8
Instituto tecnológico de Colima Programación dinámica Materia: Investigación de Operaciones II Alumno: Bryan Iván González López. Profesor: Jesús Francisco Tejeda Castrejón

unid

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jwdi

Citation preview

Page 1: unid

Instituto tecnológico de Colima

Programación dinámica

Materia: Investigación de Operaciones II

Alumno: Bryan Iván González López.

Profesor: Jesús Francisco Tejeda Castrejón

Page 2: unid

Índice

Introducción__________________1

Desarrollo____________________2

Conclusiones_________________6

Bibliografía___________________7

Page 3: unid

IntroducciónEn este presente trabajo de la materia Estudio del trabajo II hablaré acerca del Análisis y la valuación de puestos. El análisis del puesto se refiere a la descripción de las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, así como de los requisitos que el ocupante necesita cumplir. Podemos establecer que el análisis de puestos es el proceso de investigación mediante el cual, se determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para poder desempeñar dichas tareas. Esta técnica sigue un procedimiento, clasificando las actividades en grupos homogéneos así como delimita sus fronteras, calcula y propone conocimientos, habilidades, responsabilidades, etc. La valuación de puestos, requiere antes que cualquier otra cosa, aceptar la suposición de que existe suficiente regularidad, en la manera en que el trabajo se realiza para hacer comparaciones entre grupos del valor de los puestos.

Cuando se habla de análisis y valuación, esto tiene como propósito fundamental lograr las buenas relaciones humanas dentro de la empresa.

1

Page 4: unid

Desarrollo:

Page 5: unid

ConclusiónLa programación dinámica es una técnica matemática que se utiliza para la solución de problemas matemáticos seleccionados, en los cuales se toma un serie de decisiones en forma secuencial. Proporciona un procedimiento sistemático para encontrar la combinación de decisiones que maximice la efectividad total, al descomponer el problema en etapas, las que pueden ser completadas por una o más formas (estados), y enlazando cada etapa a través de cálculos recursivos.

6

Page 6: unid

Bibliografía http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2008/06/anlisis-y-valuacin-de-puestos.html

http://html.rincondelvago.com/analisis-y-valoracion-de-los-puestos-de-trabajo_1.html

http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Admon- Person/Polilibro/Contenido/Unidad5/5.3.htm

7

Page 7: unid

7