6
Ultimas noticias, alerta!

ULTIMAS NOTICIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSEGURIDAD BAJO 27 PUNTOS

Citation preview

Ultimas noticias, alerta!

Tabla de contenido

Percepción de inseguridad bajó 27 puntos en Bogotá, revela encuesta ............................................ 3

Implicado en caso Colmenares dice ser víctima de persecución de fiscal .......................................... 5

Percepción de inseguridad bajó 27 puntos

en Bogotá, revela encuesta

Por: REDACCIÓN BOGOTÁ | 9:57 a.m. | 17 de Febrero del 2012

Estudio de la Cámara de Comercio señala que la

victimización también pasó de 49% al 20%.

La mayoría de bogotanos entrevistados señalaron que se sienten más seguros en la

ciudad. (Lea más noticias sobre seguridad en Bogotá). Este es uno de los resultados de la más reciente encuesta de percepción de la seguridad y victimización presentada este viernes por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y que corresponde al segundo semestre del 2011. Más de 9.000 personas fueron encuestadas entre noviembre y diciembre.

La victimización directa se redujo en la mayoría de localidades de la ciudad, excepto en Santa Fe, Teusaquillo y Fontibón. El 36 por ciento consideró que el barrio donde habita es seguro, mientras el 41 por ciento percibe las calles como los lugares más inseguros.

Sin embargo, el 44 por ciento de las personas creen que el delito que más les preocupa en Bogotá es el hurto de personas, seguido del homicidio. Este último delito es el que más causa inquietud entre los estratos altos.

El hurto de personas, que aumentó 12 puntos, fue el delito más común, según el 78 por ciento de las personas que fueron objeto de este flagelo. El robo de celulares bajó 16 puntos

(37 por ciento, actualmente), pero sigue siendo el elemento más apetecido por los delincuentes. En cuanto a la modalidad, el fleteo está en el primer lugar.

Uno de los puntos preocupantes tiene que ver con el hecho de que el 57 por ciento de los que aseguraron ser víctimas de un delito afirmaron que los autores ejercieron violencia, 12 puntos por encima que el estudio anterior. El 55 por ciento se hizo con arma blanca y el 28 por ciento con arma de fuego.

"En cuanto a medios de transporte, los taxis siguen siendo los considerados los vehículos más seguros, mientras TransMilenio y el servicio público no están representando seguridad para una buena parte de los ciudadanos", dijo Consuelo Caldas, directora ejecutiva de la CCB.

Por su parte, el plan Cuadrantes es conocido por el 89 por ciento de los encuestados, 64 puntos por encima de la medición anterior. Engativá, Ciudad Bolívar y Usme, fueron las localidades con menor victimización.

La CCB recomendó optimizar el uso de la línea 123, buscar una mayor coordinación entre autoridades y el sistema financiero para reducir el hurto a clientes bancarios, incentivar la denuncia, seguir desarrollando las acciones para la implementación de la Ley de seguridad ciudadana en el control de celulares robados y revisar los alcances del decreto de restricción del porte de armas blancas y armas de fuego.

"Hay un punto de partida positivo y tenemos que seguir mejorando. Hay que mejorar la línea única de emergencia (123) y coincidimos con las recomendaciones de la CCB. En eso estamos trabajando. El tema de homicidios sigue siendo el tema prioritario. Vamos a hacer una acción más fuerte en el barrio El Amparo de Kennedy y en algunas zonas de Ciudad Bolívar donde se concentran los asesinatos. La lucha contra el microtráfico es otra de las prioridades", afirmó Antonio Navarro Wolff, secretario de Gobierno.

Por otra parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez, señaló que este estudio es muy importante para los avances que hace la institución en pro de la seguridad. "Hemos desmantelado tres lugares de alquiler de armas. Uno de ellos estaba ubicado en Ciudad Bolívar en el cuadrante donde el año pasado se presentaron 35 homicidios. Este año van tres en esa zona. Estas acciones indican que estamos trabajando y que tenemos que mejorar. Pedimos a la ciudadanía que denuncie hechos delincuenciales e, incluso, los problemas que detecten en la Policía", expresó Martínez.

Implicado en caso Colmenares dice ser

víctima de persecución de fiscal

Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 10:24 a.m. | 17 de Febrero del 2012

Luis Andrés Colmenares junto a su madre, Oneida Escobar.

Carlos Cárdenas Gómez, el estudiante de la Universidad

de Los Andes, dice no tener garantías.

Cárdenas, ex novio de Laura Moreno --a quien la Fiscalía acusa de participar en el crimen-- declaró ante el Consejo Superior de la Judicatura, que investiga si su abogada intentó mover fichas para cambiar al fiscal del caso Colmenares.

En ese tribunal, el estudiante, que en varias oportunidades se negó a declarar en el caso, aseguró que no tiene garantías y que el fiscal Antonio González Navarro supuestamente ejerció presiones en su contra.

Cárdenas señaló que fue su abogada, Aydé Acevedo, quien le sugirió que no se presentara a la Fiscalía. "Nos motivó (a no atender las citaciones) la serie de irregularidades llevadas (a cabo) por el fiscal, personalmente las presiones que ejercía sobre mí,

primero citándome varias veces, preguntándoles a los entrevistados por mí y fuera de

eso enviándome cartas a la Universidad, sabiendo mi lugar de domicilio", dijo ante la Judicatura. Y agregó: "Fue una presión de él (el fiscal González) y una persecución en mi contra". (Lea aquí: con las fotos de Colmenares muerto presionan a los testigos)

Según el estudiante, Laura Moreno le comentó "sobre una serie de maltrato sicológico a los entrevistados y a compañeros de ella que también habían entrevistado (en la Fiscalía)". Dijo que cuando Laura le comentó que el fiscal estaba preguntando por él, le comentó a su abogada "los maltratos del fiscal a los entrevistados y que había como coaccionado las respuestas".

La abogada logró una cita con Armando Novoa, director de Fiscalías, en la que se quejó del responsable de la investigación. Sus conversaciones telefónicas con la madre de Cárdenas fueron interceptadas por orden judicial y ahora las tienen a las dos respondiendo por una presunta obstrucción a la justicia.

Tanto Cárdenas como la abogada aseguran que solo cuando radicaron la queja contra el fiscal González se enteraron de que el superior que debía conocer el caso era Néstor Armando Novoa, quien era conocido de la defensora porque su contador es el esposo de Acevedo.

El magistrado Henry Villarraga, que lleva el caso, le preguntó a Cárdenas por una interceptación en la que el joven dice que "Aydé es como la informante de un man que es un superfiscal, ella está haciendo cartas al man para que destituyan al fiscal que lleva el caso".

Ante esta pregunta, el estudiante aseguró que él y su familia son los más interesados en aclarar el caso. De hecho, la madre de Cárdenas reveló que, como lo hizo la familia de la víctima, contrataron un equipo de investigadores privados para demostrar su inocencia.

El grupo de forenses privados de los Colmenares fue el que demostró que no se trató, como inicialmente lo dijo Medicina Legal, de un suicidio, y llevó a la reapertura del polémico caso.

La Fiscalía investiga cuál puede ser la participación de algunos de los compañeros y amigos de Luis Andrés Colmenares en su muerte, la cual ocurrió en confusos hechos que son materia de investigación. (Lea aquí: Jessy y Laura están encubriendo a alguien: padre de Luis Colmenares)

Inicialmente, se pensó que Colmenares se suicidó al lanzarse a una canalización, después de asistir a una fiesta de disfraces en octubre del 2010, y en la que consumió licor. Después, un examen forense, contratado por sus familiares, reveló que fue objeto de varios golpes y heridas con objetos contundentes y que la sangre acumulada en su cuerpo fue producto de una larga exposición en una superficie plana. (Lea aquí: Radican acusación contra las estudiantes Laura Moreno y Jessy Quintero)