20
UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO SÍNTESIS DE LAS INTERVENCIONES Sábado 9 de marzo 2013. Palacio de Congresos, Valencia.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO

SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO

SÍNTESIS DE LAS INTERVENCIONESSábado 9 de marzo 2013. Palacio de Congresos, Valencia.

Page 3: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

3

ÍndiceSÍnteSiS general del diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Parte 1“creciMiento Y coMPetitiVidad”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Parte 2“el reto de generar MáS Y MejoreS eMPleoS ”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Parte 3el reto de Un Modelo de deSarrollo SoSteniBle Y Una econoMÍa Baja en carBono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

reSUMen de tUrno aBierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Page 5: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

5

SÍnteSiS general del diálogo.

Una sociedad próspera y justa sólo puede descansar en una economía fuerte, competitiva y sostenible, social y medioambientalmente. Estamos ante una verdadera encrucijada histórica, sumidos en una recesión que ya dura más de cinco años y que por el camino está dejando un panorama desolador con una destrucción de empleo que no cesa, empresas que cierran y una ciudadanía cada vez más pobre. Necesitamos cambiar de rumbo para recuperar la senda de crecimiento y creación de empleo y sentar las bases de cómo queremos competir en el siglo XXI. En este momento es importante lo que suceda en Europa, pero también las decisiones que tomemos en España.

Page 6: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

6

Una estrategia global de recuperación

El Partido Popular tiene una estrategia de crecimiento basada exclusivamente en la devaluación interna, con una competitividad a la baja de salarios y derechos; y un uso abusivo e irresponsable de nuestros recursos naturales. Este es un modelo fracasado en virtud de los resultados: más recesión y más paro, más desigualdad, deterioro ambiental más déficit y más deuda pública.

En este diálogo que hemos llamado “Ganarse el crecimiento” se ha puesto de manifiesto que “es posible” una estrategia distinta que combine crecimiento, creación de empleo, sostenibilidad y cohesión social.

Una estrategia que pase por un modelo de crecimiento fundamentado en la calidad, en el valor añadido, en la producción eco-sostenible y todo ello impulsado por la incorporación de mayor conocimiento a cada una de las actividades de la cadena de producto. Un modelo capaz de recuperar la competitividad perdida en estos últimos años sobre la base de producir mejores productos con más innovación y más capital humano y de disponer de mejores empresas que contribuyan a generar valor.

Para conseguir este modelo, tenemos que apostar por una economía más inclusiva, más democrática, que garantice la competencia, la igualdad de oportunidades entre empresas, sin privilegios, sin barreras que limiten la capacidad de las personas y empresas a crear riqueza a través de la innovación y el talento.

En esta estrategia de crecimiento la creación de empleo y la lucha contra del desempleo debe estar en el centro de la política económica y ser objeto de un gran acuerdo nacional. La mejor política de empleo es una buena política de crecimiento económico. Del mismo modo que la mejor política de estabilidad en el empleo es una buena política de educación, formación y generación de actividades económicas con alto valor añadido.

Esta estrategia de crecimiento, tiene que ir acompañada de un fuerte diálogo social entre patronal y sindicatos para, a través del acuerdo y la concertación, hacer que la recuperación de la economía española no sea solo a través de la moderación salarial, sino que se vea acompañada de la necesaria contención de beneficios y precios.

Y para lograr el crecimiento, Europa, como ya se recalcó en el primer diálogo, tiene que abandonar la ceguera de la austeridad recesiva, por una política que permita compati-bilizar la necesaria estabilidad de las cuentas públicas, con el crecimiento económico.

Page 7: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

7

Parte 1“creciMiento Y

coMPetitiVidad”.

Page 8: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

8

Moderado por

Valeriano Gómez Diputado en el Congreso. Responsable del Área Económica de la Conferencia Política del PSOE

paNeL de poNeNTeS

Ángel Pascual-Ramsay Director, Global Risk, ESADE Centre for Globlal Economy and Geopolitics

Aurelio Martínez Catedrático de Economía aplicada y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia

Elisa Ferreira Eurodiputada. Portavoz del Grupo S&D en la Comisión de Economía. Ex Ministra de Medio Ambiente y de Planificación de Portugal

Vicente Salas Catedrático de Economía de la Universidad de Zaragoza

dIÁLoGo CoN

Alfredo Pérez Rubalcaba Secretario General del PSOE

Modera

Carmen Montón Giménez Diputada en el Congreso. Portavoz en la Comisión de Igualdad del Congreso

TUrNo aBIerTo

Nino Torre Canto Secretario General de JSE

Page 9: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

9

En esta parte hubo un denominador común entre prácticamente todos los ponentes del primer diálogo y las personas que intervinieron en la inauguración, que pivotó sobre la necesidad de que el PSOE promueva una estrategia de crecimiento apoyada en una competitividad basada en el conocimiento, la innovación, la aportación de mayor valor añadido y la concertación entre trabajadores y empresarios.

En el diálogo de crecimiento y competitividad se abordó el reto del crecimiento desde cuatro perspectivas: rectificar la política de austeridad recesiva de la unión europea, la necesaria renovación de nuestras élites empresariales, la mejora del capital organizativo de nuestras empresas y la reactivación del crédito.

Sobre las políticas europeas, en las que se han centrado especialmente la eurodiputada y ex ministra portuguesa Elisa Ferreira, el eurodiputado Enrique Guerrero y el Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha destacado que es necesario coordinar mejor la política económica en Europa. En estos momentos Europa determina el nivel de maniobra de los países. La crisis empezó con los problemas en los mercados financieros, no fue una crisis de deuda. Una opción ideológica decidió que no había que intervenir en los mercados, que se autoregularían.

En Europa está instalada la idea de que los países pecadores deben pagar por sus pecados y eso lo están pagando sus ciudadanos.

Con menos recortes y más plazos ganaríamos en la Zona euro hasta 0,7 puntos de crecimiento y ello estimularía la demanda interna. Flexibilizar los objetivos de déficit y los plazos está permitido por el Pacto de Estabilidad. Es necesario revisar los multiplicadores fiscales y dar contenido concreto al Plan de crecimiento aprobado en julio de 2012. También es necesario continuar controlando los mercados financieros y más margen para no recortar políticas públicas estratégicas como Educación, Innovación…

El Consejo Europeo no es neutro y por eso Elisa Ferreira pide que haya más representantes de España en el Consejo. La economía está en crisis pero sobre todo la política está en crisis. Es necesario recuperar la relación de los ciudadanos con Europa.

Sobre el aspecto de la renovación de las élites empresariales y la mejora del capital organizativo, han incidido en este panel Angel Pascual y Vicente Salas y en la inauguración y clausura de las jornadas, Ximo Puig, Inmaculada Rodríguez-Piñero y Pedro Saura.

Se advierte sobre algunas restricciones que tiene España para crecer. Destacando que falta competencia en los mercados y productos y que tenemos una baja calidad del tejido empresarial. Hay una gran falta de dinamismo en la economía, sobre todo, en las grandes corporaciones. Éstas no invierten en innovación ni en capital humano. Hay una mal gobernanza corporativa y un débil sector empresarial.

Page 10: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

10

Las élites empresariales restringen el acceso a los mecanismos que permiten crear riqueza a través de la innovación, parque empresarial, capital riesgo. Hay que ampliar la base de empresas, democratizar la innovación y la economía de mercado en dos sentidos. Por un lado, capitalizando por abajo mediante el empoderamiento de la ciudadanía y por otro lado, desbloqueando por arriba. Es necesario incorporar la igualdad de oportunidades al proceso de producción.

Se señala también que hacer reformas es de izquierdas. Reformas que deben ser en beneficio de la mayoría. La competencia es de izquierdas, los emprendedores también son aliados de la izquierda, porque expanden la capacidad de creación de riqueza.

Como solución se señala que tenemos una oportunidad política para cambiar las cosas porque la mayoría de la población es perdedora en la política económica que el PP está imponiendo.

También se señala que un lastre para la competitividad, es el bajo tamaño de las empresas. Es necesario mejorar el capital empresarial, tanto el qué se produce “capital emprendedor”, como el cómo se produce “capital organización”.

El capital organización significa unos sistemas de gestión donde los trabajadores tengan más participación, y para ello es clave utilizar las nuevas tecnologías. Necesitamos avanzar en el capital organizacional para cambiar el modelo productivo.

Es necesaria una mayor transparencia, porque eso genera confianza, y más participación y por tanto se reduce la jerarquía y el empresario se dedica más a crecer.

Sobre el problema de la financiación, que aborda fundamentalmente Aurelio Martínez, se señala que la situación del crédito en España es muy negativa. El 59% del crédito todavía depende del ladrillo. El crédito se contrae más en las empresas que en las familias (sobre todo en construcción) como consecuencia que con anterioridad el crédito había crecido excesivamente (sobre todo el privado).

Sobre los retos del futuro, se advierte de los riesgos que entraña el oligopolio financiero que está resultando de la reestructuración bancaria. Y ante esta situación, habría que evaluar cómo una banca pública puede ser un contrapeso a ese oligopolio.

También hay que tomar medidas para conseguir un sector financiero más ético y responsable. Se señala la necesidad de actuar contra los sueldos excesivos e indemnizaciones; la falta de responsabilidad de los actos de algunos directivos; la venta de productos fraudulentamente a la población; las nuevas comisiones; o los desahucios… En este sentido se concluye que el sector financiero necesita muchas reformas y medidas, relacionadas con su gobernanza, más allá, de las necesarias para que vuelva a fluir el crédito.

Page 11: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

11

En este mismo bloque, tuvimos un apartado en el que dos empresarios, uno del sector del calzado y otro del biotecnológico, nos trasladaron su experiencia y tres ideas importantes. En primer lugar que lo que necesita una empresa, no son tanto ayudas económicas, como un entorno normativo sencillo que no ponga trabas inútiles a su actividad. También se trasladó la importancia de conectar mejor el mundo de la universidad con el de la empresa y de establecer campañas de promoción internacional que potencien la marca España, concentrando esfuerzos y generando sinergias.

Page 12: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

12

Parte 2“el reto de

generar MáS Y MejoreS eMPleoS ”.

Page 13: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

13

Moderado por

Mariluz Rodríguez Profesora Titular de derecho del trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha

paNeL de poNeNTeS

Antolín Sánchez Presedo Diputado en el Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Economía

Toni Ferrer Secretario Confederal de Acción Sindical de UGT

Ramón Gorriz Secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO

Tomás Sala Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Ia Universidad de Valencia

CoMIeNZa eL TUrNo aBIerTo

Josefa Andrés Eurodiputada. Miembro del Comité de Industria

En relación con el bloque de empleo, cabe destacar la propuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba, realizada en el bloque anterior, de dedicar la mitad de lo recaudado por fraude fiscal a políticas de creación de empleo (10.000 millones de euros anuales).

También relacionado con el empleo, el Secretario General del PSOE resaltó que una parte del crecimiento de la competitividad alemana se debe al diálogo social, porque empresarios y sindicatos pactan en sus industrias las condiciones de empleo y producción. Un diálogo social que el Gobierno de España ha dinamitado.

Centrándonos exclusivamente en el panel de empleo, se compartieron varias ideas básicas en torno a los siguientes temas: reforma laboral, negociación colectiva, fiscalidad y estructura productiva.

Page 14: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

14

En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está siendo muy perjudicial para el empleo y para el equilibrio de las relaciones entre sindicatos y patronal. Siendo la reforma claramente dañina para el desempeño de la labor de los sindicatos a la hora de defender los derechos de los trabajadores.

Esta reforma solo sirve para reducir costes laborales, pero en un mercado global, España no puede competir por costes laborales, ya que siempre habrá países que los tengan más bajos. Las empresas globalizadas tienen que competir en calidad, eso exige productividad y para mejorar la productividad se necesita más y mejor formación profesional continua y más innovación. Además es necesario corregir la dualidad del mercado laboral.

En negociación colectiva falta diálogo social. Estamos en un marco de relaciones laborales autoritario.

En fiscalidad se señala que son necesarios cambios en materia fiscal para incrementar los ingresos. En su intervención, el Secretario General del PSOE señalo que es necesario un nuevo modelo fiscal que garantice más recaudación, más estable y más justa. Es una reforma necesaria para ganar en competitividad y crear empleo.

Finalmente, se vínculo nuestra alta tasa de paro y la precariedad del empleo con la estructura productiva. El gran peso de actividades de bajo valor añadido y la reducida dimensión de nuestras empresas con los problemas de nuestro mercado de trabajo.

Page 15: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

15

Parte 3el reto de Un Modelo de deSarrollo SoSteniBle

Y Una econoMÍa Bajaen carBono

Page 16: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

16

paNeL de poNeNTeS

Liliane Spendeler En representación de WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra y SEO/BIRDLIFE

Gerardo Roger Arquitecto urbanista

Domingo Jiménez Beltrán Fundación Renovables

Ricardo Bayo Presidente de UPA Joven

CoMIeNZa eL TUrNo aBIerTo

Andrés Perelló Eurodiputado Miembro de la Comisión de Medio Ambiente

En este bloque se señaló la necesidad de colocar las políticas de recursos naturales en el centro del debate. Es necesario hablar de sostenibilidad (austeridad bien entendida en el uso de los recursos). Los excesos de austeridad financiera tienen efectos negativos en el medio ambiente.

El agua, alimentos y energía son los tres elementos clave para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.

El desarrollo y la protección del medio ambiente no son incompatibles. Son causa y efecto: el desarrollo será sostenible o no será. El crecimiento mal entendido no es la panacea, es el problema, en referencia a la burbuja inmobiliaria.

De acuerdo con el perfil de los ponentes se trató el reto de la sostenibilidad desde cuatro perspectivas: una perspectiva general de la sostenibilidad relatado por la representante de las asociaciones ecologistas; un enfoque energético; otro del desarrollo urbano y, por último, la perspectiva del medio rural.

Desde una perspectiva general de la sostenibilidad, la principal idea que se remarcó es que nuestro planeta es finito y estamos sobrepasando la biocapacidad, viviendo a

Page 17: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

17

cuenta de las generaciones futuras. Es necesario replantear si queremos seguir en esta dirección.

Además hay que ser consciente de que los recursos están muy mal repartidos. Una parte del planeta sobreconsume y la otra infraconsume. En esta exposición se planteó la reserva de que el cambio tecnológico pueda solucionar esta deriva.

En cuanto a la perspectiva energética, se ha manifestado que la energía es un factor de cambio decisivo y el cambio climático nos ha indicado su magnitud. La tercera revolución industrial es la de la energía.

Se dice que el anterior gobierno socialista no apostó lo suficiente por las renovables como lo hizo Merkel en Alemania. Se debía haber apostado más por las renovables y la rehabilitación, aprovechando el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

En cuanto a la perspectiva del urbanismo se diagnosticó el agotamiento del modelo inmobiliario español. Era un modelo insostenible, de una sobreoferta inasumible.

En este sentido se señaló que se abre un campo de actividad enorme en rehabilitación y no sólo de centros históricos sino centros turísticos.

También es necesaria una nueva regulación Hipotecaria no solo para que arregle los problemas del futuro, sino que solucione los problemas que vienen de atrás.

Y necesitamos un parque público de viviendas dirigido al alquiler.

Existe otro modelo alternativo a este modelo agotado en el que estamos: es el de intervenir en la ciudad consolidada a través de la rehabilitación. En este apartado se advirtió de la amenaza que supone la Ley de Costas.

Por último, con respecto al sector agrario se resaltó la importancia para la generación de riqueza y empleo del sector agrario.

En España el modelo de agricultura familiar suponen 80% de las explotaciones. Este es el modelo que busca Europa: multifuncional y con apego al medio rural y respeto al medio ambiente. Es el modelo que España tiene que apoyar.

Page 18: UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO - PSOE.es · 2013. 4. 19. · En primer lugar se señala que la reforma laboral del Gobierno del PP está

18

reSUMen de tUrno aBierto

Al final de los bloques se iniciaron tres turnos abiertos que englobaron una veintena de intervenciones.

En estos turnos, hubo una variada representación de la militancia socialista. Destacaron por su cuantía los militantes pertenecientes a la corriente Izquierda Socialista (que han presentado un documento específico para este diálogo) y los de Juventudes Socialistas.

Estas son algunos de los aspectos que más se reiteraron en el turno abierto:

Necesidad de impulsar una banca pública en España para solucionar los problemas de carestía de crédito.

Frente a la competitividad basada en rebajar salarios, una competitividad basada en la innovación y la calidad.

Incorporar la cultura de la colaboración y la cooperación para cambiar el modelo productivo

Fijar prioridades en colectivos que necesitan soluciones inmediatas (jóvenes y empleo; falta de formación): potenciar la FP.

La necesidad de plantear alternativas para combatir la dualidad laboral

La ecología en los programas electorales del PSOE tiene que estar al mismo nivel que la parte económica. Sin sucumbir a los lobbies.