12
LXIII SESIÓN: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTAS VIERNES 1 / MARZO / 2019 12 PÁGINAS, NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 10 ENRIQUE ACOSTA FREGOSO, LA CARTA DEL PRI A LA GUBERNATURA DE BAJA CALIFORNIA QUE PODRÍA NO DURAR 2, SINO 5 AÑOS PÁG. 2 PÁG. 6 larepublica.org.mx P4 P8 P10 TRIBUNAL ORDENA QUE EL PERÍODO DE LA GUBERNATURA EN BAJA CALIFORNIA SE AMPLÍE EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR GOLPEA AL TURISMO NACIONAL P3 P9 P5 P11 PEPE CALZADA: LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON LOS CUSTODIOS DE LA DEMOCRACIA Jorge Galván ¿Es el PRI un partido de sectores? Tania Larios El riesgo de simular Alberto Lugo Ledesma La dirigencia que queremos Las cartas del Dr. José Narro Frida Gómez

UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

LXIII SESIÓN: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE

DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTAS

V I E R N E S 1 / M A R Z O / 2 0 1 9 1 2 P Á G I N A S , N U E V A É P O C A , N Ú M E R O 1 0

ENRIQUE ACOSTA FREGOSO, LA CARTA DEL PRI A LA GUBERNATURA DE BAJA CALIFORNIA QUE PODRÍA NO DURAR 2, SINO 5 AÑOS pág. 2

pág. 6

larepublica.org.mx

P4 P8 P10

TRIBUNAL ORDENA QUE EL PERÍODO DE LA GUBERNATURA EN BAJA CALIFORNIA

SE AMPLÍE

EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR GOLPEA AL TURISMO NACIONAL

P3 P9P5 P11

PEPE CALZADA: LOS PARTIDOS POLÍTICOS SON LOS CUSTODIOS DE LA DEMOCRACIA

Jorge Galván

¿Es el PRI un partido de sectores?

Tania Larios

El riesgo de simular

Alberto Lugo Ledesma

La dirigencia que queremos

Las cartas del Dr. José Narro

Frida Gómez

Page 2: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 20192 larepublica.org.mx

http://larepublica.org.mx/

LaRepublicaPRI

@LaRepublicaPRI

[email protected]

N U E V A É P O C A , N Ú M E R O 1 0

C O M I T É E J E C U T I V O N A C I O N A L

Claudia Ruiz MassieuPresidenta del CEN del PRI

Arturo Zamora Secretario General del CEN

del PRI

Paul OspitalPresidente del Instituto Reyes

Heroles

Fernanda BayardoSecretaria General del Instituto Reyes Heroles

Jorge GalvánSecretario Editorial del Instituto Reyes Heroles

Noemi Díez Marina Palacios

Secretaria de Administración del Instituto Reyes Heroles

Alberto Lugo Ledesma Secretario de Organización del

Instituto Reyes Heroles

Frida Angélica Gómez Pérez

Directora de La República

Susana Flores Diseño y Arte

Oficinas: Insurgentes Norte No. 59 Col. Buenavista,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06359, CDMX.

l ánimo de aper-tura a las bases y a la militancia se ha hecho pre-

sente en Baja California, pues mediante una elección interna, 5 priistas compitie-ron por la candidatura al Gobierno de la entidad.

Así, con la participación mayor a 10 mil priistas, el PRI se definió por Enrique Acosta Fregoso como su candidato para los comicios del próximo 2 de junio.

Atrás quedaron los tiempos en que los pactos y acuerdos determinaban a los abande-rados del tricolor, pues en esta ocasión, fue mediante el voto abierto a la militancia y a los simpatizantes el méto-do que además de abandera-do, devolvió vida y energía al priísmo bajacaliforniano.

El mexicalense se impu-so a otros cuatro priistas: Nancy Sánchez, ex dipu-tada federal y local, así como dirigente estatal del tricolor, Victor Galicia,

Héctor Suárez y Rafael García.

El triunfador, Acosta Fre-goso, que trabajó con cer-canía al excandidato a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, obtuvo el mayor número de sufra-gios, con cinco mil 131.

En segundo lugar quedó Nancy Sánchez Arredondo, logrando tres mil 729 sufra-gios; en tanto, el tercer lu-gar fue para Víctor Galicia, con mil 284 votos.

Enrique Acosta Fregoso.

E

Foto: EspEcial

ENRIQUE ACOSTA FREGOSO, LA CARTA DEL PRI A LA GUBERNATURA DE BAJA CALIFORNIA QUE PODRÍA

NO DURAR 2, SINO 5 AÑOS

ACOSTA FREGOSO

5 mil 131NANCY SÁNCHEZ

3 mil 729VÍCTOR GALICIA

1 mil 284

Page 3: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 2019 3larepublica.org.mx

De los 11 mil 874 sufragios emitidos, los votos obte-nidos por Acosta Fregoso representan el 43 por cien-to de la votación, logrando el triunfo con una amplia legitimidad, que logrará reflejarse en las urnas du-rante los próximos comi-cios bajo los principios de unidad e inclusión que han caracterizado al tricolor.

Acosta Fregoso fue dirigen-te estatal del PRI, diputado local por la vía plurinomi-nal y delegado de la Sedatu durante la primera parte del gobierno de Enrique Peña Nieto; posteriormente fue designado como delega-do priista en Baja Califor-nia Sur.

El PRI en Baja California ha representado una amenaza constante, pues desde que

perdió la elección de 1989, el tricolor ocupó el segun-do sitio en las preferencias electorales de los bajacali-fornianos. Actualmente, el PRI tiene cinco curules en el Congreso local integrado por 25 diputados y gobierna dos de los cinco municipios: Tecate y Ensenada.

A disputa electoral, en los distritos de Mexicali, las y los candidatos serían Luci-na Sánchez, Lauro Aréste-gui, Yadira Ojeda, Claudia Sánchez Gallego y Antonio Rodríguez.

Acosta Fregoso represen-tará al PRI en la contienda por la gubernatura enfren-tándose al candidato del PAN, que será Óscar Vega Marín, y al de Morena, Jaime Bonilla.

COLUMNA

¿Es el PRI un partido de sectores?

En el México de hoy, uno en donde el PRI es un pequeño par-tido de oposición,

solamente hay 69 diputados locales de mayoría relativa de nuestro instituto político. Tan solo el 16.2% de los di-putados locales del país son priistas. A la fecha no existe documento interno alguno de análisis de la derrota elec-toral de 2018 que responda a la pregunta sobre cuántos de los cargos de elección po-pular ganados por el PRI co-rresponden a cada sector u organización que los impulsó para su candidatura.

El cuestionamiento sobre la rentabilidad electoral de los sectores del Partido no es me-nor. Con el resultado electo-ral más crítico en la historia del Partido parece ser que el mito de que el PRI es un par-tido de sectores va aparejado con aquel que dice que el PRI es el partido con una maqui-naria electoral capaz de ga-narlas. Parece ser que el PRI de sectores es un mito en el siglo XXI porque los sectores son incapaces de justificar el peso específico que les co-rresponde en los estatutos del Partido pero que no se re-fleja en los votos que aportan.

La justificación de los votos aportados por cada sector a través de la victoria en car-gos de elección popular de los candidatos que respaldaron arrojaría información para ajustar su representatividad a través de delegados plas-mada en los estatutos del Partido. Únicamente una jus-tificación de este tipo pondría al día a la estructura interna del Partido con la realidad electoral del país. Contar con espacios internos para sectores que no representan proporcionalmente los votos que dicen representar hace irrelevante al PRI ante una sociedad que no se refleja en su interior.

La realidad de los sectores del PRI es concluyente. Una CTM que no logra ni siquiera ser más atractiva que el PAN para atraer el voto de la cla-se trabajadora. Una CNC que mantiene el voto de mayores de 65 años en zonas rurales pero que no atrae los votos de personas en edad productiva. Una CNOP a la que hasta la candidatura independiente del Bronco le gana los votos de los profesionistas.

Ante el escenario más crítico en la historia del Partido los sectores deben justificarse con votos y no con discursos, abrirse y democratizarse em-pezando por las dirigencias vencidas, entre las que se encuentra la nacional de la CNOP.

Secretario editorial del pri

Enrique Acosta Fregoso, candidato a la gubernatura de Baja California por el PRI.

El PRI en Baja California ha representado una amenaza constante, pues desde que

perdió la elección de 1989, el tricolor ocupó el segundo sitio en las preferencias electorales

de los bajacalifornianos.

Jorge M. Galván

@ JorgeMGalvan

Foto: EspEcial

Page 4: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 20194 larepublica.org.mx

or resultar con-trario a las dis-posiciones cons-titucionales de

aquella entidad, los partidos Acción Nacional (PAN) y Re-volucionario Institucional (PRI) anunciaron que impug-narán la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cuando se aprobó la reforma electoral en 2014, los enton-ces integrantes de la XXI Le-gislatura, modificaron el ar-tículo 44 de la Constitución local para reducir el periodo de la gubernatura, ayunta-mientos y diputaciones loca-les a dos años y 10 meses con la finalidad de empatar los procesos electorales locales con los federales.

El objetivo primordial era reducir los costos de las elec-ciones y lograr una mayor participación en las urnas

al establecer la posibilidad de que todas las y los can-didatos del mismo partido realizaran juntos campaña, ya que en un periodo de seis años habría cinco comi-cios, lo que, argumentaban, provocaba una campaña permanente que saturaba a los ciudadanos generan-do hartazgo, mismo que se reflejaba en un abstencio-nismo hasta de 70 por cien-to. Durante la sesión del Tjebc celebrada la noche del

domingo pasado, los magis-trados dejaron sin efecto las modificaciones a la Cons-titución de Baja California plasmadas en el artículo oc-tavo transitorio.

Para los magistrados, con las disposiciones se violan los derechos fundamentales de los candidatos con un perio-do de dos años, de tal suerte que los magistrados Leobar-do Loaiza y Jaime Vargas resolvieron que el próximo gobernador inicie su periodo

el primero de noviembre de 2019 y concluya en 2024.

La resolución del Tjebc de-rivó de dos impugnaciones que presentó la abogada Blanca Favela Dávalos: la primera para rechazar la re-ducción del periodo de seis a dos años que aprobó el Con-greso y segunda para opo-nerse a la convocatoria de Morena de circunscribirla a un candidato único, lo cual le impidió participar en el proceso interno, ya que ese partido postuló como candi-dato a Jaime Bonilla Valdez, delegado del gobierno fede-ral en el estado.

La apelante argumentó que estos actos violan su derecho a ser votada. El Tjebc abrió los expedientes MI-18-2019 y MI-21-2019, cuyo ponente fue el magistrado Leobardo Loaiza.

La sesión del Tjebc en la que se discutieron estos temas fue

PREVIO A LA ELECCIÓN, TRIBUNAL ORDENA QUE EL PERÍODO DE LA GUBERNATURA EN BAJA CALIFORNIA SE AMPLÍE DE

2 A 5 AÑOS

PEl artículo 44 de la Constitución local

dispone que se renovará cada seis años (la Gubernatura), por lo que la

persona que resulte electa el próximo 2 de junio en términos generales concluirá sus funciones en 2025.

Leobardo Loaiza

A 100 días para que se realicen los comicios del 2 de junio, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (Tjebc) ordenó, mediante una sentencia, al Instituto Estatal Electoral (IEE) que publique una nueva convocatoria estableciendo que el periodo de la gubernatura se amplía de dos a cinco años.

Foto: EspEcial

Page 5: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 2019 5larepublica.org.mx

interrumpida por activistas que reprocharon a los ma-gistrados que la medida que estaban ordenando generaría más costos económicos y polí-ticos a los bajacalifornianos.

Los ciudadanos señalaron a los impartidores de justicia que “Ustedes recibieron ins-trucciones de (Jaime) Boni-lla para modificar el periodo, pues sólo a él le conviene, pero a nosotros los ciudada-nos nos costará 126 millones de pesos”, señalaron.

La presidenta del Tjebc, Elva Regina Jiménez Casti-llo, votó en contra del pro-yecto por considerar que excede las facultades de control normativo del tribu-nal y violenta los principios de certeza y reserva de ley.

Advirtió que con la reforma electoral de 2014 no se vulneró ningún derecho humano, por lo que resulta excesivo modi-ficar el periodo del próximo titular del Ejecutivo, ya que, sostuvo, también se vulnera la actividad legislativa.

El magistrado Leobardo Loaiza Cervantes señaló que el Legislativo cumplió con la discusión, aprobación y

publicación de la reforma que reduce el periodo a dos años, pero al atender la im-pugnación concluyó que hay un agravio de constitu-cionalidad porque se afec-tan los derechos políticos de votar y ser votada por el periodo que estipula la Constitución federal para el cargo de gobernador, que es de seis años.

Indicó que la resolución no se contrapone con el prin-cipio de certeza porque no constituye una modificación fundamental a leyes electo-rales y al proceso mismo de los comicios. No perjudica a los actores políticos; los be-neficia. Además, el plazo de dos años resulta insuficiente para las políticas públicas del gobierno del estado, expuso.

El Tjebc notificará al órgano electoral para que haga una adenda a la convocatoria de las elecciones en la cual ma-nifieste que el periodo del mandatario estatal será de cinco años, aunque no se fijó una fecha para que el institu-to haga los cambios y publi-que la nueva convocatoria.

Respecto a este proceso, el dirigente del PRI en Tijua-na, Alberto Nava, anunció que presentará una impug-nación ante el TEPJF por considerar que “se trata de una resolución política más que jurídica, que bus-ca favorecer al candidato de Morena, Jaime Bonilla, y que la convocatoria par-tidista debe ser modifica-da en las instancias inter-nas”. El tricolor manifestó

inconformidad por el he-cho de que el poder judi-cial invadiera e invalidara determinaciones tomadas por el poder legislativo, que cuenta con la legitimi-dad del representar a las y los ciudadanos.El 2 de junio se renovarán en Baja California la gu-bernatura, las cinco alcal-días (Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada) y el Congreso.

COLUMNA

Las cartas del Dr. José Narro

El espacio previo a la renovación de la di-rigencia nacional del

PRI ya cuenta con un abani-co competo de perfiles , me-dularmente distintos entre ellos. José Narro renunció este viernes a la Universidad Autónoma de México (UNAM) para participar en el proceso de elección de la dirigencia nacional del PRI.

Contrario a las y los aspiran-tes que han realizado toda su carrera en el PRI, fueron grupos, sectores, personajes y jóvenes quienes tuvieron acercamientos con el ex rec-tor para solicitarle que com-pitiera por la presidencia del CEN tricolor. Se dice que al inicio, no estaba muy con-vencido y que finalmente, los retos de la democracia en México entraron a reflexión.

¿Las razones por las que el Dr. Narro fue buscado ? A decir por militantes que lo propusieron, su neutralidad, fortaleza moral, prestigio y trayectoria podrían impe-dir que la elección genere más rupturas que unión. El Dr. Narro Robles fue secre-

tario de Salud en el gobier-no del Presidente Enrique Peña Nieto, además de que se desempeñó como rector de la UNAM por ocho años. Universitario de corazón, ha trabajado desde hace más de 40 años en la Universidad. Es por ello que, por amor a la UNAM, decidió retirarse de la vida académica.

Narro declaró que esta deci-sión la toma porque cree que es a través de la política que “se puede contribuir a mejo-rar a nuestro país, a resolver muchos de los problemas que ancestralmente y en la actualidad nos aquejan”.

La realidad es que la parti-cipación de Narro crea un equilibrio a la contienda interna del tricolor. Será el INE la institución encargada de organizar las elecciones y ganará quien logre cons-truir mayores consensos mediante la colaboración, no mediante la imposición. ¿Cómo podría un académi-co, sin sector partidista, ga-nar en una interna? Con el apoyo de quienes dirigen a los sectores, y por supuesto, con el mensaje directo a la militancia sobre la visión de país que el Dr. Narro propo-ne. Lo que está en juego no sólo es el PRI, sino México entero.

analiSta política del itam y periodiSta

Se busca favorecer a Morena, ACUSA EL PRI

Ustedes recibieron instrucciones de (Jaime) Bonilla para modificar el

periodo, pues sólo a él le conviene, pero a nosotros los ciudadanos nos costará 126

millones de pesos.

Ciudadanos

Frida Gómez

Foto: Ramón T. Blanco

Page 6: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 20196 larepublica.org.mx

ntre tamboras y banderines, este miércoles el priís-mo se vistió de

verde, blanco y rojo para celebrar el Consejo Políti-co Nacional, esto construye el paso a la renovación del PRI que la militancia ha re-clamado. Cercanos al ani-versario número 90 y a la próxima renovación de la dirigencia nacional, los pri-istas de todo el país arriba-ron a la Ciudad de México para el encuentro.

Los ánimos en reflexión se percibieron entre las entra-das al magnánime Auditorio Plutarco Elías Calles, el más grande y representativo de nuestro instituto político. Las filas de juventudes, mu-jeres y hombres represen-tando a una amplia militan-cia que, en común, exigieron devolver el poder de toma de decisiones a las bases, fue-ron escuchadas.

Así, el ejercicio diagnóstico vio consolidado uno de los puntos más importantes del análisis con la aprobación en el Consejo Político Nacional (CPN) de elegir la nueva diri-gencia por consulta directa a las bases.

La propuesta que formuló la Presidenta del CEN, Claudia Ruiz Massieu, para renovar la dirigencia nacional con voto abierto y directo de la militancia fue aprobado por unanimidad. Además, se so-licitará formalmente al Insti-tuto Nacional Electoral (INE) organizar el proceso interno.

La expectativa por la renova-ción democrática era amplia y esperada, desde La Repú-blica nos dimos a la tarea de platicar con la gala de perso-najes que se dieron cita a este evento. El ex senador, Ernes-to Gándara, declaró a nues-tro periódico lo siguiente:

“Esperamos una gran parti-cipación y desde luego un in-forme claro y transparente de la dirigencia nacional , Clau-dia Ruiz Massieu. (Somos) Un partido que está siempre

en renovación y después de una evaluación de los resul-tados electorales, (somos) un partido que está de pie.”

“Hay siempre estar de lado de la militancia, hay que tra-bajar desde la base y hay que entender los nuevos tiempos del siglo XXI y ahí lo que te-nemos que hacer es trabajar directamente con los lideraz-gos del país.”

En tanto, la Secretaria Gene-ral de la Red Jóvenes por Mé-xico, Laura Haro, a su arribo al CPN declaró que “En vís-peras del 90 Aniversario que se va a celebrar la próxima semana, este será un Conse-jo importante porque hoy se reunen como siempre, dife-rentes expresiones, los dife-rentes sectores, las diferen-tes organizaciones, y además este es un año de renovación. Como bien sabemos, estamos en vísperas para que salga la convocatoria para renovar al Comité Ejecutivo Nacional y eso nos tiene entusiasma-dos porque sin duda, será una gran oportunidad para el Partido, para que en una elección abierta, como debe de ser, sea la base militante la que decida quién nos va a representar.”

Paul Ospital, titular del Ins-tituto Reyes Heroles, declaró a La República que “la gran expectativa, más allá de los trámites estaturarios que se deben de hacer, es el asunto de solicitarle al INE que lleve a cabo nuestra elección in-terna”.

Encabezando la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo, Ruiz Massieu destacó que la elec-ción se realizace de manera democrática, de la mano de los priistas y por medio de procesos abiertos, “porque la fuerza del PRI está en su militancia”.

Acompañada del Secreta-rio General del tricolor, Ar-turo Zamora Jiménez; del Secretario Técnico del CPN, Ernesto Nemer Álvarez, del dirigente nacional del Movi-miento Territorial, José Cal-zada y de los integrantes del CEN, Claudia Ruiz Massieu llamó a construir entendi-mientos estratégicos entre las fuerzas políticas de oposi-ción, además de consolidar contrapesos institucionales en el sistema de partidos y en el Congreso, de cara a la centralización, la improvi-sación y la pretensión de es-tar por encima de la ley, que

E

Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República

LXIII SESIÓN: Un Consejo Político que le devolvió el PRI a los priistas

Foto: EspEcial

Porque la fuerza del PRI está en su militancia.Claudia Ruiz

Massieu

Page 7: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 2019 7larepublica.org.mx

señala, ya caracterizan al go-bierno federal.

“Con decisión, hemos asu-mido nuestra condición de oposición, frente a un go-bierno que antes de cumplir cien días en el poder ya ha demostrado su vocación au-toritaria y centralista, que cae en decisiones erráticas y sin conocimiento cabal de los retos que enfrenta el país, propone soluciones que muchas veces generan más problemas, cancelan el futu-ro de México o ponen en ries-go el sistema democrático y federal”, expresó.

La dirigente nacional señaló que en la renovación interna priista, “pondremos todos los instrumentos necesarios para asegurarnos de que una decisión así de impor-tante, sea tomada por un ac-tor igual de importante, que es la militancia”.

“Los 90 años del PRI serán la oportunidad de mostrar a todo el país que el tricolor es un partido activo, en pie de lucha y decidido a salir ade-lante”, aseguró.

La también Senadora enfati-zó que el priismo del país pro-yectará un partido con una ruta clara, donde espera que se acerca a la gente. Un parti-do que vuelve a sus orígenes de causas populares y de jus-ticia social, abierto a las nue-vas exigencias ciudadanas, que sale de las oficinas para regresar al territorio y que fortalece sus estructuras.

“Llegaremos a nuestro 90 aniversario como un partido unido, como una oposición

firme y, sobre todo, como un partido con un proyecto con-creto para renovarnos: la de-mocracia interna, con la mi-litancia al centro”, sostuvo.

Dejó muy claro que “la refor-ma del PRI sigue su marcha y no hay nada que nos deten-ga. Hoy mismo arrancamos nuevos proyectos: solicitare-mos al INE su apoyo para la organización de nuestro pro-ceso interno para elegir una nueva dirigencia nacional”.

En el evento se contó con la destacada presencia de ex presidentes nacionales del PRI, gobernadores y ex gober-nadores, senadores, diputa-dos federales y locales, alcal-des, dirigentes de los Comités Directivos Estatales y Munici-pales, así como líderes de los sectores y organizaciones pri-istas de todo el país.

Al respecto, Ospital comentó que le parece “un gran acier-to que una autoridad exter-na al partido, con el prestigio que tiene el Instituto Electo-ral, nos pueda ayudar a dar-le garantías a las candidatas y a los candidatos, a quien se quiera registrar a com-petir. Nuestra elección, que

queremos que sea abierta a la militancia, será un gran paso y pues, tener al organis-mo encargado de las eleccio-nes de nuestro país, que nos ayude y nos auxilie para la nuestra es un gran acierto. Me parece que no podemos permitir un acuerdo cupular de élites, en lo oscurito o de unos cuantos, sino que el voto de un gobernador y de un mi-litante valga lo mismo. Que tú voto, el mío y el de todos, valga lo mismo y entre todos,

decidamos quien debe ser el próximo presidente o presi-denta de nuestro partido”.

Ernesto Nemer, secretario técnico del Consejo Político Nacional, explicó que con esto se busca la participa-ción activa de la militancia, con el objetivo de que la elección de su dirigencia sea transparente e imparcial.

Nemer abundó en que esta decisión se toma para que la próxima dirigencia nacional que habrá de estar al frente del 2019 al 2024, tenga amplia legitimidad.

Así, explicó que si bien, se solicita al INE que organi-ce este proceso, el Comité

Ejecutivo Nacional deberá tomar acuerdo con el órga-no electoral sobre los con-venios de organización, todo conforme a los estatutos del tricolor.

Por su parte, Ismael Hernán-dez Deras, líder de la CNC, denunció que “el acuerdo de las cúpulas provocó en 2018 el distanciamiento de las ba-ses y eso nos dañó mucho”.

Mientras que a través de sus redes sociales, el goberna-dor de Campeche, Alejandro Moreno, y quien busca la di-rigencia del PRI, celebró la decisión del partido a través de una consulta.

Haciendo un balance, en la elección del 2012, según el INE, el presidente Enrique Peña Nieto obtuvo 19.2 millo-nes de votos. Mientras que, en contraste con el 2018, José Antonio Meade, tan sólo ob-tuvo 9 millones 289 mil 853 votos, fue el 16.41 por ciento de la votación. Contabilizan-do así, una pérdida de 10 mi-llones de votos.

Remontando al año 2000, cuando el tricolor perdió la elección frente a Vicente Fox, nuestro partido obtuvo 13 millones 579 mil 718 votos.

El PRI fue fundado en 1929 por Plutarco Elías Calles para serenar el conflicto pos-trevolucionario y construir el andamiaje institucional de México, personaje cuyo nombre simbólico en el pun-to de encuentro vuelve a ser icono de la reconciliación entre las bases y las dirigen-cias en pleno 2019.

Foto: EspEcial

Consejo Político Nacional.

LXIII Sesión Ordinaria.

Los 90 años del PRI serán la oportunidad de mostrar a todo

el país que el tricolor es un partido activo, en pie de lucha

y decidido a salir adelante.Claudia Ruiz Massieu

Page 8: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 20198 larepublica.org.mx

isionario, estra-tega e innovador son tan sólo algu-nos adjetivos que

podrían describir la función pública de José Calzada Ro-virosa, el dirigente nacional del Movimiento Territorial que, tras una exitosa expe-riencia de Gobierno en Que-rétaro, logró posicionarse como un político de vanguar-dia, innovación, crecimiento e industrialización. Calzada Rovirosa es licenciado en Administración por la Uni-versidad Nuevo Mundo en Huixquilucan, Estado de Mé-xico y cursó una maestría en Administración de Empresas en la Universidad estatal de Nuevo México, en Estados Unidos. Cuenta con una es-pecialización en Gobierno y Administración Metropolita-na y Regional en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Su desempe-ño como profesor de Trata-dos Internacionales de Méxi-co en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Queréta-ro fue clave para sus ánimos de conocer a la juventud que-retana e impulsarla, motiva-ción que lo ha seguido a lo largo de su carrera pública. En La República tuvimos oportunidad de platicar so-bre los retos, oportunidades y expectativas que el Partido de la Revolución Institucio-nal (PRI) tiene de cara a su 90 Aniversario y por supuesto, a la renovación de la dirigen-cia nacional.

Frida Angélica Gómez: La gente queretana lo conoce como Pepe Calzada por la cercanía y el cariño, además de calificar su gestión con el adjetivo de “visionaria”. Desde esa perspectiva, ¿Cuál es el panorama de crecimiento para México?

José Calzada Rovirosa: A México le faltan muchas co-sas, sin duda, a todos los paí-ses les faltan muchas cosas. Hay inequidad, sin duda, es uno de los temas que más

se tiene que combatir, la inseguridad es un tema fun-damental en los hogares de todos los mexicanos pero aun así somos entre la 13ª y 14ª economía del mundo de 194 países. Es cierto, en el contexto de las naciones no estamos del todo mal, po-demos estar mejor, hay ins-trumentos internacionales que podríamos adoptar, hay políticas públicas que se de-ben implementar para tener un mejor país, pero eso se construye con la participa-ción de todos, yo creo que en las Cámaras hay gente muy valiosa, de todos los partidos políticos, que pueden ayudar para que México sea mejor teniendo mejores normas, que a México le den esa ro-bustez institucional que se

requiere para poder crecer.

FAGP: En este momento, ¿cuál es el papel que nos toca hacer como oposición?

PC: Nos toca proponer, cons-truir y cuando se requiera, criticar, hablar de lo bueno, hablar de lo malo, respaldar lo bueno y corregir lo malo. Los partidos políticos son los custodios de la democracia y tenemos que asumir nuestro papel, y no siempre es para oponernos a las cuestiones que propone el poder eje-cutivo o quien quiera que esté gobernando. Los par-tidos políticos debemos ser responsables, tenemos que apoyar lo bueno y también hablar de lo que nos pare-ce que no sea correcto. Es un rumbo, es una pista que construimos todos con nues-

tras opiniones.

FG: Hay opiniones que pueden dar luz o advertir cosas deseables o no deseables, por ejemplo, del último spot que salió sobre turismo, se planteó que el exceso de propaganda del presidente podría representar cierta amenaza a la democracia, ya que los regímenes totalitarios hemos visto a lo largo de la historia que comienzan con mucha propaganda ¿qué riesgos usted podría alcanzar a observar en este contexto de la democracia?

PC: Yo creo que el principal es que comience una visión unilateral de las cosas, de las diversas cosas, y que esa visión de país no se compar-ta o finalmente no exista un diagnóstico suficientemente amplio por todos los actores y que nos equivoquemos, eso no va únicamente con este gobierno federal, sino todas las entidades federativas. Los Congresos construyen los medios, hay que escu-char a todos y entre todos tomar una buena decisión, las decisiones que se toman no son para el momento, son para el futuro y si una buena decisión impacta al futuro, una mala decisión a veces tiene consecuencias inmediatas; a veces no las vemos de manera inmedia-ta, las vemos a mediano y largo plazo por eso es tan importante que todos sea-mos responsables y todos colaboremos con políticas públicas de gran calado, y yo creo que estamos en un buen momento precisamen-te para que México conserve lo bueno, lo que funcionó, y se mejore muchas cuestio-nes que tienen que ver con dos principios: justicia so-cial, inequidad, y seguridad.

FG: ¿Esas podrían ser nuestras causas, como partido, o hay otras causas?

PC: Yo creo que esas dos son fundamentales ahora, en esto de justicia social tiene

“Los partidos políticos son los custodios de la democracia y tenemos que asumir nuestro papel”: PEPE CALZADA

V

Los partidos políticos debemos ser responsables, tenemos que apoyar

lo bueno y también hablar de lo que nos parece que no sea correcto. Es un rumbo, es una pista que construimos

todos con nuestras opiniones.

Foto: EspEcial

Page 9: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 2019 9larepublica.org.mx

El riesgo de simular

Hace unos días, durante El Consejo Político Na-cional, se aprobó por

unanimidad que el Instituto Nacional Electoral (INE) orga-nice la elección interna con la que elegiremos a la próxima dirigencia nacional. También, al mismo tiempo que el priis-mo aplaudía y festejaba dicha acción, en twitter #Renova-ciónPRI se volvía tendencia na-cional, pero la gran mayoría de los usuarios únicamente utili-zaban el hashtag para burlarse de la cantada renovación, sería mentira decir que no existe una incredulidad colectiva a que el PRI por fin se renueve, cuando para renovarse de ver-dad se tienen que exterminar tajantemente los vicios y las malas formas de hacer políti-ca; las imposiciones, la compra de voluntades, los acuerdos en lo obscurito y la conocida simulación con la que se co-rrompen los malos políticos y se lastima a la militancia buena y verdadera, ya que en ellos está nuestra fortaleza y la razón de existir de nuestro partido por eso se necesita la renovación de forma y de fon-do y no solo un cambio más de dirigencia. Quiero resaltar el compromiso que el miércoles hizo nuestra Presidenta Claudia Ruiz Mas-sieu ante todos los priistas del país y cito; "¡Nos comprometi-mos a devolverle el partido a la militancia!". Personalmente aplaudo esta promesa sobreto-do porque en ella se reconoce que las dirigencias se encon-traban totalmente lejanas a la militancia y reconocer es el primer paso para la reivindica-ción del PRI. Hoy, sinceramen-te creo que es posible lograr la Renovación del PRI, pero tam-bién tengo claro que si no es en esta coyuntura no se hará nun-ca, hoy tengo fe porque ahora la gran mayoría de los militan-tes se quitaron la venda de los ojos y el candado de la boca y en esta ocasión estaremos para exigir el PRI que merecemos y que necesita México, no vol-verán el priismo sumiso y con miedo a enfrentarnos hasta a nosotros mismos. Tenemos claro que el compromiso que nos hizo la Presidenta tam-bién necesita del nuestro y de no ser así se corre el mayor de los riesgos, desaparecer o mi-nimizarnos y subsistir a duras penas.

COLUMNA

Tania Larios

que ver con pobreza urbana, pobreza social, tiene que ver con el campo, hay muchos, digamos, sub capítulos de este gran contexto que tiene que ver con la responsabili-dad social.

FG: En dos años habrá renovación de gubernaturas ¿qué rumbos y, en todo caso, qué camino nacional usted señalaría para que estas renovaciones sean con éxito para el PRI?

PC: La primera, debemos tener un instituto político respetado, que quien quiera que sea el presidente o la presidenta de nuestro par-tido brinde esa robustez y esa respetabilidad que se requiere para reconstruir en el partido. Hay que reco-nocerlo la sociedad no votó por nosotros porque perdió la confianza. Hay que recu-perar la confianza, con al-guien que le pueda hablar al partido, en cuanto entusias-mo y ánimos de participa-ción, y también de conceptos ideológicos y que le pueda hablar a la sociedad. Que la sociedad se vea identificada con ellos que hoy pretenden, o ellas, que hoy pretenden, precisamente, para tener un partido con mayor puntaje y eso le de un handicap positi-vo a quien quiera participar. Ahora en las entidades fede-rativas cambian los concep-tos: en unos principalmente es la economía, la inequidad o la infraestructura, pero ne-cesitamos tener un partido fuerte, confiable y respetado a nivel nacional.

FG: ¿Cómo lograr ese respeto?

PC: Lo fundamental es una elección democrática y te-niendo un presidente que no sea el que se opone a todo, y tampoco sea un tapete. No tener arriba ni tan abajo, para que pueda reconocer lo bueno que se propone a nivel federal, que le convie-ne criticar o bien adicionar conceptos a las propuestas que se están haciendo a nivel federal, una gente equilibra-da, una persona con un pres-tigio personal y prestigio social, que pueda hacer críti-cas y adiciones a las políticas públicas que van a impactar

en el futuro de México.

FG: ¿Qué experiencia

debería tener la futura dirigencia nacional?

PC: De todos los que han levantado la mano, yo creo que todos tienen experiencia merecimientos y reconoci-mientos para poder conducir las riendas del PRI, déjame empezar por Ulises Ruiz: fue el gobernador del esta-do de Oaxaca, fue senador y diputado, tiene un bagaje amplio para poderlo condu-cir. Ivonne Ortega, amiga personal, fuimos senadores y gobernadores juntos una mujer de lucha, una mujer bien talentosa que se levan-tó de una circunstancia per-sonal, porque gobernaba un municipio muy pequeño en Yucatán a ser gobernadora de su entidad, una mujer con muchos reconocimientos. Alejandro Moreno también fue mi compañero senador y mi compañero goberna-dor, hemos sido amigos du-rante muchos años, también tiene las credenciales para poder conducir los destinos del PRI de manera muy bue-na, equilibrada. Pepe Narro, tiene todas las credenciales sociales precisamente para

darle ese respeto, esa respe-tabilidad que el PRI requiere, porque es una persona que no solamente le habla a los priístas, también le habla la sociedad, y su equilibrio que siempre ha tenido en toda la vida podría ser un magnífico dirigente nacional, yo no sé si se me escapa alguien, pero quizás sean los cuatro que más están mencionados en este momento. Cualquiera de ellos puede, pero al final del camino va a ser una decisión de los militantes, ¿Qué que-remos los militantes? ¿Qué es lo que hoy más nos duele? ¿Qué es lo que hoy más nos recriminan? o ¿Qué es lo que hoy más le molesta a la gente del PRI del 2018? y ponernos a trabajar en esa dirección, hoy tenemos pocos diputados y pocos senadores, ya vimos que pueden hacer fuerza si se ponen de acuerdo en los con-gresos, pero aspiramos a te-ner en el 2021 muchos más di-putados para tener un mayor equilibrio en nuestro país, los equilibrios son buenos.

FG: ¿Qué quiere Pepe Calzada del PRI?

PC: Yo quiero coadyuvar el PRI con mi vida política, mi vida pública, ha sido muy generoso, yo fui secretario, gobernador, senador, y ocu-pé muchos cargos en la divi-sión pública general, desde pequeñitos como, investiga-dor en el Programa Nacional de Solidaridad. No le debo más que gratitud, haré todo lo que esté mis manos por ayudar para que el PRI se for-talezca, que sea un partido más justo, un partido más confiable, un partido más honesto, un partido con ma-yores oportunidades parti-cularmente a los jóvenes.

Hay que recuperar la confianza, con

alguien que le pueda hablar al

partido, en cuanto entusiasmo y ánimos

de participación, y también de conceptos ideológicos y que le pueda hablar a la

sociedad.

Foto: EspEcial

Page 10: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 201910 larepublica.org.mx

El gobierno de López Obrador golpea al

TURISMO NACIONAL

l gobierno de López Obrador violó nuevamente la Constitución

Política de los Estados Uni-dos Mexicanos. La Secreta-ría de Turismo del gobierno de López Obrador, presen-tó un spot con fines de pro-moción personal en donde destacan las imágenes del Presidente así como las de su partido político. Al no ser la primera vez que lo hace, existieron extrañamientos por parte de nuestro Partido para evitar que se repita un hecho de esta naturaleza.

“Por supuesto se está vio-lentando el 134 de la Consti-tución, donde textualmente dice que imágenes de per-sonas ni logos partidistas deben estar en la difusión oficial y el spot de la Secre-taría de Turismo pues está totalmente en contra de esta disposición constitucional”, explicó Manuel Añorve, vi-cecoordinador de los sena-dores del Partido Revolucio-nario Institucional.

El artículo 134 de la Consti-tución prohíbe de manera expresa que los poderes pú-blicos y el gobierno en todos

los niveles incluyan en su co-municación nombres, imá-genes, voces o símbolos que impliquen promoción perso-nalizada de cualquier servi-dor público.

Nuestro Artículo 134 Cons-titucional es explícito con respecto al acto de ilegalidad cometido por el gobierno

de Andrés Manuel López Obrador:“Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territo-riales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la

obligación de aplicar con im-parcialidad los recursos pú-blicos que están bajo su res-ponsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.”

“La propaganda, bajo cual-quier modalidad de comuni-cación social, que difundan como tales, los poderes públi-

cos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración públi-ca y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institu-cional y fines informativos, educativos o de orientación

social. En ningún caso esta propaganda incluirá nom-bres, imágenes, voces o sím-bolos que impliquen pro-moción personalizada de cualquier servidor público.”

El presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos cuestionó que ape-nas Andrés Manuel López Obrador y su Secretario de Turismo hayan presentado la Estrategia Nacional de Turismo, cerca de cumplir los 100 días al frente del go-bierno. Criticó que el video oficial de la Secretaría des-taca por su carga ideológica y que parece producido para un partido político. Discutió la falta de claridad en la es-trategia de turismo al mo-mento en el que el Presiden-te López Obrador enfatizó la presentación de un spot orientado a posicionar ile-galmente su imagen y la de su partido político.

El titular de la Mesa Directi-va del Senado, Martí Batres, informó que se envió un ofi-cio al secretario de Turismo, Miguel Torruco, para ajus-tar el contenido del video oficial en el que se presentó la Estrategia Nacional de

Por supuesto se está violentando el 134 de la Constitución, donde textualmente dice que imágenes de personas ni logos partidistas

deben estar en la difusión oficial y el spot de la Secretaría de Turismo pues está totalmente en contra de esta disposición constitucional.

Manuel Añorve

Foto: EspEcial

E

Page 11: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le

VIERNES 1 / MARZO / 2019 11larepublica.org.mx

Foto: EspEcial

COLUMNA

La dirigencia que queremosLa XXII Asamblea Nacional del PRI anuló la posibilidad de que el mérito, la forma-ción y el trabajo partidista fueran el camino para acce-der a espacios de represen-tación política.

La XXII Asamblea logró di-vidir al priismo y provocó, a la postre, nuestra derro-ta; fracaso previsto desde el momento en el que se plan-teó que no había ningún mi-litante digno de ser nuestro candidato a la Presidencia de la República.

La XXII Asamblea nos quitó la esperanza, nos arrebató el ímpetu, nos despojó del ánimo, el coraje, el arrojo y la determinación para ir a una competencia electoral.

La XXII Asamblea desman-teló al priismo al abrirle la puerta a los externos y ce-rrársela a los militantes de toda la vida.

Los priistas dejaron de creer en sus dirigentes, pero fundamentalmente dejaron de apoyar a los candidatos, porque no eran suyos.

En el marco del 90 aniver-sario del continuo histórico

PNR-PRM-PRI, y frente proceso de renovación de la presi-dencia y secretaría general del CEN del PRI, los militan-tes estamos ávidos de una dirigencia que sea la sínte-sis de las aspiraciones de millones de priistas; quere-mos a alguien que no sólo sea dirigente, sino también líder del Partido y sus mili-tantes; que sea un modelo a seguir para jóvenes, muje-res y hombres que seguimos creyendo en el PRI y aque-llos que se acercarán en el futuro. No queremos un jefe de camarilla.

Jesús Reyes Heroles, el ideó-logo, el militante, el político, expresaba que “el grupo dirigente convierte su re-presentación en poder au-tónomo, y en lugar de inter-pretar para actuar, empieza a decidir por sí e imponer allegados, reduciéndose a un círculo estrecho mono-polizador de la decisión po-lítica”; eso es precisamente lo que nos ha conducido a la situación que actualmente vivimos en el Partido.

El priismo exige una diri-gencia cercana, que lo re-presente, que lo atienda, que lo escuche, que le solu-cione y, fundamentalmente, que lo incluya en la toma de decisiones; porque el PRI es de los priistas, no de la diri-gencia en turno.

Secretario de organización del inStituto reyeS HeroleS

Turismo, el cual mostraba imágenes en alusión a Mo-rena y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó el pasado miércoles que retiraría el spot publicitario que acom-pañó la presentación de la Estrategia Nacional de Tu-rismo, en gran medida gra-cias a la intervención opor-tuna de nuestro partido para señalar la ilegalidad del go-bierno de López Obrador.

El turismo es un sector muy importante de nuestra econo-mía; representa casi el 9% del Producto Interno Bruto, mu-cho más grande que el sector de la construcción o el campo. Más de 10 millones de mexica-nos viven de manera directa o indirecta del turismo.

En 2012, México recibía a 23 millones de turistas y se terminó el sexenio con poco menos de 42 millones de tu-ristas extranjeros. El sec-tor turístico que recibió la administración de Andrés Manuel López Obrador fue un sector en crecimiento del cual viven millones de fami-lias mexicanas.

El exsecretario de turismo, Enrique de la Madrid ha lamentado que el turismo nacional haya recibido tres golpes por parte del gobier-no de Andrés Manuel López Obrador, que tarde o tem-prano terminarán por afec-tar a las familias mexicanas. El primero es la cancelación del Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México. El segundo es haber acabado con el Consejo de Promo-ción Turística de México. El tercero es la reducción del

presupuesto de la Secretaría de Turismo que coordina-ba e implementaba con su-ficiencia varios programas exitosos como el de Pueblos Mágicos. “Qué manera de echar a perder el trabajo en el sector turístico” ha recal-cado en diversos espacios Enrique de la Madrid.

Cancún, uno de los destinos turísticos internacionales más importante de nuestro país, ya ha sentido los golpes de la administración de López Obrador. Tan solo en enero de 2019 recibió 30,315 turistas extranjeros menos compa-rado con el mismo mes pero del año 2018. “Crecer menos en turismo es perder oportu-nidades de empleo para mi-llones de familias en México” señaló Enrique de la Madrid.

“No habrá programa social que compense la pobreza que se genere si dejamos de crecer” acotó con contun-dencia el exsecretario de turismo priista. Las conse-cuencias de las improvisa-ciones y las ocurrencias del gobierno de López Obrador ya comienzan a tener efectos negativos en distintas áreas de la economía mexicana.

El turismo es un sector muy importante de nuestra economía:

representa casi el

9% del Producto Interno Bruto.

Más de 10 millones de mexicanos viven de manera directa

o indirecta del turismo.

Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno Federal.

Alberto Lugo Ledesma

Page 12: UN CONSEJO POLÍTICO QUE LE DEVOLVIÓ EL PRI A LOS PRIISTASpriinfo.org.mx/BancoInformacion/files/Archivos/Pdf/22638... · 2019-03-04 · lxiii sesiÓn: un consejo polÍtico que le