15
15 DIAGNÒSTICO DEL AGUA DE LA QUEBRADA “LA ARENERA” IVON MARYIBER MURILLO CARDONA LUZ AIDEE JIMÉNEZ PARRA LUISA FERNANDA MISAS MESAS PAOLA ANDREA OCHOA ESTRADA Técnico en Preservación de Recursos Naturales Gustavo Adolfo Celis Villa Laura Pineda Rodríguez Nidia Cataño González INSTITUCIÒN EDUCATIVA SOL DE ORIENTE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MEDELLÍN 2011

Ultima revision 26 julio diagnostico agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

DIAGNÒSTICO DEL AGUA DE LA QUEBRADA “LA ARENERA”

IVON MARYIBER MURILLO CARDONALUZ AIDEE JIMÉNEZ PARRA

LUISA FERNANDA MISAS MESASPAOLA ANDREA OCHOA ESTRADA

Técnico en Preservación de Recursos Naturales

Gustavo Adolfo Celis VillaLaura Pineda RodríguezNidia Cataño González

INSTITUCIÒN EDUCATIVA SOL DE ORIENTESERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA MEDELLÍN

2011

Page 2: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………...…………………………..3

2. OBJETIVO DE LA FASE….…………………………………...……………………………..4

2.1. Objetivo general…………………………………………...………………….....................4

2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………..…………..4

3. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICA.……………….…..................................................5

3.1. Delimitación………………………………………………………......................................5

3.2. Extensión…………………………………………………………......................................5

3.3. Clima……………………………………………………………….......................................5

4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES…..................................6

4.1. Población………………………………………………………..........................................6

4.2. Servicios básicos……………………………………………………………..………….....6

4.3. Servicios de emergencias……………………………………….....................................6

4.4. Descripción……………………………………………………..........................................6

4.5. Paisaje…………………………………………………………...........................................6

Page 3: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

5. Marco legal………………………………………………………………………………………7

6. Hidrología……………………………………………………….…………………………........8

6.1.Calidad de agua………………………………………………………………..…………......8

7. Identificación del problema o necesidad…………………….………………………..…..9

8. Cibegrafía……………………………………………………..….........................................10

Page 4: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como punto de partida una preocupación personal con respecto a la contaminación que existe en la quebrada “La Arenera”, debido al irrespeto de la comunidad con el manejo de basuras y la libertad que cada uno se da para arrojar residuos allí.Un grupo de jóvenes aprendices del Técnico en Preservación de Recursos Naturales desea hacer consciente a toda la comunidad de la importancia de respetar el medio ambiente, esto implica el cuidado y saneamiento de la quebrada, para que de esta forma se puedan evitar enfermedades y daños en los hogares por represamiento de la fuente. El proyecto tendrá como meta crear una estrategia para el control de basuras, limpieza de las aguas y estudio de los residuos contaminantes. Buscamos impactar a la comunidad para que cuiden de sus alrededores y proyectar estas problemáticas a las instituciones gubernamentales para que puedan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Page 5: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:

Identificar estrategias para el control de basuras a partir del estudio de los

residuos contaminantes que se propagan en la quebrada “La Arenera”, para

alcanzar un impacto social e involucrar las instituciones gubernamentales y que

contribuyan a lograr un ambiente sano en la comunidad

1.2 Objetivos específicos:

Hacer un diagnóstico a partir de la observación de la comunidad y sus

problemáticas con respecto a la contaminación de las aguas.

Tomar muestras de los distintos tipos de agua que circulan por los

alrededores de la comunidad: agua potable, estancada y agua natural para

enviarlas al laboratorio y analizar sus componentes en busca de

contaminación.

Analizar los tipos de microorganismos que hay en las muestras con el fin de

intervenir positivamente desde el análisis de los elementos químicos, físicos

y biológicos.

Page 6: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

2. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Delimitación: la quebrada La Arenera empieza en el Cerro Pan de Azúcar zona

de juegos Beato Domingo Iturrate, atraviesa por los barrios trece de noviembre, la

libertad, el barrio sucre, y desemboca en la quebrada Santa Elena

Extensión:La quebrada “LA ARENERA” haciendo una medición desde el muro

del Beato hasta el parquecito del sector de la mano de dios mide 300mts. Esta

afluente en su canalización (ANCHO) mide 120 mts.

La quebrada “LA ARENERA” en sí mide más. La medición anterior solo fue un

tramo de la quebrada.

Clima: La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima subtropical

subhúmedo.

La temperatura de Medellín está determinada por los pisos térmicos que van del

páramo (que equivale a 3 km² del territorio), pasando por el frío (192 km²) hasta

llegar al medio (185 km²), en donde está la zona urbana, la cual tiene una

temperatura que oscila entre 16 y 28 °C ó 60 y 82 °F.13 Las temperaturas más

altas oscilan entre 27 y 28.6 °C, 13 con máxima absoluta de 32 °C. Y las más bajas

oscilan alrededor de 16 °C, 13 con mínima absoluta de 10 °C. El comienzo y la

mitad del año son estaciones secas, de resto el clima es variable, lluvioso en

algunas épocas. La precipitación media anual es moderada: 1656 mm13 y no es

igual en todo el valle. Llueve más al sur que al norte.

Page 7: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES

Población: Alrededor de la quebrada “LA ARENERA” hay un promedio de

siete personas por casa.

Servicios básicos:Todas las viviendas tienen electricidad. Algunas tienen agua

potable, son pocas las viviendas que tienen alcantarillado y la mayoría se afecta

en las temporadas de lluvia, esto es por acumulación de basuras, dado que las

personas que viven allí no llevan las basuras donde deben, sino que las tiran a la

quebrada y no se dan cuenta que se están haciendo daño así mismo, a la

institución y a la vida de otros seres tanto humanos, como especies animales y

vegetales.

Servicios de emergencia: El único centro de atención cercano a la quebrada

“LA ARENERA” es el Centro Salud Sol de Oriente que esta ubicado en la parte

SUR de la institución educativa sol de oriente.

Descripción del ambiente cultural: Los alrededores poseen zonas culturales y

sociales como la biblioteca pública Carla Cristina, Sol de Oriente donde los

jóvenes de la comunidad van a hacer tareas. Los parques infantiles en donde sus

padres sacan tiempo para sus hijos y los llevan a divertirse un rato sabiendo que

sus hijos están en un ambiente entretenido y seguro. Las canchas hacen

conciertos, torneos colegiales. La iglesia esta a servicio de toda la comunidad pero

especialmente en fechas importantes es asignada por los estudiantes de la

Institución Educativa Sol de Oriente y Beato Domingo Iturrate.En cuanto al

ambiente natural, la naturaleza no otorga la cantidad necesaria para nuestro uso,

aunque hay suficiente agua en el planeta no siempre se encuentra en el lugar y

momento adecuado.

Page 8: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

Paisaje: Como vemos en esta imagen podemos detectar que hay mucha zona

verde y que la quebrada le podría hacer mucho daño por ejemplo en su alrededor

construyen muchos caminos lo cual provoca el daño a estas zonas verdes.

Imagen #1

Domingo 5 de junio de 2011, 3:12pm

FOTO: Luz Aidee Jiménez Parra

Page 9: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

MARCO LEGAL

DECRETO 2449 de1977disposición sobre la conservación y protección de aguas,

bosques, fauna terrestre y acuática.

LEY 09 de 51979 Art. 51a 54: control y protección de las aguas para consumo

humano.

ART. 55 aguas superficiales.

ART. 69 a 79: potabilización de aguas.

DECRETO 2857 de 1981 ordenación y protección de las cuencas hidrográficas

DECRETO2105 de 1983 reglamenta parcialmente la ley 09 de a1979 sobre

potabilización y ministro de aguas para consumo humano.

DECRETO 155954 de 51984 Art.2-23 ordenamiento recursos agua

29 uso del agua.

ART.37 a 550 criterios de calidad de agua.

Art. Procedimiento para toma y análisis de muestras.

DECRETO79 de 4986 conservación y protección del recurso agua.

DECRETO1700 de 1989 crea comisión de agua potable.

LEY 373 de 1997 uso eficiente y ahorro del agua.

DECRETO 3102 de 1998 instalación de equipo de bajo consumo de agua.

DECRETO3102 DE 1998 algunas normas técnicas de calidad de agua.

Page 10: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

Hidrología: La cuenca del cerro pan de azúcar esta constituida porchorro hondo

de la plazoleta, la arenera, la castro y Santa Elena. De estos lugares proviene

parte de la quebrada “LA ARENERA”; que es nuestro lugar de acopio

Calidad de agua: El agua esta totalmente sucia porque allí tiran mucha basura,

escombros, llantas, embaces, palos etc…

Medimos la temperatura en 1 minuto

18ºC.

El pH en 1 minuto y esta entre 7 y 8.

A continuación vemos en esta imagen como muestra el agua contaminada.

Page 11: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Formato problemática ambiental de la Institución Educativa y su área de influencia

PROBLEMAS CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIASLos desechos fecales Mal olor Enfermedades

pulmonares y gastrointestinales

Mal manejo de residuos sólidos

Arrojan basuras a las quebradas o fuentes de agua

Alergias enfermedades, contaminación en el cuerpo con su consumo y desbordamientos de la quebrada.(Contacto con algunas personas).

Escombros Un taponamiento de la quebrada

Que haya una inundación en la comuna.

ORGANIZACIÓN DE DATOS Y OBSERVACIONES.

Se encontraron muchos pañales, toallas higiénicas, preservativos, vidrios, plástico y latas. Dentro y fuera de la quebrada.

El descuido y la poca resonancia que tiene la comunidad tirando los residuos sólidos a la quebrada. Dentro de la quebrada había mucho desaseo y esto podría ocasionar un taponamiento a la quebrada.

Nuestra opinión sería que a través de un uso ordenado y compatible con el objetivo de preservar este entorno y a la vez de que los ciudadanos contemplen este lugar limpio.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 12: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

Los estudiantes del grado 11º3 poniendo en práctica los procesos y conceptos aprendidos realizaron una salida ala quebrada “LA ARENERA” en la cual realizaron un estudio físico-químico y biológico, se determino que el agua tiene una temperatura de 19ºC su olor es fétido su color es amarilloso.

El grupo de fauna determinó que son muy pocas Las especies de este lugar se encontraron lombrices y gallinazos.

El trabajo de MIRS estuvo muy bien porque todos recolectaron basuras de manera ordenada, la limpieza de la quebrada fue muy exitosa ya que todos trabajamos unidos y ordenadamente; Salud ocupacional no estuvo muy bien porque le falto llevar el botiquín para cualquier percance que sucediera en las diversas actividades.

CONCLUSIONES

En la práctica hicimos una limpieza general en el parque ecológico “LA ARENERA”, recogimos muestras de agua para hacer análisis físico-químico y biológico, de igual forma se hizo una recolección de residuos inorgánicos e orgánicos en la zona, trabajamos todos unidos y tuvimos muchos ánimos. Le hicimos un barrido general a la quebrada y logramos nuestros objetivos, también hicimos la separación de residuos sólidos inorgánicos e orgánicos.

Page 13: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

REGISTRO DE FLORA EN LA ZONA DE ESTUDIO

Distancia del punto de partida

(en metros)

Distancia desde la

línea central

(en metros)

Arboles(mayores de 5

metros)

Arboles(menores

de 5 metros)

Otras plantas

Presencia de sanidad estructura

flores frutosenfermo sano inclina

do

DañosMecánicos

bifurcado

0cm 1metro 5cmOriente

No No No No No No Si No No No

2 metros 2 metrosOccidente

No No Si No No No Si No No No

3metros 3 metrosOriente

No No No Si No No si No No No

10 metros 3 metrosOriente

Si No No No Si No Si No No Si

14 metros 1 metroOccidente

No Si No No No No Si No No Si

17 metros 3 metrosOccidente

No Si No No Si No si Si No Si

FECHA: 20 de abril

LUGAR: Parque ecológico “LA ARENERA”

RESPONSABLES: Paola Andrea Ochoa Estrada

Luz Aidee Jiménez Parra

Ivon Maryiber Murillo Cardona

Luisa Fernanda Misas Mesa

Page 14: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

RECOMENDACIONES, TANTO PARA POSIBLES PRÁCTICAS COMO PARA LA SOCIALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL OBSERVADA EN LA PRÁCTICA.

Concienciar mas a la comunidad del daño que le esta causando a la quebrada arrojando basuras allí y que sean ellos quienes cuiden el entorno y las fuentes de agua.

Implementos para hacer el estudio físico-químico y biológico del agua.

Implementos de sanidad porque muchos compañeros no llevaron lo

necesario.

Esta es una de las imágenes en lo que quedo la quebrada “LA ARENERA” y su alrededor.

LUISA FERNANDA MISAS MESA

20-ABRIL-2012

8:38 AM

Page 15: Ultima revision 26 julio diagnostico agua

15

CIBERGRAFIA

http://www.comuna8.org/spip/spip.php?article246

http://vicebienestar.univalle.edu.co/serviciodesalud/marcolegal.htm

http://www.comuna8.org/spip/IMG/pdf/Cartilla_Memoria_Web.pdf