UGT Global 1702015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de Informaciones Sindicales Año 7 nº 170 05 de Octubre de 2015

Citation preview

  • UUGGTT GGLLOOBBAALL

    Boletn de Informaciones Sindicales Ao 7 n 170 05 de Octubre de 2015

    Leia neste nmero:

    UGT contra la flexibilizacin 01

    Jornada Mundial por el Trabajo

    Decente 02

    Patah honrado por la defensa de

    los ODM 02

    UGT condena fusin Trabajo y

    Previsin 03

    Costeo Sindical en debate 03

    Victoria en la Limpieza Urbana

    de Sao Paulo 04

    UGT analiza los caminos a la educacin de

    calidad

    04

    Cambio Climtico 04

    Mantener las Ganancias reales de

    los salarios 04

    Sin retroceso! UGT contra la flexibilizacin La semana pasada, simblicamente, en la vspera del Da Internacional de Lucha por el Trabajo Decente, los trabajadores sufrieron un duro golpe en el Congreso brasileo con la aprobacin de la flexibilizacin del Cdigo del Trabajo.

    "Un golpe contra la clase obrera." As es como el presidente de la Unio Geral dos Trabalhadores - UGT, Ricardo Patah, calific la aprobacin del texto del diputado Daniel Vilela (PMDB-GO), para el MP 680/2015 del Plan de Proteccin del Empleo - PPE.

    Si esta enmienda se convierta en ley, pone en peligro toda la legislacin laboral brasilea, dado que fomenta la realizacin de acuerdos que no respetan las garantas y los avances ya alcanzados por los trabajadores. Incluso las clusulas de la CLT - Consolidacin de las Leyes Laborales - pueden ser talados por simples acuerdos entre las partes.

    "Los sindicatos cuyo poder de presin en contra de las empresas sea pequeo, estarn vulnerables a la presin del empleador", dijo Patah. l dijo que llevar a cabo una reunin con todos los dirigentes de otros sindicatos para poner en comn la presin sobre el alcalde Eduardo Cunha, con el objetivo der revocar la enmienda a la MP que establece que el negociado prevalece sobre el legislado,

    Para el presidente de la UGT, el proyecto del diputado Daniel Vilela, convierte el Plan de proteccin del empleo en gran amenaza para los propios puestos de trabajo, porque autoriza las negociaciones laborales fuera de los parmetros de la legislacin vigente. La enmienda conserva slo los derechos genricos constantes de los convenios de la OIT y la Constitucin, adems de las normas de seguridad en el trabajo.

    El relator tom las propuestas de tres defensores parlamentarios de la flexibilizacin: del empresario rural Iraj Abreu, hijo de la ministra Katia Abreu, del diputado Darcsio Perondi, mdico elegido con las contribuciones de las empresas farmacuticas y de Alfredo Kaefer, un empresario que en 2014 fui el candidato ms rico a ser elegido, con un patrimonio declarado de R $ 108,6 millones.

    Como todos sabemos la composicin del Congreso es ahora muy desfavorable para los intereses de los trabajadores. La banca corporativa, aprovechando la frgil situacin econmica que estamos viviendo y la enorme crisis poltica en la que est inmerso el pas, ha estado tomando la oportunidad de presentar numerosas propuestas regresivas, yendo incluso ms all de las 101 medidas recomendadas por la Confederacin Nacional de la Industria.

    La Unio Geral dos Trabalhadores no acepta retrocesos en los derechos de los trabajadores porque Brasil est an lejos de lograr el trabajo decente para todos y para todas. Para la central sindical es totalmente inaceptable que las dificultades que el pas est experimentando de ser utilizados como excusa para la confiscacin de los derechos de los trabajadores.

    .

    UGT Global 01

    UGT - DIEESE Para entender

    el PPE

    El ponente, yendo ms all de la intencin del Programa de Proteccin del Empleo (PPE) propuso y vio aprobado una modificacin de la Consolidacin de las Leyes del Trabajo que prev la prevalencia del negociado sobre el legislado.

    Sin negar su intencin de atacar a los derechos de los trabajadores, los miembros del Comit eliminaran los prrafos del informe que tratan de garantizar que el convenio colectivo slo prevalecer s ms beneficioso para el empleado.

  • Jornada Mundial por el Trabajo Decente La Unio Geral dos Trabalhadores UGT y los sindicatos de las Amricas hacia la Jornada Mundial por el Trabajo Decente a celebrarse este 7 de octubre

    Este 7 de octubre articulemos nuestras voces para decir: Alto a la codicia corporativa!

    Para el secretario general de la Confederacin Sindical de las Amricas - CSA, Vctor Bez Mosqueira, "La Jornada Mundial por el Trabajo Decente a celebrarse este 7 de octubre representa una gran oportunidad para que hagamos llegar el mensaje poltico del movimiento sindical de las Amricas por un modelo de desarrollo sustentable basado en la solidaridad, en la justicia social, en el fortalecimiento de la democracia, en la distribucin de la riqueza y en el respeto de los derechos laborales y la proteccin social de la clase trabajadora.

    "En nuestra Plataforma de Desarrollo de las Amricas PLADA- afirmamos que el desafo del Siglo XXI resulta ser la consolidacin de mecanismos para garantizar que sean los pueblos y no las corporaciones y firmas transnacionales quienes fijen el rumbo social y poltico en el continente. El movimiento sindical internacional tiene un rol poltico fundamental en este proceso".

    Patah honrado por la defensa de los ODM La Conferencia Ethos 360 en 2015, que se celebr entre el 22 y el 23 pasado en el Saln Dorado en el World Trade Center de Sao Paulo, en el marco de transicin de los ODM para las ODS, present la Agenda Global con resultados y desafos. Ocasin en que honr el presidente nacional de la Unio Geral dos Trabalhadores, Ricardo Patah como una personalidad que siempre luch y apoy las acciones en defensa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Proyecto PNUD / ONU).

    En la recta final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Patah que es tambin presidente de la Unin de SP Comercio, institucin de anclaje del Movimiento regional de Solidaridad y Ciudadana, la Podemos SP, que con el Movimiento Nacional, monitorea en el estado SP los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Conferencia se propone la integracin y el conocimiento de los lderes, gerentes y empresarios de negocios innovadores y sostenibles. Se puede decir que todos los temas tratados en ese espacio estn relacionados con la Agenda Global. Entre los temas destacados del da: el papel de las compaas en al prevencin y lucha contra la corrupcin; el progreso social y el papel de las empresas en las necesidades bsicas de supervivencia; la diversidad, hablando en mujeres lderes y desafos globales as como la promocin de la diversidad en las empresas y la nueva economa circular y sus dimensiones. La vspera de la COP 21 que se celebrar en diciembre en Pars, fue un anlisis de los objetivos de bajo carbono obtenidos y plante preguntas que necesitan ganar escala como la des carbonizacin de la economa.

    UGT Global 02

    Movimento Nacional pela Cidadania e

    Solidariedade

  • UGT condena fusin Trabajo y Previsin La Unio Geral dos Trabalhadores - UGT se uni a otros sindicatos en un comunicado condenando el proyecto de fusin del Ministerio de Trabajo y Empleo con el Ministerio de Bienestar Social en la reforma administrativa que se anuncia.

    Firmado por su presidente nacional, Ricardo Patah, y los presidentes de la CUT, Fuerza Sindical, CTB, el NCST y CSB, la nota seala que "se preocupa la informacin que el gobierno federal tiene la intencin de promover la fusin de MTE con Ministerio de Bienestar Social.

    Los sindicatos consideran que esto representar un revs poltico, lo que se traducir en enormes prdidas para los trabajadores y la sociedad, ya que va a diluir la importancia de ambos ministerios, que trata de temas caros a los trabajadores jubilados activos y pensionados".

    Para los sindicatos es necesario "recuperar la funcin y el papel del MTE y el fortalecimiento de su estructura", porque el ministerio "tiene un papel crucial en la vigilancia, el cumplimiento y la mejora de las normas laborales y en campaas dirigidas a la igualdad de derechos y disminucin accidentes de trabajo, por lo que la fusin no traer beneficios, o que puede obstaculizar el desempeo de los dos rganos ministeriales ".

    Las centrales siguen argumentando que "no parece razonable cualquier fusin del MTE con otros Ministerios, que constituyen serio revs." Y con fuerza expresaron "su oposicin a la fusin del MTE con el Ministerio de Seguridad Social y requieren modernizacin y fortalecimiento del MTE, con el objetivo de rescatar su papel como un ministerio estratgico en la implementacin de polticas permanentes de estado y en la intermediacin conflictos naturales en las relaciones de capital x el trabajo".

    Costeo Sindical en debate Cmara instala comisin para discutir la financiacin del movimiento sindical

    Una comisin especial para estudiar y hacer propuestas sobre la financiacin de la actividad sindical, se instal el jueves (1) en la Cmara de Diputados. Este comit tiene como objetivo discutir la importancia del movimiento sindical y las formas de financiacin para mantener el trabajo de las entidades.

    Aunque los trabajadores aprueban en reuniones el descuento del aporte de asistencia, los sindicatos han sufrido en los ltimos aos, con la intervencin del Ministerio de Trabajo (MTE), que entran en repetidas ocasiones en la justicia para poner fin a la transferencia de pago, sin ninguna evaluacin de cmo esto es importante para mantener el sistema sindical.

    Mediante el uso de la palabra, Patah defendi la unidad de los trabajadores. "Si no hay unidad, estaremos tractorados. El debate se instala aqu ahora no para tratar exclusivamente el tema del dinero. Tenemos que tener esta sensibilidad oportunidad de construccin, esta tarea no es de una confederacin sindical, no es de un diputado, mas de millones de hombres y mujeres de nuestro pas a trabajar.

    Patah hizo hincapi en la importancia de la unidad, sobre todo en los momentos difciles experimentadas por la clase obrera con la fusin del Ministerio de Trabajo en la Seguridad Social. "La tragedia se coloca en contra de nosotros. Estamos perdiendo el nico espacio aqu en Brasilia, que es el Ministerio de Trabajo que se adjuntar a la Seguridad Social. Tenemos que saber quin va a cuidar de el rea sindical. Porque como es, vamos a poner al zorro a cuidar de los huevos. Esto significa que el derecho que hemos logrado en los ltimos aos, se est perdiendo. Basta con mirar a la contratacin externa, o las medidas provisionales, o las pensiones. Qu quedar para los trabajadores?", se pregunt el presidente de UGT.

    UGT Global 03

    Lea: Por el

    mantenimiento del Ministerio de

    Trabajo

    La Unio Geral dos Trabalhadores, representada por su presidente nacional Ricardo Patah y otros sindicatos participaron en la instalacin de la sesin del Comit que debera, en principio, cumplir con los proyectos que ya estn en trmite en el Congreso que tienen que ver con el movimiento sindical. "Aqu en la casa hay 22 proyectos que tienen que ver con el mundo sindical. Para evitar maniobras futuras, la idea es unir a todos en el proyecto que ser construido por la comisin ", dijo el diputado Paulo Pereira, quien presidir la comisin.

    Financiamiento de la Actividad

    Sindical

  • Victoria en la Limpieza Urbana de Sao Paulo Siemaco SP invierte despidos en la limpieza urbana, ganando 10% de aumento salarial y los trabajadores validan el sindicato en reunin.

    La categora estaba en estado de huelga debido a la amenaza de despidos masivos, pero el Siemaco logr revertir la situacin. "No te puedes sentar en la mesa con quien est en su apualamiento. Slo se reanudaron las negociaciones despus que la patronal se comprometio a que no habr despidos. Hicimos uso de la presin del sindicato y la compaa hizo un acuerdo de compromiso para el mantenimiento de puestos de trabajo", inform.

    Tomando nota de que el pas est experimentando un perodo de inestabilidad poltica y econmica, Moacyr considera que el ajuste en el perodo de la inflacin (septiembre 2014-agosto 2015) es una victoria importante. "Entendemos que en la actualidad el mejor camino para la categora es para hacer el trato", aconsej.

    UGT analiza los caminos a la educacin de calidad En colaboracin con la Federacin de Trabajadores en establecimientos de Educacin de Santa Catarina y el Instituto de Investigacin y Estudios de los Trabajadores, la UGT, celebr en la ciudad de Palhoa (SC) seminario con el objetivo de discutir el Plan Nacional de Educacin (PNE).

    Cambio Climtico

    Mantener las Ganancias reales de los salarios

    DIEESE NT 149 - Veinte razones para mantener las ganancias reales de los salarios - La recesin econmica y una inflacin ms alta que la media de los ltimos aos han obstaculizado la negociacin colectiva. En el primer semestre de este ao, menos del 70% de las negociaciones logr ganancias reales.

    UGT Global 04

    O UGT Global o Boletim de Informao Internacional da Unio Geral dos Trabalhadores. A UGT uma organizao sindical constituda para defender os trabalhadores brasileiros atravs de um movimento sindical amplo, cidado, tico, solidrio, independente, democrtico e inovador. Diretor de Comunicao: Marcos Afonso de Oliveira MTb 62.224/SP Jornalista Responsvel: Mauro Ramos

    NT n 149

    El evento reuni a 300 profesionales de la educacin, que durante tres das, tuvieron la oportunidad de evaluar la imprecisin con la que la ley (NAP) establece las responsabilidades de los gestores en materia de formacin e incentivos para los profesionales de la educacin que no lo hacen que no se sienten valorados. Todas estas inquietudes fueron resumidos por los grupos de trabajo y establecen en la Carta de Palhoa .

    Cientos de trabajadores de todas las regiones de So Paulo asistieron a la convocatoria de la unin y participaron en la reunin celebrada el mircoles (23) en la sede Siemaco. La propuesta anunciada por el presidente Moacyr Pereira fue aclamada y aceptada por unanimidad. La categora podra aumentar del 10% en los salarios y beneficios (boleto de la comida y de la comida), as como una serie de reivindicaciones histricas.

    Conceptos bsicos sobre el cambio climtico Esta publicacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), adems de instrucciones sobre los elementos bsicos que componen el tema del cambio climtico, presenta las principales causas del problema, as como los principales enfoques de la mitigacin y la adaptacin. Est dirigida principalmente a los gobiernos estatales y locales y puede facilitar la incorporacin de la cuestin del cambio climtico en la planificacin fiscal y el proceso presupuestario.

    01020304