19
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO JIMENEZ OSORIO JAIR MARTIN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL UNIDAD 1 FECHA DE ENTREGA 10/03/2015

unidad 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

JIMENEZ OSORIO JAIR MARTIN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

UNIDAD 1

FECHA DE ENTREGA 10/03/2015

INTRODUCCINEl mantenimiento es la conservacin de la maquinaria y equipo con el fin de maximizar su disponibilidad. Esta rea se ha perfilado tanto que hoy en da ocupa un lugar importante en la estructura de la organizacin e inclusive es una de las reas primordiales para mantener y mejorar la productividad.As como el departamento de mantenimiento ha mejorado, la gente que lo lleva a cabo tambin ha sufrido cambios y han pasado de ser tcnicos multiusos a especialistas que conocen perfectamente su rea de trabajo.Actualmente el mantenimiento industrial tiene un gran auge, y que adems involucra no slo al personal de mantenimiento sino tambin a toda la organizacin como con el nuevo concepto de mantenimiento productivo total, permite llevar a cabo un mantenimiento productivo a travs de las actividades de pequeos grupos involucrando a todos los niveles de la estructura organizacional de la empresa o Institucin.

1.1 Concepto e importancia del mantenimiento Industrial.

La funcin del mantenimiento data desde que se inicia la poca industrial, donde adems nace la necesidad de dar mantenimiento a la maquinaria.Inicia cuando el hombre aislado casi por completo de sus semejantes, se ve en la necesidad de proveerse de alimento y abrigo por l mismo.Conforme fue evolucionando se organiz en grupos, inventando armas y herramientas (mquinas primitivas) que con el paso del tiempo mejoraron enormemente el rendimiento de lo que se considera maquinaria humana de produccin, cabe sealar que adems los mtodos y procedimientos de las actividades propias de su tiempo se mejoraron a pasos agigantados.Llegando a la primera dcada del siglo XVII en el Reino Unido, uno de los pases ms industrializados, cont en esa poca con trabajos infrahumanos para hombres, mujeres, nios y ancianos que necesitaban subsistir. Con la llegada del invento de James Watt, la mquina de vapor, empieza a surgir un cambio radical en el ambiente laboral que se viva en aquel tiempo. Y con la llegada de la revolucin industrial (1760 - 1830), se mejoran en demasa los tiempos de produccin y con ello las condiciones de trabajo para los obreros. (Dounce, 1998).En sta poca la conservacin (preservacin y mantenimiento) era de manera correctiva ya que slo se pensaba en arreglar la mquina y no en el servicio que sta prestaba.El advenimiento de la industrializacin increment la necesidad de mantenimiento para obtener una mayor disponibilidad de la maquinaria y equipo para la produccin; y con ello las mquinas aumentaron su volumen, complejidad e importancia.(Newbrough, 1998).En la Primera Guerra Mundial (1914), se presenta un incremento en los volmenes de produccin debido a las necesidades propias de una guerra de esa magnitud, por ello, la mquina incrementa nuevamente su importancia y sus cuidados.Esta es la forma de cmo nace el mantenimiento preventivo, que en la dcada de los veinte se considera costosa pero necesaria. Ya en los aos cincuentas la mquina se integra por dos factores que son: la mquina propiamente dicha y el servicio que sta proporciona, en donde el servicio se mantiene y el recurso se preserva. Como la importancia de la mquina todava quedaba en segundo trmino, un cierto grupo de proveedores de mquinas realizaron estudios respecto a la fiabilidad y mantenibilidad, con el fin de reducir los problemas en la preservacin de las mquinas y minimizar las actividades de mantenimiento sin dejar que stas fueran menos productivas. En 1970, el japons Seichi Nakajima desarrolla un nuevo sistema, el Mantenimiento Productivo Total (MPT) que hace hincapi en lo importante que resulta involucrar al personal de produccin y al de mantenimiento en las actividades de mantenimiento productivo, ya que ha dado resultados satisfactorios en las industrias de punta. (Kunio, 2000).

La idea del mantenimiento se trata de la reduccin del tiempo que el equipo permanece en reparacin, de la tendencia a la eliminacin de los almacenes de refacciones, de la planeacin e implementacin de programas de mantenimiento que permitan a la empresa mantener la produccin de las plantas en sus mximos valores. Ello garantiza una operacin estable, continua, econmica y, sobre todo, segura.En la actualidad se puede definir como las actividades que se encargan de mantener y controlar el correcto y permanente funcionamiento de toda la unidad productiva y eliminar el deterioro de instalaciones y equipos que por factores como uso normal, mala operacin, fallas en su montaje, falta de utilizacin, entre otros, generan fallas permanentes que deben ser corregidas para que la unidad productiva pueda mantenerse operando continuamente.

Dada la relacin tan estrecha entre los conceptos de servicio, calidad de servicio y mantenimiento, es necesario definirlos haciendo una relacin entre ellos.Mquina.Es todo artefacto capaz de transformar un tipo de energa en otro.Servicio.

Es la utilidad que presta una cosa o las acciones de un persona fsica o moral, para lograr la satisfaccin directa o indirecta de una necesidad, siendo algo subjetivo ya que se determina por el concepto que una persona tiene , de lo que debe obtener de otra, en retribucin del pago que de alguna manera efectaCalidad de servicio.Es el grado de satisfaccin que se logra dar a una necesidad mediante la prestacin de un servicio, implicando la presencia de dos personas o entidades diferentes, el que recibe el servicio y el que lo proporciona. Dicha calidad de servicio podr ser evaluada y estar en relacin directa con las expectativas del receptor del servicio.Conservacin Industrial (preservacin y mantenimiento).Por definicin tenemos que la conservacin es toda accin humana que, mediante la aplicacin de los conocimientos cientficos y tcnicos, contribuye al ptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hbitat humano, y propicia con ello, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. Y como concepto tenemos que es la funcin capital para conseguir que el producto final sea de alta calidad, ya que atiende al recurso en forma integral: su parte fsica (preservacin) y mantener el servicio que proporciona el recurso dentro de la calidad esperada.Preservacin. Es la accin humana encargada de evitar daos a las mquinas existentes, se refiere al cuidado de la mquina y el costo de su ciclo de vida; puede ser correctiva si se ejecuta para repararlo o preventiva si se ejecuta para proteger la mquina.Existen dos tipos de preservacin: La preventiva La correctivaLo que las distingue, es el tiempo en que se ejecutan las acciones para evitar o corregir el dao de la mquina. (Dounce, 1998).CLASIFICACIN DE PRESERVACIN:

Peridica.Hace referencia al cuidado y proteccin racional de la mquina durante y en el lugar donde est operando. Esta a su vez se subdivide en dos niveles: el primero hace referencia al nivel del usuario de la mquina, y el segundo al de un tcnico medio.Progresiva. Se refiere a la revisin y reparacin que se le ejecuta a la mquina cuando sta no est funcionando. Se subdivide en tercero y cuarto nivel, donde el tercero hace referencia a la labor de los talleres artesanales y el cuarto a la labor de terceros que cuentan con personal y talleres especializados.Total (overhaul).A ella pertenece el quinto nivel, que es ejecutado por el fabricante del equipo en sus propios talleres, pudiendo ejecutar cualquier tipo de reparacin, reconstruccin o modificacin.CONCEPTO DE MANTENIMIENTOMantenimiento. Es la actividad humana que conserva la calidad del servicio que prestan las mquinas, instalaciones y edificios en condiciones seguras, eficientes y econmicas, puede ser correctivo si las actividades son necesarias debido a que dicha calidad del servicio ya se perdi y preventivo si las actividades se ejecutan para evitar que disminuya la calidad de servicio. (Newbrough, 1998).

CLASIFICACIN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL:Segn Enrique Dounce Villanueva en su obra la Productividad en el Mantenimiento Industrial (1998), el mantenimiento se divide en dos ramas:Mantenimiento Correctivo.Es la actividad que el ser humano realiza en los recursos fsicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de brindar la calidad de servicio estipulado. Este se subdivide a su vez en :a) Correctivo Contingente.Refirindose a las actividades que se realizan de forma inmediatas.b) Correctivo Programable.Refirindose a las actividades que se llevan a cabo en aquellas mquinas que an no lo necesitan, pero por proporcionar un mejor servicio se realizan con anterioridad. Mantenimiento Preventivo.Es la actividad que el hombre desarrolla en los recursos fsicos de una empresa, con la finalidad de garantizar que la calidad de servicio que stos proporcionan siga dentro de los lmites establecidos. Este tipo de mantenimiento siempre es programable y cuenta con diversos procedimientos para llevarlo a cabo:A) Predictivo.Es un sistema permanente de diagnstico que permite identificar con anterioridad la probable prdida de calidad de servicio que est entregando la mquina.B) Peridico.Este procedimiento se lleva a cabo peridicamente como su nombre lo seala con el fin de aplicar las actividades, despus de determinadas horas de funcionamiento del equipo, en el que se le ejecutan pruebas y se realizan algunos cambios de piezas pertinentes.C) Analtico.Se basa en un anlisis muy profundo de la informacin que se obtiene de las mquinas ms importantes de la empresa, y por medio de visitas pueden ser inspeccionados con la frecuencia necesaria para que el analista pueda contar con material de consulta necesario.D) Progresivo.Consiste en efectuar el mantenimiento por partes, progresando en l de acuerdo a los tiempos ociosos de la mquina.E) Tcnico.Es una combinacin del mantenimiento peridico y del progresivo.

1.2 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIN

Estos principios son criterios para lograr una buena organizacin, Con el fin de

resumir los principios fundamentales de la organizacin, y de contemplarlos dentro

de un marco lgico, se propone realizar un bosquejo en el cual stos pueden ser

agrupados bajo los siguientes aspectos: el propsito, su causa, la estructura y el

Proceso de la organizacin.

Para exponer estos aspectos en forma de principios, puede decirse que el logro de

un objetivo es el propsito de la organizacin, el rea de mando es la causa, la

autoridad es el aglutinante, las actividades departamentales son el marco, y la

efectividad es la medida de la ejecucin. La Estructura de la Organizacin: Autoridad:

La autoridad es el aglutinante de la estructura de la organizacin, del cual los

grupos de actividades pueden situarse bajo un administrador y la coordinacin de

las unidades organizacionales puede promoverse.

La autoridad proporciona la lnea primordial de comunicacin en una empresa,

puesto que trata con decisiones que estn compuestas de comunicaciones.

a) Principios de Jerarqua. Cuanto ms claras sean las lneas de autoridad que

van desde el ms alto ejecutivo de la empresa hasta cada subordinado, ms

efectivos sern el proceso de toma de decisiones y las comunicaciones en la

organizacin.

b) Principios de Delegacin. La autoridad delegada en los administradores

individuales deber ser adecuada para asegurar su capacidad en el logro de los

resultados que de ellos se esperan.

c) Principio de Responsabilidad Absoluta. La responsabilidad de los

subordinados ante sus supervisores por la ejecucin es absoluta. Asimismo, el

superior es responsable por las actividades de sus subordinados dentro de la

organizacin.

d) Principio de Igualdad de Autoridad y Responsabilidad. La responsabilidad

que se exija no puede ser mayor ni menor que la correspondiente al grado de

autoridad que se haya delegado.

e) Principios del Nivel de Autoridad. Para que se mantenga la delegacin de

autoridad tal como se plane, es necesario que quien la reciba tome las

decisiones que sean de su competencia, sin transferirlas a los niveles superiores

de la organizacin.

La Estructura de la Organizacin: Actividades Dapartamentalizadas:

Este aspecto de la organizacin abarca tanto el marco de la departamentalizacin

en s mismo como los problemas de asignar actividades a estas unidades. existen

tres que son de vital importancia.

a) Principio de la Divisin del Trabajo. Cuanto ms refleje la estructura

organizacional una clasificacin de las tareas o actividades necesarias para

alcanzar las metas, y asista en su coordinacin, y cuanto ms se elaboren las

funciones para ajustarse a la capacidad y motivacin de las personas responsable

de ejecutarlas, ms eficiente y eficaz ser la estructura de la organizacin.

b) Principio de la Definicin Funcional. Cuanto ms clara sea la definicin que

tenga un puesto o departamento de los resultados esperados, de las actividades

que han de llevarse a cabo, de la autoridad organizacional delegada y de las

relaciones de autoridad y de informacin con otros puestos, ms adecuadamente

podrn los individuos responsabilizados contribuir al logro de los objetivos de la

empresa.

c) Principio de Separacin. Si algunas actividades estn estructuradas para

realizar comprobaciones sobre otras, los individuos encargados de las primeras no

pueden ejercer bien su responsabilidad si informan al departamento cuya actividad

deben evaluar.

El Proceso de Organizar:

Existen otros principios que parecen tratar del proceso de organizar como un todo,

y es precisamente a travs de su aplicacin que se obtiene un sentido de

proporcin o una medida del proceso de organizar.

a) Principio de equilibrio. La aplicacin de principios o tcnicas debe estar

equilibrada a la luz de la efectividad global de la estructura organizacional en

cuanto al logro de los objetivos empresariales.

b) Principio de Flexibilidad. Cuantos ms mecanismos se incorporen para

introducir flexibilidad en las estructuras de la organizacin, ms adecuadamente

podr la estructura de la misma cumplir con su propsito.

Este principio tiene que ver con la incorporacin, dentro de cada estructura, de

dispositivos, tcnicas y otros factores ambientales que permitan anticipar el

cambio y reaccionar a l.

1.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, as como la contratacin de la obra pblica necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones fsicas de los inmuebles.Funciones Coadyuvar en la formulacin del plan de distribucin anual del presupuesto para gasto corriente e inversin fsica para su aprobacin, as como participar en la elaboracin del Programa Anual de Obras e Infraestructura, contribuyendo en la definicin de criterios y prioridades de asignacin de recursos para el correcto desempeo de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, as como la contratacin de la obra pblica necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones fsicas de los inmuebles.

Verificar que la contratacin de la obra pblica y los servicios relacionados con la misma, se realicen con estricto apego a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones y Obras Pblicas y su Reglamento.

Supervisar los trabajos de los contratistas, verificando que los servicios que presten se apeguen a las condiciones estipuladas en los contratos y a las especificaciones requeridas, as como instrumentar los cierres administrativos de las obras contratadas.

Elaborar el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, as como de la contratacin de la obra pblica necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones fsicas de los inmuebles del Centro.

Realizar visitas de supervisin a las instalaciones para detectar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo o adaptacin.

Proporcionar o en su caso contratar los servicios de acondicionamiento de laboratorios, colocacin de mesas centrales, cubiertas de trabajo, pintado de interiores, armado de cancelera, pintado de inmuebles, deambulatorios, estacionamientos y reas verdes.

Proporcionar o en su caso contratar los servicios de colocacin de nuevas Instalaciones para alumbrado y tendido de lneas, suministro de energa de emergencia ininterrumpida, mantenimiento preventivo correctivo a subestaciones elctricas y todo tipo de reparaciones de este gnero.

Preparar la informacin mensual requerida del avance fsico - financiero de la obra pblica contratada.

Preparar la informacin trimestral para el Comit de Control y Auditora, as como para el informe de las sesiones de la Junta Directiva.

Realizar las dems actividades que le sean encomendadas por la Subdireccin de Servicios y Mantenimiento, afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo.

Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al rea de su competencia

1.4 PAPEL DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

tradicionalmente, el papel asignado al mantenimiento en el proceso industrial fue el de prestar a los responsables de produccin servicios encaminados a conseguir que las instalaciones estuvieran en disposicin de producir, e inicialmente incluso de una forma totalmente supeditada a estos responsables de produccin, que eran quienes tomaban las decisiones de cuando y cmo tena que intervenir el servicio de mantenimiento, tomando en consideracin exclusivamente los intereses (tericos) de la produccin. Consecuentemente, el equipo de mantenimiento estaba compuesto exclusivamente de una serie de esplndidos especialistas en los oficios considerados necesarios, segn fueran las instalaciones de la planta gente poseedora de un enorme espritu de sacrificio, as como unos mejor o pero dotados talleres donde ejecutar su labor. Tal Proceder tena como consecuencia un modelo de mantenimiento con un componente casi exclusivo de mantenimiento correctivo, matizado tan slo con un cierto grado de preventivo, dependiendo de que en el tipo de industria en cuestin fueran aconsejables las paradas peridicas, siempre todo supeditado a las necesidades del proceso productivo. Las consecuencias de este modelo de servicio de mantenimiento eran: Un alto costo de un servicio siempre obligado a intervenir en la realizacin de reparaciones de importancia, con necesidades y momentos de intervencin totalmente aleatorios y, por tanto, programables. Poca fiabilidad de las plantas, dejadas a la eventualidad del comportamiento de sus maquinas, lo que pona en riesgo los compromisos de entrega de productos. Con el tiempo, la creciente complejidad de las maquinas, la introduccin en ellas de nuevas tecnologas, la aparicin de nuevas tcnicas de mantenimiento, pero sobre todo el inters por controlar y reducir los costos, aconsejaron profesionalizar ms los servicios de mantenimiento, dotndolos de mayores y ms cualificadas estructuras de gestin y dndoles una mayor participacin en la toma de las decisiones que afectaban a su rea de competencia.Evidentemente, como en cualquier tema, no se puede generalizar, pues coexisten todas las situaciones, desde la indicada aqu como histrica o inicial, hasta modelos ms avanzados que el que aqu se indica como el actual, pasando por todos los estados intermedios imaginables. Tomando como estndar lo ms frecuente y lo que afecta en mayor medida a las empresas de tipo medio-alto, que sin en definitiva las ms indicativas de la situacin de un pas y, por tanto, las que marcan la tendencia de como evoluciona la materia en cuestin, podemos definir la situacin actuadle la forma que se explica a continuacin. Existe actualmente en las empresas un departamento especifico de mantenimiento (a veces desempeando tambin otros cometidos, pero sin perder en ningn caso el nombre de esta funcin), con un responsable de un nivel, dentro de la empresa, similar al del responsable de produccin (Fig.1), dotado de la estructura tcnica de gestin necesaria, el cual maneja, para realizar su labor un presupuesto establecido, considerado, para el tipo de instalaciones al que atiende, como suficiente, lo que le permite garantizar unas prestaciones de la instalacin adecuada a los objetivos de produccin de la fabrica con un costo asumible.Ingeniera de Detalle La obsesin que domina los diseos de las plantas industriales es la economa en el montaje de las mismas, una economa mal entendida, pues sacrifica al ahorro de unos pocos metros de tubo o algunos accesorios, la posibilidad de realizar un mantenimiento adecuado extensible a toda la vida de la instalacin que se trate. La participacin en la fase de ingeniera de detalle de tcnicos de departamento de mantenimiento, que puedan analizar las necesidades que la instalacin que se va a montar o de la ampliacin a realizar requerir para su posterior mantenimiento, unido adems al conocimiento del procedimiento de trabajo a aplicar en cada una de las intervenciones detectadas como necesarias, permitira introducir en el diseo pequeas modificaciones con una diferencia de costo muy pequeo respecto a cualquier otra solucin, pero que supondr, a lo largo de toda la vida til de la instalacin, la posibilidad de realizarle el mantenimiento adecuado y adems de una forma apropiada y, por tanto, con un costo razonable. Tal solucin supondr, a cambio de este normalmente pequeo sobrecosto inicial, una reduccin de los costos peridicos de mantenimiento, as como una reduccin de los tiempos de intervencin y, por tanto de los tiempos improductivos de la instalacin, todo extensible al tiempo de vida til de la misma, es decir en definitiva un ahorro real muy considerable. Evidentemente en todas aquellas instalaciones en que no se ha tenido en cuenta este factor en el montaje, se termina por efectuar modificaciones en la misma sobre la marcha para mejorar este aspecto, lo cual supone aadir al costo inicial el costo de la modificacin, el tiempo improductivo a que esta modificacin supone para la instalacin y los sobrecostos de mantenimiento que se producen en el periodo entre la puesta inicial y la aplicacin de la modificacin. Un buen complemento de esta forma de actuar sera el destinar algn tcnico de mantenimiento a efectuar revisiones, a lo largo de todo el periodo de montaje, pues hay problemas muy difciles de detectar sobre plano, pero que saltan a la vista, lo que permitira introducir algunas pequeas modificaciones ms sobre la marcha, para evitar los problemas descritos. Adquisicin de Equipos De nuevo en este tema es habitual regirse por el puro costo de adquisicin, al decidir el equipo ms adecuado para ser incorporado a una instalacin entre el abanico de los que cumplen los requisitos indicados por la ingeniera que ha estudiado el proyecto, bien sea el origen de la decisin el sustituir a alguno obsoleto o se trate de una ampliacin de la planta. Tal prctica supone a medio plazo, como el caso anterior, un costo superior al que se obtendra de tener en cuenta adems criterios de mantenimiento en esta eleccin.Contactos con los Fabricantes de Equipo Aqu no tenemos un ahorro directo en el momento de la compra del equipo, pero s y grande en el momento de hacerse cargo del equipo en cuestin. Es muy importante para la eficiencia del mantenedor, mayor cuanto ms complejo sea el equipo y cuanta ms tecnologa incorpore, el dejar ligados con el fabricante en el momento de la adquisicinOptimizacin de los Rendimientos de los Equipos Por ltimo, el departamento de mantenimiento de la planta, debido a su proximidad a los equipos y al proceso, est en inmejorables condiciones de conocer perfectamente cules de entre ellos estn trabajando dentro de su gama normal de trabajo y cules lo estn haciendo por encima de sus posibilidades tericas o incluso los que por sus caractersticas estn limitando la produccin, bien sea por errores en los clculos de diseo, por mejoras del proceso introducidas posteriormente o que ya son incapaces de absorber, por la propia degradacin debida al uso que les ha hecho perder rendimiento gradualmente, lo que supone que las operaciones normales de mantenimiento sean incapaces de restituirles toda la capacidad necesaria o perdida. Los problemas de desgastes prematuros, consumos por encima de lo esperado, averas frecuentes por fatiga, etc. denuncian al personal de mantenimiento cuando se producen en un equipo este tipo de situaciones. Los tcnicos de este departamento, en colaboracin con personal de ingeniera y en su caso con ayuda de los fabricantes de los equipos afectados por estos problemas, son elementos clave para el estudio de las soluciones a aplicar mediante modificaciones de los mismos. Una vez decidida la intervencin a realizar, son tambin los mejores especialistas de la planta para evaluar su costo, analizar el retorno de la inversin y en su caso preparar y planificar la intervencin para llevar a cabo estas modificaciones.

- ConclusionesEn resumen esta investigacin me dejo conocer ms sobre esta materia y algunos componentes y sobre todo en que lo podemos aplicar. Estamos en presencia de un equipo con un enorme potencial para trabajar en todos los aspectos tcnicos que afecten a cualquier planta, tanto de lo que acontece en cada momento, como cuando se trata de decidir qu hacer en ella en el futuro. Para desarrollar este potencial, adems de poseerlo y permitirle que se organice de una forma adecuada para poder desarrollarlo, hace falta tambin que se le articule un acceso adecuado, dentro de la empresa, a quien tiene potestad de tomar las decisiones de importancia que afecten a las plantas, un acceso que le permita preparar con tiempo sus anlisis para valorar la rentabilidad de sus propuestas y exponer directamente sus puntos de vista.