Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    1/11

    Presidncia de la Generalitat Presidencia de la Generalitat

    LLEI 13/2008, de 8 doctubre, de la Generalitat, regulado-ra dels Punts dEncontre Familiar de la Comunitat Valen-ciana. [2008/11899]

    LEY 13/2008, de 8 de octubre, de la Generalitat, regula-dora de los Puntos de Encuentro Familiar de la ComunitatValenciana. [2008/11899]

    Sia notori i manifest a tots els ciutadans que Les Corts han apro-vat, i jo, dacord amb el que establixen la Constituci i lEstatut dAu-tonomia, en nom del Rei, promulgue la llei segent:

    PREMBUL

    Els menors que viuen separats dels seus progenitors i familiarstenen dret a mantindre relacions personals i contacte directe amb ellsde forma regular, sempre que aix no resulte contrari als seus superi-ors interessos.

    La Convenci dels Drets del Xiquet de les Nacions Unides de20 de novembre de 1989, ratificada per Espanya el 30 de novembrede 1990, en larticle 9 indica que Els estats parts respectaran el dret

    del xiquet que est separat dun o dambds pares a mantindre relaci-ons personals i contacte directe amb els dos pares de manera regular,excepte si aix s contrari a linters superior del xiquet.

    La Recomanaci del Consell dEuropa nmero R(98) del Comitde Ministres dels Estats Membres sobre la Mediaci Familiar, adopta-da pel Comit de Ministres el 21 de gener de 1998, assenyala en lex-posici de motius que sha dassegurar la protecci dels interessos delxiquet, la xiqueta o ladolescent i del seu benestar, especialment enrelaci amb la guarda i el dret de visites en situacions de separaci odivorci.

    Larticle 39.1 de la Constituci Espanyola establix que els poderspblics asseguren la protecci social, econmica i jurdica de la fam-lia, i en lapartat 2 es determina lobligatorietat dels poders pblicsdassegurar la protecci integral dels fills.

    En el mateix sentit es pronuncia el Codi Civil, en la seua regulaci

    del dret de visites, comunicacions i estades, a lestablir en larticle 94que El progenitor que no tinga amb ell als fills menors o incapaci-tats gaudir del dret de visitar-los, comunicar-se amb ells i tindrels enla seua companyia. El jutge determinar el temps, la manera i el llocde lexercici deste dret, el qual podria limitar-se o suspendres si esdonaren greus circumstncies que aix ho aconsellen o sincomplirengreu i/o reiteradament els deures imposats per la resoluci judicial.Igualment podr determinar, amb audincia prvia dels pares i delsiaios, els quals hauran de prestar el seu consentiment, el dret de comu-nicaci i visita dels nts amb els iaios, conforme a larticle 160 destecodi, ats sempre linters del menor.

    En la mateixa lnia, la Llei Orgnica 1/1996, de 15 de gener, deProtecci Jurdica del Menor, en larticle 2, establix que En lapli-caci de la present llei primar linters superior dels menors sobre

    un altre inters legtim que puga concrrer, i en larticle 11.2 enu-mera entre els principis rectors de lactuaci dels poders pblics, lasupremacia de linters del menor, la seua integraci familiar i soci-al, el manteniment del menor en el medi familiar dorigen llevat queno siga convenient per al seu inters, i la prevenci de totes aquellessituacions que puguen perjudicar el seu desplegament personal.

    En lmbit de la Comunitat Valenciana, lEstatut dAutonomiaestablix en larticle 10.3 que lactuaci de la Generalitat se centrarprimordialment en la defensa integral de la famlia i la protecci espe-cfica i tutela social del menor.

    Dues sn les situacions diferenciades en les que un menor potnecessitar acudir a un Punt de Trobada Familiar. Per una banda, aque-lles en qu el menor est sota la tutela i protecci de ladministracidegut a una situaci de desarrelament familiar i social, i per laltra,

    aquelles altres en qu com a conseqncia dun procediment de sepa-raci, divorci, nullitat o ruptura de les unions de fet, el menor veucom saltera la seua relaci amb algun dels seus progenitors.

    Sea notorio y manifiesto a todos los ciudadanos, que Les Corts hanaprobado, y yo, de acuerdo con lo establecido por la Constitucin y elEstatuto de Autonoma, en nombre del Rey, promulgo la siguiente ley:

    PREMBULO

    Los menores que viven separados de sus progenitores y familia-res tienen derecho a mantener relaciones personales y contacto directocon ellos de forma regular, siempre que ello no resulte contrario a sussuperiores intereses.

    La Convencin de los Derechos del Nio de Naciones Unidas de20 de noviembre de 1989, ratificada por Espaa el 30 de noviembrede 1990, en su artculo 9 indica que Los estados partes respetarn el

    derecho del nio que est separado de uno o de ambos padres a man-tener relaciones personales y contacto directo con ambos padres demodo regular, salvo si ello es contrario al inters superior del nio.

    La Recomendacin del Consejo de Europa nmero R(98) delComit de Ministros de los Estados Miembros sobre la MediacinFamiliar, adoptada por el Comit de Ministros el 21 de enero de 1998,seala en su exposicin de motivos que se ha de asegurar la proteccinde los intereses del nio, nia o adolescente y de su bienestar, espe-cialmente en relacin con la guarda y el derecho de visitas en situacio-nes de separacin o divorcio.

    El artculo 39.1 de la Constitucin Espaola establece que lospoderes pblicos aseguran la proteccin social, econmica y jurdicade la familia, y en el apartado 2 se determina la obligatoriedad de lospoderes pblicos de asegurar la proteccin integral de los hijos.

    En el mismo sentido se pronuncia el Cdigo Civil, en su regula-

    cin del derecho de visitas, comunicaciones y estancias, al estableceren el artculo 94 que El progenitor que no tenga consigo a los hijosmenores o incapacitados gozar del derecho de visitarlos, comunicarcon ellos y tenerlos en su compaa. El juez determinar el tiempo,modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podra limitar o sus-pender si se dieran graves circunstancias que as lo aconsejen o seincumplieren grave y/o reiteradamente los deberes impuestos por laresolucin judicial. Igualmente podr determinar, previa audienciade los padres y de los abuelos, que debern prestar su consentimien-to, el derecho de comunicacin y visita de los nietos con los abuelos,conforme al artculo 160 de este cdigo, teniendo siempre presente elinters del menor.

    En la misma lnea, la Ley Orgnica 1/1996, de 15 de enero, deProteccin Jurdica del Menor, en su artculo 2, establece que En laaplicacin de la presente ley primar el inters superior de los meno-

    res sobre otro inters legtimo que pudiera concurrir, y en su artcu-lo 11.2 enumera entre los principios rectores de la actuacin de lospoderes pblicos, la supremaca del inters del menor, su integracinfamiliar y social, el mantenimiento del menor en el medio familiar deorigen salvo que no sea conveniente para su inters, y la prevencinde todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su desarrollo per-sonal.

    En el mbito de la Comunitat Valenciana, el Estatut dAutonomiaestablece en su artculo 10.3 que la actuacin de la Generalitat se cen-trar primordialmente en la defensa integral de la familia y la protec-cin especfica y tutela social del menor.

    Dos son las situaciones diferenciadas en las que un menor puedenecesitar acudir a un Punto de Encuentro Familiar. Por un lado, aque-llas en las que el menor se encuentra bajo la tutela y proteccin de laAdministracin debido a una situacin de desarraigo familiar y social,

    y por otro, aquellas otras en las que como consecuencia de un pro-cedimiento de separacin, divorcio, nulidad o ruptura de las unionesde hecho, el menor ve como se altera su relacin con alguno de susprogenitores.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82609

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    2/11

    En ambdues situacions, i amb la finalitat de garantir el dret delmenor a mantindre un contacte adequat amb els seus progenitors i lesseues famlies, tant les administracions competents en matria de ser-vicis socials com els rgans judicials, establixen un rgim de visitesque, de vegades, es veu alterat o interromput i provoquen un elevatnombre dincompliments que acaben en denncies i procediments

    judicials i que, en alguns casos sha de recrrer a la la fora pblicaper a fer complir el dret del menor per a relacionar-se amb els seusprogenitors.

    Per a donar soluci a estes situacions sorgixen els Punts de Tro-bada Familiar com un recurs neutral que t com a finalitat facilitar elcompliment del rgim de visites i garantir aix el dret dels menors arelacionar-se amb ambds progenitors i les seues famlies en un ambi-ent de normalitat, alhora que es facilita als progenitors el complimentde les seues responsabilitats i drets parentals i sels facilita un espai enqu construir els coparentals.

    La Generalitat, en compliment del mandat estatutari i conscient dela realitat que envolta les relacions familiars, considera necessari plan-tejar una normativa especfica que definisca i regule els Punts de Tro-bada Familiar de la Comunitat Valenciana, amb lobjectiu de facilitaren ambdues situacions la transici a una nova configuraci familiar,

    la qual pren com a principal referncia i com b a protegir linterssuperior dels menors, mitjanant la promulgaci de la present llei, laqual sestructura en un ttol preliminar, quatre ttols i dues disposici-ons finals.

    El ttol preliminar definix el concepte de Punt de Trobada Fami-liar, establix lobjecte i lmbit dactuaci aix com els seus principisrectors: inters del menor, neutralitat, confidencialitat, subsidiarietat,temporalitat i especialitzaci.

    El ttol I es referix a les persones beneficiries i usuries, als seusdrets i obligacions, a la coordinaci que ha dexistir entre les entitatsderivants i els Punts de Trobada Familiar.

    El ttol II descriu els tipus dactuaci que shan de prestar en elsPunts de Trobada Familiar, la gratutat del recurs, els registres quehauran de dur i, tamb, les causes per les quals es podr suspendre ofinalitzar la prestaci del servici.

    El ttol III disposa la creaci dun Registre Pblic de Punts de Tro-bada Familiar i el ttol IV preveu el rgim sancionador aplicable.

    La llei, en la disposici final primera, autoritza els titulars de lesconselleries amb competncies en matria de justcia i de benestarsocial per al desplegament i execuci de la llei.

    Finalment, la disposici final segona fixa lentrada en vigor dela llei lendem de la publicaci en el Diari Oficial de la ComunitatValenciana.

    TTOL PRELIMINARDisposicions generals

    Article 1. Objecte i mbit daplicaciLa present llei t com a objecte regular els Punts de Trobada Fami-

    liar que presten ladministraci de la Generalitat i les entitats localsde la Comunitat Valenciana, aix com les entitats pbliques i privades,que collaboren en la prestaci del servici en el territori de la Comuni-tat Valenciana.

    Article 2. Definici de Punt de Trobada FamiliarSanomena Punt de Trobada Familiar al servici especialitzat en

    el qual es presta atenci professional per a facilitar que els menorspuguen mantindre relacions amb els seus familiars durant els proces-sos i situacions de separaci, divorci o altres supsits dinterrupci dela convivncia familiar, fins que desapareguen les circumstncies quemotiven la necessitat utilitzar este recurs.

    El Punt de Trobada Familiar s un servici social gratut, universal i

    especialitzat, al qual saccedir per resoluci judicial o administrativa,que facilitar el dret dels menors a relacionar-se amb ambds proge-nitors i/o altres parents o acostats i la seguretat en les seues relacions,mitjanant una intervenci temporal de carcter psicolgic, educatiu i

    En ambas situaciones, y con la finalidad de garantizar el derechodel menor a mantener un contacto adecuado con sus progenitores ysus familias, tanto las administraciones competentes en materia de ser-vicios sociales como los rganos judiciales establecen un rgimen devisitas que en ocasiones se ve alterado o interrumpido, provocando unelevado nmero de incumplimientos que finalizan en denuncias y pro-

    cedimientos judiciales, debindose recurrir en algunos casos a la fuer-za pblica para hacer cumplir el derecho del menor para relacionarsecon sus progenitores.

    Para dar solucin a estas situaciones surgen los Puntos de Encuen-tro Familiar como un recurso neutral que tiene por finalidad facilitar elcumplimiento del rgimen de visitas y garantizar as el derecho de losmenores a relacionarse con ambos progenitores y sus familias en unambiente de normalidad, al mismo tiempo que se facilita a los proge-nitores el cumplimiento de sus responsabilidades y derechos parenta-les y se les facilita un espacio en el que construir los coparentales.

    La Generalitat, en cumplimiento del mandato estatutario y cons-ciente de la realidad que rodea a las relaciones familiares, consideranecesario plantear una normativa especfica que defina y regule losPuntos de Encuentro Familiar de la Comunitat Valenciana, con el obje-tivo de facilitar en ambas situaciones la transicin a una nueva confi-

    guracin familiar, tomando como principal referencia y como bien aproteger el inters superior de los menores, mediante la promulgacinde la presente ley que se estructura en un ttulo preliminar, cuatro ttu-los y dos disposiciones finales.

    El ttulo preliminar define el concepto de Punto de EncuentroFamiliar, establece su objeto y mbito de actuacin as como sus prin-cipios rectores: inters del menor, neutralidad, confidencialidad, subsi-diariedad, temporalidad y especializacin.

    El ttulo I se refiere a las personas beneficiarias y usuarias, a susderechos y obligaciones, a la coordinacin que debe existir entre lasentidades derivantes y los propios Puntos de Encuentro Familiar.

    El ttulo II describe los tipos de actuacin que se deben prestar enlos Puntos de Encuentro Familiar, la gratuidad del recurso, los regis-tros que debern llevar, as como las causas por las que se podr sus-pender o finalizar la prestacin del servicio.

    El ttulo III dispone la creacin de un Registro Pblico de Pun-tos de Encuentro Familiar y el ttulo IV prev el rgimen sancionadoraplicable.

    La ley, en su disposicin final primera, autoriza a los titulares delas conselleras con competencias en materia de justicia y de bienestarsocial al desarrollo y ejecucin de la misma.

    Finalmente, la disposicin final segunda fija la entrada en vigorde la ley el da siguiente al de su publicacin en elDiari Oficial de laComunitat Valenciana.

    TTULO PRELIMINARDisposiciones generales

    Artculo 1.Objeto y mbito de aplicacinLa presente Ley tiene por objeto regular los Puntos de Encuentro

    Familiar que presten la administracin de la Generalitat y las entidadeslocales de la Comunitat Valenciana, as como las entidades pblicas yprivadas, que colaboren en la prestacin del servicio en el territorio dela Comunitat Valenciana.

    Artculo 2. Definicin de Punto de Encuentro FamiliarSe denomina Punto de Encuentro Familiar al servicio especializa-

    do en el que se presta atencin profesional para facilitar que los meno-res puedan mantener relaciones con sus familiares durante los procesosy situaciones de separacin, divorcio u otros supuestos de interrupcinde la convivencia familiar, hasta que desaparezcan las circunstanciasque motiven la necesidad de utilizar este recurso.

    El Punto de Encuentro Familiar es un servicio social gratuito,

    universal y especializado, al que se acceder por resolucin judicialo administrativa, el cual facilitar el derecho de los menores a rela-cionarse con ambos progenitores y/u otros parientes o allegados y suseguridad en dichas relaciones, mediante una intervencin temporal de

    Num. 5871 / 16.10.2008 82610

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    3/11

    jurdic per part de professionals degudament formats, a fi de normalit-zar i dotar a aquells de lautonomia suficient per a relacionar-se foradeste servici.

    Reglamentriament sestabliran els requisits especfics, normes icondicions mnimes dels Punts de Trobada.

    Article 3. Principis rectors dactuaciEls Punts de Trobada Familiar tindran com a principis rectors

    dactuaci els segents:1. Inters del menor. Davant de qualsevol situaci en qu es donen

    interessos enfrontats o oposats, sempre ser prioritria la seguretat ibenestar del menor.

    2. Neutralitat. Els Punts de Trobada Familiar duran a terme lesseues intervencions amb objectivitat, imparcialitat i salvaguardant laigualtat de les parts en conflicte.

    3. Confidencialitat. A fi de protegir linters del menor, les dadesde carcter personal obtingudes en el Punt de Trobada Familiar seranconfidencials, excepte el que preveu la legislaci vigent i les quehagen de comunicar-se a lrgan derivant per referir-se a la realitzacide les visites o que hi tinguen incidncia.

    4. Subsidiarietat. Les derivacions al Punt de Trobada Familiar ni-cament sefectuaran quan siga lnic mitj possible per a facilitar lesrelacions entre el menor i la seua famlia i, desprs dhaver esgotataltres vies de soluci.

    5. Temporalitat. Lactuaci del Punt de Trobada Familiar tindrcarcter temporal i es convertir en un instrument puntual per a acon-seguir la normalitzaci de les relacions paternofilials i, entre el menori la famlia.

    6. Especialitzaci. El personal que preste els seus servicis en unPunt de Trobada Familiar haur de comptar amb lexperincia sufici-ent i formaci especialitzada en matria de famlia, menors, violnciade gnere i resoluci de conflictes.

    Article 4. Finalitats del Punt de Trobada FamiliarA lefecte de la present llei, les finalitats dun Punt de Trobada

    Familiar sn les segents:1. Facilitar el compliment del rgim de visites com un dret fona-mental del menor.

    2. Vetlar pel dret i facilitar la trobada dels progenitors i la resta defamiliars amb el menor.

    3. Vetlar per la seguretat i el benestar fsic, i fomentar lequilibripsicolgic i social del menor, de les vctimes de violncia domstica ide qualsevol altre familiar vulnerable, durant el compliment del rgimde visites.

    4. Facilitar les persones usuries la possibilitat darribar a acordstendents a resoldre el conflicte en qu estan immersos.

    5. Proporcionar lorientaci professional per a desplegar les habi-litats parentals necessries que milloren les relacions familiars i leshabilitats de criana amb la finalitat daconseguir que la relaci ambels menors gaudisca dautonomia, sense necessitat dependre deste

    recurs.6. Garantir la presncia dun professional expert que facilite lexe-cuci de les visites entre els menors i els progenitors i/o familiars ambdret a visites.

    Article 5. Competncies en matria de Punts de Trobada FamiliarAtesa la naturalesa de lrgan derivant, les administracions com-

    petents en la matria tindran les atribucions segents, sense perjudaquelles que siguen necessries per al bon funcionament del servici:

    1. Inspeccionar els locals que es destinen a tal activitat per agarantir que complisquen amb les exigncies que reglamentriamentes determine.

    2. Realitzar un seguiment dels procediments que es deriven alsPunts de Trobada Familiar.

    3. Exercir la potestat sancionadora establida en el ttol IV de lapresent llei.

    4. Recolzar les actuacions dels Punts de Trobada Familiar ambprogrames dajuda i finanament.

    carcter psicolgico, educativo y jurdico por parte de profesionalesdebidamente formados, al objeto de normalizar y dotar a aquellos dela autonoma suficiente para relacionarse fuera de este servicio.

    Reglamentariamente se establecern los requisitos especficos,normas y condiciones mnimas de los Puntos de Encuentro.

    Artculo 3. Principios rectores de actuacinLos Puntos de Encuentro Familiar tendrn como principios recto-

    res de actuacin los siguientes:1. Inters del menor. Ante cualquier situacin en la que se den

    intereses encontrados u opuestos, siempre ser prioritaria la seguridady bienestar del menor.

    2. Neutralidad. Los Puntos de Encuentro Familiar llevarn a cabosus intervenciones con objetividad, imparcialidad y salvaguardando laigualdad de las partes en conflicto.

    3. Confidencialidad. Con el fin de proteger el inters del menor,los datos de carcter personal obtenidos en el Punto de Encuen-tro Familiar sern confidenciales, salvo lo previsto en la legislacinvigente y los que deban comunicarse al rgano derivante por referirseal desarrollo de las visitas o tengan incidencia en las mismas.

    4. Subsidiariedad. Las derivaciones al Punto de Encuentro Fami-liar nicamente se efectuarn cuando sea el nico medio posible parafacilitar las relaciones entre el menor y su familia y tras haber agotadootras vas de solucin.

    5. Temporalidad. La actuacin del Punto de Encuentro Familiartendr carcter temporal, convirtindose en un instrumento puntualpara conseguir la normalizacin de las relaciones paterno filiales yentre el menor y la familia.

    6. Especializacin. El personal que preste sus servicios en unPunto de Encuentro Familiar deber contar con experiencia suficientey formacin especializada en materia de familia, menores, violenciade genero y resolucin de conflictos.

    Artculo 4. Fines del Punto de Encuentro FamiliarA los efectos de la presente ley, los fines de un Punto de Encuentro

    Familiar sern los siguientes:1. Facilitar el cumplimiento del rgimen de visitas como un dere-cho fundamental del menor.

    2. Velar por el derecho y facilitar el encuentro de los progenitoresy dems familiares con el menor.

    3. Velar por la seguridad y el bienestar fsico y fomentar el equi-librio psicolgico y social del menor, de las vctimas de violenciadomstica y de cualquier otro familiar vulnerable, durante el cumpli-miento del rgimen de visitas.

    4. Facilitar a las personas usuarias la posibilidad de llegar a acuer-dos encaminados a resolver el conflicto en que estn inmersos.

    5. Proporcionar la orientacin profesional para desarrollar las habi-lidades parentales necesarias que mejoren las relaciones familiares ylas habilidades de crianza con la finalidad de conseguir que la relacincon los menores goce de autonoma, sin necesidad de depender de este

    recurso.6. Garantizar la presencia de un profesional experto que facilite laejecucin de las visitas entre los menores y los progenitores y/o fami-liares con derecho a visitas.

    Artculo 5. Competencias en materia de Puntos de Encuentro FamiliarAtendiendo a la naturaleza del rgano derivante, las administracio-

    nes competentes en la materia tendrn las siguientes atribuciones, sinperjuicio de aquellas que sean necesarias para el buen funcionamientodel servicio:

    1. Inspeccionar los locales que se destinen a tal actividad paragarantizar que cumplan con las exigencias que reglamentariamente sedetermine.

    2. Realizar un seguimiento de los procedimientos que se deriven alos Puntos de Encuentro Familiar.

    3. Ejercer la potestad sancionadora establecida en el ttulo IV de lapresente ley.

    4. Apoyar las actuaciones de los Puntos de Encuentro Familiar conprogramas de ayuda y financiacin de los mismos.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82611

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    4/11

    5. Collaborar amb les entitats locals per a la difusi i execuci deles activitats que realitzen els Punts de Trobada Familiar.

    6. Resoldre les queixes i suggeriments que es formulen en ocaside lactivitat exercida pels Punts de Trobada Familiar.

    Article 6. Composici del Punt de Trobada Familiar

    El Punt de Trobada Familiar comptar amb un equip mnim formatper un Lletrat o Lletrada, que ser qui coordine el Punt de Trobada, unPsicleg i un Auxiliar Administratiu. Lequip tcnic podr completar-se amb les figures dun Treballador Social i/o, Educaci Social.

    Article 7. mbit objectiu dactuaci del Punt de Trobada Familiar

    El Punt de Trobada Familiar atendr famlies en qu hi haja unasituaci de crisi o ruptura i concrrega alguna circumstncia que difi-culte el compliment del rgim de visites.

    En cap cas no cabr intervenci del Punt de Trobada Familiar quanel dret de visites estiga susps judicialment per al titular o titulars deldret de visites que acudix al servici.

    Lmbit dactuaci del Punt de Trobada Familiar estar determinatper ladministraci que ostente la seua titularitat, la qual concretar lesentitats derivants que podran accedir a eixe recurs.

    Article 8. mbit territorial dactuaciSer condici indispensable per a ser persona usuria del Punt de

    Trobada Familiar que el menor, beneficiari del servici, residisca a laComunitat Valenciana.

    Article 9. Entitats derivantesPodran derivar persones usuries als Punts de Trobada Familiar:

    1. Els rgans judicials competents.

    2. Les administracions competents en matria de protecci delmenor.

    TTOL IDe les persones beneficiries i usuries

    Article 10. De les persones beneficiriesLes persones beneficiries dels Punts de Trobada Familiar sn els

    menors que estiguen immersos en situacions de crisi o ruptura familiari aix ho determine una resoluci judicial o administrativa.

    A lefecte de la present Llei, queden equiparats als fills menors elsfills majors dedat incapacitats per resoluci judicial, als quals els hajaestat prorrogada la ptria potestat dels seus pares.

    Article 11. De les persones usuriesLes persones usuries sn els membres del nucli familiar i, si fa el

    cas, altres familiars i persones acostades que, per resoluci judicial oadministrativa, tinguen establit el compliment del rgim de visites enun Punt de Trobada Familiar, en atenci a les dificultats observadesper a realitzar dites visites de forma autnoma.

    Article 12. Dels drets de les persones beneficiriesAmb carcter especfic els menors atesos en els Punts de Troba-

    da Familiar disfrutaran dels drets arreplegats en la legislaci vigent enmatria de protecci a la infncia.

    Article 13. Dels drets de les persones usuriesLes persones usuries dels Punts de Trobada familiar tindran dret

    a:1. Accedir al centre sense discriminaci per ra de sexe, nacionali-

    tat, religi, ideologia o qualsevol altra condici personal o social.

    5. Colaborar con las entidades locales para la difusin y desarrollode las actividades que realicen los Puntos de Encuentro Familiar.

    6. Resolver las quejas y sugerencias que se formulen con ocasinde la actividad desarrollada por los Puntos de Encuentro Familiar.

    Artculo 6. Composicin del Punto de Encuentro Familiar

    El Punto de Encuentro Familiar contar con un equipo mnimoformado por un letrado o letrada, que ser quien coordine el punto deencuentro; un psiclogo, y un auxiliar administrativo. El equipo tc-nico podr completarse con las figuras de un trabajador social y/o uneducador social.

    Artculo 7. mbito objetivo de actuacin del Punto de EncuentroFamiliar

    El Punto de Encuentro Familiar atender familias en las que existauna situacin de crisis o ruptura y concurra alguna circunstancia quedificulte el cumplimiento del rgimen de visitas.

    En ningn caso cabr intervencin del Punto de Encuentro Fami-liar cuando el derecho de visitas se encuentre suspendido judicialmen-te al titular o titulares del derecho de visitas que acude a dicho servi-

    cio.El mbito de actuacin del Punto de Encuentro Familiar ven-dr determinado por la Administracin que ostente la titularidad delmismo, quien concretar las entidades derivantes que podrn accedera ese recurso.

    Artculo 8. mbito territorial de actuacinSer condicin indispensable para ser persona usuaria del Punto

    de Encuentro Familiar que el menor, beneficiario del servicio, residaen la Comunitat Valenciana.

    Artculo 9. Entidades derivantesPodrn derivar personas usuarias a los Puntos de Encuentro Fami-

    liar:1. Los rganos judiciales competentes.

    2. Las administraciones competentes en materia de proteccin delmenor.

    TTULO IDe las personas beneficiarias y usuarias

    Artculo 10. De las personas beneficiariasSern personas beneficiarias de los Puntos de Encuentro Familiar

    los menores que estn inmersos en situaciones de crisis o ruptura fami-liar y as lo determine una resolucin judicial o administrativa.

    Al efecto de la presente ley, quedan equiparados a los hijos meno-res los hijos mayores de edad incapacitados por resolucin judicial, alos que les haya sido prorrogada la patria potestad de sus padres.

    Artculo 11. De las personas usuariasLas personas usuarias son los miembros del ncleo familiar y, en

    su caso, otros familiares y personas allegadas que, por resolucin judi-cial o administrativa, tengan establecido el cumplimento del rgimende visitas en un Punto de Encuentro Familiar, en atencin a las dificul-tades observadas para realizar dichas visitas de forma autnoma.

    Artculo 12. De los derechos de las personas beneficiariasCon carcter especfico los menores atendidos en los Puntos de

    Encuentro Familiar disfrutarn de los derechos recogidos en la legisla-cin vigente en materia de proteccin a la infancia.

    Artculo 13. De los derechos de las personas usuariasLas personas usuarias de Puntos de Encuentro Familiar tendrn

    derecho a:1. Acceder al centro sin discriminacin por razn de sexo, naciona-

    lidad, religin, ideologa o cualquier otra condicin personal o social.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82612

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    5/11

    2. Ser ateses, per part del personal del servici, amb respecte cap ala seua dignitat i la seua intimitat.

    3. Ser informades de les normes de funcionament del Punt de Tro-bada Familiar aix com de les possibles conseqncies del seu incom-pliment.

    4. Presentar els suggeriments o fer les queixes i reclamacions en

    relaci amb el servici prestat pel Punt de Trobada Familiar.5. Mantindre la confidencialitat del seu expedient, de conformitatamb el que preveu la legislaci vigent.

    6. Obtindre justificants de compareixena en el centre sobre lesvisites que es produsquen.

    Article 14.Deures de les persones usuriesLes persones usuries dels Punts de Trobada Familiar tindran el

    deure de:1. Complir les normes de funcionament intern establides que, si fa

    el cas, seran desplegades reglamentriament.2. Observar una conducta basada en el respecte mutu, encaminada

    a facilitar una millor convivncia.3. Collaborar amb els professionals del Punt de Trobada Familiar

    encarregats de prestar lassistncia necessria.

    4. Utilitzar de manera responsable el material i les installacionsdel centre.

    5. Respectar la privacitat de les altres persones usuries del Puntde Trobada.

    6. Les persones usuries tindran el deure de complir lhorari fixatpel Punt de Trobada familiar per al compliment de les visites.

    Article 15. Incompliment de les normes de funcionamentLes normes de funcionament intern dels Punts de Trobada Famili-

    ar que reglamentriament es determinen, seran de compliment obliga-tori per a les persones usuries. Els incompliments que es produsquenseran comunicats a lrgan derivant i podran suposar la suspensi pro-visional de la visita.

    Article 16. Observacions, queixes i suggeriments1. Les persones usuries podran formular les observacions que

    estimen oportunes en relaci amb la prestaci del servici a travs dunfull dobservacions adreat al coordinador o coordinadora del centre.

    2. Les queixes i els suggeriments que es formulen es presentaranen el Punt de Trobada Familiar i tindran la mateixa via prevista en lalegislaci vigent per la qual es regulen les queixes i els suggerimentsen lmbit de ladministraci i les organitzacions de la Generalitat.

    Article 17. Protecci de dades de carcter personalEl tractament de les dades de carcter personal que es demanen

    dels usuaris i beneficiaris dels punts de trobada familiar se subjectar

    al que establix la legislaci vigent en matria de protecci de dades decarcter personal.

    TTOL IIDe lactuaci en el punt de trobada familiar

    Article 18. Tipus datenciEl servici prestat pels Punts de Trobada Familiar consistir en:

    1. Supervisar lentrega i arreplegada dels menors per a la realitza-ci de visites que sefectuaran fora del centre.

    2. Tutelar les visites que tinguen lloc en el Punt de Trobada Fami-liar quan aix ho establisca una resoluci judicial o administrativa.

    3. Posar a disposici de les persones usuries els recursos humansi materials necessaris que garantisquen el funcionament correcte deles visites quan estes no requerisquen la supervisi directa o presnciacontinuada de lequip tcnic.

    2. Ser atendidas, por parte del personal del servicio, con respetohacia su dignidad y su intimidad.

    3. Ser informadas de las normas de funcionamiento del Puntode Encuentro Familiar, as como de las posibles consecuencias de suincumplimiento.

    4. Presentar sugerencias o hacer quejas y reclamaciones en rela-

    cin con el servicio prestado por el Punto de Encuentro Familiar.5. Mantener la confidencialidad de su expediente, de conformidadcon lo previsto en la legislacin vigente.

    6. Obtener justificantes de comparecencia en el centro sobre lasvisitas que se produzcan.

    Artculo 14.Deberes de las personas usuariasLas personas usuarias de los Puntos de Encuentro Familiar tendrn

    el deber de:1. Cumplir las normas de funcionamiento interno establecidas que,

    en su caso, sern desarrolladas reglamentariamente.2. Observar una conducta basada en el mutuo respeto, encaminada

    a facilitar una mejor convivencia.3. Colaborar con los profesionales del Punto de Encuentro Fami-

    liar encargados de prestar la asistencia necesaria.

    4. Utilizar de manera responsable el material y las instalacionesdel centro.

    5. Respetar la privacidad de las dems personas usuarias del Puntode Encuentro.

    6. Las personas usuarias tendrn el deber de cumplir el horariofijado por el Punto de Encuentro Familiar para el cumplimiento de lasvisitas.

    Artculo 15. Incumplimiento de las normas de funcionamientoLas normas de funcionamiento interno de los Puntos de Encuen-

    tro Familiar que reglamentariamente se determinen, sern de obligadocumplimiento para las personas usuarias. Los incumplimientos que seproduzcan sern comunicados al rgano derivante y podrn suponer lasuspensin provisional de la visita.

    Artculo 16. Observaciones, quejas y sugerencias1. Las personas usuarias podrn formular las observaciones que

    estimen oportunas en relacin con la prestacin del servicio medianteuna hoja de observaciones dirigida al coordinador o coordinadora delcentro.

    2. Las quejas y sugerencias que se formulen se presentarn en elPunto de Encuentro Familiar y se dar a las mismas el cauce previstoen la legislacin vigente por la que se regulen las quejas y sugerenciasen el mbito de la administracin y las organizaciones de la Generali-tat.

    Artculo 17. Proteccin de datos de carcter personalEl tratamiento de los datos de carcter personal que se piden a los

    usuarios y beneficiarios de los puntos de encuentro familiar se sujetar

    a lo que establece la legislacin vigente en materia de proteccin dedatos de carcter general.

    TTULO IIDe la actuacin en el punto de encuentro familiar

    Artculo 18. Tipos de atencinEl servicio prestado por los Puntos de Encuentro Familiar consis-

    tir en:1. Supervisar la entrega y recogida de los menores para la realiza-

    cin de visitas que se desarrollarn fuera del centro.2. Tutelar las visitas que tengan lugar en el Punto de Encuentro

    Familiar cuando as lo establezca una resolucin judicial o adminis-trativa.

    3. Poner a disposicin de las personas usuarias los recursos huma-nos y materiales necesarios que garanticen el correcto funcionamientode las visitas cuando stas no requieran la supervisin directa o pre-sencia continuada del equipo tcnico.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82613

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    6/11

    Article 19. Horaris del Punt de Trobada FamiliarEls Punts de Trobada Familiar hauran de prestar el seu servici en

    un horari tal, que facilite la conciliaci del dret de visites amb el calen-dari, lhorari escolar i la vida laboral.

    Article 20. Carcter gratut

    Els servicis prestats pels punts de trobada familiar que es produ-squen com a conseqncia duna derivaci judicial o administrativa,tindran carcter gratut per a les persones usuries.

    Article 21. La fitxa de derivaci1. A fi duna efica collaboraci entre les administracions pbli-

    ques actuants, es procuraran els mecanismes oportuns a lefecte queels rgans derivants puguen facilitar als Punts de Trobada Familiaruna fitxa de derivaci, el contingut de la qual sestablir reglament-riament, comprensiva de les dades identificatives de les persones usu-ries i dels menors, modalitat dintervenci, duraci i periodicitat deles visites.

    2. La dita fitxa, junt ab el testimoni o cpia ntegra de la resolucijudicial o administrativa de referncia on es fixen les visites i sacorde

    la derivaci al Punt de Trobada Familiar, i la resta de documentacique sestime pertinent als fins del Punt de Trobada Familiar, aix comlinforme de lequip psicosocial, en cas dhaver-se produt una pericialprvia i tots els informes psicolgics o socials que figuren en el proce-diment judicial i/o administratiu tant sollicitats dofici com a instnci-es de part, serviran de manera essencial al Punt de Trobada Familiar alcompliment del servici prestat en el mateix.

    3. La inobservana del procediment establit impedir la prestacidel servici per part del Punt de Trobada Familiar.

    4. Es procuraran els mecanismes de collaboraci oportuns amb elsrgans derivants a lefecte de facilitar aquella informaci que resultesignificativa per al compliment dels fins del Punt de Trobada Familiar,pel que fa a la vigncia dordes dallunyament, si nhi ha, amb el tras-llat de les resolucions judicials corresponents per les quals sacorden,

    amb indicaci de la data de finalitzaci destes.

    Article 22. Coordinaci i collaboraci1. Els Punts de Trobada Familiar coordinaran lexercici de les

    seues funcions i el desplegament de la seua activitat amb:a) Els jutjats i tribunals de justcia derivants.b) Els servicis socials, en especial amb els servicis de protecci

    dels menors dedat, amb els servicis datenci i protecci a la dona i ala famlia i amb els servicis de mediaci familiar.

    c) Amb altres entitats i/o institucions competents en matria din-fncia i adolescncia, dona i famlia.

    d) Amb servicis anlegs situats en altres comunitats autnomes.

    2. Per a vetlar per una efectiva coordinaci es podran constituir

    comissions mixtes de seguiment, la composici, rgim i funcionamentde les quals seran establits reglamentriament.

    Article 23. RegistresEn els Punts de Trobada Familiar es portaran, com a mnim, els

    registres segents:1. Registre dentrada de documents.2. Registre deixida de documents.3. Registre dexpedients.4. Registre dentrada i eixida de persones usuries.

    Article 24. Registres dentrada i eixida de documentsTots els documents hauran de dur el resgistre corresponent, amb la

    numeraci correlativa i la data dentrada o eixida del Punt de Trobada

    Familiar.Article 25. Registre dexpedients

    Totes les derivacions que es produsquen al Punt de Trobada Fami-liar hauran de registrar-se per rigors orde darribada en el registre

    Artculo 19. Horarios del Punto de Encuentro FamiliarLos Puntos de Encuentro Familiar debern prestar su servicio en

    un horario tal que facilite la conciliacin del derecho de visitas con elcalendario y horario escolar y la vida laboral.

    Artculo 20. Carcter gratuito

    Los servicios prestados por los puntos de encuentro familiar que seproduzcan como consecuencia de una derivacin judicial o administra-tiva tendrn carcter gratuito para las personas usuarias.

    Artculo 21. La Ficha de Derivacin1. En aras a una eficaz colaboracin entre las administraciones

    pblicas actuantes, se procurarn los mecanismos oportunos a losefectos de que los rganos derivantes puedan facilitar a los Puntos deEncuentro Familiar una ficha de derivacin, cuyo contenido se esta-blecer reglamentariamente, comprensiva de los datos identificativosde las personas usuarias y los menores, modalidad de intervencin,duracin y periodicidad de las visitas.

    2. Dicha ficha, junto con el testimonio o copia ntegra de la reso-lucin judicial o administrativa de referencia donde se fijen las visitas

    y se acuerde la derivacin al punto de encuentro familiar, y el restode documentacin que se estime pertinente a los fines del punto deencuentro familiar, as como el informe del equipo psicosocial en casode haberse producido una pericial previa y todos los informes psicol-gicos o sociales que figuren en el procedimiento judicial y/o adminis-trativo tanto solicitado de oficio como a instancias de parte, servirnde manera esencial al punto de encuentro familiar al cumplimiento delservicio prestado en el mismo.

    3. La inobservancia del procedimiento establecido impedir laprestacin del servicio por parte del Punto de Encuentro Familiar.

    4. Se procurarn los mecanismos de colaboracin oportunos conlos rganos derivantes, a los efectos de facilitar aquella informacinque resulte relevante para el cumplimiento de los fines del Punto deEncuentro Familiar, en relacin con la vigencia de rdenes de aleja-miento, en el caso de que las hubiere, con traslado de las correspon-

    dientes resoluciones judiciales por las que se acuerdan, con indicacinde la fecha de finalizacin de las mismas.

    Artculo 22. Coordinacin y colaboracin1. Los Puntos de Encuentro Familiar coordinarn el ejercicio de

    sus funciones y el desarrollo de su actividad con:a) Los juzgados y tribunales de Justicia derivantes.b) Los servicios sociales, en especial con los servicios de protec-

    cin de los menores de edad, con los servicios de atencin y protec-cin a la mujer y a la familia y con los servicios de mediacin familiar.

    c) Con otras entidades y/o instituciones competentes en materia deinfancia y adolescencia, mujer y familia.

    d) Con servicios anlogos situados en otras comunidades autno-mas.

    2. Para velar por una efectiva coordinacin se podrn constituir

    comisiones mixtas de seguimiento, cuya composicin, rgimen y fun-cionamiento sern establecidos reglamentariamente.

    Artculo 23. RegistrosEn los Puntos de Encuentro Familiar se llevarn, al menos, los

    siguientes registros:1. Registro de Entrada de Documentos.2. Registro de Salida de Documentos.3. Registro de Expedientes.4. Registro de Entrada y Salida de Personas Usuarias.

    Artculo 24. Registros de entrada y salida de documentosTodos los documentos debern llevar el correspondiente registro,

    con la numeracin correlativa y la fecha de entrada o salida del Punto

    de Encuentro Familiar.Artculo 25. Registro de expedientes

    Todas las derivaciones que se produzcan al Punto de EncuentroFamiliar debern registrarse por riguroso orden de llegada en el regis-

    Num. 5871 / 16.10.2008 82614

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    7/11

    dexpedients i eixe nmero de registre ser el de referncia en totes lesinstncies.

    Article 26. Registre dentrada i eixida de persones usuriesTotes les persones usuries majors dedat que accedisquen al cen-

    tre hauran de ser convenientment identificades pel personal del Punt

    de Trobada Familiar i es deixar constncia de les hores dentrada ieixida, les quals hauran de firmar abans dabandonar el centre.

    Article 27. Suspensi de la intervenciA ms del que preveu larticle 15 desta llei la intervenci del Punt

    de Trobada Familiar podr suspendres per una resoluci de lrganderivant dictada dofici o a instncies duna proposta motivada delequip tcnic del Punt de Trobada Familiar.

    Article 28. Acabament de la intervenciLa intervenci del Punt de Trobada Familiar noms podr acabar

    per resoluci judicial o administrativa.

    Article 29. Seguretat

    Els professionals del Punt de Trobada Familiar vetlaran per laseguretat de les persones usuries, beneficiries i de les installacions.En casos de situacions en qu hi ha risc per a la integritat de les perso-nes, es donar avs a lautoritat que corresponga.

    En els casos en qu hi haja una orde de protecci hauran dadop-tar-se mesures de seguretat especials orientades a facilitar la vigilnciai protecci les persones usuries a travs dun protocol dactuaci encoordinaci amb les Forces i Cossos de Seguretat de lEstat.

    Article 30. Protocol de vigilnciaA lefecte desta llei sestablir un protocol de vigilncia entre les

    administracions competents i les Forces i Cossos de Seguretat de lEs-tat a fi de que es garantisca la seguretat en els Punts de Trobada en totmoment.

    TTOL IIIDel registre pblic i autoritzacidels punts de trobada familiar

    Article 31. Del registre i autoritzaci dels Punts de Trobada Familiarde la Comunitat Valenciana

    1. La conselleria competent en matria de Justcia crear un Regis-tre Pblic dels Punts de Trobada Familiar de la Comunitat Valenciana,on sinscriuran aquells el funcionament dels quals haja sigut prvia-ment autoritzat.

    2. Reglamentriament es regular el funcionament i lorganitzacidel Registre Pblic dels Punts de Trobada Familiar de la Comunitat

    Valenciana, aix com dels requisits que els Punts de Trobada Familiarhan de complir per a ser autoritzats com a tals.3. Els centres i servicis de Punts de Trobada Familiars de titulari-

    tat i gesti privades quedaran sotmesos a autoritzaci administrativa,supeditada al compliment de la regulaci prevista en la present llei,en els ttols II (de lActuaci), III (del Registre Pblic), IV (del RgimSancionador), i de les condicions i els requisits reglamentriamentestablerts.

    TTOL IVDel rgim sancionador

    CAPTOL IDe les infraccions i sancions administratives

    Article 32. De les infraccions administratives1. Constituiran infraccions administratives les accions o omissions

    de les persones fsiques i/o jurdiques que presten el servici de Puntde Trobada Familiar, ja siguen pbliques o privades, que vulneren les

    tro de expedientes, siendo el nmero de registro el de referencia entodas las instancias.

    Artculo 26. Registro de entrada y salida de personas usuariasTodas las personas usuarias mayores de edad que accedan al centro

    debern ser convenientemente identificadas por el personal del Punto

    de Encuentro Familiar, dejando constancia de las horas de entrada ysalida que debern firmar antes de abandonar el centro.

    Artculo 27. Suspensin de la intervencinAdems de lo previsto en el artculo 15 de esta ley, la intervencin

    del Punto de Encuentro Familiar podr suspenderse por resolucin delrgano derivante, dictada de oficio o a instancias de propuesta motiva-da del equipo tcnico del Punto de Encuentro Familiar.

    Artculo 28. Finalizacin de la intervencinLa intervencin del Punto de Encuentro Familiar slo podr

    finalizar por resolucin judicial o administrativa.

    Artculo 29. Seguridad

    Los profesionales del Punto de Encuentro Familiar velarn por laseguridad de las personas usuarias, beneficiarias y de las instalaciones.En caso de situaciones en las que exista riesgo para la integridad de laspersonas, se dar aviso a la autoridad que corresponda.

    En los casos en que exista una orden de proteccin debern adop-tarse medidas de seguridad especiales orientadas a facilitar la vigilan-cia y proteccin de las personas usuarias a travs de un protocolo deactuacin en coordinacin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad delEstado.

    Artculo 30. Protocolo de vigilanciaA los efectos de esta ley se establecer un protocolo de vigilan-

    cia entre las administraciones competentes y las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado al objeto de que se garantice la seguridad en losPuntos de Encuentro Familiar en todo momento.

    TTULO IIIDel registro pblico y autorizacinde los puntos de encuentro familiar

    Artculo 31. Del Registro y autorizacin de Puntos de EncuentroFamiliar de la Comunitat Valenciana

    1. La conselleria competente en materia de justicia crear unRegistro Pblico de Puntos de Encuentro Familiar de la ComunitatValenciana, en el que se inscribirn aquellos cuyo funcionamientohaya sido previamente autorizado.

    2. Reglamentariamente se regular el funcionamiento y organi-zacin del Registro Pblico de Puntos de Encuentro Familiar de la

    Comunitat Valenciana, as como de los requisitos que los Puntos deEncuentro Familiar deben cumplir para ser autorizados como tales.3. Los centros y servicios de Puntos de Encuentro Familiar de titu-

    laridad y gestin privadas quedarn sometidos a autorizacin adminis-trativa, supeditada al cumplimiento de la regulacin prevista en la pre-sente ley, en sus ttulos II (de la Actuacin), III (del Registro Pblico),IV (del Rgimen Sancionador), y de las condiciones y los requisitosreglamentariamente establecidos.

    TTULO IVDel rgimen sancionador

    CAPTULO IDe las infracciones y sanciones administrativas

    Artculo 32. De las infracciones administrativas1. Constituirn infracciones administrativas las acciones u omi-

    siones de las personas fsicas y/o jurdicas que presten el servicio dePunto de Encuentro Familiar, ya sean pblicas o privadas, que vulne-

    Num. 5871 / 16.10.2008 82615

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    8/11

    normes legals tipificades i sancionades de conformitat amb la presentllei.

    2. Les infraccions es qualifiquen en lleus, greus i molt greus, deconformitat amb el que establix la present llei.

    Article 33. Sobre les infraccions lleus

    Sn infraccions lleus les segents:1. Mantindre els locals, installacions, mobiliari o efectes amb

    deficincies en el seu estat, en el seu funcionament, en la seua netejai higiene sense que daix es derive risc per a la integritat fsica o lasalut de les persones usuries i beneficiries.

    2. No tindre actualitzats ni correctament complimentats els llibresde registre establits en larticle 23 de la present llei.

    3. Obstruir la labor inspectora de manera que es retarde el compli-ment de les obligacions dinformaci, comunicaci o compareixena.

    4. Cometre qualsevol altra infracci que vulnere el que disposa lapresent llei o en les seues normes de desplegament i no constituscauna infracci greu o molt greu.

    Article 34. Sobre infraccions greusSn infraccions greus les segents:1. No disposar dels llibres de registre establits en larticle 23 de la

    present llei.2. Traslladar el Punt de Trobada Familiar sense haver obtingut

    lautoritzaci administrativa corresponent, ja siga provisional o defi-nitiva.

    3. Incomplir all que sha establit en matria dubicaci, habitabi-litat, installacions i mduls de personal exigits com a requisit indis-pensable per a la seua autoritzaci.

    4. Desatendre els requeriments de ladministraci per a aplicar lesmesures correctores que sestablisquen per al seu funcionament.

    5. No tindre expedient individual o daquells altres documents quereglamentriament sestablisquen, els quals han de formar part de lex-pedient.

    6. No disposar del reglament de rgim interior o no facilitar elsdrets de les persones usuries i les persones beneficiries assenyaladesen la present llei.

    7. Obstruir la labor inspectora mitjanant accions o omissions quedificulten, pertorben o retarden les funcions prpies de la inspecci.

    8. No conservar en bones condicions higiniques i dhabitabilitatels centres o servicis, de les quals es derive risc per a la integritat fsi-ca o la salut de les persones usuries i beneficiries.

    9. No installar ni mantindre en adequades condicions ds totesaquelles mesures de seguretat, protecci contra incendis i evacuaci,establides en la normativa vigent per a les caracterstiques del centrede qu es tracte.

    10. Aplicar les ajudes i subvencions pbliques a finalitats diferentsdaquelles per a les quals hagen sigut atorgades, sense perju daltresresponsabilitats civils o penals en qu es puga incrrer.

    11. Realitzar una altra acci o omissi que cause risc o dany efec-tiu per a la salut, perju per a les persones usuries i les persones bene-ficiries o que conculque algun dret reconegut que no constitusca faltalleu o molt greu, ja siga de forma conscient o deliberada, per abandde la diligncia o falta de precauci exigible.

    Article 35. Sobre les infraccions molt greusSn infraccions molt greus les segents:1. Obrir o tancar un Punt de Trobada Familiar, aix com prestar

    un Servici, sense haver obtingut lautoritzaci administrativa corres-ponent, provisional o definitiva.

    2. Obstruir la labor inspectora per a impedir laccs a les depen-dncies del centre, resistncia reiterada, coacci, amenaces, violnciao qualsevol altra forma de pressi exercida sobre els inspectors.

    3. Proporcionar les persones usuries i les persones beneficiries

    un tracte degradant que afecte la seua dignitat, aix com vulnerar elseu dret a la intimitat, qualsevol altre dret o imposar dificultats per aexercir-lo.

    ren las normas legales tipificadas y sancionadas de conformidad con lapresente ley.

    2. Las infracciones se califican en leves, graves y muy graves, deconformidad con lo establecido en la presente ley.

    Artculo 33. Sobre las infracciones leves

    Son infracciones leves las siguientes:1. Mantener los locales, instalaciones, mobiliario o enseres con

    deficiencias en su estado, en su funcionamiento, en su limpieza ehigiene sin que se derive de ello riesgo para la integridad fsica o lasalud de las personas usuarias y beneficiarias.

    2. No tener actualizados ni correctamente cumplimentados loslibros de registro establecidos en el artculo 23 de la presente ley.

    3. Obstruir la labor inspectora de modo que se retrase el cumpli-miento de las obligaciones de informacin, comunicacin o compare-cencia.

    4. Cometer cualquier otra infraccin que vulnere lo dispuesto en lapresente ley o en sus normas de desarrollo y no constituya infraccingrave o muy grave.

    Artculo 34. Sobre infracciones gravesSon infracciones graves las siguientes:1. No disponer de los libros de registro establecidos en el artculo

    23 de la presente ley.2. Trasladar el Punto de Encuentro Familiar sin haber obtenido la

    autorizacin administrativa correspondiente, ya sea provisional o defi-nitiva.

    3. Incumplir lo establecido en materia de ubicacin, habitabilidad,instalaciones y mdulos de personal exigidos como requisito indispen-sable para su autorizacin.

    4. Desatender los requerimientos de la administracin para aplicarlas medidas correctoras que se establezcan para su funcionamiento.

    5. Carecer de expediente individual o de aquellos documentos quereglamentariamente se establezcan que deben formar parte del mismo.

    6. No disponer de reglamento de rgimen interior o no facilitar losderechos de las personas usuarias y las personas beneficiarias seala-dos en la presente ley.

    7. Obstruir la labor inspectora mediante acciones u omisiones quedificulten, perturben o retrasen las funciones propias de la inspeccin.

    8. No conservar en buenas condiciones higinicas y de habitabili-dad los centros o servicios, de las que se derive riesgo para la integri-dad fsica o salud de las personas usuarias y las personas beneficiarias.

    9. No instalar ni mantener en adecuadas condiciones de uso todasaquellas medidas de seguridad, proteccin contra incendios y evacua-cin, establecidas en la normativa vigente para las caractersticas delcentro de que se trate.

    10. Aplicar las ayudas y subvenciones pblicas a finalidades dis-tintas de aquellas para las que hubieran sido otorgadas, sin perjuiciode otras responsabilidades civiles o penales en que se pueda incurrir.

    11. Realizar otra accin u omisin que cause riesgo o dao efec-tivo para la salud, perjuicio para las personas usuarias y las personasbeneficiarias o que conculque algn derecho reconocido que no cons-tituya falta leve o muy grave, ya sea de forma consciente o deliberada,por abandono de la diligencia o falta de precaucin exigible.

    Artculo 35. Sobre infracciones muy gravesSon infracciones muy graves las siguientes:1. Abrir o cerrar un Punto de Encuentro Familiar, as como prestar

    un servicio, sin haber obtenido la correspondiente autorizacin admi-nistrativa, provisional o definitiva.

    2. Obstruir la labor inspectora por impedir el acceso a las depen-dencias del centro, resistencia reiterada, coaccin, amenazas, violenciao cualquier otra forma de presin ejercida sobre los inspectores.

    3. Proporcionar a las personas usuarias y las personas beneficia-

    rias un trato degradante que afecte a su dignidad, as como vulnerar suderecho a la intimidad, cualquier otro derecho o imponer dificultadespara su disfrute.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82616

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    9/11

    Article 36. De les sancions administratives a les entitatsLes sancions administratives seran imposades segons la qualifica-

    ci de la infracci:a) Per infraccions lleus es podran imposar les sancions segents:

    1. Advertncia.

    2. Multa de 300 a 3.000 euros.b) Per infraccions greus es podran imposar les sancions segents:

    1. Multa de 3.001 a 15.000 euros.2. Prohibici daccedir al finanament pblic durant un perode de

    fins a un any.3. Suspensi temporal de lautoritzaci per a prestar el servici de

    Punt de Trobada Familiar per perode mxim dun any.c) Per infraccions molt greus es podran imposar les sancions

    segents:1. Multa de 15.001 a 60.100 euros.2. Prohibici daccedir al finanament pblic durant un perode de

    fins a tres anys.3. Suspensi temporal o definitiva de lautoritzaci per a actuar

    com a Punt de Trobada Familiar. Si s temporal no excedir de tresanys.

    d) En tot cas, les sancions per infraccions greus i molt greus asse-nyalades en els punts 2 i 3 dels apartats bi ctamb es podran imposaramb carcter accessori a les de naturalesa pecuniria.

    Totes les quanties fixades en este article podran ser revisades peri-dicament pel Consell en atenci a les variacions que experimentelndex de preus al consum.

    Article 37. De la graduaci de les sancionsPer a la graduaci de les sancions es tindran en compte les circum-

    stncies segents:1. La gravetat del risc o perill per les persones usuries i benefici-

    ries.2. El grau dintencionalitat o negligncia de lacci.

    3. Els perjus fsics o morals ocasionats.4. El benefici econmic obtingut.5. La rellevncia o transcendncia social dels fets.6. La reincidncia en la comissi daltres infraccions. Sentendr

    per reincidncia, a lefecte de la present llei, cometre en el terminidun any ms duna infracci de la mateixa naturalesa, quan aix hajasigut declarat per resoluci ferma.

    7. El nombre de persones usuries i beneficiries afectades per lainfracci.

    8. Lincompliment dels advertiments i requeriments previs.

    Article 38. De la prescripci de les infraccions i de les sancions1. Les infraccions a qu es referix la present llei prescriuran al cap

    de sis mesos si sn lleus, als dos anys si sn greus i als tres anys si snmolt greus, des del moment que shagueren coms.

    2. Les sancions imposades per infraccions molt greus prescriuranal cap de tres anys, les imposades per infraccions greus als dos anys iles imposades per infraccions lleus a lany.

    3. El termini de prescripci comenar a comptar des de lende-m daquell en qu adquirisca fermesa la resoluci per la qual es vaimposar la sanci, o des que es crebant el compliment de la sanci, sihaguera comenat.

    CAPTOL IIDel procediment sancionador

    Article 39. Del procediment sancionadorEl procediment sancionador de les infraccions tipificades en la

    present llei sajustar al que disposa el ttol IX de la Llei de RgimJurdic de les Administracions Pbliques i del Procediment Adminis-tratiu Com i al que establix el Reial Decret 1398/1993, de 4 dagost,pel qual saprov el Reglament del Procediment per a lExercici de laPotestat Sancionadora.

    Artculo 36. De las sanciones administrativas a las entidadesLas sanciones administrativas sern impuestas segn la califica-

    cin de la infraccin:a) Por infracciones leves se podrn imponer las siguientes sancio-

    nes:1. Apercibimiento.

    2. Multa de 300 a 3.000 euros.b) Por infracciones graves se podrn imponer las siguientes san-

    ciones:1. Multa de 3.001 a 15.000 euros.2. Prohibicin de acceder a la financiacin pblica durante un

    perodo de hasta un ao.3. Suspensin temporal de la autorizacin para prestar el servicio

    de Punto de Encuentro Familiar por perodo mximo de un ao.c) Por infracciones muy graves se podrn imponer las siguientes

    sanciones:1. Multa de 15.001 a 60.100 euros.2. Prohibicin de acceder a la financiacin pblica durante un

    perodo de hasta tres aos.3. Suspensin temporal o definitiva de la autorizacin para actuar

    como Punto de Encuentro Familiar. Si es temporal no exceder de tresaos.

    d) En cualquier caso, las sanciones por infracciones graves y muygraves sealadas en los puntos 2 y 3 de los apartados by ctambin sepodrn imponer con carcter accesorio a las de naturaleza pecuniaria.

    Todas las cuantas fijadas en este artculo podrn ser revisadasperidicamente por el Consell en atencin a las variaciones que expe-rimente el ndice de precios al consumo.

    Artculo 37. De la graduacin de las sancionesPara la graduacin de las sanciones se tendrn en cuenta las

    siguientes circunstancias:1. La gravedad del riesgo o peligro para las personas usuarias y

    beneficiarias.2. El grado de intencionalidad o negligencia de la accin.

    3. Los perjuicios fsicos o morales ocasionados.4. El beneficio econmico obtenido.5. La relevancia o trascendencia social de los hechos.6. La reincidencia en la comisin de otras infracciones. Se enten-

    der por reincidencia, a los efectos de la presente ley, cometer en eltrmino de un ao ms de una infraccin de la misma naturaleza,cuando as haya sido declarado por resolucin firme.

    7. El nmero de personas usuarias y beneficiarias afectadas por lainfraccin.

    8. El incumplimiento de advertencias y requerimientos previos.

    Artculo 38. De la prescripcin de las infracciones y de las sanciones1. Las infracciones a que se refiere la presente ley prescribirn a

    los seis meses si son leves, a los dos aos si son graves y a los tresaos si son muy graves, desde el momento en que se hubieran come-

    tido.2. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescri-

    birn a los tres aos, las impuestas por infracciones graves a los dosaos y las impuestas por infracciones leves al ao.

    3. El plazo de prescripcin empezar a contar desde el da siguien-te a aquel en que adquiera firmeza la resolucin por la que se impusola sancin, o desde que se quebrantase el cumplimiento de la sancinsi hubiera comenzado.

    CAPTULO IIDel procedimiento sancionador

    Artculo 39. Del procedimiento sancionadorEl procedimiento sancionador de las infracciones tipificadas en

    la presente ley se ajustar a lo dispuesto en el ttulo IX de la Ley deRgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedi-miento Administrativo Comn y a lo establecido en el Real Decreto1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprob el Reglamento delProcedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora.

    Num. 5871 / 16.10.2008 82617

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    10/11

    Article 40. Dels responsables1. Seran responsables de les infraccions previstes en la present llei

    les persones fsiques o jurdiques, titulars o gestors dels servicis quepresten assistncia com a Punt de Trobada Familiar.

    2. Les responsabilitats administratives derivades de la present lleisexigiran sense perju de les responsabilitats civils, penals o laborals

    que puguen derivar-se.3. En els supsits en qu els fets puguen ser constitutius de delicte,

    sinformar el Ministeri Fiscal o lrgan judicial competent.

    4. Ladministraci suspendr el procediment sancionador quantinga coneixement de la tramitaci dun procs judicial fundat en elsmateixos fets. Si lautoritat judicial competent no estima lexistnciade delicte, ladministraci reprendr el procediment sempre que elsfets en qesti shagen considerat com a provats per dita autoritat.

    Article 41. De la iniciaci del procediment sancionadorEl procediment sancionador siniciar mitjanant un acord motivat

    del titular de la Direcci General de Justcia i Menor, ja siga dofici,

    per denncia o a petici raonada daltres rgans administratius.

    Article 42. De linstructor1. Per a la incoaci de lexpedient sancionador, el titular de la

    Direcci General de Justcia i Menor nomenar instructor de lexpedi-ent un funcionari adscrit a la unitat administrativa competent per rade la matria o per ra del territori.

    2. A fi de preservar la imparcialitat del procediment sancionadori dotar duna major garantia al presumpte infractor, en cap cas nopodran actuar com a instructors de lexpedient aquells rgans que tin-guen atribudes funcions dinvestigaci, esbrinament i inspecci, lesactuacions dels quals hagen servit de base per a la iniciaci del proce-diment.

    Article 43. Sobre mesures provisionalsA fi dassegurar leficcia de la resoluci que puga recaure, evitar

    el manteniment dels efectes de la infracci i les exigncies dels inte-ressos generals, el titular de la Direcci General de Justcia i Menorpodr adoptar, en qualsevol moment del procediment i mitjanant unacord motivat, les mesures provisionals segents:

    1. Exigir fiances.2. Suspendre temporalment les activitats.3. Inhabilitar dependncies o suspendre temporalment els servicis

    especfics per raons dhigiene, sanitat i seguretat.4. Suspendre ladmissi de nous expedients.

    Article 44. De la resoluci de lexpedient sancionadorLa resoluci de lexpedient sancionador, aix com la imposici de

    sancions, si fa el cas, correspondr al titular de la Direcci General deJustcia i Menor.

    Article 45. Dels recursos1. Contra les resolucions dictades pel titular de la Direcci Gene-

    ral de Justcia i Menor es podr interposar recurs dalada davant deltitular de la conselleria competent en matria de justcia en el terminidun mes.

    2. Les resolucions dictades pel titular de la conselleria de compe-tent en matria de justcia, recaigudes en els procediments sanciona-dors, posen fi a la via administrativa i shi pot interposar recurs davantde la jurisdicci contenciosa administrativa, dacord amb el que esta-blix la normativa vigent.

    DISPOSICIONS FINALSPrimera. Desplegament reglamentari

    Sautoritza el Consell perqu, a proposta del o dels titulars de lesconselleries que tinguen atribudes les competncies en matria de jus-

    Artculo 40. De los responsables1. Sern responsables de las infracciones previstas en la presente

    ley las personas fsicas o jurdicas, titulares o gestores de los serviciosque presten asistencia como Punto de Encuentro Familiar.

    2. Las responsabilidades administrativas derivadas de la presenteley se exigirn sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o

    laborales que pudieran derivar.3. En los supuestos en que los hechos pudieran ser constitutivos de

    delito, se pondrn en conocimiento del Ministerio Fiscal o del rganojudicial competente.

    4. La administracin suspender el procedimiento sancionadorcuando tenga conocimiento de la tramitacin de un proceso judicialfundado en los mismos hechos. Si la autoridad judicial competente noestima la existencia de delito, la administracin reanudar el procedi-miento siempre y cuando los hechos en cuestin se hayan consideradocomo probados por dicha autoridad.

    Artculo 41. De la iniciacin del procedimiento sancionadorEl procedimiento sancionador se iniciar mediante acuerdo moti-

    vado del titular de la Direccin General de Justicia y Menor, ya sea de

    oficio, por denuncia o a peticin razonada de otros rganos adminis-trativos.

    Artculo 42. Del instructor1. Para la incoacin del expediente sancionador, el titular de la

    Direccin General de Justicia y Menor nombrar instructor del mismoa un funcionario adscrito a la unidad administrativa competente porrazn de la materia o por razn del territorio.

    2. A fin de preservar la imparcialidad del procedimiento sancio-nador y dotar de una mayor garanta al presunto infractor, en ningncaso podrn actuar como instructores del expediente aquellos rganosque tengan atribuidas funciones de investigacin, averiguacin e ins-peccin y cuyas actuaciones hayan servido de base para la iniciacindel procedimiento.

    Artculo 43. Sobre medidas provisionalesCon el fin de asegurar la eficacia de la resolucin que pudiera

    recaer, evitar el mantenimiento de los efectos de la infraccin y lasexigencias de los intereses generales, el titular de la Direccin Generalde Justicia y Menor podr adoptar, en cualquier momento del procedi-miento y mediante acuerdo motivado, las siguientes medidas provisio-nales:

    1. Exigir fianzas.2. Suspender temporalmente actividades.3. Inhabilitar dependencias o suspender temporalmente servicios

    especficos por razones de higiene, sanidad y seguridad.4. Suspender la admisin de nuevos expedientes.

    Artculo 44. De la resolucin del expediente sancionadorLa resolucin del expediente sancionador, as como la imposi-

    cin de sanciones, en su caso, corresponder al titular de la DireccinGeneral de Justicia y Menor.

    Artculo 45. De los recursos1. Contra las resoluciones dictadas por el titular de la Direccin

    General de Justicia y Menor se podr interponer recurso de alzada anteel titular de la conselleria competente en materia de justicia en el plazode un mes.

    2. Las resoluciones dictadas por el titular de la Conselleria compe-tente en materia de justicia, recadas en los procedimientos sanciona-dores, ponen fin a la va administrativa, pudindose interponer recur-so ante la jurisdiccin contencioso-administrativa, de acuerdo con loestablecido en la normativa vigente.

    DISPOSICIONES FINALESPrimera. Desarrollo reglamentario

    Se autoriza al Consell para que, a propuesta del o de los titularesde las Conselleras que tengan atribuidas las competencias en materia

    Num. 5871 / 16.10.2008 82618

  • 7/23/2019 Unidad 3 - Ley Reguladora de Los Puntos de Encuentro Familiar de La CV

    11/11

    tcia i de benestar social dicten, en un termini no superior a un any, lesdisposicions necessries per al desplegament i execuci de la presentllei.

    Segona. Entrada en vigorLa present llei entrar en vigor lendem de la publicaci en el

    Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

    Per tant, ordene que tots els ciutadans, tribunals, autoritats i poderspblics als quals pertoque, observen i facen complir esta llei.

    Valncia, 8 doctubre de 2008

    El president de la Generalitat,FRANCISCO CAMPS ORTIZ

    de justicia y de bienestar social dicten, en un plazo no superior a unao, las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecucin de lapresente ley.

    Segunda. Entrada en vigorLa presente ley entrar en vigor el da siguiente al de su publica-

    cin en elDiari Oficial de la Comunitat Valenciana.

    Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos, tribunales, autoridadesy poderes pblicos a los que corresponda, observen y hagan cumpliresta ley.

    Valencia, 8 de octubre de 2008

    El president de la Generalitat,FRANCISCO CAMPS ORTIZ

    Num. 5871 / 16.10.2008 82619