7

Click here to load reader

Unidad Didáctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia

Citation preview

Page 1: Unidad Didáctica

1

Objetivos Didácticos Contenidos

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Contenidos

Actitudinales

1. Reconocer las principales características de los

minerales y de las rocas.

1.C. Los minerales y las rocas.

1.P. Deducción del

concepto de los

minerales y las rocas.

1.A. Concienciación

del papel que hacen

los minerales y las

rocas en la naturaleza.

2. Valorar la utilización de los minerales y las rocas en la

naturaleza.

2.1.C. Utilidad de las rocas y

los minerales.

2.2.C. Las Joyas.

2.1.P. Análisis de la

utilización de las rocas

y los minerales en la

vida cotidiana.

2.2.P. Reconocer los

diferentes tipos de

minerales, y sus

características.

2.3.P. Análisis de la

utilización de las joyas

en la vida diaria.

2.1.A. Valoración del

uso de las rocas y los

minerales.

2.2.A. Concienciación

de la utilidad de las

joyas.

3. Valorar la prensa escrita como material de investigación

y de apoyo e información.

3.1.C. La prensa escrita. 3.1.A. Clasificación de

la información de la

prensa escrita.

Page 2: Unidad Didáctica

2

4. Utilizar la televisión como recurso didáctico. 4.1.C. La televisión en el aula.

4.1.P. Aplicación de la

televisión como fuente

de información.

4.1.A. Valoración del

uso de la televisión.

5. Aprender a utilizar el Glogster como herramienta para

transmitir información.

5.1.C. El Glogster en el aula. 5.1.P. Elaboración de un

Glogster.

5.1.A. Apreciación del

valor del trabajo en

equipo.

Page 3: Unidad Didáctica

3

COMPETENCIAS BÁSICAS

1- Competencia en el Conocimiento y la interacción con el mundo físico.

2do Ciclo EP Descriptores.

- Desarrollo del espíritu crítico para la conservación del medio ambiente.

a) Analizar el mundo y la acción humana en el medio.

b) Practicar la observación directa e indirecta de la realidad y la publicidad

con espíritu crítico sobre la acción humana en el medio.

2- Competencia cultural y artística.

2do Ciclo EP Descriptores.

- Utilización de los recursos artísticos para la expresión creativa.

a) Cultivar mediante producciones propias la capacidad estética y creativa.

b) Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para

expresarse mediante códigos artísticos.

3- Tratamiento de la información y competencia digital.

2do EP Descriptores.

- Acceder a la información y comprenderla en diferentes formatos, códigos y

soportes.

a) Emplear técnicas y estrategias diversas para acceder a la información de

acuerdo con la forma y el soporte que se utilice oral, impreso, audiovisual,

digital o multimedia y en situaciones y contextos diversos.

- Comunicar conocimientos en diferentes formatos, códigos y soportes.

a) Comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando

recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas

expresivas, sino también las posibilidades que ofrecen las TIC

4- Competencias para aprender a aprender.

2do Ciclo EP. Descriptores.

- Conocimiento de uno mismo.

a) Conocer, desarrollar y gestionar las propias habilidades.

Desarrollar les propias habilidades y destrezas físicas, intelectuales,

emocionales y espirituales.

- Gestión del propio proceso de aprendizaje.

a) Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje más adecuados a sus

objetivos y pensar sobre ellas.

Realizar algunas actividades necesarias para el aprendizaje de forma

autónoma y otras más complejas con la ayuda explícita del maestro.

b) Desarrollar el gusto y el afán por aprender.

Valorar les actitudes positivas, las tareas bien hechas para desarrollar la

motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.1

1 CONGREGACIÓN PUREZA DE MARÍA. (2011).Competentes Paso a paso, Niveles de adquisición de

las competencias básicas. Palma de Mallorca. CESAG.

Page 4: Unidad Didáctica

4

Sesión núm. 1

Objetivos y contenidos que se trabajaran: 1. Reconocer las principales características

de los minerales y de las rocas. 1.C. Los minerales y las rocas. 1.P. Deducción del

concepto de minerales y las rocas. 1.A. Concienciación del papel que hacen los

minerales y las rocas en la naturaleza. 4. Utilizar la televisión como recurso didáctico.

4.1.C. La televisión en el aula. 4.1.P. Aplicación de la televisión como fuente de

información. 4.1.A. Valoración del uso de la televisión.

Temporalización: 55 min.

Materiales: Power point vídeo de tv

Actividad núm. 1

Presentación: Mediante el aprendizaje por descubrimiento los alumnos

adquirirán los conceptos de rocas y los minerales introducidos por el docente. El

maestro procurará hacer una explicación pausada y con muchos detalles para

que los alumnos puedan entender mejor los nuevos conocimientos. También

tendrá en cuenta la modulación a la hora de hablar.

Actividad: el maestro introducirá los conceptos de rocas y minerales mediante el

recurso didáctico del Power Point, en la que se encontrarán preguntas tales

como:

- ¿Sabéis que son las rocas? ¿Y los minerales?

- ¿Sabéis dónde se localizan?

- ¿Conocéis algún tipo de mineral?

- ¿Qué rocas conocéis?

A medida que los niños respondan a las preguntas que se les realizarán, el docente irá

escribiendo en la pizarra las ideas clave. Y a partir de aquí, utilizando imágenes irá

desarrollando la explicación, de manera que irán estableciendo conceptos de las rocas,

los minerales y las joyas.

Las imágenes utilizadas serán:

- Rubí, margada, tiza, petróleo, mármol, granito, diamante, magnetita, oro,

arena, pizarra y arcilla.

Sesión núm. 2

Objetivos y contenidos que se trabajaran: 2. Valorar la utilización de los minerales

en la naturaleza. 2.1.C. Utilidad de las rocas y los minerales. 2.2.C. Las Joyas. 2.1.P.

Análisis de la utilización de las rocas y los minerales en la vida cotidiana . 2.2.P.

Reconocer los diferentes tipos de minerales, y sus características.2.3.P. Análisis de la

Page 5: Unidad Didáctica

5

utilización de las joyas en la vida diaria. 2.1.A. Valoración del uso de les rocas y los

minerales. 2.2.A. Concienciación de la utilidad de las joyas.

Temporalización: 25 min

Distribución de los alumnos: En gran grupo.

Materiales: Prezi

Actividad núm. 1

Presentación: El maestro, mediante las imágenes grandes que se presentaran con

el proyector, irá pidiendo a los alumnos lo que significa para ellos lo que se está

representando.

Además, en esta actividad el docente presentará como tema clave de la Unidad

Didáctica, Las Joyas.

Actividad: El profesor presentará con el proyector imágenes como: rocas,

minerales, anillos, brazaletes, pendientes, construcciones, gasolineras, mármol.

Después hará preguntas relacionadas con estas imágenes para que los niños

puedan saber el uso de las rocas y los minerales en la vida cotidiana.

Preguntas como:

- ¿Para qué creéis que son útiles los minerales en la vida diaria?

- ¿Utilizáis algunos de estos objetos?

- ¿Para qué se utilizan los pendientes?

- ¿Sabéis para qué se utiliza el mármol? ¿Dónde lo habéis visto?

- ¿Vais a la gasolinera? ¿Y qué vais a hacer?

Estas preguntas se realizarán con la finalidad de que los alumnos observen que

utilizamos minerales y rocas habitualmente.

En el Prezi, también, se hará una clasificación de rocas, minerales y joyas con el

que los alumnos irán obteniendo un conocimiento claro de:

-Las rocas y su utilidad en la vida diaria.

-Los minerales, sus componentes y su uso. Dentro de este apartado, el docente,

hará referencia a las joyas.

-Los tipos de joyas que hay y su utilidad.

Con esta clasificación se verá el tipo de uso que se hace, para la construcción,

para la industria, para la obtención de energía, uso doméstico y para la

utilización de las rocas.

Page 6: Unidad Didáctica

6

Sesión núm. 3

Objetivos y contenidos que se trabajaran: 2. Valorar la utilización de los minerales y

las rocas en la naturaleza. 2.1.C. Utilidad de las rocas y los minerales. 2.2.C. Las joyas.

2.1.1. P. Análisis de la utilización de las rocas y los minerales en la vida diaria. 2.1.2.P.

Reconocer los diferentes tipos de minerales, por sus características. 2.2.P. Análisis de la

utilización de las joyas en la vida diaria. 2.1.A. Valoración del uso de las rocas y los

minerales. 2.2.A. Concienciación de la utilidad de las joyas. 3. Valorar la prensa escrita

como material de investigación y de apoyo e información. 3.1.C. La Prensa Escrita.

3.1.A. Clasificación de la información de la prensa escrita. 5. Aprender a utilizar el

Glogster como herramienta para transmitir la información. 5.1.C. El Glogster en el aula.

5.1.P. Elaboración de un Glogster. 5.1.A. Apreciación del valor del trabajo en equipo.

Temporalización: 55 min.

Distribución de los alumnos: grupos de 3.

Materiales: Recursos didácticos Glogster, Prensa escrita digital, carpeta de imágenes

puestas en red.

Actividad núm. 1

Presentación: el maestro pondrá en red una carpeta con imágenes, en las cuales

se representarán diferentes tipos de rocas, minerales y joyas. Después los

alumnos, harán una clasificación de los diferentes usos que tienen las rocas y los

minerales en la vida diaria.

Además, se hará una clasificación de los diferentes componentes de las joyas.

Actividad: los niños trabajarán en pequeños grupos, en los cuales harán una

clasificación de las imágenes, para ello deberán de hacer una lectura utilizando

como recurso la prensa escrita digital en la cual encontrarán información que les

ayude a hacer una mejor clasificación de los minerales, las rocas y las joyas. Una

vez clasificadas las imágenes según su utilidad, los alumnos crearán un glogster.

También, se hará referencia a las joyas, haciendo hincapié en sus componentes y sus

características.

Los niños, cuando hayan acabado, expondrán sus glogsters al resto de los

compañeros, mencionando las características principales de las joyas.

Page 7: Unidad Didáctica

7

Evaluación:

Criterios de evaluación

- Saber reconocer los tipos de rocas y minerales que existen y el uso que hacemos

en la vida cotidiana.

Mediante la observación el maestro irá viendo si los alumnos han adquirido los

conceptos. Observará si las clasificaciones respecto a la utilidad son correctas.

Esta observación se realizará en la sesión 3.

- Reconocer la utilización de las rocas y los minerales en la vida cotidiana.

En la sesión 3, se evaluará mediante la observación, con registro de datos y con

la exposición del Glogster que los alumnos realizarán.

Criterios de

evaluación

Momento Instrumento de evaluación Puntuación

Reconocer y poner

en práctica de la

clasificación de los

minerales y las rocas

en la prensa escrita.

Actividad

Práctica.

Mediante la observación. El

docente observará si los

alumnos realizan el trabajo de

manera adecuada.

Saber reconocer los

diferentes tipos de

minerales, rocas y

joyas mediante la

utilización de

recursos didácticos

como la televisión

Actividad

Práctica

Mediante la observación. El

docente observará si los

alumnos realizan el trabajo de

manera adecuada.

Saber expresar

oralmente la

utilización y la

clasificación de las

rocas, minerales y

joyas utilizando de

apoyo el recurso

didáctico Glogster.

Exposición. Mediante la observación irá

viendo si se expresa

adecuadamente y si tienen

interiorizados los conceptos.