3
Una visita lamentable Pedro Cayuqueo 18 Octubre, 2012 Tags: Allanamientos , Arauco , baleo , mapuche , Piñera Compártelo Tuitéalo En los tiempos antiguos , cuando las autoridades españolas cruzaban al sur del Biobío, era para tratar “asuntos del Reyno”. Tras la Independencia, lo usual entre autoridades chilenas y mapuche era tratar “asuntos de Estado”. Desde entonces, demasiada agua bajo el puente. Tanto así que hoy, cuando un mandatario chileno se digna cruzar el Biobío, importa realmente un pepino. Pasó esta semana, con Sebastián Piñera, que sorpresivamente se dejó caer en el País Mapuche para –según la versión oficial– respaldar el diálogo gestado con la creación del Área de Desarrollo Indígena (ADI) en la convulsionada comuna de Ercilla. Rarísima forma de respaldar el ADI y a sus lonkos interlocutores. La antesala de su arribo estuvo marcada por violentas incursiones policiales contra mapuches movilizados en la zona. Felipe Duran, fotógrafo que ha reporteado numerosos allanamientos, cual de todos más violento, graficó esto último en un set de imágenes publicadas en esta edición de The Clinic. Sus fotos bien podrían remitir a la selva de Vietnam. O a Colombia. Fuerzas policiales aerotransportadas y piquetes

Una Visita Lamentable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

columna

Citation preview

Una visita lamentable

Pedro Cayuqueo18 Octubre, 2012Tags:Allanamientos,Arauco,baleo,mapuche,PieraComprteloTuitalo

En los tiemposantiguos, cuando las autoridades espaolas cruzaban al sur del Biobo, era para tratar asuntos del Reyno. Tras la Independencia, lo usual entre autoridades chilenas y mapuche era tratar asuntos de Estado. Desde entonces, demasiada agua bajo el puente. Tanto as que hoy, cuando un mandatario chileno se digna cruzar el Biobo, importa realmente un pepino. Pas esta semana, con Sebastin Piera, que sorpresivamente se dej caer en el Pas Mapuche para segn la versin oficial respaldar el dilogo gestado con la creacin del rea de Desarrollo Indgena (ADI) en la convulsionada comuna de Ercilla. Rarsima forma de respaldar el ADI y a sus lonkos interlocutores. La antesala de su arribo estuvo marcada por violentas incursiones policiales contra mapuches movilizados en la zona. Felipe Duran, fotgrafo que ha reporteado numerosos allanamientos, cual de todos ms violento, grafic esto ltimo en un set de imgenes publicadas en esta edicin de The Clinic.

Sus fotos bien podran remitir a la selva de Vietnam. O a Colombia. Fuerzas policiales aerotransportadas y piquetes terrestres, ingresando a Temucuicui como si se tratar de insurgentes y no precisamente de campesinos pobres.Nioscon sus abuelos, muchos nios, apaleados, gaseados y baleados como tantas otras veces. Es el particular dilogo de la administracin Piera. Y la vieja estrategia de los mapuches buenos y los mapuches malos, inconducente para avanzar en soluciones pero muy efectiva a la hora de dividir para reinar.

Setratade Carabineros ellos sobrepasan siempre las instrucciones del gobierno, me seala off the record una fuente de la Segegob. Me van a perdonar. A estas alturas ser indio pero no huevn. Carabineros, es cierto, gusta operar al sur del Biobo de manera violenta y a ratos desquiciada. Documentado, y bastante, est su proceder. Por lo mismo el gobierno no tiene justificacin alguna. Si Carabineros es un pitbull fuera de control, la culpa cranme no es del animal. No le pidamos peras al canelo. La responsabilidad es del gobierno. Uno a estas alturas no deja de preguntarse lo siguiente.

En qu ayuda al ADI Ercilla y a los lonkos que han asumido el dilogopolticopor sobre la confrontacin, escenas de represin como las vividas este martes en Ercilla? En qu ayuda al lonko Juan Carlos Curinao, vctima de un atentado incendiario en su propia vivienda, que el presidente trate como delincuentes comunes a sus hermanos de pueblo hoy en huelga de hambre? En nada. Alguien, un mal pensado, bien podra pensar que se trata precisamente de ello; de boicotear el ADI y que se vaya de una vez por todas todo este esfuerzo al carajo. Uno llega a sospecharlo. Sabido es que su implementacin no cay bien a todos en la derecha. Se est premiando a los violentistas, escuch decir a un parlamentario de la zona. S, el mismo que ha hecho carrera poltica con la cantinela del terrorismo mapuche, la zona roja y los guerrilleros colombianos inexistentes.

Horaspreviasal arribo de Piera a Temuco, va Tuiter propuse al gobierno cinco medidas para pacificar los espritus y fortalecer el dilogo poltico. Kie: Dilogo urgente con los presos mapuche en huelga de hambre. Bastaba con reactivar la Comisin (del actual gobierno) que negoci con huelguistas de la CAM el 2010. Epu: Anunciar el retiro programado (se estila esto de programado) de las Fuerzas Especiales de Carabineros apostadas en las zonas de conflicto.

Lo he dicho: son parte del problema, no de la solucin. Kla: Anunciar que tema Tierras sera prioridad en agenda de la ADI, poniendo sobre la mesa un piso considerable de (miles de) hectreas a restituir. Meli: Anunciar el estudio de una Ley de Amnista en el marco del conflicto al sur del Biobo. Chile, no nos hagamos los lesos, es especialista en ese tipo de leyes. Por qu no una para el caso mapuche? Y kechu: Dar el vamos a la implementacin de un Parlamento de las Primeras Naciones, instancia poltica de representacin e interlocucin mapuche (y aymara, rapa nui, etc) ante el Estado. Cinco medidas que podran transformar, de un paraguazo, a Piera en un estadista a la altura de Winston Churchill. Lstima que no haya revisado su cuenta de Tuiter.