7
TEMA: Un modelo básico. AUTOR: Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano.

Un modelo básico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un modelo básico

TEMA: Un

modelo básico.

AUTOR: Gvirzt, Silvina y

Palamidessi, Mariano.

Page 2: Un modelo básico

En qué consiste.

El tema de “Un modelo básico”, nos desarrolla, en su contenido, los

diferentes puntos o rasgos o, mejor dicho, variables que se ven implicadas

en la elaboración de nuestro plan para trabajar en las clases, es decir,

como lo señala en la lectura, nuestro diseño de enseñanza. Estas variables

son las cosas o aspectos de la realidad en las que como docentes

debemos pensar si queremos planificar y desarrollar dicha actividad

sistemática de enseñanza.

Características.

El titulo de la lectura se llama “Un modelo básico”, es decir, como aquello

que vamos a retomar como ejemplo para realizar o llevar a cabo, en

nuestro ámbito, nuestras planeaciones.

La lectura desglosa y describe cada una de las variables con las que el

docente debe trabajar para diseñar la enseñanza; estas variables son: las

metas, objetivos o expectativas de logro, la selección del/de los

contenidos, las tareas y actividades, la selección de materiales y recursos,

la participación de los alumnos, la organización de escenario y la

evaluación de los aprendizajes.

Page 3: Un modelo básico

Cómo se hace.

La lectura nos menciona que

la planificación de la

enseñanza, se hace en base a

enumerarles cuestiones o

variables, que guiaran, de

cierta manera, correctamente

nuestro procedimiento de

redacción de dicha

planificación, para después

llevarla lógicamente a la

práctica. Estas variables son

muy importantes para que el

docente trabaje con su diseño

de enseñanza.

Cuándo se hace.

Estas variables, se realizan de

manera anticipada en la

planeación de nuestra

actividad de enseñanza.

Cuando estamos próximos a

nuestras jornadas de practica

docente, es de suma

importancia que estos

aspectos ya los hallamos

trabajado, pues son la base de

la elaboración de nuestras

planeaciones.

Page 4: Un modelo básico

Para qué sirve.

En general es un tema que nos da un

panorama de los diferentes aspectos que

estamos tratando, dicho anteriormente, en

nuestras planeaciones. Por lo tanto, el

conocer mas a fondo, sobre cada una de

estas variables implica un mejor panorama

de lo que se va a realizar y mas que nada

el de adentrarnos al conocimiento más

implícito de su practica, redacción y

elaboración.

Page 5: Un modelo básico

Principales postulados.

Las variables que describe la lectura son las siguientes: Las metas, objetivos o expectativas de logro: aluden a la

intención con las que se llevan a cabo las acciones. Las metas y objetivos suelen aludir aspiraciones más concretas y puntuales, más relativas a la tarea cotidiana del docente, mientras que las finalidades y los propósitos en cambio se refieren a aspiraciones amplias, mas generales y por lo tanto mucho más básicas.

La selección del/de los contenidos: para realizar la selección de los contenidos, los docentes deben tener conocimiento profundo de los mismos. El docente antes de seleccionar un contenido, debe investigar, leer, profundizar acerca de lo que va a incluir como objeto de su enseñanza.

Page 6: Un modelo básico

La organización y secuenciación del/de los contenido/s: es un tema complejo, ya que muchos saberes o técnicas tienen su origen en campos de conocimiento por especialidad.

Es decir la organización del contenido puede ser por disciplinas, por actividades e intereses y por temas o proyectos.

Las tareas y actividades: formas en como los alumnos entran en contacto con los contenidos.

La selección de materiales y recursos: soportes sobre los que los alumnos realizaran las actividades.

La participación de los alumnos: promover el compromiso, la concentración y la disciplina, en el estudiante, que se requieren para realizar una actividad.

La organización de escenario: la actividad de enseñanza ocurre dentro de este, definido por el tiempo y el espacio de desenvolvimiento.

La evaluación de los aprendizajes: exigencia esencial de control en toda institución educativa. Forma en que el docente puede ir obteniendo información sobre el estado en que se encuentran los alumnos.

Page 7: Un modelo básico

Ventajas.

Las ventajas que implica el conocer

teóricamente mas a fondo de estas

variables, se basan en el mejor

entendimiento de la acción que se

realiza al ponerlas en practica al

realizar nuestro plan de clase, es

decir, a la hora de redactarlo y

tomar en cuenta todos estos

aspectos, podemos englobar otros

puntos que ya son conocibles para

mi debido a la información

proporcionada por dicha lectura.

Desventajas.

De cierta manera, desventaja por

parte de la información que

proporciona dicho tema, no la hallo,

pues más que desventaja, es un

beneficio informarnos sobre cada

uno de los aspectos que

desarrollamos, es decir, conocer el

objetivo que conlleva dicha

variable para realizar y ejecutar una

mejor actividad en clase.

Opinión personal: Esta lectura, en lo personal, la información que

contiene me parece muy interesante y útil, mas que nada, para poder

realizar mis planes de clase, pues cita aspectos de una manera mas clara,

que de cierta forma desconocía y no tenia tan claros. Esto me da un

panorama más general de lo que realmente tengo que tratar en cada

punto, rescatar de cada aspecto y que datos importantes no tengo que

olvidar. Pues para obtener buenos resultados en mi práctica, debo tener

bien planteado lo que quiero hacer, y esto lo veo reflejado principalmente

en lo que respecta a mis planeaciones.