18
CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz) Competencias Básicas en Extremadura 1

Udi Monsaraz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad Didáctica Integrada sobre la organización de una visita al pueblo de Monsaraz. Educación Primaria. Trabajo por competencias.

Citation preview

Page 1: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Competencias Básicas en Extremadura 1

Page 2: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Identificación de la Unidad Didáctica Integrada

Título : “Nos vamos a Monsaraz”Justificación (análisis del contexto): En esta primera U.D.I. diseñada por el equipo docente del CEIP Ntra. Sra. de los Santos participantes en el Poyecto de Formación para la Integración de las CCBB en el currículo real del aula, hemos querido que esté presente un enfoque sobre todo práctico, que incida en la autonomía de nuestros alumnos y sobre todo en el tratamiento y manejo de la información. Es por ello que el propósito principal de esta UDI será la organización de la salida a Monsaraz que realizará todo el centro durante las próximas fechas navideñas, para visitar el belén a tamaño natural que se expone por todo el pueblo. Trataremos por tanto todos aquellos aspectos que están implicados en la preparación global de este acontecimiento: desde la búsqueda y organización de información sobre el lugar que vamos a visitar, hasta la redacción de las autorizaciones y recomendaciones para las familias, pasando por la petición de presupuestos a empresas de transporte, el cálculo del precio final que tendrá que pagar cada alumno, o el análisis de los datos obtenidos acerca del número de alumnos inscritos por cada curso y etapa.Etapa, Ciclo y Nivel : Educación Primaria; Segundo Ciclo; Segundo Nivel (Cuarto de Primaria)Competencias básicas : Competencia en Comunicación Lingüística; Competencia Matemática; Competencia en el Tratamiento de la Información y Digital. Área/s -materia/s:

Contexto en el que se desarrolla/n la/s tarea/s : Individual/personal Familiar X Escolar Comunitario/social

Competencias Básicas en Extremadura 2

Page 3: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Concreción Curricular

Objetivos didácticos (objetivos de área + contenidos + criterios de evaluación):

Objetivos Lengua Castellana y literatura Contenidos Criterios de Evaluación

2. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.

Bloque 2.2. Leer y escribir: Composición de textos escritos

2.2.10. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica para lograr una mejor comunicación.

2.2.1. Composición, de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes...) de acuerdo con las características propias de estos géneros.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

4.5. Conocer y aplicar las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en los escritos.

7. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.

3. Combinar recursos lingüísticos y expresivos para interpretar y producir mensajes.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1.7. Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano, de carácter informal (conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo) y de un mayor grado de formalización (las exposiciones de clase).

1.12. Utilización de la lengua para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás y para regular la propia conducta.

2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente ideas, hechos y vivencias

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A23

Page 4: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Concreción Curricular

Objetivos didácticos (objetivos de área + contenidos + criterios de evaluación):

Objetivos Matemáticas Contenidos Criterios de Evaluación

8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.

Bloque 4. Tratamiento de la información, azar y probabilidad : Gráficos y tablas

4.1. Elaboración de tablas de datos. Iniciación al uso de estrategias eficaces de recuento de datos. Análisis crítico de tablas de datos de uso frecuente en los medios de comunicación.

4.2. Recogida y registro de datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.

4.3. Lectura e interpretación de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana.

4.4. Interpretación y descripción verbal de elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares. Realce de los aspectos más importantes en los gráficos y representaciones estadísticas.

4.5. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de forma ordenada y clara. Uso de medios informáticos para la presentación de gráficos y tablas.

7. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica.

1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.

2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran

Bloque 1. Números y operaciones: Estrategias de Cálculo

1.11Correspondencia entre el lenguaje verbal, la representación gráfica y notación numérica.

1.5 Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos explicando oralmente el significado de datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones

8. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A24

Page 5: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos.

3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

obtenidas.

1.6. Comprensión de la necesidad de organizar el trabajo: planteamiento, resolución, comprobación de resultados y valoración del significado.

personales de resolución.

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A25

Page 6: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Concreción Curricular

Objetivos didácticos (objetivos de área + contenidos + criterios de evaluación):

Objetivos Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Contenidos Criterios de Evaluación

14. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

Bloque 4. Personas, culturas y organización social

4.13. Obtención de información a través de las tecnologías de la información y la comunicación, valorando su contenido.

Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías

7.10 Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.

7.11 Seguimiento de una secuencia dada para encontrar una información en Internet.

7.9 Utilización básica de tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios, sustituciones e impresión. Utilización de las aplicaciones informáticas adaptadas al alumnado de este ciclo, especialmente las desarrollas en nuestra Comunidad Autónoma.

11. Utilizar el soporte digital para la búsqueda de información y presentar los resultados de sus indagaciones y conclusiones

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A26

Page 7: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Transposición Didáctica

Denominación de la tarea 1: Organizamos la excursión a MonsarazDescripción de la tarea 1: Siguiendo varias fases, llevaremos a cabo todas las actividades necesarias para organizar la excursión que realizará todo el centro a Monsaraz, desde la elaboración de una pequeña guía informativa hasta la redacción de las autorizaciones y recomendaciones, pasando por la petición de presupuestos, el cálculo del precio, etc.

Actividades/Ejercicios Procesos Cognitivos Metodologías Escenarios

ELABORACIÓN DE LA GUÍA: En pequeños grupos, búsqueda de información en Internet sobre Monsaraz, según los

siguientes apartados: Situación geográfica y entorno Historia y cultura Costumbres y tradiciones (sobre el Belén) La Raya: pueblos de la zona, características comunes entre estos pueblos de

España y Portugal Cada grupo rellena fichas de datos sobre el apartado que le corresponda Se pone en común la información, se selecciona y organiza para elaborar la guía en formato

A3, que más tarde será expuesta al resto de grupos.

NOTA INFORMATIVA Y RECOGIDA DE DATOS En primer lugar, de manera individual en el cuaderno de trabajo, cada alumno realizará su

propuesta informativa para las familias (para tener un primer recuento de alumnos que asistirían a la excursión)

Posteriormente, se pone en común toda la información y se acuerda la redacción de la nota final

Cada niño realizará a mano seis copias de dicha nota final, cuidando redacción, ortografía, presentación, etc. que serán repartidas por los docentes a todo el alumnado del centro

Una vez recogidas todas las notas, se les devolverán a los alumnos para que, por parejas, elaboren gráficas (de barras o de puntos) sobre la asistencia de cada clase.

En primer lugar, harán una pequeña aproximación en el cuaderno de trabajo Posteriormente, una vez revisadas y corregidas, se pasarán a limpio para

añadirlas a la guía final.

Práctico

Analítico

Deliberativo

Investigación grupal

Inductivo básico

Enseñanza directa

Biblioteca/TIC

Aula Ordinaria

Sala Profesores

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A27

Page 8: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

PETICIÓN DE PRESUPUESTOS A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE LOCALES Se les proporcionará a los alumnos los datos necesarios para que realicen esas llamadas En primer lugar, se hace una pequeña prueba previa en el aula, bien oral o bien escrita (en

el cuaderno de trabajo) Posteriormente se acude a la sala de profesores para hacer dichas llamadas, habiendo

elegido antes a aquellos alumnos que las realizarán.

CÁLCULO DEL PRECIO POR ALUMNO Sabiendo los alumnos que van a la excursión y los maestros que les acompañarán, habrán

de calcular qué autobús se necesitará (de las diferentes opciones que les habrán dado las compañías de transporte).

En segundo lugar, sabiendo el precio de ese autobús, tendrán que calcular cuánto tendrá que pagar cada persona que acuda a la excursión

Lo harán previamente de manera individual en su cuaderno de trabajo; luego expondrán la información y llegarán a la solución correcta que deberá reflejarse en las autorizaciones.

ELABORACIÓN DE LAS AUTORIZACIONES Y RECOMENDACIONES Primero individualmente y luego en grupo, redacción de un modelo de autorización para la

excursión, y elaboración de una lista de recomendaciones para las familias y los alumnos.

EXPONER TODA LA INFORMACIÓN RECOPILADA, AL RESTO DE LOS GRUPOS DEL CENTRO QUE VAN A IR A LA EXCURSIÓN

Temporalización: 15 díasRecursos: Ordenadores de la Biblioteca; materiales para la realización de la guía (cartulinas, etc.); Cuaderno de trabajo; Teléfono.

Valoración de lo aprendido

Indicadores de evaluaciónNiveles de logro Instrumento/s de

evaluación1 2 3 4

LCL 7.1 Redacta textos en situaciones No es capaz de redactar Redacta de forma Redacta ordenadamente, Planifica, redacta Cuaderno individual de

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A28

Page 9: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

escolares y sociales de forma ordenada, utilizando la planificación y revisión

ninguno de los textos que se le solicitan

desordenada, sin planificar ni revisar, los textos que se le solicitan

pero sin planificación; aunque revisa con la orientación del docente los textos que se le solicitan

ordenadamente y revisa todos los textos que se le solicitan

trabajo

Observación directa

Valoración de los productos finales: guía, autorizaciones y recomendaciones

LCL 2.1 Expresa de forma oral, mediante textos, ideas de forma coherente

No es capaz de expresar oralmente sus ideas de manera coherente

Expresa oralmente ideas pero de manera desordenada y sin utilizar guión

Se expresa de manera ordenada utilizando un guión, pero de manera imprecisa (aspectos expresivos)

Expresa ideas de forma oral y de manera coherente utilizando un guión

MAT.7.4 Expresa resultados en forma de tabla o gráfica

No es capaz de expresar ningún resultado en forma de gráfica o tabla

Expresa resultados en forma de gráfica o tabla siguiendo un modelo dado

Expresa resultados en forma de gráfica o tabla, sin modelo dado pero con ayuda del tutor

Expresa resultados de forma autónoma en forma de tabla o gráfica

MAT.8.1 Resuelve problemas relacionados con el entorno, aplicando como máximo 2 operaciones

No es capaz de resolver ningún problema relacionado con el entorno

Plantea parcialmente el problema por diversos motivos

Plantea bien el problema pero se equivoca en el resultado

Resuelve problemas relacionados con el entorno, aplicando como máximo dos operaciones

CM.11.1 Utiliza el soporte digital para la búsqueda de información

No es capaz de utilizar el soporte digital para la búsqueda de información

Utiliza el soporte pero no obtiene la información que se le pide

Utiliza el soporte digital pero no encuentra toda la información que se le pide

Utiliza el soporte digital para la búsqueda de información

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A29

Page 10: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE LA UDIA modo orientativo, sólo mostramos aquí el pequeño calendario de aplicación que se desarrolló, sin incluir el horario lectivo

del grupo al que va dirigida la UDI, ni la organización interna para que todos los maestros pasaran por el aula para realizar alguna actividad.

CALENDARIO DE ACCIONES A DESARROLLAR

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A210

Noviembre 2013

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

2526

Comienzo búsqueda información

27

Selección / Organización de la información Comienzo nota informativa

28

Terminar nota y entregar / LlamadasBuses

29 30

Diciembre 20132 Recogida

notas / reconteo datos / graficas

3 Cálculo precio persona / Autorización y recomendaciones

4 Terminar guía y preparar exposición

5 Terminar guía y preparar exposición

6 7 8

9 10 Exposiciones 11 12 13 14 15

Page 11: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Una vez analizados los cuestionarios para la evaluación de la UDI en cuanto a su diseño y desarrollo, podemos destacar los

siguientes aspectos:

1) En general, las valoraciones de todos los ítems han sido bastante altas, con una media entre 4 y 5 para la

casi totalidad de todos ellos. Por tanto podemos desprender que se ha considerado tanto el producto final

de la UDI en sí misma como su aplicación como una experiencia bastante positiva y con un buen

resultado.

2) Por otro lado, ante esta media tan elevada, nos será más útil fijarnos en aquellos ítems que han sido

valorado de manera menos positiva, con valores de 3 y 2. Han sido los siguientes ítems:

- sobre todo destacan varias valoraciones en este sentido de dos ítems: uno referido a la inclusión por

parte de los alumnos de lo aprendido en su portfolio personal (porque lógicamente este trabajo con el

portfolio aún no se ha iniciado en el centro); y el otro está referido a la idoneidad del tiempo de

aplicación de la UDI.

- por otro lado, hay cuestionarios en los que las valoraciones en general son algo más bajas, pero se

mantiene esa proporción en cuanto a los ítems menos valorados.

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A211

Page 12: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

En general se ha valorado muy positivamente el proceso de diseño de la UDI, aunque en los momentos iniciales pareció algo

complejo por suponer un planteamiento nuevo.

En cuanto al desarrollo, también se ha valorado como muy positivo y motivador, tanto para los alumnos como para los

maestros.

Como aspectos menos negativos, por parte del equipo docente se ha apreciado que el tiempo de la aplicación de la UDI

quizás ha sido demasiado escaso, dando como resultado el hecho de haberse aplicado de manera apresurada, aunque

correcta. Se propone la realización de sesiones más distanciadas en el tiempo.

Otro aspecto negativo que ha salido a la luz tiene que ver con el salto cualitativo que hay que dar desde el diseño de la UDI

hasta su aplicación, en el sentido sobre todo de secuencializar de manera correcta y en acciones más sencillas el desarrollo de

las actividades complejas; y también preparar con mayor antelación y rigor los materiales a trabajar.

Por ejemplo, se supone según el diseño de la UDI que íbamos a manejar un cuaderno de trabajo individual para cada niño,

con vistas sobre todo a que fuera un instrumento útil de evaluación, pues se nos antojaba bastante complejo evaluar cada

indicador de cada niño únicamente valorando su participación en la realización de los productos finales.

Pues bien, como estamos comentando, por cuestiones de premura en el tiempo y organizativas, no se pudo llevar a cabo ese

cuaderno de trabajo, por lo que los materiales individuales de los niños estuvieron mucho más desordenados e incluso no se

llegó a recopilar de todas las actividades, por lo que el proceso de evaluación ha sido mucho más farragoso, rayando incluso la

inexactitud por tener que basarnos en aportaciones a un producto final.

Es por eso que consideramos muy importante no sólo un diseño de la UDI tal y como el que venimos trabajando, sino una

programación más exhaustiva que calcule tiempos, secuencias didácticas, y sobre todo materiales como apoyo al desarrollo de

las actividades y a la posterior evaluación.

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A212

Page 13: Udi Monsaraz

CEIP Nuestra Señora de los Santos (Táliga, Badajoz)

Creemos que en general las UDIs suponen una herramienta excelente para trabajar las ccbb, pero no de manera

descontextualizada, sino como un sistema de trabajo continuo e incluso algo estandarizado en el sentido de que debe

convertirse en el sistema de trabajo principal en el aula, si realmente queremos ver los frutos en forma de buenos indicadores y

rúbricas de evaluación que reflejen que los alumnos están poco a poco avanzando en la adquisición de los diferentes

descriptores de todas las ccbb.

Competencias Básicas en Extremadura Modalidad A213