10
Unidad de Asistencia Postanestésica. L.E. Arellano Cabrera Ricardo

Unidad de Asistencia Postanestésica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad de Asistencia Postanestésica

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Unidad de Asistencia Postanestsica.L.E. Arellano Cabrera RicardoUnidad de Asistencia PostanestsicaLa sala destinada a proveer cuidados postanestsicos inmediatos de pacientes que han sido sometidos a cirugas o procedimientos diagnsticos o teraputicos bajo anestesia general, anestesia regional o sedacin profunda, hasta que se alcancen criterios de alta predefinidos. Periodos de la recuperacin postanestsicaRecuperacin inmediata Transcurre completamente en la sala recuperacin. Durante este perodo la vigilancia es intensiva, con control permanente de la saturacin de oxgeno y de las condiciones clnicas de la va area, la ventilacin, la circulacin y la actividad motora.

Recuperacin tarda Perodo de tiempo variable durante el cual an pueden observarse efectos secundarios al uso de drogas como nuseas y vmitos, dificultad para mantener el equilibrio y deambular, dificultad en la miccin etc.

Controles, cuidados y monitorizacin.Debe existir control permanente de la respiracin y de la oxigenacin mediante vigilancia clnica y oxmetro de pulso.Debe administrarse oxgeno suplementario a todos los pacientes en riesgo de, o con hipoxemia documentada.Controles, cuidados y monitorizacin.Debe controlarse en forma rutinaria el pulso y la presin arterial en los pacientes adultos. El control de las ondas electrocardiogrficas debe estar disponible para casos seleccionados. Deben tomarse las medidas pertinentes para normalizar estos parmetros en caso que amerite.La funcin neuromuscular debe controlarse peridicamente mediante evaluacin clnica.

Valoracin neurolgica.

Valoracin NeurolgicaNivel de concienciaSignos vitalesNivel de comunicacinNivel de movilidad o fuerza muscularTipo de respiracinReflejos ocularesPares craneales

Controles, cuidados y monitorizacin.Debe existir la disponibilidad de controlar la temperatura y esta debe controlarse rutinariamente en caso de pacientes que fueron sometidos a ciruga mayor, prolongada o en pacientes de riesgo. Debe existir la posibilidad de normalizar la misma en caso que amerite. Debe evaluarse el dolor del paciente y tomar las medidas pertinentes para tratar el mismo cuando supere un valor preestablecido de acuerdo a las normas internas de cada unidad de anestesia.

CRITERIOS DE ALTA DE LA SALA DE RECUPERACIN Conciencia. El paciente se encuentra vigil o abre los ojos al estmulo verbal o tctil. Si es un adulto es capaz de responder rdenes simples. Ventilacin y oxigenacin. El paciente ventila espontneamente, sin dificultad o ha retornado a su condicin basal. La saturacin de oxgeno es similar a su condicin basal o requiere oxgeno suplementario en concentraciones bajas. Circulacin. El pulso y la presin arterial se encuentran en rango de 20% de su condicin basal. No hay evidencias de arritmias. Temperatura. La temperatura central es mayor a 35.5 C o inferior a 38 C. Deber movilizar las extremidades inferiores en caso de bloqueo neuroaxial.