa, D-ribosa, D-xilosa, L-ramnosa, ácido glucorónico, ácido galacturónico y N-

glucosamina. La cuantificación de cada monosacárido se realizó en base a una curva estándar

de D-glucosa-TMS.

7.8. Determinación del efecto de inductores e inhibidores del QS en la producción de

EPS

7.8.1. Determinación de la actividad quorum quenching de la piperina

La actividad quorum quenching del extracto de Piper nigrum sobre C. violaceum se demostró

en resultados obtenidos previamente en el Laboratorio de Fitobioquímica, así como evidencia

que sugirió que la piperina era uno de los componentes activos. Con el objetivo de determinar

el efecto de un inhibidor del quorum sensing sobre el desarrollo y la producción de EPS en

la cepa en estudio, primeramente se cuantificó la actividad quorum quenching de la piperina

sobre C. violaceum CV026. Para esto, se preparó una solución etanólica de piperina a

concentración de 10 g L-1 y posteriormente se probó el efecto de este compuesto en el

desarrollo de C. violaceum CV026 a concentración de 10, 20, 30, 40 y 50 mg L-1. Los

experimentos se realizaron en medio LB, ajustando la concentración final de etanol a 0.5%

(v/v) en todos los tratamientos. Además, se adicionó DMSO en todos los tratamientos hasta

una concentración final de 0.5% (v/v) para aumentar la solubilidad de los compuestos (Cao

et al. 2009). La hexanoil homoserina lactona se adicionó a concentración final de 25 uM. Los

tratamientos controles para el crecimiento bacteriano no fueron adicionados con solventes ni

hexanoil homoserina lactona. En el tratamiento control para la producción de violaceína no

se añadieron solventes. Para la cuantificación de violaceína se usaron los métodos descritos

por Rettori y Durán (1998).

7.8.2. Ensayos de comunicación química

Para evaluar el efecto de algunas AHLs sobre la producción de EPS en la cepa aislada y

probar si actúan como señales exógenas de comunicación cruzada, se efectuó el siguiente

experimento:

Se prepararon cultivos de N. chupicuarensis añadiendo distintas dosis de: 1) Extractos de los

medios de cultivo libres de células. 2) Estándares de AHLs (C8, C10 y C12). 3) Piperina

Page 57: UNIDAD IRAPUATO

50

como compuesto con actividad quorum quenching. El efecto de dicha adición se evaluó en

cuanto a al crecimiento y producción de EPS. Se utilizaron activadores e inhibidores del

quorum sensing paralelamente para comprobar que los efectos observados realmente se

relacionen con un sistema de comunicación y no obedezcan a un caso de estimulación de

crecimiento u otro fenómeno distinto.

7.9. Análisis estadístico

En análisis estadístico se realizó con la ayuda del software IBM SPSS Statistics Versión 22.

Los datos se presentan como la media ± DE. El análisis de los datos por comparación de

medias se efectuó cotejando los grupos mediante un análisis de variancia de una vía

(ANDEVA) seguido de una prueba post-hoc de Tukey, siempre y cuando se verificó la

normalidad de los datos así como la prueba de varianzas iguales. Para aquellos datos que no

pasaron la prueba de varianzas iguales se analizaron mediante ANDEVA-Welch seguido de

una prueba post-hoc de Dunett T3 para variancias distintas entre grupos. El valor de p

establecido fue menor o igual a 0.05.

Page 58: UNIDAD IRAPUATO

51

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1. Condiciones ambientales y de los sustratos

a) Cañada de la Virgen

Clima. En la región prevalece un clima semiárido-templado (INEGI 1994). Las muestras

fueron recolectadas el 10 octubre de 2012, la temperatura registrada cerca de la superficie de

las biopelículas fue de 20-23°C con una humedad relativa del 60%.

Características generales del sustrato. El sustrato del Complejo A es toba volcánica la cual,

en algunos puntos está cubierta de una delgada capa de estuco. La composición del estuco es

yeso, polvo de caliza y cal apagada, según la información que compartió con nosotros la Arq.

Gabriela Zepeda-García-Moreno.

b) Museo de la Alhóndiga

Clima. En la ciudad de Guanajuato se presenta un clima templado subhúmedo con lluvias en

verano (INEGI 1994). Las muestras se recolectaron el 17 de octubre de 2012, la temperatura

registrada en la superficie de las biopelículas fue de 18-22°C y la humedad relativa fue del

55-65%.

Características generales del sustrato. El material de construcción es cantera caliza verde

y rosa, algunas paredes exteriores e interiores se encuentra recubierta de una capa de estuco

o pintura de cal.

8.2. Muestreo de Biopelículas

El muestreo se realizó con el mayor cuidado en cuanto asepsia para evitar contaminar las

muestras, considerando las limitaciones técnicas de la interferencia de la atmósfera no estéril

a la que está expuesta la película. Sin embargo, tomando en cuenta el concepto de

enriquecimiento microbiano y la capacidad contrastante del aire y la superficie muestreada

para contener microorganismos, se puede tener confianza de que la mayoría provienen de las

biopelículas (Benson 2002; Prescott y Klein 2002).

Page 59: UNIDAD IRAPUATO

52

Los sitios elegidos para el muestreo presentan condiciones contrastantes. Los muros de la

Alhóndiga han estado expuestos durante 200 años a las condiciones ambientales y las

estructuras de Cañada de la Virgen tienen alrededor de 15 años de haber sido desenterradas

y expuestas de nuevo al ambiente. Esta información la compartieron la Arqueóloga Gabriela

Zepeda encargada de la Zona de Cañada de la Virgen y la Arquitecta Alejandra Pérez

Martínez subdirectora del Museo de la Alhóndiga. Debido a la variación de las condiciones

ambientales de los sitios de colecta la diversidad de las comunidades fototróficas resultó ser

interesante en cuanto la proporción de microorganismos heterótrofos y fotótrofos, entre otros

aspectos los cuales tocaremos más adelante.

8.2.1. Muestreo en Cañada de la Virgen

En la superficie del Complejo A se observaron señales de biodeterioro en forma de

biopelículas coloridas, presencia de líquenes y de algunas plantas superiores. Las muestras

fueron tomadas en 4 puntos: C1) en el lado norte de la escalinata norte (20° 51' 30.8" N, 100°

55' 42.5" O), C2) lado norte de la escalinata sur (20° 51' 29.3" N, 100° 55' 42.1" O), C3)

superficie del mural del Templo Rojo (20° 51' 29.5" N, 100° 55' 43.1" O) y C4) canal de

desagüe del patio central (20° 51' 29.6" N, 100° 55' 41.0" O), Figura 7. Las muestras se

tomaron de aquellas biopelículas de mayor tamaño y con macromorfologías distintas en

color, textura y apariencia física.

8.2.2. Muestreo en el Museo Regional de la Alhóndiga

Debido a que en el momento de muestreo se había realizado una limpieza general de las

superficies del inmueble se procedió a muestrear las películas persistentes. Se muestrearon 2

películas de color negro, una ubicada en la azotea del Museo denominada A1 (21° 01' 08.2"

N, 101° 15' 29.2" O), y la otra al lado izquierdo de la escalinata del acceso principal

denominada A2 (21° 01' 08.5" N, 101° 15' 28.2" O), además de una biopelícula color verde

olivo ubicada en el muro exterior oeste denominada A3, (21°01'08.3" N, 101°15'29.5" O),

Figura 8.

Page 60: UNIDAD IRAPUATO

53

8.3. Aislamiento de microorganismos

Previo al cultivo y enriquecimiento de las muestras, se realizó la observación microscópica

de muestras de las biopelículas tanto de Cañada de la Virgen como del Museo Regional de

la Alhóndiga. En todas las muestras se observó la presencia de fotótrofos, hongos

filamentosos y bacterias. Sin embargo, el trabajo se enfocó en las cianobacterias cultivables.

La Figura 9 muestra imágenes de colonias aisladas obtenidas de una biopelícula de Cañada

de la Virgen mediante la técnica de diluciones seriadas y plaqueo en caja de Petri. El

enriquecimiento de las muestras tomó alrededor de 1 mes de cultivo, durante este tiempo se

pudo observar el crecimiento de distintos microorganismos. En medio líquido se favoreció

el enriquecimiento de fotótrofos, mientras que en medio sólido se favoreció el crecimiento

de hongos filamentosos. El proceso de aislamiento se enfocó en enriquecer y purificar

cianobacterias con la capacidad de formar biopelículas. Para lograr este propósito el tiempo

requerido fue alrededor de 6 meses aplicando las técnicas de diluciones seriadas y estría en

placa Petri. Durante el proceso de purificación de cianobacterias se fueron obteniendo a la

par cultivos axénicos de hongos, bacterias heterótrofas y microalgas, los cuales se decidió

conservar para estudios posteriores.

8.3.1. Cañada de la Virgen

Después del proceso de enriquecimiento y del aislamiento de colonias, se obtuvieron 90

cepas que comprenden hongos, bacterias heterótrofas, cianobacterias y microalgas, Tabla 3.

De las 4 cianobacterias aisladas, se seleccionó la cepa con la mayor capacidad de producción

de EPS y con la mayor tasa de crecimiento, proveniente de la biopelícula C4, esto se

determinó cualitativamente monitoreando el crecimiento de las cepas en medio BG-11

líquido y sólido. Cabe mencionar que la proporción de microorganismos fotótrofos fue mayor

que la de heterótrofos, esto se debe a las condiciones ambientales a las que están sometidas

las biopelículas de esta zona i.e. a la mayor humedad, tanto atmosférica como precipitaciones,

presente en la región. Algo similar se ha reportado por Ramirez et al. (2010), donde se

observó que en biopelículas provenientes de lugares húmedos y de clima templado proliferan

preferentemente los microorganismos fotótrofos. A partir del recuento de las UFC en las

Page 61: UNIDAD IRAPUATO

54

diluciones de cada muestra, se determinó que las biopelículas provenientes de Cañada de la

Virgen tienen un mayor contenido de microorganismos cultivables que las de biopelículas

del Museo de la Alhóndiga; que va de 1.3 x 106 a 3.5 x 106 y de 0.7 x 105 a 4.5 x 105 UFC

respectivamente.

a

Figura 9. Diluciones seriadas de 1:10 (A), 1:100 (B), 1:1000 (C) y 1:10000 (D) obtenidas de la

muestra C4 de Cañada de la Virgen, cultivadas en medio BG-11.

8.3.2. Museo Regional de la Alhóndiga

Para el caso del Museo se obtuvieron 60 aislados, de los cuales 37 son fúngicos y solamente

una cianobacteria, como se muestra en la Tabla 3. Debido a las dificultades para cultivar la

cianobacteria en el laboratorio, ésta no se seleccionó para los posteriores experimentos. En

las biopelículas del Museo se observó una presencia mayor de hongos microcoloniales

oscuros. Estos hongos se desarrollan preferentemente en condiciones de baja humedad y

elevada radiación solar (Zakharova et al. 2013), como es el caso de las superficies del Museo.

8.4. Selección de microorganismos

Puesto que el objetivo era obtener cianobacterias axénicas con la capacidad de formar

biopelículas, el trabajo de selección se enfocó primeramente a los fotótrofos cuyas

características microscópicas correspondían a las de cianobacterias: ausencia de orgánulos,

coloración verde azulada, formación de filamentos o agregados celulares. En este proceso se

observó que las 2 cianobacterias aisladas de Cañada de la Virgen comparten las

características morfológicas por lo que se consideraron de la misma especie o muy

relacionadas, y solo se trabajó con una de ellas etiquetada con el código PC471. Inicialmente,

Page 62: UNIDAD IRAPUATO

55

a partir de las características morfológicas, se consideró una microalga cocoide aislada de

una biopelícula de Cañada de la Virgen (etiquetada con el código PC171) como una

cianobacteria del género Chroococcus, Figura A1. Sin embargo, a partir de los análisis

moleculares se determinó que era una microalga cercana al género Chlorosarcinopsis. Por lo

tanto, el trabajo continuó sólo con la cepa PC471.

La cepa PC471 proviene de la biopelícula 4 de Cañada de la Virgen, de la placa

correspondiente a la dilución 7. Esta cepa se seleccionó debido a sus características

morfológicas axiomáticas de una cianobacteria filamentosa, su capacidad para desarrollarse

Tabla 3. Número de cepas microbianas aisladas de cada biopelícula

Biopelícula Macromorfología Bacterias

Fotótrofos Cianobacterias Hongos Total Géneros

Identificados Gram- Gram+

Museo Regional de la Alhóndiga

A1 Negra, rugosa,

elevada 5 4 1 1 16 27

Alternaria,

Stachybotrys,

Ulocladium,

Leptolyngbya

A2

Negra,

filamentosa,

elevada

1 0 1 1 17 20

Alternaria,

Fusarium,

Stachybotrys,

Ulocladium,

Leptolyngbya

A3 Verde olivo, lisa,

aplanada 0 0 10 0 4 14

Alternaria,

Fusarium,

Chlorella

Zona arqueológica de Cañada de la Virgen

C1 Multicolor,

granulada, elevada 3 3 12 0 1 19

Alternaria,

Fusarium,

Rhizoctonia,

Chlorella,

Chlorosarcinopsis

C2 Grisácea,

granulada, elevada 7 3 11 1 3 25

Alternaria,

Fusarium,

Chlorella,

Nodosilinea

C3 Verdosa, lisa,

aplanada 4 3 6 2 3 18

Alternaria,

Fusarium,

Clorella,

Leptolyngbya,

Nodosilinea

C4 Marrón,

granulada, elevada 2 2 19 2 2 27

Fusarium,

Leptolyngbya,

Nodosilinea

Page 63: UNIDAD IRAPUATO

56

bien en medio BG-11 líquido y sólido, además de comprobarse su producción de EPS

capsulares y solubles.

Se concluyó que la diversidad microbiana en todas las biopelículas muestreadas es muy

superior a la fracción de los microorganismos cultivables, ya que sólo se pudieron cultivar

microorganismos que representan alrededor del 10% de la diversidad morfológica observada

en el microscopio (Apéndice 11.6). Esto se debe a requerimientos nutricionales específicos

o relaciones complejas entre los microorganismos de las SABs.

8.5. Purificación, caracterización e identificación de la cepa seleccionada

8.5.1. Purificación

Una vez que el aislado seleccionado presentó un solo tipo de macromorfología en caja Petri

y micromorfología bajo microscopio óptico (Figura 10) se procedió a evaluar su desarrollo

en medio nutritivo. En medio líquido nutritivo no se observó turbidez, formación de pellets

ni grumos de microorganismos heterótrofos, mientras que en los cultivos en medio sólido no

se observó crecimiento de colonias bacterianas ni fúngicas. Los cultivos se monitorearon

hasta 120 h. Estos resultados demuestran que la cepa está libre de microorganismos de vida

libre, ya que no se reproducen en el medio de cultivo nutritivo. Este medio de cultivo permite

el desarrollo de un gran número de microorganismos heterótrofos, que de estar presentes

deberían de desarrollarse en los cultivos (Benson, 2001; Sharif et al. 2008; Zhai et al. 2012).

Además, a través del monitoreo microscópico con el objetivo de 100 X, se comprobó que no

están presentes bacterias heterótrofas de vida libre. Aunque los cultivos en medio líquido y

sólido nos dan información para determinar la ausencia de microorganismos de vida libre no

nos permiten descartar la presencia de microorganismos simbiontes, endobiontes o

epibiontes (simbiontes de la matriz extracelular) (Mooy et al. 2012; Zhai et al. 2012). Sin

embargo, una vez que no se observaron microorganismos de vida libre se consideró la cepa

como axénica y se procedió a realizar la caracterización molecular y morfológica.

Page 64: UNIDAD IRAPUATO

57

8.5.2. Identificación y caracterización de la cepa selecionada

La cepa en estudio presenta características del género Nodosilinea, sin embargo presenta

peculiaridades que no corresponden a ninguna especie previamente descrita por lo que fue

nombrada como una nueva especie:

Clase Cyanophyceae

Subclase Synechococcophycideae

Orden Synechococcales

Familia Leptolyngbyaceae

Nodosilinea chupicuarensis Vázquez-Martínez, Gutierrez-Villagomez y Molina-Torres sp.

nov.

Descripcción morfológica: El talo esta formado por agregados de filamentos que

ocasionalmente forman tapetes. Éste crece adherido a la superficie de la roca como una

película de color azul-verdoso y se encuentra embebida en una cubierta de mucílago. En

algunos puntos del talo los filamentos se encuentran embebidos en una matriz de EPS. Los

filamentos maduros tienen de 1.1 a 1.3 um de ancho y pueden tener mas de 350 células de

largo (>400 um). Las células tienen forma de barril (0.9 um de ancho x 1.2 um de largo),

ocasionalmente presentan forma de disco (1.2 um de ancho x 0.6 um de largo) o forma de

esfera (0.9 a 1.2 um de diámetro). Las células apicales tienen forma de domo, no capitadas y

están cubiertas por una capa hialina. Los filamentos no presentan falsas ramificaciones, ni

heterocistos, ni acinetos, ni vacuolas de gas. La reproduccion ocurre por hormogonias. Las

puntas de las hormogonias y de los filamentos presentan monvimiento. Bajo condiciones de

baja intensidad luminosa (<4 umol de fotones m-2 s-1) algunos filamentos se curvan y forman

espirales, además en algunos puntos los filamentos se vuelven multiseriados. Se observó la

formación de nódulos sensu stricto y mayormente se observaron estructuras pro-

nodulatorias. Los tricomas están constreñidos en las divisiones entre célula y célula. En

algunos puntos de los tricomas es posible observar la cubierta vacía debido a la necrosis de

algunas células (Figuras 11 y 12)

Page 65: UNIDAD IRAPUATO

58

Etimología: Nodosilinea chupicuarensis, Nodosilinea = “Knotted line” trad. línea anudada

(Perkerson et al. 2011); chupicuarensis (chu.pi.cua.ren´sis. N.L. mas. adj. chupicuarensis,

procedente de Chupícuaro, Chupicuarense, el nombre antiguo de la región donde la cepa tipo

fue aislada.

Habitat: Superficie de rocas, epilítica.

Figura 10. Fotografías de PC471 mostrando A) morfología en medio BG-11 sólido y B)

crecimiento en medio BG-11 líquido. Microscopias ópticas mostrando C) micromorfología bajo el

objetivo 100x, D) tinción simple con safranina.

Page 66: UNIDAD IRAPUATO

59

Tipo: MEXICO. Guanajuato: San Miguel de Allende, zona arqueológica de Cañada de la

Virgen, Complejo A, 20 °51' 29.6" N, 100° 55' 41.0" O, J. Vázquez-Martínez, J.M. Gutiérrez-

Villagómez, J. Johansen, J. Molina-Torres, 12-10-2012 (holotipo MEXU 4813, Herbario

Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México)

Figura 11. Microscopias ópticas Nomarski de Nodosilinea chupicuarensis bajo el objetivo 100x. A.

Filamentos maduros formando espirales. B. Nódulo. C. Filamento multiseriado. D. Filamento

solitario mostrando una zona con la cubierta celular vacía (necridia).

Page 67: UNIDAD IRAPUATO

60

Figura 12. Micrografías de Nodosilinea chupicuarensis obtenidas con el microscopio electrónico

de barrido. A. Filamento maduro formando un espiral. B. Amplificación de un espiral. C. Agregado

de filamentos enrollados. D. Vista interna de un espiral.

Page 68: UNIDAD IRAPUATO

61

Caracterización molecular:

Análisis filogenético: Con base en el análisis de la secuencia completa del gen ribosomal

16S se determinó que la cepa en estudio está relacionada a Nodosilinea nodulosa UTEX 2910

con 99.4 a 99.5% de similitud. La cepa esta localizada muy cerca de N. nodulosa UTEX

2910, con una distacia de 0.0065 sustituciones por sitio, estas dos especies se agrupan en un

clado moderadamente robusto (bootstrap = 79), Figura 13. De acuerdo al análisis de la región

ITS 16S-23S, se encontró que la cepa esta relacionada a N. nodulosa UTEX 2910 (95.8% de

similitud, distancia p = 0.042), a Phormidium sp. AA (93.7% de similitud, distancia p = 0.063

) y a Nodosilinea sp. IkpPStn44 (93.4% de similitud, distancia p = 0.066), Tabla 4. De la

misma manera que en el ábol del gen 16S, en el árbol de la región ITS la cepa se agrupa con

N. nodulosa UTEX 2910 (bootstrap = 70) pero con una distancia filogenética mucho mayor.

Esto confirma que ambos son grupos hermanos, pero no la misma especie, Figura 14. Los

miembros de la misma especie bacteriana tienen una distancia p < 0.03, y la distancia p

promedio intraespecies es de aproximadamente 0.01 (Erwin and Thacker 2008; Osorio-

Santos et al. 2014; Pietrasiak et al. 2014).

De acuerdo a las reglas clásicas de la clasificación en base al gen 16S la conclusión sería que

la cepa en estudio es propiamente N. nodulosa. No obstante, la comparación de la secuencia

del gen 16S es insuficiente para establecer la identidad de una especie por lo que no es

apropiada para estudios a nivel más profundo que género. El análisis de la region ITS 16S-

23S, que es una región más variable, es una mejor herramienta para determinar la identidad

de una especie, como ha sido ya validada en cianobacterias (Boyer, Flechtner y Johansen

2001).

Estructura secundaria de la region ITS: La comparación de la estructura secundaria de

ciertos dominios de la region ITS 16S-23S proporciona información valiosa acerca de la

agrupación de la cepa dentro del género Nodosilinea, así como de la separación de ésta de

las demás especies de este género. La estructura de la hélice D1-D1’ es similar a la estructura

de las hélices D1-D1’ de las espcies de Nodosilinea, sin embargo la secuencia varía

considerablemente (91.9% de similitud), i.e. 5 substituciones localizadas en las posiciones

27-29, 44 y 48 (5’-3’), en comparación con N. nodulosa UTEX 2910, Figura 15. Estas

Page 69: UNIDAD IRAPUATO

62

mutaciones no afectan la estructura secundaria, pero reflejan la variabilidad genética de esta

cepa. Algo similar ocurre con el análisis de la estructura de hélices Box-B (Figura 15), V2 y

V3: la estructura secundaria esta conservada pero la secuencia varía, y esta variación se

localiza principalmente en los loops de las hélices.

El uso de la estructura secundaria como marcador taxonómico tiene varias ventajas: 1) es

estable y permanente, por lo que una vez determinada puede ser usada consistentemente con

las estructuras de otras secuencias para establecer la identidad de una especie. 2) Debido a la

interacción fina de las moléculas de RNA con las proteinas ribosomales y con las proteínas

de procesamiento del rARN, es muy dificil que se acumulen mutaciones en la region ITS

durante el tiempo que una cepa se mantiene en cultivo. 3) Esta región presenta motivos que

están menos conservados que cualquier región de las moleculas de las dos subunidades de

rARN. Por lo tanto, la variación de la región ITS proporciona más información taxonómica

que la secuencia del rARN 16S. La principal desventaja con la estructura del ITS es la

variabilidad entre operones, sin embargo esto se puede corregir enfocandose en un operón

específico (Boyer et al. 2001; Johansen et al. 2011).

Perfil de ácidos grasos: El perfil de ácidos grasos de N. chupicuarensis mostró que los

ácidos más abundantes son C18:1, 9E (28.16%), C16:0 (25.07%) y C18:2, 9E, 12E (13.69%),

Tabla 5. Estos datos no contribuyen con alguna información adicional sobre la taxonomía de

la cepa, ya que no existe a la fecha una base de datos robusta de los perfiles de ácidos grasos

de las especies la la familia Leptolyngbyaceae, sin embargo estos datos contribuyen a

aumentar las bases de datos actuales. Existe un reporte sobre una cepa del género

Leptolyngbya presenta un perfil de ácidos grasos similar a N. chupicuarensis (Sahu et al.

2013), esto tomando en cuenta los dos ácidos grasos más abundantes (C18:1, 9E y C16:0) lo

cual podría se una característica de este grupo taxonómico.

Page 70: UNIDAD IRAPUATO

63

Figura 13. Árbol filogenético basado en las secuencias del gen ribosomal 16S (1463 sitios)

construido mediante el método de máxima verosimilitud donde se localiza Nodosilinea

chupicuarensis (círculo negro). Los valores de bootstrap mayores de 50% se indican en los nodos.

Los números de acceso de GenBank de las secuencias se listan en la Tabla 1. Las especies que

cuentan con genoma secuenciado son Gloeobacter violaceus y Nodosilinea nodulosa.

Page 71: UNIDAD IRAPUATO

64

Tabla 4. Comparación de la distancia p de la región ITS 16S-23S entre N. chupicuarensis y algunos grupos taxonómicos relacionados.

Secuencia-> 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1. Nodosilinea chupicuarensis

2. Nodosilinea nodulosa UTEX2910 .042

3. Phormidium sp. AA .063 .066

4. Nodosilinea sp. IkpPStn44 .066 .066 .073

5. Nodosilinea sp. ATA11-6B-LB2 .067 .048 .071 .063

6. Nodosilinea sp. CXA007.4 .077 .084 .070 .088 .081

7. Nodosilinea epilithica Kovacik1990/52 .088 .097 .095 .087 .083 .049

8. Nodosilinea sp. ATA11-6B-CV9 .088 .091 .099 .100 .091 .125 .125

9. Leptolyngbya antarctica ANT.LAC.1 .088 .099 .095 .098 .088 .107 .119 .080

10. Nodosilinea sp. FI2-2HA2 .088 .088 .073 .089 .077 .016 .052 .129 .111

11. Nodosilinea sp. CMT-3FSIN-NPC22B .091 .083 .085 .106 .102 .045 .087 .125 .129 .046

12. Nodosilinea sp. WJT8-NPBG4 .091 .101 .087 .080 .076 .056 .012 .121 .115 .052 .087

13. Oscillatoria sp. CCMEE .092 .106 .099 .102 .088 .103 .115 .094 .040 .103 .125 .111

14. Nodosilinea sp. ATA11-6K-CV21 .095 .065 .088 .084 .059 .106 .123 .091 .074 .103 .121 .120 .085

15. Leptolyngbya antarctica ANT.LACV6.1 .095 .106 .099 .106 .086 .115 .123 .087 .009 .119 .133 .119 .040 .081

16. Leptolyngbya antarctica LCR-

CYANT27

.096 .110 .096 .099 .096 .111 .123 .091 .057 .111 .129 .119 .031 .077 .060

17. Leptolyngbya sp. PCC7104 .100 .106 .111 .111 .112 .063 .084 .154 .143 .071 .077 .084 .148 .138 .151 .156

18. Leptolyngbya sp. KIOST-1 .106 .117 .094 .089 .114 .063 .117 .156 .140 .063 .080 .109 .148 .133 .148 .141 .077

19. Nodosilinea bijugata Kovacik 1986/5a .107 .106 .122 .088 .123 .070 .095 .106 .096 .063 .091 .088 .096 .092 .113 .100 .089 .092

20. Haloleptolyngbya alcalis KR2005/106 .168 .179 .168 .175 .167 .168 .174 .178 .191 .181 .172 .174 .192 .198 .196 .197 .164 .190 .181

21. Leptolyngbya sp. BL0902 .173 .183 .160 .154 .157 .160 .164 .205 .178 .156 .172 .164 .161 .183 .178 .175 .169 .172 .177 .252

22. Leptolyngbya sp. CCAP1442/1 .200 .210 .221 .218 .228 .206 .217 .234 .193 .211 .226 .217 .198 .211 .193 .209 .211 .213 .199 .237 .183

23. Phormidium sp. OL05 .244 .254 .271 .252 .268 .244 .255 .258 .261 .244 .265 .255 .272 .240 .272 .273 .250 .268 .233 .251 .218 .188

24. Gloeobacter violceus PCC7421 .340 .338 .345 .352 .351 .334 .348 .313 .340 .348 .344 .348 .347 .345 .340 .336 .343 .375 .327 .361 .368 .403 .418

Page 72: UNIDAD IRAPUATO

65

Figura 14. Árbol filogenético basado en las secuencias de la región ITS (419 sitios) construido

mediante el método de máxima verosimilitud donde se localiza N. chupicuarensis (círculo negro).

Los valores de bootstrap mayores de 50% se indican en los nodos. Los números de acceso de

GenBank para las secuencias se listan en la Tabla 1.

pH óptimo de crecimiento: Se determinó que la cepa es capaz de crecer a pH de 7, 8, 10 y

12, además el pH medido al final del cultivo durante 15 días fue 9.5 +/- 0.5 en todos los

casos. Esta característica fisiológica ayuda a diagnosticar esta especie, la cual es alcalófila.

La capacidad para desarrollarse en un pH alcalino podría ser una adaptación al sustrato

calcáreo en donde naturalmente crece.

Page 73: UNIDAD IRAPUATO

66

Figura 15. Estructura secundario de algunos dominios conservados de la región ITS 16S-23S para

8 cepas representativas de Nodosilinea. A–H: hélices D1-D1'; I–P: hélices Box-B; Q: hélice V3

(estructura de 19 cepas). Las etiquetas de las cepas en la fila inferior aplican también a las hélices

D1-D1'. Las bases diferenciales respecto a N. chupicuarensis se indican con un círculo.

Tabla 5. Perfil de ácidos grasos

de Nodosilinea chupicuarensis

Ácido graso Contenido % +/- SD

C14:0 0.31 +/- 0.13

C16:4(n-4) 4.01 +/- 0.14

C16:2(n-7) 3.5 +/- 0.11

C16:3(n-7) 2.98 +/- 0.13

C16:1(n-7) 0.87 +/- 0.24

C16:0 25.07 +/- 0.41

C18:3(n-6) 6.49 +/- 0.10

C18:4(n-8) 1.45 +/- 0.48

C18:2(n-9) 13.69 +/- 0.14

C18:3(n-9) 6.24 +/- 1.02

C18:1(9E) 28.16 +/- 0.88

C18:1(9Z) 6.35 +/- 0.11

C18:0 0.88 +/- 0.13

Page 74: UNIDAD IRAPUATO

67

8.6. Cinéticas de crecimiento

La fase de adaptación “Lag” de N. chupicuarensis se extendió hasta el día 15, en esta etapa

las células microbianas se adaptan a las condiciones del medio. Después se presentó un

cambio en la pendiente de la curva que corresponde a la fase de crecimiento exponencial, la

cual se mantuvo hasta el día 28. Después de este día la producción de biomasa no presenta

diferencias significativas, por lo que se ha alcanzado la fase estacionaria, Figura 16. La curva

de crecimiento con base en el peso seco presentó el mismo comportamiento que el peso

húmedo, sin embargo se observan algunas diferencias no significativas en la distribución de

los datos, Figura 16. El tiempo de duplicación es de 1.75 días (base peso húmedo y seco),

aproximadamente 40 h. La capacidad de carga es de 9.18 y 1.28 g L-1 en base al peso húmedo

y seco, respectivamente. La velocidad de crecimiento específica máxima es de 0.4 d-1. A la

fecha no existen reportes sobre curvas de crecimiento de cepas del género Nodosilinea con

los cuales se pueda comparar el crecimiento de N. chupicuarensis, sin embargo la duración

de cada una de las fases concuerda con los reportes para otros géneros de cianobacterias

(Colla, Bertolin and Costa 2004; Prasanna et al. 2010).

Figura 16. Curvas de crecimiento de Nodosilinea chupicuarensis en medio BG-11. A. Curva en

base al peso húmedo. B. Curva en base al peso seco. El ajuste exponencial se obtuvo con la

ecuación 6.1.

Page 75: UNIDAD IRAPUATO

68

8.7. Análisis in silico de la presencia de sistemas de quorum sensing en cianobacterias

En cuanto a los genes involucrados en la síntesis y percepción de las señales de quorum

sensing, no se encontraron homólogos a las secuencias de cianobacterias depositadas en el

GenBank. Sin embargo, existen proteínas hipotéticas que tienen cierta identidad con los

receptores tipo LuxR, específicamente en un fragmento de la región en donde se unen las

AHLs. Por el contrario, no se encontraron proteínas con identidad respecto a las sintasas de

dichas moléculas en el análisis en GenBank. Además, algunas proteínas hipotéticas de

cianobacterias tienen cierta similitud con los receptores SdiA de las Gram negativas y con el

LuxQ del sistema universal. De forma semejante, se han reportado casos de bacterias

heterótrofas que tienen proteínas homologas a LuxR sin tener su par LuxI, es decir tienen un

sistema de quorum sensing incompleto expresando receptores LuxR “huérfanos”(Patankar y

González 2009). Aunque no se sabe si esto se debe a duplicación y reorganización de los

genes o a una transferencia horizontal durante el proceso evolutivo de las bacterias. Se ha

demostrado que estos homólogos de los receptores permiten a algunas bacterias “escuchar”

la comunicación de otros microorganismos reaccionando a dicha comunicación (Case,

Labbate y Kjelleberg 2008; Patankar y González 2009). Respecto al género Nodosilinea, se

encontraron secuencias de proteínas que tienen similitud con los receptores LuxR y LuxQ,

específicamente las secuencias tienen una similitud del alrededor del 40% con los dominios

encargados de detectar las señales. La secuencia con mayor score (49.7) para el BLAST

contra LuxR es un regulador de respuesta de unión a ADN de la especie N. nodulosa con

identidad del 36% (Número de acceso de GenBank WP_017299190.1). Asimismo, la

secuencia con mayor score (241) contra LuxQ es una proteína hipotética de N. nodulosa con

identidad del 35% (Número de acceso de GenBank WP_083887114.1). Estas dos últimas

comparaciones se muestran en el Apéndice 11.7. Esto sugiere que N. chupicuarensis podría

expresar proteínas que funcionen como receptores de AHLs, sin producir dichas señales,

como se ha observado en otras cianobacterias.

Page 76: UNIDAD IRAPUATO

69

8.8. Evaluación de la síntesis de señales químicas tipo quorum sensing

8.8.1. Síntesis enzimática de AHLs

La síntesis enzimática de algunas AHLs re realizo con el objeto de obtener suficiente cantidad

y diversidad de estas moléculas, para posteriormente determinar sus características

cromatografías y espectrales, así como usarlas en los ensayos biológicos. A partir del análisis

de los cromatogramas y espectros de masas de las AHLs sintetizadas se determinaron los

tiempos de retención y los 10 iones m/z más abundantes, Tabla 6. En todas las AHLs

analizadas el ion 143 m/z aparece como el pico base, exceptuando la C4 AHL para la cual

aparece como el segundo pico más abundante. Este ion corresponde al anillo lactonizado de

homoserina, además del grupo amida después de sufrir un rearreglo de McLafferty (Cataldi

et al. 2004). También el ion 101 m/z se puede usar como calificador, ya que se presenta en

todas los espectros de masas de las moléculas analizadas, este ion corresponde al anillo

lactonizado más el grupo amino (Cataldi et al. 2004). Además, los iones 125 y 156 m/z se

pueden usar como diagnóstico para la identificación de las AHLs de C6 a C16, es decir que

monitoreando estos iones se podría determinar la presencia de señales tipo AHL..

8.8.2. Detección de señales químicas de quorum sensing

Solamente en el cultivo de la cepa heterótrofa etiquetada con el código BC4D462,

proveniente de Cañada de la Virgen, se encontró una AHL: la N–decanoil homoserina

lactona. Esta cepa proviene de la misma biopelícula de la que se aisló N. chupicuarensis. La

identificación de la C10 AHL se realizó mediante GC/EIMS, comparando su tiempo de

retención y su espectro de masas con los del estándar de la C10 AHL. En dicha comparación

Tabla 6. Patrón de fragmentación de las AHLs sintetizadas enzimáticamente

AHL Rt Iones m/z (abundancia relativa)

4C 11.072 57 (999), 143 (759), 71 (680), 56 (326), 55 (129), 85 (110), 101 (109), 83 (104), 72 (96), 84 (77)

6C 15.752 143 (999), 57 (719), 71 (340), 99 (265), 56 (253), 55 (218), 125 (217), 101 (186), 83 (182), 102 (145)

8C 21.274 143 (999), 57 (955), 55 (257), 125 (214), 83 (186), 56 (182), 101 (170), 156 (152), 102 (150), 127 (91)

10C 24.475 143 (999), 57 (504), 55 (216), 125 (191), 156 (173), 102 (171), 83 (168), 101 (148), 56 (141), 71 (127)

12C 29.351 143 (999), 57 (425), 55 (198), 156 (191), 102 (176), 125 (165), 83 (158), 101 (123), 56 (111), 98 (75)

14C 33.627 143 (999), 57 (355), 156 (200), 55 (179), 102 (176), 125 (143), 83 (141), 101 (107), 56 (95), 69 (78)

16C 37.426 143 (999), 57 (327), 156 (202), 102 (182), 55 (173), 83 (142), 125 (128), 101( 98), 339 (93), 56 (87)

Page 77: UNIDAD IRAPUATO

70

se observa el mismo tiempo de retención para el estándar de la C10 AHL y para un

componente del cultivo de BC4C462. El valor de ajuste (match) para la comparación entre

los espectros de masas del componente del cultivo y el estándar de la 10C AHL fue del 89%.,

este valor indica el nivel de similitud entre los espectros comprados. Un valor de 100% de

ajuste indica una similitud perfecta, mientras que valores por debajo del 70% indican una

similitud pobre o mala. La principal diferencia entre ambos espectros es la ausencia de

algunos iones en el espectro del componente del cultivo, lo cual se debe a la poca abundancia

del compuesto y la baja producción de esos fragmentos durante la ionización, Figura 17.

En los cultivos de N. chupicuarensis no fue posible identificar algún componente que

correspondiera a las AHLs sintetizadas o incluidas en la biblioteca del NIST. Tampoco se

identificó algún componente con los iones m/z característicos de las AHLs. No se detectaron

compuestos que correspondieran a alguno de los dipéptidos cíclicos contenidos en la

biblioteca del NIST o en la base de datos del Laboratorio de Fitobioquímica. Además, de

acuerdo con esto, ninguno de los extractos de los cultivos de N. chupicuarensis activaron los

sistemas de quorum sensing de las cepas biorreporteras, indicando la ausencia de señales tipo

AHL. A la fecha no se ha reportado otro caso de la síntesis de AHLs por cianobacterias,

además de Gloeothece PCC6909 la cual sintetiza la C8 AHL para regular la producción de

la enzima RUBISCO (Sharif et al. 2008). El resultado obtenido en N. chupicuarensis

concuerda con la información actual, y aporta evidencia de que la producción de AHLs por

cianobacterias podría ser un caso muy específico de PCC6909.

Page 78: UNIDAD IRAPUATO

71

Figura 17. Comparación de: A. Cromatograma de la C10 AHL (rojo) y extracto de cultivo de la

cepa BC4D462 (azul). B. Espectros de masas de la C10 AHL en el cultivo de BC4D462 (espectro

superior) y C10 AHL estándar (espectro inferior).

8.9. Estudio microscópico de las biopelículas

La Figura 18A muestra una microscopía óptica de la biopelícula de N. chupicuarensis teñida

con azul de alcián. Se pueden observar las cubiertas de los filamentos, así como el mucílago

en que está inmerso el talo. Hay que notar que este mucílago no se distribuye

homogéneamente en el talo y se acumula donde los filamentos forman agregados más densos.

Las biopelículas de cianobacterias filamentosas mantienen su estructura no sólo por la fuerza

de adherencia de los polímeros sino también por los enlaces entre los filamentos. En la Figura

18B se observa con más detalle la estructura de la biopelícula en una micrografía de SEM,

se pueden observar canales profundos de distinto grosor de 1 – 10 um, asimismo se observa

Page 79: UNIDAD IRAPUATO

72

como algunos filamentos salen de la matriz de EPS mientras otros se encuentran embebidos

en dicha matriz. Aunque parece que la película no está formada con un patrón definido

podemos notar que existen estructuras que se repiten homogéneamente, tales como los

canales y los espirales. Se ha discutido bastante sobre la importancia de los canales dentro de

una biopelícula, principalmente en relación al flujo de nutrientes y deshechos (Costerton y

Cheng 1987; Flemming y Wingender 2010), seguramente estas estructuras tienen un papel

similar en esta biopelícula.

Figura 18. Fragmentos de una biopelícula de N. chupicuarensis. A) Microscopía óptica con tinción

de azul de alcian. B) Micrografía electrónica de barrido.

8.10. Producción de sustancias poliméricas extracelulares

8.10.1. Cinéticas de producción de polímeros extracelulares solubles

La cinética de producción de SEPS presenta una pendiente variable con máximos de

producción a los días 15 y 42. El punto del día 15 corresponde al inicio de la fase exponencial,

mientras que el punto del día 42 corresponde a la fase estacionaria al final del experimento,

Figuras 16 y 19. El hecho de observar más polímeros solubles en el medio al día 42, que

corresponde al final del crecimiento, se puede explicar de la siguiente manera: cuando ocurre

la lisis todos los componentes solubles de la célula, así como sus productos de degradación,

incluyendo los polisacáridos pasan a formar parte del medio extracelular.

Sin embargo, el máximo observado al día 15 requiere de mayor análisis. Para lo cual

hablaremos del “crecimiento balanceado”, éste se define como la fase de crecimiento donde

Page 80: UNIDAD IRAPUATO

73

la composición macromolecular de las células microbianas permanece en la misma

proporción generación tras generación. El crecimiento balanceado se aproxima al

crecimiento observado en la fase exponencial o al crecimiento en un cultivo continuo.

Durante esta fase, la producción de metabolitos relacionados al desarrollo y la reproducción

ocurre de manera proporcional a la producción de biomasa o al número de células, por esta

razón la cinética de producción de los metabolitos relacionados al metabolismo central como

proteínas, lípidos y ADN, corresponde con la cinética de crecimiento. De manera contraria,

aquellos metabolitos “secundarios” cuya cinética de producción no corresponde con la

cinética de crecimiento, se regulan por mecanismos distintos o complementarios a los del

metabolismo central y su síntesis se activa en respuesta a factores ajenos al crecimiento. Estos

factores pueden ser ambientales como temperatura, intensidad luminosa, contenido de

humedad, etc., o factores celulares como hormonas u otras señales químicas (Posten y

Cooney 1993). Además, en algunos microorganismos la síntesis de estos metabolitos

especializados está regulada por sistemas de quorum sensing. En esos casos, el máximo de

producción del metabolito se observa justo después de que la señal química ha alcanzado el

umbral para activar el sistema (Eberhard 1972; Nealson 1977).

Figura 159. Cinéticas de producción de sustancias poliméricas solubles (Línea continua con

cuadros) y de sustancias poliméricas de la cubierta celular (Línea discontinua con círculos) de N.

chupicurarensis.

Page 81: UNIDAD IRAPUATO

74

En bacterias heterótrofas la producción de biopelículas, i. e. polisacáridos extracelulares, está

regulada por quorum sensing, específicamente en el proceso de maduración de la biopelícula.

Cuando la señal química alcanza la concentración umbral, se activa la producción de EPS y

su concentración se incrementa en la biopelícula. Al analizar los datos de producción de

SEPS por N. chupicuarensis, la cinética concuerda con la cinética de producción de EPS en

bacterias heterótrofas i.e. se observan máximos de producción a densidades celulares

específicas. Sin embargo, como se discutió en la sección 8.8.2, no se observó la producción

de alguna señal química, bajo las condiciones estudiadas y las técnicas utilizadas. Esto se

puede explicar de dos maneras: una es que no fue posible detectar la señal de quorum sensing

que activa la producción de EPS, ya sea por su baja concentración o debido a que sus

características químicas no permiten analizarla por GC/EIMS ni mediante biorreporteros. La

otra explicación es que el factor que activa la producción de EPS no es propiamente una señal

de quorum sensing, esto significa que la producción de biopelículas en esta cianobacteria está

regulada por un mecanismo distinto o no descrito hasta el momento. Con la información

obtenida no se puede inclinar por ninguna de las explicaciones.

8.10.2. Cinética de producción de polímeros extracelulares capsulares.

La síntesis de polímeros de la cubierta celular (CEPS) se muestra en la Figura 19. Al día 7

no se observó producción de CEPS. Al día 15 se observó presencia de CEPS, sin embargo,

no fueron cuantificables ya que el peso seco fue menor a 0.1 mg. A partir del día 21, el peso

seco de polímero fue cuantificable y la pendiente de la cinética se mantuvo relativamente

constante, observándose un máximo de producción al día 28. Después del día 28 el contenido

de CEPS disminuyó considerablemente. De igual forma que para los SEPS es más sencillo

explicar lo que ocurre al final de la cinética. Puesto que ocurre la lisis de las células, los

polímeros de la cubierta celular se desintegran y desprenden, observándose una disminución

en su contenido. Esto concuerda con la cinética de SEPS, ya que al mismo tiempo que se

observa una disminución de los polímeros de la cubierta se presenta un aumento de los

solubles. El máximo del día 28 puede atribuirse más claramente al final de la fase exponencial

que a un fenómeno de señalización. No obstante, no se puede descartar que ocurra un

fenómeno que sirva como señal para que la biopelícula se desintegre y que las células

Page 82: UNIDAD IRAPUATO

75

liberadas puedan iniciar nuevas biopelículas en ambientes más favorables, como lo que

ocurre con las bacterias heterótrofas (Dickschat 2010; Solano, Echeverz y Lasa 2014).

Comparando ambas cinéticas, se puede sugerir que existe una relación entre la síntesis de los

dos tipos de polímeros. Durante la fase de adaptación se sintetizan polímeros solubles que

alcanzan un punto estable en el día 21, justo cuando la síntesis de polímeros de la cubierta se

observa. Después del día 21, la producción de SEPS y CEPS se equilibra y se mantiene en

una relación constante respecto a la biomasa. Al parecer, es necesario que primero se alcance

una concentración extracelular de polímeros solubles para comenzar la formación del

mucílago.

Con los datos obtenidos se puede decir que la síntesis de SEPS y CEPS no está regulada de

manera directa al metabolismo central, sino que se sintetizan en respuesta a un factor

secundario. Además, se observó que los máximos de producción de ambos polímeros se

presentan a concentraciones de biomasa específicas (0.05 g L-1 para SEPS y 1.1 g L-1 para

CEPS), esto significa que la síntesis de estos polímeros podría estar regulada por un

mecanismo dependiente de la densidad celular. Al respecto, se ha reportado que algunas

cepas del género Microcystis presentan un pico de producción de EPS cuando las colonias

alcanzan un tamaño específico de 150 um (Zhu, Dai y Li 2014). Los autores atribuyen este

efecto a la conformación estructural de la matriz que se modifica cuando se alcanza una

concentración crítica de EPS. Sin embargo, estos datos también se pueden explicar por un

fenómeno de regulación dependiente de la densidad celular, ya que el tamaño de colonia se

relaciona directamente con el número de células dentro de la colonia. Generalmente entre

más grande es la colonia más células contiene. Otro caso similar se presenta en una cepa de

Microcystis aeruginosa, la cual sintetiza biopelículas de una manera dependiente a la

densidad celular (Zhai et al. 2012). Las observaciones de estos autores son sólo cualitativas,

pero corresponden a los datos cuantitativos observados en N. chupicuarensis.

Page 83: UNIDAD IRAPUATO

76

8.10.3. Composición de las sustancias poliméricas extracelulares

a) Análisis de estándares de monosacáridos

Debido a que los monosacáridos presentan estereoisomería tanto en su forma lineal como en

su forma cíclica, cada monosacárido puede presentar 10 isómeros. Para el caso de la mayoría

de los monosacáridos producidos en la naturaleza, que son D-enantiómeros, el número de

isómeros posibles son 5: dos furanosas, dos piranosas y una estructura lineal. De igual forma,

sus derivados silanizados pueden presentar 5 isómeros. En la Figura 20 se observa el

cromatograma de los estándares de los D-monosacáridos analizados. La Tabla A4 muestra el

número de componentes, representados por picos, para cada estándar y el tiempo de retención

de cada uno, así como los isómeros presentes en las condiciones del análisis. De acuerdo al

número de componentes y el tiempo de retención de cada componente se puede determinar

fácilmente si un monosacárido está o no presente en las muestras a analizar.

Figura 20. Cromatograma de estándares silanizados de D-Arabinosa (guinda), L-Ramnosa (rosa),

D-Ribosa (verde claro), D-Xilosa (azul claro), D-Fucosa (verde oscuro), D-Manosa (negro), D-

Fructosa (rojo), D-Galactosa (azul oscuro), D-Glucosa (púrpura) y Ácido D-Galacturónico

(naranja). Las flechas indican el isómero más abundante de cada estándar.

Page 84: UNIDAD IRAPUATO

77

Los espectros de los derivados silanizados de monosacáridos presentan iones característicos

de m/z = 73, 204 y 217, Figura 21. A partir de los espectros de masas de cada componente se

puede establecer cuáles corresponden a las formas furanosas y cuales a las piranosas. En los

espectros de las furanosas el ion de 217 m/z es el más abundante, después del 73 m/z, Figura

21A. En los espectros de las piranosas el ion 204 m/z tiene una proporción mayor con respecto

al ion de 217 m/z, Figura 21B. Sin embargo, la información de los espectros de masas no

permite distinguir si es un alfa o beta enantiómero ni de qué monosacárido se trata, por lo

que se tiene que complementar con la información de los tiempos de retención (Walford

2010). Los fragmentos 73, 204 y 217 m/z corresponden a C3H9Si, C8H20O2Si2, C9H21O2Si2,

respectivamente, Figura 21.

Figura 161. Espectros de masas de A) D-galactofuranosa y B) D-galactopiranosa.

Page 85: UNIDAD IRAPUATO

78

b) Análisis de la composición de monosacáridos en los polímeros extracelulares de

Nodosilinea chupicuarensis

La composición de los SEPS y CEPS se mantuvo constante durante la cinética ya que no se

observaron diferencias significativas en las proporciones de los monosacáridos más

abundantes (Figura 22). La Tabla 7 presenta la composición de los CEPS y SEPS durante la

fase estacionaria, los datos corresponden al día 28 de la cinética. Se pueden observar algunas

diferencias entre ambos polímeros: los SEPS tienen mayor proporción de D-glucosa y ácido

galacturónico, además éstos no contienen D-arabinosa y amino azúcares a diferencia de los

CEPS. La diferencia en la composición de cada polímero podría estar relacionadas con la

función de cada uno: una proporción elevada de azúcares ácidos hace más soluble el polímero

(Pereira et al. 2009). Esto es consistente con lo observado en los SEPS, mientras que los

polímeros insolubles de la cubierta tienen menor contenido de azúcares ácidos. La D-glucosa,

la D-manosa y la D-galactosa representan más del 90% de los monosacáridos identificados

tanto en las SEPS como en las CEPS, lo cual concuerda con la mayoría de los polisacáridos

naturales. Además, se detectaron otros componentes los cuales no se pudieron identificar

debido a la ausencia de estándares para comparar. Sin embargo, de acuerdo a su espectro de

masas y tiempo de retención se puede afirmar con certeza que son monosacáridos.

Figura 22. Composición de monosacáridos de los SEPS durante la fase estacionaria del crecimiento

de N. chupicuarensis.

Page 86: UNIDAD IRAPUATO

79

No se encontraron reportes en los cuales se describa el comportamiento de la composición

de las EPS de cianobacterias o bacterias heterótrofas durante su desarrollo, por lo que no se

tiene información para comparar lo observado en la cepa en estudio. Sin embargo, la

composición observada en la fase estacionaria concuerda con lo reportado de manera general

para cianobacterias (Pereira et al. 2009). Se puede concluir que para N. chupicuarensis la

producción de polisacáridos responde a la densidad celular, ya que durante la cinética la

concentración celular es el único factor que varía considerablemente. Además, se determinó

que las EPS de esta cepa varían en cantidad y no en composición durante el desarrollo.

8.11. Ensayos de comunicación química

8.11.1. Actividad quorum quenching de la piperina

La piperina, a concentración de 40 y 50 mg L-1, redujo en menos del 5% el crecimiento de

Chromobacterium violaceum CV026, mientras que a las mismas concentraciones la

producción de violaceína se redujo en aproximadamente el 75%. Estos resultados permitieron

confirmar que la piperina es uno de los responsables de la actividad quorum quenching en el

extracto de P. nigrum. Este resultado demuestra el potencial que la piperina y algunos

compuestos relacionados pueden tener como inhibidores de sistemas de QS basado en señales

tipo AHL.

Tabla 7. Composición de monosacáridos de SEPS y CEPS

de N. chupicuarensis al día 28 de cultivo en medio BG-11

Monosacárido Composición porcentual

SEPS CEPS

D-Glucosa 44.6 33.64

D-Manosa 15.34 29.91

D-Galactosa 9.68 25.77

D-Fucosa 5.67 5.28

D-Xilosa 2.39 1.38

D-Arabinosa - 1.12

L-Ramnosa 8.46 0.5

Levoglucanos 1.39 0.1

Amino azúcares - 0.09

Ácido D-galacturónico 0.57 0.04

No identificados 11.9 2.16

Page 87: UNIDAD IRAPUATO

80

8.11.2. Efecto de inductores e inhibidores del quorum sensing sobre N. chupicuarensis

La Figura 23 muestra el efecto de la adición de AHLs sintéticas (C8, C10 y C12) a cultivos

de N. chupicuarensis. Se puede observar que ninguna de las AHLs probadas afectó la

producción de biomasa ni la producción de polímeros solubles, pero se observó un efecto

significativo en la producción de los polímeros de la cubierta celular. Esta observación

concuerda con lo reportado por Zhai et al. (2012) respecto a la pronta formación de una capa

de mucílago alrededor de las células de una cepa de Microcystis aeruginosa, cuando se

adicionan AHLs al cultivo. Lo reportado en este trabajo, junto con lo observado por Zhai et

al. (2012) y Sharif et al. (2008) indica que algunas cianobacterias poseen sistemas semejantes

al quorum sensing. Dichos sistemas pueden estar incompletos o completos, es decir pueden

expresar solamente los receptores de las señales o las sintetasas y los receptores,

respectivamente. Lo observado en este experimento también coincide con estos dos trabajos

en que las señales de tipo AHL afectan el metabolismo de carbohidratos y la producción de

polímeros extracelulares. El efecto de la piperina no fue el esperado, ya que en lugar de actuar

como un inhibidor de alguna actividad celular del metabolismo secundario, afecta

directamente el crecimiento inhibiendo completamente el desarrollo de N. chupicuarensis

(datos no presentados). Este compuesto resultó actuar como un alguicida para esta especie.

Se ha reportado que la piperina puede actuar tanto como compuesto bactericida (Okwute y

Egharevba 2013) o como inhibidor del quorum sensing contra C. violaceum CV026. Cuándo

actúa de una manera u otra parece depender de la susceptibilidad del propio microorganismo.

Un hecho interesante es el que la piperina, a 40 ppm, tuvo un efecto de inhibición total en el

crecimiento de N. chupicuarensis, ya que a futuro se pueden proponer formulaciones en base

a piperina enfocadas a combatir el desarrollo de cianobacterias en superficies de monumentos

y en otros nichos.

Page 88: UNIDAD IRAPUATO

81

Figura 23. Efecto de la adición de AHLs sintéticas sobre la producción de biomasa (a), la

producción de SEPS (b) y la producción de CEPS (c) en N. chupicuarensis. Distintas letras

mayúsculas indican diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05).

Los resultados de este trabajo han puesto en evidencia la complejidad y diversidad de las

biopelículas subaéreas, en particular de las biopelículas muestreadas en Cañada de la Virgen.

Desde el punto de vista ecológico se encontró que el número de microrganismos cultivables

es mucho menor que la diversidad inicial. Sin embargo, en la fracción cultivable puede ser

(con en este caso) que se encuentren microorganismos aún no descritos. Por otro lado,

respecto a la hipótesis planteada, se comprobó que en todas las biopelículas se encuentran

fotótrofos productores de biopelículas y particularmente cianobacterias. Sin embargo, el

supuesto inicial de que las cianobacterias producen biopelículas en respuesta a un sistema de

comunicación tipo quorum sensing fue rechazado. Ya que por lo menos, la cepa en estudio

no lo hace. Aunque, N. chupicuarensis produce polímeros en respuesta a un fenómeno

semejante a la autoinducción no se pudo comprobar la síntesis de algún tipo de señal química.

El único experimento que permitió relacionar la producción de biopelículas en cianobacterias

con un sistema de comunicación microbiana, fue en el que se demostró que las 8C y 10C

AHLs inducen la producción de sustancias poliméricas extracelulares en esta cepa.

Asimismo, se documentó síntesis de la 10C AHL por una bacteria heterótrofa aislada de la

misma biopelícula de la que fue aislada N. chupicuarensis. Estos resultados ponen de

manifiesto la importancia de las relaciones interespecie en el desarrollo de las biopelículas

subaéreas, además de que se aporta evidencia que algunas redes de comunicación dentro de

estas biopelículas pueden estar mediadas por señales químicas tipo AHL.

Page 89: UNIDAD IRAPUATO

82

9. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos y en relación a la hipótesis planteada sobre la posible

relación de la producción de sustancias poliméricas extracelulares dependiente de un sistema

de comunicación microbiana en cianobacterias formadoras de SABs, se tienen las siguientes

conclusiones:

Se comprobó que la biodiversidad de las biopelículas subaéreas es mayor que la

proporción cultivable en laboratorio. Asimismo, se observó que estas biopelículas pueden ser

fuente de microorganismos no descritos hasta el momento como el caso de la cepa aquí

descrita y nombrada como Nodosilinea chupicuarensis sp. nov.

Se observó que las biopelículas subaéreas están compuestas de microorganismos de

heterótrofos y fotótrofos, y que en todas las biopelículas muestreadas están presentes

fotótrofos con la capacidad de formar biopelículas.

La producción de las sustancias poliméricas extracelulares por N. chupicuarensis no

sigue la cinética de crecimiento, por lo que no se regula por el metabolismo central. En

cambio, se observaron máximos de producción que corresponden a puntos específicos de la

cinética de crecimiento. La cinética de producción de exopolímeros sugiere que su

producción se regula de manera dependiente de la densidad celular.

Existe una relación entre la producción de SEPS y de los CEPS, esto indica que su

producción puede estar regulada por el mismo mecanismo como ocurre en las bacterias

heterótrofas.

Usando medio BG-11 y con las técnicas de GC/EIMS y TLC, así como el uso de

cepas biorreporteros no fue posible detectar la producción de señales tipo QS en los cultivos

de N. chupicuarensis. Lo anterior indica que son producidas a umbrales menores que los de

las bacterias heterótrofas o que no son producidas en absoluto.

Sin embargo, N. chupicuarensis tiene la capacidad de responder a señales tipo acil

homoserina lactona exógenas de 8 y 10 carbonos de longitud de la cadena acilo. La respuesta

se observó en un aumento de la producción de polímeros de la cubierta celular. Tomando en

cuenta que en el cultivo de una bacteria heterótrofa aislada de la misma biopelícula que N.

chupicuarensis se detectó la C10 AHL se puede sugerir que dentro de esta biopelícula puede

Page 90: UNIDAD IRAPUATO

83

ocurrir un fenómeno de comunicación interespecie que propicie la producción de polímeros

en N. chupicuarensis.

Así, podemos decir que esta cianobacteria no regula la producción de

exopolisacáridos a través de un sistema de quorum sensing sensu stricto. Sin embargo, se

comprobó la capacidad de esta cepa para regular la producción de EPS en respuesta a la

densidad celular y a señales exógenas tipo AHL, dejando abierta la posibilidad de un

mecanismo de regulación aún no descrito.

La importancia de estos hallazgos radica en la aproximación que se logró para entender la

producción de polímeros en un cepa caracterizada y aislada de una biopelícula subaérea,

especialmente en que se demostró que la síntesis de estos polímeros no está regulada por el

metabolismo central directamente y que señales tipo quorum sensing exógenas inducen la

producción de exopolímeros. Lo anterior tiene implicaciones ecológicas interesantes ya que

se demuestra que las interacciones químicas dentro de la SAB pueden desembocar en la

síntesis de la matriz polimérica de la propia película. Además, en relación a la conservación

del Patrimonio Cultural, se abre la posibilidad de influir en el desarrollo de las SABs

modulando el microambiente químico con el uso de análogos de señales tipo QS.

10. TEMAS POR ABORDAR EN FUTURAS INVESTIGACIONES

Realizar experimentos para evaluar la expresión diferencial de genes cuando la cepa

se encuentra en las distintas fases de producción de exopolisacáridos, con el objetivo de

determinar las rutas que permiten la producción de los polímeros y los mecanismos de

regulación.

Realizar experimentos para evaluar la expresión diferencial de genes de cultivos

adicionados con acil homoserina lactonas, con el objetivo de detectar los receptores y genes

de respuesta para dichas señales.

Ampliar estas observaciones a otros grupos taxonómicos dentro de las cianobacterias

para determinar si es un fenómeno particular o general.

Trabajar en la caracterización, fisiología y metabolismo de N. chipicuarensis y de los

hongos, bacterias y cianobacterias aislados en este trabajo.

Page 91: UNIDAD IRAPUATO

84

11. APÉNDICES

11.1. Medios de cultivo

11.1.1. Composición del medio BG-11

Tabla A1. Macroelementos

Componente Cantidad en 1L de

agua destilada

NaNO3 1.5 g

K2HPO4 0.04 g

MgSO4·7H2O 0.075 g

CaCl2·2H2O 0.036 g

Ácido cítrico 0.006 g

Citrato de amonio férrico 0.006 g

EDTA (sal disódica) 0.001 g

Na2CO3 0.02 g

Mezcla de elementos traza 1.0 ml

Agar (si es necesario) 10.0 g

Tabla A2. Mezcla de elementos traza

Componente Cantidad para 1L de aguad

estilada

H3BO3 2.86 g

MnCl2·4H2O 1.81 g

ZnSO4·7H2O 0.222 g

NaMoO4·2H2O 0.39 g

CuSO4·5H2O 0.079 g

Co(NO3)2·6H2O 49.4 mg

Page 92: UNIDAD IRAPUATO

85

11.2. Características cromatográficas de algunos estándares de monosacáridos

Tabla A4. Características cromatográficas de algunos

estándares de monosacáridos. El área relativa se ajustó de

acuerdo al isómero más abundante para cada estándar.

Monosacárido Tiempo de

Retención

Área

Relativa

Tipo de

isómero

D-Arabinosa

22.678 0.370 Furano

22.941 0.837 Pirano

23.817 1.000 Pirano

24.572 0.204 Furano

D-Fucosa

23.508 0.143 Furano

24.807 0.640 Pirano

24.955 1.000 Pirano

D-Ribosa

23.668 0.306 Furano

24.171 1.000 Pirano

24.801 0.292 Pirano

D-Galactosa

28.543 0.193 Furano

29.888 0.509 Pirano

30.906 0.112 Furano

31.072 1.000 Pirano

D-Glucosa 30.729 0.774 Pirano

32.531 1.000 Pirano

D-manosa 28.520 1.000 Pirano

31.324 0.280 Pirano

D-xilosa

23.067 0.096 Furano

23.496 0.073 Furano

25.722 1.000 Pirano

27.078 0.909 Pirano

L-Ramnosa 23.284 1.000 Pirano

25.556 0.133 Pirano

Ácido D-galacturónico

29.607 0.906 Furano

31.535 0.517 Furano

31.970 0.628 Pirano

34.013 1.000 Pirano

Page 93: UNIDAD IRAPUATO

86

11.3. Secuencias de los genes amplificados de Nodosilinea chupicuarensis PC471

11.3.1. Gen ribosomal 23S

Número de acceso del GenBank: KX859297.1

Secuencia:

GGACAGAAAGACCCTATGAAGCTTTACTGTAGCTTGGTATTGGGTTCGGGCTTTAATTG

CGCAGGATAGGTGGGAGACTTTGAAGTAGCCCTTGTGGGGGTTATGGAGTCACTGGTG

AGATACCACTCTATTAAGGCTAGAATTCTAACTTTGACCCGTTATCCGGGCAGAGAACA

GTATCAGGTGGGCAGTTTGACTGGGGCGGTCGCCTCCTAAATGGTAACGGAGGCGCGC

AAAGGTTCTCTCAGGCTGGTTGGAAATCAGCCATTGAGTGTAAAGGCATAAGAGAGCT

TGACTGCGAGACTGACAAGTCGAGCAGGTACGAAAGTAGGCCTTAGTGATCCGACGGT

TCCGCGTGGAAGGGCCGTCGCTCAACGGATAAAAGTTACTCTAGGGATAACAGGCTGA

11.3.2. Gen ribosomal 16S

Número de acceso del GenBank: KX859298.1

Secuencia:

AGAGGTTTGATCCTGGCTCAGGATGAACGCTGGCGGCGTGCTTAACACATGCAAGTCG

AACGGACCCTTCGGGGTTAGTGGCGGACGGGTGAGTAACGCGTGAGGATCTGCCCTTA

GGAGGGGAACAACAGTTGGAAACGACTGCTAATGCCCCATATGCCGAGAGGTGAAAA

GTTATATCGCCTGAGGATGAACTCGCGTCTGATTAGCTAGTTGGTGGGGTAAGAGCCTA

CCAAGGCGACGATCAGTAGCTGGTCTAAGAGGATGATCAGCCACACTGGGACTGAGAC

ACGGCCCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGGGGAATTTTCCGCAATGGGCGAAAGCC

TGACGGAGCAACGCCGCGTGAGGGAGGAAGGCCTTAGGGTTGTAAACCTCTTTTCTCT

GGGAAGAAGAACTGACGGTACCAGAGGAATAAGCCTCGGCTAACTCCGTGCCAGCAG

CCGCGGTAAGACGGAGGAGGCAAGCGTTATCCGGAATTATTGGGCGTAAAGCGTCCGC

AGGCGGCTAATTAAGTCTGTTGTCAAAGGTCACAGCTCAACTGTGGATCGGCAATGGA

AACTGGTTAGCTAGAGTGTGGTAGGGGTAGAGGGAATTCCCGGTGTAGCGGTGAAATG

CGTAGATATCGGGAAGAACACCAGTGGCGAAGGCGCTCTACTGGGCCACAACTGACGC

TGAAGGACGAAAGCTAGGGGAGCGAAAGGGATTAGATACCCCTGTAGTCCTAGCTGTA

AACGATGGATACTAGGTGTTGGACGTATCGACCCGTGCAGTACCGTAGCTAACGCGTT

AAGTATCCCGCCTGGGGAGTACGCACGCAAGTGTGAAACTCAAAGGAATTGACGGGG

GCCCGCACAAGCGGTGGAGGATGTGGTTTAATTCGATGCAACGCGAAGAACCTTACCA

AGGCTTGACATGTCGCGAATCTTTCAGAGATGAGAGAGTGCCTTCGGGAGCGCGAACA

CAGGTGGTGCATGGCTGTCGTCAGCTCGTGTCGTGAGATGTTGGGTTAAGTCCCGCAAC

GAGCGCAACCCTCGTTTTTAGTTGCCATCATTAAGTTGGGCACTCTAAAGAGACTGCCG

Page 94: UNIDAD IRAPUATO

87

GGGACAACTCGGAGGAAGGTGGGGACGACGTCAAGTCATCATGCCCCTTACGTCTTGG

GCTACACACGTCCTACAATGCTACAGACAGAGGGCAGCAAGCGCGCGAGTGCAAGCA

AATCCCATAAACTGTGGCTCAGTTCAGATTGCAGGCTGCAACTCGCCTGCATGAAGGC

GGAATCGCTAGTAATCGCAGGTCAGCATACTGCGGTGAATACGTTCCCGGGCCTTGTA

CACACCGCCCGTCACACCATGGGAGTTGGCCACGCCCGAAGTCGTTACTCTAACCGTTC

GCGGAGGAGGGCGCCGAAGGCAGGGCTGATGACTGGGGTGAAGTCGTAACAAGGTAC

CCGTAG

11.3.3. Región ITS 16S-23S

Número de acceso del GenBank: KX859296.1

Secuencia:

TTTAGGGAGACCTACCCTTGATAACTCCGAACCAATTTGAATTAGGAGTATCGAGCGGT

CACTCTAGGTCGTTCAGGACTTTGAGTAGAGTTTCTAGACTATGGTTGAGGTTTATTTCT

TGACTTTAGGTAACTGCTAGCAATAGTTATTTAGGGAACAAGGAACTAAACACGGGCT

ATTAGCTCAGGTGGTTAGAGCGCACCCCTGATAAGGGTGAGGTCCCTGGTTCGAGTCC

AGGATGGCCCACTGCGTGGGGGTTTAGCTCAGCTGGTAGAGCGCCTGCTTTGCAAGCA

GGATGTCAGCGGTTCGAGTCCGCTAACCTCCACCACGAAAGCATAGATTGAATTCAGC

ACAGTGTGTTTTGGTTTGAGCCAAGGCATAGTCTGCTGGGTGAGAGCCTAGCTGAGAA

CCTTGAAAACTGAATATGAGAGAAGTGTAAGGTAGTACACACAGAACATTCAAAGTTC

GTTGAGAGAAGAGTGAACTTGATTAGTTACGACTAATTGAGTGAA

11.4. Comparación morfológica microscópica entre A) la cepa PC171, B) una cianobacteria

del género Chroococcus y C) una microalga del género Chlorosarcinopsis (Figura A1)

Page 95: UNIDAD IRAPUATO

88

11.5. Método de la antrona para determinar hexosas totales según Herbert, Phipps y

Strange 1971

Reactivos:

a) Solución estándar de glucosa. 1mg/mL de ácido benzoico al 0.15%. Esta solución

es estable por largos periodos de tiempo mientras se mantenga a 0°C.

b) Solución stock de ácido sulfúrico (75% v/v). Adicional 750 mL de ácido sulfúrico

concentrado a 250 mL de agua destilada.

c) Reactivo de antrona. Agregar 5 mL de etanol absoluto en un volumétrico de 100

mL, adicionar 200 mg de antrona y aforar con la solución stock de ácido sulfúrico al

75%. Agitar hasta disolver perfectamente. Mantener a 4°C.

Procedimiento

1 mL de solución de la muestra problema se transfiere a un tubo de tamaño y material

apropiado. Los tubos y el reactivo de antrona se enfrían con un baño de hielo. Una vez

fríos, a los tubos se les agregan 5 mL de reactivo de antrona y se transfieren

inmediatamente a un baño de agua hirviendo (100°C). Posteriormente los tubos se

transfieren a un baño de hielo y una vez fríos se mide la absorbancia de las soluciones

resultantes a 625 nm. La curva de calibración se realiza con el mismo procedimiento

usando distintas diluciones de la solución de glucosa, aforadas a 1 mL.

Page 96: UNIDAD IRAPUATO

89

11.6. Registro microscópico de la biodiversidad microbiana en las biopelículas

muestreadas

Figura A2. Microscopias de una muestra de la biopelícula C4 obtenida de Cañada de la

Virgen. Se puede observar la diversidad inicial, que resulto mayor a la fracción cultivable.

Page 97: UNIDAD IRAPUATO

90

11.7. Búsqueda in silico de receptores para AHLs en el género Nodosilinea

11.7.1. LUXR

Page 98: UNIDAD IRAPUATO

91

Page 99: UNIDAD IRAPUATO

92

11.7.2. LUXQ

Page 100: UNIDAD IRAPUATO

93

Page 101: UNIDAD IRAPUATO

94

Page 102: UNIDAD IRAPUATO

95

Page 103: UNIDAD IRAPUATO

96

Page 104: UNIDAD IRAPUATO

97

11.8. Publicaciones derivadas de este trabajo de tesis

Vázquez-Martínez J, Ramírez-Chávez E, Gutierrez-Villagomez J, Molina-

Torrez, J. Extracellular Polysaccharides and Biomass Production in Cyanobacteria

Isolated from Stone Monuments in Dry Zones of Mexico. Journal of Chemical,

Biological and Physical Sciences, 2014:4;33-43.

Vázquez-Martínez J, Nieto-Alvarez E, Ramírez-Chávez E, Molina-Torres J.

Enzimatic method for N-Acyl Homoserine Lactones Synthesis Using Immobilized

Candida antarctica Lipase. Catalysis Letters. Aceptado 2017.

Vázquez-Martínez J et al. Nodosilinea chupicuarensis sp. nov.

(Leptolyngbyaceae, Synechococcales) a subaerial cyanobacterium isolated from a

stone monument in central Mexico. Phytotaxa. En revision.

Page 105: UNIDAD IRAPUATO

98

12. REFERENCIAS

Agusti S, Phlips E. Light absorption by cyanobacteria: Implications of the colonial growth

form. Limnol Oceanogr 1992;37:434–41.

AlgaeBase.

Anderl J, Franklin M, Stewart P. Role of antibiotic penetration limitation in Klebsiella

pneumoniae biofilm resistance to ampicillin and ciprofloxacin. Antimicrob Agents

Chemother 2000;44:1818–24.

Antunes LCM, Ferreira RBR, Buckner MMC et al. Quorum sensing in bacterial virulence.

Microbiology 2010;156:2271–82.

Barberousse H, Lombardo RJ, Tell G et al. Factors involved in the colonisation of building

façades by algae and cyanobacteria in France. Biofouling 2006;22:69–77.

Barnard AML, Bowden SD, Burr T et al. Quorum sensing, virulence and secondary

metabolite production in plant soft-rotting bacteria. Philos Trans R Soc Lond B Biol

Sci 2007;362:1165–83.

Bassler BL. Small talk: Cell-to-cell communication in bacteria. Cell 2002;109:421–4.

Bassler BL, Wright M, Showalter RE et al. Intercellular signalling in Vibrio harveyi:

sequence and function of genes regulating expression of luminescence. Mol Microbiol

1993;9:773–86.

Belnap J. The world at your feet: desert biological soil crusts. Front Ecol Environ

2003;1:181–9.

Benson H. Microbiological Applications. 8th ed. Boston, MA: McGraw-Hill, 2002.

Bhaskar P V, Bhosle NB. Bacterial extracellular polymeric substance (EPS): a carrier of

heavy metals in the marine food-chain. Environ Int 2006;32:191–8.

Boyer SL, Flechtner VR, Johansen JR. Is the 16S-23S rRNA internal transcribed spacer

region a good tool for use in molecular systematics and population genetics? A case

study in cyanobacteria. Mol Biol Evol 2001;18:1057–69.

Braun E, Bachofen R. Homoserine-lactones and microcystin in cyanobacterial assemblages

in Swiss lakes. Hydrobiologia 2004;522:271–80.

Page 106: UNIDAD IRAPUATO

99

Cao L, Si JY, Liu Y et al. Essential oil composition, antimicrobial and antioxidant

properties of Mosla chinensis Maxim. Food Chem 2009;115:801–5.

Case RJ, Labbate M, Kjelleberg S. AHL-driven quorum-sensing circuits: their frequency

and function among the Proteobacteria. ISME J 2008;2:345–9.

Cataldi TRI, Bianco G, Frommberger M et al. Direct analysis of selected N-acyl-L-

homoserine lactones by gas chromatography/mass spectrometry. Rapid Commun Mass

Spectrom 2004;18:1341–4.

Centro_INAH_Guanajuato. Museo Regional de Guanajuato (Alhóndigas de Granaditas).

Guanajuato, 2012.

Chan Y, Lacap DC, Lau MCY et al. Hypolithic microbial communities: between a rock and

a hard place. Environ Microbiol 2012;14:2272–82.

Chen X, Schauder S, Potier N et al. Structural identification of a bacterial quorum-sensing

signal containing boron. Nature 2002;415:545–9.

Choo JH, Rukayadi Y, Hwang J-K. Inhibition of bacterial quorum sensing by vanilla

extract. Lett Appl Microbiol 2006;42:637–41.

Colla LM, Bertolin TE, Costa JAV. Fatty acids profile of Spirulina platensis grown under

different temperatures and nitrogen concentrations. Z Naturforsch C 2004;59:55–9.

Costerton J, Cheng K. Bacterial biofilms in nature and disease. Annu Rev Microbiol

1987;41:435–64.

Costerton J, Geesey G, Cheng K. How bacteria stick. Sci Am 1978.

Coulthurst SJ, Kurz CL, Salmond GPC. luxS mutants of Serratia defective in autoinducer-

2-dependent “quorum sensing” show strain-dependent impacts on virulence and

production of carbapenem and prodigiosin. Microbiology 2004;150:1901–10.

Cowan D a, Sohm J a, Makhalanyane TP et al. Hypolithic communities: important nitrogen

sources in Antarctic desert soils. Environ Microbiol Rep 2011;3:581–6.

Crispim C a., Gaylarde PM, Gaylarde CC et al. Deteriogenic cyanobacteria on historic

buildings in Brazil detected by culture and molecular techniques. Int Biodeterior

Biodegradation 2006;57:239–43.

Page 107: UNIDAD IRAPUATO

100

Crispim CA, Gaylarde CC. Cyanobacteria and biodeterioration of cultural heritage: a

review. Microb Ecol 2005;49:1–9.

Cutler N, Oliver A, Viles H et al. Non-destructive sampling of rock-dwelling microbial

communities using sterile adhesive tape. J Microbiol Methods 2012;91:391–8.

CyanoBase.

Davey M, O’toole G. Microbial biofilms: from ecology to molecular genetics. Microbiol

Mol Biol Rev 2000;64:847–67.

Derzelle S, Duchaud E, Kunst F et al. Identification, Characterization, and Regulation of a

Cluster of Genes Involved in Carbapenem Biosynthesis in Photorhabdus luminescens.

Appl Environ Microbiol 2002;68:3780–9.

Dickschat JS. Quorum sensing and bacterial biofilms. Nat Prod Rep 2010;27:343.

Diep DB, Håvarstein LS, Nes IF. A bacteriocin-like peptide induces bacteriocin synthesis

in Lactobacillus plantarum C11. Mol Microbiol 1995;18:631–9.

Diggle SP. Microbial communication and virulence: lessons from evolutionary theory.

Microbiology 2010;156:3503–12.

Dunny GM, Leonard BAB. Cell-cell communication in gram-positive bacteria. Annu Rev

Microbiol 1997;51:527–64.

Eberhard a. Inhibition and activation of bacterial luciferase synthesis. J Bacteriol

1972;109:1101–5.

Eberhard A, Burlingame a L, Eberhard C et al. Structural identification of autoinducer of

Photobacterium fischeri luciferase. Biochemistry 1981;20:2444–9.

Elvers KT, Park SF. Quorum sensing in Campylobacter jejuni: detection of a luxS encoded

signalling molecule. Microbiology 2002;148:1475–81.

Engebrecht J, Nealson K, Silverman M. Bacterial bioluminescence: isolation and genetic

analysis of functions from Vibrio fischeri. Cell 1983;32:773–81.

Erwin PM, Thacker RW. Phototrophic nutrition and symbiont diversity of two Caribbean

sponge–cyanobacteria symbioses. Mar Ecol Prog Ser 2008;362:139–47.

Federle MMJ, Bassler BLB. Interspecies communication in bacteria. J Clin Invest

Page 108: UNIDAD IRAPUATO

101

2003;112:1291–9.

Flemming H-C, Wingender J. The biofilm matrix. Nat Rev Microbiol 2010;8:623–33.

Flemming H-C, Wingender J, Szewzyk U et al. Biofilms: an emergent form of bacterial

life. Nat Rev Microbiol 2016;14:563–75.

Flemming H-CC, Wingender J. Relevance of microbial extracellular polymeric substances

(EPSs)--Part II: Technical aspects. Water Sci Technol 2001;43:9–16.

Fontecave M, Atta M, Mulliez E. S-adenosylmethionine: Nothing goes to waste. Trends

Biochem Sci 2004;29:243–9.

Fuqua C, Greenberg EP. Listening in on bacteria: acyl-homoserine lactone signalling. Nat

Rev Mol Cell Biol 2002;3:685–95.

Fuqua C, Winans SC, Greenberg E. Quorum Sensing in Bacteria: The LuxR-LuxI Family

of Cell Density-Responsive Transcriptional Regulatorst. J Bacteriol 1994;176:269–75.

Gao Q, Garcia-Pichel F. Microbial ultraviolet sunscreens. Nat Rev Microbiol 2011;9:791–

802.

Gaylarde CC, Gaylarde PM, Neilan B a. Endolithic phototrophs in built and natural stone.

Curr Microbiol 2012;65:183–8.

Gaylarde CC, Rodríguez CH, Navarro-Noya YE et al. Microbial biofilms on the sandstone

monuments of the Angkor Wat Complex, Cambodia. Curr Microbiol 2012;64:85–92.

van Gemerden H. Microbial mats: A joint venture. Mar Geol 1993;113:3–25.

Gorbushina AA. Life on the rocks. Environ Microbiol 2007;9:1613–31.

Gorbushina AA, Broughton WJ. Microbiology of the atmosphere-rock interface: how

biological interactions and physical stresses modulate a sophisticated microbial

ecosystem. Annu Rev Microbiol 2009;63:431–50.

Griffin PS, Indictor N, Koestler RJ. The biodeterioration of stone: a review of deterioration

mechanisms, conservation case histories, and treatment. Int Biodeterior 1991;28:187–

207.

Griffiths B, Ritz K, Wheatley R et al. An examination of the biodiversity–ecosystem

function relationship in arable soil microbial communities. Soil Biol Biochem

Page 109: UNIDAD IRAPUATO

102

2001;33:1713–22.

Hall-Stoodley L, Costerton JW, Stoodley P. Bacterial biofilms: from the natural

environment to infectious diseases. Nat Rev Microbiol 2004;2:95–108.

Hanzelka B, Greenberg E. Quorum sensing in Vibrio fischeri: evidence that S-

adenosylmethionine is the amino acid substrate for autoinducer synthesis. J Bacteriol

1996a;178:5291–4.

Hanzelka BL, Greenberg EP. Quorum sensing in Vibrio fischeri : evidence that S-

adenosylmethionine is the amino acid substrate for autoinducer synthesis . Quorum

Sensing in Vibrio fischeri : Evidence that S -Adenosylmethionine Is the Amino Acid

Substrate for Autoinducer Synthesis. J Bacteriol 1996b;178:5291–4.

Hardie KR, Heurlier K. Establishing bacterial communities by “word of mouth”: LuxS and

autoinducer 2 in biofilm development. Nat Rev Microbiol 2008;6:635–43.

Håvarstein LS, Coomaraswamy G, Morrison D a. An unmodified heptadecapeptide

pheromone induces competence for genetic transformation in Streptococcus

pneumoniae. Proc Natl Acad Sci U S A 1995;92:11140–4.

Henrici A. Studies of freshwater bacteria: I. A direct microscopic technique. J Bacteriol

1933:277–87.

Herbert D, Phipps PJ, Strange RE. Chemical Analysis of Microbial Cells. In: Norris JR,

Ribbons DW (eds.). Methods in Microbiology. 1st ed. London: Academic Press Inc,

1971, 209–344.

Horinouchi S, Beppu T. Autoregulatory factors and communication in actinomycetes. Annu

Rev Microbiol 1992;46:377–98.

Horinouchi S, Beppu T. A-factor and streptomycin biosynthesis in Streptomyces griseus.

Antonie Van Leeuwenhoek 1993;64:177–86.

Horinouchi S, Beppu T. A-factor as a microbial hormone that controls cellular

differentiation and secondary metabolism in Streptomyces griseus. Mol Microbiol

1994;12:859–64.

Hornby J, Jensen E, Lisec A et al. Quorum sensing in the dimorphic fungusCandida

albicans is mediated by farnesol. Appl Environ Microbiol 2001;67:2982–92.

Page 110: UNIDAD IRAPUATO

103

Hueck C. Type III protein secretion systems in bacterial pathogens of animals and plants.

Microbiol Mol Biol Rev 1998;62:379–433.

Hussain MBBM, Zhang H-B, Xu J-L et al. The acyl-homoserine lactone-type quorum-

sensing system modulates cell motility and virulence of Erwinia chrysanthemi pv.

zeae. J Bacteriol 2008;190:1045–53.

INEGI. Anuario Estadístico Del Estado de Guanajuato. Mexico City, 1994.

Järvensivu a, Hietanen J, Rautemaa R et al. Candida yeasts in chronic periodontitis tissues

and subgingival microbial biofilms in vivo. Oral Dis 2004;10:106–12.

Ji G, Beavis RC, Novick RP. Cell density control of staphylococcal virulence mediated by

an octapeptide pheromone. Proc Natl Acad Sci U S A 1995;92:12055–9.

Johansen JR, Kovacik L, Casamatta DA et al. Utility of 16S-23S ITS sequence and

secondary structure for recognition of intrageneric and intergeneric limits within

cyanobacterial taxa: Leptolyngbya corticola sp. nov. (Pseudanabaenaceae,

Cyanobacteria). Nov Hedwigia 2011;92:283–302.

Joelsson A, Adam C y Zhu J. LacZ-Based Detection of Acyl-Homoserine Lactone

Quorum-Sensing Signals. In: Current Protocols in Microbiology. John Wiley & Sons,

Inc., 2005, 1C.2.1-1C.2.9.

Joo H-S, Otto M. Molecular basis of in vivo biofilm formation by bacterial pathogens.

Chem Biol 2012;19:1503–13.

Kato J, Suzuki A, Yamazaki H et al. Control by A-factor of a metalloendopeptidase gene

involved in aerial mycelium formation in Streptomyces griseus. J Bacteriol

2002;184:6016–25.

de Kievit TR. Quorum sensing in Pseudomonas aeruginosa biofilms. Environ Microbiol

2009;11:279–88.

Kjelleberg S, Molin S. Is there a role for quorum sensing signals in bacterial biofilms? Curr

Opin Microbiol 2002;5:254–8.

Komárek J. The cyanobacterial genus Macrospermum. Fottea 2008;8:79–86.

Komárek J, Kastovský J, Mares J et al. Taxonomic classification of cyanoprokaryotes

Page 111: UNIDAD IRAPUATO

104

(cyanobacterial genera) 2014, using a polyphasic approach. Preslia 2014;86:295–335.

Krumbein WE, Brehm U, Gerdes G et al. Biofilm, Biodictyon, Biomat Microbialites,

Oolites, Stromatolites geophysiology, Global mechanism, Parahistology. In: Krumbein

WE, Paterson DM, Zavarzin GA (eds.). Fossil and Recent Biofilms. 1 st. Dordrecht:

Springer Science+Business Media, 2003, 1–27.

Lang I, Hodac L, Friedl T et al. Fatty acid profiles and their distribution patterns in

microalgae: a comprehensive analysis of more than 2000 strains from the SAG culture

collection. BMC Plant Biol 2011;11:1–16.

Laspidou CS, Rittmann BE. A unified theory for extracellular polymeric substances,

soluble microbial products, and active and inert biomass. Water Res 2002;36:2711–20.

Laue BE, Jiang Y, Chhabra SR et al. The biocontrol strain Pseudomonas fluorescens F113

produces the Rhizobium small bacteriocin, N-(3-hydroxy-7-cis-

tetradecenoyl)homoserine lactone, via HdtS, a putative novel N-acylhomoserine

lactone synthase. Microbiology 2000;146:2469–4880.

Lee ASY, Song KP. LuxS/autoinducer-2 quorum sensing molecule regulates transcriptional

virulence gene expression in Clostridium difficile. Biochem Biophys Res Commun

2005;335:659–66.

Lee R. Phycology. 4th ed. New York: Cambridge University Press, 2008.

Li Y, Tang N, Aspiras M et al. A quorum-sensing signaling system essential for genetic

competence in Streptococcus mutans is involved in biofilm formation. J Bacteriol

2002;184:2699–708.

Li YH, Tian X. Quorum sensing and bacterial social interactions in biofilms. Sensors

2012;12:2519–38.

Li Z, Brand J. Leptolyngbya nodulosa sp. nov. (Oscillatoriaceae), a subtropical marine

cyanobacterium that produces a unique multicellular structure. Phycologia

2007;46:396–401.

Lorenz MG, Wackernagel W. Bacterial gene transfer by natural genetic transformation in

the environment. Microbiol Rev 1994;58:563–602.

Lorian V, Zak O, Suter J et al. Staphylococci, in vitro and in vivo. Diagn Microbiol Infect

Page 112: UNIDAD IRAPUATO

105

Dis 1985;3:433–44.

Lupp C, Urbanowski M, Greenberg EP et al. The Vibrio fischeri quorum-sensing systems

ain and lux sequentially induce luminescence gene expression and are important for

persistence in the squid host. Mol Microbiol 2003;50:319–31.

Lynch MJ, Swift S, Kirke DF et al. The regulation of biofilm development by quorum

sensing in Aeromonas hydrophila. Environ Microbiol 2002;4:18–28.

Lyon GJ, Novick RP. Peptide signaling in Staphylococcus aureus and other Gram-positive

bacteria. Peptides 2004;25:1389–403.

Mack WN, Mack JP, Ackerson a O. Microbial film development in a trickling filter.

Microb Ecol 1975;2:215–26.

Manefield M, de Nys R, Kumar N et al. Evidence that halogenated furanones from Delisea

pulchra inhibit acylated homoserine lactone (AHL)-mediated gene expression by

displacing the AHL signal from its receptor protein. Microbiology 1999;145:283–91.

McNab R, Ford SK, El-sabaeny A et al. LuxS-Based Signaling in Streptococcus gordonii:

Autoinducer 2 Controls Carbohydrate Metabolism and Biofilm Formation with

Porphyromonas gingivalis. J Bacteriol 2003;185:274–84.

Miller M, Bassler B. Quorum sensing in bacteria. Annu Rev Microbiol 2001;55:165–99.

Mitchell R, Gu J. Changes in the biofilm microflora of limestone caused by atmospheric

pollutants. Int Biodeterior Biodegradation 2000;46:299–303.

Miyake K, Kuzuyama T, Horinouchi S et al. The A-factor-binding protein of Streptomyces

griseus negatively controls streptomycin production and sporulation. J Bacteriol

1990;172:3003–8.

Molina-Torres J, Santos-Escobar F, González-Arnao MT et al. Síntesis Enzimática de

Alcamidas en Sistemas No Acuosos y Ensayo de su Bioactividad In Vitro. Lat Am J

Pharm 2008;27:852–8.

Montgomery K, Charlesworth J, LeBard R et al. Quorum Sensing in Extreme

Environments. Life 2013;3:131–48.

Mooy BA Van, Hmelo LR, Sofen LE et al. Quorum sensing control of phosphorus

Page 113: UNIDAD IRAPUATO

106

acquisition in Trichodesmium consortia. ISME J 2012;6:422–9.

Nealson K. Autoinduction of bacterial luciferase. Arch Microbiol 1977;112:73–9.

Nealson K, Platt T, Hastings J. Cellular control of the synthesis and activity of the bacterial

luminescent system. J Bacteriol 1970;104:313–22.

Nickel J, Ruseska I, Wright J et al. Tobramycin resistance of Pseudomonas aeruginosa cells

growing as a biofilm on urinary catheter material. Antimicrob Agents Chemother

1985;27:619–24.

Nishida H, Ohnishi Y, Beppu T et al. Evolution of gamma-butyrolactone synthases and

receptors in Streptomyces. Environ Microbiol 2007;9:1986–94.

Noé Porter M. Excavations at Chupícuaro, Guanajuato, Mexico. First. Philadelphia: The

American Philosophical Society, 1956.

Ohtani K, Hayashi H, Shimizu T. The luxS gene is involved in cell-cell signalling for toxin

production in Clostridium perfringens. Mol Microbiol 2002;44:171–9.

Okwute SK, Egharevba HO. Piperine-Type Amides: Review of the Chemical and

Biological Characteristics. Int J Chem 2013;5:99–122.

Onaka H, Ando N, Nihira T et al. Cloning and characterization of the A-factor receptor

gene from Streptomyces griseus. J Bacteriol 1995;177:6083–92.

Osorio-Santos K, Pietrasiak N, Bohunická M et al. Seven new species of Oculatella

(Pseudanabaenales, Cyanobacteria): taxonomically recognizing cryptic diversification.

Eur J Phycol 2014;49:450–70.

Papenfort K, Bassler BL. Quorum sensing signal-response systems in Gram-negative

bacteria. Nat Rev Microbiol 2016;14:576–88.

Parsek M, Val D, Hanzelka B et al. Acyl homoserine-lactone quorum-sensing signal

generation. Proc Natl Acad Sci U S A 1999;96:4360–5.

Parsek MR, Greenberg EP. Sociomicrobiology: The connections between quorum sensing

and biofilms. Trends Microbiol 2005;13:27–33.

Patankar A V, González JE. Orphan LuxR regulators of quorum sensing. FEMS Microbiol

Rev 2009;33:739–56.

Page 114: UNIDAD IRAPUATO

107

Pereira S, Zille A, Micheletti E et al. Complexity of cyanobacterial exopolysaccharides:

composition, structures, inducing factors and putative genes involved in their

biosynthesis and assembly. FEMS Microbiol Rev 2009;33:917–41.

Perkerson RB, Johansen JR, Kováčik L et al. A unique Pseudanabaenalean (Cyanobacteria)

genus Nodosilinea gen. nov. based on morphological and molecular data. J Phycol

2011;47:1397–412.

Persson T, Hansen T. Rational design and synthesis of new quorum-sensing inhibitors

derived from acylated homoserine lactones and natural products from garlic. Org

Biomol Chem 2005;38:253–62.

Pietrasiak N, Mühlsteinova R, Siegesmund MA et al. Phylogenetic placement of

Symplocastrum (Phormidiaceae, Cyanophyceae) with a new combination S.

californicum and two new species: S. flechtnerae and S. torsivum. Phycologia

2014;53:529–41.

Plude J, Parker D, Schommer O et al. Chemical characterization of polysaccharide from the

slime layer of the cyanobacterium Microcystis flos-aquae C3-40. Appl Environ

Microbiol 1991;57:1696–700.

Polo A, Gulotta D, Santo N et al. Importance of subaerial biofilms and airborne microflora

in the deterioration of stonework: a molecular study. Biofouling 2012:37–41.

Posten H, Cooney CL. Growth of Microorganisms. In: Rehm H-J, Reed G, Pühler A, et al.

(eds.). Biotechnology. Second. Berlin: VCH, 1993, 113–59.

Prasanna R, Joshi M, Rana A et al. Modulation of IAA production in cyanobacteria by

tryptophan and light. Polish J Microbiol 2010;59:99–105.

Prescott LM, Klein PH. Microbiology. 5th ed. McGraw-Hill, 2002.

Rader BA, Campagna SR, Semmelhack MF et al. The quorum-sensing molecule

autoinducer 2 regulates motility and flagellar morphogenesis in Helicobacter pylori. J

Bacteriol 2007;189:6109–17.

Ramírez-Chávez E, López-Bucio J, Herrera-estrella L et al. Alkamides isolated from plants

promote growth and alter root development in Arabidopsis. Plant Physiol

2004;134:1058–68.

Page 115: UNIDAD IRAPUATO

108

Ramirez M, Hernandez-Marine M, Novelo E et al. Cyanobacteria-containing biofilms from

a Mayan monument in Palenque, Mexico. Biofouling 2010;26:399–409.

Rettori D, Durán N. Production , extraction and purification of violacein: an antibiotic

pigment produced by Chromobacterium violaceum. World J Microbiol Biotechnol

1998;14:685–8.

Rippka R, Deruelles J, Waterbury JB et al. Generic assignments, strain histories and

properties of pure cultures of cyanobacteria. J Gen Microbiol 1979;111:1–61.

Rossi F, Micheletti E, Bruno L et al. Characteristics and role of the exocellular

polysaccharides produced by five cyanobacteria isolated from phototrophic biofilms

growing on stone monuments. Biofouling 2012;28:215–24.

Ruiz-Matute AI, Hernández-Hernández O, Rodríguez-Sánchez S et al. Derivatization of

carbohydrates for GC and GC-MS analyses. J Chromatogr B, Anal Technol Biomed

life Sci 2011;879:1226–40.

Rumbaugh KP ed. Quorum Sensing. Humana Press, 2011.

Sahu A, Pancha I, Jain D et al. Fatty acids as biomarkers of microalgae. Phytochemistry

2013;89:53–8.

Sartory D, Grobbelaar J. Extraction of chlorophyll a from freshwater phytoplankton for

spectrophotometric analysis. Hydrobiologia 1984;187.

Saurav K, Bar-Shalom R, Haber M et al. In Search of Alternative Antibiotic Drugs:

Quorum-Quenching Activity in Sponges and their Bacterial Isolates. Front Microbiol

2016;7:416.

Scheerer S, Ortega-Morales O, Gaylarde C. Microbial deterioration of stone monuments -

An updated overview. Adv Appl Microbiol 2009;66:97–139.

Sciuto K, Moro I. Cyanobacteria: the bright and dark sides of a charming group. Biodivers

Conserv 2015;24:711–38.

Sharif DI, Gallon J, Smith CJ et al. Quorum sensing in Cyanobacteria: N-octanoyl-

homoserine lactone release and response, by the epilithic colonial cyanobacterium

Gloeothece PCC6909. ISME J 2008;2:1171–82.

Page 116: UNIDAD IRAPUATO

109

Solano C, Echeverz M, Lasa I. Biofilm dispersion and quorum sensing. Curr Opin

Microbiol 2014;18:96–104.

Sperandio V, Torres AG, Girón JA et al. Quorum Sensing Is a Global Regulatory

Mechanism in Enterohemorrhagic Escherichia coli O157:H7. J Bacteriol

2001;183:5187–97.

Stanley NR, Lazazzera B a. Environmental signals and regulatory pathways that influence

biofilm formation. Mol Microbiol 2004;52:917–24.

Sterflinger K. Black yeasts and meristematic fungi: ecology, diversity and identification.

Biodivers Ecophysiol yeasts 2006.

Stroeher UH, Paton AW, Ogunniyi AD et al. Mutation of luxS of Streptococcus

pneumoniae Affects Virulence in a Mouse Model. Infect Immun 2003;71:3206–12.

Sutherland IW. Microbial exopolysaccharides. Trends Biochem Sci 1979;4:55–9.

Takano E. Gamma-butyrolactones: Streptomyces signalling molecules regulating antibiotic

production and differentiation. Curr Opin Microbiol 2006;9:287–94.

Thomson NR, Crow MA, McGowan SJ et al. Biosynthesis of carbapenem antibiotic and

prodigiosin pigment in Serratia is under quorum sensing control. Mol Microbiol

2000;36:539–56.

Uroz S, Dessaux Y, Oger P. Quorum sensing and quorum quenching: the yin and yang of

bacterial communication. Chembiochem a Eur J Chem Biol 2009;10:205–16.

Val DL, Jr JEC. In Vivo Evidence that S -Adenosylmethionine and Fatty Acid Synthesis

Intermediates Are the Substrates for the LuxI Family of Autoinducer Synthases In

Vivo Evidence that S -Adenosylmethionine and Fatty Acid Synthesis Intermediates

Are the Substrates for th. 1998;180:2644–51.

Vázquez-Martínez J, Buitimea-Cantúa G V., Ramírez-Chávez E et al. Piperine, component

of Piper nigrum extract, inhibits quorum sensing in Chromobacterium violaceum

CV026. Datos no publicados.

Vázquez-Martínez J, Ramírez-Chávez E, Gutierrez-Villagomez JM et al. Extracellular

Polysaccharides and Biomass Production in Cyanobacteria Isolated from Stone

Monuments in Dry Zones of Mexico. J Chem Biol Phys Sci 2014a;4:33–43.

Page 117: UNIDAD IRAPUATO

110

Vázquez-Martínez J, Ramírez-Chávez E, Gutierrez-Villagomez JM et al. Extracellular

Polysaccharides and Biomass Production in Cyanobacteria Isolated from Stone

Monuments in Dry Zones of Mexico. J Chem Biol Phys Sci 2014b;4:33–43.

Vidal JE, Howery KE, Ludewick HP et al. Quorum-sensing systems LuxS/autoinducer 2

and Com regulate Streptococcus pneumoniae biofilms in a bioreactor with living

cultures of human respiratory cells. Infect Immun 2013;81:1341–53.

Viles H a., Gorbushina A a. Soiling and microbial colonisation on urban roadside

limestone: a three year study in Oxford, England. Build Environ 2003;38:1217–24.

Volk R-B, Venzke K, Blaschek W. Structural investigation of a polysaccharide released by

the cyanobacterium Nostoc insulare. J Appl Phycol 2007;19:255–62.

Wakefield RD, Jones MS. An introduction to stone colonizing micro-organisms and

biodeterioration of building stone. Q J Eng Geol Hydrogeol 1998;31:301–13.

Walford SN. GC-MS AS A TOOL FOR CARBOHYDRATE ANALYSIS IN A

RESEARCH ENVIRNOMENT. Proc. Int. Soc. Sugar Cane Technol. Vol 27.

Veracruz, 2010, 1–15.

Wang L, Vining LC. Control of growth, secondary metabolism and sporulation in

Streptomyces venezuelae ISP5230 by jadW1, a member of the afsA family of -

butyrolactone regulatory genes. Microbiology 2003;149:1991–2004.

Waterbury JB. The Cyanobacteria — Isolation , Purification and Identification Major

Groups of Cyanobacteria. In: Dworkin M, Falkow S, Rosenberg E, et al. (eds.). The

Prokaryotes. Third. Singapore: Springer, 2006, 1053–73.

Williams P, Winzer K, Chan WC et al. Look who’s talking: communication and quorum

sensing in the bacterial world. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2007;362:1119–34.

Wingender J, Neu T, Flemming H. What Are Bacterial Extracellular Polymeric

Substances? Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 1999.

Xu L, Li H, Vuong C et al. Role of the luxS Quorum-Sensing System in Biofilm Formation

and Virulence of Staphylococcus epidermidis. Infect Immun 2006;74:488–96.

Yang Y, Zhou M, Hou H et al. Quorum-sensing gene luxS regulates flagella expression and

Shiga-like toxin production in F18ab Escherichia coli. Can J Microbiol 2014;60:355–

Page 118: UNIDAD IRAPUATO

111

61.

Zakharova K, Tesei D, Marzban G et al. Microcolonial fungi on rocks: a life in constant

drought? Mycopathologia 2013;175:537–47.

Zepeda-García-Moreno G. Cañada de la Virgen, Guanajuato. Arqueol Mex 2008;16:48–51.

Zepeda-García-Moreno G. Cañada de La Virgen: Refugio de Los Muertos Y Los Ancestros.

First. Guanajuato: Ediciones Rana, 2010.

Zhai C, Zhang P, Shen F et al. Does Microcystis aeruginosa have quorum sensing? FEMS

Microbiol Lett 2012;336:38–44.

Zhang J, Rui X, Wang L et al. Polyphenolic extract from Rosa rugosa tea inhibits bacterial

quorum sensing and biofilm formation. Food Control 2014;42:125–31.

Zhang L-H. Quorum quenching and proactive host defense. Trends Plant Sci 2003;8:238–

44.

Zhao L, Xue T, Shang F et al. Staphylococcus aureus AI-2 quorum sensing associates with

the KdpDE two-component system to regulate capsular polysaccharide synthesis and

virulence. Infect Immun 2010;78:3506–15.

Zhu J, Miller MB, Vance RE et al. Quorum-sensing regulators control virulence gene

expression in Vibrio cholerae. Proc Natl Acad Sci U S A 2002;99:3129–34.

Zhu W, Dai X, Li M. Relationship between extracellular polysaccharide (EPS) content and

colony size of Microcystis is colonial morphology dependent. Biochem Syst Ecol

2014;55:346–50.

Zobell C, Allen E. The significance of marine bacteria in the fouling of submerged

surfaces. J Bacteriol 1935:239–51.

Zuker M. Mfold web server for nucleic acid folding and hybridization prediction. Nucleic

Acids Res 2003;31:3406–15.