48
Universidad de Jaén Grado en Educación infantil UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 1 UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL”

UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 1

UNIDAD DIDÁCTICA:

“El ARCOÍRIS MUSICAL”

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 2

Índice 1. TÍTULO 2. CONTEXTUALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 4. COMPETENCIAS BÁSICAS 5. CONTENIDOS. GLOBALIZACIÓN 6. TEMPORALIZACIÓN 7. METODOLOGÍA. ORGANIZACIÓN 8. SESIONES 9. EVALUACIÓN: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO 10. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 3

1. TÍTULO

“Las canciones motrices en educación infantil: “El arcoíris musical”

2. CONTEXTUALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

2.1. Contextualización

El ritmo el elemento de la música que incide con más fuerza en la sensibilidad infantil y es a través del movimiento cómo el niño lo percibe. El trabajo del ritmo está dividido en diversos aspectos: Ritmo motriz con o sin sonido (Ritmo corporal) y el Ritmo musical (pulsación y figuras musicales). Estos aspectos se trabajan a la vez. Las canciones motrices constituyen el medio a través del cual se sintetizan las dos áreas de conocimiento, la educación física y musical. El ritmo tratado a través de las canciones, presenta sus dos aspectos más significativos: el ritmo y el movimiento, y el ritmo y la palabra. Siguiendo el espíritu de la reforma educativa se presenta una metodología basada en la acción y la globalización como elementos básicos del aprendizaje, a través de estrategias lúdicas basadas en la motivación y los intereses de los niños. Las letras que plantean las canciones motrices permiten al niño conectar su aprendizaje con su experiencia cotidiana. Suelen emplearse para promover el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, ya que son las más estrechamente vinculadas con el campo musical en uno de sus más importantes parámetros: el ritmo, nexo de unión entre ambas actividades cuerpo y movimiento. Por ello, son especialmente útiles en edades tempranas.

Para los niños, el canto es una necesidad y constituye un acto espontáneo que desarrolla la capacidad de expresión artística y afectiva, contribuyendo al desarrollo global de su personalidad en sus tres dimensiones: física, intelectual y afectiva. En cuanto a la melodía, son sencillas, pegadizas y de fácil memorización. El timbre, es la cualidad del sonido emitido por una voz o un instrumento, que a su vez permite diferenciarlo de otras voces o instrumentos. En las canciones motrices se debe presentar una grabación instrumental de gran variedad tímbrica para que éstas resulten atractivas a los niños.

La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo, en su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 4

acercamiento y disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás aprendizajes de las diferentes áreas, que se produzcan en el aula.

Cualquier tema educativo puede relacionarse con la música, en los conocimientos de los cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como populares, cuentos sonoros, dramatizaciones, etc.…relacionados con diferentes centros de interés como la navidad, el otoño…

2.2. Características del grupo

La unidad didáctica que hemos propuesto está dirigida hacia alumnos del segundo ciclo de educación infantil, 3º nivel (5 años); cuenta con la duración de dos semanas (10 días lectivos), se llevara a cabo en el 3º trimestre del curso. Cabe destacar que nos encontramos en un aula de 20 alumnos, de los cuales 8 son niños y las restantes niñas. La atención a la diversidad estará siempre presente en el alumnado y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siguiendo el principio de individualización trataremos a cada niño en función de cómo es, de las capacidades que tiene, su motivación, su estilo de aprendizaje, su interés, su ritmo de trabajo, sus aptitudes, sus gustos y aficiones, sus capacidades más destacadas siguiendo la teoría de las inteligencias múltiples, su entorno familiar, problemática, etc. Se deben proponer actividades adicionales de ampliación para el alumnado que vaya un paso por delante para que éstos puedan superarse y evitar que se aburran al superar rápidamente los objetivos.

3. OBJETIVOS

Conocer progresivamente su propio cuerpo, sus posibilidades de movimiento y de acción (ritmo, expresión corporal…)

Desarrollar sus habilidades motrices básicas a partir del espacio, la música y los materiales

Participar de forma creativa en los juegos, desarrollando valores de cooperación, colaboración, coeducación y respeto de las normas.

Adquirir progresivamente una imagen positiva de sí mismo Conocer y valorar la actividad física como medio de exploración y disfrute de

sus posibilidades motrices y de relación con los demás. Orientarse y actuar autónomamente en los espacios Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y

constructivas con los demás, evitando la discriminación en razón de las

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 5

características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad.

Mejorar la coordinación dinámica general. Aprender a cuidar los materiales y dependencias del entorno. Trabajar el ritmo, familiarizándose con los conceptos: antes, después, al mismo

tiempo, ahora…

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

El área de Educación Física contribuye esencialmente a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico que nos habla de la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. El conjunto de contenidos relativos a las actividades físicas al aire libre y a la salud ofrecen la posibilidad de analizar y conocer mejor la naturaleza y la interacción del ser humano con ella, desarrollando a su vez la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable en un entorno también saludable.

La mejora de la calidad de vida pasa por un uso responsable de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente, el consumo racional y responsable y la educación para la salud. Los juegos y deportes en la naturaleza y los contenidos actitudinales asociados a los mismos, el juego con materiales reciclados y reutilizados, la adquisición de hábitos saludables de ejercicio físico para la ocupación del tiempo de ocio, se dirigen en esa línea.

Contribuiremos en esta competencia al conocimiento y valoración de los beneficios para la salud de la actividad física, de la higiene, la corrección postural y la alimentación equilibrada. También al conocimiento de los riesgos inherentes a la práctica de ejercicio o el deporte en relación al medio, a los materiales o a la ejecución, y de los riesgos asociados al sedentarismo, al consumo de sustancias tóxicas o al abuso del ocio audiovisual.

Forma parte también de esta competencia la adecuada percepción de uno mismo y del espacio físico en el que nos movemos y la habilidad para interactuar con él: moverse en él, orientarse y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición. Desde todas estas ópticas, la Educación Física ocupa un lugar relevante en el desarrollo de esta competencia y así se refleja en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del área.

Competencia social y ciudadana.

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 6

Asimismo, el área contribuye de forma esencial al desarrollo de la competencia social y ciudadana ayudando a aprender a convivir, desde la elaboración y aceptación de las reglas, desde el respeto a la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de la norma en el juego colabora en la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las actividades físicas competitivas pueden generar conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como medio de resolución.

Competencia cultural y artística.

La competencia cultural y artística supone producir, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La Educación Física contribuye a la adquisición de esta competencia a través de la exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos y creativos del cuerpo y del movimiento; a través de la representación dramática, la música y la danza, el lenguaje corporal… y la sensibilidad para disfrutar y emocionarse con ellos.

La preparación de montajes o producciones expresivas, representaciones teatrales o bailes, requieren un esfuerzo cooperativo y asumir responsabilidades además de la capacidad de apreciar las contribuciones ajenas. En las actividades de expresión y comunicación el alumnado experimenta los papeles de creador, intérprete, espectador y crítico, en su caso. Para crear, el niño moviliza su imaginación y creatividad, su sensibilidad y afectividad.

Desde el reconocimiento y apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración como patrimonio de los pueblos, la Educación Física ofrece una rica aportación para contribuir al desarrollo de esta competencia clave.

Autonomía e iniciativa personal.

La competencia relativa a la autonomía e iniciativa personal también se aborda desde la Educación Física. La construcción de la autonomía se asienta en el desarrollo madurativo del niño y en las interacciones que establece con el medio, sus iguales y los adultos (padres y profesorado). Desde la Educación Física ayudaremos a su consecución desarrollando el esquema corporal, las habilidades perceptivas motrices y las coordinaciones que permitan desenvolverse óptimamente en su entorno; también comprometiéndonos con una metodología activa, reflexiva y participativa que fomente

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 7

la confianza en uno mismo, la responsabilidad, la autocrítica, la toma de decisiones con progresiva autonomía y la capacidad de superación.

Se reforzará la iniciativa personal y una sana valoración del rendimiento y del éxito que promuevan el esfuerzo y la superación, sin entrar en conflicto con la debida prioridad que el mismo esfuerzo, el disfrute y las relaciones interpersonales deben tener sobre el resultado del juego. Se resaltarán los logros para infundir confianza y seguridad en las propias posibilidades. Se pedirá al alumnado que asuma responsabilidades en su proceso de aprendizaje, por ejemplo, relacionadas con la gestión de su esfuerzo, materiales, calentamiento autónomo, organización de juegos, etc. Se procurará, en definitiva, que los niños y niñas disfruten de la actividad física viviendo experiencias satisfactorias y reforzantes que sean capaces de crear hábitos perdurables de ejercicio en la edad adulta.

Las técnicas de relajación, los juegos, las actuaciones frente a un público, las actividades de “riesgo”, la competición en el deporte son oportunidades para desarrollar el control emocional. Habilidades sociales como la empatía, la escucha activa y la capacidad de afirmar y defender los propios derechos, han de estar en la base de las relaciones sociales del grupo y recibir el adecuado refuerzo por parte del profesorado.

Competencia para aprender a aprender.

La Educación Física contribuye también a la competencia para aprender a aprender que implica iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma. Requiere ser consciente de lo que se sabe, de las propias posibilidades y limitaciones, como punto de partida del aprendizaje motor, desarrollando un repertorio motriz variado que facilite su transferencia a tareas más complejas.

Como en otras competencias, importa la capacidad para obtener información y transformarla en conocimientos o aprendizajes efectivos, y no sólo en el ámbito cognitivo. Toda acción supone una interacción entre la percepción de uno mismo y la percepción del entorno, de forma que el yo y el mundo se estructuran recíprocamente. La percepción de uno mismo, la exploración de la propia motricidad y de los elementos del entorno, las habilidades perceptivo-motrices están ligadas a la obtención y procesamiento de una cantidad ingente de información, que permite aplicar la propia motricidad en la resolución de problemas, o adaptarla a situaciones nuevas y medios con incertidumbre.

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 8

Competencia en comunicación lingüística.

La contribución del área a la competencia en comunicación lingüística puede ser también considerable. La comunicación y la creación son dos de los pilares básicos de la educación, y la Educación Física tiene mucho que aportar en este ámbito. El lenguaje oral y escrito, junto con el resto de lenguajes expresivos (corporal, plástico, musical) ha de ser usado en esta área para un propósito comunicativo, para conseguir un resultado fácilmente detectable por el alumnado. Las siguientes son un ejemplo de actividades y tareas de lectura con un objetivo concreto: leer para dibujar, leer para entender las reglas o la dinámica de un juego o deporte, leer para transcribir la clave de una baliza en orientación deportiva, leer para evaluar o evaluarse mediante fichas de control o de autoevaluación, leer para explicar por escrito o elaborar un informe, leer para representar una escena, leer para opinar críticamente…

En cualquier caso hemos de perseguir que el alumnado disfrute escuchando, leyendo, expresándose de forma verbal o no verbal. El juego, el cuento motriz, las leyendas como introducción a un juego, las tareas lúdicas son una excelente baza para ello. La alta motivación que los contenidos del área suelen suscitar entre los niños puede ser aprovechada para promover una actitud favorable a la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros mundos no cotidianos, de fantasía y de saber.

Competencia matemática.

La Educación Física puede colaborar igualmente al desarrollo de la competencia matemática. Esta competencia adquiere sentido en la medida en que ayuda a enfrentarse a situaciones reales, a necesidades cotidianas o puntuales fuera o dentro del ámbito de la Educación Física. Los números, el orden y sucesión, las operaciones básicas y las formas geométricas aparecen de forma constante en la explicación de juegos y deportes, en la organización de equipos y tareas, en las mismas líneas del campo de juego. Las nociones topológicas básicas y la estructuración espacial y espacio-temporal están estrechamente vinculadas al dominio matemático. Distancia, trayectoria, velocidad, aceleración, altura, superficie… son términos usuales que permiten vivenciar desde la motricidad conceptos matemáticos.

El cronometraje de tiempos, la toma de pulsaciones, el registro de marcas y su evolución para ir constatando el desarrollo de la condición física, permiten producir información con contenido matemático. Multitud de juegos brindan al alumnado la oportunidad de encontrar aplicaciones reales de las matemáticas al basarse o incluir en su desarrollo nociones o elementos como los ejes y planos de simetrías, figuras y formas geométricas en el espacio, recta, curva, paralelismo, perpendicularidad, aleatoriedad, reparto proporcional o no, magnitudes e instrumentos de medida,

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 9

estimación y cálculo de medidas, unidades del sistema métrico decimal, resolución de problemas mediante la deducción lógica, cálculo mental de puntuaciones, etc. Su aprovechamiento didáctico depende de que seamos conscientes de ello y lo hagamos consciente al alumnado.

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 10

5. Contenidos. Globalización Las canciones motrices pretenden:

-Ayudar a descubrir, conocer, y controlar progresivamente el propio cuerpo.

-Provocar que el niño actúe progresivamente de una manera más autónoma.

-Ayudar a establecer relaciones sociales.

-Proporcionar un instrumento válido para observar y explorar el entorno inmediato.

-Servir para representar y evocar aspectos diversos de la realidad vivida mediante otras formas de representación (lenguaje, musical, expresión corporal)

-Favorecer la utilización del lenguaje verbal de forma ajustada.

-Enriquecer y diversificar las posibilidades expresivas del niño a través de las formas de representación corporal y musical.

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

1. La identidad personal, el cuerpo y los demás

- Exploración del propio cuerpo (Esquema corporal).Identificación y valoración progresiva de las características propias y de los otros.

- Utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones.

- Identificación, expresión y valoración de sentimientos propios

- Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en el aula y en sus elementos (de juego y trabajo).

- Petición y aceptación de ayuda en situaciones que lo requieran. Valorar dicha ayuda.

2. Vida cotidiana, autonomía y juego

- Control postural, nociones básicas de coordinación de movimiento y de orientación (el cuerpo y el movimiento). Grafomotricidad, trayectos y laberintos.

- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los otros.

- Psicomotricidad: actividad motriz, juego con objetos, circuito, relajación.

- Hábitos elementales de observación, atención, interés, iniciativa y esfuerzo.

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 11

- Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los otros.

- Iniciativa y progresiva autonomía en su realización de actividades.

- Habilidades para la interacción y colaboración de forma afectuosa.

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas

- Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «delante detrás»... Resolución de situaciones problemáticas.

- Interés por la exploración de objetos del entorno para identificar.

- Percepción e identificación de atributos y cualidades de objetos: objetos del aula (Clasificación).

2. Acercamiento a la naturaleza

- Curiosidad, cuidado y respeto hacia los elementos del medio natural y sus fenómenos.

3. Vida en sociedad y cultura

- Identificación de la escuela. Dependencias, personal docente, compañeros y otras personas del centro. Valoración de las relaciones afectivas que en ella se generan.

- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, cooperar, resolver conflictos mediante el diálogo, etc.

- Interés por participar en actividades grupales.

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1. Lenguaje corporal

- Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos corporales para la expresión y la comunicación.

2. Lenguaje verbal

- Discriminación de palabras e imágenes, e interpretación de las mismas.

3. Lenguaje artístico: musical y plástico

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 12

- Experimentación, manipulación y descubrimiento de objetos

- Utilización de diferentes técnicas y materiales para expresarse y comunicarse.

- Reconocimiento y experimentación con sonidos del colegio y de instrumentos musicales.

Contenidos conceptuales: -El sonido y sus parámetros: Altura, intensidad, timbre, duración. -El ritmo en la música -Géneros: vocal e instrumental/estilos. -Conocimiento de canciones. -Instrumentos sonoros y musicales (convencionales y no convencionales) -La función musical. -Conocimiento de la producción sonora de su cuerpo con palmas, dedos, pies…. -Materiales y características, propiedades sonoras, etc. Contenidos procedimentales: -Reconocimiento de sonidos. -Interpretación individual y grupal del repertorio de ritmos propuestos. -Reconocimiento de algunos de los instrumentos musicales propuestos. -Experimentación de diferentes modos de acción para producir sonidos: percutir, raspar, soplar, entrechocar, etc. -La instrumentación de cada ritmo dependiente de cada cultura. -Coordinación motriz en la ejecución vocal, corporal, e instrumental. -Sincronización grupal en ejecuciones vocales, instrumentales y grupales. - Distinguir y disociar orden temporal del orden espacial. - Mejora de la percepción corporal mediante juegos con precisión y control de movimiento Contenidos actitudinales: -Goce por la producción expresiva-musical. -Respeto por el tiempo y el espacio del otro. -Respeto por las opiniones diferentes o complementarias. -La valoración del trabajo en grupo, confianza en sus propias posibilidades y aceptación de sus limitaciones. Autoestima. - Disfrute de juegos en pequeño y gran grupo. - Participación activa mostrando espontaneidad y desinhibición. -Cooperación en la recogida del material. -Actitud cooperativa y de respeto con los compañeros/as.

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 13

6. Temporalización

Sesión Título 1 “Extraterrestre conoce tu

cuerpo” 2 “Alimentos divertidos” 3 “La granja de Pepito” 4 “Cuida tu cuerpo y tu

entorno” 5 “Ya conocemos las

estaciones” 6 “Speak English” 7 “Vámonos al circo” 8 “Recordando canciones” 9 “Juguemos con Disney” 10 “El planeta Gurifriskibiri”

1ª Semana Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-9.30 Entrada y

rutinas Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

9.30-11 Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

11-12 R E CR E O 12-12.45 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 14

12.45-14 Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

2ª Semana

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-9.30 Entrada y

rutinas Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

Entrada y rutinas

9.30-11 Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

Visionado de un video, asamblea, torbellino de ideas y dibujo libre sobre el tema que Tratamos.

11-12 R E CR E O 12-12.45 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 Sesión 10 12.45-14 Recogida de

material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Recogida de material y asamblea

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 15

7. METODOLOGÍA. ORGANIZACIÓN

La metodología respeta las características propias de aprendizajes y crecimiento de nuestros alumnos, partiendo de conocimientos previos de los niños /as y sus motivaciones. Favorecemos el aprendizaje significativo de la vida cotidiana de los niños, prestando atención a los procesos y no al resultado final. Se dividirán las situaciones de aprendizaje mostrando confianza en las capacidades de los niños/as.

El aprendizaje se produce cuando el niño relaciona las actividades con las experiencias propias. Esto implicaría una metodología de aprendizaje que parta de los conocimientos previos del niño/as. Por tanto nuestra metodología deberá cumplir los siguientes requisitos:

-Detectar los conocimientos previos del alumno

-Planificar conflictos fuera de la zona de desarrollo propio del niño/as para que sea capaz de resolverlos por sí solo.

-Organizar los contenidos de manera que el niño/as se sienta seguro y en confianza a la hora de participar.

Para que el aprendizaje del niños/as sea significativos debemos de realizar múltiples conexiones entre lo nuevo aprendido y lo que ya conocen. Nuestro proyecto se basa fundamentalmente en el principio de globalización, que se trata de conocer la realidad donde se desenvolverán los niños /as. Las actividades se relacionaran con el desarrollo físico y psicomotor por este motivo la enseñanza será activa ya que el niño será protagonista de su propio aprendizaje, a través de la acción el niño podrá manifestar sentimientos, emociones, formas de actuar…etc.

Uno de los principios más destacado en nuestro proyecto es el de la motivación, ya que es necesario que el propio niño se sienta atraído por el aprendizaje a realizar, las actividades deberán ser atractivas para ellos para facilitarles el aprendizaje y motivación.

La unidad didáctica la llevaremos a cabo en un periodo de 10 días lectivos, cada día nos dedicaremos a desarrollar una sesión

El trabajo que va a predominar en las sesiones será por grupos, por parejas mayoritariamente, estarán distribuidos de manera combinada en circuitos y en ambientes.

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 16

El material utilizado en nuestra Unidad Didáctica (UD) será alguno de ellos confeccionados por nuestros alumnos de manera artesanal, los demás materiales nos los pondrán a disposición el centro donde desarrollaríamos el proyecto.

8. SESIONES

SESIÓN 1: EXTRATERRESTRE CONOCE TU CUERPO

Introducción:

Se trata de la realización de un circuito para conocer nuestras partes del cuerpo a través de una canción motriz.

Los niños comenzaran fuera del circuito, donde se les introducirá en una historia, a continuación ya podrán entrar a realizar el circuito, en el cual cada actividad a realizar la tendrán que hacer con la parte del cuerpo con la que empiece la canción. Finalmente todos en círculo la cantaremos entera.

Materiales:

-Globos

-hulla-hop

- una comba

-caretas de extraterrestres

Duración:

30 -35 minutos

Lugar de desarrollo:

-Aula de motricidad o gimnasio del colegio

Objetivos:

-Conocer la anatomía corporal propia y la de los demás.

-Fomentamos el compañerismo.

-Mejorar la motricidad.

Desarrollo:

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 17

1. Momento de entrada:

1-Cuando los niños lleguen al aula unas de las maestras le explicarán que hay que hacer:

Primero se sentaran todos en una alfombra y se colocaran las caretas para escuchar la historia.

2. Momento de mayor motricidad:

2-Para poder comenzar el circuito deben de ponerse de pie y empezar a mover todo el cuerpo.

3-Escuchando la canción el primer paso es coger un globo y tienen que saltar a la vez que le dan con la cabeza hacia arriba y cantan la canción

4- después con la misma canción tienen que agacharse a coger un hulla-hop y colocárselo en el cuello darle vueltas y andar, también cantando la canción

5-se bajan el hulla-hop a las caderas y tiene que durar hasta que dure esta parte de la canción quieto girándolo

6-Tienen que pasar por una colchoneta andando solo con los talones y al final de la colchoneta se tocaran los pies sin doblar las rodillas

7- cogerán una comba y saltaran al compás de la música

8- la actividad final se colocaran en parejas y deberán ir tocándose cada parte del cuerpo suya y del compañero.

3. Momento de despedida:

Volveremos a reunir a todos en la alfombra, y les preguntaremos la parte que más les ha gustado de la actividad y repasaremos juntos todas las partes del cuerpo para ver si las han aprendido.

http://www.youtube.com/watch?v=x6SDOmed3U4 penúltima canción circuito

http://www.youtube.com/watch?v=rEErlyf7tr4 primera canción

http://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA última canción

Page 18: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 18

Representación gráfica:

SESIÓN 2: ALIMENTOS DIVERTIDOS

Introducción:

Le vamos a hacer a los niños diferentes juegos motrices, donde aprendan las diferentes verduras y hortalizas y también aprendan la respectiva canción motriz. Los alumnos empezaran en el momento de entrada con una actividad motriz separados por grupos de dulces y de verduras, con esos mismo grupos pasarán a las actividades de mayor movilidad motriz y para acabar cantaran la canción para que todos se relajen.

Materiales:

o Pañuelo o Pelota

Duración:

La duración de esta sesión 20-30 minutos.

Lugar de desarrollo:

Las actividades se desarrollaran en el gimnasio del centro.

Objetivos:

o Diferenciar los alimentos más saludables de los menos saludables. o Saber competir sanamente con los compañeros.

Page 19: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 19

o Ser participativo en todas las actividades que se propongan. o Contribuir a la desinhibición.

Desarrollo:

1. Momento de entrada:

Se dividirán a los alumnos en dos grupos uno de ellos serán los dulces y otros las verduras. La profesora tendrá un pañuelo y las verduras tendrán que atrapar a los dulces.

2. Momento de mayor actividad motriz:

Tras los mismos grupos divididos anteriormente, deberán competir haciendo carreras desde un punto de partida hasta una distancia determinada que impondremos. Y volver corriendo hasta el lugar de inicio para que salga el siguiente compañero, así sucesivamente, hasta que salgan todos. El grupo que antes haya acabado, ganará.

Para indicar que le toca al siguiente compañero se le deberá pasar una pelota, con la cual deberán hacer el recorrido botándola.

3. Momento de despedida:

Nos colocaremos todos en círculo, para cantar y bailar una canción sobre alimentos.

Representación gráfica:

Page 20: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 20

Canción:

http://www.youtube.com/watch?v=sWVNRVfdEAg

SESIÓN 3: LA GRANJA DE PEPITO

Introducción:

Vamos a realizar una sesión sobre la imitación y sonidos que emiten los animales, para ello habrá una introducción para saber que sonidos de animales conocen, que animal tienen por preferencia y al terminar el juego analizar si conocían esos animales o es vocabulario nuevo que podrán adquirir.

Material: Canción en un Cd o pen drive, con un reproductor de música

Aula de gran espacio

Duración: 20 minutos

Desarrollo:

1. Momento de entrada: Sentados en círculo en forma de asamblea, en un espacio de colchonetas, pedimos a los niños que cada uno piense un animal y su respectivo sonido que emiten, y de uno en uno salir al centro del círculo y representar los movimientos y el sonido del animal que había pensado.

Page 21: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 21

2. Momento de más actividad motriz: Después explicar que a continuación escucharán una canción, y mientras ellos jugarán a juegos de manos por parejas hasta que la canción nombre un animal, el cual tendrán que imitar el sonido que emiten acompañado de gestos que caractericen al animal. Cada vez se irán añadiendo más y más animales, repitiéndolos en orden para que recuerden todos los sonidos y gestos nuevos.

Canción:

En la granja de pepito,ia ia o en la granja de pepito,ia ia o. Con el burro,ia con el burro,ia. En la granja de pepito,ia ia o en la granja de pepito,ia ia o. Con el coco,coco coco con el coco,coco coco con el burro,ia. En la granja de pepito, ia ia o en la granja de pepito ia ia o….etc

Page 22: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 22

https://www.youtube.com/watch?v=yMW3psDUE3Y

3. Momento de despedida:

Volvemos al espacio de colchonetas del principio sentados en círculo para que se relajen y respiren profundamente. Preguntaremos a los alumnos que animal de los que han imitado les había gustado más, que animal no conocían antes, que animales podríamos añadir a la canción, etc.

Representación gráfica:

SESIÓN 4: CUIDA TU CUERPO Y TU ENTORNO

Introducción:

Los niños deben aprender a adquirir habilidades personales y sociales que conduzcan a crear unos valores y unas actitudes positivas hacia la salud, desde la propia capacidad de toma de decisiones personales o la participación y nosotros desde la escuela favorecer y permitir el desarrollo de las mismas.

Page 23: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 23

Por ello trabajamos diariamente: • El lavado de manos antes del desayuno de media mañana y antes de comer. • Lavarse siempre las manos después de ir al baño. • Las golosinas sólo en los cumples. • El consumo de fruta fresca, los miércoles día de la fruta. • La realización de desayunos saludables a lo largo del curso. • La importancia de comer variado. La Pirámide de la Alimentación. • Hacer ejercicio diariamente • El cepillado de dientes. • Valorar nuestro entorno y aprender a cuidarlo. • Ser cordial con los que nos rodean, respetar y tratar con cariño. La sonrisa nuestra mejor herramienta.

Desarrollo:

1. Momento de entrada: Para iniciar la sesión se escuchará una canción de buenos hábitos, después en una asamblea se realizarán preguntas sobre si los hábitos que han escuchado los practican diariamente, que creen que son hábitos buenos y que más hábitos pueden aportar a los demás compañeros. http://www.youtube.com/watch?v=bP73Pu5QZvQ

Come verduras, frutas y cereales y deja los dulces para días especiales. Carne, pescado, leche, hortalizas comer variado la salud nos garantiza. Es entretenido cuidar tu salud y haciendo deporte te diviertes tú. Mantener la higiene, dieta equilibrada hace que cuidarse sea una gozada. Cepíllate los dientes tres veces al día porque tener caries no es ninguna tontería. Todos los años voy al dentista y tras su consulta, mi sonrisa ya está lista.

2. Momento de más actividad motriz: Se crearán varios rincones en el aula de hábitos saludables, se harán grupos de 5 personas y cada grupo se encargará de crear un rincón. Un rincón será el consumo de fruta en el cual los respectivos alumnos de ese rincón llevarán fruta. Otro rincón será para lavarse los dientes y la gran importancia de tener una boca

Page 24: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 24

sana. Otro rincón será para coger el hábito de lavarse las manos después y antes de comer…. Podemos añadir tanto rincones como queramos, cada uno organizado por material que aporten los alumnos. Cuando estén organizados todos los rincones, cada grupo irá visitando todos los rincones organizados realizando las actividades que se hayan propuesto en cada rincón.

3. Momento de despedida: Finalmente se hará una asamblea en la cual se pondrá en común los hábitos nuevos que han adquirido, decir que es lo que más les ha gustado y lo que menos, que informen a sus padres para que esos hábitos se lleven a cabo, etc.

Representación gráfica:

Page 25: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 25

SESIÓN 5: YA CONOCEMOS LAS ESTACIONES

Introducción:

Los niños pintaran cada uno una flor, una hoja, un helado y un copo de nieve sin que ellos se den cuenta escogeremos 4hojas, 4flores, 4comos de nieve y 4 helados. Les pondremos unas pistas. Posteriormente haremos 4 grupos, cada uno tiene que encontrar las pistas de cada estación, es decir, tienen que ir en busca de las imágenes escogidas anteriormente cada una de esas pistas tiene el título de una canción la cual tendrán que cantar luego todos juntos. Antes tienen que pasar el circuito preparado.

Materiales:

Colores Dibujos Colchonetas Colchonetas de figuras Manta Aros Pelotas Banquetas

Duración:

La duración será de 40-45 min.

Lugar de desarrollo:

El lugar de desarrollo será en el gimnasio o si hace buen tiempo en el patio.

Objetivos:

Desarrollar una enseñanza globalizada, conjugando el área de la música con la expresión corporal.

Contribuir a la desinhibición. Fomentar el trabajo en grupo. Mejorar las habilidades motrices.

Page 26: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 26

Desarrollo:

1. Momento de entrada:

Tendrán que pasar por las banquetas todo el grupo cogido de la mano y no se pueden caer porque debajo hay arenas movedizas y si se caen, tendrían que esperar 3min para poder volver al recorrido.

2. Momento de mayor actividad motriz:

Tendrán que realizar todo el recorrido cogido de las manos. Primero pasaran los aros, harán la croqueta en las colchonetas, se meterán en el laberinto y hay obtendrán l primera pista. Al salir pasaran por un sube y baja imaginándonos que es una montaña, pasaran por medio de los aros y llegaran a una sábana donde estarna todas las hojas y tendrán que buscar la que tenga la pista después tendrán que marcas cada ocupante del grupo gol, si lo consiguen se les dará la tercera pista. Luego pasaran a un cuadrado que estará dibujado en el suelo y tendrán que acertarlas preguntas para conseguir la cuarta pista. Las preguntas serán las siguientes: ¿Cuándo hace más frio? ¿En qué estación se comen helados? ¿Cuándo se les caen las hojas a los árboles? ¿Cuando salen las flores?

3. Momento de despedida:

El equipo que haya conseguido antes las 4 pista, cantará la canción de las estaciones.

Letra de la canción:

La primavera

Trompetera ya llego (los niños dan una vuelta sobre si mismos)

Ya me despido del invierno (todos decimos adiós con la mano)

Cuando llega el invierno, (con los brazos cruzados, nos abrazamos y movemos las manos para darnos calor)

La candela me calienta

Cuando llega el otoño

Page 27: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 27

A los árboles se les caen las hojas (nos vamos agachando y nos movemos para hacer la representación de las hojas)

Y cuando llega el verano

Todos los días hace sol. (Nos abanicamos porque hace mucho calor)

Vente conmigo a descubrir las estaciones (hacemos todos con la mano el gesto de que vengan)

Te divertirás, y aprenderás. (Todos saltando y gritando ¡¡bien!!)

Representación gráfica:

SESIÓN 6: SPEAK ENGLISH

Introducción:

Page 28: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 28

Consiste en que los niños se introduzcan ligeramente en el mundo de los idiomas y aprendan con canciones inglesas algunas palabras básicas de esta lengua para que se vayan familiarizando cada vez un poco más.

Materiales:

- Tarjetas con palabras inglés - Colchonetas - Canciones - Equipo de música

Objetivos:

- Motivar a los alumnos que se desenvuelvan con el inglés - Despertar la desinhibición ante sus compañeros - Conocer el espacio - Desarrollar la motricidad a través de las canciones

Lugar: Gimnasio

Duración: 35 – 40 minutos

Desarrollo:

1. Momento de entrada:

En grupos de 4 alumnos tendrán que buscar 8 tarjetas que contienen las palabras más básicas en inglés-español (name-nombre) de las canciones, por el espacio repartiremos 32 (por eso cada grupo tendrán que encontrar 8 de ellas sin repetir ninguna, cada tarjeta es de un color). Esto lo tendrán que hacer en un tiempo límite de 10 minutos, así que se tendrán que dar mucha prisa. Cuando las tengan todos, formaremos un círculo, y le enseñaremos las palabras, sus significado y su pronunciación; repitiéndolas para que a la hora de cantar en inglés le sea más fácil. Le enseñamos las letras de las canciones y los bailes que van a desarrollar a continuación.

2. Momento de mayor motricidad:

Cuenta la historia que un perro se convirtió en piedra porque su amo ya no lo quería, para ello nosotros tenemos que convertirnos en magos para ellos tendremos que seguir un camino (circuito), lo tenemos que hacer todo porque si no se nos va la fuerza de mago que hay en cada uno de nosotros y cantando y bailando esta canción:

http://www.youtube.com/watch?v=VNKuARjkWEg&playnext=1&list=PL_NY3JJD8QJl0ImE6Q8y3MJNL4sG79K_H

Page 29: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 29

Bibbidi-Bobbidi-Boo by Cinderella Salagadoola mechicka boola bibbidi-bobbidi-boo Put 'em together and what have you got bibbidi-bobbidi-boo Salagadoola mechicka boola bibbidi-bobbidi-boo It'll do magic believe it or not bibbidi-bobbidi-boo Salagadoola means mechicka booleroo But the thingmabob that does the job is bibbidi-bobbidi-boo Salagadoola menchicka boola bibbidi-bobbidi-boo Put 'em together and what have you got bibbidi-bobbidi bibbidi-bobbidi bibbidi-bobbidi-boo

Conseguiremos que el perrito deje de ser una piedra, le contaremos su vida mediante esta canción:

http://www.youtube.com/watch?v=9mmF8zOlh_g&list=PL_NY3JJD8QJl0ImE6Q8y3MJNL4sG79K_H

There was a farmer had a dog and Bingo was his name-o. [Pat your legs to the rhythm.] B-I-N-G-O [Point to the letter picture cards.] B-I-N-G-O B-I-N-G-O

Porque él ya no se acuerda de quién era y por último el perrito se miró a un espejito y no se conocía y decidimos enseñarle sus partes del cuerpo con una canción muy divertida y así que Bingo el perrito se animara y dejase de estar triste.

http://www.youtube.com/watch?v=9xS66EeX_NI

Head, shoulders, knees and toes head, shoulders, knees and toes. and eyes, and ears, and mouth and nose head, shoulders, knees and toes.

3. Momento de despedida:

Llego la hora de la calma, le explicamos cómo conseguir una buena respiración y que si no respiran así la música dejara de sonar, los niños se tumban en las colchonetas,

Page 30: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 30

cierran los ojos, le contaremos un cuento, la canción en inglés sonara de fondo, y así conseguiremos relajarlos.

http://www.youtube.com/watch?v=yCjJyiqpAuU&list=PL28654CBE6E94F996

Representación gráfica:

SESIÓN 7: VÁMONOS AL CIRCO

Introducción:

Se trata de una sesión en donde los niños aprenderán una canción motriz. La metodología que se usa es la instrucción directa en el aspecto de que es el profesor el que propone las actividades, las realiza él como demostración y el alumno la lleva acabó después, pero aquí sí que vamos a tener en cuenta las características de cada alumno, y si surge algún problema durante la sesión con alguno de ellos, la intentaremos adaptar en la medida de lo posible. También se usa una metodología participativa, si no fuera así, sería imposible llevar a cabo la sesión. Para finalizar, también es muy importante la globalidad, ya que así el niño desarrollará varias capacidades en cada actividad.

Materiales:

Para llevar a cabo esta sesión adornaremos la sala con globos y dibujos realizados por ellos mismos de payasos y animales, todo con mucho color para hacerlo, en la medida de lo posible, más real.

Duración:

Page 31: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 31

De 30-40minutos.

Lugar de desarrollo:

Aula de motricidad o gimnasio del centro.

Objetivos:

-Conocer la forma de trabajo de las personas del circo. -Desarrollar capacidades motrices a través de la diversión.

Desarrollo:

1. Momento de entrada. o En este momento los alumnos entran en el gimnasio les explicaremos en

qué consiste el trabajo que vamos a hacer. Para ello tienen que cantar una canción para poder entrar al mundo del circo.

2. Momento de mayor actividad motriz. o Vamos a hacer los equilibristas: para hacer los equilibristas pasamos sobre

unas banquetas, después pasamos por los aros sobre una pierna. o Los malabaristas: con pelotas de tenis haremos malabares, luego nos

pondremos por parejas y nos pasaremos dos pelotas a la vez, y por último, golpearemos los globos para que no se nos caigan al suelo podremos soplarles, darle con la mano o los pies.

o Elefantes, monos y leones: esquivaremos las piquetas mientras cada uno va haciendo el sonido de un animal, y después pasaremos por la tela de la araña.

3. Momento despedida. o Asamblea: haremos un breve resumen de todo el recorrido. o Momento de relajación: nos relajaremos haciendo unas respiraciones

nasales y torácicas.

Distribución del espacio:

Momento de mayor actividad: realización de las actividades.

Page 32: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 32

Letra de la canción:

Había una vez, un circo (3 palmas) que alegraba siempre el corazón

Lleno de color,

Momento de relajación:

Asamblea.

Con los brazos hacemos la forma de un arcoíris sobre nuestras cabezas.

Con las manos formamos un corazón.

Page 33: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 33

Un mundo de ilusión, pleno de alegría y emoción. Siempre viajar,

(Movemos las manos en forma de ola)

Siempre cambiar,

Con los brazos abiertos damos la vuelta sobre nosotros mismo.

Page 34: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 34

Pasen a ver el circo.

Había una vez, un circo (3 palmas) que alegraba siempre el corazón

Lleno de color,

Con un brazo hacemos el movimiento de pasar con un brazo.

Con los brazos hacemos la forma de un arcoíris sobre nuestras cabezas.

Con las manos formamos un corazón.

Page 35: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 35

Un mundo de ilusión, pleno de alegría y emoción.

Representación gráfica:

Page 36: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 36

SESIÓN 8: RECORDANDO CANCIONES

Introducción:

Vamos a aprender canciones populares infantiles mediante la realización de un juego y un circuito.

Materiales:

- Canciones - Reproductor - Cartelitos - Colchonetas, rulos, aros, bloques, conos…

Objetivos:

- Conocer las canciones populares infantiles y la manera de representarlas mediante el baile

- Desarrollar las capacidades motrices básicas - Conocer el espacio - Motivar al alumno mediante canciones motrices a que participen de manera

activa

Duración: 35-40 minutos

Lugar: Gimnasio

Desarrollo:

1. Momento de entrada:

Hacemos 5 cartelitos con una foto (que van a representar las canciones populares que vamos a desarrollar), para que se introduzcan en el tema y calentemos motores, los niños se situaran en una línea y cuando escuchen la canción tendrán que dirigirse hacia el cartel correspondiente a la misma y le mostramos como se bailan. Para ello como todavía son muy pequeños le pondremos las canciones con anterioridad y juntos debatiremos cual es el cartel que más se asemeja a la canción, tendrán que recordarlo para el juego, vamos a echar a funcionar nuestra memoria.

2. Momento de mayor motricidad:

Estábamos jugando con nuestra niña en el patio de nuestra casa (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=2pez3jxtqYg), pero como hacia tan

Page 37: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 37

buen tiempo decidimos, ducharla, vestirla y sacarla a pasear (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=c4PDOCjsv9c), como estaba malita decidimos ir al médico pero para eso cogimos el coche (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=nQIzCHnRxY8), el médico le dio un jarabe y se puso buena pero cuando llegamos a casa no encontramos las llaves (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=BvBZW2jKyag), no podíamos entrar a casa por eso papa quería ir a la casa de la abuela para pedirle las llaves (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=Vwe4aOYZANY) Y por fin cuando era ya de noche pudimos entrar a casa y nos fuimos a la cama porque estábamos súper cansados (cantamos y bailamos la canción: http://www.youtube.com/watch?v=WA5TVP3uPx8)

3. Momento de despedida:

Comentamos si le ha gustado la sesión, cuáles han sido las canciones que más le han gustado… y un poquito de yoga para niños para que vuelvan a la calma. http://www.youtube.com/watch?v=p40UURCEPIA

Representación gráfica:

Page 38: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 38

SESIÓN 9: JUGUEMOS CON DISNEY

Introducción:

Se trata de realizar una serie de juegos con canciones Disney para que conozcamos los cuentos. Con la banda sonora de alguna película.

Primero explicamos a los niños como se desarrollaran los juegos para que los realicen bien, finalmente para relajarnos pintaremos un dibujo de la película que más les guste.

Materiales:

-Pelota

-Dibujos para colorear Disney

Duración: -30-35 minutos

Objetivos:

- Motivar a los alumnos a que jueguen en equipo - Despertar la desinhibición ante sus compañeros - Mejorar la motricidad y coordinación de movimientos - Conocer el espacio

Desarrollo:

1. Momento de entrada :

1-Los niños entran al aula y una de las educadoras le explica la actividades que tiene que realizar y realizaremos los equipos de juego.

2. Momento de mayor motricidad:

2- cuando empiezan a jugar el primer juego que tiene que correr de un extremo a otro del aula para que no los pille el que se la queda.

3- En el siguiente juego todos esparcidos por el aula se disponen a girar sobre un pie con la ayuda de un compañero por parejas.

4- colocación en círculo y en el centro un compañero con una pelota que tiene que moverse cantando una canción para que la adivinen y después el q la sepa levantarse y correr alrededor de todos.

Page 39: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 39

3. Momento de despedida : Todos juntos realizaran un dibujo y colorearan sobre la canción de la película que más le haya gustado. Distribución del espacio: 11111dj

Canción de los tres cerditos: JUEGO QUIEN TEME AL LOBO

En gran grupo un compañero la queda es el lobo y pregunta al resto de sus compañeros ¿Quién teme al lobo? Y todos responden: ¡yo no! Y deben cruzar hacia el otro extremo del patio sin ser pillado por el Lobo. Los que sean pillados por el lobo se convierten en lobitos que ayudan al Lobo a cazar más lobitos.

EL NIÑO QUE SE LA QUEDA DE LOBO Tres cerditos tengo aquí que banquete para mí a la puerta llamaré por ver si me los puedo comer

LOS NIÑOS QUE SON LOS CERDITOS

Juego del lobo y caperucita

Juego soldadito de plomo

Adivinamos canciones Disney

Page 40: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 40

Ya está el lobo aquí ningún miedo me da a mí mi casita es de piedra y no ha de ceder y no me podrá comer.

Pero por la chimenea una entrada encontraré y así por sorpresa a los tres me comeré.

Buena la vas a pasar cuando intentes el bajar la caldera hirviendo te encontrarás y con ella te quemarás.

JA JA JA JA JA JA.

Quien teme al lobo feroz, al lobo, al lobo quien teme al lobo feroz, tralaralaralá.

Canción del soldadito de plomo: GIRAMOS COMO BAILARINA

En gran grupo y después todos por pareja la maestra da una palmada deben de girar con la ayuda del compañero a girar como bailarina escuchando la canción del soldadito de plomo.

Paco es un soldado de plomo q siempre me cuenta q no sabe nadar y a ver cómo le explico q no es fácil pues siendo de plomo no puede flotar. Él me dice q hay q enseñarle q puede aprenderlo como cualquier chaval y a ver cómo le explico q no es fácil pues siendo de plomo no puede flotar. Corazón, corazón de plomo como quieres aprender a nadar si lo tuyo es caminar el suelo vaya sueño de nadar sobre el mar.

Page 41: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 41

Corazón, corazón de plomo como quieres aprender a nadar si lo intentas sin saber lo q haces hay q pena ver q no podrás. Paco mi soldado de plomo hace tiempo q no me habla solo sueña con el mar y tiene la mirada distraída de la gente q parece q está a punto de llorar. El repite q hay q enseñarle q puede aprenderlo como cualquier chaval y a ver cómo le explico q no es fácil pues siendo de plomo no puede flotar. Corazón de plomo como quieres aprender a nadar si lo tuyo es caminar el suelo vaya sueño de nadar sobre el mar. Corazón de plomo como quieres aprender a nadar si lo intentas sin saber lo q haces hay q pena ver q no podrás. Uno uoh uoh uoh uoh uoh uoh uoh uoh uoh uoh uoh corazón, corazón de plomo hay q pena ver q no podrás. Corazón, corazón de plomo como quieres aprender a nadar si lo tuyo es caminar el suelo vaya sueño de nadar sobre el mar. Corazón, corazón de plomo como quieres aprender a nada

Canciones variadas Disney: el corro adivino disney

Page 42: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 42

Todos sentados en círculo con un niño en el centro con una pelota tiene que cantar y bailar la canción que le guste y quien la adivine debe levantarse dar una vuelta y entrar en el círculo y que le dé la pelota el que está dentro, si se levanta varios se la quedara el primero que llegue dentro del círculo.

Representación gráfica:

SESIÓN 10: VISITA EXTRATERRESTRE

Introducción:

Creamos un circuito, en el cual desarrollamos una historia sobre extraterrestres, ellos pierden la nave y los alumnos les tiene que ayudara a buscarla y tras la actividad física ellos pierden energía y tiene que cantar las respectivas canciones para volver a recargar su energía.

Materiales:

o Rulos de colchonetas

Page 43: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 43

o Bancas o Conos o Cuerdas o Aros o Colchonetas o Material de plástico o Piquetas o globos o cartón

Duración:

La sesión durará unos 30 minutos aproximadamente.

Lugar de desarrollo:

Tendrá lugar en el gimnasio del centro.

Objetivos:

o Saber coordinar los movimientos con el ritmo de la música. o Saber imitar la forma de caminar de los animales. o Gesticular los diferentes gestos que pide la canción. o Aplicar los cuentos y las canciones a una historia. o Seguir las indicaciones marcadas. o Mejorar las habilidades motrices.

Desarrollo:

1. Momento de entrada:

Nos presentamos alumnos como unos extraterrestres de otro planeta, contándole la historia de cómo hemos llegada hasta aquí y lo que nos ha pasado, con lo que queremos captar la atención del alumno.

2. Momento de mayor movilidad motriz:

Los niños tenían que cortar un tronco para poder atravesar un lago muy profundo. Tras la realización de esta actividad cantamos la canción de cómo los animales caminan. Seguimos pasando por unos aros donde no se puede salir porque hay unos cocodrilos hambrientos. Pasamos a cantar la canción de los pajaritos, pasamos a subir por unas rocas para subir la montaña que detrás de ella se encuentra nuestra nave, al bajar la montaña cantamos la canción de sol solecito y ya pasamos por unas colinas y encontramos nuestra nave.

Page 44: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 44

3. Momento de despedida:

Para despedirnos de nuestros amigos que nos habían ayudado a buscar la nave nos despedimos de ellos cantando una canción de adiós.

Representación gráfica:

Canciones:

http://www.youtube.com/watch?v=XiDbc7mVvFo (pajaritos)

http://www.youtube.com/watch?v=DI4_aM8N2dA(sol solecito luna lunera)

http://www.youtube.com/watch?v=pADBlebRCpc (forma de caminar)

http://www.youtube.com/watch?v=yqf7YodaGfg (la hora del adiós)

Page 45: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 45

9. EVALUACIÓN: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO

Este aspecto es uno de los más importantes a la hora de elaborar esta unidad didáctica.

La evaluación como instrumento educativo es imprescindible para analizar si se ajusta adecuadamente a la actividad educativa, a la realidad del niño / a, si van consiguiendo los objetivos que nos propusimos.

La puesta en práctica de la Unidad Didáctica: - Si se han alcanzado los objetivos. - Si los recursos han facilitado el aprendizaje. - Qué dificultades han surgido y cómo se han resuelto. - Si el tiempo previsto ha coincidido con el tiempo requerido para la práctica. - Si se han atendido las diferencias del alumnado.

El aprendizaje: - Si adquieren las nociones. - Si se expresan de manera inteligible. - Si han adquirido los conocimientos básicos. - Si han participado con interés en las actividades. - Si han adquirido el vocabulario. - Si actúan con autonomía y progresan a un ritmo normal en la adquisición de

habilidades para las actividades matemáticas y de lenguaje escrito. El interés hacia los aprendizajes. La participación en las rutinas. La fluidez en la expresión oral. Recursos personales: Si hemos organizado los recursos

Participación de los padres, actitud de los niños hacia ellos y viceversa, implicaciones.

Materiales:

Adaptado, significativo...

Espacio:

Motivador, ¿fue adecuado?

Tiempo:

La duración ¿ha sido la correcta?

Page 46: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 46

¿Ha habido tiempo para lo individual y lo afectivo?

Evaluación de la intervención educativa:

• Grado de implicación de los niños y del docente

• ¿Cómo ha sido la relación entre el docente y su alumnado?

• ¿Se potencia el trabajo en equipo?

• ¿Se percibe un ambiente de confianza, distendido, fluido, relajado, impuesto?

• ¿Fueron las actividades apropiadas al grupo-clase?

• Grado de colaboración de la familia.

Evaluación de tiempos, espacios y materiales tiempos:

• ¿Han sido flexibles?

• ¿Se han respetado los ritmos generales y particulares?

Espacios:

• ¿Se han organizado adecuadamente?

• ¿Ha permitido el desplazamiento de los alumnos?

• ¿Ha favorecido el intercambio de ideas?

• ¿Favoreció la autonomía?

• ¿Fomenta el espíritu de orden? Materiales:

• ¿Están al alcance de todos?

• ¿Se localizan visualmente con facilidad?

• Si han sido: educativos, motivadores, adecuados, socializantes, no sexistas, atractivos, suficientes, seguros, limpios, estimulan la imaginación.

Page 47: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 47

Cuestionario para los niños:

Comentar con los niños y las niñas el siguiente cuestionario:

• Lo que más les ha gustado hacer.

• Lo que menos les ha gustado hacer.

• Podríamos haber hecho algo de…

• Lo hemos pasado: bien, regular, mal.

• Qué hemos aprendido.

Criterios a evaluar Conseguido En proceso No conseguido Conoce su propio cuerpo, sus posibilidades de movimiento y de acción

Desarrolla sus habilidades motrices básicas

Desarrolla la creatividad

Conoce y valorar la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices y de relación con los demás

Mantiene una actitud activa y positiva

Respeta las normas Cuida los materiales Desarrolla valores de cooperación

Es autónomo Respeta a todos sus compañeros

Page 48: UNIDAD DIDÁCTICA: “El ARCOÍRIS MUSICAL” · PDF filelos cursos de infantil, donde este recurso está muy presente actualmente, podemos encontrar canciones, tanto infantiles como

Universidad de Jaén Grado en Educación infantil

UD:”LAS CANCIONES MOTRICES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Página 48

10. BIBLIOGRAFÍA Doctora Gema Torres Luque (2012) Libro didáctica general en educación física Docencia virtual (espacios virtuales Universidad de Jaén) Departamento Ciencias de la Educación, grado en Educación Infantil