27
UNA COMPENSIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA Dr. Richard Antonio Orozco C. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE RESUMEN: En este breve ensayo, el autor va explicando con algún detalle la formación de la ciencia a partir de la comprensión que la epistemología hace de ella. Recorre, sin embargo, solo cuatro momentos claves: su formación, la revolución moderna, el cientificismo del siglo XIX y finalmente, la comprensión realizada por la epistemología contemporánea. El autor escoge estos momentos, no por arbitrariedad, sino porque los considera realmente significativos para entender lo que es la ciencia en la actualidad. PALABRAS CLAVES: Ciencia, Epistemología, Historia de la ciencia, Cientificismo. ABSTRACT: In this brief essay, the author will explain in some detail the formation of science from understanding that epistemology makes it. He sees, however, only four key moments: their formation, the modern revolution, the scientism of the nineteenth century, and finally the contemporary epistemology. The author chooses this moment, not arbitrary, but because they are considered really significant to understand what science is today. KEY WORDS: Science, Epistemology, History of Science, Scientificism. La filosofía de la ciencia es una mirada reflexiva y crítica de la institución que llamamos ciencia y de todo su significado para el mundo moderno. El aporte de la filosofía 1

Una Comprensión Histórica de La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencia

Citation preview

UNA COMPENSIN HISTRICA DE LA CIENCIA

Dr. Richard Antonio Orozco C.Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSMUniversidad Femenina del Sagrado Corazn UNIFE

RESUMEN:En este breve ensayo, el autor va explicando con algn detalle la formacin de la ciencia a partir de la comprensin que la epistemologa hace de ella. Recorre, sin embargo, solo cuatro momentos claves: su formacin, la revolucin moderna, el cientificismo del siglo XIX y finalmente, la comprensin realizada por la epistemologa contempornea. El autor escoge estos momentos, no por arbitrariedad, sino porque los considera realmente significativos para entender lo que es la ciencia en la actualidad.PALABRAS CLAVES:Ciencia, Epistemologa, Historia de la ciencia, Cientificismo.ABSTRACT:In this brief essay, the author will explain in some detail the formation of science from understanding that epistemology makes it. He sees, however, only four key moments: their formation, the modern revolution, the scientism of the nineteenth century, and finally the contemporary epistemology. The author chooses this moment, not arbitrary, but because they are considered really significant to understand what science is today.KEY WORDS:Science, Epistemology, History of Science, Scientificism.

La filosofa de la ciencia es una mirada reflexiva y crtica de la institucin que llamamos ciencia y de todo su significado para el mundo moderno. El aporte de la filosofa de la ciencia para la sociedad es indiscutible, por cuanto es innegable que el desarrollo de la sociedad depende en gran parte del desarrollo de la ciencia. As pues, comprender la manera en la que se producen los conocimientos cientficos o reconocer en ellos su real dimensin (superando ingenuidades y subestimaciones) viene a ser una accin directa y concreta que permite a la sociedad encaminarse hacia los objetivos que ella misma se pueda plantear. Solo en la medida en que la sociedad es consciente de sus reales posibilidades ella podr hacer uso de sus herramientas y creaciones de manera ms eficiente e intencionada.La comprensin de la ciencia puede asumir distintas perspectivas de trabajo. Se puede comprender la manera en la se practica la ciencia, o se puede realizar una comprensin de las relaciones entre la ciencia y la sociedad. Se puede discutir sobre la verdad que alcanza la labor cientfica o se puede reflexionar sobre las principales caractersticas del conocimiento cientfico. En este ensayo, queremos plantearnos una comprensin de la ciencia desde una perspectiva histrica. Comenzaremos tratando de entender el origen de la ciencia en el mundo griego (1); luego nos ocuparemos del surgimiento de la ciencia moderna, que viene a ser el momento en que la ciencia se separ de la filosofa (2); procuraremos luego una comprensin del positivismo decimonnico y su sobreexaltacin de las posibilidades de la ciencia, lo que en trminos conceptuales llamamos cientificismo (3). Finalmente, revisaremos someramente la comprensin de la ciencia que nos han presentado dos de los ms importantes epistemlogos del siglo XX, Karl Popper y Thomas Kuhn, y que han procurado responder a las nuevas expectativas de la ciencia a partir del derrumbe de la fsica newtoniana (4).

1. El nacimiento de la ciencia y la filosofa en el mundo griego.EvandroAgazzi afirma que la ciencia es el trazo ms distintivo de occidente, su aventura ms esplndida. Incluso su afirmacin es ms audaz pues sostiene que ninguna otra cultura puede mostrar un logro parecido. Si esta afirmacin es discutible en la implcita comparacin entre occidente y las otras culturas, no as lo es al sostener a la ciencia como el alma de occidente. Casi podramos decir con certeza, occidente naci cuando naci la ciencia. El nacimiento de la ciencia se remonta al siglo V antes de Cristo. Ese momento histrico es entendido como el paso del MITO al LOGOS. Supuso una premisa fundamental: la naturaleza es cognoscible; es decir, se super el carcter azaroso y catico de la naturaleza que era hasta ese momento dependiente de la voluntad pasional de los dioses, para entenderla luego, a partir del LOGOS, desde sus regularidades y principios racionales. La pregunta que dio origen a toda esta revolucin fue la escptica que dice y si todas estas regularidades explican completamente a la naturaleza sin suponer la existencia de los dioses? y si las enfermedades y terremotos no son causadas por dioses, sino por causas completamente naturales? Si la naturaleza es cognoscible, entonces la razn humana (LOGOS) tiene acceso a ella. Este pues fue el origen de la ciencia y la filosofa. Ellas, en un primer momento, no se encontraban diferenciadas; y podemos aadir adems que no solo ambas nacieron juntas sino que tambin con ellas apareci la democracia, entendida esta como crtica y discusin. La aparicin de la ciencia y la filosofa supuso la superacin del MITO como respuesta satisfactoria a la curiosidad intelectual, caracterstica intrnseca al espritu humano. Pero, cmo el MITO perdi el carcter satisfactorio que posea? En la respuesta a esta pregunta est tambin la defensa de mi afirmacin de que la ciencia y la filosofa nacieron junto a la democracia. El MITO pierde el carcter satisfactorio cuando apareci la crtica escptica. No es gratuito que esto haya sucedido en Grecia, una esquina de Europa que por sus caractersticas territoriales podra haber pasado desapercibida. Los especialistas reconocen que el carcter mercantil de Grecia, la condicin de ser esquina obligada de paso de mercaderes en diferentes rutas, la hizo apropiada para el surgimiento del espritu crtico escptico. No hubiese sido posible que dicho espritu hubiese aparecido con tal fuerza y presencia en tradiciones slidas y ms enraizadas como las de las grandes culturas. En Grecia, en cambio, fue posible la pregunta escptica: si el Dios Marduk babilnico y el dios Zeus Griego cumplen roles idnticos en la creacin del universo no podra alguno de ellos ser inventado? Y si as era, por qu no ambos? Grecia era un lugar de encuentro entre mercaderes y tradiciones. La diversidad fomenta la duda escptica. Algunas veces se afirma que la actitud de los griegos es caracterizada por esa disposicin hacia escuchar toda idea nueva. Un buen ejemplo de ello es el pasaje bblico que narra el viaje de Pablo a Atenas y en donde se afirma que los griegos no encontraban mejor forma de pasar el tiempo que explorando nuevas ideas (Hechos 17); pero no es claro si esta es la causa o ms bien es el efecto. Lo cierto es que en Grecia se forj la libertad necesaria para superar el MITO y dar paso a una posible explicacin de la naturaleza que no tenga necesidad de recurrir a seres sobrenaturales (me cuido de no afirmar inmanencia plena pues an la metafsica procurar una respuesta dirigida hacia la trascendencia).Lo ms importante para nosotros es que aqu, cuando naci la ciencia y la filosofa, naci tambin occidente y por eso Agazzi puede sostener que esta, la ciencia, es el alma de occidente.Habra que considerar tres caractersticas importantes de la ciencia en estos momentos iniciales. En primer lugar, la ciencia es aqu un saber. Esto significa que una persona posee ciencia en la medida que es capaz de dar razones (ofrecer una demostracin argumentativa) de aquello que se conoce. La importancia de la lgica radica en que dicha demostracin exige una estructura lgica y, ms especficamente, deductiva. No saber dar razones es no poseer ciencia. En segundo lugar, la ciencia constituye todo el conjunto del saber. Esto significa que los tipos de saber en pleno son ciencia, no solo alguna regin de este. As Aristteles reconoca tres tipos de saber, el saber teortico (la matemtica, la fsica y la metafsica), el saber prctico (tica y poltica) y saber poitico (las artes). La visin pues de la racionalidad para el mundo griego era muchsimo ms abarcante que la que defendern los modernos. La ltima caracterstica a considerar sera que dicho saber estaba asociado no a la gente productiva de la sociedad, sino a la gente ms ociosa de entre ellos. John Dewey nos informa de una distribucin de las clases sociales en la Grecia antigua. Esta, dice Dewey, se podra entender como reducida a dos clases sociales: los hombres de la necesidad y los hombres de la libertad (Dewey, 1970). Los hombres de la necesidad son aquellos privados de la ciudadana plena, quienes no participan de las discusiones en el gora y quienes tienen que realizar actividades en funcin de sus necesidades. Son las personas privadas del OCIO. Los hombres de la libertad en cambio son los que gozan del privilegio del ocio. Sus actividades son gratuitas, no exigidas ni pretenden algn propsito necesario. Sus actividades son guiadas por la libertad (por puro amor). Es interesante que dicha descripcin de Dewey coincida con la que presenta Hannah Arendt cuando nos explica el tipo de actividades del hombre griego. Arendt usa para ello los conceptos de privado-pblico, pero luego hace coincidir esta dicotoma con la de necesidad-libertad (Arendt, 2004). La ciencia aqu es realizada y es propia de los hombres de la libertad, pues ella no se gua por ningn tipo de urgencia e inters.Sin pretender ningn tipo de menosprecio hacia la ciencia realizada por los hombres medievales, quienes ya se encontraban condicionados por la presencia del cristianismo, debemos decir que nada que pueda significar un cambio importante en la comprensin de la ciencia sucedi a lo largo de todo el Medioevo. No significa que no se haya hecho ciencia, sino ms bien que el modelo de hacer ciencia se mantuvo bsicamente idntico la modelo heredado de la tradicin griega. Si hiciramos una historia de la filosofa pudiera ser necesario considerar algunos hechos y personajes relevantes, ineludibles, pero para la comprensin de la ciencia es posible pasar de largo hasta la llegada del Renacimiento. Es posible, vlido y hasta importante tratar de comprender histricamente la llegada del Renacimiento desde sus races en el Medioevo desde la creacin de las universidades, la llegada de los textos aristotlicos a occidente o de figuras como Guillermo de Ockham mas para los propsitos de esta presentacin bastar centrarnos en las figuras del Renacimiento.

2. El origen de la ciencia moderna y su disociacin de la filosofa.Agazzi menciona cuatro caractersticas de la revolucin renacentista e indica que dependiendo de los autores cada uno ha enfatizado o uno u otro. Estas son: la crtica a la fsica aristotlica, la difusin de un espritu naturalista, el abandono de la metodologa deductiva y la adopcin de instrumentos matemticos en la indagacin de los aspectos cuantitativos de la naturaleza, en desmedro de los aspectos cualitativos. Podramos nosotros incluir otros tantos de ndole social la secularizacin, el espritu crtico, la exaltacin de la aventura, el humanismo, etc. pero aun as quedarnos con la sensacin de insatisfaccin; y es que quiz lo que debemos hacer es comprender que el proceso que gener la revolucin renacentista es como tal un proceso multifactico y bastante complejo. En este intento de comprender tal revolucin desde el enfoque de proceso, me es pertinente hacer referencia a cuatro personajes quienes, dispersados entre los siglos XVI y XVIII, lograron desarrollar los aspectos ms importantes de lo que hoy conocemos como ciencia moderna. Me refiero especificamente a Francis Bacon, Galileo Galilei, Ren Descartes e Inmanuel Kant. Del primero de ellos, Bacon, debemos resaltar dos ideas que l intent desarrollar y defender aunque con poco arsenal metodolgico y con ms intuicin filosfica. Estas fueron, en primer lugar, la necesidad de asumir el mtodo inductivo como la nica forma de hacer ciencia, y en segundo lugar, la necesidad de mantener un cuidado especial para que la ciencia pueda ser un poder que nos permita un dominio sobre la naturaleza y no sobre los hombres (pseudo-ciencia). La deduccin mtodo que Aristteles haba planteado como propio para la ciencia era un mtodo que solo permita dar vueltas sobre los conocimientos ya conocidos. Frente a este se encontraba la induccin que era ms bien un mtodo para el descubrimiento. Pero tambin era consciente Bacon de la dificultad que entraa la induccin. Esta, entendida como enumeracin simple es un mtodo infantil que no puede servir para lograr una ciencia madura y firme (Bacon, 2011). Si la ciencia se queda con la induccin por enumeracin simple se vuelve precaria y, a la larga, puede derrumbarse con facilidad. Por enumeracin simple significa ir acumulando datos a partir de las experiencias particulares. Esa acumulacin nunca podra ser definitiva porque siempre estara abierta a ser refutada con un nuevo ejemplo. De esa forma, cualquier afirmacin general sobre la experiencia sera un vicio lgico, una pura generalizacin. En cambio, Bacon propone la nueva induccin que l define como avanzar por medio de negaciones y refutaciones hasta encontrar una afirmacin cada vez ms rigurosa de la naturaleza. El problema que Bacon est tratando de resolver es conjugar la necesidad de mantener a la ciencia muy junta a los datos de la experiencia, pero al mismo tiempo no caer en la fragilidad de la generalizacin de esos datos. La nueva induccin propuesta, en cambio, se queda junto a la experiencia, pero avanza con paso ms firme pues no afirma propiamente nada, sino que niega y rechaza. Estas negaciones y rechazos hacen de las conclusiones explicaciones ms slidas acerca de la naturaleza. La siguiente idea defendida por Bacon es la necesaria claridad de los objetivos que se plantea la ciencia. Dicha claridad est pensada desde la superacin de las posibles distorsiones en su encuentro con la verdad. La bsqueda de la verdad es para Bacon un camino de encuentro con la naturaleza y las posibles distorsiones son ms bien caminos de encuentros con lo que l llama dolos. Cuatro son los tipos de dolos que enturbian el encuentro con la verdad dolos de la Tribu, dolos de la Caverna, dolos del Foro e dolos del Teatro. Todos estos tipos de dolos distorsionan a la manera que las idolatras distorsionan la autntica devocin. El segundo autor de quien me gustara comentar es Galileo Galilei. En la comprensin de la ciencia moderna habra que considerar como relevantes cuatro ideas que desarrolla Galileo y que de alguna forma se convierten en rasgos principales de la nueva ciencia. En primer lugar, la superacin de la ciencia entendida esta como bsqueda de las esencias. Segn Galileo, buscar las esencias puede ser una tarea no solo imposible sino hasta intil. Por el contrario, la tarea que debe acometer la nueva ciencia es dar noticia de las afecciones de la naturaleza. Por afecciones habra que entender accidentes aristotlicos o, ms contemporneamente, caractersticas y relaciones de los objetos de estudio. Esta idea es ya, por s misma, una idea revolucionaria; pues la ciencia en el mundo antiguo y medieval se encontraba centrada en la bsqueda de las esencias. Para Galileo, este dar noticia de las afecciones era realmente cientfico si se haca en un lenguaje riguroso y racional, y este no poda ser otro que el lenguaje matemtico. Esta era la segunda idea que quera comentar. Galileo ensalza el lenguaje matemtico pues reconoce que el libro de la naturaleza puede ser ledo en claves matemticas. Sabe Galileo que gran parte del libro queda sin leer, pero esa parte puede ser considerada innecesaria para la comprensin plena de la naturaleza, ya que esa parte est plagada de subjetividad y equivocidad. Las caractersticas matematizables de la naturaleza sern as las caractersticas primarias. La tercera idea a considerar es que la demostracin del saber cientfico por parte de Galileo se hace ahora a travs de la experimentacin. Si en el mundo griego dicha demostracin parta de principios metafsicos y se desarrollaba de manera deductiva, para el renacimiento en cambio tal demostracin debe ser entendida como una prueba experimental o un dato emprico. Por ltimo, la cuarta idea que hay que resaltar es la necesidad de repotenciar la informacin sensible para hacerla efectiva a la labor cientfica. Si en el mundo antiguo la informacin de los sentidos ha sido menospreciada, para Galileo esta en cambio debe ser repotenciada hasta convertirla en un dato cientfico. La repotenciacin significaba reconocer que la informacin sensible puede ser muy equvoca y puede conducir al error (como en el caso de nuestra visin inocente del sol girando alrededor de la Tierra); pero si dicha informacin sensible est controlada y validada, y adems es parte de una teora a la que debe apoyar con su afirmacin o con su negacin, entonces dicha informacin sensible puede convertirse en un dato cientfico. Adems del control y la validacin, y la pertenencia a una teora, la repotenciacin de la informacin sensible tambin puede entenderse a partir del uso de instrumentos. La defensa del Heliocentrismo por parte de Galileo es una muestra clara de cmo la informacin sensible (en este nuevo sentido repotenciado) fue de gran utilidad para la teora. Entender aqu la nueva comprensin de la observacin (y de toda informacin sensible) que est presentando Galileo nos es til para entender luego, de manera ms precisa, la defensa de la observacin que harn los positivistas y Augusto Comte principalmente. Ya desde Galileo se entiende que la observacin puede ser comprendida desde distintos niveles y en diferentes sentidos de utilidad. El sentido comn actual muy positivista en algunos sentidos, pero muy simpln en otros pasa por alto esta precisin y mal entiende fcilmente la ciencia y su actividad.A parte de estas cuatro ideas que Galileo defiende y que nos muestras rasgos importantes de lo que llamamos ciencia moderna, hay que resaltar tambin el nuevo rol que ocupa la mecnica para el sistema de las ciencias. Galileo y sus investigaciones ha catapultado a esta rama de la fsica. A partir de aqu, lo que se conozca como ciencia ser modelada a partir de la forma de trabajo y el tipo de respuesta que se usa en la mecnica. Es decir, el trabajo cientfico debe comenzar por precisar los objetos sobre los cuales se investiga para luego explicar sus caractersticas y relaciones a partir de causas y efectos o de fuerzas que interrelacionan a dichos objetos. Tal ser la acogida que recibir este nuevo modelo de labor cientfica que se extender la idea de que conocer el mecanismo de algo es eliminar su misterio, lo que tambin significa asumir de manera tajante una distancia con la especulacin tanto metafsica como religiosa.El siguiente autor a quien quiero comentar es Ren Descartes. De l solo quiero resaltar una idea que, sin embargo, pudo no haberla defendido explcitamente sino que ms bien tendramos que decir fue consecuencia de su filosofa. Me estoy refiriendo al dualismo cartesiano. Descartes defendi la idea del dualismo, pero su defensa era para sostener un espacio propio para el desarrollo de la ciencia que sera la mente (el alma la llam l). Sin embargo, la herencia que ha llegado de l no es que la mente sea el espacio propio de la ciencia, sino todo lo contrario. El dualismo cartesiano ha permitido defender la idea de un mundo material ajeno plenamente a las confusiones de la psique lo que, junto a la mecnica ensalzada por Galileo, ha permitido el desarrollo y defensa del materialismo en los dos siglos posteriores. Lo que Descartes defendi fue la separacin plena entre lo material (res extensa) y lo espiritual (res cogitans) no defendi un materialismo cientfico; mas el dualismo categrico ha sido usado como fuente terica para la defensa de posiciones materialistas y para el cientificismo del siglo XIX. Que la materia pueda ser conocida por s misma y que se le despoje completamente de todo sentido de finalidad (telos) son premisas importantes en el desarrollo de la ciencia moderna.Finalmente, aunque no menos importante, nos toca tratar el aporte de Inmanuel Kant a la forja de la ciencia moderna. Voy a considerar especficamente un aporte de Kant. Me refiero a la importancia de trabajar con una hiptesis. Kant no lo desarrolla con ese concepto, pero sus ideas defendidas en la Crtica de la razn pura pueden mostrarnos una defensa del mtodo hipottico deductivo. Lo que Kant defiende es una nueva forma de entender la ciencia en una sociedad ilustrada. El concepto que Kant usa no es el de sociedad ilustrada ni ciencia moderna, sino ms bien el camino seguro de la ciencia (Kant, 1988). Kant quiere mostrarnos y explicarnos qu disciplinas y cmo han logrado el camino seguro de la ciencia. Nos propone como ejemplo la lgica, la matemtica y la fsica. Especialmente en los dos ltimos, la explicacin es clara: estas disciplinas han logrado ese camino seguro porque han asumido una nueva actitud para el cientfico enfrentado a la naturaleza. El cientfico pre-ilustrado espera, es dependiente de la naturaleza, metafricamente hablando, se acomoda a la naturaleza. El cientfico ilustrado, en cambio, se adelanta a la naturaleza con sus pensamientos (hiptesis) y obliga a la naturaleza a responder a sus preguntas ya no a manera de un discpulo que escucha a su maestro, sino a la manera de un juez autorizado que interroga al testigo con sus preguntas. Esta idea de acercarse a la naturaleza con nuestros propios planteamientos no pretende defender la idea griega de iniciar la labor cientfica con premisas metafsicas, sino que ms bien se trata de comenzar a hacer ciencia sobre la base de respuestas o ideas que deben ser refutadas o validadas por la experiencia (el encuentro con la naturaleza). Kant afirma que el cientfico hace ciencia llevando en una mano sus propios planteamientos y en la otra su experiencia. Esto es, segn Kant, lo que hace que el cientfico cambi de actitud, ya no es l quien se acomoda a la naturaleza, sino que son los objetos los que se acomodan a l. Vemos as pues que Bacon, Galileo, Descartes y Kant han bosquejado las directrices principales sobre las cuales entender lo que llamamos ciencia moderna. Resumiendo sera un trabajo que parte de una hiptesis, que se desarrolla intentando sostener o rechazar dicha hiptesis pero a partir de experimentos; que dichos experimentos se realizan con el uso de instrumentos y controlando y validando las informaciones sensibles; que el mtodo que se usa es el mtodo inductivo; que para mantener la rigurosidad de la respuesta toda esta explicacin se desarrolla en claves matemticas; que las respuestas finales de dicha investigacin nos debe llevar a entender el mecanismo que funciona tras el objeto de estudio y que tal explicacin pretende ser completamente material y, por lo mismo, objetivo y ajeno de las confusiones de la psique. As entendida la ciencia moderna podremos entender mejor el siguiente paso de la historia de la ciencia que viene a ser el cientificismo del siglo XIX que podemos definirlo como la sobreestimacin de la ciencia y sus posibilidades.

3. La sobreestimacin de la ciencia: el cientificismo del siglo XIX.La filosofa kantiana sobre la ciencia bien puede considerarse una consagracin de la ciencia moderna como el paradigma de la racionalidad y el saber. Con Kant es posible afirmar que el modelo de ciencia newtoniano se presenta como la nueva y nica forma de hacer ciencia. La pregunta de Kant no era cmo es posible la ciencia, sino que su pregunta era: si la ciencia de Newton es exitosa, pues consigue dar leyes partiendo de las informaciones de la experiencia; entonces, cmo es posible ello?, o cul es la teora del conocimiento que define esa manera de hacer ciencia? El resultado de dicha pregunta es la solucin a la larga discusin entre racionalistas y empiristas. Como dira Kant, es posible hacer ciencia a la manera en que Newton lo hace porque se construye el conocimiento partiendo de dos fuentes: la razn a priori y la experiencia. No obstante, definir al modelo de Newton como el paradigma de ciencia es tambin asumir un sesgo con las fortalezas y debilidades que esto supone; sesgo del cual no fuimos conscientes sino hasta ya entrado el siglo XX. El paradigma de Newton era la mecnica y esto significaba necesariamente una reduccin en la forma de entender la naturaleza. Gran parte de la crtica a la modernidad que se desarroll en el ltimo medio siglo est dirigida hacia dicho reduccionismo. Desde el paradigma de la complejidad, otra forma de plantear la investigacin cientfica el paradigma newtoniano es concebido como una explicacinen forma cuantitativa [de] los movimientos de toda la materia al considerar los objetos como puntos en el espacio sujetos a fuerzas. As, se hizo una descripcin maravillosa del movimiento de la Tierra alrededor del sol En general, los movimientos del Sol, la Tierra, una manzana, as como un tomo y una galaxia podan predecirse al abstraerlo a puntos infinitesimales de materia. (Earls, 2013, p. 12)El programa de ciencia newtoniana consideraba tres pasos a seguir: 1) identificar elementos o componentes, 2) especificar las propiedades de dichos elementos; y 3) determinar el mecanismo que gobierna sus movimientos. Como dijimos, tal programa haba mostrado lo exitoso que poda ser superando con creces el modelo de la ciencia trabajado en la Escolstica o el modelo de la ciencia de races aristotlicas. El mecanismo era la superacin del misterio y, adems, por su carcter cuantificable, era claramente superior en su rigurosidad y precisin. Muy pronto, inteligencia se volvi sinnimo de clculo; y mquina fue el modelo para entender incluso al ser humano y al animal. Es en Descartes en donde podemos encontrar este argumento del animal mquina. La idea de mostrar el mecanismo de los instintos en el animal termina con las soluciones metafsicas a la pregunta que plantea la comprensin del animal y el ser humano.La mquina, adems, est unida a las matemticas y a la plenitud de la comprensin que puede dar el lenguaje formal matemtico. Prueba de esto es tambin la explicacin de la tica que realiza Baruch Espinoza, quien culmina cada afirmacin tica con la satisfaccin de haber logrado una demostracin geomtrica que verdaderamente d por terminada la discusin y la especulacin.Todo este enfoque que privilegiaba a la mquina y al mecanismo como modelo de investigacin no solo estaba asentado en el xito de la ciencia newtoniana, sino tambin en la aparicin exitosa de nuevas disciplinas, as como tambin de las transformaciones sociales generadas por la revolucin industrial y que eran interpretadas como favorables para el ser humano. Sobre las nuevas disciplinas que ingresan de manera exitosa a la cultura habra que considerar, en primer lugar, a la qumica. Esta haba deambulado por la cultura medieval con un sesgo medio mgico que la una ms bien a lo esotrico. La superacin de la alquimia por parte de la qumica significaba tambin la superacin de ese aire mgico esotrico a favor de una disciplina cientfica entendida esta como una explicacin material y mecnica de los cuerpos. Se trataba ahora de reconocer elementos, propiedades y transformaciones racionalizables (explicables racionalmente) de los cuerpos. El mejor ejemplo de dicho nuevo estado signific la publicacin de libro El qumico escptico, en 1661 por parte de Robert Boyle. La qumica se estaba convirtiendo as en una ciencia de experimentos y observaciones como titula un libro de Georg Stahl de 1731 pero tambin por la manera en la que Kant y otros miembros prominentes de la cultura la estaban reconociendo: casi indistinguible de la fsica.[footnoteRef:1] No obstante, la principal revolucin de la qumica vino de la mano de un tercer personaje: Antoine Lavoisier, quien en 1772 daba por terminada la hiptesis del flogisto presentando en la academia de Pars una nueva hiptesis que explica la calcinacin y la reduccin a partir de un nuevo elemento: el oxgeno. Como dice Agazzi, la estricta observacin del mtodo experimental, instrumental y cuantitativo se iba mostrando como el nuevo fundamento epistemolgico de la qumica. (Agazzi, 2011, p. 107) Lo importante aqu es resaltar que la qumica no naci aislada de la cultura cientfica de la poca, al contrario, naci muy dependiente del modelo mecanicista de la fsica, prueba de ello es que el rol fundamental de la nueva ciencia lo cumplen tanto el elemento qumico como la ley de conservacin de la materia. La explicacin va elementos-propiedades era el modelo que la qumica estaba siguiendo. [1: Hay que hacer notar que Kant identifica a Stahl junto a Galileo y a Torricelli como modelos de la fsica que ha alcanzado el seguro camino de la ciencia. Cfr. Prlogo a la segunda edicin.]

La discusin entre el vitalismo y el mecanicismo (entre quienes afirman un origen distinto para la vida y quienes niegan esa respuesta por considerarla religiosa o metafsica), el rejuvenecer de la biologa a partir de los experimentos y las hiptesis, as como los encuentros entre la qumica y la biologa la qumica orgnica son componentes importantes que nos ayudan a entender el clima cientfico cultural de la poca. Mas, debemos considerar un elemento cultural-sociolgico de suma importancia que ayuda a explicar cmo se forj nuestra modernidad: la revolucin industrial. La vertiginosa aparicin de inventos y artefactos fueron modelando una nueva forma de sociedad y de transacciones econmicas. Primero, a partir del uso del carbn para ms adelante asumir el uso del petrleo y la electricidad. Las sociedades entonces vieron surgir los opificios (factoras) y las manufacturas. El nuevo orden social se asent en el capital, en la parcelacin del trabajo y en la propiedad privada; generando as nuevos personajes que explicaban de manera distinta la produccin y el desarrollo (capitalista, empleado, obrero, etc.). Pero la revolucin industrial no solo era vista como transformacin del orden social (fue su lado ms criticado, especialmente por el marxismo y por la Doctrina Social de la Iglesia) sino que tambin era vista como fuente de desarrollo. Los inventos industriales eran vistos como una nueva forma de comodidad y eficacia. Adems, el avance de la medicina y de la farmacologa estaba muy unido al progreso de la tcnica y del uso de los instrumentos cientficos. Las epidemias podan ser combatidas gracias a los antibiticos Louis Pasteur y Robert Koch fueron pioneros en esto y se garantizaba as una mayor expectativa de vida. El elemento cultural-filosfico que habra que considerar junto a estos que estamos comentando es la nueva nocin de progreso. En la antigedad como se puede ver en gran parte de los mitos fundacionales de estas el estado de bienestar y felicidad se hallaba principalmente asentada en los orgenes. El camino de bsqueda de dicho estado de bienestar y felicidad era, de esta forma, un retorno a los orgenes. La nocin de progreso como un camino hacia un mundo mejor porque se puede aprender del pasado y, utilizando dicho aprendizaje, hacer que el futuro se muestre ms beneficioso es recin aparecida con la revolucin industrial y con todo el discurso racionalista y emancipista del siglo de la luces. El futuro se torna mejor y las posibilidades son variadas, as lo entiende el hombre europeo del siglo XIX. La tecnologa promova produccin a niveles jams pensados el desarrollo del transporte y el uso de artefactos al punto de multiplicar por decenas las bodegas de almacenamiento. Solo en Inglaterra, la produccin de algodn creci en pocas dcadas (a comienzos del siglo XIX) en doce veces lo que haba conseguido en las ltimas dcadas del anterior siglo. Las mismas universidades promovan ese nuevo espritu progresista. El modelo de la universidad alemana se expandi por todo el continente, y este modelo estaba asentado en dos roles: la investigacin de nuevas formas de ciencia y la enseanza de estas. Haban crecido ampliamente las expectativas respecto del futuro y no sobre la base de un autoengao, sino sobre la base de respuestas tangibles y consideraciones concretas. Con la descripcin de la cultura que acabo de hacer en los prrafos precedentes, no es extrao constatar que la filosofa de fondo, la que se fue forjando en ese siglo XVIII pero que se consolid en el XIX, fue el positivismo. Como dira Hegel, el positivismo fue su poca captada en pensamiento. Sin embargo, qu significa positivismo?, es una pregunta con diferentes niveles de respuesta. Por un lado, y en trminos ms generales, positivismo es una crtica a la metafsica; esto es, es una crtica a los castillos en el aire como defina Hermann Cohen a los argumentos metafsicos que se construyen cuando pretendemos que hacer filosofa es igual a especular con la razn pura. Segn el positivismo, los objetos de la investigacin cientfica son aquellos concretos y observables, justamente los objetos positivos los negativos son los dolos de la metafsica que son con los que trata tanto el hombre de la calle como el cientfico. Hay que recordar que Augusto Comte inicia su argumentacin afirmando la supremaca de la observacin como parte del mtodo cientfico por sobre la imaginacin propia de la metafsica y as pretende afirmar la positividad del objeto de investigacin cientfica. En otro nivel de reflexin, positivismo significa la ltima etapa de desarrollo al que debe llegar la razn y la cultura. Despus de haber superado las etapas previas la religin y la metafsica tanto el individuo como la sociedad alcanzan un nivel de madurez que lo lleva a pretender una real investigacin sobre la naturaleza, en busca de su real comprensin, es decir, para controlarla y predecirla. El positivismo aqu se hace sinnimo no solo de madurez sino de trabajo cientfico (realista) de la naturaleza. Es interesante que aqu, Comte est identificando el desarrollo como una especie de destino ineludible tanto para el individuo como para la sociedad, una especie de evolucin deseada y prefijada. Tambin aqu aparece, junto al positivismo, la idea de progreso y desarrollo. As por ejemplo, Simn Bolivar, quien fuera de clara tendencia positivista, alababa el orden y el grado de desarrollo al que estaba llegando Estados Unidos gracias a ser una sociedad forjada de la mano de la ciencia. El anhelo de Bolivar era pues formar Los estados unidos del sur, una gran nacin cientficamente configurada. En un tercer nivel de reflexin, positivismo significa monismo metodolgico, es decir, la afirmacin de que existe un solo mtodo de acceso y comprensin de la naturaleza. Dicho nico mtodo es el mtodo cientfico. Este puede ser entendido como iniciado por una hiptesis, sostenido por experimentos y concluido en una tesis comprobada. Muy unido a esto, adems, la valoracin del lenguaje matemtico como el ms apropiado sino el nico para el desarrollo eficaz de la investigacin cientfica. Durante el siglo XX, con el neo-positivismo, tambin se defendi esta idea del monismo metodolgico y an la necesidad y urgencia de unificar la ciencia. Algunos neo-positivistas incluso defendieron que la filosofa deba ligarse cada vez ms a la ciencia hasta el punto de sostener la necesidad de una filosofa completamente cientfica (Reichenbach titul a uno de sus libros TheRise of ScienticPhilosophy). En la filosofa analtica del siglo XX (posterior al neo-positivismo) y en el pragmatismo estadounidense se ha defendido la necesidad de naturalizar la filosofa o la epistemologa y esa ha sido causa de que muchas veces se confunda a estas tendencias de la filosofa con el positivismo.Ya he comenzado a hablar del neo-positivismo del siglo XX, aunque es necesario distinguir las etapas de esta escuela de pensamiento. El positivismo propiamente dicho se form en el siglo XIX, y tiene como a su principal representante a Augusto Comte. Sus antecesores son varios, pero quiz uno para resaltar es Pierre Simon Laplace, un matemtico, fsico y astrnomo de comienzos del siglo XIX, quien es recordado por dos ancdotas muy elocuentes. La primera es su referencia hipottica que expresaba ms bien una creencia positivista muy arraigada en l a una inteligencia que fuera capaz de conocerlo todo. Para tal inteligencia deca nada podra ser incierto; y el futuro, as como el pasado, estara frente a sus ojos. Y es que Laplace era un ferviente creyente en el determinismo y en la explicacin mecnica del universo. Si se conocen todas las leyes del universo y se logra formar una inteligencia capaz de computar todos esos datos, entonces nada ser escondido a los ojos de dicha inteligencia. Estas afirmaciones nos llevan a la segunda ancdota. Se cuenta que luego de escribir su famoso tratado La exposicin del sistema del mundo fue citado por Napolon quien lo interrog por qu no haba incluido a Dios en dicha explicacin; a lo que Laplace respondi: jams he necesitado dicha hiptesis. As pues, determinismo y atesmo (o agnosticismo o secularismo) son otros dos elementos que componen el positivismo. Para el neo-positivismo, en cambio, se puede reconocer que el principio bsico que lo funda es el verificacionismo; es decir, la idea de que todo objeto de investigacin cientfica debe ser verificable, si no directamente por lo menos deben poderse conocer las posibilidades de la verificacin. El verificacionismo, sin embargo, fue uno de los principios ms criticados en los neo-positivistas especialmente tras reconocer que la fsica eisteiniana se estaba haciendo cada vez ms especulativas y que sus objetos de estudio eran cada vez menos verificables. Desde distintas otras perspectivas se pueden resaltar diferentes componentes del positivismo que son tambin nucleares. As por ejemplo, John Dewey argumentaba que el centro del positivismo estaba en su distincin tajante entre hechos y valores. Segn esta distincin, a la ciencia le corresponde el trabajo con los hechos los estados observables o contrastables de la naturaleza y que son de carcter objetivos mientras que a la filosofa (y a la religin) le corresponde tratar con los valores del mundo los estados subjetivos a los que uno se enfrenta solo con especulacin. John Dewey y muchos otros autores se han encargado de criticar este postulado central positivista. El argumento de John Dewey se centra en reconocer que los hechos no son tan seguros como aparentan y que los valores tampoco son tan subjetivos que se les quiere definir; lo que termina acercando ambos lados hacia un centro que ya no permite el dualismo. Lo que hay que considerar, sin embargo, es que el positivismo, durante todo su desarrollo al interior de la filosofa, y an en la mente de las personas de la calle, se volvi prcticamente sinnimo de materialismo y cientificismo. Por el primero, se puede reconocer el desprecio por lo espiritual y religioso, y el menosprecio de los filosfico. Es la defensa del mundo tal y como se experimenta, concreto y terminado. Muchas veces, se asume que las teoras de la evolucin eran la final conclusin del materialismo, lo que llev a que muchos evolucionistas entraran en discusiones religiosas que, obviamente, no era el centro de su argumentacin. Por el cientificismo se entiende la sobrevaloracin de la ciencia y sus posibilidades de xito en la explicacin, control y prediccin de la naturaleza. Esta tendencia fue muy fuerte a final del siglo XIX y, sorprendentemente, ha vuelto a ser fuerte a final del siglo XX.

4. La epistemologa contempornea: Karl Popper y Thomas Kuhn.La aparicin de la mecnica quntica y de la teora de la relatividad signific una gran crisis en la comprensin de la ciencia, pues no solo representaba el derrumbe de la teora modelo la mecnica de newton sobre el cual se haba desarrollado la ciencia, sino que adems significaba el desmoronamiento de principios claves de este cientificismo decimonnico, justamente esas premisas positivistas que he comentado. Habra que considerar algunas de ellas, por ejemplo, el determinismo, la tridimensionalidad del espacio, la indestructibilidad del tomo, etc. La aparicin de estas ciencias exiga una nueva comprensin de la ciencia, ya no bajo los parmetros positivistas, sino bajo nuevas consideraciones. El Crculo de Viena, un grupo de filsofos liderados por Rudolf Carnap estaban pretendiendo lograr esa nueva comprensin de la cultura intentando asumir exigencias de las nuevas disciplinas cientficas. El problema, sin embargo es que dichos intentos de comprensin estaban todava muy dependientes de principios positivistas, por ello mismo fueron conocidos como neo-positivistas. La pregunta que nos podemos hacer es, sin embargo, por qu el derrumbe de una teora puede significar una crisis en la comprensin de toda la ciencia? La respuesta ya la adelant. No se trata de cualquier teora, sino de la teora modelo. Si la ciencia se haba considerado como la nica forma de acceder a un conocimiento verdadero, objetivo y estable en el tiempo; es porque se consideraba que esas eran las caractersticas de la fsica de Newton. Al reconocer su falsedad, el interrogante que surga era qu pasa con todo el resto de la ciencia? Cmo entender la verdad de la ciencia, si ahora debamos considerar que las teoras cientficas, por muy estables y verdaderas que parezcan, pueden terminar siendo falsas o, por lo menos, solo temporalmente verdaderas? Esta nuevas interrogantes cuestionaron a los epistemlogos del siglo XX, y las ms significativas respuestas vinieron de dos de ellos: Karl Popper y Thomas Kuhn.Karl Popper no era un positivista, aunque fue muy cercano al Crculo de Viena. Asisti a una reunin del Crculo, aunque como confesaba le hubiera gustado ser invitado ms veces. El argumento central de su Lgica de la investigacin cientfica era ms bien una crtica al positivismo. Popper pretenda criticar el verificacionismo de los neopositivistas, pues, atendiendo a lo que l consideraba como el principal problema de la epistemologa, nada se puede verificar a partir de experimentos y datos de las experiencias. A esto lo denomin el problema de la induccin. De una experiencia no se puede afirmar nada de manera general. Sin embargo, reconoci que s es posible decir algo con contundencia a partir de los datos de la experiencia. Lo que se puede decir no es una afirmacin, pero s una negacin. Las experiencias pueden falsar una teora, mas no verificarla. As entendi Popper que el falsacionismo era la manera correcta de comprender el trabajo cientfico. El falsacionismo responda el problema de la induccin, y al mismo tiempo, responda tambin a otro problema clave de la epistemologa. El falsacionsimo era una respuesta a la pregunta por el criterio demarcatorio. Es decir, el falsacionismo nos brindaba la manera exacta de determinar qu teora es cientfica y cul no lo es. Si una teora puede ser falsable, entonces es cientfica; pero si no se le puede falsar, entonces no es cientfica. Como muchos de sus intrpretes han reconocido, estas respuestas de Popper hacan coincidir sus respuestas epistemolgicas a la respuesta de sus preocupaciones polticas. Como l mismo confesaba, su preocupacin en el plano de la poltica era la existencia de esos gobiernos totalitarios. La superacin de esos gobiernos totalitarios era afianzar ms la discusin en la sociedad, lo que Popper llam la sociedad abierta. Pues bien, el falsacionismo en epistemologa significaba exactamente lo mismo que la sociedad abierta, es decir, reconocer y el valor de la discusin como el mtodo real de progreso en la ciencia. Lo que es discutible es entonces cientfico. A esta propuesta filosfica, Popper la denomin racionalismo crtico. Thomas Kuhn fue ms bien un fsico, con aficin a la filosofa y a la historia, y con fuerte influencia de la psicologa de Jean Piaget. Kuhn intent desprenderse plenamente del positivismo y atac uno de los centros ms neurlgicos de este: la relacin cientfico-naturaleza. Para el positivismo, dicha relacin aseguraba que el trabajo del cientfico sea exitoso y se distinga plenamente de las otras formas de trabajo terico (religin y filosofa). El positivismo, y el cientificismo en general, ve al cientfico como revelando a la naturaleza misma sin mediaciones de ningn tipo. As pues, las teoras de la ciencia son verdaderas porque son una copia de lo que es la naturaleza misma. El trabajo de Kuhn incorpor en esa relacin, entre el cientfico y la naturaleza, elementos sociolgicos y psicolgicos que terminaron hacindola ms compleja, pero al mismo tiempo ms humana y ms mediatizada. La sobrevaloracin de la ciencia entraba en crisis, ya que la ciencia apareca a los ojos de Kuhn como una institucin solo diferente en grados respecto de otras instituciones de la cultura contempornea. Qu elementos introdujo Kuhn para explicar la ciencia? Principalmente dos: paradigmas y comunidades cientficas. Estos dos elementos transformaron nuestra manera de ver al cientfico en su prctica diaria. Ya no se hablaba del cientfico, sino de comunidades de cientficos. Y al interior de dichas comunidades, se entendan tambin elementos sociolgicos y psicolgicos. Se entenda que las comunidades funcionaban a partir de una confianza bsica en su paradigma. No era una cuestin puramente racional, o por lo menos no racional en el sentido en que la Ilustracin la haba previsto. La racionalidad de la ciencia incorporaba ahora elementos sociolgicos o tambin elementos psicolgicos como la confianza. Si una comunidad pierde la confianza en su paradigma, esta comunidad puede entrar en crisis. Y aunque no lo dice Kuhn, hay que reconocer que todo paradigma siempre entra en crisis. La crisis es normal en tanto nada es eterno, ni las teoras cientficas, ni los paradigmas. Lo que Kuhn reconoci es que dichas crisis no llegan tan fcilmente, sino que los cientficos hacen todo lo posible para defender sus paradigmas. Ellos intentarn respuestas ad hoc antes de considerar que el paradigma ha fallado. Si se considera que el paradigma fall, entonces se acepta que esta falla es una anomala del paradigma. Kuhn afirma que muchas explicaciones ad hoc y muchas anomalas aceptadas terminan por deformar el paradigma, y con ello comienza a perderse la confianza en l y la crisis es ya una realidad. Si observamos bien, es esta justamente la diferencia entre Popper y Kuhn, mientras que Popper reconoca la discusin como lo propio del funcionamiento de la ciencia deca Popper que la ciencia se mueve a punta de problemas en cambio Kuhn reconoca la actitud de defensa del paradigma como la actitud propia de los cientficos. Kuhn afirmaba que los cientficos no pueden discutirlo todo, pues esa ms bien es una actitud filosfica y no cientfica. Los cientficos desarrollan su ciencia sobre la base de lo que ya se ha hecho. La discusin de la ciencia se desarrolla en revistas cientficas que son por lo general en formato breve y para especialistas. Este formato de discusin supone no poner en tela de juicio toda la ciencia, sino que se trata de ir discutiendo poco a poco algo, pero ir defendiendo el paradigma o simplemente ir explicndolo. La epistemologa contempornea se ha nutrido enormemente con el aporte de estos dos pensadores, y quiz una complementacin de ambos nos alumbra mejor lo que es la ciencia y su manera de institucionalizarse.

REFERENCIASAgazi, E. (2011) La ciencia y el alma de occidente. Madrid: Tecnos.Arendt, H. (1996) La condicin humana. Barcelona: Paids.Bacon, F. (2011) La gran restauracin. (Novum Organum). Madrid: Tecnos.Chalmers, A. (2000) Qu es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI.Comte, A. (1982) Discurso sobre el espritu positivo. Buenos Aires: Aguilar.Descartes, R. (2010) El discurso del mtodo. Madrid: Mestas.Dewey, J. (1952) La busca de la certeza. Mxico: FCE.------------ (1970) La reconstruccin de la filosofa. Buenos Aires: Aguilar.Earls, J. (2013) Introduccin a la teora de los sistemas complejos. Lima: PUCP. Fondo Editorial.Kant, I. (1988) La crtica de la razn pura. Madrid: Alfaguara.Kuhn, T. (2004) La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico: FCE.Maras, J. (1964) Historia de la filosofa y la ciencia. Madrid: Guadarrama.Popper, K. (1974) Conocimiento Objetivo. Un enfoque evolucionista. Madrid: Tecnos.

7